Trabajo especial 2. el sindicalismo mexicano

21
2012 La Muerte del Sindicalismo Mexicano

description

El sindicalismo Mexicano

Transcript of Trabajo especial 2. el sindicalismo mexicano

Page 1: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

2012

La Muerte del

Sindicalismo Mexicano

Page 2: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………………02

1.1.- EL SINDICALISMO EN MEXICO………………………………………………………………………….…………………..03

1.2.- DEFINICION DE SINDICATO……………..…………………………………………………………………….……………..04

1.3.- CARACTERISTICAS DE UIN SINDICATO…………………………………………………………………….…………….05

1.4.- SINDICATOS A FABOR O EN CONTRA…………………………………………………………………….………………06

1.4.1.- CORRUPCION………………………………………………………………………………………………………..07

1.5.- SITUACION ACTUAL DEL SINDICALISMO MEXICANO…………………………………..…………………………08

1.6.- EL SINDICALISMO Y LA GLOBALIZACION……………………………………………………………………………….11

CONCLUSION……..…………………………………………………………………………………………………………………………19

BIBLIOGRAFIA…….………………………………………………………………………………………………………………………..20

Page 3: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

INTRODUCCION

El presente análisis de investigación, se realiza con la finalidad de entender el

Sindicalismo en México, y para saberlo primero que todo, hay que aprender que es un

sindicato, como se formula y para que, además de analizar cuales son las características

para lo cual fueron creados, todo esto con el fin de notar si se cumplen los requisitos o las

características que debe tener y con esto observar si es necesario o no un sindicato, si

estamos a favor o en contra de su creación y si realmente se esta utilizando para los fines

que fueron creados, este trabajo de investigación acrecentara nuestros conocimientos, así

como también nos dará a conocer quienes son aquellos que utilizan las sindicatos y para

que fines.

Page 4: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

1.1.- EL SINDICALISMO EN MEXICO

Con la industrialización inicio la historia del movimiento obrero, es cuando comienza a

generalizarse la idea de la mano de obra a cambio de un salario, también la quiebra del

sistema feudal con la revolución francesa y el reconocimiento por primera vez de ciertos

derechos de la naciente clase obrera, que busca minimizarlos abusos de la también

naciente burguesía, en 1824 se aprueba la creación de organizaciones obreras, en 1872 se

dieron los primeros intentos de creación del sindicalismo en nuestro país se le conoció

como circulo de obreros y su objetivo fue mejorar el bienestar de los trabajadores en 1876

se creo la confederación de asociaciones de los estados unidos mexicanos, la cual en 1890

dio origen a los primeros sindicatos que tuvo una fuerza de peso que inquieto a Porfirio

Díaz, las consecuencias de este desencuentro fueron las matanzas de Rio Blanco en

Veracruz y Cananea en sonora , los revolucionarios incluyeron en la constitución de 1917

la libertad de asociación, ese fue el momento oficial del nacimiento del sindicalismo

mexicano, es en 1931 cuando se genera la ley federal del trabajo que establece el control

del estado sobre los sindicatos desde ese entonces, se ha luchado mucho por conseguir

mejores resultados y apoyos a los trabajadores lo que costo sangre con los movimientos

ferrocarrileros, y de electricistas desafortunadamente desde el 2000 esto esta en

retroceso.

Con la Revolución Industrial inglesa, cambiaron las formas de producción y organización del trabajo con la introducción de nuevas tecnologías, lo cual dio origen a la organización profesional en sindicatos o trade-unions, para los ingleses. En México, por el desarrollo industrial tardío (1876-1911), la aparición del proletariado industrial ocurrió prácticamente durante esa época. La prohibición, existencia clandestina y después la tolerancia fueron etapas por la que transcurrió, en México, como en otros países, la organización sindical.

La ausencia legislativa en materia laboral, antes de la revolución de 1910, dificultó la existencia de los sindicatos, no así la acción colectiva de los trabajadores que ejercitaron el derecho de huelga aun sin la reglamentación, lo que demuestra, una vez más, la naturaleza de hecho o fenómeno de carácter social que tiene la huelga, no obstante la tendencia existente por reglamentarla. Con el advenimiento de la Casa del Obrero Mundial y la creación del Departamento de Trabajo en 1912, surgieron las bases que prepararían el terreno para la organización jurídica del sindicalismo en la Constitución de 1917, artículo 123, fracción XVI, del apartado A, con base en el derecho de asociación profesional en la ley fundamental, comenzaron a estructurarse para nacer a la vida jurídica, la CROM, CGT, los sindicatos católicos, la UGCOM y la CTM, entre otros. Con posterioridad, surgirían organizaciones independientes del Estado, a las que se pretendió afiliar al Congreso del Trabajo, durante la época del presidente Díaz Ordaz, con la intención del control y sumisión de estas organizaciones, lo cual no ocurrió. Con la muerte

Page 5: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

de Fidel Velázquez y la desaparición de su liderazgo prolongado al frente de la CTM y la inducción económica del modelo neoliberal, a partir de la década de los 80 se hizo necesaria la reorientación de las estrategias de lucha sindical, pero la falta de auténtico liderazgo y representación de las organizaciones obreras no ha respondido a las exigencias de la clase trabajadora, quien ha rebasado en mucho las expectativas de sus líderes, comprometidos en política, con intereses personales y apetencias de poder y riqueza, no de defensa ni de mejoramiento de la clase a la que representan. Es necesario rencauzar hacia el trabajo, como el compromiso permanente, la función del sindicato, para que pueda demostrar su utilidad y sobrevivir como la opción de estudio y defensa, pero también el mejoramiento de las condiciones de trabajo, de las cuales, hasta ahora, ha sido el protagonista.

