TESINA EDGAR DE LA PEÑA

download TESINA EDGAR DE LA PEÑA

of 131

Transcript of TESINA EDGAR DE LA PEÑA

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    1/131

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    2/131

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    3/131

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    Facultad de Contadura y Administracin

    Proyecto de inversin para una granja

    avcola eco-amigable productora de huevo

    para plato en la regin centro del estado

    de Veracruz.

    TESINA

    Para obtener el Ttulo de:

    Licenciado en AdministracinPresenta:

    Edgar Alfonso De La Pea Martnez

    Asesor:

    Mtra. Suzel Gmez Jimnez

    Xalapa-Enrquez, Veracruz. JUNIO 2011

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://bp1.blogger.com/_23qUjWZGDuI/R1lQDNW6lGI/AAAAAAAAAJM/JyQNW5M5Bck/S300/escudo_uv.gif&imgrefurl=http://catg66.blogspot.com/2007/04/logros-acadmicos-relevantes.html&h=262&w=244&sz=32&hl=es&start=2&um=1&usg=__qO65keyLlK3p1f0ys5xClsAI-as=&tbnid=ifxAa77twT-3RM:&tbnh=112&tbnw=104&prev=/images?q=universidad+veracruzana&um=1&hl=es&sa=N
  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    4/131

    I

    Hay una fuerza motriz ms poderosa

    que el vapor, la electricidad y la

    energa atmica: la voluntad.

    ALBERT EINSTEIN

    El arte de andar consiste en encontrar el

    camino correcto

    Si encuentras tu camino y lo realizas, t

    sers la fuerza, la direccin y la meta, y

    nadie ni nada te podr detener.

    MOHAMMED TAHIR

    La oportunidad es el instante preciso

    en que hacemos una cosa.

    PLATN

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    5/131

    II

    NDICE

    RESUMEN .............................................................................................................. 1

    INTRODUCCIN .................................................................................................... 2

    CAPITULO 1. GENERALIDADES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN. ......... 6

    1.1.CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIN. .......................................................... 81.2.CLASIFICACIN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN. .......................................... 10

    1.2.1. De acuerdo a la divisin de los sectores de la economa ..................... 111.2.2. De acuerdo a los resultados esperados ............................................... 111.2.3. De acuerdo a su naturaleza ................................................................. 12

    1.3.UTILIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN. .................................................. 131.4.ETAPAS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN. .................................................... 14

    1.4.1. Estudio de viabilidad primaria. ............................................................. 141.4.2. Estudio de prefactibilidad o anteproyecto. ............................................ 151.4.3. Estudio de factibilidad o proyecto definitivo. ......................................... 16

    1.5.METODOLOGA GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN. ........................... 171.5.1. Estudio de mercado. ............................................................................ 171.5.2. Estudio tcnico. .................................................................................... 171.5.3. Estudio financiero. ................................................................................ 181.5.4. Evaluacin econmica. ........................................................................ 181.5.5. Evaluacin social.................................................................................. 18

    CAPITULO 2 CASO PRCTICO: ESTUDIO DE MERCADO............................... 19

    2.1.1. Antecedentes. ...................................................................................... 202.1.2. Estudios del huevo en la actualidad. .................................................... 202.1.3. Estacionalidad de la produccin de huevo. .......................................... 25

    2.1.4.Particularidades y grado de importancia del Producto para el Proyecto

    . .. 25

    2.1.5. Lneas Genticas del huevo para plato ................................................ 272.1.6. Historiografa de la produccin de huevo para plato. ........................... 36

    2.2.ESTUDIO DELREA DE MERCADO.................................................................... 372.3.ANLISIS DE LA DEMANDA. ............................................................................. 42

    2.3.1. Anlisis del consumo del producto. ...................................................... 422.3.1.1. Determinacin del tamao de la muestra. ......................................... 432.3.1.2. Informacin obtenida de las entrevistas. ........................................... 442.3.1.3. Segmento de mercado que se desea abarcar con el producto ......... 502.3.1.4. El enfoque eco-amigable. .................................................................. 512.3.1.5. Caractersticas del consumidor ......................................................... 532.3.1.6. Caractersticas de compra: ............................................................... 542.3.1.7. Comercializacin. .............................................................................. 552.3.1.8. Cualidades del producto eco-amigable. ............................................ 562.3.1.9. Objetivo a cumplir. ............................................................................. 612.3.2. Proyeccin de la Demanda. ................................................................. 62

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    6/131

    III

    2.4.ANLISIS DE LA OFERTA. ................................................................................ 632.4.1. Productos sustitutos. ............................................................................ 632.4.2. Estratificacin Avcola Nacional. .......................................................... 642.4.2.1 Produccin 2009 de huevo. ................................................................ 652.4.2.2. Parvada Nacional de ave de postura 2009. ...................................... 65

    2.4.3. Oferta Nacional de huevo. .................................................................... 662.4.4. Proyeccin de la Oferta. ....................................................................... 672.5.PRECIO,CANALES DE COMERCIALIZACIN Y DISTRIBUCIN DEL PRODUCTO. ...... 69

    2.5.1. Perspectivas de la comercializacin nacional. ..................................... 692.5.2. Sistema y canales de comercializacin. ............................................... 702.5.2.1. Estrategias Alternativas de Comercializacin. ................................. 712.5.3. Precio del producto. ............................................................................. 722.5.3.1. Precios reales de huevo 1996-2010 .................................................. 72

    CAPTULO 3. ESTUDIO TCNICO ...................................................................... 74

    3.1.LOCALIZACIN DE LA GRANJA. ........................................................................ 753.1.1. Macro localizacin. ............................................................................... 753.1.1.1. Ubicacin de la unidad de produccin. .............................................. 753.1.2. Micro localizacin. ................................................................................ 763.1.3. Factores para su eleccin. ................................................................... 76

    3.2.TAMAO PTIMO DE LA PLANTA. ...................................................................... 773.2.1. Capacidad instalada e inicial de la planta. ........................................... 78

    3.3.PROCESO DE PRODUCCIN DE LA PLANTA. ...................................................... 793.3.1. Descripcin del proceso productivo y diagrama de flujo. ..................... 80

    3.4.CARACTERSTICAS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIN. .................................... 813.4.1. Aves de postura. .................................................................................. 813.4.2. Alimentacin y vacunacin. .................................................................. 813.4.3. Equipo necesario y adecuado para la produccin. ............................... 823.4.4. Mano de Obra necesaria y adecuada. ................................................. 833.4.5. Almacenamiento................................................................................... 843.4.6. Seguridad y Sanidad en la granja. ....................................................... 843.4.6.1. Acceso de personal, vehculos y materiales a la unidad deproduccin. ..................................................................................................... 843.4.6.2. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que deben ser observadas. ..... 85

    3.5.CICLO DE PRODUCCIN DE LA PLANTA. ............................................................ 863.6.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. .................................................................... 87

    3.6.1. Misin, Visin, Objetivos y Valores de la Organizacin. ....................... 873.6.2. Organigrama General. .......................................................................... 893.6.3. Perfil de Puestos. ................................................................................. 89

    3.7.ASPECTOS JURDICOS,LEGALES Y FISCALES. .................................................. 913.8.NECESIDADES TCNICAS Y OPERATIVAS. ........................................................ 923.9.PRESUPUESTO DE INVERSIN INICIAL. ............................................................. 95

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    7/131

    IV

    CAPITULO 4. ESTUDIO FINANCIERO. ............................................................... 96

    4.1.ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA PRESUPUESTADO INICIAL........................... 974.2.DEPRECIACIONES ACUMULADAS. ..................................................................... 984.3.PRESUPUESTO DE INGRESOS. ......................................................................... 984.4.COSTO DE LA PRODUCCIN PRESUPUESTADO. ................................................. 98

    4.5.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO INICIAL. .............................. 994.6.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO. ............................................. 1004.7.ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA PROYECTADO. ........................................ 1014.8.ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO. ...................................................... 102

    4.8.1. Escenario 1. Optimista. ..................................................................... 1024.8.2. Escenario 2. Normal. ......................................................................... 1034.8.3. Escenario 3. Pesimista. ..................................................................... 104

    CAPTULO 5. EVALUACIN ECONMICA Y SOCIAL. ................................... 105

    5.1.CLCULO DE LA TIR,VALOR PRESENTE NETO Y COSTO-BENEFICIO. ............... 1075.2.PUNTO DE EQUILIBRIO. ................................................................................ 109

    5.3. RAZONES FINANCIERAS. .............................................................................. 1105.4.EVALUACIN SOCIAL.................................................................................... 1115.5. COMPROMISO SOCIAL Y ECOLGICO. ........................................................... 112

    CONCLUSIONES ............................................................................................... 113

    FUENTES DE INFORMACIN ........................................................................... 117

    ANEXOS ............................................................................................................. 120

    NDICE DE FIGURAS ......................................................................................... 122

    NDICE DE TABLAS ........................................................................................... 123

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    8/131

    1

    RESUMEN

    El presente trabajo est enfocado y basado en dos dimensiones, el terico y el

    prctico, con la finalidad de que sirva de apoyo y referencia para estudiantes,

    profesionistas y cualquier otra persona que se interese en el desarrollo de

    proyectos de inversin, mediante la aplicacin de la metodologa a un caso

    prctico.

    El aspecto terico del trabajo comprende el mecanismo o metodologa para

    elaborar cualquier proyecto de inversin y en lo prctico, abarca el estudio y

    evaluacin de un caso en el que se analiza el establecimiento de una granjaavcola eco-amigable productora de huevo para plato, que se proyecta situar en la

    regin centro del estado de Veracruz.

    En consecuencia, mediante la informacin obtenida en los estudios realizados de

    mercado, tcnico, financiero, econmico y social, se cumpli el principal objetivo

    de la investigacin, que es demostrar si el proyecto resulta viable o no en los

    estudios analizados.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    9/131

    2

    INTRODUCCIN

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    10/131

    3

    Las ciencias administrativas tienen una aplicacin prctica muy extensa en las

    diversas actividades econmicas y sociales del pas. Los egresados de esta rea

    cuentan con conocimientos de diversas disciplinas econmicas, financieras,

    contables, jurdicas, sociales, matemticas y de recursos humanos, las cuales se

    pueden aplicar en cualquier actividad.

