Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

9
Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música Helí Morales: Trabajaré con la topología de los nudos y las cadenas. Por qué el de la Topología. Lacan no elige trabajar la cuestión de la topología, sino porque la clínica psicoanálitica, está es un modo de pensar la razón en el tiempo y el espacio. Es porque está relación que exige el pensamiento del inconciente. La topología es una necesidad clínica, no es una materia dentro del curriculum de la universidad popular del psicoanálisis, sino que es una manera de estudiar la clínica. En el seminario de 1965. No publicado, los problemas crusiales del psicoanálisis, aquel que es el problema crucial es la necesidad de una topología para pensar la praxis. La construcción de Lacan en la topología, estrictamente, las declaraciones conceptuales sobre ésta, se dividirían en 3 tiempo: 1 1957-59: las dimensiones del inconciente y su deseo de interpretación: el grafo del deseo. Si se trata de las relaciones del significado y significante, es esta cuestión del grafo del deseo. Esto que es seminario, su deseo y su interpretación se vuelve letra. Por complejo que parezca, el grafo del deseo, la estructura clínica es la más ampliamente práctica de nuestra experiencia. 2. La topología de las superficies. En el semario de la identificación, introduce la topología de las superficies. Hace un deslizamiento conceptual. La relación del significante en el sujeto y el objeto, que después llamaremos “objeto a”. Lo que aparece en el horizonte en la clínica del psicoanálisis es el deseo de lo real. Lacan toma un trabajo serio del nudo borroneo. Lacan planteará que las cuestiones con lo imaginario, lo simbólico y lo real, es topología. La topología no tiene que ver con la intuición. Los artefactos topológicos, no son ni modelos, ni imágenes, ni del orden de lo intuitivo, uno piensa que se puede mirar, se puede construir. La banda de bohemios, no es la banda, sino el corte. Lo que Lacan con los nudos y las cadenas, es un intento de pasar de las matemáticas a las palabras. El modo como los psicoanalistas tiene que ver con la topología de nudos y cadenas, porque es ahí donde Lacan plantea lo que tiene que ver con lo real. Una analogía en topología es: Freud: Yo, ello y supero. Yo: imaginario, superyó: simbólico. Ello real. Freud: inhibición, síntoma y angustia. Inhibición: yo, síntoma: simbólico y angustia: lo real. Chiste: Lo que le dijo una tortillera pobre, a Freud; no hay más allá, lo imaginario tendría que ver con la consistencia, lo simbólico con el agujero y lo real con la existencia. Lacan va a trabajar nudos y cadenas, con el registro de lo real, porque lo real tendría una escritura.

description

Topología Goce y Música

Transcript of Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Page 1: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

Helí Morales: Trabajaré con la topología de los nudos y las cadenas. Por qué el de la Topología.

Lacan no elige trabajar la cuestión de la topología, sino porque la clínica psicoanálitica, está es un

modo de pensar la razón en el tiempo y el espacio. Es porque está relación que exige el

pensamiento del inconciente. La topología es una necesidad clínica, no es una materia dentro del

curriculum de la universidad popular del psicoanálisis, sino que es una manera de estudiar la

clínica.

En el seminario de 1965. No publicado, los problemas crusiales del psicoanálisis, aquel que es el

problema crucial es la necesidad de una topología para pensar la praxis. La construcción de Lacan

en la topología, estrictamente, las declaraciones conceptuales sobre ésta, se dividirían en 3

tiempo:

1 1957-59: las dimensiones del inconciente y su deseo de interpretación: el grafo del deseo. Si se

trata de las relaciones del significado y significante, es esta cuestión del grafo del deseo.

Esto que es seminario, su deseo y su interpretación se vuelve letra. Por complejo que parezca, el

grafo del deseo, la estructura clínica es la más ampliamente práctica de nuestra experiencia.

2. La topología de las superficies.

En el semario de la identificación, introduce la topología de las superficies. Hace un deslizamiento

conceptual. La relación del significante en el sujeto y el objeto, que después llamaremos “objeto

a”. Lo que aparece en el horizonte en la clínica del psicoanálisis es el deseo de lo real.

