Suplemento Enero de 2009

8
México, enero de 2009 • Número 253, año XVII • www.invdes.com.mx • Director: Manuel Meneses DIVERSOS ACTORES ANALIZAN EL TEMA Prueban aleación para uso de combustible alterno Exitoso vínculo entre IPN y empresa A los pies de la tecnología ¿Existe Política de Estado en CyT? S i bien el país ya dispone de un sistema científico y tecnológico maduro, como de una ley federal en la materia y pro- gramas especiales para investigación y desarro- llo, todavía no es posible afirmar que existe una Política de Estado en ciencia, tecnología e inno- vación porque ninguno de esos esfuerzos es el rubro ha sobrevivido los cambios sexenales de gobierno, sostiene el doctor Juan Pedro Laclette, coordinador general del Foro Consultivo Científi- co y Tecnológico. Para la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, doctora Rosaura Ruiz, las políticas públicas en la materia han sido estimuladas de forma poco dinámica frente a las necesidades de desarrollo y crecimiento económicos que requie- re el país. En ese sentido, afirmó, la transparen- cia en los procedimientos y resultados se vuelve fundamental para evaluar y revisar lo que se ha avanzado o retrocedido en el área. A su vez, el licenciado Jesús Eugenio de la Rosa Ibarra, presidente de la Comisión de competitividad, innovación y tecnología de Concamin, califica de alentador que el Estado muestre interés e invierta ahora mejores recur- sos en el rubro, pero consideró que se requiere un mayor esfuerzo para garantizar que éstos sean bien administrados y que todas las acciones em- prendidas muestren resultados medibles, a fin de verificar si son productivas, y en virtud de ello seguir invirtiendo en los programas. Por su parte, el presidente de la Comisión del ramo en la Cámara alta, senador Francisco Castellón Fonseca, juzga que los acuerdos y consensos en materia de CTI han alcanzado políticas de gran en- vergadura, pero hace notar la falta de recursos fi- nancieros a los programas y del trabajo conjunto de todos los actores, pues aun teniendo herramien- tas necesarias, el avance ha sido mínimo. En esta edición de Investigación y Desarro- llo se presentan las posturas de estos importan- tes actores, quienes analizan la dirección que el país está tomando en materia de ciencia, tecno- logía e innovación, a partir de acciones empren- didas por el gobierno federal. En síntesis, la apuesta de los actores es a emprender y soste- ner acciones que deriven en disponer de una auténtica Política de Estado.

description

Noticias de Ciencia y Tecnología

Transcript of Suplemento Enero de 2009

Page 1: Suplemento Enero de 2009

México, enero de 2009 • Número 253, año XVII • www.invdes.com.mx • Director: Manuel Meneses

DIVERSOS ACTORES ANALIZAN EL TEMA

Prueban aleación para usode combustible alterno

Exitoso vínculoentre IPN y empresa

A los piesde la tecnología

¿Existe Política de

Estado en CyT?S

i bien el país ya dispone de un sistemacientífico y tecnológico maduro, comode una ley federal en la materia y pro-

gramas especiales para investigación y desarro-llo, todavía no es posible afirmar que existe unaPolítica de Estado en ciencia, tecnología e inno-vación porque ninguno de esos esfuerzos es elrubro ha sobrevivido los cambios sexenales degobierno, sostiene el doctor Juan Pedro Laclette,coordinador general del Foro Consultivo Científi-co y Tecnológico.

Para la presidenta de la Academia Mexicanade Ciencias, doctora Rosaura Ruiz, las políticaspúblicas en la materia han sido estimuladas deforma poco dinámica frente a las necesidades dedesarrollo y crecimiento económicos que requie-re el país. En ese sentido, afirmó, la transparen-cia en los procedimientos y resultados se vuelvefundamental para evaluar y revisar lo que se haavanzado o retrocedido en el área.

A su vez, el licenciado Jesús Eugenio de laRosa Ibarra, presidente de la Comisión decompetitividad, innovación y tecnología deConcamin, califica de alentador que el Estado

muestre interés e invierta ahora mejores recur-sos en el rubro, pero consideró que se requiereun mayor esfuerzo para garantizar que éstos seanbien administrados y que todas las acciones em-prendidas muestren resultados medibles, a finde verificar si son productivas, y en virtud de elloseguir invirtiendo en los programas.

Por su parte, el presidente de la Comisión delramo en la Cámara alta, senador Francisco CastellónFonseca, juzga que los acuerdos y consensos enmateria de CTI han alcanzado políticas de gran en-vergadura, pero hace notar la falta de recursos fi-nancieros a los programas y del trabajo conjuntode todos los actores, pues aun teniendo herramien-tas necesarias, el avance ha sido mínimo.

En esta edición de Investigación y Desarro-llo se presentan las posturas de estos importan-tes actores, quienes analizan la dirección que elpaís está tomando en materia de ciencia, tecno-logía e innovación, a partir de acciones empren-didas por el gobierno federal. En síntesis, laapuesta de los actores es a emprender y soste-ner acciones que deriven en disponer de unaauténtica Política de Estado.

Page 2: Suplemento Enero de 2009

Periodismo en Ciencia y Tecnología

2Enero de 2009 www.invdes.com.mx

LExitoso vínculo entre

IPN y empresa

Raúl García Román

JUNTO CON LA FIRMA AGROENZYMAS, LA CASA DE ESTUDIOS DESARROLLÓ PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS

Ambas partes se benefician del trabajo deinvestigación, al compartir por igual la propiedadintelectual, lo que garantiza al IPN recibir parte delas regalías por la comercialización de productos

a firma mexicana Laboratorios Agro-enzymas espera este año “cosechar losembrado”, cuando alcance los benefi-

cios de apostarle a la investigación y el desarro-llo, después de que, junto con expertos del Insti-tuto Politécnico Nacional (IPN), lograra mejorarparte de su portafolio de productos.

Desde su fundación en 1990, la empresa decapital y tecnología mexicanas se ha especializadoen la formulación y comercialización de biorre-guladores de desarrollo vegetal, así como fertili-zantes foliares, coadyuvantes y emulsificantes.

Este tipo de productos son hormonas queoptimizan el desarrollo de las plantas, y a ello se debeque actualmente ofrezca al agricultor productos quemejoran la calidad y cantidad de sus cosechas.

En su estrategia, la participación del Centrode Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA)del IPN consistió en evaluar microorganismoscon actividad útil en la agricultura y factibilidad

de ocuparse en la for-mulación de los pro-ductos de la firma,que en este momentoya cuenta con unagama de productos de po-tencial importante.

“De hecho, algunos de estos resultados posi-blemente se apliquen al mercado este mismoaño”, comentó en entrevista el doctor ÁngelEduardo Absalón Constantino, subdirector de vin-culación del CIBA, con sede en Tlaxcala, México.

En específico, dijo que Agroenzymas y el CIBAse han beneficiado con el trabajo de investiga-ción, pues en este año se presentarán algunassolicitudes de patente, en donde tanto la empre-sa como el Politécnico comparten la propiedad,además de que la firma será usuaria de la tecno-logía y el IPN recibirá parte de las regalías por lacomercialización de productos.

“El CIBA tiene convenios con más de 30 em-presas además de instancias gubernamentalesque abarcan diferentes áreas de la biotecnología.Mayoritariamente, nuestros clientes pertenecena la pequeña y mediana industria, aunque he-mos trabajado con compañías grandes. Lo mis-mo ocurre en cuanto a firmas nacionales ytransnacionales”, comentó.

Al referirse al proceso de innovación deAgroenzymas, explicó que no puede profundizaren detalles acerca de las diferentes investigacio-nes, debido a que mantienen convenios deconfidencialidad. Sin embargo, expuso que enforma general que el desarrollo de un nuevo pro-ducto inicia con la consulta por parte de sus es-pecialistas de bases de datos e información cien-tífica de todo el mundo sobre el surgimiento derecientes moléculas o nuevas aplicaciones paralas ya conocidas.

Las aplicaciones seleccionadas se experimen-tan en su laboratorio para comprobar su efectivi-dad y la factibilidad de ser producidas de maneraindustrial. Seguidamente, son probadas en sucampo experimental y con grupos de agriculto-res, a fin de determinar parámetros, como sonlas dosis adecuadas. Finalmente se entra al pro-ceso de cumplir con los marcos regulatorios paralanzar el producto al mercado.

Entre el portafolio de Agroenzymas en el cam-po de los biorreguladores figura un producto queestimula el crecimiento y la fijación de raíces, yotro que es un concentrado que presenta la mis-ma función de tejidos o retrasa procesos fisioló-gicos. También disponen de un producto especí-fico para quienes cultivan uvas de mesa, a fin deque alcancen el tamaño y la calidad requerida enlos mercados de exportación.

En conclusión, Absalón Constantino dijo queel CIBA se ha caracterizado dentro del propio IPNcomo uno de los centros de investigación con uninterés profundo en colaborar con la iniciativa pri-vada. Así, “una gran parte de los esfuerzos profe-sionales es destinado a consolidar asociacionestecnológicas con empresas, mismas que tienendentro de sus operaciones procesos biotecnoló-gicos. De esta manera, ponemos el conocimientocientífico y experiencia que han generado los in-vestigadores al servicio de la industria para ayu-dar al crecimiento del país”.

Page 3: Suplemento Enero de 2009

Reunen conocimiento

en torno a leguminosas

Periodismo en Ciencia y Tecnología

3Enero de 2009 www.invdes.com.mx

L

Se llevó a cabo la IV Conferencia Internacional sobre Genómica y Genética de estas plantas en México

Dra. Georgina Hernández D.*

En la Conferencia seabordaron temasrelevantes para lainvestigación en

leguminosas, talescomo la genómica

estructural y suregulación o la

respuesta de lasplantas a estreses y

patógenos

Héctor de la Peña

Biotecnología apoyacomunidades indígenas

LA UAIM INICIA PROYECTO EN DESARROLLO SUSTENTABLE EN SINALOA

A

as plantas leguminosas son cultivosprioritarios para la alimentaciónhumana y animal, al considerarse

segundos en importancia después de los ce-reales. A esta familia pertenecen forrajes comola alfalfa y vegetales esenciales para la dietahumana como el frijol, soya, chícharo y gar-banzo, los cuáles proveen gran parte de lasproteínas necesarias al organismo.

Para profundizar su estudio, en diciem-bre pasado se realizó en Puerto Vallarta, Jalis-co, la IV Conferencia Internacional sobreGenómica y Genética de Leguminosas(ICLGG4, por sus siglas en inglés), organiza-da por investigadores del Centro de CienciasGenómicas de la UNAM (Lourdes Girard y Mi-guel Lara, presididos por la autora). Al igualque en ediciones anteriores, la Conferenciaplanteó impulsar la investigación sobre legu-minosas a la frontera de las ciencias biológi-cas, utilizando tecnología moderna como lagenómica y la biotecnología, y que a su vezredunden estos esfuerzos en mejorar la ali-mentación humana para satisfacer las nece-sidades futuras.

La ICLGG4 contó con la participación de210 asistentes de 26 países, de los cuales másde 10 por ciento fue perteneciente al grupode estudiantes tanto de posgrado como delicenciatura. Se presentaron alrededor de 200trabajos científicos, 71 fueron ponencias(orales) y el resto presentaciones en carte-les. Delegados de nuestro país, pertenecien-tes a instituciones como la UNAM, InstitutoPolitécnico Nacional, las universidades au-tónomas de Chapingo y Zacatecas y el Insti-tuto Nacional de Investigaciones Forestales,Agrícolas y Pecuarias, presentaron trabajos

de calidad que generaron gran interés y discu-sión entre los participantes.

En la Conferencia se abordaron diferentes te-mas relevantes para la investigación en legumi-nosas, tales como: la genómica estructural, ex-presión genómica y su regulación, evolución y eldesarrollo vegetal, interacción de las legumino-sas con otros organismos tanto benéficos comopatógenos, respuesta de las plantas a estresesambientales y las aplicaciones de la genómica deleguminosas a la agricultura.

Sobre estos temas se presentaron análisis re-levantes tanto para la ciencia básica como la apli-cada, y aunque resulta imposible reseñar todos losavances importantes expuestos en la ICLGG4, sedestacó la presentación de los genomas de tres le-guminosas que ya se han descifrado totalmente:un par de plantas modelo (de estudio) y otra desoya, cultivo importante para los Estados Unidos,donde por cierto se obtuvo este avance científico.

También la ciencia básica de leguminosas vatraduciendo sus avances en aplicaciones a la agri-cultura y la producción de alimentos, y al respecto

se presentaron trabajos de cultivos transgénicosde frijol resistente a virus y de soya con mejorcontenido de aceite, que son ya una realidad yestán en proceso de comercialización. Otrostrabajos en marcha plantean el uso de legumi-nosas, como el árbol “pongamia”, para la pro-ducción de biocombustibles.

Puerto Vallarta resultó una excelente sedepara ICLGG4, donde los asistentes pudierondisfrutar del destino turístico, la hospitalidadde los lugareños y la gastronomía local. Loanterior resulta también importante para uncongreso científico como este, ya que se creaun ambiente relajado entre los participantesque propicia entusiastas, inteligentes yexcitantes discusiones académicas y promue-ve nuevas colaboraciones y proyectos científi-cos que, sin duda, resultarán en mejorar laalimentación humana.

* Investigadora del Centro de CienciasGenómicas - UNAM

pesar de la milenaria riqueza culturalcon la que cuentan, las comunidadesindígenas han sobrevivido con el lastre

de la pobreza. La deficiencia de los programasgubernamentales puede ser una de las razonesdel estancamiento de esta población, que repre-senta más del 10 por ciento del total del país,pero antes que señalar las causas, un grupo deinvestigadores se han empeñado en buscar lasposibles soluciones, y han encontrado en labiotecnología una opción de desarrollo.

La doctora Rosa Martínez Ruiz encabeza esteesfuerzo en la Universidad Autónoma Indígenade México (UAIM), en El Fuerte, Sinaloa, dondedesde el 2002 se estableció la carrera de Ingenie-ría Forestal con especialidad en BiotecnologíaForestal y Silvicultura, y hace tres años cuentan

con la carrera y posgrado en Desarrollo Susten-table, que entre otros objetivos pretenden impul-sar el desarrollo de las comunidades indígenas através de la ciencia y la tecnología.

