Términos convocatoria premio Innova.

10
DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8 1 XI VERSION DEL PREMIO COLOMBIANO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA LAS MIPYMES - INNOVA AÑO 2014 CONVOCATORIA ABIERTA DEL 5 HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Se invita a las empresas de TODOS los sectores económicos que tengan como mínimo DOS (2) años de estar constituidas. Igualmente, se invita de forma especial a las empresas de los 20 sectores del Programa de Transformación Productiva (PTP): 1. Acuícola (piscicultura y camaronicultura) 2. Astillero 3. Carne bovina 4. Chocolatería, confitería y sus materias primas 5. Cosméticos y artículos de aseo 6. Cuero, calzado y marroquinería (Hace parte del Sistema Moda) 7. Editorial e industria de la comunicación gráfica 8. Energía eléctrica, bienes y servicios conexos 9. Hortofrutícola 10. Industria de autopartes y vehículos 11. Lácteo 12. Metalmecánico 13. Palma, aceites, grasas vegetales y sus biocombustibles 14. Siderúrgico 15. Software & TI 16. Tercerización de procesos de negocio BPO&O 17. Textiles y confecciones (Hace parte del Sistema Moda) 18. Turismo de Bienestar 19. Turismo de Naturaleza 20. Turismo de Salud

description

 

Transcript of Términos convocatoria premio Innova.

Page 1: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

1

XI VERSION DEL PREMIO COLOMBIANO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA LAS MIPYMES - INNOVA AÑO 2014

CONVOCATORIA

ABIERTA DEL 5 HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Se invita a las empresas de TODOS los sectores económicos que tengan como mínimo DOS (2) años de estar constituidas. Igualmente, se invita de forma especial a las empresas de los 20 sectores del Programa de Transformación Productiva (PTP):

1. Acuícola (piscicultura y camaronicultura) 2. Astillero 3. Carne bovina 4. Chocolatería, confitería y sus materias primas 5. Cosméticos y artículos de aseo 6. Cuero, calzado y marroquinería (Hace parte del Sistema Moda) 7. Editorial e industria de la comunicación gráfica 8. Energía eléctrica, bienes y servicios conexos 9. Hortofrutícola 10. Industria de autopartes y vehículos 11. Lácteo 12. Metalmecánico 13. Palma, aceites, grasas vegetales y sus biocombustibles 14. Siderúrgico 15. Software & TI 16. Tercerización de procesos de negocio BPO&O 17. Textiles y confecciones (Hace parte del Sistema Moda) 18. Turismo de Bienestar 19. Turismo de Naturaleza 20. Turismo de Salud

Page 2: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

2

Este Premio se entrega a las empresas que se postulen en: Innovación en Producto, Innovación en Servicios, Innovación en procesos productivos, Innovación comercial, Innovación abierta, Innovación Social.

IMPORTANTE: “Protección de Datos Personales. Por medio de los datos consignados autorizo de manera libre, previa, voluntaria, inequívoca y debidamente informada, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-MinCIT para el manejo (recolección, recaudo, almacenamiento, uso, circulación, supresión, procesamiento, compilación, intercambio, tratamiento, actualización y disposición)y alimentación del bancos de datos, o en repositorios electrónicos de todo tipo con que cuenta el MinCIT. Esta información será utilizada en mi beneficio para: a) ser informado sobre la jornadas de capacitaciones y eventos relacionados con los temas misionales y ser informado sobre los servicios que ofrece el MinCIT y b) la base de datos de la encuesta de satisfacción aplicada por el MinCIT. Soy informado que se protegerán mis datos personales aquí suministrados, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013. Finalmente, soy consciente que podré ejercer mis derechos en cuanto a: a) Conocer, actualizar y rectificar mis Datos Personales; b) Ser informado respecto del uso que se ha dado a mis Datos Personales; c) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del Dato Personal. En todo caso y para el ejercicio de mis derechos podré manifestarlo