    El perfil ocupacional del Licenciado en Administracin es muy amplio, y se puede

    desempear en los diversos sectores de la economa. Dentro de estos puede

    laborar en el sector primario, secundario o terciario.

    El Licenciado en Administracin por tanto, es capaz de coordinar los recursosdisponibles de cualquier entidad de la forma ms eficiente para el logro de los

    objetivos planeados. Por ello, alguien competente y que cuenta con lo necesario

    para elaborar un proyecto de inversin es un Administrador, el cual podr

    establecer qu es lo que se quiere realizar, cmo pretende llevarlo a cabo, qu

    necesita y cunto dispone para ello, es decir, coordina e integra las funciones del

    proceso administrativo.

    Es bien sabido que actualmente los estudios de inversin se pueden adaptar a

    cualquier tipo de necesidad o incluso pueden servir de anlisis para la creacin de

    nuevas empresas o productos y que stos pueden surgir de los distintos sectores

    de la economa; pero es en el sector primario donde existe un ndice ocupacional

    menor, en el que muy pocos profesionistas se interesan por dichas actividades.

    La elaboracin de este trabajo de tesina se enfoca a la actividad pecuaria,

    especficamente la avicultura, en el cual se desarrollar un proyecto de inversin y

    se evaluar la rentabilidad econmica y el impacto social que generara una granja

    eco-amigable productora de huevo para plato, que se pretende establecer en la

    regin centro del estado de Veracruz.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    11/131

    4

    Est claro que existen algunas inversiones que no siempre generan los

    rendimientos esperados por los inversionistas, quienes siempre esperan ganar

    ms dinero y obtener mayores beneficios, y que si stos no se logran, podra

    considerarse como prdida o fracaso. De ah que toda inversin inteligente va a

    requerir de una base que la justifique: dicha base es precisamente un proyecto

    bien estructurado y evaluado que muestre el panorama futuro que se est

    planeando.

    De modo que es justamente para conocer el grado de riesgo y cuantificar los

    beneficios, para lo que se realizan los proyectos de inversin; adems de que

    contrarrestan el grado de incertidumbre en el inversionista que apuesta su capital

    a cualquier proyecto.

    Lo anterior, es la razn principal por la que se realiza el presente trabajo

    recepcional, el cual como ya se mencion, est enfocado en la aplicacin de la

    metodologa de los proyectos de inversin; con la finalidad de analizar, medir y

    evaluar la rentabilidad econmica e impacto social que una entidad podra generar

    en su entorno.

    El desarrollo de este trabajo de investigacin se presenta bajo la siguiente

    estructura:

    Un primer captulo denominado Generalidades de los proyectos de inversin

    donde se describe brevemente qu es un proyecto de inversin, su importancia,

    las etapas que hacen posible su desarrollo, y la metodologa general de los

    mismos.

    Un segundo captulo denominado Estudio de mercado el cual da inicio con la

    aplicacin prctica de la metodologa de los proyectos de inversin, enfocada a la

    implantacin de una granja avcola eco-amigable productora de huevo. Este

    captulo tiene por objetivo mostrar el panorama general alrededor del cual se

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    12/131

    5

    desarrolla la produccin de huevo, obtenido mediante los estudios del producto, de

    la demanda y la oferta; investigacin que dio como resultado la deteccin de un

    gran nicho de mercado y por lo tanto a la decisin de optar por el sistema de

    produccin eco-amigable.

    El tercer captulo denominado Estudio tcnico muestra los aspectos referentes a

    la localizacin y tamao del proyecto, a las particularidades de los factores de

    produccin, los aspectos administrativos y operativos y el presupuesto de

    inversin inicial necesario para la ejecucin del proyecto.

    En el capitulo cuatro denominado Estudio financiero se presenta los estados

    financieros bsicos que ejercern como parmetro y gua para la toma dedecisiones dentro de la entidad.

    Por ltimo en el captulo cinco denominado Evaluacin econmica y social se

    efecta la evaluacin de los flujos de efectivo del proyecto, utilizando para ello

    tcnicas como el periodo de recuperacin, la tasa interna de retorno, el valor

    presente neto, la estimacin del costo-beneficio y punto de equilibrio, y la

    contribucin social que la entidad generara.

    En base a la informacin derivada de la investigacin documental y de campo y a

    los resultados obtenidos en todos los captulos, se presenta un apartado de

    conclusiones, que surgieron con la elaboracin del proyecto.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    13/131

    6

    CAPITULO 1.

    Generalidades de los Proyectos de Inversin.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    14/131

    7

    Los proyectos de inversin influyen en la vida diaria del ser humano, estamos deuna u otra forma involucrados en cierto grado con negocios, dinero y buscando la

    mejor manera de invertirlo. Algunos tienden a rentar bienes, otros a invertir su

    capital en algn negocio, otros invierten su dinero en instituciones bancarias, etc.,

    hay personas que saben cmo manejar sus inversiones, pero tambin hay quienes

    no tienen idea de lo que hacen, provocando con ello grandes problemas. Los

    proyectos de inversin ayudan a evitar todos estos contratiempos, asegurando el

    xito de emprender cualquier plan, o bien indican si ser un fracaso. Siempre que

    exista una necesidad humana de un bien o servicio se tiene la necesidad de

    realizar una inversin, ya que el invertir es la nica forma de producir un bien o

    servicio. El simple hecho de realizar una inversin no es garanta de que en un

    futuro se generarn ganancias.

    En la actualidad una inversin requiere una base razonable, dicha base es el

    proyecto de inversin, que debe estar bien estructurado y evaluado para la

    adecuada toma de decisiones. Realizar un anlisis que se considere lo mscompleto posible, no implica que al invertir el dinero estar exento de riesgo, ya

    que el futuro siempre es incierto y el dinero siempre se estar arriesgando; sin

    embargo ayuda a minimizar en gran medida la incertidumbre, y a crear un

    panorama virtual cercano a la realidad, que los inversionistas han sabido

    aprovechar.

    Calcular ganancias futuras a pesar de haber realizado un anlisis detallado, no

    asegura necesariamente que esas utilidades se vayan a obtener, tal y como se

    estim, pero brindan una idea de cmo ser el desenvolvimiento de la entidad si la

    propuesta es implantada.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    15/131

    8

    1.1. Concepto de proyecto de inversin.

    Para comprender mejor qu es un proyecto de inversin a continuacin se

    mencionan algunos conceptos sobre el tema:

    Es un conjunto de datos, clculos y dibujos articulados en forma metodolgica

    que dan los parmetros de cmo han de ser y cunto ha de costar una obra o

    tarea, siendo sometidos a evaluaciones para fundamentar una decisin de

    aceptacin o rechazo. (Huerta, 1990)

    Es la bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema

    tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. (Baca, 2003)

    Es el conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas

    econmicas que se derivan de asignar ciertos recursos para la produccin de

    determinados bienes o servicios. (I.L.P.E.S., 2006)

    Es una actividad cclica y nica para tomar decisiones, en la que el conocimiento

    de las bases de la ciencia de la ingeniera, la habilidad matemtica y laexperimentacin se conjugan para poder transformar los recursos naturales en

    sistemas y mecanismos que satisfagan las necesidades humanas (Corzo, 1996)

    Inversin desde el enfoque econmico, se define como el empleo productivo de

    bienes econmicos, que da como resultado una magnitud de estos mayor que la

    empleada. (Huerta, 1990)

    Inversin es la erogacin de la que se espera obtener un beneficio econmico

    directamente vinculado. (Franco Daz, 1983)

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    16/131

    9

    Como resultado de lo anterior, una descripcin clara y comprensible que se podra

    obtener de lo que es, e implica un proyecto de inversin, es la siguiente:

    PROYECTO DE INVERSIN:

    Es el trazado de una solucin adecuada a una necesidad descubierta dentro de la

    sociedad, mediante la asignacin de recursos, que en el futuro generarn

    ingresos.

    ste no se concibe sin el anlisis y combinacin de capital, recursos materiales,

    humanos y tcnicos que se pondrn en operacin para obtener ingresos mayores

    a lo invertido, dentro de un lapso determinado.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    17/131

    10

    1.2. Clasificacin de los proyectos de inversin.

    Los proyectos de inversin pueden ser realizados para cualquier empresa o

    actividad, sea sta lucrativa o social y para hacer ms fcil la labor de

    investigacin debe contarse con una clasificacin.

    Esta clasificacin tiene como fin adecuarse a las mltiples situaciones que deber

    afrontar el administrador financiero.

    PROYECTOSDE

    INVERSIN

    DE ACUERDO A LADIVISIN DE LOSSECTORES DE LA

    ECONOMA

    DE ACUERDOA LOS

    RESULTADOSESPERADOS

    DE ACUERDOA SU

    NATURALEZA

    AGROPECUARIOS.

    INDUSTRIALES.

    DE INFRAESTRUCTURASOCIAL.

    DE SERVICIOS

    NO RENTABLES

    NO MEDIBLES

    DE REEMPLAZO

    DE EXPANSIN

    DEPENDIENTES

    INDEPENDIENTES

    MUTUAMENTEEXCLUYENTES

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    18/131

    11

    1.2.1. De acuerdo a la divisin de los sectores de la economa

    Agropecuarios: Son todos aquellos que abarcan la produccin animal y

    vegetal.

    Industriales: Abarcan la industria manufacturera, extractiva y de

    transformacin relativa a las actividades de agropecuarias.

    De infraestructura social: Atienden las necesidades bsicas de la poblacin,

    como salud, educacin, vivienda, etc.

    De servicios: Su propsito no es producir bienes materiales, sino prestar un

    servicio a la sociedad.

    1.2.2. De acuerdo a los resultados esperados

    No rentables: Son aquellos que no tienen por objeto obtener utilidades en

    forma directa.

    No medibles: Se denominan en sta forma a aquellos cuyo objetivo es

    lograr una utilidad en forma directa, siendo difcil cuantificar la misma.

    De reemplazo: La finalidad es sustituir activos debido al desgaste y

    obsolescencia de los mismos, logrando as mantener la eficiencia de la

    planta productiva.

    De expansin:Tienen como objetivo lograr una mayor capacidad productiva

    mediante el reemplazo del equipo obsoleto por el moderno para una mayor

    eficiencia y ganar as ms mercado o bien cubrir mayor demanda.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    19/131

    12

    1.2.3. De acuerdo a su naturaleza

    Dependientes: Proyectos que se encuentran condicionados entre s, es

    decir, la aprobacin de uno slo ser posible si los otros tambin son

    aceptados.

    Independientes: Esto es que el objetivo de cada uno de ellos no influye en

    los dems proyectos.

    Mutuamente excluyentes: Son aquellos cuya finalidad o funcin a realizar

    es la misma. Por esta razn la aceptacin de uno de ellos provoca la

    eliminacin de los restantes.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    20/131

    13

    1.3. Utilidad de los Proyectos de Inversin.

    Al realizar una inversin, es el inversionista quien generalmente va a ser el que

    arriesgar su capital para poner en marcha un proyecto, habitualmente va a

    esperar beneficios, y si no se logran, se ver reflejado en una prdida o fracaso delos objetivos. De ah que toda inversin inteligente requerir de una base que la

    sustente, dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado

    que muestre el panorama futuro que se est planeando.

    Es justamente para conocer el grado de beneficios y de riesgo para lo que se

    realizan los proyectos: adems de que contrarrestan la incertidumbre en el o los

    inversionistas que apuestan su capital a cualquier proyecto.

    La utilidad de los proyectos de inversin se ha demostrado con la generacin de

    un sinnmero de de empresas, o en el crecimiento de las ya existentes, las cuales

    contribuyen a mejorar la economa del entorno en que se desarrollan, por ser

    generadoras de empleos y por ser quienes satisfacen las necesidades de la

    poblacin.

    Las caractersticas que reflejan el desarrollo econmico o social son:

    Crecimiento rpido y sostenido del producto interno y redistribucin de los

    ingresos.

    Elevacin generalizada de los niveles de consumo y bienestar.

    Reduccin de la vulnerabilidad de la economa ante las fluctuaciones de la

    inflacin.

    Se puede afirmar que la utilidad de un proyecto se medir en base a las

    repercusiones en las metas del desarrollo. Entre ms notorias sean esas

    repercusiones, ms importante ser el proyecto.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    21/131

    14

    1.4. Etapas de los Proyectos de Inversin.

    Una vez que se hayan conocido los elementos que anteceden a un proyecto, se

    citan las etapas para su preparacin.

    1.4.1. Estudio de viabilidad primaria.

    Este se elabora a partir de la informacin existente, el juicio comn y la

    experiencia.

    - Idea del proyecto; Se busca conceptualizar la idea del proyecto en

    forma general, tratando de delimitar los rangos mximos y mnimos de

    la inversin.

    - Anlisis del proyecto y deteccin de necesidades; Se analiza el entorno

    con el fin de detectar las necesidades, aqu tiene que verse cul es el

    ambiente socio-econmico que lo rodea, la tecnologa actual para

    determinar si existe una necesidad evidente.

    Despus debe procederse a buscar informacin. Un objetivo fundamental que sepersigue con la bsqueda de informacin ser el de obtener un conjunto de

    soluciones posibles que sean satisfactores de la necesidad establecida.

    - Anlisis de oportunidades para satisfacer la necesidad; Cuando se

    tienen posibles soluciones se va a proceder a su evaluacin fsica y a la

    evaluacin econmica con el fin de examinar la posibilidad que tiene

    cada solucin propuesta de ponerse en marcha y los inconvenientes,

    limitantes, ventajas y desventajas. Posteriormente se buscarn las

    posibles y ms apropiadas fuentes de financiamiento.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    22/131

    15

    1.4.2. Estudio de prefactibilidad o anteproyecto.

    Aqu se profundiza la investigacin en fuentes secundarias y primarias en

    investigacin de mercados. Especifica la tecnologa que se vaya a utilizar, los

    costos totales y la rentabilidad econmica del proyecto.

    Este estudio, a grandes rasgos, deber contener lo siguiente:

    ~ Informacin general sobre el proyecto.

    + Estimaciones de:

    - Costos de materiales e insumos.

    - Servicios requeridos.- Precio de venta del producto o servicio.

    - El mercado de los productos o servicios.

    - Canales de distribucin.

    - Localizacin de la planta.

    + Anlisis de:

    - La maquinaria y equipo requeridos.

    - Adquisicin de terreno y edifico.

    + Estudio de:

    - Las posibles fuentes de financiamiento.

    - Formas de organizacin.

    - Beneficios econmicos y sociales.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    23/131

    16

    1.4.3. Estudio de factibilidad o proyecto definitivo.

    En esta etapa se realiza el documento del proyecto, la primera parte deber

    contener una presentacin formal del mismo con sus objetivos y limitaciones, tal

    como se explica a continuacin:

    Lo primero que deber presentarse en el documento del proyecto es la

    introduccin, la cual debe contener una breve resea histrica del desarrollo y los

    usos del producto, adems de precisar cules son los factores relevantes que

    influyen directamente en su consumo. Posteriormente se desarrollar el marco de

    referencia, marco de desarrollo a antecedentes del estudio, donde ste debe ser

    situado en las condiciones econmicas y sociales del entorno, y se debe aclararbsicamente por qu se pens en emprenderlo; a qu personas o entidades

    beneficiar; qu problema especfico resolver, etc.; en el mismo apartado

    debern aclararse los objetivos del estudio y los del proyecto. Los principales

    debern ser fundamentalmente tres a saber:

    Verificar que exista un mercado potencial insatisfecho y que es viable,

    desde el punto de vista operativo, el introducir en este mercado el producto

    objeto del estudio.

    Demostrar que tecnolgicamente es posible producirlo, una vez que se

    verific que no existe impedimento alguno en el abasto de todos los

    insumos necesarios para su produccin.

    Demostrar que es econmicamente rentable llevar a cabo su realizacin.

    De los objetivos del proyecto se puede decir que estn en funcin de las

    intenciones de quienes lo promueven, y se puede agregar cules son las

    limitaciones que se imponen, dnde puede ser preferible la localizacin de la

    planta, el tipo de productos primarios que se desea industrializar, el monto mximo

    de la inversin y otros factores.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    24/131

    17

    1.5. Metodologa general de los proyectos de inversin.

    Se puede decir que no existen dos proyectos de inversin exactamente iguales,

    pues varan en muchos aspectos, como el rea al que estn destinados, el

    carcter, naturaleza, los recursos que utilice y cmo los obtenga etc., an as seles puede aplicar la misma metodologa. Esta metodologa est basada en etapas,

    que son la base principal en donde se desprenden todos los elementos a

    considerar para la realizacin de un proyecto.

    1.5.1. Estudio de mercado.

    Comprende bsicamente, la determinacin y cuantificacin de la demanda y la

    oferta, el anlisis de los precios y el estudio de la comercializacin. La meta de

    este estudio es verificar la posibilidad real de penetracin del producto en un

    mercado determinado. Tambin es til para prever una poltica adecuada para

    estudiar la mejor forma de comercializar el producto.

    1.5.2. Estudio tcnico.

    Esta parte del proyecto puede ser dividida para su estudio en cuatro etapas:

    Tamao ptimo de la planta. Factores a considerar: tamao del mercado,

    capacidad de recursos financieros-materiales y humanos, transporte, aspectos

    legales y capacidad administrativa.

    Localizacin del proyecto. Establece el lugar idneo para establecer la planta.

    Ingeniera del proyecto. Abarca lo concerniente al presupuesto de terrenos,

    planos y programas de construccin.

    Anlisis administrativo y organizacional. Estructuracin tecnolgica de losdiversos vnculos de autoridad y responsabilidad que debern coexistir entre

    las funciones, niveles y actividades de los elementos encargados del

    desarrollo del proyecto, a fin de lograr la mxima eficiencia y el cumplimiento

    de los objetivos.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    25/131

    18

    1.5.3. Estudio financiero.

    El objetivo de este estudio es ordenar y sistematizar la informacin de carcter

    monetario que proporcionan las etapas anteriores. Comienza con la determinacin

    de los costos y la inversin inicial, cuya base es la ingeniera, ya que sta

    establece qu se habr de utilizar. Otros aspectos analizados son la depreciacin,

    la amortizacin, as como tasas de inters y rendimiento.

    1.5.4. Evaluacin econmica.

    La finalidad de esta evaluacin es recopilar la informacin contenida en los dems

    estudios para plasmarla en forma detallada; esto es, mencionar las partes ms

    importantes, para poder hacer comparaciones costo-beneficios y comprobar la

    viabilidad del proyecto, o bien su fracaso.

    1.5.5. Evaluacin social.

    En este apartado se darn a conocer los beneficios sociales que se esperan,

    principalmente con la ejecucin del proyecto, es decir, su contribucin a la

    sociedad.

    En los siguientes captulos veremos la metodologa de los proyectos de inversin

    aplicados a un caso prctico; el de una granja avcola productora de huevo para

    plato eco-amigable en la regin centro del estado de Veracruz.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    26/131

    19

    CAPITULO 2 Caso Prctico:

    Estudio de Mercado.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    27/131

    20

    2.1. Estudio del Producto.

    2.1.1. Antecedentes.

    No se sabe con certeza cuando se domestic la primera ave, aunque la historia de

    la India habla del ao 3,200 a.C., y la de los egipcios y chinos demuestra que las

    aves han estado poniendo huevos desde el ao 1,400 a.C.; el huevo es ms que

    un alimento, en algunas culturas es considerado smbolo de fertilidad y

    resurreccin.

    En Amrica, se piensa que Cristbal Coln trajo las primeras gallinas originarias

    de Asia, de las que descienden las que ahora estn produciendo huevos.

    2.1.2. Estudios del huevo en la actualidad.

    El huevo1 puede ser frtil o infrtil, estudios han demostrado que este ltimo esuno de los alimentos ms importantes dentro de la dieta diaria del ser humano,

    pues cada unidad provee de 6 gramos de protena, adems de contar con todos

    los aminocidos necesarios2 para complementar esta dieta.

    Dos huevos de tamao mediano satisfacen el 25% de las necesidades protenicas

    diarias de un hombre adulto de 65 Kg. de peso; 50% de la lisina que requiere; 40%

    de triptfano, fsforo y vitamina A.

    1 El huevo frtil es aquel destinado a la reproduccin o incubacin y el huevo infrtil tambin

    conocido como huevo para plato, es aquel que se presenta al consumidor en su estado natural, elcual no cuenta con refrigeracin, lavado, desinfeccin y que cumple con la Norma Mexicana deNOM -159-SSA12Otros elementos que comparten estas caractersticas son la leche, el queso y las carnes de las

    diversas especies animales.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    28/131

    21

    Para darnos una idea de la calidad protenica del huevo se recurre con frecuencia

    al factor UPN, (unidad de Utilizacin de Protena Neta), que es una combinacin

    de digestibilidad y valor biolgico de los alimentos. Comparando el huevo con

    otras especies de origen animal y vegetal, encontramos las siguientes variaciones:

    Huevos 100%; Pescado 83%; Arroz 67%; Maz 66% y Trigo 52%. El precio de la

    protena de huevo es comparativamente ms barato que el de la carne o del

    pescado, sin contar que su adquisicin es mucho ms rpida y sencilla. Debido a

    su versatilidad y bajo costo con respecto a otras fuentes de protena, y la facilidad

    de su preparacin, se integra fcilmente a la dieta de grandes sectores de la

    poblacin.

    El huevo es un ingrediente habitual en la alimentacin del ser humano, secaracteriza por su alta densidad nutritiva, una excelente relacin calidad-precio y

    ser un ingrediente bsico y verstil a nivel culinario. El huevo tiene unos

    contenidos moderados en caloras y cidos grasos (AG) saturados. A nivel

    proteico presenta un perfil en aminocidos ideal para las necesidades del

    organismo. Adems contiene una alta proporcin de AG insaturados, todas las

    vitaminas excepto la C y minerales esenciales de forma concentrada. Estos macro

    y micronutrientes estn conservados y protegidos por el cascarn.

    Pero adems el huevo presenta compuestos con demostrado y aceptado valor

    funcional, como son la Colina, la Lutena y la Zeaxantina. Tambin podemos

    considerar de valor funcional la vitamina E y los AG poliinsaturados (AGPI) y

    omega-3. Es decir que el huevo presenta compuestos que han sido identificados

    como fisiolgicamente activos y con demostrados efectos positivos para mantener

    y potenciar la salud, as como para prevenir la aparicin de determinadas

    patologas.

    Durante muchos aos existi la creencia de que el huevo era un alimento cuyo

    consumo convena limitar. Por justicia, la fama que arrastraba este excelente

    alimento ya lleg a su fin.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    29/131

    22

    En octubre de 2000 una noticia sorprendi a muchos: la American Heart

    Association (AHA o Asociacin Cardaca Americana) habl del consumo de un

    huevo por da en sus guas dietarias, pautas alimentarias aconsejadas por esta

    entidad para mantener un estilo de vida saludable. De las antiguas

    recomendaciones de "No ms de tres huevos por semana", hoy en da los

    profesionales actualizados aclaran que si usted es una persona sana puede

    perfectamente consumir "Un huevo por da" en el contexto de una dieta

    equilibrada y un programa de actividad fsica. Durante aos, se crey que el

    consumo de huevo estaba asociado a un estilo de vida poco saludable ya que el

    gran mito de "el huevo es malo porque aumenta el colesterol" estaba ampliamente

    difundido. Es as que una creencia popular, era tomada incluso por los

    profesionales de la salud, limitaba y hasta prohiba el consumo de tan valiosoalimento.

    Si bien un huevo posee una alta densidad de colesterol, el colesterol dietario no

    afecta en gran medida al colesterol sanguneo en personas sanas, dado que no es

    el principal responsable del aumento, ms an, el huevo posee la ventaja de tener

    un mayor % de cidos grasos poli y monoinsaturados, por ende ms cantidad de

    grasas insaturadas que saturadas (que en realidad son uno de los factores

    principales de aumento de colesterol en sangre y que los huevos tienen en escasa

    cantidad). Todava, gran parte de la poblacin desconoce este aspecto del huevo,

    que mundialmente ya ha sido reconocido.

    Algunas personas confunden el contenido en colesterol con el contenido en grasa,

    estableciendo que "la yema tiene mucha grasa y no hay que consumirla". En los

    anlisis realizados sobre el huevo, el contenido en grasas es de 4 a 4.5 y la

    mayora son insaturadas. No se tiene en cuenta que al eliminar la yema tambin

    se eliminan gran cantidad de vitaminas y minerales contenida en sta. En edades

    crticas como la niez y la adolescencia, "tirar la yema" significa desperdiciar la

    mayora de los micronutrientes que puede aportar el huevo.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    30/131

    23

    Los estudios continan mostrando que la grasa saturada es muchsimo ms

    importante en la determinacin de los niveles de colesterol sanguneo que la

    ingesta de colesterol dietario, puesto que el cuerpo slo absorbe una parte del

    colesterol que consumimos con los alimentos. Los resultados son determinantes:

    No hay evidencia de mayor colesterol en sangre (en cantidades significativas) en

    gente adulta sana por mayor consumo de huevo. (Di Marino, 2007)

    Pases como Japn, Espaa y Francia (tres de los mayores consumidores de

    huevos) tienen los menores ndices de mortalidad cardiovascular entre todos los

    pases industrializados del mundo.

    El ltimo gran estudio que se public tiene fecha del 21 de abril de 1999, en laprestigiosa revista mdica JAMA (Journal of the American Medical Association)

    donde se explica que: "La reduccin del consumo de huevo ha sido ampliamente

    recomendada para disminuir los niveles de colesterol sanguneo y prevenir la

    enfermedad cardaco-vascular pero con este estudio realizado en 117,000

    hombres y mujeres llevado a cabo por ms de 10 aos, no se hallaron evidencias

    significativas de una asociacin total entre el consumo de huevo y el riesgo de

    enfermedad cardaco-vascular o accidente cerebro-vascular ni en hombres ni en

    mujeres". (J.A.M.A., 1999)

    Este artculo cientfico se suma a otros trabajo de diversas partes del mundo que

    concluyen que el huevo no es el culpable directo del aumento del colesterol

    sanguneo, ya que intervienen una serie de factores entre los que se encuentran la

    capacidad de respuesta al consumo, el tipo de vida que lleva la persona (es

    sedentaria, bebe demasiado alcohol, fuma, etc.), si realiza controles mdicos

    peridicos, y su dieta.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    31/131

    24

    La dieta no puede basarse en la restriccin del huevo si la persona es sana, y an

    si fuera hipercolesterolmica sta no debe ser la nica directiva a tomar sino que

    se deben dar recomendaciones de una dieta equilibrada, con mayor aporte de

    frutas y hortalizas, ms fibra, menos grasas saturadas y menos azcares

    concentrados. Realizar ejercicio fsico (el que la persona pueda y recomendado

    por el mdico) y desterrar malos hbitos son elementos imprescindibles para

    acompaar toda dieta.

    Proceso de Formacin.

    La gallina da a da va formando y moldeando estructuras variadas cuyo producto

    final es el huevo. El proceso de formacin se da en un periodo de 24 hrs., el vulo

    (que puede dar origen a un polluelo siempre y cuando sea fecundado) se rodea en

    el ovario de la sustancia que constituye la yema; despus a travs del oviducto se

    cubre de varias capas de la misma pared, para que al final del trayecto se forme el

    cascarn.

    La clara tiene una zona externa ms fluida, una intermedia ms espesa y otra

    interna tambin fluida y sigue la membrana bitelina que limita la yema. La yema es

    el compartimiento de reserva para el desarrollo del embrin. Un huevo promedio

    pesa 60 gramos y queda estructurado de la siguiente manera: el 58% del peso

    corresponde a la clara, 31% a la yema y el 11% cascarn. (Ortega, 2002)

    Para cubrir la demanda de este producto, se han establecido granjas para la

    crianza y desarrollo de aves de postura. Actualmente se cuenta con varios centros

    importantes de produccin y abastecimiento de huevo para plato a lo largo y

    ancho de la Repblica Mexicana, principalmente en los estados de Jalisco,

    Puebla, Sonora, Nuevo Len, Guanajuato y Yucatn.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    32/131

    25

    2.1.3. Estacionalidad de la produccin de huevo.

    Anteriormente la produccin de huevo era menor en poca de invierno que en

    primavera, debido a que en poca de fro obscurece ms rpido y las gallinas no

    pueden ver e ir por su alimento, adems de que la temperatura es baja.

    Debido a esto se opt por dar un alumbramiento artificial y una temperatura

    moderada, condiciones muy parecidas a la poca de primavera; este mecanismo

    de trabajo tuvo muy buenos resultados, ya que en la actualidad la produccin de

    huevo es constante y por tanto, los precios no se ven afectados.

    2.1.4. Particularidades y grado de importancia del Producto para el Proyecto.

    El huevo es un producto que bien puede sustituir en la dieta a la carne y en

    cuaresma es una buena alternativa para el consumo, ya que es un producto que

    no tiene un precio alto en comparacin con los precios registrados en pescados o

    mariscos. La demanda del huevo no se ve afectada por las festividades del ao,

    es un producto que se consume por econmico, por gusto y costumbre.

    Durante muchos aos existi la creencia de que el huevo era un alimento cuyo

    consumo convena limitar. Por suerte, la fama que arrastraba este excelente

    alimento ya lleg a su fin. El huevo ha sido calificado por la Organizacin de las

    Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin - FAO, por sus siglas en

    ingls- como el recurso ms nutritivo que existe en la naturaleza.

