UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

63
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO PERIODONTAL EN UN PACIENTE CON PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA AUTORA: ALFONZO LEÓN GÉNESIS SULAY TUTOR/A: DRA. YAMILIA JIJÓN GRANJA Guayaquil, 4 de mayo, 2018 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

TRATAMIENTO PERIODONTAL EN UN PACIENTE CON PURPURA

TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA

AUTORA:

ALFONZO LEÓN GÉNESIS SULAY

TUTOR/A:

DRA. YAMILIA JIJÓN GRANJA

Guayaquil, 4 de mayo, 2018

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

ii

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Esp. Miguel Alvares Avilés, Msc.

Decano

………………………………………

Esp. Julio Rosero Mendoza, Msc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: Tratamiento periodontal en un paciente con purpura

trombocitopénica idiopática, presentado por el Srta. Génesis Sulay Alfonzo

León, del cual he sido su tutora, para su evaluación y sustentación, como requisito

previo para la obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil 4 de mayo del 2017.

…………………………….

Esp. Yamilia Jijón Granja

0703329748

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Génesis Sulay Alfonzo León con cédula de identidad N°2400260184,

declaro ante El Decano y autoridades de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene

material que haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre

referenciado.

Guayaquil, 4 de mayo del 2018.

Génesis Sulay Alfonzo León

2400260184

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi madre María León Álvarez y a mi padre Atilio Alfonzo

Pilco, a mi familia, en memoria de mi abuelita María Álvarez y mi abuelito Diego

Alfonzo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, su palabra es la luz que guía mi vida.

A mis padres y familia por el apoyo incondicional y enseñarme que el fruto de lo

que obtengamos siempre será el esfuerzo diario.

A mis amigos, en especial Lissette Monserrate, Alexandra Gavilanez, Israel Alcivar

y Mauricio Alcivar el ánimo continuo fue parte de la fortaleza para seguir adelante

y culminar con esta meta.

A mis tutores la Esp. Yamilia Jijón y el Psc. José Apolo por compartir su

conocimiento.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión

de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Tratamiento

Periodontal en un Paciente con Purpura Trombocitopénica Idiopática.,

realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a la

Universidad de Guayaquil.

Guayaquil 4 de mayo del 2018.

GÉNESIS SULAY ALFONZO LEÓN

CC: 2400260184

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

viii

INDICE GENERAL

CARÁTULA .............................................................................................................. i

CERTIFICACION DE APROBACION ...................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ............................................................................... iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... iv

DEDICATORIA ....................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .................................................................. vii

INDICE GENERAL ............................................................................................... viii

RESUMEN ............................................................................................................. xi

ABSTRACT ........................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ...................................................................................................... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 2

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 2

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 2

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 3

1.2 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 3

1.3 OBJETIVOS ................................................................................................. 3

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 3

1.4 HIPÓTESIS .................................................................................................. 4

1.4.1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 4

1.4.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................... 4

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 6

2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................ 6

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

ix

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA .............................................. 7

2.2.1 ANATOMÍA PERIODONTAL ......................................................................... 7

2.2.1.1 PERIODONTO DE PROTECCIÓN ......................................................... 7

2.2.1.1.1 ENCIA .............................................................................................. 7

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ..................................................................... 7

CARACTERISTICAS MICROSCÓPICAS ....................................................... 7

2.2.1.2 PERIODONTO DE INSERCIÓN ............................................................. 8

2.2.1.2.1 LIGAMENTO PERIODONTAL .......................................................... 8

2.2.1.2.2 CEMENTO ....................................................................................... 9

2.2.1.2.3 PROCESO ALVEOLAR ................................................................... 9

2.2.1.3 ENFERMEDAD PERIODONTAL ............................................................ 9

2.2.2PRINCIPIOS DE HEMOSTASIA .................................................................. 12

2.2.2.1 PLAQUETAS ........................................................................................ 12

2.2.2.2 FISIOLOGÍA PLAQUETARIA................................................................ 13

2.2.2.3 HEMOSTASIA ...................................................................................... 13

2.2.2.3.1 CLASIFICACIÒN DE LOS TRASTORNOS HEMOSTÀTICOS ....... 14

2.2.2.3.2 TROMBOCITOPENIA .................................................................... 14

2.2.2.3.4 ETIOPATOGÉNIA .......................................................................... 15

2.2.2.3.5 MANIFESTACIONES CLÍNICAS .................................................... 15

2.2.3 PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA ....................................... 15

2.2.3.1 PATOGENIA ......................................................................................... 15

2.2.3.2 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MANIFESTACIONES A NIVEL

BUCAL ............................................................................................................. 16

2.2.3.3 TRATAMIENTO A BASE DE CORTIOESTEROIDES ........................... 16

2.2.4 MANEJO DENTAL DEL PACIENTE CON PURPURA

TROMBOCITOPÈNICA IDIOPÀTICA PREVIO AL TRATAMIENTO

PERIODONTAL ................................................................................................... 17

2.2.4.1 TRATAMIENTO PERIODONTAL .......................................................... 19

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 21

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................. 21

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

x

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 21

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................ 21

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................ 22

3.4 TÉCNICAS ..................................................................................................... 22

3.5 INSTRUMENTOS .......................................................................................... 22

3.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 23

3.8 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................ 31

CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 32

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 32

4.1 CONCLUSIONES ................................................................................... 32

4.2 RECOMENDACIONES .............................................................................. 33

BIBLIOGRÁFIA .................................................................................................... 34

ANEXOS .............................................................................................................. 37

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Fotografías extrabucales: frontal, perfil derecho y perfil izquierdo. Enero.............................................................................................................................. 25

Figura 2. Fotografías intrabucales petequias en el carrillo del lado derecho e izquierdo. Enero. .................................................................................................. 25

Figura 3. Fotografías intrabucales petequia a nivel de la mucosa labial y en el borde derecho de la lengua. Enero. ..................................................................... 26

Figura 4. Vista frontal de la cavidad bucal. Enero. ............................................... 26

Figura 5. Vista frontal de la cavidad bucal. Febrero. ............................................ 27

Figura 6 A. Lado Derecho, B. lado Izquierdo. Febrero ......................................... 27

Figura 7. Maxilar Superior. Febrero ...................................................................... 28

Figura 8. Maxilar Inferior. Febrero ........................................................................ 28

Figura 9. Superficies teñidas por el Líquido Revelador de Placa. Febrero ........... 29

Figura 10. Destartraje en piezas dentarias de ambos maxilares. Febrero ............ 29

Figura 11. Destartraje en piezas dentarias del maxilar Inferior. Febrero .............. 30

Figura 12. Control post operatorio, A un día depués del destartraje; B dos días después del destartraje. Febrero.......................................................................... 30

Figura 13. Control de placa. Abril. ........................................................................ 31

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

xi

RESUMEN

El tratamiento periodontal en pacientes con purpura trombocitopénica idiopática al

igual que con los demás está direccionado a controlar los factores etiológicos y

consecutivamente establecer medidas correctivas y de mantenimiento, el objetivo

de este trabajo es presentar parámetros de un correcto manejo periodontal en

este tipo de pacientes con una marcada disminución plaquetaria ya que es una

patología poco observada en el medio odontológico. La metodología utilizada es

descriptiva ya que detalla los pasos que se siguieron durante todo el tratamiento y

los parámetros de atención son obtenidos a través de la revisión de varias fuentes

bibliográficas. Se observó que el paciente atendido periodontalmente ha mejorado

su calidad de vida, no presenta sangrado espontaneo, hay ausencia de dolor y

halitosis y se eliminó potentes causales de infección.

Palabras clave: Enfermedad Periodontal, purpura trombocitopénica idiopática,

prednisona.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

xii

ABSTRACT

Periodontal treatment in patients with idiopathic thrombocytopenic purpura as well

as with others is aimed at controlling the etiological and consecutive factors,

establishing corrective and maintenance measures, the objective of this work is to

present parameters of adequate periodontal management in this type of patients

with a marked decrease platelet because it is a pathology little observed in the

dental environment. The Methodology Used is descriptive and it details the steps

that were followed throughout the treatment and the parameters of attention

through the review of several bibliographic sources. It has been detected that the

patient attended periodontally has improved their quality of life, does not present

spontaneous bleeding, there is no pain and halitosis and the cause of infection is

eliminated.

Key words: Periodontal disease, idiopathic thrombocytopenic purpura,

prednisone.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

1

INTRODUCCIÓN

La Purpura Trombocitopénica Idiopática o PTI es una enfermedad sistémica que

tiene varios orígenes, puede presentarse en niños y adulos, tiene predilección por

las mujeres. En Ecuador no existen cifras estadísticas de pacientes que padezcan

purpura trombocitopénica idiopática atendidos odontológicamente en centros de

salud públicos, este es el principal motivo por el cual es complicado encontrar

normas para la atención y cuidado bucodental en pacientes con esta enfermedad.

La PTI es un trastorno hemorrágico de origen desconocido, los signos clínicos y

exámenes de laboratorio son determinantes para establecer el diagnóstico de esta

enfermedad; en personas que sufren de PTI, el hemograma muestra un recuento

plaquetario bajo, en este tipo de pacientes los valores reflejados normalmente son

de < 100.000mm³.

En las personas con PTI no se debe prescribir AINES, estos antiinflamatorios

cuyos efectos son positivos para actuar inhibiendo el dolor, actúan negativamente

cuando ingresa al organismo de un paciente con PTI, ya que estos medicamentos

interfieren con la función plaquetaria y producen sangrado espontáneo en ciertas

ocasiones, los AINES son reemplazados por acetaminofén que es un

medicamento de primera elección.

De la bibliografía revisada se recolectó lo necesario para aclarar dudas sobre la

PTI, su origen multifactorial, diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de quienes

la padecen. Por tal motivo el presente trabajo tiene como finalidad explicar el

manejo correcto antes, durante y después del tratamiento periodontal en un

paciente que padece purpura trombocitopénica idiopática para mostrar cómo

reducir o evitar complicaciones hemorrágicas intraoperatorias y postoperatorias.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El principal problema en pacientes que necesitan tratamiento periodontal y

padecen purpura trombocitopénica idiopática es la disminución de las plaquetas

en la sangre por ende la acción hemostática es anormal e induce a

complicaciones hemorrágicas intraoperatorias y postoperatorias. Para tener éxito

clínico periodontal es indispensable manejar correctamente la enfermedad antes

de realizar el tratamiento. El tratamiento periodontal es un procedimiento cruento

porque se realiza raspado radicular y se lastiman los tejidos adyacentes durante

este proceso, es importante utilizar como auxiliar los exámenes de laboratorio,

analizar e interpretar los resultados será útil para manejar correctamente los

tiempos de realización del tratamiento.

1.1.1 Delimitación del problema

Lugar: consultorio dental “Centro Especializado en Sonrisas”

Período: 2017-2018

Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento y servicio de salud.

Sublínea de investigación: Tratamiento.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es el protocolo de atención periodontal en un paciente con purpura

trombocitopénica idiopática?

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

3

1.1.3 Preguntas de investigación

1.1.3.1 ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas periodontales en un paciente

con purpura trombocitopénica idiopática?

1.1.3.2 ¿Cuál es el estado de salud en el paciente con purpura trombocitopénica

idiopática?

1.1.3.3 ¿Cuáles son beneficios de la Prednisona en tratamiento periodontal?

1.1.3.4 ¿Éste caso clínico producirá un aporte a la ciencia odontológica?

1.1.3.5 ¿Ésta investigación es de impacto?

1.2 JUSTIFICACIÓN

Durante el tratamiento periodontal las plaquetas cumplen un papel importante en

la hemostasia por eso es importante la correcta anamnesis y poder identificar

pacientes con problemas de hemostasia como la Purpura Trombocitopénica

Idiopática y de esta forma evitar complicaciones hemorrágicas en procedimientos

periodontales así sean mínimamente invasivos.

El propósito del siguiente trabajo clínico es esclarecer el adecuado manejo y

aplicación de un correcto tratamiento estomatológico periodontal en un paciente

con Purpura Trombocitopénica Idiopática (PTI); además incentivar el

levantamiento de una línea base de investigación y apoyar a la comunidad con

esta información transmitiéndola e incentivando a los estudiantes y docentes a

establecer nuevas investigaciones.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Determinar el protocolo de atención periodontal en un paciente con purpura

trombocitopénica idiopática.

1.3.2 Objetivos específicos

Reconocer las manifestaciones clínicas periodontales en un paciente con

purpura trombocitopénica idiopática no tratada.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

4

Valorar la calidad de salud oral en el paciente con purpura trombocitopénica

idiopática que posteriormente será tratado a nivel periodontal.

Determinar si la medicación para tratar la purpura trombocitopénica

idiopática interfiere en tratamiento periodontal.

1.4 HIPÓTESIS

Si se realiza tratamiento periodontal a un paciente que padece Púrpura

Trombocitopénica Idiopática, disminuyen las complicaciones asociadas a la

patología.

1.4.1 Variables de la Investigación

1.4.1.1 Variable Independiente: Tratamiento Periodontal.

1.4.1.2 Variable Dependiente: Disminuyen las complicaciones periodontales

en un paciente que padece Púrpura Trombocitopénica Idiopática.

1.4.1.3 Variable Interviniente: Signos y síntomas de la enfermedad periodontal

que presente el paciente.

1.4.2 Operacionalización de las variables

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

5

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL

DIMENSIONES INDICADORES

Variable

Independiente

Tratamiento

periodontal.

Es la profilaxis

profesional de los

apósitos de sarro y

cálculo dental que

rodean los dientes.

El tratamiento

periodontal

comprende un

examen

periodontal

básico que da

de manifiesto la

necesidad de un

examen más

detallado como

es el

periodontogram

a.

PSR (

Peridontal

Screening and

Recording)

Periodontogra

ma

0 PS

1 PS

2

3

4

* Existe compromiso

de furca

Profundad del

surco.

Posición de encía.

Nivel de inserción

clínica.

Variable

Dependiente

Disminuyen las

complicaciones

periodontal en

un paciente

que padece

Púrpura

Trombocitopéni

ca Ideopàtica

La purpura

trombocitopénica

Idiopática es una

enfermedad que

afecta directamente

las plaquetas

disminuyéndolas.

Conducta

odontológica

durante el

tratamiento

periodontal ante

el paciente con

púrpura

trombocitopénic

a idiopática.

Glóbulos rojos

Glóbulos

blancos.

Cuenta

plaquetaria.

Tiempo de

sangría.

Tiempo de

coagulación.

450.000/500.000

mm³

6.000/10.000 mm³

150.000/450.000

mm³.

3 – 5 minutos.

