Tipos de eslabones

download Tipos de eslabones

of 8

description

Tipos de eslabones

Transcript of Tipos de eslabones

Tipos de eslabones

Los cuerpos solidos que conforman un mecanismo se denominan eslabones. Un eslabn tiene dos o ms pares o elementos de conexin, por medio de los cuales se pueden unir a otros elementos con el fin de transmitir fuerza o movimiento.Un eslabn tiene en ambos extremos la posibilidad de conectarse con otros dos eslabones. Sin embargo, esto se puede extender a tres o cuatro e inclusive hasta ms conexiones (como se muestra en la figura)

Manivela: Eslabn que efecta una vuelta completa o revolucin, pivotado alrededor de un elemento fijo.

Balancn u oscilador: Es un eslabn que tiene rotacin oscilatoria y esta pivotado tambin alrededor de un elemento fijo

Biela o acoplador: Es un eslabn que tiene movimiento complejo y no esta pivotado a un elemento fijo

Elemento fijo: Son aquellos eslabones (o eslabn) que estn sujetos en el espacio, sin movimiento en relacin con el marco de referencia, se representa con la letra O.

Desplazamiento

Se le llama desplazamiento al movimiento realizado por un cuerpo que se desplaza (se traslada) de un lugar a otro

Velocidad

Es una magnitud fsica, de la cual se puede expresar el desplazamiento que realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo.La velocidad se representa mediante el smbolo de V y su unidad dentro del Sistema Internacional es el m/s (metro sobre segundo). La velocidad es la distancia sobre el tiempo

Aceleracin

La aceleracin es la accin y efecto de acelerar (aumentar la velocidad). La aceleracin puede ser negativa; en estos casos, la magnitud expresara una disminucin de la velocidad en funcin del tiempo.La diferencia entre velocidad y aceleracin es la siguiente. La velocidad refleja cmo cambia la posicin de un cuerpo respecto al tiempo; y la aceleracin seala como ha variado dicha velocidad.

Pares cinemticos

Se le llama par cinemtico a la conexin entre dos o ms eslabones la cual permite algn movimiento o algn movimiento potencial entre los eslabones conectados, tambin se le denomina junta.Los pares pueden clasificarse de la siguiente manera: Por el nmero de grados de libertad (GDL) Por el tipo de contacto entre los elementos Por el tipo de cierre del par cinemtico Por el nmero de eslabones conectados u orden del par cinemtico

Por el nmero de GDL: la movilidad de un mecanismo, viene definida por el nmero de grados de libertad que posee, es decir, el nmero de parmetros independientes requeridos para especificar la posicin de cada uno de los eslabones del mecanismo.As un par: Rotacional tiene 1 GDL Prismtico o deslizante tiene 1 GDL A los pares con 2 GDL se les llama semijuntas

Por el tipo de superficies en contacto: Par cinemtico inferior; contacto superficial Par cinemtico superior; contacto sobre una lnea o un punto

Por el tipo de cierre cinemtico:De forma: su forma permite la unin o el cierre

De fuerza: Requiere una fuerza externa para mantenerse en contacto o cierre

Por el orden del par cinemtico: El orden del par cinemtico se define como el nmero de eslabones conectados menos unoCadena cinemtica: Es un ensamble de eslabones y juntas interconectados de modo que proporcionen un movimiento de salida controlado en respuesta a un movimiento de entrada proporcionadoMecanismo: Es una cadena cinemtica en la cual por lo menos un eslabn ha sido fijado o sujetado al marco de referencia (el cual puede estar en movimiento)Maquina: Es una combinacin de eslabones o cuerpos resistentes dispuestos para hacer que las fuerzas mecnicas realicen un trabajo siguiendo movimientos determinados

Ciclo y fase del movimiento

Cuando un mecanismo, en su movimiento ha pasado por todas las posiciones que puede tomar este despus de su inicio, decimos que ha completado un cicloEl tiempo requerido para completar un ciclo, lo llamamos periodoMientras que las posiciones relativas simultneas de un mecanismo, en un instante dado, durante un ciclo determinan una fase

Mecanismo de lnea recta de Roberts

Es un mecanismo de lnea recta atribuido a Roberts (1789-1864) que consiste en dos balancines de igual longitud articulados a la barra fija y un acoplador con un punto trazador que dista de las articulaciones la misma distancia formando el acoplador un tringulo issceles. Este mecanismo consigue un tramo rectilneo aproximado entre las articulaciones a la barra fija

Bibliografa

http://concepto.de/desplazamiento/http://definicion.mx/velocidad/http://definicion.de/aceleracion/http://sanchezmecanica.mex.tl/844518_UNIDAD-1.htmlhttp://www.uhu.es/rafael.sanchez/ingenieriamaquinas/carpetaapuntes.htm/Apuntes%20Tema%201.pdfhttp://2.bp.blogspot.com/A2SaPJssuw/TZM5rpd2TiI/AAAAAAAAAJQ/7jfsYFR98hE/s1600/desplazamiento.gifhttps://sites.google.com/site/timesolar/_/rsrc/1267583587907/aceleracion-custom-size-315-326.jpg?height=244&width=315http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1999/2premio/graficos/ac3.gifhttp://www.fcen.uba.ar/museomat/roberts.jpghttp://www.mecapedia.uji.es/mecanismo_de_linea_recta_de_Roberts.htm