Silabo Organizacion y Metodos

6

Click here to load reader

Transcript of Silabo Organizacion y Metodos

Page 1: Silabo Organizacion y Metodos

CARRERA DE GESTIÓN &CARRERA DE GESTIÓN & NEGOCIOSNEGOCIOS

I. DATOS INFORMATIVOS

Carrera : GESTIÓN & NEGOCIOSEspecialidad : COMÚNCurso : ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSCódigo : ADM-105Ciclo : IIRequisitos : ADMINISTRACIÓN GENERALDuración : 12 SEMANASHoras Semana : 4 HORASVersión : 02_02.10

II. SUMILLA:

El curso de Organización y Métodos es de naturaleza teórico-práctica, y tiene como propósito que el estudiante adquiera conocimientos que le permitan diseñar y analizar permanentemente las estructuras organizativas y los procedimientos administrativos de las organizaciones, a fin de lograr su administración y gestión eficiente.

III. OBJETIVOS

A. General

Optimizar los procesos empresariales a través de herramientas y técnicas organizacionales con el fin de lograr eficiencia, efectividad y eficacia.

B. Específicos

Conocer el papel que cumple la función organización en la administración y gestión de las empresas.

Analizar los problemas estructurales y los procedimientos de la empresa con el fin de solucionarlos, maximizando así su productividad.

Conocer metodologías y manuales de organización para su aplicación en el mejoramiento de la empresa.

[Dirección Académica] Pág. 1

Page 2: Silabo Organizacion y Metodos

CARRERA DE GESTIÓN &CARRERA DE GESTIÓN & NEGOCIOSNEGOCIOS

IV. CONTENIDOS

CONTENIDO 1 Presentación del curso y objetivos.INTRODUCCION Alcance del área de organización y Métodos.

Funciones. Relaciones con otras áreas.

Metodología del estudio de la organización: Planeación del estudio. Examen preliminar. Definición del problema. Recopilación, registro y análisis de hechos. Preparación del informe. Implementación.

El cambio en la organización.LECTURA Y RESOLUCIÓN DE CASO: La resistencia al cambio en las organizaciones.

CONTENIDO 2EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Concepto de organización.

Formal. Informal.

Sistemas de organización: Lineal o militar. Funcional, departamental o de Taylor. Organización de línea, asesor o plana mayor. Sistema de comités o consejos.

TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Perspectiva de la doctrina clásica. Perspectiva neoclásica. Teoría moderna.

CONTENIDO 3DISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES 1 Principios de la organización. Especialización y división del trabajo. Funciones de asesoramiento. Centralización y descentralización.

[Dirección Académica] Pág. 2

Page 3: Silabo Organizacion y Metodos

CARRERA DE GESTIÓN &CARRERA DE GESTIÓN & NEGOCIOSNEGOCIOS

CONTENIDO 4ORGANIGRAMAS. Concepto de unidades orgánicas. Nomenclatura organizacional. Elementos para el diseño de un organigrama.

Las líneas. Las formas.

Tipos de organigrama: Según la información que proporcionan.

El organigrama funcional. Organigrama nominal. De asignación de personal. De fechas y normas.

Según la forma de diseño. Organigrama vertical. Organigrama descentralizado. Organigrama circular. Organigrama semicircular. Organigrama escalar. Organigrama radial. Organigrama estandarte. Organigrama lineal. Organigrama replegado. Organigrama matricial. Organigrama general y específico.

EJERCICIOS PRÁCTICOS: Organimetría.

CONTENIDO 5DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Operaciones, métodos, tareas, procedimientos. Distribución de tareas, tiempos.EJERCICIO PRÁCTICO: Elaborar un Cuadro de Distribución del Trabajo.ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO 1 Diseño del puesto de trabajo: Características del puesto (variedad de

habilidades, significación del puesto, identidad del puesto, retroalimentación del puesto, elementos cognitivos del puesto, elementos físicos del puesto), cometidos, fines, características individuales.

EJERCICIO PRÁCTICO: Hacer un perfil de puesto de trabajo.

CONTENIDO 6ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO 2 Métodos de recopilación de datos: Observación, entrevista, conferencia

con los analistas de puestos de trabajo, diario del trabajador, cuestionarios.

EJERCICIO PRÁCTICO: Descripción y especificación de un puesto de trabajo.ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO 3 Métodos estructurados de análisis de puesto de trabajo: Análisis funcional

del puesto de trabajo (FJA), Cuestionario de descripción del puesto de trabajo (MPDQ), Análisis de Capacidades Físicas (PAA), Técnica del Suceso Critico.

EJERCICIO PRÁCTICO: Analizar un puesto de trabajo

[Dirección Académica] Pág. 3

Page 4: Silabo Organizacion y Metodos

CARRERA DE GESTIÓN &CARRERA DE GESTIÓN & NEGOCIOSNEGOCIOS

CONTENIDO 7LAS FORMAS EN LA ORGANIZACIÓN. Concepto, objeto, clasificación. Condiciones para un buen documento.MANUALES DE LA ORGANIZACION Características de los manuales. Ventajas y desventajas. Clasificación de los manuales. Elementos del manual de organización. Tipos de Manuales:

Manual de organización y Funciones. Manual de organización y procesos. Manual de puestos. Manual de procedimientos. Manual de políticas. Manual de instrucciones. Reglamento de organización y funciones.

EJERCICIO PRÁCTICO: Elaboración de manuales.

CONTENIDO 8DIAGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN. Diagrama de flujo, de proceso, de recorridos, distribución de planta, de

movimientos, de hilos, de recopilación de información de procedimiento, mano izquierda - mano derecha.

Tipos de símbolos utilizados. Técnicas de apoyo para el análisis. Diagrama de Gantt.EJERCICIO PRÁCTICO: Elaboración de diagramas.

CONTENIDO 9Sustentación de los trabajos integradores de organización de una empresa

V. CRONOGRAMA

Temas Principales / Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

CONTENIDO 1 xCONTENIDO 2 xCONTENIDO 3 xCONTENIDO 4 xCONTENIDO 5 xCONTENIDO 6 xCONTENIDO 7 xCONTENIDO 8 xCONTENIDO 9 x

SEMANA DE LA REGULARIZACIÓN x

EXAMEN FINAL x

EXAMEN SUSTITUTORIO x

VI. METODOLOGÍA

[Dirección Académica] Pág. 4

Page 5: Silabo Organizacion y Metodos

CARRERA DE GESTIÓN &CARRERA DE GESTIÓN & NEGOCIOSNEGOCIOS

Exposición del profesor. Evaluación permanente. Trabajo en equipo de organización de una empresa u organización aplicando

los métodos y conceptos aprendidos en clase. Resolución de casos prácticos. Exposición de temas de investigación. Sustentación final de un trabajo integrador.

VII. EVALUACIÓN

La ponderación de las evaluaciones será:

PRÁCTICO PorcentajesEvaluación Aplicativa - EA 35 %Evaluación Continua - EC 15 %TEÓRICOEvaluación Teórica * - ET 40 %ACTITUDINALAsistencias – AS 3 %Participación en Clases - PCL 7 %Total 100 %

* Es el promedio de las evaluaciones teóricas (mínimo 1).

La fórmula de evaluación será:

[ 0.35(EA) + 0.15(EC) + 0.40(ET) + 0.03(AS) + 0.07(PCL) ]

VIII. BIBLIOGRAFÍA

FRBKLIN Benjamín, Organización y métodos. Un enfoque competitivo. México. MC. Graw Hill.2002.

SIMON l. Dolan. “La Gestión del los Recursos Humanos. Preparando profesionales para el siglo XXI”. 2da edición. Madrid. MC. Graw Hill. 2003.

LOUFFAT, Enrique. Organigramas y Manuales organizacionales-Fundamentos para su elaboración. Ediciones ESAN.

[Dirección Académica] Pág. 5