Teorias De Aprendizaje nuevo

download Teorias De Aprendizaje nuevo

If you can't read please download the document

Transcript of Teorias De Aprendizaje nuevo

  • 1. TEORIAS DE APRENDIZAJE
    Un acompaamiento en la labor del docente en el aula de clase.
    Cognoscitivismo y Constructivismo

2. COGNOSCITIVISMO
Antecedentes
Ubica a la educacin como la conexin entre lo conocido y lo desconocido. Su visin sobre la educacin implica como tarea primordial lograr en el alumno aprendizajes significativos, a travs de procesos cognoscitivos de los alumnos; resultando destacado que los estudiantes aprendan a aprender.
Pretende superar la mera acumulacin de informacin o el manejo de contenidos, por una integracin del conocer con la accin, haciendo interesante la enseanza a fin de que los estudiantes tengan el deseo de seguirse preparando.
3. COGNOSCITIVISMO
El paradigma cognoscitivista sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se sucede la modificacin de significados de manera interna, producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interaccin entre la informacin procedente del medio y el sujeto activo.
"Al cognoscitivismo le interesa la representacin mental y por ello las categoras o dimensiones de lo cognitivo: la atencin, la percepcin, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude a mltiples enfoques, uno de ellos el de procesamiento de la informacin; y cmo las representaciones mentales guan los actos (internos o externos) de sujeto con el medio, pero tambin cmo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce." (Ferreiro, 1996).
4. COGNOSCITIVISMO
El Cognoscitivismo es, de manera simplificada, el proceso independiente de decodificacin de significados que conduzcan a la adquisicin de conocimientos a largo plazo y al desarrollo de estrategias que permitan la libertad de pensamiento, la investigacin y el aprendizaje continua en cada individuo, lo cual da un valor real a cualquier cosa que se desee aprender. De aqu entonces se desprende el paradigma del Constructivismo, "un marco global de referencia para el crecimiento y desarrollo personal." (Ferreiro, 1996).
En el paradigma Constructivista, el alumno es quien aprende involucrndose con otros aprendientes durante el proceso de construccin del conocimiento (construccin social), tomando la retroalimentacin como un factor fundamental en la adquisicin final de contenidos.
5. COGNOSCITIVISMO
Metas de la educacin
Los tericos de esta corriente consideran que la educacin debe contribuir a desarrollar los procesos cognscitivos de los alumnos; para ello es primordial conseguir que los estudiantes aprendan a aprender esto es, a emplear las habilidades de autorregulacin del aprendizaje y del pensamiento- mas que la mera acumulacin de informacin o el manejo de contenidos. Por lo tanto valoran muy positivamente que la educacin promueva la curiosidad, la duda, la creatividad, el razonamiento y la imaginacin.
6. COGNOSCITIVISMO
Papel del Maestro
La tarea principal de los docentes no es transmitir conocimientos, sino fomentar el desarrollo y prctica de los procesos cognitivos del alumno. Su obligacin consiste en presentar el material instruccional de manera organizada, interesante y coherente; sobre todo su funcin es identificar los conocimientos previos que los alumnos tienen sobre los temas o contenidos a ensear, para relacionarlos con lo que van a aprender.
Papel del alumno
La concepcin de alumno es la de un activo procesador de informacin, asimismo como responsable de su propio aprendizaje. El estudiante trasciende la informacin expuesta para incursionar en la construccin de su propia realidad.
7. COGNOSCITIVISMO
Mtodos y tcnicas didcticas
Busca promover la capacidad de aprendizaje del alumno, diseando estrategias tendientes a la adquisicin de conocimientos relevantes que puedan ser retenidos en la memoria a largo plazo. En consecuencia los mtodos de didcticos desprendidos de esta postura promueven el desarrollo de estrategias cognoscitivas y la construccin de simbolizaciones del conocimiento (esquemas).
8. COGNOSCITIVISMO
Evaluacin.
Los cognoscitivistas, enfatizan la trascendencia de evaluar las habilidades del pensamiento de los alumnos y no slo el manejo de la informacin o grado de dominio de los contenidos. Ausubel define como una buena evaluacin aquella que permite una comprobacin clara de los logros y deficiencias de los estudiantes, sin especificar de manera concreta la forma de verificar estos aspectos.
9. CONSTRUCTIVISMO
Antecedentes
La educacin es espacio ideal para el desarrollo del alumno.
Para Piaget la educacin debe ser capaz de formar individuos generadores de nuevas ideas y no simples repetidores de lo que han realizado hechogeneraciones anteriores.
Mujeres y hombres creativos, inventivos y descubridores. As la educacin debe formar mentes crticas, que cuestionen y que no necesariamente acepten todo lo que se les presenta como dado.
10. CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo es una opcin epistemolgica particularmente interesante para la psicologa porque permite abordar de un modo creble y sugerente la evolucin del ser humano.
Es una herramienta de conocimiento que puede inspirarnos para formular modelos y teoras, o para idear mtodos de investigacin; pero no puede reducirse a una teora, o a una metodologa concreta.
11. CONSTRUCTIVISMO
Aprendizaje
Piaget explica el aprendizaje en trminos de procesos de asimilacin que requieren acomodacin por parte del sujeto a sus estructuras mentales. Para esto se precisa del equilibrio para lograr salir del conflicto cognitivo originado en las estructuras anteriores.
La funcin principal del proceso de equilibracin es propiciar la reorganizacin y los ajustes necesarios para aprehender al objeto; ste es el mecanismo que propicia la creacin de nuevos esquemas de conocimiento.
12. CONSTRUCTIVISMO
En este contexto, el papel de los conflictos cognoscitivos (y desequilibrios) resulta tambin de suma importancia. En su aplicacin a los aprendizajes escolares, se sigue un proceso constructivo; una vez identificada su gnesisse disean sugerencias pedaggicas.
En sntesis, el aprendizaje es una actividad indivisible que se inicia con un conflicto cognitivo (desequilibrio) seguido de los procesos deasimilacin y acomodacin; el equilibrio resultantepermite al individuo adaptase activamente a la realidad, siendo esto el beneficio principal de aprender.
13. CONSTRUCTIVISMO
Aportaciones
El constructivismo posibilita una mejor integracin cognoscitiva del conocimiento, al conectarse ste con la experiencia del alumno y al fortalecerse por la propiaelaboracin que implica el proceso de construccin.
El constructivismo tiene muchas ms probabilidades de generar motivacin intrnseca- por el saber, en el placer de sentirse autor- y en la satisfaccin de encontrar soluciones a los problemas planteados. Para que esto sea as, sin embargo, se requiere una serie de condiciones.
14. CONSTRUCTIVISMO
Papel del docente
El profesor debe al alumno a construir su propio conocimiento; no transmitindolo sino guindolo en esa experiencia.
El docente es un promotor del desarrollo y de la autonoma de los alumnos.
Su papel fundamental consiste en promover una atmsfera donde se genere la oportunidad para el aprendizaje autoestructurante mediante la enseanza indirecta y del planteamiento de problemas y conflictos cognoscitivos.
El maestro debe limitar su directividad a fin de que el alumno no se sienta supeditado cuando intente aprender y no se fomente en l la dependencia y la inseguridad.
15. CONSTRUCTIVISMO
Papel del alumno
Concibe a los alumnos activos.
Estoes alumnos creativos,inventivos, ejercitados en el descubrimiento.
Constructores de sus propias explicaciones e hiptesis sobre los fenmenos naturales y sociales.
El alumno debe adquirir confianza en desarrollar sus propias ideas, a tomar sus decisiones y a aceptar los errores como constructivos
16. CONSTRUCTIVISMO
Mtodos y tcnicas didcticas
El mtodo propuesto para una didctica constructivista, es el enseanza indirecta.
El nfasis debe ser puesto en la actividad, la iniciativa y la curiosidad del aprendiz ante los distintos objetos de conocimiento:

  • El conocimiento lgico-matemtico no puede ser enseado. 17. El conocimiento fsico se descubre por abstraccin emprica 18. El conocimiento social

CONSTRUCTIVISMO
Evaluacin
En forma ms reciente, para determinar el nivel cognoscitivo se ha optado por dos vertientes:

La utilizacin de los procesos y estadios determinados por el estudio de la psicognesis de los aprendizajes escolares (vgr. Los trabajos de Ferreiro sobre la adquisicin de la lectoescritura, los trabajos de Kamii y de Vergnaud sobre las estrategias que usan los estudiantes cuando aprenden conceptos y operaciones aritmticas, etc).
Y el enfoque centrado en la valoracin de la diversidad y la profundidad de aplicacin de las ideas y conceptos aprendidos por los alumnos en la situacin escolar. (V. Duckworth, 1998).
19. REFLEXION
La enseanza es una negociacin de significados, de establecimiento de conceptos mentales compartidos.
(Coll, 1990)
20. CONCLUSION
Aprendizaje sin enseanza es una actividad usual en nuestras vidas y lo que es peor, tambin lo es la enseanza sin aprendizaje. [] hemos de admitir que posiblemente la mayor parte de nuestros aprendizajes cotidianos se producensin enseanza e incluso sin conciencia de estar aprendiendo.
POZZO M., Juan I. Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza Editorial, 383 p.
21. Congnoscitivismo y Constructivismo
Gracias por tu participacin
Ciertamente en nuestras aulas se forman las nuevas mentes del presente y futuro de la educacin , que marcaran diferencia.
Cesar Octavio Martnez Padilla
Para :