Suplemento Cultural 23-08-2013

8
Página 2 Una idea original de Rosauro Carmín Q. “Preludio en cuatro tiempos” Pascale Archambault Suplemento Cultural Guatemala, 23 de agosto de 2013

description

Suplemento Cultural 23-08-2013

Transcript of Suplemento Cultural 23-08-2013

Page 1: Suplemento Cultural 23-08-2013

Página 2

Una idea original de Rosauro Carmín Q.

“Preludio en cuatro tiempos” Pascale Archambault

Suplemento CulturalGuatemala, 23 de agosto de 2013

Page 2: Suplemento Cultural 23-08-2013

FOTO LA HORA: CORTESÍA DE GALERÍA EL TÚNEL.

FOTO LA HORA: CORTESÍA DE GALERÍA EL TÚNEL.

FOTO LA HORA: CORTESÍA DE GALERÍA EL TÚNEL.

Foto de Pascale Archambault.

Suspendue, obra de Pascale Archambault.

FOTO LA HORA: CORTESÍA DE GALERÍA EL TÚNEL.

La Chaise, obra de Pascale Archambault. FOTO LA HORA: CORTESÍA DE GALERÍA EL TÚNEL.

GALERíA

En esta nueva muestra el espectador po-drá admirar la diversidad de significados de las obras, las cuales fueron concebidas desde diferentes perspectivas. Archam-bault se inspiró en los cuatro elementos, agua, tierra, fuego y viento; en las cua-tro estaciones del año; también encontró inspiración en las cuatro funciones fun-damentales de la conciencia, es decir, el pensamiento, los sentimientos, la intuición y la sensación; y finalmente, en las cuatro etapas de la vida la infancia, la adolescen-cia, la madurez y la vejez.Las obras se presentan en diferentes

condiciones, por lo que los espectadores encontrarán parte de la obra en murales, colgando o en el suelo. La idea de la ar-tista era recrear la sensación de peso y de ligereza, de movimiento o estatismo, con las que cada una de las piezas devela su propio mensaje.“Ésta exposición forma parte de una

continuidad lógica de mi carrera artística, permitiéndome presentar los resultados de diferentes búsquedas entre la fusión de mis obras esculturales y diferentes objetos de recuperación. Ésta experiencia me ha permitido desarrollar más a profundidad, el medio del lenguaje visual con respecto al impacto significativo de la obra sobre el observador”, indica la artista. “Desde 1976, Pascale Archambault ha

experimentado la escultura sobre madera, la cerámica y la piedra para, finalmente, consagrarse casi exclusivamente a ésta última. Su arte es figurativo y la persona

humana, representada en su totalidad o en fragmentos, juega un rol determinante. Ligada a referencias históricas de la es-cultura, sus obras testimonian conflictos sociales concertantes, entre otros, actos de violencia, situaciones conflictivas y, lo opuesto, los placeres de la vida. Sus obras oscilan, constantemente, entre

dos polos contradictorios: por un lado, de connotación eufórica, trata la belleza, el bienestar y el deseo; por otro lado, más cerca de la perturbación, muestra lo feo, la angustia y el dolor. Su producción alterna también esculturas monolíticas y de en-samblaje, implicando, por lo seguido, un desmembramiento del cuerpo. Su trabajo comprende esculturas, ensam-

blajes con piezas recuperadas, instalacio-nes y relieves por lo cual, la síntesis está principalmente fundada sobre el movi-miento y la oblicuidad del volumen. Ar-chambault le da una gran importancia a la textura, cortando, puliendo, o dejando en bruto las superficies, según el efecto busca-do, relacionado con el contenido.” explica Michèle Deschênes.Pascale Archambault, ha realizado varias

exposiciones individuales y colectivas en Canadá y Francia. La muestra será inaugu-rada el día 28 de agosto a las 19:00 horas, en la Galería El Túnel, ubicada en la 16 calle 1-01 zona 1º, Plaza El Obelisco. La exhibición permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre en horarios de lunes a vier-nes de 9:30 a 19:00 horas y los sábados de 9:30 a 13:30 horas.

Pascale Archambault, escultora de origen canadiense, vuelve a Guatemala para inaugurar sus nuevas obras de arte a través de la exposición “Preludio en cuatro tiempos” en la Galería El Túnel, tres años después de haber participado en el II Festival

Internacional de Escultura Guatemala Inmortal, en el 2010.

2 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013

PASCALE ARCHAMBAULTUn PEdAzo dE CAnAdá En TiERRAS gUATEMALTECAS

Por PAoLINA ALBANI

Page 3: Suplemento Cultural 23-08-2013

FOTO LA HORA: CORTESÍA NILTHON PALOMO.

