Trabajo credito agricola en venezuela

9

Click here to load reader

description

Trabajo credito agricola en venezuela

Transcript of Trabajo credito agricola en venezuela

Page 1: Trabajo credito agricola en venezuela

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Tecnología de Producción Agroalimentaria.

Finanzas y Avalúos de Proyectos Agrícolas.

Sección 12-01.

6to Trimestre.

Profesor:

Freddy Soto.

Alumnos:

John Galindez.

Angel Arrieta.

San Carlos del Zulia, 09/03/2013.

Page 2: Trabajo credito agricola en venezuela

El crédito agrícola:

El crédito agrícola es un instrumento económico encaminado a proveer a la

agricultura (cultivos, ganadería, forestación, pesca y actividades afines) los

recursos financieros necesarios, cuando el productor carece de capital propio

suficiente. El crédito agrícola se encarga de propiciar recursos suplementarios en

condiciones tales que el crédito ayude al productor y éste garantiza el reintegro en

las épocas convenidas. La principal finalidad de esta provisión de fondos es lograr

la mayor productividad del trabajo humano y de los recursos naturales.

Clasificación:

a) Crédito agrícola de sostenimiento. Satisface en condiciones razonables la

necesidad primaria de capital circulante para la producción agrícola. Se encuentra

principalmente en los créditos agrícolas de avío, cuando se mantiene las formas

tradicionales de cultivo y no se realiza la capitalización.

b) Crédito agrícola de promoción. Trata de modificar progresivamente la estructura

económica de la empresa agrícola dotándola de capital necesario para lograr una

mayor productividad del trabajo humano aplicado a la tierra tratando de modificar,

al mismo tiempo, los métodos tradicionales con el asesoramiento técnico

necesario.

c) Crédito agrícola dirigido. Es realmente una moda del crédito de promoción. Sus

objetivos son lograr modificaciones en los métodos de producción o encaminar a

las nuevas empresas agrícolas.

Formas legales:

Los créditos agrícolas se regulan con el Decreto con rango y fuerza de ley de

crédito para el sector agrícola donde se establecen que El Ejecutivo Nacional, por

órgano del Ministerio de la Producción y el Comercio; concertará con los bancos

comerciales, universales y demás instituciones financieras, dentro del primer mes

de cada año, el porcentaje mínimo de la cartera de crédito que se destinará al

sector agrícola, tomando en consideración los ciclos de producción y

comercialización.

Page 3: Trabajo credito agricola en venezuela

En caso de no lograrse el referido acuerdo, el Presidente de la República, en

Consejo de Ministros, podrá fijar dicho porcentaje, el cual en ningún caso, podrá

exceder del veinticinco por ciento (25%) del monto de las colocaciones crediticias.

En el porcentaje de cartera de crédito destinado al sector agrícola deben estar

incluidos los créditos a mediano y largo plazo.

Los bancos comerciales, universales y demás instituciones financieras, deberán

establecer una tasa de interés para el porcentaje de las colocaciones crediticias

que se destinen al sector agrícola igual o menor al promedio de las tasas

corporativas más bajas de los seis (6) primeros bancos comerciales del país.

Dichas tasas serán certificadas por el Banco Central de Venezuela.

Funciones del Crédito Agrícola:

Las principales funciones del crédito rural se pueden circunscribir en su papel de

capitalización de la agricultura y como un instrumento para la incorporación de

avances tecnológicos:

a. Capitalización de la agricultura:

• Suministra recursos complementarios de lo que dispone el agricultor para

aportarlos a la ejecución del proyecto de inversión previsto.

• Tiene en cuenta la situación económica y social de los agricultores y considera el

dualismo económico, social, cultural y tecnológico que distingue a los productores

marginados con capacidad futura de pago y comerciales.

• Procura el mejoramiento de la agricultura como objetivo técnico y económico

mediante su contribución a la elevación de rendimientos y de la productividad.

• Busca el mejoramiento del nivel de vida incrementando el empleo y el ingreso, y

promoviendo la capitalización y liquidez de los productores marginados con

capacidad futura de pago como objetivo social prioritario.

Page 4: Trabajo credito agricola en venezuela

b. Instrumento para la incorporación de avances tecnológicos:

• El crédito se articula con la asistencia técnica para incorporar avances

tecnológicos a la agricultura, de modo que sea un verdadero instrumento de

desarrollo económico y social.

• El crédito en especie impone la utilización de insumos tecnológicos previstos en

el proyecto de inversión y evita la desviación de recursos.

• El crédito fomenta la capacitación y eleva los niveles de productividad.

Aspectos positivos del crédito en el sector agropecuario:

El financiamiento permite a las empresas agropecuarias la adquisición de

tecnología, provista en forma de maquinarias, equipos e innovaciones en

productos y procesos, así como la capacitación de su personal y mejoras en los

mecanismos de comercialización y mercadeo.

Gracias al financiamiento, se obtiene un mayor aprovechamiento de extensiones

de tierras, que en situación normal un pequeño o mediano productor no podría

trabajar debido a la limitación de sus recursos, por lo que se puede afirmar un

crecimiento de las áreas de producción en el país.

De igual manera, desde una óptica macroeconómica, el financiamiento a grandes

productores contribuye a mejor la tecnificación de sus sistemas de producción, a

incrementar sus niveles de producción y por ende, a satisfacer en mayor escala

las necesidades del mercado en cuanto al rubro que se genera.

Las políticas públicas empleadas por el gobierno nacional, inciden positivamente

en la explotación agrícola y pecuaria, gracias a las tasas de interés asignadas a

las instituciones crediticias propias del Estado, y al control del porcentaje de

créditos que las entidades financieras públicas y privadas deben destinar de su

cartera de constitución.

En el sector agrícola, dadas sus especiales condiciones de explotación, el

financiamiento de las actividades de producción e inversión ejerce una importante

influencia para su consolidación y evolución.

Page 5: Trabajo credito agricola en venezuela

El uso adecuado del financiamiento induce de manera indirecta cambios

tecnológicos que desplazan la función de producción hacia arriba, influyendo

notablemente en la productividad de los factores de producción, especialmente en

cuanto al producto del trabajador a cualquier nivel de insumos.

Órgano a quien le compete el crédito agrícola

A las instituciones financieras tantos públicas como privadas que hacen vida en el

país.

Banco Agrícola:

El Banco Agrícola de Venezuela (BAV), es una institución financiera creada por el

gobierno venezolano para promover el desarrollo social y productivo de la Nación,

a través del financiamiento agrícola con tasas de interés solidarias, requisitos

mínimos y orientación para garantizar el éxito de su plan productivo y su impacto

social positivo en las comunidades y en el mercado nacional, en materia de rubros

agrícolas y pecuarios. El proyecto BAV, fue desarrollado por el Estado, en el

marco de un nuevo modelo de gestión social que fomenta la participación

protagónica del pueblo, en pro de un crecimiento sostenido del sector agrario que

promueva la seguridad alimentaria a lo largo y ancho del territorio nacional.

Este organismo financiero se rige por el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley

del Banco Agrícola de Venezuela promulgado en Gaceta Oficial publicada en el

año 2011, como instrumento legal diseñado para impulsar el modelo socio-

productivo con predominio de la propiedad social como marco de las nuevas

relaciones de producción en el sector agrícola, con el propósito de transformar el

BAV en un banco especializado, dirigido a la optimización de los servicios,

mecanismos de otorgamiento y atención directa de los pequeños y medianos

productores, campesinos, pescadores y acuicultores; otorgando condiciones

especiales de financiamiento más efectivas e incluyentes que las existentes en la

banca privada.

Objetivos del BAV:

Según el artículo 2º del Decreto con rango, valor y fuerza de ley del Banco

Agrícola de Venezuela, C.A., tiene los siguientes objetivos:

como Banca Especializada tendrá por objeto realizar todas las operaciones

inherentes al financiamiento del sector agrícola conforme con lo establecido en el

presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, pudiendo realizar en

Page 6: Trabajo credito agricola en venezuela

consecuencia las operaciones financieras y técnicas en el ámbito nacional,

administrar recursos, fomentar, promover todas las acciones necesarias para

procurar el desarrollo agrícola nacional, estadal, municipal y local para satisfacer

los requerimientos de los subsectores agrícolas vegetal, animal, pesquero, forestal

y acuícola; así como, operaciones de financiamiento para el transporte,

almacenamiento, producción, comercialización de productos alimentarios,

economía popular y alternativa; intervenir en proyectos estratégicos nacionales y/o

programas especiales de financiamiento de acuerdo con las orientaciones del

Gobierno Bolivariano y en general efectuar cualesquiera otras actividades de

intermediación financiera y operaciones de lícito comercio que sean compatibles

con su objeto el cual deberá estar enmarcado en la contribución a la creación de

un modelo socio-productivo socialista que permita que los receptores de

financiamientos o créditos, logren mejorar su nivel de vida.

Funciones del banco agrícola de Venezuela:

• Otorgar créditos y operaciones de financiamientos a los productores y

productoras del sector agrícola y sus diferentes formas de asociaciones, en

especial énfasis a los pequeños productores.

• Otorgar créditos para el financiamiento de actividades agrarias, con plazo de

hasta veinte (20 años).

• Abrir cuentas corrientes a los productores y productoras, campesinos y

campesinas, pescadores y pescadoras en general, a los fines de contribuir a la

bancarización de la población excluida de los servicios bancarios; así como

facilitar la liquidación, manejo y recuperación de los créditos otorgados a los

productores agrarios que habitan en el medio rural, lo cual, le dará un gran

impulso al modelo socio-productivo socialista agrario.

• Otorgar Tarjetas de débito, como un instrumento de movilización de las cuentas

corrientes abiertas a los productores y productoras beneficiarios de créditos.

• Mantener el servicio de puntos de venta, para facilitar la movilización de los

recursos otorgados en créditos.

• Actuar como fiduciario, así como efectuar mandatos, comisiones y otros

encargos de confianza, siempre y cuando, estas operaciones contribuyan al

cumplimiento del objeto del Banco.

• El Ministro con competencia en materia de Agricultura y Tierras tendrá facultad

para autorizar las operaciones no establecidas en la Ley del Banco Agrícola, que

Page 7: Trabajo credito agricola en venezuela

contribuyan a cumplir el objeto del Banco, previa consulta ante el órgano rector de

las Instituciones del Sector Bancario.

Estrategias del banco agrícola de venezuela:

El BAV tiene como premisa fundamental el desarrollo de las actividades agrarias

del país para el alcance de un crecimiento sostenido que garantice la seguridad

alimentaria del país. De allí que promueva este desarrollo, a través del

otorgamiento de créditos de diversos tipos, según la necesidad del solicitante,

entre tales financiamientos tenemos:

Agrocrédito Personal:

Es un financiamiento creado para impulsar la actividad agrícola de los productores

excluidos del sistema bancario tradicional, y para fomentar la producción

autóctona a través de financiamiento de materia prima, insumos, infraestructura de

fincas, implementos y herramientas menores, entre otros.

Características:

* Dirigido a personas naturales y jurídicas

* Monto a otorgar: Hasta Bs. 100.000,00

Beneficios:

* Plazo de pago de acuerdo a la actividad agroproductiva a desarrollar

* Período de gracia según rubro y actividad

* Tasa de interés 4 por ciento

* Solicitud en cualquiera de las agencias o taquillas del país

Agrocrédito de Cooperativa:

Está concebido para otorgar financiamiento para el desarrollo de los planes de

producción agropecuarios diseñados por organizaciones socioproductivas

(cooperativas).

Características:

* Dirigido a Consejos Comunales y Cooperativas.

* Monto a otorgar: Hasta Bs. 1.000.000,00.

Beneficios:

Page 8: Trabajo credito agricola en venezuela

* Plazo de pago de acuerdo a la actividad agroproductiva a desarrollar.

* Período de gracia según rubro y actividad.

* Tasa de interés 3 por ciento.

* Solicitud en cualquiera de las agencias o taquillas del país.

Agrocrédito de Inversión:

Creado para ampliar la capacidad productiva y/o de inversión de las diferentes

áreas del sector agropecuario, a través del financiamiento para el desarrollo de

planes de producción dirigidos a fortalecer o iniciar una actividad en dicho sector.

Características:

* Dirigido a personas naturales y jurídicas.

* Monto a otorgar: Hasta Bs. 1.000.000,00.

Beneficios:

* Plazo de pago de acuerdo a la actividad agroproductiva a desarrollar.

* Período de gracia según rubro y actividad.

Tasa de interés:

4 % para Personas Natural: Campesinas, campesinos, productoras y productores.

3 % para Personas Jurídicas: Consejos Comunales, cooperativas; fundos

zamoranos y otras entidades, asociaciones o empresas.

Agrocrédito de Maquinarias y Transporte:

Dirigido al financiamiento para la adquisición de maquinaria a utilizar en

actividades agropecuarias y transporte utilitario (para traslado de bienes y

servicios relacionados al agro).

Características:

* Dirigido a personas naturales y jurídicas.

* Monto a otorgar: Hasta Bs.F 1.000.000,00.

Beneficios:

* Plazo de pago de acuerdo a la actividad agroproductiva a desarrollar.

Page 9: Trabajo credito agricola en venezuela

* Período de gracia según rubro y actividad.

Tasa de interés:

4 % para Personas Natural: Campesinas, campesinos, productoras y productores.

3 % para Personas Jurídicas: Consejos Comunales, cooperativas; fundos

zamoranos y otras entidades, asociaciones o empresas.

Concepto de asistencia técnica:

Servicio que presta una institución determinada a las fincas de los agricultores a

través de profesionales en agronomía con el propósito de mejorar sus

conocimientos en la agricultura de un producto.