Vitaminas para mappingGIS

33
Vitaminas MappingGIS

description

excelente informacion acerca del mapeo de archivos gis

Transcript of Vitaminas para mappingGIS

Page 1: Vitaminas para mappingGIS

Vitaminas MappingGIS

Page 2: Vitaminas para mappingGIS

Versión 2.0 - Revisión de 13 de septiembre

Notas de la versión

El contenido de este documento es susceptible de quedar desfasado en un breve periodo de tiempo, no obstante está sujeto a revisiones periódicas que se envirán periódicamente a todos los suscriptores de la newsletter.

Todos los comentarios son bienvenidos:

mappinggis @ mappinggis . com

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 2 de 33

Page 3: Vitaminas para mappingGIS

Este documento se configura como un documento que sirva de ayuda a mejorar el perfil profesional del técnico GIS.

Se basa en 3 acciones:

• Información

• Participación

• Formación

Información

Es recomendable visitar los blogs más importantes del sector GIS. Puede haber cientos de blogs sobre SIG en castellano y miles en otros idiomas, visitar unos u otros es una cuestión muy particular y depende de la rama en la que estés especializado. Sin embargo existen determinadas páginas web imprescindibles:

Blog IDEE El blog de la comunidad de la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Para enterarte de todo lo relacionado con las IDEE, cursos, jornadas, conferencias, estándares.

Blog gvSIG Este es el blog del equipo del proyecto gvSIG. Los miembros del equipo dejan sus opiniones, cuestiones técnicas u otros temas que se quieran compartir con la comunidad.

El blog de ESRI El blog de ESRI España. Para enterarse sobre las novedades de sus productos, eventos, seminarios, etc

Tecnomaps Blog dedicado a informar sobre Geoposicionamiento y Sistemas de Información Geográfica. Con especial interés por sistemas como Google Maps y Virtual Earth.

It’s All About Data Blog en ingles donde encontrarás opiniones sobre interoperabilidad.

La cartoteca recopila noticias y recursos relacionados con la cartografía, la semiología gráfica, la infografía y geografía.

Cartesia espacio de contenidos de calidad sobre todos los temas que engloba la Geomática.

El mundo de los mapas bitácora en la que reflejar reflexiones y artículos personales sobre cartografía, mapas, sistemas de información geográfica, GPS, geografía y la where 2.0

GeoTux. Soluciones geoinformáticas libres. Geo-noticias, geo-blogs y geo-foros.

Geofumadas Web de tecnologías CAD / GIS aplicadas a la ingeniería y cartografía

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 3 de 33

Page 4: Vitaminas para mappingGIS

Blog de OSGeo-es Noticias y actualizaciones del Capítulo Hispanohablante del Fundación OSGeo

Más blogs:

Blog SNIT, El blog de SEXTANTE, Geoendemics, GIS LOUNGE, edparsons.com, O’reilly radar,

Y por supuesto MappingGIS . com tu blog con tutoriales, ebooks, cursos y todas las novedades del sector geoespacial.

Revistas electrónicas

Geofocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica.

Mapping Interactivo Revista Internacional de Ciencias de la Tierra.

IG+ Revista dirigida a todas aquellas personas vinculadas al mundo de la Información Geográfica y los SIG.

MundoGEO. “La revista de geomática y soluciones geoespaciales”, en español tiene una periodicidad bimensual.

Participación

Apuntarte a la Lista SIG de la RedIRIS y participa. O envía un mail vacio a:

'[email protected]'

La Lista SIG es una lista creada por el Departamento de Geografía, Urbanismo y planificación regional de la Universidad de Cantabria. Su objetivo es mejorar la relación entre los usuarios con experiencias GIS. La lista está abierta a profesionales, empresas o instituciones relacionados con el mundo GIS. Cualquier tipo de usuarios GIS, consultores, analistas, programadores, docentes, estudiantes etc es bienvenido.

Esta lista pone en contacto a unos 850 usuarios, así que tu influencia en ella es muy importante, bien para ayudar o para plantear problemas. Es frecuente ver ofertas de empleo o becas.

Con la opción DIGEST recibes un correo diario a las 8:00 de la mañana todos los días, pero existe un problema con con los caracteres especiales (tildes, ñ,etc) por lo que su lectura es muy engorrosa. No recomendamos esta opción. Es preferible crear un filtro y desviar a una carpeta

Twitter

Crea una cuenta en Twitter y sigue o crea una lista de empresas y personas expertas del sector para mantenerte informado de las oportunidades - a menudo las empresas tuitean un trabajo antes de publicarlo en una bolsa de empleo público.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 4 de 33

Page 5: Vitaminas para mappingGIS

Trata también de hacer búsquedas diarias con hash tags como “empleo”, “job”, “twitjob” o similares y si hay empresas que te interesan puedes seguir a algunos de sus empleados en twitter. También puedes encontrar algunas listas que puedes seguir.

LinkedIn

LinkedIn te pone en contacto con otros profesionales del sector. Una búsqueda de “Técnico SIG” arroja más de 5000 resultados, así que tienes que estar ahí. Únete a grupos y participa en los debates.

Grupos de SIG:

• GIS

• GIS & Technological Innovation Forum

• GIS Training and Education

• GIS, Mapping, and Geo Technology Professionals

• gvSIG

• Los profesionales de habla española geoespacial (Spanish speaking geospatial / GIS professionals)

• Open Geospatial Consortium (OGC)

• Open Source Geospatial Foundation

• Profesionales de SIG y geomática.

• SIG (GIS) Información Geográfica y Nuevas Tecnologías

• SIG | Sistemas de Información Geográfica | GIS

• Tecnología Esri

• WebGIS

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 5 de 33

Page 6: Vitaminas para mappingGIS

Diccionario SIG

Aquí tienes un par de enlaces a diccionarios con términos geográficos:

• Diccionario SIG tradicional

http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/geofoto/geo_html/informacion/pdf/diccionario_sig.pdf

• Glosario de términos Cartográficos

http://www.aesig.es/infosig/diccionario/diccionari_e.htm

Ahora vas a sorprender a tu jefe diciéndole que has descubierto varias opciones de software libre que pueden ayudaros a hacer lo que veníais haciendo con el de pago de toda la vida. Entonces te pregunta si la licencia es GNU y otra vez no sabes que decir…

Has oído hablar de SIG en la nube, mashups, OGC, IDEs pero es un lío. No te preocupes, aquí tienes un glosario con éstos términos:

Glosario

API

Application Programming Interface. Interfaz de programación de aplicaciones es el conjunto de funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción. Son usadas generalmente en las bibliotecas (también denominadas comúnmente "librerías").

