Revista Ecuambiente 25

download Revista Ecuambiente 25

of 44

Transcript of Revista Ecuambiente 25

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    1/44

    PORTADA

    Guayaquil-Ecuador

    Marzo 2013

    ISSN 1390-3985 de AEISAEdicin # 25

    ASOCIACININTERAMERICANA

    DE INGENIERIASANITARIA

    SENAGUA:Una Nueva Cultura del Aguaen el Ecuador

    Nuevo Directorio de AEISA

    Control de calidad del agua en una planta de potabilizacin

    Prevencin y adaptacin al cambioclimtico de microcuencas

    Vale ms el agua slida que el oro?

    En esta Edicin:

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    2/44

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    3/44

    ASOCIACIN ECUATORIANADE INGENIERA SANITARIA

    Y AMBIENTAL

    El contenido de los artculosreflejan nica y exclusivamenteel punto de vista de sus autoresms no la posicin de la RevistaE c u a m b i e n t e .

    Ecuambiente es el medio de difusin de las actividades de AEISA (AsociacinEcuatoriana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental) , impresa en Ecuador. Se publica 4 veces al ao, en Marzo, Junio, Octubre y Diciembre. Por favor escrbanos sus comentarios y sugerencias a [email protected] , atencinRedaccin Ecuambiente

    Av. Juan T. Marengo y Joaqun OrrantiaEdif.: Professional Center, Piso 4 Ofic. 405

    Telf.: (5934) 2107323 Fax: (5934) 2107144E-mail: [email protected]

    web side: www.aeisa.com.ec Guayaquil - Ecuador

    DA MUNDIAL DEL AGUA 2013Ao Internacional de la Cooperacin

    en la Esfera del Agua

    Mensaje 4Del Consejo Editorial 7

    Importancia del control de la calidad del agua en laoperacin de plantas de tratamiento de agua 9

    Vale ms el agua slida que el oro? 12

    SENAGUA:Una nueva cultura del agua en el Ecuador 18

    Si no hay agua, no hay vida 21

    Proyecto de prevencin y adaptacin al cambio yvariabilidad climtica de la microcuencaBalsapamba ro Cristal ro El Salto 24

    El agua en la naturaleza y su importancia 27

    Las prdidas de agua en sistemas de distribucin a presin 30

    Da Mundial del Agua: Afrontar la escasez 33El estero tiene salvacin 36

    SemGroup y Grupo Salher Ibrica:Sinergia para tratar lixiviados de rellenos sanitarios 37

    NOTI-AGUAS(Extractos de Wash Periurbano; Red de GobernabilidadDemocrtica del Agua de Latinoamrica y el CaribePer, Espaa, Mxico, Colombia, Honduras, Ecuador) 38

    Actividades 42

    Contenido

    PresidenteIng. Walter Bajaa Loor

    DirectivaIng. Carlos Salame Bermdez VicepresidenteIng. Eddy Aleaga Espinoza SecretarioIng. Antonio Gutirrez Wilson TesoreroIng. Luis Ugua Molina 1er. Vocal PrincipalIng. Jose Antonio Salvatierra 2do. Vocal PrincipalIng. Baldomero Valencia 3er. Vocal PrincipalIng. Ingrid Orta Zambrano 1er. Vocal SuplenteIng. Silvia Galarza Galarza 2do. Vocal SuplenteIng. Guido Ortiz Safadi 3er. Vocal Suplente

    Consejo EditorialIng. Carlos SalameAb. Yorgi RamrezEc. Emilio CalleIng. Guido Ortiz

    Ing. Jos Salvatierra

    ArticulistasIng. Carlos Salame B.

    Dr. Otto Crdova RendnNelson Olaya, N. Sc.

    Ing. Walter SolsDirector de SenaguaEc. Enrique Rosales O.

    Columnista Diario El UniversoIng. Zoila Merino A., MIMIng. Augusto Dau Ochoa

    Holger Benavides M., Ph.D.Ing. Luis Ugua M.

    Ing. Estefana Erazo de EncaladaSem Consulting

    Diseo e ImpresinVISIN GRFICA Telf.: 2463699

    No. 25 Marzo 2013

    Guayaquil-Ecuador

    Marzo 2013

    ISSN 1390-3985 de AEISAEdicin #25

    ASOCIACININTERAMERICANA

    DE INGENIERIASANITARIA

    SENAGUA:Una Nueva Cultura del Aguaenel Ecuador

    Nuevo Directorio deAEISA

    Control decalidaddel agua enuna planta depotabilizacin

    Prevencinyadaptacinal cambioclimtico demicrocuencas

    Valemsel agua slida queel oro?

    En esta Edicin:

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    4/44

    4

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    Mensaje

    Que la Patria sea un lugar para todos , palabras dichaspor el Cardenal Jorge Bergoglio,hoy Papa Francisco, durante unahomila celebrada por el da de SanCayetano en el ao 2008, dichaspalabras bien pueden aplicarse a

    nuestra realidad sobre el disfrute de los recursos que posee nuestro Ecuador y el resto del mundo.El agua recurso elemental debe ser un derecho del cual todos losecuatorianos debemos disfrutar conigualdad y equilibrio, la mismaopinin la comparte las NacionesUnidas (ONU), y as lo demuestra atravs de laResolucin 64/292 , enAsamblea General de las NacionesUnidas, establecida el 28 de Julio del 2010, en la cual, reconoce explcitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para larealizacin de todos los derechoshumanos.

    La Resolucin exhorta a los Estadosy organizaciones internacionales aproporcionar recursos financieros,a propiciar la capacitacin y latransferencia de tecnologa paraayudar a los pases, en particular alos pases en vas de desarrollo, aproporcionar un suministro de aguapotable y saneamiento saludable,limpio, accesible y asequible paratodos.

    Mucho antes, en noviembre de 2002, el Comit de DerechosEconmicos, Sociales y Culturalesde la ONU, adopt laObservacin General N 15 sobre el derecho al agua. El artculo 1.1 establece que El derecho humano al agua esindispensable para una vida humanadigna. Esta Observacin tambindefine el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable,aceptable, fsicamente accesible y asequible para su uso personal y domstico .

    La mitad de la humanidad vive enla actualidad en ciudades y, dentro de dos dcadas, casi el 60% de la poblacin mundial habitar enncleos urbanos. El crecimiento urbano es mayor en los pases endesarrollo, donde las ciudades

    aumentan su poblacin. La explosindel crecimiento urbano conlleva unosdesafos sin precedentes entre losque la falta de suministro de aguay saneamiento es el ms urgente y lesivo.

    Dos son los principales desafos enmateria de agua que afectan a lasostenibilidad de los asentamientosurbanos: la falta de acceso a aguasaludable y a saneamiento y el aumento de desastres relacionadoscon el agua como inundaciones y sequas. Estos problemas conllevanenormes consecuencias para la salud y el bienestar humano, la seguridad,el medio ambiente, el crecimiento econmico y el desarrollo. La faltade servicios adecuados de suministro de agua y saneamiento conduce a enfermedades como la diarrea o brotes de malaria y de clera, loscuales tambin laceran los derechoshumanos de las personas.

    Si le damos un enfoque en el reasostenible, el agua en la economaverde se centra en las oportunidadessocioeconmicas que una gestinapropiada proporciona al desarrollo social y econmico, a la vez que se protegen los ecosistemas de agua dulce, por lo que se debe tomar en cuenta que en el marco de esta economa se debe poner especial nfasis en aprovechar las oportunidades de inversin enaquellos sectores que se apoyan o se sirven de los recursos naturales y de los servicios de los ecosistemas.Invertir en sectores verdes, incluido el sector del agua, conlleva la creacin de ms puestos de trabajo y mayor prosperidad. Estasoportunidades son an mayoresen reas donde todava no se

    tiene acceso al agua potable y a unos servicios de saneamiento adecuados, ya que una vez hechasestas inversiones, el progreso serms rpido y sostenible, haciendo de esta manera posible la transicinhacia una economa verde. Invertir

    a tiempo en la provisin de estosservicios constituye un prerrequisito para el progreso. En una economaverde se reconoce, se valora y se paga por el papel que juega el agua en el mantenimiento de labiodiversidad, de los servicios de losecosistemas y en el abastecimiento de agua .

    Nuevamente, citando una de lasfrases de nuestro Papa Francisco:Slo los que dialogan pueden tender puentes y vnculos , esdecir, que nuestro dilogo sobre el tema debe ser coherente, racional y dispuesto a ceder intereses que eslo que permitir nuestro desarrollo y proteccin de nuestros recursos en el Pas.

    En este nuevo perodo en que se nosha otorgado la facultad de continuar liderando la organizacin Sanitariay Ambiental ms importante del pasratificamos nuestro compromiso de,junto al nuevo Directorio, desarrollar y ejecutar acciones coherentes conlos objetivos de la Asociacin, enel marco de los lineamientos de la economa verde, fortaleciendo nuestra gestin a nivel nacional e internacional, con el apoyo de todoslos que hacemos AEISA. S

    Con nuestros agradecimientos.

    Papa Francisco I

    Ing. Walter Bajaa LoorPresidente AEISA Guayas

    1. Jorge Bergoglio, en una ceremonia en Honor a San Cayetano, 2010.2. Resolucin A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas. Julio de 2010. Observacin General No. 15. El derecho al agua. Comit de Naciones Unidas de D

    Econmicos, Sociales y Culturales. Noviembre de 2010.3. El agua en el camino hacia Ro. UNW-DPAC, 2011. Hacia una economa verde: Gua para el desarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza (Captulo sobre Agua). PNU

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    5/44

    5

    a e

    i s a

    - g u a y a s

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    6/44

    6

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    Ing. Luis Ugua Molina Vicepresidente Ing. Marlon Cabrera Posligua SecretarioIng. Antonio Gutirrez Wilson Tesorero Ec. Emilio Calle Eguiguren 1er. Vocal Principal Ing. Franklin Villamar Bajaa 2do. Vocal Principal

    Ing. Nelson Clemente Matas 3er. Vocal Principal Ing. Eddy Aleaga Espinoza 1er. Vocal Suplente Ing. Mnica Ludea Ocampo 2do. Vocal Suplente Ing. Italo Mero Santana 3er. Vocal Suplente Ab. Yorgi Ramrez Aruz Asesor Jurdico

    Ing. Walter Bajaa Loor Presidente

    DIRECTORIO SALIENTE AEISA GUAYASPERIODO 2011 - 2013

    DIRECTORIO AEISA GUAYASPERIODO 2013 - 2015

    Ing. Walter Bajaa LoorPRESIDENTE

    Ab. Yorgi Ramrez ArauzASESOR LEGAL

    Ing. Carlos Salame BermdezVICEPRESIDENTE

    Ing. Eddy Aleaga EspinozaSECRETARIO

    Ing. Antonio Gutirrez WilsonTESORERO

    Ing. Luis Ugua Molina1er. VOC. PRINCIPAL

    Ing. Ingrid Orta Zambrano1er. VOC. SUPLENTE

    Ing. Jose Antonio Salvatierra2do. VOC. PRINCIPAL

    Ing. Silvia Galarza Galarza2do. VOC. SUPLENTE

    Ing. Baldomero Valencia3er. VOC. PRINCIPAL

    Ing. Guido Ortiz Safadi3er. VOC. SUPLENTE

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    7/44

    7

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ara el ttulo del presente artculo nos hemos valido del simptico slogan

    de una empresa nacional de agua potable, para resaltar laimportancia del agua y del DaMundial del Agua 2013, que se celebra cada 22 de Marzo, desde 1992. Como ha sido indicado enesta, su revista, en esta ocasintendr como tema principal laCOOPERACIN HDRICA, de acuerdo a lo establecido en el ao 2010 por los organizadores del World Water Day de las NacionesUnidas.

