TEP final

24
Alfonso López. Luis Martínez. Luis Visbal. Maracaibo, 24 de Marzo de 2015. TROMBO – EMBOLISMO PULMONAR

description

sintomas y signos clinicos. fenomenos fisiopatologicos que ocurren en una patologia comunmente vivida en la poblacion

Transcript of TEP final

Alfonso López.Luis Martínez.

Luis Visbal. Maracaibo, 24 de Marzo de 2015.

TROMBO – EMBOLISMO PULMONAR

Definición de trombo-embolismo pulmonar

• Es la migración de un trombo desde el sistema venoso sistémico hacia el lecho vascular pulmonar .

• Oclusión parcial o completa del lecho vascular pulmonar.

Epidemiología

• TEP es potencialmente fatal con una mortalidad de 10-17% en 3 meses.

• Solo un 30% de los que fallecen de TEP son diagnosticados en vida mientras que el 70-90% fallecen las primeras horas.

• La incidencia anual de TEP es de 1-2/1000 personas y mas de 2000 muertes anuales

Etiología

La TEP son originados por una trombosis en la extremidades inferiores o pélvicas. Pueden haber otros orígenes como: corazón (asociado a fibrilación auricular), vena cava inferior o iliaca y en las extremidades superiores(síndrome de paget-schrötter)

Esta consiste en la triada de Virchow

Factores de riesgo

• Fracturas de extremidades inferiores (fémur, cadera, tibia, etcétera).• Someterse a una cirugía (post operatorio)• Embarazo (porque crea un estado de hipercoagulabilidad de la

sangre).• Parto (sobre todo los días posteriores).• Reposo prolongado en la cama.• Insuficiencia venosa crónica.• Obesidad• Cáncer (en especial un subtipo de cáncer de pulmón, el

adenocarcinoma).• Toma de anticonceptivos.• Hipercoagulabilidad congénita (factor V de Leiden, déficit de

proteínas C o S, y gen de la protrombina).

Consecuencias fisiológicas

• Aumento de la resistencia vascular pulmonar.

• Alteración del intercambio gaseoso.• Hiperventilación refleja alveolar.• Aumento de la resistencia de las vías

respiratorias por broncoconstricción.• Distensibilidad pulmonar reducida.• Disfunción ventricular derecha.

Fisiopatología

TVP + TEP

ETV

FISIOPATOLOGÍAFormación de un trombo

Lesión endotelial

Alteraciones del flujo sanguíneo

Hipercoagulabilidad

Los trombos fragmentados

de una TVP

Transportados a través de

conductos mas grandes y hacia el lado derecho

del corazón

Quedar atrapados en la

vasculatura arterial

pulmonarSegún el tamaño del embolo, y según el

numero de émbolos Puede:

Ocluir arteria pulmonar principal

O disponerse en silla de montar

Perturbación hemodinámica debida al aumento de la resistencia

contra el flujo sanguíneo pulmonar causada por la obstrucción

Muerte súbita IC Colapso

cardiovascular

Miklos Feher, 25 años

Chris Bosh, 30 años

Obstrucción de art de mediano

calibre

Isquemia

Pte con IC izq

Infarto

Embolias múltiples

Hipertensión pulmonar con insuficiencia ventricular derecha

Ocluir arterias mas pequeñas(periféricas)

Perturbación respiratoria debido al segmento ventilado sin perfusión

Isquemia,Infarto

• Disnea• Taquipnea• Dolor pleurítico

o torácico• Taquicardia• Tos• Hemoptisis• Sincope• Hipotensión• Cianosis• Fiebre• Ingurgitación

yugular

Manifestaciones Clínicas

• Aumento de volumen de la pantorrilla

• Cianosis• Dolor a la

compresión de los gemelos o a la dorsiflexión del pie (signo de Homan)

• Trombo palpable

• Dilatación de venas superficiales

• El 50% puede ser asintomático

Tromboembolismo Pulmonar

Trombosis Venosa Profunda

Diagnóstico• La sintomatología clínica es de presentación es

muy variable y no específica. El método para el diagnóstico se basa en 3 componentes.

Sospecha Clínica de TEP

Dímero-D

Marcadores Clínicos

Sospecha Clínica de TEPEscalas de probabilidad clínica:Son reglas estandarizadas de predicción que se utilizan en las fases de sospecha de TEP y que permiten adquirir una serie de variables clínicas para la toma de decisiones para el diagnostico.

Dímero-D• Es un producto de degradación de la fibrina, por

lo que se eleva en casos de trombosis. Su determinación por ELISA tiene una sensibilidad del 95%.

Marcadores Clínicos• Marcador de inestabilidad hemodinámica

• Hipotensión.

• Marcador de disfunción de Ventrículo Derecho: • Ecocardiografía – 50% sensibilidad• Angio-TC Pulmonar: 95 % sensibilidad y especificidad, procedimiento

por excelencia.• Péptido Natriurético: baja sensibilidad y especificidad, pero esta

altamente relacionado en pacientes con TEP a desarrollar complicaciones y hospitalizaciones largas.

• Marcadores de Lesión Miocárdica• Uso pronostico, elevación de Troponina I y T se eleva en 30-50% de

los pacientes con TEP, se asocian a elevada mortalidad.