por escrito a la cuenta de correo electrónico dispuesta para este efecto: [email protected] o mediante carta dirigida a la Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa.” Así, mismo y de acuerdo a la cláusula decima segunda – Propiedad Intelectual-. del contrato interadministrativo 051 de 2014 suscrito con la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Facultad de Ingeniería, como entidad evaluadora de las empresas que se postulen al Premio Innova 2014, podrá utilizar la información que en desarrollo del contrato requiere con fines estrictamente académicos en cumplimiento a su labor de extensión, siempre y cuando actué en observancia de lo establecido por la ley colombiana en materia de confidencialidad respeto a documentos, secretos industriales, secretos empresariales, el know how, las innovaciones materia de patentes de invención, diseños industriales, modelos de utilidad entre otros que son la esencia y la razón de ser del Premio Innova.

Señor empresario, antes de diligenciar el FORMULARIO DE POSTULACION debe consultar la GUIA PARA LOS PARTICIPANTES que se encuentra a continuación y hace parte de la Convocatoria. Se debe anexar al Formulario Digital el Certificado Cámara de Comercio actualizado mínimo en los últimos seis meses. Cualquier inquietud sobre el diligenciamiento del Formulario Digital o de la convocatoria, puede

escribir a la siguiente dirección [email protected].

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DIRECCION DE MIPYMES – Premio INNOVA

Calle 28 No. 13 A- 15, Piso 4. Teléfono 6067676 Ext: 1596 Bogotá D.C.

Page 3: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

3

I. GUÍA PARA LOS PARTICIPANTES El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, creó, mediante el Decreto 1780 de 2003, modificado por los Decretos 4490 de 2006 y 1448 de 2014 el Premio Colombiano a la Innovación Empresarial para las Mipymes, - INNOVA-, con el fin de contribuir al fortalecimiento de una cultura innovadora e incidir en el logro de una mayor productividad y competitividad en las empresas del país. El premio INNOVA lo entrega anualmente el Presidente de la República de Colombia.

1. DEFINICIONES

1.1. INNOVACION. Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”1.

1.1.1. Innovación en Producto. La introducción de un bien nuevo o significativamente mejorado,

en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes, los materiales, de la informática integrada, de la integración de nuevos atributos, de la facilidad de uso y otras características funcionales. 2

1.1.2. Innovación en Servicios. Esta categoría está dirigida a empresas del sector servicios y

consiste en la introducción de nuevos o mejoras significativas en las características funcionales o de utilización de servicios existentes. Esto puede incluir nuevos servicios que difieren significativamente desde el punto de vista de sus características o el uso al cual se destinan, de los servicios preexistentes en la empresa, así como mejoras significativas en la manera en que estos servicios se prestan (en términos de eficiencia o rapidez, por ejemplo), la adición de nuevas funciones o características a servicios existentes, o la introducción de servicios enteramente nuevos. 3

Abarca desde un nuevo o considerable cambio en los conceptos de servicios, los cuales agregan valor al cliente porque aportan nuevos métodos o mejoras para solucionar un problema, novedad o cambio sustancial en el concepto de servicio, el canal de interacción con el cliente, o conceptos tecnológicos que individualmente, o en combinación de éstos

1 MANUAL DE OSLO, Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, tercera edición. 2005. 2 OCDE, Manual de Oslo, Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera Edición, 3 Ibid

Page 4: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

4

aportan una nueva o renovada función a un servicio, y en consecuencia cambian la forma de ofrecerlo al mercado.4

1.1.3. Innovación en procesos productivos. Es la introducción de un nuevo o significativamente mejorado proceso de producción, el cual se enmarca en los factores que una empresa debe disponer para poder llevar a cabo sus actividades. Dentro de este se incluye procesos tecnológicos, siempre y cuando repercutan a innovar en los procesos productivos. Esta categoría incluye las técnicas, equipos y programas Informáticos utilizados para producir bienes o servicios. No se tendrán en cuenta esquemas de logística, técnicas para el abastecimiento de insumos, distribución y procesos organizacionales.

