V. 2 Correo de las Culturas 19

download V. 2 Correo de las Culturas 19

of 21

Transcript of V. 2 Correo de las Culturas 19

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    1/21

    Vol. II, Nmero 19, 15 de junio de 2008. Director: Leonel Durn Sols

    M u s e o N a c i o n a l

    d e l a s C u l t u r a s d e l M u n d o

    C

    O

    R

    R

    EO

    [email protected]

    En este nmero:

    Stonehenge estaba consagrado a los muertos Tribus aisladas luchan por sobrevivir en la Amazonia

    Del hombre y la bestia, un ensayo de George Steiner

    Museo del Palacio Imperial de Beijing

    El retrato del Renacimiento en el Museo del Prado

    Regalos de Oriente Renovacin del Museo Nacional de las Culturas

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    2/21

    Qu grandioso!, qu maravilloso!, qu incomprensible!, exclamaba ante

    Stonehenge en 1810 William Cunnington, uno de los primeros excavadores moder-

    nos del monumento. Los 162 misteriosos bloques de piedra sin olvidar los circun-

    dantes terraplenes, foso, contraescarpa, hoyos, tmulos y calzada que configuran

    el conjunto constituyen uno de los grandes enigmas de la arqueologa y han dado

    lugar a innumerables teoras, algunas disparatadas, sobre su significado. Ahora, una

    nueva investigacin parece disipar algo ms la niebla de conocimiento que rodea al

    crculo prehistrico de la llanura de Salisbury. Segn el nuevo estudio, patrocinado

    por National Geographic, Stonehenge sera una construccin dedicada a los muertos,un lugar para ellos, y habra servido como cementerio de manera continuada.

    Ahora tenemos claro que Stonehenge tuvo un carcter funerario en todas sus eta-

    pas, manifest ayer en una presentacin por videoconferencia de los nuevos datos

    el arquelogo de la Universidad de Sheffield Mike Parker Pearson, que ha liderado la

    investigacin. Que haba enterramientos en Stonehenge pozos con cenizas y huesos,

    pues se practicaba la cremacin era ya conocido, pero se crea que pertenecan a una

    de las primeras fases del monumento, antes de que se levantaran las grandes piedras

    que le proporcionan su emblemtica imagen. Stonehenge fue construido a lo largo

    de una extensa secuencia temporal que se inicia hace 5,000 aos, en el neoltico, y

    concluye mil aos despus, en la edad del bronce (su uso fue abandonado alrededor

    del 1,500 antes de Cristo). El monumento adquiri la forma que lo ha convertido enun icono, es decir, las grandes piedras con dinteles el crculo de piedras sarsen, el

    de piedras azules y los trilitos, hacia el 2,000 antes de Cristo.

    El nuevo estudio, con modernas pruebas de radiocarbono que han permitido afi-

    nar la cronologa de los restos de las cremaciones, ha revelado que Stonehenge fue

    empleado como cementerio desde el ao 3,000 antes de Cristo y hasta mucho despus

    de la colocacin de las famosas piedras colgantes. Los arquelogos afirman adems

    Arqueologa

    Stonehenge estaba consagrado

    a los muertos

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    3/21

    Cultura ibrica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

    Arqueologa

    que los enterramientos son muchsimo ms numerosos de lo estimado y elevan hasta

    240 las personas que habran sido inhumadas en el monumento. Esos difuntos seran,

    como lo apunta el hallazgo junto a los restos de cabezas de maza (objeto ligado al poder), personajes de lite, miembros de una misma familia de jefes de tribu que

    conformaran un verdadero linaje dinstico.

    De enorme inters es la teora, a partir de las investigaciones, de que Stonehenge

    resulta algo as como el reverso oscuro, mortuorio, del vecino Durrington Walls,

    yacimiento a tres kilmetros que tambin ha sido excavado en el mismo proyecto

    y en el que se descubri el ao pasado un poblado. Durrington, y sta podra ser la

    respuesta por fin al enigma de Stonehenge, habra sido la morada de vida de los

    constructores en contraposicin a la morada de muerte que constituira el clebre

    monumento. La asociacin entre los dos recintos, Durrington y Stonehenge, no se

    basa slo en la proximidad sino en el parecido de ambas estructuras: las dos son cir-

    culares, con terrapln y foso, y en la primera se ha encontrado un crculo de postesde madera similar a Stonehenge. Ambas tienen alineamiento solsticial. Una calzada

    lleva desde Durrington al vecino ro Avon al igual que otra avenida, mucho ms larga,

    conduce desde Stonehenge al mismo curso de agua. Los arquelogos creen que el

    ro era una va de comunicacin ceremonial entre ambos lugares. Si Stonehenge era

    el lugar de los muertos, el poblado de los ancestros difuntos, ello explicara, opina

    Parker Pearson, el uso de la piedra, que significara la mineralizacin de los cuerpos

    en el proceso de descomposicin, por contraposicin a la madera, materia de vida.

