Ultra Fractal Tutorial

of 78 /78
Primeros pasos en Ultra Fractal Ultra Fractal es un programa increíble para representar fractales. Combina la mayoría de las prestaciones de otros programas, junto con la capacidad de crear y mezclar capas de programas gráficos como PhotoShop, Paint Shop Pro, etc.... UF puede leer parámetros y mapas de color (color map files) de FracInt (otro programa de representación de fractales, también muy popular); a diferencia de este último UF utiliza color de 24 bits (Color Verdadero). Puedes escribir tus propios métodos de coloreo y transformaciones (o escogerlos de entre una inmensidad de métodos ya preparados) y aplicarlos a cualquier fórmula que escojas (o a cualquiera que tú escribas). Nada que pueda decir sería suficiente para expresar lo ingenioso del diseño de este programa. Sin embargo, el principiante o el experto en otros programas de representación de fractales, pueden encontrarlo un poco confuso al principio (mi opinión personal es que, gracias a otros programas, nos hemos acostumbrado tanto a encontrar entornos limitadores y poco prácticos que nos puede llevar un tiempo acostumbrarnos a pensar de forma lógica y sensata). Os ofrezco este "Primeros Pasos en Ultra Fractal," que en un principio escribí para un usuario llamado Bob, para ayudaros a crear vuestro primer fractal en Ultra Fractal. Abre Ultra Fractal :) Ve a File|New (Ctrl-N) (Archivo / Nuevo) Haz click en el signo + junto a la carpetita "dmj" Escoge "Phoenix (Mandelbrot)" — En la ventana del explorador verás una muestra de la formula seleccionada Haz click en OK Si las ventanas de Properties (debería haber dos) no están abiertas, ábrelas con Fractal/Properties (Ctrl-P) (Fractales/ Propiedades) En la ventana de Propiedades pequeña hay tres pestañas: Layers (Capas), Image (Imagen), Comments (Comentarios). Por lo de ahora, simplemente haz la imagen lo bastante grande como para ver qué está pasando (480x360 bastará).

Embed Size (px)

Transcript of Ultra Fractal Tutorial

Primeros pasos en Ultra FractalUltra Fractal es un programa increble para representar fractales. Combina la mayora de las prestaciones de otros programas, junto con la capacidad de crear y mezclar capas de programas grficos como PhotoShop, Paint Shop Pro, etc.... UF puede leer parmetros y mapas de color (color map files) de FracInt (otro programa de representacin de fractales, tambin muy popular); a diferencia de este ltimo UF utiliza color de 24 bits (Color Verdadero). Puedes escribir tus propios mtodos de coloreo y transformaciones (o escogerlos de entre una inmensidad de mtodos ya preparados) y aplicarlos a cualquier frmula que escojas (o a cualquiera que t escribas). Nada que pueda decir sera suficiente para expresar lo ingenioso del diseo de este programa. Sin embargo, el principiante o el experto en otros programas de representacin de fractales, pueden encontrarlo un poco confuso al principio (mi opinin personal es que, gracias a otros programas, nos hemos acostumbrado tanto a encontrar entornos limitadores y poco prcticos que nos puede llevar un tiempo acostumbrarnos a pensar de forma lgica y sensata). Os ofrezco este "Primeros Pasos en Ultra Fractal," que en un principio escrib para un usuario llamado Bob, para ayudaros a crear vuestro primer fractal en Ultra Fractal. Abre Ultra Fractal :) Ve a File|New (Ctrl-N) (Archivo / Nuevo) Haz click en el signo + junto a la carpetita "dmj" Escoge "Phoenix (Mandelbrot)" En la ventana del explorador vers una muestra de la formula seleccionada Haz click en OK Si las ventanas de Properties (debera haber dos) no estn abiertas, brelas con Fractal/Properties (Ctrl-P) (Fractales/ Propiedades)

En la ventana de Propiedades pequea hay tres pestaas: Layers (Capas), Image (Imagen), Comments (Comentarios). Por lo de ahora, simplemente haz la imagen lo bastante grande como para ver qu est pasando (480x360 bastar).

En la ventana grande de Propiedades hay cinco pestaas: Location (Localizacin), Mapping (Mapeado), Formula (Frmula), Inside (Interior), Outside (Exterior). Empecemos por aqu. Escoge Formula. Si haces click en la lista desplegable de Parameter (Parmetros), encontrars 5 tipos de parmetros que puedes introducir en esta frmula. Venga, anmate e introduce algunos valores. Yo introduje 0.6076 y 0.52067 en Start Value (Valores Iniciales), y 0.8 y 0 en Phoenix Distortion.

En algn momento, probablemente querrs hacer un zoom para ampliar y ver lo que hay. Hay dos maneras de hacer zoom. Puedes hacer click con el ratn en el punto central de la zona a ampliar. Al arrastrarel ratn (mover el ratn manteniendo el botn izquierdo pulsado) la zona seleccionada cambia de tamao, manteniendo el centro de la misma en el punto donde hiciste click. Cuando el recuadro tenga el tamao deseado podrs moverlo pinchando dentro de l y arrastrando el ratn. Tambin puedes girar el rea seleccionada pinchando y arrastrando el extremo de la manija. Cuando todo est tal como t desees, haz click en el botn Zoom In de la ventanita "Select" que sali al empezar el zoom. Si prefieres, tambin puedes hacer esto mismo introduciendo los nmeros apropiados en la pestaa "Location". La imagen abajo a la derecha, se obtuvo con los parmetros de localizacin escritos en la ventana aqu mostrada. Puedes encontrar esos parmetros en un link incluido ms abajo, para que no tengas que teclear esa locura de nmeros.

Por lo de ahora, y debido a que hay muchas cosas que se pueden hacer en UF que no se podan hacer en FracInt, te sugiero que no amples demasiado con el zoom. De hecho, una buena forma de aprender cmo funcionan las cosas, es no hacer zooms y aplicar mtodos de coloreo y transformaciones al conjunto' de la imagen. Te gustara cambiar el color de tu fractal? He puesto pistas de cmo hacerlo aqu. Por ahora, ve a File/Browse/Gradient (Archivo/ Explorar/ Gradientes) y escoge el gradiente "Royal" de entre los archivos de ejemplo. Haz click en OK. Una vez abierto pulsa Crtl+C para copiarlo al ClipBoard (portapapeles). Cierra el gradiente. Ahora ve a Fractal/Gradient (Ctrl-G) para abrir el gradiente actual de la imagen abierta. Pulsa Ctrl-V para pegar el gradiente "Royal".