CRS

“Coordinate Reference System”. Es la combinación de un sistema de coordenadas geográfico y un sistema de coordenadas proyectado.

GDAL

Geospatial Data Abstraction Library, se pronuncia “GOO-duhl”, es un acceso a una librería open source raster con soporte a un gran número de formatos. Se usa ampliamente tanto con software open source como con software propietario.

GeoJSON

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 6 de 33

Page 7: Vitaminas para mappingGIS

“Javascript Object Notation”, un formato de texto que es muy rápido de analizar en máquinas virtuales Javascript. En el ámbito espacial, la especificación exendida GeoJSON se utiliza frecuentemente.

GISGeographic information system o SIG, sistema de información gegráfica. Un SIG captura, almmacena, analiza, gestiona y representa datos vinculados a una locación.

GMLGeography Markup Language. GML es el estándar XML de la OGC para representar información de elementos espaciales.

GNU

General Public License. Licencia Pública General o más conocida por su nombre en inglés GNU o simplemente sus siglas del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation en 1989 (la primera versión), y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.

JSON

“Javascript Object Notation”, un formato de texto que es muy rápido de analizar en máquinas visrtuales Javascript virtual machines. En el ámbito espacial, la especificación extendida GeoJSON se utiliza frecuentemente.

JSTL

“JavaServer Page Template Library”, es una etiqueta de la librería JSP que encapsula muchas de las funcionalidades estándar manejadas en JSP (consultas en la base de datos, iteraciones y condicionales) dentro de una sintaxis concisa.

JSP“JavaServer Pages” es un un sistema de scripting para aplicaciones de servidor Java que permite la intercalación de marcado y el código de procedimiento de Java.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 7 de 33

Page 8: Vitaminas para mappingGIS

IDE

Una Infraestructura de Datos Espaciales integra datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico para promover su uso. Una IDE es el conjunto "tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica". Al igual como las carreteras y autopistas facilitan el transporte vehicular, las IDE facilitan el transporte de información geoespacial. Las IDE promueven el desarrollo social, económico y ambiental del territorio.

Mashup.

En desarrollo web, un mashup es una página web o aplicación que usa y combina datos, presentaciones y funcionalidad procedentes de una o más fuentes para crear nuevos servicios. El término implica integración fácil y rápida, usando a menudo APIs abiertos y fuentes de datos para producir resultados enriquecidos que no fueron la razón original para la que fueron producidos los datos en crudo originales.

OGC

Open Geospatial Consortium. Fue creado en 1994 y agrupa (en febrero de 2012) a 445 organizaciones públicas y privadas. Las raíces del OGC se encuentran en la software open source GRASS y la subsiguiente fundación OGF (Open GIS Foundation) fundada en 1992. Su fin es la definición de estándares abiertos e interoperables dentro de los Sistemas de Información Geográfica y de la World Wide Web. Persigue acuerdos entre las diferentes empresas del sector que posibiliten la interoperación de sus sistemas de geoprocesamiento y facilitar el intercambio de la información geográfica en beneficio de los usuarios.

Las especificaciones más importantes surgidas del OGC son:

WMS - Web Map Service o Servicio de mapas en la web que produce mapas en formato imagen a la demanda para ser visualizados por un navegador web o en un cliente simple. Sin duda la estrella del OGC y el protocolo más utilizado y extendido.

WF S- Web Feature Service o Servicio de entidades vectoriales que proporciona la información relativa a la entidad almacenada en una capa vectorial (cobertura) que reúnen las características formuladas en la consulta. El acceso y edición de los datos se realiza a través de WFS-T

WC S- Web Coverage Service. Se podría definir como el WFS para las imágenes. Permite realizar operaciones raster con nuestras imágenes a través de

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 8 de 33

Page 9: Vitaminas para mappingGIS

un estándar abierto. No se debería confundir con el WMS. Si se quiere publicar una imagen raster para su visualización se debe usar el WMS, pero si lo que se necesita es hacer algún tipo de procesamiento con imágenes o acceder a algún tipo de información de la misma, es entonces cuando el WCS es importante.

CSW - Web Catalogue Service. permite hacer búsquedas en un catálogo de metadatos y poder incorporar esta información en nuestro flujo de trabajo

GML - Lenguaje de Marcado Geográfico (no confundir con Lenguaje de Marcado Generalizado, también GML). Es el formato estándar de intercambio de información geográfica. Por ejemplo, las consultas espaciales que se pueden hacer usando el servicio WFS, se realizan usando este formato de intercambio.

KML - Keyhole Markup Language es un lenguaje de marcado basado en XML para representar datos geográficos en tres dimensiones. Al publicar datos como KML los usuarios pueden usar Google Earth para visualizarlos, o que los desarrolladores hagan interesantes mashups. Google Earth estaba escrito originalmente por una compañía llamada “Keyhole”, de ahí la referencia en el nombre.

OSGeo

La Open Source Geospatial Foundation, es una organización no gubernamental cuya misión es dar soporte y promover el desarrollo colaborativo de tecnologías geoespaciales y datos abiertos. Tiene entidad legal de fundación y fue constituida en febrero de 2006 para proporcionar apoyo financiero, legal y organizativo a toda la Comunidad geoespacial del software libre y el software de código abierto. También sirve, como entidad legal independiente a través de la cual sus miembros pueden realizar contribuciones de código, fondos u otros recursos con la seguridad de que ese conocimiento y el resto de contribuciones estarán disponibles para beneficio de todo el mundo.

OSI

Open Source Initiative. Es una organización dedicada a la promoción del código abierto.

SIG en la nube.

Existen varias webs especializadas en guardar datos geográficos en servidores, una vez almacenados “en la nube” se pueden visualizar, analizar y compartir online. Gis cloud o Amazon web Services ofrecen estos servicios.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 9 de 33

Page 10: Vitaminas para mappingGIS

SFSQLThe Simple Features for SQL (SFSQL) es una especificación de la OGC que define los tipos y las funciones que conforman un base de datos espacial estándar.

