universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

144
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE GASTRONOMÍA TEMA: “EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA TÍPICA EN EL VALLE DE TUMBACO A PARTIR DEL SIGLO XX” Tesis de grado previo a la obtención del título de ADMINISTRADOR GASTRONÓMICO Autor: José Antonio Díaz Garzón Director: Carlos Garrido Noviembre-2014 QUITO ECUADOR

Transcript of universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

Page 1: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA DE GASTRONOMÍA

TEMA: “EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA TÍPICA EN EL VALLE DE

TUMBACO A PARTIR DEL SIGLO XX”

Tesis de grado previo a la obtención del título de ADMINISTRADOR GASTRONÓMICO

Autor: José Antonio Díaz Garzón

Director: Carlos Garrido

Noviembre-2014

QUITO – ECUADOR

Page 2: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Del contenido del presente trabajo de investigación titulado: “Evolución de la gastronomía

típica en el Valle de Tumbaco a partir del siglo XX”.

Se responsabiliza el autor José Antonio Díaz Garzón

_________________________

José Antonio Díaz Garzón

Page 3: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo:

A mis queridos padres

A mis Hermanos

A mis Abuelos paternos y maternos

A mi Amada Novia

A mis adorados perritos

A Dios

Page 4: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser resucitarme en mis momentos de tristeza.

A mi padre Santiago Guillermo por su ayuda durante toda mi vida, por ser ese

amigo y compañero de vida, con su paciencia, trabajo duro, me ha ensañado a

nunca desmayar y seguir luchando, siendo mi ejemplo cada día.

A mi mami Jaque, mi alma inseparable, por su amor inseparable, su

protección sin medida, su ternura, su alegría ha sido motivo de sacrificio para

ser un hombre de bien y una persona feliz, amorosa y entregada a la vida de

ensueños.

A mis abuelitos Clarita e Inés, Hugo, Rodrigo y Espíritu Melchor por su gran

ejemplo de lucha constante, sabiduría y su amor eterno.

A mi ñaña Karen por estar en cada momento de mi vida compartiendo

nuestras tristezas y alegrías y hacer de mi vida algo demasiado especial.

A ñaño Luis Felipe por ser esa persona, amigo inseparable que ha alegrado

mis días y me ha enseñado la verdadera amistad a lo largo de mis días.

A mis adorados perritos: Nyky, Camila, July, Polar, Rexito por su amor

incondicional y hacer que la vida tengo un sentido hermoso, por sus tierno

amor y alegría.

Al amor de mi vida Diana Pamela por mostrarme un mundo lleno de magia y

alegría, a ver la vida con otros ojos.

A mi director de tesis, Carlos Garrido por su gran ayuda

A la Universidad Tecnológica Equinoccial

A mis profesores

A todas las personas que acolitaron con su apoyo para la realización de esta

tesis.

Page 5: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

iv

INDICE

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ..................................................................................................... i

DEDICATORIA .......................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. iii

INTRODUCCION ................................................................................................................. ix

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. ix

Formulación del problema ...................................................................................................... x

Pregunta General: ................................................................................................................... x

Preguntas Específicas: ............................................................................................................ x

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA .................................................................................. x

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ xii

Objetivo General................................................................................................................... xii

Objetivos Específicos ........................................................................................................... xii

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... xii

Tipo de investigación ........................................................................................................... xii

Histórico ............................................................................................................................... xii

Documental ...........................................................................................................................xiii

Investigativa .........................................................................................................................xiii

Técnicas de investigación .....................................................................................................xiii

Observación ..........................................................................................................................xiii

1. La gastronomía tradicional y típica como parte del patrimonio cultural ........................ 1

1.1 Introducción ...................................................................................................................... 1

1.2 Arte culinario .................................................................................................................... 1

1.3 Gastronomía ...................................................................................................................... 1

1.4 Herencia cultural indígena ................................................................................................ 3

1.5 La cocina como Patrimonio .............................................................................................. 4

1.5.1 El patrimonio cultural tangible ............................................................................. 5

1.6 La cultura alimentaria ....................................................................................................... 6

1.7 El patrimonio alimentario ................................................................................................. 7

1.8 La comida tradicional -típica y el patrimonio cultural inmaterial .................................... 9

1.8.1 Patrimonio cultural inmaterial .................................................................................... 10

Page 6: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

v

1.8.2 Clasificación ................................................................................................................ 10

1.8.3 Características del patrimonio cultural inmaterial ....................................................... 12

1.9 La salvaguardia del patrimonio viviente ......................................................................... 13

1.10 Patrimonio Inmaterial Gastronómico ........................................................................ 15

1.11 Reseña de la Gastronomía Ecuatoriana ....................................................................... 16

1.11.1 Época pre incásica e incaica ...................................................................................... 16

1.11.2. Época de la Colonia y la República ........................................................................... 17

1.11.3. Siglo XX y XXI ............................................................................................................. 18

1.12 La comida tradicional y típica, criolla, popular como expresión de identidad del

Ecuador ................................................................................................................................. 18

1.13 Ingredientes de la Cocina Ecuatoriana ...................................................................... 22

TABLA #1: Ingredientes originales de la cocina del Ecuador ............................................. 22

1.14 Descripción de platos y sus ingredientes en algunas zonas del Ecuador...................... 24

1.15 Ingredientes introducidos de la cocina tradicional, típica, criolla y popular del

Ecuador. ................................................................................................................................ 29

1.15.1 Descripción de algunos ingredientes introducidos en la cocina tradicional, típica,

criolla y popular .................................................................................................................... 29

1.16 Técnicas para elaborar los platos en la cocina tradicional, típica, criolla y popular .... 31

1.17 Quito capital Gastronómica y de abasto del Ecuador ................................................... 33

1.18 Texturas de la comida en el Ecuador ............................................................................ 34

Tabla #3: Listado de las texturas en la comida ecuatoriana ................................................. 34

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 35

2. El valle de Tumbaco como escenario de la comida tradicional y típica ........................... 35

2.1 Ubicación, clima, límites, extensión del valle de Tumbaco ............................................ 37

2.2 El paso del tren (RUTA CHAQUIÑAN) ............................................................................ 40

2.3 Fiestas y tradiciones ....................................................................................................... 42

2.4 Cofradías y Santos Patronos ........................................................................................... 43

2.4.1. Ordenes existentes en el valle de Tumbaco ................................................................ 45

2.4.2 Los santos patronos del valle Tumbaco ..................................................................... 47

Tabla #4: Santos patronos del valle de Tumbaco ................................................................. 47

2.5 Tradiciones orales ........................................................................................................... 47

2.6 El Ilaló .............................................................................................................................. 48

2.7 Parroquia de Cumbayá .................................................................................................. 49

Page 7: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

vi

2.7.1 Límites .......................................................................................................................... 50

2.7.2 Altitud .......................................................................................................................... 50

2.7.3 Actividades Económicas .............................................................................................. 50

2.7.4 Festividades ................................................................................................................. 51

2.7.5 Platos Típicos ............................................................................................................... 52

2.8 Parroquia de Tumbaco ................................................................................................... 52

2.8.1 Límites .......................................................................................................................... 53

2.8.2 Altitud .......................................................................................................................... 54

2.8.3 Actividades económicas .............................................................................................. 54

2.8.4 Festividades ................................................................................................................. 54

2.8.5 Platos típicos ................................................................................................................ 56

2.9 Parroquia de Puembo ..................................................................................................... 56

2.9.1 Límites .......................................................................................................................... 56

2.9.2 Altitud .......................................................................................................................... 57

2.9.3 Actividades Económicas .............................................................................................. 57

2.9.4 Festividades ................................................................................................................. 58

2.9.5 Platos Típicos ............................................................................................................... 59

2.10 Parroquia de Pifo .......................................................................................................... 59

2.10.1 Límites........................................................................................................................ 60

2.10.2 Altitud ........................................................................................................................ 60

2.10.3 Actividades Económicas ............................................................................................ 60

2.10.4 Platos Típicos ............................................................................................................. 61

2.11 Parroquia de Tababela.................................................................................................. 62

2.11.1 Límites........................................................................................................................ 62

2.11.2 Altitud ........................................................................................................................ 62

2.11.3 Actividades Económicas ........................................................................................... 63

2.11.4 Festividades ............................................................................................................... 63

2.11.5 Platos Típicos ............................................................................................................. 64

2.12. Parroquia de Yaruquí ................................................................................................... 64

2.12.1 Límites........................................................................................................................ 64

2.12.2 Altitud ........................................................................................................................ 64

2.12.3 Actividades Económicas ............................................................................................ 65

Page 8: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

vii

2.12.4 Festividades ............................................................................................................... 66

2.12.5 Platos Típicos ............................................................................................................. 67

2.13 Parroquia de Checa o Chilpe ........................................................................................ 67

2.13.1 Límites........................................................................................................................ 68

2.13.2 Altitud ........................................................................................................................ 68

2.13.3 Actividades Económicas ............................................................................................ 68

2.13.4 Festividades ............................................................................................................... 68

2.13.5 Platos Típicos ............................................................................................................. 69

2.14 Parroquia del Quinche .................................................................................................. 69

2.14.1 Límites........................................................................................................................ 70

2.14.2 Altitud ........................................................................................................................ 70

2.14.3 Actividades Económicas ............................................................................................ 71

2.14.4 Festividades ............................................................................................................... 71

2.14.5. Platos Típicos ............................................................................................................ 72

CAPITULO III ..................................................................................................................... 73

3. Evolución Gastronómica en el siglo XX ...................................................................... 73

3.1. Antecedentes Históricos de la Evolución Gastronómica ............................................... 73

3.1.1 En el ámbito mundial ................................................................................................... 73

3.1.2. En el ámbito Americano Precolombino ...................................................................... 75

EL MAIZ ................................................................................................................................. 76

EL CAZABI Y LA YUCA ............................................................................................................ 76

LA QUINUA............................................................................................................................ 76

LA PATATA ............................................................................................................................ 77

OTROS TUBERCULOS ............................................................................................................ 77

EL CACAO .............................................................................................................................. 78

HORTALIZAS .......................................................................................................................... 78

PESCADOS, REPTILES, CARNES, AVES, INSECTOS ................................................................. 79

LOS REPTILES ........................................................................................................................ 79

LAS CARNES .......................................................................................................................... 80

LAS AVES ............................................................................................................................... 81

LOS INSECTOS ....................................................................................................................... 81

LAS BEBIDAS ......................................................................................................................... 82

Page 9: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

viii

LA VIDA COTIDIANA .............................................................................................................. 82

3.2. Evolución gastronómica en el valle de Tumbaco: Siglo XX............................................ 84

3.3. Propuesta Gastronómica ............................................................................................... 89

3.3.1. Metodología del Registro ........................................................................................... 89

3.3.2. Gastronomía y alimentación en el valle de Tumbaco, siglo XX ................................ 92

3.4 Recursos representativos en el valle de Tumbaco: SIGLO XX ..................................... 93

Tabla # 5: Registro de platos, bajo una tradición oral en el valle de Tumbaco: SOPAS, PLATO FUERTE, BEBIDAS, DULCES y ENTRADAS SIGLO XX ................................................... 94

3.4.1 Recurso Humano ......................................................................................................... 96

3.4.2 Recurso Agrícola .......................................................................................................... 97

3.4.3 Hábitos Alimenticios .................................................................................................... 98

3.5 Aspectos que no se ven en la preparación de un plato .............................................. 99

3.6 Distinciones, preferencias y saberes alimentarios del valle de Tumbaco ............... 100

3.6.1 Elementos de evolución en la gastronomía del valle de Tumbaco ........................... 104

Tabla #6: Elementos de evolución en la gastronomía (PLATOS TIPICOS) ..................... 104

3.6.2 Oferta gastronómica actual en el valle de Tumbaco................................................. 105

Tabla #7: Oferta Gastronómica Actual .............................................................................. 107

SOPAS, CALDOS POTAJES, PLATO FUERTE, POSTRES, ENTRADAS Y BEBIDAS

............................................................................................................................................ 107

3.6.3 Rescate de recetas antiguas en base a una tradición oral ........................................... 108

Tabla # 8: Rescate de recetas antiguas .............................................................................. 108

GASTRONOMÍA TÍPICA, PRODUCTOS PRINCIPALES ............................................. 108

3.6.3.1 Recetas estándar, recopilación de recetas antiguas .............................................. 109

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 114

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 116

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 118

Page 10: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

ix

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cocina tradicional y típica, comenzando con la cocina aborigen, que luego de la

conquista se convirtió en cocina criolla es fruto de varios miles de años de experiencia

empírica.

El problema principal es la falta de un registro documental de los platos típicos en

el valle de Tumbaco y cómo ha evolucionado a través de los años, más el ingreso de

productos extranjeros a la región, dando prioridad a lo rápido, al uso de alimentos con

aditivos, colorantes y persevantes más la falta de práctica hacia las técnicas antiguas, y el

desconocimiento de la alimentación andina en la ciudad de Quito (valle de Tumbaco), con

una pérdida de identidad por lo propio, desterrando un pasado gastronómico cargado de

valor cultural y nutricional. Una de las manifestaciones culturales que más ha variado en

los tiempos actuales es la alimentación. Siendo seres cambiantes, y adaptables a lo nuevo,

perdiendo un poco de la esencia, pero siempre conservando algo de las raíces heredadas.

Page 11: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

x

Formulación del problema

Pregunta General:

¿Cómo hacer un registro escrito de la evolución gastronómica típica en el valle de

Tumbaco?

Preguntas Específicas:

¿El arte culinario es una identidad histórica?

¿Es el arte culinario parte de la cultura e identidad histórica?

¿Es la comida típica un legado patrimonial?

¿Se considera gastronomía típica, a la comida de cada pueblo?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La presente investigación adquiere importancia dentro de la gastronomía

ecuatoriana debido a la imperiosa necesidad de recuperar y promover el consumo de

alimentos nativos de alto contenido nutricional que permitan reforzar y mejorar la dieta

diaria de las personas, además de revalorizar la gastronomía antigua aún latente.

Especias, tanto de las nativas cuanto de las que los europeos trajeron al Nuevo

Mundo. A todo esto se agrega en este último siglo, una serie de productos agroindustriales

y algunos considerados hasta exóticos.

El arte culinario es parte de la cultura de la identidad histórica. Desestimar, es

olvidar y deshacer la tradición culinaria típica de un lugar, negando la propia existencia.

Por otro lado la comida y bebida como expresión cultural, ha estado ligada a los ritos

religiosos, como la semana santa, el día de difuntos, Corpus Cristi.

Page 12: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

xi

La gastronomía en el valle de Tumbaco es muy variada y extensa; a toda hora el

olor a comida es intenso, por lo cual es muy importante buscar una herencia cultural para

plasmar un legado gastronómico, tomando como actores principales a los moradores del

valle de Tumbaco. Detrás de cada parroquia hay una historia que contar, la gente antigua,

es la principal encargada de transmitir este legado, pues hay puestos donde se ofertan

platos típicos como por ejemplo, Inés Flores vende chuzos de carne y pollo, que acompaña

con choclos asados bañados con queso, doña Ersilda Farinango vende fritada de cerdo con

chicha de jora y Aurora Cataña menudo con tostado y puerco hornado. (Cataña A. , 2013).

“Los hornados de doña Aurora, es una criolla que prepara por más de 50 años su exquisito

hornado ella cuenta con un puesto en el mercado y uno en la ciclo vía que cruza el Río

Machángara.” (Cataña L. , 2014)

El valle de Tumbaco, goza de una gran gastronomía la cual es apetecida por los

comensales por ejemplo en ciertos sectores, bordeando casi todos los pueblos se venden:

mellocos y habas con mapagüira, tripas con papas fritas, pescados fritos, pinchos, hornado

de cerdo, fritada, tortilla de papa, chicha de jora, etc.

El valle de Tumbaco fue asiento de pobladores preincaicos, lo cual se demuestra por

los objetos encontrados en el sector como vasijas, objetos de cerámica, utensilios de

obsidiana, cuarzo, basalto, lanzas y cuchillos. Según los historiadores se trata de una de las

cuarenta parcialidades indígenas que formaron el Reino de los Quitus y luego el de los

Shyris, con la afluencia de los Caras en el siglo X de la era Cristiana.

Page 13: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

xii

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Realizar el estudio de las comidas, típicas de las de Parroquias del valle Tumbaco;

como parte de la identidad cultural del Ecuador, a partir del siglo XX.

Objetivos Específicos

1. Determinar los fundamentos históricos, geográficos y sociológicos de la gastronomía

típica de la serranía ecuatoriana.

2. Estudiar rasgos culturales importantes de las Parroquias del valle Tumbaco.

3. Recopilación de recetas aplicadas a lo largo de la historia y su evolución,

comparación en lo referente a técnicas utilizadas de equipos y menaje, técnicas de

cocción y preparaciones usadas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación

Histórico

Se utilizará este tipo de investigación ya que se quiere saber todo acerca del pasado, historia

y antecedentes de la gastronomía del valle de Tumbaco.

Page 14: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

xiii

Documental

Esta investigación se utilizará mediante la búsqueda de información en libros, folletos,

artículos y revistas.

Investigativa

Se utilizará este tipo de investigación, ya que va a buscar toda la información clara y

conocimientos de las personas que sepan del tema a estudiar.

Técnicas de investigación

Observación

Se aplicará en la visita a las parroquias del valle de Tumbaco, lugar donde se

realizará la investigación, con preguntas a moradores de las ocho parroquias.

Entrevista

Se realizará a los pobladores de las parroquias del valle de Tumbaco.

Page 15: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

1

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1. La gastronomía tradicional y típica como parte del patrimonio cultural

1.1 Introducción

La cocina es la obtención de los alimentos y su transformación dependiendo de las

condiciones naturales y especificaciones culturales que han sido asimilados milenariamente

de manera que en la actualidad hay un sistema tan grande para clasificar a las comidas en el

mundo. (Carrillo Espinosa, 1996)

1.2 Arte culinario

El arte culinario es una forma creativa de preparar alimentos y depende mucho de la

cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, sus formas de prepararlos,

así como los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo

con gastronomía, que englobaría a ésta en un campo más general dedicado a todo lo

relacionado con la cocina. (deperú.com)

1.3 Gastronomía

-Gastronomía: Es el conjunto de conocimientos, el arte y la ciencia de preparar una buena

comida, tomando varios componentes en su estructura y como eje central la comida.

(CÍRCULO E LECTORES)

Page 16: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

2

Es el estudio de la relación del hombre, su alimentación y el entorno. A menudo se

piensa que el término gastronomía tiene relación con el arte culinario y la cubertería en

torno a una mesa, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina pues

no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia

varios componentes culturales tomando como eje central la comida. (Carrillo, 1996)

-Patrimonio: Es lo que se recibe como legado, que por derecho es propio de uno sin que sea

discutible. En un conjunto más amplio podría de irse que no solo los bienes materiales sino

también los espirituales e inmateriales que identifica a un grupo humano que los

caracteriza. (UNESCO, 2007)

-Tradicional: Que transmite costumbres, ritos, doctrinas de generación en generación.

(Fried, 2011)

-Típico: Peculiar de un grupo, país, región, época. (Núnez, 1999)

-Criollo: Aquello que es de descendencia española pero nacidos en tierra americana. (J-stor,

2014)

-Popular: Es lo que pertenece al pueblo, que hace referencia a las clases sociales más bajas,

pues es conocido por la sociedad en general. (Vega, 2014)

Por lo tanto la gastronomía típica y tradicional se puede definir como el arte de

preparar buena comida con ideas, normas o costumbres del pasado y que es característico

de un grupo, país, región o época.

Además, se puede decir que es un arte fundamentalmente social con caracteres

típicos y tradicionales, pero la sociedad moderna ha conseguido facilitar su elaboración y

materias primas que se cultivan a miles de kilómetros. Es importante, en la cocina moderna

esta base de distintos orígenes étnicos y culturales. (Luzuriaga, 2009)

Page 17: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

3

Por otro lado a lo típico y tradicional se lo relaciona con lo popular y lo criollo y así

tenemos que se puede entender como cocina popular la cocina que hace el pueblo, la que se

cocina en las casas y la cocina criolla la que tiene simultáneamente origen español e

hispanoamericano.

Pues es claro que en un determinado momento que lo típico, tradicional, popular y

criollo sin ser lo mismo, podrían ser complementarias y analizarse e investigarse como un

todo.

En el Ecuador más que una “cocina ecuatoriana” se puede apreciar diversas cocinas

por regiones y la disparidad entre la cocina del sector campesino y la de la zona urbana.

1.4 Herencia cultural indígena

En el Popul Vuh (Libro Sagrado o Biblia de los Mayas, escrito en 1550) en los

principios del tiempo, los dioses constructores de la vida crearon primero a los hombres de

arcilla los cuales podían expresarse mas no tenían intelecto y que con el tiempo

desaparecieron dentro del agua es por ello que los dioses buscaron crear un hombre de un

material más perdurable, así labraron los hombres de madera. Pero estos no tenían aliento,

corazón ni sangre en las venas y si bien de su boca brotaba la palabra no habían llegado al

conocimiento, por lo que carecían de memoria y sabiduría. (Recinos, 1992)

Los dioses creadores de todo lo existente llegaron a una conclusión, crear un nuevo

tipo de hombre, a quienes llenaron con su propio aliento para que existan alimentándolo de

maíz, que fue el fluido vital que hizo que su corazón siga latiendo.

Page 18: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

4

Así fue que nacieron los hombres de maíz, los que gracias a la fuerza del amor que

anidaba en su corazón llegaron a tener la capacidad de escuchar la hermosa sinfonía de la

creación. (UPS, 2002)

De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los

brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros

padres. El maíz hizo al hombre mesoamericano. El desarrollo de los grupos Aztecas,

Mayas, Incas, se fundamenta en el cultivo y aprovechamiento de este grano. En sus

crónicas, cantares, leyendas, es el maíz motivo de deidad y materia prima que constituye a

los primeros humanos, razón para instaurar al desarrollo del maíz para el calendario

agrícola y festivo. (Mejía, 2001)

Los relatos míticos dan al maíz el papel de principal, les concibe dones y lo

convierte en dioses, dándole así el valor de una planta sagrada. Para los indígenas el maíz

es un signo de su raza, lo que los identifica y lo que los define como unidad étnica, en otras

palabras, el maíz es sagrado, como sagrado es su utilización, su preparación, su

gastronomía como parte de su dieta alimentaria. (Julio Rodríguez)

1.5 La cocina como Patrimonio

La cultura es todo lo que se hace, la habilidad que se adquiere, produce y elabora.

(UNESCO, 2001).

Page 19: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

5

Son los rasgos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a

un grupo social y que abarca: artes, letras, modos de vida, maneras de vivir, valores,

tradiciones y creencias. (Lauer, 2006)

Patrimonio cultural son los llamados productos de la tierra y la cocina regional o

local, pero no todos esos productos se convertirán en patrimonio, sino solo aquellos platos

y productos que sean buenos para comer que le dan su sentido de identidad y los distinguen

de los demás. El patrimonio cultural es un enlace entre el pasado y el presente de una

sociedad, una herencia, una consecución de actos para la materialización de acciones o

hechos. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

1.5.1 El patrimonio cultural tangible

“El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales que son

expresión de la nacionalidad o identidad de un pueblo, así como la tradición, las costumbres

y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e

inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico,

arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical,

audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico,

museológico, antropológico y la manifestaciones, los productos y las representaciones de la

cultura popular”. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

-Tangibles: Los bienes inmuebles como: fortalezas, castillos, templos, casas, plazas,

conjuntos urbanos obras rurales, y otros lugares con valor para la historia, la arqueología, la

Page 20: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

6

paleontología y la ciencia en general y también y también los bienes muebles que incluyen

pinturas, esculturas o artesanías.

-Intangibles: se consideran a la literatura, la música, el folclore, el idioma, las costumbres,

la gastronomía y especialmente los saberes propios, como el conocimiento de la

biodiversidad, la concepción del territorio o la medicina tradicional.

Es así como la gastronomía tradicional y típica ecuatoriana debe interpretarse y

declararle como parte de la cultura alimentaria y registrarle como patrimonio alimentario

del Ecuador.