Como ya tenemos el editor de gradientes abierto, puedes usar la pequea deslizadera para rotar los colores. Tambin puedes pinchar y arrastrar los puntos de control (los cuadraditos blancos unidos por una lnea discontinua) de aqu para all para cambiar el color. Si te fijas, a izquierda y derecha de cada panel puedes ver una muestra de cmo va a cambiar el color

si mueves el punto de control seleccionado. Tambin puedes usar Ctrl-H para cambiar a modo HSL (Matiz-Saturacin-Luminosidad) y Ctrl-R volver a modo RGB (Rojo-Verde-Azul). A veces puede ser divertido jugar con la opcin Randomize (Aleatorio) en el men Gradient. Si te espanta lo que has hecho, siempre puedes usar los botones Undo/ Redo (Deshacer/ Rehacer). Bien, volvamos a la ventana Properties (la que tiene cinco pestaas). Haz click en Outside. Aqu es donde puedes definir el mtodo de coloreo para los puntos exteriores del fractal. Te puedes pasar aqu todos los domingos del mes, explorando y jugando con todas la opciones. Yo te pongo un ejemplo y luego t, a tu aire. Si haces click en el botn "..." se abrir el Outside Coloring browser (explorador de Coloreo Exterior). Selecciona Triangle Inequality Average de la carpeta dmj. Haz click en OK. Ahora tu imagen habr cambiado significativamente, pero an quedan bastantes cosas que puedes seguir retocando. Yo empec por cambiar la transfer function (funcin cromtica o de transferencia) y despus simplemente fui seleccionando diferentes opciones hasta que encontr una que me gust.

Cambiar Color Density (Densidad de Color) puede cambiar mucho tu imagen. Adems de las opciones que aparecen en la lista desplegable, puedes introducir cualquier nmero desde uno prximo a cero hasta cifras enormes. Bsicamente, incrementar la densidad tiende a aumentar el nmero de colores y la complejidad de la imagen mientras que disminuir la intensidad simplifica el diseo y reduce el nmero de colores. Si tu fractal tiene zonas interiores, puedes cambiar su coloreo de forma semejante a la anterior, en la pestaa "Inside."

Ahora, para aadir un nuevo "efecto".... Haz click en la pestaa Mapping . Pincha en el botn + y escoge la transformacin "Symmetry" en la carpeta dmj. Tienes varios modos de simetra para escoger. Siempre puedes activar o desactivar la transformacin pinchando en el iconito al lado de la palabra "Symmetry" y si decides que no quieres usar esa transformacin, puedes quitarla haciendo click en el botn "-".

He decidido jugar un poco ms con el gradiente, para poner ms colores en esta imagen.

Puedes pinchar en esta imagen para verla a tamao completo (640x480)

Puedes salvar la imagen de cuatro formas: Salvar los parmetros: (File|Save Parameters) (Archivo/ Salvar Parmetros) y dar un nombre a tu imagen. Puedes volver a ella cuando quieras seleccionando File|Browse|Parameters (Ctrl-B) (Archivo/ Explorar/ Parmetros). Salvar la imagen (File|Save o Ctrl-S) como un archivo .UFR . La imagen puede ser salvada antes de haber acabado de representarse. Cuando la vuelvas a abrir en UF, continuar generndose. Exportar la imagen: (File|Export Image) (Archivo/ Exportar imagen), como un archivo .BMP, .JPG, .PNG, .PSD o .TGA con el tamao actual. Puedes verter la imagen al disco: (Fractal|Render to Disk) (Fractal/ Verter a disco), convirtindola en un archivo .BMP, .JPG, .PND, .PSD o .TGA. Con esta utilidad puedes tambin especificar el tamao deseado y utilizar el antialiasing para suavizar el aspecto de la imagen resultante.

Haciendo click aqu, puedes obtener el archivo de parmetros para la imagen ("Fractal for Bob") que acabo de explicar. Asegrate de salvarlo con una extensin .upr (p. ej: primerospasos.upr). Si te gusta el gradiente de color tambin puedes guardarlo: abre la imagen, despus abre el Editor de Gradiente, entonces selecciona File|Save y ponle un nombre.FractalForBob { ; Created with Ultra Fractal. ; Image Copyright 1998 -- Janet Parke fractal: title="Fractal for Bob" width=480 height=360 resolution=1 gamma=0.100000000000000006 author="Janet Parke" created="October 17, 1998" numlayers=1 layer: caption="Layer 1" visible=yes alpha=no mapping: center=-0.0262119734410664236/-0.0522638873190006625 magn=3819.85943742548548 angle=73.101349516679577 numtransforms=1 transform: filename="dmj.uxf" entry="dmj-Symmetry" p_mode="horizontal" formula: filename="dmj.ufm" entry="dmj-PhoenixMandel" maxiter=1000 percheck=normal p_start=0.6076/0.52057 p_power1=2/0 p_power2=0/0 p_induct=0.8/0 p_bailout=1E20 inside: transfer=none repeat=yes outside: filename="dmj.ucl" entry="dmj-Triangle" density=1.2

transfer=cube repeat=yes p_power=2 p_bailout=1E20 gradient: smooth=yes position=-62 numnodes=8 index=12 color=0 index=53 color=2274042 index=109 color=1381653 index=140 color=16777215 index=195 color=0 index=245 color=14868992 index=293 color=0 index=305 color=1908195 }

Espero que este tutorial te haya dado informacin suficiente para que ahora puedas experimentar t mismo con diferentes formulas, mtodos de coloreo, transformaciones y gradientes. Planeo escribir pronto otro tutorial con consejos para utilizar capas. Si tienes preguntas, comentarios, o correcciones, por favor mndame un e-mail.

Indicaciones para Gradientes en Ultra FractalCuando empec a trabajar con el editor de gradientes de UF me qued muy perpleja (habiendo cambiado, como yo hice, de un programa de dibujo fractal a otro), pero es muy fcil y lgico, una vez que aprendes unas cuantas ideas bsicas. A pesar de que puedes modificar un gradiente ya existente, he llegado a descubrir lo fcil que es hacer uno nuevo.

Ve a File|New|Gradient (Archivo/ Nuevo/ Gradiente), que te abrir una copia de tu gradiente por defecto. Pulsa Ctrl+A para seleccionar todos los puntos y luego Ctrl+Supr para borrarlos todos. El editor de gradientes se habr vuelto ahora de un nico color.

Pincha en el cuadrado de color en la esquina inferior izquierda, eso abrir una ventana de la paleta de colores. Escoge uno bonito.

Cuando pulses OK . . . el punto de control del gradiente se habr vuelto del color escogido.

