Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

6
Doctorado en Investigación educativa Metodología de la Investigación Tarea Semana 4 “Teoría cognitiva y constructiva” Presenta: “Columba Munguía Fajardo” Febrero del 2015

Transcript of Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

Page 1: Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

Doctorado en Investigación educativa

Metodología de la Investigación

Tarea Semana 4

“Teoría cognitiva y constructiva”

Presenta:

“Columba Munguía Fajardo”

Febrero del 2015

Page 2: Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE

El conocimiento básicamente como representaciones simbólicas en la mente de los individuos.

La adquisición del conocimiento: actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante.

Los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, por medio del análisis de las estructuras y los procesos mentales. Presupone que, por medio de procesos cognitivos efectivos, el aprendizaje resulta más fácil y la nueva información puede ser  almacenada en la memoria por mucho tiempo. (Mae, S., 2011)

La retroalimentación es importante (conocimiento de los resultados) para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas.

El aprendizaje es significativo.

Uso de: autocontrol, entrenamiento metacognitivo, procedimientos de análisis de tareas cognitivas, estrategias cognitivas tales como esquematización, resumen, síntesis, y organizadores avanzados, etc.).Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con material previamente aprendido.(Peggy A. Ertmer y Timothy J. 2007).

Ambientes de aprendizaje

Persona

Conducta

Page 3: Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

X. La Motivación intrínseca es vital para el aprendizaje del alumno, construyen

su propia comprensión y luego validan, a través de negociaciones sociales,.

las acciones educativas y evaluativas están encaminadas hacia la

potenciación del estudiante.

X. El aprendizaje debe incluir tres factores: actividad (ejercitación), concepto

(conocimiento) y cultura (contexto).

X. El aprendizaje es cooperativo, activo, ligado al contexto que le es significativo y experiencias que el participante lleva al contexto.

X. Se hace énfasis en los procesos de construcción.(modelaje y monitoreo del estudiante para conducirlo al desempeño experto); presentación de perspectivas múltiples (aprendizaje cooperativo para desarrollar y compartir puntos de vista alternativos); negociación social (debate, discusión, presentación de evidencias); el uso de ejemplos como "partes de la vida real"; conciencia reflexiva; y proveer suficiente orientación en el uso de los procesos constructivistas.

X. Se Desarrollan de habilidades de reconocimiento de patrones, presentación de formas alternas de presentar problemas

X. La Evaluación está enfocada hacia la transferencia de conocimiento y habilidades

Page 4: Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

Teoría /diferencias

Cognitivismo Constructivismo

Adquisición del conocimiento

se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante.

el conocimiento es una función de cómo el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias.

Estudiante

Participante activo del proceso de aprendizaje.

Activo, construyen interpretaciones personales del mundobasados en las experiencias e interacciones individuales. Elabora e interpreta la información, el significado lo crea el estudiante. Participan en un proceso de construcción conjunta en la que ,al tiempo que negocian los significados también logran desarrollar instrumentales cognitivos, habilidades complejas y actitudes constructivas .

Factores que influyen en el aprendizaje

Las condiciones ambientales.Los instrumentos para guiar el aprendizaje son: las explicaciones instruccionales, los ejemplos y contraejemplos ,las demostraciones yla retroalimentación colectiva .

La interacción entre el estudiante y los factores ambientales .El aprendizaje en ambientes reales y las actividades de aprendizaje seleccionadas , vinculadas con las experiencias vividas por los estudiantes.

Papel de la memoria

la información es almacenada en la memoria de manera organizada y significativa

La memoria siempre en construcción., "ensamblaje" de conocimientos previos provenientes de diversas fuentes que se adecuen al problema que se esté enfrentando.

Función del maestro o diseñador

Responsable de que el estudiante con el conocimiento previo relacione la nueva información y la organice.Usa técnicas tales como organizadores avanzados, analogías, relaciones jerárquicas, y matrices, para ayudar a los estudiantes a relacionar la nueva información con el conocimiento previo.