En la foto decenas de personas admiran la obra: en el Palais des Nations en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013 Suplemento Cultural 3

“ Mi mensaje va en contra de la destrucción de la natura-leza y la degradación de las relaciones humanas en todos los sentidos: la violencia, la guerra, la injusticia y, por supuesto, la destrucción del arte en sí misma relacionada

con la verdad y los valores humanos. De ahí el nombre de esta exposición: Esculturas Peligrosas, porque la verdad duele y la búsqueda de la libertad ame-naza a los opresores de la raza huma-na”, explicó Toledo.La apertura fue precedida por David

Chikvaidze en representación de Kas-sym-Jomart Tokayev, Subsecretario Ge-neral y Director General de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra. “Estamos muy contentos de mostrar

estas esculturas para la comunidad in-ternacional en Ginebra. Los temas de respeto por nuestro medio ambiente, la sostenibilidad y la búsqueda de la paz ciertamente hacen eco con la labor de las Naciones Unidas aquí en Ginebra y en todo el mundo. En estas esculturas vemos un compromiso con la preserva-ción de la naturaleza y para promover la armonía con toda la humanidad. Com-partamos esta noche este compromiso en trabajar por un futuro mejor, más se-guro y más sostenible” dijo Chikvaidze.Por su parte, la Embajadora de Gua-

temala en Ginebra, Carla Rodríguez Mancia dijo que el título escogido para

La más nueva ex-posición del artista guatemalteco José

Toledo Ordóñez, Pepo Toledo, titulada “Es-culturas peligrosas” fue inaugurada ante

una gran concurrencia en el Palais des Na-

tions en la Oficina de las Naciones Unidas

en Ginebra.

ésta muestra tiene que ver con el cam-bio de actitudes, “de una manera que seguramente va a contribuir a formar un mundo mejor para todos”.Toledo, a través de su experiencia po-

lifacética como artista ha logrado expo-

Por PAoLINA ALBANI

FOTO LA HORA: CORTESÍA NILTHON PALOMO.

Pepo Toledo junto a su obra titulada Árboles, colocada a las afueras del Palais des Nations.

ESCULTURAS PELIGROSAS:JOSÉ TOLEDO EN PALAIS DES NATIONS

ner sus esculturas en 22 exhibicio-nes individuales, en lugares como el Museo José Luis Cuevas y el Museo de Diego Rivera, ambos en México; la Galería de Arte del Banco Intera-mericano de Desarrollo, en Wash-

ington DC; y ahora en el Palais des Nations de Naciones Unidas en Ginebra. Así también ha deve-

lado 10 esculturas ur-banas en México, Cos-ta Rica y Guatemala, algunas de las cuales pueden admirarse en el Paseo de la Sexta Ave-nida, zona 1.La exposición que

inició el pasado 18 de julio, finalizará hoy, viernes 30 de agosto. La siguiente parada de la expo-sición “Esculturas peligrosas”, se cele-brará en La Maison de I’Amerique lati-ne en París el 9 de octubre de este año.

E l próximo viernes 6 de septiembre, Ana Rosa Orozco , soprano, junto con el cuarteto Asturias y la Banda UnderCover Project

ofrecerán un concierto en una sublime mezcla del rock y la música operática.Orozco, siendo la cara de la ópera en este concierto, y que además también es arquitecta, ha interpretado roles como Donna Anna, Rosina, Mussetta y Liúen, en diversas giras en países de Centroamérica y Europa. Su éxito en bel canto, que incluye experiencia en teatro-musical, le ha merecido galar-dones como el de la asociación Dante Alighieri, en 2002, y una medalla de oro por su trayectoria internacional en ópera italiana. Actualmente es Coor-dinadora de Departamento de Cultura de la Fundación Paiz para la Educa-ción y la Cultura.Por su lado, Álvaro Reyes y Rosario Vásquez, en los violines, Iunuhe de Gandárias en la viola y Kenneth Vás-quez con el cello conforman el Cuar-teto Asturias, creado en 2006 con el fin de difundir la música de cámara. Este cuarteto que se ha presentado en diferentes salas de Centro América y México, se presentará en esta ocasión para aportar la perspectiva clásica instrumental al concierto.Y por último, la Banda UnderCover Project, será quién impondrá el ritmo. UnderCover Project está integrada por Fernando Martín en la batería, Calin Enríquez y Daniel Gonzales en bajo, Walter “Wally’’ Galindo en el teclado, Angelo Estrada en la Guitarra, Roberto Matheu, Paola Bucaro e lra Méndez, como vocalistas.La entrada al concierto tendrá un cos-to de Q150.00, y se llevará a cabo en el Centro Cultural de España en Gua-temala, antigua sede del Teatro Lux, en el paseo de la Sexta Avenida 11-02, zona 1, a las 20:00 horas. Las entradas estarán a la venta de martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, en la taquilla del Centro.

ROCk máS ÓPERAPor PAoLINA ALBANI

Integrantes de la banda UnderCo-ver, durante un ensayo, antes del concierto Rock más ópera.

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Page 4: Suplemento Cultural 23-08-2013

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013 Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013

T odo ello se debe a la espe-cificidad de su historia y a sus propias y auténticas identidades culturales. El siglo XVI y su componente hispánico constituyen, pues,

ese fuego de estrellas que funden una sola ve-reda sideral: el crisol de lo sagrado, donde la intensa sacralidad del guatemalteco prehispá-nico hasta el guatemalteco de principios del siglo XXI se funden en una sola fragua, se ha-cen un solo leño que arde en la vía láctea de su identidad y le da cohesión, le da armonía, le da personalidad única e inconfundible.En el seno de la cosmovisión indígena, los

lugares se convierten en auténticos santuarios -en el sentido de Eliade y de Mauss-, en donde los mitos y los cultos específi cos de los indíge-nas se vuelven ritos, es decir, se concretizan, se objetivan. En estos cerros se llevan a cabo los ritos (“costumbres”) de los zahorines, “aboga-dos” y aj qines. Ellos son los que convierten el mito en rito y atan el fenómeno religioso con el mundo cotidiano: de ahí que los cerros y los lugares encantados sean evidentes cotos sagra-dos de la realidad maya contemporánea.En cada comunidad existen diversos cerros