Ahora puedes aadir un nuevo punto de control al gradiente, con Ctrl+click (pulsando Ctrl y pinchando con el ratn al mismo tiempo) o bien haciendo click con el botn derecho del ratn y utilizando el men emergente.

He insertado un nuevo punto en el gradiente y lo he vuelto negro, arrastrando los controles en rojo, verde y azul hasta abajo de todo.

Ahora aade unos cuantos puntos de control y pntalos de los colores que prefieres. Juega con las separaciones, arrastrando los controles a izquierda y derecha. Cuando acabes, guarda el gradiente con un nombre que tenga sentido :)

Ahora crate un nuevo fractal o abre uno ya existente. Puedes copiar tu gradiente pulsando Ctrl+A para seleccionar todos los puntos y Ctrl+C para copiarlos. Abre el gradiente asociado a tu fractal y pulsa Ctrl+V (cmo no), as el gradiente anterior sustituir al nuevo

Rota el gradiente hasta que est a tu gusto y voila!, ya tienes una imagen mucho ms bonita que antes.

Yo hice este gradiente arco iris, tipo Paul Carlson, de esta misma forma. Despus de hacer ste, abr el editor HSL (Ctrl+H) e hice los colores ms polvorientos' o apagados', bajando un peln el control del medio: Saturation (saturacin, intensidad). Luego lo convert en un conjunto pastel-metlico, al subir otro poquito cada uno de los controles inferiores: Luminance (luminosidad, brillo).

Aqu te anoto otras herramientas y teclas de mtodo abreviado: Puedes seleccionar varios puntos de control, pinchando y arrastrando un rectngulo que los abarque o puedes seleccionarlos todos con Ctrl+A. Tambin puedes arrastrarlos todos a la vez arriba, abajo, izquierda o derecha; o borrarlos todos pulsando Ctrl+Supr. El botn derecho del ratn te ofrece un men con unas cuantas opciones, adems de Insert y Delete (insertar y borrar): Eyedropper (cuentagotas) te permite escoger un color de cualquier ventana de fractal que tengas abierta. Random (azar) pinta de un color aleatorio el punto de control seleccionado (si seleccionas varios puntos de control, solo afectar al de la izquierda). Puedes cambiar al azar todo el gradiente pulsando Ctrl+1, Ctrl+2 o Ctrl+3. Para ajustar los colores en el conjunto del gradiente, selecciona Adjust del men Gradient. Esto te abrir un cuadro de dialogo con deslizaderas para ajustar los componentes rojos, azules, verdes... de todos los puntos de control.

Una vez que hayas creado unos cuanto gradientes, puedes escoger uno de ellos y en Options|Options|Default) establecerlo como tu gradiente por defecto (el que se usar al abrir UF). He creado unos cuantos gradientes mientras haca esto, puedes encontrarlos aqu (gurdalos como jp.ugr en el directorio principal de UF o en tu directorio de gradientes). Te doy la bienvenida a mis gradientes. Espero que sean un buen punto de partida para empezar a crear los tuyos propios. Ahora que s cmo funciona esto tengo mucha ms capacidad de control sobre los colores de la que nunca haba encontrado en otros programas

Tutorial de Ultra Fractal -- Trabajando con CapasUna de las cosas ms atractivas de UltraFractal es que puedes colocar una o varias imgenes, una encima de otra, de forma que los colores se entremezclan o reaccionan entre s, creando un nuevo grfico. He cogido una imagen creada con el tutorial Primeros Pasos y he aadido una capa, para que puedas ver cmo funciona esto. Pincha aqu;save this file as wizard.upr in your Ultra Fractal/Parameters directory or copy the parameter set below and paste into an open Fractal window in Ultra Fractal Wizard { fractal: title="Wizard" width=480 height=360 created="January 4, 1999" numlayers=1 layer: caption="Layer 1" visible=yes alpha=no mapping: center=-0.0911917433620124425/0.211379147592099581 magn=120.99428171315206 angle=179.999991348577988 numtransforms=1 transform: filename="dmj.uxf" entry="dmj-Symmetry" p_mode="horizontal" formula: filename="dmj.ufm" entry="dmj-PhoenixMandel" maxiter=1000 percheck=normal p_start=0.6076/0.52057 p_power1=2/0 p_power2=0/0 p_induct=0.8/0 p_bailout=1E20 inside: transfer=none repeat=yes outside: filename="dmj.ucl" entry="dmj-Triangle" transfer=cube repeat=yes p_power=2 p_bailout=1E20 gradient: smooth=yes numnodes=4 index=93 color=11749375 index=216 color=16749093 index=300 color=82175 index=388 color=103935 }

y salva estos parmetros como wizard.upr en el directorio para parmetros de UF (Ultra Fractal/Parameters), y para ms informacin lee lo que sigue a continuacin. Abre la imagen con File/ Browse/ Parameters (Ctrl+B) (Archivo/ Explorar/ Parmetros) y busca el artculo "Wizard". Asegrate de que estn abiertas las dos ventanas de Properties (pulsa Ctrl+P si no lo estn). En la ventana pequea ve a la pestaa Layers (Capas).

Tutorial de Ultra Fractal -- Manejo de Opacidad/ Transparencia con Colores SlidosLa capacidad de controlar la opacidad y transparencia de una capa en UltraFractal no tiene igual en otros programas de representacin de fractales. A menos que ya tengas experiencia con este concepto en otros programas grficos, puede que al principio lo encuentres un poco confuso. Este tutorial es el primero de los tres que explicar el manejo y los diferentes usos que puedes hacer de la transparencia en tus fractales. Cuando tienes una imagen con ms de una capa necesitas saber una serie de cosas sobre la opacidad/ transparencia de cada capa, excepto la inferior (si no tiene capas debajo, no

hay transparencia posible). En mi tutorial acerca del Manejo de Capas, ya expliqu los modos de mezcla (Merge Modes) y cmo influyen en una imagen multi-capas. Pero hay otras formas de controlar el modo en que las imgenes interactan. Primero te guiar en el proceso de creacin de una imagen de ejemplo, con la cual puedes jugar para explorar estos conceptos. Abre un nuevo fractal: Ctrl+N o File/ New / Fractal (Archivo/ Nuevo/ Fractal), utilizando la frmula Built-In Fast Julia, situada en la carpeta Standard. En la pestaa Formula, cambia los siguientes parmetros: para Julia seed (Re) introduce el valor 0.025; en Julia seed (Im) introduce 0.0 . As obtendrs un crculo negro en un fondo azul (a menos que hayas cambiado el gradiente por defecto). Antes de nada, querra poner algn tipo de dibujo dentro del crculo, as que ve a la pestaa Inside (Interior), pincha el botn ... y escoge la frmula de coloreo Orbit Traps en la carpeta dmj. Ahora ajusta las opciones siguientes:

Trap Shape = Spiral Trap Coloring = angle to trap Trap Mode = trap only

Ahora ve a la pestaa Outside (Exterior) y cambia la Transfer Function (funcin cromtica) a None (ninguna) el fondo azul se volver negro. Ponle a esta capa el nombre "Inside

Spiral (espiral interior)". Tu imagen ahora debera tener este aspecto:

Bien, hasta aqu lo tocante al interior, ahora hagamos algo con el exterior. Primero, aade una nueva capa. Ahora, ve a la pestaa Inside y cambia la Transfer Function a None. Ahora, pincha el botn con la figurita Mandelbrot, te permitir cambiar el color slido (Solid Color) y su opacidad. Voy a cambiar el valor de Opacity (opacidad) a 0 (esto har que la zona interior sea completamente transparente), pero antes nos quedaremos un ratito jugando con la configuracin del color slido. Introduce los nmeros que prefieras (de 0 a 255) en cualquiera de los campos y fjate en cmo cambia la imagen. Puedes cambiar la opacidad (mayor que 0, menor que 255) para permitir una transparencia parcial. Cuando hayas acabado de jugar, pon a 0 todos los campos, incluido Opacity. Para asegurarte de que la espiral que ests viendo es la de la capa del fondo, apaga su visibilidad. Si slo es visible la capa de arriba, deberas estar viendo una capa completamente negra. Adems fjate que en la capa de arriba el iconito con el smbolo Alfa (a) est encendido; esto te indica que la transparencia ha sido activada. Manteniendo la capa inferior apagada, agreguemos algo de color al Exterior de la capa superior. En la pestaa Outside, haz click en el botn ... y, nuevamente, selecciona la formula Orbit Traps de la carpeta dmj. Esta vez fija "Trap Shape" = Cross y deja el resto de

parmetros tal como estaban configurados por defecto. Ponle a esta capa el nombre de "Outside Cross (Cruz Exterior)" y cambia el "Merge Mode" (modo de mezcla) a Luminance (luminosidad) con opacidad al 88%. De nuevo, puedes comprobar lo que est sucediendo, apagando y encendiendo la visibilidad de cada capa.

Esto basta, por ahora, para mostrarte cmo puedes configurar el coloreo Interior y Exterior en cada capa, pero no es una imagen demasiado apasionante an, as que aadiremos un par de capas ms que nos ayudarn a controlar el color y la textura. Asegrate de que tienes seleccionada la capa superior y aade una nueva capa (que debera aparecer como "New Layer 1" en la parte superior de la lista). De nuevo, ve a la pestaa Inside y pincha el botn con el Mandelbrot negro. Fija la opacidad a 0. Esto hace el rea interior transparente y nos permite ver la capas por debajo de sta. En la pestaa Outside pincha el botn ... y cambia Orbit Traps por la formula Smoothed Iterations (Mandelbrot) en la carpeta dmj. Cambia el modo de mezcla a Multiply al 100% y titula la capa como "Outside Smoothing." El sombreado proporcionado por la formula Smooth Iterations ayuda a suavizar y armonizar la silueta de cruz exterior.

Estara bien aadirle algo a la espiral interior algn tipo de textura, tal vez. Aade una capa ms y cambia la Transfer Function de la pestaa Outside a None. Haz click en el icono negro de Mandelbrot y fija al opacidad del color slido exterior a 0 para poder ver todas las capas que hay debajo. Ve a la pestaa Inside y selecciona una nueva frmula de coloreo con el botn .... Escoge la frmula Lyapunov en la carpeta dmj y establece el valor real part of z para el parmetro Variable to track. Esto nos va a proporcionar una textura interesante, pero necesitaremos retocar un poco los gradientes. Abre el editor de gradientes(Ctrl-G o Fractal|Gradient). Ve aEdit|Paste Special (Edicin/ Pegado especial) y escoge el gradiente "Greyscale" en la carpeta Standard. Cambia el modo de mezcla para esta capa a Difference al 100% de opacidad y titula la capa "Inside Bifurcation". Prueba a rotar el gradiente para resaltar la textura. Este es el momento en que yo volv a trabajar con el

gradiente de la capa inferior. Utilic el Misty Randomizer (Aleatorio Brumoso) (Ctrl-3) para probar distintas combinaciones de colores. sta es mi imagen definitiva.

Puedes conseguir el archivo de parmetros de esta imagen pinchando aqu (gurdalo como ot.upr). Hay muchas cosas para jugar en esta imagen, en cada capa t puedes ajustar: Frmula y parmetros de coloreo Interior y Exterior. Variables de color slido: RGB (Rojo-Verde-Azul) y HSL (Matiz-IntensidadLuminosidad) Modo de mezcla y Opacidad Gradiente

Las posibilidades son infinitas!, y cuanto ms juegues, ms aprenders! Despus de que hayas asimilado bien la informacin de este tutorial, puedes aprender ms formas de utilizar y controlar la transparencia en la siguiente parte de este tutorial.

Puedes ponerle a las capas el nombre que prefieras, as que yo le he cambiado el nombre de Layer 1 por Wizard. Aade una nueva capa, pinchando en el botn + que hay abajo a la derecha de la ventana Properties/ Layers. Aparecer una nueva capa en la lista, idntica a la anterior. El modo de mezcla (merge mode) por defecto es Normal al 50%. Este arreglo har que veas la imagen exactamente igual que con solo la primera capa. Haz click el iconito Mandelbrot de la capa inferior para hacerla invisible, por ahora (as podrs ver mejor lo que est pasando con la nueva capa). Asegrate que la capa nueva est todava activada.

Ahora ve a la ventana grande de Properties, activa la pestaa Outside (Exterior). Pincha el botn "..." en la esquina superior derecha y selecciona la formula de coloreo Orbit Traps en la carpeta dmj. He cambiado la transfer function (funcin cromtica) a Linear y la Trap Shape (forma del lazo) a Pinch (pizca, pellizco).

Es el momento de ver qu aspecto tendrn las dos capas al mezclarse. Pincha el botn azul de Mandelbrot para hacerla de nuevo visible.

Mmh.... bueno, es diferente, pero no muy bonito en verdad. Pero no hay que preocuparse, an nos quedan muchas opciones con las que jugar. Las capas interactan mediante los Merge Mode (modo de mezcla). Ultra Fractal incluye 19 posibles modos de mezcla, que hacen que los colores de las capas interacten de formas diferentes. Por ahora escoge el modo Difference (diferencia). Ahora ve a la deslizadera Opacity (opacidad) en la esquina superior derecha de la ventana pequea de Properties. Con esta deslizadera se regula la intensidad con la que la capa y el modo de mezcla escogidos actan sobre la imagen. Si llevas la deslizadera hasta el extremo izquierdo solo vers la imagen original, porque el modo de mezcla escogido no est actuando en absoluto. Al 100% el modo de mezcla trabaja a plena intensidad.