1.6 La cultura alimentaria

Son las prácticas, conocimientos, valores y creencias, técnicas, saberes y

representaciones sobre qué, cuándo, cómo, con quién y por qué se come lo que se come en

una determinada sociedad. La cultura alimentaria incluiría los productos y sus técnicas de

producción o elaboración, y también valores, creencias, usos, costumbres y formas de

consumo que se le asociarán. (MORGAN, 2006)

Estos elementos, al formar parte de la cultura y expresarla, se le podría declarar

como patrimonio de un sector o país: tanto enseres como recetas de cocina, tanto

productores alimentarios como representaciones sobre sus cualidades o efectos sobre el

organismo, prácticas productivas como técnicas de cocina, la etiqueta en la mesa como las

formas de comensabilidad. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

Page 21: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

7

1.7 El patrimonio alimentario

El patrimonio alimentario es un bien de consumo como cualquier otro, pero también

se consume en el sentido más estricto, es decir se come. Dentro de la presente investigación

el objetivo es identificar los componentes de la actividad culinaria típica, tradicional,

popular y criolla; pero también a todo el proceso, donde intervienen alimentos,

procedimientos, técnicas, formas de distribución y formas de consumo del valle de

Tumbaco.

La diversidad de oferta gastronómica en la actualidad hace posible que se

manifiesten formas de comer cada vez más diferenciadas y cambiantes entre individuos a

lo largo del tiempo. Tras esta aparente diversidad gastronómica se detecta una creciente

homologación, individuo-producto, de las que cada vez son más estrictas la normas

higiénico-sanitarias por la búsqueda de una productividad cada vez mayor, mejor y más

barata.

La cultura no se puede conservar, puesto que se usa para vivir, y en el uso se

transforma, pero sí es posible conservar su conocimiento, y qué este es el verdadero

patrimonio cultural que la humanidad puede conservar y transmitir. Pero no es posible

conservar el conocimiento de todos los elementos, sino únicamente, parte de este

conocimiento, que lo queramos o no, vendrá determinado por criterios e intereses prácticos

y actuales. (Espeitx, 2004)

Page 22: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

8

Todo lo que constituye una cultura alimentaria transcurre hacia herramientas básicas

para crear una gastronomía típica, esto se puede registrar como patrimonio cultural

inmaterial o etnológico.

El patrimonio alimentario se construye sobre inventarios y clasificaciones, que

determinan que va a ser patrimonio y qué no, lo cual no resulta fácil establecer. La

vinculación estrecha de un producto o un plato a un territorio concreto y a una sociedad

determinada, es uno de los requisitos básicos para considerarle como patrimonio, pero

tampoco el único. Otro punto importante de tomar en cuenta es las técnicas de producción

de este producto, las formas de elaboración del plato con saberes técnicos, conocimientos,

prácticas, evolución de saberes y valores propios de la sociedad. (Ministerio Coordinador

de Patrimonio, 2011)

El patrimonio alimentario estará constituido básicamente por la artesanía

alimentaria. Es decir, se pone énfasis en las formas de producción. Pues se habla, de

productos de granja, caseros, de la doña y la vecina. En otros casos puede corresponder a

un determinado territorio, se habla de productos o platos de montaña, locales, regionales y

del país.

Los alimentos que son considerados como patrimoniales gozan de status distinto de

los que son considerados banales o comunes. No solo se compra para comer, se compra

para regalar o para rememorar, se pueden convertir en recuerdos turísticos aunque su

destino final sea ser comidos. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

Page 23: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

9

Los productos y los platos, la cocina de un territorio, cuando se han registrado como

patrimonio, se convierten en legítimos recursos turísticos, como elementos del patrimonio

cultural.

Al ser comestible el patrimonio alimentario tiene características propias, que le

convierten en un patrimonio singular:

1. Se consume, y debe reproducirse constantemente. Y en esta reproducción se modifica sin

acabar.

2. Satisface una necesidad ineludible, la de alimentarse. Uno puede abstenerse de visitar un

museo, o de asistir a un festejo, pero no puede dejar de comer.

3. Proporciona placer a los sentidos con mayor eficacia que el disfrute de otros bienes

patrimoniales. En el acto de comer intervienen todos los sentidos y actos de cultura que el

ser humano adquiere, conoce y aprende. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

Los productos y platos tradicionales, patrimonializados, están dotados de una fuerte

carga simbólica, que contribuye a su capacidad de generar placer. Compartir la mesa, en un

entorno agradable y acogedor acrecienta sin duda el placer de llevarse un alimento a la

boca. (Espeitx, 2004)

1.8 La comida tradicional -típica y el patrimonio cultural inmaterial

La cocina tradicional se puede decir que es la alusión de un conjunto de prácticas

culinarias y composición de la dieta, que denotan continuidad en el tiempo y han sido

Page 24: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

10

transmitidas de generación en generación desde una época pasada hasta hoy. (Espinosa,

1996)

El patrimonio cultural inmaterial es un importante elemento del mantenimiento de la

diversidad cultural frente a la globalización. Toda actividad humana debe estar dentro de un

contexto socio cultural- humano, en este sentido el presente estudio de la comida típica y

tradicional del Ecuador, se le enmarca como parte del patrimonio cultural inmaterial,

identificándole a dicho patrimonio con aquellas manifestaciones y expresiones cuyos

saberes, conocimientos técnicas y prácticas han sido transmitidos de generación en

generación, tienen vigencia y son adecuadas para una comunidad. (Ministerio Coordinador

de Patrimonio, 2011)

1.8.1 Patrimonio cultural inmaterial

El Patrimonio cultural inmaterial es un elemento vivo cuya perdurabilidad depende

de las personas. La manifestación cultural con el conjunto de técnicas y conocimientos

transmitidos de generación en generación dan importancia más a los países en vías de

desarrollo que a los países desarrollados, pues se expresa socialmente como algo netamente

cultural, que engrandece a un país y le da su tradicionalidad, ya sea en su folclor, música,

tradiciones y leyendas, cuentos, o tan solo en su exquisita gastronomía. (UNESCO, 2014)

1.8.2 Clasificación

a. Tradiciones y expresiones orales,

Page 25: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

11

b. Artes del espectáculo

c. Usos sociales, rituales y actos festivos,

d. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y

e. Técnicas artesanales tradicionales

Existen categorías más específicas como las leyendas, los mitos, los cuentos, los

alabados, las loas, los juegos, las fiestas los ritos, oficios tradicionales, alfarería, otros. El

patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad

cultural frente a la creciente globalización. (UNESCO, 2003)

A la gastronomía se la incluye en el ámbito de conocimientos y usos relacionados

con la naturaleza, el universo y se lo define como la serie de procedimientos culturales que

utilizan conocimientos y recursos, herramientas y materiales específicos, para la satisfacer

un gusto alimentario.

La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades

contribuye al diálogo entre culturas y a los diferentes modos de vida. La importancia del

patrimonio cultural inmaterial es el conjunto de conocimientos y técnicas que se transmiten

de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de

conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios.

(Espeitx, 2004)

Debido a estas aclaraciones se recalca la importancia que con lleva la investigación

de la gastronomía típica y tradicional del valle de Tumbaco ya que históricamente existe

gran fuente histórica incaica como también española.

Page 26: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

12

1.8.3 Características del patrimonio cultural inmaterial

a. Tradicional, viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo

incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos

contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.

b. Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son

parecidas a las de otros. Tanto si son de un pueblo vecino o si provienen de una ciudad

en las afueras o han sido adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas

forman parte del patrimonio cultural inmaterial, se han transmitido de generación en

generación, han evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a infundir un

sentimiento de identidad y continuidad.

c. El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un

determinado uso a una cultura, sino que contribuye a fomentar una unión social.

d. Representativo: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un

bien cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Existen

en las comunidades y depende de aquellos cuyos conocimientos de tradición,

técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad. (UNESCO, 2014)

e. Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es

reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean,

mantienen y transmiten. (UNESCO, 2002)

Page 27: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

13

Por medio de las características citadas se podrá determinar cuál o cuáles son los

productos, bebidas, golosinas, dulces o platos que se les podría considerar como parte del

patrimonio inmaterial del valle de Tumbaco que han perdurado en el tiempo.

1.9 La salvaguardia del patrimonio viviente

El patrimonio inmaterial cambia y evoluciona constantemente, y cada nueva

generación lo enriquece. Muchas expresiones y manifestaciones están amenazadas por la

globalización y la homogeneización, y también por la falta de apoyo, aprecio e interés. Si

no se alimenta, el patrimonio cultural inmaterial podría perderse para siempre, o quedar

relegado al tiempo. Su preservación y transmisión a las futuras generaciones lo refuerza y

mantiene vivo.

Si se quiere mantenerlo vivo, debe seguir siendo importante para una cultura y ser

practicado y aprendido regularmente por las generaciones sucesivas. Las comunidades y

grupos que practican estas tradiciones y costumbres en todo el mundo tienen sistemas

propios de transmisión de sus conocimientos y técnicas, en general más por vía oral que por

la escrita. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

Mantener el patrimonio cultural inmaterial significa velar por que siga formando

parte de la vida de las generaciones presentes y se transmita a las venideras. Las iniciativas

para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial son: identificar, documentar, investigar,

preservar, promocionar, mejorar, transmitir, a través de cada uno y de todos los

mecanismos existentes.

Page 28: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

14

Es un factor importante del desarrollo económico, aunque no haya que recurrir

forzosamente a actividades generadoras de ingresos como el turismo, que pueden atentar

contra la integridad del patrimonio vivo. Se debe dar preferencia al fortalecimiento de las

funciones del patrimonio cultural inmaterial en la sociedad y fomentar su integración en las

políticas de planificación de la economía. Así como los monumentos y obras de arte se

identifican y coleccionan, el patrimonio cultural inmaterial también se puede recopilar y

registrar. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

Salvaguardar este patrimonio es identificar y registrar o inventariar las expresiones

y manifestaciones aptas para ser consideradas patrimonio cultural inmaterial. Los

inventarios pueden servir luego de base para elaborar medidas de salvaguardia de las

manifestaciones o expresiones del patrimonio cultural inmaterial incluidas o descritas en

ellos. Las comunidades deben participar en la identificación y definición del patrimonio

cultural inmaterial, puesto que son las que deciden que usos forman parte de su patrimonio

cultural. (UNESCO, 2009)

Convendría también determinar que el patrimonio cultural inmaterial es objeto de

mayores presiones o peligros más serios. Es más, habría que indicar cuán extendidas están

las expresiones o manifestaciones, cuántas personas participan en ellas y cuál es su

impacto, para mostrar el grado de solidez o fragilidad de cada una de ellas. Teniendo en

cuenta que el patrimonio cultural inmaterial cambia constantemente, los inventarios

deberían actualizarse con regularidad. (UNESCO, 2009)

Hay cosas que parece importante preservar para las generaciones futuras. Su

importancia puede deberse a su valor económico actual o potencial, pero también a que

Page 29: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

15

provoquen una cierta emoción o hagan sentir que se pertenece a algo, un país, una tradición

o un modo de vida. (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2011)

1.10 Patrimonio Inmaterial Gastronómico

Es el valor cultural inherente y añadido por el hombre a los alimentos, su cultivo,

empaque, preparación y técnicas, presentación, fechas u ocasiones en los que se comen o

beben, sitios, artefactos, recetas, rituales, responde a unas expectativas tácitas, forma parte

de una memoria común y produce sentimientos o emociones similares sólo con su mención,

servicio y consumo. (ESPOL, 2010)

En Ecuador existe una gran diversidad de alimentos que culturalmente construyen

nuestro pasado culinario. Los distintos pisos climáticos en el Ecuador ayudaron a que

nuestros pueblos ancestrales manejen una gran variedad de comidas y bebidas lo que

contribuyó a establecer una memoria de gustos, sabores y saberes que definen la

gastronomía ecuatoriana. Deberíamos crear las bases para clasificar regiones, productos que

son básicos en nuestra comida, por ejemplo el amaranto, maíz, tubérculos andinos, hierbas,

pescados aves, entre otros. Estos productos son endémicos en ciertas regiones del país y

tienen una huella profunda en la alimentación popular. (Ministerio Coordinador de

Patrimonio, 2011)

Page 30: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

16

1.11 Reseña de la Gastronomía Ecuatoriana

La gastronomía ecuatoriana es asombrosamente variada y rica, los alimentos

característicos en especial las frutas suman varias decenas y los platos o viandas que hay en

el país son innumerables. La comida tradicional, que como inicio tiene la cocina aborigen,

luego de la conquista española da lugar a la cocina criolla que es el fruto de varios de

experiencia empírica de incorporación de alimentos extraños europeos con los nativos

incluso con los exóticos. En Ecuador no se puede hablar de una cocina ecuatoriana sino de

cocinas ecuatorianas, que se las categorizaría por regiones, de manera que sierra, costa,

oriente y región Insular tienen cocinas diferentes y es más entre zona rural y urbana se

encuentran gran contraste. (Carrillo, 1996)

Se conoce como un rasgo distintivo de la Cocina Ecuatoriana, al uso predominante

de féculas, lo espeso es bien visto. Tanto así que en la expresión popular cuando se quiere

decir que es malo o de baja calidad se dice: más el caldo que la papa, o más el caldo que los

huevos. El valor de lo espeso se manifiesta en este dicho popular “el chocolate espeso y las

cosas claras”, lo espeso viene de las prácticas culinarias prehispánicas (Dr. plutarco

Naranjo febrero 1986, 2011)

1.11.1 Época pre incásica e incaica

Los incas ya conocían el fuego, su dieta ya no era solo de alimentos crudos, de esta

manera ya podían preparar sus alimentos. Cocinaban a fuego directo, sobre leña pero este

no era la única técnica de cocción ya que existen indicios que también hervían sus

Page 31: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

17

alimentos, esto pudo tener surgimiento al introducir piedras calientes en cestas calafeteadas

llenas de agua; técnica que complemento lo asado y lo tostado.

En los Andes con el paso de los tiempos aparecieron datos que sugieren el uso de

lajas calientes para convertir lo crudo en cocido, puesto que se encontraron vestigios que se

encontraron de piedras fisuradas, hecho que se produce cuando se introducen piedras

calientes en un líquido más frío en Telarmachay, Junín, Guañape, y Virú. Todos estos

antecedentes dejan como dato que este procedimiento se usó en los mariscos, pescados,

carnes y tubérculos, estas evidencias aparecen en períodos tempranos, pues aquí aun no

existía la cerámica por lo que se cree que usaron recipientes de cuero, corteza de árbol

incluso calabaza. La utilización de cerámica aparece en el periodo de integración y en la

época incaica, ya era más evolucionada dando lugar a la elaboración de artefactos para

preparar guisos: ollas trípodes, cucharas de madera o hueso y obsidiana que servían como

instrumento para pelar o cortar. (Mora, NUEVA HISTORIA DEL ECUADOR, ÉPOCA

ABORIGEN I, 1996)

1.11.2. Época de la Colonia y la República

Ya se elaboraban diferentes tipos de locros usando la técnica de cocción directa, es

decir se usaba ollas de cerámica y bronce sobre el fogón, en el siglo XIX se usaba estufas

de hierro y cocinas de ladrillo con plancha de hierro, se puede destacar que estas cocinas

pertenecían a las clases sociales media y alta más en la clase baja aún se usaba las ollas

sobre el fogón. (Mora, 2004)

Page 32: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

18

1.11.3. Siglo XX y XXI

A principios del siglo XX hasta las décadas de los treinta y cuarenta los locros se los

realizaba sobre el fogón, en estufas de hierro y cocidas con plancha de hierro, a finales de

los cuarentas empezó a dar uso a las estufas de gas y de electricidad estufas que

predominan hasta hoy en día. (CIRCULO DE LECTORES, 2003)

Desde años atrás los antecesores consumían queso en sus composiciones, de ahí el

fenómeno de comer queso tostado en el desayuno y cena; costumbre que se perdió en Quito

pero que ha quedado en el Costa.

El ají no interviene en la composición de los platos. Este fruto picante se prepara en

múltiples formas. Se lo mezcla con jugo de tomate de árbol, con tomate riñón, con maní

tostado y molido, con pepa de zambo tostada y molida, con huevo duro y queso, con

cebolla blanca, con chochos, pero siempre la salsa de ají se sirve en ajicero y depende del

gusto de cada uno. (Luis Cordero 2003, 2010)

1.12 La comida tradicional y típica, criolla, popular como expresión de identidad del Ecuador

Cada pueblo latinoamericano lleva en sus venas, algo de indio, de negro, de

europeo, de beduino, de mongol, de chino. En fin, somos una sociedad de mestizaje donde

se han fundido también espontáneamente todas las razas y se han sincretizado todos los

credos, las buenas y malas costumbres.

Page 33: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

19

Ecuador es un país pluricultural. Once pueblos indios, dos etnias negras y el pueblo

mestizo habitan en el territorio. La situación descrita se expresa en la gastronomía. Por lo

tanto, la gastronomía del Ecuador se manifiesta de una manera muy variada, la cocina

tradicional, típica, criolla y popular de la población mestiza de Sierra, Oriente y Costa es la

portadora de la identidad ecuatoriana. (Espeitx, 2004)

La diversidad climática como son seco, tropical, húmedo y de páramo, además la

cercanía entre cada región, da origen a una especial actividad culinaria. Los platos se

identifican con regiones, aunque se los encuentre en cualquier lugar del país. (Estrella,

2006)

El Ecuador posee una identidad histórica que se fundamente en la diversidad de los

pueblos andinos. Como en otros lugares del mundo, uno de los rasgos más fuertes de

identidad es la gastronomía. Aquí hay una gran variedad de platos locales y regionales, en

los que expresa la enorme diversidad geográfica y étnica del país.

La comida popular ecuatoriana tiene ingredientes básicos como el maíz y las papas,

alimentos desarrollados por los pueblos indígenas andinos durante milenios. También

incluye granos y carnes, de origen europeo, plátano o verde de variedades locales, que sirve

de muchas formas en todas las regiones. Toda la ganadería, salvo los camélidos andinos,

vino de Europa, pues los indios eran vegetarianos en su alimentación. (Larrea, 2003)

El arroz, originalmente traído de Asia, que ha pasado a ser uno de los ejes de

nuestra dieta. Un dicho costeño dice, “en habiendo arroz, aunque no haya Dios. (Massimo

Montario, 2002)

Page 34: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

20

Muchos de los platos que se preparan con esos ingredientes forman parte de lo que

considera cocina nacional. La fritada y el arroz con menestras se encuentran en todas

partes. Los tamales se hacen en todo el país con preparaciones diversas.

La identidad de cada pueblo es un ser vivo y, como todo ser vivo, es cambiante, se

va transformando día a día, del mismo modo que va cambiando la forma de ser de los

individuos que componen su sociedad. La identidad es como el tiempo nunca inmóvil.

(Pazos J. , 2005)

La gastronomía se relaciona también con un calendario. Con más o menos

obediencia, esta se sujeta a ritos y festividades católicas.

Antiguamente en el siglo XV, en el incario además se fabricaban dos clases de

chichas, las dos destinados a un ritos y ceremonias: yale, bebida fabricada para fiestas

religiosas pero elaborado con maíz masticado y como condimento se usaba el ishpingo y

flor de canela; tecti, que se fabricaba con las primeras mazorcas en las tierras del sol. Los

españoles a estas chichas la conocían como el vino del incario. Pobre era la dieta de

nuestros incas por los que se las llamaba apasionados consumidores, ya que eran amantes

de beber la chicha que producía efectos intoxicantes y alucinógenos, además tenían una

ingesta pobre de comida con treinta ajíes en su haber, sal y un pedazo de pan. (Guevara D. ,

1960)

El deleite por preparar la fanesca, que es un potaje propio de cuaresma y semana

santa; el champús y el rosero se preparan en torno a la fiesta de Corpus Christi; en el día de

difuntos, el 2 de noviembre se consume colada morada y el pan, esta última toma la forma

Page 35: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

21

de muñecas o guaguas, soldados y palomas. Para las celebraciones de navidad y Año nuevo

se fríen buñuelos y prístinos. En algunas ciudades, en estas fechas se celebran con tamales.

Únicamente la colada o mazamorra morada y el champús, colada de harina de maíz, pueden

relacionarse con ciertas festividades del incaico. En este sentido refiere Darío Guevara que

los indios de la provincia de Tungurahua colocaban en el suelo pan y recipientes con

mazamorra morada y que vertían en el suelo parte de ella, en tanto que conminaban al

difunto para que se alimentara. Al caer la tarde los familiares vivos consumían el sobrante

de colada y pan. (Guevara D. , 1960). El puchero que se lo realiza en el mes de febrero,

conocido como el mes de las frutas, se festeja en Azuay y Ambato, no es más que un cocido

de las carnes y sus correspondientes caldos que se mezclan para formar un plato exquisito

Como lo manifiesta Pazos, la cocina criolla da sus inicios a mitad del siglo XVI,

con sus cocineras indias que empezaban a preparar locros, sangos, tortillas con ingredientes

introducidos por los españoles y las viudas españolas que se encerraron en claustros y

hacían gozo en reproducir a la pastelería, dulcería, confitería de su natal España. Se vivió

un proceso de evolución y transformación, apareciendo lo que se conoce hoy en día como

alfajores, moncaibas, cocadas, maní garrapiñado aprovechando del maíz, del almidón de

achira y de las frutas de la tierra. Por tanto la cocina criolla es una cocina abundante en

locros y cocidos, en donde el sancocho de chaquiangos o de pescado, el viche de pescado,

el mote pata, el caldo de pata, el yahuarlocro, el caldo de morcilla, el puchero, la guatita, el

caldo canoero forman parte de una dieta más compuesta en el futuro del pueblo quiteño.

(Pazos J. , 2005)

Page 36: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

22

En el Ecuador la mezcla de lo picante con lo dulce, no es bien visto, excepto una

preparación en particular, el chiriucho, que es una preparación fría de agua o chicha de jora,

ají y en ocasiones panela. Esta salsa, llamada agrio se la sirve encima del puerco hornado.

(Pazos J. , 2005)

La cocina criolla en el Ecuador descubre sus orígenes andinos y europeos.

Adaptaciones, cambios, reemplazos y eliminaciones en la conflictiva relación de las raíces,

que manifiestan una distinta realidad cultural reflejada en la ciudad quiteña y sus

alrededores

1.13 Ingredientes de la Cocina Ecuatoriana

TABLA #1: Ingredientes originales de la cocina del Ecuador

N° VARIEDAD PRODUCTOS

1 Cereales Maíz (Zea mays) 2 Pseudocerales Quinoa (Chenopodium quinoa), ataco (Amarantus

muricantus).

3 Tubérculos, raíces y

rizomas

Papa (Patata), melloco (Ullucus tuberosus), oca (Oxalis tuberosa)

4 Raíces y rizomas de

clima tropical,

subtropical y

temperado

Yuca (Manibot dulces Lax. M. esculenta Crantz), camote (Ipomea

batatas), zanahoria blanca (Arracacia zanthorrhiza), achira

(Canna).

5 Hortalizas y verduras Palmito (Chamaerops humilis), penco negro (Euphorbia cactus),

berro (Nasturtium officinale), tomate (Lycopersicum esculentum),

ají (Capsicum annuum)

6 Condimentos y

especias

Vainilla (Myrobroma salisb), paico (Pazote), ishpingo( Amburana

cearensisMyroxylon balsamum Harms, achiote (Bixa Orellana)

6 Frutos Chontaduro (Bactris gasipaes), piña (Anana comosus), chirimoya

(Anona cherimola), guanábana (Anana muricata), aguacate (Persea

americana), frutilla (Fragaria chiloensis), mora (Morus nigra),

capulí (Muntingia calabura), guaba (Inga edulis), ciruela verde

(Pronus domestica), marañón (Anacardium occidentale), hobo

(Spondias mombin L.), cacao (Theobroma cacao), mamey

Page 37: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

23

(Mammea americana), granadilla (Passiflora ligularis), badea

(Passiflora quadrangularis), taxo (Passoflora tarminiana),

papaya (Carica papaya), chamburo (Carica pentagona), tuna,

pitahaya(Hylocereus trigonus), guayaba (Psidium guajava),

mortiño (Hesperomeles goudotiana), zapote (Quararibea

cordata), caimito (Chrysophyllum cainito), uvilla (physalis

peruviana), pepino (Cucumis sativus), naranjilla (Solanum

quitoense)

8 Carnes Cuy (Cavia porcellus), guajolote (meleagris gallipavo L.) ,Guanta,

(caniculus paca), paloma (Columba livia domestica), conejo de la

zona o tumlla.