en los que se concretiza la comunicación entre lo sagrado y lo profano. El

caso de San Juan del Obispo, en Sacatepéquez, no es la excepción. La importancia de los cerros radica en que,

según las ancestrales creencias, en ellos habi-tan los espíritus protectores de la comunidad. Según los sabios ancianos de la región, en los cerros crecen los árboles cuyas raíces llegan hasta el Corazón de la Tierra y hasta Xibalbá. Es por eso que los Señores de los Cerros impi-den que sean cortados sin ceremonias previas. Además, en ellos nacen los ríos que portan el agua sagrada vertida por la abuela formadora. En el contexto de la religiosidad popular gua-temalteca, persisten rasgos propios del mundo indígena con plena vigencia. En cada uno de ellos se realizan rituales espe-

cífi cos. En las cumbres de los cerros se realizan las ceremonias y ofrendas al cerro para tener no sólo buenas cosechas sino también la bue-na fortuna caiga siempre sobre la comunidad. Por su parte, para los antiguos, las aguas

constituían un enigma fascinante, que lograba dar la vida y, si no se lograba propiciar ade-cuadamente, la muerte. Sin ella no existirían ni los campos ni los hombres, pero su exceso destruía todo a su paso. Por ello, las aguas eran con-

LUGARES SAGRADOS LUGARES SAGRADOS EN SAN JUAN DEL OBISPOEN SAN JUAN DEL OBISPOLUGARES SAGRADOS EN SAN JUAN DEL OBISPO

Guatemala es una de las regiones más complejas de América Latina. En tan poco espacio geográfi co se fun-den los más diversos nichos ecológicos y las relaciones sociales de mayor multiplicidad y dinamismo. Debido a esas intrincadas relaciones entre naturaleza y sociedad, Guatemala es un auténtico envoltorio mágico, en

donde la sacralidad de la vida completa, desde los rituales más profundos hasta los hechos cotidianos más sen-cillos, marcan y remarcan los pasos diarios del guatemalteco.

CELSO A. LARA FIGUEROA

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

En cada comunidad existen diversos cerros en los que se concretiza la comunicación entre lo sagrado y lo profano. El

aguas eran con-

Iglesia, convento y plaza central de San Juan del Obispo que data del siglo XVI.

sideradas como el símbolo por excelencia de la unión entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. De las divinidades del Cielo y del Inframundo. Muchos lugares fueron vene-rados por la presencia de sus aguas, como los lagos, lagunas, fuentes y nacimientos de ríos.En las aguas se realizan todas las ceremonias

y rituales destinados para cargar de fuerza y sa-cralidad (maná) a todos los sacerdotes mayas, guías espirituales y aj qines.Los rituales, tanto para los cerros como para

las aguas, implican que se ofrezca a los cuatro puntos cardinales pom y estoraque (resina de pino), velas y fi guras de cera, así como plan-tas como la ruda, chilca, fl or de muerto y otras plantas sacras. Los aj qines elevan sus oracio-nes al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra en las cumbres de los cerros y en las aguas sagradas. Una vez cargado el aj qin de esta sacralidad,

ya es capaz de curar las enfermedades mági-cas, tanto a la sociedad como a los individuos. Entre los cerros sagrados de la antigua pobla-

ción kaqchikel se encuentra la cercana mon-taña de Carmona, en dirección a Santa María de Jesús y al noroeste del volcán de Agua. Por su dirección general de noroeste a sureste está orientada al sol. Varias son las corrientes que se originan en la montaña y que bajan por sus laderas; en especial las del oeste y norte, que son afl uentes del río Pensativo y que hasta hace poco tiempo eran objeto de culto por los habitantes. Las cimas principales de la mon-taña se conocen con los nombres de cerro de El Cucurucho (de 2,645 m de elevación), Sabana Grande (con 2,240 m), Monterrico (de 2,434 m), Las Minas (de 2,300 m) y Pachalí (2,296 m).

En cada uno de ellos se ejecutan, y es probable que aún se realicen, todos los rituales propios para obtener las gracias divinas.Otro de sus cerros, cargado de sacrali-dad, es El Portal, situado al noroeste de la cabecera departamental y al norte de Santa Catarina Barahona, que estaba unida a la comunidad de San Juan del Obispo hasta hace poco tiempo. En sus inmediaciones, se encuentra el sitio ar-

queológico del mismo nombre, cargado de simbolismo por los antiguos rituales lleva-dos a cabo en sus edifi caciones sagradas y que

tuvo su mayor importancia en el Clásico Tar-dío (500 a 800 después de Cristo).De igual manera ocurre con el cerro que

dio cobijo a San Cristóbal el Alto que, con sus 1,840 m de elevación, fue cristianizado al erigirse sobre su mole un templo católico, como refi rió Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán a fi nales del siglo XVII: “pequeño y abreviado lugar, es tal la amenidad de sus vi-viendas, que por cualquier parte que se mire es un jardín cubierto de variedad de fl ores de las de la antigua España y de esta Nueva, y de donde interesan para el adorno de los altares de Guatemala. Ofrece a la subida y la bajada de su eminente situación, por recreable y ma-ravilloso objeto, la vista de las casas, plazas, calles y campiñas de la ciudad de Guatemala. Su iglesia es muy esmerada en adornos de altar y sacristía”.Pero, sin lugar a dudas, el más sagrado de

todos es el volcán de Agua, (de 3,765.96 m), que fue reconocido por los kaqchikeles, en el Memorial de Sololá, como lugar sagrado por excelencia: “dos veces anduvieron nuestros antepasados su camino, pasando entre los vol-canes que se levantan en fi la, el de Fuego y el Hunahpú. Allí se encontraron frente a frente con el espíritu del volcán” (Chuconol bolch nuyú Chi Gag chi Hunahpú). Al parecer su nombre en kaqchikel aludía a la vegetación q u e le revestía Uno Flor.

