Tlc

48
33 TRATADO DE LIBRE COMERCIO Ana Cantillo De la Hoz Daisy Escobar Martínez Adriana Nosa Gómez Sindy Vargas Pedraza Jorge Ahumada Universidad Del Atlántico Facultad de Ciencias Económicas Barranquilla

description

COlombia

Transcript of Tlc

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Ana Cantillo De la HozDaisy Escobar MartnezAdriana Nosa GmezSindy Vargas Pedraza

Jorge Ahumada

Universidad Del AtlnticoFacultad de Ciencias EconmicasBarranquillaOctubre de 2014

INTRODUCCIN

A lo largo de la historia, la economa ha jugado distintos papeles en la condicin y forma de vida de un pas. Cada pas tiene algunos productos con los cuales son privilegiados y estos hacen por sus atractivos y ausencia en otros pases o sectores, hacen parte tambin de las inversiones que se realizan en el extranjero. Para mayor facilidad de un intercambio econmico, se llegaron a acuerdos comerciales para poder ampliar el mercado entre dos pases. Por medio de este trabajo conoceremos los distintos tratados de libre comercio que Colombia ha firmado con este fin y que actualmente se encuentran vigentes.

INTRODUCCIN................................................................................................. 21. Acuerdo de Promocin Comercial entre la Repblica de Colombia y Estados Unidos de Amrica. Colombia Trade Promotion Agreement......... 6

1.1 Beneficios generales del TLC Colombia-Estados Unidos....................... 6

1.2 Algunos sectores beneficiados: .................................................................... 71.2.1 Agropecuarios.............................................................................................71.2.2 Industriales................................................................................................. 81.2.3 Servicios.................................................................................................... 81.3 Efectos Negativos....................................................................................... 92. Acuerdo de Promocin Comercial entre la Repblica de Colombia y Canad............................................................................................................... 9

2.1 Principales exportaciones a Canad............................................................10

3. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos mexicanos y la Repblica de Colombia................................................................................113.1 Esquemadel Tratado de Libre Comercio Mxico Colombia.....................12

4. Tratado de Libre Comercio entre la Repblica de Colombia y las Repblicas de el Salvador, Guatemala y Honduras......125. Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Chile................................ 136. CAN (Comunidad Andina).......................................................................... 147. Acuerdo de Libre Comercio entre la Repblica de Colombia y los Estados AELC (EFTA)..................................................... 157.1 Antecedentes.............................................................................................. 15.7.2 Alcance del acuerdo.................................................................................... 177.3 Contenido del acuerdo................................................................................ 177.4 Acceso de mercancas................................................................................ 177.5 Servicios e Inversin.................................................................................... 187.6 Temas transversales.................................................................................... 187.7 Acceso a los mercados de bienes agrcolas............................................... 187.8 Accedo a mercados bienes no agrcolas.................................................... 187.9 Contratacin Pblica................................................................................... 197.10 Poltica de Competencia........................................................................... 197.11 Cooperacin y Solucin de Controversias................................................ 197.12 Otros Temas............................................................................................. 198. Acuerdo de Complementacin Econmica N 59 (ACE 59) CAN MERCOSUR.......................................................................................... 208.1 Resumen del Acuerdo.............................................................................. 218.1.1 Antecedentes................................................................................................ 218.1.2 El Acuerdo.................................................................................................... 228.1.3 Programa de Liberacin Comercial.............................................................. 238.1.4 Agricultura..................................................................................................... 238.1.5 Normas de origen......................................................................................... 248.1.6 Defensa comercial........................................................................................ 248.1.7 Normas, reglamentos tcnicos y evaluacin de la conformidad.................. 249. Acuerdo principal sobre comercio y cooperacin econmica y tcnica entre la Repblica de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM)...... 259.1 Exportaciones e importaciones....................................................................... 2510. Acuerdo Comercial entre la Unin Europea, Colombia y Per.................2610.1 Exportaciones e importaciones.................................................................... 2711. Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N 28 entre la Repblica de Colombia y la Repblica Bolivariana de Venezuela................. 2811.1 Exportaciones e importaciones......................................................... 2912. Acuerdo de complementacin econmica N 49 celebrado entre la Repblica de Colombia y la Repblica de Cuba.............................................. 3112.1 Exportaciones e importaciones........................................................ 31

CONCLUSIN...................................................................................................... 33

El Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo comercial regional o sinalagmtico para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases participantes como continentes o bsicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminacin o rebaja de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los pases.

Un TLC no necesariamente conlleva una integracin econmica. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, tambin incluyeron clusulas de poltica fiscal y presupuestaria, as como el movimiento de personas y organismos polticos comunes, elementos ausentes en un TLC.Histricamente el primer TLC fue el Tratado franco-britnico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce tambin la clusula de nacin ms favorecida.

El TLC busca un sinfn de propsitos, los principales objetivos de un TLC son: Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio. Promover las condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversin. Proporcionar una proteccin adecuada a los derechos de propiedad intelectual. Establecer procesos efectivos para la estimulacin de la produccin nacional. Fomentar la cooperacin entre pases amigos. Ofrecer una solucin a controversias.

Actualmente en Colombia, se presentan distintos acuerdos, algunos ya estn vigentes. Otros se encuentran ya sea en ratificacin, en la mira, o estn en negociacin. Estos son cada uno de ellos:TLC's en Vigencia:1. Acuerdo de Promocin Comercial entre la Repblica de Colombia y Estados Unidos de Amrica.2. Acuerdo de Promocin Comercial entre la Repblica de Colombia y Canad.3. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de Colombia.4. Tratado de Libre Comercio entre la Repblica de Colombia y las Repblicas de el Salvador, Guatemala y Honduras.5. Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Chile.6. Comunidad Andina.7. Acuerdo de Libre Comercio entre la Repblica de Colombia y los Estados AELC (EFTA).8. Acuerdo de Complementacin Econmica N 59 (ACE 59) CAN - MERCOSUR.9. Acuerdo principal sobre comercio y cooperacin econmica y tcnica entre la Repblica de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM).10. Acuerdo Comercial entre la Unin Europea, Colombia y Per.11. Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N 28 entre la Repblica de Colombia y la Repblica Bolivariana de Venezuela.12. Acuerdo de complementacin econmica N 49 celebrado entre la Repblica de Colombia y la Repblica de Cuba.

1. Acuerdo de Promocin Comercial entre la Repblica de Colombia y Estados Unidos de Amrica. Colombia Trade Promotion Agreement.

El TLC entre Estados Unidos y Colombia empez a existir desde el 2004, cuando se realiz la primera ronda de negociacin. El proceso de legislacin se dio mediante la aprobacin de la Ley 1143 de 2007 (Por medio de la cual se aprueba el "Acuerdo de promocin comercial entre la Repblica de Colombia y los Estados Unidos de Amrica", sus "cartas adjuntas" y sus "Entendimientos" suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006).Con igual suerte corri el Protocolo Modificatorio del Acuerdo, firmado en Washington el 28 de junio de 2007, y aprobado mediante Ley 1166 de 2007, cuya exequibilidad fue declarada en Sentencia C-751/08.Finalmente, el tratado entre Colombia y Estados Unidos, fue aprobado por el Congreso Norteamericano, el 10 de octubre de 2011, el cual entra en un proceso de traduccin tcnica y modificaciones correspondientes a la aplicabilidad, proceso que dur entre 6 meses a un ao. El proceso culmina con la publicacin del Decreto 993 del 15 de mayo de 2012, mediante el cual se promulga el "Acuerdo de promocin comercial entre la Repblica de Colombia y los Estados Unidos de Amrica", sus "Cartas Adjuntas" y sus "Entendimientos".

1.1 Beneficios generales del TLC Colombia-Estados Unidos: El TLC abre para Colombia el mercado ms grande del mundo en bienes y servicios, con ms de 308 millones de habitantes con un ingreso per cpita anual de US$47.400 dlares. El TLC promueve la inversin nacional y extranjera en Colombia. El TLC es un instrumento permanente, no requiere renovaciones peridicas y por ende brinda estabilidad y predictibilidad en las reglas del juego del comercio de bienes y servicios entre los dos pases. Cuando concluy la negociacin del TLC con los Estados Unidos, se elaboraron mltiples estudios en los cuales se demostr el impacto positivo del acuerdo en el crecimiento econmico, el aumento de las exportaciones y la generacin de empleo calificado y no calificado. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones Colombianas, con 42% de participacin. El sector agropecuario se beneficiar de un mayor acceso al mercado estadounidense, no slo por la eliminacin permanente de aranceles sino tambin por el establecimiento de reglas de juego claras en materia sanitarias y fitosanitarias para apoyar el acceso real para nuestra produccin agropecuaria y agroindustrial. El esquema de desgravacin arancelaria acordado para el mbito industrial maximiza las oportunidades competitivas de nuestro aparato productivo. Abre el acceso libre de aranceles para el 99% de los productos de exportacin colombiana de manera inmediata. Colombia otorga desgravacin inmediata para el 82% de nuestras importaciones de EEUU, la mayor parte bienes de capital o bienes no producidos en el pas. El TLC garantiza un mayor acceso del aparato productivo colombiano a la adquisicin de bienes de capital, fundamentalmente maquinaria y equipo importado de los Estados Unidos por la eliminacin inmediata de la gran mayora de los aranceles (entre 5% y 20%). Los consumidores sern uno de los grupos ms beneficiados con este tratado. En todos los segmentos de la economa los consumidores tendrn mayores opciones en trminos de calidad y precio, con lo cual se incrementar el poder adquisitivo de los colombianos.