Especifica los métodos y estrategias instruccionales que reflejen la cultura en la que se utiliza, los deseos y experiencia de los individuos que lo ayudarán a explorar activamente tópicos/ambientes complejos y/o temas y lo conducirá a pensar en un área determinada como pensaría un experto de este campo.Es un guía, facilitador o mediador de la actividad constructiva de los alumnos con mayor o menor índice de intervención lo cual es imprescindible para que las construcciones de los alumnos se aproximen en el sentido de interpretar los contenidos curriculares según los significados socialmente valorados que se tienen de ellos

Transferencia

Cuando un estudiante entiende como aplicar el conocimiento en diferentes contextos,

Puede facilitarse envolviendo a la persona en tareas auténticas ancladas en contextos significativos. Si el aprendizaje se descontextualiza, la transferencia no ocurre.

Page 5: Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

Teoría /diferencias

Cognitivismo Constructivismo

Instrucción para facilitar el aprendizaje

Debe basarse en las estructuras mentales, o esquemas, existentes en el estudiante. Debe ayudar a los estudiantes a organizar y relacionar la información para que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existente en la memoria en forma significativa.Uso de estrategias cognitivas: analogías, metáforas, subrayado, la esquematización, la mnemónica, los mapas de concepto y los organizadores avanzados.

Debe mostrar a los estudiante como se construye el conocimiento, promover la colaboración con otros para descubrir las múltiples perspectivas que puedan surgir de un problema en particular y llegar a una posición autoseleccionada con la cual puedan comprometerse, a la vez que comprenden la fundamentación de otras perspectivas con los cuales podrían no estar de acuerdo. Instruir al estudiante sobre como construir significados y como conducir, evaluar y actualizar efectivamente esas construcciones , y diseñar y ajustar experiencias para el estudiante de manera que los contextos puedan experimentarse de forma auténtica y coherente.

Tareas del educador Principales del educador/diseñador

incluyen: (1) comprender que los individuos traenexperiencias de aprendizaje variadas a la situación de instrucción, las cuales pueden impactar los resultados de aprendizaje; (2) determinar la manera más eficiente de organizar y estructurar la nueva información para conectar con los conocimientos, habilidades, y experiencias previamente adquiridas por los estudiantes; y (3) organizar práctica con retroalimentación de tal forma que la nueva información sea efectiva y eficientemente asimilada y/o acomodada dentro de la estructura cognitiva del estudiante

Un énfasis en la identificación del contexto en el cual las habilidades serán aprendidas y subsecuentemente aplicadas (aprendizaje anclado en contextos significativos).• Un énfasis en el control por parte del estudiante y en la capacidad para que el mismo para manipular la información (utilizar activamente lo que se aprende)• La necesidad de que la información se presente en una amplia variedad de formas (volver sobre el contenido en distintos momentos, en contextos reestructurados, para propósitos diferentes y desde diferentes perspectivas conceptuales).• Apoyar el uso de las habilidades de solución de problemas que permitan al estudiante ir más allá de la información presentada (desarrollo de habilidades de reconocimiento de patrones, presentación de formas alternas de presentar problemas)• Evaluación enfocada hacia la transferencia de conocimiento y habilidades (presentación de problemas y situaciones novedosas que difieran de las condiciones de la instrucción inicial).

Page 6: Teoría cognitiva/teoria constructivista. c

Referencias

Peggy A. Ertmer y Timothy J. (2007). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: unacomparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly, 1993, 6(4), 50-72. Recuperado el 6 de febrero del 2015 http://www.galileo.edu/pdh/wp-content/blogs.dir/4/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf Hernández Rojas, Gerardo. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Perfiles educativos, 30(122), 38-77. Recuperado el 6 febrero de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982008000400003&lng=es&tlng=es. .

Mae Sincero, Sarah(Mar 11, 2011). Teoría Cognitiva del Aprendizaje. Recuperado el 6 de Febrero, 2015 recuperado en 6 de febrero de 2015, https://explorable.com/es/teoria-cognitiva-del aprendizaje