1.1.4. Innovación en Comercialización. Es la introducción de métodos para la comercialización

de productos nuevos (bienes o servicios), de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes5. Dentro de la categoría tenemos innovaciones que abarcan la forma como se comercializa. No se incluyen innovaciones específicas al diseño del producto, fortalecimiento a la imagen corporativa, ni promociones de productos. No obstante si estas se presentan, serán tenidas en cuenta siempre y cuando hagan parte del concepto de comercialización desarrollado. La innovación en comercialización debe inscribirse en un concepto o una estrategia que represente una ruptura fundamental con relación a los métodos de comercialización ya practicados por la empresa.

1.1.5. Innovación social. Innovaciones que generen valor a la sociedad mediante prácticas,

modelos de gestión, productos o servicios novedosos que satisfacen una necesidad, aprovechan una oportunidad y resuelven un problema social de forma más eficiente y eficaz que las soluciones existentes. La Innovación Social se caracteriza por tener potencial de escalabilidad, replicabilidad, ser sostenible, promover mayores niveles de empoderamiento de la comunidad y generar alianzas entre diferentes actores de la sociedad.6

Para el Premio Innova la innovación social se abordará desde la perspectiva de la innovación social empresarial; innovaciones presentadas por una empresa que tengan un impacto en la solución de necesidades sociales en poblaciones en condiciones de vulnerabilidad o que evidencien una transformación en el entorno que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de una comunidad y que tengan una alta rentabilidad como resultado de su actividad. Este reconocimiento está orientado a destacar innovaciones que resuelvan los grandes problemas de la humanidad (ejemplos: Salud, Educación, Energía, Recursos hídricos, Protección al ambiente, pobreza, estados de vulnerabilidad con

4 ISEA S.COOP, Agente Científico Tecnológico integrado en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, Análisis prospectivo sobre modelos de innovación en el sector servicios, abril de 2008. 5 RICYT/OEA, Normalización de indicadores de innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe “Manual de Bogotá. 2001 6 Nodo de Innovación Social Colombia, Glosario, definición Innovación Social, 2014, http://www.politicadeinnovacionsocial.co/glosario OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, los retos para la innovación social en Colombia. 2013

Page 5: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

5

respecto a derechos fundamentales y/o problemáticas sociales específicas de grupos de especial protección constitucional o abordadas bajo el enfoque diferencial7, otros).

1.1.6. Innovación Abierta. Innovaciones donde se aceleren los procesos de innovación interna, a través de actores externos a la compañía. De acuerdo a Henry Chesbrough8 la innovación abierta es el modelo para el aprovechamiento del conocimiento tanto dentro como fuera del departamento de I+D (y de la compañía en general). Dentro de esta categoría se reconocerán procesos de innovación, que surjan de una cooperación con profesionales externos, universidades, centros de investigación, consumidores, proveedores, aprovechamiento de patentes y/o licencias externas, otras empresas, o cualquier otro actor externo.

1.1.7. Diseño: El diseño, además de ser una actividad creativa cuyo fin es establecer las calidades

multifacéticas de los objetos, procesos, servicios y sus sistemas en todo el ciclo de vida, es el conjunto de procesos, procedimientos y metodologías que permiten potencializar los ecosistemas de innovación de las organizaciones productivas en los niveles estratégicos, tácticos y operativos. Esto permite entender el diseño, por encima de su resultado, como un proceso, que se estructura y arraiga en las organizaciones productivas a todos los niveles, constituyéndose en un elemento crucial de la cultura organizacional, cambiando así la concepción de que algo es diseño como resultado, a que algo se diseña como proceso, ampliando el concepto fundamental de diseño, remitiéndolo no solamente a suponer que un producto una imagen son objetos de diseño -una silla como producto de diseño- sino a entender que la silla es el resultado de un proceso de diseño. Es entonces, el diseño, una forma particular de innovación que permite construir un puente que, comprendiendo las necesidades de la sociedad, cimienta oportunidades de negocio conectadas con las potencialidades de las organizaciones productivas para propiciar el crecimiento sostenible de las mismas en las presentes economías del conocimiento

1.2. ACTIVIDADES INNOVADORAS Son las que corresponden con todas las operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir a la introducción de innovaciones”9.