9 Crustáceos Cangrejo (Bichejus pinzus), jaiba (Callinectes sapidus), camarón

(Leander serratus)

10 Insectos catzo (Escarabajo)

11 Peces del mar Tollo (Mustelos mento), sardina (Sardinops sagax), bonito (Sarda

chuliensis), atún (Thunnus), caballa (Scomber japonicus

peruanus), corvina (Cilus gilberti), lenguado (Paralichthys

microps), pargo (pargus pargus), mero (Epinephelinae), lisa

(Mugil spp), dorado (Coryphaena hippurus)

12 Peces de agua dulce Trucha (Salmo trutta L. Fario), bagre (Pimelodus labrosus),

boca-chico (Prochilodus magdalenae)

13 Leguminosas Fréjol (Phaseolus coccineus), pallares (Phaseolus lunatus),

maní (Arachis hypogaea L.), chocho (Lupinus mutabilis)

14 Cucurbitáceas zapallo (cucúrbita máxima Duch), sambo (cucúrbita ficifolia

Bouche), cidrayota (Sechium edu-le Jacq Sw.), achogcha

(cyclanthera pedata Shuad.)

15 Moluscos Caracol (Helix pomatia), churo, calamar (Loligo vulgaris),

ostiones (Crassostrea), conchas (Anadara tuberculosa), almejas

(Mercenaria mercenaria)

Fuente: Julio Pazos (Pazos J. , 2008), Gran diccionario de alimentos para la salud

(Océano, 2009)

Elaborado por: José Díaz (2014)

Como puede observarse, estos productos han llegado a la actualidad siempre

acomodados con técnicas, condimentos y aliños de procedencia ecuatoriana y de otros lares

del mundo. Los ingredientes americanos más importantes en la cocina criolla, debido a la

frecuencia de su utilización, son el maíz, la papa, el fréjol, el cuy, la concha y la corvina. A

Page 38: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

24

ello se suman los productos que migraron a estas tierras, lo que ahora se lo conoce como

arroz y el trigo.

1.14 Descripción de platos y sus ingredientes en algunas zonas del Ecuador

Según W.B Stevenson a inicios del siglo XIX, decía que los quiteños son muy

diestros para cocinar los productos del país, tanto, que con mucha frecuencia han asegurado

que pueden preparar 46 diversos platos y bollos de maíz es el principal ingrediente: de

parecida manera, se hacen 32 potajes con papas, sin contar con los hechos de maíz y papas

mezclados. Una cualidad que hay que rescatar de los quiteños es la amabilidad y la dulzura

en su trato con los viajeros, a quienes albergan con gran generosidad y caridad, sin hacer

excepción alguna de personas dándoles habitación, lecho, alimento y cuanto fuera

necesario, siendo esto un complemento gastronómico de su ciudad. (Pazos J. , 2008)

Por otro lado Cicala por los años 1771 aproximadamente ya hablaba de una

Gastronomía en el Ecuador y así como de los quiteños, que eran muy hábiles para elaborar

algunos productos de su territorio, como cajitas con conservas de frutas, chocolate,

raspadura, pinol, rosquillas. Y así mismo elaborar combinaciones culinarias como: arepas

de maíz, pan de leche, arepas patateñas, avillas0, bolas de maíz, buñuelos de harina de maíz

blanco, caca de perro, caldo de mote, canguil, cauca de sal, cauca de dulce, cauca de

morocho, colada de maíz reventado con carne, colada de maíz reventado con queso,

morocho, colada de maíz cao, colada de choclo, colada de harina de maíz, colada de maíz

con churos, colada de mote, colada morada, champús, chifí-mote, chigüiles, choclo asado,

choclo frito, camcha, cho-clotanda, chuchuca, delicados, empanadas de morocho, mote

Page 39: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

25

pelado, mote con cáscara, mote pata, mote pillo, pan, quimbolitos, rosero, roscas, rosquetes,

sango de sal, sango de dulce, tamales, torta de choclo, tortillas de maíz, maíz tostado,

chicha de jora, chicha yamor, chicha de morocho. La sorpresa era de propios y extraños al

ver que en Quito se instalaba un mercado de carnes bien provisto; grande era la variedad de

res, puerco, carnero aves de corral y lo mejor se vendía a precios muy bajos. Se bebía ron y

pisco, además de los exquisitos pasteles que se hacían en Ambato. (Pazos J. , 2008)

En los aledaños de las plazas de Quito se expendían churos. Los cocinan en agua

con sal, por poco tiempo para que no se endurezcan. Sirven los churos con su

acompañamiento de limón, cebolla blanca picada y perejil. El catzo o escarabajo se recoge

en Llano Grande, sitio cercano a Quito. Suelen freírlos y mezclarlos con maíz tostado y

manteca.

Estos manjares están vivos en los hogares ecuatorianos. Unos más otros menos

perduran en fondas, comedores, restaurantes de parroquias y ciudades. Las bolas se amasan

con caldo de carne y se rellenan con carne o con queso, las acompaña la col. El morocho,

en cambio, es una blanca mazamorra con leche, azúcar y canela. Si algo deben añorar los

difuntos es la colada morada: oscura harina macerada con panela; cocida con jugos de

naranjilla, mora y mortiño; aliñada con canela, hojas de naranja, flor de sangoroche,

ishpingo y hojas de arrayán. Del ataco, sangoroche o amaranto, se aprovecha la flor para

dar color a la colada morada. (Pazos J. , 2005)

Las empanadas de morocho no se hacían en casa; sin embargo, pequeñas y

crocantes son un verdadero festín. Más elaboradas y prudentes son las bonitísimas o

tortillas de maíz. Se amasa la harina de maíz tostado, con agua, una yema de huevo, sal y

Page 40: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

26

manteca de cerdo, siempre con las manos frías. Se las rellena con queso y asa en la plancha

o en la sartén de teflón. (Pazos J. , 2005)

Para componer el rosero se escoge un mote pelado grueso. Despojado el mote de su

embrilla, se lo cocina en agua. A este principio y cuando está muy frío se añaden jugos de

pina, naranjilla y babaco. Se incorporan pifia, babaco y frutillas troceados y pasados en

almíbar. Aroma y sabor se completan con hojas de naranja recortadas en triángulos y dunas,

más gotas de limón y agua carmelitana o de azahares. Célebre es la chicha yamor de

Otavalo; según dicen, la extraen de siete variedades de maíz germinado. Se la bebe después

de comer fritada.

El locro, lugru en quichua, fue un caldo con papas mondadas, sal, alguna

cucurbitácea y hierbas aromáticas del tipo paico o asnac-yuyo. Aunque más común es, en el

incario, debieron ser las papas cocidas y condimentadas con sal y ají. Hoy en día, los locros

pueden ser de carne de res, huevo, cuero reventado de cerdo, lonjas de puerco, queso,

sambo, fréjol, berros, col (timbushca), nabo criollo, mellocos, mote. Se pelan las papas, de

preferencia las de masa amarilla. Después de lavarlas se las cocina hasta que se deshagan.

Se echa a la olla el refrito compuesto con cebolla picada, ajo, sal, pimienta y leche o crema.

Solo entonces se agregan los materiales que dan nombre a tal o cual locro. Se sabe que la

papa no entró inmediatamente a la mesa europea. El rumor de que la papa ocasionaba una

temida enfermedad circuló en esos países. El clásico ambateño se regodea en las

descripciones de las papas cocidas enteras, de las papas fritas que acompañan a los lomos

adobados y horneados, del puré que se colorea con ají o azafrán y del cual se aprovechan

los ancianos. (Pazos J. , 2005)

Page 41: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

27

En todo el país las hojas de achira sirven para envolver tamales y quimbolitos.

Solamente en las provincias de la Sierra Central comen raíces Cocidas de achira. El

almidón de achira es la base de galletas y bizcochuelos, estos últimos muy raros, excepto en

la provincia de Loja. El bijao, chala y hoja de maíz que se cocinan en agua y se tratan al

vapor, es así aparecen las humitas o choclotandas, los chigüiles y los tamales.

En la Costa se realiza el bollo con plátano, y el ayampaco que se lo envuelve con

pescado de río aliñado con cebollas y pimientos y se lo hace a la parrilla o lata debido a que

es una envoltura bastante grande. En Quinindé, cantón Rosa Zarate, es muy apetecido el

seco o el tapado de guanta. La carne de este animal tiene un sabor parecido al de la carne de

cerdo. De preferencia más general es el cebiche de concha. El molusco se sirve macerado

en jugo de limón, mezclado con cebolla y tomate, y condimentado con sal y pimienta. El

cebiche es un plato frío y oportuno en cualquier hora del día. El maíz tostado con manteca

es el complemento obligatorio del cebiche. La corvina de río se aprecia en todo el país. Se

la ofrece frita y acompañada con cebollas maceradas, rodajas de tomate y una porción de

arroz. El maceramiento de conchas, camarones, pescados, choclos conmemoran a un

escabeche español. (Caillavet, 2000)

El pan de maíz que se realizaba en la ciudad de Manabí se decía que era el mejor de todas

las Indias, lo antecede su fama desde la época de las conquistas datos lo certifican que se lo

horneaba en horno de barro, conocido como horno prehispánico que no era más que una

vasija de arcilla que se lo calentaba a la brasa, las tortillas se pegaban al interior de las

paredes de la vasija. Este utensilio aún sigue vivo en las zonas rurales de la Costa

típicamente. (Estrella, 1986)

Page 42: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

28

En todas las ciudades de la Sierra existen expendios de cuyes asados. Las

comunidades califican su calidad a partir del sabor y la piel, que debe aparecer crocante.

Los dorados cuyes se colocan sobre papas enteras cocinadas y aderezadas con salsa de

cebollas.

De la caña de azúcar se extraen azúcar y miel además se la convierte en panela se

aplica en las composiciones de chicha de maíz, colada morada, champús. Con panela se

prepara la miel para el dulce de higos, los buñuelos y los prístinos, las rodajas de zapallo y

los muchines de yuca. Con panela disuelta al calor se garrapiña el maní tostado y se elabora

la caca de perro o maíz tostado y garrapiñado. Con panela disuelta al calor se da punto a los

dulces de leche y de zambo, este último toma el nombre de cabello de ángel. La panela

raspada y mezclada con carne de cerdo cocida y machacada en la piedra de moler se

confecciona un condumio de molletes y empanadas. Las diferentes clases de guisos de

papas, maíz, zapallo, sambo, chocho se los removía con cucharas de madera, la más grande

es la mama cuchara, expresión quichua castellanizada. (Círculo de Lectores, s/n)

Page 43: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

29

1.15 Ingredientes introducidos de la cocina tradicional, típica, criolla y popular del

Ecuador.

Tabla #2 Ingredientes introducidos la cocina del Ecuador

Vegetales Animales

Plátano (Musa x paradisiaca), Ajo (Allium sativum),

albaricoque (Prunus armeniaca), anís (Pimpinella

anisum), caña de azúcar (Saccharum officinarum),

cebada (Hordeum vulgare), cebolla (Allium cepa), col

(Brassica oleracea), coliflor (Brassica oleracea),

culantro (Coraindrum sativum), haba (Vicia faba), trigo

(Triticum sativum), lenteja (Lens culinaris), lima (Citrus

limetta), limón real (Citrus limón), manzana (Pyrus

malus), melocotón (Prunus pérsica), membrillo

(Cydonia maliformis), nabo (Brassica napus), naranja

(Citrus aurantium), naranja agria, olivo, orégano

(Origanum vulgare), pera (Pirus communis), perejil

(Petroselinum crispum), rábano (Raphanus sativus), vid,

hierbabuena (Mentha spicata), zanahoria (Daucus

carota).

ganado

vacuno (Bos

Taurus),

ovejas,

cabras

(Capra

hircus),

cerdos (Sus

scrofa

domestica),

gallinas

(Gallus),

conejos

(Oryctolagus

cuniculus).

Elaborado por: José Díaz

Fuente: Julio Pazos (Pazos J. , 2008), Gran diccionario de los alimentos para la salud

(Océano, Grupo, 2009)

1.15.1 Descripción de algunos ingredientes introducidos en la cocina tradicional,

típica, criolla y popular

El limón que se prefiere para la maceración del cebiche es el denominado "sutil". La

cebada fue acogida con entusiasmo por los indios de la Sierra. Una vez tostada y luego

molida la harina resultante fue denominada masca o máchica. La cocina criolla procesa la

máchica de diversos modos. El pinol, que es una mezcla de máchica con azúcar y canela.

Page 44: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

30

Colada dulce a la que se añade jugo de naranjilla. Polla ronca o mazamorra que combina

máchica, carne de cerdo y aliños. El arroz de cebada es una sopa que contiene carne de

cerdo, papas y col. La horchata dulce de arroz de cebada es de dos clases, de agua o de

leche.

Fray Tomás de Berlanga introdujo el plátano en América, en el último cuarto del

siglo XVI. Se ha de suponer que el buque llegó a la Real Audiencia de Quito a comienzos

del siglo XVII. Tan bien se aclimato la planta que su producción convirtió al Ecuador, a

mediados del siglo XX, en principal exportador mundial de banano. Con el plátano verde se

elaboran el caldo de bolas de verde, el caldo canoero, el raspado, la bola, los bolones y la

cazuela de verde. En los caldos de pescado figura el plátano verde. A los pescados fritos

acompaña el plátano verde o maduro. A la fritada se arrima el maduro frito. Empanadas de

verde, tortas de maduro, maqueños al horno, guineo con queso o amor con hombre,

chucula, chifles, son algunas de las viandas de la cocina criolla en las que interviene el

plátano. (Pazos J. , 2005)

El consumo de arroz se generalizó en los comienzos del siglo XX. Con arroz se

hacen sopas, verbigracia, los aguados de gallina y de pato; el arroz completa los secos de

gallina y de carne; arroz se encuentra en el churrasco y en el seco de chivo. Platos

enteramente de arroz son el meloso de la cuenca del Guayas, el arroz con concha, el arroz

con gallareta, el arroz relleno y el postre de arroz o arroz con leche. En casa de familia,

conventos y cuarteles la cena puede ser únicamente arroz con huevo frito. (Instituto

Indigenista Interamericano, 1983)

Page 45: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

31

El animal comestible introducido de gran presencia en la gastronomía criolla es el

cerdo. En las provincias serranas la carne, y las vísceras y las patas de puerco fueron

comida de los días de carnaval. Además de los platos mencionados, en la cocina criolla

aparecen las morcillas blancas, tripas rellenas con arroz, col, hierbas aromáticas, pasa y

panela; morcillas negras rellenas con arroz y sangre; cuero reventado, piel previamente

deshidratada y luego frita. Otras golosinas son las papas con cuero, las cuchipatas o patas

emborrajadas, el mote con chicharrón, el arroz de cebada con espinazo de puerco, la quinua

con carne de puerco, el cuero asado, los tamales. Se majaban las papas para hacer

llapingachos o tortillas con la ayuda de una taza o un mazo, de la misma manera que se

realizaban las balas y los bolones. (Naranjo)

En cada una de las ciudades ecuatorianas existe un lugar para saborear el sánduche

de pernil. Panes especiales abrigan a rebanadas de pernil, rodajas de tomate y hojas de

lechuga.

1.16 Técnicas para elaborar los platos en la cocina tradicional, típica, criolla y

popular

Los pueblos prehispánicos utilizaron varias técnicas para elaborar sus platos como:

tostaron el maíz, lo molieron en metates, asaron tortillas en tiestos y piedras lajas, cernieron

en cedazos, sancocharon, asolearon carnes, ahumaron carnes, asaron carnes a la brasa,

maceraron la chicha en pondos, cocinaron en agua los tubérculos, majaron tubérculos,

Page 46: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

32

sancocharon, envolvieron en hojas los tubérculos, aliñaron los alimentos, rallaron los

tubérculos, y masticaron el maíz para acelerar la fermentación. (Florescano, 1993)

Los españoles introdujeron tres técnicas importantes: ahornar, freír y cocer al vapor.

(Alvarez, 1999)

Algunas técnicas prehispánicas se han eliminado, tales como: el rescoldado y la

masticación previa. En las comunidades indias del oriente todavía se utiliza la ceniza

caliente para preparar algunos alimentos como el camote y el maito de pescado. También

del oriente es la chicha mascada de yuca.

Otras técnicas prehispánicas se modificaron. Esos cambios se observan en la

actualidad. Por ejemplo las carnes se secan al sol, pero se aliñan con productos introducidos

como el ajo y la cebolla. Son los casos de la cecina o charqui de Loja, y las carnes

coloradas de Cotacachi, aunque esta última conserva la aplicación del achiote disuelto en

manteca. (EDIECUATORIAL, 1998)

Diferentes eran las maneras y formas de realizarse a cabo una cocción de los

alimentos, tal así que tiestos y piedras han dejado paso a sartenes , planchas, molinos

eléctricos, licuadoras, batidoras, incluso el horno español de leña ha sido reemplazado por

hornos eléctricos o de gas.

Page 47: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

33

1.17 Quito capital Gastronómica y de abasto del Ecuador

No es sorpresa para propios y extraños que a Quito se le puede considerar como

capital de abastos y gastronómica debido a que en esta urbe se concentran una variedad de

colonias mestizas con diferentes raíces. Desde aproximadamente, 1560 era sorprendente ver

que en la ciudad se instalaba un mercado de carnes bien provisto; grande era la variedad de

res, puerco, carnero, aves de corral que aquí había, y lo mejor a precios muy convenientes

por lo que los comerciantes dieron fama de ciudad comercial a Quito; además se expendían

variedad de licores como el ron y el pisco. Existía una gran variedad de confites y helados

que despertaban el gusto de la gente en Quito, estos los elaboraban en los monasterios

dando formas frutales que confundían en asombro a los extranjeros. Es de conocer popular

que los confites o golosinas acarameladas quiteñas son muy sabrosos en especial se puede

nombrar a una llamada palma, por lo cual se puede decir que en Quito ya existió una

técnica de conservación que se lo hacía como una labor diaria por sus confiteros al

conservar limones, limas e higos acaramelados, dejando una costra fina con una cidra por

fuera. (Sylvia Ortiz Batallas, 2014)

Page 48: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

34

1.18 Texturas de la comida en el Ecuador

Tabla #3: Listado de las texturas en la comida ecuatoriana

Fuente: Julio Pazos (Pazos J. , 2010), (Núnez, 1999), (Fried, 2011)

Elaborado por: José Díaz (2014)

TEXTURAS EJEMPLOS

Líquidas Café asustado, chicha huevona, chicha de jora, yaguana, canelazo

Semilíquidas Come y bebe de frutas, jucho, rosero

Gelatinoso Caldo de pata, togro

De cuchara Dulce de frutas algo más denso que la mermelada

De cuchillo Bocadillos de guayaba o de leche

Esponjosa Bizcochuelos, tortas, quimbolitos

Fibrosa Humitas

Cremosa Locro

Grasosa Fritada

Page 49: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

35

CAPÍTULO II

2. El valle de Tumbaco como escenario de la comida tradicional y típica

La diversidad de identidades es un campo de riquezas multiculturales que se los

expresa como una identidad única. En este documento se recoge algunos aspectos del

patrimonio cultural de la Gastronomía de las parroquias del valle de Tumbaco, lo que

permitirá analizar a la gastronomía ancestral ecuatoriana. En épocas más antiguas los

pobladores se ubicaron en asentamientos dispersos en el campo, otros vivieron en caseríos

algo más cercanos. Al intervenir la catequización de los conquistadores, se los agrupó en

grupos para su mayor control pasando sus tierras a manos de los mismos. (Herreros, 2006)

Antes de la reforma agraria en 1960, la mayoría de pobladores vivía en

huasipungos, terrenos de 3 a 5 hectáreas ubicados dentro de las haciendas, otros se

asentaron en caseríos. De una manera u otra la concentración de tierra dio lugar a la

aparición de latifundios y haciendas. Fueron centros de producción ubicados por lo largo

del valle de Tumbaco donde trabajaban la gran cantidad de habitantes en agricultura,

crianza de aves, producción de vino; también alojaron obrajes y molinos. Como ejemplo

podemos citar a la actual hacienda de “La Viña” ubicada en la parroquia de Tumbaco, que

antiguamente por los años 1553 se llamaba Santa Teresa, era de propiedad de los jesuitas

donde se producía el mejor vino que se distribuía al país. (Castro, 2014). Hacia 1910 la

posesión de esta hacienda cambia a manos del señor ilustre Víctor Manuel Peñaherrera que

le dio el actual nombre de “La Viña”, continuando con la elaboración de los vinos.

Actualmente en esta hacienda solo se encuentran vestigios de lo que fue una gran

Page 50: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

36

productora artesanal de vinos. (Hrdlicka, 1978) , (Acosta A. , 2001). Cabe recalcar que en

la parroquia de Tumbaco existía la oficina de los Estancos la cual era comandada por

Espíritu Herrera Calupiña, quien se encargaba de la regulación de los licores en esas

épocas. (Herrera E. M., 2008)

Imagen # 1

Tema: Vestigios Hacienda “LA VIÑA”

ELABORADO POR: José Díaz (Castro, 2014)

Page 51: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

37

En la antigüedad algunas fiestas se las celebraba en el interior de las haciendas,

puesto que los hacendados ofrecían la comida a sus empleados: chicha, res, cuy, mote,

chancho, gallinas, borrego; además se disfrazaban de diablo huma. Estas tradiciones se

mantienen hoy en día en las zonas rurales de las parroquias del valle de Tumbaco con

desfiles, toros de pueblo, artistas, vacas locas, desfile del chagra, verbenas, carros

alegóricos y su respectiva banda de pueblo que da el toque festivo.

Los sabores, aromas, texturas, la presentación de un plato traen generalmente recuerdos del

pasado. Sabores dulces, agrios, salados, picantes con temperaturas calientes o frías traen

sentimientos y emociones de un patrimonio de tradición que es inherente a desaparecer.

2.1 Ubicación, clima, límites, extensión del valle de Tumbaco

El valle de Tumbaco está localizado al Noreste de la ciudad de Quito, y al noroeste

del volcán Ilaló. Ubicado en el nororiente de Quito, tiene una extensión aproximada de

63.826 hectáreas. De acuerdo a la información proporcionada por la Administración Zonal,

tiene una población fija aproximada de 150.000 habitantes y una población flotante de

100.000 pobladores entre turistas y mano de obra, la densidad es 1.8 habitantes por

hectárea. El clima que predomina es cálido-seco, manteniendo una media de 12 a 26°c.

El Distrito Zonal de Tumbaco se encuentra integrado por 8 parroquias que

pertenecen al Distrito Metropolitano de Quito:

Page 52: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

38

Imagen # 2

Tema: División del valle de Tumbaco

ELABORADO POR: José Díaz (Arroyo, 2014)

Page 53: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

39

El valle de Tumbaco se encuentra atravesada por los ríos: Machángara, San Pedro,

Guayllabamba, Pisque, Chiche, Guambi; y varias quebradas importantes, con un territorio

de características diferentes. (Administraciones Zonales, 2010)

SUS LIMITES SON:

Al Norte y Este: existe la presencia de los ríos: Chiche y San Pedro. Desde ese

punto la línea de cumbre que pasa por las elevaciones del sitio Cuinisacha hasta la altura

longitudinal de la loma de Cochabamba Santo Tomas.

Este: hasta alcanzar los orígenes de la quebrada Chinopungo, aguas abajo esta la quebrada

Marcahua de los Lirios Milino Huayco, la línea imaginaria cubre hasta el cerro Ilaló.

Al Sur: Parroquia Guangopolo.

Al Oeste: Distrito Metropolitano de Quito. (Quito D. M., 2010)

En el transcurso del tiempo este sector del Distrito Metropolitano de Quito ha

representado para el país el centro de intercambio comercial entre la Sierra y la Amazonía.

Fue el paso obligado de comerciantes y visitantes, por lo que durante la superación del

sistema de dominación española para los albores de la época republicana del siglo XIX se

la consideró como el "dormitorio de la ciudad". (sites, Google)

Actualmente, con la inauguración en la parroquia de Tababela del nuevo Aeropuerto

Mariscal Sucre, el crecimiento del Valle, en todos los campos: económico, comercial,

Page 54: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

40

residencial se presagia como el de más alta aceleración no solo de la provincia de

Pichincha sino del país. (Cordero, 2008)

2.2 El paso del tren (RUTA CHAQUIÑAN)

A principios del siglo XX, con el último triunfo del liberalismo, una de las políticas

principales fue unir las regiones de Costa y Sierra a través del ferrocarril. En 1906 Eloy

Alfaro suscribe el acta para los trabajos de construcción del ferrocarril Quito-Ibarra, San

Lorenzo, cuya línea férrea atravesaba el valle de Tumbaco, los trabajos iniciaron en 1914,

al mismo tiempo que iniciaron los trabajos del ferrocarril de Sibambe-Cuenca. (Dirección

General de obras Públicas, 1901)

EL 13 de febrero de 1928, el Decreto Supremo N#33, encomendó a la Dirección

General de Obras Públicas la culminación de la línea férrea que empezó el 6 de febrero de

1925, los últimos trabajos correspondientes al año 1928 fueron la construcción de siete

puentes de acero para las estaciones del ferrocarril en Ibarra, Otavalo, Atuntaqui, Cajas

Quinche, Pifo y Puembo. Entre 1926 y 1928 se concluyó el tramo Cumbayá- El Quinche.

(Dirección General de Obras Públicas, 1907)

Elemento relevante en el valle es la presencia del ferrocarril, cuya línea férrea

atravesaba todo el valle de Tumbaco un lapso de 15 años tuvo trayectoria

aproximadamente, distribuyéndose las estaciones en las parroquias de Cumbayá, Tumbaco,

Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa y el Quinche. Antiguamente de este Valle salían

los productos de la tierra con destino a Quito además de aquí partían los arrieros con sus

mulas y burros cargados de víveres para abastecer los centros de comercio. Ya inaugurado

Page 55: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

41

la ruta del Ferrocarril del Norte que conectó a Quito con San Lorenzo, el Valle formo parte

del circuito. (Murgueytio, 1954)

El tren daba movimiento a los pueblos, en sus estaciones se expendían las papas con

cuero en hojas de atcera, de col o de lechuga, habas tiernas con mellocos, choclos, chochos,

mote, pan, pinol con machica y raspadura; había intercambio de trigo, cebada, sogas hechas

con penco, etc. Originalmente el tren era negro con 10 o 12 vagones funcionaba con leña;

luego apareció el autocarril que era de un solo carro, este era rojo y se parecía a un autobús.

(Díaz, 2014)

Poco fue la trayectoria del ferrocarril en el valle de Tumbaco, de poco fueron los

esfuerzos a fines de los años 80 para rehabilitarlo con la adquisición de nuevas locomotoras

traídas desde Francia. Es importante destacar que el 11 de septiembre del 2004, se

inauguró la ruta ecológica metropolitana Chaquiñán, (circulación peatonal y en bicicletas),

ubicada en el valle de Tumbaco, entre Cumbayá y Puembo. Existen 5 portales a lo largo de

los 20 km. de la vía, en los sectores de Cumbayá, La Viña, La Esperanza, El Chiche y

Arrayanes. Fueron rehabilitadas las fachadas y cubiertas de las estaciones de tren de

Tumbaco y Puembo. El objetivo es recuperar la antigua vía del tren, para convertirla en una

opción turística, paisajística y recreativa.

Page 56: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

42

Imagen # 3

Tema: EL CHAQUIÑAN

ELABORADO POR: DIARIO LA HORA

Fuente: (Hora, 2012)

2.3 Fiestas y tradiciones

Existen varias fiestas que representan la unión de lo sagrado y lo profano, que

encierra un profundo contenido simbólico y ritual, se tiene por ejemplo: La fiesta a San

Bartolomé de Lumbisí que se festeja desde hace cinco siglos en el mes de agosto, la

comida, la bebida, las ofrendas, la devoción y el advenimiento entran en el tiempo ritual en

el que se materializa la fiesta, dura una semana y consiste en decenas de actos:

competencias deportivas, presentación de bandas, elección de la reina, juegos infantiles,

juegos pirotécnicos, quema de la chamiza, palos ensebados, peleas de gallos, vacas locas.

(Lovato, 2011)

Page 57: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

43

Imagen # 3.1

Tema: Fiestas de Pueblo

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: Valle de Tumbaco

2.4 Cofradías y Santos Patronos

Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización

competente, para ejercitarse en obras de piedad.

Las cofradías son instituciones de carácter civil-religioso que regularizaba el

desempeño de la vida social de los criollos. Existía una heterogeneidad social por lo cual se

manifestó una diversidad de cofradías: de blancos, de indígenas, mixtas entre otras. Estas

cofradías se veían afectadas por diversos factores; por un lado la cofradía de blancos se

Page 58: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

44

establecía una rígida estructuración que era el resultado de la profunda jerarquización social

de la colonia. Por otro lado en las cofradías mixtas y de indígenas se dio el caso contrario:

los estratos socialmente inferiores, al tener acceso a dichas instituciones tenían el derecho

de tener cargos altos y de gozar de ciertos privilegios en el marco social de la colonia.

(Bayle, 1952)

Por otra parte las órdenes religiosas participaban como elemento importante en la

conformación y establecimiento de las cofradías, dando un estatuto jerárquico en el interior

de la misma. En la cofradía de blancos se observa una interacción de los religiosos y el

poder socio-político, y en las cofradías mixtas y de indígenas juega un papel importante el

rol místico y religioso. (Celestino, 1982)

Estas cofradías dieron paso a la corrupción, por lo cual en el paso del tiempo varios

son los santos patronos y su lugar de adoración o santuario en su honor; que se pueden

encontrar como elemento de adoración de una cofradía, que juega un papel importante en la

sociedad, ya que empezó a existir una lucha orientada a quienes dominaban, tenían el

control y manejaban dicha organización. La organización de las cofradías también tuvo un

orden importantísimo en la vida social de las personas ya que fueron fuentes

proporcionadoras de empleos, recursos y estabilidad jerárquica en la sociedad.

(Colmenares, 1980)

El culto y las fiestas en honor de los santos patronos son eventos religiosos y

sociales muy importantes. El santo patrón, o patrona, se convierte en un símbolo de la

identidad comunitaria. La concentración para este tipo de fiestas fortalece la integridad

comunitaria.

Page 59: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

45

El culto y las fiestas en honor de los santos patronos son eventos religiosos y

sociales muy importantes. El santo patrón, o patrona, se convierte en un símbolo de la

identidad comunitaria. La concentración para este tipo de fiestas fortalece la integridad

comunitaria. (Contreras, s/f)

2.4.1. Ordenes existentes en el valle de Tumbaco

La principal orden instaurada en el valle de Tumbaco son la de los jesuitas que

desde su llegada aproximadamente en 1550 a la Real Audiencia de Quito y sus aledaños

dieron paso a la creación de escuelas, conventos. Estos padres jesuitas eran poseedores de

grandes riquezas, siendo dueños de ostentosas haciendas con grandes viñedos en su haber.

Estas haciendas eran grandes centros de acopio para los moradores ya que aquí se

producían vinos y principalmente cultivaban productos de la región como mandarinas,

aguacates, papas, limones, naranjas, etc. Actualmente existen varias congregaciones

sacerdotales y de monjas como son: Franciscanos, Jesuitas, Caballeros de la Virgen,

Madres de Calcuta, Dominicos y Salesianos entre los más importantes.

Page 60: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

46

Imagen # 4

Tema: Escudo Jesuita, Hacienda LA VIÑA

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: (Castro, 2014)

Page 61: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

47

2.4.2 Los santos patronos del valle Tumbaco

Tabla #4: Santos patronos del valle de Tumbaco

SANTOS PATRONOS DEL VALLE DE TUMBACO

PARROQUIAS SANTOS PATRONOS

Cumbayá San Pedro

Tumbaco Virgen de la Inmaculada Concepción

Puembo Santiago Apóstol

Pifo San Sebastián

Tababela Virgen de las Mercedes

Yaruquí San José y San Vicente

Checa El Señor de la Buena Esperanza

El Quinche Virgen del Quinche

Fuente: Lucía Moscoso Cordero (Moscoso L. , 2008)

Elaborado por: José Díaz

2.5 Tradiciones orales

La leyenda Uyala, una tradición inédita sobre el Reino de Quito y sus Amazonas, es

contada por un indígena de Lumbisí, llamado Lucas Ushiña que señala que un Rey de

Quito perdió su poder y se enfermó porque un jefe envidioso de Pintag hizo alianza con un

rayo y una gran tempestad se descargó sobre el Ilaló, Alangasí, Lumbisí, Puengasí y el

cerro de Auqui, desde Ayuma hasta Uyalá. El asombro fue grande cuando desde la cumbre

de Uyalá se abrió una quebrada con dirección a Cumbayá, para tragar a los caminantes,

especialmente los Yumbos. La boca era tan grande que podía comer a todos los naturales de

Lumbisí, Cumbayá, Tumbaco, Puembo y Pifo.

Los seres llamados aparecidos, son los más populares, entre ellos está El

Huacaysique, se presenta como un niño recién nacido, que fue abandonado por su madre.

Page 62: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

48

Se aparece a los caminantes en senderos solitarios y llama su atención por ser un niño y

cuando se lo acercan muestra sus dientes y se convierte en demonio y amenaza en llevarse

al comedido. (Herrera E. M., 2008) (Herrera R. P., 1985)

2.6 El Ilaló

Entre los valles de Los Chillos y de Tumbaco, en la margen derecha del río San

Pedro se levanta el volcán Ilaló, de sus faldas brotan las fuentes termales para los balnearios

de la Merced, Alangasí, El Tingo y Cununyacu. Las fuentes termales que brotan de todos

los costados del Ilaló, le han dado celebridad. (Moscoso L. , 2008)

Imagen # 5

Tema: Cerro Ilaló

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: (Puma, 2008)

Page 63: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

49

El Ilaló es un topónimo que tiene un significado milenario: “montaña caliente”, pues

efectivamente se trata de un volcán apagado. Los indios nativos de la zona supieron

aprovechas las propiedades curativas de las aguas vertientes que bajaban del antiguo volcán

a través de las vertientes. Al siglo XX recién el mundo mestizo ecuatoriano se enteró que

estas aguas tenían alto contenido de radiación, siendo disputa permanente con los blancos.

En este territorio llamado también del Inga se encontraron vestigios de una cultura que tuvo

un mal manejo de la agricultura, dejando un territorio casi infértil. Gracias a los hallazgos

encontrados en el Ilaló se puede acotar la antigüedad del hombre ecuatoriano data de

10.000a.C. (Costales, 2006)

2.7 Parroquia de Cumbayá

Cumbayá significa la "TIERRA DE GUABAS" en la lengua Quechua, (idioma

original varias poblaciones indígenas en el Ecuador). Cumbayá se encuentra ubicado en la

Provincia de Pichincha en el Cantón del Distrito Metropolitano de Quito. Tiene una

extensión de 2.660 Ha y tiene una población de 21.078 habitantes.

Ubicada en la entrada al valle de Tumbaco, próximo a la ciudad de Quito, Cumbayá

se ha convertido en los últimos años en uno de los más importantes centros urbanizados

satélites de Quito, en la actualidad la zona ostenta índices de altísima plusvalía en el

Ecuador.

Page 64: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

50

2.7.1 Límites

Norte: río Machángara

Sur: quebradas la Portada y Parroquia Guangopolo

Este: río San Pedro, quebradas la Portada y Parroquia Guangopolo

Oeste: la línea cumbre de las Lomas de Yoropungo e Lumbisí

2.7.2 Altitud

2.355 m.s.n.m.

2.7.3 Actividades Económicas

Cumbayá alberga una población fija de altos niveles de ingreso que originalmente

se ubicaban en los barrios del norte de la Capital.

Sufrió una transformación muy importante hace aproximadamente 20 años, al pasar

de ser un pequeño pueblo rural, a convertirse en el principal destino inmobiliario de Quito,

las facilidades de comunicación vial y el corto trayecto que la separa, sumado a su micro-

clima privilegiado, han convertido a este valle en el que actualmente se ubican las

urbanizaciones privadas más importantes de la zona norte del Ecuador.

El lugar ofrece una gran cantidad de servicios, la mayoría de tiendas y negocios

importantes han elegido a esta zona, Cumbayá en la actualidad cuenta con una oferta

gastronómica amplia, posibilidades de entretenimiento de las grandes ciudades, pero

Page 65: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

51

conservando ese estilo de pueblo pequeño que ofrece tranquilidad y seguridad. (Quito M.

d., 2014)

2.7.4 Festividades

El mes de junio es un mes en todo el Ecuador, en donde se festeja San Pedro y San

Pablo, celebraciones que han merecido la atención de las comunidades indígenas por la

cercanía con la Fiesta del Inti Raymi.

En Cumbayá, el festejo se lo realiza en honor a la fecha de parroquización, lo que

significa que un día del mes de junio de algún año se decidió que Cumbayá era una

parroquia. (valle, 2014)

Imagen # 6

Tema: Mapa de Parroquia de Cumbayá

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Google, google earth)

Page 66: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

52

2.7.5 Platos Típicos

Es muy común ver a quiteños y visitantes recorrer las calles de Cumbayá en busca de

experiencias, sabores y ambientes que les faciliten descargar sus mentes del agobiante

ritmo de todos los días. Los parámetros para que los ansiosos comensales prefieran una

propuesta frente a otra han superado los indicativos tradicionales, por lo que es cada vez

más necesario conocer el perfil del cliente actual y así buscar la satisfacción de sus

necesidades, tanto físicas como emocionales encontrando una fuerte oferta gastronómica

en la parroquia como son venta de fritada, yahuarlocro, tripa mishky con papas y mote en

caldo de menudo como propuestas de comida típica. La creciente demanda ya no solo de

fin de semana, da paso a la creación de una gran y variada gastronomía en Cumbaya

albergando los mejores restaurantes del valle de Tumbaco, e incluso de la ciudad de Quito

como son: NOE SUSHI BAR, La cueva del lobo, Vadoo, Pizza Rodante, La Tradición,

Choris, Sanguchería, entre otros.

2.8 Parroquia de Tumbaco

Tumbaco tiene un área de 6.607 Ha y 38.496 habitantes. Entre barrios

urbanizaciones y comunas son alrededor de 33. Se encuentra al lado oriental de Quito y a

una distancia de 14 km por carretera.

El origen de la parroquia de Tumbaco no es claro ni preciso por falta de

documentos. De acuerdo con los estudios realizados por el Presbítero José María Coba,

sobre las lenguas a aborígenes del Ecuador afirma que procede del "Chimú" de la base

"Tun" que quiere decir golpear de ahí el patronímico "Tumbaco". (Severo, 2014)

Page 67: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

53

Otros creen que desde el tiempo de los Incas cuando las tribus andaban errantes en

busca de una vida tranquila, se ubicó en este valle una familia cuyo jefe llevaba el nombre

de "Tumba”. (Severo, 2014)

Otra leyenda sostiene que, en este sector vivía una Indígena llamada Cristina

Tumaco, mujer inteligente, viuda de unos de los caciques que muriera en esa época, dueña

absoluta de los terrenos de la parroquia. A insinuación y exigencia de los padres de la

Comunidad de los Jesuitas, la indígena dono tres cuadras de terreno para que se fundara el

pueblo. En la primera cuadra se edificó la iglesia y delante de la misma el cementerio, en

cuyo centro se erigió una cruz de piedra labrada en la siguiente inscripción: Que esta santa

cruz se acabó el 01 de Junio de 1534; en la segunda cuadra se edificó el convento y en la

tercera se construyeron las primeras viviendas de la población. (Herrera R. P., 1985)

En el siglo XIX las parcialidades indígenas se establecieron en caseríos, que luego

se transformaron en barrios con los siguientes nombres quichuas: Rumihuaico que quiere

decir Quebrada de Piedra, Rumipamba o Llanura de Piedra, Cunun-Yacu o agua caliente,

Chuspiacu o Quebrada de poco agua, Collaquí, Churoloma, Shushum, Colagasí,

Chichipata, Itulcachi, Inga.

2.8.1 Límites

Norte: Parroquia de Puembo

Sur: Ilaló y Parroquia de Guangopolo

Este: Provincia de Napo

Oeste: Parroquia de Cumbayá

Page 68: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

54

2.8.2 Altitud

2.235 m.s.n.m.

2.8.3 Actividades económicas

La agricultura y ganadería han sido por tradición las principales fuentes de ingreso y

subsistencia para los pobladores, se complementa con las fuentes de ingreso familiar con el

comercio minorista, son las fuentes principales sobre las que se mueve y se dinamiza la

economía de la parroquia; siendo la producción de granos, hortalizas y frutas quienes

dinamizan el mercado laboral, la actividad ganadera está orientada a la producción de leche

y la crianza de animales menores.

Para mencionar un sector secundario en actividad económica podemos tomar en

cuenta las microempresas productivas y personas que laboran en el área de la construcción,

existe importante población involucrada sobre todo en producción. Las aves de corral y los

cerdos constituyen importantes fuentes de ingresos.

(Pichincha, 2014)

2.8.4 Festividades

Se desarrollan del 29 de noviembre al 8 de diciembre.

Page 69: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

55

Varias actividades se realizan en las fiestas: minga general, procesión de María

Inmaculada, pregón de fiestas, desfile de comparsas y antorchas, elección de la Reina de

Tumbaco, chamarasca, vacas locas, palo encebado, juegos pirotécnicos, novena del Niño

Jesús, retretas infantiles populares, concursos de poesía, leyendas y dibujo, campeonatos de

40, campeonatos de ecuavolley, campeonato de básquet femenino, carreras atléticas, feria

de comidas, bailes populares, fiesta de la bandera de la parroquia, sesión solemne, entre

otras.

Imagen # 7

Tema: Mapa de Parroquia de Tumbaco

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Google, google earth)

Page 70: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

56

2.8.5 Platos típicos

Un poco más popular la gastronomía típica que se encuentra es: fritada, almejas, pescado

frito con chochos y yuca, tripa mishki con papas y mote en caldo de ají de cuero de cerdo,

papas con cuero, menudo con tostado, ají de librillo, caldo de 31, asaderos de pollo en

grandes cantidades.

2.9 Parroquia de Puembo

Se estima que el nombre de Puembo proviene de Nazacota Puento, célebre cacique

de Cayambe, que resistió la invasión del inca Huayna Cápac, en el siglo XIV.

En la Colonia el Presidente de la Real Audiencia de Quito, Hernando de Santillán y

el Obispo Fray Pedro de la Peña, proceden a distribuir el territorio del Obispado de Quito

en 1583, creándose la doctrina de Pifo y Puembo.

El Clérigo Pedro Cornado en 1594, designa al Sacerdote Hernán García como

párroco. Parte de su historia constituye la Iglesia parroquial construida en 1608, en los

terrenos donados por Juana Ñarumba, indígena benefactora de la localidad.

La parroquia de Puembo está ubicada a 32 Km. al nororiente dentro de la ciudad de Quito.

2.9.1 Límites

Norte: río Guayllabamba

Sur: desde el río Guambi hasta el cruce con el sendero que conecta gualoto con Chaupi-

Molino

Page 71: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

57

Este: desembocadura del río Guambi en el río San Pedro

Oeste: río Chiche, San pedro y desembocadura del río Guambi

2.9.2 Altitud

2.444 m.s.n.m.

Tiene un clima que generalmente va de los 16.5 a 18.5 grados centígrados, es decir

posee un clima primaveral durante todo el año.

2.9.3 Actividades Económicas

La zona de Puembo ha sido tradicionalmente agrícola y ganadera, y, en las últimas

dos décadas fuertemente inclinada hacia la producción de flores. Un 80% de la población se

dedica a la avicultura y floricultura, el 20% restante se dedica a la agricultura. Aquí se han

asentado importantes empresas. En cuanto a la avicultura la procesadora de alimentos

Pronaca e Indaves. Mr. Pollo, La Granja Agrícola, La Pradera, entre otras, que producen

miles de huevos diarios así como pollos para el consumo masivo. La mayoría de estas

industrias se dedican a producir balanceados que les sirve para alimentar a sus propias

gallinas ponedoras y a los pollos. Esta industria es cien por ciento ecuatoriana y es una de

las fuentes de trabajo de sus habitantes.

En el campo florícola y agrícola existen grandes plantaciones de flores, también se

producen espárragos, tomates de árbol, manzanas, productos que inclusive han

incursionado en el exterior.

Page 72: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

58

No se puede dejar de mencionar una gran fábrica que se desarrolla en la parroquia

como es la fábrica de enlatados SNOB, su principal producto enlatado son los hongos.

Todas estas industrias han contribuido al desarrollo económico tanto de la parroquia como

del país.

De su población, una mínima parte trabaja en Quito en oficinas públicas y privadas,

mientras que la mayoría se ha empleado en estas grandes empresas instaladas en la

parroquia.

El desarrollo turístico está presente en el sector con clubes y balnearios con piscinas

de aguas termales que están llenas de viajeros y turistas, especialmente los fines de semana.

(Moscoso L. , 2008)

2.9.4 Festividades

29 de Junio: Fiestas de San Pedro.

25 de Julio: Fiestas en honor a Santiago El Mayor, Patrono del pueblo.

Mes de Diciembre: Celebraciones de Navidad.

6 de Enero: Fiesta de Inocentes.

Page 73: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

59

Imagen # 8

Tema: Mapa de Parroquia de Puembo

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Google, google earth)

2.9.5 Platos Típicos

Un poco más campestres, podemos encontrar unas pocas haciendas con tradición

culinaria como la Hacienda San José, Las Cúpulas, que ofertan variedad de platos entre los

principales: Tortillas con caucara, sopa de bolas de verde, tripa mishky.

2.10 Parroquia de Pifo

Tiene una extensión de 256.1 km2 alrededor de 12.388 habitantes. Tiene 12 barrios

y 14 comunidades. Está ubicada a 35 km al noroeste de Quito

La parroquia de Pifo se encuentra situada, en el extremo nororiental del Distrito

Metropolitano de Quito.

Page 74: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

60

2.10.1 Límites

Norte: río Chiche, y Parroquia de Yaruquí

Sur y Este la línea de cumbre de la Cordillera Oriental de los Andes, Provincia de Napo

Oeste: Parroquias de Tumbaco y La Merced

2.10.2 Altitud

2.599 s.n.m.

2.10.3 Actividades Económicas

Los suelos de esta Parroquia son de muy buena producción, aptos para los cultivos

de algunos productos como flores, frutilla, babaco, limón, manzana, granadilla, tomate de

árbol, entre los principales.

Pifo se caracteriza por tener espacios naturales, entre estos se encuentran las áreas

protegidas que aproximadamente representan las dos terceras partes de la superficie de la

Parroquia.

El páramo de Pifo es un ecosistema que permite el desarrollo de una gran diversidad

de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Existen especies que están en peligro de extinción.

(Moscoso L. , 2008)

Page 75: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

61

Imagen # 9

Tema: Mapa de Parroquia de Puembo

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Plusvalia.com)

2.10.4 Platos Típicos

Es un deleite popular encontrar en Pifo, específicamente desde los días jueves una oferta

gastronómica por las noches como son: Caldo de calavera (cabeza del borrego), tripas con

papas y mote en caldo de menudencias, cuero asado, habas, mellocos con mapagüira,

chicha de avena y ataco, rescatando como centro gastronómico los alrededores de su

parque.

Page 76: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

62

2.11 Parroquia de Tababela

El origen del nombre se dice que se debe a que los científicos que llegaron en la

Primera Misión Geodésica en 1742 impresionados con la topografía del terreno le llamaron

Tababela que significa Tabla Bella.

Tiene una superficie de 25.33 km2 y una población de 2.504 habitantes. Tiene 7

barrios y comunas.

La parroquia de Tababela está ubicada al nororiente de Quito y nace como parte de

los llanos o llanuras de Yaruquí. Este territorio también fue visitado por la Misión

Geodésica Francesa, en 1736.

En ese punto, los científicos europeos iniciaron sus trabajos de medición de la

Tierra, para lo cual el lugar resultó ideal, por tratarse de una amplia planicie.

2.11.1 Límites

Norte: parroquia de Guayllabamba

Sur: parroquia de Pifo

Este: parroquia de Yaruquí

Oeste: parroquias de Puembo y Llano Chico

2.11.2 Altitud

2647 m.s.n.m.