“Si bien la mejora genética, en su forma másbásica, ha sido utilizada por este grupo socialdesde hace siglos para mejorar los cultivos o enla producción de alimentos, la biotecnologíamoderna dista de ser un factor de desarrollo enesta población. Los esfuerzos de la UAIM estánenfocados en revertir esa situación", comentó enentrevista la investigadora.

Para ello cuentan con un par de estrategias.La primera es la inclusión de jóvenes indígenasen carreras y posgrados orientados en el apro-vechamiento de los recursos con importanciaeconómica o ambiental, del que destacan pro-yectos de investigación como la propagación invitro de la orquídea conocida como “zapatillade color dorado” (Cyperidium irapeanum), laproducción de biocombustible a partir de la hi-guera y jatrofa, así como los protocolos demicropropagación de cedro rojo, teca, caoba yeucalipto, entre otros proyectos.

La segunda estrategia está orientada a la in-formación de los beneficios que conlleva el em-pleo de la biotecnología por parte de los campe-sinos, pues de acuerdo con la investigadora, enocasiones son ellos mismos los que rechazan eluso de nuevas tecnologías como parte de unadeficiencia en términos informativos. De mane-ra que se pretende involucrar a los estudiantesen la difusión de las investigaciones en su comu-nidad, además de acercarse a otros niveles edu-cativos para hablar al respecto.

A decir de la doctora Martínez Ruiz, el mode-lo de desarrollo sustentable por medio de labiotecnología que se pretende implementar enlas comunidades indígenas estará basado en in-vestigaciones realizadas por los estudiantes de lapropia población, a través de mecanismos detransferencia específicos. Además, se realizará detal forma que no represente amenaza para lasobrevivencia de las comunidades, salvaguardelos cultivos alimenticios que actualmente poseeny promuevan la defensa de los saberes ancestralesindígenas, la cultura popular y los derechos delos agricultores.

Finalmente, recordó que la línea de desarro-llo por la que se debe optar para las comunidadesindígenas de México, debe combinar el fortaleci-miento cultural con estrategias modernas de cre-cimiento. “La reivindicación de las etnias sobre susterritorios adquiere otro aspecto si se considera quemuchos de ellos se encuentran en zonas de altabiodiversidad, por ello, es importante que los be-neficios de su aprovechamiento lleguen a sus ha-bitantes, y ese es un reto no sólo científico-tecno-lógico, sino legal y político”, puntualizó.

El modelo de desarrollo planteado está basado eninvestigaciones realizadas por los estudiantes de la

propia comunidad para la supervivencia de la población,a fin de salvaguardar la cultura popular

Page 4: Suplemento Enero de 2009

¿Existe P

Estado e

Periodismo en Ciencia y Tecnología

4Enero de 2009 www.invdes.com.mx

Isaac Torres Cruz

Isaac Torres Cruz

L

PInsuficiente el Peciti s

recursos: senador FALTA POR VER DESARROLLO REGIONAL, DIC

ara el senador y presidente de la Co-misión de Ciencia y Tecnología de laCámara alta, Francisco Castellón

Fonseca, con la creación del PECITI los acuer-dos y consensos entre diversos actores del paísen la materia han alcanzado uno de los momen-tos más importantes en el impulso de políticasde gran envergadura y que podrían reflejarse enresultados positivos en el corto plazo.

Sin embargo, apuntó, se necesita de unapostura firme y constante de la clase políticaque permita acrecentar los recursos financie-ros que necesita el ramo, para que se traduzcaen el crecimiento y desarrollo del país.

“Tenemos los planes, diagnósticos y suge-rencias de la OCDE para mejorar lacompetitividad del país mediante innovacióntecnológica reunidos en el Peciti, y aunque tam-bién contamos con un importante consensode los artífices en la política y de los niveles degobierno, aún nos hace falta voluntad para in-

vertir más en el proceso de desarrollo científico, tecnológi-co e innovación”, puntualizó.

Asimismo, que el actual Programa Especial de Ciencia,Tecnología e Innovación es un medio íntegro para alcanzardichos objetivos de crecimiento. Sin embargo, de poco ser-virá sin el financiamiento necesario y la interacción de go-bierno, empresas e investigadores.

“No es suficiente con buenas voluntades y apoyos mo-rales, se necesita dinero y del trabajo conjunto de todos losactores; de lo contrario llegaremos al 2012 igual que comoestamos ahora, habremos tenido las herramientas paraavanzar y no lo habremos hecho”, agregó.

El legislador por el PRD destacó además que el Pecitiofrece los procesos necesarios para mejorar la política de

as políticas públicas para ciencia einvestigación han sido estimuladasde forma poco dinámica frente a las

necesidades de desarrollo y crecimiento eco-nómicos que requiere el país. En este sentido,la transparencia en los procedimientos y re-sultados de aquéllos es fundamental para eva-luar y revisar cómo se ha avanzado o retroce-dido en la materia, es parte de una estrategiade planeación.

El tema adquiere notable relevancia fren-te a la presentación del Programa Especial deCiencia, Tecnología e Innovación 2008-2012(Peciti) del gobierno federal, que busca unamejor coordinación entre empresas y acade-mia para generar productos innovadores queimpacten en la economía, mediante el otor-gamiento de recursos directos a las primeras.Sin embargo la preocupación de que esos re-cursos sean utilizados correctamente no sehace esperar, menos aún cuando el programasustituido por el Peciti, basado en estímulosfiscales a las empresas, es reconocido más porsu falta de transparencia que por arrojar re-sultados contundentes, refirió Rosaura RuizGutiérrez, presidenta de la Academia Mexica-na de Ciencias (AMC).

“Me preocupa que no se haya hecho unaevaluación seria y profunda del programa deEstímulos Fiscales, o por lo menos no la co-

nocemos, quizá se llevó a cabo, pero no lashicieron públicas”, puntualizó.

Lo que sí se sabe sobre dicho programa espreocupante, puesto que no se atisban resul-tados positivos: no creció el número de paten-tes, tampoco mostró un crecimiento tecnoló-gico en las áreas apoyadas, ni en la generaciónde especialistas en las empresas, aseveró.

“Ahora bien, frente a esta situación se pre-senta un nuevo programa sin evaluar el ante-rior, me sorprende que la OCDE (Organiza-ción para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos) no manifestara nada al respec-to”, apuntó.

La referencia al organismo internacio-nal se debe a que éste formuló una serie de

recomendaciones, a petición del gobiernomexicano, para la formulación del Peciti,entre las que se encuentran brindar apoyosdirectos a las empresas que busquen reali-zar innovación.

“¿Por qué no se hizo referencia al tematanto de los representantes en México comode los generales durante su presentación? Sedebe reconocer que ya hubo programa y notuvo resultados favorables para el desarrollotecnológico del país”, cuestionó.

La presidenta de la AMC insistió que si bienes importante apoyar a las empresas para quedesarrollen tecnología innovadora, se debe decontar con reglamentaciones que aseguren eluso adecuado de los recursos, así como la exi-gencia de que éstas se vinculen con especia-listas de diversos institutos de investigación yuniversidades del país.

“La propuesta de la AMC es que se aprue-ben los fondos a las empresas que se vinculencon académicos e investigadores, de no ser asípodría ser un fracaso, como con el de estímu-los fiscales”, expresó.

Añadió que dicha propuesta ya ha sidoplanteada a las autoridades de Conacyt, paraque se incluyan en las reglas operativas delPeciti puesto que, de lo contrario, seríademagógico decir que se apoya a las empre-sas para desarrollar tecnología con base en lainvestigación científica.

“Hasta ahora todos están de acuerdo, peronecesitamos ver la regla operativa escrita”, aco-

tó, y dijo que la AMC estará pendiente paraque esto se cumpla.

“Es importante el desarrollo de la indus-tria y que reciban ayuda del gobierno. Sinembargo, no se puede decir que éste se basaen el avance de la ciencia mexicana, comoocurrió con el programa anterior”, refirió.

No obstante, Ruiz Gutiérrez manifestó queel Peciti es un paso importante en la consoli-dación de las políticas públicas que encami-nen al mejoramiento de la ciencia del país.“Lo cual no significa que tenga un escepticis-mo natural, más aún cuando anteriormentese ha anunciado un sin fin de proyectos y sedice que todo va bien, cuando el país se nosestá yendo de las manos”, señaló.

Antimio Cruz

i bien el país ya cuenta con un sistemacientífico y tecnológico maduro, asícomo con una ley federal en esta mate-

ria y programas especiales para investigación ydesarrollo, todavía no es posible afirmar que exis-te una Política de Estado en ciencia, tecnología einnovación porque ninguno de los esfuerzos enesta área ha sobrevivido los cambios sexenalesde gobierno, sostiene el Foro Consultivo Científi-co y Tecnológico (FCCT).

El doctor Juan Pedro Laclette San Román,coordinador general del FCCT, sostuvo que el con-texto mundial de crisis económica puede ser lagran oportunidad para que México por fin entien-da que la innovación es la herramienta para vol-ver a escalar posiciones en competitividad.

“Nunca las crisis toman a los países total-mente bien preparados, pero en este momentoen México estamos en mejor forma. No debemossubestimar la profundidad de estos problemas,pero hay que mantener una mentalidad abiertahacia eventuales oportunidades dereposicionamiento que se presentan”, indicó elbiólogo, quien fue director del Instituto de Inves-tigaciones Biomédicas de la UNAM y presidentede la Academia Mexicana de Ciencias.

“Desde mi punto de vista, la mejor manerade enfrentar este contexto es mantener una men-te flexible. Hay que tratar de aprovechar la crisispara impulsar nuestra capacidad innovadora, quees uno de los temas centrales en la economía detodo el mundo durante 2009. Parece que el go-bierno ha entendido el papel central que tieneque aprovechar el nuevo conocimiento. Si unoanaliza la estructura presupuestal del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología para 2009, elrubro de mayor oportunidad financiera es el deinnovación”, indicó.

- Ya se tiene la Ley Federal para Ciencia y Tecnología, sehan consolidado ramos presupuestales específicos y se pre-sentó el Programa Especial para Ciencia, Tecnología e In-novación (Peciti). ¿Tenemos entonces ya una Política deEstado en la materia?, se preguntó al científico.

- Aún no. La Ley Federal la teníamos desde 2002 y aun-que se mantiene vigente, no se ha cumplido el objetivo cen-tral de destinar el uno por ciento del Producto Interno Bru-to a investigación y desarrollo. Por otra parte, los programasespeciales también han existido con cada gobierno y unoshan sustituido a otros. Pienso que podremos considerarque tenemos una Política de Estado en Ciencia y Tecnologíacuando transitemos de un sexenio a otro y se mantenganlos objetivos. Cuando el avance tenga alcance transexenal.

Falta gobernanza en la investigación mexicana

Interrogado sobre lo que se puede mejorar en este mo-mento para construir la señalada Política de Estado en CTI,subrayó que hay que trabajar más en el problema de lagobernanza del sistema científico y tecnológico nacional.

A pesar de que la Ley considera algunos mecanismospara inducir esta coordinación, no se ha dado en la profun-

SE REQUIEREN ESQUEMAS T

Importante apoyar a la IP,pero con regulaciones: AMC

S

Es relevante el desarrollo de la industria yque reciba ayuda del gobierno, pero serequiere transparencia y vinculación:

Rosaura Ruiz

Page 5: Suplemento Enero de 2009

Política de

en CyT?

Periodismo en Ciencia y Tecnología

5Enero de 2009 www.invdes.com.mx

Héctor de la Peña

P

si no se destinan más

Castellón FonsecaCE EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CYT

tario a empresas de forma directa y no através de estímulos fiscales, como se hizoanteriormente.

En torno a la política de innovación y lostres nuevos programas de estímulo en el rubro,el senador expresó que se debe condicionar alas empresas a emprender verdaderos proyec-tos innovadores, que cuenten con personal ca-lificado, como investigadores afiliados y alia-dos, y mantengan una estrecha relación conlos centros e instituciones académicas para for-mar recursos humanos, puntualizó.

Dijo además que en una segunda serie derecomendaciones que realizará la OCDE, se in-cluirán además los procesos mediante los cua-les podrán ser aprovechadas las oportunida-des regionales en innovación.

Finalmente, comentó que el Peciti resul-tó ser un documento satisfactorio en el quemuchos actores participaron y “confiamos enque al momento de evaluar sus resultadosse hayan cumplido los objetivos por lo quefue trazado”.

ara enfrentarse a la actual crisis eco-nómica, el reto de las empresas seráproducir con los mismos o meno-

res recursos de años anteriores mayor can-tidad de bienes. Se trata de un principio deproductividad que determinará la capacidadde las firmas de sobrevivir y demostrar sucompetitividad. Un reto en el que la tecnolo-gía y la innovación se convierten en habi-litadores importantes de modernización entiempos de turbulencia.

Lo anterior fue señalado en entrevista porel licenciado Jesús Eugenio de la Rosa Ibarra,presidente de la Comisión de competitividad,innovación y tecnología de la Confederación deCámaras Industriales de los Estados UnidosMexicanos (Concamin), quien llamó tanto alsector productivo como al gubernamental para“cortar gasto pero no inversión” en aspectosque brindan ventaja competitiva, como es lainvestigación y desarrollo tecnológico.

Al expresarse en torno a las Políticas deEstado en ciencia y tecnología, y en particularal Programa Especial en la materia (Peciti),dado a conocer por el gobierno federal en elúltimo semestre de 2008, calificó de alenta-dor que el Estado muestre interés e inviertarecursos en el rubro, pero consideró que serequiere un mayor esfuerzo para garantizarque éstos sean bien administrados y que to-

das las acciones emprendidas muestren resul-tados medibles, a fin de verificar si son o noproductivas, y en virtud de ello seguir invir-tiendo en los programas.

En ese sentido, refirió que el nuevo esque-ma del Programa de Innovación emprendidopor el Conacyt para incentivar la inversión pri-vada en investigación y desarrollo tecnológicoes visto con buenos ojos por la clase empresa-rial, al brindar mayor certeza a la inversión pri-vada en proyectos de investigación y desarro-llo, y del que, afirmó, las llamadas Pymespodrán sacar mayor provecho toda vez que sucaptación de nueva tecnología redundará en elaumento de sus capacidades productivas. Asi-mismo, comentó que si bien los fondos desti-nados a los programas de innovación repre-sentan una buena cantidad, lo ideal sería queestos recursos fueran transanuales, a fin deplantear proyectos de mediano y largo plazo.

Respecto a la vinculación, De la RosaIbarra planteó que constituye uno de los pun-tos más débiles de la cadena de valor del de-sarrollo tecnológico. “Nosotros (los empresa-rios) estamos convencidos en que se debe dellevar a cabo un esquema de coordinaciónentre las actividades de investigación científi-ca y tecnológica con las actividades de innova-ción empresarial, programas de incentivospara que las empresas se acerquen a la aca-demia, pero también aquellos que incentivena los investigadores a resolver problemas dela industria”, aseveró.

En ese sentido, expresó su preocupaciónpor la relación que existe entre el empresarioy el académico, al apuntar que los canales decomunicación para este ejercicio no han sidomuy eficientes, y estimó la necesidad de nue-vas alternativas. “Apoyamos la iniciativa quetiene la ADIAT (Asociación de Directivos de laInvestigación Aplicada y el Desarrollo Tecno-lógico) en el sentido de crear centros de arti-culación tecnológica, donde se genera la vin-culación entre los industriales y los centrosde investigación a través de intermediarios quetraduzcan los idiomas que hablamos cada sec-tor”, puntualizó.

De hecho, mencionó que los centros pú-blicos de investigación y los laboratorios de lasinstituciones de educación superior podríanrelacionarse más con la industria, y no espe-rar que las empresas creen sus propios cen-tros de investigación, como algunas voces pro-ponen, pues además de que no todas las firmastienen esa capacidad, resultaría infructuoso“duplicar esfuerzos” cuando se tiene estruc-tura y experiencia en ese campo.

En cuanto a la federalización de las activi-dades tecnológicas, juzgó fundamental crearpolíticas nacionales que generen mecanismosde participación de estados y municipios, yaclaró que las cámaras industriales tambiénpodrían jugar un papel importante, ya queconocen de manera directa la problemática delos sectores de cada región y pueden consti-tuirse como catalizador en esa “traducción de

necesidades”, por lo que propuso considerara estas instancias en los programas de incen-tivos a fin de promover el trabajo conjunto dela industria, academia y entidades federativas.

Finalmente, el representante de laConcamin hizo un exhorto al Congreso de laUnión para aprobar la reforma a la Ley de Cien-cia y Tecnología (en la que se incluye el temade la innovación). “La aprobación de esta re-forma sería un ejemplo de ponerse de acuer-do a favor del desarrollo de México, pues en-tre otros puntos, allí se culmina a llevar elconocimiento a la práctica y resolución de pro-blemas, algo que debe buscar una Política deEstado”, finalizó.

didad requerida. Por ejemplo, en el caso de los Fondos Sec-toriales, donde las secretarías de Estado definen los objeti-vos y aportan la mitad del dinero, aunque los mecanismosestán establecidos en la ley, en la práctica no ha habidocoordinación suficiente y llega a ocurrir que de un año alsiguiente cambien los objetivos, observó en entrevista.

“Un ejemplo ha sido el Sector Salud. En la convoca-toria de hace cuatro años mencionaba una lista de seisobjetivos sectoriales, entre los que estaba la prevención ycontrol de la diabetes. Al año siguiente se aumentaronlos objetivos sectoriales a una lista de nueve y al añosiguiente otra vez cambió a seis. Creo que a muchos lesha costado distinguir entre objetivos de corto, mediano ylargo plazo. Este es un ejemplo evidente de los proble-mas de continuidad.

- ¿Han fallado los criterios de evaluación del trabajo?- No se pueden establecer los mismos indicadores de

evaluación para todos. De cada objetivo se desprende unobjetivo de evaluación diferente. Hay algunas áreas dondenuestro sistema tiene mejores mecanismos de evaluación,por ejemplo en la ciencia básica, donde están muy claroslos parámetros de medición en base al número de artícu-los publicados en revistas especializadas y la cantidad de

recursos humanos formados. El nuevo reto esgenerar otros indicadores para áreas como lade la innovación, donde ya se tienen que con-siderar temas como la propiedad intelectual,el número de patentes y los ingresos que esasmismas generen para las instituciones o losinvestigadores que las desarrollaron.

Otro de los temas donde Laclette expusoun reto pendiente es en el de la descentraliza-ción, pues indicó que aunque hoy práctica-mente las 32 entidades cuentan con leyes oconsejos estatales de ciencia, este discurso aúnno se refleja en apoyo presupuestal.

En el tema de la descentralización hayderechos y deberes. Los estados han entendi-do bien el derecho que tienen para definir losobjetivos en el tema de investigación y desa-rrollo, pero no han entendido del mismo modola obligación que tienen para respaldarpresupuestalmente los esfuerzos de innova-ción. Si la proporción de captación de impues-tos es 70 por ciento federal y el resto estatal,se debería ver la misma proporción en inver-sión en CTI, pero hoy los estados inviertenapenas el 5 por ciento.

- ¿Ha sido mayor el interés de la iniciati-va privada?

- Yo creo que estamos en el camino. Setienen estos tres fondos de apoyo directo a lainnovación anunciados en enero por Conacyt.La pregunta es si estos van a ser realmenteaprovechados para mejorar la productividado como paliativos para sobrevivir a la crisis.Existe el riesgo de que no se usen adecuada-mente para innovar, por eso se ha insistidoen el otorgamiento de estos recursos única-mente cuando haya vinculación con los cen-tros de investigación. Frecuentemente se ha-bla de la triple hélice. Ahora tendremos quemostrarla en acción.

TRANSEXENALES: LACLETTE

Falta de vinculación,la constante: Concamin

ciencia y desarrollo, que cuenta con las sugerencias y apor-taciones de las más importantes instituciones del país, asícomo de la OCDE.

Al respecto, señaló que se esperaba que el estudio dela OCDE incluyera un espacio importante en materia deinnovación, y aunque en un principio, y después de retra-sos en su culminación desde 2007, se contaba con líneasmuy generales que apuntaban hacia dónde tenía que ir lapolítica, “ha resultado un buen trabajo, debido a la cerca-nía e intercambio de opiniones de los principalesinvolucrados”, abundó.

Refirió que dentro de las partes esenciales del pro-grama en materia de innovación, y siguiendo las reco-mendaciones de la OCDE, se encuentra el apoyo mone-

Se requiere garantizar que los recursos sean bienadministrados y que todas las acciones

emprendidas muestren resultados medibles, a finde verificar si son o no productivas

Page 6: Suplemento Enero de 2009

Periodismo en Ciencia y Tecnología

6Enero de 2009 www.invdes.com.mx

Carlos Cerón

Isaac Torres Cruz

P

UPrueban aleación para uso

de combustible alternoINVESTIGADORA UNIVERSITARIA LA APLICA EN CELDAS DE HIDRÓGENO

La científica utiliza aceleradores de partículas (en la imagen) paraestudiar nuevos materiales como la aleación TiAlV (Foto Alejandra López)

Amaranto para

la... hipertensiónDE ALIMENTO PREHISPÁNICO A BENEFICIO CONTEMPORÁNEO

ara los aztecas, el amaranto era la cuar-ta planta más apreciada, sólo detrás delmaíz, el frijol y la chía. Los antiguos

habitantes del valle de México apreciaban el va-lor nutritivo de este cultivo, de cuya harina tam-bién elaboraban ídolos al mezclarlos con miel eincluso sangre humana. Cuando los conquista-dores españoles del siglo XVI consiguieron domi-nar al Imperio azteca, prohibieron estos ritualesy el cultivo del amaranto.

En la actualidad, la planta continúa cultiván-dose después de un largo periodo de abandonoy es muy apreciada por sus propiedadesnutricionales.

Actualmente científicos de la UniversidadAutónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa(UAM-I), han aislado, a través de procesosbiotecnológicos, los más de 20 componentesnutracéuticos del amaranto, y han descubiertoque uno de ellos es capaz de controlar la pre-sión arterial.

Tras ese hallazgo, el grupo del Departamen-to de Biotecnología de la UAM-I, encabezados porel doctor Jorge Soriano Santos, busca ahora utili-

zar este componente para desarrollar alimentosfuncionales que permitan prevenir y controlar esaenfermedad, que es una de las de mayor preva-lencia en México.

“Desde hace tiempo se sabe que péptidos pre-sentes en sustancias como veneno de víbora yleche poseen propiedades hipotensoras, que lue-go se investigaron en vegetales como soya, frijol ygarbanzo, entre otros”, refirió.

En el mundo, agregó, toma cada vez más fuer-za la tendencia a desarrollar “alimentos funcio-nales” o productos adicionados con nutracéuticosque permitan prevenir o combatir padecimien-tos utilizando compuestos naturales.

El investigador universitario indicó que enaños recientes se han descubierto componentesantihipertensivos en algunos otros cultivos comola soya, por lo que junto con su grupo se decidióbuscar un componente similar en un productototalmente mexicano.

Para el especialista, este hallazgo no sólo po-dría lograr que se obtuviera un producto farma-céutico, sino acrecentar el cultivo del amaranto,porque a pesar de su gran contenido proteínico,esta planta sólo se emplea para elaborar el dulcede alegría, atole y harina.

A partir de este proyecto comenzado a desa-rrollar hace dos años, el grupo de investigaciónuniversitario logró aislar una de las proteínas delamaranto, la cual fue tratada luego con una en-zima para producir un péptido con valornutracéutico, que demostró tener actividadantihipertensiva.

“Lo que hicimos fue manipular las proteí-nas (del amaranto) de manera que hubiera mu-chas posibilidades de que no sólo una, sino mu-chas estructuras químicas de péptidos pudierantener actividad antihipertensiva”, explicó.

La hipertensión ocurre, entre otros factores,cuando el organismo transforma mayor cantidadde angiotensina I en angiotensina II, debido a laacción de la enzima convertidora de esta hormona,cuya función es regular el proceso de la presiónarterial y la concentración de sodio. Los péptidosque los investigadores universitarios lograron ais-lar inhiben la generación de dicha enzima.

Sin embargo, el consumo del grano de ama-ranto por sí solo no garantiza que el organismohumano produzca el péptido, pues una vez quese ingiere las enzimas del sistema digestivo rom-pen las cadenas de proteínas en diferentes se-cuencias, a diferencia de cuando se aísla y con-

sume por separado, como propo-ne el proceso universitario.

El reto ahora para los investi-gadores de la UAM es producir agran escala este péptido a fin depoder crear productoscomo bebida o suple-mentos alimenticiosque ayuden a controlarla presión arterial.

Para ello, ya negociancon la compañía Landstei-ner Scientific para comer-cializar los resultados delhallazgo, meta que puedealcanzarse por dos vías:producción de suple-mentos para haceralimentos funciona-les o bien de fármacoscon los péptidos total-mente purificados.

El producto final nopretende sustituir me-dicamentos antihiper-tensivos, que resultan “muypotentes” al atacar de inmediatola hipertensión, sino generar su-plementos a partir del ama-ranto que actúen comocoadyuvantes del tratamientoy reduzcan las dosis de losfármacos.

Aunado a ello, Jorge Sorianoy su grupo estudian las propie-dades farmacológicas de losotros péptidos del amaranto, delos cuales se espera pudieranayudar a contrarrestar algunostumores.

na de las fuentes de energía renova-ble más eficaz con la que contará elhombre para abatir la emisión de

contaminantes reside en el elemento másabundante y simple del universo: el hidróge-no. Sin embargo, hasta ahora no ha sido posi-ble hacer rentable su uso, por lo que investi-gadores en todo el mundo buscan la forma demasificar su aplicación.

“El descubrimiento de materiales que per-mitan contener el hidrógeno en celdas de al-macenamiento de forma más barata y compactapermitirá utilizar este elemento como el com-bustible del futuro para todo tipo de transpor-te”, señaló la doctora Alejandra López Suárez,quien halló una aleación que podría contribuira la generalización de ese tipo de energía.

De acuerdo con la especialista del Institu-to de Física de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), después de la utili-zación de combustibles fósiles, el siguientepaso de la humanidad en la escala energéticaes el hidrógeno, una fuente renovable que seráesencial para la “descarbonización del plane-ta”, aunque su uso debe hacerse primero ren-table y fácil de manejar.

“El hidrógeno como energético puede uti-lizarse en su forma líquida y gaseosa, pero sualmacenamiento es riesgoso, caro y poco com-pacto. La solución para su contención son com-puestos formados por un metal e hidrógeno,llamados hidruros metálicos, que a diferenciade las fuentes de energía no renovables, noproducen contaminación al quemarse, sinogeneran agua”, explicó.

En entrevista, la especialista añadió que enla fabricación de celdas de combustible es ne-

cesario que el metal resista una serie de ciclosde hidrogenación, mas el elemento de combus-tión tiende a fragilizarlos porque produce fractu-ras al entrar en él.

“Por ello es importante contar con un metalque se fragilice en la menor medida posible, ade-más de ser barato, abundante y resistente a lacorrosión”, añadió.

López Suárez halló dichas características enuna aleación de titanio, aluminio y vanadio (lla-mada TiAlV) que es muy utilizada en la fabrica-ción de prótesis ortopédicas, pero no había sidousada para almacenar hidrógeno.

“Otra ventaja del TiAlV es que la hidro-genación se lleva a cabo a presión atmosférica;es decir, sin la necesidad de hacer vacío en elsistema. El hidrógeno entra a éste, sólo calen-tando el material a una cierta temperatura, locual es de suma importancia pues la absorcióndel elemento en otros materiales se da sólo apresiones bajas, lo cual implica contar con bom-bas de vacío”, expuso.

La científica puntualizó que dichas celdasson dispositivos que producen electricidad através de un combustible, en este caso hidró-geno, proveniente del hidruro metálico, y un

oxidante, obtenido de oxígeno del aire.“Cuando estos dos elementos se queman,producen agua, lo que la hace una tecnolo-gía limpia”, acotó.