Vale, esto ya tiene mejor pinta. Ahora abre el editor de gradiente de la capa Pinch y cambia algo, a ver qu puedes mejorar. Si quieres cambiar el gradiente de la capa original no tienes ms que hacer click en su nombre, en la lista de capas, para resaltarla. La capa que est resaltada, sa es la capa en la que se harn los cambios. Cuidado: es posible que ests viendo una capa, pero que la activada sea otra, de forma que los cambios que ests realizando se harn efectivos en una capa que en ese momento no ves. Asegrate que la capa activa (la resaltada) es la que t quieres cambiar!

Haz click en la imagen para verla a 640x480. Puedes encontrar el archivo de parmetros para esta imagen pinchando aqu. Como siempre, asegrate de que lo guardas con la extensin .upr en tu carpeta de parmetros.;save this file as wizardlayer.upr in your Ultra Fractal/Parameters directory or copy the parameter set below and paste into an open Fractal window in Ultra Fractal UF-WizardWithNewLayer { ; "Pinch" layer added by Janet Parke fractal: title="UF-Wizard with new layer" width=480 height=360 author="Ray Montgomery" created="January 4, 1999" numlayers=2 layer: caption="Pinch layer" opacity=100 visible=yes alpha=no mergemode=difference mapping: center=-0.0911917433620124425/0.211379147592099581 magn=120.99428171315206 angle=179.999991348577988 numtransforms=1 transform: filename="dmj.uxf" entry="dmj-Symmetry" p_mode="horizontal" formula: filename="dmj.ufm" entry="dmj-PhoenixMandel" maxiter=1000 percheck=normal p_start=0.6076/0.52057 p_power1=2/0 p_power2=0/0 p_induct=0.8/0 p_bailout=1E20 inside: transfer=none repeat=yes outside: filename="dmj.ucl" entry="dmj-Trap" transfer=linear repeat=yes p_trapshape="pinch" p_trapcolor="distance" p_traptype="closest" p_trapcenter=0/0 p_trapdrift=0/0 p_traporbit=0/0 p_movetrap=no p_aspect=1 p_threshold=0.25 p_diameter=1 p_traporder=4 p_angle=0 p_anglestep=0 p_gauss=0 p_gaussr=0 p_gausss=0 p_gausscenter=0/0 p_radialmode="kaleidoscope"

gradient: smooth=yes numnodes=4 index=13 color=11749375 index=136 color=16749093 index=220 color=82175 index=308 color=103935 layer: caption="Wizard" visible=yes alpha=no mapping: center=-0.0911917433620124425/0.211379147592099581 magn=120.99428171315206 angle=179.999991348577988 numtransforms=1 transform: filename="dmj.uxf" entry="dmj-Symmetry" p_mode="horizontal" formula: filename="dmj.ufm" entry="dmj-PhoenixMandel" maxiter=1000 percheck=normal p_start=0.6076/0.52057 p_power1=2/0 p_power2=0/0 p_induct=0.8/0 p_bailout=1E20 inside: transfer=none repeat=yes outside: filename="dmj.ucl" entry="dmj-Triangle" transfer=cube repeat=yes p_power=2 p_bailout=1E20 gradient: smooth=yes numnodes=4 index=93 color=11749375 index=216 color=16749093 index=300 color=82175 index=388 color=103935 }

Bueno, esto es lo que hay! Puedes aadir tantas capas como quieras (creo que el rcord actualmente est en 72). Para cada capa aadida, puedes escoger modo de mezcla y una opacidad diferentes. Apagando y encendiendo la visibilidad de cada capa, o haciendo una combinacin de ellas, podrs apreciar mejor lo que ests haciendo. Con tantas opciones disponibles, te puedes pasar horas, literalmente, jugando con los parmetros, probando modos de mezcla, ajustando la opacidad y retocando los gradientes. Unas cuantas ideas ms para trabajar con capas: Una de las mejores formas de aprender a utilizar capas es fijarte en los parmetros que se mandan a la lista de correo de UF (Ultra Fractal Mailing List). Esto es lo que yo hago: Al abrir una imagen con mltiples capas lo primero que hago es apagar todas las capas para despus irlas encendiendo una a una, as veo el aspecto que tiene cada una por separado. Comparo las formulas, localizaciones, coloreo, transformaciones y gradientes de las distintas capas. Con frecuencia, altero alguna cosilla aqu y all, para ver qu pasa: cambiar el modo de mezcla, la opacidad, giro el gradiente, etc... En mi Galera II, puedes ver unos cuantos ejemplos de lo que he ido creando simplemente jugando as con los parmetros de otros. Si decides hacer zoom en una imagen con varias capas, hay un par de cosas que necesitas saber. Por defecto el zoom actuar en todas las capas, visibles o no. Para hacer zoom slo en una capa (o en las capas seleccionadas), haz click en el botn lupa, apagndolo, de cada capa en la que no quieras hacer zoom. Todas las capas en las que el botn lupa est encendido sern afectadas por el zoom, independientemente de que puedas verlas o no. De nuevo, asegrate que la capa que quieres alterar est resaltada. A veces es muy efectivo cambiar el mtodo de coloreo Exterior o Interior para cada capa, manteniendo en todas la misma localizacin. Cada capa puede tambin tener formula y localizaciones diferentes.

Puedes reordenar las capas, pinchndolas y arrastrndolas arriba o abajo en la lista. Puedes encontrar ms informacin acerca de las capas en la ayuda de UF, en Advanced Features|Multiple Layers, incluyendo una lista de todos los modos de mezcla y una explicacin de cmo funcionan.

Tutorial de Ultra Fractal Usando Opacidad/Transparencia con Gradientes: Cmo Funciona el Editor de Canal Alfasta es la segunda parte de las tres que componen el tutorial sobre Opacidad y Transparencia en Ultra Fractal; se continuarn explicando los conceptos ya introducidos en la parte primera, que puedes encontrar aqu. Ahora que ya conoces el funcionamiento de la trasparencia en colores slidos en las pestaas Inside y Outside, es la ocasin de empezar a trabajar con el editor de gradientes. Con el color slido hay un solo color para trabajar y una variable opacidad/ transparencia a fijar. Con el editor de gradientes tienes millones de colores y 400 puntos de control, en los que puedes fijar la transparencia/ opacidad. Uau!, esto representa unas capacidades de control que probablemente no sospechabas. Primero, hablemos de cmo funciona y luego hablaremos de para qu querras usarlo. He creado un imagen que luce as. Puedes encontrar los parmetros para esta imagen aqu.;save this file as alpha.upr in your Ultra Fractal/Parameters directory ; OR ;copy the parameter set below and paste into an open Fractal window in Ultra Fractal a01 { ; Image Copyright 1999 -- Janet Parke ; Ultra Fractal 2 fractal: title="a01" width=480 height=360 author="Janet Parke" created="March 21, 1999" numlayers=2 layer: caption="stripes" opacity=100 visible=yes alpha=no mapping: center=-0.765885416666666667/0.100972222222222222 magn=2618.18181818181818 angle=0 formula: filename="Standard.ufm" entry="FastMandel" maxiter=500 percheck=normal p_Start=0/0 p_Bailout=4 inside: transfer=none repeat=yes outside: transfer=linear repeat=yes gradient: smooth=no numnodes=16 index=0 color=16723385 index=1 color=16777215 index=49 color=16777215 index=50 color=0 index=99 color=0 index=100 color=2960895 index=149 color=2960895 index=150 color=2978815 index=199 color=2978815 index=200 color=3005695 index=249 color=3005695 index=250 color=3014480 index=299 color=3014480 index=300 color=16723245 index=349 color=16723245 index=350 color=16723385 layer:

caption="gray layer" visible=yes alpha=no mapping: center=-0.765885416666666667/0.100972222222222222 magn=2618.18181818181818 angle=0 formula: filename="Standard.ufm" entry="FastMandel" maxiter=500 percheck=normal p_Start=0/0 p_Bailout=4 inside: transfer=none repeat=yes outside: transfer=linear repeat=yes gradient: smooth=no numnodes=2 index=0 color=11645361 index=189 color=11645361 }

La capa superior es una espiral con zonas de ocho colores distintos (blanco, negro, y otros seis colores). Como el gradiente est dividido en 400 puntos de control, cada franja de color tiene 50 de ancho.

La capa inferior es la misma espiral, pero el gradiente es gris slido.

Con el modo de mezcla fijado a Normal 100% no podemos ver la capa inferior, pero vamos a cambiar eso alterando la transparencia de la capa superior, pero no con la deslizadera en la pestaa Layer, si no con el Alpha Channel Editor (editor de canal alfa). Manteniendo la ventana del fractal abierta (la barra de ttulo ha de estar resaltada), pincha el botn Alfa en la barra de herramientas. Por defecto, el editor de canal Alfa se abre con un nico punto de control (en el extremo izquierdo) puesto en el punto ms alto. Todo el rango de gradiente es blanco, eso significa que todo el gradiente de color es completamente opaco. Si pinchas en el punto de control y lo arrastras hacia abajo, vers que al acercarse a la parte inferior (el gradiente Alfa se vuelve ms oscuro) las dos capas se van mezclando, hasta que ya solo puedes ver la capa inferior. Esto tiene exactamente el mismo efecto que si mueves la deslizadera de la opacidad hasta el 0%. Vuelve a colocar el punto de control del Canal Alfa en la parte superior. Aade otro punto de control (pulsa Ctrl al mismo tiempo que pinchas con el ratn en cualquier punto de la zona blanca). Ahora, si arrastras cualquiera de los dos puntos de control, vers que parte de la imagen se vuelve gris (al transparentarse la capa inferior), parte de la imagen sigue mostrando los colores brillantes de la capa superior y que el resto es una mezcla de ambas capas. Si colocas el editor de gradiente y el de canal alfa uno encima del otro, te dars cuenta que el color correspondiente (en el editor de gradiente) a los puntos donde tu gradiente alfa es blanco, es el que se ve ms puro en la imagen y que en cambio, donde el gradiente alfa es negro, el color correspondiente no aparece en la imagen (sustituido por el gris de la capa inferior). Para evidenciar esto aun ms claramente, he creado un canal alfa a franjas, que coinciden con las posiciones de los puntos de control del gradiente de color. Selecciona y copia (Ctrl+C) el texto que sigue

stripesAlphaChannel { alpha: title="stripes Alpha channel" smooth=yes numnodes=16 index=0 alpha=0 index=1 alpha=255 index=49 alpha=252 index=50 alpha=0 index=99 alpha=0 index=100 alpha=255 index=149 alpha=255 index=150 alpha=4 index=199 alpha=0 index=200 alpha=255 index=249 alpha=255 index=250 alpha=0 index=299 alpha=0 index=300 alpha=252 index=349 alpha=255 index=350 alpha=0 }

Con el editor de canal alfa abierto y activo (la barra de ttulo resaltada), pega (Ctrl+V) el texto. El gradiente alfa debera ahora tener este aspecto:

Y tu imagen debera ser como sta:

Como las franjas negras del canal alfa (transparencia total), coinciden precisamente con las franjas negra, naranja, verde y morada del gradiente de color, podrs ver el gris de la capa inferior en vez de esos colores. Slo sern visibles los colores correspondientes a las franjas de opacidad total (blanco). Ve a Alpha/ Invert (Alfa/ Invertir) para invertir las franjas. Ahora las zonas blanca, roja, amarilla y azul se han vuelto grises. Prueba a rotar el canal alfa, con la pequea deslizadera del editor. Mover el gradiente alfa incluso un solo punto (Position 1) ya permite mostrarse a los otros colores un poquitn. El editor de canal alfa te permite tener hasta 400 puntos de control para la opacidad/ transparencia de cada capa. Fjate en que no hay icono alfa ( a ) en la capa ms inferior de tu fractal. Esto se debe, aunque puedas editar el canal alfa de esta capa (y el programa no te lo impide para nada), a que eso no va ha tener ningn efecto en la imagen, ya que no hay nada debajo que pueda transparentarse. Los gradientes alfa pueden salvarse y reutilizarse de la misma forma que los gradientes de color (File/ Save o Ctrl+S), pero es tan fcil crear gradientes nuevos y habitualmente estn tan ligados a las necesidades especficas de la imagen, que normalmente no necesitars guardarlos. Puedes encontrar otro buen ejemplo de cmo funciona el canal alfa si exploras los par metros en la carpeta fs-exam (Alpha Channel Example). Por favor, dedica algo de tiempo a jugar con esta imagen y con el ejemplo arriba explicado antes de seguir con la siguiente parte de este tutorial. Confo en que estos ejemplos te hayan enseado como funciona el canal alfa, pero las imgenes no son demasiado bonitas. Cuando te encuentres razonablemente cmodo con la informacin ya ofrecida puede que quieras seguir con la siguiente parte del tutorial, donde se discute cundo y por qu podras necesitar esta capacidad. Contina aqu.

Tutorial de Ultra Fractal -- Cundo y Por Qu usar el Canal AlfaBien, ya empiezas a entender cmo funciona el Canal Alfa. Ahora, cul es el propsito de todo esto? He estado pensando mucho y en todo esto mientras escriba este tutorial. Creo que la mayora de los usuarios, con contadas excepciones, ms que planear anticipadamente cmo van a usarlo, experimenta con el Canal Alfa cuando ya llevan un tiempo trabajando en una imagen. Al menos eso es lo que me pasa a m y a aquellos usuarios que he sondeado En vez de explicar esto creando una imagen que utilice el Canal Alfa, voy a mostrarte tres imgenes que muestran diferentes modos y motivos para usar la transparencia. Te sugerira que leyeras primero el tutorial y que despus te bajes los parmetros que puedes encontrar aqu para luego releer el tutorial manteniendo las imgenes abiertas, de forma que puedas jugar y experimentar con ellas mientras lees. Empecemos con una imagen que Damien Jones presenta al Challenge 1 (Reto 1). "Plastic Peekabo" tiene dos capas --- ambas tienen idntica frmula, localizacin y gradiente. La nica diferencia entre ambas capas es el algoritmo de coloreo exterior utilizado. A la izquierda puedes ver la capa inferior, la de la derecha es la capa superior.

Con el modo de mezcla fijado a Normal, opacidad 100%, deberamos ver slo la capa superior, pero al editar el Canal Alfa (y sin hacer ningn otro cambio), Damien ha vuelto transparentes la mayor parte de las zonas rojo oscuro y azul, creando este estupendo efecto (a mi me hace pensar en que alguien hubiera derramado plstico lquido encima de su fractal):

(Por si este ejemplo resultara al principio un poco confuso, he cambiado la capa inferior a un color verde liso. Ya que no haba verde en ninguna de las dos capas antes, este ejemplo te muestra exactamente qu parte de la imagen superior es transparente y cul es opaca. Todo lo que ahora es verde se debe a la capa inferior, todo lo que no sea verde es la parte opaca de la capa superior.)

El canal Alfa viene muy bien para casos como esta imagen de Damien. Si no quieres que los colores de varias capas se mezclen, puedes establecer el modo de mezcla como Normal al 100% de opacidad y utilizar el Canal Alfa para mostrar u ocultar de la capa inferior exactamente lo que t quieras (por supuesto que tambin puedes utilizar el Canal Alfa con otros modos de mezcla). En ocasiones querrs utilizar el Canal Alfa para retoques delicados o esculpir detalles. stas son las dos capas del siguiente ejemplo, una de las imgenes que present para el Challenge 5 (Reto 5):

Mientras trabajaba en esta imagen, decid establecer el modo de mezcla a Difference 100% y, editando el Canal Alfa, esculpir las barras y el herraje. Esta es la versin final de "Iron Gate" (Puerta de Hierro):

Para poder apreciar el control tan detallado que el Canal Alfa te ofrece necesitars cargar el archivo de parmetros de esta imagen. Una vez abierto, prueba a encender y apagar el indicador Alfa de la capa superior. Podrs ver que los cambios son sutiles, pero si quieres pasar un rato divertido, abre el editor de Canal Alfa y prueba a cambiarlo moviendo la

deslizadera, y moviendo los puntos de control. Ves ahora las posibilidades? Estuve retocando esta imagen durante horas hasta dar exactamente con el aspecto que deseaba. A veces, al crear un fractal, veo un color del que me quiero librar, o una silueta que quiero acentuar y utilizo el canal Alfa para alcanzar mi propsito. Pero tambin muy a menudo simplemente abro el editor de Canal Alfa para cada capa, aado un punto de control y lo muevo de aqu para all, simplemente para ver si descubro algn efecto interesante que pueda haber escondido. En algunos casos puede que tengas una idea concreta en mente antes de empezar el fractal y ya sepas como deberas usar el Canal Alfa para conseguir ese efecto. Frederik Slijkerman hizo exactamente eso en esta imagen que tambin pertenece al primer Reto (cuyo propsito es explorar esta prestacin). Aqu estn las diferentes capas:

...y este es el aspecto que tienen combinadas con modo de mezcla Multiply al 100% de opacidad:

Pero mira lo que sucede cuando Frederik edita el Canal Alfa:

No solo mantiene los rayos dorados de la capa superior mezclados con la imagen Phoenix Julia que hay debajo, ahora se alternan con rayos del color de la capa inferior. Moln, eh !?! stos son apenas tres ejemplos de la utilidad del Canal Alfa. Prueba a abrir los archivos de parmetros de estas imgenes en UltraFractal y juega con ellas. Prueba entonces a crear tus propias imgenes del mismo tipo con las que puedas experimentar: Haz una imagen con dos capas idnticas, excepto por el gradiente. Haz una imagen de dos capas, utilizando algoritmos de coloreo diferentes para cada una. Haz una imagen de dos capas en la que cada capa tenga diferente localizacin y/o formula

En cada caso, abre el editor de Canal Alfa de la capa superior, aade uno dos puntos de control y fjate en cmo interactan los colores. No te olvides de probar con diferentes modos de mezcla. Cuanto ms practiques con el Canal Alfa (jugando con estos tres ejemplos o experimentando por tu cuenta) ms cmodo te irs encontrando. Puedes encontrar muchos ms ejemplos de cmo utilizar el Canal Alfa en Challenge #1 Gallery (Galera del Reto 1).

Tutorial de Ultra Fractal -- Uso de Transparencia con Transformaciones

Este tutorial asume que ya ests familiarizado con trabajar con capas y usando y estableciendo transparencia mediante el botn Solid Color en las pestaas Inside y Outside.

En mi mente, yo divido las transformaciones en dos categoras. Estn aquellas que modifican tu imagen con efectos de caleidoscopio, simetra, mosaico, sesgado o estirado (etc., etc., etc.), y te dejan con una imagen llena con un diseo (reas interiores y/o exteriores de tu fractal). La otra categora incluye transformaciones como "3D Mapping" de Frederik Slijkerman, la cual mapea el fractal en una forma (como un huevo, esfera o plano); "Checkerboard" de Sylvie Gallet, la cual alterna cuadrados de tu imagen con cuadrados de color slido en un efecto como tablero de ajedrez; y "Scissors" de Luke Plant y "Clipping" de Damien Jones, las cuales te ayudan a crear mscaras para bloquear partes o dar forma a tu fractal, pero el color y grado de opacidad de esas reas slidas puede ser cambiado usando el botn Solid Color en la pestaa Mapping. Hay muchos lugares en que esto ser til, y yo te mostrar algunos ejemplos luego, pero primero te hablar de lo mismo mediante una imagen de muestra. Digamos que tienes una grandiosa imagen que te gustara enmarcar (bueno, la que voy a usar no es exactamente grandiosa, pero servir para nuestro propsito). Resalta y copia (Ctrl-C) estos parmetros y pgalos (Ctrl-V) en una ventana de Ultra Fractal que contenga un fractal activo.

GoldenHandkerchief { ; Created with Ultra Fractal. ; Copyright 1998 fractal: title="Golden Handkerchief" width=480 height=480 author="Janet Parke" created="August 26, 1998" numlayers=1 layer: method=linear caption="Layer 1" visible=yes alpha=no mapping: center=0/0 magn=1.46788990825688 angle=0 formula: filename="dmj.ufm" entry="dmj-Julia2-Step2" maxiter=1000 percheck=normal p_seed1=0.5/0 p_seed2=0/0 p_switchseeds=no p_pattern=21 p_power=2/0 p_bailout=1E20 inside: transfer=none repeat=yes outside: filename="dmj.ucl" entry="dmj-Triangle" transfer=sqrt repeat=yes p_apower=1 p_aflavor="normal" p_power=2 p_bailout=1E20 gradient: smooth=yes numnodes=4 index=99 color=1144742 index=208 color=0 index=273 color=3158085 index=354 color=14736366 } Ahora ve a la pestaa Mapping y pincha el botn Add (+) para seleccionar una transformacin. Escoge "Clipping" ("Recorte") en la carpeta dmj. Tu imagen se volver

negra temporalmente. No entres en pnico. Lo que necesitamos es establecer algunos parmetros. En este caso, el centro de nuestro fractal es 0,0 as que no tenemos que ajustar el centro de recorte, y la forma de recorte por defecto es un cuadrado, lo cual es justamente lo que necesitamos para poner un marco cuadrado a este fractal, as que ve al parmetro Clipping Right Edge ("Borde Derecho de Recorte") y haz click en el icono cuentagotas. Ahora mueve el ratn para colocar el cuentagotas cerca del borde derecho, en la posicin que quieres marcar el ancho del marco. Poner un borde alrededor de tu imagen es tan simple como esto! Unas pocas notas antes de continuar: Esta imagen ya tena suficiente espacio para colocar un borde. En algunos casos, podras necesitar alejar la imagen ("zoom out") antes de aadir la mscara de recorte a fin de proveer un espacio adecuado alrededor del rea que deseas enmarcar. La transformacin "Clipping" tambin incluye formas de crculo, rectngulo y valo. Con las ltimas dos, necesitars establecer un borde derecho (Right Edge) y borde superior (Top Edge) para definir la forma. Adems, la configuracin por defecto es Clipping Region = Outside ("Regin de Recorte = Exterior"), pero si quisieras bloquear el centro de tu imagen en lugar del exterior, deberas cambiar este parmetro a Inside ("Interior"). Puedes cambiar el ancho de tu borde simplemente haciendo click con el cuentagotas de nuevo y seleccionando una nueva localizacin. Tambin puedes entrar las coordenadas a mano, pero probablemente querrs hacer eso solamente para pequeos ajustes. Puedes cambiar el color de borde pinchando el pequeo icono con un Mandelbrot negro en la pestaa Mapping. Tambin puedes usar otra imagen fractal como borde poniendo esa capa debajo de sta y estableciendo la transparencia de la mscara de recorte a 0. Djame mostrarte lo que quiero decir. Resalta y copia (Ctrl-C) esta capa y pgala en tu fractal con el botn Paste ("Pegar") en la pestaa Layer (Ctrl-V no funcionar esta vez porque UF es lo bastante inteligente para saber que slo tienes los parmetros para una sola capa en tu portapapeles, no los de un fractal entero).

TextureLayer { layer: caption="Texture layer" visible=yes alpha=no mapping: center=-0.777170043945312512/0.126894287109375008 magn=4655.86814435919296 angle=0 formula: filename="Standard.ufm" entry="FastMandel" maxiter=1000 percheck=normal p_Start=0/0 p_Bailout=128 inside: transfer=none repeat=yes outside: filename="dmj.ucl" entry="dmj-Trap" transfer=cube repeat=yes p_trapshape="pinch" p_trapcolor="distance" p_traptype="closest" p_traporder=4 p_trapfreq=1 p_trapcenter=0/0 p_trapdrift=0/0 p_traporbit=0/0 p_movetrap=no p_aspect=1 p_threshold=0.25 p_diameter=1

p_angle=0 p_anglestep=0 p_skew=0 p_skewstep=0 p_trapstart=0 p_trapiter=10000 p_trapskip=0 p_gauss=0 p_gaussr=0 p_gausss=0 p_gausscenter=0/0 p_radialmode="kaleidoscope" gradient: smooth=no numnodes=2 index=86 color=6311968 index=251 color=0 } Pincha y arrastra esta nueva capa de textura para que quede debajo de la capa original y establece el Merge Mode (modo de mezcla) de la capa superior a Normal a 100% Opacity (100% de opacidad). Recuerda, si no puedes ver la nueva capa "Texture", es porque debes establecer la opacidad de la transformacin de recorte a 0! Hazlo si todava no lo habas hecho. Tu imagen debera verse ms o menos como sta (dependiendo del ancho de tu borde):

Es un bonito efecto, pero podemos mejorarlo aadiendo un pequeo borde alrededor del fractal interno que ayudar a delinear este fractal interior de su marco texturado. Puedes ver ejemplos de este efecto en estas dos imgenes de mi Gallery VIII: Delarue y Bratu (usa el botn de regreso de tu explorador para volver aqu). Para crear este efecto, necesitamos aadir otra capa entre la capa de textura y el fractal. Te instruir sobre este paso (ms que slo proveer una capa que puedas copiar y pegar) porque hacer una capa de color slido es una habilidad til para tener a mano. Haz click sobre la capa "Texture" en la lista de la pestaa Layers y luego en el botn Add (+). Esto pondr tu nueva capa en medio de las otras dos. Nombra esta capa algo como "Borde delgado" y establece su modo de mezcla a Normal a 100% de opacidad. Cambia a la pestaa Formula. En este caso, ya estamos usando la frmula "Built-in fast Mandelbrot", pero si no fuera as deberas pinchar el botn "..." y seleccionar dicha frmula de la carpeta Standard. Ve a la pestaa Location y haz click en el botn Reset Parameters (>|