Lacan toma un trabajo serio del nudo borroneo. Lacan planteará que las cuestiones con lo

imaginario, lo simbólico y lo real, es topología. La topología no tiene que ver con la intuición. Los

artefactos topológicos, no son ni modelos, ni imágenes, ni del orden de lo intuitivo, uno piensa

que se puede mirar, se puede construir.

La banda de bohemios, no es la banda, sino el corte. Lo que Lacan con los nudos y las cadenas, es

un intento de pasar de las matemáticas a las palabras. El modo como los psicoanalistas tiene que

ver con la topología de nudos y cadenas, porque es ahí donde Lacan plantea lo que tiene que ver

con lo real.

Una analogía en topología es: Freud: Yo, ello y supero. Yo: imaginario, superyó: simbólico. Ello

real.

Freud: inhibición, síntoma y angustia. Inhibición: yo, síntoma: simbólico y angustia: lo real.

Chiste: Lo que le dijo una tortillera pobre, a Freud; “no hay más allá”, lo imaginario tendría que ver

con la consistencia, lo simbólico con el agujero y lo real con la existencia. Lacan va a trabajar nudos

y cadenas, con el registro de lo real, porque lo real tendría una escritura.

Page 2: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

RSI, seminario 22. El nudo borroneo puede escribirse, porque es una escritura que soporta lo real.

en el de le sinthome, dice yo inventé lo que tiene que ver con lo real.

La propuesta de Lacan es opuesta a la de la escritura de Derrida y Deluze. No es terreno de la

filosofía, sino en el campo de lo inédito. Miller,

R.S.I.: tienen un sentido, son 3 sentidos diferentes, lo que les quiero hablar es de lo real, pero para

hablar de eso tiene que hablar del nudo. Lacan dice el inconciente es el discurso del otro (1953); el

inconciente está estructurado lo que piense sino lo que goza; (1956). (1975): el inconciente es lo

real. La estructura es lo real.

En una entrevista que le hace un periodista a Lacan; Chiste: La ventaja de los periodistas es que no

siempre tiene la respuesta de las preguntas, como los psicoanalistas. Un periodista le pregunta,

qué relación tiene el psicoanálisis.

No es algo, si la religión triunfa es signo de que el psicoanálisis ha fracasado, lo más normal es que

el psicoanálisis fracase.

Periodista 2: cómo explica el triunfo del psicoanálisis sobre la religión, es indestructible. El

psicoanálisis sobrevivirá o no, porque la región da un sentido a la vida. El psicoanálisis no da un

sentido a la vida, ¿de qué se ocupa?, de lo que no anda bien, de lo que no tiene sentido, de lo

que no marcha. El análisis se ocupa de lo que no anda bien, pero se ocupa de eso que es

necesario hablar por su nombre. El mundo va, gira, pero el psicoanálisis se ocupa de lo inmundo,

de lo que no va.

Lacan: enfrentan lo real, más que los científicos, por ello es necesario que estén terriblemente

acorazados con lo que es la angustia. El último Lacan va a plantear cosas diferentes que incluyen lo

anterior pero hacen diferencia.

Antes que usted se arte.

Lacan dice: un cuadro no se ve, un cuadro se mira.

(Película el secreto de tu mirada).

La primera vez que lacan plantea algo sobre el imaginario y lo simbólico. 1973. Y dice. Lo que corta

una línea es el punto. El punto es una dimensión 0, la línea una dimensión, la superficie 2

dimensión, y el espacio 3 dimensiones. Como la superficie corta el espacio.

Vieja pásame unos calzones, de los sanchos, no de los míos.

El amor se estructura siempre alrededor del 3. El amor es te demando rechazarme lo que yo te

ofrezco. Precisamente lo que yo te ofrezco, lo que lo constituye tiene que ver con la dimensión

de la pérdida.

Page 3: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

“lo que corta una línea, es el punto. Como el punto tiene cero dimensiones, la línea se define por

tener una. Como la línea corta la superficie, la superficie se definirá por tener dos. Como la

superficie corta el espacio, el espacio tendrá tres. Aquí adquiere su valor el pequeño signo que

escribí en la pizarra”.

Es escritura es la que tiene que ver con la huella, no es la huella en sí, sino lo que deja en la huella.

Si uno trabaja con la escritura, es porque soporta lo real. El 3 es la condición de lo borroneado.

Es necesario 2 para que haya 3. Si yo quito uno de ellos todos se deshacen.