SLDThe Styled Layer Descriptor (SLD). Especificación de la OGC que define un formato para describir la representación cartográfica de elementos vectoriales.

SRID“Spatial reference ID” es un identificador único asignado a un particular CRS (coordinate reference system.). La tabla spatial_ref_sys contiene un gran colección de valores SRID bien conocidos y representaciones de texto de los CRS.

SQL“Structured query language” es el es el medio estándar para la consulta de bases de datos relacionales.Ve a http://es.wikipedia.org/wiki/SQL para más información

SQL/MMSQL Multimedia; Incluye varias secciones sobre tipos extendidos, incluyendo un apartado sobre importantes tipos espaciales.

SVG“Scalable vector graphics” es una familia de especificaciones de un formato de archivo basado en XML para describir gráficos vectoriales de dos dimensiones, tanto estáticos como animados. Ve a http://es.wikipedia.org/wiki/Scalable_Vector_Graphics para más información.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 10 de 33

Page 11: Vitaminas para mappingGIS

Ebooks

gvSIG y cooperación

Este libro, escrito por Santiago Arnalich y Thao Ton-That, ya se encuentra en su

segunda edición (diciembre 2010). Este libro te ayudará a comenzar con el gis open

source gvSIG, mostrándote las funciones más útiles y comunes para construir un

sistema con el que tomar decisiones en tu proyecto.

Puedes leer la publicación de casi 170 páginas, disponible en Google Libros,

haciendo clic aquí.

GPS, Google Earth y Cooperación

El libro ha sido escrito por Santiago Arnalich y Julio Urruela y la primera edición del

libro data de Junio de 2012. En él nos explican paso a paso como crear mapas

sencillos y expresivos con Google Earth.

Puedes leer la publicación de 125 páginas, disponible online en Scribd,haciendo

clic aquí.

LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental – Apuntes de

teoría + Ejercicios (Español)

Este trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a

las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del

Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la

Universidad Politécnica de Madrid.

El SIG alrededor del cual han girado los cursos de los últimos años y este

documento es ArcGIS, si bien, muchos de los conocimientos son extrapolables a

otros SIG.

Puedes descargarte el manual aqui. Esta publicación se complementa con los

ejercicios, que puedes descargar desde la web del Archivo Digital de la UPV, clic en

este enlace.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 11 de 33

Page 12: Vitaminas para mappingGIS

Libro Libre SIG (Español)

Escrito por Víctor Olaya, el objetivo del proyecto es la redacción de un texto libre y

completo sobre fundamentos de Sistemas de Información Geográfica, así como disciplinas afines. Puedes descargar el libro de 915 páginas haciendo click aquí

(61Mb).

Puedes visitar la página central del proyecto “Libro Libre SIG” pinchando aquí.

Pasado, presente y futuro de las Infraestructuras de Datos Espaciales (Español)

Escrito por Javier Valencia Mtz. de Antoñana, en el libro “Pasado, presente y futuro

de las Infraestructuras de Datos Espaciales”, se pretende hacer una profunda

revisión de lo que suponen estas herramientas, de su origen, de su estado actual y de las tendencias de futuro de las mismas. Descarga este libro pinchando aquí.

Conceptos cartográficos

Esta publicación ha sido creada por el Instituto Geográfico Nacional español y está

disponible en su página web, en la sección de cartografía didáctica. Este manual

aborda temas como la forma de la Tierra y su representación, las proyecciones, el

concepto de escala, tipos de mapas y técnicas de representación y simbolización

cartográfica.

Accede al manual haciendo clic aquí

Tutoriales de GIS

ArcGIS (Inglés)

Breve introducción a los conceptos básicos relacionados con SIG. En este tutorial los

estudiantes crearán un mapa básico con ArcGIS.

Descárgate aquí el material del curso

Curso de Quantum GIS (español)

Curso práctico de Quantum GIS, versión 1.5 Tethys. Accede al curso haciendo clic

aquí

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 12 de 33

Page 13: Vitaminas para mappingGIS

Quantum GIS Workshop (Inglés)

Una introducción a la instalación y uso de Quantum GIS, un paquete de software

open source, que se ejecuta en Windows, Linux y Mac, varios idiomas y una activa

comunidad de desarrolladores. El tutorial cubre los métodos básicos para la

visualización de varios formatos de datos, el uso de de proyecciones, los joins de

tablas a capas SIG vectoriales, la simbolización y la exportación de datos. No se

requieren conocimientos previos de los SIG. Accede al workshop

Teoría y práctica de la nube y servidores GIS (Inglés)

Este curso enseña a los estudiantes a utilizar los recursos de la nube y de los

servidores GIS para resolver problemas en los que los datos geoespaciales son un

elemento integral. Se evaluará e implementarán sistemas que utilizan tres modelos

de servicios en la nube (servicios de infraestructura, servicios de plataforma y

servicios de software). Pincha aquí para acceder al curso

Tutoriales de Bases de datos

Tutorial de SQL

Este tutorial te enseñará cómo usar los comandos más frecuentes de SQL y serás

capaz de aplicar la mayor parte del conocimiento adquirido en cualquier de base

de datos.

Quick Reference Card. Chuleta en PDF de una página (en inglés). Imprescindible.

Enlace

Tutorial online de PostgreSQL (Español)

http://www.arpug.com.ar/trac/wiki/TutorialPostgreSql

Manual de PostGIS (Español)

Manuel Martín Martín ha traducido el Manual original de PostGIS de Paul Ramsey

para facilitar su uso a los usuarios de lengua castellana. Pincha aquí para

descargártelo en formato pdf.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 13 de 33

Page 14: Vitaminas para mappingGIS

Tutoriales de lenguajes de programación

Codeacademy nos ofrece la posibilidad de realizar cursos interactivos de:

• Javascript Fundamentals

• Python NUEVO!!

• Web Fundamentals

• JQuery

• Code Year

Guía de aprendizaje de Python (Español)

Escrito por Guido van Rossum de la Python Software Foundation en 2005. Accede

haciendo click aquí.

Quick Reference Card: Extensa chuleta de Python en PDF de 17 páginas (en inglés).

Imprescindible . Enlace.

Otros tutoriales

Curso de OpenLayers de Xeoinquedos. Clic aquí

Manual de OpenLayers ( Español)

Según indica su web - Blog Descartes/“No está completo aún, pero trabajamos duro para añadir capítulos a toda velocidad.”Enlace de descarga.