    Con una tasa de eficiencia nutricional del 93.7% de protena, el huevo contiene losnueve aminocidos esenciales que el organismo humano no puede producir y que

    por lo tanto, debe ingerir diariamente con los alimentos. En l se encuentran las

    protenas de mayor valor biolgico, ms completas incluso que las de la carne de

    res, el pescado o los lcteos. Asimismo, a esta consideracin se suman las

    diversas investigaciones cientficas desarrolladas en la ltima dcada.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    33/131

    26

    stas tambin encuentran al huevo como uno de los alimentos ms completos y

    saludables, recomendndose su consumo diario debido a que contiene nutrientes

    imprescindibles, como la colina , la cual es muy importante en la alimentacin de

    las mujeres embarazadas, ya que participa en la formacin del cerebro del feto,

    adicionalmente contiene Lutena y Zeaxantina, nutrientes que favorecen la

    prevencin de la degeneracin muscular en ancianos; podemos mencionar

    tambin que es una de las pocas fuentes alimenticias de vitamina D, la cual es

    indispensable para la correcta absorcin y utilizacin del calcio, y por si fuera poco

    es un excelente instrumento en dietas de adelgazamiento, ya que debido a su

    densidad nutritiva nos alimenta sin brindarnos caloras en exceso.

    Es por estas ventajas y su bajo costo, en comparacin con otros alimentos demenor aporte nutricional, que este recurso representa una gran opcin para los

    sectores ms deprimidos de la poblacin. Es as que el huevo surge como

    alternativa importante y obligada en la dieta diaria, sobretodo en un contexto

    donde la malnutricin infantil aumenta cada ao, trayendo consecuencias graves

    en el desarrollo fsico e intelectual en la poblacin latinoamericana.

    Finalmente, entender la nutricin como un elemento importante para el desarrollo

    humano es fundamental para lograr el desarrollo mutuo.

    Una sociedad bien alimentada tiene mayores posibilidades de progreso que otra

    mal nutrida. Es ah donde reside la trascendencia de la realizacin de este

    proyecto, el cual traera grandes beneficios a la sociedad en los mbitos

    nutricional, econmico y social.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    34/131

    27

    2.1.5. Lneas Genticas del huevo para plato

    En las aves de postura, se comercializan lneas genticas hbridas con el nombre

    de la empresa que las produce. En el caso de las ponedoras de huevos blancos,

    las lneas fueron creadas por la cruza de aves seleccionadas de la raza Leghorn.

    Se us slo esta raza, ya que no hay otra que cumpla mejor con las condiciones

    necesarias para ser una excelente ponedora, es decir por cruzamientos dentro de

    una misma raza. Las lneas de postura de huevos de color introdujeron genes de

    otras razas como la Rhode Island Red o la New Hampshire, las que poseen menor

    produccin, pero con algunas ventajas como produccin promedio de huevos ms

    grandes, mayor peso de aves de desecho y muchas veces preferidos por el

    consumidor por pensar que se trata de huevos de campo, aunque el valor nutritivode ambos tipos de huevos es similar.

    Las caractersticas ms buscadas en las lneas de ponedoras son:

    - Alta tasa de postura3.

    - Alta conversin de alimento a huevos4.

    - Aves pequeas.

    - Baja incidencia de cloques.5

    - Huevos de buen tamao

    - Baja incidencia de enfermedades.

    El avicultor debe escoger la raza o lnea de animales con que desea trabajar,

    tomando en consideracin el aspecto gentico y la preferencia del huevo en el

    mercado local. La produccin de huevos se puede dividir en dos tipos: las lneas

    livianas o aves con plumaje de color blanco y las lneas semipesadas o con el

    plumaje de otros colores.

    3El nmero de huevos producidos por un lote de aves dividido por el numero de aves que componen el

    lote4Nmero de kilos de alimento necesarios para producir un kilo de huevos.

    5Estado fisiolgico de las aves en el cul se produce un receso en la postura y adquiere el hbito de

    anidacin.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    35/131

    28

    En el comercio se consiguen diferentes estirpes o lneas de gallinas, cada una

    tendr su nmero de cdigo y el nombre de la casa productora. La calidad de la

    cscara de los huevos rojos o marrones es superior a la de los blancos, razn por

    la cual estas aves hbridas se utilizan con ms frecuencia en las granjas que

    recientemente han modernizado sus instalaciones y equipos de recoleccin de

    huevos en otros pases.

    En Mxico la produccin de huevo para plato de acuerdo a la raza y su

    participacin en el mercado es la siguiente:

    RAZA PARTICIPACIN

    Bovans White 44 %

    Hy Line 40 %

    Lohman 9 %

    Hy Sex Brown 3 %

    Isa-Brown 3 %

    Isa-Babcock 300 1%

    En Mxico la mayor produccin se da en huevo blanco con el 94% y el resto es

    huevo rojo. Bovans White es la lnea gentica que tiene mayor participacin en

    huevo blanco con el 44%; seguida de Hy Line con el 40%, para el huevo rojo se

    tiene Hy Sex Brown.

    Las caractersticas genticas favorables de las aves de postura slo pueden

    lograrse cuando al ave se le proveen todos sus requerimientos. stos no slo se

    limitan a alimento de buena calidad, buenas condiciones de alojamiento, y manejo

    adecuado.

    Las aves de postura en general, deben ser iniciadas y mantenidas en un programa

    de alimentacin que provea todos los nutrientes requeridos conocidos para

    crecimiento y desarrollo sexual.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    36/131

    29

    El objetivo es estar seguro que las pollas lleguen al peso estipulado durante cada

    semana de crecimiento. La uniformidad del peso corporal tambin es un punto

    crtico para alcanzar los objetivos de eficiencia y alta produccin. Las raciones

    usadas deben ser adecuadas para lograr los pesos corporales estipulados y la

    uniformidad bajo condiciones ambientales normales.

    En condiciones de alta densidad, enfermedad, desafo, altas temperaturas,

    ventilacin deficiente, y estrs de las aves, entre otros, una dieta ms densa

    podra ser necesaria para alcanzar los resultados deseados.

    A continuacin, se mencionarn las caractersticas ms importantes de las lneas

    genticas que dominan el mercado nacional.

    De acuerdo a la gua de manejo, la Bovans White es una gallina Leghorn, dcil,

    produce una alta cantidad de huevos de calidad superior y con una excelente

    conversin de alimento. Todo esto es el resultado de muchos aos de

    investigacin gentica.

    Las Bovans White son capaces de tolerar el desafo de variadas condiciones de

    alojamiento. En general, existe una medida adecuada en relacin con el espacio

    que las aves requieren. La inversin inicial en infraestructura y equipamiento se

    reduce cuando se limita el espacio por ave.

    Otras caractersticas importantes de esta ave son:

    La mortalidad en crianza suele ser entre un 3 - 4% las primeras 18

    semanas de vida.

    Es una gallina que produce huevo de hasta 64 grs. a las 80 semanas de

    edad, por lo que se adapta a las necesidades actuales de mercado.

    Tiene precocidad en el inicio de postura situacin que se debe aprovechar

    al 100%, si la parvada tiene el peso corporal adecuado.

    Es una gallina rstica en cuanto al manejo se refiere.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    37/131

    30

    Alta persistencia de postura, por arriba del 90% de produccin.

    Produce 350 huevos acumulados por gallina alojada a las 80 semanas de

    edad y 468 hasta las 110 semanas de edad.

    Rango de tamao de huevo ms comercial que va a temprana edad desde

    55 a 64 grs.

    En cuanto a la Hy Line segn su gua de manejo, encontramos las siguientes

    caractersticas:

    Las pollitas Hy-Line, variedad W-36 (Hy-Line W-36) se adaptan muy bien a

    sistemas de crecimiento, tanto en piso como en jaulas. No requieren ningn

    servicio especial en la sala de incubacin, excepto la vacunacin contra laenfermedad de Marek.

    A las 17 semanas tiene una tasa de mortalidad del 3%.

    Su peso corporal a las 17 semanas es de 1.24 Kg.

    Huevos Ave-Da a las 60 Semanas de 240 a 250 unidades.

    Huevos Ave-Da a las 80 Semanas 345-361.

    Huevos Ave-Da a las 110 Semanas 472-482. Peso del Huevo a las 26 Semanas 54.9 grs./huevo.

    Peso del Huevo a las 56 Semanas 62 grs./huevo.

    Peso del Huevo a las 84 Semanas 63.5 grs./huevo.

    Promedio del consumo de alimento diario (18-80 Semanas) 91 grs., al da

    por ave.

    Alimento por docena de huevos (21-60 Semanas) 1.29 kg (2.84 lb).

    Alimento por docena de huevos (21-80 Semanas) 1.35 kg (2.97 lb). El cascarn presenta una resistencia excelente.

    En cuanto a las aves de postura que producen huevo color marrn o rojo tenemos

    en consideracin las razas que son de doble propsito (produccin de carne y

    huevo) de estas razas la Rhode Island Red y Sex Link (negra) son las que

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    38/131

    31

    alcanzan los mayores porcentajes en postura, son un poco ms ligeras (menos

    carne) que la Barred Plymouth Rock (origada) y la White Plymouth rock

    (blanca). Las aves alcanzan un pico de produccin de huevo del 90-92%,

    una gallina produce entre 240 y 260 huevos/ave/ao dependiendo las

    condiciones de manejo. Las gallinas alcanzan un peso a las 20 semanas de

    1.6 kgs., aproximadamente, e inician la postura entre las 20-22 semanas de

    edad.

    Son aves rsticas, es decir que se adaptan muy bien a todo tipo de clima y

    condicin ambiental (tipo de sistema de produccin), y son ms resistentes

    a enfermedades que las aves especializadas en produccin de huevo o carne.

    El porcentaje de viabilidad (porcentaje de aves vivas en determinadotiempo) de las pollas hasta las 18 semanas es de 94-96%. El porcentaje de

    viabilidad de las 20 semanas hasta el fin de postura (70 semanas) es del

    93-95%. El peso promedio del huevo es de 62 grs.

    La Barred y la White Plymouth rock son gallinas ms pesadas, pero con una

    produccin menor alcanzando en promedio hasta 180 huevos en 70 semanas,

    estas gallinas logran un pico de produccin del 88-90% y al termino de postura

    quedan ms pesadas que las otras dos razas teniendo un peso aproximado entre

    2.5- 3 kg., siendo una fuente de ingresos ms al termino de la postura.

    2.1.5.1 Evaluacin de parvadas de ponedoras comerciales.

    Como se mencion en la seccin anterior en Mxico el mercado de la produccin

    de huevo para plato se encuentra dominado por dos lneas genticas BovansWhite y Hy Line- ambas lneas producen huevo blanco, mientras que el huevo de

    color su produccin se encuentra limitada debido a factores como: costos de

    produccin, manejo de aves, comportamiento del consumidor, precio de venta,

    etc., factores que influyen decisivamente sobre su produccin.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    39/131

    32

    El avicultor tomando en cuenta estos y otros factores, ha tenido que tomar

    decisiones respecto a que producto especfico se enfocar su produccin, es decir

    qu lnea gentica le conviene ms.

    En la actualidad todas las lneas genticas de ponedoras comerciales tienen

    comportamientos que pudieran parecer similares, sin embargo, es importante

    reconocer cul o cules deben ser los criterios de seleccin de una estirpe para

    poder obtener el mayor beneficio econmico.

    Es muy comn escuchar a profesionistas en el campo decir que tal o cual gallina

    es mejor debido a que tiene menor conversin alimenticia o menor mortalidad o

    mayor masa de huevo o mayor pico de produccin, etc., sin embargo, pocos hanhecho una evaluacin a fondo para lograr identificar cul es el criterio decisivo que

    determina la mayor rentabilidad dentro de las empresas.

    Existen en la actualidad formatos de evaluacin de parvadas que califican las

    variables de produccin, siendo el indicador ms utilizado el denominado ndice

    de productividad, pero al final del anlisis, realmente es este ndice de

    productividad, que ya incluye todas las variables productivas, el mejor indicador

    para determinar el mayor beneficio econmico?

    Definitivamente, obtener el mayor beneficio productivo es un paso para llegar al

    mayor beneficio econmico, pero no debe ser el punto final para la toma de

    decisiones en cuanto a qu lnea gentica se debe explotar en las diferentes

    regiones del pas. Debemos considerar, adems, factores de mercado, de precios

    de materias primas, de precios de huevo .

    Empecemos analizando cuadros productivos de dos diferentes lneas que

    muestran resultados reales de campo:

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    40/131

    33

    RESUMEN A B DIFHuevos por ave alojada 331 311 20Masa de huevo acumulada /aa (kg.) 19.850 18.975 0.875Peso promedio de huevo (g.) 60 61 1Mortalidad (%) 6.00 3.00 3

    Consumo de alimento / aa (kg.) 38.708 36.622 2.086Conversin alimenticia (kg./kg.) 1.950 1.930 0.02ndice de productividad 255 246 9

    La lnea A muestra mayor masa de huevo por ave alojada que la Lnea B, sin

    embargo, tambin tiene mayor consumo de alimento, mayor conversin alimenticia

    y mayor porcentaje de mortalidad.

    Si el criterio de seleccin del ave ms adecuada es el de menor consumo dealimento, la menor mortalidad y la menor conversin alimenticia, entonces la mejor

    gallina fue la de la Lnea B, pero si se toma en cuenta que la lnea A consumi un

    poco ms de alimento, pero que lo convirti en ms masa de huevo; que se muri

    ms, pero que produjo ms huevos por ave alojada y que tuvo mayor conversin

    alimenticia, pero que el balance de mayor consumo-mayor produccin se inclin

    hacia la mayor produccin, entonces es mejor la Lnea A.

    Esto se puede comprobar por el mayor ndice de productividad, que engloba la

    masa de huevo por ave alojada, por lo que ya lleva implcita la mortalidad; y la

    conversin alimenticia, que lleva integrada el consumo de alimento. (Galvn,

    2001)

    Entonces podemos concluir que la mejor opcin para las empresas, desde un

    punto de vista de productividad, es la gallina que tenga mayor ndice de

    productividad.

    No es conveniente tomar decisiones apresuradas sin antes tomar en cuenta otros

    factores diferentes a la productividad como precios y costos. Hay que tomar en

    cuenta que las variables son eso; y que un cambio repentino del precio del huevo

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    41/131

    34

    a la baja, combinado con un incremento en el precio del alimento, entonces haran

    que la moneda se volteara y que la Lnea B fuera la eleccin.

    Con esta complicacin entonces podra pensarse que es imprctico e imposible

    predecir cmo se van a comportar los precios del huevo y de los insumos para la

    elaboracin del alimento, por lo que un anlisis de este tipo es ocioso. Para afinar

    ms la evaluacin, aunque esto pareciera una complicacin extra, se tienen que

    considerar las variables de mercado: los kg de huevo comercializables

    producidos por cada lnea.

    Sabemos que los huevos menores de 41.5 gr., huevos canica, son muy

    penalizados en el mercado, por lo que es muy importante conocer cuntos Kg deeste tipo de huevo va a producir cada lnea, para descontarlos de los ingresos que

    se tenan pensado obtener cuando se revisaron, en el cuadro productivo, los kg de

    masa de huevo por ave alojada.

    De igual manera hay que considerar los kg de huevo producidos entre 41.6 y

    50gr., que bajo ciertas circunstancias de mercado y por regiones, tambin son

    castigados; y lo mismo habra que hacer con los huevos de ms de 65 gr., que si

    bien pueden ser aceptados por el consumidor, suelen acarrear problemas de

    ruptura o definitivamente no caber en cajas de 360 piezas, por lo que hay que

    empacarlos en cajas de 200, con el consecuente incremento en el costo unitario.

    Tomando en consideracin los kg de huevo comercializables producidos por ave

    alojada y tomando como base los dos cuadros anteriores, podemos llegar a una

    nueva conclusin:

    L NEA A L NEA BMasa de huevo por a/a 19.85 18.975

    % Huevo pequeo 2.25% 3.92%Masa huevo no comer kg 0.447 0.744

    Kg. huevo comercializable 19.403 18.231

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    42/131

    35

    Con esto podemos concluir que a pesar de que los precios de huevo y alimento se

    puedan mover favorablemente hacia una lnea u otra, siempre ser importante

    considerar cul es la lnea gentica que nos dar el mayor nmero de huevos

    comercializables, que en esta ocasin, vuelve a ser la lnea A.

    Hoy en da los mercados se van especializando y si bien es cierto que en Mxico

    la venta de huevo predominante es a granel, la venta de huevo en docenera o en

    empaque de 18 piezas o bien emplayado, estn tomando auge y an con los

    productores que destinan el 100% de su huevo a granel, es de vital importancia

    que la cantidad de huevo comercializable sea la mayor posible.

    Es importante mencionar que con el correr del tiempo muchos productores handesarrollado sus propios programas de manejo basados en sus instalaciones,

    clima, alimento, condiciones de mercado, etc., y que por lo tanto para decidirse por

    una u otra lnea gentica antes habra que probar el comportamiento de cada una

    de ellas en las mismas situaciones, por lo que hay avicultores que van cambiando

    de lneas por temporadas.

    En conclusin la evaluacin definitiva de una parvada debiera ser, bajo esta

    perspectiva, aquella que tenga el mayor nmero de kg de huevo comercializable y

    que adems haya mostrado el mejor comportamiento productivo y que haya

    obtenido un balance positivo entre las variables de precio y costo, y no slo

    aquella que muestre mejores resultados parciales y que errneamente se

    consideren indicativos de un mejor desempeo productivo y sobre todo,

    econmico de la estirpe a elegir.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    43/131

    36

    2.1.6. Historiografa de la produccin de huevo para plato.

    La avicultura industrial se instituy en Mxico en la dcada de los sesenta,

    posterior a la epidemia que devast a la parvada nacional en un 80%

    consecuencia del virus aviar del Newcastle6 resultado de la ausencia de cuidados

    y de la tecnologa necesaria para el cuidado veterinario de las aves,

    caractersticas que se observan en la produccin de traspatio. A partir de

    entonces, se establecieron lugares donde se aprovechara el producto de la

    crianza y desarrollo de las aves, llamados granjas avcolas, asegurando as esta

    produccin para el consumo de los mexicanos a travs de un sistema de

    comercializacin productor-intermediario 1- intermediario 2- consumidor final.

    Las bases que constituyeron el nacimiento de la avicultura industrial en Mxico

    fueron la creacin de granjas reproductoras pesadas, la instalacin de plantas de

    incubacin, la organizacin de la Unin Nacional de Avicultores (UNA), la creacin

    del Comit de Planificacin Avcola, y la creacin de la Direccin General de

    Avicultura y Especies Menores.

    Sin embargo, el nivel de produccin (oferta nacional) mexicana no ha satisfecho la

    demanda domstica, pues se ha recurrido a las importaciones para satisfacerla,7

    lo cual perjudica al consumidor con un incremento en los precios tomando en

    cuenta el tipo de cambio al cual se compr el producto al exterior, as como los

    gastos de compra que origin dicho proceso.

    Un factor que incide actualmente en la organizacin y capacidad empresarial para

    que este tipo de unidades econmicas del sector primario sobrevivan en el

    mercado nacional, e incluso en el internacional son los mismos cambios que ste

    sufre a causa de la globalizacin, la cual enmarca conceptos importantes adems

    del comercio, como economas de escala, sinergia en los procesos operativos

    6Enfermedad que afecta el desarrollo y productividad de las aves, cualquiera que sea su lnea.

    7No slo ha existido la demanda de huevo para plato, sino tambin de huevo frtil, especies

    reproductoras y asistencia tcnica.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    44/131

    37

    dentro de todas y cada una de las reas de la empresa, integraciones,

    reestructuraciones, fusiones, consolidaciones, haciendo ms competitivas a todas

    y cada una de las empresas de todas las ramas de la actividad econmica; tal es

    el caso de las empresas Bachoco, Pilgrims Pride, Tyson, y Campi, las cuales a

    travs de alianzas buscan mejorar su posicin en el mercado, puesto que cada

    vez se requieren mayores volmenes para tener las suficientes economas de

    escala, sobre todo ante una apertura total negociada con Estados Unidos y

    Canad. (Reforma, 1999)

    En relacin al presente proyecto, se busca que su implantacin coadyuve a

    solucionar un problema de demanda y oferta de huevo para plato que puede ser

    cubierta, el desempleo y la falta de dinamismo econmico en esta regin delestado de Veracruz.

    2.2. Estudio del rea de mercado

    Para determinar la demanda del producto, puesto que ser llevado directamente a

    comerciantes y a consumidores finales, se consider necesario dirigirse a los

    primeros para aplicarles una encuesta y conocer sus necesidades, exigencias ypuntos de vista con respecto al producto, a sus actuales proveedores y a sus

    clientes, es decir los consumidores finales de nuestro producto.

    Para este caso no fue necesario consultar a los consumidores finales, puesto que

    son los comerciantes los que conocen su comportamiento, pero s se consider

    indispensable analizar algunos datos caractersticos de la poblacin:

    En primer lugar a manera de introduccin, se mencionaran a continuacin datos

    importantes del municipio de Yanga.

    El nombre se le puso en honor al famoso paladn de la libertad Yanga, vocablo

    que en lengua africana significa Prncipe, esclavo negro hijo del Rey de la Tribu

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    45/131

    38

    Yang-Bara que demostr coraje y valenta en la lucha por la libertad de los suyos.

    La poblacin se fund entre los aos 1624 y 1635, siendo Virrey de la nueva

    Espaa, Rodrigo Pacheco y Osorio, marqus de Cerralvo.

    En un principio la poblacin adopt el nombre de San Lorenzo de los negros o San

    Lorenzo Cerralvo, donde se asentaron los negros cimarrones encabezados por

    Yanga. El decreto de 5 de noviembre de 1932 estableci que el municipio y la

    cabecera se denominan Yanga y el decreto de 22 de noviembre de 1956 elev a

    la categora de villa, el pueblo de Yanga.

    Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en la coordenada 18 50 55

    latitud norte y 96 48 22 de longitud este de Mxico a una altura de 520 metros

    sobre el nivel del mar. Limita al este con Cuitlhuac, al noreste con Atoyac, al

    sureste con Omealca y al oeste con Amatln de los Reyes y Cuichapa. El

    municipio cuenta con infraestructura de vas de comunicacin conformada por

    52.5 Km. de carretera, las principales comunican por carretera federal con la

    ciudad de Crdoba (16 Km.) y al puerto de Veracruz. Su distancia aproximada de

    la cabecera municipal al sur de la capital del Estado, por carretera es de 80 Km.

    Es catalogado por el INEGI como un municipio semi-urbano que ocupa una

    superficie de 102.82 Km2. Cifra que representa un 0.14% total del Estado y el

    0.0053% del total del pas. La orografa del municipio se encuentra situado en la

    zona central del estado en las estribaciones de algunos cerros de escasa altura y

    barranquillas.

    Por su parte la hidrografa est conformada por el ro Atoyac, el ro Seco y

    algunos arroyos tributarios del mismo. Su clima es clido-hmedo con una

    temperatura media anual de 25C; con lluvias abundantes en verano y una

    precipitacin pluvial media anual es de 1,200 ml.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    46/131

    39

    Los principales recursos naturales con que cuenta el municipio son: caa de

    azcar, caf y rboles frutales de mango, su suelo es de profundidad media, de

    color negro a caf oscuro y de textura arcillosa con escasa susceptibilidad a la

    erosin, se distribuye el suelo en un 80% agrcola,15% vivienda y 5% comercio y

    espacios pblicos.

    En cuanto a su perfil sociodemogrfico de acuerdo a los datos del Conteo de

    Poblacin y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadstica y

    Geografa (INEGI), la poblacin de Yanga es de 15,547 habitantes repartidos en la

    cabecera municipal y sus localidades, de los cuales 7,149 son hombres y 8,398

    son mujeres. Sin embargo actualmente habitantes del municipio han tenido que

    migrar a E.U. para alcanzar mejores condiciones de vida.

    La educacin bsica es impartida por 16 planteles de preescolar, 18 de primaria, 5

    de secundaria. Adems cuenta con 2 instituciones que brindan el bachillerato. De

    acuerdo al Conteo de Poblacin y Vivienda 1995, la poblacin analfabeta asciende

    a 1,513 personas las cuales representan el 13.34% del total de la poblacin mayor

    de 15 aos del municipio.

    Acorde a los resultados preeliminares del censo 2000, se encontraron edificadas

    en el municipio 3,992 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de

    4.09, la mayora son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente

    para su construccin son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lmina.

    As como tambin se utilizan materiales propios de la regin.

    De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Poblacin y Vivienda del

    2005, en el municipio cuentan con un total de 4,040 viviendas de las cuales 3,903

    son particulares.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    47/131

    40

    En cuanto a los servicios pblicos con los que cuenta, se presenta la siguiente

    tabla:

    El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante un mercado pblico y

    un rastro. En cuanto a sus actividades econmicas, sus principales fuentes de

    trabajo son el comercio y la agricultura la cual se basa principalmente en el cultivoy venta de caa de azcar.

    El municipio cuenta con una superficie total de 10,280 hectreas, de las que se

    siembran 6,729 hectreas. Los principales productos agrcolas en el municipio y la

    superficie que se cosecha en hectreas es la siguiente: maz 110, frijol 40, caa

    de azcar 6,054, caf 240 y mango 285.

    Tiene una superficie de 110 hectreas dedicadas a la ganadera, en donde se

    ubican 769 unidades de produccin rural con actividad de cra y explotacin de

    animales. Cuenta con 756 cabezas de ganado bovino de doble propsito, adems

    la cra de ganado porcino, ovino, equino. Las granjas avcolas de pollo de

    engorda tienen cierta importancia.

    Servicios Pblicos: 100% 75% 50% 25% 0%

    Alumbrado Pblico. X

    Mantenimiento del Drenaje.

    Recoleccin de Basura y Limpia Pblica. X

    Seguridad Pblica. X

    Pavimentacin. X

    Mercados y Centrales de Abasto. X

    Rastros. X

    Servicios de Parques y Jardines. X

    Monumentos y Fuentes.

    Agua potable X

    Drenaje X

    Tabla 2. 1 Servicios pblicos del municipio.Fuente: INEGI

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    48/131

    41

    En el municipio se han establecido industrias, destacando las industrias de

    fundicin primaria de Hierro, fabricacin de carroceras y fabricacin de

    refacciones y equipo automotriz, agrcola e industrial. En cuanto a la actividad

    dedicada al comercio es mnima debido a que no se encuentra altamente

    desarrollada y esto se debe a la cercana con Crdoba y Cuitlhuac. La actividad

    econmica del municipio por sector productivo, se distribuye de la siguiente

    forma:

    En lo relacionado a sus fiestas, tradiciones y costumbres en el municipio se

    celebra el 2 de febrero, da en el cual se conmemora la Candelaria. Otra fecha

    muy importante para el municipio es el 10 de agosto celebracin de la fiesta

    patronal de San Lorenzo, la cual culmina el 16 con desfile de carros alegricos,

    comparsas y bailes populares, fiesta tradicional amenizada con musicales, juegos

    pirotcnicos y feria. Tambin se celebra fervientemente la cuaresma y semana

    santa, as como el da de muertos.

    Yanga es un municipio que est conformado en cuanto a la religin que profesan

    sus habitantes; en su mayora con 94% la catlica, el tanto restante son

    evangelistas y cristianos, as como quienes no profesan ninguna religin.

    Sector primario. 55 %

    (Agricultura, ganadera, caza y pesca.)

    Sector secundario 16 %

    (Minera, extraccin de petrleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad,agua y construccin)

    Sector terciario. 26 %

    (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administracin

    pblica y defensa, comunales y sociales, profesionales y tcnicos, restaurantes,

    hoteles, personal de mantenimiento y otros.)

    No especificado 3 %

    Tabla 2. 2 Actividad econmica por sectoresFuente: INEGI

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    49/131

    42

    2.3. Anlisis de la Demanda.

    Nuestro objetivo que es la produccin y venta de huevo para plato, se encuentra

    dentro de una demanda de productos y bienes social y de consumo final; ya que

    es un producto que la sociedad requiere por encontrarse relacionado directamentecon la alimentacin y porque es un producto que puede ser adquirido por el

    consumidor final.

    La demanda de este producto para el presente proyecto de inversin ser de

    acuerdo al nmero de posibles consumidores y a la cantidad demandada de

    producto por los establecimientos comerciales localizados en la regin

    contemplada y tambin de acuerdo al consumo anual por habitante del producto

    en Mxico.

    2.3.1. Anlisis del consumo del producto.

    Mxico es el lder mundial en el consumo de huevo, sabemos que el consumo

    anual de huevo en el pas es de 22.4 kilogramos por habitante y est provisto que

    se incrementen estos nmeros en un futuro cercano.

    Para conocer en detalle el consumo que tiene el huevo dentro de la regin se

    aplicaron encuestas a comerciantes de tiendas de abarrotes que venden el

    producto, de esta forma se obtendra informacin relevante de dos aspectos clave

    para la investigacin; conocer tanto el comportamiento de la demanda del huevo

    como de la oferta del mismo.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    50/131

    43

    2.3.1.1. Determinacin del tamao de la muestra.

    De un total de 240 tiendas de abarrotes (universo) establecidas en la regin, se

    aplicaron encuestas a 148 (muestra) cantidad obtenida a partir del siguiente

    procedimiento:

    Como se tiene identificada la poblacin N se aplicara un muestreo aleatorio

    simple y la formula que corresponde es:

    Donde:

    N: tamao de la poblacin (240)

    B: margen de error (5% que equivale a 0.05)

    z 2/ : Nivel de confianza 95% (1.96)

    Como no conocemos el valor de la varianza tomamos como mxima varianza

    p=q=0.5

    Para obtener se sustituye lo siguiente por lo tanto sustituyendo se tiene:

    Es decir de las 240 tiendas se entrevistaron a 148.

    pqDN

    Npqn

    )1(

    14840535.

    60

    )5)(.5(.)00065)(.239(

    )5)(.5)(.240(

    )1(

    pqDN

    Npqn

    zBD

    2

    2/

    2

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    51/131

    44

    2.3.1.2. Informacin obtenida de las entrevistas.8

    Se les pregunt a los comerciantes de abarrotes a qu distribuidora le

    comprobaba el producto, dnde est establecido el distribuidor y qu marca

    comercializa.

    El 44% de los distribuidores de huevo lo

    abarcan los mercados, los expendios y tiendas

    de mayoreo, siendo los mercados (15%) el

    lugar al que acuden con ms frecuencia los

    tenderos a reabastecerse de producto,

    seguido de los expendios (13%).

    El 45% de los tenderos compra el producto a

    distribuidores o establecimientos de la ciudad de

    Crdoba, el 12% compra a distribuidores

    procedentes del estado de Puebla, mientras que

    el 24% compra a distribuidores que se localizan

    en los municipios de Yanga y Cuitlahuac.

    En cuanto a la compaa productora de

    huevo son Calvario (24%), Esperanza (14%),

    Bachoco (10%), Avitec (8%), Gigante (7%) y

    Guadalupe (7%) las marcas mscomercializadas, todas stas productoras de

    huevo blanco.

    8 Entrevista en anexo.

    Figura 2. 1 Distribuidores.

    Figura 2. 2 Procedencia distribuidor.

    Figura 2. 3 Compaa productora.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    52/131

    45

    Tambin se obtuvo informacin de cunto compran regularmente a su distribuidor;

    De los 148 entrevistados, media caja es la cantidad que suelen comprar con

    mayor frecuencia (30 tenderos), una caja (20 tenderos), dos cajas (16 tenderos),

    tres cajas (12 tenderos), compras de 1 , 5 y 6 cajas tienen una frecuencia de

    compra de 4 tenderos cada una, cantidades que en suma representan el 61% de

    los tenderos entrevistados.

    Compras de tenderos en cantidades menores tambin fueron registradas, siendostas de: 3 conos (13 tenderos), 4 conos (10 tenderos), 2 conos (10 tenderos) y 5

    conos (4 tenderos), lo que equivale al 25% de los tenderos entrevistados.

    Figura 2. 4 Cajas compradas.

    Figura 2. 5 Conos comprados.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    53/131

    46

    Se les pregunt con qu periodo se reabastecen de producto y si ste se les ha

    agotado antes de reabastecerse, lo que arroj los siguientes datos:

    El 74% de los tenderos se reabastece de producto semanalmente, el 13% cada

    tres das, el 9% cada 5 das y el 4% restante se reabastece diariamente, mientras

    que al 58% nunca se le ha agotado el producto al 37% se le ha agotado en

    ocasiones, slo al 5% se le agota siempre.

    Se obtuvo informacin referente al precio al cual compran el producto los

    tenderos:

    De los 148 entrevistados 88 (60%) compran el producto por kilogramo, siendo $13

    (23%), $14 (21%) y $14.5 (17%) los precios por kg al que los tenderos adquieren

    el producto con mayor frecuencia.

    Figura 2. 6 Periodo reabastecimiento y Producto agotado.

    Figura 2. 7 Precio de compra.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    54/131

    47

    Otro segmento de los entrevistados; 31 (21%) compran el producto a un precio por

    caja especfico siendo $340 (26%), $350 (26%) y $330 (13%) los precios ms

    comunes.

    El resto de los entrevistados; 29 (19%) compran el producto a un precio especfico

    por cono (de 30 piezas), siendo $29 (38%), $28 (21%) y $30 (17%) los precios

    ms comunes.

    Referente a la forma de venta del producto;

    El 56% de los entrevistados lo vende por kilogramo, el 41% por pieza y slo el 3%

    por cono.

    En relacin a los precios de venta del producto;

    Figura 2. 8 Forma de venta.

    Figura 2. 9 Precio de venta.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    55/131

    48

    Los precios de venta9 del producto por kilogramo ms comunes son: $17 (19%),

    $17.5 (18%), $16 (17%) y $18 (15%). El 100% de los tenderos que venden el

    producto por pieza la dan a $1.5 y finalmente quienes venden el producto por cono

    regularmente lo dan a $32 (60%), $30 (20% y $33 (20%).

    Tambin se les pregunt a los tenderos acerca del comportamiento de los

    consumidores finales del producto, como cunto compra regularmente un cliente y

    con qu frecuencia lo hace, lo que arroj la siguiente informacin:

    El 45% de los consumidores finales compra regularmente medio kg., 26% compra

    regularmente 1 kg., el 11% compra regularmente 5 piezas, el otro 18% tiene un

    comportamiento aleatorio. Los entrevistados afirman que el 84% de los

    consumidores finales compran diariamente el producto, mientras que el 15%

    compra cada 3 das y slo el 1% semanalmente.

    De los 148 entrevistados todos comercializan huevo para plato color blanco, por lo

    que tambin se les cuestion si estaran dispuestos a adquirir huevo color rojo

    conocido ampliamente como huevo de rancho, se obtuvo la siguiente

    informacin;

    9Se detect un margen de ganancia en la venta del producto de $2.5 a $3 por kilogramo en

    promedio.

    Figura 2. 10 Compra regular y Frecuencia de compra.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    56/131

    49

    El 62% respondi que s venderan el

    producto mientras que el 38% restante

    contest negativamente debido al precio,

    ya que regularmente es ms elevado que

    el blanco, por otro lado tambin

    comentaron que si ste no fuera caro si

    estaran dispuestos a adquirirlo debido a

    la creencia de que el huevo de rancho es

    mejor que el blanco.

    En base a esta informacin, se respald la decisin para que el presente proyecto

    tenga como objetivo producir y comercializar huevo rojo, y as cubrir la demandapotencial existente del producto. Para ello, se lograr la produccin con gallinas

    ponedoras de las razas Barred y la White Plymouth.

    Una consideracin relevante para apoyar la anterior decisin, es la gran

    oportunidad de empezar a abarcar un mercado nuevo, ya que la oferta del

    producto en cuestin es prcticamente nula y la demanda insatisfecha es

    totalmente amplia.

    Otro factor de gran importancia que se analiz para respaldar la decisin de

    producir huevo de rancho es que la actividad se logre a travs de una produccin

    ecolgica; as mientras que las producciones intensivas ofrecen al consumidor un

    producto homogneo, persiguen la mxima productividad de las ponedoras y la

    obtencin de un producto donde la competencia es intensa, el sistema ecolgico

    por otro lado, ofrece al consumidor un producto diferenciado de alta calidad y valor

    aadido.

    Figura 2. 11 Compra huevo rojo

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    57/131

    50

    Algunas fortalezas del sistema ecolgico son:

    La buena imagen de los alimentos ecolgicos. La principal fortaleza de

    estos productos es la buena imagen que proyectan y brindan en un

    momento en que la seguridad alimentaria es una demanda prioritaria de los

    consumidores.

    La nula competencia. En contraste con la saturacin del mercado de

    huevos convencionales, la escasa oferta de huevos ecolgicos favorece la

    venta del producto a largo plazo a precios interesantes.

    Las expectativas de un incremento en la demanda auguran unas buenas

    condiciones de mercado durante los prximos aos.

    2.3.1.3. Segmento de mercado que se desea abarcar con el producto

    Las empresas que han alcanzado el xito a la hora de vender, han sido aquellas

    que estn siempre al pendiente de lo que demanda el mercado; de las

    necesidades y los gustos que van surgiendo y que logran identificar.

    En nuestro pas an existen nichos de mercado ignorados o que no han sido

    debidamente atendidos, encontramos que estas necesidades insatisfechas

    pueden dejar de serlo ya sea con un producto o un servicio a la medida de lo que

    demandan, para as cubrir sus necesidades especficas.

    Antes de iniciar cualquier proyecto, es primordial tener en mente a qu segmento

    o grupo de consumidores se enfocarn los esfuerzos. Intentar abarcar todo el

    mercado es perderse en un mundo lleno de competidores y en el cual no se podr

    atender a todos los consumidores, lo que se traducir en un gran derroche de

    tiempo, dinero y trabajo que podra hacer llevar al fracaso lo emprendido.

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    58/131

    51

    Vivimos en un ambiente que constantemente cambia, se refleja en el actuar y en

    el comportamiento de las personas, en sus necesidades y gustos, en sus

    relaciones con los dems y hasta en sus estilos de vida. Esto abre una extensa

    gama de alternativas y oportunidades nuevas para emprender.

    La tarea es identificar a estos nuevos consumidores y brindarles productos y

    servicios especficos para ellos.

    2.3.1.4. El enfoque eco-amigable.

    El uso racional de los recursos naturales no renovables, la preservacin del

    ecosistema, el crecimiento y desarrollo sustentables, la proteccin de las especies

    en peligro de extincin, la bsqueda de una alimentacin saludable en armona

    con la naturaleza, entre otros, son temas que preocupan y ocupan a algunos

    grandes sectores de la poblacin.

    En las ltimas dcadas, se ha observado una clara participacin por parte de las

    empresas privadas por incluir en sus procesos productivos materiales

    biodegradables para evitar el crecimiento exponencial de los desechos que sedepositan en los basureros pblicos y que tardaran siglos en degradarse.

    Otras empresas por ejemplo, han reducido la cantidad de plstico en sus

    empaques, los nuevos autos han venido desarrollndose con tecnologa verde,

    los alimentos orgnicos han desencadenado un nuevo estilo de vida y otros tantos

    factores que en conjunto y paulatinamente han afiliado a importantes sectores de

    la poblacin mundial; es decir, se ha adoptado un enfoque responsable tanto conla sociedad como con la naturaleza, el cual es bien recibido y que conforme pasan

    los aos ha ido ganando cada vez ms una importante cantidad de adeptos.

    En Europa se ha convertido en algo comn cambiar los procesos productivos

    tradicionales por aquellos que son eco-amigables, incluso se han creado leyes

  • 7/30/2019 TESINA EDGAR DE LA PEA

    59/131

    52

    para transformar paulatinamente estos procesos. Esta filosofa de vida ha sido

    adoptada por muchos consumidores que buscan un equilibrio con su entorno.

    En nuestro pas ya existe un fuerte compromiso por parte de algunas empresas en

    el desarrollo de nuevos productos y servicios con enfoque ecolgico o eco-

    amigable que buscan evitar el dao en todo sentido al ecosistema. En la

    actualidad al momento de hacer una compra, para muchos consumidores

    mexicanos el respeto por el ecosistema, sus div