1.2.- DEFINICION DE SINDICATO

Es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus

intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.

Respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que

están relacionados contractualmente.

Los sindicatos son las organizaciones que se dan los trabajadores para ser representados ante los empleadores, las autoridades y velar por sus intereses comunes. La afiliación a un Sindicato siempre será personal, voluntaria e indelegable.

El concepto de Sindicato antes señalado puede complementarse en el sentido que las Organizaciones Sindicales no sólo pueden tener un interés económico común sino también otros: educacionales, culturales, recreativos y sociales en general; sin embargo, esos fines son accesorios ya que ellos pueden faltar pero no se observa en la práctica la existencia de Sindicatos que no pretendan un fin económico, y aquellos que se han orientado hacia otras motivaciones como por ejemplo que actúan con fines políticos, buscando el derrocamiento de un gobierno o el afianzamiento de otro que les conviene, no hacen sino desnaturalizar o corromper lo propio del Sindicato, debilitando de paso la posibilidad de obtener esa finalidad económica que es su principal misión.

La unidad de la clase trabajadora ha sido siempre la base de su evolución y de sus posibles victorias. La única forma de hacer marchar al proletariado por su propio camino, es la lucha común por "objetivos comunes, que lleva de un modo natural y lógico a la unidad orgánica".

Sin la unidad en las organizaciones sindicales como táctica y sin una meta permanente, los hombres sindicalizados pierden su fuerza de grupo, pues al tener problemas diferentes de trabajo, objetivos y aspiraciones contrarios no participarán del mismo interés y objetivo común. La justificación sociológica de esta tendencia unitaria está en que los problemas de los hombres que viven en el campo del trabajo se mantienen dentro de un nivel que, con poquísimas excepciones y escasas diferencias, coinciden con los de la mayoría de

Page 6: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

ellos. Esto hace que se identifiquen entre ellos por estar involucrados en la misma problemática y tengan tácticas, metas y objetivos análogos para la defensa de sus intereses.

Mientras se mantenga la división en las filas de los sindicatos y entre éstos y las federaciones y confederaciones que los agrupan, la clase obrera seguirá negándose a sí misma la pluralidad de cambiar las estructuras sociales injustas. "El problema fundamental de la clase trabajadora es el problema de la unidad". La unidad sindical-según García Abellán- "pretende asegurar la eficacia total de un ente profesional".

El sindicato único fue producto de los regímenes totalitarios como la Italia fascista, España durante el franquismo y otros países que imitaron estas formas corporativas de organización política y social. El Estado reconoció "un sólo sindicato que representaba la unidad de la profesión". En tales circunstancias, el movimiento sindical unitario es "en derecho o de hecho, obligatorio".

Los partidarios de los sindicatos únicos argumentan que éstos "aseguran la fuerza e independencia del movimiento sindical". Otros piensan que, por lo contrario, engendran abusos y errores. El sindicato único no evita los riesgos de encontrar, en el seno de la organización los que serán designados representantes con diversas tendencias. Un sindicalismo único no estimula la emulación debido a la existencia de varias agrupaciones, puede dejarse ganar por la rutina y olvidar sus objetivos esenciales. La unidad de miembros conduce a la acción totalitaria. La absorción de sindicatos únicos por los estados totalitarios, constituye una prueba manifiesta en estos casos.

Los adversarios del sindicato único han realizado esfuerzos por demostrar el carácter peligroso y autoritario de este sistema que reduce a trabajadores y patrones, la acción "simple y cortante de ingresar o no a un sindicato único". Puede ocurrir, además, que el movimiento sindical "pierda su autonomía, el sentido de sus tradiciones, de su misión".

La unidad sindical es considerada como el desideratum de teóricos y dirigentes sindicales, que pretenden asegurar la eficacia de un ente asociativo profesional determinado.

1.3.- CARACTERISTICAS DE UN SINDICATO

• Finalidad esencialmente económica. Ello significa que la Organización Sindical representa, defiende y promueve aspiraciones e intereses orientados a satisfacer necesidades materiales (alimentación, vestuario, habitación, salud, etc.); no es por tanto, su función propia la representación de una idea política, religiosa o de otro carácter semejante.

• Ámbito laboral. Lo propio del Sindicato es reunir a trabajadores, o sea, a quienes tienen intereses comunes de carácter económico derivados de las relaciones de trabajo.

Page 7: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

• Servicio de un interés privado compatible con el interés público. La Organización Sindical no se constituye para el servicio directo de un interés público sino para el bienestar económico-social de sus asociados, cuidando que ese grupo no resulte perjudicado respecto de otros grupos o sectores que participen en la vida económica y social del país. Eso si que ese interés privado está limitado por el interés público que no puede ser sobrepasado, debiendo la actividad sindical desarrollarse dentro de él.

• Constitución por acuerdo libre de los trabajadores y no por acto de autoridad. Esto quiere decir que cumpliéndose los requisitos que estable la ley, queda constituido el Sindicato, sin que la decisión dependa de la autoridad.

• Poder. Éste está fundado en la mayor cantidad posible de socios que es la base de su financiamiento: en la solidez de su unidad y en la preparación e idoneidad de los dirigentes. El Sindicato necesita ser fuerte en cuanto a la relación laboral que vincula a sus asociados y ello, tanto por la debilidad del trabajador aislado frente al empleador como por la necesidad de no ser avasallado por otros grupos sociales o por excesos de la autoridad.