    En Stonehenge slo se enterrara a los muertos de la lite mientras que las cenizas de

    los dems podran haber sido lanzadas al ro.

    Del anlisis de los restos de animales, se deduce que Durrington era un lugar esta-

    cional en el que probablemente se congregaba la gente en momentos determinadosdel ao. Junto a Durrington se alza otro henge (nombre que se da a las construcciones

    redondas u ovaladas con terrapln y otros elementos), Woodenhenge. Los rastros de

    dos extraas estructuras de madera han sido interpretadas como plataformas en que

    se depositaban los cuerpos para su descomposicin.

    Autor: Jacinto Antn.Fuente: www.elpais.es

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    4/21

    Etnologa

    Tribus aisladas luchan por sobrevivir

    La estatal Fundacin Nacional del Indio de Brasil (Funai) advirti ayer que

    tribus indias que viven completamente aisladas en la selva amaznica estn

    siendo diezmadas en la frontera con Per y se refugian en Brasil.

    El organismo oficial y la organizacin Survival International divulgaron ayer

    raras fotos de estas comunidades, que no distinguen fronteras, tomadas en el

    estado brasileo de Acre.

    Las fotos areas fueron tomadas entre el 29 y el 30 de abril y el 1 y 2 de mayo,

    explic el coordinador del Frente de Proteccin Etnoambiental de Funai, Jos

    Carlos dos Reis Meirelles.

    Estas comunidades estn en peligro a causa de la explotacin de madera en

    Per y decidimos divulgar las fotos a ver si sucede alguna cosa, si se presiona

    al gobierno, dijo el especialista, quien lleva dcadas trabajando en esa zona del

    noreste de Brasil.

    En el lado brasileo viven cuatro de estos pueblos que no tienen ningn tipo de

    contacto con el hombre blanco y permanecen completamente aislados, explic.

    Es muy difcil calcular la poblacin de indios aislados, pero son cuatro

    pueblos, tal vez de unas 500 personas cada uno, dijo Meirelles en conversacin

    telefnica desde Feij, un municipio a 300 kilmetros de Ro Branco, la capital

    de Acre.

    En Feij est el puesto ms avanzado de Funai y desde all hay que viajar

    siete das en bote hasta la tierra indgena, que queda en una reserva que fue

    decretada hace aos sin llegar a establecer contacto con esos indgenas, explic.

    El problema es en Per, porque del lado nuestro es tierra indgena o reserva

    natural, afirm.En Per estn matando indios que viven aislados y por eso estn pasando

    para ac. Ellos viven a ambos lados, ellos no saben dnde queda la frontera,

    argument.

    Para Meirelles, esas comunidades escogieron permanecer aisladas.

    En una de las fotos areas, en un claro de la selva es posible ver a dos

    guerreros pintados de rojo apuntando sus arcos y flechas en direccin a dondeest la cmara de la avioneta.

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    5/21

    Etnologa

    Son pueblos que no quieren relacionarse con nosotros, dijo al refutar la idea

    de clasificar estas tribus de acuerdo a su evolucin social.

    Hablar de su grado de civilizacin equivaldra a decir que nosotros somosavanzados y ellos idiotas, argument. No s cmo son ni quiero saber, porque

    a partir del momento en que entren en contacto comenzarn a acabarse,

    remat.

    Funai calcula que en toda la Amazonia brasilea debe haber entre 20 y 40

    tribus aisladas.

    Fuente: EFE

    El sitio en internet de Survival International informa que existen ms de 100 tribus alrededor delplaneta que no tienen contacto alguno con el mundo civilizado.

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    6/21

    Antropologa

    Del hombre y la bestiapor George Steiner

    Me imagino que el proceso requiri cientos de miles de aos. No sabemosdnde ni cmo tuvo lugar. Como bajo una luz matinal que avanza pocoa poco, los homnidos prehistricos llegaron sin duda a verse, a considerarse,

    diferentes de los animales. O, en una revolucin de la conciencia mucho mayor

    que ninguna que haya habido despus, como animales de una raza especial. Lasincitaciones a este reconocimiento -sensoriales, cerebrales, tal vez sociales, si bien

    de una manera vacilante, fluida- surgiran tanto pragmticamente como del interior

    de los recovecos de la psiquis, que iban madurando. Si supiramos cmo explorar a

    suficiente profundidad el magma nocturnal de lo que llamamos el yo, podramos

    detectar huellas de ese big bang. Quiz persista algo de ruido de fondo en los

    bordes, fundamentales pero irrecuperables, donde se viene abajo la racionalidad

    humana o en el escondido prlogo a los sueos. El smil cosmolgico, no obstante,

    es engaoso. No hubo ningn estallido repentino, ninguna expansin de fantstica

    rapidez. El desarrollo debi de tener lugar a travs de minsculas fases marcadas por

    innumerables regresiones, por una atraccin gravitacional hacia atrs, acaso por una

    compulsiva reversin a los perdidos consuelos de la animalidad [...]. Herramientas mortales. Es posible conjeturar algunos de los fundamentales

    encuentros con el orden natural, con la fauna que abarrotaba la Tierra, a menudo con

    fuerzas fsicas mucho mayores que las del hombre embrionario, encuentros que

    desencadenaron el paso a la singularidad. Erectos, dotados de visin estereoscpica,

    con su pulgar oponible, capaces de producir herramientas de eficacia creciente, los

    bpedos que somos empezaron a matar con ms frecuencia que a ser matados, a

    devorar de manera ms rutinaria que a ser devorados. Algunos antroplogos adscriben

    la transicin determinante -acaso habra que decir transgresin- al dominio del

    fuego. Capaz de encender y mantener el fuego a voluntad, los hombres y mujeres

    protohistricos entran en un mbito de planificacin, de previsin, en el que no se

    admite ni siquiera a los animales ms prudentes. Las criaturas de Prometeo podanahora guisar su comida, mantenerse calientes durante el invierno y tener luz despus

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    7/21

    Antropologa

    de ocultarse el sol. Otros paradigmas, los modelos marxistas entre ellos, asocian la

    conversin del hombre en el hombre al cultivo y almacenamiento colectivos de

    alimentos. Estas destrezas de supervivencia s parecen necesitar, aunque sea en unnivel transitorio y rudimentario, de un grado cada vez mayor de organizacin social.

    (Sin embargo, precisamente en este aspecto a las hormigas y a las abejas les va

    bastante mejor que al Homo sapiens.) En lo esencial, el hombre solitario an no es

    totalmente humano, como dice Rousseau. La antigua sabidura mantena que era o un

    dios o una bestia.

    Mitos. Casi de forma universal -hay enigmticas excepciones-, los mitos de la

    creacin y la antropologa filosfica trazan la lnea que separa al hombre del animal

    en relacin con el lenguaje. El hombre es el animal parlante (zoon phonanta).

    Pjaros, ballenas, primates e insectos han desarrollado medios de comunicacin,

    algunos de los cuales parecen ser altamente sutiles (la danza semitica de las abejas,

    las canciones de las ballenas). Pero solamente el hombre habla de una manerainnovadora e integral. Los orgenes de esta decisiva singularidad han propiciado

    especulaciones teolgicas, epistemolgicas, poticas, sociolgicas, desde la remota

    antigedad. Hoy, la enjundia del argumento y de la conjetura ha pasado a la anatoma

    comparada (la evolucin de la laringe), la teora de la informacin, la neurofisiologa

    y el diagrama del crtex cerebral humano. Los simulacros informticos, los modelos

    basados en la electroqumica de las sinapsis cerebrales, las gramticas generativasy transformacionales han dado lugar a teoras extremadamente ingeniosas. Es

    injusto sealar que se han obtenido escasos conocimientos fundamentales? Con

    harta frecuencia, estos algoritmos positivistas dan por sentadas cosas que hay que

    demostrar.

    La clsica conviccin de que el habla humana fue otorgada e inspirada por Dios por

    lo menos es sincera (Hamann la expone de un modo majestuoso). El carcter innato

    que postulan las gramticas generativas carece de toda base neurofisiolgica y deja

    de lado el problema de la gnesis. La interrogante de si existe conceptualizacin

    sin lenguaje o anterior al lenguaje sigue sin resolverse. Un punto en comn es el

    del reconocimiento de que las capacidades del lenguaje para clasificar la realidad,

    abstraerla o metaforizarla -si es que hay un lenguaje exterior- constituyen noslo la esencia humana sino su primordial delimitacin respecto de la animalidad.

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    8/21

    Antropologa

    (Una vez ms, el caso del sordomudo encarna lo que es quizs un quid enigmtico.)

    Hablamos, luego pensamos; pensamos, luego hablamos: un dinmico crculo vicioso

    que nos define.La palabra, el verbo que exista en el principio, aun despojada de sus implicaciones

    teolgicas y msticas, inici la humanidad. Tambin marc el adis del hombre a sus

    competidores animales, compagnons y, por as decirlo, contemporneos. El tiempo

    de los hombres y las mujeres sera distinto del de los animales. Somos incapaces de

    concebir nuestra condicin interna ni externa, el conocimiento ni la imaginacin,

    la historia ni la sociedad, el recuerdo ni el futuro sin lenguaje(s). Este carcter

    axiomticamente indispensable nos inclina a olvidar las funciones primarias que

    no requieren discurso. Ya he sealado las ambiguas relaciones entre el habla y la

    sexualidad. El hambre y la sed tienen sus mudos imperativos. Al igual que el odio.

    Los gritos de batalla no necesitan sintaxis alguna. Pero sobre todo somos ms que

    cualquier animal, o, dicho con ms exactitud, somos diferentes de cualquier otroanimal, hasta de los primates, con los que tenemos en comn ms de un noventa por

    ciento de nuestro genoma, porque somos capaces de articular y conceptualizar este

    hallazgo. Los animales no pueden responder. Slo unos cuantos msticos -Sigfrido

    cuando escucha el aviso de los pjaros, san Francisco cuando predica a los peces-

    pueden cruzar la lnea divisoria para adentrarse en el lenguaje que no es lenguaje de

    los animales. A l mismo y a los dems hombres, solamente el hombre les habla. Miedo. La intuicin y la reflexin han asociado durante mucho tiempo esta

    singularidad con el miedo humano a la muerte. Las dotes lingsticas de los

    hombres y mujeres les otorgan la capacidad de conceptualizar y verbalizar su propia

    mortalidad. En relacin con esto, se ha sostenido que los animales no poseen este

    conocimiento previo de su propia desaparicin, que viven en un presente permanente.

    Pero es as? No es slo a los elefantes a los que tanto la fbula como el testimonio

    directo atribuyen una cierta previsin de su propia muerte, previsin sealada por

    una discreta retirada en soledad. Todo el que est familiarizado con algunas especies

    domsticas, en especial los perros, habr observado pautas de conducta, modulaciones

    de actitud que indican claramente una anticipacin de la muerte. Entre los mamferos

    hay incluso fenmenos que parecen ser reflejo de un duelo y de visitas a los restos desus difuntos. De nuevo, los elefantes son un excelente ejemplo.

    A t l

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    9/21

    Antropologa

    El olor de la muerte. Para corresponder, la mitologa y el folclore hacen de los

    animales los anunciadores de nuestro propio fallecimiento. Si la muerte tiene su olor,

    los animales lo detectan tempranamente. Las lechuzas ululan, los cuervos graznan,los lobos allan alrededor de las moradas de los sentenciados. Los caballos de

    Aquiles conocen este inminente destino. Los gatos, tan queridos desde hace mucho,

    se apartan del aroma de la fatal debilidad y su pelo se eriza ante la muerte.

    Creo que la diferencia est en otra parte. En Despus de Babelhe tratado de

    demostrar que la vitalidad, el avance de la conciencia humana y de la historia social

    guardan ntima relacin con la gramtica de los subjuntivos, los optativos y los

    contrafactuales. Nuestra capacidad semntica para trascender, para negar los brutales

    imperativos de nuestra condicin orgnica, para discutir con la muerte, depende del

    absurdo inductivo, de la brujera de los futuros verbales. En virtud de unas licencias

    gramaticales cuyas infundadas pretensiones raras veces nos detenemos a considerar,

    los hombres y las mujeres pueden describir el da de su propia muerte, puedenconversar sobre l. Pueden programar objetivos sociales, analizar configuraciones

    cientficas con una perspectiva de milenios. Es esta sintaxis del futuro lo que parece

    humano por antonomasia. Lo que nos singulariza ontolgicamente. Es evidente

    que los animales anticipan el peligro inmediato. Pueden percibir terremotos horas

    antes de que destruyan nuestras ciudades. A mis perros les hace temblar un trueno

    mucho antes de que sea perceptible por el odo humano. Los animales emprenden elvuelo, exhiben su camuflaje, cavan zanjas, almacenan comida. Pero no hay nada que

    haga pensar que se imaginen ms all de s mismos, que puedan acceder mental

    o simblicamente al maana. Sus gramticas son las del pasado y el presente: esto

    podra ser una buena descripcin del instinto.

    Fuente: www.abc.es/las artes y las letras

    Nota del editor:

    Principales obras y distinciones de George Steiner:

    En el castillo de Barba Azul : aproximacin a un nuevo concepto de cultura, Barcelona, Gedisa, 1991

    Despus de Babel: aspectos del lenguaje y la traduccin, 2 ed., Madrid, FCE, 2001

    Gramticas de la creacin, Madrid, Ediciones Siruela, 2005

    La idea de Europa, Madrid, Ediciones Siruela, 2005

    Los Logcratas (FCE, Siruela)

    Premio Prncipe de Asturias de Comunicacin y Humanidades (Espaa, 2001)Premio Alfonso Reyes (Mxico, 2007)

    Museos

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    10/21

    10

    Museos

    El museo tambin es conocido como la Ciudad Prohibida Morada. Cubre un reade 720,000 metros cuadrados y fue el palacio imperial para una sucesin de 24emperadores y sus dinastas durante los perodos Ming y Qing de la historia china.El museo es asimismo el ms grande y completo conjunto arquitectnico de antiguos

    recintos. Su construccin dio inicio en 1420, el dcimo octavo ao de Yongle, as que

    el sitio ha existido hace 580 aos. La ciudad Prohibida cuenta con ms de 70 salones

    de diversos tamaos, que contienen alrededor de 9,000 habitaciones.

    En la actualidad, hay ms de un milln de reliquias histricas registradas en el

    Palacio Imperial, entre las cuales, alrededor de 940,000 ya estn inventariadas yalmacenadas, ms los libros y archivos hacen un total de ms de un milln. Entre

    Museo del Palacio Imperial de Beijing

    Museos

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    11/21

    11

    Museos

    estas reliquias histricas, hay ms de 600,000 objetos imperiales entre obras artsti-

    cas, artculos de uso diario y tiles de escritorio. Los objetos que se exhiben ahora en

    el Palacio Imperial representan menos del 2 % de los almacenados. Por las limitacio-nes de temperatura, humedad y espacio, muchas reliquias histricas nunca podrn ser

    vistas por los visitantes comunes. Adems, las principales salas del Palacio Imperial

    son inaccesibles ahora para los visitantes, porque sus pisos pavimentados de ladrillos

    y piedras hace ms de 600 aos ya no pueden aguantar las pisadas diarias de ms de

    20,000 turistas.

    Para la proteccin del patrimonio cultural, el Museo del Palacio Imperial de China

    estableci en 2002, junto con la Compaa de Impresin Tipogrfica del Japn, el

    Instituto de Aplicacin Digital del Patrimonio Cultural del Palacio Imperial con el

    objetivo de introducir la tecnologa digital de realidad virtual en el simulacro y recu-

    peracin de las construcciones arquitectnicas, colecciones y archivos del Palacio

    Imperial para su exhibicin e investigacin. Segn la planificacin, las instalaciones

    especiales para el mencionado instituto se construyeron al flanco oeste de la Sala

    de la Armona Suprema, es decir, en la antigua sede del Ministerio del Interior de la

    dinasta Qing, mantenindolas en su estado original y con una sala de proyeccin de

    realidades virtuales de alta definicin dentro de ellas. Frente a una pantalla colum-

    naria de 4 metros de alto y 13 metros de ancho a un lado de la mencionada sala de

    proyeccin, los visitantes pueden elegir la velocidad y el ngulo con un aparato tele-

    visivo para apreciar las vigas talladas y pares pintados as como objetos preciosos

    rara vez vistos del Palacio Imperial.

    Segn Xu Hu, director del Instituto Digital del Palacio Imperial, el proceso de

    construccin de la obra digital del Palacio Imperial empez por hacer un modelo

    tridimensional del citado palacio en la computadora, luego pas a tomar paisajes de

    objetos reales del palacio con cmaras fotogrficas digitales, y finalmente se pega-

    ron al modelo tridimensional. La construccin de la sala de proyeccin termin en

    2003. Con la ayuda de la tecnologa digital, los visitantes slo necesitan manejar un

    pequensimo aparato para ver claramente un enorme grupo de construcciones. Esta

    tecnologa nos da la sensacin de encontrarnos personalmente en la escena, viendo

    los paisajes exhibidos en un mvil espacio tridimensional.

    Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/Edit. el Correo

    Exposicin

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    12/21

    1

    Exposicin

    Con una exhaustividad cronolgica y geogr-

    fica nunca vista lleg al Museo del Prado El

    retrato del Renacimiento, una seleccin de

    126 obras, la mitad en prstamo, de los ms

    grandes de los siglos XV y XVI, de Rubens aRafael pasando por Botticelli o Tiziano, abierta

    al pblico desde el martes 3 de junio y que han

    presentado los responsables de la pinacoteca.

    Alrededor de 60 obras proceden de otras insti-

    tuciones internacionales, muchas de las cuales

    no se han presentado nunca antes en Espaa.

    Organizada en colaboracin con la National

    Gallery de Londres y patrocinada por la

    Fundacin AXA, la muestra traza el desarrollo

    del retrato durante el perodo de gnesis y flore-

    cimiento del gnero, incluyendo obras maestrasrepresentativas de los logros alcanzados en los

    ambientes artsticos tanto del norte como del sur de Europa.

    En esta muestra estn presentes todos los grandes nombres del Renacimiento,

    de Jan van Eyck a Rubens pasando por Piero della Francesca, Durero, Tiziano,

    Rafael, Botticelli, Lorenzo Lotto, Holbein, o Antonio Moro, representados a

    travs principamente de pinturas aunque se incluyen tambin esculturas, meda-

    llas, dibujos y grabados.

    A pesar de que existen numerosas publicaciones dedicadas al asunto, se trata

    de la primera vez que se aborda una exposicin especficamente dedicada al

    gnero del retrato durante el Renacimiento y que se rene una representacin

    tan nutrida, de tantos autores y de naturaleza tan dispar. En este sentido, lamuestra explora cuestiones fundamentales del retrato, como aquellas relacio-

    El retrato del Renacimiento

    Exposicin

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    13/21

    1

    nadas con el parecido, la memoria y

    la identidad. Asimismo, se estudian

    los encargos de retratos relacionadoscon el cortejo amoroso, la amistad y

    el matrimonio, y se incluyen auto-

    rretratos que permitirn apreciar la

    variedad de enfoques personales que

    los artistas adoptaron ante la repre-

    sentcin de su propia imagen.La evolucin del retrato de corte es

    uno de los aspectos fundametales de

    la exposicin, brindando al especta-

    dor la posibilidad de ver reunidas las

    pinturas de Tiziano y Antonio Moro

    y las esculturas de Leone Leoni que,

    a mediados del siglo XVI, fijaron un

    modelo que habra de mantenerse

    sin cambios durante centurias.

    La exposicin aborda asimismo

    los lmites fsicos y conceptualesdel retrato: como el contrarretrato o

    la representacin del anti-ideal. En

    contraste con los grandes personajes

    para los que a menudo trabajaron

    los pintores, esta seccin incluye retratos de bufones de corte y enanos, as

    como representaciones satricas en las que los artistas podan mostrar sushabilidades para lograr el parecido, libres de las restricciones impuestas por la

    idealizacin.

    Fuente: Agencias Madrid/Edit. el Correo

    Exposicin

    Interculturalidad

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    14/21

    Regalos de Oriente a Occidentepor Felipe Fernndez-Armesto

    Interculturalidad

    1

    De nios, aprendimos que los Reyes Magos trajeron

    regalos del Lejano Oriente. Pero por lo visto

    olvidamos luego la leccin. Las civilizaciones

    nunca nacen repentinamente, sino que son producto

    de largos procesos de intercambio de influencias.Por eso, sin las aportaciones surgidas de la sabidura

    oriental, la civilizacin occidental no existira y

    nuestra cultura sera muy distinta de lo que es.

    Cuando Salvador de Madariaga, siendo ya

    octogenario, recibi un doctorado honoris causa

    de la Universidad de Oxford, afirm que se trataba

    de un caso de precocidad inusual. Lo mismo puede

    decirse del famoso ascenso de Occidente y el

    celebrado milagro europeo. Lo verdaderamente

    milagroso fue que no se hubiera producido mucho

    tiempo antes. A nosotros, los occidentales como gallego de procedencia, cuyos ancestrospaternos habitaron el rincn ms extremo del oeste del continente europeo, lo puedo decir

    sin temor a ser parcial nos gusta vanagloriarnos por el supuesto hecho de que nuestros

    antepasados han forjado el pasado y el presente de Europa y, por lo tanto, del mundo

    entero.

    Episodios fundamentales. Sin embargo, los occidentales somos en cierto sentido el

    residuo de la historia de Eurasia y el extremo que habitamos es el sumidero en el cual hanido a parar sus impulsos. Solemos presentar como episodios fundamentales la expansin

    de la cristiandad latina en la Edad Media, el Renacimiento, la revolucin cientfica, la

    Ilustracin, la Revolucin Francesa y la industrializacin. No cabe duda de que todos esos

    procesos histricos comenzaron en Europa occidental y se extendieron hacia el este. Bajo

    una ptica global, empero, durante ms tiempo y con an ms fuerza transformante, staha sido el receptor de mayores transmisiones culturales provenientes siempre del Oriente.

    Interculturalidad

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    15/21

    1

    La llegada de la agricultura y de las ciencias metalrgicas, las lenguas indoeuropeas, los

    colonizadores fenicios, judos y griegos o las migraciones de los pueblos de la estepa

    representaron movimientos que se ejercieron en un mismo sentido, del este hacia el oeste.Los grandes movimientos intelectuales y espirituales trazaron la misma trayectoria.

    El cristianismo, que en el mundo de hoy se identifica estrechamente con la civilizacin

    occidental, empez en el Oriente Medio, como una versin radical y diferente del judasmo.

    An antes, la civilizacin clsica de la Grecia de los siglos V y IV antes de Cristo se form

    en las islas ms orientales del Mediterrneo y en las orillas de la franja de Levante, que hoy

    son parte de Turqua. El monte de Helikon, como se suele decir, tuvo su fachada oriental. Intercambio de ideas. Aunque no disponemos de pruebas suficientes para reconstruir

    todos los intercambios de ideas que cruzaban Eurasia en aquel entonces, es evidente que

    muchas de las ideas relacionadas con la lgica, matemticas, epistemologa y poltica que

    consideramos aportaciones de los griegos antiguos formaban parte de una cultura comn a

    varias civilizaciones euroasiticas, concretamente las de China e India. La tradicin emprica

    base de la ciencia supuestamente occidental naci en China, segn mostr ya en los aos

    cincuenta el investigador Joseph Needham, varios siglos antes de que se hiciera comn entre

    los grandes sabios de Atenas.

    Si nos fijamos en la tecnologa campo especializado de los trabajos de Needham, hay

    dos conclusiones ineludibles. Los chinos llevaron a los europeos occidentales una ventaja

    de entre 100 y 100 aos en el desarrollo de tcnicas que hoy consideramos importantes. Yen muchos casos, luego se las prestaron. Lo ms curioso es que casi todas las tecnologas

    que jugaron un papel de mxima importancia para establecer la hegemona mundial de las

    potencias occidentales en el siglo XIX fueron de origen chino.

