Tema 3 Materia Dispersa
date post
09-Jul-2015Category
Documents
view
3.414download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tema 3 Materia Dispersa
Tema 3
Materia dispersa
1. Diferenciacin de mezclas y sustancias puras.
Materiales en la naturaleza
1. Sustancias puras: todas las partculas que la forman son iguales. Tienen propiedades caractersticas.
Sustancias puras pueden ser
Compuestos
Elementos
Clasificacin de sustancias
Los elementos no se pueden descomponer por procesos qumicos en otras sustancias puras.
Los compuestos se pueden descomponer mediante procesos qumicos en otras sustancias puras ms sencillas.
2. Mezclas: formadas por dos o mas sustancias puras.
Siempre se pueden separar por mtodos fsicos.
Tipos de mezclas
Heterogneas: se pueden diferenciar partes a simple
vista, con lupa o microscopio
Homogneas: no se observan diferencias
El aire, un ejemplo de mezcla homognea
2. Mtodos experimentales para la separacin de mezclas. Mecnicos: para la separacin de mezclas heterogneas.
Trmicos: para la separacin de mezclas homogneas.
Mtodos mecnicos
Sedimentacin
Decantacin
Centrifugacin
Levigacin
Filtracin
Separacin magntica
Cromatografa
Separacin por diferencia de densidades
Separacin por tamices
Separacin de hierro
Anlisis qumico
Mtodos trmicos
Cristalizacin
Evaporacin sequedad
Destilacin
Destilacin fraccionada
Modos ms sencillos de separarun slido disuelto en el disolvente
(agua). La diferencia entre uno y otroes la forma de obtener la energa, en el primero se obtiene del Sol y en el
segundo calentando en un crisol
Consiste en calentar una mezcla de varios lquidos aprovechando los
diferentes puntos de ebullicin de loslquidos
Se utiliza para separar mezclas de Productos orgnicos, como el petrleo
Aprovechando los diferentes pE
Destilacin
Destilacin fraccionada
3. Disoluciones
Las disoluciones son mezclas homogneas estables.
Las disoluciones pueden ser: SLIDAS, LQUIDAS o GASEOSAS
Componentes de la disolucin
Soluto: sustancia en menor proporcin .
Puede ser la sustancia que cambiade estado.
Disolvente: sustancia en mayor proporcin. El disolventes no
Cambia de estado cuando se forma la disolucion.
Identificacin del soluto en las disoluciones
4. Propiedades de las disoluciones
Las disoluciones tienen algunas propiedades diferentes a las de sus componentes.
1. Solubilidad: es la mxima cantidad de una sustancia que se puede disolver en 100 g de agua (disolvente) a una temperatura dada. En general (con excepciones) aumenta con la temperatura.
Dependiendo de la relacin entre las
cantidades de solutoy disolvente
Diluida: la cantidad de soluto es muypequea respecto a la solubilidad
Concentrada: la cantidad de solutoEs prxima a la solubilidad
Saturada: es la que no admite ms cantidad de soluto
Curvas de solubilidad
2. Propiedades coligativas
Se llaman as a ciertas propiedades que dependen del nmero de partculas de soluto presentes en la disolucin, es decir , que dependen de la cantidad de sustancia disuelta, no de su masa. La cantidad de sustancia se mide en moles.
Ejemplos de propiedades coligativas:
Descenso de la temperatura de congelacin. Crioscopa.
Aumento de la temperatura de ebullicin. Ebulloscopa.
smosis.
Proceso de smosis
5. Concentracin y riqueza de las muestras Composicin de las mezclas
Cantidad de sustancia: no se mide por su masa o su volumen sino por el nmero de partculas que tiene. En el SI a 6,0221023 partculas le llamamos mol, y es la unidad de cantidad de sustancia.
La forma de indicar la composicin de una disolucin es la concentracin, que se expresa en moles de soluto por litro de disolucin.
Formas de expresar la composicin: riqueza
Porcentaje en masa
Porcentaje en volumen
Gramos/litro
Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17