14 de enero de 1965. El más allá de Freud. Freud. Plantea que no hacían nudo, los tenía sobre

puestos. Lacan plantea que es necesario un cuarto lazo, que es la realidad psíquica. Freud inventó

algo que se llama la realidad psíquica. A Freud le fue necesario no 3, sino cuatro consistencias.

¿Qué es en Freud, la realidad psíquica es el complejo de Edipo. Sin el complejo de Edipo nada se

sostiene. No digo que hay que rechazar el complejo de Edipo, el está implícito en lo simbólico en lo

imaginario y lo real.

Define al síntoma como nunca antes lo había hecho. ¿qué es el síntoma en Lacan. Es una función

matemática de F(x). Esta x es lo que del inconciente puede traducirse por una letra. Estamos

alejados de cualquier concepción psicopatológica. El síntoma lo relaciona con la escritura.

Este año formularé, si puedo decir, la cuestión de saber si, en cuanto a eso de lo que se trata, a

saber, el anudamiento de lo Imaginario, de lo Simbólico y de lo Real, sería necesaria esta función

suplementaria en suma, de un toro más, aquel cuya consistencia habría que referir a la función que

se dice del padre (nota del traductor). Es precisamente porque, es precisamente porque estas cosas

me interesaban desde hace mucho tiempo, aunque en esa época yo todavía no había encontrado

esta manera de figurarlos, que comencé (mi seminario) Los nombres del padre. En efecto, hay

varias formas de ilustrar, de ilustrar la manera, la manera en que Freud, como es patente en su

texto, no hace sostener la conjunción de lo Simbólico, de lo Imaginario y de lo Real sino por los

nombres del padre (nota del traductor). ¿Es indispensable? (nota del traductor). No es porque eso

sería indispensable y que yo digo, contra eso, que eso podría ser controvertido, que eso lo es

siempre de hecho. Es cierto que cuando yo comencé a hacer el seminario de Los nombres del padre

y que, como algunos lo saben, al menos los que estuvieron ahí, y que yo terminé, yo tenía

seguramente —no fue sin motivo que lo llamé Los nombres del padre y no El nombre del padre—

tenía un cierto número de ideas de la suplencia que toma el dominio del discurso analítico del hecho

de este adelanto por Freud de los nombres del padre (nota del traductor)

El nombre del padre es simbólico, tiene que ver con una estructura matemática de cómo el

complejo de Edipo que también es simbólico. Entonces dice que no se trata del nombre sino de los

nombres.

La función del cuarto lazo es hacer una suplencia. Hay un cuarto lazo que anuda lo que no está.

Page 4: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

Cuando a Lacan lo invitan a hablar de Joyce, plantea que este cuarto. No se trata del nombre del

padre, sino del padre del nombre. No se trata de un síntoma, sino de un sinthome. La función del es

la siguiente

El aspecto de la hiancia será elaborado directamente con el nudo borromeo, puesto que los

redondeles de hilo anudados de a tres marcan, incluso en su rebatimiento sobre un dibujo, la

función primordial del agujero en la articulación de estas nociones. Uno de los últimos seminarios de

Lacan, el Sinthome [neologismo de Lacan, en lugar de la grafía francesa «symptôme», que juega con

la idea de «santo hombre» y Santo Tomás (de Aquino), promoviendo así otra nueva función del

síntoma, que suple la función del padre] (1976), anudará con un cuarto nudo, el del «sinthome», los

tres redondeles de lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico, y, a propósito de la escritura de Joyce,

planteará el lazo entre la escritura y el goce. Véase síntoma.

La cuestión que, para Lacan, cierra su recorrido, interroga la evitabilidad de esa falta, lo que ella le

debe a nuestro amor al Padre. El nudo borromeo, figura topológica notable porque solidariza tres

nudos que se vuelven separables cuando se rompe uno de ellos, ilustra para él la posibilidad de que

se mantengan juntas las categorías de lo real, lo simbólico y lo imaginario sin que las hilvane un

cuarto, el del Nombre-del-Padre y también del síntoma. ¿Viviremos algún día esta trinidad nueva y

exclusiva? Lacan, en todo caso, no hizo de ella un mensaje ni una buena nueva, y desapareció sin

poder concluir mejor.

Hay tres tipos de dominación, la real, imaginaria y simbólica. La denominación no es

exclusiva de un registro, tiene que ver con los 3. El 4 elemento es la función de nominación: tiene

que ver con la creación, con la invensión. El modo de pensar una nominación a partir de Peano

Peano propone 3 axiomas:

El cero es un número

2) Todo número tiene un sucesor asociado único que es llamado sucesor o más 1 (n+1)

Frege:

El cero es un número pero también el conjunto vacio.

Existe el nombre del número como el nombre de un conjunto que es el nombre de los elementos

del conjunto.

Además, el nombre del conjunto deviene elemento del conjunto siguiente.

0 =

1= 0

2=0,1,

3=0,1,2

Page 5: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

4=0,1,2,3

El padre es un sinthome.

Synthome: es undimiento, coincidencia de signos, caer juntos, encontrarse.

Lacan piensa el síntoma para pensar el síntoma que no corresponde del campo médico, sino del

campo freudiana, porque el síntoma es un texto de saber que se inscribe en el cuerpo. Quien

piensa en psicoanálisis no debe pensar el síntoma como médico, porque está fuera de la lógica. Es

UN LENGUAJE DE UN DOLOR QUE ATRAVIESA UN SUJETO. Lacan introduce a la escritura para

pensar al nudo borromeo.

Por qué a Lacan le interesa la formalización matemática. ¿Qué es esto? No es más que la sustición

de un número cualquiera, por una letra.

Lo que se escribe, en suma, ¿qué podrá ser? Las condiciones del goce. Y lo que se cuenta, ¿qué podrá

ser? Los residuos del goce. Pues este a-sexuado, ¿no es acaso enlazándolo con lo que ella tiene de

plus-de-goce, por ser el Otro— por sólo poder ser dicha Otra—, como la mujer lo ofrece al hombre

bajo la especie del objeto a? hombre cree crear, cree-cree-cree, crea-crea-crea. Crea-crea-crea a la

mujer. En realidad, la pone a parir, y a parir el Uno. Y por eso mismo es que ese Otro, ese Otro, en

tanto se inscribe en él la articulación del lenguaje, es decir, la verdad, el Otro debe estar tachado,

tachado con eso que hace un rato califiqué de uno-en-menos. El S (A) [A mayúscula barrada] quiere

decir eso. Por eso, nos vemos llevados a suscitar el punto de hacer del Uno algo que se mantiene, es

decir, que se cuenta sin ser.

Sólo la matematización alcanza un real — y por ello es compatible con nuestro discurso, el discurso

analítico— un real que no tiene nada que ver con aquello de lo cual ha sido soporte el conocimiento

tradicional, y que no es lo que éste cree, realidad, sino, de veras, fantasma.

Lo real, diré, es el misterio del cuerpo que habla, es el misterio del inconsciente.

No se puede plantear al psicoanálisis, sino como una práctica del arte. La clínica psicoanalítica es

impensable sin esto. Si le quieren

El psicoanálisis es creativo o no será. Es presenta

El inconciente in (castellano) un (alemán) negación.

El seminario del fracaso de un desliz es el amor. El lapsus el síntoma, el acto fallido, son retoños

del deseo de un sujeto. El inconciente es un deseo del significante. No hay inconciente sin sujeto,

como no hay sujeto sin cuerpo. El cuerpo no es la imagen, para Lacan, tiene que ver con la

consistencia, por eso no puede haber 2 cuerpos en un mismo lugar. O hay un cuerpo o hay otro. Si

yo digo que un cuerpo es lo que consiste, pero también tiene que ver con el continente. El cuerpo

es lo que consiste, pero también es el continente, el contenido.

Page 6: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

Qué es un aparato psíquico, un modo especial y espacial de plantear la psique. Freud lo construye

desde una concepción del espacio, que no logra zafarse de una esfera, es decir de una cierta

concepción del mundo.

Tendríamos que revolucionar el concepto freudiano de inconciente, que no tiene que ver con el

adentro y afuera, porque el inconciente no puede plantear una condición euclidiana. Lo que

plantea es ir más allá del espacio.

Lo que Lacan va a proponer es precisamente que el inconciente no es esférico, sino es torico= que

no hay dentro y fuera. Esto destruye lo que dijo Freud. El problema es que el cuerpo se ha

planteado como esfera, precisamente como algo que contiene y algo que hay afuera.

Con este “fracaso de un desliz es el amor”.

Helí Morales: una historia de la esfera, la esfera como perfección, así se ha planteado el amor. Esto

va a permitir un modo de pensar la música. De lo que quiero hablar es del concepto histórico de

espacio. El universo es un concepto que tiene que ver con el espacio. Desde 3000 a.C. desde el

cosmos, universo; que es eso “uno”. Para los babilónicas era redondeo, egipcios era una caja, es

hasta los griegos. Con tales de Mileto. Se plantea la naturaleza muda, no de los dioses, sino de lo

que hicieron los dioses, porque el universo es una esfera. Anaximandro dice que el infinito es una

esfera. El mundo es una esfera.

Fue la propuesta que Pitágoras le da a la música, dice que los astros tienen una relación con la

música. Hay una armonía entre los sistemas celestes que puede ser medible. Hay una armonía

matemática de los astros….

El universo es una liga gigantesca. Pensar el universo es calcular la armonía del susurro de los

planetas, que cantan la lira de la canción. Es impensable plantear la música sin las matemáticas,

pero también impensable pensar el universo sin la liga de las matemáticas.

La tierra se mueve en relación a un centro que es el suyo, en relación con los otros. Heráclito, dice

Aristargo propone: que el mundo.

Copérnico: La trayectoria de los planetas no es circular; es los elipses. Estalla el concepto de

esfera, y precisamente tiene que ver con el concepto de perfección.

Estalla también el principio del amor, porque el amor y universo, atañe con el concepto de esfera.

El primer filosofo que habla del amor, es empedocles, porque plantea que el amor es un sentido

cósmico. Dice que el universo está conformado por 2 fuerzas, el amor es la reunión, implicaría un

ser que en todas partes es semejante. Habla del enfaulo, el amor es completud que convoca a la

esfera en un ser que la unión.

Page 7: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

Platón dice que la filosofía solo sirve para plantear el amor, el amor platónico es el enamorado, el

erastes: el que ama, el amante es el favorito de los dioses, está poseído por una divinidad. Pero

ama en el otro a la belleza, la belleza y no el cuerpo del otro, el amor que ama el cuerpo es

imperfecto, el amor es la entrada para la perfección.

El amor es la fuerza, el vínculo de la perfección. El canto platónico es un canto al amante. El

siguiente gran momento, es el amor cortes, el amor cortes surge en las entrañas del cristianismo,

se trata de un movimiento poético, los poetas cantan al amor, pero cantan a un amor demasiado.

Pero es un amor eternamente insatisfecho y desventurado. El amor Cortez es la música de poesía

al amor desgraciado. Es un amor desgarrado y doloroso porque una dama no le corresponde al

amor.

Modifica el alma negando la voluptuosidad

El siguiente momento, conocido por todos en la historia del amor. Es el amor cristiano, y hace una

diferencia, es prácticamente el amor moderno, en este hay una reciprocidad, se piensa que yo

elijo a quien me ama y el otro me puede elegir a mí.

La belleza no corresponde al enamorado, la dama es inalcanzable, la dama está allí e

Tanto la relación cortes como el amor moderno yo amo a un sujeto que tomo como mi pasión, y

en reciprocidad.

Pero hay otras formas de plantear el amor, les propongo decir que en la historia del amor hay un

momento donde se especifica la relación del amor y el goce. Me refiero a un movimiento poético

amoroso que es el mistisismo,

La mujer como la dama sería el rostro del otro, el amante frente a la belleza sería el apasionado

del otro, pero aquí tanto la dama como otro, como belleza como otro, aparecen perfectas; como

Dios. En Lacan se introduce la relación, donde el otro nos es perfecto. No se puede pensar la

música sin pensar en lo que el misticismo nos enseña.

¿Qué es el misticismo?

No está ligado al amor como al goce. El misticismo introduce a la sexualidad en el amor. Introduce

el goce en el amor. Que sería el amor, es el deseo de ser uno, pero este deseo de ser uno es el

nadie con el otro. El amor es impotente para hacerme uno con el otro, el goce sexual es el

resultado de que el cuerpo no puede ser uno con el otro. Lo que suple que no haya fusión con el

otro del campo sexual es el amor. El misticismo es esto, si yo creo que el otro me puede dar lo

que me falta, el otro puede ser el rostro de Dios a partir de vivirlo apasionadamente sexual, este

movimiento poético fue el misticismo. Este goce que tuviese que ver con el otro, tiene que ver con

Dios. El éxtasis arrebatado.

Page 8: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

El otro: Dios llama al sujeto, en el misticismo a dios le falta algo, si no, no me pediría que lo amara,

el misticismo introduce a un Dios en falta, si dios me pide en el éxtasis arrebatado, esto permite

saber que Dios está en falta.

La música es la experiencia humana que produce efectos en el cuerpo simbrando la historicidad

de mi deseo.

La música es una experiencia que produce efectos en el cuerpo, porque aporta una respuesta, que

es precisamente la historicidad de mi deseo. Es una respuesta a una pregunta que yo no había

formulado, en la música abría habido una pregunta que me inspira una respuesta que me da la

música. Es la respuesta a una pregunta eclipsada que me habita. El sujeto que se simbra ante la

música, en el momento de escuchar la música se cohabita en el lugar del otro, el sujeto

escuchante se coloca en el lugar del otro, pero fallido, del otro en falta, porque sino no tendría una

falta…

Si yo deseo una respuesta es porque tengo una pregunta, si

El sujeto que se simbra con la música desea una respuesta a una pregunta que desconoce, el

sujeto como otro, está inspirado por el deseo cuya respuesta reside en la música sin que sepa.

Cual es la experiencia de la música, el cuerpo se simbra, hay algo que no es del orden del lenguaje,

te sacude.

El otro no sabe que le falta, por eso se coloca en el lugar del otro, ignora que algo le falta, porque

le falta el objeto de su deseo. Primer tempo, yo escucho soy oyente, escucho la música, me asigna

o me puede asignar una pregunta que yo mismo debería asignarme. Ahora la música es una

respuesta a una pregunta no formulada, pero la música me convoca a responder, se produce una

transferencia, como yo puedo responder a la música, la única respuesta que podemos hacer para

responder es el amor. La música es el ritmo humano del amor, por eso me transforma, por eso me

transforma, me enloquece, me mata.

La experiencia de la música es una metamorfosis, la música transmite la experiencia de tristeza. La

tristeza es la respuesta a la falta del objeto de amor, algo me hace falta. Pero la nostalgia es la

felicidad de estar triste. La música metamorfosea la tristeza en nostalgia. Amor me haces falta, no

puedo vivir sin ti, y no hay nostalgia peor que perder lo que nunca se tuvo.

La música es el poder de mediante la química del goce. Me exige que yo sea algo que produce

música porque es mi única respuesta ates la evaporación del objeto. Para cantar el dolor de

haberte perdido.

Es como si uno fuera directamente el productor de esa música. Soy musicante, estoy ahí, la

producción deviene de mí. Esto pone en falta al otro, porque colocado esta vez como sujeto, yo

tendría lo que al otro le falta, como objeto. En esta posición me mistifico, me coloco en el lugar de

Page 9: Seminario de Helí Morales Psicoanálisis y Arte II,

Seminario de Helí Morales

Psicoanálisis y arte II. Topología, goce y música

una mística. La música me convierte en místico, por eso los místicos son poetas, porque uno

puede cantar, incorporar.

No se si Dios exista, se que el otro investido como dios es lo que hace que el otro. Lo que produce

la música es un éxtasis místico.

El flamenco, no se trata de una maestría apolia técnica. La experiencia del duende. El duende es el

poder que empuja la creación. Es el sonido negro de la creación, no es fruto del lenguaje. El

duende deviene del ole, ala, ayuda, no significa nada, son gramos puros del lenguaje. El duende es

como una espina de un Dios. El duende es otro modo de llamar al arte que toca lo real, el duendo

como lo real, tiene que ver con una atopia, que no es del orden del lenguaje, cuando hay duende

lo real apesta, pero eso nos hace llorar. Cuando una danza es maravillosa, tiene que ver con lo

real, la danza es tal vez el zapateo de los duendes, el arte es instante en que lo real quiere

trastocar lo simbólico con el amor.

Garcia lorca

Letogdi: