tarea5

7
Comunicación en Equipo APORTACIONES DE LA COMUNICACIÓN AL TRABAJO EN EQUIPO UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA INTEGRANTES DE EQUIPO: Jorge Guillén Rico

description

E

Transcript of tarea5

Page 1: tarea5

Comunicación en Equipo

APORTACIONES DE LA COMUNICACIÓN AL TRABAJO EN EQUIPO

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

INTEGRANTES DE EQUIPO:

Jorge Guillén Rico

Page 2: tarea5

Comunicación en Equipo

INTRODUCCIÒN

La comunicación es el vínculo social que une a las personas en relaciones,

grupos, comunidades y países. La fuerza y la calidad de tales relaciones depende

de la capacidad que tengamos para comprender y utilizar a la comunicación en

forma adecuada. Mientras mejor puedan se pueda pensar, más probabilidades

tendrán de orientar, con eficiencia y con ética, las maneras en que el mundo está

cambiando. En el presente ensayo se intenta plasmar que la responsabilidad

implica promover una preocupación consciente por los demás y mejorar la

eficiencia y la competencia de los estudiantes como comunicadores. Se alcanza a

percibir que la finalidad principal de la materia que nos ocupa, es preparar buenos

comunicadores que sean hábiles para construir, presentar, comprender y evaluar

mensajes, y que también tengan los conocimientos y la disposición de asumir la

responsabilidad de sus conductas de comunicación. Sobre todo cuando se trata

de trabajar en conjunto. A lo largo de este ensayo también, se exponen los

resultados que hubo derivados del trabajo en equipo, analizando el factor de la

comunicación, desde un enfoque relativo a la influencia que tiene ésta en el

trabajo en equipo, sobre todo la percepción, y lo aprendido al trabajar en equipo.

Page 3: tarea5

Comunicación en Equipo

APORTACIONES DE LA COMUNICACIÓN AL TRABAJO EN EQUIPO.

.

1. ¿Cuál es la influencia de la comunicación en las relaciones

interpersonales?

Es la columna mediante la cual se construye un mundo de ideas y por lo

tanto, crea proyectos, forma empresas, innovaciones, es decir, la

comunicación permite mediante el torrente de ideas de todos los

involucrados, se beneficien, claro siempre y cuando la comunicación sea

fluida y adecuadamente utilizada.

2. ¿Cuáles fueron los principales obstáculos de la comunicación que

enfrentaron al trabajar como equipo?

Consideramos que al principio, la falta de organización fue algo que

prevaleció, ya que no delegamos equitativamente la parte del trabajo en

equipo que a cada quien le correspondía.

3. ¿Cuáles axiomas de la comunicación se comprobaron en su trabajo en

equipo?

El de imposible no comunicarse, también existió un nivel de contenido y un nivel de comunicación, así como la comunicación puede simétrica y complementaria, en la cual la comunicación simétrica existió cierta igualdad en el comportamiento. La comunicación complementaria se correspondió al proceso comunicativo en el que los participantes intercambiamos distintos tipos de comportamientos y nuestra conducta fue, en esta relación, complementaria. Podía ser de superioridad o de inferioridad.

4. ¿Cuál fue la influencia de la comunicación no verbal al trabajar en equipo?

Hubo expresiones gesticulares que manifestaban descontento o

desacuerdo, en cuanto a las ideas que cada quien manifestaban, desde

luego, que ello se complemento con la comunicación verbal, pero si bien es

cierto, muchas veces “un gesto” dice más que mil palabras”, ya que en

Page 4: tarea5

Comunicación en Equipo

algunas ocasiones no cohibimos de externar lo que pensamos, nuestras

expresiones faciales nos delatan.

5. ¿Cómo influyó la percepción en su trabajo en equipo?

Las percepción nos permitió tomar conciencia de forma elemental y rápida

de la presencia de las otras personas integrantes del equipo. Al ser un

proceso individual la influencia de los otros es en cierta forma determinante.

Reconocimos el impacto y la influencia de las percepciones cuando nos

comunicamos, ello se manifestaba por ejemplo al momento de emitir una

opinión cuando dijimos: “A mí me parece……” “Es de forma diferente……”

“Yo creo que ……” “No lo veo así…” . Este es el momento en que las

percepciones que se tienen sobre una persona o un hecho tiñen la realidad

y hacen que actuemos en base a sentimientos y no en forma racional.

6. ¿Qué elementos de la Escucha Activa se mostraron en su trabajo en

equipo?

No interrumpir al que habla, no rechazar lo que el otro esté sintiendo, por

ejemplo: “no te preocupes, eso no es nada”, y el más importante, evitar el

síndrome del experto: ya tienes las respuestas al problema de la otra

persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.

7. ¿Qué aprendieron sobre la comunicación al trabajar en equipo?

Aprendimos lo importante es en sus dos modalidades, tanto verbal como no

verbal, toda vez que el uso adecuado de ambas, permite que haya

franqueza de expresión, compatibilidad, fluidez y organización, lo cual

redundará en la adecuada conjunción de proyectos que nos beneficien

equitativamente.

Page 5: tarea5

Comunicación en Equipo

CONCLUSIONES

Deducimos entonces que la comunicación es la base de las relaciones

interpersonales, tanto si se da verbalmente como no verbal, la

comunicación nos permitirá intercambiar ideas que forjen un aún más

dichas relaciones y lo más importante gracias al uso adecuado de la

comunicación, podremos obtener el éxito en cualquier ámbito de la vida,

tanto en grupo como a nivel individual.

Page 6: tarea5

Comunicación en Equipo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mirabal, Daniel, Revista “Técnicas para manejo de conflictos, negociación y

articulación de alianzas efectivas” Consultado el 11 de noviembre de 2015,

Provincia, núm. 10, enero-diciembre, 2003, pp. 53-71.

Dobkin, “Comunicación en un Mundo Cambiante”, Editorial MCGRAW-

HILL INTERAMERICANA EDITORES, pàg, 50-73.