    Como bien lo describen nuestrosarticulistas en esta edicin, el aguaes un elemento esencial para la vidael desarrollo humano y el desarrollo econmico, cada vez ms limitado y adems mal repartido, algo que se agrava con el paso del tiempo. Lasrazones son de dominio pblico: el cambio climtico, la contaminacino la creciente poblacin mundial y su demanda progresiva de aguapara uso domstico, produccinenergtica y cultivo de alimentos.

    La Asamblea General de lasNaciones Unidas declar el presente 2013 como EL AO DE LA COOPERACIN DELAGUA. Por esta causa, todas lasinstituciones que tienen que ver conel agua, sus uso y conservacinestamos llamados -AEISA no podraser menos- a crear concienciaen trminos de colaboracin y cooperacin ACTIVA, para que los pueblos, ciudades, pases y gobiernos puedan enfrentarse alos pequeos y grandes desafosrelacionados con esta gestin.Estamos seguros que no solo el 22 de Marzo, se tratarn temas

    como la cultura del agua, lafinanciacin de proyectos, losmarcos legales internacionales, losvnculos asociados a los Objetivosdel Milenio; pero sobre todo, se ejecutarn acciones tangibles enprocura de la identificacin de objetivos concretos que conllevenal desarrollo de los recursos hdricosdesde un enfoque sustentable.

    Es bien sabido que nuestro pas esrico en recursos hdricos, debido a que cuenta con una escorrenta

    media de casi medio milln de hectmetros cbicos al ao, lo que determinara una disponibilidad de agua de alrededor de 50.000 m3 por habitante en ese mismo perodo, valor que resulta superior a la media mundial de 10,800 m3por habitante. El pas cuenta concasi 80 cuencas hidrogrficas, que drenan al Pacfico y al Amazonas;siendo la primera solo el 12 % del total de esa escorrenta, entanto que en esa rea se asientacasi el 90 % de la poblacindel pas. Del consumo del aguaen el pas, un alto porcentaje esde uso consuntivo, es decir agua

    que drena para no regresar a lacorriente superficial; se incluye enel uso consuntivo el agua potable;no obstante la cobertura de servicio de agua no alcanza ms all del 67 % en el Pas. Todo lo expuesto sirve para explicar lo que se he denominado el estrs hdrico del Ecuador.

    La eliminacin de los organismosregionales de desarrollo del agua, como CEDEGE y otros, y susustitucin por las Corporaciones

    o Demarcaciones, como parte de la Secretara Nacional del Agua (2008), la asignacina los Gobiernos AutnomosDescentralizados Municipalesde la responsabilidad de lossuministros de agua potable, hatenido el propsito de administrar con equidad el recurso; la faltade la Ley especfica que otorgue a SENAGUA sus atribucionesreales y se administre el aguasin regionalizaciones polticassino ecolgicas y con base de las cuencas naturales, disminuye la capacidad de gestin de lasInstituciones.

    Tomemos el agua en serio

    pIng. Carlos Salame B.

    Consultor Senior

    Del Consejo Editorial

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    8/44

    8

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    Vuestra Institucin AEISA, pretende a travs de este medio, su revistaECUAMBIENTE formar parte de la campaa por la Cooperacindel Agua 2013 y a travs de diferentes acciones e iniciativasde sensibilizacin, facilitar el dilogo entre todas las partes parapromover soluciones innovadoras

    que favorezcan y ayuden al Pas y sus ciudadanos por un compromiso personal y general por el uso eficiente del agua. En este ejemplar se pretende dar gran difusinsobre el valor y la importanciade cooperar por el agua: tratar de construir ncleos sociales,profesionales y acadmicos con

    visin de desarrollo global y gruposde gestin por la preservacindel recurso, resulta fundamental para lograr la promocin de estosvalores.

    El presente ejemplar contiene valiosos artculos de distinguidosprofesionales que aportan susmeritorias experiencias para ladivulgacin entre auspiciantes y todos a quienes llega este medio,lo que les permite darle lasaplicaciones particulares que vanen beneficio del ambiente.

    Recomendamos dar una ojeada a la

    teora de John Anthony Allan, quienhabla del agua virtual, concepto que lo dirige al gasto de agua paraconsumo, produccin de alimentos,servicios, transporte, evaporacin,etc. Hablemos tambin endiferentes foros sobre la huella del agua dulce: resulta interesante. Y por ltimo, summonos al coro paradecir el 22 de marzo, con absolutaseriedad: VIVA EL AGUA!.S

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    9/44

    9

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    1. CONSIDERACIONES GENERALES

    n el Ecuador, en los ltimosaos se han construido algunas Plantas de

    Potabilizacin, para compensar el grave dficit de cobertura del servicio de agua potable en el pas.Las Plantas son generalmente del tipo convencional, aunque con diferentestecnologas; algunas son del tipo modular, otras del tipo compacto y, en pocos casos, tambin se han provisto plantas ablandadorase incluso desalinizadoras. Sinembargo, en muy pocas ocasiones,la construccin de una Planta de Tratamiento o la provisin de unaMdulo compacto, culmina laedificacin con la Puesta en Marchay la operacin de la misma, lo que puede traer como consecuenciael dispendio de las inversionesaplicadas en la construccin de unSistema de Agua Potable.

    Un caso destacable, que sirve de ejemplo de cmo los procesosconstructivos de un Sistema de Tratamiento deben realizarse lo constituye la Planta de Daule. EstaPlanta fue terminada de construir a mediados de Agosto del 2011 y durante tres meses tuvo un perodo de puesta en marcha experimental y ajuste, lo que fue ejecutado por instrucciones del GAD Municipal de Daule y con la asesora de especialistas multidisciplinarios que con particular sinergia pusieron en

    marcha el sistema para el beneplcito de la comunidad daulea y sus alrededores, suprimiendo el servicio que, con deficiencias, erasuministrado por una entidad externaal cantn.

    La construccin de esta PlantaPotabilizadora de Agua fue posible gracias a un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y el Municipio del cantn. El sistema tiene un costo de 6 millones de dlares que fueronfinanciados por el Banco del Estado,la I. Municipalidad de Daule y el H.Consejo Provincial del Guayas. Sucapacidad nominal de produccin

    Importancia del control de la calidad

    del agua en la operacin de

    es de 400 l/s, lo que le permite darle servicio a los cantones vecinosque lo soliciten.La Puesta en Marcha de la PlantaDaule requiri de la asistenciade competentes profesionales:Ingeniero Sanitario, Qumico del Agua, Ingeniero Elctrico,Ingeniero Mecnico y operadoresespecializados. Sobre la marchay de manera terica y prctica fue capacitado personal municipal, de manera que el rgimen de operacin

    contnua y de rutina fue alcanzado asatisfaccin con una produccin de agua eficiente.

    2. DETALLES ESPECIFICOS

    La operacin de una Planta de Potabilizacin reviste la caractersticaespecial de que se maneja unafbrica de un producto esencial para la salud pblica: el aguapotable. Por ello la seleccin del personal o la empresa que realice la administracin de esta singular industria debe hacerse con delicado cuidado. Por otro lado, las funcionesque se desempean, si bien tienen

    Dr. Otto Crdova RendnPresidente de AIDIS

    plantas de tratamiento de agua

    e

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    10/44

    10

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    un denominador comn, basado en la Ingeniera Sanitaria, reviste particulares conocimientos prcticosque le permiten atender en formaoportuna los eventuales problemasque se presenten, de manera que el servicio no se vea interrumpido.Adems, el personal debe de estar dotado de todas las herramientasadecuadas, implementos de seguridad personal y en general,de los elementos bsicos paradesarrollar su funcin.

    En el caso de Daule, la oportunaprovisin del Laboratorio de Control de Calidad del Agua, con equipos e

    instrumentacin de ltima tecnologa,facilit la labor de la Operacin de la Planta.

    3. CONTROL DE LOS PROCESOS

    Es fundamental la aplicacin de los mtodos internacionales de determinacin de la calidad del agua, o Mtodos Standard, enel control de los procesos de tratamiento. Este control est dirigido fundamentalmente a establecer las dosis adecuadas de sustanciasqumicas que se aplican, de maneraque redunde en eficiencia y en lacalidad del agua final. Guarda asu vez relacin con el control del agua distribuida, pero merece unaespecial y delicada atencin en todo momento, dada que la produccinde agua es contnua 24 horas al da.

    El objetivo que cumple el personal especializado del Laboratorio de laPlanta Daule es monitorear el aguacruda, al agua de procesos y el agua final o de consumo. La calidad del agua de consumo se controlamediante una combinacin de medidas: proteccin de las fuentes de agua, de control de las operacionesde tratamiento, y de gestin de ladistribucin y la manipulacin del agua.

    Los patrones de calidad que se utilizan son los standards INEN 1108, Ultima Versin; y las guasde la OMS, constantes en el Primer Apndice a la Tercera Edicin. LasGuas describen un marco para una

    gestin preventiva de la seguridad del agua potable que consta de cinco componentes clave:

    Metas de proteccin de

    la salud basadas en unaevaluacin de los peligrospara la salud

    Evaluacin del sistema deabastecimiento de agua paradeterminar, desde el origendel agua hasta el ltimo punto de consumo, incluido el tratamiento el suministro de agua que cumpla con lasmetas de proteccin de la

    salud. Monitoreo operativo de las

    medidas de control del sistemade abastecimiento de aguaque tengan una importanciaespecial para garantizar suinocuidad.

    Planes de gestin quedocumenten la evaluacindel sistema y los planes de monitoreo, y que describan lasmedidas que deben adoptarse durante el funcionamiento normal y cuando se produzcan incidentes,incluidas las ampliaciones y mejoras, la documentacin y la comunicacin ; y

    Un sistema de vigilanciaindependiente que verifica el funcionamiento correcto de

    los componentes anteriores.Esto se refiere a los controlesexternos que deber hacer una vez al ao un Laboratorio externo, en calidad de auditor.