Page 77: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

63

2.11.3 Actividades Económicas

Últimamente este territorio se ha caracterizado por el importante desarrollo que ha

tenido en lo que respecta a actividades agrícolas, industriales y de servicios. De ahí que se

han asentado importantes empresas dedicadas a ramas como textiles, metalmecánica,

cementos y arcillas, madera y muebles, y alimentos preparados. Es importante recalcar que

en esta zona actualmente se levanta el Nuevo Aeropuerto de Quito, el cual estará listo en el

año 2011. (AQUICITO, 2010)

2.11.4 Festividades

29 de Abril: Fiestas de Parroquización (desfile cívico).

29 de Junio: Fiestas de San Pedro.

24 de Septiembre: Fiestas en honor a la Santísima Virgen de las Mercedes. Esta celebración

dura dos semanas. Entre sus actos importantes están: la novena, la procesión, el desfile de

la confraternidad, el paseo del Chagra, el encuentro cultural, entre otros.

Imagen # 10

Tema: Mapa de Parroquia de Tababela

Page 78: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

64

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Quito M. v.)

2.11.5 Platos Típicos

La mayor agrupación de restaurantes típicos y huecas se encuentran a lo largo de la

carretera que conecta hacia el aeropuerto, parroquia netamente popular por lo que se puede

encontrar restaurantes con poco nombre, pero una gastronómica típica y antigua como son:

Borrego asado, pinchos de res y pollo, frutillas con crema, caldo de gallina.

2.12. Parroquia de Yaruquí

Yaruquí es también conocida como la tierra del maíz, por esta razón la mayoría de

platos típicos son hechos a base de este grano. Tiene una superficie 3.116 Km2 y 15.172

habitantes. Tiene 23 urbanizaciones, barrios y comunas.

2.12.1 Límites

Norte: parroquia de Checa

Sur: parroquias de Pifo y Tababela

Este: cordillera Central- Provincia de Napo

Oeste: parroquias de Tababela y Guayllabamba

2.12.2 Altitud

2568 m.s.n.m.

Page 79: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

65

2.12.3 Actividades Económicas

Vocación avícola y florícola, podemos encontrar grandes plantaciones de frutilla e

incluso de mini claveles; además existen microempresas de metalmecánica, cemento,

arcillas, muebles y madera.

La gastronomía de Yaruquí es muy similar a las de otras comunidades de la Sierra

ecuatoriana, pero podría ser importante que ésta forme parte de los circuitos turísticos. Este

componente, que es el más desarrollado en la parroquia, se lo puede explotar pero no como

un producto de promoción de la zona.

Los pocos platos tradicionales que existen en esta zona no son de gran importancia,

sin embargo, por ser hechos en esta parroquia forman parte del componente gastronómico

ecuatoriano. El sabor de sus platos solamente se los adquiere en Yaruquí, debido a la forma

de preparación. Yaruquí tuvo algunas tradiciones gastronómicas, sin embargo, su gente ha

perdido la costumbre de hacer esos platos: empanada, pan de leche, cuy, chicha de jora y

otros.

La abundante producción de frutilla ha hecho que los habitantes del sector preparan

platos con esta fruta. Hoy es un plato típico del lugar las frutillas con crema, mermelada,

batidos, etc. (Bruzzones, 2011)

En Yaruquí se destaca la presencia del imponente volcán Puntas (también llamado

cerro Puntas) toma su nombre por la curiosa forma de su cima, compuesta por alrededor de

50 puntas rocosas que se cubren de nieve en el invierno. La cúspide se encuentra a 4.452

Page 80: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

66

metros sobre el nivel del mar y ofrece una vista espectacular de la ciudad de Quito y sus

valles circundantes. Detrás de este cerro se ubican otros centros volcánicos como el

Yarangala, Tablarrumi y otros. La flora del sector es propia del páramo. La fauna se

caracteriza por la presencia de aves como los chorlitos, curiquingues, quilicos, y

ocasionalmente se puede observar al majestuoso cóndor andino.

Los visitantes pueden acampar (una caverna natural de roca es el lugar indicado),

caminar o escalar. (Moscoso L. , 2008)

2.12.4 Festividades

19 de Marzo: Fiestas en honor al Patrono de San José.

Abril: Corpus Cristy.

5 de Abril: Fiestas en honor al Patrono de San Vicente.

29 de Junio: Fiestas de San Pedro

8 de Septiembre: Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Natividad

4 de Noviembre: Fiestas en honor al Patrono San Carlos.

Page 81: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

67

Imagen # 11

Tema: Mapa de Parroquia de Yaruquí

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Google, google earth)

2.12.5 Platos Típicos

Aquí se encuentran los mayores centros de producción, florícolas y avícolas del

valle de Tumbaco, encontrando una oferta gastronómica más pobre pero enriquecida por su

tradición como son Pinchos, caldo de 31, frutillas con crema.

2.13 Parroquia de Checa o Chilpe

Checa lleva su nombre en honor al coronel Feliciano Checa. Antes de la

parroquización se llamó Chilpe y fue anejo de Yaruquí.

Page 82: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

68

2.13.1 Límites

Checa se encuentra al oriente del Distrito Metropolitano de Quito. Es una gran

planicie cortada por profundas quebradas que bajan del cerro Puntas, con 4.452 metros

sobre el nivel del mar, hasta las riberas de los ríos Urabía y Cartagena.

2.13.2 Altitud

2.567 m.s.n.m

2.13.3 Actividades Económicas

Checa tiene franjas climáticas que varían entre el frío del páramo hasta la calidez del

clima subtropical. De ahí que aprovechando estas bondades climáticas, en esta parroquia se

han asentado empresas dedicadas al cultivo de flores para la exportación.

En las fiestas de parroquización se queman de castillos de juegos pirotécnicos, hay

bandas de pueblo, carros alegóricos (decorados para un desfile), toros de pueblo y bailes

populares. (Moscoso L. , 2008)

2.13.4 Festividades

3 de Mayo: Fiesta Parroquial en honor al Señor de la Buena Esperanza.

29 de Junio: Fiestas de San Pedro.

21 de Septiembre: Fiestas en honor a la Patrona Eclesiástica Virgen de las Mercedes.

Page 83: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

69

3 de Diciembre: Fiesta de parroquización.

Imagen # 12

Tema: Mapa de Parroquia de Checa

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Google, Google Earth)

2.13.5 Platos Típicos

Es interesante la gastronomía que ofrece esta parroquia en aproximadamente 5 calles en

línea recta se ofertan: Tripas asadas con papas fritas o tortilla, pinchos, chawuarmishqui,

mote sucio, choclos asados. Rescatando el uso del chawuarmishqui como algo típico aún de

esta parroquia.

2.14 Parroquia del Quinche

Su nombre proviene de las voces quichuas Quin que significa “sol” y Chi que quiere

decir “monte”. El Quinche fue un sitio importante en lo que respecta al gran camino del

Incario y aún se encuentran vestigios de aquello en la zona. Esta parroquia fue uno de los

Page 84: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

70

principales centros ceremoniales de adoración al Sol, tanto por sus templos como por su

posición privilegiada.

En la época de la Colonia, este territorio fue elegido como sede de la Virgen de

Oyacachi, luego de que se ordenó su salida del pueblo que llevaba el mismo nombre.

Durante la época precolombina se asentaron en esta región pueblos como los

yaruquíes, puembos, quinches y cayambis; los cuales se aliaron en tiempos de guerra y se

resistieron los a los shyris y a los incas.

El actual poblado de El Quinche se formó cerca de la hacienda El Molino, ubicada a

cerca de 500 metros de lo que hoy es la zona urbana.

2.14.1 Límites

Norte: Cantón Cayambe

Sur: Parroquia de Checa

Este: Cantón Cayambe

Oeste: Parroquia de Guayllabamba

2.14.2 Altitud

2.632 s.n.m.

Page 85: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

71

2.14.3 Actividades Económicas

En el Quinche existe una importante desarrollo de las empresas agrícola,

procesadoras de frutas y alimentos, producción de alimentos balanceados, avícolas,

químicos y veterinarios. También existen varias haciendas que se dedican a la crianza de

caballos de raza y a la producción ganadera.

2.14.4 Festividades

Febrero: Culturización del Carnaval

19 de Marzo: San José

05 de Abril: Fiesta Parroquial

29 de Mayo: Fiesta Parroquial

24 de Junio: Fiestas de San Juan

29 de Junio: Fiestas de San Pedro

10 de Agosto: Fiesta de la Comuna

29 de Septiembre: San Miguel

21 de Noviembre: Romería a la Virgen del Quinche. La Romería a la Virgen del Quinche,

es el día de la fiesta mayor, con la que concluye la peregrinación. Para esta celebración se

organizan misas, hay bandas, comidas y bebidas. (Moscoso L. , 2008)

Page 86: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

72

Imagen # 13

Tema: Mapa de Parroquia del Quinche

ELABORADO POR: Google

Fuente: (Google, google earth)

2.14.5. Platos Típicos

Es un pueblo que aún conserva vestigios indígenas ofreciendo una gastronomía aún más

antigua que en otras parroquias como son: Chawuarmishqui, miel de chawuarmishqui con

pristiños, pinchos, pescado frito con papas fritas, yahuarlocro, jugo de caña de azúcar.

Page 87: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

73

CAPITULO III

3. Evolución Gastronómica en el siglo XX

3.1. Antecedentes Históricos de la Evolución Gastronómica

Antes de analizar la evolución histórica de la gastronomía del valle de Tumbaco se

hace necesario analizar la evolución de la misma, en el ámbito mundial así como en la

América Precolombina

3.1.1 En el ámbito mundial

Como ocurre con toda evolución, los cambios tienen aspectos negativos y positivos.

Para muchos, la cocina está perdiendo, junto al carácter, la variedad y la sencillez. Para

otros en cambio, hacen posible una cocina de calidad para todos y permiten una extensión

de aquellas recetas o de aquellos descubrimientos que pueden ser más útiles para el ser

humano. (Altamira, 1935)

En materia gastronómica han aparecido actividades nuevas como la “asistencia

técnica”, algo inédito hasta hace unos años. Algunos cocineros han abandonado los fogones

y se han dedicado a montar auténticas “consulting” en materia culinaria. Los jefes de

cocina son también empresarios y gerentes. Un restaurante en último término es una

empresa que vende arte, pero que tiene también las exigencias de un negocio moderno, en

cuanto rentabilidad y planteamiento gerencial. (Quetin, 1899)

Page 88: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

74

A la alimentación, se tiene que ver en cuatro aspectos fundamentales: el de la salud,

el económico, el cultural y el gastronómico en sentido estricto, es obvio que en un orden de

prioridades, lo primero es la salud y, por tanto, ahí es donde debe llevarse a cabo el mayor

esfuerzo para que todo el mundo se nutra como es debido. La comida entra por los ojos, se

paladea con la boca, se huele con la nariz y se escucha con los oídos, a través de la

conversación. También el tacto tiene su importancia y, por tanto, el hecho de comer se

convierte en algo que afecta a los cinco sentidos y que forma parte de la cultura como

manifestación artística de máxima importancia. (García)

Por eso una “nueva cocina” se produce en el momento de aparecer el fuego o

cuando se inventa el frío industrial. “Nueva cocina” se produce ante el hecho de que la

mujer se queda en casa y tiene, por tanto, más tiempo de preparar la comida. Y “nueva

cocina” surge cuando aparecen los primeros restaurantes o establecimientos públicos, que

permiten “industrializar” algo tan sencillo como comer.

En la I Reunión Europea de Periodistas, Escritores y Editores Gastronómicos, se

puso de relieve que la Gastronomía no es la actividad de un grupo de privilegiados o de

unas pocas personas que pueden permitirse el “lujo” de comer bien, sino que “se trata de un

conjunto de conocimientos importantes tanto para la salud como desde el punto de vista

cultural y turístico. A la gastronomía le interesa tanto lo que se refiere al proceso creativo, a

la forma y la manera de cocinar, a la combinación de los alimentos, como lo que afecta a la

educación de todas las personas, con el fin que conozcan a profundidad la importancia de la

alimentación para la salud, para su satisfacción sensitiva y cultural y para actividad

Page 89: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

75

económica y social tan importante como es el Turismo”. (Galeano, Memorias del fuego I,

1982)

La principal preocupación de la humanidad en estos momentos tiene que ser dar de

comer al que tiene hambre.

3.1.2. En el ámbito Americano Precolombino

El 12 de octubre de 1492, América se incorporaba al concierto de los pueblos y a la

civilización occidental. Los indígenas que habitaban en América se alimentaban de una

enorme variedad de hierbas, raíces y animales que recolectaban libremente. En América

hubo dos centros de desarrollo agrícola que hicieron posible el sostenimiento de estos

pueblos, uno era la región andina, en las tierras altas del Perú y otro, en la parte

septentrional de la América Central, en México y las tierras altas de Venezuela.

En estas regiones del continente americano se cultivaban plantas y criaban animales

desconocidos en Europa, Asia y África que servían de alimentación para sus pobladores

como: el maíz, el cazabi y la yuca, la quinua, la patata, otros tubérculos, hortalizas, el

cacao, frutas, pescados, rutas, pescados, reptiles, carnes, aptiles, carnes, aves, insectos,

bebidas. (Girad, 1976)

Page 90: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

76

EL MAIZ

Así como el trigo fue el cereal que constituyó la base alimentaria de las

comunidades humanas establecidas en las márgenes del Mediterráneo, el centeno lo fue de

las tribus germánicas y el arroz permitió la supervivencia de las multitudes que poblaban el

lejano Oriente, el maíz que ha conservado su nombre indígena, constituyó el alimento

fundamental para los aborígenes americanos. (Barring, 1993)

EL CAZABI Y LA YUCA

Además del pan que se amasaba con la harina de maíz, en determinada regiones de

América se consumía de un modo habitual el denominado pan de cazabi, que los

aborígenes preparaban con la raíz de la planta llamada yuca o mandioca. Este tipo de pan se

conservaba tierno y bueno durante mucho tiempo, por lo que los exploradores españoles lo

utilizaban para subsistir al bizcocho cuando se les agotaban las provisiones de este producto

a bordo de sus naves.

LA QUINUA

En algunas zonas especialmente en el Perú, tenía gran importancia como alimento la

quinua, ya que se daba bien en regiones sumamente frías y cerca junto a la nieve a más de

tres mil metros de altura.

Page 91: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

77

LA PATATA

De los alimentos desconocidos para los españoles que luego tendrían mayor

importancia en la alimentación humana sin duda está la patata, que los indígenas llamaban

papa, que se cultivaba en el nuevo continente en una extensión aun mayor que la ocupada

por el maíz. Los primeros descubridores conocieron la patata, pero apenas prestaron

atención y se limitaron a mencionarla en sus obras como una curiosidad más de las

encontradas en sus expediciones.

OTROS TUBERCULOS

Entre las raíces comestibles que utilizaban los indígenas americanos en la época del

descubrimiento, merece figurar la batata, que los Aztecas llamaban camotli, de donde se ha

derivado el nombre de camote. También usaban para su alimentación algunos indígenas

americanos unos tubérculos de color amarillo o violado y sabor azucarado, que consumían

cocidos o asados, cuyo gusto recordaba al de la alcachofa, de buenas cualidades

alimenticias, pero muy indigestas, a los que se le daba el nombre de tupinambo, patata de

caña o aguaturma, cuyo uso alimento humano casi se abandonado.

Se debe mencionar también el cacahuet, llamado por los Aztecas cacahualt y

conocido también como maní. Otras raíces que se utilizaban como alimentos fueron; ocas,

yanaocas, jícamas, yuca, cochucho, cavi, totora, yahutia y otras.

Page 92: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

78

EL CACAO

El árbol llamado cacao o quacahualt, se cultivaba en México y Nicaragua, siendo

considerado por los indios como un verdadero tesoro, tanto que los propietarios de extensas

plantaciones se les daba el apelativo de calacachuni, equivalente a príncipe. Las semillas

de cacao constituían la moneda de los primitivos mexicanos y todo su sistema monetario se

basaba en ellas. El principal beneficio de este cacao es un brebaje que hacen que se llamaba

chocolatl ahora chocolate que bebían los aborígenes americanos y que no se parece nada al

actual, ya que no entraba en su composición el azúcar y muy rara vez la miel o

determinadas especies, aunque sí, con frecuencia el ají o pimiento americano,

especialmente cuando se generalizó el uso esta bebida en las clases modestas que

abarataban su precio añadiendo grandes cantidades de harina de maíz y el ají para

aromatizarle.

HORTALIZAS

Dos de las hortalizas que hoy resultan casi imprescindibles en la culinaria actual,

tienen también un origen americano: el pimiento y el tomate. También es importante

mencionar al ají o chilli.

Hallaron los españoles algunas especies de calabazas que eran desconocidas para

ellos y que les causaron asombro por lo desmedido de su tamaño, que se les llamaba

zapallu. Así también se encontró frijoles o pallares, habas que eran muy utilizados para la

alimentación de los indios.

Page 93: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

79

FRUTAS

En América el mundo de aromas y sabores de frutas desconocidas impresionó a los

europeos, se destaca frutos como: el nopal, el fresón, la chirimoya, ananás, el aguacate, el

coco, la guanábana, el anon, la papaya, la guayaba, el mamey, el caimito, el aguarbai, el

pacai,, el xocot, el lirén, el mango, el zapote, otros.

PESCADOS, REPTILES, CARNES, AVES, INSECTOS

Para algunos pueblos antiguos de América, la pesca constituía una de las bases de su

alimentación. Varios cronistas españoles, mencionan que los pescados de América eran

más sanos y de mejor sabor que los de España, que salía a tierra para degollar a las reses

que hallaba a su alcance, la sardina que abundaba en las costas del mar del Sur, siendo

famosas las que se pescaban en los Obispados de Lima, Arequipa y reino de Chile. En las

islas de Chiloés se preparaba la anchoa, conocida como anchoveta. Eran muy apreciadas

frescas, por su buen sabor y sobre todo por su precio, el peje rey, que abundaba en las

costas y los ríos del Perú. Un pescado muy apreciado para los enfermos era el bagre, pez

sin escamas. Se hacían con ellos sabrosas empanadas. (Frau, 1950)

Otros pescados menos apreciados pero de gran uso en la alimentación eran el peje

bobo, pez de carne blanda y sabrosa, la cabrilla, pez marino, parecido a la trucha, la

doncella, llamado así por su belleza, los peces voladores y muchos otros más. (Madariaga,

1969)

LOS REPTILES

Page 94: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

80

Los indígenas americanos no solo tenían en los peces su base de alimentación, sino

también en algunos lugares y ocasiones les facilitaba determinados reptiles o mamíferos

que vivían en sus aguas y que eran estimados como bocados exquisitos.

Así eran las enormes tortugas marinas o laúd, que con su carne se hacían esplendorosos

potajes y su manteca también se lo utilizaba para otros menesteres. (Bellido, 1944)

LAS CARNES

Se utilizaban como parte de la alimentación la carne de los lobos marinos, de los

manatíes, señalando que su carne que su carne más que de pescado, se parece a carne

fresca de ternera. La manteca que se saca de esos animales es buena y no se enrancia,

adoban con ella su mismo cuero y sirve de zapatos y otras cosas.

Resulta curioso que los descubridores hallaron pocas especies animales en América

especies sometidas a domesticidad, como: los gozques o perrillos, que los indios usaban

como alimento, La carne de llamas y vicuñas se hacía cusharqui o cecina, que les duraba

largo tiempo. No eran muy variadas las especies de fauna que enriquecían la olla de los

antiguos americanos, encontrándose las de más frecuente consumo el llamado hutía o cuy,

conejillo de Indias o cavia, que los indios capturaban fácilmente con sus perrillos.

(Lapuente, 1956)

Page 95: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

81

Consumían también el mohuy, manjar más apreciado por los caciques, el corí,

animalillo muy doméstico, cuya carne era más blanca y sabrosa que un conejo. También

usaban como alimento los pequeños perros que los llamaban xulos, los beoris o dantas.

Otro extraño animal, el quirquinchu o encubertado, también llamado por los

españoles armadillo, era comido por los indios y sirvió a las experiencias gastronómicas de

los descubridores. (Nolar, 1929)

LAS AVES

Se criaban grandes cantidades de aves, que servían para su alimentación como: las

tórtolas llamadas por los indios quito, urpi o palomas, pucpuca especie de codorniz, la

pisaca ave parecida a la perdiz. Con una ave marina llamada guanaya, tan grande como una

gallina, se preparaba un guiso que lo denominaban lagua. En indudable que el mejor

presente que hizo la ornitología americana a la mesa de Europa fue el guajalote, que los

españoles apodaron gallipavo. (Gamazo, 1944)

LOS INSECTOS

El único elemento edulcorante que utilizaban los indios era la miel de abeja, aunque

también gustaban de chupar la caña verde del maíz. Es muy curioso el llamado chichi por

los indios, que es el gusano o larva de una especie de efímera. Como su máximo desarrollo

coincidía generalmente con la cuaresma, en algunos lugares del Perú ha dado margen a que

este fenómeno natural se tuviera por un milagro que se realizaba todos los años con objeto

Page 96: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

82

de surtir a los fieles de estos territorios desprovistos de pescado de algún alimento de lícito

consumo que reemplazase a éste en el período de abstiencia. (ANONIMO, 1740)

LAS BEBIDAS

Los aborígenes americanos conocían las bebidas alcohólicas obtenidas por

fermentación. Las más importantes por su uso eran la chicha, obtenida del maíz y el pulque

que se extraía del maguey, pero también se hacían bebidas a partir de la yuca. Hacen chicha

también de quinua, ocas, uvilla y otras plantas y frutos. (Galeano, 1982)

LA VIDA COTIDIANA

A través de la multitud de documentos que han dejado los historiadores y cronistas

de Indias, la vida cotidiana de los aborígenes americanos, especialmente de la civilización

Maya, en lo relacionado a la gastronomía se desenvolvía más o menos de la siguiente

manera:

Las mujeres se levantaban muy temprano, entre las tres o cuatro de la mañana, para

preparar la comida de la familia. El desayuno lo realizaban los hombres antes de salir para

su trabajo y se componía de unas tortillas de harina de maíz y frijoles, aunque la gente más

pobre se tenía que conformar con unos sorbos de atole, bebida caliente que se preparaba

disolviendo el zacán en agua fría y luego se hervía y se endulzaba algunas veces con miel.

El trabajo de preparar el maíz para los tortillas y luego hacerlas era la ocupación

fundamental del ama de casa. Después de seco y desgranado el maíz, se colocaba en una

Page 97: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

83

vasija, donde se le añadía agua y un poco de cl, y se dejaba cocer hasta que se ablandaba,

removiéndole de vez en cuando. Cuando la piel del grano había perdido su dureza, se

retiraba la olla del fuego y se dejaba en reposo hasta el día siguiente. (Acosta J. , 1985)

En las primeras horas de la mañana, una vez que la familia había realizado su

primera comida, el ama de casa lavaba el maíz cocido hasta que se desprendía la cáscara y

quedaba completamente limpio. Seguidamente, procedía a la molienda, que realizaba a

mano con unas piedras adecuadas. El maíz así molido se denominaba zacán, se cubría con

un lienzo y se dejaba así hasta una hora antes de la puesta del sol. El ama de la casa

limpiaba cuidadosamente una pequeña mesa o banqueta que se mantenía cerca del hogar.

Luego limpiaba así mismo un disco de barro cocido, llamado xamach, que se colocaba

sobre las tres piedras que formaban el hogar, esperando que se calentase lo suficiente.

Sobre él se calentaba un trozo de platanera, hasta que se volvía flexible y suave, y entonces

se colocaba sobre la banqueta. (UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES, 1996)

La mujer tomaba una porción de zacán del tamaño de un huevo de gallina y lo

extendía sobre la hoja del plátano caliente. Con las dos manos moldeaba la tortilla hasta

dejarla redonda y muy delgada. Cuando la tortilla había tomado la forma deseada, la

colocaba sobre el xamach caliente para cocerla, primero por un lado y luego por el otro.

Avivaba el fuego bajo el disco de barro con unos leños y cuando la tortilla se inchaba, la

tomaba por el borde y la daba un golpe rápido sobre la banqueta para aplanarla de nuevo.

Después iba colocando estas tortillas en una calabaza para que no se enfriaran, debiendo

hacer gran cantidad de ellas, pues cada hombre comía no menos de veinte tortillas por

comida. Los hombres y las mujeres nunca comían juntos, pues los varones de la familia lo

Page 98: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

84

hacían antes, sentándose alrededor de la banqueta junto al hogar y allí eran servidos por la

madre o las hijas. Luego cuando los hombres terminaban su yantar y se marchaban al

trabajo, comían las mujeres. (ANONIMO, 1968)

3.2. Evolución gastronómica en el valle de Tumbaco: Siglo XX

La alimentación en la gastronomía criolla, es muy rica y exquisitamente variada; es

un mito pensar que en tiempos remotos los indígenas no sabían alimentarse , ya que ellos

dominaron y adaptaron variedades inmensas de plantas y animales a sus territorios y

dominios; y ni que tampoco los españoles tenían una dieta excesivamente saturada en

aceites, grasas, carbohidratos y carnes.

Los pueblos andinos fueron de los pocos en el mundo antiguo en dominar una

infraestructura agrícola, más la colonización española, dio lugar a una extensa gastronomía,

gracias a esta fusión entre cárnicos, productos marinos, grasas, incluso una infinidad de

especerías armoniosamente utilizadas que hasta el día de hoy perdura pero esta

desapareciendo.

En el valle de Tumbaco existe una creciente evolución gastronómica; gracias a una

herencia cultural indígena y un legado de colonos españoles, más el aporte de tierras fértiles

y un exquisito clima, presenta una evolución muy importante en su vida tanto en historia y

como pueblo gastronómico y agrícola, además hoy en día, entra como fuente generadora de

recursos materiales para la capital de los ecuatorianos constituyendo un crecimiento socio-

económico muy importante.

Page 99: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

85

Lo más notable de esta evolución gastronómica, es la pérdida del uso de ciertos

instrumentos, además el cultivo de algunos productos para la realización de un buen arte

culinario. Con el pasar de los tiempos las personas se van adaptando a los cambios, la

tradición y cultura van quedando relegados, ya sea por falta de amor a lo suyo, por

simplicidad en su diario vivir o por cambios tecnológicos y de costumbres.

Desde la antigüedad en este valle se cultivaban papas, maíz, frejol, mellocos,

quínoa, amaranto, y diversidad de cereales como el trigo y la cebada, esto tiene su historia y

herencia, ya que es un legado de una tradición alimentaria de un pueblo andino que en su

pilar fundamental tenían como base de la alimentación al maíz, trigo, cebada y papas.

Los diversos asentamientos indígenas, permitían el intercambio de bienes y

productos proporcionando a los pobladores una alimentación diversa y variada. Los

intercambios que se realizaban principalmente eran de maíz, trigo, cebada, quínoa,

amaranto, papas, nabos silvestres y animales que ellos domesticaron y a su vez también

cazaban, como por ejemplo: tórtolas, torcazas, conejos, cuyes.

La evolución agrícola tomando sus cambios, por ejemplo antiguamente, en la época

colonial se usaba el arado, la rueda con animales de tiro y takllas1, esto proporciona una

evolución gastronómica, ya que se hacía el uso de los camellones, que son estructuras que

se construyen sobre suelos anegadizos que van alternado con zanjas que los separan. A

distintas alturas en el camellón se siembran maíz, frejol, quínoa entre otros, y en la zanja se

deja crecer otras plantas herbáceas. (Estrella, 2006)

1 Taklla: es un instrumento a manera de pala que se usa para cavar, hacer surcos o zanjas

Page 100: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

86

Hoy día el uso de camellones se observan en las zonas altas y de manera muy escasa

ya que el asentamiento de grandes empresas floricultoras, avícolas y productoras de

frutillas, han transformado el desarrollo del valle de Tumbaco, quitando en sí una herencia

alimentaria y adaptándose a las necesidades de estas empresas.

Imagen # 14

Tema: Camellones

ELABORADO POR: Roberto Arapa

Fuente: (Arapa, 2006)

Imagen # 15

Tema: Camellones

ELABORADO POR: Roberto Arapa

Fuente: (Arapa, 2006)

Otro factor de evolución que se consideró, es la conservación de los alimentos, ya

que se aplicaban técnicas que facilitaban su almacenamiento transporte y utilización. Estas

Page 101: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

87

técnicas aseguraban a la población su alimentación incluso en tiempos de malas cosechas,

además facilitaban el intercambio de productos entre zonas del valle de Tumbaco y del

Oriente ecuatoriano.

Entre estas se puede citar:

a. Asoleo: Es la exposición al sol para el secado de los alimentos. Los habitantes del valle

de Tumbaco usaban esta técnica para tratar al maíz, con el maíz seco elaboraban

harinas y con ellas diversos tipos de potajes, también se tostaba directamente al grano y

como resultado del grano tostado, se daba la camcha2, cabe señalar que estas técnicas

facilitan el acceso a los alimentos pero en varios casos pierden ciertos componentes

nutritivos.

b. Salado-asoleo: La carne se trata con sal en grano, dejándola secar al sol, esta técnica se

llama charqui, permitía conservar las carnes de cuyes, cerdos, llamas conejos durante

meses.

c. Cocción- asoleo: Se hierve agua en un recipiente, añadiendo ceniza cernida, se coloca

el maíz, se espera hasta que empiece a pelar. Se seca el grano y se lo lava para terminar

con la eliminación de la cutícula y la ceniza, se desagua por una noche y finalmente se

pone al sol hasta que se ponga duro el maíz. Conserva de la mejor manera sus

propiedades nutricionales.

d. Tostado-molido: Una de las principales técnicas de preservación de los alimentos,

antiguamente esta técnica se aplicó a los granos de maíz, fréjol, etc. Consiste en tostar

2 Camcha: es el grano de maíz de tostado directamente en un tiesto, o en un medio graso sobre un sartén,

paila, etc. Es lo que comúnmente llamamos tostado

Page 102: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

88

el grano a temperaturas altas, luego se deja enfriar y se procede a la molienda del

mismo.

e. Maceración- asoleo: Se ponía el producto cortado en pedazos generalmente en un

recipiente lleno de agua durante dos o tres días. Se extrae el producto macerado y se

coloca en hojas de acera, choclo hasta que elimine el agua, luego se coloca en cestos y

se deja que se seque al sol.

El almacenamiento es otro de los cambios más importantes en la evolución de la

gastronomía, ya que en el valle de Cumbayá y Tumbaco aún se observa vestigios de

infraestructuras en donde se guardaba productos, armas, vestimenta, etc. Los indígenas las

llamaban Collcas, Tampus, y hoy en día se los conoce como silos, estas eran

infraestructuras similares, que dependían de la creación de un ambiente adecuado,

controlando la temperatura, humedad, aislamiento físico y plagas entre los productos

almacenados.

Page 103: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

89

Imagen # 15

Tema: Silos

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: (Castro, 2014)

3.3. Propuesta Gastronómica

Con el propósito de cumplir con el objetivo de la presente investigación, se plantea

crear un registro de bienes inmateriales gastronómicos, como son las técnicas antiguas de

preparación de los alimentos y los diferentes tipos de utensilios usados, el mismo que

permitirá ordenar, codificar todos los elementos que permitan identificar los componentes

de la actividad gastronómica típica, tradicional, popular y criolla; donde intervienen

alimentos, procedimientos, técnicas, formas de distribución y formas de consumo del valle

de Tumbaco.

3.3.1. Metodología del Registro

¿Qué quiere decir “hacer el registro” de la evolución gastronómica como

patrimonio cultural inmaterial del Valle de Tumbaco?

Page 104: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

90

Como se mencionó el patrimonio cultural inmaterial se transmite principalmente de

generación en generación, como por ejemplo las historias que los ancianos cuentan a los

jóvenes o las canciones que pasan de padres a hijos. Por eso, la identidad de los pueblos

está profundamente vinculada a su patrimonio cultural inmaterial que presenta evolución en

tiempo pero se intenta plasmar como algo perdurable.

El patrimonio cultural inmaterial no es estático, porque cada generación que recibe

los saberes de la generación anterior también hace sus aportes a esos saberes. Como por

ejemplo una canción, una danza o incluso una receta de cocina que se renuevan y

enriquecen con el paso del tiempo. Por eso es complicado usar el término “auténtico” para

referirnos al patrimonio cultural inmaterial y más bien preferimos decir que está vivo.

Hacer el registro de la evolución significa que vamos a recopilar los saberes de

nuestras comunidades a través de medios escritos, auditivos o audiovisuales, lo que se

denomina procesos de memoria social que en el caso de la presente investigación se hará,

con los pobladores del valle de Tumbaco.

Para lograr esto, vamos a averiguar e investigar sobre las historias, leyendas, artes,

técnicas y costumbres de nuestros pueblos. Usaremos cámaras de fotos, grabadoras y otros

equipos para recolectar todos esos saberes. Una vez que hayamos registrado nuestro

patrimonio cultural inmaterial, lo vamos a poder analizar y estudiar para compartirlo con

otras personas de la comunidad.

La falta de gusto e interés por nuestra gastronomía, incluso su uso y olvido

ocasionan la pérdida paulatina de la comida típica, criolla, tradicional y popular. Frente a

Page 105: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

91

esta situación, nos preguntamos: ¿cómo podemos cuidar nuestro patrimonio cultural

inmaterial? Un primer paso es que las poblaciones que son herederas de ese patrimonio lo

conozcan y lo mantengan vivo.

El registrar la evolución gastronómica como patrimonio cultural inmaterial vivo, es

cuando lo usamos; es decir, cuando cantamos las canciones o contamos las historias o

cuando seguimos practicando las costumbres como las fiestas, danzas y demás. Cuando

nuestro patrimonio está amenazado por el olvido y la falta de uso, una manera de ayudar a

que se mantenga vivo es a través de proyectos de memoria social, en los que uno o más

grupos de una comunidad investigan sobre su propio pasado a partir de la información o las

memorias de aquellos que más saben o recuerdan.

En los proyectos de memoria social se recopila información sobre los saberes de un

pueblo. A partir de esta recopilación y valoración se empieza a cuidar y conservar de

manera sostenida nuestro patrimonio cultural inmaterial, asociando a la gastronomía del

Valle de Tumbaco. Los productos y la preparación de platos, la cocina de un territorio,

cuando se han registrado como patrimonio, se convierten en una fuente muy importante en

la gastronomía y por ende como un recurso turístico legítimo y muy importante. En este

punto es importante señalar que la memoria social se refiere a los recuerdos compartidos

por una comunidad. Así, dentro de la memoria social se encuentran los hechos, historias y

saberes que se recuerdan de manera colectiva, como las fechas importantes, las fiestas

populares, los lugares donde ocurrieron sucesos significativos y en el presente caso la

identificación de los componentes de la actividad gastronómica típica, tradicional, popular

y criolla.

Page 106: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

92

Entonces, los saberes que constituyen el patrimonio cultural inmaterial de un pueblo

se conservan en la memoria colectiva de sus pobladores. Al igual que el patrimonio cultural

inmaterial, la memoria no es estática, cambia con el paso del tiempo cuando las personas

crean distintas versiones, resultado de la transmisión de generación en generación.

3.3.2. Gastronomía y alimentación en el valle de Tumbaco, siglo XX

El conocimiento de textos, tradiciones orales de recetas antiguas constituyen fuentes

muy importantes en la comprensión alimentaria y gastronómica de un país de una región,

una ciudad y sus alrededores. Como fuente primaria y más importante en esta ocasión se

tomó a los relatos de los ancianos, vendedoras del mercado que posee una tradición

alimentaria y gastronómica. Es necesario cubrir parte del avance y evolución de la

gastronomía que a lo largo de la historia se han perdido. Este trabajo comprende un análisis

breve de los ingredientes utilizados, las recetas, así como uso de utensilios y técnicas de

preparación.

En valle de Tumbaco tiene una herencia indígena andina, y latifundista española

muy profunda, he aquí el interés de registrar y buscar una gastronomía criolla latente, casi

perdida, que nos permita reconocer como parte de un patrimonio inmaterial del Ecuador, ya

que la revolución gastronómica actual, conjuntamente con la globalización hace que lo

típico, tradicional, criollo y popular vaya perdiendo valor, y lo propio evolucione.

Buscando un punto de unión entre las cocinas indígenas y española para observar el manejo

habitual de ciertos alimentos, adaptación y utilización de ciertos productos comestibles, de

técnicas culinarias y de artefactos de cultura material que se usaban para transformarlos

Page 107: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

93

Esto se observa hasta el día de hoy en la cultura popular a través de preparaciones

culinarias. Interminables resultan los testimonios del folclor ecuatoriano y de

manifestaciones que provienen de costumbres y tradiciones. Las festividades de santos

patronos, celebraciones religiosas, fiestas indígenas y turísticas son las que proporcionan la

aparición de importantes motivos de carácter folclórico, ya sea este narrativo, social o

ergológico.3

3.4 Recursos representativos en el valle de Tumbaco: SIGLO XX

El dominio antiguamente de los indígenas en el valle de Tumbaco, entre los que se

destacan eran los Tupicha (Tupiza), Azaña y Guallichicomen se los llamó el grupo quiteño

de los tumbacos. Estos dominaban las tierras del Ilaló desde Guangopolo hasta el Quinche.

Aquí se dedicaron exclusivamente a la crianza de animales vacunos, caza de aves como

tórtolas y torcazas, además del cultivo de plantas, especialmente maíz, pencos y ataco.

(Costales, 2006)

Estos caciques son de gran importancia para registrar una evolución en todo el valle

de Tumbaco ya que bajo sus dominios fueron apareciendo notables cambios desde ser

esclavos de colonos a ser señores hacendados, y porque no pilares fundamentales en un

siglo de transición de lo que hoy es el actual valle de Tumbaco, considerado antiguamente y

actualmente como puerta de entrada y salida mercantil de la ciudad de Quito.

3 FOLCLOR ERGOLÓGICO: Es el diseño de un entorno a razón del tiempo que se vive, puede ser arte,

gastronomía, música, pintura etc.

Page 108: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

94

Tabla # 5: Registro de platos, bajo una tradición oral en el valle de Tumbaco: SOPAS,

PLATO FUERTE, BEBIDAS, DULCES y ENTRADAS SIGLO XX

NOMBRE DEL PLATO MÉTODOS DE

COCCION

TÉCNICAS DE

COCCION

UTENSILLOS

USADOS EN LA

PREPARACIÓN Y

SERVICIO

SOPAS

Sopa de sambo Por Concentración Hervir, cocción

en caldo blanco

Paila de bronce, Cazuela

de barro

Sopa de chuchuca y tripa

mishqui

Por Concentración Hervir, cocción

en caldo blanco

Paila de bronce, Cazuela

de barro

Timbushca y nabo silvestre Por Concentración Hervir, cocción

en caldo blanco

Olla de aluminio

Sopa de zapallo Por Concentración Hervir Olla de barro

Locro de cuy con mellocos Por Concentración Hervir, cocción

en caldo blanco

Paila de bronce, Cazuela

de barro

Colada de machica o

mashka

Por Concentración Hervir Paila de bronce, Cazuela

de barro

Yahuarlocro con pepas de

sambo

Por Concentración Hervir, cocción

en caldo blanco

Paila de bronce, Cazuela

de barro

Colada de mishqui y arroz

de cebada

Por Concentración Hervir Paila de bronce, Cazuela

de barro

PLATO FUERTE

Tripa mishky con papas

cocinadas

Por Concentración Asar Olla de barro y vidriada,

parrilla

Estofado de testículos de

cerdo

Mixto Hervir, saltear Sartén de aluminio

Menudo con tostado Por Concentración Freír Sartén de aluminio

Asado de torcaza Por Concentración Asar en la

parrilla

Parrilla

Asado de tórtola Por Concentración Asado en la

parrilla

Parrilla

Hornado de cerdo

macerado con mandarina

Por Concentración Asar en horno Horno de leña

Fritada de cerdo Por Concentración Freír Paila de bronce

BEBIDAS

Chicha de avena y ataco Vasijas o pondos de barro

Pinol con güitig y

raspadura

Vasijas o pondos de barro

Chicha de arroz y ataco Vasijas o pondos de

barro, cedazo

Chicha de jora fermentada

con dulce

Fermentar Vasijas o pondos de

barro, cedazo

Chicha de brujos Fermentar Olla de aluminio, vaso de

vidrio

Chicha de jora fermentada

sin dulce

Vasijas o pondos de barro

DULCES

Dulce de zapallo Por Concentración Hervir Olla de barro y vidriada

Dulce de chamburo Por Concentración Hervir Olla de barro y vidriada

Dulce de babaco Por Concentración Hervir Olla de barro y vidriada

Dulce de chawuarmishqui Por Concentración Hervir Olla de barro y vidriada

ENTRADAS

Empanadas de plátano Por Concentración Freír Sartén de aluminio, paila

Page 109: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

95

de bronce

Pristiños Por Concentración Freír Sartén de aluminio

Sangre de cerdo con

tostado

Por Concentración Freír, hervir,

saltear

Olla

Ensalada de cogollos de

chaguarquero, maíz cocido,

fréjol con chicha

Por Concentración Hervir,

fermentar

Olla de aluminio, Plato

vidriado

Elaborado por: José Díaz

Fuente: Técnicas culinarias. Ciclos formativos (Nuria Pérez, 2004)

La mejor herencia dejada por los ancestros, es el real patrimonio alimentario lleno

de emotividad, desdén y alegría. Es suficiente con observar una familia campesina dentro

de su actividad cotidiana como cosechan las papas, los granos, los cereales con tal habilidad

que se les consideraría como especialistas, seleccionando y preparando de la mejor manera

las diferentes bondades de la naturaleza.

Imagen # 15.2

Tema: Entrevista ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: Santiago Díaz

Page 110: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

96

3.4.1 Recurso Humano

Vital e importante es mencionar como un ejemplo de herencia gastronómica a los

señores Lucho Salazar, Espíritu Herrera Calupiña, Hugo Garzón y a las señoras Clara

Checa Soria, Ersilda Caspi Farinango, Zoila Esparza, Aurora Cataña e Inés Grijalva,

quienes desde sus campos han guardado de generación en generación suspicazmente el

secreto de cientos de años de sabiduría alimentaria, personas de más de 70 años de edad

que se han pasado la vida abriendo surcos en la madre tierra para cultivar sus productos y

prepararlos de la mejor manera, ejemplos como estos son los que dieron paso al análisis, y

defender la soberanía alimentaria.

Imagen # 15

Tema: Entrevista

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: (Salazar, 2014)

A memoria de Lucho Salazar

Page 111: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

97

3.4.2 Recurso Agrícola

Gracias a las condiciones favorables tanto de suelo como climáticas en valle de

Tumbaco se desarrollan con gran gusto los diferentes tipos de granos, tubérculos, frutos,

papas y cereales; que hacen que sea un pilar fundamental para encontrar una actividad

gastronómica exquisita y aún antigua. Uno de ejemplos más claros, es en la parroquia de

Checa en el pueblo de Iguiñaro donde aún siguen utilizando en sus casas un tipo de horno y

parrilla para realizar sus preparaciones; como son el hornado en leña, la colada de machica

y tripa mishky y su exquisita chicha de arroz y ataco.

Imagen # 16

Tema: Recopilación

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: (Chiriboga, 2014)

Page 112: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

98

Esta es una de las herramientas más interesantes que se usa y se puede decir que

existe aún un patrimonio gastronómico en el valle de Tumbaco, es una herramienta que se

usa como parrilla o a la vez como horno, funciona a base de leña o carbón.

Entre los muchos hábitos alimenticios que se encontró, recopilaré los más

importantes:

3.4.3 Hábitos Alimenticios

a. El trueque, o intercambio de alimentos, para lograr una dieta equilibrada, ya que

al ellos mismo sembrar los alimentos se les hacía un poco difícil tener grandes

variedades de los mismos por lo cual truqueaban. Sistema que se usa hasta el día

de hoy en ciertos asentamientos o pueblos del valle de Tumbaco.

b. Los tubérculos se los consumía de diversas maneras, tanto crudos como cocidos,

tratando de consumirlos en todo su esplendor, incluso sin pelarlos.

c. Se consumían diversos tipos de cárnicos: conejos, aves de corral, torcazas,

tórtolas; a todas estas se aprovecha hasta sus vísceras.

d. El maíz era sometido a diversos procesos; por lo cual permitía la transformación

de sus carbohidratos y se lo daba diferentes usos.

e. Las labores de antes de la cocción eran: lavado, pelado, corte, molienda.

(Alvarez, 2008)

Page 113: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

99

3.5 Aspectos que no se ven en la preparación de un plato

Los secretos son detalles que hacen diferente, único y especial a un alimento marcan

como un sello distintivo al cocinero o a quien lo prepare. La parte del saber de la

tradicionalidad es lo más simboliza un conjunto de conocimientos adquiridos en el vivir de

la actividad gastronómica. Los secretos se callan, no se divulgan, se los cuidan y solo se los

transmite a personas selectas para evitar la competencia y conservar la tradición dentro de

la sociedad. La herencia debe ser transmitida sin escatimar saberes, pero los secretos o más

bien se los podría llamar sazón eso se lo guarda, ya sea por evitar competencia o

simplemente por guardar una tradición. La posesión de un secreto da poder al cocinero, ya

que este no se ha generalizado; es decir es un capital simbólico de los cocineros. (Carrillo,

1996)

Otros secretos que consisten en agregar ingredientes que aparentemente no serían

necesarios, además se debe llevar anotaciones siempre de ciertos secretos que sugieren

consistencia a las preparaciones como por ejemplo Ersilda Caspi Farinango señala que

añadir un nabo silvestre a la colada de mishqui y arroz de cebada o a una timbushca, le da

un toque de frescura, incluso ayuda a espesar más las sopas, coladas, locros y caldos. Son

secretos de saberes de una tradición que se niega a desaparecer.

La mayoría de los entrevistados manifiestan aspectos relacionados al ritmo adecuado

para que una preparación salga bien, por ejemplo, el toque de una sonata en día de difuntos,

una herencia, un legado, o el condimento especial para que una coladita morada tenga

apruebe y gusto de los dioses . El secreto de la colada morada es cocinar todos sus

Page 114: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

100

alimentos por separado dándole una tonalidad a sus melodías mientras las ollas rebosan al

son de una buena canción.

A la final un secreto es siempre bien llevado si la tradición se precautela al más

indicado y suspicaz y del aprovechamiento que se le dé a este, más un conjunto de saberes,

técnicas y partes que se usen de un alimento para una buena preparación.

3.6 Distinciones, preferencias y saberes alimentarios del valle de Tumbaco

Cabe señalar ciertas distinciones y preferencias alimentarias que se han desprendido

mediante entrevistas realizadas a cocineros, amas de casa, vendedoras del mercado o

simplemente a amantes de los saberes gastronómicos.

Se categorizó a lo salado/dulce que es la más notable por hechos de

complementariedad, un ejemplo, es el sambo que se puede usar en preparaciones de sal y

de dulce, sambo en sopa o sambo en dulce(dulce de sambo), aquí lo más importante es

saber combinar los ingredientes.

Finalmente, entre bebidas y sopas que hacen alusión a gustos e incluso a manera de

medicina por sus propiedades nutricionales. El caso más interesante es la preparación de

mishqui, es uno de los platos que más evolución registraron. Por ejemplo para mishqui se lo

puede tomar simplemente como bebida además que se usa como remedio para evitar el

arrojo, o como sopa en la preparación colada de mishqui y arroz de cebada que conserva

sus propiedades pero que le da ese toque de frescura a la colada.

Page 115: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

101

Como se apreció en esta división realizada a elección, de lo que para los cocineros,

amas de casa o gustosos de la gastronomía es valor culinario, las combinaciones de

elementos y el sabor, ya que la preparación de un plato no es al azar sino el resultado de

categorías gastronómicas proporcionadas por gusto personal, como por el gusto formado

culturalmente.

Resulta que le mundo de la comida típica está conformado por una serie de

presupuestos que buscan representar el mundo deseado y no real, encontrando una armonía

en lo ancestral como en lo actual. En el universo de la cocina la acelerada vida urbana

encuentra descanso en una hueca de comida típica-tradicional por gusto ante una jerarquía

social sin distinción alguna. Dentro de ello es posible considerar a las comidas de lo que va

desde lo cotidiano hasta lo excepcional. Se ha distinguido comida cotidiana, comida

especial y comida ceremonial. Una comida cotidiana no marca situaciones sociales que

tienen que ver con ciclos ceremoniales como fiestas de santos patronos, fiestas de

parroquización, etc. La comida especial no tiene lazos rituales, pero significa un alimento

fuera de lo común, el cual refleja mayor inversión de tiempo en su elaboración. En último

lugar, el alimento ceremonial que está rodeado de una serie de cuestiones sociales y rituales

que demuestra el punto más alto de la preocupación gastronómica.

Antiguamente las sociedades se movían en base a la religión incluso la gastronomía

de un pueblo, como se ha visto a largo de la investigación; puesto que ahora los papeles se

van modificando y la sociedad se mueve en base al sexo, incluso a la hora de preparar un

plato es un factor de suma importancia.

Page 116: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

102

En un periodo aproximado de cien años, diversos y notorios son los cambios en las

estructuras sociales de los pueblos andinos, el valle de Tumbaco no es la excepción.

Indígenas y colonos dieron un aporte de sabidurías, técnicas y costumbres, sus dominios

trascendiendo a un pueblo lleno de historia. Como resultado de estos aportes tenemos hoy

en día como idea y objetivo principal el conocer las prácticas culinarias antiguas y su

presencia en las cocinas actuales analizando la evolución de preparaciones de platos

centrándonos en sus utensilios y técnicas utilizadas. Generalmente, casi siempre lo

primero que cambia, se transforma o se reemplaza son los objetos usados y el combustible

que se usa o usaba como: el queroseno, leña, estiércol seco, gas, maleza seca y hoy en día

energía eléctrica, ollas, recipientes, envolturas, herramientas, canastas, elementos para

cocinar, conservar, comer y beber.

La supervivencia de los conocimientos culinarios a través del tiempo es una

realidad; muchas de las preparaciones típicas se han relegado en el pasar de los siglos y no

tienen un registro escrito, se aprende mirando o haciendo. Se requiere siempre de una

persona que tenga este saber y lo divulgue, porque algunos ingredientes se agregan al ojo

o al gusto, así mismo sabemos que las preparaciones están listas mediante cambios de

olor, la práctica nos enseña el uso de herramientas como hornos de leña y cocinas de leña,

sabemos de la temperatura con la práctica. El arte de cocinar se transmite de generación

en generación usando la vista, oído, olfato, gusto y el tacto; es así como este arte se ha

transmitido a través de los tiempos principalmente a las mujeres quienes se dedicaban a

los oficios culinarios y también a las labores del campo. En estos pueblos de legado

andino aún es una tradición que la mujer se encargue de la cocina. Como algo ya histórico

la mayoría de las propietarias de los establecimientos de comida popular son mujeres.

Page 117: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

103

Imagen # 17

Tema: Recopilación

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: Churuloma

Page 118: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

104

3.6.1 Elementos de evolución en la gastronomía del valle de Tumbaco

Tabla #6: Elementos de evolución en la gastronomía (PLATOS TIPICOS)

Elaborado por: José Díaz

Fuente: Moradores del valle de Tumbaco, Julio Pazos (Pazos J. , 2010)

NOMBRE DEL PLATO BATERIAS DE COCINA ALMACENAMIENTO UTENSILLOS COMBUSTIBLE TÉCNICAS DE COCCIÓN BATERIAS DE COCINA ALMACENAMIENTO UTENSILLOS COMBUSTIBLE TÉCNICAS DE COCCIÓN

SOPAS

SOPA DE SAMBO Y TRIPA

MISHKY, TIMBUSHCA,

SOPA DE ZAPALLO,

LOCRO DE CUY, COLADA

DE MACHICA O MASHCA,

YAHUARLOCRO, COLDA

DE MISQUI Y ARROZ DE

CEBADA

cántaros, tinajas , morteros,

batanas de piedra o cutana

rumy, coladeras cedazos

bayetas, cucharones de madera

y tocuyo

collcas, tampus, silos, guardafrio

balde o estanco, cajas de

madera o cajetas, cazuelas,

jarrones, malta, pilche, tango o

hüingo, pondo, ollas de barro,

madera, ramas secas, heno

seco, carbón, keroseno

hervir en olla de barro, tostar,

cocción al vapor

ollas, sartenes, ralladores de

acero, sernidores de plástico y

metal, cucharones de plástico y

acero y procesadores

refrigeradoras, congeladores,

exhibidores

parrillas, hornos, marmias,

batidora, balanza, sartenes,

cuchillos, charolas, platos- vasos-

jarros vidriadas y de plástico

madera, carbón, ramas secas,

gas, energía eléctrica(inducción),

cocción con químicos(cocina

molecular), cocción con

microondas

hervir en ollas de alumnio,

acero, tostar, cocción al vapor,

cocción en microondas, cocción

con químicos

PLATO FUERTE

TRIPA MISKY CON PAPAS

COCIDAS Y MOTE,

MENUDO CON TOSTADO,

FRITADA DE CERDO,

HORNADO DE CERDO

tiesto, cazuelas, comal,

morteros, patanes de piedra,

cucharones de madera,

collcas, tampus, silos, guardafrio

balde o estanco, cajas de

madera o cajetas, cazuelas,

jarrones, malta, pilche, tango o

hüingo, pondo, ollas de barro,

madera, ramas secas, heno

seco, carbón, keroseno

asar en parrilla, asar en cenizas,

pachamanca, cocción directa en

piedras calientes, hervir en olla

de barro, fermentado, tostado,

cocción al vapor, ahumado,

asoleado, freir en manteca

platos vidriados-plástico,

cucharas, tenedores

refrigeradoras, congeladores,

exhibidores

parrillas, hornos, marmias,

batidora, balanza, sartenes,

cuchillos, charolas, platos- vasos-

jarros vidriadas y de plástico

madera, carbón, ramas secas,

gas, energía eléctrica(inducción),

cocción con químicos(cocina

molecular), cocción con

microondas

asar, hervir en ollas de alumnio,

acero, fermentado, añadiendo

CO2, tostado, cocción al vapor,

cocción en microondas, cocción

al vacío y freir en variedad de

aceites (girasol, oliva,aguacate,

palma,etc)

BEBIDAS CHICHAS

DE AVENA Y ATACO, DE

ARROZ Y ATACO, DE JORA

FERMENTADA CON

DULCE, CHICHA DE

BRUJOS, DE JORA

FERMENTADA SIN DULCE

morteros, molinillos, coladeras,

cedazos, bayetas, pondos.

Tocuyo

collcas, tampus, silos, guardafriocántaros, tinajas , pondos, pilche

y maltafermento al ambiente fermentado

ollas, recipientes de plástico-

vidrio-cerámica, vasos de

plástico-vidrio-metal

refrigeradoras, congeladores,

exhibidores

vasos-tazas- jarrasde plástico-

vidrio-metal

fermento al ambiente,

levaduras y añadiendo CO2

fermentado, fermentado

añadiendo CO2 y levaduras

DULCES

DE ZAPALLO, DE BABACO,

DE CHAMBURO, DE

CHAWARMISKQUI

rallador "piedras ásperas"

piedra pómez, morteros,

batanes de piedra, coladeras,

cedazos, bayetas

collcas, tampus, silos, guardafriocajas de madera o cajetas,

platos de barro, cazuelas

madera, ramas secas, heno

seco, carbón, keroseno

hervir en olla de barro, tostar,

cocción al vapor, fermentado

ollas, recipientes de plástico-

vidrio-cerámica, vasos de

plástico-vidrio-metal

refrigeradoras, congeladores,

exhibidores

vasos-tazas- jarrasde plástico-

vidrio-metal

madera, carbón, ramas secas,

gas, energía eléctrica(inducción),

cocción con químicos(cocina

molecular), cocción con

microondas

asar, hervir en ollas de alumnio,

acero, fermentado, añadiendo

CO2, tostado, cocción al vapor,

cocción en microondas, cocción

al vacío y freir en variedad de

aceites (girasol, oliva,aguacate,

palma,etc)

ENTRADAS

EMPANADAS DE

PLÁTANO, PRISTIÑOS,

SANGRE DE CERDO CON

TOSTADO

morteros, batanes de piedra,

coladeras, tiestocollcas, tampus, silos, guardafrio

cajas de madera o cajetas,

platos de barro, cazuelas

madera, ramas secas, heno

seco, carbón, keroseno

freir en manteca, alimentos

envueltos en hojas de plantas,

la pachamanca

ollas, recipientes de plástico-

vidrio-cerámica, vasos de

plástico-vidrio-metal

refrigeradoras, congeladores,

exhibidores

vasos-tazas- jarrasde plástico-

vidrio-metal

madera, carbón, ramas secas,

gas, energía eléctrica(inducción),

cocción con químicos(cocina

molecular), cocción con

microondas

asar, hervir en ollas de alumnio,

acero, fermentado, añadiendo

CO2, tostado, cocción al vapor,

cocción en microondas, cocción

al vacío y freir en variedad de

aceites (girasol, oliva,aguacate,

palma,etc)

PERIODO 1900 - 195O PERIODO 195O - 2014

Page 119: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

105

3.6.2 Oferta gastronómica actual en el valle de Tumbaco

La evolución gastronómica en el mundo es notable, por diversos factores tanto

sociales, económicos, políticos, más los avances en la tecnología. Los seres humanos van

perdiendo la tradicionalidad, lo típico se va haciendo cada vez más a la globalización

mundial, dando popularidad a lo instantáneo, rápido y fácil de consumir. Así es existente

clara y notable la Evolución en la Gastronomía Típica en el valle de Tumbaco, variada es la

oferta gastronómica, debido a estos cambios, se está haciendo la comida típica diversidad

de nuevos platos.

Resulta agradable para la gente habitar este valle, infinidad de factores son los que

atraen a los tumultos, como por ejemplo el carisma de las personas, la facilidad de

habitabilidad, el clima, el sector geográfico, la facilidad de siembra entre otros. Por tantos

factores ya citados el valle de Tumbaco ha sufrido un intercambio cultural considerable: la

unión de gente de la Costa, Sierra y Oriente hace que variedad de platos hayan aparecido

actualmente, modificando toda una cultura andina, sometiéndose al tiempo, tecnología e

ideología actual; dejando atrás un pasado lleno de cultura y tradición. El valle de Tumbaco

siempre ha servido como campo de intercambio para el desarrollo de la ciudad de Quito,

desde épocas antiguas su favorable suelo y clima ha hecho que la agricultura se desarrolle

con éxito haciendo que en sus tierras se cultive gran variedad de productos como: aguacate,

mandarina, nísperos, guabas, limones, mandarinas, naranjas, babacos, chamburos, habas,

mellocos, choclos, caña de azúcar; estos entre los principales. Dando acogida a propios y

extraños para realizar y plasmar una gastronomía muy variada, siendo así el caso que en

algunas parroquias haya ya restaurantes de categoría que ofertan gastronomía típica

ecuatoriana como es el caso del Palacio de la Fritada con una tradición de un poco más de

Page 120: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

106

50 años, y también de comida extranjera como es el caso delos restaurantes Noe Sushi bar,

La Boca del lobo entre otros más. Además es de suma transcendencia la instauración de la

Cervecería Nacional hace 40 años ya exactamente un 10 de agosto de 1974, esta planta

mejoró el mercado agroindustrial en el valle de Tumbaco.

Imagen # 18

Tema: CERVECERIA NACIONAL

ELABORADO POR: José Díaz

Fuente: CERVECERIA NACIONAL (NACIONAL, 2014)

Page 121: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

107

Tabla #7: Oferta Gastronómica Actual

SOPAS, CALDOS POTAJES, PLATO FUERTE, POSTRES, ENTRADAS Y

BEBIDAS

SOPAS, CALDOS,

POTAJES

PLATO

FUERTE

POSTRE Y

ENTRADAS

BEBIDAS

1.Yahuarlocro

2.Locro de papas

3.Caldo de Patas

4.Sopa de arroz de cebada

5.Encebollado

6.Sopa de bagre

7.Sopa marinera

8.Sopa de cangrejo

10.Ceviches(camarón,

concha, pescado, calamar)

11.caldo de 31

12.Ají de librillo

13.Ají de morcilla de cerdo

14.caldo de mondongo

-Arroz(marinero,

con camarones,

con concha,

pescado apanado,

mixto)

-bandera

-Almejas con yuca

-hornado

-fritada

- papas con cuero

-tripas con: (papas,

mote)

-seco (de pollo,

carne)

-guatita

-carne o pollo

asada con menestra

-pollo(broster,

asado) con papas

cocinadas o fritas

-nuggets de pollo

-empanadas de viento

-pristiños

-bolones(queso y

chicharrón de cerdo,

pollo)

-empanadas de verde

rellenas de queso,

chicharrón de cerdo,

pollo

- muchines

-emborrajado

-pincho

-salchipapas

- Morocho de dulce

-café

-chicha de jora

-cerveza

-jugos varios(mora,

tomate, mandarina,

limón, naranja,

etc.)

-sodas

Elaborado: José Díaz

Fuente: Restaurantes, mercados, huecas (valle de Tumbaco)

Page 122: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

108

3.6.3 Rescate de recetas antiguas en base a una tradición oral

Tabla # 8: Rescate de recetas antiguas

GASTRONOMÍA TÍPICA, PRODUCTOS PRINCIPALES

GASTRONOMIA TIPICA ANTIGUA GASTRONOMIA TIPICA

ACTUAL

PRODUCTO PLATO EVOLUCION DEL PLATO

PENCO

Colada de mishqui y arroz de cebada Colada de arroz de cebada

Brotes de chaguarquero Desaparecido, ya no consumen

Miel de mishqui Miel de misque

CERDO Y

CORDERO

Tostado con sangre Tostado

Estofado de testículos Desaparecido, ya no consumen

MAIZ

Chicha de jora con dulce Chicha de jora

Chicha de jora sin dulce Chicha de jora

Colada de chuchuca con tripa mishqui Colada de harina de maíz

Güitig con pinol Güitig

Elaborado por: José Díaz

Fuente: Habitantes del valle de Tumbaco, Eduardo Murillo Antropólogo (Murillo, 2007)

Page 123: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

109

3.6.3.1 Recetas estándar, recopilación de recetas antiguas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

NOMBRE DE LA

RECETA Colada de mishqui y arroz de cebada

TIPO DE

PREPARACIÓN Potaje

TÉCNICAS

Hervir, sofreír

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD PREPARACIÓN

Carne de cerdo 500 G Cocine el chancho con la cebolla y el ajo en

abundante chaguarmishqui, preferible

cocerlo en olla de presión (caldo).

2. Aparte lave y cocine el arroz de cebada en

abundante agua espumando continuamente.

3. En una cacerola con la manteca, sofría las

papas con el resto de los ingredientes y

agregue el caldo (paso 1.), al igual que la

leche. Rectifique el sabor con sal y sirva una

vez que las papas y los vegetales estén

cocidos.

Cebolla blanca 60 G

Ajo 2 dientes

Chaguarmishqui c/n

Arroz de cebada 250 G

Manteca 30 G

Comino c/n G

Papas 500 G

Nabo silvestre 4 Hojas

Leche 250 Cc

Sal Al gusto

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Page 124: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

110

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

NOMBRE DE LA

RECETA Ensalada de brotes de chaguarquero

TIPO DE

PREPARACIÓN Ensalada/ Entrada

TÉCNICAS Hervir

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD PREPARACIÓN

Cogollos de

chaguarquero 10 U

1. Remojar el fréjol durante una noche,

luego, hervir hasta que este cocido

2. Hervir los cogollos de chaguarquero en

abundante agua aproximadamente por

1min 30 seg.

3. Desgranar el choclo y cocinar

Fréjol 200 G

Choclo 200 G

Page 125: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

111

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

NOMBRE DE LA

RECETA Chicha de jora dulce fermentada

TIPO DE

PREPARACIÓN Bebida

TÉCNICAS Fermentar

moler, secar

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD PREPARACIÓN

Maíz amarillo, con

brotes 2 Lbs

1. remojar la jora por 2 días. Hacer un

hueco en la tierra para preparar la jora, en

este hueco se extienden las hojas de achira a

modo de una cama, luego se colocan los

granos de maíz salpicándolos con agua, se

los tapa con la achira. Este proceso se repite

durante 8 días.

2.Después de los ocho días, se saca los

granos con brotes y se los somete a secar en

el sol por 3 días, teniendo cuidado que se

mojen. Luego que estén bien secos los

granos moler hasta obtener una harina.

Cocer esta harina en un litro de agua por

media hora, revolviendo frecuentemente.

3.Cernir sobre una bayeta y dejar enfriar,

preparar una miel con la panela y las

hierbas, e incorporar con la preparación

anterior.

4.Por último poner en un pondo, tapar con

un lienzo y dejar fermentar por 3 días.

Achira o higuerilla 40 Hojas

Agua 2.5 Lt

Panela 500 Gr

Hierba luisa c/n

Cedrón c/n

Page 126: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

112

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

NOMBRE DE LA

RECETA Chicha de jora sin dulce fermentada

TIPO DE

PREPARACIÓN Bebida

TÉCNICAS Fermentar

moler, secar, tostar

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD PREPARACIÓN

Maíz amarillo, con

brotes 2 Lbs

1. remojar la jora por 2 días. Hacer un

hueco en la tierra para preparar la jora, en

este hueco se extienden las hojas de achira a

modo de una cama, luego se colocan los

granos de maíz salpicándolos con agua, se

los tapa con la achira. Este proceso se repite

durante 8 días.

2.Después de los ocho días, se saca los

granos con brotes y se los somete a secar en

el sol por 3 días, teniendo cuidado que se

mojen. Luego que estén bien secos los

granos tostarlos y molelosr hasta obtener

una harina. Cocer esta harina en un 2.5ltrs de

agua por media hora, revolviendo

frecuentemente.

3.Cernir sobre una bayeta, y dejar enfriar.

4.Por último poner en un pondo, tapar con

un lienzo y dejar fermentar por 3 días.

NOTA: Esta chicha se puede conservar

durante días en el pondo, aumentando su

grado alcohólico

Achira o higuerilla 40 Hojas

Agua 2.5 Lts

Panela 500 G

Hierba luisa c/n

Cedrón c/n

Page 127: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

113

El sustento de estas recetas se pudo realizar mediante relatos orales realizados a un

grupo de habitantes del valle de Tumbaco. Es un conjunto de saberes plasmados de

generación en generación, gracias a esto, se pudo recopilar estas 5 recetas que aún poseen

una herencia netamente antigua en su preparación y al momento de realizarlas. Además que

aun consumen ciertos moradores del sector, pero que lamentablemente con el pasar de los

tiempos han ido perdiendo su valor, quedando rezagados.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

NOMBRE DE LA

RECETA Güitig con pinol

TIPO DE

PREPARACIÓN Bebida

TÉCNICAS Moler

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD PREPARACIÓN

Machica 150 G

Moler sobre una piedra la machica junto con

el pinol y las especies, mezclarlas bien, y

luego servir en una jarro de 300cc

aproximadamente con 150gr de pinol.

Panela 300 G

Ishpingo c/n

Clavo de olor c/n

Güitig 1 ltr

Page 128: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

114

CONCLUSIONES

En la investigación histórica sobre la evolución gastronómica en el Ecuador, se

conoce que desde siglos anteriores grandes fueron los cambios que fue sufriendo,

diversos son los factores que provocaron este cambio evolutivo en una tradición

andina, indígena. Desde la llegada de los colones empezó el cambio hasta el día de

hoy con una creciente globalización.

El desconocimiento más la falta interés por conservar un patrimonio inmaterial, el

poco conocimiento de los beneficios nutricionales, medicinales y la diversidad de

preparaciones entre una cocina antigua y una cocina actual que da punto de

referencia para acoplarlas a los dos desde un punto de vista más cultural y

nutricional debido a que cada una tiene oportunidades de mejorar sustancialmente la

dieta diaria.

Es bueno conservar una herencia cultural pues así nos hacemos acreedores, a una

insignia única como pueblo al lograr conservar nuestro folclor, música, y comida;

que nos caracteriza de los demás. Adaptando técnicas actuales a una gastronomía

antigua sin perder lo típico, tradicional, popular; manejando una gastronomía criolla

que es lo que nos caracteriza.

Durante la investigación se pudo observar que:

o La cultura ancestral está casi perdida.

Page 129: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

115

o La falta de conocimiento sobre la nutrición andina, por auto- pertenecerse a

un pueblo que no corresponde

o La creciente globalización provoca la pérdida de la tipicidad de un pueblo, el

poco interés de la gente por conservar una tradición alimentaria antigua

Se logró registrar una evolución gastronómica, debido al avance de este valle, las

personas se están adaptando a la rapidez, al poco tiempo para servirse una buena

comida llena de tradición.

Rescatamos alrededor de 28 platos los cuales están plasmados, todos registran una

evolución, lo típico va modificándose en sus raíces. Varios fueron los factores

considerados en registrar la evolución gastronómica en el valle de Tumbaco como

fueron el cambio en : las baterías de cocina, técnicas de cocción ancestrales, cultivo,

almacenamiento, técnicas de conservación

Es trascendental registrar 5 recetas que mediante una herencia o un legado oral me

fue inscrito, se puedo realizar las recetas estándar gracias a la ayuda de las personas

entrevistadas, que llenas de nostalgia y alegría me transmitieron sus conocimientos.

Page 130: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

116

RECOMENDACIONES

El Ministerio de Turismo conjuntamente con el Ministerio de Patrimonio y Cultura

debería impulsar la gastronomía ecuatoriana como realmente es, incentivando a

universidades, institutos a que implementen en sus módulos de enseñanza la

gastronomía típica de cada región del Ecuador, dando capacitación de lo que

significa un verdadero patrimonio material e inmaterial para un pueblo, rescatando

el verdadero valor.

La Universidad Tecnológica Equinoccial debería implementar un departamento de

investigación y no talleres de gastronomía sino más bien verdaderos laboratorios

para poder realizar estudios de investigación y poder realizar una recuperación de la

gastronomía ancestral ecuatoriana.

La Universidad Tecnología Equinoccial contribuiría a la promoción y consumo de

la gastronomía ecuatoriana indicando su verdadero valor cultural y nutricional,

además por el poco tiempo de investigación del autor se plasmó una Evolución

Gastronómica, para dar paso a mayores investigaciones y más a profundas.

Se debería promocionar los beneficios y el consumo del arte culinario ecuatoriano

en poblaciones de toda edad a través de campañas informativas, ferias

promocionando el producto nacional como es en sus raíces ancestrales.

Page 131: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

117

Recomendar la práctica del saber culinario ecuatoriano antiguo a chefs, estudiantes

de gastronomía, vendedoras del mercado y amas de casa, para que introduzcan en

sus menús cotidianos a l tradición y legado que se niega a desaparecer.

Recomendar un rescate de productos ancestrales en restaurantes y acoplar técnicas

antiguas a los saberes actuales para impulsar la gastronomía ecuatoriana.

Se recomienda a las personas que aprovechen su legado cultural, que se plasmen

recetas antiguas para lograr impulsar la gastronomía ecuatoriano con sus técnicas

antiguas, sus instrumentos antiguos adaptados a la cotidianidad.

Page 132: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

118

BIBLIOGRAFIA

Acosta, A. (2001). BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR. Quito: Corporación Editora Nacional.

Acosta, J. (1985). Historia Natural Y Moral de la Indias. México: FOndo de Cultura Económica.

Administraciones Zonales, D. M. (20 de 01 de 2010). www.quito.gov.ec. Recuperado el 01 de 05 de 2014

Altamira. (1935). Manual de Historia de España.

Alvarez, M. (2008). Las cocinas andinas en la Plata, Biodiversidad, cultura y gastronomía. LiBuenos Aires: La Crujia.

ANONIMO. (1740). Constituciones y extravagantes de los monjes de San Jerónimo.

ANONIMO. (1968). Historia del descubrimiento y conquista del Perú . Lima: EditoresTtécnicos Asociados S.A.

AQUICITO. (20 de 01 de 2010). http://www.quito.com.ec/parroquias/index.php?option=com content&view=section&id=30&ltemid=36. Recuperado el 01 de 02 de 2014

Arapa, R. C. (22 de septiembre de 2006). Agricultures. Recuperado el 26 de 10 de 2014, de http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/2-agricultura-en-transicion/revalorando-nuestra-agricultura-recuperacion-de-la

Arroyo, D. (2 de junio de 2014). Valle de Tumbaco. Dibujo. Quito, Pichincha, Ecuador: s/n.

Barring, A. Y. (1993). The Myth of the Goddes. Londres: Penguin Books.

Bayle, C. (1952). Los cabildos seculares en la América Española. Madrid: Sapientia S:A de ediciones.

Bellido, O. y. (1944). EL hombre prehistorico y el origen de la humanidad. España.

Bruzzones, J. C. (30 de 10 de 2011). Cotohurco Paseo Divino. Tesis Universidad Especialidades Turísticas. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Especialidades Turísticas.

Caillavet, C. (2000). Etnias del Norte Etnohistoria e Historia del Ecuador. Quito: Abya Yala.

Carrillo, M. C. (1996). EL SABOR DE LA TRADICIÓN. Quito: UPS, ABYA-YALA.

Page 133: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

119

Castro, E. (3 de Noviembre de 2014). Hacienda la Viña. (J. Díaz, Entrevistador)

Cataña, A. (3 de Septiembre de 2013). Comidas en el Valle de Tumbaco. (J. Díaz, Entrevistador)

Cataña, L. (14 de marzo de 2014). Hornado. (J. Díaz, Entrevistador)

Celestino, O. (1982). Cofradía: conyinuidad y transformación de la sociedad andina. Revista Alpanchis, 147-155.

Chile, M. d. (s.f.). Portal de los Siete Mares. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&view=article&catid=21%3Aecologia&id=84%3Anombre-com-cientco-de-los-peces-de-la-costa-chilena&Itemid=66

Chiriboga, M. (1 de Noviembre de 2014). Comida Típica. (J. Díaz, Entrevistador)

CIRCULO DE LECTORES. (2003). Nueva enciclopedia del Ecuador, Círculo I. Bogotá: Planeta Colombia S.A.

Círculo de Lectores. (s/n). El Gran Libro de Cocina Ecuatoriana. Bogotá: Círculo de Lectores S.A.

CÍRCULO E LECTORES. (18 de agosto de 2003). Nueva enciclopedia del Ecuador, Círculo III. Bogotá: Planeta Colombia.

Colmenares, G. (1980). Calí: terratenientes, mineros y comerciantes siglo XVIII. Calí: Banco Popular.

Contreras, C. (s/f). La crisis de la sierrra central y norte del Ecuador en la segunda mitad del siglo XVIII, en Un puerto en busca de una nación, comercio, y comerciantes en las postrimerías del régimen colonial. Perú: CLACSO.

Cordero, L. M. (2008). EL VALLE DE TUMBACO, Acercamiento a su historia, memoria y cultura. Quito: Sofía Luzuriaga Jaramillo.

Costales, A. (2006). ILALÓ, LA MONTAÑA LUMINOSA. Historia antigua de la zona del Ilaló De la prehistoria al s.XVIII. Quito: OCP ECUADOR S.A.

deperú.com. (1 de noviembre de 2014). deperú.com. Obtenido de http://www.deperu.com/abc/diferencias-significado/4141/diferencia-entre-gastronomia-y-arte-culinario

Díaz, R. (8 de Septiembre de 2014). Trabajo en el Ferrocarril. (J. Díaz, Entrevistador)

Dirección General de obras Públicas. (1901). Informes Ministeriales . Quito: Imprenta Nacional.

Page 134: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

120

Dirección General de Obras Públicas. (1907). Informes Ministeriales . Quito: Imprenta Nacional.

Dr. plutarco Naranjo febrero 1986, e. M. (2011). Comidas del Ecuador. Quito: Ates Gráficas Señal Cía Ltda.

EDIECUATORIAL. (1998). SECRETOS DE ALACENA. Quito: EDIECUATORIAL.

Espeitx, E. (2004). Revista de turismo y patrimonio cultural. PASOS, 1-15.

Espinosa, M. C. (1996). EL SABOR DE LA TRADICION. En M. C. Espinosa, Escenarios y actores de la cocina tradicional en el Centro Histórico de Quito (págs. 5,6,7,8,9). Quito: Abya Ayala-UPs.

ESPOL. (2010). Biblioteca virtual ESPOL. Recuperado el 13 de 4 de 2014, de http://www.cib.espol.edu.ec/digipath/d_tesis_pdf/d-90486.pdf

Estellis, A. (14 de Junio de 2009). TECNICAS BASICAS DE COCCION. Obtenido de TECNICAS DE COCINA: http://tecnicas-de-cocina.blogspot.com/2009/06/tecnicas-basicas-de-coccion.html

Estrella, E. (1986). El pan de Amércia, Etnohistoria de los alimentos aborígenes en el Ecuador. Consejo Superior de Investigaciones cientificas. Madrid: Centro de Estudios Históricos.

Estrella, E. (2006). La medicina en el Ecuador prehispánico. Quito: Pedro Jorge Vera/CCE.

Euro residentes. (2013). Escalfar. Obtenido de Diccionario de Gastronomía, Cocina y Alimentación: http://www.euroresidentes.com/Alimentos/diccionario_gastronomico/escalfar.htm

Expediciones Botánicas XXI. (s.f.). Herbario Virtual. Recuperado el 16 de agosto de 2014, de http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/concursos/expediciones_botanicas/ver_herbarios_p.php?id=46&id_p=37

Florescano, E. (1993). EL mito de Quetzalcóatl. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Frau, C. (1950). Prehistoria de América. París.

Fried, M. O. (2011). Comidas del Ecuador. Quito: Artes Gráficas Señal CíA lTDA.

Galeano, E. (1982). Memorias del fuego I. México.

Galeano, E. (1982). Memorias del Fuego II. México.

Gamazo, M. (1944). Rincones de la hsitoria, Siglos VIII al XIII.

Page 135: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

121

García, B. (s.f.). La España del siglo I de Nuestra Era.

Gastronomía&Cía. (7 de Noviembre de 2008). DICCIONARIO DE COCINA, TÉCNICAS CULINARIAS. Obtenido de Métodos de cocción: Brasear: http://www.gastronomiaycia.com/2008/11/07/metodos-de-coccion-brasear/

Gastronomía&Cía. (9 de Diciembre de 2009). DICCIONARIO DE COCINA, TÉCNICAS CULINARIAS. Obtenido de Métodos de cocción: Estofar: http://www.gastronomiaycia.com/2009/12/09/metodos-de-coccion-estofar/

Girad, R. (1976). Historia de las civilizaciones de América. Madrid: Istmo.

Google. (s.f.). google earth. Recuperado el 22 de julio de 2014, de https://www.google.com.ec/maps/place/Cumbay%C3%A1,+Quito/@-0.2065082,-78.4355378,14z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91d5911fc4a2d301:0x75c0df62f9a789b0

Google. (s.f.). google earth. Recuperado el 23 de mayo de 2014, de https://www.google.com.ec/maps/place/Tumbaco/@-0.2144903,-78.3978581,14z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91d59137d5222c07:0x9f0a3a00fdcfb2b2

Google. (s.f.). google earth. Recuperado el 23 de mayo de 2014, de https://www.google.com.ec/maps/place/Puembo/@-0.1700517,-78.3687937,13z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91d5923416590ffb:0x878bcd62a0fd662c

Google. (s.f.). google earth. Recuperado el 14 de junio de 2014, de https://www.google.com.ec/maps/place/Yaruqu%C3%AD/@-0.1657722,-78.316387,15z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91d592942e07ca39:0x80f3046efaa71186

Google. (s.f.). google earth. Recuperado el 22 de julio de 2014, de https://www.google.com.ec/maps/preview?q=el+quinche+mapa&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x91d58d2a7e7f8de9:0x15e04e572354cfa1,El+Quinche,+Quito&gl=ec&ei=OPjOU4yeCMzksATJ0oGYCw&ved=0CBkQ8gEwAA

Google. (s.f.). Google Earth. Recuperado el 22 de junio de 2014, de https://www.google.com.ec/maps/place/Checa/@-0.1279862,-78.3186251,15z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91d58d152ae11527:0x1b46bdab7bb0069d

Guevara, D. (1960). EXPRESION RITUAL DE COMIDAS Y BEBIDAS ECUATORIANAS (SEPARATA DE "HUMANITAS", BOLETIN ECUATORIANO DE ANTROPOLOGIA, II:1). Quito: Universitaria.

Page 136: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

122

Guevara, D. (1960). La puerta del dorado. Quito.

Herrera, E. M. (3 de Diciembre de 2008). Leyendas de Tumbaco. (J. Díaz, Entrevistador)

Herrera, R. P. (enero de 1985). Monografía de Tumabco. Pasgos Historicos. Quito, Pichincha, Ecuador: s/n.

Herreros, I. (2006). ELcocinero de Azaña.OCIO Y GASTRONOMIA EN LA REPUBLICA. España: OBERON.

Hora, L. (12 de junio de 2012). NOTICIAS DE QUITO. El Chaquiñán se disfruta en bicicleta, pág. s/n.

Hrdlicka, A. (1978). La trepanación en los pueblos prehistoricos de América. En Tecnología ANdina. Lima: iNSTITUTO DE eSTUDIOS pERUANOS.

Instituto Indigenista Interamericano. (1983). Evolución y tecnología de la Agricultura Andina. Cuzco, Perú.

J-stor. (16 de marzo de 2014). Etimologías Latín. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?criollo

Julio Rodríguez, B. A. (s.f.). CIENCIA ANDINA SABIDURIA Y RESCATE TOMO II. QUITO: ABYA YALA.

Lapuente. (1956). La caza en España. España.

Larrea, R. (2003). Sopas del Ecuador. Quito: EL Conejo.

Lauer, M. L. (2006). LA REVOLUCION GASTRONOMICA PERUANA. LIMA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGIA.

Le Cordon Bleu. (1997). Guía Completa de las técnicas culinarias. Barcelona: Blume.

línea, P. e. (12 de agosto de 2014). PROFESOR en línea. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://www.profesorenlinea.cl/fauna/Jaiba.htm

losremediosnaturales.blogspot.com. (miercoles de Enero de 2009). Remedios Naturales de Viviana. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://losremediosnaturales.blogspot.com/2009/01/ataco.html

Lovato, M. F. (s/n de AGOSTO de 2011). PATRIMONIUM-UTE. Recuperado el 1 de julio de 2014, de http://www.patrimonium.ec/index.php/2013-05-15-14-05-21/2013-05-15-14-22-25/item/146-el-patrimonio-inmaterial-de-lumbis%C3%AD

Luis Cordero 2003, e. P. (2010). Cocinas regionales andinas, Memorias del IV Congreso . Quito: CORPPORACÓN EDITORIAL NACIONAL.

Page 137: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

123

Luzuriaga. (2009). Informacion general de arenillas. Arenillas.

Madariaga, J. (1969). La caza y la pesaca al descubrirse América.

Massimo Montario, D. F. (2002). El mundo en la cocina, Historia, identidad, intercambios. Roma: Laterza.

Mejía, M. M. (2001). Ibarra: sabores de maíz. Ibarra: Pegasus.

Ministerio Coordinador de Patrimonio. (2011). Introduccion al Patrimonio Cultural. Quito, Pichincha, Ecuador: AME-MCP.

Mora, E. A. (1996). NUEVA HISTORIA DEL ECUADOR, ÉPOCA ABORIGEN I. Quito: GRIJALVOECUATORIANA LTDA.

Mora, E. A. (2004). RESUMEN DE HISTORIA DEL ECUADOR. Quito: CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL.

MORGAN, J. (2006). Creación culinaria. Introducción a los servicios de alimentación y al as cocinas del Mundo. Zaragoza: ACRIBIA, S.A.

Moscoso, L. (2008). El Valle de Tumbaco, (Acercamiento a su historia, memoria y cultura). Quito: Trama Diseño.

Moscoso, L. (2008). EL VALLE DE TUMBACO, Acercamiento a su historia, memoria y cultura. Quito: Sofía Luzuriaga Jaramillo.

Murgueytio, A. (1954). revista ferroviaria. NARIZ del DIABLO, 2-56.

Murillo, E. (12 de 5 de 2007). CULTURA Y ALIMENTACIÓN. Recuperado el 26 de 10 de 2014, de http://es.slideshare.net/JotaEduardo/cultura-y-alimentacin-i

NACIONAL, C. (3 de noviembre de 2014). CERVEZA. (J. Díaz, Entrevistador)

Naranjo, M. (s.f.). Cultura Popular en el Ecuador. Imbabura: CIDAP.

Nolar. (1929). Libro de guisados. España.

Núnez, J. (1999). HISTORIAS DEL PAIS DE QUITO. Quito: ESHELETRA.

Nuria Pérez, M. R. (2004). Técnicas culinarias. Ciclos formativos. España: Síntesis.

Océano. (2009). GRAN DICCIONARIO DE LOS ALIMENTOS PARA LA SALUD. Barcelona: Océano.

Pazos, J. (2005). COMISION NACIONAL PERMANENTE DE CONMEMORACIONES CÍVICAS:La participación de la sociedad ecuatoriana en la formación de la identidad nacional. Quito.

Page 138: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

124

Pazos, J. (2008). El sabor de la memoria, historia de la cocina quiteña. Quito: FONSAL.

Pazos, J. (2010). COCINAS REGIONALES ANDINAS, Memorias del IV Congreso, Quito- Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.

Pichincha, P. d. (11 de Enero de 2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2005. Quito, Pichincha, Ecuador: Prefectura de Pichincha.

Plusvalia.com. (s.f.). plusvalia.com. Recuperado el 24 de julio de 2014, de https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQnlsIAAynqA_ECUWKUp-MM71VJeXA0qYFC0iU_NaErs3CcWogz

Puma, M. (11 de agosto de 2008). Mama Puma. Recuperado el 28 de julio de 2014, de http://mama-puma.blogspot.com/2008/08/leyenda-del-ilalo-basado-en-la-dorada.html

Quetin, F. y. (1899). Manual del cafetero.

Quito, D. M. (10 de 10 de 2010). www.pichincha.gov.ec.

Quito, M. d. (06 de 05 de 2014). www.google.com/municipio de quito. Recuperado el 12 de 01 de 2014, de http://www.portondelvalle.com/cumbaya/

Quito, M. v. (s.f.). www.alaeropuerto.com. Recuperado el 24 de julio de 2014, de https://www.google.com.ec/search?q=mapa+de+tababela&tbm=isch&ei=qiXRU4vyLMTgsASHlIDwCg#facrc=_&imgdii=_&imgrc=w_fQrGyOnOniPM%253A%3BeMugMYLK3QuGOM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alaeropuerto.com%252Fimagenes%252Fmapa_ecovia_quito.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.al

Recinos, A. (1992). Popul Vuh. México: F.C.E.

ReoCities. (s.f.). ReoCities.com. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://reocities.com/Eureka/vault/9481/Ishpingo.html

Salazar, L. (1 de noviembre de 2014). COmida Típica. (J. Díaz, Entrevistador)

Secretaria Nacional de Educación Pública. (26 de Marzo de 2013). Histórico Galardonados 1995. Obtenido de Premio Nacional de Ciencias y Artes: http://www.pnca.sep.gob.mx/alfredo_sanchez.html

Severo, G. J. (2014). Rasgos Historicos. En Biografía de García Moreno (pág. 290 y siguientes). Quito.

sites, Google. (s.f.). Google sites. Recuperado el 22 de enero de 2014, de https://sites.google.com/site/parroquiatumbaco/home/historia

Page 139: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

125

Sylvia Ortiz Batallas, S. B. (2014). "Desde el silencio de la clausura" El Real Monosterio de la Limpia Concepción de Quito. Quito.

Técnicas de cocina. (2010). La Cocina al Vacío. Obtenido de Word Press: http://tecnicasdecocina.wordpress.com/carnes-2/la-cocina-al-vacio/

UNESCO. (2001). UNESCO. Recuperado el 3 de abril de 2014, de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/

UNESCO. (10-12 de junio-agosto de 2002). Glosario para el Patrimonio Inmateria, UNESCO. París, Francia: Dirección Científica Win Van Zaten.

UNESCO. (2003). CONVENCION PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. CONVENCION PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, (págs. 2,4,5). París.

UNESCO. (2003). Convención patrimonio inmaterial. CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA, (págs. 1-14). París.

UNESCO. (Noviembre de 2007). Documentos Fundamentales para el Patrimonio Cultural. Recuperado el 1 de Septiembre de 2014, de Textos internacionales para su coservación, protección,difusión y repartición: http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2013/05/iiidocumentosfundamentales.pdf

UNESCO. (Noviembre de 2009). Fiestas y rituales, MEMORIAS X ENCUENTRO. Recuperado el 10 de 10 de 2014, de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001871/187158s.pdf

UNESCO. (1 de Septiembre de 2014). Patrimonio Cultural Inmaterial.

Universidad de Antioquia. (18 de agosto de 2014). Banco dee objetos de aprendizaje y de información. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=content/arracacha-zanahoria-blanca-arracacia-xanthorrhiza-bancr

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES. (1996). La cocina en virreinato del Perú. Lima.

UPS, E. d. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, diversidad, la alteradidad y la diferencia. Quito: Abya Ayala.

valle, P. d. (2014). Portón del valle. Recuperado el 28 de julio de 2014, de http://www.portondelvalle.com/cumbaya/festividades-en-cumbaya/

Vega, G. (10 de mayo de 2014). Comida Popular. (J. Díaz, Entrevistador)

Ximénez, t. (1701). Libro sagrado de los mayas quichés.

Page 140: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

126

ANEXOS

Evolución de Técnicas y Métodos de cocción

Cocinar un producto nos genera una garantía sanitaria ya que a partir de los 60°C se

empiezan a destruir progresivamente los microorganismos dañinos dando como resultado

un producto más apetitoso, digestivo y sano (Perez, Mayor Rivas, & Navarro Tomas,

Técnicas culinarias. Ciclos formativos, 2004).

Métodos, técnicas y temperaturas utilizadas en el siglo XXI.

METODO

DE

COCCIÓN

DEFINICIÓN

TÉCNICAS

APLICADAS

AL

AMARANT

O

TEMPERATURA

S

(LÍMITE

INFERIOR

Y SUPERIOR)

ELEMENTO

Los elementos

nutritivos(jugos

) se mantienen

en el interior

del producto

Saltear 150°C - 175°C

Aceite,

manteca

Concentraci

ón

Freír 160°C - 180°C Aceite, grasa

Baño María 70°C – 90°C Agua

Papillote 180°C – 200°C Horno, vapor

Blanquear 92°C - 4100°C Agua, hielo

Por vapor 100°C Agua

Pérdida relativa

de los jugos

nutritivos del

alimento

Gratinar 140°C - 160°C

Queso,

ralladura,

mantequilla

Expansión Glasear 140°C - 160°C

Caldo, huevo,

chocolate

Rehogar 60°C - 80°C Aceite

Es el resultado

de la

combinación de

las dos técnicas

anteriores

Bresear 160°C -180°C

Agua, caldo,

salsa, vino

Mixto

Estofar o

Guisar 75°C - 100°C Agua, Grasa

Cocción al

vacío 65°C - 100°C Agua, aire

4 100°C – 0 metros sobre el nivel del mar

Page 141: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

127

Elaborado por: José Díaz

Fuente: Técnicas culinarias. Ciclos formativos (Perez, Mayor Rivas, & Navarro Tomas,

Técnicas culinarias. Ciclos formativos, 2004).

POR CONCENTRACIÓN

Tipo de cocción se realiza a temperaturas altas ayudando a que se mantenga en el

interior los jugos nutritivos propios del producto (Perez, Mayor Rivas, & Navarro Tomas,

Técnicas culinarias. Ciclos formativos, 2004).

En la cocción por concentración encontraremos técnicas culinarias como: saltear,

asar, emparrillar, risolar, freír, cocer en un líquido hirviendo (blanquear, escaldar, escalfar),

cocer al horno (al baño María, en papillote), cocer al vapor (sin presión, con presión, con

alta presión). (Procesos de Cocina)

Con el amaranto se puede aplicar técnicas como:

Saltear: Técnica en la cual se utiliza poca grasa, cantidades pequeñas de casi cualquier tipo

de producto y porciones pequeñas o cortadas. Se utiliza medios grasos como: grasa de

origen animal y vegetal, aceites de origen vegetal, manteca clarificada (Estellis, 2009).

Freír: Técnica en la cual se sumerge un alimento en un medio graso caliente (grasas de

origen animal, aceites de origen vegetal, manteca clarificada o grasas hidrogenadas)

(Estellis, 2009).

Page 142: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

128

Blanquear: Sumergir frutas u hortalizas en agua hirviendo y después en agua helada para

parar la cocción, desprender sus pieles, fijar su color y extraer los jugos amargos. Este

proceso también reduce la sal en el tocino salado y otras carnes crudas (Le Cordon Bleu,

1997).

Al Baño María: “baño de agua” que se prepara colocando una cacerola o cuenco con

alimentos sobre un recipiente más grande de agua hirviendo. Se puede hacer en el horno o

sobre el fuego (Le Cordon Bleu, 1997)

Papillote: Es una técnica de cocina que consiste en la cocción de un alimento en

un envoltorio resistente al calor, como puede ser un papel de aluminio, o un papel

sulfurizado. (Le Cordon Bleu, 1997).

Cocción por vapor: Técnica de cocción en la cual el trasmisor de calor es el vapor de agua.

Sus cualidades consisten en mantener las propiedades organolépticas de un alimento

(Estellis, 2009).

POR EXPANSIÓN

Este tipo de cocción se basa en el intercambio de líquidos de cocción con los jugos

del alimento (Perez, Mayor Rivas, & Navarro Tomas, Técnicas culinarias. Ciclos

formativos, 2004). En este tipo de cocción existen técnicas como: rehogar, gratinar, glasear,

confitar, pochar. (Perez, Mayor Rivas, & Navarro Tomas, Técnicas culinarias. Ciclos

formativos, 2004)

Page 143: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

129

Gratinar: Plato cubierto con queso rallado y cubierto con un poco de mantequilla y algunas

veces pan rallado y que se gratina u hornea en una fuente poco profunda hasta que la

superficie aparece crujiente y dorada. (Le Cordon Bleu, 1997).

Glasear: Cubrir los alimentos con un líquido poco denso (dulce o salado) que queda liso y

brillante al solidificarse. Se puede hacer con un caldo de carne reducido, con confitura

derretida, yema de huevo o chocolate. También se refiere a los caldos de carne o pescado

muy reducidos. (Le Cordon Bleu, 1997). Se puede glasear con huevo o con caldo

preparaciones hechas con cereales, granos etc.

Rehogar: consiste principalmente en el uso de poco aceite, solo el medio graso necesario

para sofreír el alimento, el procedimiento se realiza a fuego medio con el recipiente tapado,

se cuece hasta el punto de dorar antes de mojar con caldo o salsa. La finalidad es conseguir

que los alimentos que se sofríen pierdan agua y absorban el sabor de la grasa al tiempo que

se cuecen ligeramente. Se utiliza para hacer los fondos de cocción de diversos platos. (Euro

residentes, 2013).

MIXTO

Es el tipo de cocción en la cual se combina las dos técnicas anteriores de concentración

cuando se dora la pieza o género y expansión cuando se interviene el mojado mediante el

líquido. En este tipo de cocción existen técnicas como: Bresear, estofar o guisar, cocción al

vacío (Perez, Mayor Rivas, & Navarro Tomas, Técnicas culinarias. Ciclos formativos,

2004)

Técnicas aplicable actuales:

Page 144: universidad tecnologica equinoccial facultad de turismo, hotelera y gastronoma carrera de

130

Bresear: técnica culinaria la cual se cocina el alimento (sean carnes, pescados o verduras,)

en una grasa o aceite para dorar la superficie y crear la concentración de los jugos, y se

termina la cocción incorporando líquido, caldo, agua o algún vino o licor en pequeña

cantidad (Gastronomía&Cía, 2008). Se puede utilizar las hojas de amaranto ya sea para

aromatizar un género cárnico o para una preparación con solo vegetales.

Estofar o guisar: técnica de cocción generalmente para piezas de carne u otros ingredientes

que necesitan cocción lenta y prolongada para que queden tiernos, sumergidos en caldo o

jugos de cocción que le suman sabor, en un recipiente tapado, evitando la evaporación

conservando los propios jugos de los alimentos y de los ingredientes incorporados

(Gastronomía&Cía, 2009).

Cocción al vacío: Técnica de cocción en la cual el producto se empaca en una bolsa

especial donde se quita toda la atmósfera, cocción a temperaturas bajas y lentas. Es una

técnica en la cual ayuda a que el producto se conserve por más tiempo, mejores métodos de

seguridad higiénica menos mermas de producto, se manipula menos el producto, se cocina

sin oxígeno (Técnicas de cocina, 2010).