5 – 12 minutos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

(Afanador Ruiz, Duque Naranjo, & Gómez de Ramírez, 2004) Mencionan que la

Academia Americana de Periodontología 1986 define la periodoncia como la

ciencia donde se diagnostica y establece un plan de tratamiento para tratar y

mejorar la condición de los tejidos que rodean y soportan la estructura dental y los

implantes.

(Araujo, Propuesta de Protocolo de atención Odontológica a pacientes con

Púrpura Trombocitopénica Autoinmune, 2009) Creó un protocolo de atención

odontológica y concluye mencionando que para tratar a este tipo de pacientes es

importante seguir ciertas normas, el odontólogo determina cómo y cuándo lo

atenderá.

(Olaya , Montoya, Benjumea, Gálvez, & Combariza, 2012) Presentan dos casos

clínicos con diagnóstico de púrpura trombocitopénica trombótica idiopática sin

efecto frente al tratamiento con recambio plasmático y concluyen mencionando

que deciden administrar rituximab y obtuvieron buenos resultados, representados

por la recuperación clínica.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

7

(Islas Granados, De La Tejea Álvarez, & Hinojosa Aguirre, 2012) Mencionan que

en el paciente con enfermedad hemorrágica, es necesario solicitar exámenes de

laboratorio y mantener la interconsulta con el hematólogo.

(Guilherme , 2013) Refiere orientaciones de la enfermedad y el medicamento

tomado por el paciente, y llegan a la conclusión de que se logró prevenir la

aparición de hemorragias significativas y ascenso del número de plaquetas.

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2.1 ANATOMÍA PERIODONTAL

(Carranza, 2014) Menciona que el periodonto es la integración de tejidos que

conforman el órgano de sostén y protección del elemento dentario y la función que

cumple es mantener unidos al diente con el hueso de los maxilares.

2.2.1.1 PERIODONTO DE PROTECCIÓN

2.2.1.1.1 ENCIA

(Carranza, 2014) Manifiesta que la encía es el tejido especializado que rodea y

cubre el cuello del diente y los procesos alveolares donde se alojan. A

continuación se detallan las características clínicas y macroscópicas de la encía.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

(Carranza, 2014) Expresa que las características son diferentes dependiendo del

típo de encía, y entre las cuales está la encía libre, el surco gingival, encía

insertada y la encía interdental.

CARACTERISTICAS MICROSCÓPICAS

(Lindhe, 2009) Indica que el epitelio gingival comprende la encía libre y es un

revestimiento continuo de epitelio escamoso estratificado. Este epitelio está

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

8

formado por tres áreas bien diferenciadas que son, el epitelio bucal o externo

puede ser queratinizado y paraqueratinizado apunta a la cavidad bucal, el epitelio

del surco, y el epitelio de unión que provee el contacto entre la encía y el diente.

El epitelio gingival está formado por dos poblaciones celulares:

(Gomez, 1990) Expone que la población intrínseca del epitelio gingival es el 99% y

está formada por los queratinocitos y lo integran cuatro estratos o capas

diferentes. Los queratinocitos se van citodiferenciando y migran desde las capas

más profundas hacia la superficie.

(Gomez, 1990) Refiere que la población extrínseca del epitelio gingival es el 1% y

está formada por células permanentes o residentes denominadas células claras o

no queratinocíticas. Dentro de este grupo están las células de Langerhans, células

de Merkel y melanocitos; y por células transitorias integradas por granulocitos,

linfocitos y monocitos.

(Delgado Pichel, Inarejos Montesinos, & Herrero Climent, 2001) Manifiestan que el

tejido conectivo de la encía es denominado lámina propia lo que incluye

proyecciones papilares.

2.2.1.2 PERIODONTO DE INSERCIÓN

2.2.1.2.1 LIGAMENTO PERIODONTAL

Es un tejido conectivo, blando, altamente vascularizado que rodea la raíz y

conecta íntimamente el cemento con el proceso alveolar.

FIBRAS PERIODONTALES

(Carranza, 2014) Menciona seis grupos de fibras: las transeptales, de las crestas

alveolares, horizontales, oblicuas, apicales e interradiculares. Estas son de

colágeno una proteína que se compone de varios aminoácidos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

9

ELEMENTOS CELULARES

(Carranza, 2014) Menciona que dentro de los tipos de células que se encuentran,

en el ligamento periodontal están, las células de tejido conectivo, células de restos

epiteliales, células de defensa y elementos neuronales y vasculares.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL

(Carranza, 2014) Indica que la sustancia fundamental rellena los espacios entre

las células y las fibras. Son 2 componentes principales, los glucosaminoglicanos y

glucoproteínas; además contiene 70% de agua.

2.2.1.2.2 CEMENTO

(Gomez, 1990) Menciona que es un tejido mineralizado mesenquimatoso que

recubre externamente la raíz anatómica; no contiene vasos sanguíneos ni

linfáticos. Este tejido dental recibe a las fibras terminales del ligamento.

(Carranza, 2014) Especifica la presencia de dos tipos celulares, que son el

cemento acelular y el cemento celular.

2.2.1.2.3 PROCESO ALVEOLAR

(Lindhe, 2009) Es la parte del maxilar y la mandíbula que sostiene y forma los

alveolos dentarios; este se forma cuando los dientes erupcionan a fin de proveer la

inserción ósea para el ligamento periodontal y su función principal consiste en

distribuir y absorber las fuerzas que se generan por la masticación.

2.2.1.3 ENFERMEDAD PERIODONTAL

(Bascones Martínez & Pérez Salcedo, 2008) Menciona que la enfermedad

periodontal es crónica y conlleva a la destrucción de los tejidos.

(Armitage, 2005) Refiere que antes de efectuar la exploración periodontal se

realiza un examen sistémico de los tejidos extraorales de la cabeza y cuello, y

posteriormente los tejidos bucales no periodontales, dentro de este examen se

evalúa la higiene, olores, estado dental, movilidad dentaria, existencia de trauma

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

10

oclusal y migración patológica, cuya finalidad es determinar la presencia de otras

patologías que influyan de forma significativa en el diagnóstico, tratamiento y

pronóstico de la enfermedad a tratar.

Cuando se ha realizado dicha inspección inicia el examen para conocer el estado

periodontal de la persona, (Lindhe, 2009) incluye “la evaluación clínica de la

inflamación, profundidad del sondeo y nivel de inserción.”

(Armitage, 2005) Menciona que dentro de la inflamación de los tejidos gingivales

se evalúa la presencia o ausencia de cuatro signos: enrojecimiento, edema,

hemorragia al sondaje y exudado purulento. Estos signos clínicos pueden

presentarse juntos o no. (Mariotti, 1999) Describió las características clínicas que

se deben detectar en la encía para el diagnóstico. Ver anexo 2.

Después de evaluar las características clínicas de la encía, es necesario revisar la

placa para determinar la higiene de las superficies lisas a través del índice de

O´Leary.

Existen varios índices periodontales para valorar el estado de salud de los tejidos

periodontales; el Periodontal Screening and recording (PSR) es uno de los más

utilizados ya que permite una exploración rápida y sencilla, es conocido como

examen periodontal básico (EPB), separa la dentición completa en sextantes. Ver

anexo 3.

Este índice no nos provee de un diagnóstico periodontal, pero define la necesidad

de un tratamiento, el asterisco es aquello que determina el requerimiento de un

examen periodontal completo. Un examen radiográfico nos permite evaluar el

patrón de nivel óseo, lámina dura, espacio periodontal, forma y longitud radicular,

y proporción corono raíz.

