Rrss

10
1 5º CCAFYDE Emilio Muñoz de la Ventana Tecnología y Actividad Física Curso 2013/2014 REDES SOCIALES: USO PROFESIONAL

Transcript of Rrss

Page 1: Rrss

1

5º CCAFYDE

Emilio Muñoz de la Ventana

Tecnología y Actividad

Física

Curso 2013/2014

REDES SOCIALES: USO PROFESIONAL

Page 2: Rrss

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................3

¿PARA QUÉ UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?

...........................................................................................3

¿CÓMO UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?.....4

¿CUÁNDO UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?.4

¿CUÁNTO UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?. 5

¿CON QUÉ UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO? 6

BREVE RESUMEN DE LAS DIFERENTES PREGUNTAS Y

CONCLUSIONES....................................................................6

2

Page 3: Rrss

Emilio Muñoz de la Ventana / Tecnología y Actividad Física

INTRODUCCIÓN

En el trabajo que a continuación presento muestro un breve estudio acerca del uso que realiza de Twitter una importante revista de ciclismo en España como es Ciclismo a Fondo. A lo largo del trabajo trato de responder a una serie de cuestiones como son para qué utiliza esta red social, cómo y cuándo la utiliza, con que frecuencia o cuánto la usa, y con qué entendiendo por tal si hay gente especialista en Redes Sociales que

lleva este perfil. El objetivo fundamental de este trabajo es comprobar como una organización deportiva utiliza de forma profesional las Redes Sociales, para tratar de aumentar el número de clientes y darse a conocer ante más gente del mismo modo. A través de este estudio podremos tratar nosotros mismos de dar un uso similar a nuestra cuenta de Twitter en este caso.

¿PARA QUÉ UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?

La revista ciclismo a fondo es una revista en papel de periodicidad mensual con más de 27 años de historia. Desde hace ya varios años, al igual que los principales periódicos del país (por poner un ejemplo), tiene también página Web donde comenta noticias que se van produciendo día a día, es decir, noticias de la actualidad. Estas noticias de la página Web son muy diferentes a las publicadas en la revista en papel, ya que en el formato tradicional hay artículos de nutrición, de entrenamiento, entrevistas a personalidades del pelotón…, de esta forma mantiene una diferenciación necesaria entre un formato y otro.

Respondiendo a la pregunta, esta entidad utiliza su cuenta de Twitter prácticamente al 100% para dar a conocer los nuevos artículos que se van actualizando en su página Web, así como para comentar mediante tweets, recientes novedades que se suceden en el día a día. De esta forma permite a sus seguidores ver a través de Twitter las noticias que más les puedan interesar y hacerles más fácil la búsqueda de esa información que buscan que si tuvieran que buscarlas a través de la página Web, de la misma forma que mantienen informados a los followers de todo lo que ocurre en el mundo del ciclismo simplemente con 140 caracteres de tweet.

A través de la utilización de su perfil para relacionar artículos que van saliendo en su Web, la revista ciclismo a fondo trata de utilizar esta Red social también para ganar seguidores (como ocurre con cualquier entidad que utiliza de forma profesional las redes sociales). A modo de dar datos, la tirada de la revista en papel es de algo más de 30.000 ejemplares cada mes, mientras que en su cuenta de Twitter tienen algo menos de 20.000 followers, por lo tanto otro objetivo del perfil de esta Red Social podría ser tratar de ganar nuevos usuarios para su tirada de revista en papel dándose a conocer entre nuevos posibles clientes que no supieran de su existencia.

3

Page 4: Rrss

Emilio Muñoz de la Ventana / Tecnología y Actividad Física

Además de para informar a sus seguidores, esta entidad utiliza también esta Red Social para estar más cerca de todas las personalidades que componen el pelotón internacional, así como el nacional. Ya que entre los perfiles a los que sigue podemos encontrar ciclistas españoles prometedores (sub.-23), ciclistas profesionales nacionales e internacionales, ciclistas retirados, equipos profesionales, patrocinadores, marcas de ciclismo, páginas de ciclismo u otras revistas y personalidades importantes de la UCI.

4

Page 5: Rrss

Emilio Muñoz de la Ventana / Tecnología y Actividad Física

¿CÓMO UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?

Cómo he comentado en la cuestión anterior, esta revista utiliza su perfil para relacionar su perfil de Twitter con su página Web para de esta forma tratar de ganar nuevos adeptos en su tirada en papel. En la mayoría de sus tweets, podemos encontrar el título de la noticia que han publicado en su página Web seguida a continuación del enlace que nos lleva a dicha noticia.

Además de los tweets en los que menciona título y enlace de la noticia, podemos encontrar, fundamental antes de concluir la temporada ciclista, también algún tweet en el que sólo comenta alguna novedad que ha ocurrido recientemente sin enlazar con noticia (entiendo que porque no hay), no obstante estas una vez acabada la temporada son mínimas ya que el último ejemplo de tweet de este tipo lo encontramos el día 31 de octubre (este texto lo estoy escribiendo a día 8 de noviembre).

Me llama mucho la atención la escasa relación que hace de Twitter con Facebook (tiene perfil en ambas Redes) ya que el último tweet en el que menciona una dirección a su Facebook data del 23 de octubre, siendo el anterior al mismo uno el día 14 de octubre. A mi modo de entender, opino que una mayor relación entre ambas Redes le aportaría mayor difusión y como consecuencia un aumento de los seguidores en ambos perfiles.

Por último en esta cuestión, el perfil de esta revista también utiliza los retweets (RT) de alguno de los usuarios a los que sigue. En este caso sí que se pueden apreciar un número considerable de retweets, por ejemplo de la gala que se produjo a finales del mes pasado para presentar el próximo Tour de Francia.

Así pues a modo de resumen, el perfil de esta entidad utiliza su cuenta de forma informativa al 100% en lo que a tweets propios se refiere, sin embargo se guarda esos RT para confirmar opiniones algo más personales que comparte, pero que prefiere no dar de manera directa para evitar de esta forma posibles polémicas que pudieran resultar de dichas opiniones.

¿CUÁNDO UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?

El uso de este perfil por parte de la revista estudiada, se realiza de manera diaria los cinco días de la semana que van de lunes a viernes, respetando sábados, domingos y días festivos. Los tweets que podemos ver de días de descanso para el perfil (sábados, domingos y festivos) son siempre RT, que aparecen con la fecha de cuando se realizaron, pero que el perfil de la revista retuitearía el lunes en la vuelta al trabajo.

En cuanto al momento del día en el que se tuitea, el horario en todos los tweets puestos por el perfil comprende desde las diez de la mañana (10:00 AM) hasta las tres de la tarde (3:00 PM).

Así pues, con los datos de ambos párrafos se podría interpretar que el horario de trabajo va de lunes a viernes, y comprende la llamada media jornada de nueve de la mañana a tres de la tarde aproximadamente.

5

Page 6: Rrss

Emilio Muñoz de la Ventana / Tecnología y Actividad Física

¿CUÁNTO UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?

El uso de Twitter por parte de esta revista en lo que a cantidad se refiere lo voy a resumir en los tweets propios que realiza en un tiempo determinado, en este caso último mes dividiéndolo por semanas, entendiendo por tweets propios los que escribe con el perfil directamente, es decir, obviando los RT.

SEMANA NÚMERO DE TWEETS Y COMENTARIO

Semana del 7 al 11 de octubre 38 tweets: las últimas grandes carreras de la temporada como son el Mundial en ruta y el Giro de Lombardía, así como la continuidad de Riis en el equipo Saxo y las posteriores declaraciones de Contador al respecto, provocan que la semana tenga un alto número de tweets propios (cerca de 8 al día de media).

Semana del 14 al 18 de octubre

33 tweets: la última prueba de la temporada como es el Tour de Beijing, sumado al magnífico papel del español Beñat Intxausti que acabó venciendo la prueba provocan varios tweets diarios, que sumados a diferentes noticias como la renovación de movistar mantienen un número de tweets parecidos a los de la semana anterior.

Semana del 21 al 25 de octubre

21 tweets: el final de la temporada ciclista provoca que la mayoría de los tweets sean de noticias de la revista, por lo que los tweets sin enlace brillan por su ausencia; no obstante hay que reconocer que par informar de la gala del próximo Tour de Francia la revista realiza numerosos RT.

Semana del 28 al 31 de octubre

24 tweets: pese a tener un día menos esta semana por la fiesta del 1 de noviembre, el perfil realiza mayor número de tweets propios de diferentes noticias como por ejemplo fichajes o retiradas de diferentes ciclistas, no obstante de nuevo prima el tweet “título de noticia – enlace con su página Web”.

Semana del 4 al 8 de noviembre

21 tweets: esta última semana la disminución de tweets se ha vuelto a notar ya que estamos justamente en el momento de transición de una temporada a otra y las noticias brillan por su ausencia, por lo que la media de tweets vuelve a ser de 4 o 5 al día.

Page 7: Rrss

Emilio Muñoz de la Ventana / Tecnología y Actividad Física

¿CON QUÉ UTILIZA TWITTER LA REVISTA CICLISMO A FONDO?

Gracias a la respuesta a la pregunta ¿cuándo utiliza Twitter? se puede apreciar que el encargado de llevar esta red tiene un horario de trabajo de media jornada que va de lunes a viernes. Una revista de esta entidad es probable que tenga a una persona especializada tanto para esta red social como para Facebook, ya que si fueran cualquiera de los trabajadores los que pudieran tuitear sería un descontrol el uso óptimo de este perfil.

Para poder responder de forma totalmente segura a esta pregunta escribí un tweet a esta revista esperando una respuesta que me aclarara mi duda, no obstante no he recibido contestación, por lo que en ese sentido la interacción con los seguidores, si pongo mi experiencia personal como ejemplo, no es muy buena, aunque hay que comprender que son casi 20.000 los seguidores de esta cuenta y no se con certeza cuantas menciones diarias tendrá la cuenta.

BREVE RESUMEN DE LAS DIFERENTES PREGUNTAS Y CONCLUSIONES

A modo de resumir el estudio sobre el perfil de Twitter, se puede concluir con unas ideas básicas que sintetizan todo lo visto anteriormente para de esta forma que se vea lo fundamental de cada punto.

En primer lugar, la cuenta de Twitter de esta revista utiliza su perfil para informar única y exclusivamente como es lógico de noticias relacionadas con el ciclismo, para ello utiliza fundamentalmente tweets con enlaces de noticias que van a su página Web, para de esta forma relacionar directamente esta Red Social con su Website.

En segundo lugar, los tipos de tweets que publica en su perfil la revista son de dos tipos; los tweets en los que escribe el título del artículo de

su revista y a continuación el enlace de la misma, y los tweets en los que utiliza los caracteres para comentar alguna novedad sin vincular ningún enlace.

En tercer y cuarto lugar, los tweets se escriben de lunes a viernes y en un horario matinal de media jornada, habiendo una media de 8 tweets diarios en temporada ciclista, y de 5 tweets en el momento de la transición de una temporada a otra.

En quinto y último lugar, se puede intuir que habrá una persona especialista en el uso de las Redes Sociales detrás del perfil de esta revista por los horarios de trabajo y por evitar un uso caótico en el caso de que pudiera tuitear cualquier trabajador de la revista.

Page 8: Rrss

Noticias de la actualidad

ciclista

Uso profesional e informativo

De lunes a viernes, media jornada matinal

Relación con su página Web

Twitter de la revista Ciclismo a Fondo