Trastornos alimentarios

7
Trastornos alimentarios: la prevención en la infancia es clave 16/01/2014 Fuente: FAROS Sant Joan de Déu Los trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa o el trastorno por hartazgo se caracterizan, en general, por una alteración de la conducta ante los alimentos, ya sea por exceso o por defecto. Existen diversos factores que los desencadenan, y puede afectar a niños, niñas, mujeres jóvenes y, cada vez más, a adultos. Se consideran graves porque tienen consecuencias físicas, pero también psicológicas y sociales. Los expertos los consideran psicosomáticos, y los engloban en la categoría de trastornos mentales. Un 11% de los jóvenes españoles está en riesgo de sufrir algún tipo de trastorno alimentario. Así lo indica una estimación realizada por la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), que también ha señalado la franja entre los 12 y los 24 años como la más vulnerable y que puede afectar tanto a personas que ya tengan algún problema en su alimentación como a personas totalmente sanas. Según esta misma entidad, unos 28.000

description

trastornos alimentarios

Transcript of Trastornos alimentarios

Page 1: Trastornos alimentarios

Trastornos alimentarios: la prevención en la infancia es clave

16/01/2014Fuente: FAROS Sant Joan de Déu

Los trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa o el trastorno por hartazgo se caracterizan, en general, por una alteración de la conducta ante los alimentos, ya sea por exceso o por defecto. 

Existen diversos factores que los desencadenan, y puede afectar a niños, niñas, mujeres jóvenes y, cada vez más, a adultos. Se consideran graves porque tienen consecuencias físicas, pero también psicológicas y sociales. Los expertos los consideran psicosomáticos, y los engloban en la categoría de trastornos mentales.Un 11% de los jóvenes españoles está en riesgo de sufrir algún tipo de trastorno alimentario. Así lo indica una estimación realizada por la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), que también ha señalado la franja entre los 12 y los 24 años como la más vulnerable y que puede afectar tanto a personas que ya tengan algún problema en su alimentación como a personas totalmente sanas. Según esta misma entidad, unos 28.000 jóvenes están mostrando en la actualidad alguna conducta de riesgo. Como ejemplo, en Cataluña se atendieron y trataron unos 3.000 casos en 2012.Las estadísticas se han estancado en los últimos años, logrando, al menos, que el número de casos se estabilice. No obstante, las autoridades

Page 2: Trastornos alimentarios

sanitarias aún señalan como prioridad que se inicie un descenso de las cifras. La familia tiene que estar alerta ante un posible caso. Uno de los principales síntomas es que los hábitos de alimentación se alteran, y la relación del afectado con sus familiares cambia. Además, se produce una desadaptación al entorno de forma paulatina, que puede culminar en un aislamiento de las amistades.La ayuda terapéutica es necesaria en prácticamente todos los casos. Existen varios tratamientos, aunque todos son a largo plazo y algo complicados. Afortunadamente, eso hace que un porcentaje muy importante de los pacientes se recupere. En el caso de la anorexia nerviosa, se estima que un 77% de los casos llega a la recuperación total, mientras que en un 19 % la enfermedad se cronifica. Asimismo, en lo que respecta a la bulimia nerviosa, un 72,2% de los casos se recupera, mientras que en un 21 % el trastorno se hace crónico.Según la  Organización Mundial de la Salud   (OMS), se trata de un problema de salud que afecta de forma especial a las chicas.Concretamente, apunta que es la tercera enfermedad crónica con más prevalencia entre la población juvenil femenina.La prevención de los trastornos alimentarios desde la infanciaUna buena educación dietética desde la infancia ayuda a prevenir la aparición de trastornos alimentarios. Además, detectarlos y tratarlos precozmente mejora mucho su pronóstico.La detección precoz y ponerse en manos de especialistas para seguir un tratamiento adecuado son las mejores armas para combatir los trastornos alimentarios. Sin embargo, es mejor prevenir su aparición tanto en el ámbito familiar, educativo y social.  A continuación se listan algunos consejos para prevenir los trastornos alimentarios ya desde la infancia: 

Enseñar a los niños desde pequeños, tanto en casa como en la escuela, la importancia de unos correctos hábitos alimenticios

Comer en familia  siempre que sea posible, convirtiendo la comida en un punto de encuentro y de reunión para comentar cómo ha ido el día y conversar tranquilamente 

Page 3: Trastornos alimentarios

Los menús deben ser variados e incluir todos los tipos de alimentos necesarios para una correcta nutrición, limitando el consumo de dulces y postres industriales y comida rápida

Ofrecerles verduras y frutas  de forma variada Establecer horarios de comida regulares Fomentar su autoestima.  Es importante que conozca sus capacidades y

limitaciones, y aprenda a sentirse a gusto consigo mismo. Reforzar su autonomía y estimularle para que tenga sus propias opiniones y resulte menos vulnerable a los mensajes de los medios de comunicación y la publicidad. Esto evitará futuros complejos

Comentar con el niño estos mensajes sobre estética y alimentación que difunden los medios de comunicación, razonando lo que es cierto y lo que no, y enseñándole a valorar la salud por encima de los condicionamientos estéticos

Animarle a practicar ejercicio  con regularidad. Es bueno para su salud y le ayudará a mantenerse en forma

Facilitar sus relaciones sociales y su participación en actividades extraescolares, excursiones, visitas culturales programadas por el colegio, etc

Establecer una buena comunicación dentro del ámbito familiar, para que el niño se sienta seguroReferencias bibliográficas:Escriche, E. Un 11% dels joves catalans presenten alguna conducta de risc de patir anorèxia o bulímia. Diari Ara, 11-12-2013.Els trastorns de la conducta alimentària. Generalitat de Catalunya (Canal Salut: els trastorns de la conducta alimentària).

 

Tema: NutriciónTrastornos alimentariosAnor

Consecuencias de salud de los trastornos alimenticios

Los trastornos alimenticios son condiciones serias que potencialmente ponen la vida en peligro y afectan la salud física y emocional de la persona.

Page 4: Trastornos alimentarios

Los trastornos alimenticios no son solamente una “moda” o una “fase”. La gente no “pesca” un trastorno alimenticio por un periodo de tiempo. Son condiciones reales, complejas y devastadoras que pueden tener consecuencias en la salud, productividad y relaciones.

Las personas que sufren de un trastorno alimenticio necesitan ayuda profesional. El tratamiento temprano aumenta las probabilidades de recuperación física y emocional.

Consecuencias de salud de la Anorexia Nerviosa:

En el ciclo de auto-inanición de la anorexia nerviosa, el cuerpo es negado de los nutrientes esenciales que necesita para un funcionamiento adecuado. Por lo tanto, el cuerpo es forzado a disminuir todos sus procesos para conservar energía, resultando en consecuencias médicas muy serias, como las siguientes:

Disminución anormal en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, indicando que el músculo cardíaco está debilitado. El riesgo de falla cardíaca incrementa a medida que la presión y la frecuencia cardíaca bajan.

Reducción en la densidad de los huesos (osteoporosis) que resulta en huesos débiles y frágiles.

Pérdida de músculo y debilidad muscular.

Deshidratación severa que puede resultar en falla renal.

Sensación de desmayo, fatiga y debilidad general.

Cabello y piel secas; la pérdida de cabello es común.

Crecimiento en todo el cuerpo, incluyendo la cara, de una capa fina de cabello conocido como lanugo en un esfuerzo de conservar el calor corporal.

Consecuencias de salud de la Bulimia Nerviosa:

Los ciclos recurrentes de atracones y purgaciones de la bulimia pueden afectar todo el sistema digestivo y llevar a un desbalance químico y electrolítico en el cuerpo que puede afectar las funciones del corazón y otros órganos principales. Algunas de las consecuencias médicas de la bulimia incluyen:

Desbalance electrolítico que puede llevar a latidos cardíacos irregulares y posible falla cardíaca y muerte.

El desbalance electrolítico es causado por deshidratación y pérdida de potasio, sodio y cloro por parte del cuerpo por resultado de las purgaciones.

Ruptura gástrica potencial durante los períodos de atracón.

Inflamación y posible ruptura del esófago debido al vómito frecuente.

Caries dentales y destrucción de los dientes debido al contacto con los ácidos estomacales durante el vómito frecuente.

Page 5: Trastornos alimentarios

Movimientos intestinales irregulares y constipación crónica como resultado del abuso de laxantes.

Úlceras pépticas y pancreatitis.

Consecuencias de salud del Trastorno por Atracón:

El trastorno por atracón usualmente resulta en muchas de las complicaciones médicas asociadas con la obesidad clínica. Algunas de las consecuencias médicas potenciales del trastorno por atracón incluyen:

Presión arterial alta.

Niveles altos de colesterol.

Enfermedad cardíaca como resultado de los niveles elevados de triglicéridos.

Diabetes mellitus tipo II.

Enfermedades de la vesícula biliar.

Efectos psicológicos de los trastornos alimenticiosImagen distorsionada del cuerpoUna característica común entre las personas con trastornos alimenticios, especialmente entre aquellas que sufren de anorexia, es la alteración de la imagen corporal. Mucha gente puede ver a una persona con sobrepeso u obesidad cuando se mira en el espejo, pero en realidad es posible que tengan un grado de delgadez peligroso. Esto puede ser frustrante y perjudicial para el bienestar psicológico de una persona debido al énfasis constante en la perfección. Sin importar cuánto peso se pierda, puede ser que la persona nunca esté satisfecha con su cuerpo.Baja autoestimaLa baja autoestima puede ser un factor que contribuye al desarrollo de los trastornos alimenticios, y también puede ser uno de sus efectos dañinos. Las personas con trastornos de la alimentación pueden sentir que no son lo suficientemente buenas de alguna manera y ven la pérdida de peso como un camino a la felicidad y al éxito. El diálogo interno negativo y el odio a sí mismo que se presentan al sufrir de trastornos alimenticios pueden disminuir la autoestima de una persona.

Aislamiento socialUna de las consecuencias más notables de un trastorno alimenticio es el aislamiento social. Los trastornos alimenticios requieren un alto nivel de secreto para continuar y, por desgracia, hacen que la persona con ese

Page 6: Trastornos alimentarios

problema tenga dificultades para mantener cualquier tipo de relación cercana. Debido al dolor y la preocupación que las personas cercanas sienten por las conductas no saludables, tales como el hambre, los atracones y las purgas, mucha gente se ve obligada a mantener sus trastornos alimenticios en secreto e incluso a mentir a las personas cercanas.

El miedo a subir de pesoOtro efecto psicológico de los trastornos alimenticios es la tendencia de la persona a desarrollar un miedo extremo o fobia al aumento de peso. Esto puede convertirse en un serio obstáculo cuando una persona comienza el tratamiento para el trastorno, debido a que este miedo tiende a interponerse en el camino del deseo de alguien por estar saludable.

Comorbilidades psicológicasLos trastornos alimenticios tienen una alta tasa de comorbilidad, es decir, a menudo se presentan junto con otros trastornos psicológicos. Algunos de los problemas y trastornos que son comúnmente comórbidos con los trastornos de la alimentación son la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo y las autolesiones o automutilaciones. Ya sea que se trate de factores que contribuyen al desarrollo del trastorno alimenticio o productos del mismo, estos trastornos son graves y deben recibir atención profesional, aparte del tratamiento para el trastorno alimenticio.