E-book Gratuito sobre OpenStreetMap (Inglés)

Para descargar el libro en formato pdf haz click aquí (6.6 Mb)

Para obtener más información visita el sitio web oficial del e-book.

Libro sobre la API de Google Maps (Inglés).

E-book de 52 páginas de información donde se encuentra casi todo lo que

necesitas saber para crear aplicaciones geográficas con Google Maps.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 14 de 33

Page 15: Vitaminas para mappingGIS

Para descargar el libro Mashup Mania with Google Maps haz click aquí (2.4 Mb). El

libro tiene el soporte del Blog Geochalkboard.

How to Create Google Maps Mashups (Inglés)

Los estudiantes crearán un mapa sencillo de Google la API de Google Maps, y lo

desarrollará en un mapa personalizado mediante la adición de contenido y

herramientas específicas para el mapa en formato XML y KML.

Descargate el powerpoint para realizar el curso|Lab Exercise

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 15 de 33

Page 16: Vitaminas para mappingGIS

Datos cartográficos

Un problema común con el que se tropiezan muchos cartógrafos es el de encontrar cartografía de calidad, para producir mapas a gran escala con el detalle adecuado.

Vamos a ver algunas páginas web que nos ofrecen datos geográficos de calidad:

OpenStreetMap es un mapa del mundo creado por una comunidad de usuarios. Ha crecido hasta convertirse en una de las fuentes de datos cartográficos a escala local más detallados que existen. Estos datos cartográficos son creados y mantenidos por miles de voluntarios de todo el mundo, de manera similar a cómo se mantiene la enciclopedia en línea, wikipedia.

El aspecto más visible de OSM es la interfaz web basada en teselas, accesible a

través dehttp://osm.org. Pero los mapas también se pueden visualizar, importar o

editar en otras aplicaciones como Quantum GIS, OpenLayers, ArcGIS o

aplicaciones específicas de OSM.

CloudMade

En el sitio de descargas de CloudMade puedes encontrar extractos de mapas de

diferentes lugares de TODO el mundo. Los archivos proporcionados por esta

página proceden de OpenStreetMap. Accede a la página pinchando aquí

MapCruzin

En esta página te puedes descargar mapas, shapefiles y datos geoespaciales.

MapCruzin es un intermediario de los datos, no crean los datos, sino que utilizan

fuentes privadas u organismos.

Incluyen datos sobre transporte, usos del suelo, climatología, desastres naturales. La

cartografía política utiliza los datos de CloudMade.

Natural Earth. Proporciona a los cartógrafos una solución para la creación de mapas a escalas pequeñas: disponible a escalas 1:10m, 1:50m y 1:110m sirve para hacer mapasmundiales, regionales y de país. Se incluyen capas de información tanto políticas (fronteras administrativas), como físicas (naturales). Integra datos tanto vectoriales como raster. Los datos sonfree para hacer cualquier proyecto.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 16 de 33

Page 17: Vitaminas para mappingGIS

DIVA-GIS. Descarga gratis datos geográficos de cualquier país del mundo. Incluye áreas administrativas, aguas continentales, carreteras y vías férreas, elevación, cobertura de la tierra, población y datos climáticos.Probablemente el sitio dónde es más fácil obtener un conjunto de datos de un país específico.

Global Map. Un conjunto de capas GIS que cubren todo el globo con una resolución de 1 kilometro. Incluye: transporte, elevación, drenaje, vegetación, límites administrativos, cobertura del suelo, uso del suelo y los centros de población. Producido por el Comité Directivo Internacional de Cartografía Mundial. Necesitas estar registrado para descargarte la cartografía.

UNEP GEOData. Una amplia gama de datos del Programa de Medio Ambientede las Naciones Unidas, incluyendo la cobertura forestal mundial, la evapotranspiración potencial global, las temperaturas globales mensuales, presas, límites de cuenca y mucho más.

Koordinates. Agregación de datos SIG, incluyendo los datos de una serie de categorías, como la elevación, el medio ambiente, clima, etc. Algunos son conjuntos de datos mundiales, algunos basados en continentes, otros de países específicos. La mayoría son vectoriales, aunque también hay raster.

El Centro de Descargas del CNIG es la página web española desde donde podrás descargar toda la información geográfica digital generada por el Instituto Geográfico Nacional. El catálogo de productos disponibles es el siguiente: PNOA, MTN25 y 50 ráster, mapa provincial 200 ráster, MTN25 y 50 histórico, mapa provincial 200 histórico, mapa autonómico histórico, CORINE LAND COVER, BCN 25/BTN 25, MDT05, MDT25, MDT200, cartociudad, mapa provincial 200 vectorial, BCN200, MTN 25 y 50 vectorial, SIOSE y mapas generales de España.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 17 de 33

Page 18: Vitaminas para mappingGIS

Catálogo de Servidores WMS

En muchas ocasiones al usuario no le interesa descargarse los datos en su sistema, sino obtener directamente el acceso, visualizar, analizar y decidir. Los servicios IDE ofrecen funcionalidades accesibles vía Internet con un simple navegador, sin necesidad de disponer de otro software específico para ello.

Directorio de Servicios IDEE

http://www.idee.es/web/guest/directorio-de-servicios

Catálogo de servidores WMS en www.sky-labmobilesystems.com

http://www.skylab-mobilesystems.com/en/wms_serverlist.html

Catálogo de servidores WMS en www.ogc-services.net

http://www.ogc-services.net/

Listado de servidores de Geoserver

http://geoserver.org/display/GEOS/Available+WMS+and+WFS+servers

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 18 de 33

Page 19: Vitaminas para mappingGIS

Software SIG

El del software SIG es un mercado amplio con numerosos productos. Elegir uno u otro puede ser una tarea compleja sin una visión global de todos sus representantes

Dividiremos las aplicaciones en dos grupos: software propietario y software libre. Veremos los principales representantes de cada grupo, explicando brevemente sus características.

Software SIG propietario

SIG de escritorio

ArcGIS Desktop

El GIS de mayor difusión en la actualidad y ya hace varios años es ArcGIS Desktop. Es un software que desarrolla la empresa ESRI.

ArcGIS Desktop es escalable y puede satisfacer las necesidades de muchos tipos de usuarios. Está disponible en tres niveles funcionales:

• ArcView se centra en el uso exhaustivo de datos, creación de mapas y análisis.

