sintesis relaciones colectivas

5
 CAMPUS COYOAC N SÍNTESIS DEL PROGRAMA OPERATIVO FECHA: 1 Nombre de la Institución: Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán Plan de Estudio o Modalidad: Lic. Ejecutivas Asignatura: RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO Clave: 5M6144 Carácter: Obligatorio Academia: DERECHO Grupo (s): 97L Horas por semana: 7.5 Nombre del Profesor: MTRO. ISAÍAS REYES BOJÓRQUEZ 1. Presenta ción El estudiante determinará la importancia del Derecho Colectivo en la solución de conflictos obrero patronales, integrales y de naturaleza económica para la evaluación de sus implicaciones en las organizaciones prevaleciendo el equilibrio entre el capital y la fuerza de trabajo. 2. Propósit os  El estudiante definirá las Relaciones Colectivas del trabajo.  Entenderá la importancia de las relaciones laborales en las empresas.  Conceptualizará en e l s entido más amplio las figuras jurídicas en el D erecho Laboral. 3. Periodos, unidades y fechas. Periodos a evaluar Fechas de evaluaci ón Contenido por unidades a evaluar PRIMER PARCIAL 9 MAYO 2013 1. Derecho colectivo del trabajo. 1.1. Concepto de derecho colectivo del trabajo. . 1.2. Instituciones del derecho del trabajo. 1.3. Asociaciones profesionales. 1.3.1. Trabajadores. 1.3.2. Patrones. 2. Formación de sindicatos. 2.1. Cuestiones terminológicas. 2.2. Génesis del movimiento sindical. 2.3. Naturaleza de las asociaciones sindicales. 2.4. Libertad sindical. 2.5. Diversos tipos de sindicato. 2.5.1. Trabajadores. 2.5.2. Patrones. 2.6. Requisitos para su constitución. 2.7. Requisitos para su registro. 2.8. Finalidad del registro. 2.9. Negativa y cancelación del registro.

Transcript of sintesis relaciones colectivas

8/13/2019 sintesis relaciones colectivas

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-relaciones-colectivas 1/5

 

CAMPUS COYOAC NSÍNTESIS DEL PROGRAMA

OPERATIVO FECHA:

1

Nombre de laInstitución:

Universidad del Valle deMéxico, Campus Coyoacán

Plan de Estudioo Modalidad:

Lic. Ejecutivas

Asignatura: RELACIONES COLECTIVAS DELTRABAJO

Clave: 5M6144 

Carácter: Obligatorio Academia: DERECHO

Grupo (s): 97LHoras porsemana: 7.5

Nombre delProfesor:  MTRO. ISAÍAS REYES BOJÓRQUEZ

1.  Presenta

ción

El estudiante determinará la importancia del Derecho Colectivo en la solución de conflictos obreropatronales, integrales y de naturaleza económica para la evaluación de sus implicaciones en las

organizaciones prevaleciendo el equilibrio entre el capital y la fuerza de trabajo.

2.  Propósitos

  El estudiante definirá las Relaciones Colectivas del trabajo.

  Entenderá la importancia de las relaciones laborales en las empresas.

  Conceptualizará en el sentido más amplio las figuras jurídicas en el Derecho Laboral.

3.  Periodos,unidadesy fechas.

Periodosa

evaluar

Fechasde

evaluación

Contenido por unidades a evaluar

PRIMERPARCIAL

9MAYO2013

1. Derecho colectivo del trabajo.1.1. Concepto de derecho colectivo del trabajo..

1.2. Instituciones del derecho del trabajo.1.3. Asociaciones profesionales.1.3.1. Trabajadores.1.3.2. Patrones. 

2. Formación de sindicatos.2.1. Cuestiones terminológicas.2.2. Génesis del movimiento sindical.2.3. Naturaleza de las asociaciones sindicales.2.4. Libertad sindical.2.5. Diversos tipos de sindicato.2.5.1. Trabajadores.2.5.2. Patrones.

2.6. Requisitos para su constitución.2.7. Requisitos para su registro.2.8. Finalidad del registro.2.9. Negativa y cancelación del registro.

8/13/2019 sintesis relaciones colectivas

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-relaciones-colectivas 2/5

 

CAMPUS COYOAC NSÍNTESIS DEL PROGRAMA

OPERATIVO FECHA:

2

2.10. Estatutos sindicales.2.11. Disolución del sindicato.2.12. Cláusula de exclusión.2.12.1. Admisión.2.12.2. Separación.2.13. Federación y Confederación. 

3. Contratos de trabajo del derecho colectivo.3. Contratos de trabajo del derecho colectivo.3.1. Contrato Ley.3.1.1. Concepto y naturaleza jurídica.3.1.2. Administración.3.1.3. Proceso de cohesión.3.1.4. Contenido de duración.3.1.5. Finalidad de la revisión de salarios y clausulado general.

3.1.6. Terminación y prórroga.3.1.7. Generalidad y conclusiones.3.2. Contrato colectivo.3.2.1. Concepto y naturaleza jurídica.3.2.2. Formas de exención.3.2.3. Elementos esenciales de su clausulado.3.2.4. Proceso de elaboración.3.2.5. Titularidad.3.2.6. Duración.

3.2.7. Revisión de salarios y clausulado general.3.2.8. Depósito.3.2.9. Terminación.

3.2.10. Comisiones mixtas del contrato colectivo y del contrato ley.3.2.11. Diferencias entre el contrato colectivo y el contrato ley.3.3. Reglamento interior.3.3.1. Concepto.3.3.2. Clasificación del reglamento interior.3.3.3. Depósito.3.3.4. Diferencias entre el reglamento interior autónomo y el contratocolectivo.3.4. Reglamento de condiciones generales de trabajo, Art. 123Constitucional apartado “B”. 

4. Modificación, terminación y suspensión de las relaciones colectivasde trabajo.

4.1. Modificación y sus consecuencias.4.2. Terminación y sus consecuencias.4.2.1. Aspectos económicos.4.2.2. Aspectos no económicos.4.3. Suspensión y sus consecuencias.4.3.1. Aspectos económicos.4.3.2. Aspectos no económicos. .

8/13/2019 sintesis relaciones colectivas

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-relaciones-colectivas 3/5

 

CAMPUS COYOAC NSÍNTESIS DEL PROGRAMA

OPERATIVO FECHA:

3

SEGUNDO

PARCIAL

6JUNIO2013

5. Clasificación de los conflictos laborales.5.1. Concepto y características.5.2. Conflictos por los intereses en pugna.5.2.1. Individuales.5.2.2. Colectivo.5.2.3. Jurídico.5.2.4. Orden económico.5.2.5. Conflicto.5.3. En relación a los sujetos que intervienen.5.4. En relación a violaciones legales.. 

6.1. Nociones sobre el derecho de huelga.6.2. Fundamentos del derecho de huelga.6.3. Titularidad del derecho de huelga.6.4. Objetivos de la huelga.6.5. Requisitos de la huelga.

6.6. Periodo de la prehuelga.6.7. Protección al derecho de huelga.6.8. Calificación de la huelga.6.9. Huelga licitada.6.10. Huelga ilícita.

6.11. Huelga legalmente existente.6.12. Huelga inexistente.6.13. Huelga justificada.6.14. Huelga injustificada.6.15. Huelga por solidaridad.6.16. Formas de terminar la huelga.6.17. Huelga Art. 123 apartado “B”. .

 

7.- Autoridades del trabajo y servicios sociales.7. Autoridades del trabajo y servicios sociales.7.1. Autoridades administrativas del trabajo.7.2. Autoridades jurisdiccionales del trabajo.

7.3. Junta Local de Conciliación y Arbitraje.7.4. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.7.5. Órganos jurisdiccionales. 

8. Normatividad general del proceso laboral.

8.1. Derecho procesal del trabajo.8.2. Normas procesales generales.8.3. Acciones y excepciones en el proceso del trabajo.8.4. Medios de prueba.8.5. Resoluciones laborales, arbitraje. 

8/13/2019 sintesis relaciones colectivas

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-relaciones-colectivas 4/5

 

CAMPUS COYOAC NSÍNTESIS DEL PROGRAMA

OPERATIVO FECHA:

4

4.  Metodología

La metodología con la cual se trabajara para esta materia, será de forma mixta, ya que seutilizarán elementos expositivos (presentaciones en Power Point), participativa (el alumnoaportara comentarios positivos y de gran ayuda durante la clase), de investigación (tareas y

elaboración de la guía para examen), así como trabajo colectivo (evaluaciones en equipo) dentrodel salón de clases.

5.  AspectosaEvaluar:

La Calificación se integrará de la siguiente manera:

Teoría:60 % Examen Teórico Escrito20% Trabajo escrito20% Participación y actividades en clase

100% Total

Conforme al Art. 30 Fracción I del Reglamento de Licenciaturas Ejecutivas

6.  Requisitos paraexención:

En los parciales no existe el benefició de la exención.

7.  Asignación decalificaciones:

8.  Bibliografía: 

BÁSICA:

Buen, Lozano Néstor De. (2002). Compilación de normas laborales comentadas 2. Ley Federal delTrabajo. México: Porrúa.

Dávalos, José. (2003). Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo. México: Porrúa.

8/13/2019 sintesis relaciones colectivas

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-relaciones-colectivas 5/5

 

CAMPUS COYOAC NSÍNTESIS DEL PROGRAMA

OPERATIVO FECHA:

5

Tenopala, Mendizábal Sergio. (2002). Derecho Procesal del Trabajo. México: Porrúa.

COMPLEMENTARIA:

De Buen, N. (2001). Derecho del Trabajo. Edit. Porrúa.

Borrel, M. (2001). Análisis Práctico y Jurisprudencial del Derecho Mexicano del Trabajo. Edit. Sista.

Firma de Conformidad del Alumno:

 _____________________________