ROBERTO JUARROZ - POESÍA Y CREACIÓN (fragmentos)

download ROBERTO JUARROZ - POESÍA Y CREACIÓN (fragmentos)

of 35

Transcript of ROBERTO JUARROZ - POESÍA Y CREACIÓN (fragmentos)

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    1/35

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    2/35

    Roberto Juarroz

    Poesa y creacin

    Dilogos conGuillermo Boido

    (fragmentos)

    Ediciones Carlos LohlBuenos Aires Argentina

    nica edicin debidamente autorizada por los autores!odos los derechos de reproduccin " traduccin est#nreser$ados para todos los pa%ses &ueda hecho el depsito'ue pre$iene la le" n*+, -./ Carlos Lohl sa/ !acuar% 01/ Buenos Aires

    2rimera edicin/ marzo de -.!irada de esta edicin3 +... e4emplares2rinted in Argentina

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    3/35

    Prlogo

    El origen de este trabajo reconoce la confluencia de dos circunstancias afortunadas. La primera de

    ellas, una entrevista que realizamos a Roberto Juarroz a comienzos de 1977 que fuera luegopublicada por una revista de literatura. !ll" la riqueza de su pensamiento, elaborado a lo largo de

    una vida entregada con fidelidad al que#acer po$tico, adquir"a por momentos el car%cter de una

    revelaci&n equivalente a la de suspoemas verticales.Es que Juarroz, evitando el f%cil recurso de lae'plicaci&n o el interminable parloteo de cierto periodismo literario, intentaba a menudo

    apro'imaciones anal&gicas, recurriendo a la imagen po$tica ante aquellas preguntas que

    generalmente derivan #acia el lugar com(n de la mera e'posici&n inteligente o erudita. )ensamos

    que, en s" mismas, aquellas refle'iones constitu"an una apertura, no s&lo #acia la comprensi&n delos problemas de la poes"a moderna, sino tambi$n #acia la entra*a de una de las obras m%s

    l(cidas complejas de nuestra $poca+ la del propio Juarroz. Esa convicci&n coincidi& con la del

    editor arlos Lo#l$, quien desde tiempo atr%s se #ab"a propuesto apoar la difusi&n del

    pensamiento po$tico de Juarroz mediante la publicaci&n de un ensao que, en principio, todos

    #ubi$ramos querido que el autor de Poesa vertical escribiese. -al fue la segunda circunstanciaafortunada. El poeta, por razones que $l mismo e'pondr% luego, declin& el ofrecimiento de

    redactar un escrito de esa naturaleza, pero en cambio acept& desarrollar sus ideas ante un

    cuestionario m%s vasto que el utilizado para la entrevista original. El di%logo, sin embargo,

    inaugur& tal caudal de posibilidades que el temario fue prontamente desbordado, por ello el te'to

    debi& ser reelaborado a partir de una primera versi&n. o sin nostalgia, debimos finalmente

    abandonarlo para usar la terminolog"a de /al$r0pues el car%cter de reflexin infinita del

    pensamiento po$tico de Juarroz tuvo que ceder ante la inevitable finitud de la p%gina escrita.

    La pregunta por la poes"a se manifiesta en el poeta moderno de un modo, dir"amos, compulsivo+

    traduce aquella misma necesidad que en otros momentos lo #an conducido al poema. !lgunos delos maores te'tos po$ticos de este siglo., se #a dic#o, indagan los alcances del lenguaje o

    cuestionan la mera posibilidad de la poes"a. )or otra parte, Juarroz e'pondr% m%s adelante sus

    dudas acerca de la conveniencia de abandonar el lenguaje po$tico en aras de una presentaci&n

    discursiva para abordar lo que es, de #ec#o, inasible por el pensamiento l&gico. Si tengo algoparecido a ciertas proposiciones poticas, #a declarado, estn en mi obra. 2 en verdad, 3c&moestablecer los l"mites entre poes"a, pensamiento vida cuando la palabra es llevada precisamente

    #acia lo ilimitado4 )or ello, en estos di%logos, las refle'iones del poeta acompa*ar%n a aquellas

    5proposiciones5 sin desarraigarlas de su sustrato original, el poema. Juarroz desarrollar% as" una

    suerte de po$tica no sistem%tica fundada en la poes"a misma, sin recurrir a los procedimientos#abituales de la cr"tica literaria. 6in embargo, no quisimos eludir el tratamiento de algunos

    aspectos del que#acer po$tico que obligan a una e'posici&n de car%cter m%s informativo o

    descriptivo. )ues creemos que, por cuanto derivan de la e'periencia personal de la poes"a vivida

    como realizacin y posibilidad, toda forma de apro'imaci&n todo punto de partida #acia elpoema importan por la jerarqu"a de quien refle'iona. 2 aunque coincidamos con Juarroz en que no

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    4/35

    #a manuales para la poes"a, sospec#amos que #a modos de acercamiento a su borde+ desde el

    poeta, la creaci&n, la literatura o la sociedad. El resto, #emos dic#o en otra parte, es cada,abandono a la e'periencia intransferible del poema mismo.

    )or sugerencia de Juarroz, #emos reelaborado para los prop&sitos de este trabajo algunos

    fragmentos de te'tos a e'istentes+ art"culos, conferencias, entrevistas. E'presamos aqu" nuestro

    reconocimiento a quienes #an estado vinculados, en diversos pa"ses, con su preparaci&n o publicaci&n, en especial a tto arlos 8iller, Elin Restrepo 6a(l 6osno:st. La divisi&n del libro

    en secciones obedece a razones de forma no pretende clasificar los contenidos de modo absoluto

    lo cual ser"a ilusorio0,por lo que el lector advertir% insistencias reiteraciones que no #emosquerido eliminar. Este criterio responde no s&lo al prop&sito de conservar el car%cter dial&gico

    no sistem%tico del te'to, sino tambi$n a la convicci&n de que las refle'iones del poeta giranalrededor de ciertos n(cleos esenciales que afluen incesantemente otorgan unidad a su

    pensamiento. -ampoco nos #an preocupado en e'ceso cuestiones de orden estil"stico, a que a las

    mediaciones vivisecciones #abituales en el ensao o el tratado quisimos oponer la revelaci&n que

    surge de la inmediatez de la forma, oral, esa tensi&n que el poeta advierte en el aliento del #ombre,en la msica de s aliento. ! modo de complemento, incluimos en un ap$ndice final algunosescritos de Juarroz poco difundidos en nuestro pa"s que, #asta el presente, no #ab"an sido

    recogidos en volumen.

    3;u$ es la poes"a como #ec#o creador4 3En qu$ consiste su medular e'periencia4 3u%les son sus

    l"mites sus posibilidades4 3&mo se accede a ella4

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    5/35

    %ntrevistas

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    6/35

    Cap%tulo 5

    Poesa y creacin

    Es posible definir la poes%a6 El poemacomo organismo incompleto La palabra "el silencio/ 7enuncias de la poes%a mo8derna 9ecesidad e intensidad de la pa8labra en el poema La poes%a es reco8nocimiento del absurdo " antiabsurdo Elpoema ante el abismo de la condicin

    humana El reconocimiento total de loreal 2oes%a " filosof%a :isponibilidad delpoeta 2oes%a " e;periencia de la muerteLa poes%a como forma perecedera " comopresencia 2oes%a " arte El poeta " su$isin del mundo 2oes%a/ conocimiento "sabidur%a El budismo

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    7/35

    Quiz podamos iniciar esta conversacin rescatando algunos rasgos fundamentales de lo quellamamos poesa moderna, desde la perspectiva de su ptica personal. En primer lugar: es

    posible definir la poesa?

    Hay en la tradicin del budismo Zen una ancdota, atribuida a Basho, con la que tal vez puedacontestar su pregunta. e estado e!plicando "en toda mi vida, confes una vez Basho, #, sin

    embargo, nunca $e podido comprenderlo. ero, di!o su interlocutor, cmo puede usted e!plicaralgo que no entiende?"h, e#clam Basho, tambin tengo que e#plicarle eso$ %efinir la poes&a esuna imposibilidad, una utop&a, algo que no puede hacerse. 'o preguntar&a( se puede definir lavida$ )e puede definir la muerte, la m*sica, el amor$ )ue+o de una definicin. uiz-s esto lehizo decir a ovalis que la cr&tica de la poes&a es un absurdo. o en vano, en el siglo /0111 el padre2ei!o, al referirse a la poes&a, hablaba de ese no s qu. ' no hace mucho edro )alinasdec&a( %odo comentario a una poesa se refiere a elementos circundantes a ella: estilo, lengua&e,sentimientos, aspiraciones, pero no a la poesa misma. 'a poesa es una aventura $acia loabsoluto. 3s decir( la e#plicacin de lo que no se comprende 4en este caso, la poes&a4 slo esposible por un *nico camino, la creacin. 5a creacin slo es e#plicable por la creacin, as& comoel amor slo es e#plicable o comprensible o ubicable por el amor. Basho viv&a el Zen, lo creabadiariamente, se creaba en esa dimensin del esp&ritu en busca de lo absoluto. ' hay algo que loste#tos no se+alan, pero que nosotros sabemos( Basho era, tambin, uno de los m-s grandespoetas de su tiempo. 'a (nica manera de recibir una creacin, escrib& alguna vez,es crearla denuevo. %al vez, crearse con ella.

    Esto nos lleva a esa idea su#a de que el poema, la obra po)tica, sera algo as como un organismoincompleto.)&, pero adem-s intencionalmente incompleto. 6lgo sin acabar, sin terminar, que nos llega comoparte de la e#presin humana para que nosotros lo completemos. 3s la gran tentacin que se lepone delante al hombre para que e!ercite su capacidad m-s alta y definitiva( crear. or eso no escuestin de ver el poema. Hay una hermosa frase de aul 3luard, que dice que el ob!eto delpoema es dar a ver, mostrar al mundo, mostrar esto que nos disimulamos todos los d&as, esto quela tonter&a de nuestra vida no nos de!a ver. %ar a ver la realidad sustancial del hombre, esto que senos escapa por fragilidad, por incapacidad, por las presiones de la vida, que se nos escapa porqueno somos capaces de proveer suficientemente a esa e#igencia de lo absoluto. ero dir&a( no essolamente dar a ver. 3s dar a crear, dar a hacerse otra vez.