López Suárez lleva a cabo sus investiga-ciones mediante el uso de aceleradores de par-tículas en el Instituto de Física, por medio delos cuales cuantifica la concentración de loselementos que componen un material, en estecaso el hidrógeno.

“Esta es una forma rápida, precisa y nodestructiva (puesto que el material no se alte-ra) de conocer la composición de un mate-rial, que en este caso es la concentración delhidrógeno”, apuntó.

Refirió que actualmente analiza los ciclosde absorción y desorción de hidrógeno en laaleación TiAlV, además de estudiar cómo larugosidad de la superficie de los metales afec-ta su hidrogenación.

“El hidrógeno entra al material por mediode microfracturas, por lo cual creo que la ru-gosidad puede jugar un papel importantedurante activación y los ciclos de hidrogenacióndel material. Este es, además, un campo inex-plorado a nivel mundial y por lo que es impor-tante trabajar en él”, agregó.

Page 7: Suplemento Enero de 2009

Director: Manuel Meneses Galván, Coordinador: Héctor de la Peña Durán, Editor: Alberto Vázquez Ramírez • Investigación y Desarrollo es una publicación quincenal editadapor Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do. Piso Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Licitud de Título número6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación. • Licitud de Contenido 8348. • Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107. • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670,México,D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del.Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet http://www.invdes.com.mx • email: [email protected]

Periodismo en Ciencia y Tecnología

7Enero de 2009 www.invdes.com.mx

Héctor de la Peña

L

A los pies de

la tecnologíaPACTA UNAM Y UNA EMPRESA DESARROLLOS CONJUNTOS

El software se encarga de procesar e identificarlas fallas, estiramiento y otras características dellienzo de piel. Luego, almacena la información y

genera un lienzo virtual para trazar los moldes queeventualmente se manden a cortar

a industria del cuero y el calzado es con-siderada de gran relevancia para la eco-nomía debido al número de empleos,

inversión y exportaciones que se realizan en tor-no a ella, así como de su aportación al ProductoInterno Bruto del país. La competitividad del sec-tor, sin embargo, se ha reducido en los últimosaños, y con ella todos los puntos anteriores, porlo que tanto empresarios como gobiernos loca-les y el federal buscan mecanismos que revier-tan esa situación en el menor plazo posible.

Un tercer actor ha entrado en esa dinámica:el académico, que desde sus proyectos de inves-tigación intenta brindarle a esta industria diver-sas opciones para elevar su competitividad en elmercado nacional o internacional, según sean lasaspiraciones y alcances de la empresa, a travésde desarrollos tecnológicos y de innovación.

La zona de El Bajío, en la región central de laRepública Mexicana, es una de las más impor-tantes para la industria del ramo, al concentrarel mayor número de empresas en el giro. Es allídonde también se han instalado instancias edu-cativas y de investigación a fin de colaborar conel sector privado. Una de las de reciente llegadaes la Unidad de Desarrollo Tecnológico Querétaro(Udeteq), perteneciente a la Facultad de Ingenie-ría de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM), la cual a través de un proyecto edu-cativo innovador busca formar recursos humanosespecializados a través de proyectos de investiga-ción vinculados con el sector industrial.

En el caso específico de la industria del cue-ro y calzado, la Udeteq-UNAM cuenta con un pro-yecto encabezado por el doctor Yu Tang Xu, queconsiste en optimizar el proceso conocido comonesting (verificación y corte del lienzo de cueroo piel) de una de las empresas líderes a nivel na-cional. “Dentro del proceso de fabricación decalzado, la etapa de corte del lienzo de piel esuna de las más importantes, y la que hasta hacealgunos años arrojaba mayor cantidad de mer-mas para la empresa, pues en ocasiones era ne-cesario dejar entre cada corte hasta un milíme-tro de espacio que resultaba en desperdicio.Nuestra tarea consistió en optimizar ese procesoy después involucrar otras mejoras en la admi-nistración total de la empresa”, comentó en en-trevista el investigador.

La idea de optimizar el proceso de nestingde la empresa de calzado, apuntó, surgió de unprimer proyecto de investigación realizado en laUdeteq-UNAM a principios de la década, el cualconsistió en realizar un robot cartesiano (4 ejesde movimiento) de corte de piel, el cual estabaacompañado por una mesa o restirador conecta-da a una bomba de vacío que ayudaba a sostenery estirar el pliego de piel durante su manejo ycorte. Sin embargo, el equipo de trabajo encabe-zado por el doctor Yu Tang decidió ofrecer un va-lor agregado al robot cortador y desarrollar unprograma de optimización de proceso.

“En la industria nacional (de cuero y calza-do) es difícil encontrar que se lleven a cabo pro-cesos de optimización y calidad de corte, puesmuchos de ellos, al ser operados en gran pro-porción por personas, dependen del estado deánimo del operario, entonces eso motivó a quela empresa con la que estamos vinculados con-siderara nuestra opción al presentarle el pro-yecto”, mencionó.

El investigador recordó que el primer proyectofue concluido en 2007, y en ese mismo año pre-

sentaron un esbozo del nuevo trabajo al personalde la firma de calzado. “Si bien el robot cartesia-no no era un desarrollo tecnológico de últimageneración, sirvió para que la empresa percibie-ra las capacidades de la Udeteq-UNAM, y pudiéra-mos presentarles un proyecto de optimización denesting que garantizara la reducción de desper-dicio de materiales al aprovechar al máximo lapieza de piel en el corte”, señaló.

En términos generales, el desarrollo univer-sitario consiste en dos elementos: la plataformadonde se coloca la pieza de piel y el software don-de se realiza, en forma virtual, el proceso de cor-tado. Se puede decir que la primera es elhardware, que es constituido por un tipo de mesa

con perforaciones en la superficie, debajo de ellase encuentra el sistema de succión de aire queayuda a mantener el lienzo fijo. En la parte supe-rior de la plataforma un bastidor sostiene unacámara que captura las características de la piel,lo cual ayuda a graficar los cortes en la computa-dora y verificar que la pieza no contenga algúntipo de imperfecciones.

Con las imágenes obtenidas, el software lasprocesa e identifica sus fallas, verifica el estira-miento y ubica las zonas de calidad y otras ca-racterísticas del lienzo de piel para clasificarla.Luego, almacena la información y genera unlienzo virtual para que, con los diseños de cor-te que requiera el modelo de calzado y la talla,

trace los cortes que eventualmente realizará elrobot cortador.

“En la actualidad existen sistemas similaresa nuestro desarrollo, mas ninguno realiza la ope-ración fuera de línea, lo que significa una ventajapara la empresa al hacer una selección de pielesvirtuales de acuerdo al modelo y calidad de calza-do que se tenga bajo pedido. Así, de tener un pe-dido de 100 pares de un modelo en diferentestallas, el sistema determina automáticamente quétipo de lienzos de pieles son más convenientespor sus características y calidad, los operarios losobtienen de la bodega y los pasan al proceso decorte, todo en un periodo mucho menor al quehasta ahora se realiza”, explicó Yu Tang Xu.