PERIODONTOGRAMA

(Armitage, 2005) Refiere que el periodontograma es un esquema que ilustra el

estado periodontal del paciente, determina el diagnóstico y planificación del

tratamiento. Se debe valorar los siguientes puntos:

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

11

- Supuración.

- Sangrado.

- Movilidad.

- Furca.

- Posición de Encía.

- Profundidad de surco.

- Nivel de inserción.

RECESIÓN GINGIVAL

(Medina, 2009) Define la recesión gingival como la migración del margen hacia

apical a la unión amelocementaria con exposición de la superficie de la raíz, puede

ser localizada o generalizada.

(García Rubio, Bujaldón Daza, & Rodríguez Archilla, 2015) Pone de manifiesto la

clasificación de la recesión marginal emitida por Miller en 1985, ver Anexo 4.

PERDIDA DE HUESO ALVEOLAR

Un examen radiográfico nos permite evaluar el patrón de nivel óseo, lámina dura,

espacio periodontal, criterios que son importantes para el diagnóstico y plan de

tratamiento.

(Carranza, 2014) Menciona que el sondeo define:

- Contorno y longitud del hueso vestibular y lingual.

- Forma del hueso interdental.

PRONÓSTICO

(Carranza, 2014) Define el pronóstico como la presunción de la cura y finalización

de la enfermedad y menciona que puede ser excelente, favorable, dudoso y malo.

PLAN DE TRATAMIENTO

(Palma, 2015) Indica las siguientes fases preestablecidas en el plan de

tratamiento:

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

12

- Fase de emergencia: presencia de dolor o infecciones.

- Fase sistémica: historia médica completa, relato de enfermedades.

- Fase higiénica: motivación, fisioterapia que incluye higiene oral, cepillado,

higiene de la zona interdental y colutorios.

- Fase correctiva: se ejecutan las acciones clínicas que servirán para

rehabilitar al paciente, se realizan tratamientos de endodoncia, prótesis,

quirúrgicos y quirúrgicos periodontales como el raspado y alisado radicular.

Raspado y Alisado Radicular

(Bascones, 2014) Refiere que el raspado es una técnica con la que se

eliminan cálculos, pigmentaciones y otros depósitos de la superficie dental,

este se completa con el pulido se consigue una superficie lisa que evite la

acumulación de biofilm nuevamente.

- Fase de mantenimiento: (Bascones, 2014) Indica que el objetivo en esta

fase es evitar el retorno de la enfermedad y mantener la salud oral

instaurada en el paciente. Se fijan citas y se controlan factores de riesgo. El

paciente debe comprometerse a crear hábitos que promuevan y mantengan

prolongadamente su salud periodontal.

2.2.2PRINCIPIOS DE HEMOSTASIA

2.2.2.1 PLAQUETAS

(Rivadeneira , Ivani, Schattner, & Pozner, 2016) Indican en su artículo que las

plaquetas son fragmentos citoplasmáticos en forma de disco biconvexo con

superficie lisa de 2-3 µm de diámetro, no contienen núcleo y se forman a partir de

sus precursores conocidos como megacariocitos. Estas son células de gran

tamaño y se encuentran mayormente en la médula ósea, en menor cantidad en el

bazo y pulmones, cuando un megacariocito está maduro de él se desprenden

miles de plaquetas que son liberadas al torrente sanguíneo; a diferencia de las

otras células sanguíneas, los trombocitos necesitan menos células progenitoras

para su producción.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

13

(Fernandez Delgado, Hernandez Ramirez, & Forrellant Barros, 2012) Manifiestan

que la cantidad normal de plaquetas es de 150.000 a 400.000 por mm³.

Subdivisión de estructura de la plaqueta:

- Membrana plaquetaria: La función plaquetaria es mantener el omnímodo

vascular y frenar el sangrado.

- Gránulos y organelos intracitoplasmáticos.

- Citoesqueleto.

2.2.2.2 FISIOLOGÍA PLAQUETARIA

Las plaquetas ayudan a mantener la hemostasia proporcionando el tapón

hemostático primario y activando el sistema de coagulación. El descenso

plaquetario podría ser idiopático o por ausencia de producción plaquetaria en la

medula ósea.

La cuenta normal de plaquetas es de 150 000 a 400 000 células/mm3. Las

manifestaciones clínicas relacionadas con los vasos sanguíneos no suelen

desarrollarse sino hasta que la cuenta desciende a < 75 000 células/mm3, y

consisten en petequias, equimosis, hematuria, hipermenorrea y hemorragia

gastrointestinal causante de melena.

(Robert P. Langlais, 2011) Menciona estado de salud de un paciente con

trombocitopenia no es óptimo y corresponde practicar las pruebas de conteo y

función de las plaquetas para evaluar La existencia de PTI.

2.2.2.3 HEMOSTASIA

Fisiológicamente previene la pérdida de sangre; cuando un vaso sanguíneo es

lesionado, (Hall & Guyton, 2011, pág. 460) Indica que:

Espasmo vascular: se produce una inmediata vasoconstricción como resultado

del estímulo traumático.

Formación del tapón de plaquetas: las plaquetas participan adhiriéndose,

activándose y por último agregándose y atrayendo a plaquetas adicionales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

14

Formación del coágulo sanguíneo: éste comienza a aparecer luego de 2 a 3

minutos cuando es un traumatismo leve, a través de la cascada de coagulación

por vía intrínseca y extrínseca,

Proliferación fibrosa o disolución del coágulo sanguíneo: pueden suceder dos

cosas cuando el coágulo ya está formado, una que fibroblastos lo irrumpan y

produzca que el coágulo se convierta en tejido fibroso en 1 o 2 semanas, o que

sustancias como enzimas lo disuelvan.

Discernir lo que acontece al momento de lesionarse un vaso sanguíneo permite al

odontólogo llevar a cabo acciones que contrarresten de cierto modo los trastornos

hemorrágicos, permitiendo que durante la realización del tratamiento lo haga de

forma segura para el paciente.

2.2.2.3.1 CLASIFICACIÒN DE LOS TRASTORNOS HEMOSTÀTICOS

(Robbins & Cotran, 2010, pág. 653) “Los trastornos hemorrágicos pueden

producirse por muchos factores, dentro de los más importantes están”:

- Causados por anomalías de las paredes de los vasos

- Trombocitopenia.

- Trombocitopatía.

- Anomalías en los factores de coagulación.

- Coagulación intravascular diseminada.

De los ya mencionadas, en los siguientes párrafos se explica la trombocitopenia.

2.2.2.3.2 TROMBOCITOPENIA

El significado de trombocitopenia es la cantidad de plaquetas disminuidas en el

sistema circulatorio, por lo general quienes la padecen tienden a sangrar por

vénulas pequeñas o capilares constituyéndose en una causa de hemorragias

generalizadas y se presentan como extravasaciones puntiformes pequeñas

diseminadas en todo el cuerpo.

(Hall & Guyton, 2011, pág. 467) ”Se considera trombocitopenia cuando el recuento

plaquetario es < 100.000/μL., para que aparezcan hemorragias espontaneas el

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

15

recuento plaquetario de estar por debajo de < 50.000/μL y los valores < 10.000m

con frecuencia son mortales.” las hemorragias producidas por una disminución de

plaquetas están asociadas a TP y TTP normales.

2.2.2.3.4 ETIOPATOGÉNIA

(Robbins & Cotran, 2010, pág. 681) “El origen de la trombocitopenia puede

clasificarse en”:

Descenso de la producción de plaquetas: debido a una depresión medular

como leucemia o anemia aplásica, fármacos, alcohol, VIH, deficiencias

nutricionales.

Descenso de la supervivencia de las plaquetas: por destrucción inmunitaria,

fármacos como heparina, destrucción no inmunitaria como hemangiomas

gigantes.

Secuestro: en el hiperesplenismo.

Dilución: por transfusiones.

2.2.2.3.5 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Se pueden visualizar petequias en la piel, epistaxis, hematuria, hemorragias

gingivales, melena, metrorragia.

2.2.3 PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA

La trombocitopenia se define como recuento plaquetario <100 000/mm³, las

purpuras son enfermedades hemorrágicas caracterizadas por la extravasación de

sangre hacia los tejidos por debajo de la piel o las mucosas que producen

petequias espontaneas o equimosis.

2.2.3.1 PATOGENIA

(Santay, 2010) “La púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) o primaria, o

enfermedad de Welhof es una afección adquirida; su causa es desconocida.”

Lleva el nombre del Dr. Paul Gottlieb quién la describió por primera vez, se

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

16

considera adquirida ya que no es congénita y se puede presentar a lo largo de la

vida.

(Cawson, 2008, pág. 345) “La causa inmediata son los autoanticuerpos IgG que

se unen a plaquetas. La cantidad de plaquetas en la sangre periférica es muy

reducido.” Esto es lo que sucede en la purpura trombocitopénica inmunitaria, se

forman anticuerpos IgG e IgM contra antígenos de la membrana de la plaqueta

atacándola y produciendo la lisis de la misma.

2.2.3.2 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MANIFESTACIONES A NIVEL

BUCAL

(Cawson, 2008, pág. 345) “La enfermedad puede afectar a niños o

adolescencentes, muestra predilección por el sexo femenino”, uno de los primeros

signos puede ser hemorragia gingival profusa o post-extracción, es de aparición

brusca y espotanea, presentandose en forma de púrpura cutánea definida por

petequias o hematomas en mucosa lengua y paladar, equimosis y víbices en la

piel que son las manifestaciones más frecuentes, pero en otras ocasiones se

presentan hemorragias diversas como epistaxis, hematuria, gingivorragia y

melena.

2.2.3.3 TRATAMIENTO A BASE DE CORTIOESTEROIDES

PREDNISONA

(Comité Nacional de Hematología, 2010) Y (Ruíz Gil, 2015) concuerdan en que la

prednisona es un corticoesteroide derivado del cortisol y constituye el tratamiento

de primera línea con una dosis habitual de 1 mg/kg/día con tres o cuatro tomas

durante 4 o 6 semanas. En ciertos pacientes se requiere prologar el tratamiento

para mantener la cantidad de plaquetas adecuada, son utilizados gracias a la

capacidad antiinflamatoria y además presentar efectos inmunosupresores; el uso a

largo plazo produce efectos secundarios como infecciones crónicas o agudas,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

17

trastornos del sueño, defectos cicatrizales debido a infecciones, crisis adrenal,

alteraciones de comportamiento, mayor apetito y ganancia de peso.

(De Medeiros Augusto, 2016) Refiere que la administración intravenosa de

metilprednisolona en dosis de 30mg \ kg \ dosis máximo 1 gramo por 3 días, se

realiza en varios pacientes evitando el uso oral del medicamento. Durante este

tratamiento puede aparecer la hipertensión como efecto secundario.

(Castellanos, Díaz, & Gay, 2002, pág. 129) “La ingesta de corticosteroides puede

provocar hipertensión arterial o intensificarla si ya está presente, por lo que este

aspecto debe ser vigilado.” Mantener un control previo de la presión arterial

ayudará en la prevención de complicaciones, así mismo es necesario evaluar las

interacciones farmacológicas y una de las más importantes es con el ácido acetil

salicílico que es de uso frecuente, esta interacción puede provocar disminución del

tiempo de tromboplastina y la aparición de petequias a nivel bucal y sangrado

gingival, es necesario el conocimiento de lo mencionado en líneas anteriores

aunque en pacientes que padecen purpura trombocitopénica idiopática está

contraindicado la prescripción de AINES.

2.2.4 MANEJO DEL PACIENTE CON PURPURA TROMBOCITOPÉNICA

IDIOPÁTICA PREVIO AL TRATAMIENTO PERIODONTAL.

1. (Bernardoni de Socorro, Benito Urdaneta, Pereira Granadillo, & Bracho

Faría, 2014) corroboran que en individuos con problemas plaquetarios

como la purpura trombocitopénica idiopática el manejo debe ser

interdisciplinario médico – odontólogo, y simultáneamente personalizado

para las necesidades de cada paciente. Este trabajo en conjunto es

imprescindible.

2. Es importante saber qué a nivel odontológico ambulatorio con mayor

frecuencia los que solicitan algún tipo de tratamiento son los pacientes con

purpura trombocitopénica idiopática en estado crónico.

3. (Castellanos, Díaz, & Gay, 2002, pág. 176) El manejo del paciente está

direccionada hacia la prevención de complicaciones hemorrágicas severas

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

18

y espontáneas, cuando se corrige primero el trastorno que la genera. Esto

se logra con una historia clínica bien realizada convirtiéndose en una

aliada, ya que brinda una impresión panorámica del estado de salud del

paciente y junto a la exploración clínica permite una planificación

organizada para el tratamiento que se ejecutará.

4. (Castellanos, Díaz, & Gay, 2002, pág. 177) Refieren que si el paciente

supera >50.000/mm³, o cuando la trombocitopenia quedó como un

antecedente en la historia clínica del paciente puede realizarse cualquier

tratamiento odontológico. Los procedimientos pueden ser quirúrgicos o

periodontales.

(Lopez, 2016) Manifiesta que Solicitar pruebas de laboratorio es

indispensable, exámenes de Tiempo de Protrombina y Tiempo de

Tromboplastina no son necesarios ya que en el paciente con

trombocitopenia las cifras son normales, si es necesario conocer el Tiempo

de Sangría y Tiempo de Coagulación, un hemograma completo donde se

revela cifras de las células rojas, blancas y plaquetas servirá para una

valoración objetiva; si el paciente a tratar posee una cuenta plaquetaria con

cifras menores a las preestablecidas se debe indagar historias de

transfusión plaquetaria, ya que son potencialmente infecciosos y es

necesario identificar si son o no pacientes con virus de la hepatitis B, C o

VIH, de comprobarse lo anterior las normas de bioseguridad deben ser

aplicadas con radicalidad.

5. En el caso de que el paciente reciba tratamiento con corticoesteroides es

importante determinar si la dosis prescrita para ellos es superior a la que

genera la corteza suprarrenal cuya producción diaria es de 10 a 20 mg, si

es así el día de la atención odontológica se debe duplicar la dosis, y

después de tres días regresar a la dosis acostumbrada.

6. Antes de realizar cualquier tipo de tratamiento se debe contar con

hemostáticos locales que son elementos que coadyuvan a la formación del

coágulo sanguíneo, entre ellos está la celulosa regenerada oxidada

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

19

(Surgicel J & Johnson), esponja de gelatina oxidada (Gelfoam Upjohn),

cloruro de aluminio, epinefrina al 1:1,000.

2.2.4.1 TRATAMIENTO PERIODONTAL

1. El tratamiento periodontal para personas que padecen purpuras

trombocitopénicas está direccionado en la disminución de la inflamación y

los causantes de la misma. Se deriva al médico para establecer el

diagnóstico definitivo y determinar las modificaciones del tratamiento

planificado.

2. (Castellanos, Díaz, & Gay, 2002, pág. 391) “Cabe recalcar que las

alteraciones hemostáticas no predisponen a la enfermedad periodontal”,

pero debe manejar con sumo cuidado para evitar complicaciones futuras.

3. (Cawson, 2008, pág. 346) “Al igual que con otros trastornos plaquetarios,

aspirina y otros antiinflamatorios los analgésicos deben ser evitados”.

4. (Carranza, 2014) “El raspado y alisado radiculares son casi siempre

seguros, a menos que el recuento de plaquetas sea < 60.000/mm³. No se

realizan intervenciones quirúrgicas, salvo que el recuento plaquetario sea

>80,000/mm³.”

5. (Islas Granados, De La Tejea Álvarez, & Hinojosa Aguirre, 2012, pág. 54)

“Si el paciente no presenta alergia al anestésico con vasoconstrictor, este

sería la primera opción”, el efecto vasoconstrictor asegura la estenosis

temporal de los vasos sanguíneos, ayudando a disminuir los síntomas de la

trombocitopenia.

6. (Araujo, PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN

ODONTOLÓGICA A PACIENTES CON PURPURA TROMBOCITOPENICA

AUTOINMUNE., 2009) “Los curetajes y la tartrectomía se realizaran previa

autorización del hematólogo.” El tiempo de trabajo se reduce

significativamente con ultrasónico, esto evita hemorragias severas.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

20

7. Se establece un compromiso por parte del paciente de aplicar una correcta

higiene bucal y técnica de cepillado que ayude a controlar la placa

bacteriana.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

21

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

En primer lugar el diseño de la investigación de este trabajo es de tipo documental

puesto que se observa y reflexiona las diferentes teorías planteadas en fuentes

primarias, secundarias y terciarias; es descriptivo porque en él se indica

sistemáticamente los pasos a seguir dentro del tratamiento periodontal del

paciente que padece purpura trombocitopénica idiopática.

Es cualitativo porque se evidenciará en un solo caso clínico las cualidades del

tratamiento periodontal aplicados a un paciente con purpura trombocitopénica

idiopática.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

El presente trabajo no presenta población y muestra de investigación porque es de

tipo documental, por esta razón la recopilación de información que se realizó es a

través de consulta bibliográfica, pero se ha desarrollado con la finalidad de dar

mayor soporte a esta información un caso clínico en el cual se aplicó un correcto

manejo de la Purpura Trombocitopénica Idiopática para evidenciar los resultados

de su aplicación durante y después del tratamiento periodontal.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

22

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

MÉTODOS

Científico: porque a lo largo de la investigación se observarán los

métodos naturales que involucran la enfermedad periodontal y la

purpura trombocitopénica idiopática, las manifestaciones clínicas de

cada una por separada y se postula la hipótesis sobre el correcto

tratamiento periodontal en un paciente que padece Púrpura

Trombocitopénica Idiopática, el cual es comprobado a través de la

experimentación a través de un caso clínico.

3.4 TÉCNICAS

La técnica utilizada fue la observación, cuya finalidad fue detallar lo sucedido

clínicamente.

3.5 INSTRUMENTOS

Recursos humanos:

Estudiante Génesis Sulay Alfonzo León como investigadora.

Sr. Jhon Alvarado como paciente investigado.

Recursos materiales:

Se usaron buscadores especializados como Google académico, libros y artículos

científicos, además se utilizaron fichas nemotécnicas para la conceptualización.

A nivel clínico los recursos fueron la ficha básica periodontal, exámenes

radiográficos y exámenes de laboratorio.

Tratamiento y controles realizados en Consultorio dental Centro especializado en

sonrisas.

Instrumental y materiales empleados:

- Materiales: gasas, hilo dental, líquido revelador de placa, pasta profiláctica,

clorhexidina 0,12%, anestésico con vasoconstrictor al 4%.

- Instrumental para diagnóstico General: Espejo bucal, pinza algodonera y

explorador.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

23

- Instrumental para diagnóstico periodontal: Sonda Who OMS, sonda

Carolina del Norte.

- Equipo electrónico: Escaler o ultrasónico.

3.6 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso de la investigación fue de la siguiente manera:

Búsqueda, de material científico bibliográfico, con bases teóricas que

fundamenten los procesos a realizarse.

Inspección clínica del paciente por parte de la Periodoncista Dra. Yamilia

Jijón en la Clínica Integral del Adulto Mayor.

Concientizar al paciente sobre el estado de su salud periodontal y la

necesidad de un tratamiento, con el previo manejo de la purpura

trombocitopénica idiopática que padece a través de exámenes específicos.

Interconsulta y análisis de resultados de exámenes con el Médico

Hematólogo que atiende al paciente en el hospital del IESS del sur y las

medidas que se deben seguir antes de realizar el tratamiento.

Manejo correcto del tratamiento periodontal en el paciente con purpura

trombocitopénica idiopática por la aplicación de las directrices recopiladas

en las diversas fuetes bibliográficas, por ejemplo: (Castellanos, Díaz, & Gay,

2002), (Carranza, 2014), (Araujo, PROPUESTA DE PROTOCOLO DE

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES CON PURPURA

TROMBOCITOPENICA AUTOINMUNE., 2009) en el consultorio Centro

Especializado en Sonrisas.

3.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se comenzó el tratamiento en el mes de enero del 2018 y se concluyó en el mes

de abril del presente año obteniendo los resultados por medio de la ficha

periodontal y a exploración clínica.

El fundamento para el manejo correcto durante el tratamiento periodontal en un

paciente que padece purpura trombocitopénica idiopática fue realizar una historia

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

24

clínica minuciosa del paciente, exámenes de laboratorio, exámenes radiográficos

y aplicación del tratamiento periodontal basado en la recolección de información

científica que sustente lo realizado.

El paciente va a mejorar su estado de salud periodontal, deteniendo la destrucción

progresiva de los tejidos se soporte y protección del periodonto. La transmisión

educacional de criterios de salud es el primer paso para crear hábitos de higiene

bucal.

CASO CLÍNICO

NOMBRE DEL PACIENTE: Jhon Alvarado.

EDAD: 37 Años.

GRUPO ÉTNICO: Mestizo.

BIOTIPO CRANEAL: Mesofacial.

MOTIVO DE CONSULTA

Deseo una revisión porque me sangran mucho las encías, y mi esposa me

comenta de un mal olor en mi boca.

ANTECEDENTES:

Paciente con antecedentes de purpura trombocitopénica idiopática.

ANAMNESIS

El paciente no tiene hábitos tóxicos, él fue diagnosticado con PTI hace 19 años y

mantiene citas periódicas con el hematólogo en el IESS, en el momento de la

consulta no está tomando la prednisona que es la medicación prescrito por el

médico tratante. Se presenta con halitosis, gingivorragia y molestias en la encía

que abarcan los sectores antero y posterosuperior, antero y posteroinferior.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

25

EXAMEN FÍSICO

Los datos recogidos determinan que es un paciente normal, no presenta signos

patológicos en cara y cuello, ojos con cierto grado de icterismo, tejido muscular

normotónico, labios no presenta máculas, presenta dos hematomas en los brazos,

frecuencia cardiaca 76, frecuencia respiratoria 18 y presión arterial de 125/80mm

Hg.

Figura 1. Fotografías extrabucales: frontal, perfil derecho y perfil izquierdo.

Enero.

EXAMEN INTRABUCAL

Se encontró petequias distribuidas en la mucosa bucal, carrillos y lengua.

Figura 2. Fotografías intrabucales petequias en el carrillo del lado derecho e

izquierdo. Enero.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

26

Figura 3. Fotografías intrabucales petequia a nivel de la mucosa labial y en el

borde derecho de la lengua. Enero.

Figura 4. Vista frontal de la cavidad bucal. Enero.

Se evidencia sarro supra y subgingival en los sectores antero y postero superior e

inferior de la cavidad oral, encía libre con signos de inflamación, el piso de la boca

se presenta normal.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

27

Figura 5. Vista frontal de la cavidad bucal. Febrero.

A B

Figura 6 A. Lado Derecho, B. lado Izquierdo. Febrero

Carranza manifiesta que para realizar un tratamiento de alisado y raspado

radicular en pacientes con purpuras trombocitopénicas basta con un conteo

plaquetario de >60.000/mm³. Los primeros exámenes de laboratorio solicitados en

enero demostraron un rango de normalidad y un el conteo plaquetario de

84.000/mm³, el resultado de microelisa para VIH fue no reactivo. La cuenta

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

28

plaquetaria en exámenes solicitados para empezar a tratar al paciente fue de

101.000/mm³.

Por las características clínicas, radiográficas y luego de estudiar y analizar los

factores de riesgo se inclina a una Periodontitis como manifestación de una

enfermedad sistémica, asociada a enfermedades hematológicas según la

clasificación de 1999.

Figura 7. Maxilar Superior. Febrero

Figura 8. Maxilar Inferior. Febrero

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

29

PLAN DE TRATAMIENTO:

Aplicamos fases ya preestablecidas:

Fase sistémica: esperamos que el paciente acuda a consulta con el hematólogo y

se reintegre al tratamiento con prednisona indicado para tratar su afección y

posteriormente tratarlo periodontalmente.

Fase higiénica: motivación, fisioterapia que incluye higiene oral, cepillado, higiene

de la zona interdental y colutorios.

Fase correctiva: destartraje, raspado y alisado radicular de 17, 16, 15, 14, 13, 12,

11, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 47, 45, 44, 43, 42, 41, 31, 32, 33, 34, 35.

Figura 9. Superficies teñidas por el Líquido Revelador de Placa. Febrero

Figura 10. Destartraje en piezas dentarias de ambos maxilares. Febrero

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

30

Figura 11. Destartraje en piezas dentarias del maxilar Inferior. Febrero

Ya que el paciente tratado periodontalmente, padece una afección sistémica, se

realizó un control postoperatorio, para evaluar la reacción de los tejidos blandos

ante el tratamiento realizado.

A B

Figura 12. Control post operatorio, A un día depués del destartraje; B dos

días después del destartraje. Febrero.

Fase de mantenimiento: Una vez por mes; instrucciones de salud bucal,

fisioterapéutica correcta y control de placa.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

31

Figura 13. Control de placa. Abril.

En la actualidad el paciente conserva los criterios de salud aprendidos y ha

mejorado su calidad de salud oral.

3.8 DISCUSIÓN

(Carranza, 2014) Menciona que en pacientes con cuenta plaquetaria de >

60.000/mm³ se pueden realizar raspado y alisado radicular, en el caso clínico me

basé en esta conceptualización ya que está en acuerdo con la opinión de otros

autores, sin embargo la cuenta plaquetaria en el paciente que se atendió fue de

101.000/mm³ y considero que a partir de >80.000 el paciente puede ser atendido

ya que esto dio como resultado la reducción de los riesgos hemorrágicos. Lo que

concuerda con el trabajo presentado por (Islas Granados, De La Tejea Álvarez, &

Hinojosa Aguirre, 2012) que atendieron a una niña que padece Purpura

trombocitopénica idiopática con un recuento plaquetario > 100.000/mm³ y no se

presentó hemorragia y los resultados fueron favorables.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

32

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Dentro de las manifestaciones clínicas bucales se evidenció la presencia de

petequias distribuidas en la mucosa oral y lengua cuando el paciente no se

administraba el medicamento prescrito para la Purpura Trombocitopénica

Idiopática.

Los exámenes de laboratorio fueron de suma importancia para valorar

objetivamente el estado de salud del paciente con Purpura

trombocitopénica idiopática previo al tratamiento periodontal; se lo trató

cuando el recuento plaquetario fue de 101.000/mm³ y observamos que

reaccionó bien durante y después del tratamiento, además ha mejorado su

calidad de vida, el ya no sangra espontáneamente, no hay dolor, ni

inflamación, desapareció la halitosis y logramos evitar futuras infecciones.

Verificamos la disminución de petequias en la mucosa oral del paciente,

solo después que el retomó el tratamiento de primera línea que es a base

de corticoesteroides. Después de haber realizado la tartrectomía, el

raspado y alisado radicular evidenciamos la disminución inmediata de la

inflamación de la encía, presumimos que el consumo de Prednisona por

parte del paciente como tratamiento base para la Purpura

Trombocitopénica Idiopática actuó como un coadyuvante durante este

proceso solo después de eliminar la causa de la inflamación.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

33

4.2 RECOMENDACIONES

Transmitirle de forma detallada al paciente información sobre su estado de

salud, esclarecer sus dudas y eliminar los miedos que pongan de

manifiesto; además concientizar la necesidad del tratamiento para mejorar

su calidad de vida.

Motivar al paciente durante las citas en el consultorio a culminar con éxito la

fase de mantenimiento, incentivándolo para que el patrón de higiene bucal

que mantiene no se pierda.

Advertirle al paciente que con el tratamiento realizado los resultados serán

mejorar su estado de salud periodontal pero no existirán cambios

significativos a favor de su estética.

Sugiero el uso electromecánico del ultrasónico para el destartraje ya que

reduce los tiempos del tratamiento y no lesiona los tejidos como lo hacen

las curetas periodontales.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

34

BIBLIOGRÁFIA

Afanador Ruiz, C., Duque Naranjo, C., & Gómez de Ramírez, C. (2004). HISTORIA DE

LA PERIODONCIA: Primeros rasgos de definición de un espacio social y

conceptual y proceso de institucionalización en Colombia. Revista Colombiana de

Filosofía de la Ciencia, 3(11), 77-103.

Araujo, M. (2009). Propuesta de Protocolo de atención Odontológica a pacientes con

Púrpura Trombocitopénica Autoinmune. Repositorio Académico, 1-57.

Araujo, M. (2009). PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A

PACIENTES CON PURPURA TROMBOCITOPENICA AUTOINMUNE.

Maracaibo, Venezuela: Zulia.

Armitage, G. (2005). Examen periodontal completo. PERIODONTOLOGY 2000, 22-33.

Bascones Martínez, A., & Pérez Salcedo, L. (2008). Formas agudas de Periodontitis. .

Revista Cubana de Estomatología, 49-48.

Bascones, A. (2014). Periodoncia Clínica e Implantoogía Oral (Cuarta Edición ed.).

Madrid: Lexus.

Bedoya, B. (2010). Determinantes del diagnóstico periodontal. Revista clínica de

periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 94-99.

Bernardoni de Socorro, C., Benito Urdaneta, M., Pereira Granadillo, S., & Bracho Faría, M.

(Enero-Junio de 2014). Manejo odontológico del paciente con

trastornoshemorrágicos. Una revisión. Ciencia Odontológica, 1(1), 60-70. Obtenido

de http://www.redalyc.org/html/2052/205222145007/

Carranza, F. (2014). Periodontología Clínica de Carranza. Argentina: AMOLCA.

Castellanos, J., Díaz, L., & Gay, O. (2002). Medicina en Odontología, Manejo dental de

pacientes con enfermedades sistémicas. Mexico D.F.: Manual Moderno.

Cawson, R. A. (2008). ORAL PATHOLOGY AND ORAL MEDICINE. TORONTO:

ELSEVIER.

Comité Nacional de Hematología. (2010). Púrpura trombocitopénica inmunitaria. Guía de

diagnóstico y tratamiento. Archivos argentinos de pediatría, 173-178.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

35

De Medeiros Augusto, K. (2016). PÚRPURA TROMBOCITOPÊNICA IDIOPÁTICA.

Corpus et Scientia, 69-78.

Delgado Pichel, A., Inarejos Montesinos, P., & Herrero Climent, M. (Julio de 2001).

Espacio biológico. Parte I: La inserción diente-encía. Avances en Periodoncia e

Implantología Oral, 13(2), 101-108.

Fernandez Delgado, N., Hernandez Ramirez, P., & Forrellant Barros, M. (2012). Espectro

funcional de las plaquetas: de la hemostasia a la medicina regenerativa. Revista

Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 200-216.

García Rubio, A., Bujaldón Daza, A., & Rodríguez Archilla, A. (2015). Recesión gingival.

Diagnóstico y tratamiento. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 19-24.

Gomez, E. (1990). Histología y Embriología Bucodental. Médica Panamericana.

Guilherme , G. (2013). Protocolo Clínico e Diretrizes Terapêuticas, PÚRPURA

TROMBOCITOPÊNICA IDIOPÁTICA. Portaria, 481-505.

Hall, J., & Guyton, A. (2011). Tratade de Fisiología Médica. Barcelona, España: Elsevier.

Islas Granados, M., De La Tejea Álvarez, E., & Hinojosa Aguirre, A. (2012). Manejo

estomatológico del paciente con púrpura trombocitopénica idiopática (PTI). Reporte

de un caso. Revista Odontológica Mexicana, 53-57.

Lindhe. (2009). Periodontología clínica e implantología odontológica (5ta Edición ed.).

Madrid, España: Editorial médica Panamericana.

Lopez, S. (2016). La biometría hemática. Acta pediátrica de México, 241-246-249.

Mariotti, A. (1999). Dental plaque-induced gingival diseases. Ann Periodontol, Dec;4(1):7-

19.

Medina, A. (2009). Recesión gingival: una revisión desu etiología, patogénesis y

tratamiento. Avances en Periodoncia, 21(1), 35-45.

Olaya , V., Montoya, J., Benjumea, A., Gálvez, K., & Combariza, J. (Diciembre de 2012).

Purpura Trombocitopénica Trombótica, Descripción del diagnóstico y manejo de

una entidad poco frecuente y de alta mortalidad. Acta Médica Colombiana[ en

línea], 201-206.

Palma, S. (2015). Tratamiento Multidisciplinario en Paciente con Afectación Periodontal.

Repositorio UIDE, 1-94.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

36

Rivadeneira , L., Ivani, P., Schattner, M., & Pozner, R. (2016). HEMOSTASIA Y

TROMBOSIS, Así comienza la vida plaquetaria: un viaje desde los megacariocitos

medulares a las plaquetas circulantes. Acta bioquímica clínica latinoamericana,

233-245.

Robbins, & Cotran. (2010). Patología Estructural y Funcional. Barcelona, España:

Elsevier.

Robert P. Langlais, D. (2011). Atlas a color de enfermedades bucales. México: El Manual

Moderno S.A.

Ruíz Gil, W. (2015). Diagnóstico y tratamiento de la púrpura trombocitopénica

inmunológica. Revista Medica Herediana, 246-255.

Santay, J. C. (2010). Atlas de Patología del Complejo Bucal. Habana: ECIMED.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

37

ANEXOS

ANEXO 1 PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PERIODONTAL EN EL PACIENTE

CON PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PERIODONTAL EN EL PACIENTE CON

PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA.

1. Historia clínica básica, índice O´Leary y PSR.

2. Exámenes de laboratorio: Hemograma completo, Tiempo de sangría,

Tiempo de coagulación, Glucosa, VIH.

- Paciente con recuento plaquetario < 80.000: no realizar procedimientos

mínimamente invasivos. Interconsulta y remitir al hematólogo.

- Paciente con recuento plaquetario > 80.000: Interconsulta, inicio de

tratamiento periodontal.

3. Examen radiográfico extrabucal, intrabucal solo en piezas que lo ameriten.

4. Periodontograma.

5. Fase de emergencia: tratar primero siempre lo que provoque

sintomatología dolorosa.

6. Fase sistémica: verificar si el paciente mantiene el tratamiento establecido

por el hematólogo.

7. Fase higiénica: motivación, fisioterapia que incluye higiene oral, cepillado,

higiene de la zona interdental y colutorios.

8. Fase correctiva: El paciente debió duplicar la dosis de prednisona el día

que será tratado.

Tartrectomía, raspado y alisado radicular.

- Uso de anestésico con vasoconstrictor Articaína 4%.

- 2 sesiones para cada arcada, iniciar por el maxilar superior y al día

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

38

siguiente el maxilar inferior, tres días después continuar con la

segunda sesión.

- Realice una tercera sesión para alisado y raspado radicular si usted

considera que es necesario.

- Utilizar ultrasónico, porque reduce el tiempo de trabajo y disminuyen

las posibilidades de lesionar tejido blando.

Medicación:

Amoxicilina de 500mg y ácido clavulánico de 125 mg, 1 tableta cada 8

horas durante 7 días, en caso de alergia prescribir azitromicina de

500mg una tableta diaria, durante 3 días.

Clorhexidina 0,12 % dos enjuagues uno en la mañana y una en la

noche, durante 15 días.

9. Fase de mantenimiento: Control de placa y factores de riesgo. Mantener

hábitos que promuevan su salud periodontal.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

39

ANEXO 2 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ENCÍA

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

40

ANEXO 3 PERIODONTAL SCREENING AND RECORDING (PSR)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

41

ANEXO 4 CLASIFICACIÓN DE RESECIÓN GINGIVAL DE MILLER

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

42

ANEXO 5 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

43

ANEXO 6 EXAMEN RADIOGRÁFICO EXTRAORAL

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

44

ANEXO 7 HISTORIA CLÍNICA PERIODONTAL

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

45

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

46

ANEXO 8 PERIODONTOGRAMA MAXILAR SUPERIOR

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

47

ANEXO 9 PERIODONTOGRAMA MAXILAR INFERIOR

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

48

ANEXO 10 HEMOGRAMA COMPLETO

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

49

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

50

ANEXO 11 PRESCRIPCIÓN DE PREDNISONA

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29457/1/2562ALFONSOgenesis.pdf · 2.2.1 anatomÍa periodontal ... 2.2.2.2 fisiologÍa plaquetaria ...

51

ANEXO 12 PRESCRIPCIÓN DE NISTATINA