    'a poesa no consistira, entonces, en la reunin ms o menos afortunada, de algunas palabras,sino en la encarnacin *+en ellas+ de esa e!igencia.

    or supuesto, no podemos olvidar que el poema est- hecho de palabras. ero hablamos aqu& de lapalabra del hombre, de la m-s alta posibilidad de e#presin del hombre. 6dem-s, el poema no est-hecho solamente de palabras. 3st- hecho, tambin, de silencios, como la m*sica. 5a m*sica no esslo sonidos( el sonido constante, permanente, no ser&a m*sica. 3l sonido y el silencio, la palabra yel silencio. or eso aul 7laudel di!o alguna vez( i poema no est $ec$o de estas palabras

    puestas como clavos sobre un papel. 3l poema est- hecho tambin de los silencios que rodean aesas palabras. 5o que no se dice es tan importante como lo que se dice. or eso aquello de8allarm( no hay que nombrar las cosas, no hay que se+alarlas simplemente y decir esto es unvaso, eso es papel, aquello es luz, esto es un rostro. Hay que sugerirlas, hay que hacerlas

    sospechar. 7uando uno hace que las cosas estn presentes por su ausencia, es cuando las cosasest-n. u es estar presente en algo$ 3s simplemente el hecho f&sico y material, definible, deesta constancia ef&mera y transitoria de un hombre que est- aqu&$ " la presencia de algo esaquello que, aunque invisible y le!ano y pasado, permanece y se nos clava dentro$ 5a poes&a act*apor ausencia, act*a por este milagro que se da en la captacin de la realidad por el hombre( nuncase entiende tanto una cosa como cuando se la nombra mediante otra cosa. 6qu& tenemos laanalog&a, las correspondencias de Baudelaire.

    En este sentido, la poesa moderna se presenta como una luc$a por la e!presin $umana.

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    8/35

    3s que la lucha por la e#presin es como la lucha por la vida. 9no se !uega en ella la necesidadfundamental del hombre. 5a e#presin no es solamente la palabra( es un gesto, un acto, unaausencia. ero la e#presin es lo que hace del hombre lo que es. 6lguna vez he recordado unhermoso pensamiento, tambin de un poeta, de 3merson, cuando dice que el hombre no es nadam-s que la mitad de s& mismo( la otra mitad es su e#presin, ' esa e#presin del hombre no esalgo gratuito, sino una necesidad. or eso, tal vez, 6ntonio orcina refle#ionaba( -uando digo loque digo, es porque me $a vencido lo que digo. 5a poes&a no es nada m-s que la lucha por lae#presin, llevada a su *ltimo e#tremo( e#tremo del hombre, del lengua!e, de la realidad. 5a luchapor la e#presin adquiriendo para la palabra la libertad de la palabra. ' esto no es nuevo. 'a en elapogeo del romanticismo, en el prlogo de ernani se nos dec&a que la gran b*squeda era lapersecucin de la libertad en la literatura. u hace la poes&a moderna en busca de su libertad$3ntre otras cosas, reniega de lo discursivo. :eniega de la verborragia, de la palabrer&a, del hablardemasiado. 7oncibe que todo aquello que pueda decirse de otra manera es me!or decirlo de otramanera. ;se es un gran pensamiento de 3liot( lo que puede decirse en prosa se dice me!or enprosa. ' dando un salto m-s hacia atr-s del hombre, tambin 3liot nos dice( lo que no sabes eslo (nico que sabes, # lo que posees es lo (nico que no posees, # all donde ests es donde noests. or eso la poes&a moderna abandona la ancdota, abandona el cuento y la f-bula, el f-cilmoralismo, la decoracin, el sentimentalismo, la pol&tica. o le interesa el poder. Busca algo m-sentra+able y definitivo que el poder. or eso, en las fuentes de la poes&a moderna, Baudelairedec&a( i libro es esencialmente in(til. /eseo que esta dedicatoria de mi libro sea ininteligible.,

    porque lo que busco es precipitarme al fondo del abismo. 0nfierno o cielo, que importa? a# que ir$asta el fondo de lo desconocido para encontrar lo nuevo. ' por eso, en esta b*squeda de lalibertad de la palabra, de la libertad del ser, hay una aparente prdida de sentido. 3sta b*squedaes la que le hizo decir a aul :everdy, en un bello libro que se llama 'a funcin po)tica( 'a poesaaparece, pues, como algo que debe seguir siendo el (nico punto de altura desde donde se puedetodava, como supremo consuelo de nuestras miserias, contemplar un $orizonte ms claro, msabierto., que nos permite no desesperar completamente. asta nueva orden, $asta un nuevo #quiz definitivo desorden, ser en esta palabra, poesa, donde $abr que ir a buscar el sentido queantes tena la palabra libertad. )i el hombre no encuentra en un grano de su sed interior, en unresorte de su capacidad interior, el sentido de la libertad, es que el hombre lo ha perdido parasiempre.

    En esa b(squeda que caracteriza a la poesa moderna $a# una serie de renuncias, una de las

    cuales usted $a mencionado: el sentido convencional de las palabras. -ree que tambi)n deberenunciar a la m(sica, al canto?

    5a b*squeda de la libertad de las palabras es tambin la b*squeda de la libertad del ser. or eso lapoes&a apela a un canto interno, no a la m*sica que conocemos, sino a una m*sica que ella creedescubrir en el sentido mismo de las cosas que dice. o se trata de una interiorizacin de aquelloque llam-bamos

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    9/35

    ;se es un rasgo sin el cual no puede entenderse la poes&a profunda de nuestro tiempo. 3l poemano tiene leyes e#ternas, el poema 4como dir&a 9namuno4 no se atiene a preceptos, ni a normas,ni a retricas, no se atiene a ordenanzas ni a decretos, sino a

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    10/35

    del otro que se manifiesta tambin por medio de ciertos signos. 'o dir&a que la poes&a ser&a lacultura ideal, el deseo profundo que subyace en el fondo de toda cultura autntica. orqueentiendo la poes&a como la manifestacin por e#celencia 4ya que es la conquistada, la ganada, lasufrida, la duramente cultivada4 del poder creador del hombre. 8ucho m-s que la ciencia, lafilosof&a o las formas administrativas de las relaciones humanas habituales. @odo eso essecundario. 6 m& lo que me interesa es como el hombre, esta peque+a y fugaz criatura, puede, enesta situacin, engendrar algunos signos que tengan sentido contra el absurdo, que constituyen dealguna manera un antiabsurdo. 3ntonces qu pasa entre la cultura y el poder creador$ 'o creoque la cultura est- llena de brotes creadores. ero muchas veces, con ese nombre, nos muestranun h&brido donde no hay ninguna manifestacin de un poder creador, aunque nos digan locontrario.

    'a aparente p)rdida de sentido en la poesa moderna parecera estar vinculada con esa dramticainmersin en el absurdo. 'a poesa sera, entonces, al mismo tiempo, reconocimiento del absurdo# antiabsurdo.

    3n la poes&a hay el reconocimiento, ya no formal sino pr-ctico, en el uso del lengua!e, de lo quetodos sabemos( estarnos rodeados por el absurdo, rodeados por el misterio, vivimos en la ant&tesis,amar a alguien es tambin no amarlo, vivir es morirse, pensar es no poder penetrar en lo que unopiensa. 7ontraste permanente, oposicin permanente, ant&tesis permanente que nos disimulamospara no enloquecer. u tiene de raro, cuando e1 hombre ha roto su imagen, sus creencias, sutradicin, su convivencia, que el lengua!e humano tambin se rompa$ orque, en *ltimo trmino, lapoes&a no es e#plicacin de nada, como lo han visto con claridad HClderlin, :ile y tantos otros. 5apoes&a, sabemos, es una e#periencia. 3s una especie de valor o de arro!o, consciente oinconsciente, que nos lleva a encarar y a vivir los *ltimos l&mites de las *ltimas cosas( las tinieblas.5a poes&a es lo m-s opuesto a la cobard&a. @ambin es la e#periencia profunda del misterio, de loine#plicable. ' entonces, si no pretende e#plicar, si, adem-s, en alguna parte de ella mismasupone el sentir que tal vez las cosas no tengan e#plicacin ni coherencia, no se opone al absurdo,sino que es la mayor convergencia con l. ero debo aclarar( no se trata de una e#perienciaabsurda, sino de una e#periencia de lo absurdo. )er- porque no creo que nosotros podamos hallaruna especie de sentido comprensible para las cosas. ' si creo que en el fondo esto es absurdo,parte de ese absurdo tambin es el que yo lo viva y lo e#prese.

    7$ora bien, ese reconocimiento del absurdo otorgara un sentido a la poesa, # en )l radicara lacondicin de antiabsurdo del acto creador. e tratara de una captacin de lo real en toda su

    profundidad.

    5a poes&a es la m!ima fidelidad a la realidad. 3s lo m-s realista de lo cual yo he tenidoe#periencia en mi vida. ', entre otras cosas, porque la poes&a implica ese reconocimiento delabsurdo. ;econocimiento, lo cual hace que ella, como tal, sea lo no absurdo. Hay un pensamientode aul Dlee que siempre me ha conmovido, aquel donde dice que lo visible es slo un e!emplo delo real. 5a poes&a ser&a entonces el intento de revelar los aspectos de la realidad que no sonvisibles. ' con otras palabras lo dec&a tambin 8acedonio 2ern-ndez, poeta de los me!ores y quepor eso no aparece con grandes letras en los manuales de literatura(

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    11/35

    e#periencia del mundo, uno va encontrando como lo m-s irreductible del hombre, aquello que deninguna manera puede disimularse o esquivarse. 3s probable que sean cuatro o cinco cosas, nadam-s, pero esas pocas cosas. 7on respuesta o sin ella, con e#plicacin o sin e#plicacin, consentido o sin sentido, deben definir la vida. 3s un problema, si se quiere, tico. 9n problema devitalidad. 6lguien di!o que rechazaba la mentira porque era una falta de vitalidad. 5a vitalidad estomarlo todo como es. 7mo es la condicin humana$ 7mo es la vida del hombre$ 7mo esesta cosa ine#plicable de nacer, durar un instante y morir$ 3ntonces, si as& es, cmo puede elhombre hacer que estas cosas no definan todo lo que l es, todo lo que l hace, todo lo que lvive$ *nicamente mintindose, escap-ndose, ocult-ndose la realidad. ' all& hay otra palabra quetampoco me conforma( in$umanidad. u es lo humano, qu es lo inhumano$ or supuesto quees inhumana la falta de respeto al ser humano, pero yo no hablo en ese sentido. u es loinhumano con respecto a los *ltimos planteos de las *ltimas cosas$ 3s inhumano sentir en unmomento dado que acabamos en el vac&o$ " que el vac&o es la presencia m-s constante$ "que el vac&o no tiene presencia$ ara m&, no. ara m& es lo m-s humano, pero entend-monos( lohumano con las m-scaras ca&das, lo humano en la desnudez, no en el disfraz y elconvencionalismo. 7laro que cuando uno se plantea estos aspectos, cuando quiere entenderlos,cuando habla de ellos, puede parecer fr&o o cruel. 6 orchia, como se sabe, lo han acusado decrueldad.

    %ambi)n a usted.

    6s& es. ero, en *ltimo trmino, su pregunta estaba referida al vac&o, al abismo. 7laro, las cosas, ynosotros con ellas, no tienen sostn. 5os seres humanos no tenemos sostn. @odos los aparatos ylos sistemas son disimulos transitorios. 3l hecho radical es que de pronto nos encontramose#istiendo, nos parece que hay otros e#istiendo con nosotros, que hubo otros antes, y sabemosque vamos a de!ar de e#istir en brev&simo plazo. o nos conforman las e#plicaciones, ni loscuerpos de ideas, ni las doctrinas, ni los dogmas que pretenden darle a todo esto una coherencia yuna significacin. 3ntiendo que el primer requisito es situar al hombre en su absolutodespo!amiento. ' es all& donde aparece lo que podr&amos llamar el milagro. orque, qu sentidotiene que en esta situacin el hombre cree algunas formas que aparentemente tambin se van adeshacer$

    =sa parece ser la pregunta fundamental.

    3s claro, porque todo esto es, me parece, un quehacer en el abismo. ' se vincula con otra cosa,que es el sentido de los l&mites. 0ivimos entre l&mites y, sin embargo, en lo m-s entra+able, unosiente que no hay l&mites. ues lo ilimitado no sostiene a nadie( slo los l&mites sostienen. ero,cmo es posible entonces que esa especie de esencial reconocimiento y aun b*squeda ovocacin por lo que no tiene l&mites no tenga un sentido$ o quiero plantear esto discursivamente,porque todo planteo discursivo es aqu& absolutamente incompleto y pobre. %e esto solamentepueden darse algunos destellos por medio de esa transposicinque es la poes&a, por eseconstante cambio de niveles y de dimensin que es la poes&a. ' voy a esto( yo siento que a travsde la poes&a esa b*squeda cobra vida, calidez, que todo esto no es fr&o, no es inhumano, no esc-lculo m-s o menos inteligente, sino que es la angustia esencial del ser humano, as&,estremecida. ero, una cosa es este estremecimiento y otra es la incontencin, el sentimentalismo,la verborragia f-cil y desahogante, pero nada m-s.

    Esta b(squeda su#a parece tener puntos de contacto con el que$acer filosfico. 8or qu) $aelegido la poesa # no la filosofa? Es ms: no deriva su obra, por momentos, $acia la filosofa?

    +ienso que no. o deriva hacia la filosof&a porque sta, de alg*n modo, es siempre discursiva. ',para m&, es una ilacin incompleta. or muchas razones. or e!emplo( aun en los filsofos que m-sparecen ale!arse de lo que podr&amos llamar un sistema, e#iste la b*squeda de un sistema. uiz-no como ob!etivo 4que en casi todos e#iste4 sino como presupuesto. 5a poes&a, en cambio, es elmayor intento, en el plano de la captacin de la realidad, de tratar de superar ese andamia!e ficticio

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    12/35

    y arreglado, esa armazn que llamamos sistema. ' esto no es una negacin de la filosof&a. 3n elfondo de toda filosof&a hay un af-n de comprender, un af-n de coherencia, aunque puedan e#istirformas del pensamiento filosfico que en *ltimo trmino desembocan en lo inefable, en elreconocimiento de un absurdo. ero yo siento que el discurso filosfico no es nunca unreconocimiento total de esos hechos. or otra parte, se me ocurre que una de las e#igencias de las*ltimas formas del pensamiento debe ser la disponibilidad, es decir, la apertura o entrega acualquier cosa que pueda darse en la realidad. 6unque no sea lgica, o racional, o sistem-tica.

    6unque para e#presar algo haya que recurrir simplemente a una e#clamacin o a una imagen.7reo que es en ese plano donde se da la diferencia, all& donde el pensamiento filosfico se detieneal llegar a cierta altura. or eso hay una especie de nostalgia en lo que yo he tratado de hacer.7mo reunir esa fuerza enorme de la filosof&a con todo aquello que tradicionalmente se llampoes&a, y a lo cual tal vez le falt recoger el poder del pensamiento filosfico$ )i no fuera unapalabra tan f-cil, dir&a que es un problema de sntesis *ltima, de *ltima simbiosis o articulacin enEtre esas dos formas del alcance del hombre.

    .

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    13/35

    Cap%tulo 55

    $a poesa y el poeta

    2oes%a " biograf%a !oda $ida puede de8sembocar en la poes%a ?Es la poes%a unoficio6 La poes%a como eleccin " destinoE;periencia habitual y e;periencia potica

    Comunicacin/ soledad " poes%a 2oes%a "e;periencia de la totalidad ?2or 'u lapalabra " no el silencio6 La poes%a/ unlugar donde la palabra puede no fracasarn sentido de lo religioso m#s all# de losnombres La fe en la fe odelos/maestros " grandes amores El poeta " su$ida cotidiana ?Es el poeta un sere;cepcional6 Los l%mites de la e;perienciapotica :rogas 2oes%a " suicidio9acimiento " desarrollo del poema Elmisterio de la poes%a Artesan%a "

    aprendiza4e del lengua4e La correccin "el abandono del poema El poemainterminable Duentes de la poes%a enotras formas del arte >sica/ pintura "cine editacin del lengua4e y publicacindel poema abidur%a de la espera 2oes%ay plenitud de la $ida

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    14/35

    Es posible que ciertos episodios o e!periencias particulares de su vida nos permitan indagar desdeotra perspectiva el sentido de la poesa #, en especial, el d), la que usted $a escrito. >o es muc$olo que se conoce de su biografa. 7caso $a querido ocultar al poeta detrs de la poesa?

    7ada vez que me interrogan sobre circunstancias concretas de mi vida me siento un pocodesconcertado. o me parece importante para los dem-s mi biograf&a, aunque pueda serlo o no

    para m&. or eso nunca me he preocupado por transmitir datos o hechos acerca de mi historiapersonal. Ha de haber otras razones, y esto no es pura parado!a( vivo mucho m-s hacia elpresente o hacia el futuro que hacia el pasado. 3s m-s( alguna vez he cre&do que el olvido, en m&,era una especie de salud del esp&ritu. 'o no puedo vivir pendiente de e#periencias del pasado y locierto es que no recuerdo demasiados detalles, aunque desde luego siempre perduran ciertosdestellos o rel-mpagos en la memoria. @al vez stos alimenten tambin a la poes&a, pues todo laalimenta, pero creo que aquello que en lo esencial la nutre es m-s profundo, m-s secreto, m-sindecible. or otra parte, siento que las indagaciones sobre m& vida constituyen una interferenciainnecesaria. 5a poes&a no se e#plica por circunstancias e#teriores, aunque stas puedan satisfacerm-s o menos la curiosidad o el e#hibicionismo de ciertas personas. 8ucho m-s que lasvinculaciones entre poes&a y biograf&a interesa la relacin entre la poes&a y la vida interior. 8-s all-de la biograf&a, la biolog&a, la psicolog&a y la historia, habr&a que cultivar un saber de la profundidady el abismo humanos, no con la pretensin de e#plicar totalmente al hombre, sino con la humildeambicin de comprender un poco me!or sus fundamentos, su hondura, sus alcances, sus misteriosde fondo. 7reo que entonces terminar&amos por comprender que toda vida, si se la vive enprofundidad, puede desembocar en la poes&a.

    8ero al menos podr referir algunas e!periencias claves, en especial las que sirvan paraapro!imarnos al nacimiento de su que$acer po)tico. -uando usted public su primer libro tenatreinta # tres aos. Qu) $ubo antes?

    @al vez podr&a mencionarle algunas cosas que recuerdo m-s. 3n los a+os anteriores a aquel enque publiqu mi primer libro, yo hab&a vivido, digamos por inclinacin, por estructura vital, un altogrado de soledad. %e soledad positiva, de reconcentracin en aquello que a m& me seduc&a encuanto a poes&a, a creacin, a arte, a meditacin y contemplacin. uiz- ello aclare algunas cosas.)ospecho que sin una contemplacin lo m-s profunda posible de la poes&a que se ha hecho, de lapoes&a anterior, es muy dif&cil atreverse a escribir una l&nea y pretender que esa l&nea tenga algunavalidez. "tra cosa muy distinta es escribir por simple desahogo o por la sospecha de que escribires importante y puede reportar alguna forma no muy habitual de consideracin o prestigio. uotro detalle puede ser significativo en esa prehistoria$ Bueno, tal vez que pas mi primera infanciale!os de la ciudad, y seguramente esa circunstancia me habr- ense+ado a ver me!or los seres y lascosas. ' algo m-s( la dimensin religiosa que acompa+ a mi ni+ez y que de alg*n modo debehaberme marcado, aunque luego me apartara de sus aspectos e#teriores.

    -mo caracterizara la actividad del poeta? 9n oficio? 9n destino?

    He cre&do siempre que la poes&a no es un oficio o una profesin, sino una forma de vida. 9ndestino$ )&, es un destino. o s si es pretencioso decir que uno asume un destino, pero supongoque hay formas conscientes e inconscientes de eleccin y asuncin de eso que llamamos un

    destino. u es un destino$ )upongo que debe ser una necesidad, la necesidad profunda de vivirde determinada manera y no de otra, de hacer esto y no aquello, de sentir que cuando uno no hacelo que est- dentro de esa concepcin de la vida o de lo que debe ser la propia vida, est- afuera delo que es de uno. o entiendo, por supuesto, el destino como una especie de predeterminacin,sino m-s bien de una determinacin, pero de una determinacin que debe ser asumible, que dealguna manera admite la libertad de decisin. :ecuerdo aquel pensamiento de %emcrito de quetodas las cosas est-n hechas de azar y necesidad. 3s decir( de algo imprevisible, aparentementecasual, y al mismo tiempo imprescindible y determinado. ero yo pienso que, cuando hablamos dedestino en relacin con la poes&a y la creacin, es preciso agregar ese otro elementofundamentalmente humano que es la libertad. 5a poes&a es destino o no es. ero es destino si el

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    15/35

    destino comprende azar, necesidad y tambin libertad, lo cual es se+alar de alguna manera que nohay destino en la poes&a sin creacin. Habr&a que preguntarse por qu, entonces, uno elige serpoeta, elige eso que se le ha demostrado que es algo grave, como modo de vida. 9no elige serpoeta$ 3s duro decir que s&. Hay algo que viene de atr-s aunque no sea una predeterminacinabsoluta, que de alguna manera lo prepara o lo decide. u ser&a esa preparacin$ o lo s,nunca he estado convencido de las cosas que e#plican los psiclogos, los psicoanalistas, de quelas primeras e#periencias de la vida deciden la vida, por e!emplo. o s cmo !uega aqu& laherencia, no s cmo !uegan las e#periencias infantiles, cmo !uega el hecho de haber estado m-so menos solo, cmo !uega lo temperamental, si se es m-s bien retra&do o e#pansivo. ero supongoque s&, que un comple!o de esas cosas o condiciones deben colaborar previamente a esa especiede eleccin de eso que parece un destino. =5a oes&a y 3l oeta>

    8or qu) la poesa?

    'o no he podido nunca separar bien lo que es e#presin de lo que es comunicacin. 7uando leoesos an-lisis por donde rondan la ensay&stica, la filosof&a o la cr&tica literaria, que mane!an estoslugares ya demasiado comunes, no entiendo bien cmo puede separarse el hecho de la identidaddel hecho de la comunidad o integracin con una unidad superior. 'o s, creo saber, que solo nosoy nada, que aislado de todo lo que constituye lo que entiendo por realidad no e#isto. 3sto me

    parece evidente. ada e#iste solo. ero yo no puedo separar eso del hecho de lo que soy dentrode esa totalidad, o sea, mi identidad. 3ncontr no hace mucho, en un traba!o bastanteconmovedor, la idea de que gran parte de la perturbacin y la violencia tremenda del momento quevivimos se debe a una crisis del sentimiento de identidad, ya que la gente no puede reconocersecomo lo que es o lo que podr&a ser, no puede reconocerse como parte de una totalidad. )upongoque en algunos momentos de la historia debe haber e#istido ese sentimiento m-s que ahora,porque en la actualidad hay una serie de condiciones o de interferencias que lo perturban muyespecialmente. 3ntre las interferencias posibles 4hay miles4 est- la lucha infernal por el #ito, eldinero, el poder y, adem-s, ese factor disolvente de la caridad humana que es la comunicacinmasiva, a travs de los medios que nos abruman cotidianamente.

    'a soledad sera un deseo, en el fondo, de identidad. 8ero entonces, por qu) optar por la palabra# no por el silencio?

    0oy a eso. orque el sentimiento de formar parte de algo mayor que uno es el sentimiento deformar parte de la humanidad, de integrar con otros seres, en la misma situacin y el mismodestino, una aventura com*n. ' la comunicacin con esos seres se da, b-sicamente, a travs de lapalabra.

    Es decir, usted siente que all la palabra no fracasa.

    3#actamente. 5a poes&a es uno de esos pocos lugares donde la palabra no fracasa. " donde, almenos, puede no fracasar.

    a# otros lugares?

    'o dir&a que hay solamente otros dos( el amor y la amistad.

    8or qu)?

    orque tambin all& la palabra es celebracin y coincidencia.

    En algunos poemas su#os $a# reminiscencias de aquella e!periencia religiosa que parece ser unaclave importante para comprender su obra. 8or e&emplo, cierta afirmacin de fe en la necesidad de

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    16/35

    la vida. tambi)n el rescate de un sentido religioso de la vida que trasciende lo puramente formalo e!terno. Es as?

    7reo en la vida. %icho as& parece muy general, pero no lo es. 6mo entra+ablemente la vida, ysiento que es tan rica y tan formidable, aunque sea un instante y no tenga e#plicacin, que tengoque afirmarla. o por obligacin( la tengo que afirmar porque estoy vivo. 6hora esa fe en la vida

    involucra algo m-s, que s& me ha perturbado, me ha preocupado buenamente. 6dem-s, qu esun hombre sin preocupacin$ o es nada. 0oy a esto( es formidable la fe que no tiene un ob!etodeterminado, algo as& como la fe en la fe. 3n alg*n poema lo he dicho. 'o siento en este momentoque la fe, aunque no sepa en qu, es la clave del hombre, la clave de estar vivos. or otra parte, nohe perdido el sentido de lo religioso, sino que lo mantengo intacto, creo que fortificado. 5o que heperdido son los nombres. 5o que he perdido es cualquier sistematizacin de lo religioso. 5e dir&am-s( he perdido ciertas confortables esperanzas o compensaciones que da lo religioso. ero a miver lo religioso no es eso, sino algo que ya he mencionado reiteradamente( el sentir que uno formaparte de un todo. uisiera agregar que la poes&a, para m&, ya no es salvacin ni condena en aquelsentido tradicional, sino simplemente destino. ' esto lo he puesto en un poema( El cielo #a no esuna esperanza, 6 sino tan slo una e!pectativa. 6 El infierno #a no es una condena, 6 sino tan sloun vaco. 66 El $ombre #a no se salva ni se pierde: tan slo a veces canta en el camino.

    .

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    17/35

    Cap%tulo 555

    Poesa y literatra

    El poeta " los poetas Afiliaciones/ mo8$imientos y escuelas Algunos nombresAntonio 2orcina La poes%a del tango Lapoes%a es el antisistema ?Es posiblehablar acerca de la poes%a6 La literatura

    ?E;iste una @literatura potica@6 La poes%ano es un gnero literario 2oes%a/narrati$a/ teatro La enseFanza de laliteratura ?2uede ser @enseFada@ lapoes%a6 2oes%a cantada ?Es la capacidadde lectura deG poema un don innato6 Ladimensin autnoma del di#logo Losmanuales " cursos de literatura " poes%a7efle;iones al borde de la poes%a 5smos/estilos y personalidades creadoras ?Esconcebible una poes%a sin palabras6 Losriesgos de la $anguardia inor%as

    creadoras/ lites " demagogia ?:ebe serhecha la poes%a por todos6 Los efectos defiltracin de la poes%a La cr%tica literaria "una obser$acin de 7ilHe Ienio delidioma " traduccin del poema nab>s'ueda distinta :ifusin de la obra ein$encin del lector La dimensinsocioliteraria " sus riesgos La poes%a noes espect#culo Enfermedad literaria "paraliteratura La dolorosa alegr%a decrear

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    18/35

    e gustara que mencionase algunos poetas contemporneos que $a#an sido particularmenteimportantes para usted.

    )iempre hay ciertos poetas que uno quiere, que alimentan m-s que otros. 8e asusta un poco lo decontempor-neo, porque no entiendo bien si lo contempor-neo es lo que histrica ocronolgicamente todav&a no ha muerto o aquello que a m& me parece que est- vivo. odr&a sentir

    como contempor-neos a muchos poetas que han muerto y a quienes admiro, como :ile oorchia. 8-s que dar nombres, prefiero pensar en la influencia de toda la literatura sobre toda laliteratura o de toda la poes&a sobre toda la poes&a. 8e interesa especialmente aquella idea de 3liotreferente a que toda obra nueva mueve a todas las dem-s, pasadas, presentes y futuras. 'se+alar&a adem-s algo que me resulta significativo en este momento, que creo reconocer, y es quehay una especie de contracorriente que se est- generando en muchas partes del mundo en cuantoa una b*squeda de la esencialidad de lo potico, a un nuevo ahondamiento, m-s all- de muchademagogia potica que tuvo bastante #ito no hace mucho. 3s como si ciertas dificultades, ciertosproblemas muy serios que se han agravado en el mundo en estos a+os, hubieran vuelto aconvocar un nuevo entra+amiento de la poes&a, en busca de algo as& como el fuego interior,aquello que el hombre puede conservar, aquello que puede hacerlo vivir aunque carezca de todo lodem-s. @al vez est ah& la clave de ese retorno a las fuentes.

    ..

    9sted $a escrito, a propsito de 8orc$ia, que lo lleva consigo 5por reconocimiento, por eleccin #por destino5. -ree que al menos parte de su obra se $a cumplido a partir de ciertas propuestas de8orc$ia? < esa influencia se $a limitado al plano de su relacin personal con )l?

    7onozco bastante el caso de orchia, por todos los lazos que me unieron a l y que me seguir-nuniendo, por supuesto. 8e parece que lo que me ha unido a orchia es sentir que nos mov&amosen una misma dimensin en cuanto a b*squeda de la realidad *ltima. uiero mucho su obra. )inembargo, no creo que las l&neas, las formas de configuracin e#presiva, los modos del lengua!eseguidos por orchia y buscados por m& sean an-logos. %ir&a que hemos andado por caminosasociados pero no similares. 5o que importa en orchia es su actitud ante lo real, actitud quecomparto. 3s decir, yo he encontrado en orchia y en su poes&a un alto grado de e#celencia, eso

    que desde siempre he cre&do que era la sabidur&a. ero esto es una especie de correspondenciaespiritual, aunque no necesariamente formal, si bien en la obra de ambos puedan revelarseafinidades. 6dem-s, l mismo me dec&a algo parecido. 7u-les son las diferencias$ 3s f-cil darsecuenta de que en orchia no hay una adhesin demasiado intensa o evidente a la imagen potica.3l lengua!e de orchia es m-s directo, m-s despo!ado, con aspectos admirables, como la funcindecisiva que cobra en su e#presin el uso de las reiteraciones.

    la anttesis.

    Bueno, yo dir&a que en ese aspecto s& estamos asociados. ' tambin en el uso de categor&asabsolutas. ero en muchos otros elementos que podr&an atestiguar un lengua!e potico, me pareceque no somos demasiado seme!antes.

    Es verdad, pero la pregunta apuntaba a e!plicitar lo que podramos llamar la gravitacin personal,la fermentalidad de 8orc$ia.

    3s que l era un ser humano sencillamente admirable. ' su obra es e!emplar en cuanto a entregaal reconocimiento del ser, al reconocimiento de la realidad. 3s muy dif&cil encontrar otro escritor endonde eso aparezca asF como algo material, como algo que uno puede palpar, tocar, quetienepeso. 5a obra de 6ntonio orchia me vino a confirmar en la b*squeda de eso que hellamado lo vertical. 8e ayud adem-s a aprender cmo una vida puede con!ugarse con una actitudinterior. or otro lado, algo que me parece muy importante( no perder de vista la escala total de la

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    19/35

    realidad que le es dado percibir al hombre. 7reo que la mayor parte de los hombres carecen derealidad, se conforman con una zona m&nima de la realidad. or eso, aunque crean vivir en lascircunstancias m-s concretas viven en la abstraccin. 5a prdida de vista de la situacin integraldel ser humano en la escala total de las cosas es lo m-s opuesto posible a lo que llamar&amossuperficialmente realismo. 3n orchia, en cambio, era al revs. ara l la realidad era desde ir abuscar las verduras al mercado o traba!ar en su !ard&n o tomar con unos amigos un vaso de vinocon un poco de queso y salame, hasta plantear las *ltimas instancias de lo posible y lo imposible,de lo real y lo irreal. 'o siento que la vida del hombre tendr&a que ser as&, no la cosa &nfima,min*scula, de quien se conforma solamente con lo que est- al alcance de sus manos. or eso digoque con orchia hubo b-sicamente un aprender a

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    20/35

    otro parece haber comprendido esa b*squeda y quiere hablar conmigo. or otra parte, tambin as&puede darse un modo de llegar imprevisiblemente a otra gente, o sea, de comunicarse con ella.ero una cosa es que eso suceda con naturalidad o por buena fortuna, y otra muy distinta esdedicarse a buscarlo.

    >o cree que muc$os escritores, ganados por la seduccin de la vida socioliteraria, $an sufrido

    una especie de atrofia que limita sus posibilidades de seguir creando?

    3ntre las m*ltiples asechanzas que amenazan al escritor y muy especialmente al poeta tendr&amosque se+alar la que hace primar las relaciones e#teriores de la literatura sobre las relacionesinteriores. ' as& como hablamos de enfermedades hep-ticas o cardiovasculares, bien podr&amoshablar aqu& de una enfermedad literaria. u entendemos por ello$ 5a obsesiva preocupacin, nopor lo que es la literatura, sino por lo que se est- haciendo en relacin con ella. 3s la obsesin porla noticia literaria, la preocupacin por lo que se dice de lo que se escribe. %esde luego, quien estenfermo de literatura ver- amenazada su posibilidad de crear, y aun puede quedar totalmenteinv-lido para la creacin. 3sto me evoca algo que ha se+alado Gaspers, cuando habla de dosdimensiones inautnticas en cuanto a las relaciones humanas( la curiosidad y la charla. orsupuesto, no se refiere a la curiosidad como ese impulso que nos lleva a indagar lo desconocido yque est- en el origen de la ciencia, el arte o la filosof&a. Gaspers menciona a la curiosidad y a la

    charla como formas de preocupacin por lo que se dice del ser m-s que por lo que el ser es. 6lgoparecido podr&amos se+alar con respecto a la literatura. Hay un estado del escritor en el cual laansiedad por lo que ocurre con lo que ha escrito se transforma en algo patolgico. ' muy vinculadocon esto tendr&amos otra calamidad( la paraliteratura. 5a paraliteratura admite muchasmodalidades, pero todas ellas consisten en vivir en la periferia de la literatura y no en el centro, porincapacidad, indecisin, limitacin y muchas otras razones posibles. 3s una forma de parasitismoque consiste en vivir de dar vueltas alrededor de la literatura. o vamos a enumerar aqu& una seriede profesiones que est-n centradas en la paraliteratura y que en buena medida se caracterizar&anpor vivir de la literatura( no en ella ni con ella, sino de ella. 7reo que la enfermedad literaria y laparaliteratura admiten un origen com*n, y por eso no es e#tra+o que, cuando el paraliterato seconvierte en escritor, enferme de literatura. ' viceversa, que el escritor enfermo de literatura, porimpotencia, se convierta en paraliterato. 6precio en especial a los creadores que sabenmantenerse al margen de la enfermedad literaria, la paraliteratura y la vida socioliteraria. o meparece casual que aquellos poetas argentinos a quienes mencion-bamos a propsito de laatencin que han sabido despertar me refiero a orchia, a "rozco, a 8olina, entre otros formenparte tambin del grupo de creadores que han evitado este tipo de seduccin. 7reo que esnecesario saber eludir, y a*n m-s, renunciar, a todo aquello que se parezca a confabulacin,intriga, falsedad acomodaticia, a fin de preservar de alg*n modo el n*cleo creador, que no admitela b*squeda de otras venta!as. ' esto me lleva a otra sospecha. 8e parece que hay dos retrocesosque se le plantean al creador como e#igencias para seguir sindolo. 9no de ellos debe darse anteel #ito, sus enga+os, sus tentaciones. ' el otro, dentro de su propia obra, cada tanto, no paravolverse m-s imperfecto sino para recuperar sus fuentes.

    @ien podra ocurrir que una de esas personas que se acercan a usted para $ablar de su b(squedafuese alguien que quiere convertirse en poeta. Qu) le dira?

    @al vez no me atrever&a a decirle nada. " quiz-( que trate de alcanzar a no poder distinguir entre lapoes&a y el hombre. ue no se trata de encontrar una receta para el miedo, sino de transformar elpropio miedo en la dolorosa alegr&a de crear.

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    21/35

    Cap%tulo 5J

    Poesa y sociedad

    2oes%a " mito La poesia es una muta8cin 2oes%a/ historia y antihistoria Ladiscordia entre poes%a " sociedad ?Esel poeta necesariamente unmarginado6 2oes%a " pol%tica El artista/el hroe/ el santo ?Es posible toda$%a

    escribir poes%a6 ?e 4ustifica6 Lacreacin como emergencia de factoressociales/ culturales/ histricos ?2uedeser captado el poema fuera de suconte;to inmediato6 E;perienciainmediata " poes%a @social@ Elcompromiso Las situaciones e;tremas'ue deri$an de la realidad social Lapoes%a no es e$asin o escapatoriaCreacin en los l%mites " rebelin total#s all# de la nocin tradicional de cul8tura Cultura formal " cultura profun8da La cultura formal ante la creacin "la recepcin del poema La planifica8cin de la cultura ?2ara 'uin se es8cribe6 El reconocimiento p>blico comomalentendido ?2or 'u no se $ende lapoes%a6 Leedores/ lectores " actoresLa oscuridad del poema ?!iene lapoes%a un futuro6

    ..

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    22/35

    abitualmente se sobreentiende que el artista crea para un publico determinado, que en (ltimot)rmino decide el )!ito # el fracaso de su obra. En el caso de la poesa para qui)n se escribe?

    o creo que se escriba para tal o cual lector, sino b-sicamente para uno mismo, para ser uno

    mismo, ba!o la presin de una necesidad y contra una resistencia que, en el caso del poeta, esparticularmente fuerte. %i!imos que la poes&a equivale, para el poeta, a alguna forma de salvacin.5a salvacin de quin$ 3n primer lugar, la de s& mismo. ero si vinculamos esta idea con otrasque mencion-bamos a propsito de la e#presin y la comunicacin, vemos que esa salvacinequivale a la salvacin del hombre( en s& mismo y en los dem-s. ' agregar&a algo( creo que esacapacidad de salvacin es la que mide el valor de una obra, y no los par-metros usuales, talescomo la popularidad o el #ito. 3l reconocimiento p*blico de cualquier poeta profundo, me parece,tiene mucho de malentendido, en aquel sentido del trmino que analiz magistralmente 7amus. 'ello ocurre porque habitualmente se recoge una parte u otra de su obra, pero nunca toda su obra.3s un reconocimiento tangencial y se parece al malentendido.

    a veces ese reconocimiento es un tanto fantasmal porque al poeta ni siquiera se lo $a ledo.Entre la poesa # el lector suele $aber demasiados intermediarios.

    ue no son solamente los intermediarios del libro( editores, libreros, distribuidores. Hay otros, talescomo el que hace rese+as bibliogr-ficas o esas aparentes cr&ticas en diarios y revistas, de las queya hemos hablado. u pasa con ellos$ )alvo raras e#cepciones, todos son comerciantes. ' lapoes&a es el anticomercio.

    8or eso 5no se vende5 el libro de poemas?

    5a poes&a, ineludiblemente, pone en crisis. ' nadie compra crisis. 5a crisis no tiene valor demercado. 6dem-s, nadie compra frustraciones. ' en el fondo de todo hombre, me parece, hay unpoeta frustrado. 7onsciente o inconscientemente, siente que eso est- en la poes&a que no compra.7laro que tampoco basta con comprar ese libro de poemas( es necesario leerlo, y ya sabemos queeso requiere una capacidad de entrega y recreacin no muy habitual entre lo que frecuentemente

    se denomina

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    23/35

    part&cipes. Busca y encuentra a los pocos que saben trascender la supercher&a y la confusin devalores de un mundo y un lengua!e en descomposicin. 3l hombre real es oscuridad,fragmentacin, b*squeda, indagacin permanente de s& mismo y de todo. 5a poes&a es el hombre,hasta en sus e#cesos. ' a propsito de ciertos reparos que se le hacen, me gustar&a recordar estaobservacin de 6lain( -uando un poeta os parece oscuro, buscad bien # no busqu)is le&os. 7quno $a# ms oscuridad que el maravilloso reencuentro del cuerpo # de la idea, que opera laresurreccin del lengua&e.

    %iene la poesa un futuro?

    'o preguntar&a( es suplantable la muerte, el hombre, el misterio, el infinito$ 3s suplantable lapalabra en relacin con todo eso$ )i las respuestas son no, la poes&a s& tiene un futuro. 3l futurode la poes&a es como su pasado( para ella no e#iste el tiempo. 5a poes&a es.

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    24/35

    Cap%tulo J

    Poesa y realidad

    9o ha" propuestas poticas fuera de lapoes%a La $isin del poeta ante la poe8s%a " ante la realidad La poes%a como

    historia de la realidad 7elaciones sig8nificati$as 'ue pueden iluminar el ne;oentre poes%a " realidad La poes%a/ loposible " lo imposible La poes%a esotra lgica 2oes%a " locura 2oes%a "re$s 2oes%a/ $ac%o " abismo 2oes%a "i neg 2oes%a " espe4o 2oes%a "palabra ?Es la palabra un signoarbitrario6 2alabra " caridad En lapoes%a/ la palabra desnombra " acasotransnombra 2oes%a " amor Lab>s'ueda de un m#s all# del amor

    2oes%a " situaciones l%mites3 la $e4ez/la enfermedad " la muerte 2oes%a/realidad e irrealidad El sentido >ltimode la poes%a

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    25/35

    8odramos quiz, en esta parte final de nuestro traba&o, sintetizar algunas de las apro!imaciones ala poesa que usted $a desarrollado. @ien podra ocurrir que ellas., en su con&unto, constitu#esenuna po)tica, o al menos los lineamientos de una concepcin de la poesa que surge de lavinculacin entre poesa # realidad. En primer lugar: es posible en su caso afirmar que de su obrasurgen ciertas proposicionespo)ticas?

    8e han formulado hace poco una pregunta similar. ' tuve que aclarar que no entiendo bien eselengua!e en relacin con la poes&a. 5a poes&a no propone, sino m-s bien presenta. o haypropuestas del poeta afuera de la poes&a que l crea. or eso en aquel momento cit, no comopropuestas poticas formales, sino como e!emplos de algunas presentaciones que pueden serreveladoras a propsito de la pregunta, ciertos planteos o configuraciones que aparecen en mipoes&a. or e!emplo, cuando hablo de lo imperfecto como la forma: que la perfeccin asume 6 para

    poder ser amada. " tambin( la poes&a como creacin de presencia, el mundo como segundotrmino de una met-fora incompleta y que tal vez estuvo siempre trunca, el otro lado como algosimtrico de ste o la sospecha de no poder de!ar de estar ya en la p-gina que sigue, aunque lahayan arrancado. odr&amos agregar aqu& muchas otras, como aquella de ponerle pruebas alinfinito para ver si resiste. " la necesidad de preparar al pensamiento para las elocuciones de suausencia, educ-ndolo para cuando no e#ista el pensamiento. " el hecho insoslayable de que talvez alguien pueda compartir la soledad pero nadie podr- nunca e#plicarla. 7reo que se puedeaclarar mucho m-s la visin de la poes&a de un poeta por el acercamiento a los n*cleos

    irreductibles y definidores de su obra que por medio de aquello queE se puede decir en forma m-so menos lgica.

    Qu) revelaran e!actamente esos acercamientos, #a que no se trata +*como usualmente loconcibe la crtica4 de una especie de 5desmonta&e5 del poema, en procura de $allar # e!ponerdiscursivamente los recursos o los resortes ocultos que mueven al creador?

    :evelar&an dos aspectos fundamentales. 9no, como ya di!imos, la visin personal del poeta ante lapoesa misma. ' el otro, la visin de la realidad que emerge ante el poeta a trav)s de su propiapoes&a. 7reo que de la consideracin o meditacin acerca de las relaciones entre poes&a y realidades posible, s&, una apro#imacin al sentido (ltimo del proceso creador.

    -omencemos entonces por el primer t)rmino: la poesa. -mo se manifiesta la necesidad de quela poesa d) cuenta de lo real, lo indague o lo cree? e gustara adems que vinculase susrespuestas con aquellos n(cleos de su obra que en cada, caso resulten particularmentesignificativos.

    48e parece adecuado recordar aqu& una de las aparentemente m-s sencillas apro#imaciones a lapoes&a, que es aquella de 6ntonio 8achado. 5a poes&a es ?dice 8achado, la palabra esencial en eltiempo. " sea, la palabra que indaga en la esencia, en el corazn de lo real, en lo sustancial. 'adem-s, a+ade el poeta espa+ol, es un proceso misterioso que ocurre en lo transitorio, en lo quepasa, en lo perecedero y lo ef&mero( en el tiempo. 6l darse en el tiempo, de alguna manera haceque todo eso, ef&mero, pasa!ero, de!e de serlo. 3n esta asociacin me parece ver uno de los puntosm-s neur-lgicos del sentido *ltimo de la poes&a como creacin. 6s& como di!imos, recordando a"ctavio az, que la poes&a es anti$istoria, podr&amos suponer que la poes&a es tambinantitiempo.,y lo es desde el tiempo. 3l tiempo es tal vez lo m-s tr-gico que le acontece al hombre,pero tambin lo m-s singular y deslumbrante. %e all& la necesidad de que la poes&a se d en l

    para trascenderlo, y busque m-s all- eso que llamamos realidad, He escrito alguna vez. en unanota, que la poes&a no es algo as& como una ciencia ficcin o una alocada fantas&a del esp&ritu quetraza sus piruetas m-s o menos hermticas, cantarinas o celebratorias como un e#tra+o barrileteen el aire del hombre, sostenido por el hilo del lengua!e del hombre, sino que es mucho m-s( unamisteriosa funcin de nuestra necesidad de realidad. @al vez una misteriosa pregunta o respuesta,pero quiz- sobre todo unapresencia para esa necesidad. ara que algo no est tan solo en algunaparte, que no sabemos bien cu-l es. 9sted me pide que vincule estas refle#iones con algunos demis te#tos poticos. 8e parece oportuno hacerlo, pero antes quisiera subrayar e sentido quepueden tener los acercamientos a mi propia poes&a en esta parte final de nuestros di-logos. ointento e#hibirla como e!emplo o paradigma, sino tan slo mostrarla como el *ltimo y m-s decisivo

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    26/35

    veh&culo al que puedo apelar para configurar algo m-s mi visin de la poes&a o, si se quiere, paratransmitir en forma ya casi indecible las relaciones entre poes&a, realidad y creacin que hemostratado de aclarar un poco aqu&. 6s&, por e!emplo, podr&amos recordar este poema( 9na rosa en elflorero, 6 otra rosa en el cuadro 6 # otra ms todava en mi pensamiento. 66 -mo $acer un ramo 6con esas tres rosas? A < cmo $acer una sola rosa & con las tres? 66 9na rosa en la vida. 6

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    27/35

    @al vez podamos ahora dar un matiz final a estas *ltimas refle#iones sobre poes&a y realidad.Hemos hablado de la poes&a como reconocimiento y creacin de realidad, entendida desde unaescala total. ero hay una sospecha que todav&a va m-s all-, y es que a la poes&a no le alcanza,en sus *ltimos l&mites, el sentimiento He la realidad como realidad, sino que 4por as& decir, y unpoco parad!icamente4 debiera poder encontrarse con la fusin y la unidad de lo que llamamosrealidad y lo que llamamos irrealidad. ;sta es, entonces, la relacin final que hacemos( entrepoes&a e irrealidad. He tratado de decir algo de esto en un poema, que quiz- pueda servir parapresentar este aspecto de b*squeda *ltima de la poes&a. 2inaliza as&( 'a realidad se $unde palmoa palmo, 0 la realidad, que #a no se conforma 6 con ser nada ms que realidad. 6cerca de esto hecitado otras veces un pensamiento de 8ontherlant, que quiero repetir ahora( a# lo real # lo irreal.s all de lo real # ms all de lo irreal $a# lo profundo. 7reo que all& est- la clave.

    tambi)n quiz, adore el carcter de verticalidad que usted $a querido dar a su obra.

    3s posible.

    abra alg(n poema vertical que de alg(n modo sintetizara entraablemente el sentido (ltimo desu poesa?

    )&. odr&a ser ste( El mundo es el segundo t)rmino 6 de una metfora incompleta, 6 unacomparacin 6 cu#o primer elemento se $a perdido. 66 /nde est lo que era como el mundo? 6e fug de la frase 6 o lo borramos? 66 < acaso la metfora 6 estuvo siempre trunca?

    >o de&a de ser inquietante que nuestra conversacin finalice con una pregunta.

    @al vez as& comience la poes&a.

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    28/35

    +extos complementarios

    . $- P(%S-, $- &%-$#*-*, $- P(%S-

    3s probable que nos falte conciencia para calibrar la posible realidad o irrealidad de ia poes&a.odemos sospechar que la realidad es una cuestin de conciencia o visin profunda y que a mayorconciencia corresponde m-s realidad o menos irrealidad. ' nos es dado suponer que para unahipottica conciencia o visin total no habr&a nada irreal, ni siquiera aquello que m-s lo parece.5a poes&a, sin embargo, da un paso m-s all-. 6ntes que nada, el poema se nos revela comoinvencin de realidad. ero la realidad no es solamente invencin y nos damos cuenta luego que elpoema es tambin descubrimiento de realidad. 7omprendemos entonces la esencia de la poes&a(la realidad slo se descubre inventndola. 5a poes&a es la visin activa( visin que crea lo que ve.5a visin potica es, adem-s, visin verbal. o nace con posterioridad a otra visin( ve con

    palabras. rimero hay un impulso, un estado de fluidez. 5a visin cobra forma mientras brota elpoema. o hay, entonces, como a menudo se ha dicho, correspondencia o inadecuacin de unaforma verbal con respecto a una realidad pree#istente, ni puede hablarse por lo tanto de fidelidad otraicin. 'a realidad nace aqu con la forma. @odo el resto 4sentimientos, ideas, cultura, tradicin,hechos, situacin4 son factores convergentes, que colaboran en mayor o menor grado con elnacimiento de esa unidad de visin verbal y creadora que es el poema.0ivo el poema como una e!plosin de ser por deba&o del lengua&e. %escubro aqu& cuatroelementos b-sicos( e#plosin, ser, lengua!e y deba!o. odr&amos acercarnos a ellos diciendo loanterior de otro modo( el poema es la e#pansin abrupta de una realidad fundamental que segenera a travs de las posibilidades subyacentes de la e#presin verbal y no slo por medio de sucapacidad significativa inmediata.artiendo de aqu& =o tal vez llegando>, he sentido la flaccidez y la blandura de gran parte de lapoes&a. He buscado entonces una poes&a m-s concreta en su esencia, con peso propio, slida,vertical. 7reo que el problema no consiste en variar los temas, sino en una cuestin de tono,actitud interior, configuracin simblica y mane!o del lengua!e. @ono( una e#presin decidida,naturalmente de fondo, rotunda y hasta a veces cortante, aunque se hable de lo m-s escondido.

    6ctitud interior( vivir las propias visiones con radical consistencia, sin c-lculos ni temores,prolongando la vida interior hasta sus *ltimas consecuencias, hasta que adentro y afuera no sediferencien, en una contemplacin casi religiosa de la din-mica profunda de las formas.7onfiguracin simblica( potencia &ntegra de la imagen, entendiendo por tal no slo la de ra&zsensible sino tambin la fundada sobre los giros m-s penetrantes # originales del pensamiento,evitando rigurosamente lo difuso, con confianza plena en la vigencia de una estructura poticapropia de los *ltimos alcances de la inteligencia, con la conviccin de que sentir y pensar no soncosas distintas, con una fidelidad de base al desarrollo particular de cada n*cleo potico y unavivencia o e#periencia integral del poema como un organismo unitario. 8ane!o del lengua!e(concisin, desnudez, concentracin, renuncia a lo decorativo y retrico, con una especie deanimismo verbal =reconocimiento de la vibracin, el temple, la conducta y el nimo de cadapalabra> y un plasticismo figurativo, despierto en los sucesivos esbozos de algo as& como unadespo!ada y tal vez inalcanzable par-bola del esp&ritu.

    8e apasiona la fuerte humanidad de una b*squeda de esta clase, su desaf&o a las normas y losestereotipos, la densidad del nivel donde se gesta la lucha por la e#presin, la intensidad del buceoen las zonas m-s olvidadas y sin embargo m-s vivas de lo real, la simbiosis profunda de todas lasproyecciones simbolizadoras, la parad!ica cornplementariedad y hasta sincronicidad de loespont-neo y lo refle#ivo, lo dicho y lo no dicho, la victoria y el fracaso, lo esperado y loinesperado, lo posible y lo imposible, lo uno # lo otro.8e subyuga el amor que se funda y sustancia en estos espacios vivos y la libertad radical de eseamor, que ya no hace distingos entre e#presarse y comunicarse, entre soledad y compa+&a, entreausencia y presencia, entre voz y silencio, entre amar y pensar, entre todo y algo. 5a palabratransfigurada de un hombre solitario puede recoger all&, por aba!o, el gesto misterioso y absurdaE

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    29/35

    mente magn&fico de la humanidad. 5a poes&a puede entonces proyectar ese gesto y abolir en unacto de amor la distancia entre el hombre y los ob!etos, entre el hombre y la naturaleza, entre elhombre y el hombre, entre el hombre y la muerte. 8-s que un vac&o, esas distancias son elm*sculo al que es posible dar vida con el nervio de la visin creadora, con el tatua!e inusitado de lapalabra en funcin y e#plosin de ser, para mover as& el mundo. 5a realidad est- donde queremosque est, donde somos capaces de engendrar una forma.3n el corazn de mi poes&a est- la creencia en que el pensamiento es m-s concreto que todo elresto de la materia del mundo. or eso, en el corazn de mi poes&a hay tambin un rostro.@oda vida es slo un amago, el anuncio o comienzo de un gesto. @ambin la poes&a es un amago,pero su adem-n permanece, como si fuera algo m-s. 3l hombre y su lengua!e empu!andoimplacablemente sus l&mites, desvestidos de todo cuanto no sea l&mite, desvistindose de aquelloque ahora lo es. )uprema afirmacin, es tambin lo m-s cercano a la suprema negacin. 5agrandeza concreta de la poes&a, como la de la vida, consiste en no estar hecha. 9n salto siemprem-s all-, el salto que nos hace posibles.%esde adentro, toda obra es un fracaso. ero creo haber buscado algo distinto. ' esa b*squeda,desde adentro n afuera, no es un fracaso.

    8ublicado como prlogo a osie verticale A'ausanne, Edit.;encontre, BCDF. 7l tratarse del prlogo a una edicin o antologabilingGe, se public all solamente en su versin francesa. 'a versin

    en lengua espaola que antecede apareci en la revista 6ctualA;evista de la 9niversidad de 'os 7ndes, )rida, 3enezuelaF, a. B,n. H, ma#o*agosto BCDI, p. BHB*BHJ, como complemento de unartculo de 'udovico ilva:

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    30/35

    o recuerdo que $ablara muc$o de su madre. /espu)s devenir de 0talia A$aba nacido en -alabria en BIIDF, fue apuntador en el puerto de @uenos 7ires.%raba& luego en una imprenta. >unca le o una palabra de resentimiento o frustracin. uri enBCDI, en la misma ciudad donde $aba vivido casi toda su vida. 8oco despu)s de su muerte,escrib un poema donde le deca:JHemos vivido !untos tanto abismo A que sin ti todo parecesuperficieI. o# podra agregar. JHemos vivido !untos tanto abismo A que contigo todo esprofundidad.I

    5a profundidad no es hacia aba!o o arriba o el costado, sino hacia todas partes, pero por una parteo por cualquier parte. 3s el oculto camino que no acaba porque lleva hacia todo. ' es a la par uncamino sin regreso y el camino de regreso, tal vez lo primero por lo segundo, porque hay una solapartida, que es el prete#to para el reencuentro del origen.

    5a profundidad es el vac&o afirmativo, la negacin que se transfigura en s&. 3l signo de laprofundidad es con!uncin del menos y el m-s( el menosm-s o masmenos. 3#iste acaso algunaafirmacin que no se base en una negacin$ 3#iste alguna creacin que no se funde en unadestruccin$ 5a profundidad es la fusin de ambas cosas( creacin por la negacin. orchiadice( -omo me $ice, no volvera a $acerme. %al vez volvera a $acerme como me des$ago.

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    31/35

    o recuerdo otro ser a la vez tan sencillo y tan pulcro. o usaba camisa casi nunca. 3n verano sepon&a un saco pi!ama y en invierno se colocaba una bufanda deba!o de un saco m-s grueso,a!ust-ndola con un alfiler de gancho. 6l rato de estar con l, pon&a sobre su humilde mesa unabotella de vino y un poco de queso, salame y pan. @odo eso lo iba a comprar con una peque+abolsa al mercado. 5a amistad sencilla era su arte. 5a rodeaba de una inmensa atencin y unadelicada ternura, tan naturales como tomar una escoba y barrer su casa o cavar un hoyo paraponer una planta en su !ard&n. ' ten&a adem-s el don de las peque+as e#cepciones, como esamanzana que sol&a reservar para 5aura, mi mu!er. %on 6ntonio, como le llam-bamos, era tambinuna prueba viva de la profundidad de lo elemental, en el luminoso contrapunto de sus palabrashondas y sus gestos raramente limpios.

    5a profundidad es riesgo. %e qu$ %e no encontrar nada. or eso orchia dice( >o descubras,que puede no $aber nada. nada no se vuelve a cubrir. " riesgo de multiplicar la nada, el misterio,el l&mite o lo ilimitado( e me abre una puerta, entro # me $allo con cien puertas cerradas . "tambin otro riesgo mayor( encontrar algo. ' el miedo(7 veces, de noc$e, enciendo una luz, parano ver. ' la soledad( Quien no llena su mundo de fantasmas, se queda solo.

    )iempre tuvimos la sensacin de estar ante alguien elegido por la soledad. ero lo inverso eraigualmente verdadero( l hab&a elegido la soledad. 7onfluencia de destino, aceptacin y entrega.

    )oledad de su vida y soledad de su obra, como base insobornable para su calidad de maestroprofundo y su costoso aprendiza!e de s& mismo( JHe sido para m&, disc&pulo y maestro. ' he sido unbuen disc&pulo, pero un mal maestro.I7maba sufra su soledad.J9n hombre solo es mucho paraun hombre solo.I -onoca sus peligros:Juien se queda mucho consigo mismo, se envilece.I >o lacompensaba con la literatura o con la compaa fcil de otros seres, sino con su vida profunda. usoledad le permita llegar ms plenamente a los dems, como si #a los conociera desde aba&o. tambi)n ser la presencia a la que acudamos casi en peregrina&e, quiz para curarnos oconsolarnos de tanta e!$ibicin de ausencias. -on )l aprendimos cmo la soledad puede ser locontrario del aislamiento # tambi)n la condicin vertebral de una obra.

    rofundizar es romper los l&mites. ero ir hasta los e#tremos y traspasarlos no tiene nada que vercon el e#ceso. )u signo est- hecho de contencin y despo!amiento( En mi silencio slo falta mivoz. ' de humildad( ablo pensando que no debiera $ablar: as $ablo. ' tambin denecesidad( -uando digo lo que digo es porque me $a vencido lo que digo . 3l estilo de laprofundidad tiene siempre un tono solitario, no porque hable de la soledad, sino porque se parece ala soledad. ' llama particularmente la atencin su acentuado realismo, pero el de la realidad en elabismo, que es su verdad. @al vez por eso el razonar de la verdad es demencia. %e all& tambin larotunda afirmacin( >adie puede no ir ms all. ms all $a# un abismo.

    6 menudo nos repet&a( J@engan paciencia, sepan esperar.I Era una de sus lecciones ma#ores.>unca lo vi impaciente o inquieto por los apremios econmicos, la incomprensin o las interesadasreticencias que trataban de silenciar el valor de su obra. >o tena apuro por llegar a nada. us

    pensamientos crecan 5sin prisa # sin pausa, con todo el detenimiento de aquello que tiene lacerteza de su vigencia. Es probable que slo le $a#a visto alg(n conato de impaciencia ante la

    pesadez de la tontera.

    5a profundidad no es inhumanidad, aunque s& m-s que humanidad. orchia di!o que la bondad noes vida. 3n la misma l&nea, quiz- podr&amos sospechar que la profundidad no es slo vida.

    3l pensar profundo pasa por el antiguo sentido de la inteligencia( leer en el interior de las cosas. 3spenetracin, aventura y arro!o, abandono de las garant&as, descubrimiento y creacin, lo

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    32/35

    /urante la conversacin, recordaba a menudo algunas de sus 5voces5. >o resultaba inslito oartificial: sentamos que las segua viviendo. 8ero cierta vez me di&o que no $aba tenido el valornecesario para decir una de ellas ante alguien que pasaba por un momento de angustia. Esa 5voz5afirmaba: J@odo !uguete tiene derecho a romperse.I al decrmelo miraba $acia aba&o, comoavergonzado. 8ero no de su silencio, sino del $ombre.

    3l quehacer de profundizacin, el e!ercicio o la captacin profunda, no tiene nada que ver con laastucia, la perspicacia o el malabarismo intelectual que llenan los libros y revistas. 3s como uninstinto de buceo, una inconformidad con respecto a todas las zonas intermedias, una coherenciade integridad, una decisin de ir hasta el final, aunque no haya final. ' eso e#ige toda la vidadetr-s, sin !uegos a medias, sin retroceder ante el abismo. rofundizar es la forma m-s radical ygenerosa del hero&smo. ' es tambin quedarse sin referencias. 5a escala de relacin es ya loinfinito y el encuentro con la muerte, como e#periencia anticipada y par-metro constante de laposibilidad.

    9n d&a me cont que siendo muy ni+o y teniendo hambre se puso a !ugar a la pelota, y al rato,luego de un salto, cay desmayado. %educ&a de aquello que el hambre no fue obst-culo para laalegr&a )e puede tener hambre y ser feliz( Juien hace un para&so de su pan, de su hambre haceun infierno.I

    rofundizar es ir siempre m-s all-. 7ualquier fragmento de orchia puede servir de e!emplo( i medi&eran que $e muerto o que no $e nacido, no de&ara de pensarlo . 3l pensar superficial de!ar&a depensarlo.

    6 l le debo, entre muchas otras cosas, la m-s bella dedicatoria que he recibido. 5levo a todaspartes, de lugar en lugar, el e!emplar de sus J0ocesI donde escribiera para m estas palabras: J6lamigo que me falta siempre cuando no est-.I

    5a palabra de la profundidad puede ser o parecer cruel a veces( %e a#udar) a venir si vienes # ano venir si no vienes. ero, si ahondamos, esta aparente crueldad no es o podr&a ser unperfeccionamiento del amor$

    7uando algunos miembros de la institucin art&stica donde hab&a depositado casi &ntegra la tiradade su primer libro se que!aron por el espacio que ocupaba, la obsequi tranquilamente a lasbibliotecas populares. 7uando en una famosa revista literaria de Buenos 6ires pretendieroncorregir, por razones de gram-tica, algunos te#tos que le hab&an pedido luego de la sorprendentedeclaracin de un escritor europeo de que cambiar&a toda su obra por haber escrito esosfragmentos, no dud en retirarlos de inmediato, sin decir absolutamente nada. )u humildade!emplar y su admirable desprendimiento no se confundieron nunca con la debilidad. 5a fuerza delhombre profundo se afirma sobre una intensidad interior y sobre coordenadas que ni siquierasospechan los fr-giles apstoles de la violencia. que cambiar&a toda su obra por haber escrito esosfragmentos, no dud en retirarlos de inmediato, sin decir absolutamente nada. )u humildade!emplar y su admirable desprendimiento no se confundieron nunca con la debilidad. 5a fuerza delhombre profundo se afirma sobre una intensidad interior y sobre coordenadas que ni siquierasospechan los fr-giles apstoles de la violencia.

    5a profundidad es lo opuesto a la pol&tica. o es e#tra+o que esta palabra no aparezca en toda laobra de orchia. 5a pol&tica mane!a a los hombres, los instrumentaliza, los mediatiza, les imponeprioridades, los subordina al poder y la ambicin, los somete a causas e ideolog&as, losdespersonaliza, los convierte en reba+o. 5o profundo es la con!ugacin del hombre en su totalidady la visin de cada cosa en relacin con todas las cosas, sin c-lculos, sin artima+as, sinestrategias, sin planificaciones. 9n hombre, cada hombre, no los hombres( -ien $ombres, &untos,son la cent)sima parte de un $ombre . 5a pol&tica es traicin o impotencia ante la profundidad, unatr-gica tramoya sin relacin con el ser, un tinglado concentracionario donde los hombres se

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    33/35

    transforman en mu+ecos o en v&ctimas. 5a vida profunda es el reconocimiento del ser y lavaloracin esencial de la e#istencia o la ine#istencia de cada cosa( si nada se repite igual, todaslas cosas son (ltimas cosas. 5a vida profunda es adem-s la vigencia del ser por encima del hacer,la b*squeda de la consistencia, la prueba del mito enga+oso de la accin. orque slo el ser hace(el otro

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    34/35

    claves para comprenderlo:J3l amor, cuando cabe en una sola flor, es infinito.I

  • 8/13/2019 ROBERTO JUARROZ - POESA Y CREACIN (fragmentos)

    35/35

    J7uando lo superficial me cansa, me cansa tanto, que para descansar necesito un abismo.I 8ero )lno quera resistir ante la insistencia de algo parecido a la amistad o el afecto. aba rec$azado, por$umildad, las invitaciones que le $icieron para visitar Europa, pero su calidez $umana lo condu&o$asta el punto e!acto donde deba resbalar. Quiz no $a#a sentido ninguna sorpresa: J7uando yomuera, no me ver morir, por primera vez.I

    7mo entrar en una obra que es profundidad$ 9n camino es el indicado por orchia( verla conhondura, para que se vuelva superficie. "tro camino podr&a estar dado por la parad!ica respuestade un maestro a la pregunta sobre cmo hacer para entrar en la filosof&a( Estar adentro. "troestar&a en ser o volverse profundidad, como quer&a lotino en relacin con lo divino o lo bello. 'otro m-s podr&a ser crear en uno el vac&o necesario para la inundacin de la profundidad,parafraseando a 3chart. ' otro m-s todav&a, levantar una flor y sonre&rle, como lo har&a unmaestro Zen, sin buscar ni decir otra cosa. 7reo que si orchia hubiera tenido que escoger, habr&aelegido la *ltima alternativa. 3ntre muchas otras cosas, me anima a creerlo as& cuando dice( 8uedono mirar las flores, pero no cuando nadie las mira.

    )u voz lenta y entra+ablemente modulada, con cierto acento e#tran!ero, fue registrada en discopoco antes de su muerte y utilizada durante alg*n tiempo por una emisora de Buenos 6ires, paracerrar a medianoche su transmisin, como un broche raro y abismal. )u voz no vulneraba el

    silencio. o puedo hoy leer sus te#tos sin volver a escucharla. ' ahora tampoco lo vulnera.

    He hablado de orchia o he hablado de m&$ 7reo que la profundidad no admite estas diferencias.)implemente he hablado porque, como a l, me ha vencido lo que he dicho.

    8ublicado en la revista lural, vol. 03, n(m. BB, )!ico,agosto de BCL, como complemento de una seleccinde te!tos de 7ntonio 8orc$ia. 'a versin francesa deeste traba&o, realizada por ;oger unier, apareci corno

    postfacio de la traduccin integral de la obra de 8orc$ia:0oi#, 2a#ard, 8aris, BCC.