Silabo DibujoIngenieria 2015 I

2
X. Referencias Bibliográficas 10.1 VALENCIA GARCIA, G. Guía Práctica de Dibujo para Ingeniería. Bogotá: ECOE. 2004. 10.2 MONTAÑO LA CRUZ F. AutoCAD 2014. Lima: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva. 2013. 10.3 COGOLLOR GÓMEZ, J. L. AutoCAD 3D: dibujo y modelado. España: GJ Print. 2011. 10.4 López Parejo, A. AutoCAD avanzado. Segunda Edición. España: Editorial VÉRTICE S.L. Materiales de Enseñanza de la Asignatura: Vega Moreno, Carlos Eugenio. “Manual del Curso de Dibujo en Ingeniería de Sistemas”. Vega Moreno, Carlos Eugenio. “Guía de Prácticas del Curso de Dibujo en Ingeniería de Sistemas”. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Ing. Mendoza Corpus Carlos Alfredo Nuevo Chimbote, 09 de abril del 2015

description

Silabo

Transcript of Silabo DibujoIngenieria 2015 I

  • X. Referencias Bibliogrficas10.1 VALENCIA GARCIA, G. Gua Prctica de Dibujo para Ingeniera. Bogot: ECOE. 2004.10.2 MONTAO LA CRUZ F. AutoCAD 2014. Lima: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva. 2013.10.3 COGOLLOR GMEZ, J. L. AutoCAD 3D: dibujo y modelado. Espaa: GJ Print. 2011.10.4 Lpez Parejo, A. AutoCAD avanzado. Segunda Edicin. Espaa: Editorial VRTICE S.L. Materiales de Enseanza de la Asignatura: Vega Moreno, Carlos Eugenio. Manual del Curso de Dibujo en Ingeniera de Sistemas. Vega Moreno, Carlos Eugenio. Gua de Prcticas del Curso de Dibujo en Ingeniera de Sistemas.

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    Ing. Mendoza Corpus Carlos Alfredo

    Nuevo Chimbote, 09 de abril del 2015

  • V. Programacin de Contenidos

    PRIMERA UNIDADConcepto Bsicos del Dibujo en Ingeniera.

    5.1 Duracin 6 semanas5.2 Contenidos

    Semana 01: Dibujo en Ingeniera: Definicin. Importancia. Normas. Socializacin y entrega deSilabo.

    Prctica en Laboratorio 01: Reconocimiento del rea de trabajo del software de diseo.Dibujo de objetos simples.

    Semana 02: Formato y tamao de papel de diseo de dibujo. Coordenadas.Prctica en Laboratorio 02: Configuracin del rea de dibujo. Implementacin de

    coordenadas.Semana 03: Lnea, polilnea. Uso de escalas. Tipos de letras.Prctica en Laboratorio 03: Dibujo con la herramienta lnea y polilnea. Implementacin de

    letras en AutoCAD.Semana 04: Crculo, arco y rectngulo. Acotacin de objetos.Prctica en Laboratorio 04: Dibujo con la herramienta crculo, arco y rectngulo e

    implementacin de acotacin de objetos en AutoCAD.Semana 05: Uso de herramientas de modificacin de objetos.Prctica en Laboratorio 05: Implementacin de herramientas de modificacin en AutoCAD.Practica Calificada sobre temas tratados en clases. Presentacin de Proyecto.Semana 06: Examen de Primera Unidad

    SEGUNDA UNIDADDibujo de Arquitectura del Computador y del Centro de Informacin

    5.3 Duracin 5 semanas5.4 Contenidos

    Semana 07: Componentes internos del computador. Prctica de Laboratorio 06: Uso de uso de capas.Semana 08: Componentes externos del computador.Prctica de Laboratorio 07: Uso de bloque y Matriz en AutoCAD.Semana 09: El edificio informtico y la sala de ordenadores: Conceptos generales y

    caractersticas. Prctica de Laboratorio 08: Creacin de slidos a partir de geometra plana.Semana 10: Instalaciones elctricas en el edificio informtico y la sala de ordenadores.Prctica de Laboratorio 09: Dibujo de slidos (3D).Practica Calificada sobre temas tratados en clases. Presentacin de Proyecto.Semana 11: Examen de Segunda Unidad

    TERCERA UNIDADDiseo de Redes y Telecomunicaciones.

    5.5 Duracin 5 semanas5.6 Contenidos

    Semana 12: Conceptos generales de Cableado estructurado. Normas para su diseo eimplementacin.

    Prctica de Laboratorio 10: Operaciones con slidos. Semana 13: Disear el cableado estructurado de una red informtica en un edificio.Prctica de Laboratorio 11: Visualizacin de modelos en 3D y configuracin de la hoja de

    presentacin.Semana 14: Dibujar el cableado estructurado de una red informtica en un edificio.Prctica de Laboratorio 12: Generacin de vistas de slidos.Semana 15: Diseo y dibujo de un Pozo a TierraPrctica de Laboratorio 13: Renderizacin.Practica Calificada sobre temas tratados en clases. Presentacin de Proyecto.Semana 16: Examen de Tercera UnidadSemana 17: Exmenes Sustitutorios

    VI. Estrategias de Trabajo:6.1 Del docente

    6.1.1 Presentacin de los objetivos del Curso. Experiencia vivencial motivadora.6.1.2 Orientar al estudiante en el desarrollo de cada unidad del curso.6.1.3 Dilogo profesor-alumnos sobre los contenido del tema a tratar.6.1.4 Organizacin de los grupos de trabajo.

    6.1.5 Los alumnos en grupos de 03 integrantes elaboraran un proyecto que desarrollaran en laltima unidad.

    6.2 Del estudiante6.2.1 Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad.6.2.2 Consultar oportunamente con el profesor de la asignatura las dificultades en el aprendizaje.6.2.3 Recurrir a las fuentes bibliogrficas a fin de reforzar los conocimientos.6.2.4 Participar en todas las actividades de evaluacin.6.2.5 Presentacin y Sustentacin de trabajos asignados en cada unidad.

    VII. Medios y Materiales Educativos:7.1 Recursos humanos.- profesor responsable del curso y estudiantes de Ingeniera de Sistemas e Informtica

    matriculados en la asignatura.7.2 Fsicos.- Aula de clase. Laboratorio del Centro de Computo UNS.7.3 Materiales.- Libro texto. Documentos curriculares. Medios de almacenamiento: papel, folios, memoria USB,

    disco duro. Computadora. Pizarra (acrlica), tiza (plumones), mota. Sala Docente Portal UNS. Campus VirtualUNS.

    VIII. Criterios y Sistema de Evaluacin del Estudiante:De acuerdo con el Reglamento Acadmico vigente, resolucin N135-2012-CU-R-UNS de Marzo del 2012.8.1 De la asistencia. La asistencia ser obligatoria para las sesiones tanto tericas como prcticas. Caso

    contrario se aplicar el artculo N 47.8.2 De las actividades. La evaluacin ser por medio del examen de cada unidad (EU), as como trabajos

    grupales y/o individuales, exposiciones (PR)8.3 La inasistencia injustificada a un examen escrito ser calificada con cero (00). Por razones debidamente

    justificadas en un plazo de 24 horas, presentar una solicitud ante su Director de Escuela, adjuntando losdocumentos probatorios. Art46.

    8.4 De las ponderaciones. Exmenes (EE) tiene peso 2, Prcticas (PR) tienen peso 1 (art44). La nota deprctica se obtendr del promedio aritmtico simple de las tareas acadmicas: Intervenciones orales,prcticas calificadas, seminarios de discusin de trabajos de campo, trabajos de investigacin, exposiciones,resolucin de casos y problemas (art43).

    IX. Requisitos de Aprobacin y Promocin:9.1 El sistema de calificacin de la asignatura ser vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota mnima

    aprobatoria es once (11). Se utilizar el redondeo para obtener los promedios de unidad y el promediofinal considerndose el entero superior a favor del estudiante cuando la fraccin decimal es mayor o iguala 0,5.Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos mnimos:a. Obtener un promedio final aprobatorio.b. Tener aprobado ms del 50% de unidades de la asignatura.En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mnimo b), seconsiderar al alumno como desaprobado asignndole una nota de diez (10). Artculo 40 del reglamentovigente.

    9.2 Frmulas para notas de unidad y nota final9.2.1 La nota de la unidad (NU) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico ponderado

    siguiente:

    NU=2 EU+PR3

    EU: Examen de unidad.PR: Promedio aritmtico de prcticas.

    9.2.2 La nota final (NF) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico siguiente:

    NF= NU 1+NU 2+NU 33

    Se aplicar el redondeo de acuerdo con el artculo 40 delreglamento acadmico vigente.