    El papel la base casi hasta nuestros das de toda comunicacin duradera a larga distancia

    se invent en China y vino a conocerse en Europa slo tras el encuentro de chinos y rabes

    en la batalla de Talas en 1. La imprenta llevaba varios siglos de uso en China antes de

    que apareciera por primera vez en Europa en los talleres de Gutenberg en 1. La primera

    descripcin europea de la brjula se escribi en 110, pero era muy conocida en China desde

    siglos atrs; otras tecnologas martimas que fueron fundamentales para los viajes europeos

    de exploracin y conquista del mundo, como el timn y el mamparo, fueron inventos chinos.

    El dinero impreso, punto de partida en muchos sentidos del capitalismo, lo mencion porprimera vez en Occidente Marco Polo. El alto horno para hierro de alta calidad, sin el cual

    Interculturalidad

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    16/21

    1

    la revolucin industrial hubiera sido impensable,

    se invent tambin en China y lleg a Europa en el

    siglo XIV.Mientras tanto, la tradicin civilizada en Occidente

    super la crisis de la Edad Media gracias, en parte, a los

    textos cientficos de origen griego que sobrevivieron

    en versiones rabes y siracas. El Renacimiento -ese

    episodio occidentalsimo de la Historia- aprovech,

    como ya sabemos por los estudios realizados por LisaJardine y sus colegas, muchas aportaciones del Islam

    y sobre todo del Imperio Turco.

    Leibniz, una de las grandes figuras de la revolu-

    cin cientfica, se inspir leyendo reportajes sobre la

    sabidura china escritos por misioneros jesuitas. Sus

    sucesores de la Ilustracin saquearon las mismas fuentes, y cuantas ms pudieron hallar,

    para poder aprovecharse de los logros de chinos, japoneses, hindes y persas. Voltaire, por

    cierto, inici un debate con Montesquieu sobre la utilidad de los modelos polticos chino y

    japons para construir una mejor sociedad europea, y es de ese debate del que hemos here-

    dado los conceptos de despotismo oriental y des-

    potismo benvolo. Voltaire termin pensando que losmejores patrones de conducta se ofrecan en el contex-

    to hind y que los brahmanes eran los grandes sabios

    del mundo. Poco despus, sir William Jones realiz

    el descubrimiento de las relaciones entre las lenguas

    indoeuropeas estudiando snscrito, convencido de que

    ese idioma es ms expresivo que el latn y ms sutilque el griego.

    Tradiciones humanistas. Por supuesto, otras influen-

    cias se ejercieron de manera paralela en campos como

    la horologa, la astronoma y la tecnologa militar, en

    los cuales los occidentales eran grandes especialistas.En el siglo XIX, cuando el balance mundial de poder

    Leibniz

    Confucio

    Interculturalidad

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    17/21

    http://correodelasculturas.wordpress.comVISITE NUESTRO BLOG

    1

    y riqueza se alter a favor de los pases occidentales, los regalos de los Reyes Magos de

    Oriente eran mucho ms modestos que antes. Pero basta recordar la influencia del budismo

    y del hinduismo en el pensamiento de Schopenhauer, o la difusin de los ms antiguos textosde la India gracias a las traducciones de Max Mller, para darse cuenta del hecho de que

    Oriente segua contribuyendo al desarrollo del pensamiento occidental.

    Por eso, ante lo que parece hoy en perspectiva global el fracaso de un cierto modelo de

    civilizacin occidental, con guerras atroces, una ciencia brbara y deshumanizadora y un

    capitalismo impo, se produce de nuevo un descubrimiento del encanto y la utilidad de las

    tradiciones humanistas orientales. Robert Oppenheimer, el jefe del equipo que desarroll labomba atmica, se refugi en el misticismo oriental. Desde los fsicos postmodernos a los

    aficionados a la moto practican el Zen. En los campus de universidades norteamericanas

    el budismo y no el temido fundamentalismo evanglico es la religin que suscita ms

    inters y logra ms crecimiento. Es en el Oriente, a fin de cuentas, donde aparece cada da

    un nuevo sol.

    Fuente: www.abc.es

    Culturas

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    18/21

    1

    El Museo Nacional de las Culturas (MNC), primer recinto de la historia arqueolgicamexicana y catalogado como Patrimonio Histrico desde 11, es restaurado en lo rela-tivo a estructuras y adecuacin de salas de exposiciones, depsito de acervos y habilitacinde servicios.

    El edificio, que se ubica en el nmero 1 de la Calle Moneda, en el Centro Histrico dela ciudad de Mxico, es objeto del Plan Maestro 00-01, compuesto por tres etapas en lasque se realizarn intervenciones tanto en los servicios del edificio, como en su estructura.

    Carlos Martnez Ortigoza, responsable del proyecto, dijo en un comunicado que el inte-rs es trabajar con planes estratgicos que funcionen a corto y mediano plazo, pero sobretodo, que sigan vigentes y en ptimo funcionamiento con el paso de los aos.

    Los primeros esfuerzos estn dirigidos a la restauracin del inmueble, pero el verdaderoreto viene despus, con los mtodos de conservacin y con las tcnicas que se empleen parala preservacin del patrimonio. Para ello, se prev la posibilidad de utilizar tecnologa depunta, como la fibra ptica, aplicada en instalaciones y comunicaciones, agreg el especia-lista.

    La primera etapa consisti en generar la documentacin necesaria que permitiera cono-cer a fondo las caractersticas arquitectnicas del edificio, las colecciones que alberga, las

    salas que lo componen y cada uno de los espacios que sern aprovechados en un futuro pararealizar actividades propias del recinto.

    Las colecciones que posee el museo en los diferentes salones dedicados a las civilizacio-nes del mundo son tesoros que, en algunos casos, los mismos pases no poseen, la informa-cin que los acompaa (cdulas, historia...) debe ser actualizada con regularidad, obligadapor las distintas configuraciones sociales que se presentan en la escena mundial.

    En su momento, acontecimientos como la cada del Muro de Berln y la desaparicin dela antigua Unin Sovitica, entre otros, fueron motivos para cambiar el discurso museogr-fico que imperaba en las exposiciones.

    Posteriormente, en una segunda etapa, la informacin recabada se procesar para darpaso a la elaboracin de proyectos especficos que aterricen en problemticas particularesdel museo.

    Correccin de grietas, aplanados, servicios de iluminacin, baos, comunicaciones y

    filtraciones, entre otros, son algunos de los aspectos delimitados hasta el momento.

    Restauracin del Museo Nacional

    de las Culturas

    Culturas

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    19/21

    La tercera, y ltima etapa del Plan Maestro 00-01, estar enfocada a involucrar ala sociedad y hacer partcipes a todos aquellos que se ven involucrados con el patrimoniocultural.

    Crear conciencia en los usuarios de que este espacio arquitectnico forma parte de uncontexto histrico de gran importancia para el pas, y por ende se debe conservar, respetar ypreservar.

    Actualmente, el MNC est integrado por 1 salas agrupadas en tres grandes rubros:arqueolgicas, histricas y etnogrficas. El primero de ellos est formado por cinco salas,Prehistoria, Mesopotamia, China, Antiguo Egipto y Arqueologa de Amrica.

    En el segundo se concentran los espacios dedicados a la historia de Grecia, Roma, Japny su cultura, Ainos, Israel.El tercer rubro est formado por nueve salas enfocadas a cuestiones etnogrficas de

    regiones como Norteamrica, Sureste de Asia, los Mares del Sur y Laponia (provincia fin-landesa) y el frica subsahariana.

    A stas, se sumarn siete nuevos espacios destinados a mostrar exposiciones temporalesde diferentes partes del mundo. Uno de ellos ser la antigua Galera de los Monolitos (1),

    primer espacio que sirvi para concentrar y mostrar al pblico tesoros culturales, como elCalendario Azteca y la Coatlicue.

    Este espacio se habilitar como sala de exposiciones temporales a nivel internacional yse pretende convertirlo en uno de los principales atractivos del museo aparte de los que yaexisten. Se caracteriza por poseer una estructura de metal elevada que se aprovechar pararealizar otro nivel, conectado mediante un elevador que dar servicio a personas con capa-

    cidades diferentes. Tambin contar con un montacargas de manera permanente que permitael manejo y movimiento de colecciones en el museo.En el actual Museo Nacional de las Culturas se fund la Primera Casa de Moneda en el

    ao de 1 y fue ah donde se concentr todo el material en oro y plata obtenido por losconquistadores.

    Posteriormente, en 1, Maximiliano orden trasladar todo el acervo del MuseoNacional, fundado en 1 por el primer presidente de la Repblica, Guadalupe Victoria, a

    la antigua Casa de Moneda, llamndolo Museo Pblico de Historia Natural, Arqueologa eHistoria.

    En este lugar tambin estuvo ubicada la primera Escuela Nacional de Antropologa eHistoria (ENAH), que posteriormente se mud a Perifrico Sur y Zapote desde la dcada delos sesenta.

    Fuente www.eluniversal/mzr/Editado por el Correo

    1

    Culturas

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    20/21

    Museo Nacional de las Culturas

    0

    Directorio

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 19

    21/21

    1

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIA

    DIRECTOR GENERAL

    ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELL

    SECRETARIO TCNICORAFAEL JULIO PREZ MIRANDA

    SECRETARIO ADMINISTRATIVOLUIS IGNACIO SINZ CHVEZ

    COORDINADOR NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONESJOS ENRIQUE ORTIZ LANZ

    DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURASY DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

    LEONEL DURN SOLS

    COORDINACIN EDITORIALMARIANO FLORES CASTRO

    [email protected]

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES

    DE LOS ARTCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFAS.

    MXICO, D.F., 15 de junio de 2008.