La propuesta universitaria es de gran ayudapara el sector, debido a que, a diferencia del pa-sado, ahora los operarios pueden saber cuántaspiezas de pieles requieren para un lote de zapa-tos antes de iniciar el proceso de corte, y de estamanera es posible hacer una mayor planeacióny reducir las piezas de inventario, que debido almantenimiento que requieren significan un fuer-te gasto para la empresa.

Cabe mencionar que si bien el desarrollouniversitario por ahora está enfocado hacia elproceso de nesting, los investigadores preten-den trabajar en él para hacerlo un sistema inte-grado de fabricación de zapatos, que involucretodo lo anteriormente descrito y la parte admi-nistrativa de la empresa, además de que se pue-da adaptar a los nuevos sistemas de corte queya empiezan a emplearse a nivel mundial, comolo son a través de láser y chorros de agua, unatecnología que también están empezando a ex-plorar en la Udeteq-UNAM.

Page 8: Suplemento Enero de 2009

ras una serie de revisiones hecha por or-ganismos nacionales e internacionales entorno a la Política de Innovación en Méxi-

co, el gobierno federal decidió dar por terminadodespués de siete años el esquema de Estímulos Fis-cales en la materia, para dar paso a tres nuevosprogramas de investigación, desarrollo tecnológi-co e innovación, los cuales buscan incentivar la in-versión por parte del sector privado en estos rubrosy fortalecer su vinculación con la academia.

Al presentarlos a los medios, en el marco delForo Innovación para la competitividad en México,el doctor Leonardo Rios Guerrero, director adjun-to de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innova-ción del Conacyt, mencionó que si bien el progra-ma de Estímulos Fiscales obtuvo buenos resultadosen términos generales, al aumentar el porcentajede participación empresarial en la inversión deciencia y tecnología, y colocarlo casi a la par delgasto federal en la materia, la evaluación hecha porla Organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico (OCDE) en torno a la Política de In-novación nacional arrojó ciertas recomendacionespara su mejora, de allí que se decidieran reempla-zar los Estímulos Fiscales por esquemas de estí-mulo directo a la inversión.

Se tratan de los programas de InnovaciónTecnológica de Alto Valor Agregado (Innova-pymes), Desarrollo e Innovación en TecnologíasPrecursoras (Proinnova) y el de Innovación Tec-nológica para la Competitividad de las Empresas(Innovatec), los cuales tienen como prioridadincentivar la competitividad empresarial, lafederalización en la materia y la vinculación conel sector académico, pues es allí donde se generaconocimiento de frontera.

El primero tiene la característica de ser elúnico del nuevo esquema que está destinadoespecíficamente a un sector empresarial: el delas llamadas pequeñas y medianas empresas,debido a que una de las recomendaciones másimportantes de la OCDE era referente al desarro-llo de este tipo de instancias, para el cual se tieneestimado destinar 600 millones de pesos.

En cuanto al llamado Proinnova, el gobiernofederal pretende invertir 700 millones de pesos, y

tiene como principal interés financiar y comple-mentar proyectos de investigación y desarrollo tec-nológico hecho por las empresas, pero que a suvez cuenten con colaboración de centros educati-vos y de investigación. Con ello, según estimacio-nes del Conacyt, se pretenden generar cerca de 40consorcios entre los sectores académico y privado.

Finalmente, con un monto de mil 200 millo-nes de pesos, el programa Innovatec promoverá

la inversión en investigación y desarrollo tecno-lógico por parte de las empresas para lograr unamayor competitividad de las mismas, al tiempoque pueden contribuir con la creación de fuen-tes de empleo de calidad y el crecimiento econó-mico del país. Uno de los objetivos que busca esteprograma es el desarrollo de Centros Privados deInvestigación y Desarrollo de Tecnología, así comopromover los esquemas de protección de propie-dad intelectual, entre otros.

Sin embargo, en su conjunto estos nuevos pro-gramas destinados a la innovación desde el sectorproductivo cuenta con una reducción de 2 mil

millones de pesos con relación a su predecesor deEstímulos Fiscales (4 mil 500 mdp), lo que dejapara su operación en 2009 sólo 2 mil 500 millo-nes de pesos. Ante ello, el directivo del Conacyt,dijo que de acuerdo al análisis realizado por alSecretaría de Hacienda, el total del monto destina-do al programa de Estímulos Fiscales sólo pudie-ron otorgarse 53 por ciento, por lo que se decidióhacer el ajuste correspondiente. Explicó que a di-

ferencia del anterior esquema, los tres nuevos pro-gramas de innovación otorgan recursos directos,lo que significa que las empresas beneficiadas po-drán obtener los recursos antes de iniciar sus pro-yectos tecnológicos, los cuales se tiene programa-do entregar durante el primer semestre del añoen curso a las firmas seleccionadas.

En torno a la selección de proyectos, el doc-tor Leopoldo Vilchis Ramírez, director de Desa-rrollo Tecnológico de Conacyt, enfatizó que el Ins-tituto Mexicano de Normatización y Certificacióntiene previsto publicar en fechas recientes unanorma en torno a los proyectos tecnológicos que

Se trata de los programas Innovapymes, Proinnova e

Innovatec, los cuales tienen como prioridad incentivar

la competitividad empresarial, la federalización en la

materia y la vinculación con el sector académico, pues

es allí donde se genera conocimiento de frontera

Periodismo en Ciencia y TecnologíaInvestigacióny Desarrollo

8Enero de 2009 www.invdes.com.mx

Héctor de la Peña

T

puedan ser sujetos a apoyos federales, en dondese especifique su perfil, enfoque, característicasde planeación, objetivos, productos entregablesy fondos asociados con los que cuente. Además,con el objetivo de incentivar la vinculación yfederalización en materia científica y tecnológi-ca, cada estado tendrá asignado entre 20 y 30millones de pesos de estos programas a fin deque las empresas locales sean partícipes del de-sarrollo regional.

Al respecto, el presidente de la Red Nacionalde Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, doc-tor Manuel Martínez Fernández, apuntó que a finde brindar una respuesta expedita para cada soli-citud y acelerar la operatividad del Conacyt, los pro-pios consejos estatales y las secretarias de desarro-llo social locales serán los evaluadores de losproyectos, ante lo cual aseguró que su procedimien-to se hará de acuerdo con normas nacionales.

Uno de los puntos polémicos del extinto pro-grama de Estímulos Fiscales fue el referente a laconcentración en la asignación de recursos a cier-tas empresas, por ello el nuevo esquema planteaun tope máximo para las firmas beneficiadas porcada programa de innovación, en la que ningunade ellas podrá beneficiarse con más del 5 por cien-to del total del monto de cada uno de los progra-mas referidos. “Es importante recordar que todaslas empresas tienen igualdad de oportunidades enestos programas, y sólo les basta estar en el Regis-tro Nacional de Instituciones y Empresas Científi-cas y Tecnológicas (Reniecyt) para ser susceptiblesde presentar proyectos para acceder a estos recur-sos” puntualizó Vilchis Ramírez.

Presenta Conacytprogramas de innovación

GENERA NUEVO ESQUEMA DE INVERSIÓN DIRECTA A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO