Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

98
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATU|RALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES PROYECTO DE TESIS “ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN BIOMASA AÉREA VIVA Y NECROMASA EN LOS BOSQUES RESERVADOS DE LA UNIVERISDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA – CIPTAL TULUMAYO” PROGRAMA DE INVESTIGACION : DEFORESTACION Y CAMBIO CLIMATICO LINEA DE INVESTIIGACION : BOSQUE Y CAPTURA DE CARBONO EJECUTOR : Bach. SOTO SHAREVA, Luis Enrique ASESOR : Ing. MSc. VALDIVIA ESPINOSA, Luis

description

DETERMINACION DE BIOMASA AEREA Y NECROMA EN LOS BOSQUES DE PROTECCION DE LA UNIVERSIDAD NACIONALA AGRIA DE LA SELVA

Transcript of Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Page 1: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATU|RALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS

NATURALES RENOVABLES

PROYECTO DE TESIS

“ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN BIOMASA AÉREA VIVA Y

NECROMASA EN LOS BOSQUES RESERVADOS DE LA UNIVERISDAD

NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA – CIPTAL TULUMAYO”

PROGRAMA DE INVESTIGACION : DEFORESTACION Y CAMBIO

CLIMATICO

LINEA DE INVESTIIGACION : BOSQUE Y CAPTURA DE CARBONO

EJECUTOR : Bach. SOTO SHAREVA, Luis Enrique

ASESOR : Ing. MSc. VALDIVIA ESPINOSA, Luis

LUGAR DE EJECUCIÓN : AGRARIA DE LA SELVA, TINGO

MARIA

DURACIÓN DEL TRABAJO : 6 meses

TINGO MARÍA – PERU

2015

Page 2: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

I. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se han realizados esfuerzos por buscar

soluciones al problema del cambio climático global. El cambio climático, es el

cambio distorsionado de clima a nivel del planeta, debido principalmente al

aumento en la atmosfera de gases de efecto invernadero, siendo el dióxido de

carbono (CO2) el principal causante. El aumento de CO2 en la atmósfera se da

por dos razones principal, la quema de combustible fósiles y el cambio de uso

de la tierra de bosques a áreas agrícolas y urbanas

Los bosques cumplen un papel fundamental en la mitigación de las

emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) porque las plantas a

través de la fotosíntesis fijan en la biomasa estos gases, de este modo se crea

un reservorio importante para almacenar CO2 y otros gases de invernadero por

un periodo de tiempo prolongado, por ello es preciso cuantificar el carbono

almacenado en los bosques nativos, para disminuir el cambio climático global

La información sobre la biomasa, es fundamental; para responder

muchas preguntas sobre el papel que juegan los bosques en el mundial

(Brown, 1982, citado por ZAMORA, 2003). El bosque amazónico juega un rol

importante en el ciclo del carbono global porque constituye a regular la

concentración de dióxido de carbono en la atmosfera. Conocer en detalle este

aporte (cantidad potencial) de contenido de carbono no solo es de interés

científico, sino también para gobiernos locales, regionales y ONGs interesados

en implementar proyectos de pagos por servicios ambientales basados en

contenido de carbono y con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de

los bosques.

Page 3: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

En la actualidad, existen un gran interés por desarrollar proyectos

que involucren pagos por servicios ambientales mediante la conservación y

manejo sostenible de nuestros recursos. Basándose en el potencial de los

bosques para captar, fijar y almacenar carbono de la atmósfera mediante el

proceso de fotosíntesis. El mecanismo REDD (Reducción de emisiones

derivadas de la deforestación y degradación de los ecosistemas) se presenta

como una alternativa para desacelerar las altas tasas de deforestación y

degradación de nuestros bosques, ya que el 20 %del total de emisiones de

carbono a la atmósfera son provenientes de la deforestación de los bosques

tropicales (IPCC; 2007).

Con la presente investigación se aportara información referente a la

cantidad de carbono almacenado en el bosque del BRUNAS y CIPTAL-

Tulumayo, que servirá de provisión de argumentos técnicos que sustenten

decisiones administrativas y políticas en el futuro para la Universidad Nacional

Agraria de la Selva, ya que existe un mercado crédito de carbono, que se da a

través del Protocolo de Kyoto con el Mecanismo de Desarrollo en Limpio

(MDL).

En este sentido se plantea la siguiente interrogante ¿Cuál es la

cantidad de carbono almacenando en los Bosque de conservación del

BRUNAS y CIPTAL-Tulumayo de la Universidad Nacional agraria de la selva?

Planteando la siguiente hipótesis : la cantidad de carbono , almacenado en los

Bosques de la Universidad Nacional Agraria de la Selva UNAS, es

potencialmente alta y está por encima del promedio determinado por la

amazonia peruana (152 ± 32 Mg C ha-1). Razón por la cual se plantea los

siguientes objetivos

Page 4: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Objetivo general

- Determinar la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea, y

Necromasa en los Bosques Reservados de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva – Tulumayo.

Objetivo especifico

- Realizar un inventario de las especies predominantes existentes en los

diferentes tipos de bosque de la zona de estudio.

- Estimar la biomasa aérea total, en los diferentes componentes del

Bosque Reservado de la Universidad nacional agria de la selva.

- Estimar la Necromasa mayor y menor en diferente tipo de bosque de la

zona de estudio.

- Determinar la cantidad de carbono total almacenado en la biomasa

aérea, y Necromasa en diferente tipo de bosque de la zona de estudio.

Page 5: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. La problemática ambiental en torno a los Gases de Efecto

Invernadero (GEI)

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha permitido el

desarrollo de la vida en el planeta. El mismo es causado por la presencia de

gases en la atmósfera, principalmente vapor de agua y gas carbónico,

permitiendo la retención de parte de la energía calórica que recibe del sol, y el

mantenimiento de una temperatura dentro de límites que han permitido el

desarrollo de la vida como la conocemos. Sin la concentración natural de estos

gases en la atmósfera, la temperatura promedio en la superficie de la tierra

sería similar a la de la luna, unos 18° C bajo cero (CENTENO, 1992). Los

gases del efecto invernadero permiten el paso de las radiaciones solares de

onda corta, calentando la superficie de la tierra. A la vez, absorben parte del

calor que emana de la superficie de la tierra, en forma de radiaciones

infrarrojas, de mayor longitud de onda, manteniendo una temperatura en la

superficie del planeta de aproximadamente 15° C (CENTENO, 1992).

En las últimas décadas, los ciclos naturales de oscilación en la

temperatura y la precipitación, se han visto caracterizados por fuertes

variaciones que conducen a extremos climáticos y meteorológicos en diferentes

partes del planeta. Algunas actividades del ser humano producen

contaminación con gases de efecto invernadero, lo que genera marcadas

oscilaciones en la variabilidad climática. Muchos científicos coinciden en que

los efectos de la variabilidad climática interanual se están mezclando y

potenciando con los efectos del cambio climático (ZWIERS et al 2003), (SINHA

RAY y De 2003).

Page 6: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Según el IPCC (2007), la concentración de Gases de Efecto

Invernadero (GEI) ha incrementado a lo largo del siglo pasado. En torno a este

tema se han generado diversos estudios en los que se concluye que si el

incremento de los GEI continua los efectos casa vez serán más significantes

para el cambio de clima; consecuentemente, se generara un desequilibrio en el

sistema.

Figura 1. Diagrama del efecto invernadero (fuente: UNEP-GRID-ARENDAL

2002).

II.1.1. Cambio climático

El Cambio Climático es la variación del estado del clima

identificable (p. e. Mediante pruebas estadísticas) con relación al valor medio

y/o en la variabilidad de sus propiedades, la cual persiste durante largos

períodos de tiempo. El Cambio Climático se debe a procesos naturales, fuerzas

externas o cambios antropógenos persistentes hacia la composición de la

atmósfera o el uso de la tierra. FAO (2009), ORTEGA et al. (2010).

El panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) lo

define como “un posible aumento en la temperatura superficial del planeta que

Page 7: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

se produciría como consecuencia de un aumento importante y rápido de las

concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, y que se

suma a la variabilidad natural del clima observado durante periodos de tiempo

comparables, la causa fundamental de este incremento es la emisión de estos

gases provocados por actividades humanas.

Ante esta preocupante realidad, se han planteado dos estrategias,

propuestas en la Convención marco de las Naciones Unidas para el cambio

climático (CMNUCC). Estas, son la adaptación o reducción de la vulnerabilidad

y la mitigación o reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Ambas

Estrategias requieren del desarrollo de capacidades e investigación que

sustenten los programas y proyectos en acción.

En el cambio climático global, la biomasa forestal juega un papel

importante debido a que cumple la función de sumidero de los gases de efecto

invernadero; principalmente, en la fijación y almacenamiento de carbono a

través del proceso de fotosíntesis (SEGURA y KANNINEN, 2002).

II.1.2. Cambio climático en el Perú

El clima es definido como el patrón medio del tiempo a largo plazo

(VARGAS, 2009) o como el estado medio de los elementos meteorológicos de

una localidad considerando un periodo largo de tiempo (SENAMHI, 2009;

citado por CRUZADO, 2010).

En el caso de Perú está influenciado por cinco factores: la cordillera

de los Andes, la célula anticiclónica del Pacifico sur, la corriente oceánica

ecuatorial o de El Niño, la corriente oceánica peruana y el anticiclón del

Atlántico sur (VARGAS, 2009). De todos ellos, la cordillera de los Andes es

especialmente determinante. La presencia de tantos microclimas hace difícil

hablar de un clima para todo el Perú. Se trata de muchos microclimas que se

expresan en las 84 zonas de vida de las 114 reconocidas a nivel mundial y 28

de las 34 climas reconocidas para el planeta tierra (CAN, 2008; citado por

Cruzado ,2010).

Page 8: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

II.1.3. El cambio climático y el sector forestal

Se han identificado muchos factores que causan cambios en las

reservas de carbono de los bosques, pero la importancia relativa de cada uno

sigue siendo difícil de cuantificar (GOODALE et al., 2002). En ese sentido, las

estrategias de manejo forestal se pueden adaptar para manipular la intensidad

de la captura de carbono de los sistemas forestales, mediante una variedad de

actividades, entre ellas la forestación, la restauración forestal, la agroforestería,

el manejo forestal, la bioenergía, la preservación de los bosques, el manejo de

productos de madera y la silvicultura urbana (BIRDSEY et al., 2000).

Sin embargo, el papel potencial de la silvicultura para ayudar a

estabilizar el CO2 atmosférico depende de las políticas de gobierno, la cosecha

forestal y las tasas de disturbios y perturbaciones naturales, las expectativas a

futuro de la productividad de los bosques, el destino y la longevidad de los

productos forestales y la capacidad para implementar tecnología y prácticas

forestales para aumentar la retención del CO2. Un manejo forestal flexible y

adaptativo que tenga en cuenta todos los escenarios posibles y permita

además considerar múltiples opciones de uso, sería la alternativa más

adecuada.

DE JONG et al. (2004) indica que encontraron que el manejo de los

bosques y las selvas naturales son las mejores opciones para secuestrar

carbono, ya que presentan las mayores tasas de captura neta por hectárea.

Señalan que las selvas podrían capturar entre 148 y 182 tC ha-1, mientras que

los bosques templados capturarían entre 94 y 134 tC ha-1. El IPCC (2001)

estima que los bosques podrían capturar entre 60 y 87 GtC (Gigatoneladas)

para el año 2050. Considerables cantidades del carbono secuestrado por los

bosques regresan a la atmósfera por causas diversas, por lo que el manejo

forestal representa una opción de gestión para maximizar la captura de

carbono, al disminuir la probabilidad de ocurrencia de eventos que inducen a la

liberación excesiva de CO2 a la atmósfera

Page 9: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

II.1.4. Papel de los bosques en el cambio climático global

Los bosques juegan un papel importante en el ciclo de carbono a

nivel mundial dado que absorben casi la tercera parte de las emisiones

antropogénicas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Estos capturan el

carbono (C) de la atmósfera mediante el proceso de la fotosíntesis convirtiendo

la energía en biomasa forestal y a su vez emitiendo de nuevo el carbono a la

atmósfera durante la respiración y descomposición de las plantas. A nivel

mundial, este intercambio de carbono entre los bosques y la atmósfera es

influido por disturbios naturales y los causados por el hombre (IPCC, 2000).

Sin embargo, evidencias científicas muestran que desde la

revolución industrial, la quema de combustibles fósiles y la destrucción de los

bosques han aumentado las concentraciones de gases de efecto invernadero

(GEI), que atrapan el calor para aumentarlo de manera significativa en nuestra

atmósfera, a una velocidad y magnitud mucho mayor que las fluctuaciones

naturales (IPCC, 2007).

Según STRECK y SCHOLZ (2006) los bosques actúan como

almacenes de carbono y así juegan un papel importante en la mitigación del

cambio climático, en consecuencia, cuando los bosques son talados liberan

carbono y actúan como una fuente de emisiones de GEI, y cuando se restauran

secuestran carbono, convirtiéndose en sumideros de éste. Por ello, los

bosques juegan un papel importante en el ciclo global del carbono tanto como

un "sumidero" (absorción de dióxido carbono), como una "fuente" (emitiendo

dióxido de carbono), y su uso puede agravar el problema del cambio climático,

pero al mismo tiempo puede ser una herramienta en la formulación de nuevas

formas de mitigarlo

Del total del bosque reportado, la mayoría de los sumideros de

carbono están localizados en los bosques tropicales de latitud baja (62%),

mientras que la mayoría del carbono del suelo está localizado de alta altitud

(boreal) con 45 %. En estas zonas, la cantidad de carbono presente en la

vegetación forestal es prácticamente igual a la que hallan en el suelo (BROW,

Page 10: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

1996). El carbono que está en sumideros superficiales varía entre 60 y 230 Mg

C ha-1 en bosques primarios entre 25 y 190 Mg C ha-1, en bosques secundarios

(KANNINEN, 2000).

II.2. Ciclo del carbono

El ciclo del carbono es considerado como un conjunto de cuatro

depósitos interconectados: la atmósfera, la biosfera terrestre (incluyendo los

sistemas de aguas frescas), los océanos y los sedimentos (incluso los

combustibles fósiles). Estos depósitos son fuentes que pueden liberar el

carbono, o sumideros que son los que absorben carbono de otra parte del ciclo.

Los mecanismos principales del intercambio del carbono son la fotosíntesis, la

respiración y la oxidación (CIESLA 1996).

En general, las plantas absorben el CO2 de la atmósfera a través

de la fotosíntesis y este compone las materias primas como la glucosa, que

participa en procesos fenológicos para la formación de componentes (flores,

frutos, follaje, ramas y fuste) del árbol. Estos a su vez proporcionan elementos

necesarios para su desarrollo y el crecimiento en altura, diámetro, área basal y

diámetro de copa principalmente. El carbono se deposita en follaje, tallos, y

sistemas radiculares y, principalmente, en el tejido leñoso de los troncos y

ramas principales de los árboles. Estos componentes aportan materia orgánica

al suelo y al degradarse dan origen al humus, que a su vez contiene CO2 Por

esta razón "los bosques son considerados importantes reguladores en el nivel

de carbono atmosférico" (HIPKINS 1984, ORDOÑEZ, 1999).

Los árboles actúan como sumideros de carbono y liberan oxígeno

(O2), reteniendo el carbono en la biomasa, principalmente en la madera. La

madera contiene un 48% de lignina y celulosa; para almacenar una tonelada de

carbono es necesario producir 2.2 toneladas de madera (FWPRDC 1996). Al

quemarse la madera el proceso se revierte, usando el O2 del aire y el carbono

almacenado en la madera para liberar al final CO2. Los bosques pueden ser

sumideros pero también fuentes de carbono, esto dependerá de cómo y con

Page 11: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

qué propósito sean manejados y cómo sean utilizados sus productos

(CHATURVENI 1994).

Figura 2. Ciclo de Carbono. Fuente: SMITH (1993).

II.2.1. El impacto de los bosques en el ciclo del carbono

Un beneficio inherente en la conservación de los bosques es el

almacenamiento de grandes cantidades de carbono, que de estar libres en la

atmosfera se sumarían a los GEI. Por ende, se debe permitir que los bosques

prosperen y hagan su trabajo en la captación de carbono para reducir la

amenaza del cambio climático.

El ciclo del carbono comienza con la fijación del CO2 por medio de

la fotosíntesis realizada por la plantas, el carbono se almacena tanto en forma

de biomasa (troncos, ramas, hojas, raíces, etc.), como en forma de carbono

orgánico en el suelo (WINJUM et al., 1993). Con el tiempo los bosques

acumulan carbono a través del crecimiento de los árboles, por lo tanto, los

bosques inmaduros secuestran carbono a tasas elevadas, mientras que el

secuestro en bosques maduros es eventualmente igual, es decir, el balance de

carbono del ecosistema alcanza un estado estacionario (STRECK y SCHOLZ,

Page 12: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

2006), por lo que el bosque es sólo un depósito de carbono, pero ya no actúa

como un sumidero de carbono (UNFCCC, 2006). Lo anterior significa que los

bosques actúan como reservorios para el carbono de la atmósfera; de esta

manera las fuentes de GEI depende de varios factores como la edad del

bosque, del régimen de manejo, de las alteraciones bióticas y abióticas (por

ejemplo, plagas de insectos, incendios forestales, etc.) y de la deforestación

inducida por el ser humano.

II.2.2. El ciclo del carbono en los bosques tropicales

Los bosques tropicales juegan un papel importante en el ciclo

global del carbono, debido a la gran cantidad de stock de carbono que

almacenan (aprox. 424 mg C incluyendo los suelos, o 37 % del carbono

almacenado en los ecosistemas boscosos; DIXON et al., 1994) y los grandes

flujo de carbono que estos bosques procesan cada año. Fijan aprox. 46 Pg C

año-1, o 33% de la productividad primaria neta terrestre global (GROSSO et al.,

2008).

La amazonia, con sus 6 millones de km2, es el bosque tropical más

grande del mundo y alberga aprox. 86 mg C, excluyendo el carbono del suelo

(SAATCHI et al., 2007). La mayoría de este carbono está almacenado en la

biomasa viva; la necromasa contribuye aprox. 9.6 Pg C (CHAO et., 2009). El

carbono en el suelo es un componente importante del stock de carbono total y

puede contribuir aprox. 50 – 70 % del carbono almacenado en los otros

componentes del bosque (malhi et al., 2009; mencionado por CRUZADO

2010).

El ciclo de carbono está determinado por el almacenamiento y la

transferencia entre la atmósfera, biósfera, litósfera y océanos de moléculas

constituidas por el elemento carbono. Si queremos estudiar este ciclo, lo más

importante que debemos entender, es la diferencia entre un stock y un flujo de

carbono. En un bosque tropical, el stock de carbono es todo aquello que se

encuentra almacenado en los diferentes componentes (Figura 3: las cajas

negras), y los flujos son todos aquellos procesos que afectan el stock (Figura 3:

Page 13: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

las flechas). Cuando cuantificamos el stock de un bosque, muestreamos: a) la

biomasa viva almacenada en las hojas, las ramas, el fuste y las raíces; b) la

Necromasa almacenada en la hojarasca y la madera muerta; y c) el carbono en

la materia orgánica del suelo. Cuando cuantificamos los flujos del carbono en el

bosque muestreamos: a) la fotosíntesis de las hojas, b) la respiración

autotrófica (p.e. árbol) y heterotrófica (p.e. hojarasca, madera muerta, suelo); c)

la mortalidad de troncos, ramas, hojas y raíces; y d) la descomposición de la

madera y la hojarasca causada por los organismos degradadores. El

incremento neto en la biomasa debido a la fotosíntesis, excluyendo el carbono

utilizado en la respiración se denomina productividad primaria neta (PPN;

Figura 3: barras horizontales de color verde), y se cuantifica midiendo el

crecimiento del fuste y la producción de ramas, hojas y raíces. (HONORIO et

al., 2010).

Figura 3. Diagrama de los stocks y flujos de carbono en un bosque tropical que

podría estar estacionalmente inundado .Fuente. (HONORIO et al 2010)

Los stocks y los flujos de carbono no presentan valores similares

en cualquier parte de la Amazonía. Para analizar el ciclo de carbono en

diferentes lugares, debemos también tener en cuenta la variación de

Page 14: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

condiciones ambientales que presenta la zona de estudio. Por ejemplo, la

fertilidad de los suelos en la Amazonía es un factor importante para el

almacenamiento y procesamiento del carbono. Existe un gran contraste en las

regiones del este amazónico (Guyana y Brasil), zonas que son geológicamente

más antiguas y presentan suelos pobres, con las áreas del oeste amazónico

(Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia) donde los sedimentos de los Andes fueron

depositados más recientemente. La variable que afecta los valores de biomasa

en esta gradiente es la densidad de la madera. Los bosques amazónicos del

este suelen ser dominados por especies de las familias Lecythidaceae y

Sapotaceae que presentan las densidades de la madera de 0.72 g cm-3 y 0.77

g cm-3, respectivamente.

II.2.3. Estimación de carbono a partir de la biomasa

Aproximadamente el 50% de la biomasa está formada por carbono,

y por lo tanto, es posible realizar estimaciones sobre la cantidad de dióxido de

carbono que ingresa a la atmósfera cada vez que se desmonta o se quema un

bosque (FAO, 1995, citado por VIDAL et al., 2004).

Por lo anterior, en diversos estudios se ha empleado la biomasa de

los árboles para estimar su contenido de carbono, a través de la multiplicación

de la cantidad disponible en una determinada superficie por un factor que va de

0.40 hasta 0.55, valores que han sido reportados para la proporción de carbono

contenido en cualquier especie vegetal (DÍAZ et al., 2007).

VALENZUELA (2001) utilizó un factor de 0.50 para determinar el

carbono en un bosque de Abies religiosa; sin embargo, AVENDAÑO (2009)

concluyó que el contenido de carbono en Abies religiosa equivale a un 46.48%

de la biomasa total del árbol, y esta proporción es la misma en fuste, ramas y

follaje.

CALLO (2001), FRAGOSO (2003) y ZAMORA (2003), utilizaron un

factor de 0.45 para determinar el carbono de los géneros Pinus sp., Abies sp. y

Quercus sp, mientras que BARRANCO (2002) y HERRERA Y LUCATEROS

Page 15: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

(2003) utilizaron un factor de 0.55, para calcular el carbono de varias especies

vegetales. Por otra parte, FIGUEROA et al. (2005) determinaron porcentajes de

carbono 47.26% en encino (Quercus peduncularis) hasta 51.3% en aile (Alnus

glabrata); asimismo, DÍAZ et al. (2007) reportan que la proporción de carbono

en árboles de Pinus patula es de 50.31%. JIMÉNEZ (2010) reporta un factor de

48.55% de contenido de carbono para Pinus hartwegii Lindl en el Estado de

México.

En el sur del Estado Nuevo León, AGUIRRE-CALDERÓN y

JIMÉNEZ-PÉREZ (2011) determinaron porcentajes de contenido de carbono de

50.35 para P. pseudostrobus, 47.48 para P. teocote y 48.43 para Quercus spp.

II.3. Biomasa

MARTINELLI et al. (1994) define la biomasa como la cantidad

expresada en masa del material vegetal en un bosque. Los componentes de la

biomasa generalmente estimados son: Biomasa Horizontal (sobre el nivel del

suelo), compuesta de árboles y arbustos y Biomasa bajo el nivel del suelo,

compuesta por las raíces. La biomasa total es dada por la suma de todos los

componentes. La estimación de la biomasa es fundamental en los estudios

relacionados al reciclaje y stock de nutrientes, principalmente en bosques

tropicales y su importancia creció enormemente por la emisión de dióxido de

carbono a la atmósfera causada por los cambios en el uso de la tierra.

SALINAS y HERNANDEZ (2008) es aquel material orgánico

biodegradable no fosilizado originado de plantas, animales y microorganismos;

incluyendo productos, subproductos, residuos y desechos de la agricultura,

forestaría e industria afines. También se dice que es la masa total de los seres

vivos presentes en una determinada aérea en un momento determinado y

suele expresarse en toneladas de materia seca, tarta de un concepto útil al

proporcionar una orientación sobre la riqueza en materia orgánica que un

determinado momento posee un ecosistema. La cuantificación de la biomasa

es relativamente compleja (ITURREGUI, 1998).

Page 16: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Se calcula que por lo menos el 40% del carbono de la biomasa del

árbol completo se encuentra en las hojas y en las ramas que se queman o se

descomponen rápidamente después de la corta del árbol. Del 60% del carbono

restante, las operaciones de transformación dejan menos de la mitad del

volumen total en el producto final; esto significa que aproximadamente el 75%

del carbono que había almacenado en el árbol regresa a la atmósfera

(SCHROEDER et al., 1993).

II.3.1. Biomasa arbórea

La biomasa forestal se define como el peso de la materia orgánica

que existe en un determinado ecosistema forestal por encima y por debajo de

la superficie del suelo, expresado en toneladas por hectárea. La dendrometría

mide la biomasa forestal por secciones del árbol. Estimar la biomasa arbórea

es fundamental para conocer la estructura, funcionamiento y dinámica en los

sistemas forestales (MONTERO et al., 2005).

La biomasa arbórea es un tipo de depósito de carbono muy

importante debido a que contribuye al almacenamiento de carbono en el suelo

por medio de la acumulación de la materia orgánica. Además, realizar la

medición de la biomasa arbórea permite establecer la cantidad de CO₂ que

puede ser removido de la atmósfera por la reforestación (MANSON, 2008).

II.3.2. Tipos de biomasa arbórea

De acuerdo con la Guía de Buenas Prácticas del Uso de la Tierra,

cambio del uso de la tierra y bosques (GBP - UTCUTS) del IPCC, son 4 los

depósitos de carbono a considerar: 1. biomasa viva que comprende biomasa

sobre el suelo, 2. biomasa subterránea, 3. materia orgánica muerta conformada

por madera muerta y hojarasca, 4. suelos que la constituye la materia orgánica

del suelo. (IPCC, 2005).

A continuación, se determina como está compuesto cada uno de

los tipos de biomasa arbórea y que incluye la medición, definida por las fuentes

bibliográficas citadas anteriormente.

Page 17: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

II.3.2.1. Biomasa sobre el suelo

Está conformado por toda la biomasa viva que se encuentra sobre

el suelo como los troncos, hojas, ramas y semillas. En la medición luego de

calcular la biomasa en toneladas, se multiplica por el contenido de carbono por

especie o tipo de bosques, comúnmente se utiliza el factor 0,5 ya que la

materia vegetal seca contiene 50 % de carbono.

II.3.2.2. Biomasa subterránea

Se refiere a las raíces del árbol, realizar la medición de este tipo de

biomasa es un proceso costoso para lo que se estima con un porcentaje de la

biomasa árboles sobre el suelo (biomasa aérea). Se excluyen las raíces finas

de menos de 2 mm de diámetro, debido que no se las identifica en la materia

orgánica del suelo.

II.3.2.3. Biomasa de árboles muertos y troncos caídos

Es la madera que yace en la superficie, las raíces muertas y los

tocones7; no se considera la hojarasca. Para la medición se utiliza funciones

de biomasa de árboles vivos pero se toma en cuenta un factor de descuento

alrededor del 70 % de la biomasa viva. Esto sucede porque los árboles muertos

pasan por un estado de pudrición y pierden parte de sus hojas, ramas, corteza

y raíces.

II.3.2.4. Biomasa en hojarasca

La hojarasca se refiere a la materia orgánica que se encuentra en

diferentes procesos de descomposición. Toma en cuenta, las capas de detritos

y humus.

II.3.2.5. Biomasa en el suelo

En el suelo la cantidad de carbono se encuentra en sus primeros

30 cm. Para cuantificar carbono en el suelo es necesario definir en el

laboratorio su densidad aparente8 y el contenido de carbono. La

Page 18: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

descomposición de los materiales orgánicos aumenta la cantidad de carbono

almacenado en el suelo, que es mayor que la cantidad total que hay en la

vegetación y la atmósfera

II.3.3. Importancia de la biomasa arbórea

La biomasa arbórea en los sistemas forestales es muy importante

debido a los servicios ambientales que brindan. Es por eso que se realiza la

medición de la biomasa arbórea para determinar los almacenes de carbono y

otros elementos, además esta medición indicará en los bosques cuanto

carbono almacenado, fijado se encuentra en el área analizada y la cantidad

potencial de carbono que va ser liberado a la atmósfera. (SCHLEGEL et al.,

2001) (BROWN y FAO, 1997)

No obstante, con la medición se obtendrá conocimiento del

comportamiento de cada tipo de biomasa independientemente de la especie,

cabe recalcar que para análisis de compuestos de carbono se debe recurrir a la

biomasa forestal ya que constituyen la mayor parte de los compuestos

II.4. Necromasa

Se define como Necromasa a la cantidad de organismos muertos

usualmente expresados en términos de unidad por área. Este término

comúnmente es usado para incluir las partes muertas de organismos vivientes

(por ejemplo, la corteza de los árboles). (ENCYCLO, 2012). Se considera como

Necromasa a la madera muerta y hojarasca en proceso de descomposición

(HERRERA et al., 2001)

De acuerdo con DELGADO y PEDRAZA (2002) la madera muerta

es un término comúnmente empleado para referirse a las ramas derribadas,

árboles muertos en pie, troncos y tocones; o bien, cualquier resto xiloso que se

encuentra en los bosques.

La madera muerta cumple un papel importante en los procesos

ecológicos del bosque al ser un eslabón en el ciclo de carbono y de

Page 19: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

nutrimentos, es fuente de alimento y ofrece hospedaje a muchos insectos,

animales y a otros organismos (LOUMAN 2006).

La cantidad de madera muerta depende tanto de los ciclos de

regeneración (BUXÓ y PIQUÉ, 2008) de la composición y estructura del

bosque (Pozo et al 2009), así como del uso o manejo del mismo (DELGADO y

PERAZA 2002). En diversos países, la madera muerta constituye una fuente

importante de leña para las comunidades rurales.

En base a las dimensiones de los restos de madera en

descomposición se define dos tipos:

II.4.1. Necromasa menor

Son los restos vegetales en descomposición provenientes de

hojarascas ramas, fustes, musgos, frutos y semillas. En el caso de que sean

ramas o tallos el diámetro de estos nunca excede los 10 cm.

II.4.2. Necromasa mayor

También denominado Coarse Wody Debris (CWD), son los restos

vegetales de los árboles que provienen de tallos con un d.a.p que es igual o

supera los 10 cm. Esto es uno de los componentes más importantes y de

mayor cantidad. (BAKER et al. 2007).

II.5. Secuestro de carbono

La cantidad de carbono secuestrado, se relaciona con la capacidad

del bosque de mantener una cierta cantidad de biomasa por hectáreas, la cual

está en función de su heterogeneidad y está determinado por las condiciones

del suelo y clima. Las plantas, tienen la capacidad de almacenar CO2 de la

atmosfera, basados en el hecho de que durante la fotosíntesis se fija carbono;

que luego utilizan para generar el alimento necesario para su crecimiento. Se

estima, que una hectárea de plantación absorbe alrededor de 10 Mg de

Page 20: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

carbono por ha/año de la atmósfera dependiendo de las condiciones del lugar

(AREVALO et al., 2003).

La cobertura boscosa cumple un papel fundamental en el secuestro

de carbono, cuyo potencial de almacenamiento en los bosques tropicales se

estima que es de 340 Pg de biomasa aérea y 620 Pg de C en el suelo. Por eso,

los cambios en estos reservorios, pueden tener un impacto considerable en el

balance global de carbono y consecuentemente en el cambio climático del

planeta (BROWN, 1996).

CATRIONA (1998) en los trópicos, el carbono en sumidero

superficiales varían en 60 y 230 MgCh-1 en los bosques primarios y entre 25 y

190 MgCha-1en los bosques secundarios El (IPPC (2001) menciona que los

distintos tipos de vegetación natural y plantaciones forestales pueden capturar

entre 4.79 y 1.65 Mg Cha-1año-1). Los bosques naturales pueden ser

considerados en equilibrio dinámico en relación al carbono bajo ciertas

condiciones climáticas y para ciertas concentraciones atmosféricas de CO2

(FAO, 2007). La amazonia es el ecosistema que contiene la mayor cantidad de

carbono (305 MgCha-1, encontrándose el 28% en el suelo). De acuerdo a

(WOOMER et al. (1998) la amazonia es le ecosistema que contiene la mayor

cantidad de carbono (305 Mg Cha-1, encontrándose el 25 % en el suelo). Todos

los cambios en el manejo de tales ecosistemas inducen cambios importantes

en la dinámica del carbono, dando lugar a menor existencia de carbono en el

bosque original

II.6. Carbono almacenado en bosques mundiales

Los ecosistemas terrestres constituyen una reserva mayor a

2000Gt C que actúan como sumidero neto de C con alrededor de 1.5 Gt C/año,

los bosques tropicales representan una gran proporción (IPCC, 2007).

LEWIS et al. (2009) menciona que el mundo, la absorción anuales

es de 1.3 Gt C aproximadamente y se calcula que los bosques tropicales de

Page 21: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

América Centra y Sur absorben aproximadamente 0.6 Gt C, los de África poco

más de 0.4 Gt y los de Asia cerca de 0.258 Gt.

Reportes del IPCC (2000) señalan, que un bosque primario cerrado

almacena entre suelo y vegetación cerca de 200 t C y poco más si se convierte

en pastizal o agricultura permanente. Asimismo el IPCC (2001) añade que los

bosques son un sumidero neto de carbono durante los próximos cien años, que

ayudarían a reducir del 20 a 50 % de las emisiones netas de CO2 en la

atmósfera a través del manejo silvicultura de los bosques nativos existentes y

la creación de nuevos bosques, áreas donde no existen árboles, utilizando con

ello su potencial para mitigar los cambio del clima (LOGUERCIO, 2005).

El IPCC (2001) indican que los distintos tipo de vegetación natural

y plantaciones forestales pueden capturar entre 4.8 y 1.6 t C/ha -1/año-1.

CATRIONA (1998) indica que los trópicos el C de los sumideros superficiales

varía entre 60 y 230 t C/ha en los bosques primarios y entre 25 y 190 t C/ha-1

en bosques secundarios.

Además PERCY et al. (2003) manifiesta que el flujo neto terrestre

del C es la diferencia entre la captura (sumideros) y las fuentes. Durante los

años noventa del siglo XX, la biosfera terrestre (de la cual los bosques forman

una gran parte) absorbió el C a una velocidad de aproximadamente 1.4 Gt/

año, se estimó que los árboles y suelos forestales contienen 1.146 Gt de C.

Los mismos autores señalan que del contenido de carbono que

contienen el suelo y los árboles , el 37% aproximadamente de este carbono

están capturados en bosques de baja latitud ; el 14 % se hallan capturados en

bosques de latitud media ; y el 49 % restante se encuentra en zona de alta

latitud . La más baja densidad del carbono se encuentra en bosque de media

latitud.

Page 22: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Cuadro 1. Densidad de carbono estimado para bosques mundiales.

Continentes /paísesDensidad de carbono (t/ha-1)

Vegetación suelo

AltaRusia 83 281Canadá 28 484Alaska 39 212

Madia

EEUU continental 62 108Europa 32 90China 114 136Australia 45 83

bajaAsia 132-174 139

África 99 120

América 130 120

Fuente: PERCY et al. (2003).

II.7. Biomasa en la amazonia peruana

BALDOCEDA (2001) en el aérea de influencia de la carretera

Neshuya a Curimaná, Ucayali, determino que la tasa promedio de secuestro de

carbono aéreo para bosque secundarios de 2 a 10 años es de 9,26 t/ha-1/año-1

como se muestra en el cuadro 2.

Cuadro (2). Tasa de secuestro de carbono en bosques secundarios del área de

influencia de la zona Neshuya – Curimaná, Pucallpa, Perú.

Edad del Bosque (año)

Carbono aéreo (t ha-1)

Tasa de secuestro de carbono almacenado

(tha-1/año-1)2 10.85 5.424 23.14 6.156 48.68 12.778 79.5 15.4

10 92.61 6.56Promedio general 50.96 9.26

Fuente: BALDOCEDA (2001).

Page 23: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Estudios realizados en la región Cusco estimaron la biomasa

arbórea en diferentes tipos de bosque y plantaciones forestales, utilizaron la

metodología desarrollada por INIA y el ICRAF. A continuación se resume la

biomasa arbórea encontrada para dos tipos de bosque (LA TORRE, 2005).

Cuadro 3. Biomasa estimada por cada componente, para dos tipos de bosque

en la región cusco.

Componente Biomasa (Mg ha-1)

Ceja de selva (3,136 msnm)

Selva alta (5890 msnm)

Biomasa dela hojarasca 18.2 8.3

Biomasa arbustiva y herbácea 8.1 2.1

Biomasa arbórea 121.1 245.4

Total 147.4 255.8

Fuente: LA TORRE (2005).

CAMONES (2014) en estudios realizados determino el Stock de

carbono en el componente vegetal en diferentes estratos del Bosque

Reservado de la Universidad nacional agraria de la selva – Tingo María, en la

Provincia de Leoncio Prado distrito Rupa Rupa. Donde el stock estimado para

cada componente con cobertura boscosa son : para colinas baja clase

1:51.00±8.16 t ha-1, para Colinas baja clase 2 : 64.27 ± 6.99 t ha-1, para Colina

alta clase 1: 76.71 ± 4.52 t ha-1, para colina alta clase 2: 59.79 ± 8.08 t ha-1,

para montaña 45.95 ± 8.01 t ha-1y el stock de carbono en donde no se

encuentra cobertura boscosa para Colinas baja clase 1, Colinas baja clase 2,

Colinas alta clase 1, , Colinas alta clase 2 y montaña son 3.47 ± 0.73 t ha -1,

1.58 ± 0.09 t ha-1, 3.44 ± 0.46 t ha-1, 2.92 ± 0.20 t ha-1 , 1.23 ± 0.02 t ha-1

respectivamente, cuyo stock de carbono almacenado oscila entre 11576.36 t y

14025.81 t ha-1.

Page 24: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Cuadro 4. Biomasa y carbono total por coberturas en el Bosque Reservado de

la Universidad nacional agriaría de la selva.

Estrato Biomasa Carbono

Media

t ha-1

Media

t ha-1

Ds

t ha-1

Cv

%

Es

t ha-1

Área

(ha)

Li (t) Ls (t)

Colina Baja Clase 1 102 51 11.5 22.62 8.16 19.83 849.45 1173

Colina Baja Clase 2 128.55 64.27 9.88 15.37 6.99 30.75 1761.5 2191.2

Colina Alta Clase 1 153.42 76.71 6.39 8.33 4.52 87.39 6308.7 7098.1

Colina Alta Clase 2 119.58 59.79 11.4 19.1 8.08 36.19 1871.4 2455.8

Montaña 91.9 45.95 11.3 24.64 8.01 19.36 734.76 1044.8

Cobertura boscosa subtotal         193.5 11526 13963

Colina Baja Clase 1 6.94 3.47 1.03 29.75 0.73 3.31 9.07 13.91

Colina Baja Clase 2 3.17 1.58 0.13 8 0.09 3.55 5.31 5.95

Colina Alta Clase 1 6.88 3.44 0.65 18.91 0.46 5.3 15.79 20.66

Colina Alta Clase 2 5.84 2.92 0.28 9.69 0.2 4.25 11.57 13.27

Montaña 2.47 1.23 0.33 2.28 0.22 7.29 8.85 9.14

Cobertura herbácea sub total       23.7 50.59 62.93

Total           217.2 11576 14026

SALAZAR (2012) en estudios de cuantificación de carbono aéreo

en la cuenca de Aguaytia encontró aquellos bosques que almacenaron mayor

cantidad en los distintos componentes , determinándose en los sectores Las

Palmeras (158.6 t Cha-1), Nuevo Satipo (157.4 t Cha-1) y Bellavista (151.3 tCha-

1), considerándose la composición florística en el estrato arbóreo , a una

especie de maderas con más alta densidad , este factor en la madera de un

árbol es una variable importante que nos la cantidad de carbono que la planta

contiene en su estructura variando durante la vida de la planta y entre

individuos de una misma especie (Chave, 2006;citado por SALAZAR, 2013).

Page 25: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Cuadro 5. Carbono aéreo total del bosque primario remanente en distintos

sectores

Sector SUTArbórea (tha-1)

Arbustiva- Herbácea

(tha-1)

Hojarasca y madera

muerta (tha-1)

Total (tha-1)

Bejaico Bosque 114 1.3 11.6 126.9

Bellavista Bosque 137.6 1.5 12.2 151.3

Los Olivos Bosque 69.9 0.2 25.5 95.5

Miguel Grau Bosque 117.1 1.5 4.9 123.5

Las Palmera Bosque 124.2 1.9 32.5 158.6

Nuevo Satipo Bosque 142.4 0.6 14.4 157.4

Promedio 135.53

Fuente: SALAZAR (2012)

En otro estudio realizados en la región de Ucayali se ha estimado

el stock de carbono aéreo en el bosque ubicado en la zona de Boquerón

(142.69 t ha-1, en comparación al bosque localizado en la pampa Hermosa

(101.06 th-1). En ambos bosques el componente arbóreo aporto valores

mayores al 75 % de carbono al total encontrado, mientras que la componente

herbácea arbustiva ha influido en menos del 1% del carbono total aéreo

(LEIVA, 2013)

Cuadro 6. Stock de carbono aéreo en dos zonas de la región Ucayali.

Componente Boquerón % Pampa Hermosa %

Arbóreo 121.93 85.45 76.31 75.51Sotobosque 5.31 3.72 5.56 5.5Herbáceo y arbustivo 0.05 0.03 0.51 0.51Árbol muerto en pie 1.88 1.32 3.75 3.71Árbol muerto en suelo 8.55 5.99 5.2 5.15Hojarasca 4.97 3.49 9.73 9.63Total C (tha-1) 142.69 100 101.06 100.01

Fuente: LEYVA (20013)

Page 26: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

CRUZADO (2010), determino los valores estadísticos de la

biomasa y carbono aéreo total en los bosques alto andino de la CCAH. El

promedio de biomasa aéreo calculado fue de 167.11 t ha-1, variando esta

proporción entre los diferentes componentes evaluados, concentrándose la

mayor cantidad de biomasa en el componente arbóreo con 72.5 % del total,

también se encontró un importante cantidad en la Necromasa mayor 11.7 %,

mientras el sotobosque se almacenó el 6.3 %. Así mismo, en la hojarasca o

Necromasa menor se almaceno el 4.8%; en el dosel 2.8 % y el valor más bajo

de biomasa se obtuvo en el componente herbáceo que solo almaceno el 1.9%

en general, en el componente arbóreo vivo se almacena 83.5% y en la

Necromasa el 16.5 %

Cuadro 7. Contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea de cada

componente estudiado en los bosques alto andino de la CCAH.

ComponenteBiomasa aérea

(tha-1)

contenido

carbono

(t ha-1)

ES

Biomasa arbórea viva 139.54 69.77 12.8

Componente arbóreo (≥ 10) 121.18 60.59

Sotobosque (2.5 - 10) 10.49 5.24

Herbáceo (1 - 2.5) 3.22 1.61

Dosel 4.66 2.33

Necromasa 27.56 13.78 1.63

Necromasa mayor 19.52 9.76

Necromasa menor (hojarasca) 8.04 4.02  

Total 167.11 83.55 12.9

Fuente: CRUZADO (2010)

VARGAS (2008) en estudios realizados en un bosque secundario

de 30 años a una altitud de 650 msnm en el sector Pucayacu – Huánuco,

donde ha estimado el carbono en la biomasa aérea evaluada con un promedio

de 215.750 ±56.1 ha-1 de las cuales el 72. 72 t ha-1 de carbono fue aéreo

Page 27: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

(árboles vivos, arbustiva- herbácea, hojarasca) siendo el mínimo valor para una

parcela

Cuadro 8. Biomasa y carbono total (t ha-1) en 5 ha.

Parcela

Árbol

vivos

Árbol

vivos

Árbol

muerto

en pie

Árbol

caídos

muerto

Biomasa

arbustivaBiomasa Biomasa

vegetal

Carbono

Total

Trans.

100 m2

Tras.

500 m2

Trans.

100 m2

Trans.

100 m2Herbácea

Hojara

sTotal

1 136.49 0.00 4.02 30.58 12.18 19.92 196.19 88.29

2 128.78 105.46 11.36 0.00 7.8 47.3 300.7 135.32

3 171.8 0.00 80.77 0.00 42.47 80.67 375.71 375.71

4 99.52 332.12 0.00

184.9

541.6

45.77 703.96 316.78

5 188.18 432.47

133.8

3 0.007.63

58.57 820.68 369.31

Suma (t ha-1) 724.77 870.05

229.9

8

215.5

3111.68

245.23 2397.26 1078.77

Prom. (t ha-1) 144.95 174.01 46.00 43.11 22.34 49.05 479.45 215.75

Cv% 24.32 57.76

107.0

3

101.2

980.82

50.03 61.77 56.1

S (t ha-1) 35.25 167.52 61.53

109.1

618.08

24.54 269.16 121.12

Fuente: VARGAS (2008).

ALEGRE et al. (2002) determinaron el carbono en diferente sistema

de uso de tierra; en Yurimaguas encontrándose que el bosque tiene los

contenidos más altos de carbono total. El barbecho natural aumenta su

contenido de carbono con el tiempo, mientras que en los sistemas manejados

son más bajos; sin embargo el contenido de carbono en la biomasa aérea en

los sistemas perennes con árboles y coberturas es más alto. Lo indica que

Page 28: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

cultivos de árboles perennes basado en sistemas multiestratos alcanzan del

20% a 46% de carbono secuestrado del bosque primario, comparado con solo

10% de los sistemas anuales.

Cuadro 9. Reservas de carbono encontrados en la biomasa aérea de diferentes

sistemas de uso de tierra (SUT) en Yurimaguas, Peru.

Sistema de Uso de Tierras (SUT) Árbol Sotobosque HojarascaSuelo

t ha-1

Total

(t /ha-1)

Forestal

Bosque ligeramente desmontado

de 40 años 290 3.63 3.93 38.76 336.32

Barbecho

Bosque secundario (15 años) 184.4 0.82 4.03 46.54 235.79

Bosque secundario (5 años) 42.1 1.89 2.96 47.27 94.22

Bosque secundario (3 años) 2.4 1.25 3.44 43.8 50.89

Cultivos

Áreas quemada 46 0 0 50.36 96.36

Cultivo anual (arroz) 16.8 1.91 2.96 43.6 65.27

Pasto

Pastura degradado 30 años

(quemado) 0 4.83 5.73 54.5 65.06

Pasto mejorado de B. decumbens

(15 año) 0 1.76 2.366 72.6 76.726

Sistema agroforestal

Plantación de pijuayo de (16 años) 0.4 82.69 2.16 56.1 141.35

Plantación multiestrato 57.3 1.25 6.09 47.03 111.67

Fuente: ALEGRE et al. (2002)

CALLO – CONCHA et al.(2001) en estudio realizado en tres pisos

ecológico de la amazonia (Selva alta- Previsto ,Selva Baja- Aguaytia y Ceja de

Selva – San Agustín ) donde evaluó el almacenamiento de carbono diferentes

Page 29: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

de uso de la tierra (bosque primario, huerto casero, Bosque secundario, café

bajo sombra, Silvo pastura y pastura), mediante la metodología propuesta por

INIA y el ICRAF, encontró que los bosques primarios retienen la mayor

cantidad de carbono en la biomasa aérea , en comparación con los otros

sistemas.

Cuadro 10. Cuantificación de carbono secuestrado en sistemas agroforestales

y testigos, en tres pisos ecológicos de la amazonia del Perú.

SUTÁP

(% C)

ÁCM

(%C)

AH

(%C)

H

(%C)

E

(% )

Total

( t Cha-1)

Bosque primario 42.1 35.9 0.16 0.7 21.2 465.8

Bosque secundario 37.51 7.62 0.43 1.42 53 181

Café bajo sombra 23.44 16.7 0.33 0.88 58.6 193.7

Silvopastura 25.38 1.17 0.76 0.54 72.1 119.8

Pastura 2.36 0 1.32 0.72 95.6 97.3

Huerto casero 39.55 3.19 0.28 0.52 56.5 195.7

AP= Arboles en pie; ACM = Árboles caídos muertos; AH= Arbustivo y Herbáceo; H= Hojarasca; E=

Edáfico. Fuente: CALLO et al. (2001).

IQUISE et al (2010) realizó estudios de almacenamiento de

carbono total en la provincia de Leoncio Prado, donde ratifica que el Bosque

primario posee mayor capacidad de almacenar carbono, alcanzando 196.2

tC/ha-1 (100%), al aprovechar las especies maderables se convierte en un

bosque secundario, cuando tiene 6 años posee 44.5 % de carbono, a los 12

años con 80 % de carbono. Los sistemas agroforestales ayudan a mantener e

incrementar los depósitos de carbono, como la plantación de T. cacao L. mas

Page 30: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

especies forestales de 25 años (68.2%), e inclusive plantaciones de T. cacao L.

más bolaina (Guazuma crinita C. Mart.) de 3 años con un 23 % (cuadro 11)

Cuadro 11. Carbono aéreo almacenado en SUT de la provincia Leoncio Prado.

|Sistema de uso de la tierra (SUT)

Edad (años)

ArbóreoHerbáceo/ Arbustivo

HojarascaTotal

(t.C7h)

SPP Paspalum Conjugatum +

especie forestales 10 87.5 3.8 0 91.3

T. cacao L.+ especie forestales 25 133.4 0.5 2.9 136.7

Bosque secundario 12 143.5 1.3 4.87 149.5

Bosque primario 0 189.8 0.9 5.5 196.2

T.cacao L. + L.edulis Mart. 6 45.9 0.2 1.1 47.2

T. cacao L. + L.edulis Mart. 8 30.8 0 1.6 32.4

T.cacao L + G. crinita Mart. 7 23.6 0.4 1.2 25.2

Fuente: IQUISE (2010).

II.8. Mecanismo para reducir los GEI (mercado de carbono)

Habiéndose reconocido el potencial del daño ocasionado por el

cambio climático, actualmente, ya existe un consenso en la comunidad

científica; en que es indispensable reducir la emisiones de los GIE a la

atmosfera (PARKER, 2009).

Intervenciones productivas que tengan como meta la captura de

carbono tienen el potencial de contribuir con la generación de ingresos en

comunidades rurales y productores familiares. Cuando son realizadas de forma

correcta, acciones direccionadas a la captura de carbono, además de contribuir

para la mitigación de los efectos negativos de cambios climáticos deben

promover el uso sostenible de los recursos naturales y la mejoría del bienestar

de comunidades rurales. Tales intervención ocurren por medio de la utilización

Page 31: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

de sistemas de uso de tierras con mayor producción de biomasa y que resultan

en stock más elevado de carbono. En efecto, agricultores familiares y

comunidades tradicionales pueden de hecho, desempeñar un servicio

ambiental por medio de actividades forestal y agroforestal que contribuyan con

el almacenamiento de carbono (PARKER, 2009)

Con la entrada en vigor del protocolo de Kyoto en el 2005, el

mercado internacional de carbono pasó a ser una realidad jurídica y práctica.

Además del mercado asociado al complimiento del protocolo de Kyoto, otros

mecanismos (voluntarios y paralelos) Generan oportunidades para

complementar ingresos provenientes de las actividades forestales por medio

del ingreso derivado de los certificados de créditos de carbono. Entre tanto, las

metodologías y procedimientos exigidos para comprobar la captura y

almacenamiento del carbono por proyecto forestal son considerado restrictivos,

siendo que la mayoría de estos mercados forestal todavía no negocias

certificados originales a partir de la reducción de emisiones por deforestación y

degradación (PARKER, 2009)

II.8.1. Reducción de las emisiones provenientes de la

deforestación degradación de ecosistema - REDD

Es un mecanismo, que en la última Convención Marco de Naciones

Unida sobre el Cambio Climático, fue reconocido como una actividad válida en

la lucha contra el cambio climático (IPCC, 2007).

La deforestación y degradación de los bosques tropicales ,

incluyendo el cambio de uso a cultivos y pastizales , la remoción parcial o

temporal del bosque para desarrollar agricultura y el manejo forestal generan

emisiones de gases efecto invernadero (GEI). Estas provienen, no solo de la

corta de árboles , sino también de la utilización de fuego , maquinaria que

consume combustible fósil y fertilizante ricos en nitrógeno en las actividades

agrícolas y ganaderas que se desarrollan en las tierras desmontadas

(IPCC,2007).

Page 32: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Estimaciones del panel Intergubernamental sobre cambio climático,

indican que la deforestación contribuye con un 15 -20 %de las emisiones

globales de GEI. La mitad de la deforestación global neta se concentra en

Brasil e Indonesia (IPCC, 2007).

En América del Sur se deforestan alrededor de 4 millones de

hectáreas anualmente. Asimismo, la mayoría de países carecen de

instituciones y capacidades suficientes para evitar esta tendencia. Las causas

de la deforestación suelen ser socioeconómico. Las expansiones de la

agricultura es la principal causa, seguida por la construcción de infraestructura

y la extracción de madera, unido a la débil gobernanza forestal. Sin embargo,

estos factores suelen combinarse simultáneamente. En el caso de la Amazonia

Brasileña sobresale la construcción de carreteras como causa importante

(FAO, 2007).

Comparado con otros mecanismos para la reducción de emisiones

de GEI, el tema REDD es complejo. Actualmente se discute la posibilidad de

pagar a los países subdesarrollado por el valor del carbono almacenado en sus

bosques. Se considera que estos pagos podrían contribuir a revertir la

deforestación, dándole un mayor atractivo al manejo forestal sostenible. No

obstante, uno de los principales cuestionamiento es ¿Cómo pagar? (PARKER,

2009). Existen propuestas de abordar REDD con un enfoque nacional , donde

los países en desarrollo recibirán créditos, transables en el mercado

internacional de carbono , por reducir la deforestación acorde a una línea base

nacional (PARKER, 2009).

II.9. Marco legal

II.9.1. Protocolo de Kyoto

El protocolo de Kyoto fue firmado en 1997, tiene como objetivo que

los países desarrollados se reduzcan en promedio 5.2% de las emisiones de

GEI con respecto a las emitidas en el año 1990, el primer periodo de

compromiso está fijado entre los años 2008 y 2012. Dentro de las herramientas

Page 33: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

propuestas en el protocolo de Kyoto se encuentra el mecanismo de desarrollo

limpio (MDL), este les permite a los países desarrollados invertir en proyectos

en países en vías de desarrollo, que mitiguen o capturen gases invernaderos,

esto se logrará a través de la venta de Certificados de Reducción de Emisiones

(CER`s). Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento

cuando lo ratificasen los países industrializados responsables del al menos un

55% de las emisiones de CO2. El protocolo entraría recién en vigor con la

ratificación de Rusia en noviembre del 2004, después de conseguir que la

Unión Europea (EU), pague la reconversión industrial, así como la

modernización de las instalaciones, en especial las petroleras. Además del

cumplimiento que estos países deben conseguir con respecto a las emisiones

de gases de efecto invernadero, se promovió también la generación de un

desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no

convencionales y así disminuya el calentamiento global.

El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo más no fue

ratificado, por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el 2001 en el cual el

gobierno de Bush se retiró del protocolo ineficiente e injusta al involucrar sólo a

países industrializados, y excluir, de esta manera, a algunos de los mayores

emisores de gases en vía de desarrollo (China e India particularmente) con lo

cual se considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.

(ONU, 1998).

II.9.2. Ley Nº 27308, Ley Forestal y de la Fauna silvestre, DS 014-

2001-AG.

Según la legislación del Perú se reconoce los servicios ambientales

del bosque, la implementación de esquemas de indemnización, los medios de

asignación de recursos y la promoción de la gestión de estos servicios.

Con respecto a dichos servicios la ley N° 27308 en su Art. 2.3

define y anuncia los servicios ambientales del bosque:

- Absorción de dióxido de carbono.

Page 34: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

- Regulación del agua.

- Conservación de la diversidad biológica.

- Protección del suelo.

- Belleza escénica.

En el Art. 35.4 se determina el concepto de indemnización por

estos servicios, los medios de asignación de recursos y la promoción de la

gestión de estos servicios. El Art. 282 del reglamento menciona que el

Ministerio de Agricultura es el encargado de establecer los mecanismos para el

mantenimiento y cumplimiento de estos servicios ambientales.

Así mismo, el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) es una

institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social,

creada por el Congreso de la República del Perú, mediante Ley N° 26793 del

año 1997, destinada a promover la inversión pública y privada en el desarrollo

de planes, programas, proyectos y actividades orientadas al mejoramiento de la

calidad ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales, y el

fortalecimiento de las capacidades para una adecuada gestión ambiental.

El FONAM es reconocido por el PCF (Fondo Prototipo de Carbono

del Banco Mundial) como el punto focal de sus actividades en el Perú, en lo

referente a la identificación, calificación y manejo de proyectos que puedan ser

presentados ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para la obtención

de Certificados de Reducción de Emisiones de Gases de efecto invernadero

(CER's).

Page 35: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. Lugar de ejecución

III.1.1. Bosque reservado de la universidad nacional agraria de la

selva (BRUNAS)

El presente trabajo de investigación se realizará, en la el Bosque

Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), Ubicado

a 1.5 km de la cuidad de tingo maría en el margen izquierdo de la carretera

Fernando Belaunde Terry tramo tingo maría lima, políticamente pertenece a la

región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa.

El BRUNAS está constituido por un área con cobertura forestal

propia de selva alta, representa una zona boscosa poco intervenida en la

provincia de Leoncio prado. Fue creado por resolución N° 1502 – UNASTM el

31 de diciembre de 1971, como zona intangible a fin de conservar los recursos

naturales: flora, fauna, suelo, agua y diversidad biológica, existentes en estos

bosque, cuenta con una extensión de 217.22 ha, de las cuales solo 185 ha

presenta cobertura boscosa. Del total de cobertura boscosa 76.5 ha se

encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Parque nacional tingo

María.

Las condiciones climáticas que presenta son temperatura máxima

de 29.4 °C, mínima de 19.2 °C y la media de 24.3 °C, presenta alta pluviosidad

con precipitación anual promedio de 3300 mm, humedad relativa de 87%

Page 36: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de zona de vida o

formaciones vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE

(1987), el área de estudio se encuentra en zona ecológica bosque muy húmedo

Premontano Tropical (bmh-PT) y de acuerdo a las regiones naturales del Perú,

se encuentra en la selva alta o Rupa Rupa.

Altitudinalmente el área se encuentra ubicado desde los 650 hasta

1,120 m.s.n.m determinándose tres unidades fisiográfica bien definidas: colinas

bajas con extensión de 22.91 ha, colina ata 150.74 ha y zona montañosa con

43.57 ha, respecto a la pendiente el 70.74 % del área del BRUNAS presenta

una pendiente cuyo valores superan al 25 %, lo que pertenece a una zona

eminentemente de protección (PUERTA, 2007).

III.1.2. Bosque del Centro de investigación y producción Tulumayo

(CIPTAL)

Se realizará en el centro de Investigación y Producción Tulumayo

(CIPTAL), en áreas pertenecientes a la Unidad Académica de la Facultada de

Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

(UNAS)

Políticamente, el CIPTAL se localiza en la región Huánuco,

provincia de Leoncio Prado, distrito de José Crespo y Castillo, localidad Santa

Lucia; al margen derecho del rio Huallaga a 28 km de la carretera Fernando

Belaunde Terry, entre Tingo María y Aucayacu.

El clima de área de estudio presenta temperatura máxima de 30.03

°C, temperatura mínima de 20.38 °C y temperatura media de 25.15 °C, la

precipitación promedio por mes es de 270.48 mm (GABINETE DE

METEREOLOGIA Y CLIMATOLOGIA, 2014).

De acuerdo a la clasificación de zona de vida o formaciones

vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE (1987), el área

de estudio se encuentra en zona ecológica bosque muy húmedo Premontano

Tropical (bmh-PT).

Page 37: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Asimismo, presenta suelos con textura franco arcillo limo, pH

fuertemente ácido (5.28), bajo contenido de nitrógeno (0.03%), alto contenido

de fosforo (20.55 ppm), alto contenido de potasio (659.88 kg/ha) y baja

proporción de materia orgánica (0.73 %) (LABORATORIO DE ANALISIS DE

SUELO – UNAS, 2014). La topografía es plana, por lo que el suelo se

encuentra permanentemente saturado de agua.

III.2. Materiales y métodos

III.2.1. Materiales

Wincha de 50 m, cinta métrica, balanza de 5 kg, placa de aluminio,

bolsa (plástico, papel), sorbetes, rafia, pintura esmalte, machete, brocha,

pincel, plumón indeleble, etiquetas, cinta diamétrica, cuadrante de madera de

0.50m x 0.50m formato de campo, papel periódico cuaderno de apunte.

III.2.2. Equipos

Dentro de los equipos que se van utilizar son: Balanza analítica

(precisión 0.0001 g), Sistema de posicionamiento global (GPS), barreno

forestal de Pressler, vernier, clinómetro, cámara digital, estufa, laptop.

III.3. Metodología

III.3.1. Fase de planificación

Para la investigación se realizará las coordinaciones con los jefes

encargados del BRUNAS y (CIPTAL), a quien se le solicitara permiso para la

ejecución del estudio y se realizará en tres fases fundamentales: pre campo,

campo y gabinete

III.3.2. fase de pre campo

Se realizará la recopilación respectiva de distintas informaciones

que presenta el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la

Selva y el CIPTAL- Tulumayo y se realizará la digitación de las unidades

Page 38: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

fisiográficas que presentan los bosques, esta se realizará sistemáticamente

superponiendo imágenes satelitales mediante el software de Sistema de

información geográfica.

A su vez se definirán claramente los objetivos y la metodología,

usándose las propuesta por el Protocolo para la determinación del Carbono en

el Suelo y en la Biomasa Vegetal Aérea de los bosques de la Concesión para la

Conservación Alto Huayabamba: Versión 1.0 (cruzado y flores, 2010) y el

Manual de reservas totales de carbono en los diferentes uso de tierra en el

Perú (AREVALO et al., 2003)

III.3.3. fase de campo

III.3.3.1. Reconocimiento de la zona de estudio

Se utilizará el mapa previamente elaborado, el mismo que permitirá realizar el

reconocimiento “in situ” de las zona de estudio, teniendo en cuenta la

accesibilidad y en cada unidad de tipo de bosque, que no se encuentre muy

alterada en su ecosistema, con el fin de facilitar la selección del sitio para el

establecimiento y ubicación de las parcelas.

III.3.3.2. Diseño y delimitación de la parcela

Se utilizará un diseño de parcelas anidadas (Figura 4), es un

diseño eficiente para cuantificar diferentes componentes de la biomasa total del

bosque (HONORIO et al 2009). Estas parcelas de 0.5 ha son muy eficientes

para los distintos inventarios, no tienen diferencias con respecto al coeficiente

de variabilidad con las parcelas comprendida de 1 ha, además los costos del

levantamiento a diferencia de este último resulta rentable (Carrera, 1996,

Huguelli, 1997; citado por SABOGAL et al., 2004)

El tamaño de la unidad de muestreo que se establecerá en 0.5 ha

siendo forma rectangular de 50 m de ancho por 100 m de largo, dividida en

cuatro sub-parcelas o unidades de registro de 25 m x 50 m. además en el

Page 39: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

centro se trazará un cuadrante de 20 m x 20 m, en donde se incluirá otro

cuadrado de 4 m x 4 m como se observa en la figura 4.

Las parcelas serán orientadas de Este – Oeste o Norte- Sur,

dependiendo de la orientación de la ladera; es decir el eje mayor de la parcela

se ubicará de preferencias de forma perpendicular a la dirección de la

pendiente del terreno; permitiendo una caracterización eficiente y detallada de

la composición florística, dispersión de las especies y de los parámetros

volumétricos y biomasa de la vegetación

Figura 4. Diseño de la parcela para evaluación de biomasa y Necromasa.

Fuente: CRUZADO (2010).

III.3.3.3. Inventario

Una vez establecida las parcelas y sub parcelas se procederá a

determinar las actividades siguientes.

III.3.3.4. Plaquéo y codificación

En esta actividad se realizará secuencialmente utilizando placa

offset para componente arbóreo y micas para componentes sotobosque

Page 40: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Figura (5). Codificación para evaluación de los componentes

III.3.3.5. Identificación de las especies

Se realizará la identificación de los individuos del componente

arbóreo, sotobosque con lo cual se requerirá de un dendrólogo, conocedor de

la zona y un matero para la identificación de las especies.

III.3.3.6. Evaluación de variables

Las variables que se evaluarán son los siguientes

A. Diámetro del árbol

Se medirá el dap (1.30 m) a todos los individuos del componente

arbóreo con diámetro mayor o igual ≥10 cm.

Para los individuos con diámetros menores la medida se realizará

en dos direcciones opuestas (E-O y N- S) y la altura de medición del diámetro

se establecerá de la siguiente manera a) para el sotobosque comprendido

entre (5 cm ≥ diámetro < 10 cm), se medirá el diámetro con vernier a 1.30m de

altura; b) el sotobosque comprendido entre (2.5 cm ≥ diámetro < 5 cm), la

altura de medición se tomara a 0.3 de la base del tallo c) para componente

herbáceo la altura de medición de diámetro se tomará a 0.10 m.

Cuadro 12. Medición del diámetro de acuerdo al componente evaluado

Id Componente Diámetro comprendido Altura de medición

1 Arbóreo ≥ 10 cm 1.30 m

2 Sotobosque 5 cm ≥ diámetro < 10 cm 1.30 m

3 Sotobosque 2.5 cm ≥ diámetro < 5 cm 0.3 m

Page 41: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Fuente: Elaboración propia

B. Altura del árbol

La altura de los árboles se realizará mediante la utilización de una

vara de 3 metros de longitud sujetada al fuste del árbol y a una distancia

equivalente a la altura del árbol, se realizará la proyección de la altura total

usando la altura de la vara como elemento de referencia y ayuda. Cabe resaltar

que cuando se estima la altura, no se alcanza mucha exactitud y la precisión

puede ser desconocida, sino se toma medidas adicionales. Por esa razón se

realizará la medición con el clinómetro, al 10 % del total de árboles evaluados

escogidos al azar para verificar la precisión de las estimaciones.

C. Densidad básica del fuste

Para determinar la densidad básica de la madera, se utilizará un

Barreno de Pressler de 12” de longitud y 5.15 mm de diámetro

aproximadamente, con el cual se extraerá la muestra del fuste del árbol a una

altura de 1.20 m. las muestras serán extraídas teniendo en cuenta el Índice de

Valor Importancia, comprendidas entre 10 y 60 cm de dap, cada muestra

obtenida se codificara teniendo en cuenta el número de muestras, código del

árbol y ubicación del sector de la parcela (CHAVE, 2006).

Posteriormente, estas muestras serán llevados al laboratorio para

tomar datos de volumen húmedo, peso fresco y peso seco, por tratarse de

muestras pequeñas y delicada se utilizará el método de Arquímedes, para la

medición del volumen verde, luego las muestras serán secadas en una estufa a

100 °C ±10 °C hasta obtener un peso constante

D. Método de desplazamiento en agua ( Método de

Arquímedes)

Las muestras de madera se colocarán en un recipiente con agua

por un periodo de media hora, hasta su saturación (peso constante). Para

Page 42: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

obtener el volumen por desplazamiento de agua se colocará un recipiente con

agua sobre una balanza analítica (precisión 0.0001 g) y en seguida se le

introducirá cada muestra de madera sin que tocará las paredes de fondo del

recipiente de modo que se obtendrá el peso del agua desplazado, la misma

que corresponderá al volumen de la muestra (Vv), considerando la densidad

del agua como 1 g/cm3.

E. Determinación de la densidad por clase de

descomposición

Para determinar la densidad por clase de descomposición, de los

árboles muertos en pie y en el suelo, se recolectaran muestras de madera por

clase de descomposición en las parcelas de evaluación. Estas consistirán en

trozo de madera muerta de 10 cm de longitud aproximadamente, que consistirá

en extraer 3 muestras de (2 -5cm) y 2 muestras de (5-10 cm) ,haciendo un total

de 5 muestras por clase; se medirá con vernier el diámetro mayor y menor en

ambos extremos la longitud. Luego las muestras serán llevados a la estufa

(100±10 °C) hasta obtener el peso constante.

F. Clasificación de la descomposición de la madera

Para ambos casos (árboles muerto en pie y árboles muerto en la

superficie del suelo), se tendrá en cuenta el grado de descomposición de la

madera clasificándole para ello en tres categorías, basadas en simple

característica de madera así como se muestra en el cuadro ()

Cuadro 13. Categoría de descomposición de madera

Categoría Descripción

1

Árbol que recién acaba de morir, presenta más del 75% de

madera solida dura. La corteza está intacta y presenta todavía

ramas finas y el fustes esta entero y sin ningún signo de

descomposición.

Page 43: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

2

El árbol ha experimentado algún signo de decadencia; la madera es aun solida pero sin ramas finas y la corteza empieza a desprenderse

3

Fuste con más del 75 % de la madera blanda y descompuesta se puede penetrar un clavo con la mano sin mayor esfuerzo y la madera se derrumba si se pisa.

Fuente: Manual para mediciones de detritus de madera gruesa en parcela RAINFOR (BAKER et al 2009).

III.3.3.7. Evaluación de los componentes de biomasa aérea

viva (BAV)

Para estimar la existencia de carbono en biomas aérea viva, se

realizará en los siguientes componentes de los bosques del BRUNAS y el

Tulumayo (CIPTAL).

A. Biomasa del componente arbóreo (BAb)

Es este componente se incluirán a todos los individuos con

diámetro ≥ 10 cm de dap, que serán evaluados en las parcelas de 50 m x 100m

B. Biomasa del componente sotobosque (BSt)

Para individuos del sotobosque de (2.5 cm ≥ diámetro sobre el

suelo < 10 cm), se evaluaran en la sub parcela de 20 m x 20 m

C. Biomasa de plántulas (BPlant)

Para individuos menores comprendidas entre (1 - 5 cm diámetro), se

evaluaran en la sub parcela 4 m x 4 m .se tomara otra ecuación propuesta

por NASCIMIENTO y LAURANCE (2002), para estimar plantas pequeñas

III.3.3.8. Evaluación de Necromasa

Se refiere a la materia muerta orgánica que reposa sobre la

superficie del suelo, generalmente en estado fresco y con bajo grado de

descomposición, también incluye material cosechado por animal (MACDIKEN,

1997).

Page 44: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

A. Biomasa muerto en pie (BMMP)

Se evaluará de manera similar a la biomasa arbórea viva. Es decir,

se medirá el diámetro y la altura de todos los árboles muerto en pie en la

parcela que correspondiente de (50 x 100 m. Individuos con diámetro ≥10 cm) y

(20 m x 20m. Individuos con diámetro ≥5 cm y ˂ menores a 10 cm), .se anotara

si el árbol aún presenta ramas (CR) o sólo era fuste (SR).

B. Biomasa de árbol muerto en el suelo (BMMS)

Se evaluarán los árboles muertos en el suelo, la parcela de 50 m x

100 m, se dividirá en cuatro cuadrantes de 25 m x 50 m y el cuadrante de 20m

x 20m, se dividirá nuevamente en cuatro 10 m x 10 m, según muestra la figura

(), de las cuales se escogerá al azar dos cuadrantes para cada tamaño, donde

se evaluará la madera muerta que está en el suelo (fuste, rama, troncos). En

los cuadrantes de 25 x 50m. Se evaluarán todos los troncos y ramas mayores

de 10 cm de diámetro registrándose el diámetro en varios sectores del fuste y

la longitud total dentro del cuadrante correspondiente, en los casos que el fuste

atraviese la parcela solo se registrará la longitud de la parte comprendida

dentro de ella.

En los cuadrantes de 10 m x 10 m, se evaluarán los troncos y

ramas comprendidas entre mayor e igual ≥ 2 cm y < 10 cm. En este caso, se

tomará el peso total de la madera por cada clase de descomposición y se

sacará la sub muestra (10%), que se llevará al laboratorio para determinar su

peso seco y hacer la inferencia al total encontrado en cada cuadrante.

C. Necromasa menor – hojarasca (Bh)

Se cuantificará en base a las hojas, flores, fruto, semillas y

fragmento de éstos, ramitas y material leñoso menor a 2 cm de diámetro (Scoto

et al., 1992; Villela y Practor, 1999; Moran et al., 2000; citado por ARANGO et

Page 45: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

al., 2001). Las muestras se tomaran de 5 parcelas de 0.25m2 (0.5 x 0.5 m),

distribuidas al azar dentro de la parcela de 50 x 100 m, de donde se colectará

toda las hojarascas, las mismas que serán codificadas con el número de

parcela y numero de muestras. De cada muestra se registrará el peso fresco

total por 0.25 m2, cada muestra se depositará en una bolsa plástica

debidamente codificado y será llevado a la estufa a 75°C hasta obtener peso

seco constante.

III.3.4. Fase de gabinete

Después de la recolección de datos de campo estos serán

procesados adecuadamente para determinar el IVI. Simplificando los valores

de biomasa y carbono en t ha-1..

III.3.4.1. Índice de valor importancia (IVI)

Para determinar el IVI se utilizará la siguiente fórmula según Curtís

y Mc. Intosh, citado por LAMPRECHT (1990) (ecuación 1).

IVI = Fr% + Ar% + Dr%..................................................................(1)

Dónde

IVI = Índice de valor importancia

Fr = Frecuencia relativa

Ar = Abundancia relativa

Dr = Dominancia relativa de cada especie

III.3.4.2. Determinación de la densidad básica del fuste

Para determinar la densidad básica del fuste, utilizará la siguiente

ecuación matemática (ecuación 5).

Page 46: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

P= PsVhm

………………………………………………………………………(5)

Vhm = 0.7854 x D2*L

Dónde

P = Densidad básica (g cm-3)

Vhm = Volumen húmedo en la muestra (cm3)

Ps = Peso seco de la muestra (g)

III.3.4.3. Calculo de la biomasa arbórea viva (BAV)

A. Biomasa del componente arbóreo (BAb)

Para los individuos con diámetro mayor o igual a ≥10 cm, la

biomasa se estimará utilizando la ecuación propuesta por CHAVE et al. (2005)

(ecuación 6).

BAb=∑i=1

n

¿¿………..(6)

Dónde:

BAb = Biomasa del componente arbóreo (t ha-1)

Di = Diámetro del árbol en (cm)

ρi = Densidad básica de la madera (gcm-3)

Hi = Altura total del árbol (m)

n = Número de árboles en parcela

0.002 = Factor de conversión (parcela 50 x 100 m)

B. Biomasa del componente sotobosque (BSt)

Page 47: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Para individuos del sotobosque con diámetro mayor o igual a 5 cm

y menores a 10 cm, la biomasa se estimará utilizando la ecuación de CHAVE

et al. (2005) (ecuación 7).

BSt (5−10 )=∑i=1

n

¿¿(7)

Dónde:

BSt = Biomasa sotobosque (tha-1)

Di = Diámetro del árbol en (cm)

ρi = Densidad básica de la madera (gcm-3)

Hi = Altura total del árbol (m)

N = Número de árboles en parcela

0.025 = Factor de conversión (parcela 20 m x 20 m)

Y para individuos con diámetro menor a 5 cm, se utilizará la

ecuación propuesta por Nascimiento y Laurance (2001), citado por CRUZADO

et al. (2010). Fue desarrollada específicamente para estimar biomasa de

plantas pequeñas (2.5 - 5 cm de diámetro) (ecuación 8).

BSt (2.5−5 )=∑i=1

n

¿¿……….(8)

Dónde:

BSt = Biomasa sotobosque (tha-1)

Di = Diámetro del árbol en (cm)

n = Número de árboles en parcela

0.025 = Factor de conversión (parcela 20 m x 20 m)

C. Biomasa de plántula herbáceo (BPlant)

Page 48: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

La biomasa de este componente se calculará mediante la ecuación

de HONORIO et al (2009), fue desarrollada específicamente para estimar

biomasa de plantas pequeñas (1 - 5 cm de diámetro) (ecuación 9).

BPlant=∑i=1

n

¿¿…………(9)

Dónde:

BPlant = Biomasa plántula (t ha-1)

Di = Diámetro del árbol en (cm)

n = Número de árboles en parcela

0.625 = Factor de conversión (parcela 4 x 4 m)

Finalmente, la biomasa arbórea viva total se determinará mediante la sumatoria

de la biomasa obtenida en cada componente (ecuación 10).

BAVT = (BAb + BSt + BPlant...……………………………………..(10)

III.3.4.4. Calculo de biomasa de la Necromasa (BN)

1. Densidad de las clases de descomposición( ρd)

La densidad para cada clase de descomposición se determinará

utilizando la siguiente ecuación

ρd=PsVm

…………………………………………………………(11)

Dónde:

ρd =densidad por clase de descomposición (gr/cm3)

Ps = Peso seco de la muestra (gr)

Vm = Volumen de la muestra (cm3)

Page 49: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

2. Necromasa mayor (BNm)

2.1. Biomasa de árboles muerto en pie (BMMP)

La biomasa de la madera muerta en pie, que presentará solo un

fuste se calculará con la siguiente ecuación

BMMP=∑i=1

n

[(0.07854∗D2∗H∗ρd∗065 ) ] x fc……………..…(12)

Donde:

BMMP = Biomasa de madera muerta en pie (Mg ha-1)

ρd = Densidad por clase de descomposición (gr/cm3)

D = Diámetro del fuste (cm)

H = Altura del Fuste

0.65 = Factor de corrección de volumen

fc = Factor de conversión (parcela 100 x 100 m = 0.001; parcela 20

x 20 m = 0.025).

2.2. Biomasa de la madera muerta en el suelo

(BMMS)

Para estimar esta biomasa muertos en el suelo se utilizará la

siguiente ecuación

BMMS≥10=∑i=1

n

[(0.07854∗D2∗L∗ρd∗065 )] x fc ……………..(13)

El diámetro promedio utilizado en la ecuación se determinara

mediante promedio geométrico:

D= n√(D1∗D2…∗Dn)

Page 50: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Dónde:

BMMS ≥10 = Biomasa de madera muerta en el suelo (mg ha-1)

D = Diámetro promedio (cm)

L = longitud de fuste (cm)

ρd = Densidad por clase de descomposición (gr/cm3)

0.65 = Factor de corrección de volumen

fc = Factor de conversión (parcela de 25 m x 50m = 0.008)

En el caso de la madera muerta con diámetro menor a 10 cm, la biomasa se

calculará con la siguiente ecuación:

BMMS=[ PsmPfm x Pft ]∗Fc …………………………………………..(14)

Dónde:

BMMS = Biomasa madera muerta en el suelo (Mg ha-1)

Psm = Peso seco de muestra colectada (kg)

Pfm = peso fresco de la muestra colectada (kg)

Pft = Peso fresco total por parcela (kg)

Fc = Factor de conversión (parcela de 10 m x 10 m = 0.1)

Los árboles muertos en el suelo que presentan ramas, se calculará con

la ecuación utilizada para biomasa del componente arbóreo vivo.

