S5 tarea5 gurom Educación virtual

9
Institución: Universidad Digital / Universidad ETAC Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Tema: Educación virtual Asesor(a): María de los Ángeles Cuellar Valencia Alumno (a): Mónica Guevara Rodríguez Grupo: 1533-2_7546_02T_MDDE05 Fecha de entrega: 26 de diciembre de 2015 Tarea 5

Transcript of S5 tarea5 gurom Educación virtual

Page 1: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Institución:Universidad Digital / Universidad ETAC

Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales

Tema: Educación virtual

Asesor(a):María de los Ángeles Cuellar Valencia

Alumno (a):Mónica Guevara Rodríguez

Grupo:1533-2_7546_02T_MDDE05

Fecha de entrega:26 de diciembre de 2015

Tarea 5

Page 2: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Introducción   El presente ensayo pretende dar a conocer uno de los más recientes

modelos de enseñanza, que es la educación virtual, dicho modelo está cada vez más presente en el ámbito educativo, debido al gran desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; por lo que se presentarán los diferentes aspectos que se tienen que considerar al aplicar este tipo de enseñanza.

Page 3: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Desarrollo

Las nuevas tecnologías cumplen dos funciones básicas especialmente vinculadas con el aprendizaje: la mediación cognitiva y la provisión de estímulos sensoriales. Un ambiente de aprendizaje constituye un espacio propicio para que los estudiantes obtengan recursos informativos y medios didácticos para intercambiar y realizar actividades encaminadas a metas y propósitos educativos previamente establecidos.

Page 4: S5 tarea5 gurom Educación virtual

El desarrollo delos ambientes virtuales de aprendizaje implica el diseño de interfaces. Dichas interfaces pueden reflejar una propuesta didáctica claramente definida, el diseño de la interface juega un papel fundamental puede estar en sintonía con la propuesta didáctica, desvirtuarla o ignorarla.

Page 5: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Los instrumentos de evaluación son varios: la prueba objetiva, es la posibilidad de calificarse en forma automatizada y de estructurar pruebas paralelas a partir de un banco de reactivos; preguntas intercaladas, están planeadas, tienen un propósito particular, elaboradas concienzudamente y pertinentes; prueba adaptativa y autoadaptada, requieren el uso de computadora, permiten un diagnóstico personal continuo del nivel de aprendizaje alcanzado; prueba de ensayo, la extensión de las respuestas es de un párrafo o de algunas cuartillas, ameritan la participación del tutor para su revisión.

Page 6: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Proyecto, se elabora un informe o proyecto del tema seleccionado, no se puede calificar en forma automatizada, amerita la participación del tutor; lista de verificación, el alumno evalúa por sí mismo sus actividades, al considerar los criterios incluidos en la lista, referidos a una ejecución o producto deseables; escalas, marcan el grado en el cual la característica o cualidad está presente; rúbrica, contiene los elementos a evaluar y en cada uno de ellos la descripción de los diferentes grados de realización; portafolio, en el portafolio electrónico se integran las actividades más relevantes realizadas por el estudiante; mapa conceptual, representación esquemática de un tema, funciona como estrategia de aprendizaje, así como instrumento de evaluación.

Page 7: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Los componentes esenciales en todo programa a distancia son la docencia (institución), el aprendizaje (alumnos), los materiales (contenidos) y la comunicación (vías y canales). La docencia en las instituciones a distancia se visualiza en los equipos, en la institución.

Page 8: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Conclusiones

Como podemos ver la educación virtual es utilizada cada vez más por las instituciones educativas y, me parece que es una excelente opción para las personas que quieren seguir preparándose profesionalmente y que no cuentan con el tiempo para asistir a la escuela de manera presencial; gracias también al desarrollo de la tecnología es que podemos contar con espacios virtuales que permiten el aprendizaje a distancia.

  Sin embargo, los directivos y los profesores deben de tener muy claros los objetivos que se

pretenden alcanzar, y cómo es que se van a lograr, por lo que, la selección del material y los contenidos que se van a tratar, se vuelve muy importante, ya que, en la Web se puede encontrar gran cantidad de información disponible, pero se tiene que escoger aquella acorde a las características del grupo y que sea de fuentes confiables.

  Un aspecto muy importante que desarrollo en el alumno la educación virtual es la

autonomía, el estudiante aprende a realizar las tareas por sí mismo, a investigar; y esto es algo lo ayudará a ser una persona más independiente, capaz de salir delante de diferentes obstáculos que le presenten.

Page 9: S5 tarea5 gurom Educación virtual

Referencias

Herrera, Miguel Ángel. (s.f.). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Quesada, Rocío. 2006. Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

  García, Aretio. 2012. El diálogo didáctico mediado en educación a

distancia. Diciembre 22, 2015. De sitio web: http://aretio.hypotheses.org/380