Sindrome hepatorrenal.ppt

24
Síndrome Hepatorrenal Marleydis De la Hoz Barrios Medicina Interna II año

Transcript of Sindrome hepatorrenal.ppt

Page 1: Sindrome hepatorrenal.ppt

Síndrome Hepatorrenal

Marleydis De la Hoz BarriosMedicina Interna II año

Page 2: Sindrome hepatorrenal.ppt

Insuficiencia renal funcional (en ausencia de daño del parénquima renal) que ocurre en pacientes con enfermedad hepática avanzada e hipertensión portal, que se debe a vasoconstricción severa de la circulación renal.1,

Definición

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 3: Sindrome hepatorrenal.ppt

Fue utilizado por primera vez en 1939.

1979 fue definido como una forma de disfuncion renal que ocurre en la cirrosis y en otras enfermedades severas del parenquima hepatico, caracterizado por una falla prerrenal, que no responde a expansion de volumen

Definición

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 4: Sindrome hepatorrenal.ppt

En 1996 (ICA) síndrome en pacientes con cirrosis e hipertensión portal, caracterizado por afectación de la función renal debido a anormalidades de la circulación arterial y actividad de sistemas vaso activos endógenos.

Definición

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 5: Sindrome hepatorrenal.ppt

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 6: Sindrome hepatorrenal.ppt

Clasificación

HSR tipo 1: la función renal se deteriora rápidamente con la duplicación de la creatinina sérica inicial de> 2,5 mg / dL en <2 sem. 

El riesgo anual de tipo 1 HRS desarrollo en pacientes con cirrosis descompensada es de aproximadamente 20%, y dentro de 5 años, aumenta a 40%

HRS tipo 2, que es una insuficiencia renal crónica que dura varias semanas a meses, con niveles de creatinina sérica en el rango de 1.5 a 2.5 mg / dL.

Puede preceder al desarrollo en un HRS tipo 1

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 7: Sindrome hepatorrenal.ppt

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 8: Sindrome hepatorrenal.ppt

HRS desarrolla espontáneamente en el 50% de los casos y el otro 50% se desencadena por factores dependientes o independientes de las actividades médicas.

De los pacientes con cirrosis y ascitis, 18% desarrollarán SHR a un año y 39% a cinco años.

Epidemiologia

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 9: Sindrome hepatorrenal.ppt

Perfusión sanguínea renal y la tasa de filtración glomerular (TFG) dependen de factores sistémicos y locales:

Gasto cardíaco. La presión arterial media sistémica. El tono basal muscular de las arteriolas renales. La autorregulación vascular renal. La presión intra-abdominal.

Fisiopatología

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 10: Sindrome hepatorrenal.ppt

En pacientes con cirrosis descompensada, la vasodilatación arterial afecta a muchos territorios vasculares, sin embargo, se acentúa más en el área esplácnica, para el mantenimiento de una presión portal 

Vasodilatación esplácnica

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 11: Sindrome hepatorrenal.ppt

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 12: Sindrome hepatorrenal.ppt
Page 13: Sindrome hepatorrenal.ppt

Uno de los problemas en la evaluación de la función renal de los pacientes cirróticos es la sensibilidad y la especificidad de los biomarcadores para el diagnostico de HRS.

Niveles de Cistatina C y Ultrasonografía Doppler

Diagnostico

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 14: Sindrome hepatorrenal.ppt

Cistatina C: punto de corte de 1.25 mg/dl y su sensibilidad en pacientes cirróticos y no cirróticos es igual.

Ultrasonografía Doppler: un aumento del Índice de RV, es predictor de deterioro de la función renal en los pacientes con creatinina normal.

Diagnostico

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 15: Sindrome hepatorrenal.ppt

Identificar de causas reversibles.

Reducir la hipertensión portal y contrarrestar la vasodilatación arterial e hipovolemia efectiva, mediante la infusión de albúmina y vasoconstrictores.

Tratamiento

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 16: Sindrome hepatorrenal.ppt

Albumina:Criterios para uso de Albumina: Presencia de cirrosis, ascitis y disminución de TFG,

ausencia de shock, drogas nefrotóxicas, sin mejoría de la función renal 48 horas después de la suspensión del diurético.

Dosis 1 mg/kg hasta 100mg el primer día.

Reduce la incidencia de HRS tipo 1 en pacientes con Peritonitis Bacteriana espontánea.

Tratamiento

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 17: Sindrome hepatorrenal.ppt

Terlipresina Dosis: 1 mg cada 4 - 6 horas. Si los niveles de creatinina al tercer día no

descienden en 25% o a su nivel basal, se puede doblar la dosis.

Se continua hasta que los niveles de Cr < 1.5 mg/dl.

Los eventos isquémicos en el coronarios, SNC y periféricos se presentan aproximadamente 12%.

Tratamiento

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 18: Sindrome hepatorrenal.ppt

Terapia terlipresina más albúmina aumenta la supervivencia a corto plazo en un 34% -43%.

El tratamiento con terlipresina y albúmina conduce a la normalización de la función renal en el 34% -65% de los pacientes con SHR tipo 1 

Tratamiento

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 19: Sindrome hepatorrenal.ppt

Midodrine (agonista selectivo α 1 adrenérgico) junto con octreotide, es mas efectivo que la dopamina en cuanto a la mejoría de TFG, niveles de creatinina y aumento del volumen urinario en pacientes con HRS tipo 1.

La combinación de midodrine, octreotide y albumina, tiene efectos benéficos en la función renal y mejora la supervivencia a un mes de los pacientes con HRS tipo 1 y 2.

Tratamiento

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 20: Sindrome hepatorrenal.ppt

La pentoxifilina es un inhibidor de TNF-α, en un estudio francés reciente, el uso crónico oral de pentoxifilina (400 mg, 3 veces al día) en pacientes con cirrosis avanzada de una etiología diferente, no sólo no disminuyó la mortalidad a corto plazo, sino que redujo el riesgo de complicaciones (incluyendo AKI) en 2 meses y 6 meses.

Tratamiento

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 21: Sindrome hepatorrenal.ppt

Terapia de Remplazo Renal: Casos en los que el tratamiento

farmacológico no es efectivo y no existen contraindicaciones para el trasplante de hígado.

Sobrecarga de volumen, control de la acidosis, complicaciones de la uremia, desordenes hidroelectroliticos

Tratamiento

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 22: Sindrome hepatorrenal.ppt

Implantación de TIPS: aumenta el retorno de la sangre al corazón derecho, por lo tanto, contrarresta la hipovolemia central y activación neurohormonal.

Riesgo de complicaciones, que incluyen: La encefalopatía portal Pérdida de la función del stent Insuficiencia cardiaca. La bacteriemia. Infección bacteriana de la endoprótesis vascular 

Tratamiento

World J Gastroenterol. 2012 28 de junio; 18 (24) : 3035-3049.

Page 23: Sindrome hepatorrenal.ppt

En ausencia de sepsis, HRS debería ser considerado como una semi-urgencia de indicación de trasplante hepático.

Sinembargo el desarrollo de HRS tipo 1 No es un momento favorable para llevar a cabo un trasplante de hígado debido a complicaciones perioperatorias y la muerte. 

Trasplante Hepático

Annals of Hepatology May-June, Vol. 11 No.3, 2012 301-310

Page 24: Sindrome hepatorrenal.ppt

GRACIAS