Mientras que, de

San Cristóbal el Bajo, se extraía de la madre tierra la materia para la construcción de los edifi cios sagrados, especialmente los templos de la capital: “en estos terrenos se encuentra un hermoso peñasco de fi no granito, de donde se supone que antiguamente se venía a extraer la piedra para labrar las piezas que adornan los edifi cios de La Antigua”.De sus aguas sagradas, la más importante es

el zanjón que baja desde las elevaciones del volcán de Agua y que ha demostrado, como lo hizo en 1541, que es preciso aplacar al agua para evitar destrucción y muerte. Ese fatídico año, la ciudad de Santiago de Guatemala fue destruida por un torrente y se hizo necesario su traslado.También queda recuerdo del sitio sagrado de

San Gaspar Vivar, antigua población en la que se erigió un templo y del que quedan solamen-te los recuerdos de tiempos pasados.Vivir en Guatemala es penetrar en un libro de

maíz y trigo en el que los misterios indescifra-bles se vuelven reales, en donde las deidades conviven en plena libertad con los hombres, donde los hombres se hacen nahuales y los animales mágicos se convierten en serpientes emplumadas o señores de los cerros.Aquí, la risa se vuelve lágrima tierna o celaje

de mil iridiscencias y en sus veredas surge el color de sus hombres y mujeres, la música de los árboles y el canto de sus tejidos y cerámi-cas. Los lagos evocan historias increíbles. Los volcanes retoman el mito y los amaneceres en-

vuelven la vida plena.

Page 5: Suplemento Cultural 23-08-2013

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013 Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013

T odo ello se debe a la espe-cificidad de su historia y a sus propias y auténticas identidades culturales. El siglo XVI y su componente hispánico constituyen, pues,

ese fuego de estrellas que funden una sola ve-reda sideral: el crisol de lo sagrado, donde la intensa sacralidad del guatemalteco prehispá-nico hasta el guatemalteco de principios del siglo XXI se funden en una sola fragua, se ha-cen un solo leño que arde en la vía láctea de su identidad y le da cohesión, le da armonía, le da personalidad única e inconfundible.En el seno de la cosmovisión indígena, los

lugares se convierten en auténticos santuarios -en el sentido de Eliade y de Mauss-, en donde los mitos y los cultos específi cos de los indíge-nas se vuelven ritos, es decir, se concretizan, se objetivan. En estos cerros se llevan a cabo los ritos (“costumbres”) de los zahorines, “aboga-dos” y aj qines. Ellos son los que convierten el mito en rito y atan el fenómeno religioso con el mundo cotidiano: de ahí que los cerros y los lugares encantados sean evidentes cotos sagra-dos de la realidad maya contemporánea.En cada comunidad existen diversos cerros

en los que se concretiza la comunicación entre lo sagrado y lo profano. El

caso de San Juan del Obispo, en Sacatepéquez, no es la excepción. La importancia de los cerros radica en que,

según las ancestrales creencias, en ellos habi-tan los espíritus protectores de la comunidad. Según los sabios ancianos de la región, en los cerros crecen los árboles cuyas raíces llegan hasta el Corazón de la Tierra y hasta Xibalbá. Es por eso que los Señores de los Cerros impi-den que sean cortados sin ceremonias previas. Además, en ellos nacen los ríos que portan el agua sagrada vertida por la abuela formadora. En el contexto de la religiosidad popular gua-temalteca, persisten rasgos propios del mundo indígena con plena vigencia. En cada uno de ellos se realizan rituales espe-

cífi cos. En las cumbres de los cerros se realizan las ceremonias y ofrendas al cerro para tener no sólo buenas cosechas sino también la bue-na fortuna caiga siempre sobre la comunidad. Por su parte, para los antiguos, las aguas

constituían un enigma fascinante, que lograba dar la vida y, si no se lograba propiciar ade-cuadamente, la muerte. Sin ella no existirían ni los campos ni los hombres, pero su exceso destruía todo a su paso. Por ello, las aguas eran con-

LUGARES SAGRADOS LUGARES SAGRADOS EN SAN JUAN DEL OBISPOEN SAN JUAN DEL OBISPOLUGARES SAGRADOS EN SAN JUAN DEL OBISPO

Guatemala es una de las regiones más complejas de América Latina. En tan poco espacio geográfi co se fun-den los más diversos nichos ecológicos y las relaciones sociales de mayor multiplicidad y dinamismo. Debido a esas intrincadas relaciones entre naturaleza y sociedad, Guatemala es un auténtico envoltorio mágico, en

donde la sacralidad de la vida completa, desde los rituales más profundos hasta los hechos cotidianos más sen-cillos, marcan y remarcan los pasos diarios del guatemalteco.

CELSO A. LARA FIGUEROA

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

En cada comunidad existen diversos cerros en los que se concretiza la comunicación entre lo sagrado y lo profano. El

aguas eran con-

Iglesia, convento y plaza central de San Juan del Obispo que data del siglo XVI.

sideradas como el símbolo por excelencia de la unión entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. De las divinidades del Cielo y del Inframundo. Muchos lugares fueron vene-rados por la presencia de sus aguas, como los lagos, lagunas, fuentes y nacimientos de ríos.En las aguas se realizan todas las ceremonias

y rituales destinados para cargar de fuerza y sa-cralidad (maná) a todos los sacerdotes mayas, guías espirituales y aj qines.Los rituales, tanto para los cerros como para

las aguas, implican que se ofrezca a los cuatro puntos cardinales pom y estoraque (resina de pino), velas y fi guras de cera, así como plan-tas como la ruda, chilca, fl or de muerto y otras plantas sacras. Los aj qines elevan sus oracio-nes al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra en las cumbres de los cerros y en las aguas sagradas. Una vez cargado el aj qin de esta sacralidad,

ya es capaz de curar las enfermedades mági-cas, tanto a la sociedad como a los individuos. Entre los cerros sagrados de la antigua pobla-

ción kaqchikel se encuentra la cercana mon-taña de Carmona, en dirección a Santa María de Jesús y al noroeste del volcán de Agua. Por su dirección general de noroeste a sureste está orientada al sol. Varias son las corrientes que se originan en la montaña y que bajan por sus laderas; en especial las del oeste y norte, que son afl uentes del río Pensativo y que hasta hace poco tiempo eran objeto de culto por los habitantes. Las cimas principales de la mon-taña se conocen con los nombres de cerro de El Cucurucho (de 2,645 m de elevación), Sabana Grande (con 2,240 m), Monterrico (de 2,434 m), Las Minas (de 2,300 m) y Pachalí (2,296 m).

En cada uno de ellos se ejecutan, y es probable que aún se realicen, todos los rituales propios para obtener las gracias divinas.Otro de sus cerros, cargado de sacrali-dad, es El Portal, situado al noroeste de la cabecera departamental y al norte de Santa Catarina Barahona, que estaba unida a la comunidad de San Juan del Obispo hasta hace poco tiempo. En sus inmediaciones, se encuentra el sitio ar-

queológico del mismo nombre, cargado de simbolismo por los antiguos rituales lleva-dos a cabo en sus edifi caciones sagradas y que

tuvo su mayor importancia en el Clásico Tar-dío (500 a 800 después de Cristo).De igual manera ocurre con el cerro que

dio cobijo a San Cristóbal el Alto que, con sus 1,840 m de elevación, fue cristianizado al erigirse sobre su mole un templo católico, como refi rió Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán a fi nales del siglo XVII: “pequeño y abreviado lugar, es tal la amenidad de sus vi-viendas, que por cualquier parte que se mire es un jardín cubierto de variedad de fl ores de las de la antigua España y de esta Nueva, y de donde interesan para el adorno de los altares de Guatemala. Ofrece a la subida y la bajada de su eminente situación, por recreable y ma-ravilloso objeto, la vista de las casas, plazas, calles y campiñas de la ciudad de Guatemala. Su iglesia es muy esmerada en adornos de altar y sacristía”.Pero, sin lugar a dudas, el más sagrado de

todos es el volcán de Agua, (de 3,765.96 m), que fue reconocido por los kaqchikeles, en el Memorial de Sololá, como lugar sagrado por excelencia: “dos veces anduvieron nuestros antepasados su camino, pasando entre los vol-canes que se levantan en fi la, el de Fuego y el Hunahpú. Allí se encontraron frente a frente con el espíritu del volcán” (Chuconol bolch nuyú Chi Gag chi Hunahpú). Al parecer su nombre en kaqchikel aludía a la vegetación q u e le revestía Uno Flor.

Mientras que, de

San Cristóbal el Bajo, se extraía de la madre tierra la materia para la construcción de los edifi cios sagrados, especialmente los templos de la capital: “en estos terrenos se encuentra un hermoso peñasco de fi no granito, de donde se supone que antiguamente se venía a extraer la piedra para labrar las piezas que adornan los edifi cios de La Antigua”.De sus aguas sagradas, la más importante es

el zanjón que baja desde las elevaciones del volcán de Agua y que ha demostrado, como lo hizo en 1541, que es preciso aplacar al agua para evitar destrucción y muerte. Ese fatídico año, la ciudad de Santiago de Guatemala fue destruida por un torrente y se hizo necesario su traslado.También queda recuerdo del sitio sagrado de

San Gaspar Vivar, antigua población en la que se erigió un templo y del que quedan solamen-te los recuerdos de tiempos pasados.Vivir en Guatemala es penetrar en un libro de

maíz y trigo en el que los misterios indescifra-bles se vuelven reales, en donde las deidades conviven en plena libertad con los hombres, donde los hombres se hacen nahuales y los animales mágicos se convierten en serpientes emplumadas o señores de los cerros.Aquí, la risa se vuelve lágrima tierna o celaje

de mil iridiscencias y en sus veredas surge el color de sus hombres y mujeres, la música de los árboles y el canto de sus tejidos y cerámi-cas. Los lagos evocan historias increíbles. Los volcanes retoman el mito y los amaneceres en-

vuelven la vida plena.

Page 6: Suplemento Cultural 23-08-2013

En la historia intelectual española y, posteriormente, latinoamericana no existe una tradición analítica ni especulativa en relación a la lengua como parte de un ethos colectivo y nacional. La lengua española no posee el estatus de algo casi sagrado y digno de preservar tal y como es el caso en el ámbito del idioma francés.

6 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013

Actualmente el español o castellano, culto lector/a, es la segunda lengua in-ternacional, después del inglés. A la vez, el espa-ñol es la segunda lengua

de la población mundial con un porcen-taje de 5.85%. Lo que significa que, en el mundo, hay no menos de unos 405 millones de hispanohablantes. Estamos, después del mandarín, en el segundo lugar en número de hablantes nativos.Pero resulta que, por ironía de la histo-

ria, nuestro idioma tiene dos nombres, español y castellano, patronímicos que, en los últimos tiempos ha producido –tanto entre intelectuales como en el común de los mortales– suculentas po-lémicas y agrías discusiones en las que, rápidamente, sobresalen marcados sen-timientos regionalistas, conservadores prejuicios nacionalistas y superfluos pa-rámetros identitarios.

PREJUICIOS Y REALIDADESHay cuestiones puramente circunsta-

ciales y las que, sin lugar a dudas, bien podrían ser consideradas del todo tri-viales, pero que al analizarlas con se-riedad revelan mitos, prejuicios, creen-cias y falsas identidades. Cuando en Europa, por ejemplo, le he preguntado, sobre todo, a estudiantes universita-rios –suramericanos– sobre si hablan español o castellano los entrevistados, rápidamente y por lo general, me han respondido diciendo que hablan caste-llano. Y la respuesta ha sido, a menudo, con un cierto tono de voz que denota algo cercano al orgullo. Así también, he detectado que, a parte del origen social acomodado o medio de los es-tudiantes, en muchos de éstos subyace un diáfano deseo identitario con lo fo-

Héctor carmargo

A ráneo que en el caso presente significa lo español. Lo que he interpretado bien podría entenderse como un deseo in-consciente de sentirse diferente -supe-rior, en terminos freudianos– del resto de los que conforman su grupo o polis social. Lo anterior significa que ambos deseos,

tanto el de parentezco con lo foráneo –español– como el de sentirse mejor –su-perior– denotan un claro rechazo de lo nacional que yo llamaría autóctono. Me explicaré. Para la conciencia reflexiva en tambaleo identitario es mejor –por prestigio social– identificarse con lo ex-tranjero –europeo– que con lo nacional que a menudo significa indio, indígena, autóctono, cholo, originario o como us-ted quiera llamarlo.Pero hecho curioso, fiel lector/a es que

si un español –y no forrsozamente un castellano– escucha hablar al mismo estudiante entrevistado no fácilmente va a aceptar que éste habla castellano. Particularmente, debido a que el sura-mericano –como usted y yo– no utiliza ni el plural del pronombre personal Tú /vosotros ni la declinación correpon-diente de los verbos. Aparte que no hace la diferencia entre una las letras C, S y Z. O sea, el marcado fenómeno linguísti-co del “seseo” característico del español hispanoamericano.Esto se comprueba, fácilmente, cuando

en un bar ambos individuos –el sura-mericano y el español– piden una “de-liciosa cerveza”. El primero pronunciará todo con eses, mientras que el segundo diferenciará las consonates C, S y Z–. Aunque lo que afirmo puede –con justa rayzón –ser cuestionable y argumentar-se que eso es únicamente una cuestión de acento o costumbre y no significa mayor cosa. Sobre todo, debido a que la

En LA ImAgEn se muestra la bandera de Castilla, España.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

lengua es la misma y ámbos individuos se pueden comunicar sin problema al-guno –a excepción de que no beban té pues el latino pedirá u té de manzanilla y el camarero, confundido, le exigirá que se decida por un té o por una infusión de manzanilla.

EL CASTELLAnOSigamos, entonces, nuestra relfelxión

y preguntémonos sobre qué es o qué significa el concepto castellano. Pues bien, el castellano es la lengua origina-ria de una región española, de Castilla. Esta lengua, en términos literatios, se remonta al Cantar Mío Cid que es un

texto poético que data del año 1200. El castella-no, históricamente, se expande en la Península Ibérica a partir de la reconquista, en 1492, de los territorios ocupados por los musulmanes durante unos 800 años. Sobre todo, con la pu-blicación de la primera grámatica escrita en len-gua de origen latino, en castellano, por el sabio Antonio de Nebrija.Parece que es una constante en la historia en

el proceso de consolidación de los Estados –e imperios– que la unidad lingüística es una ne-cesidad histórica imprecindible para la unidad política y territorial. Francia, por ejemplo, tuvo que consolidar una unidad lingüística –la impo-sición del idioma francés– para la construcción del Estado moderno que es la República france-

sa. Y en España, a partir de 1492, se empieza a producir un fenómeno similar.El castellano aparece, en la Constitución Espa-

ñola, como la lengua española oficial del Esta-do español. Y se aclara que las demás lenguas españolas (Euskera, Gallego, etc.) son también oficiales en sus respectivas áreas. El castellano es pues, como las otras lenguas regionales, una len-gua española. Pues, curiosamente, en 1492 –el año mismo de la expansión del imperio español en América– el ilustre Antonio de Nebrija pu-blica por primera vez una gramática en lengua moderna, en castellano. El imperio español ne-cesitaba una lengua franca, el castellano.

EL ESPAÑOLPor aparte el concepto español tiene histórica-

maente relación, no con una región, sino con un país, con España. O sea, con un espacio geográ-fico que implica a un Estado donde coexisten

El español es la segunda lengua de la población mundial con un porcentaje de 5,85%. Lo que significa que, en el mundo, hay no menos de unos 405 millones de hispanohablantes.

Espanol o castellano?

?

Page 7: Suplemento Cultural 23-08-2013

Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013 Suplemento Cultural 7

Estatua dE antonio dE nEbrija, quien en 1492 publica por primera vez una gramática en lengua moderna, en castellano.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

El castEllano en términos literarios, se remonta al Cantar Mío Cid que es un texto poético que data del año 1200.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Página dEl manuscrito del Cantar del Mio Cid.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

otras lenguas regionales. El nombre de España se deriva de Hipania, que fue el nombre con el que los romanos denominaban al conjunto del territorio que forma la Península Ibérica.Sin embargo, hoy sabemos que, histórica-

mente, fueron los fenicios quienes, antes de los romanos, así bautizaron a lo que es hoy Espa-ña. Mientras que los griegos clásicos usaron el nombre de Iberia para designar a la misma zona geográfica. Y lógicamente cuando se dice idio-ma español –fuera de España– esto se relaciona o se refiere a la lengua oficial del Estado español y de otros países de América.

usosEl uso tanto particular como oficial de dichos

conceptos tiene, en España, dos esferas que son la interna y la externa. Cuando en España, por ejemplo, se habla de la lengua, de manera oficial, se utiliza el término castellano. Esto es debido a cuestiones puramente de sensibilidad políti-ca relacionadas con las regiones o autonomías donde se habla una lengua regional como el ca-talán, el gallego y el vasco. El uso del español ha sido, históricamente, rechazado y visto como un concepto opresor por parte de los grupos políti-cos regionalistas e independentistas en las men-cionadas autonomías.En América hispana ha habido pocos tratadis-

tas en materia de lingüística y filología hispá-nica. Uno de los pocos e ilustes filólogos fue el

venezolano Andrés Bello. Pero este hu-manista del siglo XIX no pudo, lamen-tablemente, superar el complejo identi-tario con la madre patria y, siguiendo la tradición de gran Antonio de Nebrija, intituló su obra magna Gramática de la Lengua Castellana.Por aparte, para el estudioso resulta

interesante que en los países latinoame-ricanos no existe un concensus general y homogéneo respecto al nombre de la lengua que es común y oficial en di-chos países. La preferencia de unos por el español y la de otros por el castellano es, sin lugar a dudas, un fenómeno con-tradictorio y muy cercano a lo absurdo.Los legisladores de la Constitución de

Guatemala, de 1985, por ejemplo, eligie-ron el término español. Y pareciera que en Centro América el concepto castella-no no es muy apreciado –a nivel oficial– debido a que la mayoría de países del Itsmo centroamericano –con la excep-ción de El Salvador– optaron por dejar escrito en sus Constituciones Políticas el término de español como idioma oficial de los respectivos países.Mientras que algunos otros países –

sobre todo suramericanos– optaron por dejar escrito que el idioma oficial de sus naciones es el castellano. Boli-via, el Perú y Colombia son buenos ejemplos de esto. Sin embargo, hay algunos otros países que por alguna misteriosa razón no quisieron de-jar estipulado en su Constitución Política cuál es el idioma oficial de la nación. En dichas Constitu-ciones no se declara o aclara si, oficialmente, se debe hablar o co-municar en español o castellano. Ejemplos de lo anterior son Chi-le, Argentina y nuestro vecino del norte, México.Estas tres grandes naciones

–de manera sabia– previe-ron la discordia conceptual y hoy se ahorran la polémi-ca que en la actualidad nos ocupa. Y es a causa de dicha neutralidad lingüística, fiel lector/a, que pensamos que no sería atrevido afirmar que los chilenos hablan algo que puede ser llama-do „chileno“, los charros mexicanos „mexicano“ y los pibes argentinos otra cosa que llaman „argen-tino“.Lo anterior, según la lógi-

ca del discurso académi-co, significaría que dichas formas ligüísticas consti-tuyen variantes o formas dialectales del idioma español que otros lla-man castellano. Lo que, por desgracia, aparte de incomodar a nuestros vecinos del norte y del sur, no sería más que regresar al punto de partida, al mismo bi-nomio de conceptos.

Parece, pues, que es una polémica que tiene mucho futuro por delante.En lo personal, prefiero el concepto de

español. Primero, porque considero que el nombre castellano ya no tiene, hoy en día, razón de ser. Es un concepto arcáico. Antes, cuando en España cohabitaban varios reinos el concepto de castellano tenía una razón de ser. Pero desde que España consolidó su unidad política y se transformó en un imperio de ultramar la lengua franca de los españoles se exportó a otras latitudes y evolucionó. Segundo, prefiero el nombre de español porque considero que es –por la variedad de personas, países y culturas donde se ha-bla el mismo idioma– un concepto más democrático, holístico y apegado a la rea-lidad histórica. Mientras que el concepto gemelo, castellano, es un término regio-nalista y, posiblemente, conservador y alérgico a la idea de cambio y desarrollo.Por lo tanto, paciente lector/a, quisie-

ra cerrar con una interrogante: Y usted ¿qué idioma habla?, ¿habla usted Espa-ñol o Castellano?

Page 8: Suplemento Cultural 23-08-2013

8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 23 de agosto de 2013

AGENDA CULTURALVIERNES 23 DE AGOSTO

Niente Paura (2010)18:00 – 19:00 horas.Lugar: Instituto Italiano de Cultura 16 calle 2-55 zona 10.Viernes de cine, película de Luciano Ligabue. Versión original con subtítulos en italiano. Entrada libre

Teatro. Las Poderosas19:00 – 20:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España Edificio Lux 2o piso.Creación colectiva de Las Poderosas Teatro. Dirección Marco Canale y Patricia Orantes. Donación Q25.

Teatro. Las Preciosas Ridículas20:00 – 21:00 horas.Lugar: Teatro de Cámara Hugo Carrillo.La Lumbre Comunidad Teatral - Dirige Flo-ra Méndez. Admisión Q50.

SÁBADO 24 DE AGOSTO

Taller de Teatro del Oprimido14:00 – 18:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España 6a aveni-da 11-02 zona 1 2o piso del Edificio Lux.Los sábados de agosto, septiembre y octubre. Donación mensual Q200. Cupo limitado.

Teatro. Las Preciosas Ridículas17:00 – 18:00 horas.Lugar: Teatro de Cámara Hugo Carrillo.Dirige Flora Méndez. Admisión Q50.

Teatro. Las Poderosas19:00 – 20:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España Edificio Lux 2o piso.Dirección Marco Canale y Patricia Orantes. Donación Q25.

Bach Baroque Intermezzo19:30 – 20:30 horas.Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, UFM 6a calle final zona 10.Andrea Bacchetti (piano) Academia de Ballet Marcelle Bonge e invitados. Verificar admisión.

El Monólogo de la Inocencia20:00 – 21:00 horas.Lugar: Trasbastidores 4a calle 5-10 zona 1.Admisión Q30.

DOMINGO 25 DE AGOSTO

Concierto de Gala ¡Que Viva Atitlán!11:00 – 12:00 horas.

Lugar: Santo Domingo del Cerro, Paseo de los Museos, Casa Santo Domingo.Maestro A. Bacchetti (piano) e invitados. Verificar admisión.

Teatro. Improv Comedy17:30 – 18:30 horas.Lugar: Teatro Dick Smith del IGA zona 4.Más información en culturales de IGA [email protected]

LUNES 26 DE AGOSTO

Imágenes híbridas y retratos mezclados09:00 – 17:30 horas.Lugar: Sol del Río arte contemporánea 14 avenida 15-56 zona 10.Exposición venta de fotografía recientepor Luis González Palma. Cerrado de 1 a 2 pm.

Pendientes de un Hilo 201310:00 – 17:00 horas.Lugar: Casa MIMA 8a avenida y 14 calle esquina zona 1.Exposición venta de cerámica pintada a mano por Rigoberto Castañeda Asturias. De lunes a sábado, hasta el 28 de septiembre.Admisión Q20.

MARTES 27 DE AGOSTO

Laboratorio de Creación Escénica16:00 – 20:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España 6a avenida 11-02 zona 1 Edificio Lux, 2o. piso.Inversión Q200 mensuales.Cupo limitado.

El Éxito del Made in Italy: Festival del Vino Italiano18:30 – 19:30 horas.Lugar: Instituto Italiano de Cultura.16 calle 2-55 zona 10.Entrada libre.

La Traviata18:30 – 19:30 horas.Lugar: Club Italiano, 10a calle 2-11 zona 10.Una charla con la soprano Karin Rademann sobre la ópera de Giuseppe Verdi.

Concierto Postales20:00 – 21:00 horas.Lugar: Sala Efraín Recinos, Teatro Nacional.Concierto de Gaby Moreno. Admisión Q460 - a Q200.

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO

La Distancia entre la Palabra y el Movimiento18:00 – 19:00 horas.Lugar: Instituto Italiano de Cultura 16 calle 2-55 zona 10.Entrada libre.

Del 23 al 30 de agosto

JUEVES 29 DE AGOSTO

IV Concierto Temporada Oficial 201320:00 – 21:00 horas.Lugar: Sala Efraín Recinos, Teatro Nacional. Orquesta Sinfónica Nacional. Director huésped Robert Terviño (EE.UU.) Solista al piano Kumi Miyagawa (Japón).Admisión Q70 y Q50.

Poesía experimental20:00 – 21:00 horas.Lugar: Trasbastidores 4a calle 5-10 zona 1.Entrada: donativo voluntario.

VIERNES 30 DE AGOSTO

Teatro: Algún Día19:00 – 20:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España, Edificio Lux 2o piso.Grupo La Cachada (El Salvador). Entrada: donación Q25.

Teatro. Las Preciosas Ridículas20:00 – 21:00 horas.Lugar: Teatro de Cámara Hugo Carrillo.La Lumbre Comunidad Teatral Dirige Flora Méndez. Admisión Q50.