    Existe una amplia gama de componentes microbianos y qumicosdel agua de consumo que puedenocasionar efectos adversos sobre lasalud de las personas. La tarea del laboratorio es su deteccin, tanto en el agua cruda como en el aguasuministrada a los consumidores,dando la alerta anticipada. Paraproteger la salud pblica, no bastacon confiar en la determinacin

    de la calidad del agua. Puesto que no es fsicamente posible ni econmicamente viable analizar todos los parmetros de calidad del agua, se deben planificar cuidadosamente las actividades de monitoreo y los recursos utilizadospara ello, los cuales deben centrarse en caractersticas significativas o de importancia crtica.

    En apoyo del marco para laseguridad del agua de consumo, lasGuas ofrecen diversa informacincomplementaria, que incluye aspectos microbiolgicos, qumicosy aspectos radiolgicos. Tambinpueden resultar de importanciaciertas caractersticas no relacionadascon la salud, como las que afectansignificativamente a la aceptabilidad del agua. Cuando las caractersticasestticas del agua (por ejemplo,su aspecto, sabor y olor) sean

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    11/44

    11

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    inaceptables, podr ser necesario realizar estudios adicionales paradeterminar si el agua presentaproblemas relevantes para la salud.

    El control de la calidad microbiolgicay qumica del agua de consumo requiere el desarrollo de planes de gestin cuya aplicacin constituya labase para la proteccin del sistema y el control de los procesos con el fin de garantizar que las concentracionesde agentes patgenos y sustanciasqumicas existentes ocasionen riesgospara la salud pblica insignificantesy que el agua sea aceptable paralos consumidores.

    La evaluacin de la calidad del ro Daule y sus cambios estacionalesse hace en forma peridica. Laevaluacin de los sistemas de aplicacin de qumicos se hace enforma peridica.

    Las medidas de control son medidasque son aplicadas en el sistema de abastecimiento de agua de consumo que impiden, reducen o eliminanla contaminacin y se definen enla evaluacin del sistema. Incluyen,por ejemplo, las medidas de gestinde la fuente de captacin y lossistemas de distribucin de agua por tuberas. Su funcionamiento correcto como ocurre a la fecha, en conjunto,garantizan el cumplimiento de lasmetas de proteccin de la salud.

    El monitoreo operativo del Laboratorio de Control de Calidad de laPlanta Daule es la realizacin de observaciones o mediciones, segnun plan establecido, para determinar si las medidas de control existentesen un sistema de abastecimiento de agua de consumo funcionancorrectamente. Es posible establecer lmites asociados a las medidas de

    control, monitorear dichos lmitesy adoptar medidas correctorascuando se detecte una desviacin,antes de que el agua se conviertaen insalubre. Son ejemplos de lmitesde este tipo los siguientes: que laturbidez del agua tras su filtracinsea inferior al valor estndar, o que la concentracin residual de cloro enel agua en el punto ms alejado del sistema de distribucin sea superior al valor normalizado en INEN 1108.Al respecto es preciso recalcar laactualizacin de estas Normas,cuyo texto en su ltima versindifiere notablemente de la versinanterior en los lmites establecidos

    para algunas substancias qumicaspresentes en el agua.

    Las normas sobre agua potable de algunos pases hacen referencia alos niveles mximos permitidos enrelacin a contaminantes biolgicos,radiactivos y qumicos, as, encuanto a las caractersticas fsicasde aceptabilidad del agua. LaOrganizacin Mundial de la Salud (WHO), publica en forma peridicalas Guas de Calidad de Agua, que son tomadas muchas veces como Normas, pero en realidad debende considerarse en el contexto de Guas, aplicables segn la realidad social y econmica de cada pas y de sus recursos de agua.

    4. RECOMENDACIONES

    La capacitacin del personal es posible con la asistencia de enseanzas prcticas, toda vez que no existe una particular capacitacinpara operadores de Plantas de Agua en Instituciones educativas;el apoyo de organizaciones como AEISA, organizando seminariosrelacionados, trnase recomendable.Un auxiliar que puede considerarse analizar, es el Manual de Capacitacin para Operadores del Centro Panamericano de IngenieraSanitaria y Ciencias del Ambiente Divisin de Salud y Ambiente

    (Organizacin Panamericanade la Salud Oficina SanitariaPanamericana, Oficina Regional de la OPS/CEPIS/PUB/02.76; Lima2002).S

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    12/44

    12

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    Distribucin del agua no salina en el planeta tierra

    El agua (del latn aqua) esuna sustancia esencial para lasupervivencia de todas las formasconocidas de vida. El trmino agua,generalmente, se refiere a la sustanciaen su estado lquido, pero puede hallarse en forma slida llamadahielo, y gaseosa denominada vapor.El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza,principalmente, en los ocanosdonde se concentra el 96,5% del agua total; los glaciares y casquetespolares poseen el 1,74%, losdepsitos subterrneos (acuferos),los permafrost (capa permanente de hielo en los niveles superficialesdel suelo de las regiones muy fraso periglaciares) y los glaciarescontinentales suponen el 1,72%, y el restante 0,04%, se reparte en ordendecreciente entre lagos, humedad del suelo, atmsfera, embalses, rosy seres vivos.

    Es decir, a nivel global, slo el 3,5% del agua de muestro planetaes no salina; la mayor reserva, se

    encuentra en el agua subterrnea y

    estado slido, en forma de hielo, enla Antrtica, el rtico y los glaciarescontinentales.

    Glaciar Un glaciar es una masa de hielo que transforma agua slida (nieve,granizo o escarcha) en hielo y larestituye en forma de vapor (por evaporacin o sublimacin) o lquida(agua escurrida por el torrente emisario). La relacin entre estasganancias y prdidas de masa se conoce como el balance de masade un glaciar. Los glaciares, se forman en dos localizaciones: zonaspolares y zonas de montaa alta.

    Debido a que la acumulacin netaes generalmente positiva en laspartes altas de un glaciar (zona de acumulacin), un exceso de cargaproduce flujos de hielo hacia laparte baja (zona de ablacin). Este fenmeno se produce debido a que el hielo, desde un punto de vistamecnico, se comporta como uncuerpo visco-plstico que se deformabajo el efecto de su propio peso.

    El hielo acumulado en las partes

    bajas es sometido a una ablacin

    intensa debido a la fusin producidaen la superficie. La fusin hace que el hielo desaparezca por el frente del glaciar. Este proceso de transferenciadel hielo de la zona de acumulacinhacia la zona de ablacin del glaciar, est controlado por

    El balance de masa, querepresenta el componente climtico de la evolucin de unglaciar.

    Las caractersticas topogrficasdel glaciar (pendiente, morfologadel lecho rocoso, presencia de agua a este nivel, etc.), que representan el componente dinmico del glaciar.

    De este segundo componente depende el tiempo de respuesta del glaciar a un cambio climtico, el cual puede variar entre algunos aosy ms de un decenio.

    Glaciares tropicales andinos Los pases de la Comunidad Andina concentran el 95% de losglaciares tropicales del mundo,los cuales cubren una superficie estimada en 2 500 km2. El 71%

    est ubicado en Per, el 22% en

    Vale ms el agua slida que el oro?

    Nelson Olaya, M. Sc.Presidente de AIDIS

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    13/44

    13

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    Bolivia, el 4% en Ecuador y el 3% en Colombia; existen humedalesandinos, parcialmente congelados,que cumplen la misma funcin.Ambas geoformas son reservas de agua que se deben preservar. Loscambios en la evolucin espacio- temporal del fenmeno El Nio desde los aos setenta del siglo XX y el calentamiento de la tropsfera sonfactores que explican el retroceso de los glaciares ubicados en los AndesTropicales.

    La masa de hielo de la cordillerade los Andes, se encuentraamenazada; esta situacin pone

    en riesgo sus servicios ambientalesque prestan a la sociedad: provisinde agua para consumo humano,actividades productivas primarias,emprendimientos energticos y turismo. El aporte de los glaciareses crucial para mantener el abastecimiento de agua potable en ciudades como Quito, La Paz y probablemente Lima.

    Los glaciares tropicales andinostienen una importancia econmica,social y ambiental considerable.Proporcionan una gran parte de la electricidad consumida por lospases andinos, aproximadamente el 60% de la capacidad instaladaenergtica y 70% de la generacinelctrica de la Comunidad Andinaes de origen hidroelctrico y, por tanto, renovable. El agua de riego,

    indispensable sobre todo paracuenca del Pacfico, particularmente rida, es, generalmente, de origenglaciar. Los glaciares juegan,adems, un papel de reservoriosgigantescos, configurando lavariabilidad climtica intra e interanual.

    Debido a que muchos ros de lasubregin provienen de los glaciares,la deglaciacin acelerada impactanegativamente la provisin de aguapara la agricultura, el consumo humano de varias de las principalesciudades de estos pases, el uso en la industria y la generacin de

    energa hidroelctrica. Tambin,incrementa el riesgo y la exposicinde la poblacin a peligros climticos,como los aludes y el desborde de las lagunas glaciales, adems de afectar la belleza escnica natural y,por tanto, el turismo.

    Estudios del Institut de Recherche pour le Dveloppement (IRD)

    El enfoque de los estudiosglaciolgicos practicadosactualmente en los Andes Centralespor el Institut de Recherche pour le Dveloppement (IRD) y suscontrapartes considera al glaciar como un objeto hidrolgico cuyamasa cambia a plazo corto enfuncin de las caractersticas del clima. Estos estudios, se enfocan enlos siguientes aspectos:

    El balance de masa, querepresenta el equivalente,en agua, de lo que gana y pierde un glaciar en un tiempo determinado. Este indicador, se obtiene a partir de medicionesrepetidas, directa (balance glaciolgico) o indirectamente (balance hidrolgico).

    Los cambios ocurridos delongitud, superficie y volumenen el pasado: el desempeo de estos indicadores proporcionainformacin sobre la respuestade un glaciar a los cambiosacumulados de masa.

    El retroceso de los glaciares haocasionado la formacin de grandeslagos formados por materialesfcilmente erosionables como consecuencia del desprendimiento de una seccin de un glaciar o la cara de una ladera rocosa en una laguna. Este impacto produce olas grandes que se propagan agua abajo y causanel desbordamiento de otras lagunas,produciendo devastacin a su paso.Las mayores catstrofes ocurrendurante la poca de lluvias, cuando los lagos contienen ms agua.

    En diciembre del ao 2 000, enel macizo volcnico El Altar, en el Ecuador, entre 50 000 y 70 000 m3 de rocas, se desprendieron de una pared volcnica circundante y cayeron a la laguna que ocupael crter, provocando una ola de 50 m de alto. El flujo, se extendi hacia una cuenca pequea, situadaaguas abajo, e introdujo, luego, enel valle del ro Collanes, provocando una crecida a lo largo de 100 kmque dej sin vida a una decenade personas y provoc cuantiososdaos materiales.

    Se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones de cmo continuar con las investigacionessobre la materia.

    Las principales conclusiones son las

    siguientes: Los Andes Centrales albergan el

    99% de los glaciares tropicalesdel mundo.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    14/44

    14

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    A pesar de su modesta extensin(2.500 Km2), los glaciaresandinos son de inters dado que:

    * Son indicadores importantesdel cambio climtico.

    * Juegan un rol importante en el manejo del recurso hdrico.

    * Actan como reguladores del rgimen hidrolgico en casi todas las regiones andinas.

    * Pueden ser, directa o indirectamente, causas de catstrofes.

    Los estudios desarrollados sobrelos Andes Centrales muestrandos tendencias importantes enlos ltimos aos: el retroceso acelerado de los glaciares y calentamiento de la atmsfera(0,15 C por dcada desde 1950). El clima en los Andes tieneparticularidades regionales,marcadas, entre otras causas, por su relacin con los eventos ENSO (El Nio Southern Oscillation).

    Los eventos ENSO clidos y fros(los ms intensos conocidos como el Nio y La Nia) son asociadosa un aumento de entre 1 y 3C en la temperatura atmosfrica enlos Andes.

    La contribucin de los eventosENSO tibios a la recesin de losglaciares tropicales en los Andesha sido determinante.

    La ocurrencia de eventos ENSO

    acelera el retroceso de losglaciares a travs de un aumento de las temperaturas (en Bolivia,Per y Ecuador) y una disminucinde las precipitaciones (en Boliviay Per).

    Se prev un aumento generalizadode la temperatura en los AndesCentrales, lo que produciraun incremento temporal de los caudales, seguido de unadisminucin drstica del volumeny la regularidad de los recursoshdricos.

    CASO 1TRANSPORTAR GLACIARES EN CAMIONES O EL AGUAVALE MS QUE EL ORO

    Desde hace aos, las comunidadeslocales del norte de Chile y luego lasociedad civil han realizado marchasy protestas con el lema siguiente el agua vale mas que el oro.

    Explotacin minera bajo los glaciares La empresa transnacional mineraBarrick Gold Corporation (Canada) ,la mayor aurfera del mundo, a travsde su filial chilena Compaa MineraNevada S.A. y las filiales argentinasBarrick Exploraciones Argentina S.A.

    y Exploraciones Mineras Argentinas,haciendo uso del Tratado sobre Integracin y ComplementacinMinera. Este acuerdo binacional, se formaliz el 2001, bajo los gobiernos

    de Eduardo Frei y Carlos Menem enChile y Argentina, respectivamente,inicia, en la dcada de los 80,la explotacin subterrnea de yacimientos de oro, cobre y plata enla comuna de Alto del Carmen, enla pre-cordillera del valle del Huasco,III Regin de Atacama, norte de Chile, que inclua la destruccin de los glaciares existentes en el rea,provocando un conflicto intenso,socio-ambiental, que perdura hastahoy en Chile.

    Impactos ambientales negativos El proyecto, situado en la frontera

    entre Chile y Argentina, se encuentrabajo tres glaciares, cuya importanciaes fundamental en esta regin ridade Chile. Los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza constituyen parte del ciclo hidrolgico de la cuencadel ro Huasco, y son fuentes de respaldo para el abastecimiento de agua para las actividades agrcolasdel valle del Huasco. Adems, el proyecto Pascua Lama, se localiza enterritorios ancestrales pertenecientesa la comunidad diaguita de losHuascoaltinos, reconocidos como pueblo indgena por el Estado de Chile en el ao 2006.

    Los impactos de Pascua Lamaafectarn la pre-cordillera alta y el valle del ro Huasco; sus faenasintervienen la cuenca generando una amenaza sobre la cantidad y calidad de las aguas superficiales y subterrneas de las cuales depende toda la economa de la provincia del Huasco basada en la produccinagrcola, y pone en riesgo grave,econmico y social, a la poblaciny economa de esta regin ridadel pas. El desarrollo del proyecto,tambin, vulnera los derechos de lascomunidades indgenas presentes enel territorio; su subsistencia est ligadaa la disponibilidad de los recursosnaturales y servicios ambientalesque proveen los ecosistemas de lacuenca.

    El proyecto fue sometido al Sistemade Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) en ambos pases evitando ladoble tributacin por su negocio, a

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    15/44

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    16/44

    16

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    fue patrocinado por el gobierno de Bachelet. A consecuencia de ello, losecologistas y agricultores recurrieronal Congreso, siendo el senador Antonio Horvath (RN) quien present una propuesta de Ley de Proteccinde Glaciares, con insumo de losecologistas, la cual fue aprobadapor la sala del Senado, pero no patrocinada por el Ejecutivo. Sinembargo, el gobierno dise y dict una Poltica Nacional de Glaciares,mandato a los servicios pblicosde elaborar un Catastro Pblico de Glaciares y cre un Departamento de Glaciologa y Nieves en laDireccin General de Aguas (DGA).

    La movilizacin social generadadurante esta dcada ltima contrael proyecto Pascua Lama tuvo un impacto importante sobre el desarrollo de la poltica ambiental.Este proyecto minero, junto a otrosconflictos de gran impacto local y nacional, gener la modificacindel Reglamento de la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente,para obligar a estudios de impacto ambiental en caso de presenciao cercana de glaciares; oblig al diseo y la promulgacin, por parte del gobierno, de una PolticaNacional de Glaciares en 2009 y la creacin de un Departamento de Glaciologa y nieves en la DGA; y,finalmente, un cambio importante en la institucionalidad ambiental,la cual dio origen al diseo de unMinisterio de Medioambiente, unServicio de Evaluacin de Impacto Ambiental y una Superintendenciade Fiscalizacin Ambiental.En relacin a los glaciares, lamodificacin del Reglamento de la Ley 19.300, en el 2008, fue llevada a cabo por la CONAMA y consisti en obligar a las empresasa realizar Estudios de Impacto Ambiental para todo proyecto enreas cercanas a glaciares. Encuanto a la Poltica Nacional de Glaciares, el objetivo es proteger

    a los 3 mil glaciares registradosen Chile. Con estas medidas, el gobierno de Bachelet trat de cumplir con su promesa electoral de proteger los glaciares y no aprobar

    su remocin y/o destruccin; pero,al parecer, estas medidas fueronformales e insuficientes: la nuevapoltica de glaciares es ambigua ensus definiciones (define los glaciarescomo recursos renovables) y no dispone de sanciones para disuadir la remocin actual de glaciares que realizan varias empresas mineras.Tampoco, prohbe que proyectosfuturos de explotacin minera, se ubiquen en reas de glaciares.

    En Argentina, el Congreso Nacional inici, en 2010, la discusin de una nueva Ley de Proteccin de Glaciares y el ambiente peri glaciar,

    que permitira su catastro, monitoreo y el establecimiento de un rgimende proteccin. La ley que retom el proyecto de la ex diputada MartaMaffei18, (vetado por la presidentaCristina Kirschner en 2007), fue aprobada estrechamente, enseptiembre de 2010, por ambascmaras. Su aplicacin impedirala actividad industrial en las zonasperi glaciares de la cordillera, y ciertamente tendra un impacto en el desarrollo del proyecto Pascua Lamaen sus faenas en el lado argentino.Por repercusin, la Ley de Proteccinde Glaciares, Argentina podra frenar el desarrollo de ciertas faenas en el lado chileno y constituirse en unaexcelente ayuda para las iniciativasde la ciudadana chilena en defensade los glaciares.

    CASO 2 TECNOLOGA O FICCIN? Remolcar icebergs es una tcnica planteada hace ms de 40 aos por el ingeniero francs Georges Mougin.Iceberg Un iceberg (a veces iceburgo) o tmpano de hielo es un pedazo grande de hielo flotante, no salino,desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo. Los icebergs son arrastradoshacia latitudes ms bajas, a vecesayudados por las corrientes marinas;

    de un iceberg sobresale del aguaslo una octava parte de su volumentotal. Un iceberg con un volumende 3 x 107 m3 tendra la capacidad de suministrar agua a una ciudad de

    550 000 habitantes durante 1 ao con una dotacin per cpita de 150 L/hab x d.

    Remolcar icebergs Una alternativapara abastecer agua a zonascosteras?

    Es una propuesta tcnica planteadahace ms de 40 aos por el ingeniero francs Georges Mouginque deber ser evaluada parademostrar su viabilidad ambiental;su hiptesis `plantea que losicebergs son como embalsesflotantes enormes que, por ejemplo,se podran remolcar desde Canad

    hasta frica; un volumen grande,se disolvera en el mar sin ningnaprovechamiento. Los icebergs, se encuentran siempre en movimiento y separan de las barreras del rtico,cada da, bloques enormes de hielo,portando millones de litros de aguano salina, congelada, navegando ala deriva para terminar derritindose sin utilidad alguna. En Groenlandia,cada ao, se derriten 350 millonesde toneladas de hielo que terminanen el mar. Un iceberg de 7 millones de toneladas de masa, en la isla de Terranova, Canad, podra ser arrastrado por un remolque por el ocano Atlntico hasta las IslasCanarias, muy cerca del continente africano, a una velocidad media de 1 nudo (1,8 km/h) podra hacer el recorrido en poco ms de 4 mesesy medio; llegara menguado, por el calor y otros factores, en cerca del 40% de su tamao inicial.Esta idea fue apoyada por el prncipe Mohamed al-Faisal de Arabia Saud,que finalmente no se materializ.

    Esta idea, se pone de actualidad porque la evolucin tecnolgicaha avanzado hasta el extremo de predecir los efectos de las corrientesmarinas en el recorrido de losicebergs, uno de los factores ms

    determinantes para lograr el xito.Adems, ha conseguido disear unsistema de aislamiento o falda que permitira ralentizar el derretimiento del hielo; y el transporte, nico y gran

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    17/44

    17

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    problema persistente, estara ya envas de solucin. Todo ello augura amedio plazo una mejora muy notable en la rentabilidad y por tanto en laviabilidad de su proyecto.

    En el iceberg del ejemplo, se hasupuesto una longitud de 232 my una profundidad de 163 m, unvolumen emergente del 10 % y 90 % para el sumergido, recubierto de un cinturn de geotextil, aislante para proteger la parte sumergida de las corrientes marinas y la erosin.Las partes ms dbiles seran suslaterales, ms expuestos a fundirse debido al contacto directo con el

    oleaje marino y su movimiento; el diseo del cinturn recubre, al menos,6 m de la superficie emergente sobre el nivel del mar.

    Para su control, el iceberg estaradotado de seales lumnicas y aparatos de posicionamiento por satlite; sera arrastrado por unbuque de traccin de unas 100-130 t. Un cometa, unido por un cable al remolcador, volara entre 100 y 300 m de altura donde la intensidad del

    viento es ms fuerte y la velocidad ms constante, y hara las vecesde vela permitiendo un ahorro importante de combustible. La funcindel remolcador sera corregir la rutadurante la navegacin aunque parte del trabajo lo haran las corrientesmarinas.

    Con todos los datos claros de partida,las condiciones climatolgicasprevistas, y teniendo en cuenta que la parte emergente es la menosafectada por los rayos solares, el color blanco del hielo es un perfecto reflector de los mismos, se estima que llegara a su destino con una prdida

    algo inferior al 40 % de su volumende partida. El viaje piloto, desde laisla de Terranova (Canad) hastalas islas Canarias, se realizara enla primavera; la travesa tendra unaduracin aproximada de 140 dasen las condiciones esperadas.

    Con las ideas mas claras, GeorgesMougin, con el apoyo de Dassault Systems e inversores potenciales,planea realizar el primer viaje piloto, en el ao 2 014, a la isla de

    Lanzarote, isla de los volcanes,conuna poblacin de 141 938habitantes (INE, enero de 2009) ;es la ms septentrional y oriental de las islas del archipilago canario, a140 km de la costa nor-occidental africana y 1 000 km del sur de laPennsula ibrica como destino msprobable.S

    BIBLIOGRAFA Great Ice (IRD), EL FIN DE LAS CUMBRES

    NEVADAS? Glaciares y Cambio Climtico enla Comunidad Andina, Secretara General de laComunidad Andina, Instituto de Investigacin parael Desarrollo, Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente, Oficina Regional paraAmrica Latina y el Caribe, y Agencia Espaola deCooperacin Internacional, Lima 18, Per, 2007.

    Larrain, Sara; Andre, Mylene, Pascua Lama:controvertido proyecto minero pone en riesgolos glaciares, el agua y el desarrollo agrcola enel Valle del ro Huayco, Norte de Chile, ProgramaChile Sustentable, Santiago, Chile, Septiembre de2010.

    Wallace, Arturo, El rpido derretimiento de losglaciares de los Andes; BBC Mundo, Bogot,Colombia, 23 de enero de 2013.

    WEB Empresa francesa tiene proyecto para trasladar

    un iceberg, http://www.subrayado.com.uy/Site/ noticia/14456/empresa-francesa-tiene-proyecto-para-trasladar-un-iceberg, 17/07/2012.

    Podran ser los Icebergs una solucin contra la sedmundial?, http://blogdegeografiadejuan.blogspot.com/2011/08/podrian-ser-los-icebergs-una-solucion.html, 24/08/2011.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    18/44

    18

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    a Secretara Nacional del Agua bajo la direccin del Ing.Walter Sols Valarezo, tiene la

    responsabilidad de la planificacin y gestin de los recursos hdricos que se destinarn a consumo humano y riego; su eje central es la garantade la soberana alimentaria, caudal ecolgico y actividades productivas,en este orden de prelacin. Asimismo,para el aprovechamiento del aguacon fines productivos por parte de los sectores pblicos, privado y de la economa popular y solidaria se requerir autorizacin del Estado de acuerdo a la ley.

    En este marco, y en cumplimiento al Objetivo 4 del Plan Nacional del Buen Vivir que nos exhorta aGarantizar los derechos de lanaturaleza y promover un ambiente sano y sustentable y en virtud que el agua es un elemento natural vulnerable, el Estado ecuatoriano por medio de la SENAGUA emprendi a partir de octubre de 2012 el Programa Piloto de Promocin y Sensibilizacin de la Nueva Culturadel Agua en el Ecuador.

    Este programa se enfoc en presentar la gestin institucional de la SecretaraNacional del Agua en el marco de la promocin de los Derechos de lanaturaleza, especialmente del agua,promoviendo su cuidado, protecciny valoracin para el presente y lasfuturas generaciones. El proyecto estuvo dirigido a las nias y nios de las escuelas fiscales de zonas ruralesdel pas con el fin de tratar temasde inters nacional relacionadoscon contribuir a la conservacin,recuperacin y manejo integral de este recurso vital.

    Objetivo Sensibilizar a los nios y niasde las escuelas fiscales de 9 Demarcaciones Hidrogrficas,especialmente las reas de influencia de los megaproyectos;sobre conservacin, recuperacin y manejo integral del agua mediante la construccin participativa de unacultura responsable para su uso y aprovechamiento.

    rea y poblacin de diseo Para el abordaje e implementacindel Programa de Sensibilizacin,

    la Direccin Nacional de Culturay los responsables sociales de lasDemarcaciones Hidrogrficas y Centros Zonales de Guayas, Manab,Guaranda, Mira, Pastaza, Napo,Pichincha entre otras, construyeronuna herramienta o cuadernillo de trabajo denominado Diez Conceptos del Agua para el Buen Vivir y Gua de Buenas Prcticas para el uso Responsable del Agua, el mismo que fue diseado para lapoblacin estudiantil fiscal de 4to,5to, y 6to ao de educacin bsica.

    El cuadernillo de trabajo plante actividades ldicas y de concienciacin para que los

    nios reconozcan su realidad,experimenten y sientan curiosidad por lo aprendido, lo que les permiti desarrollar su capacidad de representar ideas y conceptos de lacultura del agua.

    De igual manera, este programaintenta beneficiar indirectamente a

    los padres de familia y comunidad engeneral, ya que una vez capacitadoslos alumnos, estarn en la capacidad de sensibilizar mediante la rplica de los conocimientos adquiridos a suspadres y amigos de su comunidad,beneficiando de este modo al entorno ambiental y cultural.

    El Plan Piloto consider una muestraa nivel nacional de 6 escuelas por Centro Zonal durante los mesesde octubre a diciembre del ao 2012; esto es, 180 escuelas de 9 Demarcaciones Hidrogrficas y 34Centros Zonales quienes llevarona cabo esta actividad a travs

    SENAGUA: Una nueva cultura delagua en el Ecuador

    Ing. Walter SolsDirector de Senagua

    l

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    19/44

    19

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    de sus responsables sociales. Losestudiantes sensibilizados fueronaproximadamente 18.000, es decir

    100 estudiantes por escuela enpromedio.

    Resultados 1. 2.500 estudiantes de la Provincia

    de Pichincha, empoderadossobre gestin participativa de los recursos hdricos y Culturadel Agua, durante la PrimeraFeria Artstica-Cultural por el DaMundial del Agua. Participaron25 instituciones pblicas.

    2. 1.300 usuarios del agua informados sobre aprovechamiento eficiente y cultura del agua, mediante foros durante la feria artstica y cultural por el agua y el sol enla ciudad de Cayambe, Provinciade Pichincha. Participaron 18instituciones pblicas y 16 organizaciones sociales (JAAP y regantes).

    3. 150 nios sensibilizados mediante actividades ldicas en puntos de informacindurante el evento organizado por la FAO, por el da mundial de la alimentacin con el temaNueva cultura del agua para laseguridad alimentaria.

    4. Participacin de SENAGUA conla exposicin Diez Conceptosdel Agua para el Buen Vivir y Gua de Buenas Prcticas en el Uso del Agua, en exposicinpermanente organizada por laEmbajada de Colombia, en laCasa de la Cultura Ecuatoriana-Agua: Un Patrimonio que Circulade Mano en Mano.

    5. 8 Clubes Ecolgicos para el Buen Vivir fortalecidos en alianza conel programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, mediante

    actividades artsticas y recreativasque concluirn en la ejecucinde ocho Casas Abiertas por la Nueva Cultura del Agua en las provincias de: Manab,Esmeraldas, Los Ros y Bolvar.Actividad que contina hastajunio de 2013.

    6. 9 Dilogos de Saberes Ancestrales de Pueblos y Nacionalidades para el Cuidado

    y Manejo del Agua-Yakumama, orientados a recuperar losconocimientos ancestrales para lagestin del agua y el desarrollo sostenible de los pueblos. Eventosdesarrollados en articulacin conel Programa de Gobernabilidad del Sector Agua y Saneamiento PNUD.

    NUEVOS RETOS: Durante el 2013 la meta es llegar asensibilizar y concienciar a 40.000 nias y nios de escuelas, centros

    de desarrollo infantil, jvenes de colegios y universidades; a travsde ferias artsticas y culturales,foros, talleres, video conferencias,exposiciones fotogrficas, concursos,casas abiertas, cine foros, entre otros.Para el efecto, y en el marco del Ao Internacional de la Cooperacin enla Esfera del Agua, esperamos contar con el apoyo de otros organismosdel sector.

    El fin ltimo de este programa, eshacer del mismo, una poltica pblicaintersectorial que permita incidir en lagestin integral e integrada de losrecursos hdricos en el Ecuador.S

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    20/44

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    21/44

    21

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    gradezco la gentileza del ingeniero Walter Bajaa Loor,presidente de la Asociacin

    Ecuatoriana de Ingeniera Sanitariay Ambiental, Ncleo del Guayas,(AEISA-G) por invitarme a emitir uncomentario respecto al Da Mundial del Agua, que se celebrar el 22 de marzo del 2013, de acuerdo alo decidido por La Organizacin de Naciones Unidas (ONU).

    El tema del agua mantiene preocupados a cientficos, tcnicos,polticos y en general, a todos loshabitantes del planeta. La escasez,cada da ms evidente, llama a lareflexin para que su consumo seamoderado por parte de la poblacinmundial. De acuerdo a las estadsticas,el 70% de la superficie del mundo est cubierta por agua, solo el 2.5% del agua disponible es dulce (ros, lagos y mantos subterrneos),mientras el restante (97.5%) es aguasalada. Casi el 70% del agua dulce est congelada en los glaciares(polos) y la mayor parte del resto se presenta como humedad en el suelo o yacen en las profundas capasacuferas subterrneas inaccesibles.

    Se vaticina que para el ao 2025,dos tercios de la poblacin mundial probablemente vivan en pases conescasez moderada o severa. El problema es grave.

    El agua es el principal elemento de vida para la especie humana, animal y vegetal. A falta de esta, hace tiempo todas hubiesen desaparecido. Parasu consumo, el agua debe ser tratada(potabilizada) con el fin de eliminar las partculas y organismos dainospara la salud, y luego ser distribuidapor medio de tuberas (especialmente de PVC) hasta los domicilios paraser consumida sin ningn tipo de

    riesgo; para el resto de actividades,el agua cruda es suficiente. El PH del agua potable (punto intermedio entre la alcalinidad y la acidez del agua) debe estar entre los 6.5 y 8.5 puntos. Los controles sobre el agua potable deben ser ms severosque los aplicados sobre las aguasminerales embotelladas.

    La cada vez ms creciente demandade agua obliga a la poblacinarmonizar su disponibilidad con lasextracciones del recurso, mediante el uso eficiente y racional. Debe ser nuestra obligacin evitar su

    desperdicio. Detalles como cerrar la llave cuando estemos en el bao mientras se enjabona, afeita o cepilla los dientes; evitar lavar loscarros con chorro excesivo; reportar fugas de agua internas y externas;revisar las instalaciones sanitariasdomsticas; usar adecuadamente lalavadora de ropa; regar el jardn enhoras de mucho calor, etc., parecencosas sin importancia, pero larealidad es otra, si multiplicamos losmillones de usuarios que utilizan y/o desperdician el lquido vital.

    Las fuentes de agua -manantiales,cuencas, ros, etc.- estn casi en

    vas de extincin, esto, sumado los cambios climticos, de suelo,inundaciones, sequas, etc. Pero lo fatal de esta situacin es ladeforestacin irracional ejecutadapor el hombre. Las consecuenciasirremediables se evidenciaran en:baja produccin de alimentos,afectacin a la salud y lainestabilidad social y poltica de unanacin. La conservacin del aguaimplica un proceso que involucra atodos los seres humanos, por lo tanto,se deben tomar medidas preventivaspara evitar su sobrexplotacin y contaminacin. Precisamente, la

    contaminacin del agua tiene que ser evitada a toda costa. Uno de losgrandes enemigos del suministro de agua potable son los contaminantesmedioambientales como el derrame de derivados de petrleo y el lixiviado de minas (disolucin enagua de una sustancia alcalina).La prdida de calidad del aguadulce por contaminacin repercute su disponibilidad para el consumo.El dao por el uso indiscriminado de plaguicidas txicos y fertilizantesproduce la eutrofizacin (crecimiento excesivo de algas y muerte de ecosistemas acuticos) causanenfermedades cancergenas.

    Si no hay agua,no hay vida

    Econ. Enrique Rosales OrtegaColumnista Diario El Universo

    a

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    22/44

    22

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    Las aguas subterrneas constituyenotro gran problema mundial y estas

    representan el 97% del agua dulce terrestre frente al ridculo 0.015% del agua superficial mantenida enlos embalses. Casi el 33% de lapoblacin mundial (especialmente la rural) depende de ella, pero est amenazada tanto por lacontaminacin de los acuferos y por el mal uso de los pozos existentes,su sobrexplotacin provoca el descenso de la capa fretica (aguaacumulada en el subsuelo sobre unacapa impermeable) y se necesitaexcavar ms profundo, aumentando los costos, perjudicando a los msdesposedos. Mientras tanto, enlas zonas costeras, el agua de mar penetra y saliniza los acuferossubterrneos.

    El sector agrcola mundial consume el 65% de agua existente, el sector industrial requiere del 25% (se calcula que para el ao 2015,este sector demandar el 34%,) y

    el consumo domstico, comercial y otros, requieren el 10%. El consumo de agua se ha triplicado desde 1950, que sobrepasa los 4.300 km3/ao, equivalente al 30% de la dotacin renovable mundial considerada como estable. Algunasregiones del planeta han alcanzado el lmite de aprovechamiento de agua, llevndolos a sobreexplotar recursos superficiales y subterrneosoriginando un fuerte impacto en el medio ambiente.

    El agotamiento del agua subterrneaes una seria amenaza para laobtencin de alimentos cuya oferta,

    en pases en desarrollo, depende de esta agua que se usa para

    irrigar los suelos. Si no se arreglaesta situacin, hay certezas de que en el futuro cercano se enfrente auna crisis profunda, pues el exceso de extraccin provocar que losniveles freticos de agua dulce desciendan a ritmos alarmantes y sern las poblaciones ms pobreslas ms afectadas por la escasez. Se han detectado grandes problemasrespecto al uso del agua subterrnea:el agotamiento por excesivaextraccin; las inundaciones y lasalinizacin causadas por un drenaje insuficiente; y, la contaminacinpor intensas actividades agrcolas,industriales y otras.

    En lugares de intenso uso agrcolaes cada vez ms difcil encontrar pozos de agua con las debidasespecificaciones y que se ajustena las normas vigentes. Superan engran manera los valores permitidosde nitratos y nitritos, sumado a

    la demasiada concentracin de compuestos fitosanitarios. La raznpara que aquello acontezca essencilla: el uso descomunal de abonos minerales o la filtracin de purines. El nitrgeno aplicado de esta forma, que no es asimilado por las plantas, es transformado por losmicroorganismos del suelo en nitrato y arrastrado por el agua de lluvia al nivel fretico (aguas acumuladas enel subsuelo).

    La escasez de agua dulce esuno de los siete problemasfundamentales presentados en el Informe Perspectivas del Medio

    Ambiente Mundial del PNUMA.En una encuesta realizada a 200

    cientficos, sealaba -junto con el Cambio Climtico- como el principal problema del siglo XXI. Es decir,estamos al lmite de extraer aguadulce, pero el consumo no dejade incrementar. A La escasez de agua se la ha considerado como un problema hidrolgico pero, enrealidad es un problema econmico al tratarse de un bien escaso que es demandado en casi 90% paraactividades econmicas.

    Ecolgicamente, el agua tiene doble valor: es elemento y generador del ecosistema. Su funcin ecolgica se refleja en el transporte de nutrientes,sedimentos y vida, que se conciliacon el desarrollo sostenible de laactividad humana sobre la tierra.Segn organizaciones mundiales,mientras en algunos lugares existe agua limpia y fresca, en otros, el recurso es inaccesible debido a lafalta del mismo o por contaminacin

    de sus fuentes. Cerca de 1.100 millones de personas (18% de poblacin mundial) no tienen acceso.El desafo para los jefes de Estado del mundo debe concentrarse en: suministrar servicios de aguapara todos, especialmente paralos ms pobres; optimizar suproductividad, especialmente enla agricultura; y, velar porque los ros y acuferos subterrneoscompartidos entre pases vecinosse gestionen de manera armoniosay equitativa. Y para lograrlo,tienen que necesariamente invertir generosamente en infraestructura y tecnologa hidrolgica, entonces, y

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    23/44

    23

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    para lograrlo, deben duplicar concreces los gastos anuales en aguapotable y saneamiento.

    Datos tcnicos confirman que un ser humano necesita un promedio de 50 litros de agua diarios para: beber,cocinar, lavar, cultivar, aseo personal.Pero, el derecho al agua empiezaa llegar por goteo a millones de personas. Y esta alarma se encendi en marzo pasado, en Kioto (Japn) durante el Foro Mundial del Agua y se evidenci internacionalmente laescasez acelerada del lquido entodo el planeta, no solo causada por el crecimiento demogrfico sino por

    negligencia humana.Estas cifras estadsticas han sido masivamente difundidas por organizaciones sociales del orbe y por ONGs dedicadas a laproteccin de recursos naturales y medio ambiente, actualmente: 1.100 millones de personas carecen de agua; 2.400 millones de personasno tienen instalaciones sanitarias;31 pases carecen de acceso afuentes de aguas limpias; cada

    ocho segundos muere un nio por beber agua contaminada; mas de 5 millones de personas mueren cadaao por beber agua contaminada.Cifras de horror.

    El doctor Lee Jong-wook, ex Director General de la OrganizacinMundial de la Salud (OMS), sostiene que: El agua y el saneamiento sonlos principales motores de la salud pblica, lo que significa que encuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalacionessanitarias adecuadas para todos,independientemente de la diferenciade sus condiciones de vida, se habr

    ganado una importante batallacontra todo tipo de enfermedadesy tiene toda la razn. Por lo tanto,es vital la participacin ciudadanapara resolver en parte el problemadel agua: en el hogar, trabajo,escuela, comunidad, etc., considerensu valor utilizando adecuadamente este recurso agotable y evitar sucontaminacin.

    El agua es un bien natural que debemos cuidar cual tesoro

    codiciado. El futuro de lahumanidad no depender de lanacin que tenga mayor cantidad de bienes materiales, sino del que posea agua suficiente paraabastecer el consumo de lahumanidad. Las guerras veniderasno sern para obtener hegemonasobre quien obtenga ms cantidad de petrleo, oro, minerales, etc.,sino quien posea mayor reservasde agua. Por tal razn, el hombre debe preocuparse que sus fuentesacuferas se mantengan en nivelesprovisionales suficientes.

    Que el Da Mundial del Agua,

    a celebrarse en este mes, seaun motivo para que todos loshabitantes del planeta estemosatentos y velemos constantemente en proteger este preciado bien. Con esta nota, espero haber contribuido para que losecuatorianos tambin tomemosconciencia y que aprendamos ano despilfarrar el agua ya que el problema de la escasez no es unabroma. Recordemos que Sin Agua,No Hay VidaS

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    24/44

    24

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    Proyecto de prevencin y adaptacin

    al cambio y variabilidad climticIng. Zoila Merino Acosta, MIM

    Presidente de AIDIS

    de la microcuenca Balsapamba ro Cristal ro El Salto.

    as provincias de Bolvar y LosRos se enfrentan a constantesproblemas relacionados

    a la prdida de suelo agrcola,inundaciones extremas agravadaspor los ciclos de El Nio y problemasde salud pblica relacionados con ladeficiencia o deterioro en el acceso a servicios bsicos y de saneamiento ambiental para mitigar las diferentesnecesidades que existen en las reasde influencia de la microcuencaBalsapamba Rio Cristal El Salto.Estos problemas que se intensificancon el manejo inadecuado de losrecursos, se vern agudizados anms con los riesgos del cambio climtico, que puede generar efectosdiversos e impredecibles.

    El proyecto que aqu se esquematiza,tiene como objetivo, fortalecer las capacidades locales para laprevencin y adaptacin al cambio y variabilidad climtica, mediante el manejo sostenible de los recursosnaturales y la recuperacin de suelosy biodiversidad de la microcuencahidrogrfica Balsapamba - Ro Cristal - El Salto, pensando tambinen mejorar la calidad de vida de

    las comunidades rurales asentadasen el sector de intervencin en loscantones: San Miguel, Montalvo y Babahoyo (beneficiarios directos) y en las zonas bajas (beneficiariosindirectos), con los beneficios de laforestacin y reforestacin. Adems,el control de la erosin de las cuencasaltas de los ros Balsapamba Cristal El Salto. Permitir, adems,conservar, proteger y recuperar el caudal de las vertientes y tomas de agua de los principales sistemas de abastecimiento para los cantonesSan Miguel y Montalvo, con lo que se lograr que las comunidadesrurales de los mismos puedan tener

    l

    el recurso hdrico suficiente parala explotacin agrcola de sustierras, asegurando de esta forma,la produccin, con el consecuente mejoramiento de la condicineconmica de los habitantes, que enla actualidad presenta un alarmante deterioro.

    La micro cuenca del Ro Cristal,situada en los cantones SanMiguel (provincia de Bolvar) y

    Montalvo (provincia de Los Ros) estcompuesta por 1050 Ha, con 17 Km de largo y 10 Km de ancho, conuna capacidad en el Ro El Salto de 2.000 lt./s. y el ro Cristal de 150 lt./s.

    El monto total requerido para laejecucin de este proyecto es de:USD 264.949,10. El proyecto tendruna duracin de 16 meses, fecha de inicio del proyecto fue noviembre del 2011.

    El objetivo del Proyecto es fortalecer las capacidades locales para laprevencin y adaptacin al cambio

    y variabilidad climtica, mediante el manejo sostenible de los recursosnaturales y la recuperacin de suelosy biodiversidad de la microcuencahidrogrfica Balsapamba Ro Cristal - El Salto, pensando tambin en el mejorar la calidad de vida de lascomunidades rurales asentadasen el sector de intervencin en loscantones: San Miguel, Montalvo y Babahoyo (beneficiarios directos) y en las zonas bajas (beneficiarios

    indirectos), con los beneficios de laforestacin y reforestacin.

    El control de la erosin de las cuencasaltas de ros Balsapamba Cristal El Salto permitir conservar, proteger y recuperar el caudal de las vertientesy tomas de agua de los principalessistemas de abastecimiento para loscantones San Miguel y Montalvo,esto permitir que las comunidadesrurales de los mismos puedan tener el recurso hdrico suficiente para laexplotacin agrcola de sus tierras,lo que asegurar la produccin conel consecuente mejoramiento de su condicin econmica que en la

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    25/44

    25

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    actualidad presenta un alarmante decremento.

    La forestacin y reforestacin de 300 has. en las microcuencas de los ros Balsapamba - Cristal - El Salto con la participacin de losactores sociales de las zonas de influencia del proyecto con especiesde caa guadua; la fijacin de carbono y mitigacin del clima por efecto del cultivo de caa guadua,y la integracin y fortificacin de las organizaciones campesinas coninclusin de gnero.

    Las estrategias de ejecucin son:

    i) la realizacin de un Plan de Manejo de la Micro Cuenca del Ro Cristal El Salto en la zonamedia y baja;

    ii) la forestacin y reforestacin de 300 has. en las microcuencas de los ros Balsapamba Cristal El Salto con la participacin de los actores sociales de las zonasde influencia del proyecto conespecies de caa guadua y laimplementacin de un sistema de monitoreo; y,

    iii) la integracin y fortalecimiento de las organizaciones campesinascon inclusin de gnero.

    Los problemas derivados de laacumulacin de los materialesque son llevados por las lluviasque descienden de las riberas que les causan un aumento del nivel

    del rio y posibles inundacionesde sus cultivos; asumimos que lareforestacin no es solo el objetivo principal del proyecto, sino es ayudar a la recuperacin de los suelos en lazona de influencia que aportar ala disminucin de la acumulacin de materiales que se acumulan en losros y adicional al tener sembradasestas plantas en la ribera del ro despus de un tiempo va a beneficiar econmicamente a la poblacinque habita en estos lugares. El lapso que dure de sembradas las especiesvan a contribuir a la disminucinla acumulacin de materiales que descienden de las riberas y que

    terminan en los ros provocando la disminucin de los cauces; por lo que la poblacin beneficiadaasentada en estos lugares esaproximadamente de 18.500 personas que residen en PuertaNegra, Nuevo Babahoyo, Cedege y Veinticuatro de Mayo.

    Cada Gobierno Provincial trabajaren su respectiva Cuenca Hidrogrfica,los directores de planificacinconjuntamente con los tcnicosasesores de campo de las dosinstituciones mantendrn reunionesmensuales para informar y evaluar el avance de los trabajos en cadaCuenca. Si es necesario se realizarnvisitas de trabajo conjuntas. Debido a la contaminacin constante de desechos orgnicos e inorgnicos enla micro cuenca alta ocasionado por los habitantes de las comunidades.

    El proyecto cuenta con laparticipacin de los siguientesactores: Gobierno Provincial de Los Ros, Gobierno Provincial de Bolvar, Universidad Tcnica de Babahoyo, Universidad Estatal de Bolvar, Ministerio del Ambiente,Proyecto de Adaptacin al Cambio Climtico (PACC PNUD/MAE/ GEF), Programa Marco Articulacinde Redes Territoriales (ART/PNUD),INAMHI, Municipio de San Miguel,Municipio de Montalvo, Municipio de Babahoyo, Junta Parroquial de Balsapamba, Junta Parroquial de Febres Cordero, y las comunidades.

    Los resultados esperados con larealizacin de este proyecto son:

    i) La reforestacin de 300 hectreascon caa gadua;

    ii) Fijacin de carbono y mitigacindel clima por efecto del cultivo de caa guadua; y

    iii) Integracin y fortificacin de lasorganizaciones campesinas coninclusin de gnero.

    El detalle de los roles de cadainstitucin coordinadora y participante se detalla a continuacin:

    Gobierno Provincial de Los Ros: Responsable de la ejecucin del proyecto en la parte de la micro cuenca situada en la provincia de LosRos y de la dotacin de las plntulasde caa guadua en su territorio.

    Gobierno Provincial de Bolvar: Responsable de la ejecucin del proyecto en la parte de la micro cuenca situada en la provincia de Bolvar y de la dotacin de lasplntulas de caa guadua en suterritorio.

    Proyecto de Adaptacin al Cambio Climtico (PACC PNUD/MAE/ GEF): Responsable de velar por que el proyecto se enmarque en suestrategia de adaptacin al Cambio Climtico.

    Universidad Tcnica de Babahoyo: Responsable de la asesora tcnicapara la correcta ejecucin del proyecto en la parte de la micro

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    26/44

    26

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    cuenca situada en la provincia de Los Ros.

    Universidad Estatal de Bolvar: Responsable de la asesora tcnicapara la correcta ejecucin del proyecto en la parte de la micro cuenca situadaen la provincia de Bolvar.

    Ministerio del Ambiente: Responsable de asesora tcnica y de velar por que la ejecucin del proyecto se produzca de acuerdo con la poltica nacional de proteccindel medio ambiente.

    Programa Marco Articulacin de Redes Territoriales (ART/ PNUD): Responsable de facilitar laarticulacin entre actores en el nivel horizontal y vertical.

    INAMHI: Responsable de operar

    las estaciones meteorolgicase hidrolgicas instaladas en lamicrocuenca.

    Municipio de San Miguel: Responsable del contacto y sensibilizacin de la poblacinbeneficiaria del proyecto en el cantn.

    Municipio de Montalvo: Responsable del contacto y sensibilizacin de lapoblacin beneficiaria del proyecto en el cantn.

    Municipio de Babahoyo: Responsable del contacto y

    sensibilizacin de la poblacinbeneficiaria del proyecto en el cantn.

    Junta Parroquial de Balsapamba: Responsable del contacto y sensibilizacin de la poblacinbeneficiaria del proyecto en el cantn.

    Junta Parroquial de Febres Cordero: Responsable del contacto y sensibilizacin de la poblacinbeneficiaria del proyecto en el cantn.

    Organizaciones comunitarias: Responsables de la veedura del proyecto y del hoyado y el transporte y siembra de las plantas.

    Segn los datos registrados en el Plan de Contingencia de Babahoyo

    para Inundaciones (publicado en el ao 2009), indican que el cantnBabahoyo, ha sufrido inundacionesen el ao 1997, 2005, 2008 y por nuestra realidad actual, tambin este ao el cantn sufri inundaciones endiferentes sectores tanto del sector urbano como rural. Las inundacionesfueron causadas por el aumento del nivel del agua de los ros y esteros,lo que conllev al desbordamiento de aquellos y consecuentemente ala entrada de las aguas hacia lossectores ms bajos donde habitanfamilias de escasos recursos. Losmeses en que se han presentado las inundaciones, fueron, febrero

    y marzo, causando prdidas de cultivos, animales y de tierras frtiles.

    El aumento del caudal de los ros,se produce en la poca de invierno,en los meses de diciembre, enero,febrero, marzo, abril y mayo paraempezar el verano cuando el caudal disminuye y llega a ser muy bajo.

    Para realizar la siembra conespecie de caa guadua (bamb),el Gobierno Provincial de LosRos, realizo un convenio con laUniversidad Tcnica de Babahoyo,por medio del Departamento de Vnculos con la Colectividad,

    para la construccin de un vivero que produzca las ciento veintitrsmil plntulas a sembrarse en lamicrocuenca. El bamb representauno de los ms grandes recursosnaturales renovables del universo ya que provee una gran variedad de productos forestales de diversosusos, los cuales juegan un rol vital en la economa. Los bambes sonfciles de cultivar, utilizar, transportar,cortar y moldear, tienen un rpido crecimiento y alcanzan la madurez relativamente en un perodo de tiempo corto. Son grandes fijadoresde carbono. Tambin se sabe que la guadua se puede considerar una especie fijador de carbono por el solo hecho de que despusde su aprovechamiento se efectaun proceso de transformacin de madera en viviendas, muebles,artesanas, etc., y por lo tanto ese carbono, que la planta absorbi durante la fotosntesis no se liberaa la atmsfera sino que deja fijo en vivienda y enseres. La guaduatiene fibras naturales muy fuertesque permiten desarrollar productosindustrializados tales como aglomerados, laminados, pisos,paneles, esteras, pulpa y papel, esdecir, productos de alta calidad que se podran ofrecer en el mercado nacional como en el internacional,complementado con el plstico, el hierro y el concreto.S

    Mayor informacin sobre este interesante proyecto interinstitucional encontrar en la portal WEB de AEISA o contactando directamente a la autora del Artculo.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    27/44

    27

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    s el lquido esencial para lasupervivencia de todas lasformas conocidas de vida. El

    agua es una de las pocas sustanciasque pueden encontrarse en sus tresestados en su forma natural, estado slido (hielo), estado lquido (agua) y estado gaseoso (vapor).

    El agua qumicamente pura, no existe en la naturaleza, ya que ella en su ciclo hidrolgico,absorbe, arrastra y disuelve gases, minerales, compuestosvegetales y aun microorganismos,que le comunican caractersticasmuy propias. La calidad de lasaguas naturales depende, pues,directamente de la mayor o menor concentracin y variedad de esassustancias extraas presentes en sucomposicin.

    Este problema que se nos presentaen la actualidad es un tema que cada da ocupa ms la atencin de cientficos, tcnicos, polticos y engeneral, de muchos de los habitantesdel planeta.

    La variedad en la calidad de este

    vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderacin de consumo por parte de la poblacin a nivel mundial,

    ya que sin su colaboracin los esfuerzos tcnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultaran insuficientes.

    Adems el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, paraeliminar las partculas y organismosque pueden ser dainos para lasalud y finalmente ser distribuida atravs de tuberas hasta tu casa, para

    e

    que puedas consumirla sin ningnproblema ni riesgo alguno.

    El agua puede disolver muchassustancias, dndoles diferentessabores y olores. Como consecuenciade su papel imprescindible para lavida, el ser humano ha desarrollado sentidos capaces de evaluar lacalidad del agua, que evitan el consumo de aquellas que afectensu salud. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en funcin de la presencia

    de toxinas, agentes contaminantesy microorganismos. El agua recibe muchas denominaciones y estambin protagonista de numerososritos religiosos. Se sabe de infinidad de ceremonias ligadas al agua.Existen tambin otros tipos de aguaque despus de cierto proceso adquieren supuestas propiedades,como el agua vitalizada.

    El cristianismo, por ejemplo, haatribuido tradicionalmente ciertascaractersticas al agua bendita.

    El agua posee varias propiedadesfisicoqumicas notables, destaco la

    siguiente: El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal.ONU declara al agua y al saneamiento derecho humano esencial La Asamblea General de NacionesUnidas, aprob el 28 de julio de 2010, en su sexagsimo cuarto perodo de sesiones, una resolucinque reconoce al agua potable y al saneamiento bsico como derecho humano esencial para el pleno

    disfrute de la vida y de todos losderechos humanos.

    El agua y la franja habitable La presencia de agua en estado lquido sobre la Tierra es vital parala existencia de la vida tal como laconocemos. La tierra est situada enun rea del sistema solar que rene condiciones muy especficas, pero si estuvisemos un poco ms cercadel sol (5%, o sea 8 millones de kilmetros) bastara para dificultar considerablemente la existencia de los tres estados de agua. La masade la Tierra genera una fuerzade gravedad que impide que los

    El agua en la naturaleza ysu importancia

    Ing. Augusto Dau OchoaPresidente de AIDIS

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    28/44

    28

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    gases de la atmosfera se dispersen.El vapor de agua y el dixido de carbono se combinan, causando lo que ha dado en llamarse el efecto invernadero. Aunque se suele atribuir a este trmino connotacionesnegativas, el efecto invernadero es el que mantiene la estabilidad de lastemperaturas, actuando como unacapa protectora de la vida en el planeta.

    La temperatura superficial de latierra ha estado en relativamente constante variacin a travs de laseras geolgicas, a pesar de loscambiantes niveles de radiacin

    solar. Este hecho ha motivado que algunos investigadores crean que el planeta est termorregulado mediante la combinacin de gasesdel efecto invernadero y el albedo atmosfrico y superficial.

    El agua dulce en la naturaleza

    En la superficie de la tierra hay unos1.386.000.000 km3 de agua.Si la tierra fuese plana, estaracompletamente cubierta por unacapa de unos 2.750 m. Los ocanoscubren el 71% de la superficie terrestre: su agua salada supone el 96,5% del agua del planeta.

    El agua dulce en la naturaleza se renueva gracias a la atmsfera que dispone de 12.900 km de vapor de agua. Sin embargo, se trata de unvolumen dinmico que constantemente se est incrementando en forma de evaporacin y disminuyendo en formade precipitaciones, estimndose el volumen anual en forma de precipitacin o agua de lluvia entre 113.500 km y 120.000 km en el mundo. Estos volmenes suponen la

    parte clave de la renovacin de losrecursos naturales de agua dulce. Enlos pases de clima templado y fro la precipitacin en forma de nieve supone una parte importante del total.

    El 68,7% del agua dulce existente en el mundo est en los glaciaresy mantos de hielo. Sin embargo,en general, no se consideranrecursos hdricos por ser inaccesiblesAntrtida, rtico y Groenlandia, Encambio los glaciares continentalesson bsicos en los recursos hdricosde muchos pases.

    Las aguas superficiales engloban los

    lagos, embalses, ros y humedalessuponiendo solamente el 0,3% del agua dulce del planeta, sin embargo representan el 80% de las aguasdulces renovables anualmente de all su importancia.

    Tambin el agua subterrnea dulce almacenada, que representa el 96% del agua dulce no congeladade la Tierra, supone un importante recurso. Segn Morris los sistemasde aguas subterrneas empleadosen abastecimiento de poblacionessuponen entre un 25% y un 40% del agua potable total abastecida. En laszonas donde no se dispone de otrafuente de abastecimiento representauna forma de abastecimiento de calidad a bajo costo.

    Efectos sobre la vida Desde el punto de vista de la biologa,el agua es un elemento crtico parala proliferacin de la vida. El aguadesempea este papel permitiendo a los compuestos orgnicos diversasreacciones que, en ltimo trmino,posibilitan la replicacin de ADN.De un modo u otro, todas las formasde vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la conviertenen un activo agente, esencial enmuchos de los procesos metablicosque los seres vivos realizan.

    Las diversas funciones que un

    organismo puede realizar - segnsu complejidad celular - determinanque la cantidad de agua vare de un organismo a otro. Una clula de Escherichia coli contiene alrededor

    de un 70% de agua, un cuerpo humano entre un 60 y 70%, unaplanta puede reunir hasta un 90% de agua, y el porcentaje de agua de una medusa adulta oscila entre un94 y un 98%.Problemtica global del agua El ciclo hidrolgico del agua

    nos ensea que existe unatransformacin de un estado aotro, por tanto se mantendr el mismo volumen de agua.

    El aumento de la poblacin enel mundo, obliga a la necesidad de lograr el equilibrio hidrolgico

    que asegure el abasto suficiente de agua, se lograr armonizando la disponibilidad natural con lasextracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.

    Las fuentes, en general estnen acelerada va de extincin,hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequas y desertizacin.

    La accin humana es la msdrstica, ejerce una deforestacindelirante, ignora los conocimientostradicionales sobre todo de lascomunidades rurales, realizaobra que afectan los recursosnaturales, afecta y descuida losros de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniera,represas y desvos.

    El agotamiento del aguasubterrnea es la amenaza ocultapara la seguridad de serviciosde agua a las comunidades. Laoferta de alimentos de muchospases en desarrollo depende del agua subterrnea que se utilizapara irrigacin. Si ese recurso no se administra de forma mssostenible, puede que algunasde las zonas ms pobladas del mundo tengan que enfrentarse auna crisis profunda en el futuro.

    El dficit local y regional deagua es debido, sobre todo,al aumento de las necesidadessurgidas del desarrollo econmico

    y de la explosin demogrfica. El hombre ha utilizado el agua parafines cada vez ms numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho ms que crecer.S

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    29/44

    29

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    Qu inapropiado es llamar Tierra a este planeta,

    cuando es evidente que debera llamarse Ocano.

    Arthur C. ClarkeEscritor ingls

    Coastman Ecuador Consultora - Fundacin, especialistasen las reas Hidrulica - Sanitaria, Turstica y Legal, com-bina su experiencia y juventud, a n de brindar solucionesprcticas y sostenibles en proyectos a bene cios del Pas

    y la Sociedad Ecuatoriana.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    30/44

    30

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    ECUAMBIENTE marzo 2013

    1. Exordio An en nuestros das, cuando laciencia y la tecnologa le brindanconstantemente a la humanidad novedosas formas de disfrutar de comodidad y placer, con el lanzamiento al mercado mundial de nuevas herramientas, que adems hacen ms fcil su vida,como instrumentos de comunicaciny de telefona celular, vehculosdestinados al transporte personal o masivo, rpidos y seguros, planes de turismo aeroespacial, se proporcionael control remoto y virtual de artefactos y electrodomsticos o se ajusta dispositivos que aseguranconfort y beneplcito, por supuesto,de aquellos usuarios que puedenfinanciarlos, resulta pues enigmtico que hasta la fecha no se puede contar con redes de distribucin de agua completamente estancas; por el contrario, se considera normal que exista un bajo porcentaje de prdidas de agua (fugas) a travsde ellas, incluso en aquellos pasesen donde resulta ms fcil conseguir el financiamiento de giga-proyectospara la reduccin del agua no contabilizada o agua no rentable

    (Non Revenue Water - NRW,definida como la diferencia entre el volumen total inyectado en el sistemao sector o distrito hidromtrico y el volumen facturado).

    La reduccin de los porcentajes de agua no contabilizada requiere que se instituyan en las empresasoperadoras polticas de gestin haciala mejora continua del desempeo,de la eficiencia energtica y susostenibilidad.

    2. Postulados Gestin de sistemas hidrulicos,urbanos y rurales

    Las prdidas de agua en

    sistemas de distribucin a presinHolger Benavides Muoz Ph.D.

    Presidente de AIDIS

    Los abastecimientos que se gestionan efectivamente garantizansatisfactoriamente niveles de presin, calidad y caudal de agua, en todo espacio y tiempo,en donde adems el gestor comparte sus datos base e informacin -referida a variablestcnicas y operacionales- con susclientes, con otros operadores y con el pblico en general, atiende siempre de la mejor manera asus clientes, minimiza los trabajosno contributivos y los gastos

    innecesarios de recursos, vinculadosal tema del agua en su geografa.As entonces, para los gestores de sistemas de abastecimiento de aguase recomienda concentrar esfuerzosen los tres aspectos siguientes:

    Gestin de la oferta,que consiste en incrementar cada vez y al ritmo del crecimiento de la demanda lasobras hidrulicas necesarias paraservir a todos los consumidoresdel recurso, instaurar las tareasde conservacin de cuencasy fuentes de abastecimiento y garantizar su produccin a largo plazo.

    Seguramente, gestionar la ofertaest ntimamente relacionado con la recuperacin de costos(ambientales, sociales, de produccin, de operacin, de mantenimiento y de expansin),aspecto que se respalda,estratgica y permanentemente,con una conveniente inversin de recursos.

    Gestin de la demanda,cuyo objetivo principal ser el de satisfacer las necesidades de solicitacin en pocas crticaso de insuficiencia hdrica, sinafectar la cantidad, ni la calidad ni la presin de servicio; mas, se busca brindar un fortalecimiento de distribuidores y mejorar la calidad de vida de losconsumidores finales.

    Esto puede requerir la planificacinde tareas oportunas parareacondicionar los componentesdel sistema, como: tratamiento,almacenamiento y distribucin,as como un correcto manejo de la presin; la rapidez y buenacalidad de las reparacionestambin suman en esta tarea.

    ACLARACION NECESARIA:En nuestra edicin No. 24, de Noviembre del 2012, el artculo del Sr. Holger Benavides Mpor errores en la estructuracin grfica de la revista apareci con un titulo cambiado. En vez de decir Caractersticpara la Gestin del Recurso Hdrico, dice Ocupacin de los Esteros de Guayaquil y sus Consecuencias. Con las cpara con tan distinguido profesional por el error cometido, publicamos, esta vez, su colaboracin para esta Edicin

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 25

    31/44

    31

    a e

    i s a

    - g u a y a s

    Regulacin, voluntaria,participativa, consensuada,apoltica, justa y multidisciplinaria,que se encargue de controlar,fiscalizar y auditar, tanto a losinvolucrados del lado de la ofertacomo aquellos del lado de lademanda. Se origina de aqu la reflexin para la creacin de un ente regulador nacional de los servicios de agua, en susciclos urbano y rural, con lascaractersticas aqu reveladas.

    Propuesta de la IWA y la Norma ISO 24500 Existen varias proposiciones tcnicas

    que se pueden aprovechar para lamejora de la gestin de los sistemasde abastecimiento de agua; talescomo los indicadores de gestinplanteados por la International Water Association - IWA (aqu concatenado con SIGMA Lite v2.0) y la norma ISO 24512, que se los esquematiza de lasiguiente manera:

    Sinptico 01. Estructura del grupo de variables

    Sinptico 02. Estructura del grupo de indicadores

    La norma ISO 24512, para la gestinde abastecimientos de agua, puede ser acogida voluntariamente por losoperadores de sistemas urbanos de agua y tiene como objetivos:

    Garantizar la provisin del

    servicio mediante prot