1.2 Algunos sectores beneficiados:1.2.1 Agropecuarios: Flores: El TLC garantiza acceso estable y libre de arancel a Estados Unidos para las flores colombianas que en ausencia del acuerdo y de las preferencias arancelarias deben pagar un arancel de ms del 6%. Este sector depende totalmente de las exportaciones y genera ms de 200 mil empleos en Colombia. Azcar: Este es uno de los productos de mayor potencial ofensivo de Colombia y de mayor proteccin en EE.UU. El TLC aumentar de manera importante la cuota de exportacin colombiana. Productos lcteos: Colombia obtendr una cuota de acceso preferencial para productos lcteos, la mayora de las cuales estn concentradas en quesos, nuestro mayor potencial de exportacin. Tambin tienen un peso importante en la cuota las mantequillas y otros productos lcteos como leches saborizadas. Tabaco: El TLC consolida y mejora el acceso a Estados Unidos de tabaco y sus productos. Este producto es de gran importancia para el empleo rural pues genera 250 empleos por tonelada producida y hay zonas que producen hasta dos toneladas por hectrea. Otros productos beneficiados: El sector crnico colombiano se beneficiar igualmente de un mayor acceso real al mercado de los Estados Unidos as como el sector hortofrutcola que ha mostrado gran potencial en otros acuerdos con pases Latinoamericanos.

1.2.2 Industriales: Sector Textil, confeccin, diseo y moda: El TLC garantiza acceso estable al mercado estadounidense de este sector de talla mundial. Energas alternativas: EE.UU. tiene una creciente demanda por combustibles obtenidos de fuentes diferentes al petrleo. El TLC consolida el mercado que ha surgido para la exportacin colombiana de fuel-oil, un producto derivado del petrleo del cual Estados Unidos importa ms de US$50.000 millones al ao. Otros sectores: Otros sectores que se beneficiarn de una eliminacin permanente de aranceles y del mejoramiento de las condiciones para la inversin en Colombia sern pesca, cueros, calzado, plsticos, industrias de porcelana y joyera.

1.2.3 Servicios: Todo el sector de servicios se beneficiar de reglas de juego claras para la inversin y el comercio. Debe destacarse de manera especial que el TLC crea un grupo de trabajo para servicios profesionales dentro del TLC ofrece un marco permanente para que los cuerpos profesionales de Colombia y Estados Unidos realicen trabajos en materia de reconocimiento mutuo y desarrollo de estndares para licenciamiento. Aunque el TLC ha identificados los sectores de ingeniera y arquitectura como prioridades, otros sectores tales como los servicios de salud y de consultora, podrn utilizar este marco en el futuro para impulsar acuerdos en estas materias. En trminos generales, el mayor potencial de aprovechamiento del TLC en materia de servicios lo tienen la industria grfica, el software y las tecnologas de la informacin, la tercerizacin de los procesos de negocios y el turismo de salud, todos ellos sectores incluidos dentro del programa de transformacin productiva.1.3 Efectos Negativos

Distribucin desigual de ventajas del TLC: El gobierno asumi oficialmente que hay ganadores y afectados cuando este tratado entrara en el vigor. Diferentes sindicatos han expresado su rechazo a ese acuerdo al considerarlo perjudicial para la economa nacional, principalmente en los aspectos agrcolas y de propiedad intelectual.17 Sectores perjudicados son el arroz, el trigo, el maz, el azcar, la avicultura, la ganadera vacuna y la porcicultura. Van a resultar afectados, no porque desaparezcan, sino porque ahora van a tener que ganar menos, trabajar ms y competir ms. Falta de consulta popular: Las disputas alrededor del TLC son incrementadas por la ausencia de una consulta popular al respecto. Hasta ahora, diferentes gremios, sindicatos y ciudadanos comunes han expresado su rechazo a ese acuerdo al considerarlo perjudicial para la economa nacional, principalmente en los aspectos agrcolas y de propiedad intelectual. Otros sectores econmicos resultan claramente beneficiados, como las confecciones, las flores, los plsticos y los artculos de cuero. Frente a estas amplias divergencias, una consulta popular podra ser til.

2. Acuerdo de Promocin Comercial entre la Repblica de Colombia y Canad.

Este acuerdo fue inicialmente propuesto en agosto del 2002 El acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de diciembre de 2009 (Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Libre Comercio entre Canad y la Repblica de Colombia, hecho en Lima, Per, el 21 de noviembre de 2008, y el Canje de notas entre Canad y la Repblica de Colombia del 20 de febrero de 2009, por medio del cual se corrigen errores tcnicos y materiales del Acuerdo de Libre Comercio entre Canad y la Repblica de Colombia) por el Congreso colombiano. El acuerdo entr en vigor el 15 de agosto de 2011.Las exportaciones de Colombia a Canad se totalizaron en $717 millones de dlares en el ao 2010, la mayora de productos exportados fueron petrleo y combustibles, minerales, caf, frutas y azcar. Las importaciones de Canad fueron totalizadas en $644 millones de dlares y la mayora de los productos importados incluan cereales (trigo y cebada), maquinaria, legumbres (lentejas, arvejas y garbanzos), papel, cartn y vehculos. La inversin acumulada de Canad en Colombia fue de $824 millones de dlares. Las principales inversiones fueron destinadas al sector petrolero, sector minero al igual que el sector de imprenta.Canad se beneficiar al ampliar su mercado de hidrocarburos, minera, telecomunicaciones y sector financiero. Este pas es uno de los mayores inversionistas que tiene Colombia, pues en la ltima dcada ha dejado en el pas ms de mil millones de dlares, de ah que el mercado colombiano no sea ajeno para los industriales canadienses.El sector petrolero y gasfero colombiano ya cuenta con empresas como Pacific Rubiales, Canacol Energy y Petrominerales Ltd, que tienen participacin accionaria en las bolsas de Toronto y Bogot. De igual modo, compaas como Greystar Resources Ltd y Medoro Resources Ltd (en minera), Nortel (en telecomunicaciones) y Macleod Dixon LLP (en servicios legales), ya hacen parte del mercado patrio.Definitivamente los contras que tendrn los exportadores colombianos son las grandes brechas en materia logstica, pues el pas del norte posee una operacin aeroportuaria y martima desarrollada y cercana a los puntos de consumo (grandes ciudades). Adems, ciudades como Montreal, Qubec y Vancouver poseen modernas y variadas rutas de acceso, situacin que no sucede en nuestras ciudades. Por su parte, nuestros principales puertos tanto en el Pacifico como en el Atlntico quedan lejos de la capital, esto, sumado a la precaria situacin de nuestras carreteras y las numerosas vas que bordean una agreste geografa, se traduce en ms costos que podran marcar la diferencia a la hora de competir con la produccin canadiense.En lo comercial, hay que destacar que es un mercado desconocido y los empresarios colombianos deben tener mucho cuidado para no defraudar a sus nuevos clientes, pues un poder adquisitivo alto crea tambin un comprador exigente que se fija ms en la calidad que en el precio; tems como sostenibilidad, responsabilidad social, empaques biodegradables y productos de diseo con valor agregado y un alto porcentaje de diferenciacin sern claves para no fracasar en el intento.Otro punto que el tratado podra afectar directamente es la pequea y mediana empresa. Es bien sabido que el hecho de llevar nuevos productos a Canad requiere de un gran capital y si a esto se le suma desarrollar infraestructura en dicho pas, de plano las pymes parecen quedar excluidas. Pero la amenaza mayor no parece ser no llegar a Canad, el verdadero peligro est en las empresas canadienses que lleguen, pues gracias a sus altos niveles de produccin pueden ofrecer fcilmente menores precios a mayor calidad, lo que en un mediano plazo podra significar el fin para muchas empresas colombianas.Es claro que los contras no son slo para Colombia, pues los empresarios canadienses que quieran entrar al mercado colombiano tendrn que invertir una fuerte cantidad de dinero que supla las deficiencias logsticas de nuestro pas, adems de enfrentar un mercado con un ingreso per cpita muy inferior y un pas con problemas diferentes a los de su nacin.2.1 Principales exportaciones a Canad: Carbn 50% Caf 26% Azcar 5% Flores 5% Qumica Bsica 2% Resto de productos 11%Principales exportaciones de Canad: Maquinaria y Equipo 29% Qumica Bsica 11% Papel 7% Metalurgia 4% Derivas del petrleo 3% Resto de productos 11%

3. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de Colombia.

El Tratado de los grupos de los Tres (G-3), integrado por Mxico, Colombia y Venezuela, se firm en junio de 1994 y entro en vigor el 1 de enero de 1995. En 2006 Venezuela abandono las negociaciones para unirse al Mercosur. Desde 2006 solo participan en el Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres Colombia y Mxico. En agosto de 2009 y luego de dos aos de negociaciones, Colombia y Mxico finalizaron los trabajos de adecuacin del TLC y suscribieron cinco decisiones contenidas en un protocolo modificatorio referidas al acceso a mercados, las adecuaciones a las reglas de origen, el Comit Regional de Insumos, las facultades adicionales a la Comisin Administradora y el cambio de nombre del Tratado. Esta profundizacin del Acuerdo est vigente desde el 2 de agosto de 2011. El Tratado de Libre Comercio Mxico Colombia entro en vigor en 2011 e incluye un programa de desgravacin en un periodo de 10 aos. El 97 % de los productos de exportacin ha quedado libre de aranceles para el sector agrario, se ha definido en una lista de productos de exportacin. Desde que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio Mxico Colombia, las exportaciones de Mxico a Colombia se han multiplicado por 12, a pesar de 306 a 3.757 millones de dlares (crecimiento del 1.100 %).Las importaciones de los Estados Unidos Mexicanos originarias de Colombia se multiplicaron por 6,5 veces, al pasar de 121 a 795 millones de dlares (un 550 % superiores). En el nuevo TLC Mxico Colombia han quedados incluidos los siguientes productos: el caf, pltano, azcar, tabaco y cacao. Las exportaciones de Colombia a los Estados Unidos Mexicanos fueron de 638 millones de dlares. Principales productos de exportacin: hullas, insecticidas, polmeros de propileo, ropa interior de mujer, cosmticos, medicamentos, minerales de cobre, libros, neumticos.3.1 Esquemadel Tratado de Libre Comercio Mxico - Colombia

Comercio de productos. Programa de Desgravacin Arancelaria. Sector Automotor. Medidas Fitosanitarias y Zoosanitarias. Reglas y Certificados de Origen. Procedimientos Aduaneros. Salvaguardias. Prcticas desleales de Comercio Internacional. Comercio bilateral de Servicios. Telecomunicaciones. ServiciosFinancieros Internacionales. Entrada temporal de hombres y mujeres de negocios. Normas Tcnicas. Compras del Sector Pblico. Empresas estatales. Inversin Extranjera Directa. Derechos de Propiedad Intelectual.

4. Tratado de Libre Comercio entre la Repblica de Colombia y las Repblicas de el Salvador, Guatemala y Honduras.

Colombia y los pases del Tringulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) iniciaron para la firma de un tratado de libre comercio que les permita a los cuatro pases mejorar las condiciones de acceso a sus respectivos mercados, aprovechar las complementariedades de sus economas, as como promover las inversiones mutuas, con miras a lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien a la poblacin. Las relaciones comerciales de Colombia con Guatemala, El Salvador y Honduras han estado enmarcadas en Acuerdos de Alcance Parcial suscritos en 1984 en el marco de la ALADI. Dichos Acuerdos cubren un grupo reducido de productos mediante preferencias arancelarias fijas. Con el fin de fortalecer la integracin econmica regional como instrumento esencial para el avance del desarrollo socioeconmico de los pases latinoamericanos, Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras, iniciaron en junio de 2006 negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Las negociaciones del TLC-TN se realizaron entre mayo de 2006 y marzo de 2007 e incluyeron asuntos como: Trato Nacional y Acceso de Mercancas al Mercado, Inversin, Servicios, Comercio Transfronterizo de Servicios, Comercio Electrnico, Cooperacin, Solucin de Diferencias, Contratacin Pblica, Facilitacin del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Normas Tcnicas, Normas de Origen y Medidas de Defensa Comercial. El Acuerdo fue firmado el 9 de agosto de 2007 en Medelln Colombia, radicado en el Congreso colombiano en febrero 20 de 2008 quien lo ratifico el 3 de junio. Obtuvo sancin presidencial el 30 de julio de 2008 con Ley 1241. Fue declarado exequible por la Corte Constitucional, el 8 de julio con Sentencia C-446 de 2009, que se notific el 23 de septiembre de 2009. Colombia y Guatemala el TLC entr en vigor el 12 de noviembre de 2009. Colombia y El Salvador el 1 de febrero de 2010. Colombia y Honduras el 27 de marzo de 2010.

En las negociaciones los puntos ms relevantes fueron los productos agrcolas como flores, frutas y hortalizas, nueces, almendras, t, pimienta, cebada, avena, semillas, confites, cacao, chocolates, pastas y galletas, todo lo anterior tendr un proceso de desgravacin paulatino; cabe mencionar que productos como la sal, medicamentos, cueros, papel metalmecnica tendrn acceso pleno en diez aos y algunos bienes como son los cosmticos, bienes del sector de los plsticos, calzado, metalmecnica y conductores elctricos no fueron incluidos en las negociaciones.

5. Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Chile.

Las repblicas de Colombia y Chile firmaron en noviembre de 2006 un acuerdo de Libre Comercio, en el cual se encuentran contenidas las reglas que rigen las relaciones comerciales binacionales y se establecen importantes beneficios para la participacin de los empresarios de cada pas en diferentes escenarios, como lo es el sistema de adquisicin de bienes y servicios pblicos de cada pas. Este acuerdo entro en vigor el 8 de mayo de 2009 y constituye un Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementacin Econmica para el Establecimiento de un Espacio Ampliado entre Colombia y Chile. Fue aprobado por el Congreso de la Repblica Colombiana mediante Ley 1189 de 2008. Es un acuerdo mediante el cual dos o ms pases reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversin y por esa va, su nivel de desarrollo econmico y social. En este TLC, se estipulan como objetivos principales el promover el desarrollo equilibrado y armnico entre ambos pases para estimular la expansin y la diversificacin del comercio, eliminar obstculos y facilitar la circulacin transfronteriza de mercancas y servicios, aumentar sustancialmente las oportunidades de inversin, establecer lineamientos de cooperacin, crear procedimientos para la aplicacin y cumplimiento eficaz de este acuerdo, asegurar que las polticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente, promover el desarrollo de polticas y prcticas laborales que mejoren las condiciones de trabajo y los niveles de vida de ambas partes. Ahora bien, el intercambio comercial entre Colombia y Chile ha venido creciendo de manera significativa durante los ltimos aos y las inversiones chilenas en Colombia han mostrado un comportamiento similar, creando un ambiente lleno de expectativas positivas en los empresarios de ambos pases. Los productos colombianos que actualmente se exportan y entran a formar parte de este intercambio comercial son: las preparaciones tensoactivas para la venta al por menor, policloruro de vinilo sin mezclar, medicamentos para uso humano, polietileno, insecticidas, productos de papel en diversos artculos de higiene, psilon caprolactama, sostenes y sus partes, lminas de plstico, cido ctrico, hullas trmicas, mquinas de afeitar, bombonas caramelos confites y pastillas, caf sin tostar y sin desaceitar, manufacturas de plstico, politereftalato, bragas y calzas. Los productos que se importan actualmente desde Chile bajo el amparo del acuerdo son: pasta qumica de madera, manzanas frescas, papel y cartn multicapas, cajas de cambio mecnicas, vino en recipientes con capacidad menor a dos litros, ctodos de cobre, vehculos, peras y uvas frescas y secas, tejidos de mezclilla, alambre de cobre refinado, tomates preparados o conservados, tableros de madera, papel prensa en bobinas, vidrios sin armar, neumticos nuevos, polmeros acrlicos en formas primarias, productos a base de cereales, bombonas, botellas y frascos de plstico y tubos de cobre refinado.

6. CAN (Comunidad Andina):El Acuerdo de Cartagena, que dio nacimiento al Grupo Andino, comenz a delinearse desde 1966 con la Declaracin de Bogot y entr en vigencia el 16 de octubre de 1969 cuando el Comit permanente de la ALALC obtuvo la ratificacin oficial del Gobierno de Per, despus de la de los Gobiernos de Colombia y Chile. En noviembre de 1969, Ecuador y Bolivia lo ratificaron y en 1973 Venezuela adhiri. Chile se retir en 1976.

El Acuerdo ha sido objeto de varias modificaciones de gran importancia para el proceso de integracin andina, destacndose entre otras, la realizada mediante el Protocolo de Trujillo, suscrito por los Presidentes andinos con ocasin del VIII Consejo Presidencial celebrado en la ciudad de Trujillo, Per en marzo de 1996, Protocolo con el cual se crea la Comunidad Andina.El 22 de abril de 2006 Venezuela formaliz su decisin de denunciar el Acuerdo de Cartagena y el 9 de agosto del mismo ao suscribi con los Pases Miembros de la Comunidad Andina un Memorando de Entendimiento por medio del cual acordaron dar plena vigencia a las ventajas comerciales recibidas y otorgadas de conformidad con el Programa de Liberacin de la subregin andina, que debe mantenerse entre las partes, de acuerdo con el artculo 135 del Acuerdo de Cartagena. Consulte la Decisin 641.La Comunidad Andina es hoy una organizacin subregional con personera jurdica internacional integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Per. El El 20 de septiembre de 2006, mediante la Decisin 645 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisin, se le otorg a Chile la condicin de Pas Miembro Asociado de la Comunidad Andina. Igualmente, los Estados Parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ostentan la calidad de Miembros Asociados desde el 7 de julio de 2005 brindada con la Decisin 613.

7. Acuerdo de Libre Comercio entre la Repblica de Colombia y los Estados AELC (EFTA)El Acuerdo de Libre Comercio entre la Repblica de Colombia y los Estados AELC (EFTA), se suscribi el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante Ley 1372 del 7 de enero de 2010.El primero de julio de 2011 entr en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y dos de los pases miembros de la Asociacin Europea de Libre Comercio AELC- o EFTA, Suiza y Liechtenstein. Si bien la negociacin se desarroll en conjunto con los cuatro Estados miembros de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), la puesta en marcha del Tratado exige la ratificacin por parte del Parlamento de cada pas. Esta condicin ha generado avances diferentes en cada pas. Suiza ratific el tratado el 29 de octubre y Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009, y Noruega e Islandia an no han comenzado el procedimiento, por lo que para esos dos pases el Acuerdo entrar en vigor despus de que se notifique a Colombia la culminacin del proceso de ratificacin.7.1 AntecedentesColombia, conjuntamente con Per, inici negociaciones en junio de 2007 encaminadas a firmar un tratado de libre comercio con los pases de la Asociacin Europea de Libre Comercio - AELC EFTA por sus siglas en ingls: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.Estos pases ocupan un lugar destacado en el intercambio comercial del mundo, tanto en bienes como en servicios, y constituyen uno de los mercados ms grandes en materia de inversin.La negociacin de acuerdos comerciales es una de las iniciativas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MCIT para desarrollar la internacionalizacin de la economa; iniciativa, que busca diversificar mercados, tanto de destino de nuestras exportaciones, como de abastecimiento de materias primas, insumos y bienes de capital, y permitir mejorar la competitividad de la oferta exportable.Para el perodo 2007-2009, la agenda del Gobierno incluy principalmente la negociacin de Acuerdos de Libre Comercio con Canad, con los pases de la Asociacin Europea de Libre Comercio EFTA, y con la Unin Europea. Para el caso de EFTA esta meta se cumpli en el mes de noviembre de 2008 y se espera que con ello, Colombia logree acceso preferencial para ms del 80% de sus exportaciones, en un mercado ampliado conformado por 45 pases y estimado en mil millones de consumidores.Durante el desarrollo de la negociacin, el Gobierno comparti informacin con el Congreso de la Repblica, el sector privado y con representantes de la sociedad civil, para garantizar transparencia y participacin de los colombianos en el desarrollo de la negociacin y en la construccin de la estrategia de negociacin. Ello permiti establecer una relacin directa entre los negociadores de cada mesa y los particulares, para que las observaciones y comentarios presentados se tuvieran en cuenta para la definicin de intereses, prioridades y la identificacin de opciones de negociacin.En este escenario se desarrollaron reuniones previas y posteriores a cada una de las rondas, se cre el Cuarto de al lado para entregar informacin permanente y actualizada acerca de la evolucin de la negociacin en cada uno de los temas a los particulares, se llevaron a cabo reuniones entre el Equipo Negociador y representantes del sector productivo, se entreg informacin a los miembros del Congreso de la Repblica, se divulg informacin en la pgina web del MCIT, entre los representantes sindicales, con grupos tnicos y a las entidades territoriales.Bajo este esquema se llevaron a cabo reuniones con las Organizaciones Indgenas Nacionales, ONIC, OPIAC, CIT y AICO, para discutir temas de inters para los indgenas, tales como medio ambiente, biodiversidad, conocimientos tradicionales y la proteccin de sus derechos constitucionales y legales.Tambin, se adelantaron reuniones con delegados de la Comisin Consultiva de Alto Nivel de las Comunidades Negras, para informarles sobre el estado de las negociaciones, con especial nfasis en propiedad intelectual y servicios, materias que se relacionan con los grupos tnico.

7.2 Alcance del acuerdoLa importancia de este Tratado para Colombia se puede resumir en los siguientes puntos:Ampliacin de mercados: Para el gobierno colombiano es prioritario fortalecer el acceso de nuestras exportaciones con mayor valor agregado a mercados, como el de los pases de la AELC, que se caracterizan por su alto poder adquisitivo.Expansin y diversificacin de inversiones: Es de gran inters para nuestro pas potenciar la expansin y la diversificacin de las inversiones de los pases miembros de la AELC en Colombia.Fortalecimiento y ampliacin de lazos de integracin con pases de Europa: Colombia y los Estados miembros de la AELC comparten un decidido inters en fortalecer los lazos econmicos, de inversin y de cooperacin. Este primer paso, permitir que en el futuro se concreten iniciativas similares con otros pases del continente europeo.7.3 Contenido del acuerdoEl Acuerdo con los Estados EFTA incluye un Acuerdo de libre comercio de aplicacin multilateral con los cuatro pases EFTA y tres Acuerdos complementarios bilaterales, negociados y firmados individualmente con Suiza, Noruega e Islandia. Este Tratado tiene entre sus objetivos crear un espacio comercial libre de restricciones y buscar el crecimiento y el desarrollo econmico continuo e integral de los pases signatarios. Del mismo modo el Acuerdo pretende estimular la proteccin del medio ambiente y los derechos de los trabajadores, y la superacin de la pobreza. En este contexto, el Acuerdo con los Estados EFTA ampla el espectro de la integracin de lo netamente econmico a temas como el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo de los ciudadanos de ambas naciones. Tambin reconoce las diferencias en los niveles de desarrollo y el tamao de las economas de los Estados EFTA y Colombia y la importancia de crear oportunidades para el desarrollo econmico.As, el ALC no solamente contempla la liberalizacin del comercio de bienes, agrcolas e industriales, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitacin del comercio, sino que tambin incluye compromisos sobre el comercio de servicios, trnsito de personas, telecomunicaciones, comercio electrnico, normalizacin tcnica, medidas de inversiones, poltica de competencia, propiedad intelectual y cooperacin para el fortalecimiento el mbito del Acuerdo puede describirse as:7.4 Acceso de mercancasAgrcolas, No Agrcolas, Reglas de Origen, Administracin Aduanera y Facilitacin de Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas de Defensa Comercial.

7.5 Servicios e InversinComercio de Servicios, Movimiento de Personas Naturales Proveedoras de Servicios, Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Inversin, Comercio Electrnico7.6 Temas transversalesPropiedad Intelectual, Contratacin Pblica, Poltica de Competencia, Cooperacin en materia de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solucin de diferenciasAdems de los 13 captulos que conforma el Acuerdo de Libre Comercio con los estados EFTA, se incluyen tambin 20 anexos, un intercambio de Cartas en materia de suministro de servicios de Administracin de Fondos de Pensiones y un Memorando de Entendimiento en Servicios, y lo complementan los tres Acuerdos sobre Agricultura lateral con Suiza, Noruega e Islandia.7.7 Acceso a los mercados de bienes agrcolas:En materia de acceso a los mercados de bienes agrcolas, el ALC con los Estados EFTA comprende dos grupos de bienes: Productos Agrcolas Bsicos PAB, y Productos Agrcolas Procesados - PAP. Esta divisin corresponde a la estructura arancelaria y tratamiento del mbito agrcola que tienen los Estados EFTA con el mundo.Los Productos Agrcolas Bsicos - PAB, se incorporaron en los Acuerdos sobre Agricultura complementarios - AAC y reflejan diferentes concesiones, resultado de negociaciones bilaterales con cada Estado de la AELC. En materia de PAP, Colombia mantiene su Sistema de Franjas de Precios y AELC su Sistema de Compensacin de Precios. En concesiones arancelarias, AELC otorg a los productos Colombianos, un trato no menos favorable que el concedido a la Comunidad Europea el 1 de enero de 2008, principal socio comercial de EFTA en productos procesados.En general, se eliminaron los subsidios a las exportaciones y se mantuvo el mecanismo de franjas de precios, se establecieron reglas de origen y procedimientos aduaneros y una clusula evolutiva para posteriores profundizaciones del Acuerdo. Tambin, se obtuvo amplia asimetra en concesiones; mientras Colombia ofreci a los Estados AELC reducciones parciales y limitadas del arancel, o contingentes en productos sensibles, Colombia logr consolidar mayoritariamente el SGP en los AAC con Noruega y Suiza.7.8 Accedo a mercados bienes no agrcolas:Colombia obtuvo acceso libre de arancel para todas las mercancas del mbito industrial, mantuvo el uso de regmenes especiales de importacin y exportacin y zonas Francas para obtener los beneficios del Acuerdo. El ALC ofrece para las importaciones de los Estados EFTA, plazos de desgravacin que no sobrepasen los 10 aos y permitan al aparato productivo colombiano adecuarse a las nuevas condiciones de competencia y se permite la importacin de un mbito reducido de bienes remanufacturados. Tambin abre la posibilidad de exportar bienes de capital y metalmecnica remanufacturados en Colombia y se mantiene la poltica nacional de ingreso de bienes usados, desechos, desperdicios y vehculos fros.7.9 Contratacin Pblica:El captulo de Contratacin Pblica buscan promover la participacin de nuestras empresas en licitaciones internacionales, por lo que se suscribieron compromisos en materia de trato nacional y sobre requisitos, tales como, experiencia nacional, condiciones compensatorias, capacidad comercial o financiera en el pas, publicidad, uso de medios electrnicos, modalidades de contratacin, y revisin de impugnaciones.En el caso colombiano, los beneficios de la ley 816 de 2003, la cual da a las ofertas de bienes y servicios nacionales un puntaje adicional en la calificacin de las propuestas le ser extendido a las ofertas de EFTA. En la prctica significar una ventaja con respecto a otros proveedores extranjeros con los que no se tiene trato nacional en materia de contratacin pblica.7.10 Poltica de Competencia:En Poltica de Competencia se acordaron disposiciones para desestimular las empresas a incurrir en prcticas anticompetitivas que puedan menoscabar los beneficios del Tratado y deteriorar el acceso a los mercados. En especial se pactaron disciplinas relacionadas con cooperacin en materia de competencia, entre las que se incluyen reglas sobre notificaciones, intercambio de informacin, asistencia tcnica y consultas.7.11 Cooperacin y Solucin de Controversias:En materia del Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, se logr vincular a EFTA y sus Estados miembros con la responsabilidad de apoyar a las instituciones pblicas y privadas colombianas con asistencia tcnica para la implementacin del acuerdo y el aprovechamiento del mismo, por medio de la creacin de un mecanismo de cooperacin permanente y contino durante la vigencia del acuerdo.En relacin con el captulo de Solucin de Controversias, se negoci el mbito de aplicacin del mecanismo, las diferentes etapas del proceso, las reglas de funcionamiento de los paneles, la manera de elegir los panelistas, el contenido del informe final del panel, el procedimiento para suspender beneficios y mecanismos de revisin de cumplimiento.7.12 Otros Temas:En relacin con las Reglas de Origen se establecieron criterios de calificacin para garantizar que slo las mercancas originarias de EFTA (bienes transformados y procesados en los pases que suscriben este acuerdo) se beneficien del tratamiento arancelario preferencial. Normas de origen favorables a Colombia fueron pactadas en los sectores qumico, textil confecciones, y calzado.

En materia de Procedimientos Aduaneros y Facilitacin del Comercio se acordaron disposiciones relacionadas con la implementacin de procedimientos aduaneros simplificados, sistemas de administracin de riesgos, sistematizacin de las aduanas y sus procedimientos y la expedicin de resoluciones anticipadas. En DefensaComercial se negociaron disciplinas, para la aplicacin de medidas de salvaguardia bilateral y se mantienen los derechos y obligaciones de OMC para dumping y derechos compensatorios.En materia de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se trabaj en aras de la efectiva implementacin del Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.En Comercio Electrnico se busc facilitar el comercio electrnico, a travs de la cooperacin en la promocin del comercio electrnico entre las Partes. En Servicios Financieros se busc establecer una apertura moderada y gradual del sector a una economa competitiva del primer mundo como la de los pases EFTA.En el Captulo de Inversin del ALC se acordaron los estndares internacionales para garantizar el establecimiento y acceso al mercado de los Estados EFTA, para las inversiones en los sectores diferentes de Servicios. En lo concerniente a Propiedad Intelectual se mantuvo el objetivo de asegurar proteccin adecuada y efectiva a los derechos de propiedad intelectual, manteniendo un balance entre los derechos de los titulares y los intereses del pblico en general, particularmente en materia de educacin, investigacin, salud pblica y acceso a la informacin. 8. Acuerdo de Complementacin Econmica N 59 (ACE 59) CAN MERCOSUREl Acuerdo de Complementacin Econmica N 59 (ACE 59), representa para Colombia, una oportunidad para acceder a un mercado potencial cercano a 250 millones de personas, con un Producto Interno Bruto de US$ 2.816 mil millones, lo cual le permite una demanda por productos importados cercana a los US$ 260 mil millones. La produccin nacional ha obtenido acceso preferencial a uno de los mercados ms grandes del continente, obteniendo insumos, materias primas y bienes de capital ms baratos, permitiendo disminuir costos de produccin y mejorar nuestra competitividad.El ACE 59 se suscribi el 18 de octubre de 2004 y fue aprobado por el Congreso de la Repblica de Colombia mediante la Ley 1000 de 2005, la cual fue declarada exequible por la Corte Constitucional mediante sentencia C-864 del 18 de octubre de 2006.La duracin del Acuerdo es indefinida y entr en vigor bilateralmente entre Colombia con Argentina, Brasil y Uruguay el 1 de febrero de 2005, y con Paraguay el 19 de abril de 2005.

Con este Acuerdo se conform una Zona de Libre Comercio a travs de un Programa de Liberacin Comercial, que se aplica a los productos originarios y procedentes de los territorios de las Partes Signatarias (Colombia y Ecuador por la CAN, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por MERCOSUR y Venezuela). Dicho programa consiste en desgravaciones progresivas y automticas, aplicables sobre los aranceles vigentes para la importacin de terceros pases en cada Parte Signataria.El Acuerdo se enmarca en los principios de Trato Nacional, Asimetra y Nacin Ms Favorecida. Adems, reglamenta el comercio de bienes industriales y agrcolas, y como tal, incluye programas de desgravacin arancelaria y disciplinas como normas de origen, normas tcnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, salvaguardias y un mecanismo de solucin de controversias vinculante desde su entrada en vigencia.Luego de la denuncia del Acuerdo de Cartagena por parte de Venezuela, fue indispensable establecer la nueva calidad de este pas dentro del Acuerdo como Parte Contratante. En tal sentido, se suscribi el Protocolo Adicional No. 9, a partir del cual, el ACE 59 debe ser entendido como un Acuerdo tripartito.Por lo anterior, una vez entre en vigencia el mencionado protocolo, cuando en el texto se refiera a las "Partes Signatarias", se entender que hace referencia a la Repblica Argentina, a la Repblica Federativa del Brasil, a la Repblica del Paraguay, a la Repblica Oriental del Uruguay, a la Repblica Bolivariana de Venezuela, a la Repblica de Colombia y a la Repblica del Ecuador, de forma individual.Cuando en el texto se refiera a las "Partes Contratantes", se entender que se refiere: al Mercosur, integrado por la Repblica Argentina, la Repblica Federativa del Brasil, la Repblica del Paraguay y la Repblica Oriental del Uruguay, como una Parte Contratante; a la Repblica Bolivariana de Venezuela como otra Parte Contratante; y a la Repblica de Colombia y a la Repblica del Ecuador, Miembros de la Comunidad Andina que suscriben el Acuerdo, como otra Parte Contratante.