• ArcEditor agrega funciones avanzadas de edición de geodatabases y creación de datos.

• ArcInfo es un escritorio de SIG completo y profesional que contiene completas funciones de SIG, con eficaces herramientas de geoprocesamiento. Dadas las amplias funciones de ArcInfo, en cada ubicación de SIG debería haber al menos una copia.

ArcMAP es el principal componente de la suite de aplicaciones ArcGIS de ESRI, y el que contiene las funcionalidades clásicas del SIG de escritorio, respondiendo a la definición de este. ArcMAP es una herramienta que permite la visualización y manejo de información geográfica, y que cuenta con una arquitectura extensible mediante la que pueden añadírsele nuevas funcionalidades.

Existen numerosos paquetes adicionales proporcionados por ESRI, con los cuales las capacidades de ArcMAP pueden extenderse hasta cubrir la práctica totalidad de capacidades que un SIG plenamente productivo en cualquier ámbito debe presentar hoy en día. Algunos de los paquetes más destacados son los correspondientes a las

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 19 de 33

Page 20: Vitaminas para mappingGIS

funciones de análisis, tales como Spatial Analyst (análisis ráster), 3D Analyst (análisis 3D y de relieve) o Geostatistical Analyst (geoestadística).

Cuenta además con una interfaz de programación y lenguajes de script que permiten desarrollar nuevas funcionalidades de forma sencilla. El número de extensiones desarrolladas por terceros es también muy elevado, ya sean estas privativas o libres.

AutoCAD® Map 3D

AutoCAD Map 3D es la solución que conecta CAD y GIS. Contiene herramientas para la creación, edición y análisis GIS, a la vez que permite acceso directo a los principales formatos comerciales. No se necesita transformar la información CAD en GIS y viceversa, por lo que se obtiene una mayor rapidez y precisión en el trabajo.

AutoCAD Map 3D facilita a todos los miembros del equipo el acceso a datos de diseño, GIS, imágenes, nubes de puntos y empresariales de gran variedad de orígenes, incluidos Esri®, Bentley®, Oracle®, GE® Smallworld y otros proveedores de software. Los usuarios pueden acceder a toda esta información en formato nativo (con la consiguiente minimización de los riesgos inherentes a la conversión de datos) y utilizar los comandos estándar de AutoCAD® para editar directamente los datos de GIS sin necesidad de más software.

La creación, administración e intercambio de datos espaciales se ejecuta con absoluta precisión. Permite la edición simultanea por varios usuarios y acceso directamente a bases de datos en múltiples formatos de archivos incluyendo Oracle, Microsoft SQL Server, PostGIS, PostgreSQL, SQLite, MySQL, and ESRI ArcSDE, respondiendo así rápidamente a las demandas de sus clientes. Conecta con web de recursos de mapas (WMS) y servicios de contenidos (WFS) para aprovecharse de los datos publicados de forma que los datos se mantengan íntegros. Lea, escriba y transforme formatos estándar de la industria incluyendo SHP, coberturas, E00, MIF/MID, DGN y GML y aumente sin ningún esfuerzo adicional el valor de la información que utiliza. Con la tecnología de acceso a datos se puede acceder de forma rápida y sencilla a gran variedad de formatos, sin necesidad de transformarlos, aumentando así la velocidad y el rendimiento de los usuarios.

Como AutoCAD Map 3D se basa en la tecnología de AutoCAD, las organizaciones pueden aprovechar plenamente la cualificación de sus especialistas en CAD para crear, editar y mantener la información geoespacial. Las conocidas y precisas herramientas de CAD ayudan a los miembros del equipo a sacar el máximo partido a sus conocimientos de AutoCAD.

GeoMedia

Geomedia es el SIG de escritorio de la empresa Intergraph, y producto principal de su familia de aplicaciones. Se trata de un SIG completo con capacidades de manejo

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 20 de 33

Page 21: Vitaminas para mappingGIS

de datos, visualización, análisis y funciones avanzadas de creación de cartografía. Permite el acceso a datos remotos mediante estándares OGC y puede extenderse empleando herramientas de programación sencillas.

Geomedia está particularmente enfocado para un uso industrial, respondiendo a las necesidades de grandes organismos y empresas tales como compañías de telecomunicaciones o de suministros, que trabajan con grandes cantidades de datos que es necesario estructurar adecuadamente.

Mapinfo

Mapinfo es un SIG de escritorio completo, con especial atención a las funcionalidades de creación y edición de datos, y producción de cartografía. Es capaz de conectarse a bases de datos espaciales y posee módulos de uso sencillo que permiten la publicación de cartografía en Internet, tanto mediante mapas estáticos como mediante mapas interactivos.

Erdas Imagine

Erdas Imagine es la aplicación de referencia para el manejo de imágenes y el análisis de estas. Incorpora una larga serie de algoritmos de análisis de imágenes, con especial atención a aquellos que permiten la creación de nuevas capas a partir de imágenes, como por ejemplo las basadas en clasificación o las de vectorización y detección de elementos.

Google Earth

Google Earth no es un SIG de escritorio propiamente dicho, ya que carece de gran parte de las funcionalidades que caracterizan a estos. Se trata básicamente de un globo 3D que permite visualizar cartografía propia, acceder a servicios WMS y, especialmente, explorar la cartografía ofrecida por Google, en la cual se incluyen imágenes de alta resolución de todo el globo, así como otras capas con información variada, tales como calles o puntos de interés, entre otras. Es, con diferencia, el globo 3D más popular en la actualidad.

Servidores de bases de datos geográficos

SQL Server

SQL server es el servidor de bases de datos de Microsoft. Dispone de soporte para datos espaciales y un tipo de dato geometry para almacenamiento de datos espaciales, que cumple con las especificaciones de SFS para SQL.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 21 de 33

Page 22: Vitaminas para mappingGIS

Oracle Spatial

Oracle Spatial es un componente para la base de datos Oracle que permite el manejo de datos geográficos de forma nativa. Incluye no solo elementos para soporte de tipos de datos geométricos, sino también indexación espacial, operaciones de análisis espacial, modelos de datos para almacenamiento de topología y redes (mediante nodos y enlaces), y un elemento GeoRaster para permitir el manejo de capas ráster e imágenes junto a sus metadatos correspondientes.

