Sujetos inmaduros
-
Author
grupo-d-medicina -
Category
Documents
-
view
928 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Sujetos inmaduros

SUJETOS INMADUROS
Reyna Ma. Torres Juárez

Sujetos inmaduros
Labilidad afectiva
Emotividad acompañada de conductas descontroladas o socialmente inconvenientes.

Sujetos inmaduros
Malcriados Déspotas Caprichosos Dan la impresión de no ser fiables
como personas.

Sujetos inmaduros
Histriónico Narcicista
Antisocial Limite de la personalidad

Sujetos inmaduros
Conflictivos. Problemas con las normas. Desde la infancia considerados como
ingobernables. Deterioro de las relaciones familiares y de
posibilidades de educación.

Trastorno histriónico de la personalidad
Extravertidas. Insaciablemente necesitadas de afecto y de
atención. Cálidas y seductores. Emiten señales equívocas. Tienen líos y conflictos con todo el mundo.

Trastorno histriónico de la personalidad
Destaca por su exuberancia. Bruscos cambios de humor por pequeñeces. Teatralidad. Superficialidad. Aparente falta de sinceridad. Tendencia a deformar la realidad y a refugiarse
en lo fantástico. Facilidad de resultar herida en la interacción personal.

Trastorno antisocial de la personalidad
Se expresa a través de conflictos con las normas ya desde la infancia.
Acostumbran crear trastornos de todo tipo en las personas que los rodean.
Niños que mienten, roban, escapan de casa, hacen novillos y no se corrigen al recibir regaños.
Destacan por su frialdad y falta de miedo.

Trastorno antisocial de la personalidad
Gray y Eysenck: Sujetos extrovertidos, de alta impulsividad.
Parecen regularse por su sensibilidad a las señales de recompensa y gratificación.
Son inconstante y volubles, se conducen insensatamente.
No presentan trastornos psicóticos
Suelen acudir a la clínica psiquiátrica por el consumo de sustancias como anfetamina o cocaína, que combinan con marihuana o alcohol.

A veces tienen perfiles agradables y seductores.
Hare (1970): Individuos condenados a la inadaptación, pero parece que maduran sensiblemente con el paso de los años.
Más frecuente en hombres que en mujeres.
En la historia infantil, hay figuras maternas demasiado tolerantes y padres excesivamente débiles.
Trastorno antisocial de la personalidad

Tendencia a la grandiosidad. Autoimportancia. Hipersensibilidad a la valoración de los demás. Carentes de empatía. Sin capacidad para la generosidad y el
intercambio con los que les rodean. Tienden a la explotación interpersonal.
Trastorno narcisista de la personalidad

Trastorno límite de la personalidad
Perturbación psiquiátrica más temible.
Sintomatología alternante: Histriónica, obsesiva, antisocial y psicótica.
Jóvenes menores de 20 años, mujeres.

Trastorno límite de la personalidad
Presentan comportamientos absurdos de tipo antisocial o psicótico.
Mecanismos histriónicos muy llamativos ó Estados disfóricos incomprensibles. Rigideces de pensamiento de apariencia
obsesiva. Intentos de suicidio.

Trastorno límite de la personalidad
Pueden: Consumir tóxicos. Frecuentar ambientes marginales. Dedicarse a la prostitución o perpetrar delitos. Presentan reacciones de ira intensa y conductas
agresivas por descontrol:○ Arrepentimientos○ Suplicas de ayuda○ Amenazas de suicidio por temor al abandono