8.1 Resumen del Acuerdo8.1.1 AntecedentesEn 1998 la CAN y el MERCOSUR suscribieron un Acuerdo Marco para la creacin de una Zona de Libre Comercio, mediante el cual se establecieron las bases para la conformacin de ese espacio ampliado. En tal sentido, determinaba que las negociaciones se desarrollaran en dos etapas: una primera para negociar un Acuerdo de Preferencias Arancelarias Fijas y la segunda para establecer un Acuerdo de Libre Comercio.No obstante, en 1999 la CAN adelanta la negociacin con cada uno de los Estados parte del MERCOSUR como un primer paso para la creacin de la Zona de Libre Comercio entre la CAN y el MERCOSUR. El 12 de agosto de este ao Colombia, Ecuador, Per y Venezuela suscribieron con Brasil un Acuerdo de Preferencias Arancelarias Fijas (AAP.CE No.39), las cuales estuvieron vigentes hasta 2005.El 29 de junio de 2000, los Pases Miembros de la CAN y Argentina suscribieron un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin Econmica (AAP.CE No.48), el cual estuvo vigente para Colombia desde 2000 hasta 2005.Por su parte, el 17 de diciembre de 1996, Bolivia suscribi con los Estados Parte del MERCOSUR un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP.CE No.36), cuyo objetivo primordial es alcanzar el establecimiento de una Zona de Libre Comercio. Dicho Acuerdo se encuentra vigente.De otra parte, el 30 de noviembre de 2003 se suscribi el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin Econmica entre Per y los Estados Parte del MERCOSUR (AAP.CE No.58), cuyo objetivo es formar un rea de libre comercio entre las Partes contratantes, mediante la expansin y diversificacin del intercambio comercial y la eliminacin de las restricciones arancelarias y de las no- arancelarias que afectan el comercio recproco8.1.2 El AcuerdoSuperada esa primera etapa y con el propsito entonces de formar un rea de libre comercio entre las partes contratantes, mediante la expansin y diversificacin del intercambio comercial y la eliminacin de las restricciones arancelarias y de las no arancelarias que afectan el comercio recproco, el 18 de octubre de 2004, Colombia, Ecuador y Venezuela, Pases miembros de la Comunidad Andina, y los Estados Parte de MERCOSUR suscribieron el Acuerdo de Complementacin Econmica N 59 (AAP.CE No.59).Este Acuerdo tiene como objetivo la conformacin de un rea de libre comercio de bienes, tanto agrcola como industrial, la cual se establece a travs de un Programa de Liberacin Comercial aplicable a los productos originarios de los territorios de las Partes Signatarias. Dicho Programa consiste en desgravaciones progresivas y automticas, aplicables sobre los aranceles vigentes para la importacin de terceros pases en cada parte signataria.Dentro de sus objetivos se encuentra, adems, el establecimiento de un marco jurdico e institucional de cooperacin e integracin econmica y fsica que contribuya a la creacin de un espacio econmico ampliado que tienda a facilitar la libre circulacin de bienes y servicios y la plena utilizacin de los factores productivos, en condiciones de competencia entre las Partes Contratantes.Adicionalmente, el Acuerdo preserva las preferencias arancelarias y otras condiciones de acceso establecidas en los Acuerdos Regionales de la Preferencia Arancelaria Regional PAR- y la Nmina de Acceso a Mercados NAM-.En materia de Nacin Ms Favorecida (NMF), se dispone que la Parte que celebre un acuerdo no ALADI debe informar a las otras Partes Signatarias, y anunciar la disposicin a negociar, concesiones equivalentes a las otorgadas y recibidas de manera global.El Acuerdo incluye captulos sobre normas de origen, salvaguardias, solucin de controversias, normas, reglamentos tcnicos y evaluacin de la conformidad, medidas sanitarias y fitosanitarias y, medidas especiales.8.1.3 Programa de Liberacin ComercialEl Acuerdo incluye la asimetra prevista en ALADI (contemplada en los artculos 3 y 18 del Tratado de Montevideo de 1980), la cual responde a las diferencias existentes en los niveles de desarrollo econmico de los pases miembros. Esta asimetra se hace efectiva en plazos de desgravacin diferenciados, as como en las normas de origen acordadas. Para el caso, Argentina y Brasil adoptan programas de desgravacin arancelaria ms acelerados que a los que se obliga Colombia. Por esto, el grueso de la produccin colombiana se viene desgravando en un plazo de 12 aos y los productos altamente sensibles quedaron en la canasta de 15 aos. Por su parte, las materias primas, insumos y bienes de capital no producidos se ubicaron en la canasta inmediata o de seis aos.Para Colombia, los sectores donde ms sensibilidades se vislumbraron durante la negociacin con MERCOSUR fueron: azcar, vehculos y autopartes, leche y sus derivados, y arroz. Estos productos, con excepcin del azcar que se mantiene "encapsulado", han sido ubicados en la canasta de desgravacin ms larga (15 aos).En el ACE 59 las listas de desgravacin y las reglas de origen estn incorporados en anexos independientes y bilaterales entre los miembros signatarios del Acuerdo.Sectores sensibles para Colombia como vehculos y autopartes, calzado, electrodomsticos y muebles de madera estn ubicados en la canasta de desgravacin ms larga (15 aos).Las preferencias negociadas con anterioridad (Patrimonio Histrico) que han regulado el comercio con estos pases durante los ltimos aos, se preservan y profundizan en el Acuerdo, de tal manera que ste ser el punto de partida para las desgravaciones de los productos beneficiados de este tratamiento.8.1.4 AgriculturaEn el mbito agrcola el acuerdo responde adecuadamente al carcter esencialmente competitivo de las economas del MERCOSUR frente a la colombiana.En el caso del azcar, producto que sufre de altas distorsiones en el mercado internacional, se acord un programa de liberacin comercial bajo los mismos criterios establecidos para los dems productos incluidos en Mecanismo de Estabilizacin de Precios, pero ste iniciar su aplicacin cuando las Partes as lo acuerden, lo cual a la fecha no ha sucedido. En otros productos altamente sensibles como carnes y lcteos, nicamente se otorgan preferencias sobre cantidades limitadas y tipo de productos que no afectan la produccin nacional de este tipo de bienes.En cuanto a medidas para el sector agrcola, existe una salvaguardia agrcola que podr aplicarse en situaciones imprevistas para aquellos productos del mbito agrcola ms sensibles ante las distorsiones temporales en el comercio subregional.En el caso de Colombia la medida cubre 30 subpartidas (ctricos, caf, cacao, papa, harina de maz, etc.) y podrn activarse por volumen para 57 subpartidas (carne de pollo, lcteos, arroz, maz y aceites, etc.) pertenecientes al SAFP.8.1.5 Normas de origenEn materia de normas de origen tambin se refleja la asimetra contemplada en ALADI: mientras las exportaciones de Colombia hacia Argentina o Brasil deben cumplir con un valor de contenido regional inicial del 50% y del 55% a partir del octavo ao de vigencia del Acuerdo, las exportaciones de Argentina o Brasil al mercado colombiano deben tener un valor de contenido regional del 60%.Los requisitos especficos de origen negociados con cada uno de los pases del MERCOSUR son compatibles con la estructura productiva colombiana.8.1.6 Defensa comercialEl ACE 59 incluye mecanismos de defensa comercial aplicables cuando una rama de la produccin se encuentre en riesgo debido a un aumento de las importaciones del socio comercial exportador y se ocasione un dao grave para el producto. Al respecto, la salvaguardia bilateral est incluida en el Anexo V del ACE 59 y adicionalmente, existe la posibilidad de aplicar una medida especial, la cual opera como una salvaguardia agrcola.La medida especial est incluida en el anexo IX del Acuerdo. Esta medida se puede activar por volumen o por precio cuando las importaciones de un determinado producto originaria de una Parte Signataria, realizadas en condiciones preferenciales, causen o amenacen causar un dao a la produccin domstica. La medida especial puede ser adoptada provisionalmente por 90 das.El texto de salvaguardias establece la posibilidad de que las partes adopten medidas para controlar aumentos en las importaciones de productos provenientes de otra Parte que causen o amenacen causar dao a la produccin nacional, durante todo el programa de liberacin (15 aos) y 4 aos. El desmonte de este mecanismo depender de la evaluacin que haga la Comisin Administradora al vencimiento de dicho plazo.De otra parte, se incorpor al articulado la posibilidad de que, en el evento en que la Comisin Administradora del Acuerdo determine la conveniencia de eliminar la salvaguardia general, sta sea sustituida previamente a su eliminacin por una medida especial (salvaguardia cambiaria) para corregir desequilibrios derivados de devaluaciones masivas de la moneda de alguno de los socios.8.1.7 Normas, reglamentos tcnicos y evaluacin de la conformidadCaptulo basado en los acuerdos OMC sobre la materia y su objetivo es evitar que las normas tcnicas y reglamentos tcnicos que las partes adopten o apliquen se constituyan en obstculos tcnicos innecesarios al comercio recproco.Las Partes podrn celebrar en la medida de sus posibilidades acuerdos de reconocimiento entre sus respectivas autoridades a fin de determinar la equivalencia de sus normas y reglamentos. 9. Acuerdo principal sobre comercio y cooperacin econmica y tcnica entre la Repblica de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM).

El 24 de julio de 1994 se firm en la ciudad de Cartagena de Indias el Acuerdo sobre comercio y cooperacin econmica y tcnica entre Caricom y Colombia, en el cual participaron doce de los miembros, con excepcin de Bahamas y Surinam. Bahamas, est por fuera del Acuerdo Colombia - CARICOM por no participar en el Mercado Comn de CARICOM y por el momento no se prev su ingreso. Por otro lado, Surinam y Hait an no estn incluidos en este Acuerdo, pues su vinculacin como miembros de CARICOM se produjo con posterioridad a estas negociaciones, y su adhesin no se ha definido hasta el momento y por lo tanto no son Signatarios del Acuerdo.Son doce los pases miembros de CARICOM que participan como Signatarios del AAP (Acuerdo de Alcance Parcial). Estos son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristbal y Nieves, Santa Luca, San Vicente y las Granadinas.Este acuerdo entr en vigencia a partir del 1 de enero de 1995 mediante el Decreto N 2891 del da 30 de diciembre de 1994, y a partir del 1 de junio de 1998 y 1 de enero de 1999, mediante el Decreto N 973 del 28 de mayo de 1998.Sus objetivos principales son promover y expandir el comercio y la inversin, facilitar la creacin y operacin de empresas mixtas regionales, desarrollar actividades de cooperacin econmica y promover actividades de intercambio entre los sectores privados de la regin.9.1 Exportaciones e importacionesLa balanza comercial con CARICOM en 2013 registr un supervit para Colombia de USD 781 millones (2% ms que el ao anterior), con exportaciones por valor de USD 1.254 millones (1% menos que el valor registrado el ao anterior), e importaciones por USD 473 millones (7% menos que el valor registrado el ao anterior).Las exportaciones de Colombia a CARICOM en el 2013, son el 2% del total exportado por Colombia al mundo y las importaciones el 1% del total importado por Colombia del mundo.Los principales productos primarios exportados fueron petrleo, derivados del petrleo, carbn y flores; en productos agroindustriales se destacaron azcar y productos de caf; en la industria liviana se destaca la exportacin de platico, jabones, cosmticos y manufacturas de cuero; mientras que para la industria bsica, los principales sectores fueron qumicos y papel.El principal pas de destino de las exportaciones colombianas en el CARICOM es Trinidad y Tobago (64%), al cual le exportamos petrleo azcar y papel. Otros mercados importantes son Babados 15%, Haiti 5%, Bahamas 5% y nos compran principalmente azcar y cosmticos.A septiembre de 2009 se presenta un decrecimiento en las exportaciones al CARICOM del 42%, de USD 688 millones en 2008 a USD 401 millones en 2009 como consecuencia de la baja en los precios internacionales del petrleo.Los principales productos primarios importados fueron petrleo y sus derivados; en la industria bsica se destacaron los qumicos y la metalrgica.El principal pas del CARICOM que abastece el mercado Colombiano es Trinidad y Tobago 94% del cual importamos aceites crudos de petrleo, abonos y productos qumicos. Otros mercados como Jamaica 3%, Antigua y Barbuda 15% y Barbados 1% nos venden productos de la qumica bsica y maquinaria y equipo.Segn cifras del Banco de la Republica, la Inversin Extranjera Directa (IED) de CARICOM en Colombia durante el ao 2013 fue USD 425 millones, 6% ms que el ao anterior (USD 400 millones 2012).Por su parte, la inversin Colombiana en CARICOM en el ao 2013 fue USD 32,1 millones, 26% menos que el ao anterior (USD 43,3 millones 2012).En el ao 2013, se registr un ingreso de 4.166 turistas de CARICOM en Colombia (6% ms que el ao anterior) a su vez 6.925 viajeros colombianos eligieron como destino turstico algunos pases de CARICOM (4,3% menos que el ao anterior). 10. Acuerdo Comercial entre la Unin Europea, Colombia y Per.

El 26 de junio de 2012 se firm en la ciudad de Bruselas, Blgica, el Acuerdo entre Colombia y la Unin Europea. Son veinte siete los pases miembros de la Unin Europea: Alemania, Austria, Blgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungra, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Rumania y Suecia.Por parte de la Unin Europea, el Parlamento Europeo aprob el Acuerdo el 11 de diciembre de 2012, y posteriormente notific la culminacin de sus trmites internos para la aplicacin provisional del Acuerdo el 27 de febrero de 2013.Por el lado de Colombia, el trmite interno para su aprobacin en el Congreso de la Repblica inici en el mes de noviembre de 2012, hasta el 5 de junio de 2013, finalizando con la sancin del Presidente Juan Manuel Santos, mediante la Ley 1669 del 16 de julio de 2013. Sin embargo, el Acuerdo contina su trmite ante la Corte Constitucional.El Presidente de la Repblica mediante el Decreto 1513 del 18 de julio de 2013 dio aplicacin provisional al Acuerdo Comercial y se notific a la Unin Europea el cumplimiento de los procedimientos internos requeridos para tal efecto. Adicionalmente, mediante el mismo Decreto se tom la determinacin de dar aplicacin provisional al Acuerdo a partir del 1 de agosto de 2013.El 31 de julio de 2013 mediante el Decreto 1636 se implementa los compromisos de acceso a los mercados adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo Comercial.El acuerdo comercial con la Unin Europea define reglas de juego claras y predecibles en materia del comercio de bienes, servicios y respecto a los flujos de inversin. Lo que permitir un mayor crecimiento econmico y la generacin de empleos estables y bien remunerados mediante el aprovechamiento de un mercado de los ms grandes y dinmicos del mundo, en el cual, nuestros competidores tienen o tendrn prximamente acceso preferencial.Colombia decidi negociar un acuerdo comercial con la Unin Europea para tener una relacin comercial preferencial y permanente, que les permita a los empresarios colombianos vender sus bienes y servicios sin barreras en un mercado de 503 millones de habitantes.Tener un acuerdo comercial con la Unin Europea significa: La eliminacin de las barreras que limitan la mayor participacin de Colombia en el mercado de un actor clave de la economa mundial. La reduccin y eliminacin de aranceles y barreras no arancelarias a las exportaciones colombianas para hacer ms competitivos nuestros productos industriales y agrcolas. Un campo de juego nivelado para las empresas colombianas frente a sus competidores de pases como Mxico, Chile y, pronto, los pases centroamericanos, que se benefician del mercado preferencial. Mejor acceso para los proveedores colombianos de servicios en el primer mercado mundial. Un entorno previsible para las mayores inversiones productivas. Menores precios y mejores opciones en bienes y servicios.La importancia de este Acuerdo para Colombia radica en lograr una relacin preferencial y permanente con un actor clave en la economa mundial, pues, la UE es el primer exportador mundial de bienes, 16,0% (US$1.952 miles de millones) y primer importador mundial de bienes, 17,3% (US$1.690 miles de millones), en 2011.Las ventajas de este acuerdo son tener nuevas y mayores oportunidades de mercado, poder establecer nuevos vnculos en las cadenas de produccin y suministro; tener la posibilidad de establecer alianzas productivas y comerciales; contar con ms clientes y ms consumidores; poder ofrecer mejores condiciones para atraer inversionistas; y, por supuesto, brindarle al consumidor colombiano mayores opciones para sus compras con mejores precios.Nuestras empresas y consumidores tambin se beneficiarn de la eliminacin gradual de los aranceles en Colombia para la importacin de materias primas, insumos, bienes intermedios, as como bienes de consumo final.10.1 Exportaciones e importacionesLas exportaciones estn concentradas en productos primarios y/o de extraccin y los siete primeros productos suman el 91,8% del total de nuestras ventas al bloque europeo.En 2011 las exportaciones colombianas a la UE se ubicaron en US$8.867,6 millones, con un incremento del 76,7% respecto del ao anterior. Los principales productos exportados fueron carbn 49,2% de participacin dentro del total; petrleo y derivados con 20,2%; caf 8,9%; banano 6,9%; ferronquel 3,6%; productos de la qumica bsica 1,7% y flores 1,3%.Los principales compradores de productos colombianos de la UE fueron, en su orden: Holanda 28,5%, Espaa 19,4%, Reino Unido 13,5%, Italia 8,4% y Blgica 7,0%. Las ventas colombianas al mercado del bloque europeo para el ao de anlisis, participacin con 15,6% del total exportado al mundo (US$56.953,5 millones).Las importaciones que Colombia realiz de la UE en el ao 2011 fueron US$7.471,9 millones, con una variacin positiva del 33,2% respecto al ao 2010. Estas estuvieron representadas bsicamente por: maquinaria y equipo 51,3%; qumica bsica 24,1%; industria automotriz 6,4%; metalurgia 3,9%; papel 2,3%, jabones y cosmticos 2,1%Los principales proveedores fueron: Alemania 29,6%, Francia 23,8%, Italia 10,6%, Espaa 8,2% y Reino Unido 6,0%.Las compras nuestras al mercado europeo en el ltimo ao, participaron con el 13,7%, del total importado por Colombia del mundo (US$54.674,8 millones).

11. Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N 28 entre la Repblica de Colombia y la Repblica Bolivariana de VenezuelaEl Acuerdo de Alcance Parcial se suscribi el 28 de noviembre de 2011. Sus seis anexos y respectivos apndices se firmaron en Cartagena, el 15 de abril de 2012: Tratamiento Arancelario Preferencial, Normas Sanitarias y Fitosanitarias, Normas Tcnicas, Reglas de Origen, Defensa Comercial y el Mecanismo de Solucin de Controversias.El Acuerdo entrara en vigencia una vez se surtan los trmites internos en cada pas: Colombia deba emitir un decreto para la aplicacin provisional del Acuerdo. Por su parte, Venezuela deba llevar el Acuerdo a la Asamblea Nacional. Cuando terminaran los trmites, el Acuerdo establece que los pases deben informar a la ALADI sobre el cumplimiento de sus disposiciones legales internas, por lo cual al surtir este trmite el Acuerdo entrara en vigencia.Como proceso interno para la aplicacin del Acuerdo, Venezuela public en la Gaceta Oficial Extraordinaria N 6.082 del 20 de agosto de 2012 la Ley que aprueba el AAP de Naturaleza Comercial y Colombia public en el Diario Oficial N 48.545 del 06 de septiembre de 2012 el Decreto N 1860 mediante el cual da aplicacin provisional al Acuerdo. Colombia le notific a la Secretaria General de la ALADI el cumplimiento de las disposiciones legales internas el 10 de septiembre de 2012, Venezuela por su parte, lo hizo el 16 de octubre de 2012.A partir de las notificaciones, la ALADI anunci el 19 de octubre de 2012 que ambos pases cumplieron con los requisitos internos necesarios, con lo cual el acuerdo entra en vigencia.Con la denuncia por parte de Venezuela del Acuerdo de Cartagena en 2006, era necesario establecer un marco legal que regulara la relacin comercial una vez culminara el plazo de 5 aos en el que cesaban completamente las obligaciones bajo el esquema de la Comunidad Andina (abril de 2011).Venezuela es el socio comercial natural de Colombia, toda vez que comparten una frontera viva de 2.219 kilmetros. Desde 1992, teniendo ya un espacio de libre comercio entre ambos pases, se fortalecieron las relaciones comerciales entreColombia y Venezuela, se increment la presencia de empresas colombianas en Venezuela y viceversa. Incluso, se crearon cadenas productivas completas entre ambos pases.Son mltiples las complementariedades de nuestras economas. Venezuela es privilegiada en recursos naturales y Colombia en la produccin de bienes con mayor grado de elaboracin y valor agregado. Somos economas similares en su tamao, que hemos sabido potenciar ese mercado natural que nos ofrece nuestra frontera y que se desarrolla da a da entre las poblaciones fronterizas.Aunque nuestros modelos de desarrollo son distintos, el objetivo es el mismo: mejorar los niveles de bienestar de ambos pueblos. Los modelos no son incompatibles ni eliminan las complementariedades que tenemos.El acuerdo beneficia en la medida que se cuente con un marco jurdico para el comercio bilateral, se estimular el desarrollo de las complementariedades de nuestras economas y se ayudar as al crecimiento y equilibrio de nuestro intercambio comercial. Lo que se espera del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) en materia econmica es reactivar y dinamizar el comercio bilateral.Recuperar un mercado que era fundamental para los exportadores colombianos. Nuestras exportaciones cayeron 71% desde 2008.Fortalecer el comercio bilateral, ya que en 2008, Venezuela era el segundo destino de nuestras exportaciones al mundo, mientras que en 2011 ocup el sptimo lugar es de destacar que a agosto de 2012, Venezuela se ha posicionado como el cuarto comprador de nuestros productos con 4,4% de participacin del valor toral exportado.11.1 Exportaciones e importacionesLas exportaciones de Colombia a Venezuela aumentaron 23% entre 2010 y 2011, pasando de USD 1.423 millones a USD 1.750 millones. Este aumento en las exportaciones se presenta despus de una fuerte cada de 65% entre 2009 y 2010. A agosto de 2012, hemos exportado al mercado venezolano USD 1.774 millones, un 69,6% ms que en el mismo perodo de 2011.Los principales productos exportados en 2011 fueron: gas de petrleo y dems hidrocarburos gaseosos (18,2% de participacin), artculos de confitera sin cacao (4,7%), papel del tipo utilizado para papel higinico y papeles similares (3%) y polmeros de propileno (2,9%). A agosto de 2012, hemos vendido al mercado Venezolano, Combustibles y aceites minerales y sus productos (USD 402,5 millones FOB); Animales vivos (USD 186,5 millones); Materias plsticas y manufacturas (USD 100,7 millones); Navegacin area o espacial (USD 68,2 millones); Papel, cartn y sus manufacturas (USD 67,2 millones); Azcares y artculos confitera (USD 65,5 millones); Aparatos y material elctrico, de grabacin o imagen (USD 64,7 millones); Productos farmacuticos (USD 57,6 millones); Calderas, mquinas y partes (USD 51,6 millones) y Prendas y complementos de vestir, de punto (USD 50 millones), entre otros.Despus de una cada de 45% en el periodo 2009 - 2010, las importaciones provenientes de Venezuela presentaron un incremento de 83%, pasando de USD 291 millones en 2010 a USD 534 millones en 2011.A agosto de 2012, hemos comprado a Venezuela USD 446,5 millones, 12,2% ms que en el mismo perodo de 2011, cuando importamos USD 393,9 millones.Los principales productos importados en 2011 fueron: productos laminados planos de hierro o acero sin alear (15,3% de participacin), hidrocarburos acclicos (15,1%), abonos minerales o qumicos nitrogenados (10,2%) y aceites de petrleo o de mineral bituminoso, excepto aceites crudos (9,0).Entre enero y agosto de 2012 hemos importado: fundicin, hierro y acero (USD 63,5 millones CIF); productos qumicos orgnicos (USD 84,4 millones); abonos (USD 34,4 millones); combustibles y aceites minerales y sus productos (USD 52,2 millones); aluminio y sus manufacturas (USD 43,5 millones); productos diversos de las industrias qumicas (USD 25,1 millones); materias plsticas y manufacturas (USD 15,6 millones); productos qumicos inorgnicos (USD 9,2 millones); aparatos y material elctrico, de grabacin o imagen (USD 2,2 millones); reactores nucleares, calderas, mquinas y partes (USD 5,7 millones) y otros productos por USD110,3 millones.En industria se destaca el mantenimiento del acceso con cero arancel para cerca de 4.200 subpartidas que representan USD 3.326 millones del comercio histrico.Algunos sectores industriales con 100% de preferencia son: Confecciones y textiles (representan el 16% de las exportaciones), sector automotor (15%), papel y editorial (4%), electro y gasodomsticos (3%), cuero y sus manufacturas (3%), entre muchos otros.En agricultura se destaca el mantenimiento del acceso con cero arancel al mercado venezolano para cerca de 400 subpartidas que representan USD 746 millones de exportaciones anuales promedio.Algunos sectores agrcolas con 100% de preferencia son: carnes y sus preparaciones (representan el 48% de las exportaciones), azcar y confites (11%), animales vivos y sus productos (11%), preparaciones alimenticias (8%), plantas (7%), lcteos (5%), productos de panadera (5%), entre otros.

12. Acuerdo de complementacin econmica N 49 celebrado entre la Repblica de Colombia y la Repblica de Cuba

Las relaciones comerciales entre Colombia y Cuba se rigen por el Acuerdo de Complementacin Econmica No. 49 suscrito en el ao 2000 bajo el marco de la ALADI y entro en vigencia el 10 de julio de 2001.Este acuerdo tiene como finalidad: Facilitar, expandir, diversificar y promover el comercio entre las Partes y todas las operaciones asociadas al mismo. Procurar que las corrientes bilaterales de comercio exterior fluyan sobre bases armnicas y equilibradas. Fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias entre Colombia y Cuba.Colombia y Cuba profundizaron sus relaciones comerciales mediante la suscripcin de dos protocolos, el primero permiti profundizar las preferencias existentes y el segundo incorporo temas en solucin de controversias, normas sanitarias y fitosanitarias, normas tcnicas y evaluacin de la conformidad, normas de origen, acceso a mercados (incorporacin de nuevos productos y ampliacin de preferencias existentes).Este Acuerdo se basa en el otorgamiento de preferencias, con respecto a los gravmenes y dems restricciones aplicadas por las Partes a la importacin de los productos negociados, cuando estos sean originarios y provenientes de sus respectivos territorios. Las preferencias arancelarias consisten en una reduccin porcentual de los gravmenes de importacin nacionales que las Partes aplican a sus importaciones desde terceros pases bajo el principio de Nacin Ms Favorecida.

12.1 Exportaciones e importacionesLa negociacin se orient a incluir productos nuevos y profundizar las preferencias ya existentes. En este sentido, las Delegaciones revisaron conjuntamente una a una las subpartidas de inters, tanto en el listado de profundizacin como en el listado de ampliacin de preferencias. En el listado de profundizacin se acordaron, tanto para agricultura como para industria, niveles de preferencia arancelaria que oscilan entre el 60% y 100%, algunos de ellos recprocos.De otro lado, en el listado de ampliacin se acordaron, tambin para agricultura y para industria, niveles de preferencia arancelaria que oscilan entre el 40% y 100%, algunos de ellos recprocos. Tambin se identificaron las subpartidas en las cuales no es posible otorgar nuevas o profundizar las preferencias existentes.Como resultado de la negociacin, Cuba recibi preferencias arancelarias en 416 subpartidas, 192 de ellas con preferencia del 100% que corresponde al 97% del comercio bilateral solicitado. Algunos sectores y productos en los cuales Cuba obtuvo preferencias son: Sales, qumicos, medicamentos, manteca, miel, prtesis, electrodos, cables, juguetera, papel, electrodomsticos, insecticidas, mrmol, cosmticos, basculas, artculos de mesa, entre otros.Por su parte, Colombia recibi preferencias arancelarias en 1.454 subpartidas, 544 de ellas con preferencia del 100% que corresponde al 94% del comercio bilateral solicitado. Algunos sectores y productos en los cuales Colombia obtuvo preferencias son: carne, mantequilla, queso, verduras, alimentos procesados, qumicos, cosmticos, artculos de cuero, pinturas, papel, confecciones, alambres, conductores elctricos, electrodomsticos, entre otros.

CONCLUSIN

Colombia ha firmado tratados de libre comercio con distintos pases, principalmente del continente americano, y tambin de Europa, con el fin de realizar acuerdos comerciales y que estos logren un beneficio mutuo para la economa de ambos pases participantes en el tratado. Aunque as como trae muchos beneficios, tambin tienen aspectos que no son muy agradables para algunos sectores de la economa colombiana. Colombia sigue buscando abrir fronteras y hay ms pases con los que est negociando un TLC y seguir expandiendo su mercado.

33