2.3. Necromasa menor (Hojarasca (Bh)

Para estimar la biomasa de hojarasca se empleara la siguiente

ecuación

Page 51: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Bh=PsmPfm

∗Pft∗0.04 ………………………………………………(15)

Dónde:

BH = Biomasa de la hojarasca (Mg ha-1)

Psm = Peso seco de la muestra colectada (kg)

Pfm = Peso fresco de la muestra colectada (kg)

PFT = Peso fresco tota por metro cuadrado (kg)

0.04= Factor de conversión para 0.5 m x 0.5 m

La biomasa total de Necromasa, se calculara mediante la siguiente

ecuación matemática:

BN = (BMMP) + (BMMS) + (Bh)

Donde

BN = biomasa de la Necromasa total (Mg ha-1)

BMMP = Biomasa de la madera muerta en pie (Mg ha-1)

BMMS = Biomasa de madera muerta en el suelo (Mg ha-1)

Bh = Biomasa de la Necromasa menor (Mg ha-1)

III.3.4.5. Calculo de la biomasa aérea total (BAT)

La biomasa aérea total se determinará sumando los valores

obtenidos en la biomasa arbórea viva y la Necromasa

BAT =BAV + BN

BAT = Biomasa área total (mg ha-1)

BAV = Biomasa aérea viva

BN = Biomasa de la Necromasa (mg ha-1)

Page 52: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

III.3.4.6. Determinación de la cantidad de carbono en

biomasa aérea

El valor de carbono, se obtendrá asumiendo que en promedio la

biomasa contiene un 50 % de carbono, luego de haberse eliminando la

humedad (MACDICKEN, 1997) (ecuación 11).

1. Calculo del carbono en la biomasa aérea total

CBA total = BAT * 0.5………………………………………………… (11)

Dónde:

CBA = Carbono total (t C ha-1)

BAT = Biomasa Aérea viva total (t ha-1)

Page 53: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

IV. PLAN DE EJECUCIÓN

Cuadro (14): cronograma de ejecución

Actividades2015 2016

Set

Oct

NovDic

Ene

Feb

Mar

Presentación y aprobación del proyecto

x

Ubicación de las parcelas permanentes

x

Planificación de la evaluación de campo

x

Delimitación de las parcelas x x

Evaluación de la vegetación x x x

Identificación de las especie x x

Análisis e interpretación en gabinete

x x

Redacción y corrección de la tesis. x x

Presentación y sustentación de la tesis.

x

Page 54: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

V. PRESUPUESTO

Rubros

unidad

cantidad

Costo unit. S/.

Costo sub total s/.

Costo total s/.

Investigac

ión

A. Personal

(campo)       

8

0

0

Personal

jo

r

n

al

/

d

í

a

3

0

2

0

6

0

0

 

Matero

jo

r

n

al

2

1

0

0

2

0

0

 

2.

operacion

es

B. materiales y suministros

2

0

6

.

7

5

  Rafia R

ol

1

0

7 7

0

 

Page 55: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Rubrosuni

can

Cos

Cos

Cos

lo

 

Tablero de

campo

u

ni

d

a

d

2 3 6

 

Pintura

esmalte

u

ni

d

a

d

51

0

5

0

 

Alambre de

cobre

k

g

.

0

.

5

1

05  

 

Placa de

aluminio

k

g

.

51

0

5

  Lapicero

u

ni

d

a

d

3 1 3

  lápiz

u

ni

d

a

d

2 2 4

Page 56: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Rubrosuni

can

Cos

Cos

Cos

 

Plumón

indeleble

u

ni

d

a

d

5

2

.

5

1

2

.

5

 

 

Bolsa de

polietileno

M

ill

a

r

0

.

5

4

.

5

2

.

2

5

 

 

Libreta de

campo

u

ni

d

a

d

2 2 4  

3.

EquiposC. Material de escritorio  

4

5

2

  Fotocopias

u

ni

d

a

d

1

2

0

0

.

1

1

  Laptop

al

q

ui

le

r

15

0

5

  Papel bond u 5 0 5  

Page 57: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Rubrosuni

can

Cos

Cos

Cos

ni

d

a

d

0

0

.

10

  Internet

d

í

a

s

6

05

3

0

0

 

  Impresiones

u

ni

d

a

d

2

0

0

0

.

2

4

4. Equipo D. Materiales de campo  3

6

0

  GPS

al

q

ui

le

r

12

0

2

  Brújula

u

ni

d

a

d

1

1

2

0

1

2

0

 

  Wincha 50 m u

ni

1 1 1  

Page 58: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Rubrosuni

can

Cos

Cos

Cos

d

a

d

0 0

  Wincha 5 m

u

ni

d

a

d

1 5 5  

 

Cinta

diamétrica

u

ni

d

a

d

12

5

2

  Vernier

u

ni

d

a

d

14

0

4

 

Cámara

fotográfica

al

q

ui

le

r

12

0

2

 

Botas de

campo

p

a

r

e

21

5

3

0

Page 59: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Rubrosuni

can

Cos

Cos

Cos

s

  Machete

u

ni

d

a

d

21

0

2

  Poncho

u

ni

d

a

d

22

5

5

  Eclímetro

al

q

ui

le

r

12

0

2

5. Equipo E. Materiales de laboratorio  

1

0

8

5

 

Barrereno de

Pressler 12 "

(alquiler)

d

í

a

5

2

0

0

1

0

0

0

2

9

0

3

.

7

5

  Balanza de

precisión

d

í

5 1

5

7

5

 

Page 60: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

Rubrosuni

can

Cos

Cos

Cos

(alquiler) a

 Estufa

(alquiler)

d

í

a

1

01

1

sub total          

2

9

0

3

.

7

5

Improvist

os (10%)         

2

9

0

.

3

7

5

Total

3

1

9

4

.

1

2

5

Page 61: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALEGRE, J. et al. 2001. Manual – Reservas de Carbono y Emisión de Gases

con Diferentes Sistemas de Uso de la Tierra en Dos Sitios en la

Amazonía Peruana.

ARREAGA, W. 2002. Almacenamiento de carbono en bosques de manejo

forestal sostenible en la Reserva de Biosfera Maya, Peten, Guatemala.

Tesis M.Sc. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –

CATIE. Turrialba, Costa Rica. 86 p

AREVALO, E., ALEGRE, J. 2003. Manual Determinación De Las Reservas

Totales De Carbono En Los Diferentes Sistemas de uso de la Tierra en

Perú. ICRAF. Ministerio de Agricultura. Perú.

AYALA, F. 2003. Taxonomía vegetal. Gymnospermae y Angiospermae de la

amazonia peruana. Volumen I. Iquitos-Perú. CETA. 15 p.

AGRICULTURE, FOREST SERVICE, Rocky Mountain Research Station, Fort

Collins, CO, pp. 112-131 p.

BALDOCEDA, R. 2001. Valoración económica del servicio ambiental de

captura de CO2 en la zona de Neshuya – curinamá – Pucallpa.

Conservación y manejo de la biodiversidad y ecosistemas frágiles

BIOFOR. Programa de becas de investigación sobre valoración

económica de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos .112p.

BROWN, S. 1997. Los bosques y el cambio climático: el papel de los terrenos

forestales como sumideros de carbono. XI Congreso Forestal Mundial.

TR. Consultado el: 17 may 2011.

Brown, S., FAO. Estimating biomass and biomass change of tropical forests: a

primer. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación. (1997).

Page 62: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

BOWN, H. 1992. Biomasa en bosques de Lenga (Nothofagus pumilio Krasser)

en la provincia de Ultima Esperanza, XII región. Tesis Ingeniería

Forestal. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. 63 p.

BIRDSEY, R.A., R. ALIG, AND, D. ADAMS. 2000. Mitigation activities in the

forest sector to reduce emissions and enhance sinks of greenhouse

gases. In: The Impact of Climate Change on America’s Forests: A

Technical Document Supporting the 2000 USDA Forest Service RPA

Assessment [Joyce, L.A. and R.A. Birdsey (eds.)]. RMRS-GTR-59, U.S.

Department of.

BUXÓ, R., PIQUÉ, R. 2008. Arqueobotánica. Los usos de las plantas en la

península Ibérica. Barcelona, ES. Ariel, S.A. 300p.

BAKER, T.R., PHILLIPS, O.L., MALHI, Y., ALMEIDA, S., ARROYO, L., DI

FIORE, A., KILLEEN, T., LAURANCE, S. 2004. Variation in wood

density determines spatial patterns in Amazonian forest biomass. Global

Change Biology 10, 545- 562.p.

BAKER, T. R.; E. HONORIOS, O., PHILLIPS, J., MARTIN, G.,VAN DER

HEIJDEN, M., GARCIA,J., SILVA ESPEJO. 2007. Low stocks of coarse

Woody Debris in a Southwest Amazonian Forest. Oecologia 152(3): 495-

504.

CAMONES, J. 20014. Stock de carbono en el componente vegetal en

diferentes estratos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables Mención

Forestal. Tingo María, Perú. Universidad nacional agraria de la selva 126

p.

CASTELLANOS, B., J.F., A., VELÁZQUEZ, M., J., VARGAS H, C.

RODRÍGUEZ C., FIERROS G. 1996. Producción de biomasa en un rodal

de Pinus patula. Agrociencia 30:123-128 .p.

CENTENO, J. 1992. El efecto Invernadero. PLANIUC. 11 y 12 (18-19): 75-

96.p.

CIESLA, W. 1996. Cambio Climático, bosques y ordenación forestal: una visión

de conjunto.

Page 63: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

CHAVE, J., ANDALO, C., BROWN, S., CAIRNS, M., CHAMBERS, J., EAMUS,

D., FÖLSTER, H., FROMARD, F., HIGUCHI, N., KIRA, T., LESCURE, J.,

NELSON, B., OGAWA, H., PUIG, H., RIÉRA, B. & YAMAKURA, T. 2005.

Tree allometry and improved estimation of carbon stocks and balance in

tropical forests. Oecologia Vol. 145, pp. 87-99.p.

CHAVÉ, J; ANDALO, C; BROWN, S; CAIRNS, MA; CHAMBERS, JQ; EAMUS,

D; FOLSTER, H; FROMARD, F; HIGUCHI, N; KIRA, T; LESCURE, JP;

NELSON, BW; OGAWA, H; PUIG, H; RIERA, B; YAMAKURA, T. 2005.

Tree allometry and improved estimation of carbon stocks and balance in

tropical forests. Oecologia 145(1):87-99

CHATURVENI, A. 1994. Sequestration of atmospheric carbon in India's forest.

Ambio 23: 461.p.

CRUZADO BLANCO 2010. Determinación de las reservas de carbono en la

biomasa Aérea de los bosques Alto andino de la concesión para

conservación Alto Huayabamba- San Martin: Tesis ing. Recursos

Naturales Renovables Mención Forestal. Tingo María. Perú: Universidad

Nacional Agraria de la Selva 140 p.

CALLO-CONCHA, D., CRISHNAMURTHY, L., ALEGRE, J. 2001.

Cuantificación del Carbono Secuestrado por algunos SAF y testigos, en

Tres pisos Ecológicos de la Amazonia del Perú. Simposio Internacional

Monitoreo de la captura de Carbono en ecosistemas forestales del 18 al

20 de octubre del 2001. Valdivia, Chile. 23 p.

DUARTE, C., M., S. ALONSO, G., BENITO, J., DACH, C., MONTES, M.,

PARDO, A., RÍOS, SIMÓ R., VALLADARES F.2006. Cambio global.

Impacto de la actividad humana. Colección divulgación, Consejo

Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 163 p.

DÍAZ, F.R., ACOSTA, M.M., CARRILLO, F.A., BUENDÍA, E.R., FLORES, E.A.

Y J.D., ETCHEVERES-BARRA. 2007. Determinación de ecuaciones

alométricas para estimar biomasa y carbono en Pinus Patula Schl. et

Cham. Madera y Bosques. 13 (1): 25-34.p.

DE JONG, J., B.H., MASERA, O. Y T.T. TEJEDA. 2004. Opciones de captura

de carbono en el sector forestal, en cambio climático una visión desde

Page 64: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

México. Red de monitoreo de políticas públicas

CCMSS.www.ccmss.org.mx/modulos/biblioteca_consultar.php?folio=185

DELGADO, L., PEDRAZA, R.A. 2002. La madera muerta de los ecosistemas

forestales. Foresta veracruzana. 4 (2): 59-66 p.

ENCYCLO. 2012. Encyclo: Online Encyclopedia.disponible [En línea]

(http://www.encyclo.co.uk/ (Acceso: 22/Noviembre/2014)

ELIAS, M., POTVIN, C. 2003. Assessing inter- and intra-specific variation in

trunk carbon concentration for 32 neotropical tree species. Canadian

Journal of Forest Research, 1039-1045.p.

FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo [en línea]:

(fttp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0773s/a0773s00.pdf, revista 20 May,

2007.)

FAO. Situación de los bosques del mundo. Roma: Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2011).

FIGUEROA, N.C., J. D., ETCHEVERS, B., A., VELÁZQUEZ, M., ACOSTA,M.

2005. Concentración de carbono en diferentes tipos de vegetación de la

Sierra Norte de Oaxaca. Terra 23:57–64.

FWPRDC (Forest and Wood Products Research and Development

Corporation). 1996. Environmental properties of timber. Brisbane,

Australia.

GROSSO,S.,PARTON,W.,STOHLGREN,T.,ZHENG,D., PRINCE, S., HIBBARD,

K., OLSON, R. 2008. Global potential net primary production predicted

from vegetation class, precipitation, and temperatura. Ecology 89: 2117-

2126.p

GONZÁLEZ, M. 2008. Estimación de biomasa aérea y la captura de carbono

en regeneración natural de Pinus Maximino H.E. Moore, Pinus oocarpa

var. Ochoterenai Mtz. y Quercus sp. En el norte del Estado de Chiapas,

México. Tesis M.Sc. Turrialba, CR. CATIE. 97p.

HONORIO, E., BAKER, T., ROMAN, R., QUESASA, C. 2010. Manual para el

monitoreo del ciclo del carbono en bosques amazónicos. Instituto de

Investigaciones de la Amazonia Peruana / Universidad de Leeds. Lima,

Perú 54 p.

Page 65: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

HERRERA, A., M.; DEL VALLE, J., ORREGO, S. 2001. Biomasa de la

vegetación herbácea y leñosa pequeña y necromasa en bosques

tropicales primarios y secundarios de Colombia. Universidad Nacional de

Colombia-sede Medellín. Pág. 3-4

HAIRIAH, K., SITOMPUL, S., M., VAN NOODWICK MY PALM,C. 2001.

Methods for sampling carbon stocks above and below ground.

International Centre for Research in Agroforestry. Southeast Asian

Regional Research Programme Bogor, Indonesia.

IMN (Instituto Meteorológico Nacional). 2008. El clima, su variabilidad y

cambio climático en Costa Rica. Proyecto Segunda Comunicación sobre

Cambio Climático en Costa Rica. San José, CR. MINAET, IMN, PNUD,

CRRH. 75p.

IPCC. 2005. Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas para UTCUTS.

Orientación sobre las buenas prácticas para uso de la tierra, cambio de

uso de la tierra y silvicultura. Ginebra, Suiza: Panel Intergubernamental

del Cambio Climático.

IPCC (intergovernmental Panel on Climate Change). 2007. Cambio climático

2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III

al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal:

Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC,

IPCC. 2001: Climate Change 2001: Synthesis Report. A Contribution of

Working Groups I, II, and III to the Third Assessment Report of the

Intergovernmental Panel on Climate Changem[Watson, R.T., and the

Core Writing Team (Eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge,

United Kingdom and New York, NY, 398 pp.

JIMÉNEZ, C. 2010. Uso de ecuaciones alométricas para estimar biomasa y

carbono en la parte aérea de Pinus hartwegii Lindl. En el Parque

Nacional Izta-Popo. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias

Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 58 p.

Page 66: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

KARNOSKY, DF., CEULEMANS, R., SCARASCIA-MUGNOZZA, GE., INNES,

JL. 2001. The impact of carbon dioxide and other greenhouse gases on

forest ecosystems. Wallingford: CABI Press.357 p.

KANNINEN, M. 2000. Secuestro de carbono en bosques: el papel de los

bosques en el ciclo global de carbono.II Conferencia Electrónica

Agroforestería para la Producción Animal en América Latina ¨ [En línea]:

http//lead.virtualcentre.org/es/ele/conferencia2/articulovb.pdf,

Documento, 20 May. 2010)

LOUMAN, B. 2006. Impacto ambiental del aprovechamiento. In

Aprovechamiento de impacto reducido en bosques latifoliados húmedos

tropicales. Eds. Orozco, L; Brúmer, C; Quirós, D. Turrialba, CR. CATIE.

442p.

LEWIS, L., LOPEZ,G., SONKE,B., FFUM-BAFFOE,K., BAKER, T., PHILLOPS,

O., REITSMA,J., WHITE,L., COMISKEY, J.,EWANGO,G.,

HAMILTON,A., GLOOR,M.,HART,T., LLOYD,J., LOVETT,J MAKANA,J.,

REMY,M.,PEACOCK,J., PEHK., SHEIL,D., SUNDERLAND,T.,

SWAINE,M., TAPLIN,J., TAYLOR,D., WOLL,H. 2009 . Increasing carbón

storage in intact African Tropical forestes, Nature, 457, 1003-1006.

LOGUERCIO, G. 2005. Cambio climático: rol de los bosques como sumidero

de carbono CIEFAP [En línea]:

(www.ciefap.org.ar/novedades/notas/nota1/default.html, documento, 14

May. 2013)

LEIVA, S. 2013. Determinación del Stock de carbono en los suelos bosques de

la zona propuestas para área de conservación regional Velo de la Novia

eb la Region Ucayali. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. 139 p

MANSON, R., H, (ED.). 2008. Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz:

biodiversidad, manejo y conservación 1. Ed. M xico: Instituto de

Ecología: Instituto Nacional de Ecología

MONTERO, G., RUIZ- EINADO, R., MUÑOZ, M. Producción de biomasa y

fijación de CO2 por los bosques españoles. (2005).

Page 67: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

MALHI, Y., METCALFE, D., PAIVA, R., QUESADA, C., ALMEIDA, S.,

ANDERSON, L., BRANDO, P. 2009. Comprehensive assessment of

carbon productivity, allocation and storage in three Amazonian forests.

Glob Change Biology 15: 1255- 1274 p.

MARTINELLI, L., MOREIRA, Z., BROWN, S., VICTORIA, L. 1994. Incertezas

Associadas Estimativas de Biomasa en Florestas Tropicais: O Exmplo

de uma floresta situada no estado de Rodonia.En: Seminario Emissao y

sequestro de CO2-Uma nueva oportunidade de negocios para o Brasil.

Porto Alegre. Anais do seminario. Comphania Vale do Río Doce, Río do

Janeiro: 192-221 p.

NOVOA, R.; GONZÁLES, S., ROJAS, R. 2000. Inventario de gases con efecto

invernadero emitidos por la actividad agropecuaria chilena. Agricultura

Técnica (Chile) 60 (2): 154-165.p.

ORTEGA, L.A., MULLIGAN, M., GONZÁLEZ, JARVIS, A. 2000.

Monitoreo Ambiental en los Bosques de Niebla: Cuantificación de la

Precipitación Horizontal en  Bosques Subandinos y Andinos [EN LINEA]:

www.lablaa.org/blaavirtual/letrac/congresoparamo/Indice.pdf,

documento, 29 agosto 2005).

ORDÓÑEZ, A. 1999. Estimación de la captura de carbono en un estudio de

caso. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAP. México D.F.

PÉREZ, P., MORCUENDE,R., MARTÍN DEL MOLINO, I., MARTÍNEZ-

CARRASCO R. 2005 Diurnal changes of Rubisco in response to

elevated CO2, temperature and nitrogen in wheat grown under

temperature gradient tunnels. Environmental and Experimental Botany

53, 13-27.p.

PERCY, K., JANDL, R., HALL, J., LAVIGNE, M. 2003. El papel de los bosques

en el ciclo, la captura y el almacenamiento de carbono. ¨ [En línea]:

IUFRO, (htpp: //iufro.boku.ac.at/iufro/taskforce/hptfcs.html, Boletín, 16

Jun. 2013).

PEARSON, T., WALKER, S., BROWN, S. 2005. Sourcebook for Land use,

land-use change and forestry projects. Biocarbon Fund. Winrock

International.

Page 68: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

PHILLIPS, O., BAKER, T., ARROYO, L., HIGUCHI, N., KILLEEN, T.,

LAURANCE, W., LEWIS, S., LLOYD, J., MALHI. 2004. Pattern and

process in Amazon tree turnover, 1976-2001. Philosophical Transactions

of the Royal Society of London Series B359, 381-407.p.

PORTUGUÉS, H., HUERTA, P. 2005. Mapa de deforestación de la Amazonía

Peruana- 2000. Memoria Descriptiva. INRENA, CONAM: Lima, Peru. 25

p.

QUINTO, H. 2010. Dinámica de la biomasa aérea en bosques primarios y su

relación con la precipitación y la altitud. Tesis M.Sc. Bosques y

Conservación Ambiental, Medellín, Colombia. Universidad Nacional de

Colombia sede Medellín.75 p

RUGNITZ, MT.; CHACÓN, ML.; PORRO R. 2009. Guía para Determinação de

Carbono em Pequenas Propriedades Rurais. Belém, Brasil.: Consórcio

Iniciativa Amazônica (IA) e Centro Mundial Agroflorestal (ICRAF). 73p.

SALINAS, Z., HERNANDEZ, P. 2008. Guía para el diseño de proyecto MDL

forestales y bioenergía. Turrialba, C.R: CATIE.117 p.

SALAZAR, E. 2012. Cuantificación del carbono en la biomasa aérea de tres

diferentes usos de la tierra en la cuenca de Aguaytia sectores: Irazola,

Curimana y Campo Verde- Región Ucayali. Tesis Ing. Recursos

Naturales Renovables. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 116p.

SALAS, J., INFANTE, A. 2006. Producción primaria neta aérea en algunos

ecosistemas y estimaciones de biomasa en plantaciones forestales.

Revista Forestal Latinoamericana. Venezuela. Disponible [En línea]:

http://eslared.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/forestallatino

americana/vol21num2 /articulo3.pdf

STRECK, C., SCHOLZ, S., M. 2006. Journal Compilation. Blackwell

Publishing Ltd/The Royal Institute of International Aff airs. International

Aff airs 82: 5 (2006) 861–879 p.

SEGURA, M. 1997. Almacenamiento y fijación de carbono en Quercus

costarricenses en un bosque de altura en la cordillera de Talamanca.

Costa Rica: Universidad de Hereida.83 p.

Page 69: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

SEPPÄNEN, P. 2002. Secuestro de carbono a través de plantaciones de

Eucalipto en el trópico húmedo. Foresta Veracruzana. 4(002):51-58.p.

SCHLEGEL, B., GAYOSO, J., GUERRA, J. 2001. Manual de procedimientos

para inventarios de carbono en ecosistemas forestales (Medición de la

capacidad de captura de carbono en bosques de Chile y promoción en el

mercado mundial). Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile. INFOR.

FONDEF.

SMITH, 1993. Captura De Carbono en un Bosque Tropical. Michoacan –

México.

SNOWDON, P., RAISON, J., HEATHER, K. 2002. Protocol for Sampling Tree

and Stand Biomass. Australia: Australian Greenhouse Office.

SCHROEDER, P., R., DIXON, J., WINJUM, J. 1993. Ordenación forestal y

agrosilvicultura para reducir el dióxido de carbono atmosférico. Unasylva

173 Vol 44 52-60.p.

THE UNFCCC. 2006. Defines a sink as ‘any process, activity or mechanism

which removes a greenhouse gas, an aerosol or a precursor of a

greenhouse gas from the atmosphere’ (art. 1.8),

URETA, M. 2009. Diferencias Altitudinales de Contenido de Carbono y

Biomasa Arbórea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Pasco-

Perú 2008-2009. [Tesis para optar por el Título de Biólogo -

Microbiologo]. Peru, Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre

Grohmann.121 p.

VARGAS, P. 2009. El cambio climático y sus efectos en el Perú: Banco

Central de Reserva en el Perú. D.T.N° 2009-14.59 pg.

VARGAS, M. 2008. Estimación de carbono arbóreo en bosques secundarios,

Pucayacu- Huánuco. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo

María, Perú. 69 p.

VÁSQUEZ, R. 1995. Árboles de la Amazonia Nororiental del Perú: Diversidad,

destrucción y conservación. ARNALDOA. 3(2): 73-86 En: Ureta, M. 2009

Diferencias Altitudinales de Contenido de Carbono y Biomasa Arbórea

en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Pasco-Perú 2008-2009.

Page 70: Universidad Nacional Agraria de La Selva-tulumayo 111 Revision Cambiada

[Tesis para optar por el Título de Biólogo - Microbiologo]. Peru, Tacna:

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 145 p.

VALENZUELA, H., T. 2001. Estimación de Secuestro de Carbono en bosque

natural de oyamel (Abies religiosa) en el sur del D.F. Tesis de

licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. México. 127 p.

VIDAL, A., BENÍTEZ, J., Y, RODRÍGUEZ, J., CARLOS, R., Y, GRA, H. 2004

Estimación de biomasa de copa para árboles en píe de Pinus Caribaea

var. caribaea en la E. F. I. La Palma de la provincia Pinar del Río, Cuba.

Quebrancho 11: pp. 60-66.

WOOMER, L., PALM, C., QURESHI, J., KOTTO- SAME, J 1998. Carbon

Secuestration and organice Resource Management in African

Smallholder Agriculture [En linea] FAO,

http://www.fao.org/org/docrep.html, documento, 29 Jul.2009.

WINJUM, J., K., DIXON R. K AND, P, E., SCHROEDER. 1993. ‘Forest

management and carbon storage: an analysis of 12 key forest nations’,

Water, Air, and Soil Pollution, 70: 1–4, 1993, pp. 239–57.

ZAMORA. J.; 2003. Estimación del contenido de carbono en biomasa aérea en

el bosque de pino del ejido “la Majada” Municipio de Periban de

Ramos, Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. México. 2

pág.