7.LGTBI: lesbianas, gay, transgénero, bisexuales, indeterminados; 2. Minorías étnicas: a) Afrodescendientes: - Negros, - Raizales - Palenqueros; b) Indígenas; c) Población Rom o gitana; 3. niñas, niños y adolescentes, 4. mujer y género; 5. población en situación de pobreza extrema; 6. Víctimas de la violencia y el conflicto armado; 7. Exguerrilleros, excombatientes, población reinsertada, 8. Población en condición de discapacidad física o mental. 8 Chesbrough, Henry, Innovación Abierta, 2009 9Manual de Oslo, guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, Tercera Edición. 2005

Page 6: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

6

Una característica común a todos los tipos de innovación es que deben haber sido introducidos. Se dice que un nuevo producto (o mejorado) se ha introducido cuando ha sido lanzado al mercado. Se dice que un proceso, un método de comercialización o un método de organización se han introducido cuando ha sido utilizado efectivamente en el marco de las operaciones de una empresa

1.3. DIFERENCIA ENTRE INNOVACIÓN E INVENTO

¿Qué es un invento? Es la creación de algo nuevo. Analizando los elementos de la definición se tiene: Creación: dar origen a algo. Nuevo: producir algo que no existía. Tenemos que para hablar de una invención se requiere una creación de algo que antes no existía10 ¿Qué es innovación? Es la introducción de ese algo que no existía. Se dice que se ha introducido cuando ha sido lanzado al mercado o ha sido aplicado en las prácticas internas de la empresa. Es importante aclarar que el Premio INNOVA hace referencia a las innovaciones no a los inventos. 1.4. PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTO 1.4.1. La propiedad intelectual. Es el sistema de protección establecido en la ley por medio del

cual se brinda salvaguardia a todas las creaciones en el ámbito intelectual. La Constitución Política de Colombia reitera este derecho en el artículo 61 que establece protección a la propiedad intelectual. Ello quiere decir que se protege toda creación intelectual. Sin embargo, como existen diferentes categorías de creaciones, las leyes diferencian entre dos tipos: (1) las que tienen carácter industrial y comercial, de (2) las creaciones intelectuales como los libros y obras artísticas. Estas últimas disponen de un creciente valor comercial e industrial pero la ley no exige como requisito necesario su registro para que puedan tener protección”11. Las dos ramas de la propiedad intelectual son: Propiedad Industrial y Derecho de Autor y Conexos.

Derecho de Autor y Conexos. Es una de las formas de la propiedad intelectual, mediante la cual se protegen las obras literarias y artísticas. “Estos derechos buscan proteger las interpretaciones y ejecuciones de los artistas intérpretes o ejecutantes, los fonogramas (CDs, discos, etc.) de los productores de fonogramas (disqueros) y las emisiones de radio y televisión de los organismos de radiodifusión (radio y televisión), que sin ser autores, son auxiliares importantes en el proceso de difusión de la obra y por ello la ley les reconoció los derechos denominados conexos”.

1.4.2. Propiedad industrial. “Por esta vía se protegen un conjunto de bienes intelectuales, que por su naturaleza industrial y comercial, y habida consideración de sus particularidades

10

USAID, Propiedad intelectual para la Mipyme, Manual Básico de Gestión de los Derechos de Propiedad Intelectual para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Colombianas, 2006. 11 Ibid

Page 7: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

7

especiales, disponen de protección por esta disciplina. Tal es el caso de los inventos, los modelos de utilidad, los diseños industriales y los signos distintivos, por mencionar algunos”.

1.5. VIGILANCIA TECNNOLOGICA La Vigilancia Tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. 1.6. OCDE: “Es un foro único en donde los gobiernos de 34 economías democráticas trabajan

conjuntamente para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la globalización y al mismo tiempo aprovechar sus oportunidades. Esto lo hace con esfuerzos tales como la gestión de las empresas, la economía de la información y los retos provocados por el envejecimiento de la población.La organización ofrece a los gobiernos un marco donde que les permite comparar sus experiencias en políticas que den respuestas a problemas comunes, definir las buenas prácticas y coordinar las políticas nacionales e internacionales.

Junto con la Comisión Europea (EuroStat), desarrollan el Manual de Oslo en su Tercera Edición, constituyendo un avance en la vía de la comprensión del proceso de innovación”12.

2. DEFINICIÓN DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Para todos los efectos, se entiende por empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, en el área rural o urbana, definida en el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. Mientras se reglamenta el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, para la clasificación por tamaño empresarial, entiéndase micro, pequeña y mediana empresa, se aplicará lo establecido en el artículo 2 de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 2º de la ley 905 de 2004. Disposición que exige el cumplimiento de las dos condiciones de cada uno de los tipos de empresa, como se indica a continuación:

1. Mediana empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores. b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña empresa a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.

12 Manual de Oslo, Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera Edición 2005.

Page 8: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

8

b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes 3. Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores. b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes

NOTA 1. Considerando que el parágrafo 1º de la Ley 590 de 2000 fue suprimido por la ley 905 de 2004, actualmente éste no tiene aplicación. Dicho parágrafo establecía: “PARAGRAFO 1o. Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que presenten combinaciones de parámetros de planta de personal y activos totales diferentes a los indicados, el factor determinante para dicho efecto, será el de activos totales”. NOTA 2. Las entidades sin ánimo de lucro no pueden ser asimiladas a Mipymes, por lo cual NO se pueden postular al Premio Innova.

3. DEFINICIÓN DE LAS CATEGORIAS DEL PREMIO El Premio Colombiano a la Innovación Empresarial para las Mipymes, conforme al artículo 3 y 4 del Decreto 1448 de 2014 define SEIS (6) categorías y una categoría Especial:

1. Innovación en Producto. 2. Innovación en Servicios. 3. Innovación en Procesos Productivos. 4. Innovación Comercial 5. Innovación Abierta 6. Innovación Social

Se reconocerá UN (1) sólo ganador por cada categoría enunciada. CATEGORIA ESPECIAL. “Premio a la Innovación para el Crecimiento Empresarial Extraordinario” El Premio Innova pretende exaltar y enaltecer las innovaciones que permiten el crecimiento de empresas de manera rápida, rentable y sostenida y así construir una narrativa más poderosa en mentalidad y cultura. Ésta se escogerá dentro de las seis (6) empresas ganadoras de las categorías enunciadas anteriormente.

Page 9: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

9

Adicional a esto, el Premio Innova entregará un reconocimiento de “Mentalidad y Cultura” para aquella empresa que dentro de su cultura organizacional demuestre cómo la innovación ha generado una dinámica de crecimiento continuo tanto en la empresa, como en sus trabajadores y en su relación con el entorno.

3. CRITERIOS PARA LA SELECCION Y PONDERACION DE LAS POSTULACIONES Los siguientes son los criterios para la selección de las postulaciones:

Criterios de Selección

Nombre Descripción Porcentaje

Impacto Indica los logros y resultados obtenidos tanto económicos como sociales gracias a la innovación.

35%

Valor Generado Determina cuáles son aquellos deseos que la innovación ha satisfecho, así como los dolores que ha eliminado o reducido de cara al cliente, usuario o beneficiario de la misma

25%

Originalidad

Indica el nivel de novedad que tiene la innovación frente a lo existente hoy en día (competidores, productos o servicios sustitutos, procesos tradicionales, modelos de negocio convencionales)

20%

Dificultad de imitación

Son aquellas barreras que dificultan que la innovación sea replicada fácilmente por otros competidores.

10%

Proceso de Desarrollo

Indaga sobre los antecedentes, paso a paso, equipo de trabajo y vinculación de las directivas en el proceso que se dio para desarrollar la innovación

10%

Page 10: Términos convocatoria premio Innova.

DIRECCION DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMRPESA

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincomercio.gov.co GD-FM-009 V8

10

II. FORMULARIO DE POSTULACION EN LINEA

Para ingresar al Formulario de Postulación entre al enlace: http://innova.mincit.gov.co/