• Representatividad. Esto significa que el Sindicato debe unir a un sector mayoritario, o al menos importante, de los trabajadores del área económico-social en la cual se ha constituido. Así estará mejor capacitado para conseguir el establecimiento de aquellas normas contractuales que favorezcan los intereses de sus afiliados. Una condición básica para obtener esta representatividad es la unidad del Sindicato, la que se consigue defendiendo sus fines propios por encima de cuestiones ideológicas, políticas, religiosas o personalistas.

1.4.- SINDICATO A FAVOR O EN CONTRA

Los sindicatos con el paso del tiempo se han ido desvirtuando, puesto que para lo

que fueron creados dejan mucho que desear, podemos observar los sindicatos mas

poderosos como por ejemplo en sindicato mas conflictivo del país el SNTE al igual que el

de PEMEX pues se mueve mucho dinero por ejemplo En un trimestre, de enero a abril, el

SNTE recibió 683 millones 108 mil 489 pesos por cuotas de los maestros de acuerdo con el

Informe de Administración y Finanzas presentado en su XXIV Sesión Extraordinaria del

Consejo Nacional, mientras que en el sindicato de PEMEX los empleados le hacen llegar

como beneficio de gastos a Carlos Romero Deschamps la cantidad de 50,000.00 pesos por

hora aproximadamente, que pasa con estas situaciones, primero que nada, los sindicatos

fueron instituidos como una idea magnifica para defender los derechos de los obreros,

cuestión que era de aplaudirse, con el paso del tiempo este tipo de defensa se ha hido

desvirtuando, puesto que estos sindicatos le sirven a empleados buenos como a los malos,

todo lo vemos en la mira microscópica de las instituciones publicas o privadas, cuando

notamos que un empleado sindicalizado no trabaja como un empleado que no lo esta,

esto ¿porque? Definitivamente esa protección que los ampara hace que se sientan los

empleados tan seguros que solo piensan en “A mi no me hacen nada, SOY

Page 8: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

SINDICALIZADO) y por lo tanto se aprovechan de esa situación y simplemente dejan de

cumplir con sus obligaciones laborales.

1.4.1.- Corrupción:

El tema de corrupción en los sindicatos hace remisión inmediata a la maestra Elba Esther Gordillo quien cuenta con una cantidad basta de vituperios. Entre su relación con Salinas de Gortari y la rifa de los hummers, deja espacio para interrogantes como, por ejemplo ¿cuál es su sueldo y por qué no es dado a conocer tal como lo indica el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI )? … tal vez no lo dice por su propia seguridad, Dios no quiera que un día nos la secuestren.

Y ni que decir del sindicato de Petróleos Mexicanos en el que sus dirigentes tienen una Calabaza privada para llevarlos a apostar a las Vegas todos los fines de semana; sin mencionar los más de 40 millones que reciben para festejar el Día de la Expropiación Petrolera.

Y no es una percepción individual… de acuerdo con estudios dados a conocer por el IFAI los sindicatos en México se han convertido en una de las principales fuentes de corrupción y opacidad en nuestro país.

Es difícil generalizar que los sindicatos son malos desde su origen, eso sería demasiado atrevido, sin embargo la corrupción ahí está y aunque no son culpables cada uno de los agremiados, sí lo son quienes se han encargado de dirigirlos.

La situación día a día va empeorando, por que después de todo lo que se lucho por la creación de los sindicatos, para que los obreros tengan una mejor calidad de vida, esto se ha reducido a que los obreros tienen que pagar cuotas y a demás mantener económicamente en manera desmedida los gastos de sus principales dirigentes, es verdad, los agremiados a los sindicatos no tiene la culpa de quienes imponen esos gastos exagerados, pero así como hacen huelgas para que les aumenten los sueldos, así deberían hacer huelgas para correr a esos dirigentes corruptos.

Hay tanta necesidad entre los trabajadores, que se dejan manejar por personas que no cumplen con los objetivos básicos y características básicas de sus sindicatos para con sus agremiados.

La muerte del sindicalismo mexicano, en mi manera de pensar inicia justo cuando los dirigentes utilizan a este para sus fines personales, para enriquecerse con las cuotas de los agremiados sindicalizado, lo cual se ha notado como lo mencionaba anteriormente en los sindicatos mas fuertes del país como lo son: el SNTE y el sindicato de PEMEX.

Page 9: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

Según el historiador y líder sindical en alguna época, Vicente Lombardo Toledano el

movimiento sindical en México se ha transformado a lo largo del tiempo, afirma que la

historia del sindicalismo se puede clasificar en 5 etapas fundamentales ya que este

movimiento es el resultado del desarrollo de la economía y del país en general, así como

de los movimientos obreros. Las etapas son las siguientes:

“1.- La primera etapa es la del nacimiento de las primeras organizaciones sindicales de

finales del siglo XIX, cuya lucha se reducía a exigencias de carácter puramente económico

en medio de una feroz represión.

2.- La segunda, con la creación de la primera central sindical, la CROM, la cual quedó

constituida en 1918 y estaba influenciada por las tesis anarcosindicalistas. En aquel

momento las fuerzas productivas de nuestro país eran débiles y la economía nacional

entraba apenas en un período de reconstrucción, pasados los cinco dramáticos años de la

lucha armada.

3.- La tercera etapa, con la fundación de la segunda gran central sindical, la CTM, en 1936,

y se mantuvo unida, militante y con clara ideología proletaria hasta los últimos años de la

administración del presidente Manuel Ávila Camacho.

4.- La cuarta etapa se caracteriza por la división del movimiento obrero, desde la

administración de Miguel Alemán, que ha subsistido hasta hoy. El sindicalismo se convirtió

en numerosas fracciones dispersas y antagónicas, cuyos dirigentes, en buena proporción,

sólo aspiraron a ocupar cargos públicos o a lograr privilegios personales.

5.- La quinta etapa, corresponde al inicio de la aplicación del proyecto neoliberal. Los

neoliberales por su lado, están tratando de conformar nuevas organizaciones sindicales y

centrales bajo el pretexto de crear un nuevo sindicalismo, señalando como enemigo

principal el corporativismo”.

1.5.- Situación actual del Sindicalismo Mexicano

Los sindicatos han pasado por una gran evolución, comenzaron desde las pequeñas

asociaciones de campesinos y obreros, después fueron grupos mas grandes y con ideales

firmes y propósitos bien definidos como los distintos organismos funcionales que se

crearon desde la década de los 20 y posteriormente ahora podemos ver que se

convirtieron en enormes grupos bien estructurados y organizados que funcionan a lo largo

Page 10: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

de todo el país y que poseen mucho poder en las decisiones de las empresas.

Los sindicatos influyen gravemente en las decisiones del gobierno y en su funcionamiento,

contienen mucho poder y buscan explotarlo con aquellas personas que presentan

vulnerabilidad y persiguen fines económicos y políticos, bueno en este caso así es.

La situación actual de los sindicatos en México la podemos resumir en marchas y mera

burocracia, discursos y promesas, que finalmente se quedan en eso, solo promesas, me

refiero a los sindicatos que a diario vemos en la televisión como el Sindicato Nacional de

los Trabajadores de la Educación o el Sindicato referente a la minería, en realidad

desconozco verdaderamente sus fines que hay detrás de las palabras de lucha, igualdad y

condiciones laborales equitativas, sin embargo esa es la imagen que hoy dejan ver a la

sociedad, acuerdos entre el Estado y sus lideres sindicales, movimiento de recursos que

solo se quedan en los altos mandos, me parece que la realidad sindical de nuestro país

referente a su imagen es muy poca favorable y es por eso quela opinión acerca de ellos es

muy poco halagadora.

El sindicalismo en México se ha ido formulando como un cuerpo social de resistencia,

dentro de la cual no se ha permitido el desarrollo económico y estructural del país. Es el

caso de Sindicatos de gran significación, por el número de agremiados y la industria o

actividad a la que representan, tal como el Sindicato de Trabajadores de Petróleos

Mexicanos, mismo que hoy se confronta con el Gobierno por considerar inviables las

opciones de reforma energética que supondrían la privatización de sectores importantes

de la industria petrolera.

En otro caso similar se encuentra también el Sindicato de Trabajadores del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que llegó a una

crisis insostenible, en la cual el sistema de pensiones tuvo que ser reformado en 2007,

para garantizar la estabilidad de dicho Instituto, en el cual tras largo tiempo hubo una

alianza política que derivó en prestaciones que sobrepasaron la capacidad económica de

éste.

Los sindicatos que más existen en México son los gremiales y los industriales y sobre todo

estos se desarrollan en empresas propiedad del Estado como PEMEX o el Sindicato de

Electricistas, entre otros, o también en empresas que dependen del Estado como el

Sindicato de Trabajadores de la UNAM, sin embargo en el interior de las empresas no es

tan común, aunque si existen en las grandes empresas, como es el caso de Volkswagen, y

la razón principal es que desafortunadamente es complicado que las empresas permitan

la asociación de los trabajadores que busquen defender sus intereses ya que de hacerlo

Page 11: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

están poniendo en peligro su empleo y además estas empresas buscan preservar los

derechos de los trabajadores, a diferencia de las empresas del Estado las cuales en

muchas ocasiones provocan que las condiciones laborales no sean del todo benefactoras

de la comunidad obrera.

Por todo lo anterior podemos decir que los retos para “el sindicalismo mexicano son

basados principalmente en restructurar sus propios sistemas de representación, mediante

los cuales sean electos personas con capacidades de gestión que permitan conservar

derechos que respondan a realidades económicas claras. Un sindicalismo moderno

implicaría buscar un equilibrio entre el derecho laboral y los modelos económicos que

implican mayor capacitación y especialización.”

Las constantes transformaciones de las formas de llevar a cabo una relación de trabajo,

debido a la tecnología, nuevas disposiciones legislativas, etc., obligan a la restructuración

del sistema productivo del país en general y por lo tanto también las formas tradicionales

de organizar un sindicato, establecer nuevas formas de elegir a sus representantes,

establecer técnicas que le permitan a los trabajadores conocer los beneficios de formar

parte de un sindicato, cuales son los costos de afiliarse, las obligaciones y

responsabilidades que se adquieren, pero siempre persiguiendo el fin de procurar

preservar y mejorar sus derechos en todo el esplendor que permita la ley y dejar a un lado

el sentido político que actualmente se les da y que tanto limita el funcionamiento preciso

y eficaz en algunos aspectos del gobierno sobre todo en materia laboral, en donde la crisis

a hecho merma gravemente a la economía del país, y una forma de sacarlo de ahí es

promoviendo y apoyando a las empresas proveedores de empleos.

En cuanto a los sindicatos de las empresas privadas es mucho más complicado hacer un

análisis porque los elementos que giran alrededor de la relación que existe con la otra

parte, patrones u obreros, no es tan publica como en los sindicatos del Estado, sin

embargo es importante decir que existen factores que bloquean la posibilidad de

organizar grupos de trabajadores en estas entidades, por mencionar algunos se puede

citar el tamaño de las empresas que cuando son muy pequeños se vuelve innecesario un

organismo sindical, las formas de contratación, la flexibilización del tiempo de trabajo,

entre muchos otros factores.

Fortalecer la capacidad reivindicativa de los sectores estratégicos de la nueva economía

podría servir de estímulo para una renovación del sindicalismo, de sus formas de

organización y de sus formas de acción.

En nuestros días es común observar en las noticias personajes representantes de

sindicatos como Elba Esther Gordillo, Napoleón Gómez Urrutia o Carlos Romero

Page 12: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

Deschamps, que solo hablan sobre la defensa de las causas de los obreros, sin embargo

por otro lado vemos los beneficios que el ser líder de un sindicato les aporta, hace poco

días salió a la luz publica la entrega de camionetas de lujo a los lideres sindicales del SNTE

para que realicen sus actividades, esto me parece muy lamentable porque ese dinero

lamentablemente sale del bolso de los afiliados o de los impuestos de cada mexicano

contribuyente.

En conclusión podemos afirmar que los sindicatos en México atraviesan por una grave

dualidad, por un lado tienen un poder bastante vasto, cuentan con una presencia en el

plano político y social en el país muy importante y por otro atraviesan por una grave

desconfianza por parte de la sociedad por las acciones no muy benefactoras para las

sociedades obreras que realizan los lideres de estos grupos, es por esto que su imagen

esta muy dañada a nivel social. En cambio para poderse adaptar a las transformaciones

constantes que el país en el aspecto económico, político y social atraviesa es necesario

una restructuración de raíz para adecuarse a las nuevas necesidades que esto provoca, no

en perfeccionar sus intereses particulares políticos sino en hacer algo por cambiar la

situación laboral en la que se ve inmersa nuestra nación.

1.6.- El SINDICALISMO Y LA GLOBALIZACION

La globalización incluye lo que se ha llamado “crecimiento sin empleo”, que se explica

por;

a) La aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de producción y gestión de las

empresas y

b) por la adecuación competitiva de las empresas a los mercados “globalizados”. Se trata

de un fenómeno mundial, con epicentro en los países desarrollados, con prolongaciones

en los países del Sur. Por lo tanto, el concepto de “crecimiento sin empleo” sólo puede

ser comprendido como componente de la lógica de la economía.

Desde inicios de la década del setenta comenzaban a ser visibles dos nuevas realidades

en la economía y en las empresas, a saber: la aplicación combinada en las fábricas y

oficinas de la robótica, la automatización y la introducción de la informática a los

procesos y productos estaban señalando el inicio del fin del fordismo y el nacimiento de

formas de trabajo en las que el capital constante se autonomiza relativamente del

capital variable. O sea, el “trabajo muerto” (máquinas, instalaciones, etc.) se desarrolla

ahora a expensas del “trabajo vivo”, esto es, la fuerza de trabajo. El aumento de la

productividad del trabajo descansaría en la aplicación masiva de las nuevas tecnologías,

a expensas del número de trabajadores ocupados en las empresas. Al mismo tiempo se

imponían los sistemas de producción y gestión japoneses (toyotismo, just-in-time, etc.)

que valorizaban:

Page 13: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

a) El involucramiento de la fuerza de trabajo en los procesos de producción a través de

nuevas formas de organización y participación (por ej., círculos de calidad) y

b) nuevas modalidades de remuneración (plus salarial por conocimientos profesionales,

plus por aportes a la innovación, etc.) en detrimento de otras formas de remuneración

tradicionales (bonificaciones por antigüedad y de In-Ausentismos).

También se da inicio a nuevas regulaciones del tiempo de trabajo como la anualización

de la jornada y la ampliación de la jornada semanal de trabajo a empresas de servicios

(supermercados, shopping-centers, etc.). Dado que estos cambios en la organización del

trabajo sólo serían posibles a través de nuevas formas de disciplinar de los trabajadores.

El objetivo es recuperar la autoridad empresarial para montar empresas “ágiles”,

capaces de adaptarse a los cambios en los mercados, reduciendo costos y riesgos. Nace

así la llamada “empresa de variedad”, en oposición a la rigidez de la empresa fordista de

producción estandarizada. Se da inicio así al “desempleo tecnológico”.

La transformación de las empresas coincide en Europa con el fin de los “treinta años

gloriosos” iniciados con la reconstrucción económica a partir de 1945: en los años '70 el

estancamiento de las economías de los países industriales es persistente y las fórmulas

keynesianas de recuperación a través de la expansión de la demanda efectiva ya no

resultan eficientes. Así, tanto la aplicación de una parte sustancial del excedente

económico utilizado para financiar el gasto social como también ciertos derechos

laborales (salario mínimo, salario vital y móvil, indemnizaciones por despidos, etc.) son

considerados como costos salariales que bloquean la acumulación y la inversión

tecnológica, esto es, la transformación de las empresas. Así, toda la estructura del

Welfare State de inspiración keynesiana y socialdemócrata comienza a ser criticada

desde las usinas ideológicas del neoliberalismo. Ahora ya no son imprescindibles los

grandes pactos laborales tripartitos y bipartitos, necesarios en la postguerra para dotar a

los regímenes económicos de la base social necesaria y la paz laboral. Así, se despliega

en Europa Occidental, bajo inspiración ideológica de la derecha política y empresarial,

una gigantesca operación mediática acusando a la socialdemocracia y los sindicatos de

frenar el progreso económico y social por defender las llamadas “rigideces” en el

mercado de trabajo.

El neoliberalismo da carta de ciudadanía a la llamada “flexibilidad laboral”. Este

concepto ambivalente expresa tanto la necesidad objetiva de producir cambios en el

contenido, organización y reglamentación del trabajo asalariado como la finalidad

empresaria de aumentar su poder y debilitar a los sindicatos a través de la desregulación

del mercado de trabajo introduciendo formas de precariedad laboral . Se generaliza así

la idea simplista que sólo la “flexibilidad laboral” puede resolver el desempleo al

abaratar los costos salariales. La fórmula es exportada a los países del Sur, donde lo que

Page 14: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

predomina en el mercado de trabajo es la informalidad y las restricciones a las

negociaciones colectivas, que nada tienen que ver con el bloqueo a las inversiones en las

empresas, sino que, por el contrario, son más bien manifestaciones de capitalismos

atrasados.

En los años setenta, los sindicatos europeos, norteamericanos y de otros países de

industrialización intermedia (Argentina, Brasil, Nueva Zelanda, Canadá, etc.) reaccionan

inicialmente frente a la ofensiva ideológica neoliberal con la defensa irrestricta de los

valores del viejo Welfare State y los pactos de negociación laboral. Se trata de una

reacción defensiva. La “revolución conservadora” con epicentro en EE.UU.

(“reaganismo”) y Gran Bretaña (“thatcherismo”) está en condiciones, especialmente por

su fuerza ideológica, de penetrar en segmentos de trabajadores asalariados que

comienzan a aceptar la primacía de los valores del individualismo y la competencia, en

detrimento de los valores de solidaridad de clase. La dispersión estructural que el

desempleo genera, combinada con la disminución del empleo industrial, erosionan la

vieja cultura obrera, basada en tradiciones socialistas, comunistas y sindicalistas, y dan

origen a una nueva “cultura del trabajo”, basada ahora en aceptar la inestabilidad y

movilidad en el empleo como un “valor positivo”, como una forma de liberarse de las

cadenas del trabajo monótono de por vida. Esta nueva cultura del trabajo se extiende

principalmente entre los jóvenes como valores “libertarios”, en tanto las rápidas

mutaciones en el mercado de trabajo y los mayores niveles de capacitación permitan a

los jóvenes sobrevivir con empleos eventuales.

Sin embargo, desde fines de los años ochenta comienza un replanteo teórico en el

interior de los partidos y movimientos sindicales, principalmente en Europa Occidental,

pero también en EE.UU. y en países del Sur. El replanteo teórico abarca varios asuntos,

interdependientes pero específicos y particulares, a saber:

a) se acepta que los cambios e innovaciones en las empresas contienen aspectos

revolucionarios, y que es necesario operar sobre ellos para contar con una plataforma

sindical apta para reinstalar la centralidad de la fuerza de trabajo asalariada; comienza

así una profunda revisión de las prácticas sindicales;

b) se percibe que, bajo las variadas formas de limitación del trabajo asalariado como la

reducción de plantillas, el desempleo y el desplazamiento de trabajadores hacia la

búsqueda de trabajos eventuales, se está viviendo el inicio del fin de la forma de

trabajar, basada en el “empleo de por vida”, inherente al capitalismo industrial;

c) se percibe que se está agotando un tipo de sindicalismo que basaba su representación

sólo en la fábrica y en grandes sindicatos de rama. Ahora, al tiempo que se renuevan las

prácticas sindicales específicas al trabajo asalariado en las empresas, es necesario

abordar desde una perspectiva “socio-política” las variadas demandas que se originan en

mercados laborales fragmentados, y a los intentos de legitimar nuevas formas de

Page 15: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

trabajar, asociadas a la potencialidad de nuevos movimientos sociales como el

ecologismo y el feminismo, y otras. Así, un torbellino de nuevas ideas se hace presente

en el mundo de los sindicatos para fundamentar un sindicalismo “socio-político”.

La validez de paradigmas laborales, sociales y políticos para una nueva teoría del

progreso descansa en el atributo de universalidad, que es la condición necesaria para

una confrontación política creíble y viable frente a la universalidad del neoliberalismo y

la revolución conservadora. La efectividad de esos paradigmas reside, en última

instancia, en si dan cuenta y plantean respuestas para resolver las contradicciones que

se generan en un mundo del trabajo globalizado. Por eso, los debates sobre el trabajo en

el interior de la izquierda y los sindicatos progresistas se desarrollan en el escenario de la

mundialización y la regionalización: estos debates se centran en el concepto y efectos de

la llamada net-economy o “nueva economía” sobre el sistema-mundo.

El trabajo a tiempo parcial se ha transformado en muchos países en la herramienta para

incorporar masivamente a la mujer al empleo asalariado, dando lugar a la lucha por

derechos laborales específicos al doble trabajo femenino (fábrica + hogar). En algunos

países, como Holanda, el trabajo a tiempo parcial para los trabajadores en general se

está transformando en una respuesta interesante para hacer corresponder los aumentos

de la productividad del trabajo con la disminución de la jornada laboral. Por último, el

objetivo de reducir la jornada de trabajo, que incluye en la mayoría de los casos una

disminución salarial, se está convirtiendo en varios países europeos en un interesante

proceso de cambio en la “cultura de empresa” en la que empresarios y trabajadores

discuten como preservar los estándares de productividad y competitividad con jornadas

de trabajo más reducidas. Como es sabido, la disminución de la jornada de trabajo no

puede crear empleo masivo , pero sí ser una respuesta correcta a los nuevos estándares

organizativos de los procesos productivos y de organización del trabajo que se

corresponden con el impacto de la tercera revolución tecnológica sobre las empresas .

Así, la antigua tesis de que las innovaciones tecnológicas objetivamente crean las

condiciones para que el capital muerto vaya liberando de sus cadenas al capital vivo a

través del acortamiento de la jornada laboral, se abre camino a través de formas

originales: la legislación laboral, los acuerdos marcos, o la negociación colectiva, o un

mix entre esas instituciones laborales.

Resulta cada vez más evidente que el agotamiento de los antiguos yacimientos de

trabajo fordistas está planteando que en el futuro, junto al empleo asalariado, se

requiere el desarrollo de nuevas formas de trabajar que, hasta la actualidad, eran

algunas inexistentes (por ejemplo el teletrabajo contractual) u otras subordinadas a la

lógica del proceso de acumulación y realización del capital (por ejemplo, el

cooperativismo, los micro emprendimientos, las cooperativas de trabajo, etc.).

Detengámonos un poco sobre el tema de las nuevas formas de trabajar porque están

generando importantes mutaciones en las sociedades de los países industrializados, en

Page 16: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

particular los europeos, desarrollando el asociacionismo y redes laborales de

cooperación interprofesional. Los movimientos por nuevas formas de trabajar se

expanden como parte de nuevas formas de vivir en las que ciudades de escala

intermedia o áreas rurales se interconectan a través de redes y cadenas productivas de

comercialización, información, etc. Es posible que estas nuevas realidades productivas

aceleran la pérdida de importancia de las “ciudades fábricas” propias de la sociedad

industrial.

Es cierto que los sindicatos deberán acelerar el actual proceso de cambios en sus

plataformas, estructuras y metas de acción, para recuperar su centralidad política en el

mundo del trabajo. Esta necesidad es común a los sindicatos de los países

industrializados como a los de países subdesarrollados y dependientes, por eso incluye

componentes programáticos comunes, dentro de la diversidad de tipos de sindicalismo.

Se puede afirmar —esquemáticamente— que esos componentes programáticos

comunes se concentran en tres grandes áreas, a saber:

a) En relación a las empresas, los sindicatos tienen que liderar los procesos de

transformaciones tecnológicas y el impacto sobre la organización del trabajo, dando

cuenta de hechos nuevos como la formación de las empresas de “variedad” y just-in-

time, el trabajo en equipos, los sistemas de remuneración por capacitación y

participación en las innovaciones tecnológicas, etc. Dicho de otra manera: los sindicatos

necesitan liderar la revolución tecnológica desde las empresas, para conservar su

capacidad de negociación con los empresarios ahora con énfasis en la demanda de

democratizar la gestión en las empresas;

b) En relación a los cambios en el trabajo que están potenciando otras formas de

trabajar no asalariadas e independientes, los sindicatos necesitan acentuar su actual

orientación socio-política, esto es, su capacidad de:

a) representar diferentes categorías de trabajadores asalariados, y

b) asociarse con las iniciativas que se generan en las sociedades para desarrollar

las nuevas formas de trabajar no asalariadas que hemos comentado;

c) La fuerza del sindicato se basa en su representatividad en las empresas y en las ramas

y sectores económicos. Por la globalización y la mundialización y formación de unidades

regionales, se fortalece la importancia de las confederaciones sindicales mundiales o

regionales para negociar con las organizaciones interestatales y empresarias

internacionales con las empresas multinacionales.

Un aporte importante para que la globalización incluya la igualdad, la no discriminación y

la erradicación de la pobreza ha sido sintetizada por la Confederación Internacional de

Organizaciones Sindicales Libres, CIOSL, en el reciente documento tratado en su XVII

Page 17: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

Congreso Mundial, “Convertir la visión en una realidad: prioridades de la CIOSL en el

siglo XXI”. Estas prioridades serían:

a) Lograr un mundo democrático, en el cual los gobiernos desde el nivel local hasta el

nacional sean responsables y den cuenta de sus actos frente a los ciudadanos. En este

contexto, el respeto a los derechos básicos de los trabajadores es un componente

esencial de la democracia y una herramienta fundamental para que la democracia sea

económica, política y social.

b) Lograr que las mujeres logren la plena igualdad, dentro de lo que es necesario

destacar los derechos de la mujer trabajadora: sin duda que el siglo que se inicia se

caracteriza por el incremento de la participación política, cultural, social y laboral de la

mujer, y que este proceso aumentará su participación en gobiernos, partidos políticos y

organizaciones socio laborales, entre ellas los sindicatos.

c) En los años venideros es previsible un gran debate mundial sobre nuevos contenidos

en la relación entre empleo y trabajo. En efecto, la economía neoliberal puede estimular

una revolución productiva, pero no generar empleo. La fábrica taylorista desaparece. Por

eso ahora es necesario para generar empleo pensar en la combinación entre empresas

de alta tecnología y redes asociativas de pequeñas empresas que generen empleos, y al

mismo tiempo amplíen la base productiva de las economías nacionales integradas en la

mundialización. Como resultado de los cambios en el mundo, es también necesario

“globalizar y articular el empleo y las nuevas formas de trabajo”. Se trata de un “desafío

civilizatorio” en el que deben participar activamente los sindicatos.

d) Los sindicatos aspiran a que esos cambios en la estructura y organización del trabajo

sean parte de un mundo que garantice la sustentación del medio ambiente para las

generaciones futuras.

e) Y por último, el viraje hacia un mundo solidario implica que la globalización requiere

de una presencia destacada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el

sistema de relaciones internacionales y sus instituciones. En este punto se localiza la

cuestión de la llamada “cláusula social”, término vigente y que se define por la aplicación

de convenios básicos de la OIT al comercio, las inversiones y la política a nivel mundial.

En el mencionado documento de CIOSL se dice que para cambiar el mundo “debemos

cambiar nosotros”. Esto atañe a lo que se ha denominado “sindicalismo socio-político”,

es decir, un sindicalismo que se apoya en sus tradiciones, pero que se plantea ahora

representar a diversas categorías de trabajadores asalariados o microempresarios,

especialmente los que desarrollan sus actividades en el enorme y variado sector informal

de la economía.

En la última década se han yuxtapuesto dos fenómenos laborales de distinta naturaleza,

pero que se plantean erróneamente como idénticos, a saber:

Page 18: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

a) el creciente fenómeno de expansión y cristalización del llamado sector

informal en los países del Sur (y también en áreas subdesarrolladas de algunos países

industrializados), y

b) el agotamiento de los tradicionales yacimientos de trabajo asalariado

generados por el impresionante desarrollo industrial y de servicios a partir de la Segunda

Guerra Mundial, que a nivel de la organización del trabajo se conoce como “fordismo” y

a nivel social como “sociedad industrial”. Se trata de dos fenómenos diferentes, aunque

suelen encontrarse en una intersección común: el desempleo y la precarización del

trabajo. En el caso de los países de América Latina, los cambios mundiales en la

organización del trabajo se expresan a través de una también particular combinación

entre procesos de modernización segmentaria de las empresas que incorporan nuevos

procesos y productos, con la crisis económica que impide un desarrollo económico

sostenido y que incluye el dramático hecho de que el trabajo, y como parte de él el

empleo, sólo aumentan en el sector informal de la economía.

Desde hace más de una década diversos movimientos sindicales plantean la

necesidad de incorporar formalmente al nivel de convenios colectivos de trabajo la

problemática del sector informal. Se trata de voces que, afirman con razón, que el

mundo de las empresas informales ocupa un lugar cada vez mayor en la generación de

empleos, aunque de baja calidad, mientras que las empresas del sector formal ya no

crean empleo masivo. Esas voces aducen que es necesario atender la nueva realidad del

trabajo y el empleo en el variado escenario que agrupa a pequeñas empresas, empresas

familiares, cooperativas de trabajo, y otras formas de asociacionismo en las que la

informalidad es la forma predominante de existencia de las empresas y las relaciones

laborales. Una parte de las empresas informales contrata personal asalariado.

Ahora bien, una visión correcta del mundo socio laboral informal requiere un

enfoque multifacético, porque para que el sector informal evolucione hacia formas de

trabajo reguladas se requieren políticas de apoyo a inversiones productivas, políticas de

financiamiento a las empresas, políticas de difusión de las innovaciones productivas,

políticas de fomento del cooperativismo y asociacionismo, políticas de capacitación en

las distintas categorías de trabajadores involucrados en el sector informal, etc. Por lo

tanto el sector informal abarca cuestiones no sólo de la OIT, sino de las instituciones del

sistema internacional en su conjunto , en particular la ONU, el Banco Mundial, el BID,

etc. De allí que, por ejemplo, en la región latinoamericana la ORIT-CIOSL (filial de la

CIOSL) haya caracterizado su política hacia el sector informal como “estrategia de

objetivos múltiples”.

Los sindicatos sólo se interesarán realmente en esta tarea si están seguros de que

bajo la demanda de organizar el sector informal no se esconde el objetivo neoliberal de

“vaciar” a los sistemas jurídico-laborales de su capacidad de regular las relaciones

jurídico-laborales entre empresarios y trabajadores. Desde hace varias décadas, desde el

Page 19: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

campo neoliberal se ha planteado que el sector informal de la economía es un factor

dinámico del crecimiento económico, mientras que los sindicatos serían un elemento

retardatario para el progreso de las empresas. Este argumento neoliberal es falso.

Porque se trata de empleos de baja calidad, inaceptables para promover la

modernización integrada y la cohesión social. Si en cambio, los sindicatos observan que

existe una clara disposición de gobiernos y empresarios en el de implementar políticas

laborales en el sector informal que sean parte de una modernización integral, y que

también están interesados en promover el cooperativismo y el asociacionismo en todas

sus formas, fenómenos en los cuales el movimiento sindical se ha involucrado desde

fines de del siglo pasado en Europa y en muchos países insuficientemente

industrializados, entonces será posible iniciar un gran debate a favor de normas y

políticas laborales progresistas para el sector informal.

Page 20: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

CONCLUSION

Los sindicatos fueron creados en su momento por personas que realmente querían que

los derechos de los trabajadores se respetaran, que verdaderamente el factor humano

fuera de suma importancia para las empresas como debería de serlo actualmente, y

ahora lo que provoca el ser sindicalizado, es miedo a los empresarios, debido a lo que un

sindicato de ha convertido, falsedad, corrupción, enriquecimiento de los dirigentes, los

cuales sínicamente manejar las cuotas sindicales. Creo que debido a los cambios en el

mundo gracias a la globalización, los sindicatos han dado un giro radical a lo que

antiguamente eran ahora las necesidades son distintas, y así como las formas de

integrarse, la globalización trae consigo muchos cambios.

Las organizaciones sindicales se apoyan en los trabajadores asalariados. Pero no se agota

en esta acción sindical, porque los sindicatos plantean simultáneamente la necesidad de

políticas públicas para fomentar las innovaciones y la productividad en las diferentes

empresas del sector informal. Por eso también la ORIT-CIOSL plantea la necesidad de

que los sindicatos eleven propuestas para el sector informal a los gobiernos, y

simultáneamente establezcan acuerdos programáticos sobre el tema con las

organizaciones empresarias y las ONG's especializadas.

Page 21: Trabajo especial 2.  el sindicalismo mexicano

La Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo MexicanoLa Muerte del Sindicalismo Mexicano ����

��

BIBLIOGRAFIA

http://suite101.net/article/los-sindicatos-en-mexico-a1023

http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/hisder/cont/14/cnt/cnt3.htm

Ley Federal del Trabajo. Primera Edición. Ediciones Fiscales Isef. México, D.F. 2006.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1903-globalizacion-y-

sindicalismo-la-antesala-de-una-revolucion-en-el-concepto-de-trabajo.html