ArcGIS Server y ArcIMS

ArcGIS Server es la tecnología de la empresa ESRI para distribuir servicios Web basados en información geográfica. Soporta el uso de estándares OGC y W3C, aunque también cuenta con sus propios formatos para cada uno de los servicios que es capaz de proveer. Estos van desde los habituales servicios de mapas hasta servicios de edición cartográfica (usando el estándar WFS-T o servicios de geoprocesamiento avanzado, cubriendo en conjunto la práctica totalidad de servicios que actualmente se utilizan y convirtiendo a este servidor en uno de los más completos del mercado.

ArcIMS es el nombre de la tecnología de ESRI para los servicios de mapas. Dado que ArcGIS Server es un producto más completo y puede ofrecer otros servicios además del de mapas, ArcIMS es ya un producto obsoleto, aunque muy presente en el mercado. ESRI, no obstante, no provee ya servicio para este servidor, recomendando la adopción de ArcGIS Server.

Clientes ligeros o de navegador Web

Google Maps

Más que un cliente Web para visualización de mapas, Google Maps es un servicio de cartografía Web que dispone de una interfaz de programación mediante la cual puede emplearse para la creación de servicios relacionados. Google Maps incluye datos (imágenes aéreas con cobertura global a excepción de las zonas polares) y un cliente Web para visualizar esas imágenes, el cual permite a su vez, y a través de esa interfaz de programación, ciertas funcionalidades adicionales tales como la creación de puntos de interés o el cálculo de rutas óptimas.

Herramientas de metadatos

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 22 de 33

Page 23: Vitaminas para mappingGIS

GeoMedia Catalog

GeoMedia Catalog es la aplicación desarrollada por Intergraph para el trabajo con metadatos. Se trata de una aplicación dependiente del SIG de escritorio de esta misma compañía, no pudiendo ser utilizada sin este, ya sea en su versión común o profesional. Soporta los estándares FGDC e ISO 19115, siendo asimismo capaz de exportar metadatos en el estándar ISO 19139. Incorpora funcionalidades para creación automática de metadatos a partir de ficheros SIG en diversos formatos, publicación en formato HTML, así como realización de búsquedas y consultas en base esos metadatos.

ArcCatalog

ArcCatalog es la herramienta de ESRI para la creación y mantenimiento de metadatos. Permite la creación de metadatos según los estándares ISO y FGDC, aunque pueden extenderse sus funcionalidades para adaptarse a otros esquemas distintos. Por ejemplo, existe un módulo que permite la creación de datos conforme al Núcleo Español de Metadatos. El programa incluye funcionalidades de importación y exportación, así como otras que lo conectan a distintos elementos de la familia de productos ESRI.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 23 de 33

Page 24: Vitaminas para mappingGIS

Software SIG libre

Antes de ver los principales integrantes del software libre es interesante conocer OSGeo-Live.

OSGeo-Live es un DVD, disco USB o Máquina Virtual basada en Xubuntu que nos permite probar una amplia variedad de software libre geoespacial sin

instalar nada. Está compuesto enteramente por software libre, permitiendo ser distribuido libremente, duplicado, etc.Proporciona un conjunto de aplicaciones preconfiguradas para un amplio conjunto de casos de uso, incluyendo almacenamiento, publicación, visualización, análisis y manipulación de datos. También contiene juegos de datos de prueba y documentación.

SIG de escritorio

GRASS GIS

El Geographic Resources Analysis Support System, comúnmente GRASS, es un Sistema de Información Geográfica que proporciona potentes capacidades raster y vectorial, así como un motor de procesamiento geoespacial en un única suite software integrada. GRASS incluye herramientas para modelado espacial, visualización de

datos raster o vectorial, gestión y análisis de datos geoespaciales, y procesamiento de imágenes aéreas o de satélite. También proporciona capacidades para la presentación de gráficos sofisticados y generación de mapas en papel. GRASS se ha traducido a veinte idiomas diferentes y soporta una enorme variedad de formatos de datos.GRASS se utiliza actualmente en todo el mundo, tanto en actividades académicas, como comerciales, así como en muchas agencias gubernamentales y compañías consultoras de Medio Ambiente. Corre en variadas plataformas hardware y es un software libre y abierto publicado bajo los términos de licencia GNU (General Public License).El software GRASS incluye más de 400 módulos integrados de análisis. Adicionalmente, más de 100 comunidades proporcionan módulos y cajas de herramientas disponibles libremente en el sitio Wiki de la comunidad. Tras 27 años de desarrollo continuo de GRASS, es al mismo tiempo el más antiguo y el más desarrollado GIS Open Source disponible. Se puede desarrollar fácilmente con él a través de scripting, siendo suficientemente versátil tanto para poder ser utilizado en procesos batch de datos sobre supercomputadoras trabajando en paralelo, como

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 24 de 33

Page 25: Vitaminas para mappingGIS

manualmente a través del interface desktop, disponible también para PDA’s y netbooks.

gvSIG Desktop

gvSIG es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de escritorio diseñado para capturar, almacenar, gestionar, analizar y generar cualquier tipo de información referenciada geográficamente, con el objetivo de resolver problemas de gestión y planificación de cualquier

ámbito. gvSIG es conocido por su interfaz de usuario amigable así como por ser capaz de acceder a los formatos vectorial y raster más utilizados actualmente. Características principales:

• Lectura de formatos vectoriales: shape_les, dxf, dwg (2000), dgn (v7), PostGIS, MySQL, WFS, ArcIMS vectorial y Oracle vectorial

• Lectura de formatos ráster : WMS, WCS, ECW, MrSID, geoTIFF, ArcIMS, IMG (Erdas),formatos RAW, etc.

• Capacidades de proceso vectoriales.

• Maquetación de mapas

• Edición avanzada de cartografía

• Gestión avanzada de sistemas de coordenadas y sistemas de referencia.

Se trata de un proyecto con un crecimiento muy rápido y una gran expansión, alrededor del cual se desarrolla actualmente gran cantidad de trabajo. La comunidad de usuarios es amplia y en constante aumento, lo que garantiza el futuro del programa y su utilización e implantación a largo plazo.

Quantum GIS (QGIS)

Quantum GIS (QGIS) es un cliente SIG de escritorio amigable donde se puede visualizar, administrar, editar, analizar datos y componer mapas. Incluye una potente funcionalidad de análisis mediante la integración con GRASS. Soporta numerosas funcionalidades y formatos vector, raster y

bases de datos.

Hasta no hace demasiado, era el único editor de PostGIS para Windows y se destaca por su sencillez y velocidad. Se presenta además como un interfaz para trabajar con bases de datos GRASS. En relación con este otro software, es posible abordar no solo operaciones de visualización y acceso a datos, sino también de análisis tanto raster como vectorial, utilizando como base las propias capacidades de GRASS.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 25 de 33

Page 26: Vitaminas para mappingGIS

uDig

(uDig) User-friendly Desktop Internet GIS es un presentador/editor de datos espaciales open source, que hace especial énfasis en los estándares OpenGIS para SIG en internet, tales como el Web Map Server (WMS) y Web Feature Server (WFS). uDig es:

• Fácil de utilizar, provee un ambiente gráfico familiar para usuarios de SIG;;

• Orientado a Internet, permite consumir servicios geoespaciales web estándares y de facto geospatial.

• Un SIG de inicio, provee el marco sobre el cual se puede construir complejas capacidades analíticas, e incluir gradualmente aquellas capacidades en la aplicación principal

Kosmo Desktop

Kosmo Desktop es una aplicación SIG de escritorio amigable que permite explorar, editar y analizar datos espaciales desde una variedad de bases de datos, formatos vectoriales y formatos ráster.

Kosmo cumple los estándares OGC y proporciona una excelente integridad topológica. Su arquitectura de extensiones permite personalizarlo fácilmente para fines específicos.

OpenJUMP

OpenJUMP es un SIG de escritorio poderoso y fácil de usar que permite a los usuarios editar, analizar, combinar, guardar y visualizar datos geográficos. También es una excelente plataforma para realizar pruebas rápidas de desarrollos SIG personalizados.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 26 de 33

Page 27: Vitaminas para mappingGIS

SAGA

SAGA (System for Automated Geoscientific Analyses) es un SIG usado para editar y analizar datos geográficos. Incluye un gran número de módulos para el análisis vectorial (puntos, líneas y polígonos), trabajar con tablas y datos raster. Entre otras muchas funcionalidades, este software proporciona módulos de geoestadística, clasificación de imágenes y procesos dinámicos (hidrología o desarrollo medioambiental). Sus herramientas están

disponibles a través de una interfaz gráfica, la línea de comandos o mediante su API C++. SAGA está siendo desarrollado desde el 2001. El centro de desarrollo está localizado en el instituto geográfico de la Universidad de Hamburg.

Servidores de bases de datos geográficos

PostGIS

PostGIS da el soporte espacial a la popular base de datos objeto-relacional PostgreSQL. Con lo cual, puede usarse como base de datos subyacente para sistemas de información geográfica (SIG) y aplicaciones de cartografía web de la misma forma que Oracle Spatial hace con la base de datos Oracle.PostGIS es estable, rápido, compatible con estándares, tiene cientos de funciones espaciales y actualmente es la base de datos espacial de código abierto más ampliamente utilizada. Diversas organizaciones de todo el mundo usan PostGIS,

incluyendo agencias gubernamentales de riesgos adversos y organizaciones que almacenan terabytes de datos y sirven millones de peticiones web al día.La administración de la base de datos está disponible a través de pgAdmin y phpPgAdmin, entre otros. Varias herramientas conversoras (shp2pgsql, pgsql2shp, ogr2ogr, dxf2postgis) permiten importar y exportar datos. Además, hay numerosos clientes SIG de escritorio y web para visualizar datos PostGIS.

MySQL

MySQL es la base de datos de mayor éxito en aplicaciones Web, pero en la actualidad no cumple la norma SFSS (Simple Features Specification for SQL, Estándar OGC de funciones de procesamiento y consulta de bases de datos geoespaciales) y puede no considerarse como un verdadero

gestor de base de datos espacial, sino como un mero “contenedor” de información geográfica.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 27 de 33

Page 28: Vitaminas para mappingGIS

Servidores Web

GeoServer es la implementación de referencia de los estándares OGC: WFS yhttp://www.opengeospatial.org/standards/wcs WCS, y está certificado como implementación de

alto rendimiento del estándar WMS. GeoServer es uno de los componentes core de la Web Geoespacial.

MapServer

MapServer es un motor de renderización de datos geográficos escrito en C. Más allá de la navegación por datos GIS, MapServer permite crear “mapas de imágenes geográficas”, es

decir, mapas de contenidos para los usuarios. Por ejemplo, en Minnesota DNR Recreation Compass se proporciona a los usuarios más de 10.000 páginas Web, informes y mapas, a través de una única aplicación. La misma aplicación hace de “motor de mapas”, proporcionando los contenidos spaciales a otras partes del sitio Web que las necesitan.

MapServer es ahora un proyecto de OSGeo, y lo mantiene un grupo creciente de desarrolladores (cerca de 20) distribuidos por todo el mundo. Un diverso grupo de organizaciones dan soporte al proyecto, proporcionando mejoras y mantenimiento, y se administra dentro de OSGeo por el MapServer Project Steering Committee, formado por desarrolladores y otros contribuidores.

Servicios Web

deegree

deegree es una solución de Sistemas de Información Geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE’s) basada tanto en Web, como desktop. Está compuesto de un conjunto Interfaces de Aplicación (API’s) Java y un potente

mapeo objeto-relacional para esquemas espaciales simples y complejos. deegree también proporciona un conjunto de Web Services estándar de mapas, entidades (features) y servicios de catálogo, así como sensores y servicios de procesamiento.

Deegree destaca por el elevado número de especificaciones OGC que afirma cumplir, entre los que destacan WMS, WFS({T), WCS, CSW, WPS, SOS, etc.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 28 de 33

Page 29: Vitaminas para mappingGIS

QGIS Server

QGIS Server ofrece un servicio web de mapas (WMS) basado en la librería de la aplicación de escritorio de Quantum GIS (QGIS). La estrecha integración con QGIS significa que mapas de escritorio pueden fácilmente exportar a mapas web copiando el archivo de proyecto QGIS

en el directorio del servidor, y ver los mapas web exactamente como en el escritorio.

Clientes ligeros o de navegador Web

OpenLayers

OpenLayers es un cliente Web ligero sin dependencia de servidores de mapas concretos, desarrollado por la compañía estadounidense MetaCarta. Ofrece un interfaz de usuario simplificado que ataca a servicios WMS y WFS de forma transparente para el usuario y

desarrollador. Las características por las que ha destacado OpenLayers en su difusión en la comunidad es la simplicidad de uso, el soporte de tiles y cache y el acceso a mapas de Google Maps y Yahoo Maps.

Mapbender

Mapbender es un proyecto graduado en OSGeo. Consiste de un entorno para la publicación de Geoportales, y para el registro, visualización, navegación, monitorización y manejo de niveles de acceso seguros a servicios de Infraestructura de Datos Espaciales.

Permite interactuar con servicios WMS, WFS({T) y WMC. Incluye interfaces de administración de usuarios, grupos y servicios OGC

(OWS). Una característica diferenciadora de Mapbender es la capacidad de edición en cliente sobre navegador, utilizando WFS-T.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 29 de 33

Page 30: Vitaminas para mappingGIS

Catálogo de metadatos

GeoNetwork

GeoNetwork opensource es una aplicación para gestionar catálogos de recursos georreferenciados. Proporciona funciones avanzadas de edición y búsqueda de metadatos,

incorpora un visor web de mapas interactivo, y se basa en estándares abiertos.

CatMDEdit

Herramienta “Open Source”, desarrollada por el consorcio TeIDE y bajo el apoyo de diferentes proyectos, de edición de metadatos que facilita la documentación de recursos. Sus principales características:

• Edición de metadatos de acuerdo a la norma internacional "ISO19115. Geographic Information - Metadata".

• Intercambio de registros de metadatos de acuerdo a distintos estándares y formatos: ISO19115, Dublin Core y CSDGM (Content Standard for Digital Geospatial Metadata).

• Diferentes estilos de presentación de registros de metadatos en HTML y Excel.• Generación automática de metadatos para algunos formatos de transferencia de

datos como Shapefile, DGN, ECW, FICC, GeoTiff, GIF/GFW, JPG/JGW, o PNG/PGW.

Bibliotecas de funcionalidad común

GeoTools

GeoTools es una biblioteca para la manipulación de información geospacial, dirigido a ser utilizado en otras aplicaciones tanto servidoras como clientes. Con

más de diez años de experiencia, proporciona los componentes básicos de acceso a datos necesarios para la construcción de otras aplicaciones SIG tales como soluciones de escritorio o servidores.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 30 de 33

Page 31: Vitaminas para mappingGIS

Geotools ofrece acceso a numerosos formatos de datos vectoriales (Shape_les, PostGIS, MySQL, Oracle, etc.) y r_aster (GeoTIFF, ArcGrid, ...), así como el cumplimiento de varias especificaciones OpenGIS (WFS, SLD, Filter Encoding, ...).

GeoTools es la base de otros proyectos, destacando principalmente GeoServer y uDig.

Sextante

Sextante es una librería de análisis de datos espaciales escrita en Java. El principal objetivo de SEXTANTE es proporcionar una plataforma de fácil implementación,

despliegue y uso de una rica funcionalidad de geoprocesamiento. Actualmente contiene más de trescientos algoritmos para procesar datos vectoriales o raster, así como herramientas de análisis de tablas.

SEXTANTE se integra perfectamente con código abierto Java SIG (como gvSIG u OpenJump), SIG propietario (ArcGIS) y herramientas que no son propiamente GIS (como el servidor WPS 52N o la distribución espacial Talend ETL)

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 31 de 33

Page 32: Vitaminas para mappingGIS

La solución GIS open source más completa

OpenGeo Suite

OpenGeo Suite es una plataforma completa de aplicaciones geoespaciales. Contiene todo lo que necesitas para hacer una aplicación web de mapas. Integra una base de datos espacial, un servidor de aplicaciones y un cliente API.

1. OpenGeo Suite está totalmente basado en la web, lo que te permite escapar de las viejas aplicaciones SIG de escritorio.

2. Arquitectura verdaderamente flexible. Utiliza las herramientas que desees, sin depender de un único proveedor. Cada componente es independiente, pero es un software garantizado y con soporte. Por lo que tienes la confianza de poder utilizar tu base de datos, servidor o cliente actual, haciendo la actualización y migración en un instante.

3. Diseñado con la idea de compartir. Gracias a los estándares abiertos, cuando se sirve un mapa o datos a través de OpenGeo Suite, lo compartes automáticamente.

4. OpenGeo Suite funciona bien con los sistemas existentes (propietarios u open source), que incluye Google, Oracle, ESRI y Microsoft.

5. OPEN SOURCE, sí, con mayúsculas. Porque está completamente construido con componentes de código abierto y garantiza un rápido proceso de desarrollo, con una comunidad detrás que participa y una viabilidad de proyecto a largo plazo.

6. Robustos componentes geoespaciales. La Suite OpenGeo se construye sobre PostGIS, una base de datos espacial; GeoServer, un servidor de datos y mapas compatible con los estandares; GeoWebCache, una acelerador de la visualización de los mapas y servidor de los mosaicos de mapas; y GeoExt, un cliente API de mapas construido sobre OpenLayers.

7. Un servidor de mapas rápido y de alto rendimiento. OpenGeo Suite se ha diseñado para manejar millones de peticiones por hora. Utiliza las

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 32 de 33

Page 33: Vitaminas para mappingGIS

herramientas embebidas como Suite Analytics para ver y administrar la carga del servidor.

En la nube o en un servidor:

• OpenGeo Suite Enterprise Edition está certificado para trabajar con los principales sistemas operativos, servidores de aplicaciones y navegadores. Ésto garantiza la compatibilidad con tu centro de datos y hace que su administración sea sencilla.

• En la nube. Despliega todo el poder de computación con OpenGeo Suite Cloud Edition. El uso de OpenGeo Suite en la nube es fácil y rápido, sin servidores, sin espacio de rack, y sin necesitar espacio de almacenamiento.

OpenGeo Suite dispone de dos ediciones Community y Enterprise. La principal diferencia entre ellas es que la versión Enterprise tiene soporte y está recomendada para entornos de desarrollo. Dispone de un periodo de prueba de 30 días y después es de pago. La edición Community aunque es una versión completa no tiene soporte. Es gratuita.

OpenGeo Suite Community Edition es el mejor modo para que los usuarios con tiempo y experiencia exploren las posibilidades de OpenGeo Suite.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. 33 de 33