Revista Conocimiento 25

84
www.conocimientoenlinea.com Director Luis Eugenio Todd Número 25, Monterrey, N.L., del 3 al 16 de febrero de 2006 En el renglón agropecuario: ¿Qué estamos haciendo? Ingeniero Fermín Montes Corporación para el Desarrollo Agropecuario Página 8 Invernaderos: el futuro en la producción de hortalizas Doctor Emilio Olivares Sáenz Página 18 La Genética, aliada de la productividad Doctor Francisco Zavala García Página 24 Para combatir las plagas hay que conciliar con los ecosistemas Doctor Enrique Aranda Herrera Página 30 Del cabrito a la modernidad, nuestro reto Doctor Erasmo Gutiérrez Ornelas Página 37 Decodificación del Genoma del maíz en México Jean-Philippe Vielle-Calzada Alfredo Herrera Estrella Página 3 Páginas 76-80 Doctor Eduardo Aguirre Pequeño Ingeniero Leonel Robles Gutiérrez Pioneros en Nuevo León

Transcript of Revista Conocimiento 25

Page 1: Revista Conocimiento 25

ww

w.c

on

oci

mie

nto

enli

nea

.com

Autores invitados: Juan Francisco Villarreal Arredondo, Antonio Muñoz Santiago, Guadalupe Loaeza, Bernardo Kliksberg, Patricia Cerda, Keith Raniere, Ivy Nevares

Director Luis Eugenio Todd

N

úm

ero 2

5, M

on

terr

ey, N

.L.,

del

3 a

l 16 d

e fe

bre

ro d

e 2006

En el renglón agropecuario:¿Qué estamos haciendo?Ingeniero Fermín MontesCorporación para el Desarrollo Agropecuario Página 8

Invernaderos: el futuro en la producción de hortalizasDoctor Emilio Olivares SáenzPágina 18

La Genética, aliada de la productividadDoctor Francisco Zavala GarcíaPágina 24

Para combatir las plagas hay que conciliar con los ecosistemasDoctor Enrique Aranda HerreraPágina 30

Del cabrito a la modernidad, nuestro retoDoctor Erasmo Gutiérrez OrnelasPágina 37

Decodificación del Genoma del maíz en México Jean-Philippe Vielle-Calzada Alfredo Herrera EstrellaPágina 3

Re ConocimientoJuan Roberto ZavalaA personajes nuestros en actividades agropecuarias

Páginas 76-80

Enrique Aranda Herrera

Asociado desde 1971 a las disciplinas de la Agronomía, Genética, Ecosistema y Sanidad Vegetal, pues desde esa fecha ha sido profesor-investigador en el ITESM, Enrique Aranda Herrera es experto en la evolución de las técnicas y estrategias de combate de plagas de la agricultura, buscando siempre que su control se logre mediante un sano equilibrio y sostenibilidad del agro, sin afectar a la salud humana y el ambiente.

Es ingeniero agrónomo fitotecnista y tiene una Maestría en Ciencias, con especialidad en Parasitología Agrícola, del ITESM. Su Doctorado (PhD) en Entomología es de la Universidad de Texas A&M en College Station, Texas. Ha sido director del Campo Agrícola Experimental de Tabacalera Mexicana, S.A., y desde 1971, profesor investigador del ITESM, donde ha sido director del programa de graduados en agricultura.

Fermín Montes Cavazos

Fermín Montes Cavazos ha documentado que las comunidades marginadas, que tradicionalmente se dedican a la producción de granos y forrajes, alcanzan mejores niveles de vida produciendo hortalizas de alto valor, como chiles, tomates, ajos y cebollas, pues su producción ocupa más mano de obra. Su ética profesional y sentido de solidaridad lo distinguen en la comunidad.

Es ingeniero agrónomo por la UANL, y tiene una Maestría en Horticultura por la Universidad Estatal de Nuevo México, Estados Unidos. Ha tomado cursos de Tecnología de Semillas y de Semillas de Hortaliza en la Universidad Estatal de Mississippi y en la Autónoma Agraria Antonio Narro. Desde 1971 es profesor en la Facultad de Agronomía de la UANL, la que en 2005 lo nombró “Profesor Emérito”.

Antonio Manuel García Garza

Criador de ganado de registro desde 1980, Antonio Manuel García Garza es actualmente presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León; exportador hacia los Estados Unidos y uno de los primeros exportadores de ganado a Tailandia. El gobierno de la República le otorgó la “Medalla Presidencial al Mérito Ganadero”, la que recibió de manos del entonces presidente, licenciado Ernesto Zedillo.

Es ingeniero mecánico eléctrico por la UANL y ha sido coordinador de programas agropecuarios de educación continua en la UANL; la Universidad Autónoma Antonio Narro y la U de T. Es miembro fundador y tesorero del Consorcio Técnico Agropecuario del Noreste, y presidente de la Fundación Produce, en Nuevo León. La Texas A&M University le dio un reconocimiento como productor, y la Asociación Mexicana Charolais otro, por la calidad de su ganado.

Antonio Muñoz Santiago

Experto en las áreas de Biotecnolo-gía Agrícola; Biotecnología Forestal, Fitopatología e Hidroponía, Antonio Muñoz Santiago es uno de los más importantes investigadores en la entidad. Tiene dos patentes registradas en los Estados Unidos: “Biofertilizante” y “Biofungicida”.

Ha realizado otros 12 inventos de los que sólo mencionamos: un potencializador y mejorador de suelos; un inoculante simbiótico y cinco registros en cicoplafest. Es profesor investigador

en la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria en el Estado. Es ingeniero agrónomo fitotecnista por la UANL. Tiene una Maestría en Fitopatología y un Doctorado en Parasitología Agrícola, ambos grados académicos del ITESM. El año 2003 el Business Iniciative Directions (BID), en Francfort, Alemania, le otorgó el galardón “Arco Europa a la Calidad y Tecnología”.

Arturo de la Garza González

Arturo de la Garza González es uno de los más importantes ganaderos en Nuevo León. Tiene dos ranchos: uno el “Dolores” en China, Nuevo León, y otro, “Cosacos”, en el municipio de Villa de Casas, Tamaulipas, con ejemplares de alto registro. Es también exportador hacia los Estados Unidos y uno de los primeros exportadores de ganado a Tailandia. Ha sido vocal y presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León; vocal y presidente de la Confederación Nacional Ganadera y presidente de la Confederación

Interamericana de Ganaderos.

Sin concluir, hizo estudios de Derecho y Ciencias Sociales en la entonces Universidad de Nuevo León (UNL). Ha tenido una destacada vida pública, pues ha sido diputado local a la LVI Legislatura; diputado federal a la XLVIII Legislatura del Congreso de la Unión; asesor de los gobernadores Alfonso Martínez Domínguez y Jorge A. Treviño Martínez, y diputado federal por el Sexto Distrito, en el periodo 1991-1994.

Francisco Zavala García

Destacado investigador en las áreas de Genética y Fisiología en cereales, Francisco Zavala García, junto con otros investigadores, ha logrado liberar nuevas variedades de sorgo para grano y avena forrajera, las que son utilizadas por productores de las zonas de las grandes planicies de los EUA y del noreste de México.

Es ingeniero agrónomo, con especialidad en Fitotecnia, por la UANL y tiene una maestría en Genética, del Colegio de Posgraduados, en

Chapingo. Su doctorado en Genética y Fisiología de Plantas es de la Universidad de Nebraska. Actualmente es profesor investigador en la Facultad de Agronomía de la UANL y coordinador del cuerpo académico de genética y biotecnología. Es traductor del libro El crecimiento y desarrollo del cultivo del sorgo, de R.K. Maiti; autor y coautor de 11 capítulos en libros y autor de 87 artículos publicados en memorias de congresos y revistas especializadas.

Doctor Eduardo Aguirre Pequeño

Ingeniero Leonel Robles Gutiérrez

Pioneros en Nuevo León

Page 2: Revista Conocimiento 25

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de ComunicaciónSocial del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM. C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIOIngeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacional Del ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TELÉFONOS EN LA REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 [email protected] REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO.

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y SocialDoctor David Gómez AlmaguerCiencias MédicasContador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaLicenciada Alma TrejoLicenciado Carlos JoloyRedacciónLicenciado Víctor Eduardo Armendáriz RuizDiseñadorArquitecto Rafael Adame DoriaArte GráficoProfesor Jesús Macías TreviñoAdministración y Circulación

LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN

A todos los científicos, investigadores, tecnólogos, consultores e inventores que laboran en el Estado de Nuevo León, y a los representantes de las empresas interesadas en solicitar sus servicios, para que:

Se inscriban en el Sistema Estatal de Información e Interacción Científica y Tecnológica del Estado de Nuevo León (SEIICYT) ubicado en la dirección de Internet:

Con el objetivo de generar una plataforma de información, comunicación y vinculación que permita enlazar las competencias y servicios (oferta) de los actores con los requerimientos (demanda) de las empresas, para elevar su competitividad y promover el desarrollo basado en el conocimiento.

Con una inversión total de 36 millones de dólares, el Gobierno de Nuevo León instalará el Museo del Acero, cuyo propósito principal será el de convertirse en un centro cultural dedicado al impulso de la educación científica, tecnológica y la cultura industrial.

Natividad González Parás, gober-nador del estado, presentó oficial-

mente este proyecto el pasado lunes 30 de enero, en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora. Explicó que el nuevo recinto funcionará en el Horno Tres, y será el mejor museo del mundo en su clase. Para su construcción, el gobierno erogará seis millones de pesos; de los recursos federales disponibles para el Fórum Universal de las Culturas, se destinarán seis millones más, mientras que el resto de los recursos será aportado por empresas de la localidad, principalmente de las que se dedican a la rama del acero.

Para impulsar la educación científica y tecnológica

Creará el Gobierno de Nuevo León el

en el Parque Fundidora

En lo que representará la primer galería del mundo en su clase, el Gobernador del Estado, José Natividad González Parás, encabezó en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora, el proyecto para la creación del Museo del Acero. Su presidente será el ingeniero Raúl M. Guitiérrez Muguerza (izquierda) , y su director Luis López Pérez (derecha).

Museo del Acero

Lunes 9:00 PM, Miércoles (repetición) 9:30 PM, Domingo (repetición) 10:00 PM

DIÁLOGOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍACon el Doctor Luis Eugenio Todd

Page 3: Revista Conocimiento 25

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de ComunicaciónSocial del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM. C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIOIngeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacional Del ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TELÉFONOS EN LA REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 [email protected] REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO.

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y SocialDoctor David Gómez AlmaguerCiencias MédicasContador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaLicenciada Alma TrejoLicenciado Carlos JoloyRedacciónLicenciado Víctor Eduardo Armendáriz RuizDiseñadorArquitecto Rafael Adame DoriaArte GráficoProfesor Jesús Macías TreviñoAdministración y Circulación

LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN

A todos los científicos, investigadores, tecnólogos, consultores e inventores que laboran en el Estado de Nuevo León, y a los representantes de las empresas interesadas en solicitar sus servicios, para que:

Se inscriban en el Sistema Estatal de Información e Interacción Científica y Tecnológica del Estado de Nuevo León (SEIICYT) ubicado en la dirección de Internet:

Con el objetivo de generar una plataforma de información, comunicación y vinculación que permita enlazar las competencias y servicios (oferta) de los actores con los requerimientos (demanda) de las empresas, para elevar su competitividad y promover el desarrollo basado en el conocimiento.

Con una inversión total de 36 millones de dólares, el Gobierno de Nuevo León instalará el Museo del Acero, cuyo propósito principal será el de convertirse en un centro cultural dedicado al impulso de la educación científica, tecnológica y la cultura industrial.

Natividad González Parás, gober-nador del estado, presentó oficial-

mente este proyecto el pasado lunes 30 de enero, en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora. Explicó que el nuevo recinto funcionará en el Horno Tres, y será el mejor museo del mundo en su clase. Para su construcción, el gobierno erogará seis millones de pesos; de los recursos federales disponibles para el Fórum Universal de las Culturas, se destinarán seis millones más, mientras que el resto de los recursos será aportado por empresas de la localidad, principalmente de las que se dedican a la rama del acero.

Para impulsar la educación científica y tecnológica

Creará el Gobierno de Nuevo León el

en el Parque Fundidora

En lo que representará la primer galería del mundo en su clase, el Gobernador del Estado, José Natividad González Parás, encabezó en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora, el proyecto para la creación del Museo del Acero. Su presidente será el ingeniero Raúl M. Guitiérrez Muguerza (izquierda) , y su director Luis López Pérez (derecha).

Museo del Acero

Lunes 9:00 PM, Miércoles (repetición) 9:30 PM, Domingo (repetición) 10:00 PM

DIÁLOGOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍACon el Doctor Luis Eugenio Todd

80

ENCUENTRO SER

1

DESCARTESPienso, luego existo

1596 a 1650

EDITORIAL

En un mundo con mil millones de seres humanos desnutridos, la agroalimentación es más importante que el quehacer comercial y del poder

México era tradicio-nalmente un país agrícola, y los fundamentos de la Revolución Mexi-cana tienen su

origen en la distribución adecuada de la propiedad agrícola y de que al grito de: “la tierra es de quien la trabaja”, se lograra la justicia social para todos los campesinos.

Múltiples lustros han pasado desde esa gran utopía de hacer a México autosuficiente y justo en producción de alimentos. Los gobiernos revolu-cionarios han fracasado, y los resul-tados muestran que nuestro país importa granos; no ha reducido la pobreza del medio rural y ha utilizado a los campesinos para votar o para la demagogia de los programas de solidaridad social que tratan de resolver con caridad lo que no se ha podido hacer con la ciencia, la tecnología y la inteligencia derivada de estas últimas.

En nuestra entidad, las cosas no son muy distintas, pues aunque siempre se ha considerado a Nuevo León como un Monterrey industrializado, con poca producción agropecuaria, la verdad es que sí tenemos un campo listo para generar riqueza; pero algunos gobiernos han dejado la asignatura pendiente de esta justa recuperación del patrimonio productivo de la tierra, que en nuestra entidad no ha consolidado resultados (exceptuando la zona cítrica), a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho para tratar de recuperar el campo, en particular el sur del estado.

Analizando el tema y comentando con expertos en la materia, llegamos a la conclusión de que uno de los problemas por los que el campo de Nuevo León y de México no produce es la ignorancia generada por una educación paupérrima y que retroalimenta sus carencias con un sistema educativo que manda a los profesores más jóvenes y por ende con menos experiencia a enfrentarse a la importante tarea de educar, abatir la ignorancia y de esa manera combatir la pobreza.

Además, y así nos los han comentado, la corrupción es una enfermedad sistémica que impide que los subsidios y los apoyos, así como la tecnificación requerida lleguen al alma familiar de la comunidad campesina, y que se detiene

debido al burocratismo, a la utilización inmoral de los recursos financieros y al aprovechamiento ilegítimo de los intermediarios, coyotes y demás personajes que pululan por el campo de nuestro país.

Si a lo anterior le agregamos la protección de subsidios que para sus productos tienen las naciones muy desarrolladas, como Estados Unidos, entramos a la resignación de que la competitividad internacional no es factible para un país como el nuestro, que carece de la tecnología y de la ciencia moderna en agricultura para incorporarse al necesario mercado del libre comercio y de la globalización actual.

En esta edición, universitarios y científicos distinguidos, así como ganaderos expertos y autoridades agrícolas con experiencia y conocimiento, como es el caso del ingeniero Fermín Montes, escriben para tratar de encontrar el nudo gordiano que permita una revolución agropecuaria, tecnificación con su consiguiente modernización y una producción autosuficiente y exportadora que distribuya el ingreso social a los campesinos.

El genoma del maíz que aquí se describe y que está estudiado por el CINVESTAV, muestra que sí somos capaces de hacer cosas pioneras en el mosaico mundial de la agricultura, y que por inteligencia y capacidad no queda; lo que nos falta es unidad, coordinación de esfuerzos, ciencia y acrisolada honestidad en el manejo de esta temática.

La revolución agropecuaria en México:

Una asignatura pendiente

Page 4: Revista Conocimiento 25

79

Contenido

Autores invitados

le reconocían sus derechos políticos. El ciudadano real tiene derechos económicos, sociales y culturales entre otros; si no, su ciudadanía es “simbólica”. En los marcos de pobreza aguda de la región, esa ciudadanía limitada no le permite siquiera ejercer realmente la ciudadanía política. Los ciudadanos pobres son una voz casi inexistente en los grandes debates que determinan la agenda pública.

El voluntariado de la región ha estado en primera línea de la lucha por la ciudadanía ampliada. Se han formado numerosas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a ello. Ha avanzado la necesidad de reemplazar el modelo tradicional de relaciones, basado en la ayuda, por otro en que voluntario y comunidad asistida construyen una relación de iguales, y donde se fortalece la construcción de ciudadanía. Se pasa del “voluntariado tradicional al voluntariado transformador”.

Hay experiencias alentadoras: En Villa El Salvador, Perú: 350 mil pobres, con base en trabajo voluntario, crearon un municipio entero, construyeron sus calles, sus escuelas, sus centros de salud, su vialidad, sobre bases autogestionarias, y mejoraron las condiciones de vida básica. Generaron enorme crecimiento en la autoestima individual y colectiva. Se autotransformaron en ciudadanos activos y respetados. Sin la cantidad enorme de horas trabajadas de modo voluntario, el proyecto habría sido imposible. Villa El Salvador ganó el Premio Príncipe de Asturias, el Premio de la UNESCO, el Premio de las Naciones Unidas “la Ciudad Mensajera de la Paz”, y muchos otros por su carácter inspirador.

SEXTA TESIS: Los Logros del Voluntariado en América Latina, “a pesar de”...En los países líderes en voluntariado, las escuelas lo cultivan, los medios lo resaltan, los líderes dan ejemplos continuos, hay desgravaciones fiscales, las políticas públicas lo apoyan, la legislación le otorga facilidades, y la opinión pública lo valora. Los jóvenes se sienten estimulados a participar en actividades voluntarias. En América Latina, el voluntariado empieza a conformarse como política pública en algunos países. No ha habido

políticas sistemáticas para educar en voluntariado. La opinión pública lo ha tomado como actor menor. Los avances han sido no a favor de, sino “a pesar de” estas condiciones adversas.

SÉPTIMA TESIS: El Voluntariado no ha dicho lo que tiene que decir en América Latina

Los problemas sociales que crean tanta miseria y pobreza en un continente potencialmente tan rico, que desestabilizan continuamente la gobernabilidad, que minan la confianza, que crean generaciones de jóvenes desalentados, y que tienen una de sus bases principales en la aguda desigualdad de la región, requieren una respuesta colectiva.

Corresponde a la política pública asumir responsabilidades centrales,

REFERENCIAS:Aguirre International. (1999b). Making a difference: Impacts of AmeriCorps*State/National direct on members and communities 1994-1995 and 1995-1996. Informe preparado para: Corporation for Community and National Service.

Brinn, David (2005). Investigadores israelíes descubren gen del altruismo. Semanario Hebreo del Uruguay, 24 de febrero de 2005.

Griffiths, C.Y. (1998). The impact of service: An exploration of the characteristics of volunteer tutors in the AmeriCorps for math and literacy program and the benefits they gained for service (Tesis Doctoral, Ohio State University, 1998). Dissertation Abstract International, 59, 05A, 1411.

Hirschman, A. O. (1984), Against parsimony: three easy ways of complicating some categories of economic discourse en American Economic Review, vol. 74 núm. 2, pp 89- 96.

Instituto de Servicio Global, Centro para el Desarrollo Social, Universidad de Washington en St. Louis. (2004). Voluntariado juvenil y servicio cívico en América Latina y el Caribe: una posible estrategia del desarrollo económico y social. Antecedentes para una agenda de investigación. Centro para el Desarrollo Social. Marzo 2004.

Kawachi, I., B. Kennedy y K. Lochner (1997). Long Live Community. Social Capital as Public Health. The American Prospect. (noviembre-diciembre)

Naciones Unidas. (2002). Resolución aprobada por la Asamblea General. Asamblea General. 10 de enero de 2002.

Portocarrero, F.S., Loveday, J.L., & Millán, A.F. (2001). Donaciones y trabajo voluntario: los jóvenes de Lima metropolitana (1 ed.). Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Rojas, Marcos. (2001). El voluntariado es bueno para la salud. El País 5 de diciembre de 2001.

Salamon, Lester M.; Sokolowski, S. Wojciech; and List, Regina. (2003). Global Civil Society. An overview. The Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project. The Johns Hopkins University, Institute for Policy Studies, Center for Civil Society Studies.

Sampaio, H., Vargas, E., & Mattoso, F. (2001). Youth service country study: Youth protagonism in Brazil, preparado para la Ford Foundation’s Worldwide Workshop on Youth Involvement as a Strategy for Social, Economic, and Democratic Development, San Jose Costa Rica, January 4-7, 2000.

Shervish, Paul y Hodgkinson, Virginia (1996). Care and community in modern society. Fossey Bass Inc., San Francisco.

Tapia, Nieves. (2003). Servicio' y Solidaridad: Una cue stión terminológica o un problema conceptual. En Servicio Cívico y Voluntariado en el Siglo XXI. Editores Perold, Helene, Stroud, Susan y Sherraden, Michael. Service Enquiry: Service in the 21st Century (1era ed., pp141-147). Johannesburg: Global Service Institute and Volunteer and Service Enquiry Southern Africa

Thompson, Andrés; Toro, Olga Lucía. (2000) El voluntariado social en América Latina: Tendencias, influencias, espacios y lecciones aprendidas. Buenos Aires.

garantizando una ciudadanía económica y social. Pero todos los actores sociales deben colaborar con las políticas públicas. El voluntariado latinoamericano puede hacer aportes trascendentes. Es necesario crear una política pública, de Estado, para respaldarlo, jerarquizarlo, dictar leyes promotoras, educar sistemáticamente, ponerlo en la gran agenda pública.

No es utópico creer en el voluntariado. Está en las raíces de las convicciones éticas y espirituales de los latinoamericanos. Los aymaras distinguen entre “bienestar”, tener bienes materiales, y “bienvivir”, sentirse conforme con uno mismo y sentir que los demás lo valoran, que están haciendo una diferencia. Los jóvenes latinoamericanos están en búsqueda del ideal aymara del bien vivir, y el voluntariado es una muy buena vía para alcanzarlo.

NOTAS:El autor trata detalladamente el tema en su libro Más ética, más desarrollo, 5ta Edición (Temas 2005).

Decodificación del Genoma del maíz en México, ...................................................3

Modernizar el campo: la gran utopía del gobierno federal, ...............................................11

Productores de Nuevo León, a merced del proteccionismo internacional, .......................14

Invernaderos, el futuro en la producción de hortalizas, ......................................18

La Genética, aliada de la productividad, ................................................24

Para combatir las plagas hay que conciliar con los ecosistemas, ...............................................30

El regreso de la Botánicaen el futuro de la agricultura, ...............................34

Del cabrito a la modernidad, nuestro reto, .............................................................37

La inseminación artificial¿Cómo y cuándo?, ....................................................41

La gran novedad en saludpública: vacunas asociadas a los alimentos , .......................................................51

La cultura ecológica, nueva y necesaria, ....................................................53

Julio Cortázar, enormeen el recuerdo, ...........................................................61

Celebra el ITESM Congresode Investigación y Desarrollo, ...............................66

Emilio Olivares SáenzEs egresado de la Facultad de Agronomía de la UANL y cuenta con un doctorado que realizó en The New Mexico State University, Las Cruces, Nuevo Mexico, USA. Su principal área de investigación es en nutrición vegetal,l y es reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado artículos científicos en revistas con arbitraje internacional, y más de 50 trabajos de investigación científica.

Manuel Zertuche GuerraEs ingeniero Agrónomo en Producción Agropecuaria por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; maestro en Ciencias, con especialidad en Sistemas de Producción, y doctor en Fisiología Vegetal y Bioregulación, ambos grados por la Universidad de Texas A&M, Estados Unidos. Actualmente es director del área de Agricultura y Tecnología de Alimentos.Ha sido consultor internacional para la UNESCO, ONUDI y otras organizaciones internacionales en temas de prospectiva tecnológica y regional.

Jean-Philippe Vielle-Calzada Nació en Monterrey, Nuevo León. Tiene un doctorado en genética de plantas por la Universidad Texas A&M. Es experto en genética molecular del desarrollo de plantas; investigador titular del Cinvestav – Campus Guanajuato, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y Becario Internacional del Instituto Biomédico Howard Hughes.

Alfredo Herrera EstrellaNació en la Ciudad de México. Tiene un Doctorado en Biología Molecular de Hongos por la Universidad de Gante, Bélgica. Es experto en genética molecular del desarrollo de hongos. Es investigador titular del Cinvestav–Guanajuato y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

Patricia Cerda PérezCatedrática, periodista e investigadora, nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Cursó el doctorado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid, España, y actualmente es catedrática en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fue premio Nacional de Periodismo, carrera en la que se ha desempeñado durante más de dos décadas.

Página 16 Página 8

Página 22

Página 47

Page 5: Revista Conocimiento 25

79

Contenido

Autores invitados

le reconocían sus derechos políticos. El ciudadano real tiene derechos económicos, sociales y culturales entre otros; si no, su ciudadanía es “simbólica”. En los marcos de pobreza aguda de la región, esa ciudadanía limitada no le permite siquiera ejercer realmente la ciudadanía política. Los ciudadanos pobres son una voz casi inexistente en los grandes debates que determinan la agenda pública.

El voluntariado de la región ha estado en primera línea de la lucha por la ciudadanía ampliada. Se han formado numerosas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a ello. Ha avanzado la necesidad de reemplazar el modelo tradicional de relaciones, basado en la ayuda, por otro en que voluntario y comunidad asistida construyen una relación de iguales, y donde se fortalece la construcción de ciudadanía. Se pasa del “voluntariado tradicional al voluntariado transformador”.

Hay experiencias alentadoras: En Villa El Salvador, Perú: 350 mil pobres, con base en trabajo voluntario, crearon un municipio entero, construyeron sus calles, sus escuelas, sus centros de salud, su vialidad, sobre bases autogestionarias, y mejoraron las condiciones de vida básica. Generaron enorme crecimiento en la autoestima individual y colectiva. Se autotransformaron en ciudadanos activos y respetados. Sin la cantidad enorme de horas trabajadas de modo voluntario, el proyecto habría sido imposible. Villa El Salvador ganó el Premio Príncipe de Asturias, el Premio de la UNESCO, el Premio de las Naciones Unidas “la Ciudad Mensajera de la Paz”, y muchos otros por su carácter inspirador.

SEXTA TESIS: Los Logros del Voluntariado en América Latina, “a pesar de”...En los países líderes en voluntariado, las escuelas lo cultivan, los medios lo resaltan, los líderes dan ejemplos continuos, hay desgravaciones fiscales, las políticas públicas lo apoyan, la legislación le otorga facilidades, y la opinión pública lo valora. Los jóvenes se sienten estimulados a participar en actividades voluntarias. En América Latina, el voluntariado empieza a conformarse como política pública en algunos países. No ha habido

políticas sistemáticas para educar en voluntariado. La opinión pública lo ha tomado como actor menor. Los avances han sido no a favor de, sino “a pesar de” estas condiciones adversas.

SÉPTIMA TESIS: El Voluntariado no ha dicho lo que tiene que decir en América Latina

Los problemas sociales que crean tanta miseria y pobreza en un continente potencialmente tan rico, que desestabilizan continuamente la gobernabilidad, que minan la confianza, que crean generaciones de jóvenes desalentados, y que tienen una de sus bases principales en la aguda desigualdad de la región, requieren una respuesta colectiva.

Corresponde a la política pública asumir responsabilidades centrales,

REFERENCIAS:Aguirre International. (1999b). Making a difference: Impacts of AmeriCorps*State/National direct on members and communities 1994-1995 and 1995-1996. Informe preparado para: Corporation for Community and National Service.

Brinn, David (2005). Investigadores israelíes descubren gen del altruismo. Semanario Hebreo del Uruguay, 24 de febrero de 2005.

Griffiths, C.Y. (1998). The impact of service: An exploration of the characteristics of volunteer tutors in the AmeriCorps for math and literacy program and the benefits they gained for service (Tesis Doctoral, Ohio State University, 1998). Dissertation Abstract International, 59, 05A, 1411.

Hirschman, A. O. (1984), Against parsimony: three easy ways of complicating some categories of economic discourse en American Economic Review, vol. 74 núm. 2, pp 89- 96.

Instituto de Servicio Global, Centro para el Desarrollo Social, Universidad de Washington en St. Louis. (2004). Voluntariado juvenil y servicio cívico en América Latina y el Caribe: una posible estrategia del desarrollo económico y social. Antecedentes para una agenda de investigación. Centro para el Desarrollo Social. Marzo 2004.

Kawachi, I., B. Kennedy y K. Lochner (1997). Long Live Community. Social Capital as Public Health. The American Prospect. (noviembre-diciembre)

Naciones Unidas. (2002). Resolución aprobada por la Asamblea General. Asamblea General. 10 de enero de 2002.

Portocarrero, F.S., Loveday, J.L., & Millán, A.F. (2001). Donaciones y trabajo voluntario: los jóvenes de Lima metropolitana (1 ed.). Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Rojas, Marcos. (2001). El voluntariado es bueno para la salud. El País 5 de diciembre de 2001.

Salamon, Lester M.; Sokolowski, S. Wojciech; and List, Regina. (2003). Global Civil Society. An overview. The Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project. The Johns Hopkins University, Institute for Policy Studies, Center for Civil Society Studies.

Sampaio, H., Vargas, E., & Mattoso, F. (2001). Youth service country study: Youth protagonism in Brazil, preparado para la Ford Foundation’s Worldwide Workshop on Youth Involvement as a Strategy for Social, Economic, and Democratic Development, San Jose Costa Rica, January 4-7, 2000.

Shervish, Paul y Hodgkinson, Virginia (1996). Care and community in modern society. Fossey Bass Inc., San Francisco.

Tapia, Nieves. (2003). Servicio' y Solidaridad: Una cue stión terminológica o un problema conceptual. En Servicio Cívico y Voluntariado en el Siglo XXI. Editores Perold, Helene, Stroud, Susan y Sherraden, Michael. Service Enquiry: Service in the 21st Century (1era ed., pp141-147). Johannesburg: Global Service Institute and Volunteer and Service Enquiry Southern Africa

Thompson, Andrés; Toro, Olga Lucía. (2000) El voluntariado social en América Latina: Tendencias, influencias, espacios y lecciones aprendidas. Buenos Aires.

garantizando una ciudadanía económica y social. Pero todos los actores sociales deben colaborar con las políticas públicas. El voluntariado latinoamericano puede hacer aportes trascendentes. Es necesario crear una política pública, de Estado, para respaldarlo, jerarquizarlo, dictar leyes promotoras, educar sistemáticamente, ponerlo en la gran agenda pública.

No es utópico creer en el voluntariado. Está en las raíces de las convicciones éticas y espirituales de los latinoamericanos. Los aymaras distinguen entre “bienestar”, tener bienes materiales, y “bienvivir”, sentirse conforme con uno mismo y sentir que los demás lo valoran, que están haciendo una diferencia. Los jóvenes latinoamericanos están en búsqueda del ideal aymara del bien vivir, y el voluntariado es una muy buena vía para alcanzarlo.

NOTAS:El autor trata detalladamente el tema en su libro Más ética, más desarrollo, 5ta Edición (Temas 2005).

Decodificación del Genoma del maíz en México, ...................................................3

Modernizar el campo: la gran utopía del gobierno federal, ...............................................11

Productores de Nuevo León, a merced del proteccionismo internacional, .......................14

Invernaderos, el futuro en la producción de hortalizas, ......................................18

La Genética, aliada de la productividad, ................................................24

Para combatir las plagas hay que conciliar con los ecosistemas, ...............................................30

El regreso de la Botánicaen el futuro de la agricultura, ...............................34

Del cabrito a la modernidad, nuestro reto, .............................................................37

La inseminación artificial¿Cómo y cuándo?, ....................................................41

La gran novedad en saludpública: vacunas asociadas a los alimentos , .......................................................51

La cultura ecológica, nueva y necesaria, ....................................................53

Julio Cortázar, enormeen el recuerdo, ...........................................................61

Celebra el ITESM Congresode Investigación y Desarrollo, ...............................66

Emilio Olivares SáenzEs egresado de la Facultad de Agronomía de la UANL y cuenta con un doctorado que realizó en The New Mexico State University, Las Cruces, Nuevo Mexico, USA. Su principal área de investigación es en nutrición vegetal,l y es reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado artículos científicos en revistas con arbitraje internacional, y más de 50 trabajos de investigación científica.

Manuel Zertuche GuerraEs ingeniero Agrónomo en Producción Agropecuaria por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; maestro en Ciencias, con especialidad en Sistemas de Producción, y doctor en Fisiología Vegetal y Bioregulación, ambos grados por la Universidad de Texas A&M, Estados Unidos. Actualmente es director del área de Agricultura y Tecnología de Alimentos.Ha sido consultor internacional para la UNESCO, ONUDI y otras organizaciones internacionales en temas de prospectiva tecnológica y regional.

Jean-Philippe Vielle-Calzada Nació en Monterrey, Nuevo León. Tiene un doctorado en genética de plantas por la Universidad Texas A&M. Es experto en genética molecular del desarrollo de plantas; investigador titular del Cinvestav – Campus Guanajuato, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y Becario Internacional del Instituto Biomédico Howard Hughes.

Alfredo Herrera EstrellaNació en la Ciudad de México. Tiene un Doctorado en Biología Molecular de Hongos por la Universidad de Gante, Bélgica. Es experto en genética molecular del desarrollo de hongos. Es investigador titular del Cinvestav–Guanajuato y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

Patricia Cerda PérezCatedrática, periodista e investigadora, nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Cursó el doctorado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid, España, y actualmente es catedrática en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fue premio Nacional de Periodismo, carrera en la que se ha desempeñado durante más de dos décadas.

Página 16 Página 8

Página 22

Página 47

78

ENCUENTRO SER

demostró la correlación entre capital social y esperanza de vida. Cuando existe capital social considerable, se manifiesta en una sociedad civil activa y articulada, en presión por políticas públicas socialmente responsables, en responsabilidad social empresarial, en participación ciudadana y voluntariado.

Éste surge de valores éticos positivos, de la resonancia de una norma ética básica común a los credos raigales del ser humano. Implica generar asociatividad, madurez cívica, y las organizaciones voluntarias tienen su pilar de apoyo en la confianza mutua entre sus integrantes, y en la confianza que deposita en ellas la sociedad. Albert Hirschman (1989) ha destacado que el capital social se diferencia de otras formas de capital que se consumen con su uso. El capital social cuanto más se usa más crece:

El amor o el civismo no son recursos limitados o fijos, como pueden ser otros factores de producción; son recursos cuya disponibilidad, lejos de disminuir, aumenta con su empleo.

Cuanto más se tiene la experiencia del trabajo voluntario, más despierta el compromiso con él. La experiencia voluntaria es un fortalecedor neto de los valores éticos del civismo. Thompson y Toro (2000) mencionan los estudios de Schverish y Hodgkinson (1995) que muestran en Estados Unidos cómo cuando los niños y jóvenes participan en actividades voluntarias o tienen padres que lo hacen, aumentan considerablemente las posibilidades de que se conviertan en adultos socialmente responsables. Numerosas investigaciones han hecho hallazgos similares.

El voluntariado desencadena círculos virtuosos en valores éticos, educación ciudadana, y asociatividad. Es constructor de capital social. El incremento de éste creará un clima más favorable para el el desarrollo del voluntariado.

TERCERA TESIS: Es una falacia oponer Estado y VoluntariadoEsta falacia dice que el Estado debe hacerse cargo de la cobertura social de la población, y un voluntariado activo sería señal de un Estado débil. O se plantea que el voluntariado no puede cambiar las causas estructurales que generan

pobreza; y que, por lo tanto, su tarea es un paliativo que no hace mayor sentido. La realidad lo desmiente. Los países líderes en trabajo voluntario tienen Estados fuertes, y reconocidos por su excelente labor, como Suecia, Holanda y Noruega.

Para enfrentar la pobreza en América Latina, que “mata” y “enferma” a millones diariamente, se necesita la acción combinada de todos los actores sociales. El Estado es el responsable principal de garantizar a todos sus derechos a nutrición, salud, educación, vivienda y trabajo. El voluntariado puede complementar y enriquecer las políticas sociales. Establecer alianzas estratégicas entre ambos, y tratar de sumar a ellas a la empresa privada y otros actores es el camino que han seguido las sociedades mejor organizadas del planeta. La política pública puede aportar proyectos de largo plazo, financiamiento, continuidad institucional. El voluntariado puede complementarla con su contacto fresco con la comunidad, su flexibilidad organizacional, su capacidad de llegar rápidamente a cualquier lugar del territorio.

CUARTA TESIS: El Voluntariado está movido por el Compromiso ÉticoExisten posibilidades de desarrollar el voluntariado, porque su fuerza se halla en la naturaleza del ser humano;

es el sentimiento profundo de que la solidaridad activa, la trascendencia, el hacerse responsable, es un privilegio.Thompson y Toro (2000) plantean que “la acción política y la religiosa son hoy quizás los motores más importantes para el desarrollo del voluntariado social en América Latina”. En Perú, el 47 por ciento de los jóvenes que hacen trabajo voluntario indican que forma parte de sus creencias religiosas. Por otra parte, la motivación política en el sentido de ayudar a construir una sociedad mejor es un impulsor poderoso en jóvenes de la región.

La sabiduría bíblica señala que “el que ayuda a otro, en realidad está ayudándose a sí mismo”. El voluntario, al ayudar, se estaría beneficiando. La ciencia moderna ha llegado a conclusiones similares. Rojas Marcos (2001), jefe de los Servicios Sanitarios de New York, encontró en sus estudios que aquéllos que hacen trabajo voluntario tienen mejor estado de salud general que quienes no lo hacen. Las gratificaciones espirituales, psicológicas y afectivas contribuyen a ello.

QUINTA TESIS: Está creciendo una nueva forma de Voluntariado: el Voluntariado Constructor de Ciudadanía y ParticipaciónLas sociedades de la región han exigido el paso a la construcción de una ciudadanía integral. Al ciudadano usual sólo se

Doctor Jean-Philippe Vielle Calzada Doctor Alfredo Herrera Estrella /

Investigadores titulares / CINVESTAVQué curiosa realidad la de esta planta de porte mediano que todos los mexicanos orgullosamente comemos a diario. Por un lado, no tenemos dificultades en otorgarle

un sitio preponderante como fundamento de nuestra cultura milenaria; el maíz (Zea mays) es simultáneamente el eje de la actividad económica productiva del medio rural, la base de la alimentación nacional, el organizador del tiempo y del espacio campesino, el elemento insustituible del arte culinario, la materia prima de innumerables artesanías, y

Qel centro de un conocimiento popular acumulado durante milenios que se venera con refranes, leyendas, ritos y ceremonias.

EL MAÍZ SE ORIGINÓ EN MÉXICOEl centro de origen del maíz se encuentra en México. Lo anterior se encuentra fundamentado por tres evidencias categóricas: a) los restos arqueológicos del maíz más antiguo han sido encontrados en cuevas de diversas partes del territorio nacional, b) el teosintle, el pariente más cercano y posible ancestro del maíz, solamente ha sido encontrado en forma natural en México y el norte de Centroamérica, y c) la diversidad genética más amplia del maíz se encuentra representada en las variedades criollas de nuestro país. Su domesticación, ocurrida hace más de seis mil años, en el cauce del río Balsas, constituye el evento de la civilización

más importante previo a la llegada de Colón, y fue fundamental para el establecimiento de las

múltiples culturas de Mesoamérica, desde los Mexicas hasta los Zunis.

ElGenoma del Maíz, decodificado por el CINVESTAV

Cultura y nutrición

Page 6: Revista Conocimiento 25

774

Países Desarrollados Países en Desarrollo Países de Transición

AustraliaAustriaBélgicaFinlandiaFranciaAlemaniaIrlandaIsrael

ItaliaJapónPaíses BajosNoruegaEspañaSueciaEstados UnidosReino Unido

ArgentinaBrasilColombiaEgiptoKenyaMéxicoMarruecos

PakistánPerúFilipinasSudáfricaSur KoreaTanzaniaUganda

República ChecaHungriaPoloniaRumaniaEslováquia

PRIMERA TESIS: El Voluntariado, gran productor de bienes y servicios sociales.La ortodoxia económica latinoamericana parece no haber tenido tiempo para medir el peso estadístico del voluntariado en el Producto Bruto. La Universidad Johns Hopkins ha iniciado un proyecto de estudios comparativos de la sociedad civil y el voluntariado en 35 países (Salamon, 2003). Sus resultados son muy elocuentes. Los países indagados fueron los siguientes:Se midió en estos países el peso de las actividades de las ONGs en la economía entre

1995 y 1998.

Las ONGs, con una fuerza voluntaria de 190 millones de personas, generan anualmente el cinco por ciento del Producto Bruto total. Si se sumara lo que producen las ONGs de estos 35 países, serían la séptima economía del mundo. El Producto Bruto combinado que generan sólo es superado por los de USA, Japón, China, Alemania, Inglaterra y Francia.

A lo que significan en la economía las ONGs y los voluntarios, se suman otros factores: concentradas con frecuencia en las áreas más pobres de la sociedad, y en comunidades en situaciones de urgencia, su llegada rápida permite salvar vidas, capacidades de trabajo, prevenir enfermedades difícilmente tratables a posteriori.

Son reconocidas, como dice la Universi-dad Johns Hopkins: Por identificar y encarar necesidades no cubiertas, por innovar, por entregar servicios de excepcional calidad, y por servir a los que tienen mayores necesidades.

La UNICEF estima que en 2000, 10 millones de voluntarios vacunaron en el mundo a 550 millones de chicos. El producto que generaron puede estimarse en 10 mil millones de dólares. En América Latina, según estudios del Instituto de Servicio Global Centro para el Desarrollo Social, de la Universidad de Washington, hay una creciente actividad de la sociedad civil apoyada en el voluntariado. Se estima que existen un millón de organizaciones y asociaciones

sostenible, salud, prevención y gestión de desastres, integración social y, en particular, superación de la exclusión social y la discriminación.

SEGUNDA TESIS: El Voluntariado es capital social en acciónUna de las fuerzas motoras del desarrollo es el capital social, integrado básicamente por: a) la confianza entre los miembros de una sociedad, y el nivel de confianza que tienen en sus líderes políticos, económicos y sociales; b) la asociatividad; es decir, la capacidad que tienen de generar todo orden de esfuerzos concertados y construir tejido social; c) el civismo, el grado en que

de la sociedad en actividad. Los campos principales en que actúan son: desarrollo comunitario, educación y capacitación, participación cívica, salud, necesidades básicas, medio ambiente, derechos humanos, procesos de paz y servicios de emergencia.

Como lo ha puntualizado la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución referida al voluntariado aplicable a una América Latina con problemas de pobreza y desigualdad:

El voluntariado es un componente importante de toda estrategia encami-nada a ocuparse de ámbitos tales como, reducción de la pobreza, desarrollo

participan y asumen responsabilidades por lo que es de interés colectivo, d) los valores éticos predominantes en una sociedad.

Numerosas investigaciones (1) han demostrado las correlaciones econométricas entre capital social y crecimiento económico de largo plazo, entre capital social y transparencia, eficiencia del Estado, y buen funcionamiento del poder judicial, entre capital social y posibilidades de prevenir la criminalidad apoyándose en él y muchos otros campos.La Escuela de Salud Pública de Harvard (1997)

Y sin embargo, a pesar de esta extraordinaria riqueza cultural, la ciencia mexicana del siglo XX se interesó muy poco en conocer a fondo la biología de su alimento predilecto. ¿Cómo es que el maíz forma mazorcas tan diferentes a cualquier otro cereal comestible o silvestre? ¿Cómo es que forma hileras de hojas verticales que se mantienen en el mismo eje con respecto al sol? ¿Cómo logran ciertas razas de maíz resistir a la sequía? ¿De qué depende el tamaño de sus semillas y su contenido de proteínas esenciales para el ser humano? Si bien la respuesta a estas preguntas se encuentra estrechamente asociada con sus características agronómicas más importantes, pocos son los genetistas mexicanos que se han dedicado a tratar de contestarlas. La trascendencia científica del maíz ha sido tan importante, que algunos de los investigadores que se dedicaron al estudio de los procesos genéticos básicos que controlan su desarrollo fueron galardonados con el Premio Nobel. Desafortunadamente, ninguno lo obtuvo por descubrimientos realizados en México…

A principios del año 2001, un grupo de científicos mexicanos decidió que era urgente tratar de revertir esta tendencia lo mas rápidamente posible (Tabla 1). Con el apoyo directo del CONACyT y de SAGARPA, y la participación decidida de la SEP y del Gobierno del Estado de Guanajuato, este grupo implementó una serie de iniciativas cuyo objetivo final es obtener la secuencia completa de todos los genes del maíz antes de finales de 2006. En los siguientes párrafos describimos las actividades del proyecto ZEA-2006, que se realiza en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav –Campus Guanajuato-, y analizamos su importancia a la luz de los avances más recientes en materia de desciframiento genómico internacional.

LA HERENCIA GENÉTICA DEL MAÍZA pesar de los avances logrados en las últimas décadas por el mejoramiento genético tradicional, justo es mencionar que la mayoría de las características genéticas que hacen del maíz una planta excepcional fueron obtenidas por el esfuerzo intuitivo de las culturas prehispánicas. En términos de rendimiento en grano, las características esenciales de la mazorca existen desde tiempos milenarios, y se estima que sólo el cinco por ciento de las 260 colecciones de maíz presentes en germoplasmas del mundo han sido utilizadas en programas de mejoramiento genético. Este porcentaje se reduce dramáticamente, si tomamos en cuenta que el número real de criollos y variedades presentes en México sobrepasa con mucho cualquier colección de germoplasma mantenida por los centros internacionales de investigación.

Lo que resulta también innegable es que algunos de los descubrimientos más importantes en materia de genética clásica se obtuvieron gracias al estudio del maíz en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando la mosca de la fruta (la famosa Drosophila) y el maíz competían estrechamente como los dos modelos experimentales más influyentes en biología. A principios de 1930, el grupo de genetistas de maíz más importante de la historia se encontraba en la Universidad de Cornell (Nueva York), en donde George Beadle, Charles Burnham, Marcus Rhoades y Barbara McClintock –todos bajo la tutela del doctor Rollins Emerson- comenzaron los primeros estudios clásicos de la planta (Figura 1).

Con trabajos que se prolongaron por varias décadas, y antes de que se descubriera la estructura del ADN y su importancia clave como portador de la información genética, este grupo estudió fenómenos tan diversos como la esterilidad masculina, la estructura de los cromosomas, y la formación de semillas. El mayor logro científico del grupo de Cornell estuvo a cargo de Barbara McClintock (1902-1992), quién logró demostrar que ciertas propiedades de pigmentación del grano eran el resultado de la actividad de “elementos móviles” desconocidos, capaces de cambiar su localización dentro del material genético y alterarlo profundamente por mecanismos que violaban las más estrictas reglas de la genética tradicional; a dichos elementos los llamó “transposones”.

Su descubrimiento le valió el Premio Nobel de Medicina en 1983, y ha permitido estudiar la función de los genes de múltiples especies animales y vegetales, al posibilitar el uso de los transposones para descomponer genes a voluntad y estudiar las consecuencias de dicha “descompostura” en el crecimiento de la planta. Antes, en 1958, George Beadle, otro miembro de este grupo, recibía también el Nobel por haber descubierto que los genes actúan regulando eventos bioquímicos específicos. Durante los últimos 80 años, varias generaciones sucesivas de científicos derivados del pequeño grupo de Cornell han contribuido enormemente a enriquecer nuestros conocimientos de genética básica, de la biología de plantas, y del desarrollo del maíz.

¿POR QUÉ SECUENCIAR EL GENOMA DEL MAÍZ?Codificado en forma de ADN, el “genoma” es el conjunto global de información genética que dirige a las células para que formen un organismo vivo, lo hagan funcionar, lo distingan

Los genetistas de maíz de Cornell en 1929. De izquierda a derecha: Charles Burnham, Marcus Rhoades, Rollins Emerson, Barbara McClintock y George Beadle (deteniendo al perro). Beadle y McClintock fueron galardonados con el premio Nobel en 1958 y 1983 respectivamente.

Page 7: Revista Conocimiento 25

774

Países Desarrollados Países en Desarrollo Países de Transición

AustraliaAustriaBélgicaFinlandiaFranciaAlemaniaIrlandaIsrael

ItaliaJapónPaíses BajosNoruegaEspañaSueciaEstados UnidosReino Unido

ArgentinaBrasilColombiaEgiptoKenyaMéxicoMarruecos

PakistánPerúFilipinasSudáfricaSur KoreaTanzaniaUganda

República ChecaHungriaPoloniaRumaniaEslováquia

PRIMERA TESIS: El Voluntariado, gran productor de bienes y servicios sociales.La ortodoxia económica latinoamericana parece no haber tenido tiempo para medir el peso estadístico del voluntariado en el Producto Bruto. La Universidad Johns Hopkins ha iniciado un proyecto de estudios comparativos de la sociedad civil y el voluntariado en 35 países (Salamon, 2003). Sus resultados son muy elocuentes. Los países indagados fueron los siguientes:Se midió en estos países el peso de las actividades de las ONGs en la economía entre

1995 y 1998.

Las ONGs, con una fuerza voluntaria de 190 millones de personas, generan anualmente el cinco por ciento del Producto Bruto total. Si se sumara lo que producen las ONGs de estos 35 países, serían la séptima economía del mundo. El Producto Bruto combinado que generan sólo es superado por los de USA, Japón, China, Alemania, Inglaterra y Francia.

A lo que significan en la economía las ONGs y los voluntarios, se suman otros factores: concentradas con frecuencia en las áreas más pobres de la sociedad, y en comunidades en situaciones de urgencia, su llegada rápida permite salvar vidas, capacidades de trabajo, prevenir enfermedades difícilmente tratables a posteriori.

Son reconocidas, como dice la Universi-dad Johns Hopkins: Por identificar y encarar necesidades no cubiertas, por innovar, por entregar servicios de excepcional calidad, y por servir a los que tienen mayores necesidades.

La UNICEF estima que en 2000, 10 millones de voluntarios vacunaron en el mundo a 550 millones de chicos. El producto que generaron puede estimarse en 10 mil millones de dólares. En América Latina, según estudios del Instituto de Servicio Global Centro para el Desarrollo Social, de la Universidad de Washington, hay una creciente actividad de la sociedad civil apoyada en el voluntariado. Se estima que existen un millón de organizaciones y asociaciones

sostenible, salud, prevención y gestión de desastres, integración social y, en particular, superación de la exclusión social y la discriminación.

SEGUNDA TESIS: El Voluntariado es capital social en acciónUna de las fuerzas motoras del desarrollo es el capital social, integrado básicamente por: a) la confianza entre los miembros de una sociedad, y el nivel de confianza que tienen en sus líderes políticos, económicos y sociales; b) la asociatividad; es decir, la capacidad que tienen de generar todo orden de esfuerzos concertados y construir tejido social; c) el civismo, el grado en que

de la sociedad en actividad. Los campos principales en que actúan son: desarrollo comunitario, educación y capacitación, participación cívica, salud, necesidades básicas, medio ambiente, derechos humanos, procesos de paz y servicios de emergencia.

Como lo ha puntualizado la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución referida al voluntariado aplicable a una América Latina con problemas de pobreza y desigualdad:

El voluntariado es un componente importante de toda estrategia encami-nada a ocuparse de ámbitos tales como, reducción de la pobreza, desarrollo

participan y asumen responsabilidades por lo que es de interés colectivo, d) los valores éticos predominantes en una sociedad.

Numerosas investigaciones (1) han demostrado las correlaciones econométricas entre capital social y crecimiento económico de largo plazo, entre capital social y transparencia, eficiencia del Estado, y buen funcionamiento del poder judicial, entre capital social y posibilidades de prevenir la criminalidad apoyándose en él y muchos otros campos.La Escuela de Salud Pública de Harvard (1997)

Y sin embargo, a pesar de esta extraordinaria riqueza cultural, la ciencia mexicana del siglo XX se interesó muy poco en conocer a fondo la biología de su alimento predilecto. ¿Cómo es que el maíz forma mazorcas tan diferentes a cualquier otro cereal comestible o silvestre? ¿Cómo es que forma hileras de hojas verticales que se mantienen en el mismo eje con respecto al sol? ¿Cómo logran ciertas razas de maíz resistir a la sequía? ¿De qué depende el tamaño de sus semillas y su contenido de proteínas esenciales para el ser humano? Si bien la respuesta a estas preguntas se encuentra estrechamente asociada con sus características agronómicas más importantes, pocos son los genetistas mexicanos que se han dedicado a tratar de contestarlas. La trascendencia científica del maíz ha sido tan importante, que algunos de los investigadores que se dedicaron al estudio de los procesos genéticos básicos que controlan su desarrollo fueron galardonados con el Premio Nobel. Desafortunadamente, ninguno lo obtuvo por descubrimientos realizados en México…

A principios del año 2001, un grupo de científicos mexicanos decidió que era urgente tratar de revertir esta tendencia lo mas rápidamente posible (Tabla 1). Con el apoyo directo del CONACyT y de SAGARPA, y la participación decidida de la SEP y del Gobierno del Estado de Guanajuato, este grupo implementó una serie de iniciativas cuyo objetivo final es obtener la secuencia completa de todos los genes del maíz antes de finales de 2006. En los siguientes párrafos describimos las actividades del proyecto ZEA-2006, que se realiza en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav –Campus Guanajuato-, y analizamos su importancia a la luz de los avances más recientes en materia de desciframiento genómico internacional.

LA HERENCIA GENÉTICA DEL MAÍZA pesar de los avances logrados en las últimas décadas por el mejoramiento genético tradicional, justo es mencionar que la mayoría de las características genéticas que hacen del maíz una planta excepcional fueron obtenidas por el esfuerzo intuitivo de las culturas prehispánicas. En términos de rendimiento en grano, las características esenciales de la mazorca existen desde tiempos milenarios, y se estima que sólo el cinco por ciento de las 260 colecciones de maíz presentes en germoplasmas del mundo han sido utilizadas en programas de mejoramiento genético. Este porcentaje se reduce dramáticamente, si tomamos en cuenta que el número real de criollos y variedades presentes en México sobrepasa con mucho cualquier colección de germoplasma mantenida por los centros internacionales de investigación.

Lo que resulta también innegable es que algunos de los descubrimientos más importantes en materia de genética clásica se obtuvieron gracias al estudio del maíz en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando la mosca de la fruta (la famosa Drosophila) y el maíz competían estrechamente como los dos modelos experimentales más influyentes en biología. A principios de 1930, el grupo de genetistas de maíz más importante de la historia se encontraba en la Universidad de Cornell (Nueva York), en donde George Beadle, Charles Burnham, Marcus Rhoades y Barbara McClintock –todos bajo la tutela del doctor Rollins Emerson- comenzaron los primeros estudios clásicos de la planta (Figura 1).

Con trabajos que se prolongaron por varias décadas, y antes de que se descubriera la estructura del ADN y su importancia clave como portador de la información genética, este grupo estudió fenómenos tan diversos como la esterilidad masculina, la estructura de los cromosomas, y la formación de semillas. El mayor logro científico del grupo de Cornell estuvo a cargo de Barbara McClintock (1902-1992), quién logró demostrar que ciertas propiedades de pigmentación del grano eran el resultado de la actividad de “elementos móviles” desconocidos, capaces de cambiar su localización dentro del material genético y alterarlo profundamente por mecanismos que violaban las más estrictas reglas de la genética tradicional; a dichos elementos los llamó “transposones”.

Su descubrimiento le valió el Premio Nobel de Medicina en 1983, y ha permitido estudiar la función de los genes de múltiples especies animales y vegetales, al posibilitar el uso de los transposones para descomponer genes a voluntad y estudiar las consecuencias de dicha “descompostura” en el crecimiento de la planta. Antes, en 1958, George Beadle, otro miembro de este grupo, recibía también el Nobel por haber descubierto que los genes actúan regulando eventos bioquímicos específicos. Durante los últimos 80 años, varias generaciones sucesivas de científicos derivados del pequeño grupo de Cornell han contribuido enormemente a enriquecer nuestros conocimientos de genética básica, de la biología de plantas, y del desarrollo del maíz.

¿POR QUÉ SECUENCIAR EL GENOMA DEL MAÍZ?Codificado en forma de ADN, el “genoma” es el conjunto global de información genética que dirige a las células para que formen un organismo vivo, lo hagan funcionar, lo distingan

Los genetistas de maíz de Cornell en 1929. De izquierda a derecha: Charles Burnham, Marcus Rhoades, Rollins Emerson, Barbara McClintock y George Beadle (deteniendo al perro). Beadle y McClintock fueron galardonados con el premio Nobel en 1958 y 1983 respectivamente.

576

gubernamental, millones quedaron fuera de la economía. A fines de 2002, el 58 por ciento de la población, y el 70 por ciento de los jóvenes estaban por debajo de la línea de la pobreza, y gruesos sectores de la clase media se habían convertido en pocos años en “nuevos pobres”. El voluntariado se movilizó. El número de voluntarios se triplicó de 1998 a 2002, y llegó a significar la tercera parte de la población. Entre otras, una organización como Cáritas protegió a tres millones de personas en base a 150 mil voluntarios. La AMIA cubrió con una red social a miles de familias de nuevos pobres, apoyándose en miles de voluntarios. La Red Social y otras organizaciones multiplicaron su membresía. Emergió de los nuevos pobres un fenómeno basado en voluntarismo: la economía de trueque, que dio respuestas inmediatas en los peores momentos.

Ejemplos similares pueden citarse para la mayoría de los países de la región. Entonces, ¿es realmente marginal, ineficiente, pérdida de tiempo el voluntariado? ¿Cómo se explica su gigantesco poder de convocatoria, particularmente entre los jóvenes, y su credibilidad en una ciudadanía latinoamericana totalmente incrédula frente a los liderazgos tradicionales, los partidos políticos, los líderes empresariales, y otros grupos dirigentes?.

Revisar seriamente la visión convencional sobre el voluntariado parece impresci-ndible en una América Latina con gravísimos problemas sociales, con una pobreza en 2005 que, pese al excelente crecimiento económico, se ubicó en el 41 por ciento. Asimismo, la región presentó la peor desigualdad del planeta: (el 10 por ciento más rico tenía el 48 por ciento del ingreso, y el 10 por ciento más pobre sólo el 1.6 por ciento.Este trabajo quiere dar una visión renovada del voluntariado latinoamericano, y se

propone someter al debate varias tesis no convencionales. Busca, en suma, contribuir a un debate serio que se ha postergado.

Bernardo Kliksberg

Asesor especial de la ONU, BID, OEA, UNESCO, UNICEF, OIT y otros. Profesor Honorario y Emérito de diversas Universidades del continente, entre ellas la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica de Perú, la Universidad de Cuyo, la Universidad Nacional de Uruguay. Autor de múltiples obras y trabajos, entre los más recientes los best sellers Más ética, más desarrollo (Temas, 2004) y Hacia una economía con rostro humano (Fondo de Cultura Económica, 2004).

EBernardo Kliksberg

El voluntariado es un enigma para muchos latinoamericanos. Su percepción del mismo se ve influida por fuerzas contradictorias. Por una parte, la economía ortodoxa lo hace ver como actor secundario y marginal que poco puede influir en la realidad. Los economistas convencionales no entienden qué impacto puede tener un sector que se mueve fuera del mercado, y cuyas unidades de producción no razonan en términos de maximizar sus ingresos; ni siquiera con frecuencia de costo/beneficio, sino que utilizan categorías éticas, movidas por estímulos morales. La ortodoxia económica se pregunta qué clase de homo economicuses ese. ¿Dónde están los incentivos que guían a todo productor de bienes? Y si no tiene incentivos económicos, ni actúa en el mercado, ¿qué se puede esperar de él?

Hay otros sectores con preocupación social, pero una mirada que desvaloriza todo aquello que no sean cambios de fondo, percibe al voluntariado como una actividad de caridad, sin ningún efecto en la realidad, sin aportes a las transformaciones necesarias, y casi una pérdida de tiempo.

Sin embargo, los hechos son contrarios a esta percepción. Años atrás, un cientista social brasilero, Betinho, director de uno de los principales centros de análisis del país, enfermó de SIDA en una época en que no había remedios eficaces. Virtualmente sin esperanza, decidió dedicar lo que le quedara de vida a crear un gran frente voluntario contra el hambre. Sesenta millones de brasileros acudieron a su llamado. Se conformó el mayor movimiento de lucha contra el hambre de la historia de ese país. Pocos años después, en Argentina, al producirse de 2000 a 2002 una explosión de pobreza, generada por las políticas ortodoxas aplicadas por la gestión

y lo identifiquen. Las principales unidades informativas del genoma son los genes, y se acepta generalmente que cada gen constituye el código de lectura de una proteína que debe cumplir una función en el organismo al que pertenece. La Genómica estudia la organización y la función de los genomas, con la finalidad práctica de transformar los métodos de mejoramiento tradicional y las estrategias biotecnológicas modernas.

Obtener la secuencia codificante de todos los genes del maíz no es ninguna frivolidad académica. A la entrada del nuevo milenio, 50 años después del descubrimiento de la estructura del ADN, la genética molecular ha dado lugar a una nueva revolución biotecnológica que transforma por completo las estrategias agrícolas y comerciales que imperan en el planeta. El componente esencial de esta revolución es el uso de herramientas moleculares, que ofrecen alternativas concretas para controlar características vegetales con base en modificaciones del genoma vegetal. La implementación de este tipo de modificaciones depende del descubrimiento de genes cuya secuencia es obtenida - de manera rutinaria y sistemática - a partir de costosos proyectos de análisis genómico que se han desarrollado por lo general en países industrializados (Estados-Unidos, Japón, y la Comunidad Europea).

Estos proyectos –financiados tanto por el sector público como por el privado- se proponen determinar la secuencia completa del genoma de un número creciente de especies cuyo interés

científico y económico es incuestionable. Entre estas especies destacan, por su valor estratégico y comercial, los cereales comestibles. En 2004, la secuencia completa del genoma del arroz fue descifrada por un consorcio de laboratorios chinos, lo que constituyó el primer ejemplo mundial de secuenciación completa de un organismo vegetal por una sola nación. Con esta iniciativa, China mostró al mundo de manera decidida que su apuesta científica y tecnológica contempla la genómica como punta de lanza de sus esfuerzos en materia biotecnológica.

Como China, los países industrializados y las grandes empresas agro-industriales confían en que el monto de sus inversiones actuales resulte insignificante frente a la abundancia monetaria que la revolución biotecnológica promete. El potencial monetario de la genómica depende en gran medida de la capacidad para proteger la propiedad intelectual correspondiente a la enorme cantidad de genes que se identifican a partir de estos proyectos y que serán usados para procesos biotecnológicos, así como para programas de mejoramiento genético, tanto por métodos convencionales como de ingeniería genética.

454: EL DECODIFICADOR GENÓMICO MÁS VELOZ DEL MUNDO

No se pronuncia cuatrocientos cincuenta y cuatro, ni se trata del nuevo dispositivo táctico de Lavolpe para el balompié nacional. Es four-five-four o “cuatro-cinco-cuatro”, el recientemente comercializado aparato de secuenciación que

ENCUENTRO SER

Siete tesis para la discusión

Page 8: Revista Conocimiento 25

6

“Bendito sea Dios Porque al tenerte yo en vida No necesito ir al cielo tisú, Si alma mía, Amor de mi ilusión, La Gloria eres tú”.

MARAVILLOSO ÁLBUMNo, nunca se me olvidará esta escena. La conservo en mi disco duro. En este maravilloso álbum, (¿se fijaron que escribí la palabra maravilloso a pesar de que al principio del texto me ufanaba de nunca haber comprado antes un disco de Luis Miguel?). También se encuentra otra canción, para mí, histórica. Se llama “Historia de un Amor”, de Carlos E. Almarán. Esta anécdota también pertenece a cuando tenía como diez años, la misma época en que Antonia y Agustín eran los novios más enamorados que había conocido. El caso es que un día se enojaron.

Nunca supe la razón. Lo único que recuerdo es que se dejaron de ver por varias semanas, lapso en el cual me encontré en la panadería Elizondo, de Pánuco, al que es ahora mi cuñado. Iba acompañado de una mujer rubia, muy alta. Los vi justo en el momento en que se acercaban a los merengues; ella llevaba la charola, y clarito vi cómo Agustín le ofrecía uno para enseguida agregarlo a los otros pasteles que ya habían comprado. Me acuerdo que me dio tanto coraje, que hasta tuve ganas de tomar uno de esos merengues y echárselo a la cara. No lo hice. Pero lo que sí hice fue contarle todo a mi hermana. Se puso tristísima. Pues bien, al otro día, su ex novio le mandó un disco de 78 revoluciones. En él había dos canciones cantadas por Lucho Gatica: en la carátula “A”, era “No me platiques más” y en la “B”, estaba “La Historia de un Amor”. ¿Cuántas veces escuchó mi hermana el disco? ¡¡¡Millones!!! Y al hacerlo, lloraba y lloraba y lloraba. Era una novia desconsolada. Una novia despechada, pero sobre todo, una novia enamorada. Gracias a ese disco y a esas canciones, mi hermana lo perdonó y volvieron a ser novios. Un año después se casaron. Hoy por hoy, tienen tres hijos, ocho nietos y son los esposos más felices de la tierra.

INTÉRPRETE DE BOLEROSAlgo me dice que ahora mis sobrinos enamoran a sus novias con estas mismas canciones pero con la voz de Luis Miguel. No creo que se las hayan llevado como serenata, porque desafortunadamente ya no se usa tanto, pero podría meter mi mano en el fuego, a que les han regalado su disco. ¿Acaso lo anterior no es suficiente para agradecerle al intérprete el hecho de haber rescatado estos boleros? Por lo que a mí se refiere, se lo agradezco de todo corazón. ¿Se podría decir entonces que gracias a Luis Miguel, los enamorados de las nuevas generaciones, han recuperado el viejo lenguaje del amor? Estoy segura, porque cuando canta “Encadenados”, de Carlos Arturo Briz, una tiene ganas de volverse a enamorar. Hay que decir que los arreglos musicales de Bebu Silvetti son espléndidos.

Ahora me explico todo, me explico por qué gusta tanto Luis Miguel; por qué ha llegado a vender más de 50 millones de discos por todo el mundo; por qué ha recibido diez discos

de oro por todos sus éxitos; por qué llama tanto la atención en países como Japón, Taiwán, Indonesia, Tailandia, Corea, Malasia, Singapur, Hong Kong, Filipinas, Arabia Saudita, Bélgica, Australia, Finlandia, Portugal, Nueva Zelanda, Turquía, Holanda, Grecia, Francia, Dinamarca y Canadá; por qué ha sido ganador de 15 Grammys y por qué a lo largo de su carrera ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo. No obstante, confiesa sin la menor modestia: “En mis discos no hay ni el 50 por ciento de lo que yo soy capaz de hacer; es un reflejo importante, pero hay mucho más, que espero desarrollar en un futuro”. No, nunca me imaginé que este texto acabaría por elogiar a Luis Miguel. Nunca me imaginé que sus interpretaciones me provocarían tantos recuerdos, y nunca me imaginé que terminaría comprendiendo a todos sus “fans”. Sin embargo, confieso y a pesar de todo mi entusiasmo, creo que no iría a ninguno de sus conciertos. Claro que si nada más cantara boleros, voy volando… Por cierto, para terminar, me gustaría sugerirle que le dedicara todo un disco a las canciones de Agustín Lara. Si así lo hiciera, juro que formaría un nuevo club de “fans” de Luis Miguel.

desde el año pasado ha revolucionado las tecnologías de desciframiento del ADN. Su tamaño no es mayor al de una fotocopiadora convencional (Figura 2), y su manejo es más fácil que el de una computadora portátil. Su ingenioso y eficaz sistema de lectura le permite alcanzar velocidades de secuenciación 100 veces superiores a la de sistemas de secuenciación convencionales que prevalecieron por más de 30 años; 454 es en realidad un conjunto tecnologías que permiten realizar lo que nunca se había logrado: descifrar más de 20 millones de letras (A,T,G o C, las letras del alfabeto del ADN) en menos de 5 horas. Para ello, la cadena completa del ADN de un organismo cualquiera se corta en pequeños trozos de aproximadamente 700 letras. Cada uno de estos pedazos se liga a millones de micro-esferas de menos de 0.04 milímetros de diámetro. El aparato secuenciador 454 inmoviliza cada una de estas micro-esferas en una placa perforada que contiene 860,000 micro-celdas de 0.044 milímetros de diámetro en las cuales sólo cabe una micro-esfera por micro-celda.

Una reacción química emite luz cada vez que se lee una de las letras contenidas en el pedazo de ADN de las micro-esferas. Finalmente, una cámara digital de alta resolución permite detectar la señal luminosa y guardar toda la información en un banco de datos. Cada pedazo de secuencia leído forma una pieza del rompecabezas genómico que poderosos sistemas de cómputo permiten volver a armar. El resultado final es la secuencia completa de todo el genoma del organismo elegido. Consumatum est: en menos de dos años, 454 convirtió a todos sus competidores en chatarra tecnológica costosa y caduca; así son las reglas actuales de la competencia genómica…

ZEA-2006: LA SECUENCIACIÓN COMPLETA

DE LOS GENES DEL MAÍZ EN MÉXICOA principios de 2001, con la ayuda de un donativo del Banco Mundial, canalizado a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y su programa de campos emergentes, emprendimos la primera fase de una serie de proyectos encaminados a caracterizar la función del genoma del maíz mexicano. Conociendo el monto de la inversión norteamericana para proyectos genómicos de maíz

Actualmente el secuenciador más veloz del mundo.

774

EDUCACIÓN

Guadalupe Loaeza

Pues bien aquí estoy, toda oídos, escuchando en estos momentos “No me platiques más”. Confieso que este bolero de Vicente Garrido es uno de mis predilectos. Hace muchos años, pero muchos, mi cuñado Agustín se la llevó como serenata a Antonia mi hermana. Nunca se me olvidará esa

madrugada de los años cincuenta. Todavía veo el trío cantando en la sala de la casa. Lo que sucedió es que a mi madre le dio tanto gusto “el gallo” que le llevaban a su hija que ya le urgía casar, que de inmediato se puso su bata, sus pantuflas, y salió a la calle a buscar al novio y a los cantantes. Me acuerdo que

los tres llevaban lentes oscuros, bigotes y mucha brillantina.

Los tres se peinaban con copetito, olían a Agua Velva y le daban un aire a Luis Aguilar. Lo más llamativo de todo, era que también cantaron “La Barca”, de Roberto Cantoral, la cual se encuentra asimismo

en el álbum “Mis boleros favoritos” de Luis Miguel.

LA NOCHE DE LA SERENATAEn esos años, estaba de mucha moda. Todo el mundo cantaba “La Barca”. Pero volvamos a la noche de la serenata. Si mi memoria no me falla, mi hermana Antonia también bajó a la

sala con su bata de piqué blanco bordada con florecitas; la típica bata de niña-bien; de niña virgen y de niña-enamorada. Así como canta Luis Miguel “La gloria eres tú” de José Antonio Méndez, el trío cantaba frente a las miradas entusiastas de doña Lola, de Antonia, y de paso de la mía, que para entonces ya me había despertado; me había puesto también mi batita escocesa y había bajado a ese show casero. Creo que mi padre se quedó en su habitación, así como mis demás hermanos.

Eres mi bien Lo que me tiene extasiado ¿Por qué negar que estoy de ti enamorado, De tu dulce alma, Que es todo sentimiento?

Me di cuenta que en ese momento, el novio tenía cara de circunstancia; de vez en cuando le echaba unas miraditas a mi hermana como diciéndole desde el fondo de su corazón:

“Dios dice que la Gloria Está en el cielo Que es de los mortales El consuelo al morir…”

Por su parte, mi hermana, que ya se sabía la canción de memoria, le contestaba con sus ojotes azules:

“Su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad”

Confieso que tengo con Luis Miguel una relación sumamente extraña: nunca en mi larga vida había comprado uno de sus discos; no me gusta cómo canta; su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis

amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad. No obstante todo lo anterior, había algo en mi fuero interno que me decía que no me había dado la oportunidad de ver a Luis Miguel con otros ojos. Porque sin duda eran mis ojos los que desvirtuaban la imagen del cantante. “¿Y si en lugar de juzgarlo con tantos prejuicios, lo juzgara con mis oídos y lo escuchara con tranquilidad?”, llegué a preguntarme muchas veces. Por eso decidí comprar por primera vez en mi larga vida un disco. Siempre hay una primera vez y hoy, fue ésa.

–en aquel entonces casi 40 veces superior a la de nuestro país– decidimos enfocar nuestro esfuerzo en tres aspectos biólogicos fundamentales para el cultivo del maíz en México: la identificación de genes importantes para la resistencia a la sequía, la identificación de genes involucrados en la asimilación de nutrientes (en particular fósforo), y la identificación de genes esenciales para la formación de semillas. Después de cinco años de trabajo conjunto, que involucra a cinco grupos de investigación de la Unidad Irapuato del Cinvestav, identificamos más de 12 mil genes de maíz que participan en alguno de estos procesos. Esta información es actualmente objeto de un análisis bioinformático continuo, que nos permite seleccionar aquellos cuya función es esencial o importante para estrategias de mejoramiento genético. La información se encuentra organizada en una serie de bases de datos a las que pueden acceder usuarios nacionales, previa autorización.

El éxito de esta primera fase nos permitió establecer las bases del proyecto ZEA-2006, cuyo objetivo es obtener por primera vez en el ámbito internacional la secuencia completa de todos los genes del maíz, antes de finales de 2006. Se calcula que el genoma del maíz consta de aproximadamente dos mil millones de nucleótidos (las letras del ADN), lo que representa aproximadamente cuatro veces el tamaño del genoma del arroz (Oryza sativa) y 60 por ciento del tamaño del genoma humano. Se calcula también que el genoma del maíz contiene cerca de 55 mil genes, casi dos veces más que el número de genes que se encontró en el genoma humano (es otra de las reglas de la genómica: no por tener un genoma más chico se tienen menos genes…). El apoyo entusiasta de SAGARPA como fuente financiadora de ZEA-2006 nos permitió adquirir un secuenciador 454 que agiliza sustancialmente la tarea (ver sección anterior). Además, gracias a la enorme diversidad genética que prevalece en México, en 2005 pudimos identificar una raza de maíz palomero originaria del centro del país, que tiene un genoma de tamaño 25 por ciento inferior al de B73, la variedad que constituye la referencia de los estudios genómicos que prevalecen en el extranjero (Figura 3). Además de su importancia económica (se calcula que tan sólo los ciudadanos nortemaericanos consumen más de 17,000 millones de litros de palomitas de maíz al año), estos estudios nos han permitido determinar que el maíz palomero presenta un genoma más compacto, y con una densidad de genes mayor a la normal, lo que confirma que las razas de maíz mexicano presentan una estructura genómica distinta a la de los maíces de regiones templadas. Por lo mismo, la posibilidad de identificar genes cuyas funciones sean diferentes y relevantes para el agro mexicano realza la trascendencia del presente proyecto.

La elucidación completa de los genes del maíz constituye el primer proyecto de secuenciación genómica masiva que se realiza en México. El proyecto se lleva a cabo actualmente en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), cuyas instalaciones estan siendo construidas en el Campus del Cinvestav de Irapuato, Guanajuato. Con esta iniciativa, el Cinvestav asume el liderazgo que le corresponde en materia de investigación genómica, un liderazgo que se justifica en el marco del estudio y la preservación de la extraordinaria biodiversidad genética que existe en nuestro país.

Investigadores del

participantesen el proyecto ZEA-2006.

Gustavo de la Riva Posdoctorante. Coordinación operativa del proyecto.

Andrés Estrada-Luna y César Álvarez MejíaAuxiliares de Investigación. Nuevas estrategias de mutagénesis insercional.

Araceli Fernández CortésAuxiliar de Investigación. Bioinformática y ensamblado genómico.

Gustavo Hernández GuzmánPosdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimiento en genes.

Alfredo Herrera Estrella. Investigador Titular. Generación de bibliotecas genómicas y substractivas de maíz.

Luis Herrera EstrellaInvestigador Titular y Director de Langebio. Estudio de la respuesta a la asimilación de nutrientes.

Enrique Ibarra Laclette.Auxiliar de Investigación. Bioinformática y microarreglos.

Beatriz Jiménez Moraila, Guillermo Corona ArmentaCoordinación del Laboratorio de Secuenciación.

Octavio Martínez de la Vega. Investigador Titular. Bioinformática y generación de bases de datos. Ensamblado genómico.

Raymundo Méndez Canseco.Auxiliar de Investigación. Secuenciación.

June Simpson Williamson.Investigadora Titular. Estudio de la respuesta del maíz a la sequía.

Julio Vega Posdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimineto en genes.

Jean-Philippe Vielle CalzadaInvestigador Titular. Estudio del tamaño del genoma y desarrollo reproductivo.

CINVESTAVGuadalupe Loaeza

Page 9: Revista Conocimiento 25

774

EDUCACIÓN

Guadalupe Loaeza

Pues bien aquí estoy, toda oídos, escuchando en estos momentos “No me platiques más”. Confieso que este bolero de Vicente Garrido es uno de mis predilectos. Hace muchos años, pero muchos, mi cuñado Agustín se la llevó como serenata a Antonia mi hermana. Nunca se me olvidará esa

madrugada de los años cincuenta. Todavía veo el trío cantando en la sala de la casa. Lo que sucedió es que a mi madre le dio tanto gusto “el gallo” que le llevaban a su hija que ya le urgía casar, que de inmediato se puso su bata, sus pantuflas, y salió a la calle a buscar al novio y a los cantantes. Me acuerdo que

los tres llevaban lentes oscuros, bigotes y mucha brillantina.

Los tres se peinaban con copetito, olían a Agua Velva y le daban un aire a Luis Aguilar. Lo más llamativo de todo, era que también cantaron “La Barca”, de Roberto Cantoral, la cual se encuentra asimismo

en el álbum “Mis boleros favoritos” de Luis Miguel.

LA NOCHE DE LA SERENATAEn esos años, estaba de mucha moda. Todo el mundo cantaba “La Barca”. Pero volvamos a la noche de la serenata. Si mi memoria no me falla, mi hermana Antonia también bajó a la

sala con su bata de piqué blanco bordada con florecitas; la típica bata de niña-bien; de niña virgen y de niña-enamorada. Así como canta Luis Miguel “La gloria eres tú” de José Antonio Méndez, el trío cantaba frente a las miradas entusiastas de doña Lola, de Antonia, y de paso de la mía, que para entonces ya me había despertado; me había puesto también mi batita escocesa y había bajado a ese show casero. Creo que mi padre se quedó en su habitación, así como mis demás hermanos.

Eres mi bien Lo que me tiene extasiado ¿Por qué negar que estoy de ti enamorado, De tu dulce alma, Que es todo sentimiento?

Me di cuenta que en ese momento, el novio tenía cara de circunstancia; de vez en cuando le echaba unas miraditas a mi hermana como diciéndole desde el fondo de su corazón:

“Dios dice que la Gloria Está en el cielo Que es de los mortales El consuelo al morir…”

Por su parte, mi hermana, que ya se sabía la canción de memoria, le contestaba con sus ojotes azules:

“Su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad”

Confieso que tengo con Luis Miguel una relación sumamente extraña: nunca en mi larga vida había comprado uno de sus discos; no me gusta cómo canta; su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis

amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad. No obstante todo lo anterior, había algo en mi fuero interno que me decía que no me había dado la oportunidad de ver a Luis Miguel con otros ojos. Porque sin duda eran mis ojos los que desvirtuaban la imagen del cantante. “¿Y si en lugar de juzgarlo con tantos prejuicios, lo juzgara con mis oídos y lo escuchara con tranquilidad?”, llegué a preguntarme muchas veces. Por eso decidí comprar por primera vez en mi larga vida un disco. Siempre hay una primera vez y hoy, fue ésa.

–en aquel entonces casi 40 veces superior a la de nuestro país– decidimos enfocar nuestro esfuerzo en tres aspectos biólogicos fundamentales para el cultivo del maíz en México: la identificación de genes importantes para la resistencia a la sequía, la identificación de genes involucrados en la asimilación de nutrientes (en particular fósforo), y la identificación de genes esenciales para la formación de semillas. Después de cinco años de trabajo conjunto, que involucra a cinco grupos de investigación de la Unidad Irapuato del Cinvestav, identificamos más de 12 mil genes de maíz que participan en alguno de estos procesos. Esta información es actualmente objeto de un análisis bioinformático continuo, que nos permite seleccionar aquellos cuya función es esencial o importante para estrategias de mejoramiento genético. La información se encuentra organizada en una serie de bases de datos a las que pueden acceder usuarios nacionales, previa autorización.

El éxito de esta primera fase nos permitió establecer las bases del proyecto ZEA-2006, cuyo objetivo es obtener por primera vez en el ámbito internacional la secuencia completa de todos los genes del maíz, antes de finales de 2006. Se calcula que el genoma del maíz consta de aproximadamente dos mil millones de nucleótidos (las letras del ADN), lo que representa aproximadamente cuatro veces el tamaño del genoma del arroz (Oryza sativa) y 60 por ciento del tamaño del genoma humano. Se calcula también que el genoma del maíz contiene cerca de 55 mil genes, casi dos veces más que el número de genes que se encontró en el genoma humano (es otra de las reglas de la genómica: no por tener un genoma más chico se tienen menos genes…). El apoyo entusiasta de SAGARPA como fuente financiadora de ZEA-2006 nos permitió adquirir un secuenciador 454 que agiliza sustancialmente la tarea (ver sección anterior). Además, gracias a la enorme diversidad genética que prevalece en México, en 2005 pudimos identificar una raza de maíz palomero originaria del centro del país, que tiene un genoma de tamaño 25 por ciento inferior al de B73, la variedad que constituye la referencia de los estudios genómicos que prevalecen en el extranjero (Figura 3). Además de su importancia económica (se calcula que tan sólo los ciudadanos nortemaericanos consumen más de 17,000 millones de litros de palomitas de maíz al año), estos estudios nos han permitido determinar que el maíz palomero presenta un genoma más compacto, y con una densidad de genes mayor a la normal, lo que confirma que las razas de maíz mexicano presentan una estructura genómica distinta a la de los maíces de regiones templadas. Por lo mismo, la posibilidad de identificar genes cuyas funciones sean diferentes y relevantes para el agro mexicano realza la trascendencia del presente proyecto.

La elucidación completa de los genes del maíz constituye el primer proyecto de secuenciación genómica masiva que se realiza en México. El proyecto se lleva a cabo actualmente en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), cuyas instalaciones estan siendo construidas en el Campus del Cinvestav de Irapuato, Guanajuato. Con esta iniciativa, el Cinvestav asume el liderazgo que le corresponde en materia de investigación genómica, un liderazgo que se justifica en el marco del estudio y la preservación de la extraordinaria biodiversidad genética que existe en nuestro país.

Investigadores del

participantesen el proyecto ZEA-2006.

Gustavo de la Riva Posdoctorante. Coordinación operativa del proyecto.

Andrés Estrada-Luna y César Álvarez MejíaAuxiliares de Investigación. Nuevas estrategias de mutagénesis insercional.

Araceli Fernández CortésAuxiliar de Investigación. Bioinformática y ensamblado genómico.

Gustavo Hernández GuzmánPosdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimiento en genes.

Alfredo Herrera Estrella. Investigador Titular. Generación de bibliotecas genómicas y substractivas de maíz.

Luis Herrera EstrellaInvestigador Titular y Director de Langebio. Estudio de la respuesta a la asimilación de nutrientes.

Enrique Ibarra Laclette.Auxiliar de Investigación. Bioinformática y microarreglos.

Beatriz Jiménez Moraila, Guillermo Corona ArmentaCoordinación del Laboratorio de Secuenciación.

Octavio Martínez de la Vega. Investigador Titular. Bioinformática y generación de bases de datos. Ensamblado genómico.

Raymundo Méndez Canseco.Auxiliar de Investigación. Secuenciación.

June Simpson Williamson.Investigadora Titular. Estudio de la respuesta del maíz a la sequía.

Julio Vega Posdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimineto en genes.

Jean-Philippe Vielle CalzadaInvestigador Titular. Estudio del tamaño del genoma y desarrollo reproductivo.

CINVESTAVGuadalupe Loaeza

Page 10: Revista Conocimiento 25

8

Vidales Delgado, IsmaelNació en Pinos, Zacatecas. Su familia se avecindó en Nuevo León a partir de 1943. Profesor de Instrucción Primaria, egresado de la EscuelaNormal Miguel F. Martínez, hizo tres especialidades en la Escuela Normal Superior, y tomó un curso en la Universidad Complutense de Madrid.

Villalobos Torres, María del CarmenQuímica Clínico Bióloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Biología Molecular e Ingeniería Genética por la misma institución. Desde 1989 es catedrática de bioquímica en la Facultad deMedicina de la UANL.

Villarreal Moreno, Faustino Ingeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración General de la misma institución. Tomó los cursos “Tecnología en Manufactura Cerámica”, “Tecnología en Manufactura Refractaria” y “Tecnología enProducción de Vidrio” de la American Ceramic Society (ACS).

Villarreal Treviño, Juan Ingeniero químico por la UANL, y máster en Ingeniería Química por el Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, tiene maestría de Ingeniería Química por el Manhattan, College, de Nueva York, EU. Hizo la Maestría en Administración en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Villezca Becerra, Pedro Ingeniero agrónomo zootecnista por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Economía Agrícola, del Colegio de Posgraduados deChapingo. Obtuvo su Doctorado (PhD) con especialidad en Economía Agrícola en la Texas A&M University.

Waksman Minsky, NoemíMaestra normalista egresada de la Escuela Normal No. 4 de la ciudad de Buenos Aires, y licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Hizo un doctorado en Ciencias Químicas en la misma universidad, y posdoctorado en la Universidad de Freiburg, Alemania.

Zamudio Castillo, Mario Ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene un Diplomado en Cerámica de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, y es doctor en cerámica por la Universidad de Leeds, en el mismo Reino Unido. Fue maestro en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Zavala Enríquez, Genaroingeniero físico industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene una Maestría y un Doctorado en Ciencia y Tecnología del Estado Sólido, otorgados por la Universidad de Syracuse, Nueva York.

Zavala García, FranciscoIngeniero agrónomo, con especialidad en fitotecnia por la UANL, es máster en Genética, por el Colegio de Posgraduados, en Chapingo, Estado de México. Su Doctorado en Genética y Fisiología de Plantas es de la Universidad de Nebraska.

Zeraoui, Zidane Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Argel, en Argelia. Tiene Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, ambos grados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido catedrático en las Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

Zúñiga González, Víctor Maestro de piano por la UANL y licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey (UDEM), es máster en Sociología de la Educación y doctorado en Sociología de la Educación y la Cultura, por la Universidad de París VIII-Vincennes, Francia.

Victoria García, Ulises E.Astrónomo. Nació en la ciudad de México el 14 de diciembre de 1924, y murió en Monterrey, Nuevo León, el 9 de enero de 2001. Realizó sus estudios en Cadereyta y en el Seminario Conciliar de Monterrey. Fue miembro de la Royal Astronomic y de la American Astronomic Society.

Zambrano Robledo, Patricia Ingeniera mecánica administradora, tiene una Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, especialidad en Materiales, por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es doctora en Ingeniería de Materiales por la misma institución.

Zambrano Elizondo, AradioIngeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración, especialidad en Producción, de la Universidad Regiomontana. Tomó los cursos “Administración Ambiental” y “Sistemas de Manufactura” en el ITESM, y el de “Formación de Instructores”de la empresa Grafo Regia.

Viramontes Brown, Federico Ingeniero mecánico electricista por el Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Monterrey; máster en Ciencias y doctor en Ingeniería Eléctrica, ambos grados académicos de la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos.

Villarreal Elizondo, David.Hizo sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma de Chapingo) por la que es ingeniero agrónomo e ingeniero civi; Estudió en la Universidad de Nueva York, EstadosUnidos. Tomó un curso de Geología y Mineralogía en la U de Chapingo.

ogos de Nuevo León

Zenteno Quintero, René Martín Licenciado en Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, tiene Maestría en Demografía, por el Colegio de México. Es doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de Texas, en Austin.

Viader Salvadó, José MaríaIngeniero químico por el Instituto Químico de Sarriá, de la Universidad “Ramón Lull” en Barcelona, España. Cursó el Doctorado en Ingeniería Química, en el Max-Planck-Institut fur Strahlenchemie en la ciudad de Mülhem a.d. Ruhr, en Alemania, y se lo otorgó el Instituto Químico Sarriá.

W

Welsh Lozano, OliverioMédico cirujano partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Hizo la especialidad en Dermatología en la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, y tiene un doctorado en Medicina, por la UANL. Ha sido, por muchos años, catedrático en la Facultad de Medicina.

Yeomans Reyna, Francisco Ingeniero civil por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Ingeniería Estructural, por la Iowa State University, Estados Unidos, y doctorado en Ingeniería Estructural por la misma universidad.Ha sido catedrático en el ITESM y en Iowa State University.

Yague Murillo, OmarIngeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es máster en Ciencias Químicas, con especialidad en Química Analítica, de la misma UNAM, y en Ingeniería y Ciencias de la Corrosión por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Manchester, Inglaterra.

Y

Z

Ingeniero Fermín Montes CavazosProfesor Emérito

Facultad de Agronomía / UANL

Nuevo León se caracteriza por tener un clima extremoso, con lluvias escasas y mal distribuidas, lo que hace difícil tener una producción agropecuaria importante. De los 6.4 millones de hectáreas con que cuenta el

estado, 5,535,938 se dedican a la ganadería; 392,415 a la agricultura (130,492 son de riego); 376,514 a la actividad forestal, y 150,633 a otros usos. El estado ocupa el lugar número 19 en su contribución al PIB agropecuario del país, el cuarto en el agroindustrial y el quinto en la combinación de ambos.

Gracias al esfuerzo de los productores, el estado ocupa una posición destacada en cultivos como la papa, naranja, mandarina, toronja, chile jalapeño y nuez. En ganadería destacamos en la producción de ganado bovino de alta calidad genética; aves (huevo y carne), cerdos y caprinos. En el segmento de valor agregado a los

La cosecha del maízDiego Rivera

Page 11: Revista Conocimiento 25

8

Vidales Delgado, IsmaelNació en Pinos, Zacatecas. Su familia se avecindó en Nuevo León a partir de 1943. Profesor de Instrucción Primaria, egresado de la EscuelaNormal Miguel F. Martínez, hizo tres especialidades en la Escuela Normal Superior, y tomó un curso en la Universidad Complutense de Madrid.

Villalobos Torres, María del CarmenQuímica Clínico Bióloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Biología Molecular e Ingeniería Genética por la misma institución. Desde 1989 es catedrática de bioquímica en la Facultad deMedicina de la UANL.

Villarreal Moreno, Faustino Ingeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración General de la misma institución. Tomó los cursos “Tecnología en Manufactura Cerámica”, “Tecnología en Manufactura Refractaria” y “Tecnología enProducción de Vidrio” de la American Ceramic Society (ACS).

Villarreal Treviño, Juan Ingeniero químico por la UANL, y máster en Ingeniería Química por el Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, tiene maestría de Ingeniería Química por el Manhattan, College, de Nueva York, EU. Hizo la Maestría en Administración en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Villezca Becerra, Pedro Ingeniero agrónomo zootecnista por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Economía Agrícola, del Colegio de Posgraduados deChapingo. Obtuvo su Doctorado (PhD) con especialidad en Economía Agrícola en la Texas A&M University.

Waksman Minsky, NoemíMaestra normalista egresada de la Escuela Normal No. 4 de la ciudad de Buenos Aires, y licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Hizo un doctorado en Ciencias Químicas en la misma universidad, y posdoctorado en la Universidad de Freiburg, Alemania.

Zamudio Castillo, Mario Ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene un Diplomado en Cerámica de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, y es doctor en cerámica por la Universidad de Leeds, en el mismo Reino Unido. Fue maestro en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Zavala Enríquez, Genaroingeniero físico industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene una Maestría y un Doctorado en Ciencia y Tecnología del Estado Sólido, otorgados por la Universidad de Syracuse, Nueva York.

Zavala García, FranciscoIngeniero agrónomo, con especialidad en fitotecnia por la UANL, es máster en Genética, por el Colegio de Posgraduados, en Chapingo, Estado de México. Su Doctorado en Genética y Fisiología de Plantas es de la Universidad de Nebraska.

Zeraoui, Zidane Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Argel, en Argelia. Tiene Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, ambos grados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido catedrático en las Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

Zúñiga González, Víctor Maestro de piano por la UANL y licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey (UDEM), es máster en Sociología de la Educación y doctorado en Sociología de la Educación y la Cultura, por la Universidad de París VIII-Vincennes, Francia.

Victoria García, Ulises E.Astrónomo. Nació en la ciudad de México el 14 de diciembre de 1924, y murió en Monterrey, Nuevo León, el 9 de enero de 2001. Realizó sus estudios en Cadereyta y en el Seminario Conciliar de Monterrey. Fue miembro de la Royal Astronomic y de la American Astronomic Society.

Zambrano Robledo, Patricia Ingeniera mecánica administradora, tiene una Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, especialidad en Materiales, por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es doctora en Ingeniería de Materiales por la misma institución.

Zambrano Elizondo, AradioIngeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración, especialidad en Producción, de la Universidad Regiomontana. Tomó los cursos “Administración Ambiental” y “Sistemas de Manufactura” en el ITESM, y el de “Formación de Instructores”de la empresa Grafo Regia.

Viramontes Brown, Federico Ingeniero mecánico electricista por el Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Monterrey; máster en Ciencias y doctor en Ingeniería Eléctrica, ambos grados académicos de la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos.

Villarreal Elizondo, David.Hizo sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma de Chapingo) por la que es ingeniero agrónomo e ingeniero civi; Estudió en la Universidad de Nueva York, EstadosUnidos. Tomó un curso de Geología y Mineralogía en la U de Chapingo.

ogos de Nuevo León

Zenteno Quintero, René Martín Licenciado en Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, tiene Maestría en Demografía, por el Colegio de México. Es doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de Texas, en Austin.

Viader Salvadó, José MaríaIngeniero químico por el Instituto Químico de Sarriá, de la Universidad “Ramón Lull” en Barcelona, España. Cursó el Doctorado en Ingeniería Química, en el Max-Planck-Institut fur Strahlenchemie en la ciudad de Mülhem a.d. Ruhr, en Alemania, y se lo otorgó el Instituto Químico Sarriá.

W

Welsh Lozano, OliverioMédico cirujano partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Hizo la especialidad en Dermatología en la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, y tiene un doctorado en Medicina, por la UANL. Ha sido, por muchos años, catedrático en la Facultad de Medicina.

Yeomans Reyna, Francisco Ingeniero civil por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Ingeniería Estructural, por la Iowa State University, Estados Unidos, y doctorado en Ingeniería Estructural por la misma universidad.Ha sido catedrático en el ITESM y en Iowa State University.

Yague Murillo, OmarIngeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es máster en Ciencias Químicas, con especialidad en Química Analítica, de la misma UNAM, y en Ingeniería y Ciencias de la Corrosión por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Manchester, Inglaterra.

Y

Z

Ingeniero Fermín Montes CavazosProfesor Emérito

Facultad de Agronomía / UANL

Nuevo León se caracteriza por tener un clima extremoso, con lluvias escasas y mal distribuidas, lo que hace difícil tener una producción agropecuaria importante. De los 6.4 millones de hectáreas con que cuenta el

estado, 5,535,938 se dedican a la ganadería; 392,415 a la agricultura (130,492 son de riego); 376,514 a la actividad forestal, y 150,633 a otros usos. El estado ocupa el lugar número 19 en su contribución al PIB agropecuario del país, el cuarto en el agroindustrial y el quinto en la combinación de ambos.

Gracias al esfuerzo de los productores, el estado ocupa una posición destacada en cultivos como la papa, naranja, mandarina, toronja, chile jalapeño y nuez. En ganadería destacamos en la producción de ganado bovino de alta calidad genética; aves (huevo y carne), cerdos y caprinos. En el segmento de valor agregado a los

La cosecha del maízDiego Rivera 9

Científicos y Tecnól

Tamez Guerra, Reyes Químico bacteriólogo parasitólogo por la UANL, tiene Maestría, con especialidad en Inmunología; Doctorado con la misma especialidad, ambos grados académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y posdoctorado por el Instituto de Cancerología e Inmunogenética de Villejuif, Francia.

Tamez Ramírez, Maríadel Socorro Licenciada en Ciencias Químicas por el ITESM, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Química Orgánica, y en Tecnología Educativa, por la propia institución, donde ha tomado cursos diversos, lo mismo que en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Tijerina Ramos, Víctor Ingeniero mecánico electricista por la UANL, hizo una maestría en Diseño Mecánico por VITRO-Tec y el ITESM. Tiene diplomado en Diseño y Manufactura Mecánica de la Universidad de California; en Industrial Fluid Power de la U de Oklahoma, Estados Unidos, y tomó cursos de CAD.

Torres Guerra, Leticia Licenciada en Química Industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Doctorado en Materiales Cerámicos de la Aberdeen University, Escocia. Hizo estancias posdoctorales en la misma Universidad, y estudios de Desarrollo Organizacional, en la Facultad de Ciencias Químicas, UANL.

Ureta Barrón, Marcos Químico biólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, tiene un Doctorado en Química, con especialidad en Polímeros, de la State University of New York. Ha sido catedrático en el ITESM, en la UDEM y en la UANL.

Valdés Lozano, Ciro G. S.Ingeniero agrónomo por la UANL, tiene Maestría en Ciencias con especialidad en Genética, por el Colegio de Posgraduados de la entonces Escuela Nacional de Agricultura. Es doctor en Agronomía por la New Mexico State University, en Las Cruces, Nuevo México.

Valdés Sada, Pedro AntonioIngeniero químico y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y licenciado en Astronomía, por la Universidad de Texas, en Austin. Tiene Maestría y Doctorado en Astronomía, ambos grados académicos por la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU).

Valenzuela Pérez, JorgeQuímico farmacéutico biólogo por la Universidad de Nuevo León, hizo una especialidad en Microbiología Industrial en la Universidad Técnica de Munich, Alemania. Es doctor, con especialidad en Microbiología Aplicada de la Universidad de Strathclyde, en Glasgow, Escocia.

Vázquez Martínez, ErnestoIngeniero en Electrónica y Comuni-caciones, tiene Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Potencia, ambos grados académicos de la UANL. Es Doctor en Ingeniería Eléctrica por la misma Institución. Hizo estancia de investigación en la Universidad de Manitoba.

Verde Star, María JuliaLicenciada en Ciencias Químicas, tiene Maestría en Química Orgánica, ambos grados académicos por el Instituto Tecnológico y de Estdudios Superiores de Monterrey. Su doctorado en Química es de la misma institución.

Tamez Guerra, Patricia Química bacterióloga parasitóloga por la UANL; máster en Ciencias, por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, y doctor en Ciencias, por la UANL. Hizo posdoctorado en el National Center for Agricultural Utilization, Estados Unidos.

Treviño Flores, Norma Química industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León, es máster en Ciencias, con especialidad en Química Orgánica, y doctor en Ciencias, con especialidad en Química, ambos de la UANL. Ha sido catedrática en la Universidad Regiomontana y Pertenece a la Sociedad Química de México.

Valero Gil, Jorge NoelLicenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Coahuila, tiene dos Maestrías en Economía; una por la Universidad Autónoma de Nuevo León y otra por la Universidad de California, en Santa Bárbara, en los Estados Unidos. Es doctor en Economía por la misma institución.

Valenzuela Rendón, ManuelIngeniero en Electrónica y Comunicaciones, tiene una Maestría en Ciencias Computacionales, ambos grados académicos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Alabama en los Estados Unidos.

Científicos y Tecnól

Talamantes Silva, José Ingeniero mecánico electricista por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Ciencias de la Ingeniería de Materiales de la UANL y un Doctorado en Ciencia de Materiales por la Universidad de Nottingham, en Inglaterra.

Treviño Arjona, BelzahetIngeniero bioquímico, tiene una Maestría en Ciencias Alimentarias, ambos grados académicos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es doctor en Ingeniería Química, por la Universidad de Rhode Island, Estados Unidos.

Vera Cabrera, LucioQuímico clínico biólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Doctorado en Ciencias, con especialidad en Microbiología Médica, de la misma institución. Hizo estancia posdoctoral en el Centro de Referencia para tuberculosis, en Ottawa, Canadá.

T

Todd Pérez, Luis Eugenio Médico cirujano por la U de Nuevo León, realizó posgrados en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, en la ciudad de México; en las universidades de Cornell, Georgetown; Washington y San luis Missouri, Estados Unidos. Fue rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León,

U

V

Valles Sosa, Olivia Técnica Laboratorista Clínica por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, de Sabinas, Coahuila, es licenciada en Química Industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y tiene diplomados de la Secretaría del Trabajo, y de la empresa Croda de México.

Valtierra Gallardo, SalvadorIngeniero metalurgista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), tiene diplomado en Metalurgia de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, Maestría en Ingeniería Metalúrgica por el Instituto Politécnico Nacional, y Doctorado en Metalurgia, por la Universidad de Sheffield.

Velasco Téllez, AbrahamLicenciado en Ciencias Físico Matemáticas por el Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Ciencias Materiales, del IPN, y Doctorado en Ciencias Naturales, de la Universidad de Aachen, en Alemania.

productos primarios, la engorda de bovinos, sacrificio (rastros TIF) y empaque de cortes, transformación de productos cárnicos, lácteos, hortalizas (salsas), frutas y producción de alimentos balanceados, el estado ocupa los primeros lugares en el país, empleando altos estándares de calidad con buenas prácticas de manufactura.

IMPULSO A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

En el Plan Estatal de Desarrollo se establecieron las estrategias para impulsar la producción primaria, mediante el apoyo a la infraestructura, que permita a los productores ser altamente competitivos. Se han identificado y se están impulsando actividades productivas con buenas posibilidades de éxito.

En el sector agrícola, sobresalen las actividades en las zonas de riego donde se está transformando hacia la producción de cultivos de alto valor en el mercado, como hortalizas, frutales y cultivos en invernaderos. En las áreas de temporal, se procede a la conversión a cultivos más adecuados, la implementación de prácticas para conservación del suelo y el agua, el uso eficiente de la energía y menores costos de producción.

En el sector pecuario, resaltan la integración de la producción intensiva de huevo y pollo, la producción y engorda de bovinos, la producción de cerdos y la producción de caprinos (cabrito y leche). Mención especial se debe hacer sobre la producción de bovinos de carne de alta calidad genética, pues en el estado se tiene la sede de la mayoría de las asociaciones de ganado de registro del país, y somos proveedores de sementales y hembras de alta calidad para otros estados de México y para Centroamérica.

Impulsar estas actividades requiere no sólo de la inversión de recursos en infraestructura; se necesita y se está haciendo un intenso trabajo de organización y capacitación y, muy importante, se requiere incrementar el esfuerzo en la investigación. Afortunadamente, en el estado contamos con recursos humanos altamente capacitados en la Universi-

dad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, en la Unión Ganadera Regional, entre otras instituciones. Además, contamos con mecanismos para impulsar y apoyar la investigación a través del CONACyT, la Fundación Produce, A.C., y los programas de las mismas instituciones.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNEn la organización actual de los trabajos de investigación en el sector agropecuario, destaca la participación de los productores, quienes en forma conjunta con los investigadores, analizan la problemática de sus sistemas de producción y definen las líneas de trabajo que deben ser apoyadas y resueltas mediante los trabajos de investigación. En este nuevo esquema, mediante convocatorias abiertas, se han generado una serie de términos de referencia en áreas de investigación básica, aplicada y transferencia de tecnología, resaltando por su importancia las referentes a la generación y transferencia de tecnologías para incrementar la producción en las áreas agrícolas y pecuarias.

En el área agrícola, destaca la necesidad permanente de contar con la información de cada vez mejores materiales genéticos, mejores prácticas de manejo, especialmente en cultivos anuales como el trigo, maíz, sorgo, cebada, avena forrajera, papa, chiles, tomate, tomate fresadilla, ajo, col, zanahoria, melón, sandía, calabacita, entre otros. Lo mismo podemos decir para frutales como cítricos, nogal, manzano, durazno, zarzamora, frambuesa, cerezo, vid entre otros.

Asimismo, es indispensable la búsqueda de nuevas opciones agrícolas que presenten mejor adaptación o mayor potencial económico de ingreso que los cultivos tradicionales; para el grupo de hortalizas y frutales para consumo en fresco, se requiere también la transferencia y desarrollo de paquetes tecnológicos que cumplan adecuadamente con las normas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) tanto para producción a cielo abierto como en agricultura protegida (invernaderos); se ha detectado en forma general la necesidad de la validación, aplicación y en su

Page 12: Revista Conocimiento 25

10

Rojas Martínez, AugustoMédico cirujano por la Escuela Colombiana de Medicina; máster en Genética Humana por la UdeG; doctor en Biología Molecular e Ingeniería Genética, la UANL. Hizo Psdoctorado en el Baylor College of Medicine, en Houston, Texas, en el área de terapia génica.

Sada Treviño, Adrián Ingeniero químico por la Universidad de Texas, siguió un Curso deAlta Dirección de Empresas en el IPADE, y de Contabilidad en el ITESM. A partir de 1944 y durante 10 años diseñó, impartió cursos y dirigió la Escuela de Aprendices de la empresa Fabricación de Máquinas.

Salas Alanís, Julio CésarMédico cirujano partero por la UANL, tiene una especialidad en Dermatología por la UdeG. Cursó Posgrado en Dermatopatología en el hospital Clinic I Provincial de Barcelona, España, y estudios de Inmunodermatopatología en el St. Jonh’s Institute, Londres, Inglaterra.

Saucedo Cárdenas, Odila Licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias, con especialidad en Morfología por la UANL. Ha sido profesora en el Instituto de Estudios Superiores del Centro, en Irapuato, Guanajuato, y en los niveles de pregrado y posgrado de la Facultad de Medicina de la UANL.

Sedas Gersey, Sergio Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el ITESM, tiene dos Maestrías: una en Ingeniería Eléctrica Computacional y otra en Robótica, ambas por la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburg, Pennsylvania, en los Estados Unidos. Es doctor en Robótica y Diseño Computacional.

Serna Saldívar, Sergio Román Othón Ingeniero agrónomo zootecnista por el ITESM, tiene Maestría en Nutrición Científica, y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Texas A & M. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.

Sheel Mayenberger, CarlosIngeniero en Sistemas y Computadores por la Universidad de Los Andes, en Colombia, tiene Maestría en Ciencias, en el área de Diseño de Sistemas Digitales, de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y.Doctorado en Teoría de Optimización de Sistemas de Control por la U de Houston.

Sieglin Suetterlin, VeronikaMáster en Ciencias Políticas y doctor (PhD) en Sociología, por la Universidad de Marburgo, Alemania; pertenece a la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, a la Latin American Studies Association y a la International Sociological Association.

Sierra Benavides, J. AntolínLicenciado en Ciencias Químicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tiene Doctorado en Química Orgánica por la Universidad de Detroit, en los Estados Unidos. Tomó el Programa de Alta Dirección de Empresas AD1, del IPADE.

Silva Ornelas, Gabriela Licenciada en Química Industrial y máster en Administración por la UANL, tomó los cursos de Búsqueda de Información Científica, de la Scientific and Technological Network International; de Metodología y Ruta Crítica para el Desarrollo de Proyectos, y de Detergent Fundamental Seminar.

Solís Garza, HernánMédico cirujano partero por la U de Nuevo León, hizo estudios de posgrado en Psiquiatría en el Resurrección Hospital (internado), en Chicago, y residencias en Pueblo, Colorado, y en Buffalo, Nueva York. Cursa el Doctorado en Psicoterapia.

Sobolev, Konstantin Ingeniero civil, es máster en Tecno-logía de Materiales de Construcción por la Universidad de Ingeniería Civil en Moscú, Rusia; y doctor en Materiales y Estructuras del Instituto de Investigación del Concreto, de Moscú. Hizo un posdoctorado en la Universidad Técnica del Medio Oriente, en Turquía.

ogos de Nuevo LeónEn cada área del conocimiento existen personajes que logran destacar mediante su trabajo y sus logros, y en esta obra se presenta de manera breve la información de aquéllos que, desde su campo de actividad, han contribuido al desarrollo científico y tecnológico en la localidad.

Saldívar Rivera, María del Carmen Licenciada y máster en Ciencias de la Educación por la UDEM. En la misma institución hizo una especialidad en Administración de Instituciones Educativas. Ha sido catedrática en la UDEM, en el Instituto de Ciencias de la Familia y en la U de Guanajuato.

Serrano Heredia, AlfonsoLicenciado en Ciencias Físicas por el ITESM, tiene Maestría en Óptica por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior, de Ensenada, Baja California, y Doctorado en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Puebla, Puebla.

S

Salinas Carmona, Mario Médico cirujano partero por la UANL, hizo una especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de la Nutrición. Es máster y doctor en Ciencias, con especialidad en inmunología por el Instituto Politécnico Nacional. Hizo posdoctorado en el National Institute of Health, EU.

Salinas Martínez, Ana MaríaMédico cirujano partero por la UANL, hizo la especialidad de Medicina Familiar en la misma institución. Tiene Maestría y Doctorado en Salud Pública, ambos grados académicos por la Universidad de Texas, en Houston.

caso el desarrollo de técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), la investigación para el control de enfermedades y plagas como son la punta morada en papa, los barrenadores en nogal, la roña y la palomilla del manzano.

USO EFICIENTE DEL AGUAMención especial requieren el desarrollo y transferencia de tecnologías para el uso eficiente del agua; la investigación de mercados y procesos de transformación, son requeridas como fundamentales por la mayoría de los grupos de productores; se tiene contemplado incluir los procesos de agricultura orgánica como alternativa para satisfacer la demanda creciente de los mercados por este tipo de cosechas.

Las principales cadenas agroalimentarias han solicitado el desarrollo de modelos de predicción para el control preventivo de plagas, mediante la determinación de unidades calor y sistemas de control para disminuir los efectos ambientales en el desarrollo de cultivos.

En el sector pecuario es necesario impulsar la investigación en la definición de técnicas de detección de individuos superiores para el desarrollo de mejores sistemas de apareamiento, especialmente en bovinos y caprinos, así como la transferencia de las técnicas reproductivas.

TRANSFERENCIA DE NUEVA TECNOLOGÍALa investigación, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías de manejo y alimentación de bovinos, caprinos y ovinos es una necesidad sentida de los productores. El estudio para el tratamiento y control de las enfermedades endémicas y reproductivas del ganado es indispensable para incrementar la productividad de los hatos ganaderos del estado.

Una actividad que es sustento de parte importante de la población más marginada del estado, es la caprinocultura. Sus productos son parte importante y tradicional de nuestra cultura culinaria, y sin embargo no se ha trabajado lo suficiente para hacer de ésta una actividad rentable; y la

investigación y transferencia de tecnología sobre la utilización especialmente de la leche para transformarla en dulces, quesos, yogur, así como de la piel para zapatos, bolsas etc., es una necesidad evidente.

APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍAUn tema reciente y muy importante en el desarrollo agropecuario es el relacionado con la Biotecnología. En el estado su aplicación se ha dado principalmente en cítricos, hortalizas, papa, y plantas ornamentales; sin embargo, su aplicación en la generación de nuevas variedades de plantas resistentes a plagas y enfermedades, de mayor calidad alimenticia y de mejor vida de anaquel está todavía por realizarse. En el área pecuaria, el desarrollo de vacunas y nuevos derivados alimenticios es también un área que requiere mucho esfuerzo.

Tanto en las áreas agrícola como pecuaria es fundamental la investigación y desarrollo de los procesos de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP),

La investigación y la generación de conocimiento, todos lo sabemos, es la piedra angular del desarrollo de los pueblos, y tal pareciera que en nuestro país esto no lo entendemos, pues lo que invertimos en esta actividad es cada día menor.

Un ejemplo es el de que el Gobierno Federal se ha desentendido en los últimos años de la colecta, conservación y utilización de la enorme riqueza genética, patrimonio nuestro, que sí están aprovechando compañías privadas y gobiernos de otros países. Otro ejemplo lamentable es la reducción del número de investigadores, la poca formación de nuevos investigadores y el cierre de campos experimentales.

Utilizar más eficientemente los pocos recursos que hay para la investigación agropecuaria, incrementar el monto de los recursos destinados a la misma, así como estimular la formación de nuevos investigadores son las tareas por delante.

Saskia Juárez

11

Rodríguez Dagnino, Ramón Martín Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de Guadalajara (U de G); máster en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Telecomunicaciones, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados. Hizo su doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá.

Rodríguez González, Cecilia Oralia Química industrial, tiene Maestría en Ingeniería Sanitaria, ambos grados académicos por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y doctorado en Química por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha impartido cátedra en varias facultades de la UANL.

Rodríguez Muñiz, Mario Ingeniero químico por la UANL, cursó especialidades diversas en universidades de México y los Estados Unidos. Tiene también un Diplomado en Administración de Tecnología por la Universidad Regiomontana y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Rodríguez Padilla, María Cristina Química bacterióloga parasitóloga por la UANL, es máster con especialidad en Inmunología, y doctora en Ciencias, con especialidad en Inmunología, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional.

En esta tercera y última entrega del trabajo realizado por el licenciado Juan Roberto Zavala, continuamos con el recorrido por la obra Científicos y Tecnólogos de Nuevo León:

Diccionario Biográfico.

Ramírez Lozano, Roque Gonzalo Ingeniero agrónomo por la UANL, tiene maestrías en Administración de Empresas Agropecuarias, del ITESM, y en Ciencia Animal, por la New Mexico State University, Estados Unidos. Es doctor en Ciencia Animal, por la misma universidad.

Ramírez Tobías, Homero Ingeniero químico por la UANL, es máster en Administración de la Universidad del Noreste y en Administración Integral de la Calidad por la Universidad de Monterrey. Es director de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Productos de CEMEX.

Rangel Frías, RaúlEducador, escritor, historiador y político. Nació en Monterrey el 15 de marzo de 1913 y murió en esta misma ciudad el 8 de abril de 1993. En la UNAM obtuvo su titulo de abogado con mención honorífica. Fue rector de la Universidad de Nuevo León y gobernador del Estado.

Rangel Guerra, Ricardo Médico cirujano partero por la UANL, fue primer lugar de su generación con un promedio de 97 durante la carrera. Hizo residencia en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición en la ciudad de México y en la Universidad de Florida, EU.

Reyes, Alfonso Abogado, diplomático, literato, historiador. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de mayo de 1889 y murió en la ciudad de México el 27 de diciembre de 1959. Era abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Está sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Reyna Caamaño, Ruth Ingeniera química y de sistemas por el ITESM, con especialidad en Ingeniería Química, área simulación de procesos, del ITESM; máster en Ciencias, y doctora con y postdoctorado en Ingeniería Ambiental por la Carnegie Mellon University, Pittsburg, Pennsylvania..

Ríos Mercado, Roger Z. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Investigación de Operaciones y Doctorado en Investigación de Operaciones, ambos grados académicos de la Universidad de Texas, en Austin.

Rito Palomares, Marco Ingeniero bioquímico en Alimentos por el Instituto Tecnológico La Paz, en Baja California Sur, es máster en Ingeniería Química por el ITESM; doctor en Bioingeniería y Biotecnología por la Universidad Birmingham, Inglaterra. Tiene Posdoctorado por la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

Rivas Estilla, Ana María Guadalupe Química farmacéutica bióloga por la UANL; máster en Ciencias por la UNAM; doctora en Biología Molecular, por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Hizo su posdoctorado en el Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, Estados Unidos.

Rivera Villarreal, RaymundoIngeniero civil y máster en Ingeniería, con especialidad en Ingeniería Estructural, ambos grados académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1984, la UANL le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería.

R

Científicos y Tecnól

Rodríguez Quintanilla, Manuel Antonio Químico farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León; máster en Ciencias, con especialidad en Bacteriología, por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos, y doctor en Ciencias, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

Rojas de Gante, Cecilia Química farmacéutica bióloga, por la UNAM; máster en Ciencias Alimentarias, por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Languedoc Montpellier II, Francia; doctora en Ciencias por la Universidad de Ciencias de Reims Champagne-Ardenne, Francia.

Ribeiro Ferreira, ManuelLicenciado en Sociología por la Universidad Iberoamericana; máster y doctorado en Administración y Política Educativa, ambos grados académicos de la Universidad Laval, en Québec, Canadá. Hizo posdoctorados: en Montreal y en la Universidad de Manchester, Inglaterra.

Por Alma TrejoLa tecnificación e industrialización del campo se presenta

como la opción y meta que tienen los gobiernos estatal y federal para mejorar las condiciones del sector y, por ende, elevar el nivel de vida de los productores agrícolas.

El ingeniero Jaime Joel Koehrmann, subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desazrrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), puntualizó que a través de la capitalización, la reconversión productiva, el mejoramiento

genético y otros apoyos al sector rural, ambos gobiernos tienen como meta mejorar sustancialmente al sector.

Actualmente, Nuevo León ejerce un presupuesto anual de 165 millones de pesos, destinados a hacer más fructíferas las 6 millones 455 mil hectáreas de superficie productiva que existen en el estado. De ellas, más del 90 por ciento están destinadas a la producción agropecuaria, que colocan a Nuevo León en el segundo lugar nacional como productor de mandarina y papa, mientras que está en el cuarto lugar como productor de huevo, cifras interesantes para un estado con clima seco, escasas planicies y con una vocación económica de industria de transformación que se fomentó durante el siglo pasado.

Las zonas agropecuarias están constituidas por seis mil comunidades rurales que aglutinan a 253 mil habitantes; es decir, el 7 por ciento de la población. El sector primario está constituido por la agricultura, ganadería, silvicultura

Para elevar el nivel de vida de los productores

Capitalización, reconversión productiva, exportación...?

la gran utopía del gobierno federal

L

Page 13: Revista Conocimiento 25

11

Rodríguez Dagnino, Ramón Martín Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de Guadalajara (U de G); máster en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Telecomunicaciones, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados. Hizo su doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá.

Rodríguez González, Cecilia Oralia Química industrial, tiene Maestría en Ingeniería Sanitaria, ambos grados académicos por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y doctorado en Química por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha impartido cátedra en varias facultades de la UANL.

Rodríguez Muñiz, Mario Ingeniero químico por la UANL, cursó especialidades diversas en universidades de México y los Estados Unidos. Tiene también un Diplomado en Administración de Tecnología por la Universidad Regiomontana y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Rodríguez Padilla, María Cristina Química bacterióloga parasitóloga por la UANL, es máster con especialidad en Inmunología, y doctora en Ciencias, con especialidad en Inmunología, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional.

En esta tercera y última entrega del trabajo realizado por el licenciado Juan Roberto Zavala, continuamos con el recorrido por la obra Científicos y Tecnólogos de Nuevo León:

Diccionario Biográfico.

Ramírez Lozano, Roque Gonzalo Ingeniero agrónomo por la UANL, tiene maestrías en Administración de Empresas Agropecuarias, del ITESM, y en Ciencia Animal, por la New Mexico State University, Estados Unidos. Es doctor en Ciencia Animal, por la misma universidad.

Ramírez Tobías, Homero Ingeniero químico por la UANL, es máster en Administración de la Universidad del Noreste y en Administración Integral de la Calidad por la Universidad de Monterrey. Es director de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Productos de CEMEX.

Rangel Frías, RaúlEducador, escritor, historiador y político. Nació en Monterrey el 15 de marzo de 1913 y murió en esta misma ciudad el 8 de abril de 1993. En la UNAM obtuvo su titulo de abogado con mención honorífica. Fue rector de la Universidad de Nuevo León y gobernador del Estado.

Rangel Guerra, Ricardo Médico cirujano partero por la UANL, fue primer lugar de su generación con un promedio de 97 durante la carrera. Hizo residencia en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición en la ciudad de México y en la Universidad de Florida, EU.

Reyes, Alfonso Abogado, diplomático, literato, historiador. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de mayo de 1889 y murió en la ciudad de México el 27 de diciembre de 1959. Era abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Está sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Reyna Caamaño, Ruth Ingeniera química y de sistemas por el ITESM, con especialidad en Ingeniería Química, área simulación de procesos, del ITESM; máster en Ciencias, y doctora con y postdoctorado en Ingeniería Ambiental por la Carnegie Mellon University, Pittsburg, Pennsylvania..

Ríos Mercado, Roger Z. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Investigación de Operaciones y Doctorado en Investigación de Operaciones, ambos grados académicos de la Universidad de Texas, en Austin.

Rito Palomares, Marco Ingeniero bioquímico en Alimentos por el Instituto Tecnológico La Paz, en Baja California Sur, es máster en Ingeniería Química por el ITESM; doctor en Bioingeniería y Biotecnología por la Universidad Birmingham, Inglaterra. Tiene Posdoctorado por la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

Rivas Estilla, Ana María Guadalupe Química farmacéutica bióloga por la UANL; máster en Ciencias por la UNAM; doctora en Biología Molecular, por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Hizo su posdoctorado en el Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, Estados Unidos.

Rivera Villarreal, RaymundoIngeniero civil y máster en Ingeniería, con especialidad en Ingeniería Estructural, ambos grados académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1984, la UANL le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería.

R

Científicos y Tecnól

Rodríguez Quintanilla, Manuel Antonio Químico farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León; máster en Ciencias, con especialidad en Bacteriología, por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos, y doctor en Ciencias, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

Rojas de Gante, Cecilia Química farmacéutica bióloga, por la UNAM; máster en Ciencias Alimentarias, por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Languedoc Montpellier II, Francia; doctora en Ciencias por la Universidad de Ciencias de Reims Champagne-Ardenne, Francia.

Ribeiro Ferreira, ManuelLicenciado en Sociología por la Universidad Iberoamericana; máster y doctorado en Administración y Política Educativa, ambos grados académicos de la Universidad Laval, en Québec, Canadá. Hizo posdoctorados: en Montreal y en la Universidad de Manchester, Inglaterra.

Por Alma TrejoLa tecnificación e industrialización del campo se presenta

como la opción y meta que tienen los gobiernos estatal y federal para mejorar las condiciones del sector y, por ende, elevar el nivel de vida de los productores agrícolas.

El ingeniero Jaime Joel Koehrmann, subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desazrrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), puntualizó que a través de la capitalización, la reconversión productiva, el mejoramiento

genético y otros apoyos al sector rural, ambos gobiernos tienen como meta mejorar sustancialmente al sector.

Actualmente, Nuevo León ejerce un presupuesto anual de 165 millones de pesos, destinados a hacer más fructíferas las 6 millones 455 mil hectáreas de superficie productiva que existen en el estado. De ellas, más del 90 por ciento están destinadas a la producción agropecuaria, que colocan a Nuevo León en el segundo lugar nacional como productor de mandarina y papa, mientras que está en el cuarto lugar como productor de huevo, cifras interesantes para un estado con clima seco, escasas planicies y con una vocación económica de industria de transformación que se fomentó durante el siglo pasado.

Las zonas agropecuarias están constituidas por seis mil comunidades rurales que aglutinan a 253 mil habitantes; es decir, el 7 por ciento de la población. El sector primario está constituido por la agricultura, ganadería, silvicultura

Para elevar el nivel de vida de los productores

Capitalización, reconversión productiva, exportación...?

la gran utopía del gobierno federal

L

Page 14: Revista Conocimiento 25

ogos de Nuevo LeónEn cada área del conocimiento existen personajes que logran destacar mediante su trabajo y sus logros, y en esta obra se presenta de manera breve la información de aquéllos que, desde su campo de actividad, han contribuido al desarrollo científico y tecnológico en la localidad.

12

y a la propiedad intelectual como detonantes del desarrollo basado en el conocimiento.

•Dentro del proyecto Monterrey, Ciudad del Conocimiento, se manejan temas relacionados con la forma en que la innovación puede impactar el factor de la economía, el aspecto social y cultural; por ello, es necesario lograr el cambio efectivo desde los ciudadanos para que sean los principales involucrados y promotores para llevar a cabo estos procesos.

•La innovación debe estar centrada en el cliente final. Es necesario que los políticos aprendan a escuchar la voz del cliente.

•A partir de la innovación, se permite transformar el ámbito de la empresa, desde la implantación de nuevos métodos de gestión hasta la investigación, desarrollo y producción de nuevos productos, procesos y servicios.

•El ámbito educativo debe estar centrado en la generación de ideas.

•El gobierno de Nuevo León lanzó como estrategias básicas el desarrollo de nuevas ideas, la creación de nuevas empresas, difusión, apoyo económico e infraestructura y desarrollo de talento humano.

•La participación de las universidades es determinante para la consolidación de este proyecto.

•La protección de ideas bajo patentes es determinante para beneficiar la economía basada en el conocimiento.

•Educación, más estímulos fiscales para el desarrollo experimental, más talento humano, más riesgo financiero,

más infraestructura, más protección intelectual, conduce al éxito a una economía basada en el conocimiento.

PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTOLa herramienta para consolidar una patente es la información que debe estar al alcance de los investigadores, universidades, empresas y profesionistas relacionados, ya que la protección del conocimiento es la clave para prevenir la falsificación y generar una mayor propiedad intelectual, concepto determinante en el desarrollo de los países que buscan producir bienes basados en el conocimiento, consideró Mpazi Sinjela, director de la Academia Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

LA PROPIEDAD INTELECTUALDurante su conferencia magistral “La propiedad intelectual e innovación tecnológica”, Sinjela, advirtió que las empresas necesitan proteger sus secretos y saber cómo usar la propiedad intelectual para ser competitivas.

Para ilustrar los beneficios de esta situación, citó a la empresa Xerox, cuyos activos de propiedad intelectual valen cuatro veces más que sus activos físicos.

Agregó que además de atraer a las empresas a proteger sus conocimientos mediante las patentes, es necesario también incluir a los investigadores y darles incentivos con el fin de lograr una mayor transferencia tecnológica del trabajo que realizan.

Consideró que cambiar la forma de pensar es una de las primeras acciones que se deben poner en marcha, además de buscar nuevos mecanismos que promuevan que los investigadores patenten sus descubrimientos sin penalización por parte de las instituciones para las que trabajan.

y acuacultura, y genera 53 mil empleos, el tres por ciento de la población económicamente activa de Nuevo León.

En Nuevo León, también hay grandes productores citrícolas, que destacan en el país. Están aquí también entre ocho y diez asociaciones de ganaderos de razas puras, que producen y mejoran su raza genética de punta.

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORESEl Gobierno del Estado ha apostado a la capitalización y al factor humano en el sentido de organizar a los productores agrícolas con el objetivo de bajar costos, agregar valor a sus materias primas y colocarlas en el mercado con mejores ganancias.

Los esfuerzos gubernamentales también se enfocan a la conservación del suelo y del agua, mencionó el ingeniero Alonso Ibarra Tamez, director agrícola de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario del Estado.“Gran parte del presupuesto en este rubro, el gobierno lo destina a fortalecer la conservación del suelo y del agua, la tecnificación de los sistemas de labranza para evitar la erosión; pero un punto prioritario, en términos generales, como política estatal fundamental, es la organización de los agricultores: una buena parte de recursos humanos se dedica a fortalecer las agrupaciones de productores”, dijo.

Keohrmann, en su calidad de funcionario federal, reiteró que la política del gobierno conjuntamente está dirigida a la capitalización, reconversión productiva, mejoramiento genético y otros apoyos al sector rural.

RADIOGRAFÍAKoehrmann explicó que el sector agrícola nuevoleonés está integrado por 392 mil 415 hectáreas, en las cuales la superficie de agostadero es la más extensa. Los pastizales se ubican fundamentalmente en el centro y norte, así como en las partes bajas de la Sierra Madre Oriental; los zacates y especies arbustivas componen la vegetación natural. En cuanto a las zonas agrícolas ubicadas en los valles y llanos, la superficie de temporal es de 261 mil 928 hectáreas, mientras que la de riego es de 130 mil 492.

Por lo que se refiere a las actividades pecuarias, éstas se desarrollan en una superficie de cinco millones 535 mil 938 hectáreas, señaló el funcionario, quien agregó que en Nuevo León también existe explotación forestal, en 376 mil 514 hectáreas, y el pino es la especie que mayormente se aprovecha y se obtiene

ConceptoSuperficie

en hectáreasPorcentaje total

Forestal 376,514 5.83%Agrícola 392,415 6.08%Pecuario 5’535,938 85.76%Total 6’455,500 100.00%

AgriculturaSuperficie: 392 mil 415 hectáreas (67 por ciento de temporal y 33 por ciento de riego)Cultivos: frutas, hortalizas y forrajesValor de producción: dos mil 513 millones de pesos.Principales cultivos: cítricos (naranja, mandarina y toronja), alrededor de 300 mil toneladas al año; y papa, que aporta el 40.8 por ciento del valor de la producción estatal.

Agricultura nuevoleonesa en el ámbito nacional:-Segundo productor de mandarina -Segundo productor de papa-Cuarto productor de naranja -Cuarto productor de toronja -Sexto productor de nuez-Séptimo productor de maíz -Séptimo productor en trigo grano

CULTIVOSLa política de reconversión agrícola consiste en convencer a los productores de cambiar de cultivos en zonas que ya dejaron de ser eficientes en los cultivos tradicionales y les ofrecen la opción de financiarlos durante el tiempo que tardan en desarrollar los nuevos productos agrícolas.

Dentro de los apoyos federales, Koehrmann destacó el apoyo para promover el cultivo del maguey para la producción de tequila; sin embargo, las cifras no son representativas.

Producción agropecuaria en Nuevo León 2005.

en el oeste del estado, en la Sierra Madre Oriental.

Mencionó que el 2.33 por ciento de la superficie la integran las zonas urbanas, cuerpos de agua, vías de comunicación, etcétera.

69 13

Científicos y Tecnól

Por Alma Trejo y Carlos Joloy

La innovación es el gran valor en el que estará basada la sociedad en gesta-ción que pretende a convertir a Monterrey en una Ciudad Internacional del Conocimiento, donde la educación es el gran reto que tiene el gobierno

nuevoleonés para concretar esa realidad.

Este proyecto estratégico del Gobierno de Nuevo León es un proceso estructurado que debe afectar por igual a las empresas, a las personas y a las instituciones; las cuales, al crear un ambiente o sistema de innovación, permitirán que el proceso que inicia en un laboratorio de experimentación se manifiesten en un contexto real, con el desarrollo exitoso de ideas en el mercado.

En estos puntos estuvieron de acuerdo los participantes del Panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, durante el Trigésimo Sexto Congreso de Investigación y Desarrollo, realizado, como todos los años, en la segunda quincena de enero, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTOEn esta ocasión, el Centro Estudiantil fue el escenario donde se desarrolló este evento los días 18, 19 y 20 de enero, y cuyo tema fue “Impulsando la economía basada en el conocimiento”.

clave para generar mayor propiedad intelectual

Destacan ponentes en panel del ITESM:

El evento se convirtió en un foro de reflexión y discusión en tópicos relevantes para la comunidad, así como en una oportunidad para el intercambio de conocimiento y experiencias en temas de investigación y vinculación que se desarrollan en la institución.

Durante el primer día de trabajo, se presentaron diversos talleres prácticos relacionados con la redacción de proyectos de investigación y de solicitud de patentes, así como estrategias para obtener y mantener las acreditaciones dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Ese mismo día, dentro del panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, participaron el doctor Eugenio García, el ingeniero Luis Agustín Cárdenas y el doctor Mario Martínez; como moderador fungió el doctor Noel León Rovira, profesor del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey.

ACUERDOS LOGRADOSEntre los puntos de acuerdo del panel destacan los siguientes:

•La innovación debe estar centrada en dar soluciones radicales que mejoren la productividad con un menor costo.

•El cambio de actitudes y valores y la difusión de los mismos, permitirá a la economía regiomontana convertirse en creadora de productos y servicios que se desarrollarán a través del conocimiento.

•Quizás, a una generación completa le lleve lograr esta transformación. Pero, por ahora, las universidades están apostando a la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología

GANADERÍAEn cuanto a la ganadería, Koehrmann señaló que actualmente el estado cuenta con un hato de aproximadamente 460 mil cabezas de ganado. El avance acumulado de la producción pecuaria está distribuido de la siguiente manera:

Mencionó que el gobierno del estado apoyó con el 50 por ciento de la inversión para la compra de trilladoras, (un millón de pesos por cada una) a productores de Cadereyta y del sur del estado; el resto fue aportado por los mismos agricultores.

CONSTRUCCIÓN DE SILOSOtro tipo de apoyos son la construcción de silos, establecimiento de invernaderos, sistemas de riego inteligente y otros recursos para eficientizar el uso del agua y la energía.

En el caso de la dirección pecuaria, los apoyos se enfocan a la adquisición de ganado bovino que pueden ser toros o vaquillas, con el objetivo de mejorar genéticamente el hato ganadero, lo que se traduce en mayor calidad, producción y por ende en obtención de recursos económicos.

“También el sector social apoya para la adquisición de “triponas” o cabrillas, o directamente a los productores para que conserven su ganador y lo pongan a producir”, dijo.

CAPACITACIÓN DE PRODUCTORESPero sin lugar a dudas, insistió, el número uno es capacitar a los productores en cuanto a que cumplan los requisitos sanitarios para que sus productos estén libres de enfermedades o plagas que inhiben y merman la producción.

“Todos los productores en mayor o menor escala están organizados para poder acceder a los apoyos. Hay muchos componentes, pero ciertamente un objetivo común es fomentar la organización para capitalizar y fortalecer los proyectos de los pequeños propietarios y ejidatarios con los diversos programas que llevamos a cabo”, dijo.

También hay proyectos de jóvenes ejidatarios emprendedores, para que desarrollen todo tipo de proyectos productivo agroindustriales. Además, un área importante es la dirección de capacitación y organización para que los productores puedan tener mayor apoyo y logren organizarse, los aspectos agrícola, pecuario y forestal.

“Hemos trabajado en el establecimiento del sistema de cadena de valor, donde a los productos agropecuarios se les saca todo el provecho posible. Es así como tenemos asociaciones de productores de nuez, de bovinos, apicultores”, mencionó Pineda Osorio.

Especie Pronóstico Participación nacional Producción Ranking

nacional

Bovino 37, 989 0.4% 36,504 25

Caprino 4,677 3.0% 4,240 7

Aves 111,828 4.8% 107,929 10

Avance acumulado.

Productos PronósticoParticipación

nacionalProducción

2005Ranking nacional

leche 42,666 litros 40,744

carne de canal 165,895 159,800

bovino 35,542 4.8% 107,929 10

porcino 16,721 1.5% 15,825 15

ovino 397 0.9% 375 22

caprino 1,407 3.3% 1,312 13aves (pollo, gallina ligera y pesada)

111,828 4.8% 107,929 10

guajolote ns ns ns ns

huevo en plato 110,878 5.5% 92,050 10

APOYOS Y MECANIZACIÓNEntre los pasos que el gobierno estatal ha emprendido para impulsar el campo, uno de los más importantes lo constituye la mecanización.

En lo que va de la administración se han asignado apoyos para la adquisición de tractores a productores de 22 municipios. Con la adquisición de la nueva maquinaria, el sector rural elevó a cinco mil 165 unidades el parque vehicular de este tipo en Nuevo León, lo que ubica al estado en un buen nivel de mecanización en comparación con otros.

Además, por primera vez en la historia, las autoridades de la Sagarpa y la entidad apoyaron la adquisición de trilladoras, equipo que por años fue difícil de conseguir, principalmente por la renovación de los equipos, explicó el licenciado José Nazario Pineda Osorio, jefe de la Unidad Jurídica de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario.

68

Page 15: Revista Conocimiento 25

13

Científicos y Tecnól

Por Alma Trejo y Carlos Joloy

La innovación es el gran valor en el que estará basada la sociedad en gesta-ción que pretende a convertir a Monterrey en una Ciudad Internacional del Conocimiento, donde la educación es el gran reto que tiene el gobierno

nuevoleonés para concretar esa realidad.

Este proyecto estratégico del Gobierno de Nuevo León es un proceso estructurado que debe afectar por igual a las empresas, a las personas y a las instituciones; las cuales, al crear un ambiente o sistema de innovación, permitirán que el proceso que inicia en un laboratorio de experimentación se manifiesten en un contexto real, con el desarrollo exitoso de ideas en el mercado.

En estos puntos estuvieron de acuerdo los participantes del Panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, durante el Trigésimo Sexto Congreso de Investigación y Desarrollo, realizado, como todos los años, en la segunda quincena de enero, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTOEn esta ocasión, el Centro Estudiantil fue el escenario donde se desarrolló este evento los días 18, 19 y 20 de enero, y cuyo tema fue “Impulsando la economía basada en el conocimiento”.

clave para generar mayor propiedad intelectual

Destacan ponentes en panel del ITESM:

El evento se convirtió en un foro de reflexión y discusión en tópicos relevantes para la comunidad, así como en una oportunidad para el intercambio de conocimiento y experiencias en temas de investigación y vinculación que se desarrollan en la institución.

Durante el primer día de trabajo, se presentaron diversos talleres prácticos relacionados con la redacción de proyectos de investigación y de solicitud de patentes, así como estrategias para obtener y mantener las acreditaciones dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Ese mismo día, dentro del panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, participaron el doctor Eugenio García, el ingeniero Luis Agustín Cárdenas y el doctor Mario Martínez; como moderador fungió el doctor Noel León Rovira, profesor del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey.

ACUERDOS LOGRADOSEntre los puntos de acuerdo del panel destacan los siguientes:

•La innovación debe estar centrada en dar soluciones radicales que mejoren la productividad con un menor costo.

•El cambio de actitudes y valores y la difusión de los mismos, permitirá a la economía regiomontana convertirse en creadora de productos y servicios que se desarrollarán a través del conocimiento.

•Quizás, a una generación completa le lleve lograr esta transformación. Pero, por ahora, las universidades están apostando a la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología

GANADERÍAEn cuanto a la ganadería, Koehrmann señaló que actualmente el estado cuenta con un hato de aproximadamente 460 mil cabezas de ganado. El avance acumulado de la producción pecuaria está distribuido de la siguiente manera:

Mencionó que el gobierno del estado apoyó con el 50 por ciento de la inversión para la compra de trilladoras, (un millón de pesos por cada una) a productores de Cadereyta y del sur del estado; el resto fue aportado por los mismos agricultores.

CONSTRUCCIÓN DE SILOSOtro tipo de apoyos son la construcción de silos, establecimiento de invernaderos, sistemas de riego inteligente y otros recursos para eficientizar el uso del agua y la energía.

En el caso de la dirección pecuaria, los apoyos se enfocan a la adquisición de ganado bovino que pueden ser toros o vaquillas, con el objetivo de mejorar genéticamente el hato ganadero, lo que se traduce en mayor calidad, producción y por ende en obtención de recursos económicos.

“También el sector social apoya para la adquisición de “triponas” o cabrillas, o directamente a los productores para que conserven su ganador y lo pongan a producir”, dijo.

CAPACITACIÓN DE PRODUCTORESPero sin lugar a dudas, insistió, el número uno es capacitar a los productores en cuanto a que cumplan los requisitos sanitarios para que sus productos estén libres de enfermedades o plagas que inhiben y merman la producción.

“Todos los productores en mayor o menor escala están organizados para poder acceder a los apoyos. Hay muchos componentes, pero ciertamente un objetivo común es fomentar la organización para capitalizar y fortalecer los proyectos de los pequeños propietarios y ejidatarios con los diversos programas que llevamos a cabo”, dijo.

También hay proyectos de jóvenes ejidatarios emprendedores, para que desarrollen todo tipo de proyectos productivo agroindustriales. Además, un área importante es la dirección de capacitación y organización para que los productores puedan tener mayor apoyo y logren organizarse, los aspectos agrícola, pecuario y forestal.

“Hemos trabajado en el establecimiento del sistema de cadena de valor, donde a los productos agropecuarios se les saca todo el provecho posible. Es así como tenemos asociaciones de productores de nuez, de bovinos, apicultores”, mencionó Pineda Osorio.

Especie Pronóstico Participación nacional Producción Ranking

nacional

Bovino 37, 989 0.4% 36,504 25

Caprino 4,677 3.0% 4,240 7

Aves 111,828 4.8% 107,929 10

Avance acumulado.

Productos PronósticoParticipación

nacionalProducción

2005Ranking nacional

leche 42,666 litros 40,744

carne de canal 165,895 159,800

bovino 35,542 4.8% 107,929 10

porcino 16,721 1.5% 15,825 15

ovino 397 0.9% 375 22

caprino 1,407 3.3% 1,312 13aves (pollo, gallina ligera y pesada)

111,828 4.8% 107,929 10

guajolote ns ns ns ns

huevo en plato 110,878 5.5% 92,050 10

APOYOS Y MECANIZACIÓNEntre los pasos que el gobierno estatal ha emprendido para impulsar el campo, uno de los más importantes lo constituye la mecanización.

En lo que va de la administración se han asignado apoyos para la adquisición de tractores a productores de 22 municipios. Con la adquisición de la nueva maquinaria, el sector rural elevó a cinco mil 165 unidades el parque vehicular de este tipo en Nuevo León, lo que ubica al estado en un buen nivel de mecanización en comparación con otros.

Además, por primera vez en la historia, las autoridades de la Sagarpa y la entidad apoyaron la adquisición de trilladoras, equipo que por años fue difícil de conseguir, principalmente por la renovación de los equipos, explicó el licenciado José Nazario Pineda Osorio, jefe de la Unidad Jurídica de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario.

68

Page 16: Revista Conocimiento 25

67

Impulsar la economía basada en el conocimiento

fue el tema central del evento

(OMPI). Entre las actividades destacaron las conferencias magistrales de Jay Liebowitz, de la Jhons Hopkins University, y Mpazi Sinjela, director de la Academia Mundial de la OMPI.

PARTICIPACIÓN DE CAMPUS DEL ITESMFrancisco Cantú Ortiz, presidente del congreso, explicó que otra parte muy importante en la realización del evento fue la participación de 540 trabajos provenientes de campus de seis rectorías del sistema Tec. “Esos trabajos se clasificaron en modalidades. Tuvimos la modalidad de artículos previamente publicados en revistas y conferencias; tenemos un conjunto de memorias que contiene los resúmenes de estos trabajos; tenemos alrededor de 200 trabajos que se publicaron en esta modalidad.

En la categoría de trabajos ‘in extenso’, tenemos tres categorías: los trabajos de investigación, los de vinculación y los artículos basados en tesis de posgrado; tuvimos alrededor de 348”, expresó Cantú Ortiz.

PREMIOS “RÓMULO GARZA”Para cerrar los días de actividad del congreso, antes de la clausura de los trabajos, se llevó a cabo la entrega de los Premios “Rómulo Garza” por Investigación y Desarrollo

Tecnológico. Como cada año, la distinción se entrega en apoyo a la investigación que se realiza dentro del Tecnológico.El primer lugar se entregó a Troy Shinbrot, L. Kwan y Moisés Álvarez, por el trabajo: “Dry granular flows can generate surface features resembling those seen in Martian gullies”(Los flujos granulares secos pueden generar características en la superficie similares a las de la superficie marciana). El segundo lugar fue para Marco Antonio Rito Palomares y Jorge Benavides Lozano; y el tercer lugar se entrego a José Carlos Ramírez Sánchez.

Además, otorgó un premio por publicación de libros en 2005; de 38 obras participantes, destacó Estrategias de Ortografía, obra que se llevó el primer premio para su autora, Celinda Fournier Marcos. El segundo lugar fue para Arcadio de la Cruz Rodríguez y Esther de la Cruz Pérez, por Ciencias de la Salud. Una aproximación vivencial, y el tercer premio se entregó a Gabriel Velasco Sotomayor, Irma López y Piotr Marian, por Matemáticas previas al cálculo. Ejercicios y problemas.

Al término del congreso, se estimó que más de mil 500 personas participaron en las diversas actividades que se realizaron a lo largo de los tres días.

Doctora Patricia Liliana Cerda PérezInvestigadora / UANL

En Nuevo León, donde para el año 2003 las actividades agropecuarias contribuyeron en un cuatro por ciento al Producto Interno Bruto estatal, se

vive la urgencia de respaldar a este sector que, en medio de fuertes transiciones económicas, agrupa a poco más de 45 mil productores.

Este sector involucra a una población de 36 mil ejidatarios, siete mil pequeños propietarios, más de dos mil colonos y siete mil 435 comuneros, responsables de estar atentos a la producción agrícola de más de 390 mil hectáreas.

Tanto su trabajo como sus familias viven inmersos en la angustia que genera ubicarse en etapas de transición típica de los países en vías de desarrollo.

México, y Nuevo León con él, está sujeto a la dualidad de tener, por un lado, agroecosistemas de subsistencia para campesinos y, por otro, agroecosistemas modernos, mecanizados y con una producción totalmente destinada al mercado; algunos logran incluso realizar ventas en el extranjero.

PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

El Plan de Desarrollo y Competitividad del sector Agropecuario de Nuevo León 2004 busca crear un modelo de empresas integradas en “clusters” regionales y, asociados a cadenas globales, dar valor a los productos agropecuarios para que el productor genere y retenga la mayor parte del valor agregado en todos sus productos.

Aquí, los marcos legales y las ciencias agropecuarias tienen un enorme quehacer y potencialidad.

La prosperidad en este ámbito pasa necesariamente por el análisis escrupuloso de carácter ambiental en los cultivos, las semillas, los granos y las tierras y, ¿por qué no decirlo?, también en el medio ambiente que hagamos o permitamos entre todos, en materia de leyes y

a merced del proteccionismo internacional

14 1566

Por Carlos Joloy

En busca de una mayor promoción al desarrollo económico basado en el conocimiento, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey organizó la edición número 36 del

Congreso de Investigación y Desarrollo: “Impulsando la economía basada en el conocimiento”, del 18 al 20 de enero anterior.

En el evento se presentaron diferentes actividades en doce importantes áreas como: mecatrónica, biotecnología, tecnologías de la información, salud, incubación de empresas, administración de negocios, administración pública, innovación en la educación, infraestructura urbana, humanidades, ciencias exactas y economía basada en el conocimiento.

De estos temas se desprendieron talleres, paneles y conferencias, para los cuales se contó con la participación de ponentes de diversas instituciones, pero destacó la presencia del invitado institucional del congreso: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

estructuras económicas que los fortalezcan e impulsen. Integrar empresas en cadenas de valor en un sistema productivo es legítimo y viable, en procesos industriales que pretenden alcanzar un valor agregado y, por ende, competitividad en los mercados globales.

Sin embargo, debemos estar atentos y considerar que la producción agrícola está sujeta a condiciones económicas y sociales que limitan, cuando no impiden, la accesibilidad a la tecnología y a los grandes mercados mundiales donde se comercializan los productos agropecuarios.

PROTECCIONISMO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

A esto debemos añadir aquellos factores vinculados con el medio ambiente y el entorno proteccionista que en múltiples productos se tienen en el mercado internacional.

A pesar de que México signó y ha respetado los acuerdos derivados del Tratado de Libre Comercio con América del Nor-te, los estadounidenses, ya se sabe, piden que se haga justicia sólo, como decimos nosotros, “en los bueyes de mi compadre”.Empero, no todo está mal ni todo es oscuridad.

Hay componentes y cultivos de nuestros campesinos y ejidatarios que pueden convertirse en áreas de oportunidad para ellos y, por ende, para nosotros. Podemos ganar si, por ejemplo, los productores se organizan e identifican sus productos como de carácter agropecuario orgánico tan cotizados y tan de moda, pese a que seguramente así era como producían y comían nuestros bisabuelos.

INFRAESTRUCTURA Y COMERCIALIZACIÓN

Ganaremos también si se invierte más en este sector en acciones de modernización e infraestructura y de organización para una comercialización hecha con base en las pretensiones de sustentabilidad para esta área, y seguramente todos los nuevoleoneses nos volveremos ricos económica y socialmente cuando a los campesinos y productores del ramo les facilitemos el acceso a sus propios mercados potenciales.

El éxito de nuestros campesinos, nuestros ejidatarios y nuestros productores, sería en parte nuestro. Estaríamos forjando entre todos, seguramente un México nuevo. Más justo y sustentable socialmente; más equitativo productiva y económicamente.

Page 17: Revista Conocimiento 25

1566

Por Carlos Joloy

En busca de una mayor promoción al desarrollo económico basado en el conocimiento, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey organizó la edición número 36 del

Congreso de Investigación y Desarrollo: “Impulsando la economía basada en el conocimiento”, del 18 al 20 de enero anterior.

En el evento se presentaron diferentes actividades en doce importantes áreas como: mecatrónica, biotecnología, tecnologías de la información, salud, incubación de empresas, administración de negocios, administración pública, innovación en la educación, infraestructura urbana, humanidades, ciencias exactas y economía basada en el conocimiento.

De estos temas se desprendieron talleres, paneles y conferencias, para los cuales se contó con la participación de ponentes de diversas instituciones, pero destacó la presencia del invitado institucional del congreso: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

estructuras económicas que los fortalezcan e impulsen. Integrar empresas en cadenas de valor en un sistema productivo es legítimo y viable, en procesos industriales que pretenden alcanzar un valor agregado y, por ende, competitividad en los mercados globales.

Sin embargo, debemos estar atentos y considerar que la producción agrícola está sujeta a condiciones económicas y sociales que limitan, cuando no impiden, la accesibilidad a la tecnología y a los grandes mercados mundiales donde se comercializan los productos agropecuarios.

PROTECCIONISMO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

A esto debemos añadir aquellos factores vinculados con el medio ambiente y el entorno proteccionista que en múltiples productos se tienen en el mercado internacional.

A pesar de que México signó y ha respetado los acuerdos derivados del Tratado de Libre Comercio con América del Nor-te, los estadounidenses, ya se sabe, piden que se haga justicia sólo, como decimos nosotros, “en los bueyes de mi compadre”.Empero, no todo está mal ni todo es oscuridad.

Hay componentes y cultivos de nuestros campesinos y ejidatarios que pueden convertirse en áreas de oportunidad para ellos y, por ende, para nosotros. Podemos ganar si, por ejemplo, los productores se organizan e identifican sus productos como de carácter agropecuario orgánico tan cotizados y tan de moda, pese a que seguramente así era como producían y comían nuestros bisabuelos.

INFRAESTRUCTURA Y COMERCIALIZACIÓN

Ganaremos también si se invierte más en este sector en acciones de modernización e infraestructura y de organización para una comercialización hecha con base en las pretensiones de sustentabilidad para esta área, y seguramente todos los nuevoleoneses nos volveremos ricos económica y socialmente cuando a los campesinos y productores del ramo les facilitemos el acceso a sus propios mercados potenciales.

El éxito de nuestros campesinos, nuestros ejidatarios y nuestros productores, sería en parte nuestro. Estaríamos forjando entre todos, seguramente un México nuevo. Más justo y sustentable socialmente; más equitativo productiva y económicamente.

Page 18: Revista Conocimiento 25

6516

IN MEMORIAM

Por: Juan Roberto Zavala

El sábado 14 de enero de 2006, a causa de una Insuficiencia Renal Terminal, dejó de existir el filósofo mexicano Agustín

Basave Fernández del Valle. Originario de Guadalajara, Jalisco, vivió en Monterrey desde su adolescencia hasta el día de su muerte.

Sumándose al gran número de pre-mios, reconocimientos y honores que recibió por su destacado trabajo en vida, diversos sectores de la comu-nidad nuevoleonesa se reunieron una vez más para destacar su vida y su obra en diversos homenajes póstumos.

El más notable fue el que recibió en la Capilla Alfonsina, biblioteca de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se reunieron amigos, compañeros y admiradores del filóso-

fo para dar el último adiós a sus restos mortales. Ésa fue la última visita de Basave al recinto universitario, antes de ocupar su última morada.

Con una sólida vocación docente y filosófica, y con la idea siempre de realizar íntegramente su individualidad finita, que se sustenta en una raíz cristiana y en la búsqueda de una filosofía integral del hombre, Agustín Basave Fernández del Valle fue, junto con Antonio Caso, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Leopoldo Zea, José Gaos, Manuel Gamio y Ramón Xirau, uno de los

pensadores más notables del México y del mundo contemporáneo.

FILÓSOFO CRISTIANOSu obra monumental, más de 30 libros, abarca temas como la Filosofía, la Estética, la Teoría del Estado y el Derecho. Sin embargo, su mayor aportación fue en el campo de la Filosofía y en el sentido de ella como propedéutica de salvación, y la antroposofía metafísica, que busca una filosofía integral del hombre.

Así, y con el propósito de conocer la verdad, el bien y la belleza, que son los valores que dan sentido a la vida, Agustín Basave Fernández del Valle sustentó siempre la idea de que éstos deben ser aprehendidos en libertad y racionalmente.

Aunque con sus propias ideas y conclusiones, en su axiología estuvo presente la influencia de los filósofos

*Fallece Agustín Basave, pensador y humanista de excepción

José Ortega y Gasset, Max Séller, Aloys Müller, y Manuel García Murente.

Muchas de sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, portugués, griego, polaco, italiano, y sus trabajos filosóficos son temas constantes en tesis universitarias endiversas partes del mundo.

TRAYECTORIA EXCEPCIONALBasave fue doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; doctor H.C. en Philosophie et Lettres por L´université Internationale Moctezuma; doctor en Filosofía, de la Universidad de Yucatán; doctor en Filosofia “Ex Oficio”, por El Ateneo Filosófico y la Universidad de la Ciudad de México.

La Universidad Autónoma de Nuevo León le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Filosofía; la Universidad Autónoma de Guadalajara le confirió el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Educación, y la Universidad de El Salvador, en la República Argentina, le dio un Doctorado Honoris Causa.

Fue rector emérito de la Universidad Regiomontana; profesor del ITESM; profesor emérito y director general de Estudios Superiores de la UANL; director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; profesor en la Universidad de Monterrey y en la Universidad Cervantina; catedrático huésped de la Academia Internacional de Filosofía de Lichtenstein y en la Universidad de El Salvador, y fue fundador y director del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.

*Pierde el Estado a uno de los más grandes filósofos contemporáneos*Emotivo homenaje póstumo de la UANL en la Capilla Alfonsina

Page 19: Revista Conocimiento 25

6516

IN MEMORIAM

Por: Juan Roberto Zavala

El sábado 14 de enero de 2006, a causa de una Insuficiencia Renal Terminal, dejó de existir el filósofo mexicano Agustín

Basave Fernández del Valle. Originario de Guadalajara, Jalisco, vivió en Monterrey desde su adolescencia hasta el día de su muerte.

Sumándose al gran número de pre-mios, reconocimientos y honores que recibió por su destacado trabajo en vida, diversos sectores de la comu-nidad nuevoleonesa se reunieron una vez más para destacar su vida y su obra en diversos homenajes póstumos.

El más notable fue el que recibió en la Capilla Alfonsina, biblioteca de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se reunieron amigos, compañeros y admiradores del filóso-

fo para dar el último adiós a sus restos mortales. Ésa fue la última visita de Basave al recinto universitario, antes de ocupar su última morada.

Con una sólida vocación docente y filosófica, y con la idea siempre de realizar íntegramente su individualidad finita, que se sustenta en una raíz cristiana y en la búsqueda de una filosofía integral del hombre, Agustín Basave Fernández del Valle fue, junto con Antonio Caso, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Leopoldo Zea, José Gaos, Manuel Gamio y Ramón Xirau, uno de los

pensadores más notables del México y del mundo contemporáneo.

FILÓSOFO CRISTIANOSu obra monumental, más de 30 libros, abarca temas como la Filosofía, la Estética, la Teoría del Estado y el Derecho. Sin embargo, su mayor aportación fue en el campo de la Filosofía y en el sentido de ella como propedéutica de salvación, y la antroposofía metafísica, que busca una filosofía integral del hombre.

Así, y con el propósito de conocer la verdad, el bien y la belleza, que son los valores que dan sentido a la vida, Agustín Basave Fernández del Valle sustentó siempre la idea de que éstos deben ser aprehendidos en libertad y racionalmente.

Aunque con sus propias ideas y conclusiones, en su axiología estuvo presente la influencia de los filósofos

*Fallece Agustín Basave, pensador y humanista de excepción

José Ortega y Gasset, Max Séller, Aloys Müller, y Manuel García Murente.

Muchas de sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, portugués, griego, polaco, italiano, y sus trabajos filosóficos son temas constantes en tesis universitarias endiversas partes del mundo.

TRAYECTORIA EXCEPCIONALBasave fue doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; doctor H.C. en Philosophie et Lettres por L´université Internationale Moctezuma; doctor en Filosofía, de la Universidad de Yucatán; doctor en Filosofia “Ex Oficio”, por El Ateneo Filosófico y la Universidad de la Ciudad de México.

La Universidad Autónoma de Nuevo León le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Filosofía; la Universidad Autónoma de Guadalajara le confirió el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Educación, y la Universidad de El Salvador, en la República Argentina, le dio un Doctorado Honoris Causa.

Fue rector emérito de la Universidad Regiomontana; profesor del ITESM; profesor emérito y director general de Estudios Superiores de la UANL; director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; profesor en la Universidad de Monterrey y en la Universidad Cervantina; catedrático huésped de la Academia Internacional de Filosofía de Lichtenstein y en la Universidad de El Salvador, y fue fundador y director del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.

*Pierde el Estado a uno de los más grandes filósofos contemporáneos*Emotivo homenaje póstumo de la UANL en la Capilla Alfonsina

1764

hasta 1608. Doce millones de pesos oro consumió la construcción, que el fraile arquitecto Hernando Cavarcos y sus asistentes, Toribio de Alcaraz y Justo Alcántara, comenzaron con veinte reales.

Su arquitectura es valiosísima. El templo tiene forma de cruz latina y en su interior se pueden apreciar once capillas: la central del Rosario y cinco en cada uno de sus costados. Una bóveda de cañón con arcos fajones cubre la nave. En lo largo y alto de ésta se ubicaron: círculos, ovas y medallones con personajes bíblicos. Una de las bóvedas protege el crucero, decorada con relieves de santos de la Orden de Predicadores, entre ellos cuatro pontífices colocados en la pechinas.

Al voltear hacia arriba, puede uno admirar santos, ángeles, querubines y patriarcas de la cristiandad, así como escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, y el víacrucis.

Es importante señalar que la bóveda baída que está sobre el cañón corrido de la nave posee 104 medallones de dominicos que van formando en gajos al Espíritu Santo. Su retablo principal fue pintado en 1612 por Andrés de la Concha, y una de las capillas más bellas que lo componen es la Capilla del Rosario pues tiene una cúpula gallonada que se apoya sobre un tambor octagonal. Tiene, además, una imagen de la Virgen, vestida de blanco, y de pie sobre peana y dosel que contrasta con el dorado de su entorno, además de que esa capilla conserva 24 pinturas de santas y de santos de las que destacan las de Santa Ana y San Joaquín.

ÁRBOL GENEALÓGICOAl entrar en este recinto es inevitable que se le vayan a uno los ojos y se estacionen en el árbol genealógico esculpido en yeso en el techo, del patrono de los dominicos, y que reviste la bóveda del sotocoro. Este árbol se ramifica en santos y santas pertenecientes a la familia Guzmán, padre de Santo Domingo, todos con vestimentas de las épocas históricas correspondientes. El templo, visto desde afuera tiene una fachada de 26 metros de altura, y mira al poniente, formando un enorme atrio que a principios del siglo XX estaba protegido con una reja de hierro

forjado. Ahora se puede apreciar un jardín adornado con cactáceas y rosas. Hacia el fondo del atrio se instaló una fuente de cantera durante los últimos trabajos de restauración, concluidos en 1998. Esta fachada está dividida en tres cuerpos de barroca ornamental tallada en cantera amarilla. Sus campanarios alcanzan hasta los 35 metros de altura Su planta es cuadrangular, con columnas de fuste acanalado que rematan pináculos y cúpulas de perfil de herradura revestidas de azulejo amarillo y azul.

Dentro de esta edificación, aún se conserva la torrecilla de calabozos, pues aparte de haber sido convento, sirvió como prisión. Precisamente en una de sus celdas fue encerrado Vicente Guerrero antes de ser fusilado en Cuilapan. Este templo, testigo de guerras y oraciones, también ha experimentado terremotos. Con el de 1931 sufrió una seria afectación y fue hasta 1959 cuando quedó en su estado

normal. Cuatro años más tarde, el sitio fue declarado Monumento Histórico de la Ciudad, y en 1972 recibió el acervo del Museo Regional para convertirse en su sede. Desde entonces, el tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán y otras magníficas reliquias se sumaron a las que ya contenía este antiguo edificio.

En 1994 se restauró todo el convento, con muchos decorados en hoja de oro y estuco liso para que sus esculturas recuperaran su esplendor, al igual que la pintura de sus muros y de sus bóvedas.

Si va a Oaxaca, no lo piense dos veces; es más, esta edificación forma parte del corredor turístico y de un complejo de cafecitos y restaurantitos al aire libre que dan frente a este imponente templo, testigo de agitaciones humanas y terrenas. Vale la pena pagar el boleto de avión tan sólo por dejar que deambule su mirada por esta maravilla arquitectónica.

Profesor Ismael Vidales DelgadoDirector del Centro de Altos Estudios

e Investigación PedagógicaPara nadie es desconocido el desprecio reiterado de las políticas gubernamentales de orden local, nacional e internacional por la atención y mejoría del campo; tampoco sabemos que se haga algo realmente significativo en la sociedad y en las escuelas que fomente el reconocimiento y el aprecio por la agricultura y la ganadería; nos hemos acostumbrado a leer y escuchar discursos acerca del desarrollo sostenible y sustentable; mientras tanto, damos la bienvenida a los transgénicos importados; vemos cruzados de brazos la desecación de la tierra; escuchamos la noticia del sacrificio de miles de aves infectadas, sin que nos preocupemos mucho por el futuro del campo, el mar y los ríos, que no es otra cosa –para decirlo en palabras simples- que el futuro de la humanidad.

En este tema, México parece más interesado en firmar lo más rápidamente posible un acuerdo, cualquier acuerdo, a cualquier costo, que ocuparse realmente de implementar programas eficaces que vuelvan los ojos a los sectores que nos proveen de alimentos.

LOS MÁS DÉBILES SALEN PAGANDONo estoy en contra de la firma de tratados, pero la experiencia del TLC debiera servir de algo; el gobierno mexicano ya debería haber entendido que cuando las negociaciones son asimétricas, entre socios tan desiguales económica y tecnológicamente como lo son EU y Canadá, el socio más débil es el que asume los costos de los compromisos. Ya es tiempo de saber, y saber bien, que los costos son mayores para el negociador más débil, sobre todo si ha sido el iniciador de las negociaciones.

Por ejemplo, en el TLC, México debió incluir todo el sector agropecuario en un proceso de desgravación acelerado, sin excepciones. Aceptó la hegemonía de los intereses de EU en lo relacionado con la solución de controversias. México no logró ningún reconocimiento a su condición de país en desarrollo. En la ronda de negociaciones de Texas, 1991, México renunció a cualquier tratamiento preferencial. ¿Hasta cuándo entenderemos que el resultado de las negociaciones asimétricas son compromisos simétricos para el más pobre?

EVALUACIONES EQUIVOCADASLa firma indiscriminada, apresurada u obsequiosa de “Tratados” usualmente evalúa equivocadamente los presuntos beneficios; como la medición del crecimiento de las exportaciones o de la inversión extranjera; o la rebaja de la inflación, los equilibrios fiscales o comerciales o la estabilidad de las reformas estructurales. “Estas variables, por importantes que sean, no constituyen fines en sí mismas; son rutas hacia otras metas. Un esquema de integración, como cualquier política económica y pública, debe evaluarse en términos del beneficio neto a la sociedad, del volumen y calidad del empleo neto generado, la mejoría de la productividad, de los salarios y de los ingresos.”

(Alicia Puyana, investigadora de FLACS-México, ponencia “Las lecciones del TLC. Pensando en ALCA”, diciembre de 2004).

“En México, los grandes perdedores son los agricultores de granos y los productores de manufacturas con mayor contenido de valor agregado nacional. ¿Quién y cómo definió quiénes podían ser los perdedores y quiénes los ganadores? Los tecnócratas de la Secretaría de Comercio y de Hacienda. No hubo debate ni consulta. En el nuevo modelo de integración, la definición del interés nacional y del beneficio social se deja enteramente al mercado. En ausencia de fines políticos, no se necesitan instrumentos políticos”. (Alicia Puyana, ob.cit.)

LAS EXPERIENCIAS DEL TLCNo es posible que los intereses supranacionales prevalezcan sobre los nacionales; el sector agropecuario no debiera seguir deteriorándose sin que se haga algo al respecto; no se puede seguir suscribiendo tratados sin ton ni son. Las experiencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, su conte- nido, compromisos, concesiones y efectos, ilustran muy bien lo que puede esperarse de la eventual firma de contratos, sin la medición de sus efectos.

Insisto en que las negociaciones asimétricas nos pueden conducir a la adquisición de compromisos que no toman en cuenta la distribución equitativa y humanitaria que debiera ser la premisa de cualquier gobierno que se precie de representar a un pueblo, especialmente a un pueblo desnu-trido y hambriento como el nuestro.

Un hecho lamentable, pero real, es el abandono en que se encuentran las escuelas dedicadas a la formación de recursos humanos para la atención del campo y el mar, el estancamiento en su matrícula, la obsolescencia de sus instalaciones, salvo honrosas excepciones. La agricultura, la ganadería, la pesca y todas estas actividades primarias debieran ser una de las prioridades en la agenda de gobierno.

Si pensamos que siempre tendremos comida sana, nutritiva, barata, campesinos prósperos que vivan dignamente; inversio-nistas de éxito en el sector agropecuario; un desarrollo sos-tenible, y mexicanos que consumen lo necesario y sepan preservar sus recursos naturales, lamento decirle que, ¡estamos equivocados!

Page 20: Revista Conocimiento 25

6318

Ingeniera Claudia Ordaz

Vale la pena comprar un boleto de avión por un día, sólo para estar frente a la majestuosidad y la magia celestial del Templo de Santo Domingo. Es como le comenté alguna vez a una amiga cuando andábamos de back pack por Italia, y nos encontrábamos frente a Il Duomo, en Florencia: “vale la pena el viaje a Europa, aunque sea por permanecer una horas frente a esta maravilla”. Fue exactamente la misma sensación la que experimenté y me hizo convencerme de que lo que mis ojos veían era real y no producto de un sueño o de un deseo forzado o voluntarioso. El Templo de

Santo Domingo es sin duda uno de los más hermosos en el país. No en balde ha sido pretexto para que extranjeros vengan a casarse en uno de los lugares sacros más impresionantes; no en balde sus paredes y pisos son testigos de las miradas y las pisadas de numerosos turistas que no dejan de admirar absortos las joyas que esta construcción resguarda.

DOMINICOS EN OAXACALa historia de la orden dominica en Oaxaca se remonta a 1528, con la llegada de los frailes Gonzalo Lucero y Bernardino de Minaya, quienes tuvieron su primer alojamiento en una capilla con paredes de adobe y techo de paja. Al fundarse la Villa de Antequera, fray Lucero recibió doce solares para su orden. Ahí, fray Minaya construyó el convento de San Pablo, el cual pronto se derrumbó con los temblores. Pasaron décadas para que la orden dominica tuviera asiento y emprendiera en 1575 una ambiciosa construcción, quizás la mayor obra arquitectónica que se conserva en Oaxaca: el templo de Santo Domingo, que fue concluida

Verdadera maravilla arquitectónica

en Oaxaca

Doctor Emilio Olivares SáenzFacultad de Agronomía / UANL

Los invernaderos están desplazando a la producción de hortalizas a campo abierto, debido a ventajas de este sistema; entre las que se pueden citar las siguientes: es

posible producir en condiciones adversas de clima; se obtienen altos rendimientos; se pueden obtener productos de alta calidad (forma, sabor y color); se obtiene una mayor eficiencia en el uso del agua; se pueden hacer grandes inversiones en superficies pequeñas; la producción se obtiene en un período más prolongado; se tiene una mayor eficiencia en el uso de fertilizantes y agroquímicos; se puede obtener un precio de venta más alto, etcétera.

La producción de hortalizas en invernadero ha sido desarrollada en diferentes países, tales como

Holanda, España e Israel, en donde se ha establecido este nuevo sistema de producción con ventajas competitivas que han impactado la economía del sector agrícola en forma significativa.

INDISCUTIBLES VENTAJASUno de los mayores impactos sociales de la tecnología de invernaderos ha ocurrido en el sur de España en la “Costa del Sol”, principalmente desde Cabo de Gata, Almería, hasta Málaga.Actualmente la región tiene el PIB y la renta familiar per cápita más elevada de la provincia de Andalucía, el índice de desempleo más bajo de la región, y se ha invertido la tendencia migratoria, siendo

cada vez mayor el número de personas que acuden a la provincia en busca de empleo. El éxito en la región de Almería se debe principalmente al clima ideal para el cultivo de hortalizas bajo ambientes protegidos, y al amplio mercado de hortalizas en Europa, en donde el clima es adverso para la producción en varios meses del año

POPULARIZACIÓN DE LOS INVERNADEROS

En México se reporta que los primeros invernaderos con interés comercial fueron instalados en el Estado de México por inmigrantes alemanes yjaponeses.

Paulatinamente, este sistema desplaza a la producción tradicional a cielo abierto

1962

años, leyendo de día y de noche, leyendo al otro Julio, a Verne, sacándolo de su recámara a regañadientes, jalándole las orejas porque no paraba de leer; estaba tan blanco este pibe, estaba tan en su mundo, llevándolo al médico, prohibiéndole por prescripción del mismo que leyera, escribiendo poemas lacrimosos a sus compañeritas de la escuela. Julio el raro. Julio escribiría más tarde: “desde muy pequeño asumí con los dientes apretados esa condición que me dividía de mis amigos y a la vez los atraía hacia el raro, el diferente, el que metía el dedo en el ventilador”. (La vuelta al día en ochenta mundos).

Julio, el escritor apasionado, que firmaba primero bajo el seudónimo de Julio Denis; el voluntariamente desterrado de Argentina en épocas de Perón; este Julio que llevaba a la Argentina en sus zapatos, continuó escribiendo en español después de vivir por más de veintidós años en París, y no sólo en español, sino en un español argentinísimo; es como este Julio el que muchos escritores hubieran querido escribir; el propio Gabriel García Márquez lo ha reiterado en repetidas ocasiones.

ENCUENTROS PROVOCADOS POR JULIOEran sus textos un incansable brincoteo entre el espacio y el tiempo; eran encuentros provocados por Julio de espacios y tiempos distintos, como sucede en: Todos los Fuegos el Fuego, La Noche Boca Arriba, El Otro Cielo. La poesía y la palabra se convierten así en un círculo. Muchos de sus textos, escritos en una prosa maravillosa, completaban siempre un círculo al final del texto, como en Una Flor Amarilla. Otros estaban salpicados de una fantasía desbordante como Carta a una Señorita en París, Autopista del Sur. Pero nunca, nunca, dejaba el final escueto, cerrado; parecía que Julio se divertía un poco más que nosotros al hacer literatura; parecía que jugaba al mago de circo, guardándose el final siempre bajo la manga,

de tal modo que el lector podía interpretar el final de mil y una maneras y siempre preguntándose si el final que eligió habría sido el que Julio pensó al escribir el texto. O bien, ha sido tan bondadoso, que nos ofrece un instructivo para leer su Rayuela, escrita como tentativa para llegar al fondo de nosotros mismos, para negar toda cotidianidad humana; escrita para su generación y amada por la generación siguiente, lo que hace de Julio un escritor «precoz» , adelantado a su época.

SOÑABA CON UN MUNDO MEJORDigno representante del «Boom Latinoamericano» justo cuan-do Latinoamérica estaba completamente doblegada, devolvió, como muchos de su generación lo hicieron, la confianza en nosotros, pues al leerlos nos aceptamos a nosotros mismos. Julio soñaba con un mundo mejor; fue así como nació el Julio activista, el socialista, el que viajó numerosas veces a Cuba y a Nicaragua, el que decía que «la humanidad sólo se podía deber su nombre el día en que cesara la explotación del hombre por el hombre», el que fue exiliado culturalmente de su país al negar la publicación de uno de sus libros por considerarlo rebelde. (El Examen). Julio ya no está, por más que me esfuerce dibujándolo con su eterna cara de niño y su cuerpo desgarbado, sosteniendo entre sus labios una pipa, o escuchando el jazz que tanto le gustaba; no está, al menos físicamente. Pero Julio estará con nosotros, siempre y cuando nos aventuremos a la lectura atrevida de sus textos, siempre y cuando nos sumerjamos en el universo cortazariano plagado de conejillos, cartas, besos, y cronopios, siempre y cuando aceptemos que la vida es una metáfora de nosotros mismos.

* Julio Cortázar nació el 10 de febrero de 1914, en Bélgica. Publicado en El Norte

Febrero de 2001.

Posteriormente, a finales de los 70, la Comisión para el Desarrollo de las Zonas Marginadas, (COPLAMAR) promovió el uso y construcción de invernaderos. También se han utilizado los invernaderos en la producción de plántulas desde la década de los 70; posteriormente, en la década de los 80, los invernaderos se popularizaron entre los productores de flores en el Centro-Pacífico del país, en donde predominaron las estructuras tipo colombiano e israelí.

Posteriormente (1985-1990), en Sinaloa se iniciaron los proyectos de hortalizas en invernaderos para la producción de pepino, tomate y pimiento. En la década de los 90 se establecieron diferentes proyectos empresariales para la producción de hortalizas en invernaderos, principalmente en el noroeste.

Page 21: Revista Conocimiento 25

1962

años, leyendo de día y de noche, leyendo al otro Julio, a Verne, sacándolo de su recámara a regañadientes, jalándole las orejas porque no paraba de leer; estaba tan blanco este pibe, estaba tan en su mundo, llevándolo al médico, prohibiéndole por prescripción del mismo que leyera, escribiendo poemas lacrimosos a sus compañeritas de la escuela. Julio el raro. Julio escribiría más tarde: “desde muy pequeño asumí con los dientes apretados esa condición que me dividía de mis amigos y a la vez los atraía hacia el raro, el diferente, el que metía el dedo en el ventilador”. (La vuelta al día en ochenta mundos).

Julio, el escritor apasionado, que firmaba primero bajo el seudónimo de Julio Denis; el voluntariamente desterrado de Argentina en épocas de Perón; este Julio que llevaba a la Argentina en sus zapatos, continuó escribiendo en español después de vivir por más de veintidós años en París, y no sólo en español, sino en un español argentinísimo; es como este Julio el que muchos escritores hubieran querido escribir; el propio Gabriel García Márquez lo ha reiterado en repetidas ocasiones.

ENCUENTROS PROVOCADOS POR JULIOEran sus textos un incansable brincoteo entre el espacio y el tiempo; eran encuentros provocados por Julio de espacios y tiempos distintos, como sucede en: Todos los Fuegos el Fuego, La Noche Boca Arriba, El Otro Cielo. La poesía y la palabra se convierten así en un círculo. Muchos de sus textos, escritos en una prosa maravillosa, completaban siempre un círculo al final del texto, como en Una Flor Amarilla. Otros estaban salpicados de una fantasía desbordante como Carta a una Señorita en París, Autopista del Sur. Pero nunca, nunca, dejaba el final escueto, cerrado; parecía que Julio se divertía un poco más que nosotros al hacer literatura; parecía que jugaba al mago de circo, guardándose el final siempre bajo la manga,

de tal modo que el lector podía interpretar el final de mil y una maneras y siempre preguntándose si el final que eligió habría sido el que Julio pensó al escribir el texto. O bien, ha sido tan bondadoso, que nos ofrece un instructivo para leer su Rayuela, escrita como tentativa para llegar al fondo de nosotros mismos, para negar toda cotidianidad humana; escrita para su generación y amada por la generación siguiente, lo que hace de Julio un escritor «precoz» , adelantado a su época.

SOÑABA CON UN MUNDO MEJORDigno representante del «Boom Latinoamericano» justo cuan-do Latinoamérica estaba completamente doblegada, devolvió, como muchos de su generación lo hicieron, la confianza en nosotros, pues al leerlos nos aceptamos a nosotros mismos. Julio soñaba con un mundo mejor; fue así como nació el Julio activista, el socialista, el que viajó numerosas veces a Cuba y a Nicaragua, el que decía que «la humanidad sólo se podía deber su nombre el día en que cesara la explotación del hombre por el hombre», el que fue exiliado culturalmente de su país al negar la publicación de uno de sus libros por considerarlo rebelde. (El Examen). Julio ya no está, por más que me esfuerce dibujándolo con su eterna cara de niño y su cuerpo desgarbado, sosteniendo entre sus labios una pipa, o escuchando el jazz que tanto le gustaba; no está, al menos físicamente. Pero Julio estará con nosotros, siempre y cuando nos aventuremos a la lectura atrevida de sus textos, siempre y cuando nos sumerjamos en el universo cortazariano plagado de conejillos, cartas, besos, y cronopios, siempre y cuando aceptemos que la vida es una metáfora de nosotros mismos.

* Julio Cortázar nació el 10 de febrero de 1914, en Bélgica. Publicado en El Norte

Febrero de 2001.

Posteriormente, a finales de los 70, la Comisión para el Desarrollo de las Zonas Marginadas, (COPLAMAR) promovió el uso y construcción de invernaderos. También se han utilizado los invernaderos en la producción de plántulas desde la década de los 70; posteriormente, en la década de los 80, los invernaderos se popularizaron entre los productores de flores en el Centro-Pacífico del país, en donde predominaron las estructuras tipo colombiano e israelí.

Posteriormente (1985-1990), en Sinaloa se iniciaron los proyectos de hortalizas en invernaderos para la producción de pepino, tomate y pimiento. En la década de los 90 se establecieron diferentes proyectos empresariales para la producción de hortalizas en invernaderos, principalmente en el noroeste.

Page 22: Revista Conocimiento 25

6120

Ingeniera Claudia OrdazLe cimètiere est fermé par la trombe. Así rezaba el cartelón mal pegado en uno de los portones del Cementerio de Montparnasse. Las palabras caían como gotas panzonas y frías, completamente ajenas a mí, de tal manera que su poca misericordia me parecía, más que un insulto, una broma. «Viajar tantos kilómetros para encontrarme con esto», pensé, mientras el cielo continuaba gris y pesado, cargado de nubes que

amenazaban con una lluvia parecida a la de días anteriores.

Era una ilusión llegar a Montparnasse, recorrer sus pasillos, mirar por ahí y por allá hasta toparme con la tumba de Cortázar. Fueron tantos años, tantos kilómetros, tantos billetes para viajar al viejo mundo a llorarle a este pibe, responsable de mi amor por la literatura. No hice más que llorar como una niña cuando hace una rabieta porque no le fue comprado el helado del domingo. Así estaba yo, así creo que me miraba yo sentada en una banca, a un lado de la parada del metro. Quería rendirle un homenaje, dejarle un recadito en la tumba, como lo hacen tantísimos turistas, en su mayoría latinos. No me quedaba más que la memoria, pasearme con la memoria por el Quartier Latin, donde él vivió, y suponer también su andar por las calles parisinas.

ABANDONO PATERNOSubí al metro y, como él solía decir: “subir al metro es como violar el tiempo y el espacio”. Y en ese viaje por metro pude recorrer sus primeros años de niñez en Argentina, después de haber sido abandonado por su padre a los seis

muestra que se incrementará la superficie de invernaderos con cobertura de plástico.

La superficie de invernaderos en México en 2005 estuvo dedicada principalmente a la producción de tomate, con un 69 por ciento, seguida de pimiento de colores, con 15 por ciento, y pepino con 11 por ciento. En cuanto a la producción de tomate, estuvo distribuida en un 51 por ciento para tomate bola, 36 por ciento para tomate cherry, 12 por ciento para tomate racimo y uno por ciento para otros tipos.

RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOSEn cuanto a los rendimientos de tomate bola esperados, depende del tipo de tecnología que se utilice. En el caso de las “casas sombra”, el rendimiento esperado es de 80 a 160 toneladas por hectárea; en invernaderos de plástico de baja tecnología, el rendimiento esperado es de 120 a 220 toneladas por hectárea; en invernaderos de plástico de alta tecnología se espera obtener 180 a 400 toneladas por hectárea, y en invernaderos de alta tecnología se espera obtener rendimientos de 500 o más toneladas por hectárea. En un estudio reciente de la industria de invernaderos, se reportaron rendimientos promedio para Estados Unidos de 448 toneladas por hectárea; para Canadá, de 494, y para México, de 156.

La inversión que se requiere para iniciar un negocio de invernaderos es alta, y depende del nivel de tecnología que se desee. De acuerdo con información de AMPHI, en 2005, el costo de una “casa sombra” fue de entre 6 y 11 dólares por metro cuadrado; invernaderos de plástico de baja tecnología, 18 a 22 dólares por metro cuadrado; invernadero de plástico equipado, 25 a 45 dólares, e invernaderos de alta tecnología, de 85 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, es importante considerar otros gastos en una explotación de este tipo; por ejemplo, si el objetivo es exportar, deberá contarse con un empaque certificado, con cuartos fríos, sanitarios limpios para hombres y mujeres, y todas las medidas sanitarias que se requieren en una certificación del proceso. En todos los casos se recomienda contar con equipo para el monitoreo de las condiciones del cultivo, tales como: tensiómetros para estimar

la humedad del suelo y programar los riegos, sondas de succión para evaluar los niveles de fertilidad del suelo, aparatos (cardis y fotómetros portátiles) para medir los niveles de nutrientes en suelo y planta. Además, deberán considerarse los gastos de producción: mano de obra, semillas, fertilizantes, agroquímicos, ganchos y rafia.

TECNOLOGÍA ESPECIALIZADALa tecnología que se utiliza en los invernaderos es especializada y se requiere de la asesoría de expertos en la materia. Un aspecto importante es la selección del tipo de invernadero, lo cual debe ir acorde con el clima, el mercado que se desea cubrir y la inversión que se desea hacer. En este caso, es importante seleccionar una empresa seria y con experiencia en México en la construcción de invernaderos. La asistencia técnica en el establecimiento y manejo del cultivo también es muy importante, puesto que, a diferencia de la agricultura en campo abierto, la producción de hortalizas en invernadero es muy especializada y requiere del conocimiento de varias disciplinas, tales como nutrición vegetal, entomología, fitopatología, fisiología vegetal, etcétera. Ésta alta especializa-ción del cultivo en invernadero ha motivado a algunas instituciones, como la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a formar técnicos especializados en estas nuevas técnicas de producción agrícola.

Un aspecto importante en la producción de hortalizas en invernaderos es la comercialización. En España ha tenido mucho éxito el sistema de subastas

INCREMENTO DE LA SUPERFICIEEn los últimos años, la superficie de invernaderos en México se ha incrementado en forma exponencial. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Productores de Hortalizas en Invernadero (AMPHI), en 1990 se contaba con 50 hectáreas; en 1999, con 600; en 2001, con 950; en 2004, con dos mil 545, y en 2005 con tres mil 200. De la superficie reportada en 2005, el 50 por ciento corresponde a “casas sombra”, las cuales consisten en estructuras cubiertas con mallas, y el 47 por ciento a invernaderos cubiertos con plástico; queda sólo un tres por ciento de la superficie para invernaderos de vidrio y otros materiales. Sin embargo, la tendencia

Page 23: Revista Conocimiento 25

6120

Ingeniera Claudia OrdazLe cimètiere est fermé par la trombe. Así rezaba el cartelón mal pegado en uno de los portones del Cementerio de Montparnasse. Las palabras caían como gotas panzonas y frías, completamente ajenas a mí, de tal manera que su poca misericordia me parecía, más que un insulto, una broma. «Viajar tantos kilómetros para encontrarme con esto», pensé, mientras el cielo continuaba gris y pesado, cargado de nubes que

amenazaban con una lluvia parecida a la de días anteriores.

Era una ilusión llegar a Montparnasse, recorrer sus pasillos, mirar por ahí y por allá hasta toparme con la tumba de Cortázar. Fueron tantos años, tantos kilómetros, tantos billetes para viajar al viejo mundo a llorarle a este pibe, responsable de mi amor por la literatura. No hice más que llorar como una niña cuando hace una rabieta porque no le fue comprado el helado del domingo. Así estaba yo, así creo que me miraba yo sentada en una banca, a un lado de la parada del metro. Quería rendirle un homenaje, dejarle un recadito en la tumba, como lo hacen tantísimos turistas, en su mayoría latinos. No me quedaba más que la memoria, pasearme con la memoria por el Quartier Latin, donde él vivió, y suponer también su andar por las calles parisinas.

ABANDONO PATERNOSubí al metro y, como él solía decir: “subir al metro es como violar el tiempo y el espacio”. Y en ese viaje por metro pude recorrer sus primeros años de niñez en Argentina, después de haber sido abandonado por su padre a los seis

muestra que se incrementará la superficie de invernaderos con cobertura de plástico.

La superficie de invernaderos en México en 2005 estuvo dedicada principalmente a la producción de tomate, con un 69 por ciento, seguida de pimiento de colores, con 15 por ciento, y pepino con 11 por ciento. En cuanto a la producción de tomate, estuvo distribuida en un 51 por ciento para tomate bola, 36 por ciento para tomate cherry, 12 por ciento para tomate racimo y uno por ciento para otros tipos.

RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOSEn cuanto a los rendimientos de tomate bola esperados, depende del tipo de tecnología que se utilice. En el caso de las “casas sombra”, el rendimiento esperado es de 80 a 160 toneladas por hectárea; en invernaderos de plástico de baja tecnología, el rendimiento esperado es de 120 a 220 toneladas por hectárea; en invernaderos de plástico de alta tecnología se espera obtener 180 a 400 toneladas por hectárea, y en invernaderos de alta tecnología se espera obtener rendimientos de 500 o más toneladas por hectárea. En un estudio reciente de la industria de invernaderos, se reportaron rendimientos promedio para Estados Unidos de 448 toneladas por hectárea; para Canadá, de 494, y para México, de 156.

La inversión que se requiere para iniciar un negocio de invernaderos es alta, y depende del nivel de tecnología que se desee. De acuerdo con información de AMPHI, en 2005, el costo de una “casa sombra” fue de entre 6 y 11 dólares por metro cuadrado; invernaderos de plástico de baja tecnología, 18 a 22 dólares por metro cuadrado; invernadero de plástico equipado, 25 a 45 dólares, e invernaderos de alta tecnología, de 85 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, es importante considerar otros gastos en una explotación de este tipo; por ejemplo, si el objetivo es exportar, deberá contarse con un empaque certificado, con cuartos fríos, sanitarios limpios para hombres y mujeres, y todas las medidas sanitarias que se requieren en una certificación del proceso. En todos los casos se recomienda contar con equipo para el monitoreo de las condiciones del cultivo, tales como: tensiómetros para estimar

la humedad del suelo y programar los riegos, sondas de succión para evaluar los niveles de fertilidad del suelo, aparatos (cardis y fotómetros portátiles) para medir los niveles de nutrientes en suelo y planta. Además, deberán considerarse los gastos de producción: mano de obra, semillas, fertilizantes, agroquímicos, ganchos y rafia.

TECNOLOGÍA ESPECIALIZADALa tecnología que se utiliza en los invernaderos es especializada y se requiere de la asesoría de expertos en la materia. Un aspecto importante es la selección del tipo de invernadero, lo cual debe ir acorde con el clima, el mercado que se desea cubrir y la inversión que se desea hacer. En este caso, es importante seleccionar una empresa seria y con experiencia en México en la construcción de invernaderos. La asistencia técnica en el establecimiento y manejo del cultivo también es muy importante, puesto que, a diferencia de la agricultura en campo abierto, la producción de hortalizas en invernadero es muy especializada y requiere del conocimiento de varias disciplinas, tales como nutrición vegetal, entomología, fitopatología, fisiología vegetal, etcétera. Ésta alta especializa-ción del cultivo en invernadero ha motivado a algunas instituciones, como la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a formar técnicos especializados en estas nuevas técnicas de producción agrícola.

Un aspecto importante en la producción de hortalizas en invernaderos es la comercialización. En España ha tenido mucho éxito el sistema de subastas

INCREMENTO DE LA SUPERFICIEEn los últimos años, la superficie de invernaderos en México se ha incrementado en forma exponencial. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Productores de Hortalizas en Invernadero (AMPHI), en 1990 se contaba con 50 hectáreas; en 1999, con 600; en 2001, con 950; en 2004, con dos mil 545, y en 2005 con tres mil 200. De la superficie reportada en 2005, el 50 por ciento corresponde a “casas sombra”, las cuales consisten en estructuras cubiertas con mallas, y el 47 por ciento a invernaderos cubiertos con plástico; queda sólo un tres por ciento de la superficie para invernaderos de vidrio y otros materiales. Sin embargo, la tendencia

2160

“Es muy importante que los alumnos participen en el diseño de su propio aprendizaje. El examen es una instancia más de evaluación. Con un examen bien estructurado, el alumno aprende mientras resuelve el examen; en muchos lugares muy progresistas hay auto evaluación, evaluación por el colega y evaluación del profesor”.

INTERÉS POR LAS CIENCIAS

Para enseñar ciencia en los niveles de educación básica, los propósitos principales se basan en la integración de los alumnos con el medio que los rodea. Con ello es posible despertar el interés de los jóvenes para aprender ciencias.

“Es importante dar ciencia en la primaria y la secundaria, porque la gente se conoce y se comprende a sí misma si aprende ciencia. Hay que desarrollar el pensamiento lógico, racional, crítico y sistemático, además de desarrollar competencias para el estudio de nosotros mismos y del medio”.

En el caso de la enseñanza en la educación media y superior hay más aristas que se deben considerar. Gutiérrez-Vázquez señaló algunos conceptos, como la disciplina y los mecanismos para aprender como las clases, conferencias, seminarios, discusiones y lecturas.

COMPETENCIAS CULTURALES BÁSICAS

Entre los aspectos más específicos para la enseñanza de las ciencias destaca el desarrollo de competencias culturales básicas, que incluye la comunicación, el pensamiento crítico, la solución de problemas y la participación; con estas herramientas se desarrollan relaciones interpersonales sanas; se solucionan todo tipo de problemas de la vida.

Después de lo básico, sigue desarrollar las competencias generales y particulares en el campo o disciplina que se haya elegido. En este caso, hay que considerar la identificación de cuestiones y problemas teóricos y prácticos sobresalientes, promover el análisis crítico, generar propuestas de maneras de abordar el estudio y el dominio de las conceptos, procedimientos y actitudes, para llevar a efecto las propuestas de estudio.

Por último Gutiérrez-Vázquez insistió en que la educación debe considerarse como la transmisión y recepción del patrimonio cultural, como la adquisición de formas de pensamiento, fomento del desarrollo físico e intelectual y como la fuente de interacciones entre el educador y el agente educativo. Todos estos conceptos son de vital importancia en la enseñanza de las ciencias en cualquier nivel de estudios.

dentro de las alhóndigas, en donde los compradores van en busca de las frutas y hortalizas a su lugar de origen y hacen ofertas sobre su adquisición. Este sistema requiere de una gran organización de los productores, aunado a un prestigio bien establecido de la calidad de los productos. Este sistema u otros con efectividad similar, deberá buscarse entre los productores de hortalizas en ambiente protegido en Nuevo León, con una estructira organizada para tratar de exportar la mayor parte de la producción. También es importante el mercado local, pensando en la venta a sectores que puedan pagar la alta calidad de las frutas producidas en invernadero y las de menor calidad en los mercados de abasto locales. Este esquema de comercialización también se lleva a cabo en España, en donde el 43 por ciento de la producción se vende en el mercado interior, exportando a la Unión Europea el 52 por ciento y a otros países el cinco por ciento.

EXPERIENCIAS EXITOSASEn Nuevo León se tienen diferentes experiencias de producción de horta-lizas en invernaderos, y la mayoría de ellas han sido exitosas en cuanto a rendimientos; sin embargo, se han presentado problemas en la exportación y comercialización de los productos a precios aceptables para que sea redituable este sistema de producción.

En la Facultad de Agronomía de la UANL se inició un proyecto de invernaderos en

el año 2002, con apoyo de la Fundación UANL, presidida por don Jaime Benavides Pompa, con la finalidad de estudiar los sistemas de producción de tomate y pimiento en invernadero y transferir la tecnología a los productores.

Dentro del proyecto se está promoviendo un modelo para pequeños productores, en donde éstos capitalicen su mano de obra y la de sus familias, trabajando directamente en el invernadero y que además participen en una organización de productores para buscar vender en forma conjunta en mercados internacionales, así como las mejores opciones de venta en el mercado nacional.

ALENTADORAS EXPECTATIVASSiguiendo este modelo, se instaló un invernadero de mil metros cuadrados en el municipio de Cadereyta a finales de 2004. Inició actividades en enero de 2005, con excelentes rendimientos y ganancias económicas para junio del mismo año. También se instalaron cuatro invernaderos en La Ascensión, Sandia y Zaragoza, en el Sur del Estado, en el año 2005, y actualmente se están instalando diez invernaderos más. Estos proyectos están apoyados por PROSUR, FIDESUR y la UANL. Se espera que a corto plazo se incremente considerablemente la producción de hortalizas en invernadero en el Estado de Nuevo León.

Page 24: Revista Conocimiento 25

5922

Por Carlos JoloyPara aprender y enseñar ciencias es necesario reconocer primero algunos aspectos comunes útiles en la enseñanza de cualquier área del conocimiento. Con esta premisa, Juan Manuel Gutiérrez-Vázquez, director general de la Revista de Ciencia en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, inició su conferencia: “Notas sobre el aprendizaje de las ciencias”, organizada por la Unidad Monterrey del CINVESTAV.

Aseguró que el factor afectivo es lo más importante a la hora de enseñar, principalmente cuando se trata de las ciencias, ya que dar más importancia a lo cognitivo en muchos casos llevaría a los alumnos a concentrarse más en cumplir con los requisitos que en aprender los contenidos que se les presentan. Yo siempre digo a los educadores que primero viene lo afectivo, no solamente en ciencias, sino en cualquier materia, pues cuando estoy con mis alumnos, por muy bien que explique o por mucho que les diga, tengo que ganármelos primero”.

MOTIVADOS, LOS ALUMNOS APRENDEN MÁS

Del factor afectivo se desprenden otros aspectos que los educadores deben considerar de importancia; por ejemplo, los alumnos motivados aprenden más, pero la motivación debe llegar desde distintos frentes; se debe cultivar un ambiente crítico en el que exista confianza por parte de todos los participantes.

Gutiérrez-Vázquez consideró, ante alumnos de la escuela Normal Miguel F. Martínez, ´que la importancia de la estructura está siempre implícita en el conocimiento. Con una buena estructura es posible reconstruir el saber en lugar de tratar de trasmitirlo.

,

Por Félix Ramos Gamiño

Con más de cien años de existencia en Nuevo León, y con una producción que puede variar desde 200 mil hasta 400 mil toneladas anuales, la citricultura representa una de las principales actividades agropecuarias

en los municipios de Montemorelos, General Terán, Linares, Hualahuises, Cadereyta y Allende.

Su importancia económica en la región es también su-mamente destacada, pues puede variar desde los 240 hasta los 480 millones de pesos anuales, de acuerdo con factores variables, como pueden ser los precios del mercado y la producción.

Sobre el particular habló para CONOCIMIENTO el presidente de la Unión Regional de Citricultores de Nuevo León, ingeniero Gerardo Elizondo Barba, quien dijo que el organismo agrupa a unos mil 800 productores, muchos de los cuales son grupos familiares. Estadísticamente –señaló- se ha mencionado

que en la región existen unas 32 mil hectáreas dedicadas al cultivo de los cítricos. Sin embargo, algunas huertas se han convertido últimamente en lotes campestres, de modo que podemos considerar que la superficie actual anda alrededor de las 30 mil hectáreas.

Esta reducción la atribuyó a factores diversos, pero particularmente a que la citricultura requiere mucha atención y dedicación. Sin embargo, los productores siguen en su actividad con entusiasmo, a pesar de que el negocio ya no es lo que llegó a ser en las décadas de los años 70’s y 80’s. “Ahora nos queda menor margen de utilidad”, dijo.

PROBLEMAS EN EL SECTORPara Elizondo Barba, son dos los principales problemas que afectan a los citricultores de Nuevo León: problemas de comercialización y problemas de sanidad vegetal.

En el primer rubro –asentó- los productores no hemos podido organizarnos para comercializar nuestra producción, y aunque tenemos buen consumo en el mercado nacional, no hemos podido exportar a los Estados Unidos, donde se podría obtener un mejor precio.

Esta situación es causada –señaló el presidente de los citricultores- principalmente por la mosca mexicana de la fruta que, aunque no es muy abundante en el Estado, sí afecta a los cítricos, y es el motivo por el cual no se acepta esta fruta en el vecino país del norte. Ante ello, el Gobierno del Estado ha emprendido una campaña para atacar este insecto, pero hasta el momento no se ha podido

Su importancia económica en Nuevo León

Entrevista con Gerardo Elizondo Barba, presidente de los citricultores

liberar de la misma al estado. De hecho, la única entidad de México declarada libre de la mosca mexicana de la fruta es Sonora, aseguró el presidente de los citricultores.

VIRUS DE LA TRISTEZATenemos cercana otra amenaza, dijo. Se trata del llamado Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC). Éste ya existe en Nuevo León, pero su presencia se puede agravar con el llamado “pulgón café”, que por ahora se ubica en Tabasco y en el sur de Veracruz.

Este insecto avanza hacia el estado y puede afectar gravemente la producción citrícola, ya que transmite el VTC con mayor eficiencia y lo hace más agresivo, de modo que puede llegar hasta matar el árbol.

Elizondo Barba señaló que este problema adquiere más gravedad porque los cítricos de la región están injertados principalmente en patrones agrios, que son más susceptibles que otros a la enfermedad.

Y aunque ya existe un programa federal de reconversión citrícola, con miras a dar apoyo al cambio de injertos, el avance es relativo, pues no se ha logrado sino en unas dos mil o dos mil 500 hectáreas.

Y esta situación se explica, dijo el entrevistado, porque la gente tiene más miedo a otros problemas, como las heladas que, cuando son intensas, pueden matar los árboles, como ocurrió con las registradas los años 1983 y 1989.

FUTURO DE LA CITRICULTURAEl ingeniero Elizondo Barba es un convencido de que la citricultura va a seguir por muchos años en Nuevo León, puesto que se trata de un cultivo noble, aunque representa riesgos, es más fácil que otros y requiere menor inversión.

Sin embargo, para que esta actividad sea más rentable, es necesario el desarrollo de otras opciones, otras variedades de cítricos, de los llamados frutas de mesa, sin semilla.

Señaló que los productores de la región no experimentan con nuevos avances, sino que revalidan los que ya se han desarrollado en otros países. “Y es que resulta difícil por el tiempo, pues para que un árbol empiece a producir tienen que transcurrir entre cuatro y cinco años”, explicó. Empero, ya existe un campo experimental en General Terán.

Reiteró finalmente que, a largo plazo, la solución a los problemas de los citricultores radica en la unidad y en la organización.

2358

considerar: sin importar la calidad o cantidad de datos estadísticos que soporten cualquier decisión en particular, uno debe contemplar imprevistos futuros que pueden convertir dicha decisión en un completo fracaso. Supongamos que un virus es modificado para que proteja a cierto cultivo en vez de causar su devastación. Los efectos de esta modificación son extensivamente mensurados y documentados a través de varios años. Ceteris paribus, esto podría demostrar ser un éxito para la ciencia—salvando a un cultivo de la extinción. Años después, un cambio imprevisto en el ambiente provoca una mutación aleatoria en el virus salvador. El virus, convertido ahora en un “súper virus”, es capaz de infectar a todos los organismos vivientes. En unas cuantas semanas, todos los organismos vivientes son erradicados.

4. La agricultura transgénica no es “natural” y viola las creencias personales. Una de las preocupaciones más prominentes con respecto a la agricultura transgénica—la cual con frecuencia conduce a acaloradas discusiones—es que es no es “natural”, ya que jamás fue la intención que la humanidad jugara con la naturaleza. Algunos teólogos, por ejemplo, apuntan a la cita de Levítico (al principio de este artículo), la cual estricta-mente prohíbe los entrecruzamientos. Personas con diferentes creencias pueden también proponer que se restrinjan los alimentos transgénicos o se prohíban completamente. Los vegetarianos probablemente no querrían que su comida tuviera genes derivados de animales; de forma similar, los judíos quizás no querrían que su comida tuviera genes derivados del cerdo. Aún personas que no tuvieran creencias como las anteriores podrían cambiar de parecer respecto a su elección de ciertos alimentos si descubrieran que contienen genes derivados de una fuente que les pareciera “inadecuada” (“No, gracias. Prefiero mi tomate sin mosca”).

El pasaje de Levítico al principio de este artículo presenta un mensaje revelador. Por un momento pondere el mensaje,

dejando a un lado sus creencias respecto a su origen. ¿Cuál puede haber sido su intención o verdad? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de violar este mensaje?

Posiblemente ya existía un balance armonioso dentro del mundo natural an-tes de que surgiera la conciencia humana. Este mundo puede haber contenido un sistema cerrado de posibles resultados. La conciencia humana bien puede haber introducido nuevas posibilidades en este mundo, expandiendo así al sistema. ¿Se introdujeron estas nuevas posibilidades mucho antes de la ingeniería genética? Uno podría alegar que empezamos la expansión con la creación de herramientas. Si las posibilidades no fueron introducidas entonces, sino al sobrepasar un cierto nivel de herramienta, ¿cuándo se volvieron demasiado potentes nuestras herramientas? ¿Es alguna de esas posibilidades—desde que se estableció la agricultura hasta la actualidad—verdaderamente benigna?

¿Qué si el estatuto tiene la finalidad de preservar un orden, un delicado balance, y cualquier violación de ese estatuto causaría un daño irreparable al orden establecido? Si ésta fuera la intención detrás del estatuto, nuestros ancestros pueden haber determinado el destino de la humanidad el día que aplicaron la primera herramienta para cosechar los frutos de la tierra. Podría ser, hasta donde sabemos, sólo cuestión de tiempo hasta que lo que llamamos “homeostasis” se colapse totalmente.

Si esto fuera cierto, uno podría fácilmente argumentar que toda tesis contiene su antítesis. ¿Podría ser entonces que creando nuevas posibilidades podamos establecer un nuevo orden, un nuevo balance que incluya el rango de posibilidades expandido? ¿Podría la posibilidad que lleva a la destrucción de un orden así contener su propia anulación? o, ¿es esta premisa de la antítesis una posibilidad ficticia que también dejó atrás el creador o los creadores del estatuto?

El resto de la historia humana se define ahora

Acerca de Executive Success Programs, Inc.

Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional MR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas.

Mayores informes: [email protected]

Traducido del inglés por Farouk Rojas

Page 25: Revista Conocimiento 25

liberar de la misma al estado. De hecho, la única entidad de México declarada libre de la mosca mexicana de la fruta es Sonora, aseguró el presidente de los citricultores.

VIRUS DE LA TRISTEZATenemos cercana otra amenaza, dijo. Se trata del llamado Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC). Éste ya existe en Nuevo León, pero su presencia se puede agravar con el llamado “pulgón café”, que por ahora se ubica en Tabasco y en el sur de Veracruz.

Este insecto avanza hacia el estado y puede afectar gravemente la producción citrícola, ya que transmite el VTC con mayor eficiencia y lo hace más agresivo, de modo que puede llegar hasta matar el árbol.

Elizondo Barba señaló que este problema adquiere más gravedad porque los cítricos de la región están injertados principalmente en patrones agrios, que son más susceptibles que otros a la enfermedad.

Y aunque ya existe un programa federal de reconversión citrícola, con miras a dar apoyo al cambio de injertos, el avance es relativo, pues no se ha logrado sino en unas dos mil o dos mil 500 hectáreas.

Y esta situación se explica, dijo el entrevistado, porque la gente tiene más miedo a otros problemas, como las heladas que, cuando son intensas, pueden matar los árboles, como ocurrió con las registradas los años 1983 y 1989.

FUTURO DE LA CITRICULTURAEl ingeniero Elizondo Barba es un convencido de que la citricultura va a seguir por muchos años en Nuevo León, puesto que se trata de un cultivo noble, aunque representa riesgos, es más fácil que otros y requiere menor inversión.

Sin embargo, para que esta actividad sea más rentable, es necesario el desarrollo de otras opciones, otras variedades de cítricos, de los llamados frutas de mesa, sin semilla.

Señaló que los productores de la región no experimentan con nuevos avances, sino que revalidan los que ya se han desarrollado en otros países. “Y es que resulta difícil por el tiempo, pues para que un árbol empiece a producir tienen que transcurrir entre cuatro y cinco años”, explicó. Empero, ya existe un campo experimental en General Terán.

Reiteró finalmente que, a largo plazo, la solución a los problemas de los citricultores radica en la unidad y en la organización.

2358

considerar: sin importar la calidad o cantidad de datos estadísticos que soporten cualquier decisión en particular, uno debe contemplar imprevistos futuros que pueden convertir dicha decisión en un completo fracaso. Supongamos que un virus es modificado para que proteja a cierto cultivo en vez de causar su devastación. Los efectos de esta modificación son extensivamente mensurados y documentados a través de varios años. Ceteris paribus, esto podría demostrar ser un éxito para la ciencia—salvando a un cultivo de la extinción. Años después, un cambio imprevisto en el ambiente provoca una mutación aleatoria en el virus salvador. El virus, convertido ahora en un “súper virus”, es capaz de infectar a todos los organismos vivientes. En unas cuantas semanas, todos los organismos vivientes son erradicados.

4. La agricultura transgénica no es “natural” y viola las creencias personales. Una de las preocupaciones más prominentes con respecto a la agricultura transgénica—la cual con frecuencia conduce a acaloradas discusiones—es que es no es “natural”, ya que jamás fue la intención que la humanidad jugara con la naturaleza. Algunos teólogos, por ejemplo, apuntan a la cita de Levítico (al principio de este artículo), la cual estricta-mente prohíbe los entrecruzamientos. Personas con diferentes creencias pueden también proponer que se restrinjan los alimentos transgénicos o se prohíban completamente. Los vegetarianos probablemente no querrían que su comida tuviera genes derivados de animales; de forma similar, los judíos quizás no querrían que su comida tuviera genes derivados del cerdo. Aún personas que no tuvieran creencias como las anteriores podrían cambiar de parecer respecto a su elección de ciertos alimentos si descubrieran que contienen genes derivados de una fuente que les pareciera “inadecuada” (“No, gracias. Prefiero mi tomate sin mosca”).

El pasaje de Levítico al principio de este artículo presenta un mensaje revelador. Por un momento pondere el mensaje,

dejando a un lado sus creencias respecto a su origen. ¿Cuál puede haber sido su intención o verdad? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de violar este mensaje?

Posiblemente ya existía un balance armonioso dentro del mundo natural an-tes de que surgiera la conciencia humana. Este mundo puede haber contenido un sistema cerrado de posibles resultados. La conciencia humana bien puede haber introducido nuevas posibilidades en este mundo, expandiendo así al sistema. ¿Se introdujeron estas nuevas posibilidades mucho antes de la ingeniería genética? Uno podría alegar que empezamos la expansión con la creación de herramientas. Si las posibilidades no fueron introducidas entonces, sino al sobrepasar un cierto nivel de herramienta, ¿cuándo se volvieron demasiado potentes nuestras herramientas? ¿Es alguna de esas posibilidades—desde que se estableció la agricultura hasta la actualidad—verdaderamente benigna?

¿Qué si el estatuto tiene la finalidad de preservar un orden, un delicado balance, y cualquier violación de ese estatuto causaría un daño irreparable al orden establecido? Si ésta fuera la intención detrás del estatuto, nuestros ancestros pueden haber determinado el destino de la humanidad el día que aplicaron la primera herramienta para cosechar los frutos de la tierra. Podría ser, hasta donde sabemos, sólo cuestión de tiempo hasta que lo que llamamos “homeostasis” se colapse totalmente.

Si esto fuera cierto, uno podría fácilmente argumentar que toda tesis contiene su antítesis. ¿Podría ser entonces que creando nuevas posibilidades podamos establecer un nuevo orden, un nuevo balance que incluya el rango de posibilidades expandido? ¿Podría la posibilidad que lleva a la destrucción de un orden así contener su propia anulación? o, ¿es esta premisa de la antítesis una posibilidad ficticia que también dejó atrás el creador o los creadores del estatuto?

El resto de la historia humana se define ahora

Acerca de Executive Success Programs, Inc.

Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional MR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas.

Mayores informes: [email protected]

Traducido del inglés por Farouk Rojas

Page 26: Revista Conocimiento 25

5724

Doctor Francisco Zavala GarcíaFacultad de Agronomía / UANL

En 1906, William Baston propuso el nombre de Genética para la ciencia que estudia la herencia y variación de las características de los individuos de una población; sin

embargo, las bases de esta ciencia se dieron desde el descubrimien-to de los sexos en las plantas, por Camerarius, en 1694.

En sus inicios, la selección de los individuos superiores se realizó en forma empírica, sin sustento científico y claro entendimiento de los procesos utilizados en el desarrollo de las nuevas variedades de plantas. No fue sino hasta 1865 cuando Gregorio Mendel publicó sus trabajos “Experimentos de Hibridación en plantas”, cuando se

Cultivo de trigo mejorado genéticamente. Watson y Crick analizando la estructura molecular del ADN.

VARIABILIDAD GENÉTICALa materia prima indispensable para que tengan éxito las técnicas de selección es la disponibilidad de variabilidad genética en las poblaciones que se pretende mejorar. Sin embargo, la aplicación de la selección en cada generación, produce en la población individuos cada vez más semejantes, pero con ciertas ventajas, producto del objetivo de la selección, sobre todo cuando se piensa en la producción comercial del cultivo, pero esto a su vez limita el avance posterior por selección. La producción de mutaciones genéticas, produce impactos positivos para la creación de nueva variabilidad genética y su aprovechamiento subsecuente en procesos de selección para la formación de nuevas variedades.

El descubrimiento de la estructura del ADN (Ácido Desoxirribonucleico) por Watson y Crick en 1953, significó el inicio de otra era en el mejoramiento genético con la creación y desarrollo de las plantas transgénicas.

El conocimiento del ADN y su estructura molecular permite ahora hacer un uso más extenso de la

variación genética, pues con esto es posible utilizar genes de una especie y transferirlos a especies filogenéticamente no relacionadas, para formar las plantas transgénicas, un hecho imposible de realizar con las metodologías tradicionales basadas en el cruzamiento sexual y la selección de individuos en las generaciones subsecuentes.

En los cultivos de Nuevo León

aliada de la Productividad

establecieron los mecanismos de la herencia y la transferencia de características de una generación a la siguiente.

Con los descubrimientos de Mendel, los cuales no fueron reconocidos sino hasta 1900, se dio un impulso muy fuerte a la formación de nuevas variedades. El desarrollo de nuevas combinaciones genéticas a través del cruzamiento sexual y de procesos de selección más eficientes, basados en la apariencia de los individuos, produjo variedades de plantas con características superiores, mejorando así la productividad de los cultivos.

La variabilidad genética no sólo hace que las modificaciones genéticas sean más probables, si no que también trae a la luz la necesidad de inspeccionar más estrictamente e investigar más exhaustivamente a los organismos producidos de manera convencional.

3. Los mismos elementos básicos; diferentes configuraciones. Algunas personas creen que la agricultura transgénica consiste en introducir al ambiente combinaciones genéticas que de otro modo no hubieran existido. Los que apoyan este tipo de agricultura podrían alegar que simplemente utiliza los mismos elementos encontrados en la naturaleza, pero con una configuración diferente. Por ejemplo, los tomates y las moscas ambos existen en la naturaleza. Cambiar la configuración genética del tomate con la ayuda de la mosca puede producir una raza de tomates superior a cualquier otra.

Las posibilidades para mejoras como esta, dicen los que apoyan a la agricultura transgénica, claramente existen dentro de la naturaleza y por lo tanto no se les considera “nuevas”. La ciencia, alegan, está simplemente acelerando avances que hubieran ocurrido en su momento.

4. Mayor control de plagas. Si una cosecha es tratada con plaguicidas—contra insectos, hongos u otros microorganismos—la plaga puede evolucionar y volverse resistente al tratamiento. Esto ocurre comúnmente en la agricultura y ganadería tradicionales, donde las plagas se vuelven resistentes a los pesticidas químicos y otros métodos convencionales de control. Sin embargo, algunas personas temen que el cultivo de transgénicos simplemente empeore esta forma de evolución ya de por sí problemática, creando plagas aún más fuertes y resistentes.

Se ha demostrado que los organismos tienen menos oportunidad de desarrollar resistencias en un ambiente cambiante. Muchas plantas tienen defensas naturales contra insectos y otros microorganismos que, si se les alterara mediante la modificación genética, podrían ser activadas y desactivadas a voluntad, creando mucha más variabilidad. La ingeniería genética podría abrir nuevos caminos en el control de plagas, los cuales están actualmente más allá del alcance de los métodos convencionales.

1. Miopía humana. La ciencia moder-na permite predecir los fenómenos del mundo natural hasta cierto grado; sin embargo,

como no es exacta, hay siempre un gran margen de error. Las personas que se oponen a la agricultura transgénica no sólo hacen referencia a las limitaciones de la ciencia, sino que también resaltan la tendencia humana a no evaluar los efectos a largo plazo.

Imagínese que fuera creada una margarita genéticamente modificada. La margarita es entonces introducida en un ambiente silvestre mediante la intervención humana o natural (polinización por abejas o pájaros). La margarita prospera en su nuevo ambiente, propagándose y entrecruzándose con su contraparte silvestre. Con el tiempo, la margarita silvestre se vuelve obsoleta, y la margarita genéticamente modificada empieza a presentar retos al ambiente. Por una parte, un tipo particular de bacteria que vivía en las raíces de la margarita silvestre ya no prospera y por consecuencia muere, alterando la composición química de la tierra. El cambio en la tierra crea desequilibrios para otras plantas similares que también dependen de la extinta bacteria, y esas plantas se empiezan a debilitar. Por otra parte, la nueva margarita no es fácil de digerir para los herbívoros que la rodean. Esto causa una deficiencia nutricional en los animales que, en su momento, debilita su sistema inmunológico y los hace propensos a enfermedades. Estos herbívoros ahora azotados por enfermedades mueren y son carroña para los roedores, los cuales luego introducen la enfermedad en asentamientos humanos próximos. Los roedores, sin embargo, causan una

mutación adicional a la enfermedad por estar expuestos a deshechos humanos. La enfermedad recién descubierta causa devastación entre los seres humanos y requiere de tiempo y recursos considerables para encontrar su cura.

2. Contaminación genética. Este tipo de contaminación involucra la introducción de una planta modificada genéticamente en un ambiente sin modificaciones genéticas. Algunas personas alegan que la contaminación genética podría alterar, de maneras impredecibles e incontrolables, ambientes que no han sido modificados genéticamente. Sin embargo, un argumento similar puede usarse contra los métodos convencionales, los cuales también introducen organismos modificados gené-ticamente al azar en nuevos ambientes. A través de la investigación y las pruebas, los científicos pueden determinar más acertadamente los riesgos y probabilidades de hibridación en cualquier caso. Si es altamente probable que la hibridación pueda ocurrir, pueden establecerse parámetros para contener la reproducción de un organismo en particular. La ingeniería genética podría proveer un recurso adicional para la prevención de la contaminación genética: modificar la reproducibilidad de un organismo, creando una variedad ya sea unisexual o estéril de un organismo. Esto podría ayudar a contener la propagación de ciertos organismos; sin embargo, como lo demuestra la miopía humana, hacer esto puede presentar problemas enteramente nuevos.

3. Imprevistos futuros. La incertidumbre hacia el futuro es otro elemento que se debe

Abogando contra la agricultura transgénica

Page 27: Revista Conocimiento 25

5724

Doctor Francisco Zavala GarcíaFacultad de Agronomía / UANL

En 1906, William Baston propuso el nombre de Genética para la ciencia que estudia la herencia y variación de las características de los individuos de una población; sin

embargo, las bases de esta ciencia se dieron desde el descubrimien-to de los sexos en las plantas, por Camerarius, en 1694.

En sus inicios, la selección de los individuos superiores se realizó en forma empírica, sin sustento científico y claro entendimiento de los procesos utilizados en el desarrollo de las nuevas variedades de plantas. No fue sino hasta 1865 cuando Gregorio Mendel publicó sus trabajos “Experimentos de Hibridación en plantas”, cuando se

Cultivo de trigo mejorado genéticamente. Watson y Crick analizando la estructura molecular del ADN.

VARIABILIDAD GENÉTICALa materia prima indispensable para que tengan éxito las técnicas de selección es la disponibilidad de variabilidad genética en las poblaciones que se pretende mejorar. Sin embargo, la aplicación de la selección en cada generación, produce en la población individuos cada vez más semejantes, pero con ciertas ventajas, producto del objetivo de la selección, sobre todo cuando se piensa en la producción comercial del cultivo, pero esto a su vez limita el avance posterior por selección. La producción de mutaciones genéticas, produce impactos positivos para la creación de nueva variabilidad genética y su aprovechamiento subsecuente en procesos de selección para la formación de nuevas variedades.

El descubrimiento de la estructura del ADN (Ácido Desoxirribonucleico) por Watson y Crick en 1953, significó el inicio de otra era en el mejoramiento genético con la creación y desarrollo de las plantas transgénicas.

El conocimiento del ADN y su estructura molecular permite ahora hacer un uso más extenso de la

variación genética, pues con esto es posible utilizar genes de una especie y transferirlos a especies filogenéticamente no relacionadas, para formar las plantas transgénicas, un hecho imposible de realizar con las metodologías tradicionales basadas en el cruzamiento sexual y la selección de individuos en las generaciones subsecuentes.

En los cultivos de Nuevo León

aliada de la Productividad

establecieron los mecanismos de la herencia y la transferencia de características de una generación a la siguiente.

Con los descubrimientos de Mendel, los cuales no fueron reconocidos sino hasta 1900, se dio un impulso muy fuerte a la formación de nuevas variedades. El desarrollo de nuevas combinaciones genéticas a través del cruzamiento sexual y de procesos de selección más eficientes, basados en la apariencia de los individuos, produjo variedades de plantas con características superiores, mejorando así la productividad de los cultivos.

La variabilidad genética no sólo hace que las modificaciones genéticas sean más probables, si no que también trae a la luz la necesidad de inspeccionar más estrictamente e investigar más exhaustivamente a los organismos producidos de manera convencional.

3. Los mismos elementos básicos; diferentes configuraciones. Algunas personas creen que la agricultura transgénica consiste en introducir al ambiente combinaciones genéticas que de otro modo no hubieran existido. Los que apoyan este tipo de agricultura podrían alegar que simplemente utiliza los mismos elementos encontrados en la naturaleza, pero con una configuración diferente. Por ejemplo, los tomates y las moscas ambos existen en la naturaleza. Cambiar la configuración genética del tomate con la ayuda de la mosca puede producir una raza de tomates superior a cualquier otra.

Las posibilidades para mejoras como esta, dicen los que apoyan a la agricultura transgénica, claramente existen dentro de la naturaleza y por lo tanto no se les considera “nuevas”. La ciencia, alegan, está simplemente acelerando avances que hubieran ocurrido en su momento.

4. Mayor control de plagas. Si una cosecha es tratada con plaguicidas—contra insectos, hongos u otros microorganismos—la plaga puede evolucionar y volverse resistente al tratamiento. Esto ocurre comúnmente en la agricultura y ganadería tradicionales, donde las plagas se vuelven resistentes a los pesticidas químicos y otros métodos convencionales de control. Sin embargo, algunas personas temen que el cultivo de transgénicos simplemente empeore esta forma de evolución ya de por sí problemática, creando plagas aún más fuertes y resistentes.

Se ha demostrado que los organismos tienen menos oportunidad de desarrollar resistencias en un ambiente cambiante. Muchas plantas tienen defensas naturales contra insectos y otros microorganismos que, si se les alterara mediante la modificación genética, podrían ser activadas y desactivadas a voluntad, creando mucha más variabilidad. La ingeniería genética podría abrir nuevos caminos en el control de plagas, los cuales están actualmente más allá del alcance de los métodos convencionales.

1. Miopía humana. La ciencia moder-na permite predecir los fenómenos del mundo natural hasta cierto grado; sin embargo,

como no es exacta, hay siempre un gran margen de error. Las personas que se oponen a la agricultura transgénica no sólo hacen referencia a las limitaciones de la ciencia, sino que también resaltan la tendencia humana a no evaluar los efectos a largo plazo.

Imagínese que fuera creada una margarita genéticamente modificada. La margarita es entonces introducida en un ambiente silvestre mediante la intervención humana o natural (polinización por abejas o pájaros). La margarita prospera en su nuevo ambiente, propagándose y entrecruzándose con su contraparte silvestre. Con el tiempo, la margarita silvestre se vuelve obsoleta, y la margarita genéticamente modificada empieza a presentar retos al ambiente. Por una parte, un tipo particular de bacteria que vivía en las raíces de la margarita silvestre ya no prospera y por consecuencia muere, alterando la composición química de la tierra. El cambio en la tierra crea desequilibrios para otras plantas similares que también dependen de la extinta bacteria, y esas plantas se empiezan a debilitar. Por otra parte, la nueva margarita no es fácil de digerir para los herbívoros que la rodean. Esto causa una deficiencia nutricional en los animales que, en su momento, debilita su sistema inmunológico y los hace propensos a enfermedades. Estos herbívoros ahora azotados por enfermedades mueren y son carroña para los roedores, los cuales luego introducen la enfermedad en asentamientos humanos próximos. Los roedores, sin embargo, causan una

mutación adicional a la enfermedad por estar expuestos a deshechos humanos. La enfermedad recién descubierta causa devastación entre los seres humanos y requiere de tiempo y recursos considerables para encontrar su cura.

2. Contaminación genética. Este tipo de contaminación involucra la introducción de una planta modificada genéticamente en un ambiente sin modificaciones genéticas. Algunas personas alegan que la contaminación genética podría alterar, de maneras impredecibles e incontrolables, ambientes que no han sido modificados genéticamente. Sin embargo, un argumento similar puede usarse contra los métodos convencionales, los cuales también introducen organismos modificados gené-ticamente al azar en nuevos ambientes. A través de la investigación y las pruebas, los científicos pueden determinar más acertadamente los riesgos y probabilidades de hibridación en cualquier caso. Si es altamente probable que la hibridación pueda ocurrir, pueden establecerse parámetros para contener la reproducción de un organismo en particular. La ingeniería genética podría proveer un recurso adicional para la prevención de la contaminación genética: modificar la reproducibilidad de un organismo, creando una variedad ya sea unisexual o estéril de un organismo. Esto podría ayudar a contener la propagación de ciertos organismos; sin embargo, como lo demuestra la miopía humana, hacer esto puede presentar problemas enteramente nuevos.

3. Imprevistos futuros. La incertidumbre hacia el futuro es otro elemento que se debe

Abogando contra la agricultura transgénica

2556

LA PAPA

El cultivo de la papa, aunque representa apenas el 1.6 por ciento de la superficie agrícola del Estado de Nuevo León, es un cultivo que requiere del uso de grandes cantidades de insumos, por lo que el uso de semilla mejorada genéticamente reditúa grandemente la inversión, ya que su producción es altamente rentable, con rendimientos promedio de 30 toneladas por hectárea, y con un valor de producción de más de mil 360 millones de pesos.

La semilla que se utiliza normalmente para la siembra de papa difiere de la

semilla de otros cultivos. Es un minitubérculo proveniente de una planta seleccionada genéticamente por tener características sobresalientes, por lo que en realidad, la “semilla” de papa es producto de una multiplicación asexual, a diferencia de lo que ocurre en cultivos como sorgo y maíz. Esta reproducción asexual asegura que la planta que se produce tendrá exactamente las mismas características que

la planta madre de donde proviene. Este proceso de producción de semilla se puede realizar en laboratorios e invernaderos especializados utilizando técnicas in vitro, porque es más costoso que la producción de la semilla sexual, de ahí el mayor costo de la semilla en la siembra del cultivo de la papa.

Mazorca de maíz al momento de cosecha.

Híbridos de sorgo con diferente color de grano.

Tubérculos de papa de diferente tamaño.

MÉTODOS ECONÓMICAMENTE JUSTIFICABLES

El desarrollo de nuevas variedades a través de cualquiera de los métodos de selección es económicamente justificable solamente cuando se aplican a cultivos de producción intensiva y o en cultivos con alta tasa de retorno económico. Particularmente en Nuevo León, los cultivos más importantes son el maíz, sorgo, trigo, papa, cítricos y pastos que ocupan el 83 por ciento de la superficie agrícola cultivada;el otro 17 por ciento lo componen pequeñas áreas de frutales (nogal, aguacate, durazno, etc.) y hortalizas (tomate, cebolla, rábano, lechuga, etc.) dispersas principalmente en el centro y sur del estado.

Uno de los cultivos que ha recibido mucha atención mundial, en términos de inversión de recursos para la formación de nuevas variedades a través del mejoramiento genético, es el maíz;en Nuevo León en particular, el uso de estas nuevas variedades es muy limitado, ya que los sistemas de producción que utilizan maíz son poco desarrollados en términos de tecnología, por lo que la inversión en la compra de semilla mejorada no es justificable, además de que el agricultor prefiere el uso de semilla criolla por su mejor adaptación a las condiciones de manejo tradicionales.

MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL SORGO

Para el caso del sorgo, el trabajo de mejoramiento genético se ha enfocado a la formación de variedades híbridas con mayor potencial de rendimiento y resistencia a factores bióticos (enfermedades) y abióticos (alta temperatura y bajo contenido de agua en el suelo). El uso de las variedades híbridas se justificó porque se trata de un cultivo que aprovecha eficientemente los efectos de heterosis; es decir, donde la progenie de un cruzamiento resulta superior a los progenitores. El uso de semillas híbridas se extendió rápidamente por el descubrimiento de la esterilidad genético-citoplásmica, que facilita enormemente la producción de semilla comercial. El éxito del mejoramiento genético en este cultivo se plasmó al pasar de un rendimiento promedio de 1.0 - 1.5 toneladas por hectárea de grano a 4.0 – 4.5 toneladas, en promedio nacional.

La agricultura transgénica—agricultura que emplea ingeniería genética—es considerada por muchos como algo más allá de la agricultura normal. Los agricultores y ganadores orgánicos, por ejemplo, consideran que cualquier alimento transgénico no es orgánico, aun si se le cultiva sin pesticidas, contaminantes o antibióticos. Algunas formas de modificación genética involucran a especies que no son la que se está modificando (p. ej. un tomate puede ser inyectado con el gen de una mosca que causaría que ese tomate fuera resistente a las moscas). Esto, según dicen muchas personas, va mucho más allá de las posibilidades de la agricultura convencional. La agricultura convencional, a su vez, con frecuencia produce variaciones genéticas, aunque siempre dentro de la misma especie.

La agricultura transgénica ha permitido que ocurran incontables avances que nunca antes estuvieron disponibles: modificaciones al contenido nutricional de los alimentos, creación de cultivos resistentes a los virus, agricultura sin arado, maduración lenta y controlada, control de plagas, menores requerimientos de fertilizantes e insecticidas, árboles de crecimiento rápido, etc. A pesar de estos avances, la agricultura transgénica presenta muchas cuestiones respecto a la ética, la religión y el desarrollo sustentable. Igualmente, estas cuestiones también nos exigen examinar más de cerca a la agricultura convencional y sus efectos.

1. Los alimentos transgénicos son seguros. Aunque se ha demostrado que la agricultura y la ganadería convencionales

pueden crear alimentos dañinos accidentalmente, muchas personas creen que los alimentos transgénicos son los únicos cuyo contenido genético es alterado y, por lo tanto, son “peligrosos”. Muchos productos, de hecho, se precian de no contener ningún ingrediente así, prometiendo al consumidor un producto más seguro y confiable.

En los Estados Unidos y en otros países, los alimentos transgénicos de hecho pasan por procesos de inspección más rigurosos que los alimentos convencionales. Como resultado, las “fallas” en los alimentos transgénicos, si las hay, son descubiertas mucho antes de que lleguen a manos del público. Por esta razón, se reporta, el público no ha

sido expuesto a alimentos transgénicos “peligrosos”, mientras que miles de muertes han sido causadas por el consumo de alimentos convencionales peligrosos y menos controlados.

2. Mayor control sobre modificaciones genéticas que de otro modo serían aleatorias. Existe la idea errónea de que los organismos que no han sido modificados genéticamente están genéticamente intactos. En realidad, todas las especies pueden y de hecho experimentan modificaciones genéticas conforme se adaptan a su ambiente. Estas modificaciones pueden ser causadas por cambios en el ambiente a través del tiempo, al aplicar nuevas técnicas agrícolas o ganaderas, o mediante la ingeniería genética. Esta última, la cual es deliberada y científica, permite mayor control, mientras que los otros dos métodos pueden crear modificaciones aleatorias y menos controlables. Dada la opción de elegir entre la modificación aleatoria o controlada de los genes, algunas personas alegarían que ésta última podría brindar mayores beneficios. Otros, sin embargo, creen que cualquier tipo de modificación genética es la labor de Dios.

Las modificaciones genéticas aleatorias ocurren como efecto de las mutaciones genéticas o por variabilidad genética en la reproducción. La introducción de nuevos medios en la agricultura (radiación, temperaturas alternas,

químicos, etc.) y otros cambios en el ambiente (calentamiento global, lluvia ácida, etc.) inevitablemente causan mutaciones aleatorias de los genes. Esto obliga al organismo a entrar en una carrera armamentista, permitiendo que sólo los genes más fuertes y adaptables sobrevivan. El organismo “superior” se vuelve entonces el nuevo estándar, de donde otras variedades u organismos más “superiores” luego se derivan. Muchos agricultores y ganaderos no están conscientes de que tales mutaciones ocurren y, de algún modo, la ceguera ante este fenómeno es lo que hace que la agricultura convencional sea “convencional”. Si hubiéramos de comparar una naranja moderna cultivada de forma convencional con una naranja que existió hace cientos de años, las diferencias en composición química y nutricional podrían sorprendernos. Es dudoso que algún producto agrícola de la actualidad esté libre de toda modificación genética.

Con respecto a su reproducción, todas las especies tienen un amplio rango de variabilidad genética. Las combinaciones de genes de dos progenitores no sólo son impredecibles, sino que algunas pueden claramente ser desfavorables. A esto se debe que dos progenitores aparentemente sanos puedan producir descendientes con enfermedades genéticas. Aunque indeseables, las combinaciones genéticas desfavorables ocurren con o sin la intervención humana.

Abogando por la agricultura transgénica

Page 28: Revista Conocimiento 25

5526

PRODUCCIÓN CITRÍCOLA

Los cítricos, principalmente naranja y mandarina, representan el 7.4 por ciento de la superficie agrícola del estado; su producción se encuentra localizada en la zona centro de Nuevo León, principalmente en los municipios de Allende, Montemorelos, Hualahuises, Linares Cadereyta y General Terán. La producción es de alrededor de 340 mil toneladas y con un valor cercano a los 290 millones de pesos. La producción promedio es de 12 toneladas por hectárea.

Debido a su lento crecimiento, el mejoramiento genético en este cultivo en Nuevo León se ha enfocado a la identificación de patrones resistentes a enfermedades, sobre los cuales se hacen los injertos de variedades de naranja de buena calidad, como la “Valencia”, que es la que ocupa la mayor superficie cultivada. Planta de cítrico en producción.

PASTIZALES

Por su superficie, los pastos son el principal cultivo del estado con 149 mil hectáreas; éstos representan el 38 por de la superficie sembrada en Nuevo León con un valor de 750 millones de pesos. El mejoramiento genético de pastos es prácticamente nulo en Nuevo León, y las actividades en este sentido han sido encaminadas principalmente a detectar las mejores variedades introducidas. La mayor superficie con pastos en el estado es sembrada con pastos nativos, por lo que el mejoramiento genético en estas especies representa un gran potencial para nuestro estado.

En el Estado de Nuevo León existen instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) que cuentan con personal e infraestructura para el desarrollo de investigación en el mejoramiento genético de los cultivos; sin embargo, se necesitan políticas claras y recursos a largo plazo que permitan el desarrollo e implementación de los resultados para asegurar un cambio positivo en la productividad de las zonas agrícolas y mejorar las condiciones de vida de los productores.

que no es natural

Mis estatutos guardaréis. No permitiréis a vuestro ganado ayuntar con animales de otra especie:

no sembraréis vuestro campo con mezcla de semillas:tampoco portaréis vestidos hechos con mezcla de hilos.

– La Santa Biblia, Levítico 19:19

Todos los mitos sobre la creación hablan de un tiempo anterior a los humanos modernos —un tiempo cuando la naturaleza

era más natural que nunca, transcurrien-do al parecer libre de la influencia de una mente terrestre. Nuestros ancestros, si existían, eran muy poco diferentes a otros primates, motivados para sobrevivir en base a impulso e instinto. Todas las posibilidades, aunque finitas en su enormidad, existían dentro de los confines del mundo natural y su universo circundante.

El nacimiento de la conciencia humana introdujo nuevas posibilidades a lo que pudo haber sido un orden ya balanceado y armonioso. La humanidad compartiría el poder creativo con la naturaleza; alterando, expandiendo y contrayendo las posibilidades. La revolución Neolítica, en la cual el hombre hizo la transición de la caza y recolección a las formas más primitivas de agricultura hace más de 10 mil años, transformó radicalmente la manera en que los seres humanos afectaban a su ambiente. La tecnología—inicialmente herramientas que mejorarían la calidad y aumentarían la producción de bienes consumibles—dio a los humanos un mayor apalancamiento sobre su ambiente.

La creación de mejores herramientas permitió la especialización; la especialización a su vez ahorró tiempo y esfuerzo. El tiempo adicional fue empleado para investigar y desarrollar mejores métodos y herramientas agrícolas. Mientras

mejor fue la herramienta, mayor fue el apalancamiento; mientras mayor fue el apalancamiento, más tiempo había para crear aún mejores herramientas.

La humanidad ha continuado conquistando a la naturaleza a través de la creación y el uso de herramientas. Las herramientas en sí se volvieron menos y menos naturales—conforme la mente humana estuvo mejor equipada para conjurar y crear cosas que nunca antes fueron creables. Nuestra tecnolo-gía actual nos permite ejercer el mayor control sobre la naturaleza que se ha logrado hasta ahora, modificando a la vida misma a nivel molecular. Algunos se jactan de que ésta es la cúspide

del descubrimiento científico; otros previenen de los peligros que surgen cuando el hombre busca desempeñar el papel de Dios. Entre dichas celebraciones y preocupaciones, no puede hacer daño preguntar: ¿se han vuelto demasiado potentes nuestras herramientas, llevando nuestro control de la naturaleza hasta un nivel que excede nuestro conocimiento y ética?

El descubrimiento de la estruc-tura de la molécula del ADN en 1953 por James Watson y Francis Crick permitió a los

científicos empezar a desarrollar maneras de modificar genes en orga-nismos vivientes. El campo de la in-geniería genética fue introducido a la agricultura en los años 90, incitando a la creación de animales, plantas y microorganismos con características nuevas y superiores. De estos organismos se derivan los alimentos modificados genéticamente o transgénicos, los cuales están ahora disponibles para el consumo humano en muchos países.

La ingeniería genética en la agricultura

Escrito por Ivy Nevares / Conceptos de Keith RaniereEspecial para Conocimiento

Page 29: Revista Conocimiento 25

5526

PRODUCCIÓN CITRÍCOLA

Los cítricos, principalmente naranja y mandarina, representan el 7.4 por ciento de la superficie agrícola del estado; su producción se encuentra localizada en la zona centro de Nuevo León, principalmente en los municipios de Allende, Montemorelos, Hualahuises, Linares Cadereyta y General Terán. La producción es de alrededor de 340 mil toneladas y con un valor cercano a los 290 millones de pesos. La producción promedio es de 12 toneladas por hectárea.

Debido a su lento crecimiento, el mejoramiento genético en este cultivo en Nuevo León se ha enfocado a la identificación de patrones resistentes a enfermedades, sobre los cuales se hacen los injertos de variedades de naranja de buena calidad, como la “Valencia”, que es la que ocupa la mayor superficie cultivada. Planta de cítrico en producción.

PASTIZALES

Por su superficie, los pastos son el principal cultivo del estado con 149 mil hectáreas; éstos representan el 38 por de la superficie sembrada en Nuevo León con un valor de 750 millones de pesos. El mejoramiento genético de pastos es prácticamente nulo en Nuevo León, y las actividades en este sentido han sido encaminadas principalmente a detectar las mejores variedades introducidas. La mayor superficie con pastos en el estado es sembrada con pastos nativos, por lo que el mejoramiento genético en estas especies representa un gran potencial para nuestro estado.

En el Estado de Nuevo León existen instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) que cuentan con personal e infraestructura para el desarrollo de investigación en el mejoramiento genético de los cultivos; sin embargo, se necesitan políticas claras y recursos a largo plazo que permitan el desarrollo e implementación de los resultados para asegurar un cambio positivo en la productividad de las zonas agrícolas y mejorar las condiciones de vida de los productores.

que no es natural

Mis estatutos guardaréis. No permitiréis a vuestro ganado ayuntar con animales de otra especie:

no sembraréis vuestro campo con mezcla de semillas:tampoco portaréis vestidos hechos con mezcla de hilos.

– La Santa Biblia, Levítico 19:19

Todos los mitos sobre la creación hablan de un tiempo anterior a los humanos modernos —un tiempo cuando la naturaleza

era más natural que nunca, transcurrien-do al parecer libre de la influencia de una mente terrestre. Nuestros ancestros, si existían, eran muy poco diferentes a otros primates, motivados para sobrevivir en base a impulso e instinto. Todas las posibilidades, aunque finitas en su enormidad, existían dentro de los confines del mundo natural y su universo circundante.

El nacimiento de la conciencia humana introdujo nuevas posibilidades a lo que pudo haber sido un orden ya balanceado y armonioso. La humanidad compartiría el poder creativo con la naturaleza; alterando, expandiendo y contrayendo las posibilidades. La revolución Neolítica, en la cual el hombre hizo la transición de la caza y recolección a las formas más primitivas de agricultura hace más de 10 mil años, transformó radicalmente la manera en que los seres humanos afectaban a su ambiente. La tecnología—inicialmente herramientas que mejorarían la calidad y aumentarían la producción de bienes consumibles—dio a los humanos un mayor apalancamiento sobre su ambiente.

La creación de mejores herramientas permitió la especialización; la especialización a su vez ahorró tiempo y esfuerzo. El tiempo adicional fue empleado para investigar y desarrollar mejores métodos y herramientas agrícolas. Mientras

mejor fue la herramienta, mayor fue el apalancamiento; mientras mayor fue el apalancamiento, más tiempo había para crear aún mejores herramientas.

La humanidad ha continuado conquistando a la naturaleza a través de la creación y el uso de herramientas. Las herramientas en sí se volvieron menos y menos naturales—conforme la mente humana estuvo mejor equipada para conjurar y crear cosas que nunca antes fueron creables. Nuestra tecnolo-gía actual nos permite ejercer el mayor control sobre la naturaleza que se ha logrado hasta ahora, modificando a la vida misma a nivel molecular. Algunos se jactan de que ésta es la cúspide

del descubrimiento científico; otros previenen de los peligros que surgen cuando el hombre busca desempeñar el papel de Dios. Entre dichas celebraciones y preocupaciones, no puede hacer daño preguntar: ¿se han vuelto demasiado potentes nuestras herramientas, llevando nuestro control de la naturaleza hasta un nivel que excede nuestro conocimiento y ética?

El descubrimiento de la estruc-tura de la molécula del ADN en 1953 por James Watson y Francis Crick permitió a los

científicos empezar a desarrollar maneras de modificar genes en orga-nismos vivientes. El campo de la in-geniería genética fue introducido a la agricultura en los años 90, incitando a la creación de animales, plantas y microorganismos con características nuevas y superiores. De estos organismos se derivan los alimentos modificados genéticamente o transgénicos, los cuales están ahora disponibles para el consumo humano en muchos países.

La ingeniería genética en la agricultura

Escrito por Ivy Nevares / Conceptos de Keith RaniereEspecial para Conocimiento

ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a número de reptiles, el segundo lugar en mamíferos (contamos con 450 especies diferentes), cuarto lugar en variedad de anfibios, primer lugar en variedad de pinos y encinos (50 por ciento de las variedades de pinos existentes en el mundo se encuentran en nuestro país, y hay 135 especies diferentes de encino).

Debido a su geografía, México alberga al 31 por ciento de las especies endémicas (quiere decir únicas) en el mundo como las cactáceas. México posee cinco ecosistemas, sólo superado por China.

Yo creo que no se vale seguir saqueando nuestros mares para el tráfico desmedido de huevos de tortugas, no se vale la cacería irresponsable que pone en peligro de extinción a especies como el lobo gris mexicano (del que existen sólo 40 especies en cautiverio), o el perrito de las praderas, que se ha reducido en más de la mitad en los últimos cinco años. No se vale la tala inmoderada, que es uno de los problemas más preocupantes de nuestro país.

En 1997, 5.7 millones de metros cúbicos de pino fueron explotados. Ignoramos que al talar los árboles, la cantidad de bióxido de carbono se dispara y eso contribuye al calentamiento global, desencadenando altas temperaturas.

PULMONES DE NUESTRO HÁBITAT

Además, no debemos perder de vista que los árboles albergan a más de un millón de especies, enriquecen el suelo y se les puede considerar como los “pulmones” de nuestro propio hábitat.

No se vale que las plantas cementeras continúen rasurando nuestros cerros para reducirlos a tristes y desoladores pedazos de piedra.

La deforestación y la erosión ha provocado la pérdida del 80 por ciento de nuestras selvas y el 50 por ciento de nuestros bosques templados. Los incendios forestales ocurridos en 1998 terminaron con 240 mil hectáreas de árboles.

Seguimos contaminando y viciando nuestro aire. Tres por ciento de la contaminación en nuestro país proviene

de nuestra ciudad vs el DF, que es considerada la quinta ciudad más contaminada del mundo. En algunos países, una de cada doce muertes al año se debe a la contaminación del aire. Los 100 millones de mexicanos producimos un promedio de .68 a 1.33 kilogramos de basura al día por habitante. Un estudio reciente en la revista Nature calculó que el costo de reposición de los servicios ecológicos que disfrutamos y por los cuales no pagamos nada, vale entre 16 y 56 trillones de dólares al año. (cifra mayor al PNB mundial que es de 18).

¡Ya basta¡ México figura entre los 12 países megadiversos del mundo; nuestra mariposa monarca y nuestra águila real son emblemas de una patria noble pero también pobre, ignorante y sobrepoblada. Debemos buscar el balance en nuestra flora y fauna, que pocas esperanzas tienen de sobrevivir en un modelo de desarrollo depredador que no camina en armonía con la naturaleza. Urge educar para la ecología, para la conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de recursos naturales, teniendo en mente el sabio proverbio keniano de que este mundo nos ha sido prestado por nuestros hijos.

2754

Doctor Manuel Zertuche Guerra/ ITESM

La agricultura es la actividad humana que mayor relación tiene con el medio ambiente y la supervivencia del hombre en el planeta, pues debe atender las demandas de alimentación y otros productos de fibras naturales

no comestibles, esenciales para la vida humana. En términos socioeconómicos, el sector agrícola también es crucial para la estabilidad y bienestar social, por el alto número de personas y empresas dedicadas a esta actividad. Tan sólo en el año 2005, en México, esta actividad aportó el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, en comparación con el cuatro por ciento del sector servicios. Sin embargo, y a pesar de la importancia que tiene, la agricultura mexicana requiere cambios urgentes en los procesos de producción, para reducir su impacto degradante en el medio ambiente; incrementar su productividad; adecuar los productos a las necesidades cambiantes del consumidor, cada vez más preocupado por su salud e integridad física, y aumentar la diversidad y accesibilidad de productos, entre otros factores clave.

La Biotecnología es la aplicación científica más revolucionaria en la historia de la agricultura, y podría dar respuesta a la

aliada del desarrollo en la agriculturamayoría de estos retos. En la última década, los adelantos biotecnológicos han superado cualquier expectativa prevista, y ofrecen un panorama abierto para aplicaciones de productos agrícolas en el desarrollo de nuevos y mejores medicamentos; ingeniería y diseño de alimentos funcionales y nutracéuticos; generación de nuevos biomateriales para aplicación en industrias tan variadas como la energética, cosméticos, empaques, bioquímica y salud, entre otras. La utilización de productos biotecnológicos representa, además, una estrategia plausible para disminuir el uso de pesticidas y otros agroquímicos potencialmente dañinos para el ambiente y la conservación de recursos naturales.

¿QUÉ ES LA AGROBIOTECNOLOGÍA?La Agrobiotecnología es una ciencia de precisión que permite encontrar las características o rasgos de mayor beneficio en un organismo, e incorporarlas a otro de igual o diferente especie. Por métodos biotecnológicos se puede aislar un gen en particular de un organismo, removerlo y luego transferirlo a otro organismo (planta o animal) donde el mismo gen se replica a sí mismo y crea una nueva y más fuerte variedad o raza.

Page 30: Revista Conocimiento 25

5328

Ingeniera Claudia Ordaz

Voy a rendir homenaje al único lugar que conozco como mi hogar: a este mundo que, con sus bosques, mares, cielos y árboles nos acoge, nos alimenta, nos

protege. Sobrevivimos gracias a sus recursos; transformamos sus árboles en muebles, en hojas de papel; sus flores en medicinas; su fauna nos viste, nos calza, nos alimenta.

Sobrevivimos. Pero, ¿el mundo sobre-vivirá? ¿Estamos realmente conscientes de que nada es eterno? ¿Sabremos que el mundo está siendo víctima de estos moradores de teléfono celular en mano y de vida acelerada? Padecemos, sin sospechar, lo que yo denominaría “analfabetismo ecológico”.

Creo que la culpa es principalmente de la ignorancia: ignorar que nada es para siempre. Es cierto que el agua es la misma que de tiempos aztecas. Pero, ¿por qué hay menos agua disponible? Pues porque la contaminamos, porque hacemos mal uso de ella.

El 60 por ciento del agua en nuestro país se pierde por medio de fugas. La natura-leza es sabia, y el medio ambiente tiende a un balance; cuando este balance se rompe, entra el caos. Somos poco más de 6 mil millones de habitantes en el mundo, con necesidades básicas que cubrir como vivienda, vestido, alimentación, aunadas a las que nos inventamos hoy en día.

¿Hasta cuándo podrá el mundo soportar el ritmo al que lo estamos sometiendo?

IRRACIONAL EXPLOTACIÓN DE RECURSOS

La explotación de recursos naturales es agresiva e impúdica. Nos debe avergonzar que siendo México uno de los países más ricos en recursos naturales en el planeta hagamos tan mal uso de ellos. México anida siete especies de las tortugas marinas que existen en el mundo, y una de ellas lo hace exclusivamente en nuestro país.

Las ballenas grises son mexicanas por nacimiento. Cada año, a principios de diciembre, migran de distintos puntos del orbe a las tranquilas bahías de Baja California para tener a sus crías. México

Trata bien al mundo; no te fue heredado por tus padres, sino te fue

prestado por tus hijosProverbio keniano

Esta transferencia genética se ha hecho a lo largo de milenios, incluidas nuestras civilizaciones maya y olmeca, y en el pasado reciente, durante la revolución verde, en la producción de cereales. Las únicas reales diferencias que se han logrado con la Biotecnología son la precisión alcanzada, la predictibilidad, el aseguramiento de calidad y la amplitud de los materiales genéticos que se usan.

APLICACIONES MÁS COMUNESAunque existe una gran gama de aplicaciones, el uso más extensivo de la Agrobiotecnología se ha concentrado en la generación de los llamados organismos genéticamente modificados (transgénicos) con resistencia a plagas, enfermedades y herbicidas. Un ejemplo claro de esta aplicación para el control de plagas es la toxina Bt, proveniente de las esporas de Bacillus thuringiensis. La toxina Bt se empezó a utilizar comercialmente en 1950, y su consumo creciente culminó en la creación del primer maíz transgénico con Bt, en 1995.

Ahora el Bt se aplica no solamente al maíz, sino también a plantas que no se utilizan como alimento, como el algodón. Gracias al uso de este transgénico se han logrado ahorros millonarios, por la reducción en el uso de pesticidas químicos en el mundo. En 2004, en Estados Unidos se cosecharon 13 millones de hectáreas de plantas transgénicas, y 22.4 millones de hectáreas en el mundo, las cuales expresan las proteínas con características insecticidas de Bacillus thuringiensis

En México, el transgénico Bt de algodón ha tenido gran éxito. Con objetivos comerciales, en 1999 se introdujo en el Valle de Mexicali semilla de algodón resistente al “gusano rosado”. Se sembraron aproximadamente 250 hectáreas, y, gracias al éxito obtenido, para el año 2001 la cantidad de hectáreas sembradas aumentó a tres mil 600. Los agricultores que emplean la semilla de este algodón modificado ahorran aproximadamente seis kilos de insecticidas por hectárea, así como los correspondientes vuelos de fumigación, que en conjunto tienen un costo significativo. El algodón constituye el cultivo transgénico más extendido en el país, con una superficie probada de más de 122 mil hectáreas.

PLANTAS MODIFICADAS RESISTENTESLa resistencia a los herbicidas es otro efecto de la Agrobiotecnología. La creación de plantas modificadas resistentes al herbicida glifosato es un caso más de esta aplicación. Así se ha conseguido que plantas como la soya sean resistentes a este herbicida tan comúnmente usado. El resultado en el campo fue un todo un éxito; el glifosatoaniquilaba todas las malezas presentes en el suelo, mientras que la soya, gracias al gen de resistencia incorporado por transgénesis, permanecía inmune al herbicida. Algunas de las ventajas de usar glifosato con la soya resistente son que se simplifica el manejo de las malezas y tiene bajo impacto ambiental. En América Latina, los principales países productores de soya utilizan el transgénico. Tales son los casos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Otros cultivos modificados para el uso de glifosato son el trigo y la canola.

Las primeras plantas transgénicas se obtuvieron en tabaco, con el virus mosaico del tabaco, como resultado de la transferencia y expresión de la cubierta proteínica del virus. Esta tecnología ha sido expandida a otros cultivos, tales como el maíz, para el virus del “Rayado Fino”, y recientemente en México, a la papa antivirus, con la colaboración del INIFAP y Monsanto.

APLICACIONES EN LA ZOOTECNIAGrandes avances y aplicaciones ha tenido la Biotecnología en la Zootecnia. El gen que codifica para la hormona de crecimiento somatotropina fue uno de los primeros en clonarse con éxito. La somatotropina recombinante de bovinos (BST) fue lanzada comercialmente desde 1994, con lo que se obtuvieron incrementos sustantivos en la producción de leche. La BST no tiene efectos en humanos, pues siendo una proteína, al ser ingerida en leche o carne se degrada en el estómago. Sin embargo, como en el caso de muchos otros productos modificados, la aceptación pública ha sido gradual en algunos países. La somatotropina también se usa con la finalidad de reducir el contenido de grasa en la carne de cerdo y bovina, ya que su efecto redistribuye nutrientes en el músculo del animal y reduce la cantidad de grasa corporal.

La incorporación de una proteína (fitasa) que asimila el fósforo y evita que se acumule en estiércol y otros residuos animales, también tiene un gran impacto en la protección ambiental, al prevenir que los depósitos animales contaminen suelos y aguas. La incorporación de esta proteína se concentra especialmente en cerdos y aves.

EL PIPELINE DE LA AGROBIOTECNOLOGÍA

En los próximos años, la Agrobiotecnología nos depara aplicaciones de gran impacto. El énfasis de la investigación se centraliza en la identificación y selección de características

Page 31: Revista Conocimiento 25

5328

Ingeniera Claudia Ordaz

Voy a rendir homenaje al único lugar que conozco como mi hogar: a este mundo que, con sus bosques, mares, cielos y árboles nos acoge, nos alimenta, nos

protege. Sobrevivimos gracias a sus recursos; transformamos sus árboles en muebles, en hojas de papel; sus flores en medicinas; su fauna nos viste, nos calza, nos alimenta.

Sobrevivimos. Pero, ¿el mundo sobre-vivirá? ¿Estamos realmente conscientes de que nada es eterno? ¿Sabremos que el mundo está siendo víctima de estos moradores de teléfono celular en mano y de vida acelerada? Padecemos, sin sospechar, lo que yo denominaría “analfabetismo ecológico”.

Creo que la culpa es principalmente de la ignorancia: ignorar que nada es para siempre. Es cierto que el agua es la misma que de tiempos aztecas. Pero, ¿por qué hay menos agua disponible? Pues porque la contaminamos, porque hacemos mal uso de ella.

El 60 por ciento del agua en nuestro país se pierde por medio de fugas. La natura-leza es sabia, y el medio ambiente tiende a un balance; cuando este balance se rompe, entra el caos. Somos poco más de 6 mil millones de habitantes en el mundo, con necesidades básicas que cubrir como vivienda, vestido, alimentación, aunadas a las que nos inventamos hoy en día.

¿Hasta cuándo podrá el mundo soportar el ritmo al que lo estamos sometiendo?

IRRACIONAL EXPLOTACIÓN DE RECURSOS

La explotación de recursos naturales es agresiva e impúdica. Nos debe avergonzar que siendo México uno de los países más ricos en recursos naturales en el planeta hagamos tan mal uso de ellos. México anida siete especies de las tortugas marinas que existen en el mundo, y una de ellas lo hace exclusivamente en nuestro país.

Las ballenas grises son mexicanas por nacimiento. Cada año, a principios de diciembre, migran de distintos puntos del orbe a las tranquilas bahías de Baja California para tener a sus crías. México

Trata bien al mundo; no te fue heredado por tus padres, sino te fue

prestado por tus hijosProverbio keniano

Esta transferencia genética se ha hecho a lo largo de milenios, incluidas nuestras civilizaciones maya y olmeca, y en el pasado reciente, durante la revolución verde, en la producción de cereales. Las únicas reales diferencias que se han logrado con la Biotecnología son la precisión alcanzada, la predictibilidad, el aseguramiento de calidad y la amplitud de los materiales genéticos que se usan.

APLICACIONES MÁS COMUNESAunque existe una gran gama de aplicaciones, el uso más extensivo de la Agrobiotecnología se ha concentrado en la generación de los llamados organismos genéticamente modificados (transgénicos) con resistencia a plagas, enfermedades y herbicidas. Un ejemplo claro de esta aplicación para el control de plagas es la toxina Bt, proveniente de las esporas de Bacillus thuringiensis. La toxina Bt se empezó a utilizar comercialmente en 1950, y su consumo creciente culminó en la creación del primer maíz transgénico con Bt, en 1995.

Ahora el Bt se aplica no solamente al maíz, sino también a plantas que no se utilizan como alimento, como el algodón. Gracias al uso de este transgénico se han logrado ahorros millonarios, por la reducción en el uso de pesticidas químicos en el mundo. En 2004, en Estados Unidos se cosecharon 13 millones de hectáreas de plantas transgénicas, y 22.4 millones de hectáreas en el mundo, las cuales expresan las proteínas con características insecticidas de Bacillus thuringiensis

En México, el transgénico Bt de algodón ha tenido gran éxito. Con objetivos comerciales, en 1999 se introdujo en el Valle de Mexicali semilla de algodón resistente al “gusano rosado”. Se sembraron aproximadamente 250 hectáreas, y, gracias al éxito obtenido, para el año 2001 la cantidad de hectáreas sembradas aumentó a tres mil 600. Los agricultores que emplean la semilla de este algodón modificado ahorran aproximadamente seis kilos de insecticidas por hectárea, así como los correspondientes vuelos de fumigación, que en conjunto tienen un costo significativo. El algodón constituye el cultivo transgénico más extendido en el país, con una superficie probada de más de 122 mil hectáreas.

PLANTAS MODIFICADAS RESISTENTESLa resistencia a los herbicidas es otro efecto de la Agrobiotecnología. La creación de plantas modificadas resistentes al herbicida glifosato es un caso más de esta aplicación. Así se ha conseguido que plantas como la soya sean resistentes a este herbicida tan comúnmente usado. El resultado en el campo fue un todo un éxito; el glifosatoaniquilaba todas las malezas presentes en el suelo, mientras que la soya, gracias al gen de resistencia incorporado por transgénesis, permanecía inmune al herbicida. Algunas de las ventajas de usar glifosato con la soya resistente son que se simplifica el manejo de las malezas y tiene bajo impacto ambiental. En América Latina, los principales países productores de soya utilizan el transgénico. Tales son los casos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Otros cultivos modificados para el uso de glifosato son el trigo y la canola.

Las primeras plantas transgénicas se obtuvieron en tabaco, con el virus mosaico del tabaco, como resultado de la transferencia y expresión de la cubierta proteínica del virus. Esta tecnología ha sido expandida a otros cultivos, tales como el maíz, para el virus del “Rayado Fino”, y recientemente en México, a la papa antivirus, con la colaboración del INIFAP y Monsanto.

APLICACIONES EN LA ZOOTECNIAGrandes avances y aplicaciones ha tenido la Biotecnología en la Zootecnia. El gen que codifica para la hormona de crecimiento somatotropina fue uno de los primeros en clonarse con éxito. La somatotropina recombinante de bovinos (BST) fue lanzada comercialmente desde 1994, con lo que se obtuvieron incrementos sustantivos en la producción de leche. La BST no tiene efectos en humanos, pues siendo una proteína, al ser ingerida en leche o carne se degrada en el estómago. Sin embargo, como en el caso de muchos otros productos modificados, la aceptación pública ha sido gradual en algunos países. La somatotropina también se usa con la finalidad de reducir el contenido de grasa en la carne de cerdo y bovina, ya que su efecto redistribuye nutrientes en el músculo del animal y reduce la cantidad de grasa corporal.

La incorporación de una proteína (fitasa) que asimila el fósforo y evita que se acumule en estiércol y otros residuos animales, también tiene un gran impacto en la protección ambiental, al prevenir que los depósitos animales contaminen suelos y aguas. La incorporación de esta proteína se concentra especialmente en cerdos y aves.

EL PIPELINE DE LA AGROBIOTECNOLOGÍA

En los próximos años, la Agrobiotecnología nos depara aplicaciones de gran impacto. El énfasis de la investigación se centraliza en la identificación y selección de características

2952

La industria agropecuaria, fundamentopuntualmente. Esto se ha ejemplificado en los préstamos que se hicieron en el sistema de micro créditos del profesor Yunus en Bangladesh. -Una mujer, en los países subdesa-rrollados y con altos problemas de pobreza, tiende a organizar mejor la distribución del ingreso en sus préstamos y obtener el mayor rendimiento de ellos, traducido en productos agropecuarios.

Si leemos todo esto, al igual que toda la importancia que ha tenido la mujer en la evolución de nuestra especie, no es aventurado pensar en que mucho del progreso humano se ha sustentado en “Eva”; es decir, en un matriarcado.

VACUNAS EN LOS ALIMENTOSHemos hecho referencia a la parte de nutrición y educación gracias al correcto manejo de las ciencias agropecuarias, así como el poner la inversión en donde está el mejor rendimiento, pero ahora vayamos a un aspecto que puede revolucionar aún más el valioso campo de la biotecnología de alimentos: “las vacunas comestibles”.

Como sabemos, las vacunas son y serán un gran aliciente para mejorar la calidad y esperanza de vida de todos nosotros. Gracias a éstas, se ha logrado eliminar diversos padecimientos como la poliomelitis, viruela y sarampión, que anteriormente azotaron a la raza humana y causaban la muerte.

En la actualidad, se vislumbra que las vacunas den un paso más en la preservación de los humanos. Se pretende, ahora, incorporar el funcionamiento básico de estos agentes “milagrosos” en ciertos vegetales, como es el caso de las papas, los plátanos y principalmente los tomates, ya que éstos guardan mejor las propiedades necesarias para mantener activa la sustancia de la vacuna y su facilidad para ser modificados genéticamente. Es decir, al ingerir uno de estos productos y llevarlos a nuestro tracto intestinal, se activarán los sistemas inmunológicos tanto el de las membranas mucosas como el sistémico.

Es necesario recordar que el funcionamiento básico de una vacuna es inyectar en el cuerpo humano una pequeña dosis del agente maligno o

patógeno para inducir la formación de anticuerpos o agentes inmunológicos, para cuidar la entrada de estos patógenos en el cuerpo.

CULTIVOS TRADICIONALESPero la ventaja de este tipo especial de vacunas es que no interviene una aguja de por medio, y así se reducen las probabilidades de adquirir una infección, por contaminación de un usuario anterior. Aunque la ventaja más importante radica en que estos vegetales podrían ser cultivados como tradicionalmente se hace, y tampoco se requerirá una persona especializada para su administración; sólo la ingestión de la dosis adecuada.

La utopía tendría dos aristas pronunciadas: en primer lugar, que estaríamos eliminando el hambre con productos genéticamente modificados y aumentando su producción para que

no quede gente sin su acceso; la segunda es que al ingerir la cantidad correcta de cada alimento, no sólo adquirimos los nutrientes que requiere el cuerpo, sino que estamos protegiéndonos contra posibles ataques de agentes virales y bacteriológicos.

Es así como el campo, olvidado, todavía ofrece muchas sorpresas. Además, colocando inversiones en las manos adecuadas, puede convertirse en un reducto importante para la lucha contra el hambre, la desnutrición, mejorar la asistencia escolar y educación, así como una forma de administrar vacunas en todo el orbe.

Bibliografía:

FAO. (2005). The State of Food Insecurity in the World 2005: Eradicating world hunger – key to achieving the Millennium Development Goals.

del crecimiento y la competitividad

agrobiológicas que pueden explotarse en el diseño y creación de nuevos productos de alto valor social y económico.

La generación de nuevos fármacos para tratamientos de múltiples enfermedades, tales como cáncer, diabetes y otros desórdenes relacionados con la hipertensión y la obesidad, podrían tener su cuna en muchos productos agrícolas. En México y en particular en Nuevo León, hay gran interés científico por esta nueva aplicación y ya existen grandes avances. En México y otros países ya hay plantas y animales próximos a liberarse comercialmente, y que, además de alimentar, son vehículos de vacunas preventivas para enfermedades tales como la hepatitis, el cólera, el sarampión y otras.

Otro énfasis importante de la investigación en Agrobiotecnolo-gía son los alimentos funcionales y los nutracéuticos. Antioxidantes presentes en muchas plantas como el licopeno, compuesto que protege contra el cáncer de próstata, y los favanoles, también antioxidantes relacionados con la disminución de los riesgos de enfermedades cardiovasculares, son dos ejemplos. Las cantidades de vitaminas A y E en plantas modificadas también pudieran ser la base para contrarrestar las frecuentes deficiencias de estos elementos, especialmente en niños.

SEGURIDAD ALIMENTARIAPlantas con ingeniería genética podrían incorporar de varias fuentes tales compuestos, que serían consumidos en proporciones mayores por los humanos, al tomar los alimentos. Los principios activos también podrían aislarse y utilizarse como aditivos alimentarios para otros productos frescos o procesados. En seguridad alimentaria también existen programas de investigación, cuyos productos podrían aplicarse para la identificación de agentes contaminantes,

como bacterias y virus en alimentos frescos y procesados. De igual manera, el aseguramiento de calidad podría llevar a la utilización de análisis genómicos como estándar en protocolos de exportación e importación de alimentos.

Otras investigaciones de gran interés son el acondiciona-miento biológico mediante organismos modificados para reducir la tasa de transpiración de muchas plantas, y con ello ahorrar cantidades sustanciales de agua de riego. Asimismo, la ingeniería de plantas permite concebir tasas de crecimientos forestales con mucha mayor rapidez que la convencional.

Finalmente, las aplicaciones de plantas modificadas en la industria química son muy prometedoras y una gran cantidad de esfuerzos de investigación se conducen en el mundo para facilitar estas aplicaciones a través del diseño de nuevos materiales. Todo indica que muy pronto tendremos proteínas especiales modificadas, de origen vegetal, que pueden utilizarse como detergentes, nylon o plástico biodegradable, pinturas y lubricantes. En un futuro cercano se generarán plantas altamente rendidoras de combustibles como el bioetanol y el biodisel.

RIESGOS Y REGULACIONESEl avance de la Biotecnología ha tenido también serias limitaciones y ha sido el centro de múltiples controversias. Mientras que las ventajas del uso biotecnológico son más que evidentes, muchas protestas se dirigen a la regulación y control de esta tecnología, por los riesgos intrínsecos de la manipulación genética. Las dos grandes preocupaciones que centran la discusión sobre la regulación biotecnológica se dirigen al consumo de alimentos modificados y a los efectos ecológicos potencialmente dañinos del uso indiscriminado de organismos modificados. ¿Podrían los organismos modificados dañar la salud humana por una alteración de los mecanismos normales del metabolismo humano y éstos trascender a generaciones futuras? ¿Podría la dispersión de polen de transgénicos afectar el desarrollo normal de plantas nativas o introducidas en un ecosistema y alterarse el curso del mismo? Aunque la masa de información disponible en la actualidad no apunta hacia la consideración de riesgos prominentes en ninguna de las dos preocupaciones, siempre existen preguntas sin respuesta absoluta, por lo que, aunque mínimos, los riesgos subsisten. Las preocupaciones generadas han llevado a organismos gubernamentales, científicos, asociaciones civiles y empresas a desarrollar un cuerpo de conocimientos que facilite la evaluación de riesgos, la legislación y la regulación que se requieren para la aprobación de la aplicación comercial de procesos y productos biotecnológicos.

Esta búsqueda de tranquilidad sobre los riesgos ambientales y para la salud ha dado origen a la Bioseguridad. En México, la institución responsable de la regulación de los organismos genéticamente modificados es la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). Dicha Comisión agrupa a seis secretarías federales y al CONACYT. Es responsabilidad de los centros de investigación y universidades públicas y privadas interesadas en el desarrollo biotecnológico aportar conocimientos que deslinden las ventajas y clarifiquen los riegos implícitos de su uso.

Page 32: Revista Conocimiento 25

51

Maestro Rodrigo SotoMercadotecnia Social

En el marco de crear estrategias de desarrollo para el estado de Nuevo León, la industria agropecuaria debe ser considerada como el

engrane principal para el crecimiento y la competitividad de una región.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), titulado “El estado de la inseguridad de la comida en el mundo 2005”, el hambre y la desnutrición conducen a la pobreza y como efectos posteriores a los siguientes:

-Menor educación y empleo.-Reducción en la asistencia a clases y en el aprendizaje.-Disminución de la capacidad para acceder a mercados y recursos internacionales.-Uso de recursos naturales de manera no sustentable.-Salud deficiente en madres e hijos.

-Debilitamiento del sistema inmune, aumentando la mortalidad infantil.-Aumento en el esparcimiento de VIH, malaria, cólera y otras enfermedades.

Sobre lo anterior, el director de la FAO, Jacques Diouf, comenta que no es sorprendente que entre el 75 por ciento de personas que viven con hambre alrededor del mundo, se cuenten 121 millones de niños que no asisten a la escuela, de los cuales 11 millones mueren antes de llegar a los 5 años de edad. También son lugares que tienen el problema de 530 mil mujeres que mueren durante el embarazo, así como se registran unos 300 millones de casos de malaria aguda y un millón de muertes por ésta al año.

CÍRCULO VIRTUOSOPor otro lado, en el mismo Reporte sobre Alimentación de la FAO, se destaca que existe un círculo virtuoso en alimentar cuerpos y mentes. De esta forma definen a la educación como variable clave para reducir el hambre y la pobreza. Entre los

datos duros y sorprendentes podemos mencionar:

-En el área rural, un granjero con cuatro años de primaria es 9 por ciento más productivo que uno sin educación.-El mismo granjero con cuatro años de primaria en promedio, dándosele fertilizantes, semillas y maquinaria, aumenta su productividad un 13 por ciento.

A su vez, una buena alimentación está ligada directamente con la asistencia de los alumnos a clases, pero sobre todo con su capacidad para absorber y retener información en su aprendizaje. Los datos del reporte al respecto son:

-La malnutrición y la baja calidad en salud es una de las causas principales de no asistencia escolar; el 40 por ciento de la población nunca se ha enrolado en la escuela.-Bajo peso al nacer, malnutrición en los niveles de proteínas, anemia y deficiencia de yodo reducen las habilidades cognitivas y capacidad de aprendizaje del niño.-La deficiencia de hierro, que afecta a más de la mitad de los niños en edad escolar, daña su capacidad de aprendery dificulta su capacidad de memoria.-El cerebro ocupa el dos por ciento de la masa del cuerpo, pero utiliza el 20 por ciento de la energía; de ahí la necesidad de una buena alimentación para su mejor desempeño.

Con este escenario, es interesante recordar lo propuesto por Kofi Annan: “la mejor arma en el combate de la pobreza y el hambre es educar, sobre todo a la mujer”. La afirmación de Annan se sustenta en que los estudios de Naciones Unidas señalan que la educación femenina tiene relación directa con el progreso alimenticio de las familias. Los estudios nos proveen la siguiente información:

-Las mujeres usan, en su mayoría, todo su ingreso en el desarrollo del hogar y el cuidado alimenticio de sus hijos.Contrario a los hombres que usan sólo el 75 por ciento.-Se ha comprobado que la mujer es mejor sujeto de crédito agropecuario que el hombre, dado que paga

Doctor Enrique Aranda HerreraDivisión de Ingeniería y Arquitectura

ITESM / Campus Monterrey

Las plagas de la agricultura han acompañado al hombre en su desarrollo desde tiempos remotos. El cultivo de la tierra para producir alimentos y otros bienes es el factor responsable de

la aparición de plagas, toda vez que la agricultura conlleva por necesidad la alteración de los ecosistemas naturales. En éstos, las poblaciones de seres vivos mantienen entre sí un equilibrio tal que les permite coexistir de manera sostenible. No hay excesos de consumos y su propia materia, al morir, se recicla reponiendo la fertilidad de los suelos.

Conforme las comunidades agrícolas primitivas fueron aprendiendo a manejar la tierra y el riego, e inventaron herramientas de cultivo tan valiosas como el arado, la extensión de sus campos de cultivo fue creciendo, y con ello seguramente también los problemas con plagas. Insectos, roedores, aves, enfermedades de las plantas y otros competidores aparecieron paulatinamente en mayor número y diversidad. En tiempos modernos “con las reservas de precisión estadística por la dificultad tan grande que representa la tarea”, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha estimado las pérdidas anuales mundiales por concepto de plagas agrícolas en

cifras que oscilan entre el 25 y el 40 por ciento de la producción global.Con una demanda de alimentos que crece exponencialmente a la tasa de crecimiento de la población humana, resulta claro que no podemos darnos el lujo de tolerar dichas pérdidas.

EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMBATE

La era del combate efectivo de plagas se dice que inicia después del desastre agrícola y económico que en la década de 1800 causó en Francia una epifitiaocasionada por una enfermedad fungosa llamada cenicilla vellosa de la vid. En ese tiempo, un descubrimiento fortuito hecho, según se cuenta, por el profesor de botánica Alexis Millardet, condujo hacia fines de 1870 a la producción masiva del primer fungicida agrícola comercial: la “mezcla Bordeaux” (que se popularizó en México bajo el nombre de “caldo Bordelés”).

Este descubrimiento desató la búsqueda de nuevos compuestos químicos igualmente efectivos para combatir no sólo hongos de las plantas, sino también insectos y otros organismos nocivos. Hacia 1867, y bajo el nombre de “Verde de París”, en Estados Unidos se empezó a utilizar el acetoarsenito de cobre como insecticida para combatir la “catarinita de la papa de Colorado”. Para 1900 el uso de este compuesto se había hecho tan extensivo, que obligó al Departamento

de Agricultura de ese país a emitir la primera legislación sobre el empleo de plaguicidas agrícolas. El siguiente parteaguas en esta historia ocurrió en 1939, cuando el alemán Paul Müller descubrió las propiedades biológicas insecticidas del que a la postre llegó a ser el compuesto más apreciado de los agricultores, y el más odiado del público consciente de los peligros del uso de insecticidas: el DDT. Éste inició la llamada “Segunda generación de plaguicidas” (compuestos orgánico-sintéticos) que produjo la aparición de un creciente número de nuevas moléculas utilizadas en la agricultura para combatir hongos, bacterias, insectos, roedores y malezas de los cultivos y los animales domésticos. Casi 60 años o algo así han transcurrido desde que el DDT se popularizó. En este lapso, numerosos compuestos han hecho su aparición en el mercado, y también muchos han desaparecido; unas veces retirados del mismo por autoridades de salud pública debido a su excesiva toxicidad y larga persistencia tóxica en el ambiente, y otras desplazados por nuevos productos más efectivos y menos perturbadores del ambiente.

Sin duda alguna, a pesar de los notables riesgos que el uso de plaguicidas quími-cos sintéticos representa, no sólo para el equilibrio y sostenibilidad del campo y de los ecosistemas, sino incluso para la salud de los seres humanos, estas sustancias han sido, y seguirán siendo en el futuro inmediato la solución

Para combatir las plagas,hay que conciliar con los

30

En términos generales, el sector avícola mexicano ocupó en 2005 el 62.6 por ciento de la producción pecuaria nacional; de estas cifras, el 33.5 por ciento corresponde a la producción de pollo, 29.9 por ciento de huevo y 0.20% la producción de pavo.

El año pasado, la avicultura generó 1 millón 62 mil empleos, de los cuales 177 mil son directos y 885, indirectos; el 60 por ciento de ellos se ubican en al rama de producción de pollo, el 38 por ciento la de huevo y sólo un 2 por ciento en la de pavo.

Entre los principales productos pecuarios que produce Nuevo León se encuentran las aves (huevo y carne). La producción de aves en la entidad se concentra principalmente en los municipios de la región central del estado (60.5 por ciento), el resto está diseminado por todo el estado.

Dentro de este subsector de producción ganadera, el estado de Nuevo León es reconocido por la producción de huevo, ubicada según la Unión Nacional de Avicultores en el quinto lugar, mientras que las dependencias gubernamentales la ubican en el cuarto. Superando la producción anual las 111 mil toneladas de aves y un tanto igual de pollo.

ESTADO O REGIÓN PARTICIPACION EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO

La Laguna 11%

Jalisco 10%

Querétaro 10%

Veracruz 9%

Aguascalientes 8%

Puebla 7%

Estado de México 6%

Chiapas 6%

Yucatán 5%

Muevo León 5%

.Sinaloa 5%

Guanajuato 4%

San Luis Potosí 4%

Principales regiones y estados productores

de pollo

3150

más práctica, efectiva y económica para combatir plagas. Sin embargo, a partir de la publicación en 1992 de la novela Primavera Silenciosa, de la fallecida bióloga marina norteamericana Rachel Carson, la presión del público norteamericano primero, y más tarde del de países europeos sobre la limitación del uso de los plaguicidas químicos en general, ha ido en ascenso sostenido. La novela de Carson reveló al mundo que los plaguicidas podrían ser fatales. El impacto de la publicación fue tal que se considera que constituyó uno de los factores más importantes para el surgimiento de las primeras organizaciones ambientalistas y la mismísima EPA norteamericana (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés). A partir de entonces, los gobiernos de los países altamente industrializados han impulsado la investigación en la búsqueda de herramientas y estrategias alternativas de control de plagas.

Producto de esta búsqueda son, entre otros, el descubrimiento de las feromo-nas sexuales de varias plagas importantes de numerosos cultivos. Estas sustancias constituyen mensajeros volátiles de comunicación entre individuos de la misma especie. Utilizadas de cierta forma, pueden ayudar al agricultor a combatir plagas, sin el riesgo que representaría un insecticida tóxico.

En cuanto a estrategias de combate, el concepto de manejo integrado de plagas constituye desde su aparición en Estados Unidos (principios de 1950) la mejor opción, por el momento, para lograr una reducción en el volumen actual de uso de plaguicidas y, por ende, aliviar al ambiente de la excesiva carga de residuos de plaguicidas.

RETOS DE LA AGRICULTURA MODERNA EN EL

CONTEXTO DE PLAGASPoco más de 30 años han transcurrido desde que se celebró la Conferencia de Estocolmo, auspiciada por las Naciones Unidas. Este evento logró colocar los asuntos ambientales en la agenda mundial. La llamada también Cumbre de Estocolmo surgió como respuesta a una creciente preocupación, particularmente de las naciones más industrializadas, por ciertas tendencias y fenómenos que se consideró amenazaban seriamente la

sostenibilidad de la sociedad global, en caso de no atemperarse o ponérsele freno. En el aspecto alimentario, el reto consiste en lograr la suficiente producción de alimentos nutritivos y libres de residuos de sustancias extrañas -residuos de plaguicidas, por ejemplo-, para mantener los 6.4 billones de personas que se estima somos la población actual del planeta. Cuando se analizan los elementos que participan en la problemática de alimentar a una población humana que crece exponencialmente, a un ritmo que se antoja insostenible en el corto plazo, se hace evidente que la tarea requiere un enfoque multidisciplinario y armónico entre los principales actores: responsables de las políticas agrarias, agricultores, investigadores en las universidades y dependencias oficiales de agricultura, y público en general. Al menos en los países altamente industrializados, las consecuencias ambientales de las actividades agrícolas se han vuelto materia de creciente interés para estos grupos. En Estados Unidos, por ejemplo, la EPA ha identificado la agricultura como la fuente no puntual más importante de contaminación de suelos y aguas. Residuos de plaguicidas y nitratos procedentes de fertilizantes agrícolas y abonos orgánicos de excreta animal han sido detectados en las aguas freáticas de la gran mayoría de estados de la Unión Americana. En el caso mexicano, salvo los resultados recientes de ciertos estudios de contaminantes en las aguas del Río Bravo, realizados en el Centro de Estudios del Agua del ITESM, y estudios similares aislados que se han llevado a cabo en diferentes momentos en el territorio nacional (la mayoría ligados a problemas de contaminación en zonas fronterizas del norte-noreste), no existe una referencia nacional documentada de la calidad de nuestros mantos acuíferos en materia de contaminantes. En resumen, y dadas las condiciones del entorno, el reto del agricultor moderno consiste en alcanzar tres metas: (1) Mantenerse comercialmente competitivo; (2) Reducir sus costos de operación, y; (3) Reducir las consecuencias ambientales de su actividad.

EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGASEl manejo integrado de plagas (MIP) es una estrategia concebida para proteger la sa-lud humana, la flora y la fauna silvestres, y la calidad de los recursos naturales como el aire, el agua y el suelo, de los efectos perjudiciales de los residuos de los plaguicidas

Larva de chrysoperla

Page 33: Revista Conocimiento 25

En términos generales, el sector avícola mexicano ocupó en 2005 el 62.6 por ciento de la producción pecuaria nacional; de estas cifras, el 33.5 por ciento corresponde a la producción de pollo, 29.9 por ciento de huevo y 0.20% la producción de pavo.

El año pasado, la avicultura generó 1 millón 62 mil empleos, de los cuales 177 mil son directos y 885, indirectos; el 60 por ciento de ellos se ubican en al rama de producción de pollo, el 38 por ciento la de huevo y sólo un 2 por ciento en la de pavo.

Entre los principales productos pecuarios que produce Nuevo León se encuentran las aves (huevo y carne). La producción de aves en la entidad se concentra principalmente en los municipios de la región central del estado (60.5 por ciento), el resto está diseminado por todo el estado.

Dentro de este subsector de producción ganadera, el estado de Nuevo León es reconocido por la producción de huevo, ubicada según la Unión Nacional de Avicultores en el quinto lugar, mientras que las dependencias gubernamentales la ubican en el cuarto. Superando la producción anual las 111 mil toneladas de aves y un tanto igual de pollo.

ESTADO O REGIÓN PARTICIPACION EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO

La Laguna 11%

Jalisco 10%

Querétaro 10%

Veracruz 9%

Aguascalientes 8%

Puebla 7%

Estado de México 6%

Chiapas 6%

Yucatán 5%

Muevo León 5%

.Sinaloa 5%

Guanajuato 4%

San Luis Potosí 4%

Principales regiones y estados productores

de pollo

3150

más práctica, efectiva y económica para combatir plagas. Sin embargo, a partir de la publicación en 1992 de la novela Primavera Silenciosa, de la fallecida bióloga marina norteamericana Rachel Carson, la presión del público norteamericano primero, y más tarde del de países europeos sobre la limitación del uso de los plaguicidas químicos en general, ha ido en ascenso sostenido. La novela de Carson reveló al mundo que los plaguicidas podrían ser fatales. El impacto de la publicación fue tal que se considera que constituyó uno de los factores más importantes para el surgimiento de las primeras organizaciones ambientalistas y la mismísima EPA norteamericana (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés). A partir de entonces, los gobiernos de los países altamente industrializados han impulsado la investigación en la búsqueda de herramientas y estrategias alternativas de control de plagas.

Producto de esta búsqueda son, entre otros, el descubrimiento de las feromo-nas sexuales de varias plagas importantes de numerosos cultivos. Estas sustancias constituyen mensajeros volátiles de comunicación entre individuos de la misma especie. Utilizadas de cierta forma, pueden ayudar al agricultor a combatir plagas, sin el riesgo que representaría un insecticida tóxico.

En cuanto a estrategias de combate, el concepto de manejo integrado de plagas constituye desde su aparición en Estados Unidos (principios de 1950) la mejor opción, por el momento, para lograr una reducción en el volumen actual de uso de plaguicidas y, por ende, aliviar al ambiente de la excesiva carga de residuos de plaguicidas.

RETOS DE LA AGRICULTURA MODERNA EN EL

CONTEXTO DE PLAGASPoco más de 30 años han transcurrido desde que se celebró la Conferencia de Estocolmo, auspiciada por las Naciones Unidas. Este evento logró colocar los asuntos ambientales en la agenda mundial. La llamada también Cumbre de Estocolmo surgió como respuesta a una creciente preocupación, particularmente de las naciones más industrializadas, por ciertas tendencias y fenómenos que se consideró amenazaban seriamente la

sostenibilidad de la sociedad global, en caso de no atemperarse o ponérsele freno. En el aspecto alimentario, el reto consiste en lograr la suficiente producción de alimentos nutritivos y libres de residuos de sustancias extrañas -residuos de plaguicidas, por ejemplo-, para mantener los 6.4 billones de personas que se estima somos la población actual del planeta. Cuando se analizan los elementos que participan en la problemática de alimentar a una población humana que crece exponencialmente, a un ritmo que se antoja insostenible en el corto plazo, se hace evidente que la tarea requiere un enfoque multidisciplinario y armónico entre los principales actores: responsables de las políticas agrarias, agricultores, investigadores en las universidades y dependencias oficiales de agricultura, y público en general. Al menos en los países altamente industrializados, las consecuencias ambientales de las actividades agrícolas se han vuelto materia de creciente interés para estos grupos. En Estados Unidos, por ejemplo, la EPA ha identificado la agricultura como la fuente no puntual más importante de contaminación de suelos y aguas. Residuos de plaguicidas y nitratos procedentes de fertilizantes agrícolas y abonos orgánicos de excreta animal han sido detectados en las aguas freáticas de la gran mayoría de estados de la Unión Americana. En el caso mexicano, salvo los resultados recientes de ciertos estudios de contaminantes en las aguas del Río Bravo, realizados en el Centro de Estudios del Agua del ITESM, y estudios similares aislados que se han llevado a cabo en diferentes momentos en el territorio nacional (la mayoría ligados a problemas de contaminación en zonas fronterizas del norte-noreste), no existe una referencia nacional documentada de la calidad de nuestros mantos acuíferos en materia de contaminantes. En resumen, y dadas las condiciones del entorno, el reto del agricultor moderno consiste en alcanzar tres metas: (1) Mantenerse comercialmente competitivo; (2) Reducir sus costos de operación, y; (3) Reducir las consecuencias ambientales de su actividad.

EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGASEl manejo integrado de plagas (MIP) es una estrategia concebida para proteger la sa-lud humana, la flora y la fauna silvestres, y la calidad de los recursos naturales como el aire, el agua y el suelo, de los efectos perjudiciales de los residuos de los plaguicidas

Larva de chrysoperla

Page 34: Revista Conocimiento 25

4932

que se utilizan en la agricultura. La meta última de la estrategia consiste en reducir los volúmenes aplicados y eliminar los compuestos de amplio espectro de acción y larga persistencia tóxica, sin sacrificar la producción más allá de un “umbral económico de daño” preestablecido según el cultivo. Esto es, aceptando que habrá que tolerar cierto grado de pérdidas económicas en pro de proteger el ambiente en su contexto global. El concepto de “manejo integrado” alude a su vez al empleo combinado de cualquier herramienta o estrategia de control alternativa al uso de plaguicidas (sin excluir éstos totalmente) que sea posible utilizar según la naturaleza de la plaga.

Un detalle interesante es el hecho de que en la primera definición formal que el Consejo Ambiental del gobierno de los Estados Unidos dio del MIP en 1972, incluyó la idea de “máxima dependencia en el control natural de plagas”. Esto es, conservar y promover la presencia de los enemigos naturales de las plagas. Por ejemplo, en el caso de insectos, hongos, bacterias, virus y diversos vertebrados

que se alimentan de ellos. En términos prácticos, Harris y Jackman (B. W. Wood y J. A. Payne, Edits. Pecan Husbandry: Chalenges and Opportunities. 1st.National Pecan Workshop Proceedings; USDA, ARS: ARS-96. 1991) definen un programa exitoso de MIP en términos de: “… sólo decidir una acción de manejo cuando una o más especies clave estén presentes en número suficiente para representar una amenaza seria de daño económico, y la acción que se decida tomar significativamente reducirá o eliminará esa amenaza”. Estos mismos investigadores señalan que para poner en práctica esta guía de acción, el o los tomadores de decisiones deberán poseer los conocimientos necesarios para:

1.Identificar las plagas2.Evaluar el nivel de la población de la o las plagas3.Relacionar la densidad de las plagas con el daño económico;4.Ser capaz de tomar las decisiones correctas de manejo de la situación

APLICACIÓN DEL MIP EN MÉXICOEn el caso mexicano, uno de los pioneros

en la enseñanza del MIP fue el doctor Dieter Enkerlin Schallenmüeller, quien a mediados de los 60 empezó a impartir el curso “Manejo Integrado de Plagas” en la Maestría en Ciencias en Parasitología Agrícola en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey. Al poco tiempo, esta materia fue incorporada también en los planes de estudio de posgrado de la Facultad de Agronomía de la UANL y en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, en Saltillo, Coahuila. Las primeras tesis de investigación con este enfoque se dirigieron a investigar la aplicación de la “técnica del insecto estéril” desarrollada por el entomólogo E. F. Knipling a finales de los 30, en el combate de la “mosca mexicana de la fruta”, una de las plagas clave de la industria citrícola de Nuevo León.

En la década de los 60 ya operaba al poniente de la ciudad y sobre la Calzada Madero, una planta productora y esterilizadora de estas moscas, que eran liberadas en las áreas citrícolas de la frontera con los Estados Unidos. Años más tarde, esta planta fue desmantelada

Aspersora de insecticidas

53

Por Alma Trejo

En Nuevo León funcionan 104 granjas avícolas, cuya producción superó en el año 2005, las cien mil toneladas de pollo y otro tanto de huevo, lo que

coloca al estado en el décimo y quinto lugar nacional, respectivamente, según cifras proporcionadas por Jaime Yesaki Duéñez, miembro de la Asociación Nacional de Avicultores.

El productor avícola mencionó que el cien por ciento de la producción se destina al mercado interno, cuyo consumo nacional se incrementó en los últimos cinco años en un 17 por ciento, de modo que el consumo anual supera los 23 kilos por persona.

NECESARIA LA NUEVA TECNOLOGÍAYesaki consideró que la avicultura es una rama muy importante del sector productivo, con muchas posibilidades de crecimiento, por lo que los productores están conscientes de que deben incrementar y mejorar sus plantas mediante la implementación de tecnología, como sistemas de ventilación, de alimentación y bebederos, con el objetivo de eficientar e incrementar su producción.

Mencionó que, entre otras cosas, los mismos productores de pollo y huevo, como gente profesional de negocios, han accedido a estudios realizados en universidades y centros de investigación, cuyo objetivo está dirigido a implementar procesos de mejoramiento genético de sus animales.

El sector avícola, dijo, es muy importante para la economía mexicana, pues cada día el consumo crece. Simplemente, la Navidad pasada, las ventas de carne de pollo aumentaron 25 por ciento en todo

el país, sobreoferta que impidió a los comercializadores aumentar el precio de las carne, reportó la Asociación Nacional de Avicultores.

El crecimiento reportado en los últimos cinco años es de un promedio de 1.8 por ciento anual, mientras que el resto de la economía lo ha hecho a un ritmo de tres por ciento anual.

La avicultura mexicana aportó en 2004, el 0.73 por ciento en el Producto Interno Bruto total; el 17.32 por ciento en el PIB agropecuario y el 35.65 por ciento en el PIB pecuario. Ese mismo año, se produjeron cerca de 2.4 millones de toneladas de carne de pollo; la producción de huevo fue de dos mil 198 millones de toneladas, y la de pavo 12 mil 967 toneladas. A Nuevo León le correspondió el cinco por ciento de participación en este rubro.

PRODUCCIÓN DE HUEVOEn 2005, Nuevo León ocupó el quinto lugar de producción de huevo para plato, con una producción superior a cien mil toneladas. El 56.1 por ciento de la producción se concentró en los municipios de la zona norte; el 40.9 por ciento en la zona centro, y sólo el tres por ciento, en el sur del estado.

Al igual que los productores de pollo, los de huevo se han protegido ante el temor generalizado que se suscitó en torno a la posible propagación del virus que se llama Influenza Aviar de Alta Patogenicidad del tipo H5N1, anució un vocero de la Unión Nacional de Avicultores. Puntualizó que los avicultores mexicanos han logrado un elevado grado de tecnificación y control sanitario, que incluye sistemas de protección y vacunación.

décimo y quinto lugar nacionales, respectivamente

En producción de pollo y huevo

En 2005, las 104 granjas del estado aportaron más de cien mil toneladas en cada uno de los rubros: Jaime Yesaki Duéñez, miembro de la Asociación Nacional

de Avicultores.

3348

¿PARA QUÉ SERVIRÍA?A mediano y largo plazo, conforme la técnica se vaya perfeccionando, la clonación podría encontrar numerosos campos de aplicación. Uno de los obje-tivos buscados por el grupo de Wilmut es unir la técnica de la clonación con la de ingeniería genética de mamíferos, con objeto de producir medicamentos o sustancias útiles comercialmente.

La idea es que una vez que se haya obtenido un animal transgénico interesante (por ejemplo, ovejas o vacas que en su leche secreten sustancias terapéuticas determinadas por un gen introducido previamente), ese individuo serviría de “molde” para generar varios ejemplares clónicos.

Otra aplicación en la línea de la ganadería tradicional sería asegurar copias de un ejemplar que haya mostrado buenos rendimientos en carne, en leche, etcéte-ra.

La clonación evitaría que su buena combinación de genes se “diluyera” al cruzarlo sexualmente con otro. Sin embargo, mientras el costo de la técnica sea elevado, no estará al alcance de las explotaciones ganaderas convencionales.

Pero, además, habría que tener mucha precaución con la amenaza de pérdida de diversidad genética de la cabaña ganadera, ya que si se impusiera este método, se tendería a la uniformidad (una tendencia ya presente en la agricultura y ganadería actuales).

Recordemos que la biodiversidad es un recurso valioso también en los “ecosistemas agropecuarios”, ya que supone una reserva de recursos genéticos adaptados a diversas condiciones am-bientales y a diversos contextos socio-económicos.

SALVACIÓN DE ESPECIESSe ha hablado igualmente de que la clonación podría representar la salvación de ciertas especies silvestres amenazadas de extinción y difíciles de criar en cautividad, lo que representaría el fracaso humano de conservar ciertas especies amenazadas de extinción por medios más simples y naturales. Además, lo más probable es que, debido a que la clonación no aporta diversidad

33

y trasladada a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Otra valiosa herramienta auxiliar del control de plagas que se empezó a validar en Nuevo León a principios de los 80 fue el uso de los modelos de predicción de eventos biológicos de las plagas con base en la acumulación de horas-calor (o días-grado). Esta técnica permite predecir con bastante precisión la aparición de una plaga en el campo. Los modelos de predicción de eventos biológicos se siguen aplicando en el caso del “barrenador de la nuez pecanera” y “la palomilla del manzano”.

CONTROL BIOLÓGICOEl uso del control biológico, quizá la herramienta alternativa futura de control de plagas más importante dentro de un programa de MIP, tuvo sus inicios en México mucho antes que las dos técnicas antes descritas (principios del siglo XX), aun cuando el mayor impulso lo recibió en 1954, cuando se reestructuró la Dirección de Defensa Agrícola y se reforzó con la creación de un Departamento de Control Biológico. Hoy en día, numerosos cultivos en México (hortalizas, frutales e industriales) se benefician del control biológico. El control biológico ha comprendido más que nada la utilización de numerosas especies de avispitas que parasitan los huevos y larvas de las plagas, o depredan directamente sobre ambas etapas del desarrollo de estas últimas. El control de la “mosca prieta de los cítricos”, “escamas” y “pulgones”, ejemplifican casos exitosos de empleo del control biológico en Nuevo León. Existen también casos de insectos que ayudan a controlar ciertas malezas al alimentarse de sus flores y semillas.

Más reciente es el empleo de feromonas sexuales (mensajeros intraespecíficos de comunicación que producen los animales vertebrados e invertebrados) de los insectos. Estas sustancias se pueden incorporar a un programa MIP para detectar oportunamente la presencia de una plaga, o incluso reducir sus poblaciones (técnica de la “confusión del macho”). En Nuevo León se ha investigado experimentalmente una feromona sexual del “barrenador de la nuez pecanera”, y ya se utilizan feromonas similares de plagas de granos almacenados para el monitoreo de poblaciones. En el resto del país se emplean feromonas sexuales para el

control del “gusano alfiler” del tomate, “barrenador del ruezno” del nogal pecanero y “picudo” del algodonero.

Otras herramientas igualmente sofisticadas de control de plagas como las variedades transgénicas y sustancias repelentes o que ayudan a las plantas a resistir el ataque de las plagas, así como herramientas tal vez “menos sofisticadas” que las mencionadas, pero igualmente efectivas, forman parte del arsenal de medios de control de plagas que pueden ser incorporados en el diseño de una estrategia de MIP. Por ejemplo, la destrucción obligatoria de residuos de cosecha, las estaciones cuarentenarias para evitar el tránsito de materiales susceptibles de portar plagas hacia zonas libres de ellas, la rotación de cultivos, la resistencia genética, los “cultivos trampa”, etc. Todas ellas empleadas en apoyo, mas no sustitución (sólo cuando sea justificadamente necesario) de los plaguicidas químicos sintéticos tradicionales.

CONCLUSIÓNEl “Manejo Integrado de Plagas” es una estrategia que los profesionales mexicanos de la sanidad fitopecuaria deben no sólo conocer en sus fundamentos y tratar de poner en práctica, sino también esforzarse por estar al día en los descubrimientos y avances en materia de nuevas herramientas de control alternativas al uso de plaguicidas convencionales. Hoy en día, ciertas preferencias de los consumidores de alimentos y tendencias en materia de calidad de los mismos ofrecen no sólo nuevos retos, sino también oportunidades de nichos de mercado poco competidos.

Tal es el caso de la agricultura orgánica que certifica la no inclusión de productos sintéticos en la obtención del producto final del campo, y la inocuidad alimentaria, que igualmente exige la ausencia de residuos de sustancias extrañas en el producto alimenticio elaborado.

Trampa pegajosa

Ian Wilmut nació en Hampton Lucey, Inglaterra, cerca de Warwick, se sintió atraído por la embriología cuando estudiaba en la Universidad de Nothingam, donde fue su mentor, el profesor G. Eric Lamming, un famoso experto en la biología de la reproducción. Desde entonces, Wilmut sabía con certeza que la ingeniería genética animal era a lo que quería dedicar su vida. En 1971, fue al Darwin College de Cambridge donde se doctoró dos años después, con una tesis sobre la congelación de semen de jabalí, inmediatamente se fue a Escocia, donde entró a formar parte de una institución de investigación animal financiada por el gobierno y organismos privados, que con el paso del tiempo se convertiría en el Instituto Roslin, de Escocia.

El experimento que sirvió para crear a la oveja Dolly se estuvo realizando durante algún tiempo pero sólo cuatro, de un grupo de doce científicos, conocían los detalles. A partir del esperado nacimiento siguieron guardando el secreto, hasta registrar la patente del descubrimiento.

El proyecto de la clonación tenía como objetivo “estudiar enfermedades genéticas para las cuales todavía no hay curación”.

Con Dolly, la clonación se hizo a partir de una célula diferenciada de un adulto. Esencialmente el método consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como “madre de alquiler” para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres “madres”: la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.

genética, la especie estuviera abocada de todas formas a la “muerte genética”, condenada quizás a vivir en zoológicos o en condiciones artificiales.

CONTROVERSIALa alteración del patrimonio genético en animales plantea importantes problemas éticos. El respeto del ecosistema y la biodiversidad es la filosofía que debe guiar las acciones de intervención genética, no abusando de la naturaleza, sino desentrañándola sin destruir sus riquezas.Por lo tanto, guardando las debidas precauciones de seguridad y teniendo como fin el beneficio del hombre, las aplicaciones de esta nueva técnica en la agricultura, ganadería y en la farmacología parecen totalmente lícitas.

Algunos investigadores consideran que el uso y manipulación del genoma de animales y vegetales puede ser uno de los principales instrumentos para acabar con el hambre del mundo o aportar excelentes fábricas vivas de sustancias químicas valiosas para el hombre. Por lo tanto, como principio ético, estas alteraciones deben estar orientadas al servicio del hombre o la naturaleza de forma directa o indirecta.

Como consecuencia, el investigador no puede actuar con la intención de dañar con la manipulación del genoma, ni al propio animal ni a los seres humanos. Algunas asociaciones europeas se han manifestado, desde el nacimiento de Dolly, en que la clonación de animales de cría o de animales de laboratorio sólo es éticamente aceptable si se lleva a cabo con estricta consideración del bienestar de los animales, bajo la supervisión de organismos de control.

CONTRA EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES

Además, conlleva otros requisitos como evitar o minimizar el sufrimiento de los animales y o sustituir en lo posible la utilización de animales en investigación por otras opciones.

La finalidad diagnóstica o farmacológica con intención de luchar contra la enfermedad justifica la aplicación de la ingeniería genética y en concreto la clonación sobre animales.

Page 35: Revista Conocimiento 25

3348

¿PARA QUÉ SERVIRÍA?A mediano y largo plazo, conforme la técnica se vaya perfeccionando, la clonación podría encontrar numerosos campos de aplicación. Uno de los obje-tivos buscados por el grupo de Wilmut es unir la técnica de la clonación con la de ingeniería genética de mamíferos, con objeto de producir medicamentos o sustancias útiles comercialmente.

La idea es que una vez que se haya obtenido un animal transgénico interesante (por ejemplo, ovejas o vacas que en su leche secreten sustancias terapéuticas determinadas por un gen introducido previamente), ese individuo serviría de “molde” para generar varios ejemplares clónicos.

Otra aplicación en la línea de la ganadería tradicional sería asegurar copias de un ejemplar que haya mostrado buenos rendimientos en carne, en leche, etcéte-ra.

La clonación evitaría que su buena combinación de genes se “diluyera” al cruzarlo sexualmente con otro. Sin embargo, mientras el costo de la técnica sea elevado, no estará al alcance de las explotaciones ganaderas convencionales.

Pero, además, habría que tener mucha precaución con la amenaza de pérdida de diversidad genética de la cabaña ganadera, ya que si se impusiera este método, se tendería a la uniformidad (una tendencia ya presente en la agricultura y ganadería actuales).

Recordemos que la biodiversidad es un recurso valioso también en los “ecosistemas agropecuarios”, ya que supone una reserva de recursos genéticos adaptados a diversas condiciones am-bientales y a diversos contextos socio-económicos.

SALVACIÓN DE ESPECIESSe ha hablado igualmente de que la clonación podría representar la salvación de ciertas especies silvestres amenazadas de extinción y difíciles de criar en cautividad, lo que representaría el fracaso humano de conservar ciertas especies amenazadas de extinción por medios más simples y naturales. Además, lo más probable es que, debido a que la clonación no aporta diversidad

33

y trasladada a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Otra valiosa herramienta auxiliar del control de plagas que se empezó a validar en Nuevo León a principios de los 80 fue el uso de los modelos de predicción de eventos biológicos de las plagas con base en la acumulación de horas-calor (o días-grado). Esta técnica permite predecir con bastante precisión la aparición de una plaga en el campo. Los modelos de predicción de eventos biológicos se siguen aplicando en el caso del “barrenador de la nuez pecanera” y “la palomilla del manzano”.

CONTROL BIOLÓGICOEl uso del control biológico, quizá la herramienta alternativa futura de control de plagas más importante dentro de un programa de MIP, tuvo sus inicios en México mucho antes que las dos técnicas antes descritas (principios del siglo XX), aun cuando el mayor impulso lo recibió en 1954, cuando se reestructuró la Dirección de Defensa Agrícola y se reforzó con la creación de un Departamento de Control Biológico. Hoy en día, numerosos cultivos en México (hortalizas, frutales e industriales) se benefician del control biológico. El control biológico ha comprendido más que nada la utilización de numerosas especies de avispitas que parasitan los huevos y larvas de las plagas, o depredan directamente sobre ambas etapas del desarrollo de estas últimas. El control de la “mosca prieta de los cítricos”, “escamas” y “pulgones”, ejemplifican casos exitosos de empleo del control biológico en Nuevo León. Existen también casos de insectos que ayudan a controlar ciertas malezas al alimentarse de sus flores y semillas.

Más reciente es el empleo de feromonas sexuales (mensajeros intraespecíficos de comunicación que producen los animales vertebrados e invertebrados) de los insectos. Estas sustancias se pueden incorporar a un programa MIP para detectar oportunamente la presencia de una plaga, o incluso reducir sus poblaciones (técnica de la “confusión del macho”). En Nuevo León se ha investigado experimentalmente una feromona sexual del “barrenador de la nuez pecanera”, y ya se utilizan feromonas similares de plagas de granos almacenados para el monitoreo de poblaciones. En el resto del país se emplean feromonas sexuales para el

control del “gusano alfiler” del tomate, “barrenador del ruezno” del nogal pecanero y “picudo” del algodonero.

Otras herramientas igualmente sofisticadas de control de plagas como las variedades transgénicas y sustancias repelentes o que ayudan a las plantas a resistir el ataque de las plagas, así como herramientas tal vez “menos sofisticadas” que las mencionadas, pero igualmente efectivas, forman parte del arsenal de medios de control de plagas que pueden ser incorporados en el diseño de una estrategia de MIP. Por ejemplo, la destrucción obligatoria de residuos de cosecha, las estaciones cuarentenarias para evitar el tránsito de materiales susceptibles de portar plagas hacia zonas libres de ellas, la rotación de cultivos, la resistencia genética, los “cultivos trampa”, etc. Todas ellas empleadas en apoyo, mas no sustitución (sólo cuando sea justificadamente necesario) de los plaguicidas químicos sintéticos tradicionales.

CONCLUSIÓNEl “Manejo Integrado de Plagas” es una estrategia que los profesionales mexicanos de la sanidad fitopecuaria deben no sólo conocer en sus fundamentos y tratar de poner en práctica, sino también esforzarse por estar al día en los descubrimientos y avances en materia de nuevas herramientas de control alternativas al uso de plaguicidas convencionales. Hoy en día, ciertas preferencias de los consumidores de alimentos y tendencias en materia de calidad de los mismos ofrecen no sólo nuevos retos, sino también oportunidades de nichos de mercado poco competidos.

Tal es el caso de la agricultura orgánica que certifica la no inclusión de productos sintéticos en la obtención del producto final del campo, y la inocuidad alimentaria, que igualmente exige la ausencia de residuos de sustancias extrañas en el producto alimenticio elaborado.

Trampa pegajosa

Ian Wilmut nació en Hampton Lucey, Inglaterra, cerca de Warwick, se sintió atraído por la embriología cuando estudiaba en la Universidad de Nothingam, donde fue su mentor, el profesor G. Eric Lamming, un famoso experto en la biología de la reproducción. Desde entonces, Wilmut sabía con certeza que la ingeniería genética animal era a lo que quería dedicar su vida. En 1971, fue al Darwin College de Cambridge donde se doctoró dos años después, con una tesis sobre la congelación de semen de jabalí, inmediatamente se fue a Escocia, donde entró a formar parte de una institución de investigación animal financiada por el gobierno y organismos privados, que con el paso del tiempo se convertiría en el Instituto Roslin, de Escocia.

El experimento que sirvió para crear a la oveja Dolly se estuvo realizando durante algún tiempo pero sólo cuatro, de un grupo de doce científicos, conocían los detalles. A partir del esperado nacimiento siguieron guardando el secreto, hasta registrar la patente del descubrimiento.

El proyecto de la clonación tenía como objetivo “estudiar enfermedades genéticas para las cuales todavía no hay curación”.

Con Dolly, la clonación se hizo a partir de una célula diferenciada de un adulto. Esencialmente el método consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como “madre de alquiler” para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres “madres”: la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.

genética, la especie estuviera abocada de todas formas a la “muerte genética”, condenada quizás a vivir en zoológicos o en condiciones artificiales.

CONTROVERSIALa alteración del patrimonio genético en animales plantea importantes problemas éticos. El respeto del ecosistema y la biodiversidad es la filosofía que debe guiar las acciones de intervención genética, no abusando de la naturaleza, sino desentrañándola sin destruir sus riquezas.Por lo tanto, guardando las debidas precauciones de seguridad y teniendo como fin el beneficio del hombre, las aplicaciones de esta nueva técnica en la agricultura, ganadería y en la farmacología parecen totalmente lícitas.

Algunos investigadores consideran que el uso y manipulación del genoma de animales y vegetales puede ser uno de los principales instrumentos para acabar con el hambre del mundo o aportar excelentes fábricas vivas de sustancias químicas valiosas para el hombre. Por lo tanto, como principio ético, estas alteraciones deben estar orientadas al servicio del hombre o la naturaleza de forma directa o indirecta.

Como consecuencia, el investigador no puede actuar con la intención de dañar con la manipulación del genoma, ni al propio animal ni a los seres humanos. Algunas asociaciones europeas se han manifestado, desde el nacimiento de Dolly, en que la clonación de animales de cría o de animales de laboratorio sólo es éticamente aceptable si se lleva a cabo con estricta consideración del bienestar de los animales, bajo la supervisión de organismos de control.

CONTRA EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES

Además, conlleva otros requisitos como evitar o minimizar el sufrimiento de los animales y o sustituir en lo posible la utilización de animales en investigación por otras opciones.

La finalidad diagnóstica o farmacológica con intención de luchar contra la enfermedad justifica la aplicación de la ingeniería genética y en concreto la clonación sobre animales.

Page 36: Revista Conocimiento 25

4734

Alma Trejo

Hasta 1997, los científicos de diversas partes del mundo sólo habían lo-grado clonar sapos. Ese año, después de 277 intentos, el Instituto

Roslin, en Escocia, clonó por primera vez en la historia un mamífero a partir de una célula diferenciada de otro.

Antes de Dolly, científicos de diversas partes del mundo habían logrado clonar sapos mediante la utilización de células de embriones con capacidad de dividirse y dar origen a un nuevo ser. Ian Wilmut, en la década de los 70 descubrió, gracias a un experimento con sapos, que era posible clonar individuos completos a partir de células que ya tienen determinada su función dentro del organismo: células de sangre, de huesos, del cerebro (diferenciadas).

Científicamente, Dolly fue un logromuy interesante, que demostró que, al menos bajo determinadas circuns-tancias, es posible “reprogramar” el material genético nuclear de una célula diferenciada.

Doctor Antonio Muñoz SantiagoInvestigador / DGETANL

La simbiosis es un fenómeno que se presenta con frecuen-cia en el reino vegetal y que, bien planificado y aprovechado, puede tener positivos efectos en las

actividades agrícolas del futuro. Consiste, según el diccionario, en la asociación de forma equilibrada, de dos o más organismos de la misma especie, que les permite obtener ciertos provechos y beneficios mutuos. En este fenómeno, las raicillas de la mayoría de las plantas superiores (árboles fundamentalmente) reciben de estos hongos, también llamados micorrícicos, agua, sales minerales y factores de crecimiento, mientras que ellas les proporcionan carbohidratos y otros productos elaborados.

La asociación de estos hongos con la raíz de una planta superior forma una unidad estructural llamada micorriza.Las micorrizas son briofitas, en las que la estructura formada se llama micotalo, y pteridofitas, gimnospermas y angiospermas, en que se llama micorriza. Están distribuidas en todo el mundo, en plantas desde el ártico hasta los trópicos.

3546

Al día de hoy, ya se han dado los primeros pasos mediante la coordinación con algunas autoridades del gobierno estatal y universidades de la localidad. En el caso de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, se han consolidado algunos programas de investigación.

Sin embargo, García Garza, insistió en la necesidad de lograr una mayor coordinación interinstitucional, que vaya más allá de la firma de convenios que muchas ocasiones no tienen beneficios realistas.

COORDINACIÓN DE ESFUERZOS“Se está haciendo mucho, pero nos falta coordinar los esfuerzos federales, estatales y municipales con las diferentes organizaciones; hay que dejar el protagonismo y ponernos a trabajar. Se debe olvidar el negocio que cada uno tiene para favorecer el negocio de los otros. La idea es generar un desarrollo para todos”.

Agregó que además de estas acciones es inminente un cambio y actualización en el marco legal, principalmente en el que se refiere a trámites como los referentes al derecho y titulo de la tierra, ya que generalmente toman mucho tiempo antes de consolidarse, lo cual afecta de manera negativa a personas interesadas en desarrollarse en el campo de la actividad ganadera.

ASUNTOS LEGALES LENTOS“Hay aquí unos asuntos en el marco jurídico que tendrán que resolverse: situaciones de tipo legal, como la tenencia de la tierra, que es muy lenta, igual que la transferencia de la propiedad y las herencias. Todos son mecanismos muy lentos que hay que agilizar, y la otra cosa es que tendrán que llegar a desarrollarse otro tipo de instancias.

Por ejemplo, tus papás no son ganaderos y tú quieres ser ganadero y eres capaz. Pues tienen que desarrollarse mecanismos que otorguen créditos que te dejen hacer lo que te gusta. Así será rentable. Tiene que llegar a suceder, porque éstos no son reinos que los hijos tienen que heredar a los padres. El gobierno debe comprar y vender a una persona capaz, con interés muy modesto; tiene que haber una visión de estado para que pueda ser competitivo”.

Una vez afinados todos estos detalles, concluyó que una actividad ganadera del conocimiento no estaría funcionando antes del año 2020 aún y cuando se trabaje a marchas forzadas desde hoy para alcanzar este objetivo.

PRODUCCIÓN GANADERA EN NUEVO LEÓN

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, Antonio Manuel García Garza, dio a conocer los datos sobre el hato ganadero que, según las más recientes informaciones, existen en la entidad:

360 mil cabezas de ganado bovino, 15 mil de las cuales son de alto registro.500 mil cabezas de ganado caprino.80 mil cabezas de ganado ovino.17 mil vacas lecheras.

En corrales de engorda se producen 300 mil cabezas de ganado al año.

Anualmente se exportan 45 mil becerros a Estados Unidos.

A pesar de que Nuevo León no es el estado con mayor producción de ganado en México, debido principalmente a la extensión de su superficie; es el productor número uno en razas de alto registro.

Datos de consumo:

En Monterrey y su área metropolitana se presenta un consumo per cápita del doble, comparado con otras zonas del país en cuanto a cárnicos. Además, cada año se consumen más de un millón de cabritos, debido a las costumbres gastronómicas de la zona.

No obstante, las plantas acuáticas y las que crecen en lugares muy húmedos no tienen micorrizas.

Se han especificado varios tipos de micorrizas, de acuerdo con las hifas (filamentos compuestos de células) de los hongos simbiontes dentro del tejido cortical radicular.

ECTOMICORRIZASEn este caso, las raíces de la planta están rodeadas por una capa de pseudoparénquima fungoso, conocida como vaina o manto, que puede medir hasta 40 µm de grosor, y constituir casi 40 por ciento en peso seco del órgano completo. El hongo simbionte penetra la raíz intercelularmente y reemplaza parte de la laminilla media de las células. Hay ocasiones en que penetra intracelularmente. Dentro del tejido radical, el hongo se ramifica y forma la red de Hartig.

Las ectomicorrizas son blancas, cafés, negras o de otro color, según el hongo que crece sobre la raíz. En su mayoría estos hongos pertenecen a la clase Basidiomycetes; por ejemplo, Amanita, Lactarius, Russula, Boletinus, Boletus, etcétera. Algunos géneros pertenecen a la clase Ascomycetes, como Cenococcum y Spatularia, que al igual que los Basidiomycetes, se les localiza en suelos forestales asociados a las raíces de coníferas como Pinus, Abies, Pseudotsuga, Taxus y otros árboles.

ENDOMICORRIZASLas raíces que contienen estos simbiontes aparecen normales exteriormente. Los hongos se localizan en las raíces intracelularmente y forman una estructura ramificada, como un árbol microscópico (arbúsculo), que actúa como haustorio (órgano propio de las plantas parásitas, que penetra en los órganos de su huésped y absorbe sus jugos), e hifas grandes abultadas (vesículas).

La mayoría de las endomicorrizas forman las dos estructuras descritas y por lo mismo se les llama micorrizas vesículo-arbusculares (MVA). No son específicas, sino que ocurren en todas las familias de Angiospermas, en muchas Gimnospermas y en varias Pteridofitas y Briofitas.

Éste es el tipo de micorriza presente en los cultivos de maíz, soya, algodón, tomate, y frutales como aguacate, cítricos, cafeto, etcétera, y por lo mismo es el más importante. Los endofitos que causan las infecciones son Zygomycetes, orden Endogonales, familia Endogonaceae, géneros Endogone, Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Glaziella, Acaulospora y Sclerocystis, todos los cuales se supone que producen MVA.

La colonización del hongo de las micorrizas vesículo-arbusculares se extiende por la epidermis y el parénquima cortical; nunca penetra en la endodermis ni en los tejidos vasculares y meristemáticos (Harley y Smith, 1983); estableciendo una marcada diferencia con las infecciones radiculares de hongos patógenos que sí penetran en los haces conductores y meristemos.

El proceso de formación de la simbiosis comienza con la germinación de las esporas de resistencia en el suelo, cuando las condiciones ambientales de temperatura y humedad son favorables (Bolan y Abbott, 1983). Tras la emisión del tubo o tubos germinativos, el micelio del hongo crece hasta una raíz hospedante, donde forma entonces una estructura similar a un apresorio y penetra entre las células epidérmicas o a través de los pelos radicales. Después de la penetración, comienza la colonización del tejido parenquimático de la raíz. En la capa interna de este tejido se forman los arbúsculos, producidos por una ramificación masiva de la hifa después de penetrar la pared celular.

La hifa ramificada se encuentra rodeada por la membrana plasmática de las células del parénquima cortical, y el espacio apoplástico producido entre la membrana plasmática y el hongo es la zona de intercambio de nutrientes.

La vida de los arbúsculos es muy corta, inferior a 15 días (David, 1994). Las vesículas se forman generalmente en los extremos de las hifas del hongo y pueden producirse a lo largo de todo el parénquima cortical colonizado; suelen aparecer más tarde que los arbúsculos y son consideradas órganos de reserva, principalmente de lípidos (Beilby y Kidby, 1980; Cooper y Lösel, 1978). La colonización del hongo puede extenderse también mediante hifas exteriores

(runners) por la superficie de la raíz y penetrar en ésta a intervalos irregulares (Sieverding, 1991).

SUPERFICIE DE ABSORCIÓNCuando la infección interna está bien establecida, las hifas del hongo pueden crecer externamente desde la raíz de la planta hacia el suelo (micelio externo) y explorar un volumen de suelo inaccesible a las raíces; con ello la planta aumenta considerablemente su superficie de absorción, de 100 a mil veces (Gil, 1995), y por tanto su capacidad de captación de nutrientes y de agua. Los hongos formadores de micorri-zas vesículo arbusculares producen, normalmente, esporas a partir del micelio externo, y tambien en algunos casos las forman en el interior de la raíz a partir de micelio interno. Las esporas de resistencia pueden permanecer inalteradas en el suelo por mucho tiempo, mientras que las hifas del hongo colapsan tras una permanencia en el suelo de dos a cuatro semanas, si no encuentran una raíz hospedante (Bolan y Abbott, 1983).

Existen otros tipos de micorrizas, como las ectendomicrorrizas, las micorrizas arbutoide, monotropoide, ericoide y de las orquídeas, que son

Page 37: Revista Conocimiento 25

3546

Al día de hoy, ya se han dado los primeros pasos mediante la coordinación con algunas autoridades del gobierno estatal y universidades de la localidad. En el caso de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, se han consolidado algunos programas de investigación.

Sin embargo, García Garza, insistió en la necesidad de lograr una mayor coordinación interinstitucional, que vaya más allá de la firma de convenios que muchas ocasiones no tienen beneficios realistas.

COORDINACIÓN DE ESFUERZOS“Se está haciendo mucho, pero nos falta coordinar los esfuerzos federales, estatales y municipales con las diferentes organizaciones; hay que dejar el protagonismo y ponernos a trabajar. Se debe olvidar el negocio que cada uno tiene para favorecer el negocio de los otros. La idea es generar un desarrollo para todos”.

Agregó que además de estas acciones es inminente un cambio y actualización en el marco legal, principalmente en el que se refiere a trámites como los referentes al derecho y titulo de la tierra, ya que generalmente toman mucho tiempo antes de consolidarse, lo cual afecta de manera negativa a personas interesadas en desarrollarse en el campo de la actividad ganadera.

ASUNTOS LEGALES LENTOS“Hay aquí unos asuntos en el marco jurídico que tendrán que resolverse: situaciones de tipo legal, como la tenencia de la tierra, que es muy lenta, igual que la transferencia de la propiedad y las herencias. Todos son mecanismos muy lentos que hay que agilizar, y la otra cosa es que tendrán que llegar a desarrollarse otro tipo de instancias.

Por ejemplo, tus papás no son ganaderos y tú quieres ser ganadero y eres capaz. Pues tienen que desarrollarse mecanismos que otorguen créditos que te dejen hacer lo que te gusta. Así será rentable. Tiene que llegar a suceder, porque éstos no son reinos que los hijos tienen que heredar a los padres. El gobierno debe comprar y vender a una persona capaz, con interés muy modesto; tiene que haber una visión de estado para que pueda ser competitivo”.

Una vez afinados todos estos detalles, concluyó que una actividad ganadera del conocimiento no estaría funcionando antes del año 2020 aún y cuando se trabaje a marchas forzadas desde hoy para alcanzar este objetivo.

PRODUCCIÓN GANADERA EN NUEVO LEÓN

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, Antonio Manuel García Garza, dio a conocer los datos sobre el hato ganadero que, según las más recientes informaciones, existen en la entidad:

360 mil cabezas de ganado bovino, 15 mil de las cuales son de alto registro.500 mil cabezas de ganado caprino.80 mil cabezas de ganado ovino.17 mil vacas lecheras.

En corrales de engorda se producen 300 mil cabezas de ganado al año.

Anualmente se exportan 45 mil becerros a Estados Unidos.

A pesar de que Nuevo León no es el estado con mayor producción de ganado en México, debido principalmente a la extensión de su superficie; es el productor número uno en razas de alto registro.

Datos de consumo:

En Monterrey y su área metropolitana se presenta un consumo per cápita del doble, comparado con otras zonas del país en cuanto a cárnicos. Además, cada año se consumen más de un millón de cabritos, debido a las costumbres gastronómicas de la zona.

No obstante, las plantas acuáticas y las que crecen en lugares muy húmedos no tienen micorrizas.

Se han especificado varios tipos de micorrizas, de acuerdo con las hifas (filamentos compuestos de células) de los hongos simbiontes dentro del tejido cortical radicular.

ECTOMICORRIZASEn este caso, las raíces de la planta están rodeadas por una capa de pseudoparénquima fungoso, conocida como vaina o manto, que puede medir hasta 40 µm de grosor, y constituir casi 40 por ciento en peso seco del órgano completo. El hongo simbionte penetra la raíz intercelularmente y reemplaza parte de la laminilla media de las células. Hay ocasiones en que penetra intracelularmente. Dentro del tejido radical, el hongo se ramifica y forma la red de Hartig.

Las ectomicorrizas son blancas, cafés, negras o de otro color, según el hongo que crece sobre la raíz. En su mayoría estos hongos pertenecen a la clase Basidiomycetes; por ejemplo, Amanita, Lactarius, Russula, Boletinus, Boletus, etcétera. Algunos géneros pertenecen a la clase Ascomycetes, como Cenococcum y Spatularia, que al igual que los Basidiomycetes, se les localiza en suelos forestales asociados a las raíces de coníferas como Pinus, Abies, Pseudotsuga, Taxus y otros árboles.

ENDOMICORRIZASLas raíces que contienen estos simbiontes aparecen normales exteriormente. Los hongos se localizan en las raíces intracelularmente y forman una estructura ramificada, como un árbol microscópico (arbúsculo), que actúa como haustorio (órgano propio de las plantas parásitas, que penetra en los órganos de su huésped y absorbe sus jugos), e hifas grandes abultadas (vesículas).

La mayoría de las endomicorrizas forman las dos estructuras descritas y por lo mismo se les llama micorrizas vesículo-arbusculares (MVA). No son específicas, sino que ocurren en todas las familias de Angiospermas, en muchas Gimnospermas y en varias Pteridofitas y Briofitas.

Éste es el tipo de micorriza presente en los cultivos de maíz, soya, algodón, tomate, y frutales como aguacate, cítricos, cafeto, etcétera, y por lo mismo es el más importante. Los endofitos que causan las infecciones son Zygomycetes, orden Endogonales, familia Endogonaceae, géneros Endogone, Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Glaziella, Acaulospora y Sclerocystis, todos los cuales se supone que producen MVA.

La colonización del hongo de las micorrizas vesículo-arbusculares se extiende por la epidermis y el parénquima cortical; nunca penetra en la endodermis ni en los tejidos vasculares y meristemáticos (Harley y Smith, 1983); estableciendo una marcada diferencia con las infecciones radiculares de hongos patógenos que sí penetran en los haces conductores y meristemos.

El proceso de formación de la simbiosis comienza con la germinación de las esporas de resistencia en el suelo, cuando las condiciones ambientales de temperatura y humedad son favorables (Bolan y Abbott, 1983). Tras la emisión del tubo o tubos germinativos, el micelio del hongo crece hasta una raíz hospedante, donde forma entonces una estructura similar a un apresorio y penetra entre las células epidérmicas o a través de los pelos radicales. Después de la penetración, comienza la colonización del tejido parenquimático de la raíz. En la capa interna de este tejido se forman los arbúsculos, producidos por una ramificación masiva de la hifa después de penetrar la pared celular.

La hifa ramificada se encuentra rodeada por la membrana plasmática de las células del parénquima cortical, y el espacio apoplástico producido entre la membrana plasmática y el hongo es la zona de intercambio de nutrientes.

La vida de los arbúsculos es muy corta, inferior a 15 días (David, 1994). Las vesículas se forman generalmente en los extremos de las hifas del hongo y pueden producirse a lo largo de todo el parénquima cortical colonizado; suelen aparecer más tarde que los arbúsculos y son consideradas órganos de reserva, principalmente de lípidos (Beilby y Kidby, 1980; Cooper y Lösel, 1978). La colonización del hongo puede extenderse también mediante hifas exteriores

(runners) por la superficie de la raíz y penetrar en ésta a intervalos irregulares (Sieverding, 1991).

SUPERFICIE DE ABSORCIÓNCuando la infección interna está bien establecida, las hifas del hongo pueden crecer externamente desde la raíz de la planta hacia el suelo (micelio externo) y explorar un volumen de suelo inaccesible a las raíces; con ello la planta aumenta considerablemente su superficie de absorción, de 100 a mil veces (Gil, 1995), y por tanto su capacidad de captación de nutrientes y de agua. Los hongos formadores de micorri-zas vesículo arbusculares producen, normalmente, esporas a partir del micelio externo, y tambien en algunos casos las forman en el interior de la raíz a partir de micelio interno. Las esporas de resistencia pueden permanecer inalteradas en el suelo por mucho tiempo, mientras que las hifas del hongo colapsan tras una permanencia en el suelo de dos a cuatro semanas, si no encuentran una raíz hospedante (Bolan y Abbott, 1983).

Existen otros tipos de micorrizas, como las ectendomicrorrizas, las micorrizas arbutoide, monotropoide, ericoide y de las orquídeas, que son

Page 38: Revista Conocimiento 25

4536

Entrevista de Carlos Joloy

Dadas las características de su superficie, Nuevo León es propicio para la cría de ganado en un 80 por ciento del total de sus tierras. Por esta razón, es necesario estructurar un plan de desarrollo para el futuro, en el cual se dé prioridad a la sustentabilidad y aplicación de

conocimiento y nuevas tecnologías dedicadas específicamente a mejorar la actividad y cuidar los recursos naturales.

Antonio Manuel García Garza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, al hablar sobre el particular, explicó que la actualización del sector no es un proyecto nuevo; sin embargo, consideró necesaria una mayor atención por parte de las autoridades competentes, ya que la falta de visión que actualmente existe hacia esta actividad, podría retrasar más la creación de mecanismos que ayuden a la adecuación de la ganadería.

García Garza dijo que existe la idea errónea de que en esta actividad trabaja la gente más pobre e ignorante, por lo cual no se requiere llevarle nuevos conocimientos. Sin embargo, mencionó que sí es necesario atraer la educación para generar profesionistas capaces de atender la ganadería y las demás áreas que están estrechamente ligadas con esta actividad.

CULTURA ECOLÓGICA“Es donde se requiere una cultura ecológica de primera y una cultura productiva, que va desde la conservación de los recursos naturales, conocimiento sobre genética, nutrición y sanidad animal, sobre administración, y además comercio. Y todavía en los tiempos actuales, con todos estos conocimientos, se dificulta este negocio porque, asociado a esto, se necesitan nuevas políticas agropecuarias en el país, orientadas hacia el conocimiento y visión de largo plazo, y en eso no nada más concurre la tecnología, sino también las leyes, las normas, la infraestructura y los programas de desarrollo regional”.

La generación de recursos humanos debe ser también de importancia para el futuro; actualmente es muy común que sólo las personas mayores sean las que se dedican a la actividad económica en el campo, y se requiere que las próximas generaciones de trabajadores cuenten con un nivel más avanzado de estudios; sin embargo, el problema radica en que actualmente los jóvenes prefieren estudiar carreras profesionales en áreas más conocidas, en lugar de interesarse en las ciencias básicas para sostener la producción primaria.

AGRICULTORES Y GANADEROS DEL FUTURO“Tenemos que transferir la investigación y el diagnóstico a donde se está realizando la actividad para generar productos; ése es uno de los grandes propósitos, pero no es lo único; tenemos que tener a la gente capacitada con asistencia técnica. El agricultor o el ganadero del futuro va a ser una gente que tiene que tener un nivel escolar arriba de diez años; si no, no vamos a funcionar. Además, tiene que haber muchos maestros en ciencias y muchos doctores arriba de ellos haciendo esa investigación regional y luego transfiriéndola y encontrando los productos; unos consiguiéndolos, otros diseñándolos y otros adaptándolos para que todo esto funcione”.

Aprovechar el conocimiento mundial no será posible

antes del año 2020, dice el presidente de los ganaderos

menos comunes que las descritas, con algunas características similares a ellas. Las micorrizas penetran en las raíces jóvenes, atrás de la zona meristemática; en las células con clorofila no penetran. Se ha observado que las raíces ricas en carbohidratos se infectan con más facilidad por hongos micorrícicos.

EFECTOS BENÉFICOS DE LAS MICORRIZAS

Las micorrizas promueven el crecimiento del huésped que las contiene; su ausencia produce enanismo. Las plantas inoculadas contienen mayores cantida-des de nitrógeno, fósforo y potasio, y está comprobado que el micelio del hongo los absorbe y transporta. Las plantas micorrizadas son más tolerantes a la sequía, a la presencia de metales tóxicos, a los pH desfavorables y al trauma del transplante. Las micorrizas protegen las raicillas contra fitopatógenos del

suelo como Phytophthora, Pythium y Fusarium. La explicación de esto podría ser: a) que ellas consumen los carbohidratos, lo que reduce la cantidad de nutrientes que estimulan al patógeno; b) el manto fúngico actúa como una barrera física que impide la penetración del microorganismo dañino; c) las ectomicorrizas excretan sustancias químicas inhibidoras de fitopatógenos; d) tienen contacto directo con las raíces y encuentran una gran cantidad de microorganismos que actúan como antagónicos, y protegen a la planta. A esta zona se le conoce como ectomicorrizósfera, y soporta el crecimiento de gran cantidad de microorganismos influenciados por las excreciones radiculares y que sólo se encuentran en ese lugar.

Así por ejemplo, el efecto más importante que producen las MVA en las plantas es un incremento en la absorción de nutrientes minerales del suelo, lo que se traduce en un mayor crecimiento y desarrollo de las mismas. La expansión del micelio externo del hongo por el suelo rizosférico es la causa principal de este efecto, que permite la captación de los nutrientes más allá de la zona de agotamiento que se crea alrededor de las raíces, por la propia absorción de la planta (Jakobsen, 1992; Sanders y (Plenchette et al., 1983). Por lo que respecta a los microelementos ZN, Cu y B, éstos son activamente absorbidos por las hifas del hongo y transportados hasta el hospedante (Gianinazzi-Pearson y Gianinazzi, 1983).

PLANTAS MÁS RESISTENTES

Existen otros efectos producidos por la micorriza vesículo arbuscular, entre los que destacan un aumento de la resistencia de la planta al estrés hídrico y a la salinidad, un aumento de la resistencia y/o tolerancia a determinados patógenos del suelo, un incremento

de la supervivencia al transplante y un incremento de la fijación del nitrógeno en leguminosas (Gerdemann, 1968; Linderman, 1992; Smith, 1987; Roncadori, 1997.)

En las plantas micorrizadas se produce un aumento del contenido de agua, debido a un aumento de la conductividad hídrica de la planta o una disminución de la resistencia al flujo de agua a través de la extensa red de hifas externas del hongo MVA, extendidas más allá de la zona a la cual tiene acceso directo el sistema radical. La planta hace un mejor uso del agua y es capaz de recuperarse más rápidamente en caso de estrés hídrico (Cooper, 1984).

Se ha demostrado que los hongos que forman micorrizas arbusculares producen, además, un efecto positivo sobre las características edáficas.

Una planta micorrizada que crece en suelos arenosos es capaz de agregar más partículas de suelo en sus raíces por unidad de masa que una planta no microrrizada (Sieverding, 1991). La formación de agregados del suelo puede ser un factor importante para disminuir su erosión. Otra condición limitante del suelo es el exceso de caliza, que contribuye a la fijación de oligoelementos, especialmente el hierro (Fe), cuya deficiencia causa la clorosis férrica (Tinker, 1973). El papel de la simbiosis es fundamental en la captación de elementos minerales de lenta difusión en los suelos, como los fosfatos solubles, el Zn y el Cu (George et al., 1992).

La absorción de N también se favorece con la micorrización (Barea y Azcón Aguilar, 1987). Otros elementos como el K y Mg se encuentran a menudo en concentraciones más altas en las plantas micorrizadas (Sieverding, 1991). La absorción del Ca es estimulada también con la simbiosis MVA.

Page 39: Revista Conocimiento 25

4536

Entrevista de Carlos Joloy

Dadas las características de su superficie, Nuevo León es propicio para la cría de ganado en un 80 por ciento del total de sus tierras. Por esta razón, es necesario estructurar un plan de desarrollo para el futuro, en el cual se dé prioridad a la sustentabilidad y aplicación de

conocimiento y nuevas tecnologías dedicadas específicamente a mejorar la actividad y cuidar los recursos naturales.

Antonio Manuel García Garza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, al hablar sobre el particular, explicó que la actualización del sector no es un proyecto nuevo; sin embargo, consideró necesaria una mayor atención por parte de las autoridades competentes, ya que la falta de visión que actualmente existe hacia esta actividad, podría retrasar más la creación de mecanismos que ayuden a la adecuación de la ganadería.

García Garza dijo que existe la idea errónea de que en esta actividad trabaja la gente más pobre e ignorante, por lo cual no se requiere llevarle nuevos conocimientos. Sin embargo, mencionó que sí es necesario atraer la educación para generar profesionistas capaces de atender la ganadería y las demás áreas que están estrechamente ligadas con esta actividad.

CULTURA ECOLÓGICA“Es donde se requiere una cultura ecológica de primera y una cultura productiva, que va desde la conservación de los recursos naturales, conocimiento sobre genética, nutrición y sanidad animal, sobre administración, y además comercio. Y todavía en los tiempos actuales, con todos estos conocimientos, se dificulta este negocio porque, asociado a esto, se necesitan nuevas políticas agropecuarias en el país, orientadas hacia el conocimiento y visión de largo plazo, y en eso no nada más concurre la tecnología, sino también las leyes, las normas, la infraestructura y los programas de desarrollo regional”.

La generación de recursos humanos debe ser también de importancia para el futuro; actualmente es muy común que sólo las personas mayores sean las que se dedican a la actividad económica en el campo, y se requiere que las próximas generaciones de trabajadores cuenten con un nivel más avanzado de estudios; sin embargo, el problema radica en que actualmente los jóvenes prefieren estudiar carreras profesionales en áreas más conocidas, en lugar de interesarse en las ciencias básicas para sostener la producción primaria.

AGRICULTORES Y GANADEROS DEL FUTURO“Tenemos que transferir la investigación y el diagnóstico a donde se está realizando la actividad para generar productos; ése es uno de los grandes propósitos, pero no es lo único; tenemos que tener a la gente capacitada con asistencia técnica. El agricultor o el ganadero del futuro va a ser una gente que tiene que tener un nivel escolar arriba de diez años; si no, no vamos a funcionar. Además, tiene que haber muchos maestros en ciencias y muchos doctores arriba de ellos haciendo esa investigación regional y luego transfiriéndola y encontrando los productos; unos consiguiéndolos, otros diseñándolos y otros adaptándolos para que todo esto funcione”.

Aprovechar el conocimiento mundial no será posible

antes del año 2020, dice el presidente de los ganaderos

menos comunes que las descritas, con algunas características similares a ellas. Las micorrizas penetran en las raíces jóvenes, atrás de la zona meristemática; en las células con clorofila no penetran. Se ha observado que las raíces ricas en carbohidratos se infectan con más facilidad por hongos micorrícicos.

EFECTOS BENÉFICOS DE LAS MICORRIZAS

Las micorrizas promueven el crecimiento del huésped que las contiene; su ausencia produce enanismo. Las plantas inoculadas contienen mayores cantida-des de nitrógeno, fósforo y potasio, y está comprobado que el micelio del hongo los absorbe y transporta. Las plantas micorrizadas son más tolerantes a la sequía, a la presencia de metales tóxicos, a los pH desfavorables y al trauma del transplante. Las micorrizas protegen las raicillas contra fitopatógenos del

suelo como Phytophthora, Pythium y Fusarium. La explicación de esto podría ser: a) que ellas consumen los carbohidratos, lo que reduce la cantidad de nutrientes que estimulan al patógeno; b) el manto fúngico actúa como una barrera física que impide la penetración del microorganismo dañino; c) las ectomicorrizas excretan sustancias químicas inhibidoras de fitopatógenos; d) tienen contacto directo con las raíces y encuentran una gran cantidad de microorganismos que actúan como antagónicos, y protegen a la planta. A esta zona se le conoce como ectomicorrizósfera, y soporta el crecimiento de gran cantidad de microorganismos influenciados por las excreciones radiculares y que sólo se encuentran en ese lugar.

Así por ejemplo, el efecto más importante que producen las MVA en las plantas es un incremento en la absorción de nutrientes minerales del suelo, lo que se traduce en un mayor crecimiento y desarrollo de las mismas. La expansión del micelio externo del hongo por el suelo rizosférico es la causa principal de este efecto, que permite la captación de los nutrientes más allá de la zona de agotamiento que se crea alrededor de las raíces, por la propia absorción de la planta (Jakobsen, 1992; Sanders y (Plenchette et al., 1983). Por lo que respecta a los microelementos ZN, Cu y B, éstos son activamente absorbidos por las hifas del hongo y transportados hasta el hospedante (Gianinazzi-Pearson y Gianinazzi, 1983).

PLANTAS MÁS RESISTENTES

Existen otros efectos producidos por la micorriza vesículo arbuscular, entre los que destacan un aumento de la resistencia de la planta al estrés hídrico y a la salinidad, un aumento de la resistencia y/o tolerancia a determinados patógenos del suelo, un incremento

de la supervivencia al transplante y un incremento de la fijación del nitrógeno en leguminosas (Gerdemann, 1968; Linderman, 1992; Smith, 1987; Roncadori, 1997.)

En las plantas micorrizadas se produce un aumento del contenido de agua, debido a un aumento de la conductividad hídrica de la planta o una disminución de la resistencia al flujo de agua a través de la extensa red de hifas externas del hongo MVA, extendidas más allá de la zona a la cual tiene acceso directo el sistema radical. La planta hace un mejor uso del agua y es capaz de recuperarse más rápidamente en caso de estrés hídrico (Cooper, 1984).

Se ha demostrado que los hongos que forman micorrizas arbusculares producen, además, un efecto positivo sobre las características edáficas.

Una planta micorrizada que crece en suelos arenosos es capaz de agregar más partículas de suelo en sus raíces por unidad de masa que una planta no microrrizada (Sieverding, 1991). La formación de agregados del suelo puede ser un factor importante para disminuir su erosión. Otra condición limitante del suelo es el exceso de caliza, que contribuye a la fijación de oligoelementos, especialmente el hierro (Fe), cuya deficiencia causa la clorosis férrica (Tinker, 1973). El papel de la simbiosis es fundamental en la captación de elementos minerales de lenta difusión en los suelos, como los fosfatos solubles, el Zn y el Cu (George et al., 1992).

La absorción de N también se favorece con la micorrización (Barea y Azcón Aguilar, 1987). Otros elementos como el K y Mg se encuentran a menudo en concentraciones más altas en las plantas micorrizadas (Sieverding, 1991). La absorción del Ca es estimulada también con la simbiosis MVA.

3744

a un animal fértil en uno totalmente infértil. La capacidad de almacenar espermatozoides en los testículos es suficiente para 11 montas en el caso del toro y de 35 montas para el chivo y el borrego, por lo que si un toro monta en un día 11 veces a una o varias hembras, agotará sus reservas y quedará temporalmente infértil. Esto es algo que ocurre frecuentemente en el inicio de las épocas de reproducción, y cuando las hembras y machos permanecen juntos durante todo el año, “el semental se transforma en un simple acompañante”.

Pudiera pensarse que estas recomendaciones son exageradas; pero en estudios realizados por la Facultad de Agronomía de la UANL, de 1998 a 2000, en sementales bovinos y caprinos evaluados un año después de estar trabajando, se encontró que del 20 al 25 por ciento de ellos no era apto para la reproducción, principalmente por problemas de aplomos, lesiones en testículos, pene, prepucio y baja fertilidad.

FUTURO EN LA REPRODUCCIÓNMejorar los datos productivos del hato ganadero del estado no es algo imposible; existen alternativas que pueden ayudar a incrementar considerablemente la productividad de los ranchos en el corto plazo. Sin embargo, la mayoría de estas

alternativas están relacionadas con la capacitación de los técnicos y de los ganaderos que, por falta de conocimientos, siguen cometiendo errores fundamentales de manejo. No debemos caer en la tentación de pensar que alguna técnica novedosa puede sacarnos del problema de baja fertilidad; tenemos que empezar por aprender a dominar los aspectos básicos de la reproducción antes de querer volar y soñar con una solución mágica.

En los últimos años se han hecho esfuerzos importantes en la capacitación de trabajadores, técnicos y ganaderos, por parte de los productores (Unión Ganadera Regional de Nuevo León y Fundación Produce), del sector oficial estatal y federal (Corporación para el Desarrollo Agropecuario y SAGARPA), y del sector educativo (Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UANL). Sin embargo, sería interesante favorecer la participación de “alumnos exitosos” en la formación para que compartan sus experiencias.

El estado de Nuevo León cuenta con una gran cantidad de criadores de ganado de razas puras, lo que lo convierte en una vitrina importante para todos los ganaderos del país y muy posiblemente para muchos de Centroamérica. Por lo tanto, en el futuro la venta de material genético como semen y embriones va a tomar más fuerza, pero se deberán cuidar aspectos importantes como la sanidad animal, recordando que algunas enfermedade s pueden ser transmitidas en el semen y en los embriones, por lo que se hace necesario garantizar que dicho material genético está libre de esos problemas.

CENTRO DE PROCESADO DE SEMENLa Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) cuenta con un Centro de Procesado de Semen que tiene registradas sus primeras operaciones a inicios de la década de 1980. Según los registros disponibles, se ha procesado semen de un poco más de dos mil toros pertenecientes a 27 razas diferentes, predominando por mucho entre ellas la Beefmaster, la Charolais y la Simmental. Algunas de las razas han tenido una participación constante durante los 25 años de operación del Centro por su amplia difusión en el Estado, mientras que otras sólo participaron durante un período corto y con muy poco número de animales.

Este Centro de Procesado de Semen (CPS), debe considerarse como uno de los centros de mayor tamaño e importancia en el país, con base en el número de toros que recibe para la extracción y congelamiento de su Semen (más de 130 toros anuales), al tipo de ganado que se recibe (principalmente razas de carne) y al volumen de dosis procesadas por mes (mil 500 a dos mil dosis/mes en los últimos seis años y medio, en comparación con las nueve mil mes que se procesaban en el Centro Nacional de Procesamiento de Semen de CONAMEGRA en Ajuchitlán, Querétaro).

El CPS en Nuevo León ofrece además, a los ganaderos en general, otros servicios que han tenido un relativo éxito, como son las pruebas de fertilidad de toros (600 a 700 toros por año), la custodia de termos y la venta de nitrógeno líquido, y se pretende en un futuro próximo brindar el servicio de transferencia de embriones.

La ganadería en Nuevo León:

Doctor Erasmo Gutiérrez OrnelasInvestigador Facultad de Agronomia / UANL

Es necesario referirnos a la historia de la ganadería en Nuevo León, diciendo que esta actividad llegó cuando los conquistadores españoles arribaron a tierras norteñas en 1635, trayendo una gran cantidad de ganado caprino; posteriormente, ganado bovino y ovino fueron traídos al Nuevo

Reino de León, donde había abundancia de forrajes en terreno abierto, lo que permitió una proliferación acelerada. En la época de la Independencia se iniciaron cambios importantes en la tenencia de la tierra y se constituyeron las grandes haciendas que fundamentaron su éxito en la agricultura y ganadería, aprovechando las ventajas de la abundante mano de obra a costos mínimos.

Del cabrito a la modernidad,

Durante la Revolución Mexicana existió una lucha radical entre quienes se dedicaban prioritariamente a labores agrícolas y los que tenían la ganadería como actividad principal. El manejo del problema agrario (justificado o no), fue asociar toda la actividad propia de la agricultura y ganadería con la tenencia de la tierra, llegándose en muchos casos a vetar cualquier actividad agrícola en empresas ganaderas y viceversa, con lo que se perdieron oportunidades de crear empresas agropecuarias integradas y diversificadas.

Después de la Revolución, la ganadería ha sido la más importante de las actividades agropecuarias, y se estima que en 2005 contribuyó aproximadamente con el 50 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado en este sector. Si bien las actividades agropecuarias sólo contribuyen con el 1.3 por ciento del PIB estatal, son la base para el desarrollo de

Page 40: Revista Conocimiento 25

4338

Identificación del Ganado para evaluar el compor-tamiento individual. La identificación del ganado nos permite detectar de manera fácil y oportuna aquellos animales improductivos, que de otra manera pasan desapercibidos, sobre todo en ranchos con un buen número de animales y poco manejo. No se puede dejar a la memoria todos los datos productivos.

Efectuar el Diagnóstico de Gestación lo más pronto posible después del acoplamiento. Es importante concientizar al productor de que entre más rápido podamos detectar (a los 45 días) las vacas que no están gestantes, las podremos tratar para que reinicien su actividad sexual; de esta forma no perdemos meses suponiendo que están preñadas.

Eficiencia en la detección de los ciclos estrales de las vacas en los programas de Inseminación Artificial. Una gran cantidad de ganaderos que ha dejado de utilizar la inseminación artificial atribuye los malos resultados a la técnica en sí, y no entiende que al tomar la decisión de inseminar las hembras, el ganadero está tomando la responsabilidad que antes tenía el toro; es decir, dedicar 24 horas al día para detectar el momento oportuno de depositar el semen. No se puede inseminar y tener éxito, si no se sabe cuándo entró en celo la hembra.

Programas de Sincronización de Calores para promover el uso de la inseminación Artificial y la Transferencia de Embriones. La vocación de ganadería de carne en el estado y la dificultad para movilizar y vigilar de cerca a los animales en condiciones de vegetación arbustiva, obligan a perfeccionar todos los métodos existentes para agrupar los períodos receptivos de las hembras para la utilización a mayor escala de la inseminación artificial y la transferencia de embriones.

EL MACHO EN LA REPRODUCCIÓN

Las características de un buen semental no sólo consisten en que produzca un eyaculado con buenas características de fertilidad; es muy importante que se ponga atención en el apetito sexual del macho, las características de desplazamiento del animal para seguir a las hembras, las características del aparato reproductor para completar la penetración y lograr una buena eyaculación y, por último, la superioridad en las características productivas deseadas.

Es importante recordar, que la importancia de un macho en un rancho estriba en que si él falla, afectará la reproducción de las 20 a 40 hembras que le son asignadas, reduciendo el número de crías. Adicionalmente, se debe mencionar que una mala selección del semental puede afectar las características productivas de las crías obtenidas, por lo que las ganancias económicas pueden verse reducidas considerablemente.

SELECCIÓN DE SEMENTALESLa selección de los machos destinados a la reproducción debe incluir una revisión detallada de los aplomos, la salud en general del animal, los testículos, el pene y el prepucio. Es una lástima encontrar ganaderos que tienen uno o dos años con un semental que no puede cargar a las hembras, porque tiene problemas de desplazamiento. El vendedor del semental podrá reponerle el reproductor, pero nunca le pagará el número de crías que dejó de producir.

PRUEBAS DE FERTILIDADEste tipo de pruebas consisten en analizar una muestra de semen para determinar si el animal es apto para la reproducción. El ganadero aún no ha entendido que la fertilidad de los sementales no es algo que se tiene para toda la vida. Desgraciadamente la producción de espermatozoides puede verse afectada de un día para otro, sin que aparentemente el animal esté enfermo.

Por lo tanto, se recomienda hacer estas pruebas al comprar los machos, antes del inicio de la época de reproducción y al final de ésta.

Definición de la capacidad reproductiva del macho. Es necesario insistir en que un macho puede tener buen aparato reproductor, buena prueba de fertilidad, pero si no es capaz de seguir a las hembras y montarlas no habrá gestaciones. Por lo tanto, hay que verificar que todos los sementales tienen la capacidad de montar de dos a tres veces a una hembra en celo en un lapso de una hora. Si esto no se cumple, debemos cuestionarnos la utilidad de este animal. Pero, atención: la capacidad de producción de espermatozoides es limitada. Si nosotros permitimos que un macho monte en repetidas ocasiones a una misma hembra, podemos estar transformando

otras áreas económicas, como las industrias de los alimentos y servicios. Además, en las áreas destinadas a la producción agropecuaria y sobre todo a la ganadería, se localizan los recursos naturales que contribuyen de manera directa con los ciclos vitales de agua y aire, incluyendo su beneficio en la conservación de flora y fauna, para el mantenimiento de la biodiversidad del país.

Un último punto que se debe resaltar en las empresas ganaderas, es la elevada complejidad en su manejo, ya que aun y cuando son numerosas en el Estado, ninguna es igual en su funcionamiento, y para su éxito dependen de una gran variedad de factores internos y externos. Dos ranchos ganaderos pueden tener el mismo objetivo (por ejemplo, la producción de becerros), pero la forma y recursos disponibles para lograrlo difieren grandemente. En la medida en que dichas unidades de producción controlen los factores críticos en su sistema de producción y tomen medidas acertadas para ser competitivas, podrán mantenerse en el negocio. Decisiones equivocadas o indiferentes hacia la evolución e implementación de las tecnologías, así como de las demandas del mercado, llevarán a estas empresas a desaparecer, a menos que su propietario las utilice como “hobby” para disfrutar del estilo de vida que ofrece la ganadería.

LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS

El medio ambiente influye en la dirección y ubicación de las actividades agropecuarias de la región. Nuevo León es afortunado en tener una gran variedad de climas y sitios ecológicos, aunque predomina el terreno árido y semiárido así como la zona de bosques, debido a la presencia de la Sierra Madre Oriental. Ésta divide al Estado y deja en sus partes altas la zona sur, con ganadería prácticamente de subsistencia, dedicada a la caprinocultura; en la zona centro existe algo de ganadería lechera, y ahí se ubican los corrales de bovinos de engorda intensiva; en el norte se encuentran las partes bajas, donde predominan la ganadería extensiva y las actividades cinegéticas (cacería de venado cola blanca).

La ganadería extensiva se practica en la mayoría de las regiones del Estado, principalmente la producción de bovinos de carne y la caprinocultura; existen unidades de producción diversificada, donde además se puede tener ovinocultura y actividades cinegéticas. La ganadería para la producción de leche es limitada, pues no existen condiciones adecuadas para abastecer a las unidades de producción con forraje de calidad todo el año.

La actividad emplea a más de diez mil productores, la mayoría con menos de 250 hectáreas; muchos aprovechan recursos naturales “que pertenecen a la comunidad”, sistema de “tenencia” de la tierra particular del Estado que ha limitado la ganadería y la conservación de los recursos naturales en dichas áreas. Ejemplos de estas comunidades los hay en los municipios de Higueras, Doctor González, Cerralvo, Ramones. etc.

BOVINOS PRODUCTORES DE CARNEEn Nuevo León existe la cadena productiva de bovinos de carne en toda su extensión. Lo mismo es posible observar a

un becerro nacer en los pastizales de la región, como ver a un animal de 450 kilogramos ser sacrificado en los rastros TIF (Tipo Inspección Federal) para surtir un mercado regional de carne de alta calidad. Existen empresas dedicadas a la producción de ganado con alto valor genético (Criadores de Ganado de Registro) que surten las necesidades de los ganaderos comerciales (productores de becerros para abasto) del Estado y del país. En Nuevo León hay Asociaciones de las razas Charolais, Beefmaster, Simmental, Razas Italianas, Santa Gertrudis y Longhorn, y las pioneras han estado por más de 40 años.

Los ganaderos organizados y los gobiernos federal y estatal han operado de manera conjunta, desde hace dos sexenios, el “Programa de Ganado Mejor”. Sus beneficios son evidentes para todos los actores de la cadena productiva. Los productores de ganado de registro se han beneficiado al tener prácticamente aseguradas sus ventas de sementales a un precio muy atractivo; por su parte, los ganaderos que adquieren dichos toros se benefician con un subsidio del 50 por ciento, otorgado por el gobierno, y mejoran las características productivas de sus hatos. Los becerros destetados son de mayor peso, producen mayor rendimiento en canal y mejor calidad de carne.

La producción de becerros está orientada a surtir principalmente al mercado de exportación, pues son mucho más atractivos los precios que se pagan en Estados Unidos por los becerros machos castrados (novillos) que los precios en el mercado nacional. Por esta razón, las engordas intensivas del Estado son capaces de adquirir la mayoría de las hembras producidas, pero requieren completar sus necesidades haciendo importaciones del sur del país, aunque la calidad de ese ganado es menor, ya que las razas predominantes son cruzas de las razas Pardo Suizo con ganado tipo Cebú.

3942

ESTADO PROGRESISTA EN GANADERÍA

A pesar de las condiciones difíciles de explotación en general, Nuevo León es un estado progresista en ganadería, ya que cuenta con un gran número de criadores de ganado de razas puras en Bovinos, Caprinos y Ovinos, que proveen de sementales a un gran número de productores comerciales en todo el país. En Monterrey se encuentra la sede de cinco Asociaciones Nacionales de Criadores de Ganado de Registro, que comercializan sólo en el estado más de mil sementales bovinos por año en los programas oficiales de apoyo a los ganaderos, y tienen un gran potencial para transformarse a corto plazo en exportadores de material genético, como semen y embriones.

Para poder entender la problemática de la reproducción animal, es indispensable analizar por separado el papel del macho y de la hembra en la reproducción, ya que en los animales domésticos se tienen que cumplir tres factores primordiales para obtener las crías: la hembra tiene que presentar su celo

o período receptivo (para permitir el acoplamiento con el macho); es indispensable que el macho detecte la hembra en celo (o el ganadero en caso de inseminación artificial) y la monte de manera efectiva, penetrando la vagina y depositando el semen muy cerca del cuello uterino; finalmente, tanto el macho como la hembra deben ser fértiles. Si alguno de estos puntos no se cumple, no se podrán establecer las gestaciones y no se producirán las crías esperadas.

LA HEMBRA EN LA REPRODUCCIÓNEntre los principales problemas que deben resolverse en Nuevo León para mejorar los parámetros reproductivos figuran:

Reducir el intervalo entre el parto y el reinicio de la actividad sexual. Es común que en regiones como la nuestra, tengamos una gran proporción de vacas que no reinician su actividad sexual después del parto, sino hasta que no destetan las crías, lo que origina que tengamos intervalos entre partos, de más de 18 meses y no cada 12 a 13 meses, como es lo ideal.

CAPRINOCULTURALa caprinocultura es la segunda cadena agropecuaria en importancia económica para el Estado, pero la primera desde el punto de vista social. Es una cadena clásica que distingue a Monterrey y su área metropolitana como la “Ciudad del Cabrito al Pastor”. Los productores de ganado caprino cuentan con la menor cantidad de recursos e infraestructura en sus unidades de producción, y se ubican en los lugares con menos recursos forrajeros. Afortunadamente, la cabra es un animal muy selectivo, que puede caminar grandes distancias buscando su alimento diario. La cabra, conocida también como “la vaca del pobre”, contribuye a satisfacer las necesidades económicas y provee con carne y leche a los ganaderos más desprotegidos de los municipios de Mina, García, Higueras, Doctor González, Cerralvo, China, Linares, Aramberri, Doctor Arroyo y Rayones. El gran mercado de cabritos del área metropolitana, -de 200 mil cabritos al año-, no puede ser cubierto con la producción estatal, por lo que más del 60 por ciento de la demanda es cubierta con cabritos traídos de Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

La caprinocultura es la actividad pecuaria más rentable, ya que la mayor inversión la representa la mano de obra del pastor, que puede cuidar un rebaño de hasta 300 animales. En estas condiciones, en un buen año, (lluvia abundante) se pueden producir a partir de un rebaño de 300 cabras aproximadamente de 150 a 200 cabritos, los cuales se venden en promedio en el mercado local a 300 pesos cada uno.

Algunos caprinocultores tienen la tecnología y recursos naturales y económicos, de modo que han evolucionado hacia una ganadería más rentable y se están dedicando a la produ-cción de leche, que les deja mayores beneficios económicos, ya que tanto la leche como sus derivados son altamente cotizados en el mercado nacional e internacional.

OTRAS ESPECIES DE INTERÉS ECONÓMICOVacas lecheras, borregos y venado cola blanca son especies de importancia económica para el Estado. Empero, los productores con vacas lecheras están en desventaja respecto de otros sistemas de producción de leche en el país. Si bien cuentan con una buena base genética en su ganado (vacas de la raza Holstein), no cuentan con el ambiente necesario para la producción sostenida de forraje que les permita competir en el mercado Nacional; la mayoría de ellos no ha podido aplicar la tecnología necesaria para producir eficientemente leche de calidad. En la mayoría de los establos hay serios problemas sanitarios: brucelosis, tuberculosis y mastitis son las enfermedades más comunes que hacen estragos en los animales deficientemente alimentados. Estos sistemas de producción tienden a su desaparición acelerada; sin embargo, existe la esperanza de que llegue una nueva generación de productores con visión y actitud empresarial, que favorezca la eficiencia y efectividad en producción de leche de alta calidad. La producción de borrego, por el contrario, ofrece gran oportunidad a los productores en el corto y mediano plazo. El mercado nacional importa más del 50 por ciento de la carne de borrego que se consume, principalmente en forma de barbacoa en el centro de México. Las razas de borrego de pelo

como Saint Croix, Dorper, Katahdin, Pelibuey Rojo (borrego Tabasco) y Black Belly han mostrado excelente adaptación al medio ambiente; son animales sanos y resistentes, y presentan alta reproducción y eficiencia productiva. Los ganaderos de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos, Delegación Nuevo León, obtienen altos beneficios al producir borrego para abasto. Los productores se han asociado para engordar y comercializar gran número de animales. El comprador transporta directamente los borregos desde el centro de acopio de Nuevo León, hasta el centro de consumo en la capital del país. Así, los productores tienen la venta asegurada a un precio muy ventajoso para ellos, ya que actualmente el precio de borrego en pie está a razón de 24 pesos el kilogramo.

ACTIVIDAD CINEGÉTICALa cacería de venado cola blanca en ranchos de ganadería diversificada brinda recursos económicos significativos para algunos productores. En la zona norte del Estado, donde se ubican los municipios de Anáhuac, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Lampazos, Villaldama y Parás, existen numerosos ranchos que prácticamente dejaron la producción de bovinos de carne para dedicarse a la explotación del venado, actividad que, además de ser altamente remunerada, tal vez es la única que ha promovido la recuperación y conservación de los recursos naturales.

Page 41: Revista Conocimiento 25

3942

ESTADO PROGRESISTA EN GANADERÍA

A pesar de las condiciones difíciles de explotación en general, Nuevo León es un estado progresista en ganadería, ya que cuenta con un gran número de criadores de ganado de razas puras en Bovinos, Caprinos y Ovinos, que proveen de sementales a un gran número de productores comerciales en todo el país. En Monterrey se encuentra la sede de cinco Asociaciones Nacionales de Criadores de Ganado de Registro, que comercializan sólo en el estado más de mil sementales bovinos por año en los programas oficiales de apoyo a los ganaderos, y tienen un gran potencial para transformarse a corto plazo en exportadores de material genético, como semen y embriones.

Para poder entender la problemática de la reproducción animal, es indispensable analizar por separado el papel del macho y de la hembra en la reproducción, ya que en los animales domésticos se tienen que cumplir tres factores primordiales para obtener las crías: la hembra tiene que presentar su celo

o período receptivo (para permitir el acoplamiento con el macho); es indispensable que el macho detecte la hembra en celo (o el ganadero en caso de inseminación artificial) y la monte de manera efectiva, penetrando la vagina y depositando el semen muy cerca del cuello uterino; finalmente, tanto el macho como la hembra deben ser fértiles. Si alguno de estos puntos no se cumple, no se podrán establecer las gestaciones y no se producirán las crías esperadas.

LA HEMBRA EN LA REPRODUCCIÓNEntre los principales problemas que deben resolverse en Nuevo León para mejorar los parámetros reproductivos figuran:

Reducir el intervalo entre el parto y el reinicio de la actividad sexual. Es común que en regiones como la nuestra, tengamos una gran proporción de vacas que no reinician su actividad sexual después del parto, sino hasta que no destetan las crías, lo que origina que tengamos intervalos entre partos, de más de 18 meses y no cada 12 a 13 meses, como es lo ideal.

CAPRINOCULTURALa caprinocultura es la segunda cadena agropecuaria en importancia económica para el Estado, pero la primera desde el punto de vista social. Es una cadena clásica que distingue a Monterrey y su área metropolitana como la “Ciudad del Cabrito al Pastor”. Los productores de ganado caprino cuentan con la menor cantidad de recursos e infraestructura en sus unidades de producción, y se ubican en los lugares con menos recursos forrajeros. Afortunadamente, la cabra es un animal muy selectivo, que puede caminar grandes distancias buscando su alimento diario. La cabra, conocida también como “la vaca del pobre”, contribuye a satisfacer las necesidades económicas y provee con carne y leche a los ganaderos más desprotegidos de los municipios de Mina, García, Higueras, Doctor González, Cerralvo, China, Linares, Aramberri, Doctor Arroyo y Rayones. El gran mercado de cabritos del área metropolitana, -de 200 mil cabritos al año-, no puede ser cubierto con la producción estatal, por lo que más del 60 por ciento de la demanda es cubierta con cabritos traídos de Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

La caprinocultura es la actividad pecuaria más rentable, ya que la mayor inversión la representa la mano de obra del pastor, que puede cuidar un rebaño de hasta 300 animales. En estas condiciones, en un buen año, (lluvia abundante) se pueden producir a partir de un rebaño de 300 cabras aproximadamente de 150 a 200 cabritos, los cuales se venden en promedio en el mercado local a 300 pesos cada uno.

Algunos caprinocultores tienen la tecnología y recursos naturales y económicos, de modo que han evolucionado hacia una ganadería más rentable y se están dedicando a la produ-cción de leche, que les deja mayores beneficios económicos, ya que tanto la leche como sus derivados son altamente cotizados en el mercado nacional e internacional.

OTRAS ESPECIES DE INTERÉS ECONÓMICOVacas lecheras, borregos y venado cola blanca son especies de importancia económica para el Estado. Empero, los productores con vacas lecheras están en desventaja respecto de otros sistemas de producción de leche en el país. Si bien cuentan con una buena base genética en su ganado (vacas de la raza Holstein), no cuentan con el ambiente necesario para la producción sostenida de forraje que les permita competir en el mercado Nacional; la mayoría de ellos no ha podido aplicar la tecnología necesaria para producir eficientemente leche de calidad. En la mayoría de los establos hay serios problemas sanitarios: brucelosis, tuberculosis y mastitis son las enfermedades más comunes que hacen estragos en los animales deficientemente alimentados. Estos sistemas de producción tienden a su desaparición acelerada; sin embargo, existe la esperanza de que llegue una nueva generación de productores con visión y actitud empresarial, que favorezca la eficiencia y efectividad en producción de leche de alta calidad. La producción de borrego, por el contrario, ofrece gran oportunidad a los productores en el corto y mediano plazo. El mercado nacional importa más del 50 por ciento de la carne de borrego que se consume, principalmente en forma de barbacoa en el centro de México. Las razas de borrego de pelo

como Saint Croix, Dorper, Katahdin, Pelibuey Rojo (borrego Tabasco) y Black Belly han mostrado excelente adaptación al medio ambiente; son animales sanos y resistentes, y presentan alta reproducción y eficiencia productiva. Los ganaderos de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos, Delegación Nuevo León, obtienen altos beneficios al producir borrego para abasto. Los productores se han asociado para engordar y comercializar gran número de animales. El comprador transporta directamente los borregos desde el centro de acopio de Nuevo León, hasta el centro de consumo en la capital del país. Así, los productores tienen la venta asegurada a un precio muy ventajoso para ellos, ya que actualmente el precio de borrego en pie está a razón de 24 pesos el kilogramo.

ACTIVIDAD CINEGÉTICALa cacería de venado cola blanca en ranchos de ganadería diversificada brinda recursos económicos significativos para algunos productores. En la zona norte del Estado, donde se ubican los municipios de Anáhuac, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Lampazos, Villaldama y Parás, existen numerosos ranchos que prácticamente dejaron la producción de bovinos de carne para dedicarse a la explotación del venado, actividad que, además de ser altamente remunerada, tal vez es la única que ha promovido la recuperación y conservación de los recursos naturales.

Page 42: Revista Conocimiento 25

4140

¿ y¿Cómo y Cuándo?

Nuevo León, entidad con vocación ganadera

Merece reconocimiento la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados, que han luchado ante el gobierno federal para el aprovechamiento racional de los recursos de nuestros agostaderos. En general, el sistema de producción consiste en criar y reproducir venado en su forma natural y permitir durante dos meses del año (diciembre y enero) el sacrificio de los machos a través de la cacería deportiva, por cazadores nacionales y extranjeros. El precio que pagan por cada venado depende del rancho y la calidad de la presa, pero normalmente el rango está entre dos mil 500 y cinco mil dólares por venado.

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADESEl área metropolitana representa una gran fortaleza para el mercado de productos pecuarios. Los ganaderos cuentan con una estructura organizacional envidiable, que les permite crear redes de productores, los cuales avanzan rápidamente en la búsqueda e implementación de estrategias que les den competitividad. La actitud de los nuevoleoneses les ha dado la posibilidad de ejercer un liderazgo nacional, pues se han comprometido a elevar la competitividad de la ganadería regional y nacional. Nuevo León es de los pocos estados del país donde los ganaderos, el gobierno y las instituciones académicas se han coordinado para ofrecer alternativas

viables y de corto plazo a ganaderos y técnicos, de manera que la mayoría tenga la oportunidad de crecer y desarrollar fortalezas que les permitan mantenerse competitivos.

Nuevo León tiene frontera con Texas, donde el mayor porcentaje de la población es latina, lo que ofrece la oportunidad de diseñar, enviar y comercializar productos pecuarios de alta calidad, como quesos artesanales, cortes de cabrito, dulces regionales etc. Con actividades similares a las mencionadas, los ganaderos de Nuevo León no sólo tienen la oportunidad de generar riqueza para sus familias, sino también de promover el desarrollo económico del Noreste de México y del país.

DEBILIDADES Y AMENAZASLa mayor debilidad del sector la constituyen los recursos naturales en que se sustentan los sistemas de producción. Es fundamental aprovechar la vegetación sólo en niveles que no comprometan el recurso más importante de la naturaleza: el suelo. Se debe aprovechar al máximo la limitada cantidad de agua de lluvia, y siempre tener alternativas que permitan soportar los embates de las recurrentes sequías.

La amenaza más fuerte para la ganadería es el estatus sanitario del rebaño ganadero. Aún no han sido controladas enfermedades graves, como la tuberculosis y brucelosis, que no sólo afectan la productividad del animal que la padece, sino también la comercialización de los productos pecuarios e incluso la salud humana. Además, debido a la gran movilidad de ganado que llega al Estado y que debe ser sacrificado para surtir el déficit en la oferta de carne, así como el tránsito de gente de todo el mundo en el área metropolitana, siempre existe el riesgo de que arriben a la región enfermedades exóticas, como la fiebre aftosa, enfermedad de la “vaca loca”, fiebre porcina clásica etc.

Finalmente, hay una debilidad que muchas veces pasa inadvertida, y no se realizan las acciones necesarias para combatirla. Productores, gobierno, industria e instituciones de educación superior no han formado personal con alto nivel técnico, cultural y social que en un futuro permita a las nuevas generaciones avanzar hacia la consolidación del sector. Las decisiones en muchos casos son tomadas por ejecutivos que poseen información limitada y hacen recomendaciones basados muchas veces en una percepción mal fundamentada. Es urgente que las nuevas generaciones reciban formación técnica permanente, y que en un futuro cercano estos jóvenes maduren técnica y socialmente para ofrecer alternativas que lleven a la ganadería de Nuevo León a ser reconocida nacional e internacionalmente.

Para que las empresas ganaderas generen riqueza se requiere el esfuerzo de los productores; aprovechar las condiciones ambientales favorables; realizar una planeación estratégica, y un apoyo permanente no sólo de los organismos oficiales, sino de toda la población para que reconozcan y apoyen el esfuerzo que se está haciendo para conservar los recursos naturales y para mantener la plataforma que permita aspirar a la seguridad alimentaria y promover el desarrollo de otras actividades económicas.

4140

¿ y¿Cómo y Cuándo?

Nuevo León, entidad con vocación ganadera

Merece reconocimiento la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados, que han luchado ante el gobierno federal para el aprovechamiento racional de los recursos de nuestros agostaderos. En general, el sistema de producción consiste en criar y reproducir venado en su forma natural y permitir durante dos meses del año (diciembre y enero) el sacrificio de los machos a través de la cacería deportiva, por cazadores nacionales y extranjeros. El precio que pagan por cada venado depende del rancho y la calidad de la presa, pero normalmente el rango está entre dos mil 500 y cinco mil dólares por venado.

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADESEl área metropolitana representa una gran fortaleza para el mercado de productos pecuarios. Los ganaderos cuentan con una estructura organizacional envidiable, que les permite crear redes de productores, los cuales avanzan rápidamente en la búsqueda e implementación de estrategias que les den competitividad. La actitud de los nuevoleoneses les ha dado la posibilidad de ejercer un liderazgo nacional, pues se han comprometido a elevar la competitividad de la ganadería regional y nacional. Nuevo León es de los pocos estados del país donde los ganaderos, el gobierno y las instituciones académicas se han coordinado para ofrecer alternativas

viables y de corto plazo a ganaderos y técnicos, de manera que la mayoría tenga la oportunidad de crecer y desarrollar fortalezas que les permitan mantenerse competitivos.

Nuevo León tiene frontera con Texas, donde el mayor porcentaje de la población es latina, lo que ofrece la oportunidad de diseñar, enviar y comercializar productos pecuarios de alta calidad, como quesos artesanales, cortes de cabrito, dulces regionales etc. Con actividades similares a las mencionadas, los ganaderos de Nuevo León no sólo tienen la oportunidad de generar riqueza para sus familias, sino también de promover el desarrollo económico del Noreste de México y del país.

DEBILIDADES Y AMENAZASLa mayor debilidad del sector la constituyen los recursos naturales en que se sustentan los sistemas de producción. Es fundamental aprovechar la vegetación sólo en niveles que no comprometan el recurso más importante de la naturaleza: el suelo. Se debe aprovechar al máximo la limitada cantidad de agua de lluvia, y siempre tener alternativas que permitan soportar los embates de las recurrentes sequías.

La amenaza más fuerte para la ganadería es el estatus sanitario del rebaño ganadero. Aún no han sido controladas enfermedades graves, como la tuberculosis y brucelosis, que no sólo afectan la productividad del animal que la padece, sino también la comercialización de los productos pecuarios e incluso la salud humana. Además, debido a la gran movilidad de ganado que llega al Estado y que debe ser sacrificado para surtir el déficit en la oferta de carne, así como el tránsito de gente de todo el mundo en el área metropolitana, siempre existe el riesgo de que arriben a la región enfermedades exóticas, como la fiebre aftosa, enfermedad de la “vaca loca”, fiebre porcina clásica etc.

Finalmente, hay una debilidad que muchas veces pasa inadvertida, y no se realizan las acciones necesarias para combatirla. Productores, gobierno, industria e instituciones de educación superior no han formado personal con alto nivel técnico, cultural y social que en un futuro permita a las nuevas generaciones avanzar hacia la consolidación del sector. Las decisiones en muchos casos son tomadas por ejecutivos que poseen información limitada y hacen recomendaciones basados muchas veces en una percepción mal fundamentada. Es urgente que las nuevas generaciones reciban formación técnica permanente, y que en un futuro cercano estos jóvenes maduren técnica y socialmente para ofrecer alternativas que lleven a la ganadería de Nuevo León a ser reconocida nacional e internacionalmente.

Para que las empresas ganaderas generen riqueza se requiere el esfuerzo de los productores; aprovechar las condiciones ambientales favorables; realizar una planeación estratégica, y un apoyo permanente no sólo de los organismos oficiales, sino de toda la población para que reconozcan y apoyen el esfuerzo que se está haciendo para conservar los recursos naturales y para mantener la plataforma que permita aspirar a la seguridad alimentaria y promover el desarrollo de otras actividades económicas.

Page 43: Revista Conocimiento 25

4140

¿ y¿Cómo y Cuándo?

Nuevo León, entidad con vocación ganadera

Merece reconocimiento la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados, que han luchado ante el gobierno federal para el aprovechamiento racional de los recursos de nuestros agostaderos. En general, el sistema de producción consiste en criar y reproducir venado en su forma natural y permitir durante dos meses del año (diciembre y enero) el sacrificio de los machos a través de la cacería deportiva, por cazadores nacionales y extranjeros. El precio que pagan por cada venado depende del rancho y la calidad de la presa, pero normalmente el rango está entre dos mil 500 y cinco mil dólares por venado.

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADESEl área metropolitana representa una gran fortaleza para el mercado de productos pecuarios. Los ganaderos cuentan con una estructura organizacional envidiable, que les permite crear redes de productores, los cuales avanzan rápidamente en la búsqueda e implementación de estrategias que les den competitividad. La actitud de los nuevoleoneses les ha dado la posibilidad de ejercer un liderazgo nacional, pues se han comprometido a elevar la competitividad de la ganadería regional y nacional. Nuevo León es de los pocos estados del país donde los ganaderos, el gobierno y las instituciones académicas se han coordinado para ofrecer alternativas

viables y de corto plazo a ganaderos y técnicos, de manera que la mayoría tenga la oportunidad de crecer y desarrollar fortalezas que les permitan mantenerse competitivos.

Nuevo León tiene frontera con Texas, donde el mayor porcentaje de la población es latina, lo que ofrece la oportunidad de diseñar, enviar y comercializar productos pecuarios de alta calidad, como quesos artesanales, cortes de cabrito, dulces regionales etc. Con actividades similares a las mencionadas, los ganaderos de Nuevo León no sólo tienen la oportunidad de generar riqueza para sus familias, sino también de promover el desarrollo económico del Noreste de México y del país.

DEBILIDADES Y AMENAZASLa mayor debilidad del sector la constituyen los recursos naturales en que se sustentan los sistemas de producción. Es fundamental aprovechar la vegetación sólo en niveles que no comprometan el recurso más importante de la naturaleza: el suelo. Se debe aprovechar al máximo la limitada cantidad de agua de lluvia, y siempre tener alternativas que permitan soportar los embates de las recurrentes sequías.

La amenaza más fuerte para la ganadería es el estatus sanitario del rebaño ganadero. Aún no han sido controladas enfermedades graves, como la tuberculosis y brucelosis, que no sólo afectan la productividad del animal que la padece, sino también la comercialización de los productos pecuarios e incluso la salud humana. Además, debido a la gran movilidad de ganado que llega al Estado y que debe ser sacrificado para surtir el déficit en la oferta de carne, así como el tránsito de gente de todo el mundo en el área metropolitana, siempre existe el riesgo de que arriben a la región enfermedades exóticas, como la fiebre aftosa, enfermedad de la “vaca loca”, fiebre porcina clásica etc.

Finalmente, hay una debilidad que muchas veces pasa inadvertida, y no se realizan las acciones necesarias para combatirla. Productores, gobierno, industria e instituciones de educación superior no han formado personal con alto nivel técnico, cultural y social que en un futuro permita a las nuevas generaciones avanzar hacia la consolidación del sector. Las decisiones en muchos casos son tomadas por ejecutivos que poseen información limitada y hacen recomendaciones basados muchas veces en una percepción mal fundamentada. Es urgente que las nuevas generaciones reciban formación técnica permanente, y que en un futuro cercano estos jóvenes maduren técnica y socialmente para ofrecer alternativas que lleven a la ganadería de Nuevo León a ser reconocida nacional e internacionalmente.

Para que las empresas ganaderas generen riqueza se requiere el esfuerzo de los productores; aprovechar las condiciones ambientales favorables; realizar una planeación estratégica, y un apoyo permanente no sólo de los organismos oficiales, sino de toda la población para que reconozcan y apoyen el esfuerzo que se está haciendo para conservar los recursos naturales y para mantener la plataforma que permita aspirar a la seguridad alimentaria y promover el desarrollo de otras actividades económicas.

Page 44: Revista Conocimiento 25

3942

ESTADO PROGRESISTA EN GANADERÍA

A pesar de las condiciones difíciles de explotación en general, Nuevo León es un estado progresista en ganadería, ya que cuenta con un gran número de criadores de ganado de razas puras en Bovinos, Caprinos y Ovinos, que proveen de sementales a un gran número de productores comerciales en todo el país. En Monterrey se encuentra la sede de cinco Asociaciones Nacionales de Criadores de Ganado de Registro, que comercializan sólo en el estado más de mil sementales bovinos por año en los programas oficiales de apoyo a los ganaderos, y tienen un gran potencial para transformarse a corto plazo en exportadores de material genético, como semen y embriones.

Para poder entender la problemática de la reproducción animal, es indispensable analizar por separado el papel del macho y de la hembra en la reproducción, ya que en los animales domésticos se tienen que cumplir tres factores primordiales para obtener las crías: la hembra tiene que presentar su celo

o período receptivo (para permitir el acoplamiento con el macho); es indispensable que el macho detecte la hembra en celo (o el ganadero en caso de inseminación artificial) y la monte de manera efectiva, penetrando la vagina y depositando el semen muy cerca del cuello uterino; finalmente, tanto el macho como la hembra deben ser fértiles. Si alguno de estos puntos no se cumple, no se podrán establecer las gestaciones y no se producirán las crías esperadas.

LA HEMBRA EN LA REPRODUCCIÓNEntre los principales problemas que deben resolverse en Nuevo León para mejorar los parámetros reproductivos figuran:

Reducir el intervalo entre el parto y el reinicio de la actividad sexual. Es común que en regiones como la nuestra, tengamos una gran proporción de vacas que no reinician su actividad sexual después del parto, sino hasta que no destetan las crías, lo que origina que tengamos intervalos entre partos, de más de 18 meses y no cada 12 a 13 meses, como es lo ideal.

CAPRINOCULTURALa caprinocultura es la segunda cadena agropecuaria en importancia económica para el Estado, pero la primera desde el punto de vista social. Es una cadena clásica que distingue a Monterrey y su área metropolitana como la “Ciudad del Cabrito al Pastor”. Los productores de ganado caprino cuentan con la menor cantidad de recursos e infraestructura en sus unidades de producción, y se ubican en los lugares con menos recursos forrajeros. Afortunadamente, la cabra es un animal muy selectivo, que puede caminar grandes distancias buscando su alimento diario. La cabra, conocida también como “la vaca del pobre”, contribuye a satisfacer las necesidades económicas y provee con carne y leche a los ganaderos más desprotegidos de los municipios de Mina, García, Higueras, Doctor González, Cerralvo, China, Linares, Aramberri, Doctor Arroyo y Rayones. El gran mercado de cabritos del área metropolitana, -de 200 mil cabritos al año-, no puede ser cubierto con la producción estatal, por lo que más del 60 por ciento de la demanda es cubierta con cabritos traídos de Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

La caprinocultura es la actividad pecuaria más rentable, ya que la mayor inversión la representa la mano de obra del pastor, que puede cuidar un rebaño de hasta 300 animales. En estas condiciones, en un buen año, (lluvia abundante) se pueden producir a partir de un rebaño de 300 cabras aproximadamente de 150 a 200 cabritos, los cuales se venden en promedio en el mercado local a 300 pesos cada uno.

Algunos caprinocultores tienen la tecnología y recursos naturales y económicos, de modo que han evolucionado hacia una ganadería más rentable y se están dedicando a la produ-cción de leche, que les deja mayores beneficios económicos, ya que tanto la leche como sus derivados son altamente cotizados en el mercado nacional e internacional.

OTRAS ESPECIES DE INTERÉS ECONÓMICOVacas lecheras, borregos y venado cola blanca son especies de importancia económica para el Estado. Empero, los productores con vacas lecheras están en desventaja respecto de otros sistemas de producción de leche en el país. Si bien cuentan con una buena base genética en su ganado (vacas de la raza Holstein), no cuentan con el ambiente necesario para la producción sostenida de forraje que les permita competir en el mercado Nacional; la mayoría de ellos no ha podido aplicar la tecnología necesaria para producir eficientemente leche de calidad. En la mayoría de los establos hay serios problemas sanitarios: brucelosis, tuberculosis y mastitis son las enfermedades más comunes que hacen estragos en los animales deficientemente alimentados. Estos sistemas de producción tienden a su desaparición acelerada; sin embargo, existe la esperanza de que llegue una nueva generación de productores con visión y actitud empresarial, que favorezca la eficiencia y efectividad en producción de leche de alta calidad. La producción de borrego, por el contrario, ofrece gran oportunidad a los productores en el corto y mediano plazo. El mercado nacional importa más del 50 por ciento de la carne de borrego que se consume, principalmente en forma de barbacoa en el centro de México. Las razas de borrego de pelo

como Saint Croix, Dorper, Katahdin, Pelibuey Rojo (borrego Tabasco) y Black Belly han mostrado excelente adaptación al medio ambiente; son animales sanos y resistentes, y presentan alta reproducción y eficiencia productiva. Los ganaderos de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos, Delegación Nuevo León, obtienen altos beneficios al producir borrego para abasto. Los productores se han asociado para engordar y comercializar gran número de animales. El comprador transporta directamente los borregos desde el centro de acopio de Nuevo León, hasta el centro de consumo en la capital del país. Así, los productores tienen la venta asegurada a un precio muy ventajoso para ellos, ya que actualmente el precio de borrego en pie está a razón de 24 pesos el kilogramo.

ACTIVIDAD CINEGÉTICALa cacería de venado cola blanca en ranchos de ganadería diversificada brinda recursos económicos significativos para algunos productores. En la zona norte del Estado, donde se ubican los municipios de Anáhuac, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Lampazos, Villaldama y Parás, existen numerosos ranchos que prácticamente dejaron la producción de bovinos de carne para dedicarse a la explotación del venado, actividad que, además de ser altamente remunerada, tal vez es la única que ha promovido la recuperación y conservación de los recursos naturales.

Page 45: Revista Conocimiento 25

3942

ESTADO PROGRESISTA EN GANADERÍA

A pesar de las condiciones difíciles de explotación en general, Nuevo León es un estado progresista en ganadería, ya que cuenta con un gran número de criadores de ganado de razas puras en Bovinos, Caprinos y Ovinos, que proveen de sementales a un gran número de productores comerciales en todo el país. En Monterrey se encuentra la sede de cinco Asociaciones Nacionales de Criadores de Ganado de Registro, que comercializan sólo en el estado más de mil sementales bovinos por año en los programas oficiales de apoyo a los ganaderos, y tienen un gran potencial para transformarse a corto plazo en exportadores de material genético, como semen y embriones.

Para poder entender la problemática de la reproducción animal, es indispensable analizar por separado el papel del macho y de la hembra en la reproducción, ya que en los animales domésticos se tienen que cumplir tres factores primordiales para obtener las crías: la hembra tiene que presentar su celo

o período receptivo (para permitir el acoplamiento con el macho); es indispensable que el macho detecte la hembra en celo (o el ganadero en caso de inseminación artificial) y la monte de manera efectiva, penetrando la vagina y depositando el semen muy cerca del cuello uterino; finalmente, tanto el macho como la hembra deben ser fértiles. Si alguno de estos puntos no se cumple, no se podrán establecer las gestaciones y no se producirán las crías esperadas.

LA HEMBRA EN LA REPRODUCCIÓNEntre los principales problemas que deben resolverse en Nuevo León para mejorar los parámetros reproductivos figuran:

Reducir el intervalo entre el parto y el reinicio de la actividad sexual. Es común que en regiones como la nuestra, tengamos una gran proporción de vacas que no reinician su actividad sexual después del parto, sino hasta que no destetan las crías, lo que origina que tengamos intervalos entre partos, de más de 18 meses y no cada 12 a 13 meses, como es lo ideal.

CAPRINOCULTURALa caprinocultura es la segunda cadena agropecuaria en importancia económica para el Estado, pero la primera desde el punto de vista social. Es una cadena clásica que distingue a Monterrey y su área metropolitana como la “Ciudad del Cabrito al Pastor”. Los productores de ganado caprino cuentan con la menor cantidad de recursos e infraestructura en sus unidades de producción, y se ubican en los lugares con menos recursos forrajeros. Afortunadamente, la cabra es un animal muy selectivo, que puede caminar grandes distancias buscando su alimento diario. La cabra, conocida también como “la vaca del pobre”, contribuye a satisfacer las necesidades económicas y provee con carne y leche a los ganaderos más desprotegidos de los municipios de Mina, García, Higueras, Doctor González, Cerralvo, China, Linares, Aramberri, Doctor Arroyo y Rayones. El gran mercado de cabritos del área metropolitana, -de 200 mil cabritos al año-, no puede ser cubierto con la producción estatal, por lo que más del 60 por ciento de la demanda es cubierta con cabritos traídos de Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

La caprinocultura es la actividad pecuaria más rentable, ya que la mayor inversión la representa la mano de obra del pastor, que puede cuidar un rebaño de hasta 300 animales. En estas condiciones, en un buen año, (lluvia abundante) se pueden producir a partir de un rebaño de 300 cabras aproximadamente de 150 a 200 cabritos, los cuales se venden en promedio en el mercado local a 300 pesos cada uno.

Algunos caprinocultores tienen la tecnología y recursos naturales y económicos, de modo que han evolucionado hacia una ganadería más rentable y se están dedicando a la produ-cción de leche, que les deja mayores beneficios económicos, ya que tanto la leche como sus derivados son altamente cotizados en el mercado nacional e internacional.

OTRAS ESPECIES DE INTERÉS ECONÓMICOVacas lecheras, borregos y venado cola blanca son especies de importancia económica para el Estado. Empero, los productores con vacas lecheras están en desventaja respecto de otros sistemas de producción de leche en el país. Si bien cuentan con una buena base genética en su ganado (vacas de la raza Holstein), no cuentan con el ambiente necesario para la producción sostenida de forraje que les permita competir en el mercado Nacional; la mayoría de ellos no ha podido aplicar la tecnología necesaria para producir eficientemente leche de calidad. En la mayoría de los establos hay serios problemas sanitarios: brucelosis, tuberculosis y mastitis son las enfermedades más comunes que hacen estragos en los animales deficientemente alimentados. Estos sistemas de producción tienden a su desaparición acelerada; sin embargo, existe la esperanza de que llegue una nueva generación de productores con visión y actitud empresarial, que favorezca la eficiencia y efectividad en producción de leche de alta calidad. La producción de borrego, por el contrario, ofrece gran oportunidad a los productores en el corto y mediano plazo. El mercado nacional importa más del 50 por ciento de la carne de borrego que se consume, principalmente en forma de barbacoa en el centro de México. Las razas de borrego de pelo

como Saint Croix, Dorper, Katahdin, Pelibuey Rojo (borrego Tabasco) y Black Belly han mostrado excelente adaptación al medio ambiente; son animales sanos y resistentes, y presentan alta reproducción y eficiencia productiva. Los ganaderos de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos, Delegación Nuevo León, obtienen altos beneficios al producir borrego para abasto. Los productores se han asociado para engordar y comercializar gran número de animales. El comprador transporta directamente los borregos desde el centro de acopio de Nuevo León, hasta el centro de consumo en la capital del país. Así, los productores tienen la venta asegurada a un precio muy ventajoso para ellos, ya que actualmente el precio de borrego en pie está a razón de 24 pesos el kilogramo.

ACTIVIDAD CINEGÉTICALa cacería de venado cola blanca en ranchos de ganadería diversificada brinda recursos económicos significativos para algunos productores. En la zona norte del Estado, donde se ubican los municipios de Anáhuac, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Lampazos, Villaldama y Parás, existen numerosos ranchos que prácticamente dejaron la producción de bovinos de carne para dedicarse a la explotación del venado, actividad que, además de ser altamente remunerada, tal vez es la única que ha promovido la recuperación y conservación de los recursos naturales.

4338

Identificación del Ganado para evaluar el compor-tamiento individual. La identificación del ganado nos permite detectar de manera fácil y oportuna aquellos animales improductivos, que de otra manera pasan desapercibidos, sobre todo en ranchos con un buen número de animales y poco manejo. No se puede dejar a la memoria todos los datos productivos.

Efectuar el Diagnóstico de Gestación lo más pronto posible después del acoplamiento. Es importante concientizar al productor de que entre más rápido podamos detectar (a los 45 días) las vacas que no están gestantes, las podremos tratar para que reinicien su actividad sexual; de esta forma no perdemos meses suponiendo que están preñadas.

Eficiencia en la detección de los ciclos estrales de las vacas en los programas de Inseminación Artificial. Una gran cantidad de ganaderos que ha dejado de utilizar la inseminación artificial atribuye los malos resultados a la técnica en sí, y no entiende que al tomar la decisión de inseminar las hembras, el ganadero está tomando la responsabilidad que antes tenía el toro; es decir, dedicar 24 horas al día para detectar el momento oportuno de depositar el semen. No se puede inseminar y tener éxito, si no se sabe cuándo entró en celo la hembra.

Programas de Sincronización de Calores para promover el uso de la inseminación Artificial y la Transferencia de Embriones. La vocación de ganadería de carne en el estado y la dificultad para movilizar y vigilar de cerca a los animales en condiciones de vegetación arbustiva, obligan a perfeccionar todos los métodos existentes para agrupar los períodos receptivos de las hembras para la utilización a mayor escala de la inseminación artificial y la transferencia de embriones.

EL MACHO EN LA REPRODUCCIÓN

Las características de un buen semental no sólo consisten en que produzca un eyaculado con buenas características de fertilidad; es muy importante que se ponga atención en el apetito sexual del macho, las características de desplazamiento del animal para seguir a las hembras, las características del aparato reproductor para completar la penetración y lograr una buena eyaculación y, por último, la superioridad en las características productivas deseadas.

Es importante recordar, que la importancia de un macho en un rancho estriba en que si él falla, afectará la reproducción de las 20 a 40 hembras que le son asignadas, reduciendo el número de crías. Adicionalmente, se debe mencionar que una mala selección del semental puede afectar las características productivas de las crías obtenidas, por lo que las ganancias económicas pueden verse reducidas considerablemente.

SELECCIÓN DE SEMENTALESLa selección de los machos destinados a la reproducción debe incluir una revisión detallada de los aplomos, la salud en general del animal, los testículos, el pene y el prepucio. Es una lástima encontrar ganaderos que tienen uno o dos años con un semental que no puede cargar a las hembras, porque tiene problemas de desplazamiento. El vendedor del semental podrá reponerle el reproductor, pero nunca le pagará el número de crías que dejó de producir.

PRUEBAS DE FERTILIDADEste tipo de pruebas consisten en analizar una muestra de semen para determinar si el animal es apto para la reproducción. El ganadero aún no ha entendido que la fertilidad de los sementales no es algo que se tiene para toda la vida. Desgraciadamente la producción de espermatozoides puede verse afectada de un día para otro, sin que aparentemente el animal esté enfermo.

Por lo tanto, se recomienda hacer estas pruebas al comprar los machos, antes del inicio de la época de reproducción y al final de ésta.

Definición de la capacidad reproductiva del macho. Es necesario insistir en que un macho puede tener buen aparato reproductor, buena prueba de fertilidad, pero si no es capaz de seguir a las hembras y montarlas no habrá gestaciones. Por lo tanto, hay que verificar que todos los sementales tienen la capacidad de montar de dos a tres veces a una hembra en celo en un lapso de una hora. Si esto no se cumple, debemos cuestionarnos la utilidad de este animal. Pero, atención: la capacidad de producción de espermatozoides es limitada. Si nosotros permitimos que un macho monte en repetidas ocasiones a una misma hembra, podemos estar transformando

otras áreas económicas, como las industrias de los alimentos y servicios. Además, en las áreas destinadas a la producción agropecuaria y sobre todo a la ganadería, se localizan los recursos naturales que contribuyen de manera directa con los ciclos vitales de agua y aire, incluyendo su beneficio en la conservación de flora y fauna, para el mantenimiento de la biodiversidad del país.

Un último punto que se debe resaltar en las empresas ganaderas, es la elevada complejidad en su manejo, ya que aun y cuando son numerosas en el Estado, ninguna es igual en su funcionamiento, y para su éxito dependen de una gran variedad de factores internos y externos. Dos ranchos ganaderos pueden tener el mismo objetivo (por ejemplo, la producción de becerros), pero la forma y recursos disponibles para lograrlo difieren grandemente. En la medida en que dichas unidades de producción controlen los factores críticos en su sistema de producción y tomen medidas acertadas para ser competitivas, podrán mantenerse en el negocio. Decisiones equivocadas o indiferentes hacia la evolución e implementación de las tecnologías, así como de las demandas del mercado, llevarán a estas empresas a desaparecer, a menos que su propietario las utilice como “hobby” para disfrutar del estilo de vida que ofrece la ganadería.

LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS

El medio ambiente influye en la dirección y ubicación de las actividades agropecuarias de la región. Nuevo León es afortunado en tener una gran variedad de climas y sitios ecológicos, aunque predomina el terreno árido y semiárido así como la zona de bosques, debido a la presencia de la Sierra Madre Oriental. Ésta divide al Estado y deja en sus partes altas la zona sur, con ganadería prácticamente de subsistencia, dedicada a la caprinocultura; en la zona centro existe algo de ganadería lechera, y ahí se ubican los corrales de bovinos de engorda intensiva; en el norte se encuentran las partes bajas, donde predominan la ganadería extensiva y las actividades cinegéticas (cacería de venado cola blanca).

La ganadería extensiva se practica en la mayoría de las regiones del Estado, principalmente la producción de bovinos de carne y la caprinocultura; existen unidades de producción diversificada, donde además se puede tener ovinocultura y actividades cinegéticas. La ganadería para la producción de leche es limitada, pues no existen condiciones adecuadas para abastecer a las unidades de producción con forraje de calidad todo el año.

La actividad emplea a más de diez mil productores, la mayoría con menos de 250 hectáreas; muchos aprovechan recursos naturales “que pertenecen a la comunidad”, sistema de “tenencia” de la tierra particular del Estado que ha limitado la ganadería y la conservación de los recursos naturales en dichas áreas. Ejemplos de estas comunidades los hay en los municipios de Higueras, Doctor González, Cerralvo, Ramones. etc.

BOVINOS PRODUCTORES DE CARNEEn Nuevo León existe la cadena productiva de bovinos de carne en toda su extensión. Lo mismo es posible observar a

un becerro nacer en los pastizales de la región, como ver a un animal de 450 kilogramos ser sacrificado en los rastros TIF (Tipo Inspección Federal) para surtir un mercado regional de carne de alta calidad. Existen empresas dedicadas a la producción de ganado con alto valor genético (Criadores de Ganado de Registro) que surten las necesidades de los ganaderos comerciales (productores de becerros para abasto) del Estado y del país. En Nuevo León hay Asociaciones de las razas Charolais, Beefmaster, Simmental, Razas Italianas, Santa Gertrudis y Longhorn, y las pioneras han estado por más de 40 años.

Los ganaderos organizados y los gobiernos federal y estatal han operado de manera conjunta, desde hace dos sexenios, el “Programa de Ganado Mejor”. Sus beneficios son evidentes para todos los actores de la cadena productiva. Los productores de ganado de registro se han beneficiado al tener prácticamente aseguradas sus ventas de sementales a un precio muy atractivo; por su parte, los ganaderos que adquieren dichos toros se benefician con un subsidio del 50 por ciento, otorgado por el gobierno, y mejoran las características productivas de sus hatos. Los becerros destetados son de mayor peso, producen mayor rendimiento en canal y mejor calidad de carne.

La producción de becerros está orientada a surtir principalmente al mercado de exportación, pues son mucho más atractivos los precios que se pagan en Estados Unidos por los becerros machos castrados (novillos) que los precios en el mercado nacional. Por esta razón, las engordas intensivas del Estado son capaces de adquirir la mayoría de las hembras producidas, pero requieren completar sus necesidades haciendo importaciones del sur del país, aunque la calidad de ese ganado es menor, ya que las razas predominantes son cruzas de las razas Pardo Suizo con ganado tipo Cebú.

Page 46: Revista Conocimiento 25

3744

a un animal fértil en uno totalmente infértil. La capacidad de almacenar espermatozoides en los testículos es suficiente para 11 montas en el caso del toro y de 35 montas para el chivo y el borrego, por lo que si un toro monta en un día 11 veces a una o varias hembras, agotará sus reservas y quedará temporalmente infértil. Esto es algo que ocurre frecuentemente en el inicio de las épocas de reproducción, y cuando las hembras y machos permanecen juntos durante todo el año, “el semental se transforma en un simple acompañante”.

Pudiera pensarse que estas recomendaciones son exageradas; pero en estudios realizados por la Facultad de Agronomía de la UANL, de 1998 a 2000, en sementales bovinos y caprinos evaluados un año después de estar trabajando, se encontró que del 20 al 25 por ciento de ellos no era apto para la reproducción, principalmente por problemas de aplomos, lesiones en testículos, pene, prepucio y baja fertilidad.

FUTURO EN LA REPRODUCCIÓNMejorar los datos productivos del hato ganadero del estado no es algo imposible; existen alternativas que pueden ayudar a incrementar considerablemente la productividad de los ranchos en el corto plazo. Sin embargo, la mayoría de estas

alternativas están relacionadas con la capacitación de los técnicos y de los ganaderos que, por falta de conocimientos, siguen cometiendo errores fundamentales de manejo. No debemos caer en la tentación de pensar que alguna técnica novedosa puede sacarnos del problema de baja fertilidad; tenemos que empezar por aprender a dominar los aspectos básicos de la reproducción antes de querer volar y soñar con una solución mágica.

En los últimos años se han hecho esfuerzos importantes en la capacitación de trabajadores, técnicos y ganaderos, por parte de los productores (Unión Ganadera Regional de Nuevo León y Fundación Produce), del sector oficial estatal y federal (Corporación para el Desarrollo Agropecuario y SAGARPA), y del sector educativo (Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UANL). Sin embargo, sería interesante favorecer la participación de “alumnos exitosos” en la formación para que compartan sus experiencias.

El estado de Nuevo León cuenta con una gran cantidad de criadores de ganado de razas puras, lo que lo convierte en una vitrina importante para todos los ganaderos del país y muy posiblemente para muchos de Centroamérica. Por lo tanto, en el futuro la venta de material genético como semen y embriones va a tomar más fuerza, pero se deberán cuidar aspectos importantes como la sanidad animal, recordando que algunas enfermedade s pueden ser transmitidas en el semen y en los embriones, por lo que se hace necesario garantizar que dicho material genético está libre de esos problemas.

CENTRO DE PROCESADO DE SEMENLa Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) cuenta con un Centro de Procesado de Semen que tiene registradas sus primeras operaciones a inicios de la década de 1980. Según los registros disponibles, se ha procesado semen de un poco más de dos mil toros pertenecientes a 27 razas diferentes, predominando por mucho entre ellas la Beefmaster, la Charolais y la Simmental. Algunas de las razas han tenido una participación constante durante los 25 años de operación del Centro por su amplia difusión en el Estado, mientras que otras sólo participaron durante un período corto y con muy poco número de animales.

Este Centro de Procesado de Semen (CPS), debe considerarse como uno de los centros de mayor tamaño e importancia en el país, con base en el número de toros que recibe para la extracción y congelamiento de su Semen (más de 130 toros anuales), al tipo de ganado que se recibe (principalmente razas de carne) y al volumen de dosis procesadas por mes (mil 500 a dos mil dosis/mes en los últimos seis años y medio, en comparación con las nueve mil mes que se procesaban en el Centro Nacional de Procesamiento de Semen de CONAMEGRA en Ajuchitlán, Querétaro).

El CPS en Nuevo León ofrece además, a los ganaderos en general, otros servicios que han tenido un relativo éxito, como son las pruebas de fertilidad de toros (600 a 700 toros por año), la custodia de termos y la venta de nitrógeno líquido, y se pretende en un futuro próximo brindar el servicio de transferencia de embriones.

La ganadería en Nuevo León:

Doctor Erasmo Gutiérrez OrnelasInvestigador Facultad de Agronomia / UANL

Es necesario referirnos a la historia de la ganadería en Nuevo León, diciendo que esta actividad llegó cuando los conquistadores españoles arribaron a tierras norteñas en 1635, trayendo una gran cantidad de ganado caprino; posteriormente, ganado bovino y ovino fueron traídos al Nuevo

Reino de León, donde había abundancia de forrajes en terreno abierto, lo que permitió una proliferación acelerada. En la época de la Independencia se iniciaron cambios importantes en la tenencia de la tierra y se constituyeron las grandes haciendas que fundamentaron su éxito en la agricultura y ganadería, aprovechando las ventajas de la abundante mano de obra a costos mínimos.

Del cabrito a la modernidad,

Durante la Revolución Mexicana existió una lucha radical entre quienes se dedicaban prioritariamente a labores agrícolas y los que tenían la ganadería como actividad principal. El manejo del problema agrario (justificado o no), fue asociar toda la actividad propia de la agricultura y ganadería con la tenencia de la tierra, llegándose en muchos casos a vetar cualquier actividad agrícola en empresas ganaderas y viceversa, con lo que se perdieron oportunidades de crear empresas agropecuarias integradas y diversificadas.

Después de la Revolución, la ganadería ha sido la más importante de las actividades agropecuarias, y se estima que en 2005 contribuyó aproximadamente con el 50 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado en este sector. Si bien las actividades agropecuarias sólo contribuyen con el 1.3 por ciento del PIB estatal, son la base para el desarrollo de

4536

Entrevista de Carlos Joloy

Dadas las características de su superficie, Nuevo León es propicio para la cría de ganado en un 80 por ciento del total de sus tierras. Por esta razón, es necesario estructurar un plan de desarrollo para el futuro, en el cual se dé prioridad a la sustentabilidad y aplicación de

conocimiento y nuevas tecnologías dedicadas específicamente a mejorar la actividad y cuidar los recursos naturales.

Antonio Manuel García Garza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, al hablar sobre el particular, explicó que la actualización del sector no es un proyecto nuevo; sin embargo, consideró necesaria una mayor atención por parte de las autoridades competentes, ya que la falta de visión que actualmente existe hacia esta actividad, podría retrasar más la creación de mecanismos que ayuden a la adecuación de la ganadería.

García Garza dijo que existe la idea errónea de que en esta actividad trabaja la gente más pobre e ignorante, por lo cual no se requiere llevarle nuevos conocimientos. Sin embargo, mencionó que sí es necesario atraer la educación para generar profesionistas capaces de atender la ganadería y las demás áreas que están estrechamente ligadas con esta actividad.

CULTURA ECOLÓGICA“Es donde se requiere una cultura ecológica de primera y una cultura productiva, que va desde la conservación de los recursos naturales, conocimiento sobre genética, nutrición y sanidad animal, sobre administración, y además comercio. Y todavía en los tiempos actuales, con todos estos conocimientos, se dificulta este negocio porque, asociado a esto, se necesitan nuevas políticas agropecuarias en el país, orientadas hacia el conocimiento y visión de largo plazo, y en eso no nada más concurre la tecnología, sino también las leyes, las normas, la infraestructura y los programas de desarrollo regional”.

La generación de recursos humanos debe ser también de importancia para el futuro; actualmente es muy común que sólo las personas mayores sean las que se dedican a la actividad económica en el campo, y se requiere que las próximas generaciones de trabajadores cuenten con un nivel más avanzado de estudios; sin embargo, el problema radica en que actualmente los jóvenes prefieren estudiar carreras profesionales en áreas más conocidas, en lugar de interesarse en las ciencias básicas para sostener la producción primaria.

AGRICULTORES Y GANADEROS DEL FUTURO“Tenemos que transferir la investigación y el diagnóstico a donde se está realizando la actividad para generar productos; ése es uno de los grandes propósitos, pero no es lo único; tenemos que tener a la gente capacitada con asistencia técnica. El agricultor o el ganadero del futuro va a ser una gente que tiene que tener un nivel escolar arriba de diez años; si no, no vamos a funcionar. Además, tiene que haber muchos maestros en ciencias y muchos doctores arriba de ellos haciendo esa investigación regional y luego transfiriéndola y encontrando los productos; unos consiguiéndolos, otros diseñándolos y otros adaptándolos para que todo esto funcione”.

Aprovechar el conocimiento mundial no será posible

antes del año 2020, dice el presidente de los ganaderos

menos comunes que las descritas, con algunas características similares a ellas. Las micorrizas penetran en las raíces jóvenes, atrás de la zona meristemática; en las células con clorofila no penetran. Se ha observado que las raíces ricas en carbohidratos se infectan con más facilidad por hongos micorrícicos.

EFECTOS BENÉFICOS DE LAS MICORRIZAS

Las micorrizas promueven el crecimiento del huésped que las contiene; su ausencia produce enanismo. Las plantas inoculadas contienen mayores cantida-des de nitrógeno, fósforo y potasio, y está comprobado que el micelio del hongo los absorbe y transporta. Las plantas micorrizadas son más tolerantes a la sequía, a la presencia de metales tóxicos, a los pH desfavorables y al trauma del transplante. Las micorrizas protegen las raicillas contra fitopatógenos del

suelo como Phytophthora, Pythium y Fusarium. La explicación de esto podría ser: a) que ellas consumen los carbohidratos, lo que reduce la cantidad de nutrientes que estimulan al patógeno; b) el manto fúngico actúa como una barrera física que impide la penetración del microorganismo dañino; c) las ectomicorrizas excretan sustancias químicas inhibidoras de fitopatógenos; d) tienen contacto directo con las raíces y encuentran una gran cantidad de microorganismos que actúan como antagónicos, y protegen a la planta. A esta zona se le conoce como ectomicorrizósfera, y soporta el crecimiento de gran cantidad de microorganismos influenciados por las excreciones radiculares y que sólo se encuentran en ese lugar.

Así por ejemplo, el efecto más importante que producen las MVA en las plantas es un incremento en la absorción de nutrientes minerales del suelo, lo que se traduce en un mayor crecimiento y desarrollo de las mismas. La expansión del micelio externo del hongo por el suelo rizosférico es la causa principal de este efecto, que permite la captación de los nutrientes más allá de la zona de agotamiento que se crea alrededor de las raíces, por la propia absorción de la planta (Jakobsen, 1992; Sanders y (Plenchette et al., 1983). Por lo que respecta a los microelementos ZN, Cu y B, éstos son activamente absorbidos por las hifas del hongo y transportados hasta el hospedante (Gianinazzi-Pearson y Gianinazzi, 1983).

PLANTAS MÁS RESISTENTES

Existen otros efectos producidos por la micorriza vesículo arbuscular, entre los que destacan un aumento de la resistencia de la planta al estrés hídrico y a la salinidad, un aumento de la resistencia y/o tolerancia a determinados patógenos del suelo, un incremento

de la supervivencia al transplante y un incremento de la fijación del nitrógeno en leguminosas (Gerdemann, 1968; Linderman, 1992; Smith, 1987; Roncadori, 1997.)

En las plantas micorrizadas se produce un aumento del contenido de agua, debido a un aumento de la conductividad hídrica de la planta o una disminución de la resistencia al flujo de agua a través de la extensa red de hifas externas del hongo MVA, extendidas más allá de la zona a la cual tiene acceso directo el sistema radical. La planta hace un mejor uso del agua y es capaz de recuperarse más rápidamente en caso de estrés hídrico (Cooper, 1984).

Se ha demostrado que los hongos que forman micorrizas arbusculares producen, además, un efecto positivo sobre las características edáficas.

Una planta micorrizada que crece en suelos arenosos es capaz de agregar más partículas de suelo en sus raíces por unidad de masa que una planta no microrrizada (Sieverding, 1991). La formación de agregados del suelo puede ser un factor importante para disminuir su erosión. Otra condición limitante del suelo es el exceso de caliza, que contribuye a la fijación de oligoelementos, especialmente el hierro (Fe), cuya deficiencia causa la clorosis férrica (Tinker, 1973). El papel de la simbiosis es fundamental en la captación de elementos minerales de lenta difusión en los suelos, como los fosfatos solubles, el Zn y el Cu (George et al., 1992).

La absorción de N también se favorece con la micorrización (Barea y Azcón Aguilar, 1987). Otros elementos como el K y Mg se encuentran a menudo en concentraciones más altas en las plantas micorrizadas (Sieverding, 1991). La absorción del Ca es estimulada también con la simbiosis MVA.

Page 47: Revista Conocimiento 25

4536

Entrevista de Carlos Joloy

Dadas las características de su superficie, Nuevo León es propicio para la cría de ganado en un 80 por ciento del total de sus tierras. Por esta razón, es necesario estructurar un plan de desarrollo para el futuro, en el cual se dé prioridad a la sustentabilidad y aplicación de

conocimiento y nuevas tecnologías dedicadas específicamente a mejorar la actividad y cuidar los recursos naturales.

Antonio Manuel García Garza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, al hablar sobre el particular, explicó que la actualización del sector no es un proyecto nuevo; sin embargo, consideró necesaria una mayor atención por parte de las autoridades competentes, ya que la falta de visión que actualmente existe hacia esta actividad, podría retrasar más la creación de mecanismos que ayuden a la adecuación de la ganadería.

García Garza dijo que existe la idea errónea de que en esta actividad trabaja la gente más pobre e ignorante, por lo cual no se requiere llevarle nuevos conocimientos. Sin embargo, mencionó que sí es necesario atraer la educación para generar profesionistas capaces de atender la ganadería y las demás áreas que están estrechamente ligadas con esta actividad.

CULTURA ECOLÓGICA“Es donde se requiere una cultura ecológica de primera y una cultura productiva, que va desde la conservación de los recursos naturales, conocimiento sobre genética, nutrición y sanidad animal, sobre administración, y además comercio. Y todavía en los tiempos actuales, con todos estos conocimientos, se dificulta este negocio porque, asociado a esto, se necesitan nuevas políticas agropecuarias en el país, orientadas hacia el conocimiento y visión de largo plazo, y en eso no nada más concurre la tecnología, sino también las leyes, las normas, la infraestructura y los programas de desarrollo regional”.

La generación de recursos humanos debe ser también de importancia para el futuro; actualmente es muy común que sólo las personas mayores sean las que se dedican a la actividad económica en el campo, y se requiere que las próximas generaciones de trabajadores cuenten con un nivel más avanzado de estudios; sin embargo, el problema radica en que actualmente los jóvenes prefieren estudiar carreras profesionales en áreas más conocidas, en lugar de interesarse en las ciencias básicas para sostener la producción primaria.

AGRICULTORES Y GANADEROS DEL FUTURO“Tenemos que transferir la investigación y el diagnóstico a donde se está realizando la actividad para generar productos; ése es uno de los grandes propósitos, pero no es lo único; tenemos que tener a la gente capacitada con asistencia técnica. El agricultor o el ganadero del futuro va a ser una gente que tiene que tener un nivel escolar arriba de diez años; si no, no vamos a funcionar. Además, tiene que haber muchos maestros en ciencias y muchos doctores arriba de ellos haciendo esa investigación regional y luego transfiriéndola y encontrando los productos; unos consiguiéndolos, otros diseñándolos y otros adaptándolos para que todo esto funcione”.

Aprovechar el conocimiento mundial no será posible

antes del año 2020, dice el presidente de los ganaderos

menos comunes que las descritas, con algunas características similares a ellas. Las micorrizas penetran en las raíces jóvenes, atrás de la zona meristemática; en las células con clorofila no penetran. Se ha observado que las raíces ricas en carbohidratos se infectan con más facilidad por hongos micorrícicos.

EFECTOS BENÉFICOS DE LAS MICORRIZAS

Las micorrizas promueven el crecimiento del huésped que las contiene; su ausencia produce enanismo. Las plantas inoculadas contienen mayores cantida-des de nitrógeno, fósforo y potasio, y está comprobado que el micelio del hongo los absorbe y transporta. Las plantas micorrizadas son más tolerantes a la sequía, a la presencia de metales tóxicos, a los pH desfavorables y al trauma del transplante. Las micorrizas protegen las raicillas contra fitopatógenos del

suelo como Phytophthora, Pythium y Fusarium. La explicación de esto podría ser: a) que ellas consumen los carbohidratos, lo que reduce la cantidad de nutrientes que estimulan al patógeno; b) el manto fúngico actúa como una barrera física que impide la penetración del microorganismo dañino; c) las ectomicorrizas excretan sustancias químicas inhibidoras de fitopatógenos; d) tienen contacto directo con las raíces y encuentran una gran cantidad de microorganismos que actúan como antagónicos, y protegen a la planta. A esta zona se le conoce como ectomicorrizósfera, y soporta el crecimiento de gran cantidad de microorganismos influenciados por las excreciones radiculares y que sólo se encuentran en ese lugar.

Así por ejemplo, el efecto más importante que producen las MVA en las plantas es un incremento en la absorción de nutrientes minerales del suelo, lo que se traduce en un mayor crecimiento y desarrollo de las mismas. La expansión del micelio externo del hongo por el suelo rizosférico es la causa principal de este efecto, que permite la captación de los nutrientes más allá de la zona de agotamiento que se crea alrededor de las raíces, por la propia absorción de la planta (Jakobsen, 1992; Sanders y (Plenchette et al., 1983). Por lo que respecta a los microelementos ZN, Cu y B, éstos son activamente absorbidos por las hifas del hongo y transportados hasta el hospedante (Gianinazzi-Pearson y Gianinazzi, 1983).

PLANTAS MÁS RESISTENTES

Existen otros efectos producidos por la micorriza vesículo arbuscular, entre los que destacan un aumento de la resistencia de la planta al estrés hídrico y a la salinidad, un aumento de la resistencia y/o tolerancia a determinados patógenos del suelo, un incremento

de la supervivencia al transplante y un incremento de la fijación del nitrógeno en leguminosas (Gerdemann, 1968; Linderman, 1992; Smith, 1987; Roncadori, 1997.)

En las plantas micorrizadas se produce un aumento del contenido de agua, debido a un aumento de la conductividad hídrica de la planta o una disminución de la resistencia al flujo de agua a través de la extensa red de hifas externas del hongo MVA, extendidas más allá de la zona a la cual tiene acceso directo el sistema radical. La planta hace un mejor uso del agua y es capaz de recuperarse más rápidamente en caso de estrés hídrico (Cooper, 1984).

Se ha demostrado que los hongos que forman micorrizas arbusculares producen, además, un efecto positivo sobre las características edáficas.

Una planta micorrizada que crece en suelos arenosos es capaz de agregar más partículas de suelo en sus raíces por unidad de masa que una planta no microrrizada (Sieverding, 1991). La formación de agregados del suelo puede ser un factor importante para disminuir su erosión. Otra condición limitante del suelo es el exceso de caliza, que contribuye a la fijación de oligoelementos, especialmente el hierro (Fe), cuya deficiencia causa la clorosis férrica (Tinker, 1973). El papel de la simbiosis es fundamental en la captación de elementos minerales de lenta difusión en los suelos, como los fosfatos solubles, el Zn y el Cu (George et al., 1992).

La absorción de N también se favorece con la micorrización (Barea y Azcón Aguilar, 1987). Otros elementos como el K y Mg se encuentran a menudo en concentraciones más altas en las plantas micorrizadas (Sieverding, 1991). La absorción del Ca es estimulada también con la simbiosis MVA.

Page 48: Revista Conocimiento 25

3546

Al día de hoy, ya se han dado los primeros pasos mediante la coordinación con algunas autoridades del gobierno estatal y universidades de la localidad. En el caso de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, se han consolidado algunos programas de investigación.

Sin embargo, García Garza, insistió en la necesidad de lograr una mayor coordinación interinstitucional, que vaya más allá de la firma de convenios que muchas ocasiones no tienen beneficios realistas.

COORDINACIÓN DE ESFUERZOS“Se está haciendo mucho, pero nos falta coordinar los esfuerzos federales, estatales y municipales con las diferentes organizaciones; hay que dejar el protagonismo y ponernos a trabajar. Se debe olvidar el negocio que cada uno tiene para favorecer el negocio de los otros. La idea es generar un desarrollo para todos”.

Agregó que además de estas acciones es inminente un cambio y actualización en el marco legal, principalmente en el que se refiere a trámites como los referentes al derecho y titulo de la tierra, ya que generalmente toman mucho tiempo antes de consolidarse, lo cual afecta de manera negativa a personas interesadas en desarrollarse en el campo de la actividad ganadera.

ASUNTOS LEGALES LENTOS“Hay aquí unos asuntos en el marco jurídico que tendrán que resolverse: situaciones de tipo legal, como la tenencia de la tierra, que es muy lenta, igual que la transferencia de la propiedad y las herencias. Todos son mecanismos muy lentos que hay que agilizar, y la otra cosa es que tendrán que llegar a desarrollarse otro tipo de instancias.

Por ejemplo, tus papás no son ganaderos y tú quieres ser ganadero y eres capaz. Pues tienen que desarrollarse mecanismos que otorguen créditos que te dejen hacer lo que te gusta. Así será rentable. Tiene que llegar a suceder, porque éstos no son reinos que los hijos tienen que heredar a los padres. El gobierno debe comprar y vender a una persona capaz, con interés muy modesto; tiene que haber una visión de estado para que pueda ser competitivo”.

Una vez afinados todos estos detalles, concluyó que una actividad ganadera del conocimiento no estaría funcionando antes del año 2020 aún y cuando se trabaje a marchas forzadas desde hoy para alcanzar este objetivo.

PRODUCCIÓN GANADERA EN NUEVO LEÓN

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, Antonio Manuel García Garza, dio a conocer los datos sobre el hato ganadero que, según las más recientes informaciones, existen en la entidad:

360 mil cabezas de ganado bovino, 15 mil de las cuales son de alto registro.500 mil cabezas de ganado caprino.80 mil cabezas de ganado ovino.17 mil vacas lecheras.

En corrales de engorda se producen 300 mil cabezas de ganado al año.

Anualmente se exportan 45 mil becerros a Estados Unidos.

A pesar de que Nuevo León no es el estado con mayor producción de ganado en México, debido principalmente a la extensión de su superficie; es el productor número uno en razas de alto registro.

Datos de consumo:

En Monterrey y su área metropolitana se presenta un consumo per cápita del doble, comparado con otras zonas del país en cuanto a cárnicos. Además, cada año se consumen más de un millón de cabritos, debido a las costumbres gastronómicas de la zona.

No obstante, las plantas acuáticas y las que crecen en lugares muy húmedos no tienen micorrizas.

Se han especificado varios tipos de micorrizas, de acuerdo con las hifas (filamentos compuestos de células) de los hongos simbiontes dentro del tejido cortical radicular.

ECTOMICORRIZASEn este caso, las raíces de la planta están rodeadas por una capa de pseudoparénquima fungoso, conocida como vaina o manto, que puede medir hasta 40 µm de grosor, y constituir casi 40 por ciento en peso seco del órgano completo. El hongo simbionte penetra la raíz intercelularmente y reemplaza parte de la laminilla media de las células. Hay ocasiones en que penetra intracelularmente. Dentro del tejido radical, el hongo se ramifica y forma la red de Hartig.

Las ectomicorrizas son blancas, cafés, negras o de otro color, según el hongo que crece sobre la raíz. En su mayoría estos hongos pertenecen a la clase Basidiomycetes; por ejemplo, Amanita, Lactarius, Russula, Boletinus, Boletus, etcétera. Algunos géneros pertenecen a la clase Ascomycetes, como Cenococcum y Spatularia, que al igual que los Basidiomycetes, se les localiza en suelos forestales asociados a las raíces de coníferas como Pinus, Abies, Pseudotsuga, Taxus y otros árboles.

ENDOMICORRIZASLas raíces que contienen estos simbiontes aparecen normales exteriormente. Los hongos se localizan en las raíces intracelularmente y forman una estructura ramificada, como un árbol microscópico (arbúsculo), que actúa como haustorio (órgano propio de las plantas parásitas, que penetra en los órganos de su huésped y absorbe sus jugos), e hifas grandes abultadas (vesículas).

La mayoría de las endomicorrizas forman las dos estructuras descritas y por lo mismo se les llama micorrizas vesículo-arbusculares (MVA). No son específicas, sino que ocurren en todas las familias de Angiospermas, en muchas Gimnospermas y en varias Pteridofitas y Briofitas.

Éste es el tipo de micorriza presente en los cultivos de maíz, soya, algodón, tomate, y frutales como aguacate, cítricos, cafeto, etcétera, y por lo mismo es el más importante. Los endofitos que causan las infecciones son Zygomycetes, orden Endogonales, familia Endogonaceae, géneros Endogone, Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Glaziella, Acaulospora y Sclerocystis, todos los cuales se supone que producen MVA.

La colonización del hongo de las micorrizas vesículo-arbusculares se extiende por la epidermis y el parénquima cortical; nunca penetra en la endodermis ni en los tejidos vasculares y meristemáticos (Harley y Smith, 1983); estableciendo una marcada diferencia con las infecciones radiculares de hongos patógenos que sí penetran en los haces conductores y meristemos.

El proceso de formación de la simbiosis comienza con la germinación de las esporas de resistencia en el suelo, cuando las condiciones ambientales de temperatura y humedad son favorables (Bolan y Abbott, 1983). Tras la emisión del tubo o tubos germinativos, el micelio del hongo crece hasta una raíz hospedante, donde forma entonces una estructura similar a un apresorio y penetra entre las células epidérmicas o a través de los pelos radicales. Después de la penetración, comienza la colonización del tejido parenquimático de la raíz. En la capa interna de este tejido se forman los arbúsculos, producidos por una ramificación masiva de la hifa después de penetrar la pared celular.

La hifa ramificada se encuentra rodeada por la membrana plasmática de las células del parénquima cortical, y el espacio apoplástico producido entre la membrana plasmática y el hongo es la zona de intercambio de nutrientes.

La vida de los arbúsculos es muy corta, inferior a 15 días (David, 1994). Las vesículas se forman generalmente en los extremos de las hifas del hongo y pueden producirse a lo largo de todo el parénquima cortical colonizado; suelen aparecer más tarde que los arbúsculos y son consideradas órganos de reserva, principalmente de lípidos (Beilby y Kidby, 1980; Cooper y Lösel, 1978). La colonización del hongo puede extenderse también mediante hifas exteriores

(runners) por la superficie de la raíz y penetrar en ésta a intervalos irregulares (Sieverding, 1991).

SUPERFICIE DE ABSORCIÓNCuando la infección interna está bien establecida, las hifas del hongo pueden crecer externamente desde la raíz de la planta hacia el suelo (micelio externo) y explorar un volumen de suelo inaccesible a las raíces; con ello la planta aumenta considerablemente su superficie de absorción, de 100 a mil veces (Gil, 1995), y por tanto su capacidad de captación de nutrientes y de agua. Los hongos formadores de micorri-zas vesículo arbusculares producen, normalmente, esporas a partir del micelio externo, y tambien en algunos casos las forman en el interior de la raíz a partir de micelio interno. Las esporas de resistencia pueden permanecer inalteradas en el suelo por mucho tiempo, mientras que las hifas del hongo colapsan tras una permanencia en el suelo de dos a cuatro semanas, si no encuentran una raíz hospedante (Bolan y Abbott, 1983).

Existen otros tipos de micorrizas, como las ectendomicrorrizas, las micorrizas arbutoide, monotropoide, ericoide y de las orquídeas, que son

Page 49: Revista Conocimiento 25

3546

Al día de hoy, ya se han dado los primeros pasos mediante la coordinación con algunas autoridades del gobierno estatal y universidades de la localidad. En el caso de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, se han consolidado algunos programas de investigación.

Sin embargo, García Garza, insistió en la necesidad de lograr una mayor coordinación interinstitucional, que vaya más allá de la firma de convenios que muchas ocasiones no tienen beneficios realistas.

COORDINACIÓN DE ESFUERZOS“Se está haciendo mucho, pero nos falta coordinar los esfuerzos federales, estatales y municipales con las diferentes organizaciones; hay que dejar el protagonismo y ponernos a trabajar. Se debe olvidar el negocio que cada uno tiene para favorecer el negocio de los otros. La idea es generar un desarrollo para todos”.

Agregó que además de estas acciones es inminente un cambio y actualización en el marco legal, principalmente en el que se refiere a trámites como los referentes al derecho y titulo de la tierra, ya que generalmente toman mucho tiempo antes de consolidarse, lo cual afecta de manera negativa a personas interesadas en desarrollarse en el campo de la actividad ganadera.

ASUNTOS LEGALES LENTOS“Hay aquí unos asuntos en el marco jurídico que tendrán que resolverse: situaciones de tipo legal, como la tenencia de la tierra, que es muy lenta, igual que la transferencia de la propiedad y las herencias. Todos son mecanismos muy lentos que hay que agilizar, y la otra cosa es que tendrán que llegar a desarrollarse otro tipo de instancias.

Por ejemplo, tus papás no son ganaderos y tú quieres ser ganadero y eres capaz. Pues tienen que desarrollarse mecanismos que otorguen créditos que te dejen hacer lo que te gusta. Así será rentable. Tiene que llegar a suceder, porque éstos no son reinos que los hijos tienen que heredar a los padres. El gobierno debe comprar y vender a una persona capaz, con interés muy modesto; tiene que haber una visión de estado para que pueda ser competitivo”.

Una vez afinados todos estos detalles, concluyó que una actividad ganadera del conocimiento no estaría funcionando antes del año 2020 aún y cuando se trabaje a marchas forzadas desde hoy para alcanzar este objetivo.

PRODUCCIÓN GANADERA EN NUEVO LEÓN

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, Antonio Manuel García Garza, dio a conocer los datos sobre el hato ganadero que, según las más recientes informaciones, existen en la entidad:

360 mil cabezas de ganado bovino, 15 mil de las cuales son de alto registro.500 mil cabezas de ganado caprino.80 mil cabezas de ganado ovino.17 mil vacas lecheras.

En corrales de engorda se producen 300 mil cabezas de ganado al año.

Anualmente se exportan 45 mil becerros a Estados Unidos.

A pesar de que Nuevo León no es el estado con mayor producción de ganado en México, debido principalmente a la extensión de su superficie; es el productor número uno en razas de alto registro.

Datos de consumo:

En Monterrey y su área metropolitana se presenta un consumo per cápita del doble, comparado con otras zonas del país en cuanto a cárnicos. Además, cada año se consumen más de un millón de cabritos, debido a las costumbres gastronómicas de la zona.

No obstante, las plantas acuáticas y las que crecen en lugares muy húmedos no tienen micorrizas.

Se han especificado varios tipos de micorrizas, de acuerdo con las hifas (filamentos compuestos de células) de los hongos simbiontes dentro del tejido cortical radicular.

ECTOMICORRIZASEn este caso, las raíces de la planta están rodeadas por una capa de pseudoparénquima fungoso, conocida como vaina o manto, que puede medir hasta 40 µm de grosor, y constituir casi 40 por ciento en peso seco del órgano completo. El hongo simbionte penetra la raíz intercelularmente y reemplaza parte de la laminilla media de las células. Hay ocasiones en que penetra intracelularmente. Dentro del tejido radical, el hongo se ramifica y forma la red de Hartig.

Las ectomicorrizas son blancas, cafés, negras o de otro color, según el hongo que crece sobre la raíz. En su mayoría estos hongos pertenecen a la clase Basidiomycetes; por ejemplo, Amanita, Lactarius, Russula, Boletinus, Boletus, etcétera. Algunos géneros pertenecen a la clase Ascomycetes, como Cenococcum y Spatularia, que al igual que los Basidiomycetes, se les localiza en suelos forestales asociados a las raíces de coníferas como Pinus, Abies, Pseudotsuga, Taxus y otros árboles.

ENDOMICORRIZASLas raíces que contienen estos simbiontes aparecen normales exteriormente. Los hongos se localizan en las raíces intracelularmente y forman una estructura ramificada, como un árbol microscópico (arbúsculo), que actúa como haustorio (órgano propio de las plantas parásitas, que penetra en los órganos de su huésped y absorbe sus jugos), e hifas grandes abultadas (vesículas).

La mayoría de las endomicorrizas forman las dos estructuras descritas y por lo mismo se les llama micorrizas vesículo-arbusculares (MVA). No son específicas, sino que ocurren en todas las familias de Angiospermas, en muchas Gimnospermas y en varias Pteridofitas y Briofitas.

Éste es el tipo de micorriza presente en los cultivos de maíz, soya, algodón, tomate, y frutales como aguacate, cítricos, cafeto, etcétera, y por lo mismo es el más importante. Los endofitos que causan las infecciones son Zygomycetes, orden Endogonales, familia Endogonaceae, géneros Endogone, Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Glaziella, Acaulospora y Sclerocystis, todos los cuales se supone que producen MVA.

La colonización del hongo de las micorrizas vesículo-arbusculares se extiende por la epidermis y el parénquima cortical; nunca penetra en la endodermis ni en los tejidos vasculares y meristemáticos (Harley y Smith, 1983); estableciendo una marcada diferencia con las infecciones radiculares de hongos patógenos que sí penetran en los haces conductores y meristemos.

El proceso de formación de la simbiosis comienza con la germinación de las esporas de resistencia en el suelo, cuando las condiciones ambientales de temperatura y humedad son favorables (Bolan y Abbott, 1983). Tras la emisión del tubo o tubos germinativos, el micelio del hongo crece hasta una raíz hospedante, donde forma entonces una estructura similar a un apresorio y penetra entre las células epidérmicas o a través de los pelos radicales. Después de la penetración, comienza la colonización del tejido parenquimático de la raíz. En la capa interna de este tejido se forman los arbúsculos, producidos por una ramificación masiva de la hifa después de penetrar la pared celular.

La hifa ramificada se encuentra rodeada por la membrana plasmática de las células del parénquima cortical, y el espacio apoplástico producido entre la membrana plasmática y el hongo es la zona de intercambio de nutrientes.

La vida de los arbúsculos es muy corta, inferior a 15 días (David, 1994). Las vesículas se forman generalmente en los extremos de las hifas del hongo y pueden producirse a lo largo de todo el parénquima cortical colonizado; suelen aparecer más tarde que los arbúsculos y son consideradas órganos de reserva, principalmente de lípidos (Beilby y Kidby, 1980; Cooper y Lösel, 1978). La colonización del hongo puede extenderse también mediante hifas exteriores

(runners) por la superficie de la raíz y penetrar en ésta a intervalos irregulares (Sieverding, 1991).

SUPERFICIE DE ABSORCIÓNCuando la infección interna está bien establecida, las hifas del hongo pueden crecer externamente desde la raíz de la planta hacia el suelo (micelio externo) y explorar un volumen de suelo inaccesible a las raíces; con ello la planta aumenta considerablemente su superficie de absorción, de 100 a mil veces (Gil, 1995), y por tanto su capacidad de captación de nutrientes y de agua. Los hongos formadores de micorri-zas vesículo arbusculares producen, normalmente, esporas a partir del micelio externo, y tambien en algunos casos las forman en el interior de la raíz a partir de micelio interno. Las esporas de resistencia pueden permanecer inalteradas en el suelo por mucho tiempo, mientras que las hifas del hongo colapsan tras una permanencia en el suelo de dos a cuatro semanas, si no encuentran una raíz hospedante (Bolan y Abbott, 1983).

Existen otros tipos de micorrizas, como las ectendomicrorrizas, las micorrizas arbutoide, monotropoide, ericoide y de las orquídeas, que son

4734

Alma Trejo

Hasta 1997, los científicos de diversas partes del mundo sólo habían lo-grado clonar sapos. Ese año, después de 277 intentos, el Instituto

Roslin, en Escocia, clonó por primera vez en la historia un mamífero a partir de una célula diferenciada de otro.

Antes de Dolly, científicos de diversas partes del mundo habían logrado clonar sapos mediante la utilización de células de embriones con capacidad de dividirse y dar origen a un nuevo ser. Ian Wilmut, en la década de los 70 descubrió, gracias a un experimento con sapos, que era posible clonar individuos completos a partir de células que ya tienen determinada su función dentro del organismo: células de sangre, de huesos, del cerebro (diferenciadas).

Científicamente, Dolly fue un logromuy interesante, que demostró que, al menos bajo determinadas circuns-tancias, es posible “reprogramar” el material genético nuclear de una célula diferenciada.

Doctor Antonio Muñoz SantiagoInvestigador / DGETANL

La simbiosis es un fenómeno que se presenta con frecuen-cia en el reino vegetal y que, bien planificado y aprovechado, puede tener positivos efectos en las

actividades agrícolas del futuro. Consiste, según el diccionario, en la asociación de forma equilibrada, de dos o más organismos de la misma especie, que les permite obtener ciertos provechos y beneficios mutuos. En este fenómeno, las raicillas de la mayoría de las plantas superiores (árboles fundamentalmente) reciben de estos hongos, también llamados micorrícicos, agua, sales minerales y factores de crecimiento, mientras que ellas les proporcionan carbohidratos y otros productos elaborados.

La asociación de estos hongos con la raíz de una planta superior forma una unidad estructural llamada micorriza.Las micorrizas son briofitas, en las que la estructura formada se llama micotalo, y pteridofitas, gimnospermas y angiospermas, en que se llama micorriza. Están distribuidas en todo el mundo, en plantas desde el ártico hasta los trópicos.

Page 50: Revista Conocimiento 25

3348

¿PARA QUÉ SERVIRÍA?A mediano y largo plazo, conforme la técnica se vaya perfeccionando, la clonación podría encontrar numerosos campos de aplicación. Uno de los obje-tivos buscados por el grupo de Wilmut es unir la técnica de la clonación con la de ingeniería genética de mamíferos, con objeto de producir medicamentos o sustancias útiles comercialmente.

La idea es que una vez que se haya obtenido un animal transgénico interesante (por ejemplo, ovejas o vacas que en su leche secreten sustancias terapéuticas determinadas por un gen introducido previamente), ese individuo serviría de “molde” para generar varios ejemplares clónicos.

Otra aplicación en la línea de la ganadería tradicional sería asegurar copias de un ejemplar que haya mostrado buenos rendimientos en carne, en leche, etcéte-ra.

La clonación evitaría que su buena combinación de genes se “diluyera” al cruzarlo sexualmente con otro. Sin embargo, mientras el costo de la técnica sea elevado, no estará al alcance de las explotaciones ganaderas convencionales.

Pero, además, habría que tener mucha precaución con la amenaza de pérdida de diversidad genética de la cabaña ganadera, ya que si se impusiera este método, se tendería a la uniformidad (una tendencia ya presente en la agricultura y ganadería actuales).

Recordemos que la biodiversidad es un recurso valioso también en los “ecosistemas agropecuarios”, ya que supone una reserva de recursos genéticos adaptados a diversas condiciones am-bientales y a diversos contextos socio-económicos.

SALVACIÓN DE ESPECIESSe ha hablado igualmente de que la clonación podría representar la salvación de ciertas especies silvestres amenazadas de extinción y difíciles de criar en cautividad, lo que representaría el fracaso humano de conservar ciertas especies amenazadas de extinción por medios más simples y naturales. Además, lo más probable es que, debido a que la clonación no aporta diversidad

33

y trasladada a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Otra valiosa herramienta auxiliar del control de plagas que se empezó a validar en Nuevo León a principios de los 80 fue el uso de los modelos de predicción de eventos biológicos de las plagas con base en la acumulación de horas-calor (o días-grado). Esta técnica permite predecir con bastante precisión la aparición de una plaga en el campo. Los modelos de predicción de eventos biológicos se siguen aplicando en el caso del “barrenador de la nuez pecanera” y “la palomilla del manzano”.

CONTROL BIOLÓGICOEl uso del control biológico, quizá la herramienta alternativa futura de control de plagas más importante dentro de un programa de MIP, tuvo sus inicios en México mucho antes que las dos técnicas antes descritas (principios del siglo XX), aun cuando el mayor impulso lo recibió en 1954, cuando se reestructuró la Dirección de Defensa Agrícola y se reforzó con la creación de un Departamento de Control Biológico. Hoy en día, numerosos cultivos en México (hortalizas, frutales e industriales) se benefician del control biológico. El control biológico ha comprendido más que nada la utilización de numerosas especies de avispitas que parasitan los huevos y larvas de las plagas, o depredan directamente sobre ambas etapas del desarrollo de estas últimas. El control de la “mosca prieta de los cítricos”, “escamas” y “pulgones”, ejemplifican casos exitosos de empleo del control biológico en Nuevo León. Existen también casos de insectos que ayudan a controlar ciertas malezas al alimentarse de sus flores y semillas.

Más reciente es el empleo de feromonas sexuales (mensajeros intraespecíficos de comunicación que producen los animales vertebrados e invertebrados) de los insectos. Estas sustancias se pueden incorporar a un programa MIP para detectar oportunamente la presencia de una plaga, o incluso reducir sus poblaciones (técnica de la “confusión del macho”). En Nuevo León se ha investigado experimentalmente una feromona sexual del “barrenador de la nuez pecanera”, y ya se utilizan feromonas similares de plagas de granos almacenados para el monitoreo de poblaciones. En el resto del país se emplean feromonas sexuales para el

control del “gusano alfiler” del tomate, “barrenador del ruezno” del nogal pecanero y “picudo” del algodonero.

Otras herramientas igualmente sofisticadas de control de plagas como las variedades transgénicas y sustancias repelentes o que ayudan a las plantas a resistir el ataque de las plagas, así como herramientas tal vez “menos sofisticadas” que las mencionadas, pero igualmente efectivas, forman parte del arsenal de medios de control de plagas que pueden ser incorporados en el diseño de una estrategia de MIP. Por ejemplo, la destrucción obligatoria de residuos de cosecha, las estaciones cuarentenarias para evitar el tránsito de materiales susceptibles de portar plagas hacia zonas libres de ellas, la rotación de cultivos, la resistencia genética, los “cultivos trampa”, etc. Todas ellas empleadas en apoyo, mas no sustitución (sólo cuando sea justificadamente necesario) de los plaguicidas químicos sintéticos tradicionales.

CONCLUSIÓNEl “Manejo Integrado de Plagas” es una estrategia que los profesionales mexicanos de la sanidad fitopecuaria deben no sólo conocer en sus fundamentos y tratar de poner en práctica, sino también esforzarse por estar al día en los descubrimientos y avances en materia de nuevas herramientas de control alternativas al uso de plaguicidas convencionales. Hoy en día, ciertas preferencias de los consumidores de alimentos y tendencias en materia de calidad de los mismos ofrecen no sólo nuevos retos, sino también oportunidades de nichos de mercado poco competidos.

Tal es el caso de la agricultura orgánica que certifica la no inclusión de productos sintéticos en la obtención del producto final del campo, y la inocuidad alimentaria, que igualmente exige la ausencia de residuos de sustancias extrañas en el producto alimenticio elaborado.

Trampa pegajosa

Ian Wilmut nació en Hampton Lucey, Inglaterra, cerca de Warwick, se sintió atraído por la embriología cuando estudiaba en la Universidad de Nothingam, donde fue su mentor, el profesor G. Eric Lamming, un famoso experto en la biología de la reproducción. Desde entonces, Wilmut sabía con certeza que la ingeniería genética animal era a lo que quería dedicar su vida. En 1971, fue al Darwin College de Cambridge donde se doctoró dos años después, con una tesis sobre la congelación de semen de jabalí, inmediatamente se fue a Escocia, donde entró a formar parte de una institución de investigación animal financiada por el gobierno y organismos privados, que con el paso del tiempo se convertiría en el Instituto Roslin, de Escocia.

El experimento que sirvió para crear a la oveja Dolly se estuvo realizando durante algún tiempo pero sólo cuatro, de un grupo de doce científicos, conocían los detalles. A partir del esperado nacimiento siguieron guardando el secreto, hasta registrar la patente del descubrimiento.

El proyecto de la clonación tenía como objetivo “estudiar enfermedades genéticas para las cuales todavía no hay curación”.

Con Dolly, la clonación se hizo a partir de una célula diferenciada de un adulto. Esencialmente el método consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como “madre de alquiler” para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres “madres”: la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.

genética, la especie estuviera abocada de todas formas a la “muerte genética”, condenada quizás a vivir en zoológicos o en condiciones artificiales.

CONTROVERSIALa alteración del patrimonio genético en animales plantea importantes problemas éticos. El respeto del ecosistema y la biodiversidad es la filosofía que debe guiar las acciones de intervención genética, no abusando de la naturaleza, sino desentrañándola sin destruir sus riquezas.Por lo tanto, guardando las debidas precauciones de seguridad y teniendo como fin el beneficio del hombre, las aplicaciones de esta nueva técnica en la agricultura, ganadería y en la farmacología parecen totalmente lícitas.

Algunos investigadores consideran que el uso y manipulación del genoma de animales y vegetales puede ser uno de los principales instrumentos para acabar con el hambre del mundo o aportar excelentes fábricas vivas de sustancias químicas valiosas para el hombre. Por lo tanto, como principio ético, estas alteraciones deben estar orientadas al servicio del hombre o la naturaleza de forma directa o indirecta.

Como consecuencia, el investigador no puede actuar con la intención de dañar con la manipulación del genoma, ni al propio animal ni a los seres humanos. Algunas asociaciones europeas se han manifestado, desde el nacimiento de Dolly, en que la clonación de animales de cría o de animales de laboratorio sólo es éticamente aceptable si se lleva a cabo con estricta consideración del bienestar de los animales, bajo la supervisión de organismos de control.

CONTRA EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES

Además, conlleva otros requisitos como evitar o minimizar el sufrimiento de los animales y o sustituir en lo posible la utilización de animales en investigación por otras opciones.

La finalidad diagnóstica o farmacológica con intención de luchar contra la enfermedad justifica la aplicación de la ingeniería genética y en concreto la clonación sobre animales.

Page 51: Revista Conocimiento 25

3348

¿PARA QUÉ SERVIRÍA?A mediano y largo plazo, conforme la técnica se vaya perfeccionando, la clonación podría encontrar numerosos campos de aplicación. Uno de los obje-tivos buscados por el grupo de Wilmut es unir la técnica de la clonación con la de ingeniería genética de mamíferos, con objeto de producir medicamentos o sustancias útiles comercialmente.

La idea es que una vez que se haya obtenido un animal transgénico interesante (por ejemplo, ovejas o vacas que en su leche secreten sustancias terapéuticas determinadas por un gen introducido previamente), ese individuo serviría de “molde” para generar varios ejemplares clónicos.

Otra aplicación en la línea de la ganadería tradicional sería asegurar copias de un ejemplar que haya mostrado buenos rendimientos en carne, en leche, etcéte-ra.

La clonación evitaría que su buena combinación de genes se “diluyera” al cruzarlo sexualmente con otro. Sin embargo, mientras el costo de la técnica sea elevado, no estará al alcance de las explotaciones ganaderas convencionales.

Pero, además, habría que tener mucha precaución con la amenaza de pérdida de diversidad genética de la cabaña ganadera, ya que si se impusiera este método, se tendería a la uniformidad (una tendencia ya presente en la agricultura y ganadería actuales).

Recordemos que la biodiversidad es un recurso valioso también en los “ecosistemas agropecuarios”, ya que supone una reserva de recursos genéticos adaptados a diversas condiciones am-bientales y a diversos contextos socio-económicos.

SALVACIÓN DE ESPECIESSe ha hablado igualmente de que la clonación podría representar la salvación de ciertas especies silvestres amenazadas de extinción y difíciles de criar en cautividad, lo que representaría el fracaso humano de conservar ciertas especies amenazadas de extinción por medios más simples y naturales. Además, lo más probable es que, debido a que la clonación no aporta diversidad

33

y trasladada a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Otra valiosa herramienta auxiliar del control de plagas que se empezó a validar en Nuevo León a principios de los 80 fue el uso de los modelos de predicción de eventos biológicos de las plagas con base en la acumulación de horas-calor (o días-grado). Esta técnica permite predecir con bastante precisión la aparición de una plaga en el campo. Los modelos de predicción de eventos biológicos se siguen aplicando en el caso del “barrenador de la nuez pecanera” y “la palomilla del manzano”.

CONTROL BIOLÓGICOEl uso del control biológico, quizá la herramienta alternativa futura de control de plagas más importante dentro de un programa de MIP, tuvo sus inicios en México mucho antes que las dos técnicas antes descritas (principios del siglo XX), aun cuando el mayor impulso lo recibió en 1954, cuando se reestructuró la Dirección de Defensa Agrícola y se reforzó con la creación de un Departamento de Control Biológico. Hoy en día, numerosos cultivos en México (hortalizas, frutales e industriales) se benefician del control biológico. El control biológico ha comprendido más que nada la utilización de numerosas especies de avispitas que parasitan los huevos y larvas de las plagas, o depredan directamente sobre ambas etapas del desarrollo de estas últimas. El control de la “mosca prieta de los cítricos”, “escamas” y “pulgones”, ejemplifican casos exitosos de empleo del control biológico en Nuevo León. Existen también casos de insectos que ayudan a controlar ciertas malezas al alimentarse de sus flores y semillas.

Más reciente es el empleo de feromonas sexuales (mensajeros intraespecíficos de comunicación que producen los animales vertebrados e invertebrados) de los insectos. Estas sustancias se pueden incorporar a un programa MIP para detectar oportunamente la presencia de una plaga, o incluso reducir sus poblaciones (técnica de la “confusión del macho”). En Nuevo León se ha investigado experimentalmente una feromona sexual del “barrenador de la nuez pecanera”, y ya se utilizan feromonas similares de plagas de granos almacenados para el monitoreo de poblaciones. En el resto del país se emplean feromonas sexuales para el

control del “gusano alfiler” del tomate, “barrenador del ruezno” del nogal pecanero y “picudo” del algodonero.

Otras herramientas igualmente sofisticadas de control de plagas como las variedades transgénicas y sustancias repelentes o que ayudan a las plantas a resistir el ataque de las plagas, así como herramientas tal vez “menos sofisticadas” que las mencionadas, pero igualmente efectivas, forman parte del arsenal de medios de control de plagas que pueden ser incorporados en el diseño de una estrategia de MIP. Por ejemplo, la destrucción obligatoria de residuos de cosecha, las estaciones cuarentenarias para evitar el tránsito de materiales susceptibles de portar plagas hacia zonas libres de ellas, la rotación de cultivos, la resistencia genética, los “cultivos trampa”, etc. Todas ellas empleadas en apoyo, mas no sustitución (sólo cuando sea justificadamente necesario) de los plaguicidas químicos sintéticos tradicionales.

CONCLUSIÓNEl “Manejo Integrado de Plagas” es una estrategia que los profesionales mexicanos de la sanidad fitopecuaria deben no sólo conocer en sus fundamentos y tratar de poner en práctica, sino también esforzarse por estar al día en los descubrimientos y avances en materia de nuevas herramientas de control alternativas al uso de plaguicidas convencionales. Hoy en día, ciertas preferencias de los consumidores de alimentos y tendencias en materia de calidad de los mismos ofrecen no sólo nuevos retos, sino también oportunidades de nichos de mercado poco competidos.

Tal es el caso de la agricultura orgánica que certifica la no inclusión de productos sintéticos en la obtención del producto final del campo, y la inocuidad alimentaria, que igualmente exige la ausencia de residuos de sustancias extrañas en el producto alimenticio elaborado.

Trampa pegajosa

Ian Wilmut nació en Hampton Lucey, Inglaterra, cerca de Warwick, se sintió atraído por la embriología cuando estudiaba en la Universidad de Nothingam, donde fue su mentor, el profesor G. Eric Lamming, un famoso experto en la biología de la reproducción. Desde entonces, Wilmut sabía con certeza que la ingeniería genética animal era a lo que quería dedicar su vida. En 1971, fue al Darwin College de Cambridge donde se doctoró dos años después, con una tesis sobre la congelación de semen de jabalí, inmediatamente se fue a Escocia, donde entró a formar parte de una institución de investigación animal financiada por el gobierno y organismos privados, que con el paso del tiempo se convertiría en el Instituto Roslin, de Escocia.

El experimento que sirvió para crear a la oveja Dolly se estuvo realizando durante algún tiempo pero sólo cuatro, de un grupo de doce científicos, conocían los detalles. A partir del esperado nacimiento siguieron guardando el secreto, hasta registrar la patente del descubrimiento.

El proyecto de la clonación tenía como objetivo “estudiar enfermedades genéticas para las cuales todavía no hay curación”.

Con Dolly, la clonación se hizo a partir de una célula diferenciada de un adulto. Esencialmente el método consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como “madre de alquiler” para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres “madres”: la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.

genética, la especie estuviera abocada de todas formas a la “muerte genética”, condenada quizás a vivir en zoológicos o en condiciones artificiales.

CONTROVERSIALa alteración del patrimonio genético en animales plantea importantes problemas éticos. El respeto del ecosistema y la biodiversidad es la filosofía que debe guiar las acciones de intervención genética, no abusando de la naturaleza, sino desentrañándola sin destruir sus riquezas.Por lo tanto, guardando las debidas precauciones de seguridad y teniendo como fin el beneficio del hombre, las aplicaciones de esta nueva técnica en la agricultura, ganadería y en la farmacología parecen totalmente lícitas.

Algunos investigadores consideran que el uso y manipulación del genoma de animales y vegetales puede ser uno de los principales instrumentos para acabar con el hambre del mundo o aportar excelentes fábricas vivas de sustancias químicas valiosas para el hombre. Por lo tanto, como principio ético, estas alteraciones deben estar orientadas al servicio del hombre o la naturaleza de forma directa o indirecta.

Como consecuencia, el investigador no puede actuar con la intención de dañar con la manipulación del genoma, ni al propio animal ni a los seres humanos. Algunas asociaciones europeas se han manifestado, desde el nacimiento de Dolly, en que la clonación de animales de cría o de animales de laboratorio sólo es éticamente aceptable si se lleva a cabo con estricta consideración del bienestar de los animales, bajo la supervisión de organismos de control.

CONTRA EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES

Además, conlleva otros requisitos como evitar o minimizar el sufrimiento de los animales y o sustituir en lo posible la utilización de animales en investigación por otras opciones.

La finalidad diagnóstica o farmacológica con intención de luchar contra la enfermedad justifica la aplicación de la ingeniería genética y en concreto la clonación sobre animales.

4932

que se utilizan en la agricultura. La meta última de la estrategia consiste en reducir los volúmenes aplicados y eliminar los compuestos de amplio espectro de acción y larga persistencia tóxica, sin sacrificar la producción más allá de un “umbral económico de daño” preestablecido según el cultivo. Esto es, aceptando que habrá que tolerar cierto grado de pérdidas económicas en pro de proteger el ambiente en su contexto global. El concepto de “manejo integrado” alude a su vez al empleo combinado de cualquier herramienta o estrategia de control alternativa al uso de plaguicidas (sin excluir éstos totalmente) que sea posible utilizar según la naturaleza de la plaga.

Un detalle interesante es el hecho de que en la primera definición formal que el Consejo Ambiental del gobierno de los Estados Unidos dio del MIP en 1972, incluyó la idea de “máxima dependencia en el control natural de plagas”. Esto es, conservar y promover la presencia de los enemigos naturales de las plagas. Por ejemplo, en el caso de insectos, hongos, bacterias, virus y diversos vertebrados

que se alimentan de ellos. En términos prácticos, Harris y Jackman (B. W. Wood y J. A. Payne, Edits. Pecan Husbandry: Chalenges and Opportunities. 1st.National Pecan Workshop Proceedings; USDA, ARS: ARS-96. 1991) definen un programa exitoso de MIP en términos de: “… sólo decidir una acción de manejo cuando una o más especies clave estén presentes en número suficiente para representar una amenaza seria de daño económico, y la acción que se decida tomar significativamente reducirá o eliminará esa amenaza”. Estos mismos investigadores señalan que para poner en práctica esta guía de acción, el o los tomadores de decisiones deberán poseer los conocimientos necesarios para:

1.Identificar las plagas2.Evaluar el nivel de la población de la o las plagas3.Relacionar la densidad de las plagas con el daño económico;4.Ser capaz de tomar las decisiones correctas de manejo de la situación

APLICACIÓN DEL MIP EN MÉXICOEn el caso mexicano, uno de los pioneros

en la enseñanza del MIP fue el doctor Dieter Enkerlin Schallenmüeller, quien a mediados de los 60 empezó a impartir el curso “Manejo Integrado de Plagas” en la Maestría en Ciencias en Parasitología Agrícola en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey. Al poco tiempo, esta materia fue incorporada también en los planes de estudio de posgrado de la Facultad de Agronomía de la UANL y en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, en Saltillo, Coahuila. Las primeras tesis de investigación con este enfoque se dirigieron a investigar la aplicación de la “técnica del insecto estéril” desarrollada por el entomólogo E. F. Knipling a finales de los 30, en el combate de la “mosca mexicana de la fruta”, una de las plagas clave de la industria citrícola de Nuevo León.

En la década de los 60 ya operaba al poniente de la ciudad y sobre la Calzada Madero, una planta productora y esterilizadora de estas moscas, que eran liberadas en las áreas citrícolas de la frontera con los Estados Unidos. Años más tarde, esta planta fue desmantelada

Aspersora de insecticidas

53

Por Alma Trejo

En Nuevo León funcionan 104 granjas avícolas, cuya producción superó en el año 2005, las cien mil toneladas de pollo y otro tanto de huevo, lo que

coloca al estado en el décimo y quinto lugar nacional, respectivamente, según cifras proporcionadas por Jaime Yesaki Duéñez, miembro de la Asociación Nacional de Avicultores.

El productor avícola mencionó que el cien por ciento de la producción se destina al mercado interno, cuyo consumo nacional se incrementó en los últimos cinco años en un 17 por ciento, de modo que el consumo anual supera los 23 kilos por persona.

NECESARIA LA NUEVA TECNOLOGÍAYesaki consideró que la avicultura es una rama muy importante del sector productivo, con muchas posibilidades de crecimiento, por lo que los productores están conscientes de que deben incrementar y mejorar sus plantas mediante la implementación de tecnología, como sistemas de ventilación, de alimentación y bebederos, con el objetivo de eficientar e incrementar su producción.

Mencionó que, entre otras cosas, los mismos productores de pollo y huevo, como gente profesional de negocios, han accedido a estudios realizados en universidades y centros de investigación, cuyo objetivo está dirigido a implementar procesos de mejoramiento genético de sus animales.

El sector avícola, dijo, es muy importante para la economía mexicana, pues cada día el consumo crece. Simplemente, la Navidad pasada, las ventas de carne de pollo aumentaron 25 por ciento en todo

el país, sobreoferta que impidió a los comercializadores aumentar el precio de las carne, reportó la Asociación Nacional de Avicultores.

El crecimiento reportado en los últimos cinco años es de un promedio de 1.8 por ciento anual, mientras que el resto de la economía lo ha hecho a un ritmo de tres por ciento anual.

La avicultura mexicana aportó en 2004, el 0.73 por ciento en el Producto Interno Bruto total; el 17.32 por ciento en el PIB agropecuario y el 35.65 por ciento en el PIB pecuario. Ese mismo año, se produjeron cerca de 2.4 millones de toneladas de carne de pollo; la producción de huevo fue de dos mil 198 millones de toneladas, y la de pavo 12 mil 967 toneladas. A Nuevo León le correspondió el cinco por ciento de participación en este rubro.

PRODUCCIÓN DE HUEVOEn 2005, Nuevo León ocupó el quinto lugar de producción de huevo para plato, con una producción superior a cien mil toneladas. El 56.1 por ciento de la producción se concentró en los municipios de la zona norte; el 40.9 por ciento en la zona centro, y sólo el tres por ciento, en el sur del estado.

Al igual que los productores de pollo, los de huevo se han protegido ante el temor generalizado que se suscitó en torno a la posible propagación del virus que se llama Influenza Aviar de Alta Patogenicidad del tipo H5N1, anució un vocero de la Unión Nacional de Avicultores. Puntualizó que los avicultores mexicanos han logrado un elevado grado de tecnificación y control sanitario, que incluye sistemas de protección y vacunación.

décimo y quinto lugar nacionales, respectivamente

En producción de pollo y huevo

En 2005, las 104 granjas del estado aportaron más de cien mil toneladas en cada uno de los rubros: Jaime Yesaki Duéñez, miembro de la Asociación Nacional

de Avicultores.

Page 52: Revista Conocimiento 25

En términos generales, el sector avícola mexicano ocupó en 2005 el 62.6 por ciento de la producción pecuaria nacional; de estas cifras, el 33.5 por ciento corresponde a la producción de pollo, 29.9 por ciento de huevo y 0.20% la producción de pavo.

El año pasado, la avicultura generó 1 millón 62 mil empleos, de los cuales 177 mil son directos y 885, indirectos; el 60 por ciento de ellos se ubican en al rama de producción de pollo, el 38 por ciento la de huevo y sólo un 2 por ciento en la de pavo.

Entre los principales productos pecuarios que produce Nuevo León se encuentran las aves (huevo y carne). La producción de aves en la entidad se concentra principalmente en los municipios de la región central del estado (60.5 por ciento), el resto está diseminado por todo el estado.

Dentro de este subsector de producción ganadera, el estado de Nuevo León es reconocido por la producción de huevo, ubicada según la Unión Nacional de Avicultores en el quinto lugar, mientras que las dependencias gubernamentales la ubican en el cuarto. Superando la producción anual las 111 mil toneladas de aves y un tanto igual de pollo.

ESTADO O REGIÓN PARTICIPACION EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO

La Laguna 11%

Jalisco 10%

Querétaro 10%

Veracruz 9%

Aguascalientes 8%

Puebla 7%

Estado de México 6%

Chiapas 6%

Yucatán 5%

Muevo León 5%

.Sinaloa 5%

Guanajuato 4%

San Luis Potosí 4%

Principales regiones y estados productores

de pollo

3150

más práctica, efectiva y económica para combatir plagas. Sin embargo, a partir de la publicación en 1992 de la novela Primavera Silenciosa, de la fallecida bióloga marina norteamericana Rachel Carson, la presión del público norteamericano primero, y más tarde del de países europeos sobre la limitación del uso de los plaguicidas químicos en general, ha ido en ascenso sostenido. La novela de Carson reveló al mundo que los plaguicidas podrían ser fatales. El impacto de la publicación fue tal que se considera que constituyó uno de los factores más importantes para el surgimiento de las primeras organizaciones ambientalistas y la mismísima EPA norteamericana (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés). A partir de entonces, los gobiernos de los países altamente industrializados han impulsado la investigación en la búsqueda de herramientas y estrategias alternativas de control de plagas.

Producto de esta búsqueda son, entre otros, el descubrimiento de las feromo-nas sexuales de varias plagas importantes de numerosos cultivos. Estas sustancias constituyen mensajeros volátiles de comunicación entre individuos de la misma especie. Utilizadas de cierta forma, pueden ayudar al agricultor a combatir plagas, sin el riesgo que representaría un insecticida tóxico.

En cuanto a estrategias de combate, el concepto de manejo integrado de plagas constituye desde su aparición en Estados Unidos (principios de 1950) la mejor opción, por el momento, para lograr una reducción en el volumen actual de uso de plaguicidas y, por ende, aliviar al ambiente de la excesiva carga de residuos de plaguicidas.

RETOS DE LA AGRICULTURA MODERNA EN EL

CONTEXTO DE PLAGASPoco más de 30 años han transcurrido desde que se celebró la Conferencia de Estocolmo, auspiciada por las Naciones Unidas. Este evento logró colocar los asuntos ambientales en la agenda mundial. La llamada también Cumbre de Estocolmo surgió como respuesta a una creciente preocupación, particularmente de las naciones más industrializadas, por ciertas tendencias y fenómenos que se consideró amenazaban seriamente la

sostenibilidad de la sociedad global, en caso de no atemperarse o ponérsele freno. En el aspecto alimentario, el reto consiste en lograr la suficiente producción de alimentos nutritivos y libres de residuos de sustancias extrañas -residuos de plaguicidas, por ejemplo-, para mantener los 6.4 billones de personas que se estima somos la población actual del planeta. Cuando se analizan los elementos que participan en la problemática de alimentar a una población humana que crece exponencialmente, a un ritmo que se antoja insostenible en el corto plazo, se hace evidente que la tarea requiere un enfoque multidisciplinario y armónico entre los principales actores: responsables de las políticas agrarias, agricultores, investigadores en las universidades y dependencias oficiales de agricultura, y público en general. Al menos en los países altamente industrializados, las consecuencias ambientales de las actividades agrícolas se han vuelto materia de creciente interés para estos grupos. En Estados Unidos, por ejemplo, la EPA ha identificado la agricultura como la fuente no puntual más importante de contaminación de suelos y aguas. Residuos de plaguicidas y nitratos procedentes de fertilizantes agrícolas y abonos orgánicos de excreta animal han sido detectados en las aguas freáticas de la gran mayoría de estados de la Unión Americana. En el caso mexicano, salvo los resultados recientes de ciertos estudios de contaminantes en las aguas del Río Bravo, realizados en el Centro de Estudios del Agua del ITESM, y estudios similares aislados que se han llevado a cabo en diferentes momentos en el territorio nacional (la mayoría ligados a problemas de contaminación en zonas fronterizas del norte-noreste), no existe una referencia nacional documentada de la calidad de nuestros mantos acuíferos en materia de contaminantes. En resumen, y dadas las condiciones del entorno, el reto del agricultor moderno consiste en alcanzar tres metas: (1) Mantenerse comercialmente competitivo; (2) Reducir sus costos de operación, y; (3) Reducir las consecuencias ambientales de su actividad.

EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGASEl manejo integrado de plagas (MIP) es una estrategia concebida para proteger la sa-lud humana, la flora y la fauna silvestres, y la calidad de los recursos naturales como el aire, el agua y el suelo, de los efectos perjudiciales de los residuos de los plaguicidas

Larva de chrysoperla

Page 53: Revista Conocimiento 25

En términos generales, el sector avícola mexicano ocupó en 2005 el 62.6 por ciento de la producción pecuaria nacional; de estas cifras, el 33.5 por ciento corresponde a la producción de pollo, 29.9 por ciento de huevo y 0.20% la producción de pavo.

El año pasado, la avicultura generó 1 millón 62 mil empleos, de los cuales 177 mil son directos y 885, indirectos; el 60 por ciento de ellos se ubican en al rama de producción de pollo, el 38 por ciento la de huevo y sólo un 2 por ciento en la de pavo.

Entre los principales productos pecuarios que produce Nuevo León se encuentran las aves (huevo y carne). La producción de aves en la entidad se concentra principalmente en los municipios de la región central del estado (60.5 por ciento), el resto está diseminado por todo el estado.

Dentro de este subsector de producción ganadera, el estado de Nuevo León es reconocido por la producción de huevo, ubicada según la Unión Nacional de Avicultores en el quinto lugar, mientras que las dependencias gubernamentales la ubican en el cuarto. Superando la producción anual las 111 mil toneladas de aves y un tanto igual de pollo.

ESTADO O REGIÓN PARTICIPACION EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO

La Laguna 11%

Jalisco 10%

Querétaro 10%

Veracruz 9%

Aguascalientes 8%

Puebla 7%

Estado de México 6%

Chiapas 6%

Yucatán 5%

Muevo León 5%

.Sinaloa 5%

Guanajuato 4%

San Luis Potosí 4%

Principales regiones y estados productores

de pollo

3150

más práctica, efectiva y económica para combatir plagas. Sin embargo, a partir de la publicación en 1992 de la novela Primavera Silenciosa, de la fallecida bióloga marina norteamericana Rachel Carson, la presión del público norteamericano primero, y más tarde del de países europeos sobre la limitación del uso de los plaguicidas químicos en general, ha ido en ascenso sostenido. La novela de Carson reveló al mundo que los plaguicidas podrían ser fatales. El impacto de la publicación fue tal que se considera que constituyó uno de los factores más importantes para el surgimiento de las primeras organizaciones ambientalistas y la mismísima EPA norteamericana (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés). A partir de entonces, los gobiernos de los países altamente industrializados han impulsado la investigación en la búsqueda de herramientas y estrategias alternativas de control de plagas.

Producto de esta búsqueda son, entre otros, el descubrimiento de las feromo-nas sexuales de varias plagas importantes de numerosos cultivos. Estas sustancias constituyen mensajeros volátiles de comunicación entre individuos de la misma especie. Utilizadas de cierta forma, pueden ayudar al agricultor a combatir plagas, sin el riesgo que representaría un insecticida tóxico.

En cuanto a estrategias de combate, el concepto de manejo integrado de plagas constituye desde su aparición en Estados Unidos (principios de 1950) la mejor opción, por el momento, para lograr una reducción en el volumen actual de uso de plaguicidas y, por ende, aliviar al ambiente de la excesiva carga de residuos de plaguicidas.

RETOS DE LA AGRICULTURA MODERNA EN EL

CONTEXTO DE PLAGASPoco más de 30 años han transcurrido desde que se celebró la Conferencia de Estocolmo, auspiciada por las Naciones Unidas. Este evento logró colocar los asuntos ambientales en la agenda mundial. La llamada también Cumbre de Estocolmo surgió como respuesta a una creciente preocupación, particularmente de las naciones más industrializadas, por ciertas tendencias y fenómenos que se consideró amenazaban seriamente la

sostenibilidad de la sociedad global, en caso de no atemperarse o ponérsele freno. En el aspecto alimentario, el reto consiste en lograr la suficiente producción de alimentos nutritivos y libres de residuos de sustancias extrañas -residuos de plaguicidas, por ejemplo-, para mantener los 6.4 billones de personas que se estima somos la población actual del planeta. Cuando se analizan los elementos que participan en la problemática de alimentar a una población humana que crece exponencialmente, a un ritmo que se antoja insostenible en el corto plazo, se hace evidente que la tarea requiere un enfoque multidisciplinario y armónico entre los principales actores: responsables de las políticas agrarias, agricultores, investigadores en las universidades y dependencias oficiales de agricultura, y público en general. Al menos en los países altamente industrializados, las consecuencias ambientales de las actividades agrícolas se han vuelto materia de creciente interés para estos grupos. En Estados Unidos, por ejemplo, la EPA ha identificado la agricultura como la fuente no puntual más importante de contaminación de suelos y aguas. Residuos de plaguicidas y nitratos procedentes de fertilizantes agrícolas y abonos orgánicos de excreta animal han sido detectados en las aguas freáticas de la gran mayoría de estados de la Unión Americana. En el caso mexicano, salvo los resultados recientes de ciertos estudios de contaminantes en las aguas del Río Bravo, realizados en el Centro de Estudios del Agua del ITESM, y estudios similares aislados que se han llevado a cabo en diferentes momentos en el territorio nacional (la mayoría ligados a problemas de contaminación en zonas fronterizas del norte-noreste), no existe una referencia nacional documentada de la calidad de nuestros mantos acuíferos en materia de contaminantes. En resumen, y dadas las condiciones del entorno, el reto del agricultor moderno consiste en alcanzar tres metas: (1) Mantenerse comercialmente competitivo; (2) Reducir sus costos de operación, y; (3) Reducir las consecuencias ambientales de su actividad.

EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGASEl manejo integrado de plagas (MIP) es una estrategia concebida para proteger la sa-lud humana, la flora y la fauna silvestres, y la calidad de los recursos naturales como el aire, el agua y el suelo, de los efectos perjudiciales de los residuos de los plaguicidas

Larva de chrysoperla

51

Maestro Rodrigo SotoMercadotecnia Social

En el marco de crear estrategias de desarrollo para el estado de Nuevo León, la industria agropecuaria debe ser considerada como el

engrane principal para el crecimiento y la competitividad de una región.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), titulado “El estado de la inseguridad de la comida en el mundo 2005”, el hambre y la desnutrición conducen a la pobreza y como efectos posteriores a los siguientes:

-Menor educación y empleo.-Reducción en la asistencia a clases y en el aprendizaje.-Disminución de la capacidad para acceder a mercados y recursos internacionales.-Uso de recursos naturales de manera no sustentable.-Salud deficiente en madres e hijos.

-Debilitamiento del sistema inmune, aumentando la mortalidad infantil.-Aumento en el esparcimiento de VIH, malaria, cólera y otras enfermedades.

Sobre lo anterior, el director de la FAO, Jacques Diouf, comenta que no es sorprendente que entre el 75 por ciento de personas que viven con hambre alrededor del mundo, se cuenten 121 millones de niños que no asisten a la escuela, de los cuales 11 millones mueren antes de llegar a los 5 años de edad. También son lugares que tienen el problema de 530 mil mujeres que mueren durante el embarazo, así como se registran unos 300 millones de casos de malaria aguda y un millón de muertes por ésta al año.

CÍRCULO VIRTUOSOPor otro lado, en el mismo Reporte sobre Alimentación de la FAO, se destaca que existe un círculo virtuoso en alimentar cuerpos y mentes. De esta forma definen a la educación como variable clave para reducir el hambre y la pobreza. Entre los

datos duros y sorprendentes podemos mencionar:

-En el área rural, un granjero con cuatro años de primaria es 9 por ciento más productivo que uno sin educación.-El mismo granjero con cuatro años de primaria en promedio, dándosele fertilizantes, semillas y maquinaria, aumenta su productividad un 13 por ciento.

A su vez, una buena alimentación está ligada directamente con la asistencia de los alumnos a clases, pero sobre todo con su capacidad para absorber y retener información en su aprendizaje. Los datos del reporte al respecto son:

-La malnutrición y la baja calidad en salud es una de las causas principales de no asistencia escolar; el 40 por ciento de la población nunca se ha enrolado en la escuela.-Bajo peso al nacer, malnutrición en los niveles de proteínas, anemia y deficiencia de yodo reducen las habilidades cognitivas y capacidad de aprendizaje del niño.-La deficiencia de hierro, que afecta a más de la mitad de los niños en edad escolar, daña su capacidad de aprendery dificulta su capacidad de memoria.-El cerebro ocupa el dos por ciento de la masa del cuerpo, pero utiliza el 20 por ciento de la energía; de ahí la necesidad de una buena alimentación para su mejor desempeño.

Con este escenario, es interesante recordar lo propuesto por Kofi Annan: “la mejor arma en el combate de la pobreza y el hambre es educar, sobre todo a la mujer”. La afirmación de Annan se sustenta en que los estudios de Naciones Unidas señalan que la educación femenina tiene relación directa con el progreso alimenticio de las familias. Los estudios nos proveen la siguiente información:

-Las mujeres usan, en su mayoría, todo su ingreso en el desarrollo del hogar y el cuidado alimenticio de sus hijos.Contrario a los hombres que usan sólo el 75 por ciento.-Se ha comprobado que la mujer es mejor sujeto de crédito agropecuario que el hombre, dado que paga

Doctor Enrique Aranda HerreraDivisión de Ingeniería y Arquitectura

ITESM / Campus Monterrey

Las plagas de la agricultura han acompañado al hombre en su desarrollo desde tiempos remotos. El cultivo de la tierra para producir alimentos y otros bienes es el factor responsable de

la aparición de plagas, toda vez que la agricultura conlleva por necesidad la alteración de los ecosistemas naturales. En éstos, las poblaciones de seres vivos mantienen entre sí un equilibrio tal que les permite coexistir de manera sostenible. No hay excesos de consumos y su propia materia, al morir, se recicla reponiendo la fertilidad de los suelos.

Conforme las comunidades agrícolas primitivas fueron aprendiendo a manejar la tierra y el riego, e inventaron herramientas de cultivo tan valiosas como el arado, la extensión de sus campos de cultivo fue creciendo, y con ello seguramente también los problemas con plagas. Insectos, roedores, aves, enfermedades de las plantas y otros competidores aparecieron paulatinamente en mayor número y diversidad. En tiempos modernos “con las reservas de precisión estadística por la dificultad tan grande que representa la tarea”, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha estimado las pérdidas anuales mundiales por concepto de plagas agrícolas en

cifras que oscilan entre el 25 y el 40 por ciento de la producción global.Con una demanda de alimentos que crece exponencialmente a la tasa de crecimiento de la población humana, resulta claro que no podemos darnos el lujo de tolerar dichas pérdidas.

EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMBATE

La era del combate efectivo de plagas se dice que inicia después del desastre agrícola y económico que en la década de 1800 causó en Francia una epifitiaocasionada por una enfermedad fungosa llamada cenicilla vellosa de la vid. En ese tiempo, un descubrimiento fortuito hecho, según se cuenta, por el profesor de botánica Alexis Millardet, condujo hacia fines de 1870 a la producción masiva del primer fungicida agrícola comercial: la “mezcla Bordeaux” (que se popularizó en México bajo el nombre de “caldo Bordelés”).

Este descubrimiento desató la búsqueda de nuevos compuestos químicos igualmente efectivos para combatir no sólo hongos de las plantas, sino también insectos y otros organismos nocivos. Hacia 1867, y bajo el nombre de “Verde de París”, en Estados Unidos se empezó a utilizar el acetoarsenito de cobre como insecticida para combatir la “catarinita de la papa de Colorado”. Para 1900 el uso de este compuesto se había hecho tan extensivo, que obligó al Departamento

de Agricultura de ese país a emitir la primera legislación sobre el empleo de plaguicidas agrícolas. El siguiente parteaguas en esta historia ocurrió en 1939, cuando el alemán Paul Müller descubrió las propiedades biológicas insecticidas del que a la postre llegó a ser el compuesto más apreciado de los agricultores, y el más odiado del público consciente de los peligros del uso de insecticidas: el DDT. Éste inició la llamada “Segunda generación de plaguicidas” (compuestos orgánico-sintéticos) que produjo la aparición de un creciente número de nuevas moléculas utilizadas en la agricultura para combatir hongos, bacterias, insectos, roedores y malezas de los cultivos y los animales domésticos. Casi 60 años o algo así han transcurrido desde que el DDT se popularizó. En este lapso, numerosos compuestos han hecho su aparición en el mercado, y también muchos han desaparecido; unas veces retirados del mismo por autoridades de salud pública debido a su excesiva toxicidad y larga persistencia tóxica en el ambiente, y otras desplazados por nuevos productos más efectivos y menos perturbadores del ambiente.

Sin duda alguna, a pesar de los notables riesgos que el uso de plaguicidas quími-cos sintéticos representa, no sólo para el equilibrio y sostenibilidad del campo y de los ecosistemas, sino incluso para la salud de los seres humanos, estas sustancias han sido, y seguirán siendo en el futuro inmediato la solución

Para combatir las plagas,hay que conciliar con los

30

Page 54: Revista Conocimiento 25

2952

La industria agropecuaria, fundamentopuntualmente. Esto se ha ejemplificado en los préstamos que se hicieron en el sistema de micro créditos del profesor Yunus en Bangladesh. -Una mujer, en los países subdesa-rrollados y con altos problemas de pobreza, tiende a organizar mejor la distribución del ingreso en sus préstamos y obtener el mayor rendimiento de ellos, traducido en productos agropecuarios.

Si leemos todo esto, al igual que toda la importancia que ha tenido la mujer en la evolución de nuestra especie, no es aventurado pensar en que mucho del progreso humano se ha sustentado en “Eva”; es decir, en un matriarcado.

VACUNAS EN LOS ALIMENTOSHemos hecho referencia a la parte de nutrición y educación gracias al correcto manejo de las ciencias agropecuarias, así como el poner la inversión en donde está el mejor rendimiento, pero ahora vayamos a un aspecto que puede revolucionar aún más el valioso campo de la biotecnología de alimentos: “las vacunas comestibles”.

Como sabemos, las vacunas son y serán un gran aliciente para mejorar la calidad y esperanza de vida de todos nosotros. Gracias a éstas, se ha logrado eliminar diversos padecimientos como la poliomelitis, viruela y sarampión, que anteriormente azotaron a la raza humana y causaban la muerte.

En la actualidad, se vislumbra que las vacunas den un paso más en la preservación de los humanos. Se pretende, ahora, incorporar el funcionamiento básico de estos agentes “milagrosos” en ciertos vegetales, como es el caso de las papas, los plátanos y principalmente los tomates, ya que éstos guardan mejor las propiedades necesarias para mantener activa la sustancia de la vacuna y su facilidad para ser modificados genéticamente. Es decir, al ingerir uno de estos productos y llevarlos a nuestro tracto intestinal, se activarán los sistemas inmunológicos tanto el de las membranas mucosas como el sistémico.

Es necesario recordar que el funcionamiento básico de una vacuna es inyectar en el cuerpo humano una pequeña dosis del agente maligno o

patógeno para inducir la formación de anticuerpos o agentes inmunológicos, para cuidar la entrada de estos patógenos en el cuerpo.

CULTIVOS TRADICIONALESPero la ventaja de este tipo especial de vacunas es que no interviene una aguja de por medio, y así se reducen las probabilidades de adquirir una infección, por contaminación de un usuario anterior. Aunque la ventaja más importante radica en que estos vegetales podrían ser cultivados como tradicionalmente se hace, y tampoco se requerirá una persona especializada para su administración; sólo la ingestión de la dosis adecuada.

La utopía tendría dos aristas pronunciadas: en primer lugar, que estaríamos eliminando el hambre con productos genéticamente modificados y aumentando su producción para que

no quede gente sin su acceso; la segunda es que al ingerir la cantidad correcta de cada alimento, no sólo adquirimos los nutrientes que requiere el cuerpo, sino que estamos protegiéndonos contra posibles ataques de agentes virales y bacteriológicos.

Es así como el campo, olvidado, todavía ofrece muchas sorpresas. Además, colocando inversiones en las manos adecuadas, puede convertirse en un reducto importante para la lucha contra el hambre, la desnutrición, mejorar la asistencia escolar y educación, así como una forma de administrar vacunas en todo el orbe.

Bibliografía:

FAO. (2005). The State of Food Insecurity in the World 2005: Eradicating world hunger – key to achieving the Millennium Development Goals.

del crecimiento y la competitividad

agrobiológicas que pueden explotarse en el diseño y creación de nuevos productos de alto valor social y económico.

La generación de nuevos fármacos para tratamientos de múltiples enfermedades, tales como cáncer, diabetes y otros desórdenes relacionados con la hipertensión y la obesidad, podrían tener su cuna en muchos productos agrícolas. En México y en particular en Nuevo León, hay gran interés científico por esta nueva aplicación y ya existen grandes avances. En México y otros países ya hay plantas y animales próximos a liberarse comercialmente, y que, además de alimentar, son vehículos de vacunas preventivas para enfermedades tales como la hepatitis, el cólera, el sarampión y otras.

Otro énfasis importante de la investigación en Agrobiotecnolo-gía son los alimentos funcionales y los nutracéuticos. Antioxidantes presentes en muchas plantas como el licopeno, compuesto que protege contra el cáncer de próstata, y los favanoles, también antioxidantes relacionados con la disminución de los riesgos de enfermedades cardiovasculares, son dos ejemplos. Las cantidades de vitaminas A y E en plantas modificadas también pudieran ser la base para contrarrestar las frecuentes deficiencias de estos elementos, especialmente en niños.

SEGURIDAD ALIMENTARIAPlantas con ingeniería genética podrían incorporar de varias fuentes tales compuestos, que serían consumidos en proporciones mayores por los humanos, al tomar los alimentos. Los principios activos también podrían aislarse y utilizarse como aditivos alimentarios para otros productos frescos o procesados. En seguridad alimentaria también existen programas de investigación, cuyos productos podrían aplicarse para la identificación de agentes contaminantes,

como bacterias y virus en alimentos frescos y procesados. De igual manera, el aseguramiento de calidad podría llevar a la utilización de análisis genómicos como estándar en protocolos de exportación e importación de alimentos.

Otras investigaciones de gran interés son el acondiciona-miento biológico mediante organismos modificados para reducir la tasa de transpiración de muchas plantas, y con ello ahorrar cantidades sustanciales de agua de riego. Asimismo, la ingeniería de plantas permite concebir tasas de crecimientos forestales con mucha mayor rapidez que la convencional.

Finalmente, las aplicaciones de plantas modificadas en la industria química son muy prometedoras y una gran cantidad de esfuerzos de investigación se conducen en el mundo para facilitar estas aplicaciones a través del diseño de nuevos materiales. Todo indica que muy pronto tendremos proteínas especiales modificadas, de origen vegetal, que pueden utilizarse como detergentes, nylon o plástico biodegradable, pinturas y lubricantes. En un futuro cercano se generarán plantas altamente rendidoras de combustibles como el bioetanol y el biodisel.

RIESGOS Y REGULACIONESEl avance de la Biotecnología ha tenido también serias limitaciones y ha sido el centro de múltiples controversias. Mientras que las ventajas del uso biotecnológico son más que evidentes, muchas protestas se dirigen a la regulación y control de esta tecnología, por los riesgos intrínsecos de la manipulación genética. Las dos grandes preocupaciones que centran la discusión sobre la regulación biotecnológica se dirigen al consumo de alimentos modificados y a los efectos ecológicos potencialmente dañinos del uso indiscriminado de organismos modificados. ¿Podrían los organismos modificados dañar la salud humana por una alteración de los mecanismos normales del metabolismo humano y éstos trascender a generaciones futuras? ¿Podría la dispersión de polen de transgénicos afectar el desarrollo normal de plantas nativas o introducidas en un ecosistema y alterarse el curso del mismo? Aunque la masa de información disponible en la actualidad no apunta hacia la consideración de riesgos prominentes en ninguna de las dos preocupaciones, siempre existen preguntas sin respuesta absoluta, por lo que, aunque mínimos, los riesgos subsisten. Las preocupaciones generadas han llevado a organismos gubernamentales, científicos, asociaciones civiles y empresas a desarrollar un cuerpo de conocimientos que facilite la evaluación de riesgos, la legislación y la regulación que se requieren para la aprobación de la aplicación comercial de procesos y productos biotecnológicos.

Esta búsqueda de tranquilidad sobre los riesgos ambientales y para la salud ha dado origen a la Bioseguridad. En México, la institución responsable de la regulación de los organismos genéticamente modificados es la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). Dicha Comisión agrupa a seis secretarías federales y al CONACYT. Es responsabilidad de los centros de investigación y universidades públicas y privadas interesadas en el desarrollo biotecnológico aportar conocimientos que deslinden las ventajas y clarifiquen los riegos implícitos de su uso. 5328

Ingeniera Claudia Ordaz

Voy a rendir homenaje al único lugar que conozco como mi hogar: a este mundo que, con sus bosques, mares, cielos y árboles nos acoge, nos alimenta, nos

protege. Sobrevivimos gracias a sus recursos; transformamos sus árboles en muebles, en hojas de papel; sus flores en medicinas; su fauna nos viste, nos calza, nos alimenta.

Sobrevivimos. Pero, ¿el mundo sobre-vivirá? ¿Estamos realmente conscientes de que nada es eterno? ¿Sabremos que el mundo está siendo víctima de estos moradores de teléfono celular en mano y de vida acelerada? Padecemos, sin sospechar, lo que yo denominaría “analfabetismo ecológico”.

Creo que la culpa es principalmente de la ignorancia: ignorar que nada es para siempre. Es cierto que el agua es la misma que de tiempos aztecas. Pero, ¿por qué hay menos agua disponible? Pues porque la contaminamos, porque hacemos mal uso de ella.

El 60 por ciento del agua en nuestro país se pierde por medio de fugas. La natura-leza es sabia, y el medio ambiente tiende a un balance; cuando este balance se rompe, entra el caos. Somos poco más de 6 mil millones de habitantes en el mundo, con necesidades básicas que cubrir como vivienda, vestido, alimentación, aunadas a las que nos inventamos hoy en día.

¿Hasta cuándo podrá el mundo soportar el ritmo al que lo estamos sometiendo?

IRRACIONAL EXPLOTACIÓN DE RECURSOS

La explotación de recursos naturales es agresiva e impúdica. Nos debe avergonzar que siendo México uno de los países más ricos en recursos naturales en el planeta hagamos tan mal uso de ellos. México anida siete especies de las tortugas marinas que existen en el mundo, y una de ellas lo hace exclusivamente en nuestro país.

Las ballenas grises son mexicanas por nacimiento. Cada año, a principios de diciembre, migran de distintos puntos del orbe a las tranquilas bahías de Baja California para tener a sus crías. México

Trata bien al mundo; no te fue heredado por tus padres, sino te fue

prestado por tus hijosProverbio keniano

Esta transferencia genética se ha hecho a lo largo de milenios, incluidas nuestras civilizaciones maya y olmeca, y en el pasado reciente, durante la revolución verde, en la producción de cereales. Las únicas reales diferencias que se han logrado con la Biotecnología son la precisión alcanzada, la predictibilidad, el aseguramiento de calidad y la amplitud de los materiales genéticos que se usan.

APLICACIONES MÁS COMUNESAunque existe una gran gama de aplicaciones, el uso más extensivo de la Agrobiotecnología se ha concentrado en la generación de los llamados organismos genéticamente modificados (transgénicos) con resistencia a plagas, enfermedades y herbicidas. Un ejemplo claro de esta aplicación para el control de plagas es la toxina Bt, proveniente de las esporas de Bacillus thuringiensis. La toxina Bt se empezó a utilizar comercialmente en 1950, y su consumo creciente culminó en la creación del primer maíz transgénico con Bt, en 1995.

Ahora el Bt se aplica no solamente al maíz, sino también a plantas que no se utilizan como alimento, como el algodón. Gracias al uso de este transgénico se han logrado ahorros millonarios, por la reducción en el uso de pesticidas químicos en el mundo. En 2004, en Estados Unidos se cosecharon 13 millones de hectáreas de plantas transgénicas, y 22.4 millones de hectáreas en el mundo, las cuales expresan las proteínas con características insecticidas de Bacillus thuringiensis

En México, el transgénico Bt de algodón ha tenido gran éxito. Con objetivos comerciales, en 1999 se introdujo en el Valle de Mexicali semilla de algodón resistente al “gusano rosado”. Se sembraron aproximadamente 250 hectáreas, y, gracias al éxito obtenido, para el año 2001 la cantidad de hectáreas sembradas aumentó a tres mil 600. Los agricultores que emplean la semilla de este algodón modificado ahorran aproximadamente seis kilos de insecticidas por hectárea, así como los correspondientes vuelos de fumigación, que en conjunto tienen un costo significativo. El algodón constituye el cultivo transgénico más extendido en el país, con una superficie probada de más de 122 mil hectáreas.

PLANTAS MODIFICADAS RESISTENTESLa resistencia a los herbicidas es otro efecto de la Agrobiotecnología. La creación de plantas modificadas resistentes al herbicida glifosato es un caso más de esta aplicación. Así se ha conseguido que plantas como la soya sean resistentes a este herbicida tan comúnmente usado. El resultado en el campo fue un todo un éxito; el glifosatoaniquilaba todas las malezas presentes en el suelo, mientras que la soya, gracias al gen de resistencia incorporado por transgénesis, permanecía inmune al herbicida. Algunas de las ventajas de usar glifosato con la soya resistente son que se simplifica el manejo de las malezas y tiene bajo impacto ambiental. En América Latina, los principales países productores de soya utilizan el transgénico. Tales son los casos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Otros cultivos modificados para el uso de glifosato son el trigo y la canola.

Las primeras plantas transgénicas se obtuvieron en tabaco, con el virus mosaico del tabaco, como resultado de la transferencia y expresión de la cubierta proteínica del virus. Esta tecnología ha sido expandida a otros cultivos, tales como el maíz, para el virus del “Rayado Fino”, y recientemente en México, a la papa antivirus, con la colaboración del INIFAP y Monsanto.

APLICACIONES EN LA ZOOTECNIAGrandes avances y aplicaciones ha tenido la Biotecnología en la Zootecnia. El gen que codifica para la hormona de crecimiento somatotropina fue uno de los primeros en clonarse con éxito. La somatotropina recombinante de bovinos (BST) fue lanzada comercialmente desde 1994, con lo que se obtuvieron incrementos sustantivos en la producción de leche. La BST no tiene efectos en humanos, pues siendo una proteína, al ser ingerida en leche o carne se degrada en el estómago. Sin embargo, como en el caso de muchos otros productos modificados, la aceptación pública ha sido gradual en algunos países. La somatotropina también se usa con la finalidad de reducir el contenido de grasa en la carne de cerdo y bovina, ya que su efecto redistribuye nutrientes en el músculo del animal y reduce la cantidad de grasa corporal.

La incorporación de una proteína (fitasa) que asimila el fósforo y evita que se acumule en estiércol y otros residuos animales, también tiene un gran impacto en la protección ambiental, al prevenir que los depósitos animales contaminen suelos y aguas. La incorporación de esta proteína se concentra especialmente en cerdos y aves.

EL PIPELINE DE LA AGROBIOTECNOLOGÍA

En los próximos años, la Agrobiotecnología nos depara aplicaciones de gran impacto. El énfasis de la investigación se centraliza en la identificación y selección de características

Page 55: Revista Conocimiento 25

5328

Ingeniera Claudia Ordaz

Voy a rendir homenaje al único lugar que conozco como mi hogar: a este mundo que, con sus bosques, mares, cielos y árboles nos acoge, nos alimenta, nos

protege. Sobrevivimos gracias a sus recursos; transformamos sus árboles en muebles, en hojas de papel; sus flores en medicinas; su fauna nos viste, nos calza, nos alimenta.

Sobrevivimos. Pero, ¿el mundo sobre-vivirá? ¿Estamos realmente conscientes de que nada es eterno? ¿Sabremos que el mundo está siendo víctima de estos moradores de teléfono celular en mano y de vida acelerada? Padecemos, sin sospechar, lo que yo denominaría “analfabetismo ecológico”.

Creo que la culpa es principalmente de la ignorancia: ignorar que nada es para siempre. Es cierto que el agua es la misma que de tiempos aztecas. Pero, ¿por qué hay menos agua disponible? Pues porque la contaminamos, porque hacemos mal uso de ella.

El 60 por ciento del agua en nuestro país se pierde por medio de fugas. La natura-leza es sabia, y el medio ambiente tiende a un balance; cuando este balance se rompe, entra el caos. Somos poco más de 6 mil millones de habitantes en el mundo, con necesidades básicas que cubrir como vivienda, vestido, alimentación, aunadas a las que nos inventamos hoy en día.

¿Hasta cuándo podrá el mundo soportar el ritmo al que lo estamos sometiendo?

IRRACIONAL EXPLOTACIÓN DE RECURSOS

La explotación de recursos naturales es agresiva e impúdica. Nos debe avergonzar que siendo México uno de los países más ricos en recursos naturales en el planeta hagamos tan mal uso de ellos. México anida siete especies de las tortugas marinas que existen en el mundo, y una de ellas lo hace exclusivamente en nuestro país.

Las ballenas grises son mexicanas por nacimiento. Cada año, a principios de diciembre, migran de distintos puntos del orbe a las tranquilas bahías de Baja California para tener a sus crías. México

Trata bien al mundo; no te fue heredado por tus padres, sino te fue

prestado por tus hijosProverbio keniano

Esta transferencia genética se ha hecho a lo largo de milenios, incluidas nuestras civilizaciones maya y olmeca, y en el pasado reciente, durante la revolución verde, en la producción de cereales. Las únicas reales diferencias que se han logrado con la Biotecnología son la precisión alcanzada, la predictibilidad, el aseguramiento de calidad y la amplitud de los materiales genéticos que se usan.

APLICACIONES MÁS COMUNESAunque existe una gran gama de aplicaciones, el uso más extensivo de la Agrobiotecnología se ha concentrado en la generación de los llamados organismos genéticamente modificados (transgénicos) con resistencia a plagas, enfermedades y herbicidas. Un ejemplo claro de esta aplicación para el control de plagas es la toxina Bt, proveniente de las esporas de Bacillus thuringiensis. La toxina Bt se empezó a utilizar comercialmente en 1950, y su consumo creciente culminó en la creación del primer maíz transgénico con Bt, en 1995.

Ahora el Bt se aplica no solamente al maíz, sino también a plantas que no se utilizan como alimento, como el algodón. Gracias al uso de este transgénico se han logrado ahorros millonarios, por la reducción en el uso de pesticidas químicos en el mundo. En 2004, en Estados Unidos se cosecharon 13 millones de hectáreas de plantas transgénicas, y 22.4 millones de hectáreas en el mundo, las cuales expresan las proteínas con características insecticidas de Bacillus thuringiensis

En México, el transgénico Bt de algodón ha tenido gran éxito. Con objetivos comerciales, en 1999 se introdujo en el Valle de Mexicali semilla de algodón resistente al “gusano rosado”. Se sembraron aproximadamente 250 hectáreas, y, gracias al éxito obtenido, para el año 2001 la cantidad de hectáreas sembradas aumentó a tres mil 600. Los agricultores que emplean la semilla de este algodón modificado ahorran aproximadamente seis kilos de insecticidas por hectárea, así como los correspondientes vuelos de fumigación, que en conjunto tienen un costo significativo. El algodón constituye el cultivo transgénico más extendido en el país, con una superficie probada de más de 122 mil hectáreas.

PLANTAS MODIFICADAS RESISTENTESLa resistencia a los herbicidas es otro efecto de la Agrobiotecnología. La creación de plantas modificadas resistentes al herbicida glifosato es un caso más de esta aplicación. Así se ha conseguido que plantas como la soya sean resistentes a este herbicida tan comúnmente usado. El resultado en el campo fue un todo un éxito; el glifosatoaniquilaba todas las malezas presentes en el suelo, mientras que la soya, gracias al gen de resistencia incorporado por transgénesis, permanecía inmune al herbicida. Algunas de las ventajas de usar glifosato con la soya resistente son que se simplifica el manejo de las malezas y tiene bajo impacto ambiental. En América Latina, los principales países productores de soya utilizan el transgénico. Tales son los casos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Otros cultivos modificados para el uso de glifosato son el trigo y la canola.

Las primeras plantas transgénicas se obtuvieron en tabaco, con el virus mosaico del tabaco, como resultado de la transferencia y expresión de la cubierta proteínica del virus. Esta tecnología ha sido expandida a otros cultivos, tales como el maíz, para el virus del “Rayado Fino”, y recientemente en México, a la papa antivirus, con la colaboración del INIFAP y Monsanto.

APLICACIONES EN LA ZOOTECNIAGrandes avances y aplicaciones ha tenido la Biotecnología en la Zootecnia. El gen que codifica para la hormona de crecimiento somatotropina fue uno de los primeros en clonarse con éxito. La somatotropina recombinante de bovinos (BST) fue lanzada comercialmente desde 1994, con lo que se obtuvieron incrementos sustantivos en la producción de leche. La BST no tiene efectos en humanos, pues siendo una proteína, al ser ingerida en leche o carne se degrada en el estómago. Sin embargo, como en el caso de muchos otros productos modificados, la aceptación pública ha sido gradual en algunos países. La somatotropina también se usa con la finalidad de reducir el contenido de grasa en la carne de cerdo y bovina, ya que su efecto redistribuye nutrientes en el músculo del animal y reduce la cantidad de grasa corporal.

La incorporación de una proteína (fitasa) que asimila el fósforo y evita que se acumule en estiércol y otros residuos animales, también tiene un gran impacto en la protección ambiental, al prevenir que los depósitos animales contaminen suelos y aguas. La incorporación de esta proteína se concentra especialmente en cerdos y aves.

EL PIPELINE DE LA AGROBIOTECNOLOGÍA

En los próximos años, la Agrobiotecnología nos depara aplicaciones de gran impacto. El énfasis de la investigación se centraliza en la identificación y selección de características

Page 56: Revista Conocimiento 25

ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a número de reptiles, el segundo lugar en mamíferos (contamos con 450 especies diferentes), cuarto lugar en variedad de anfibios, primer lugar en variedad de pinos y encinos (50 por ciento de las variedades de pinos existentes en el mundo se encuentran en nuestro país, y hay 135 especies diferentes de encino).

Debido a su geografía, México alberga al 31 por ciento de las especies endémicas (quiere decir únicas) en el mundo como las cactáceas. México posee cinco ecosistemas, sólo superado por China.

Yo creo que no se vale seguir saqueando nuestros mares para el tráfico desmedido de huevos de tortugas, no se vale la cacería irresponsable que pone en peligro de extinción a especies como el lobo gris mexicano (del que existen sólo 40 especies en cautiverio), o el perrito de las praderas, que se ha reducido en más de la mitad en los últimos cinco años. No se vale la tala inmoderada, que es uno de los problemas más preocupantes de nuestro país.

En 1997, 5.7 millones de metros cúbicos de pino fueron explotados. Ignoramos que al talar los árboles, la cantidad de bióxido de carbono se dispara y eso contribuye al calentamiento global, desencadenando altas temperaturas.

PULMONES DE NUESTRO HÁBITAT

Además, no debemos perder de vista que los árboles albergan a más de un millón de especies, enriquecen el suelo y se les puede considerar como los “pulmones” de nuestro propio hábitat.

No se vale que las plantas cementeras continúen rasurando nuestros cerros para reducirlos a tristes y desoladores pedazos de piedra.

La deforestación y la erosión ha provocado la pérdida del 80 por ciento de nuestras selvas y el 50 por ciento de nuestros bosques templados. Los incendios forestales ocurridos en 1998 terminaron con 240 mil hectáreas de árboles.

Seguimos contaminando y viciando nuestro aire. Tres por ciento de la contaminación en nuestro país proviene

de nuestra ciudad vs el DF, que es considerada la quinta ciudad más contaminada del mundo. En algunos países, una de cada doce muertes al año se debe a la contaminación del aire. Los 100 millones de mexicanos producimos un promedio de .68 a 1.33 kilogramos de basura al día por habitante. Un estudio reciente en la revista Nature calculó que el costo de reposición de los servicios ecológicos que disfrutamos y por los cuales no pagamos nada, vale entre 16 y 56 trillones de dólares al año. (cifra mayor al PNB mundial que es de 18).

¡Ya basta¡ México figura entre los 12 países megadiversos del mundo; nuestra mariposa monarca y nuestra águila real son emblemas de una patria noble pero también pobre, ignorante y sobrepoblada. Debemos buscar el balance en nuestra flora y fauna, que pocas esperanzas tienen de sobrevivir en un modelo de desarrollo depredador que no camina en armonía con la naturaleza. Urge educar para la ecología, para la conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de recursos naturales, teniendo en mente el sabio proverbio keniano de que este mundo nos ha sido prestado por nuestros hijos.

2754

Doctor Manuel Zertuche Guerra/ ITESM

La agricultura es la actividad humana que mayor relación tiene con el medio ambiente y la supervivencia del hombre en el planeta, pues debe atender las demandas de alimentación y otros productos de fibras naturales

no comestibles, esenciales para la vida humana. En términos socioeconómicos, el sector agrícola también es crucial para la estabilidad y bienestar social, por el alto número de personas y empresas dedicadas a esta actividad. Tan sólo en el año 2005, en México, esta actividad aportó el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, en comparación con el cuatro por ciento del sector servicios. Sin embargo, y a pesar de la importancia que tiene, la agricultura mexicana requiere cambios urgentes en los procesos de producción, para reducir su impacto degradante en el medio ambiente; incrementar su productividad; adecuar los productos a las necesidades cambiantes del consumidor, cada vez más preocupado por su salud e integridad física, y aumentar la diversidad y accesibilidad de productos, entre otros factores clave.

La Biotecnología es la aplicación científica más revolucionaria en la historia de la agricultura, y podría dar respuesta a la

aliada del desarrollo en la agriculturamayoría de estos retos. En la última década, los adelantos biotecnológicos han superado cualquier expectativa prevista, y ofrecen un panorama abierto para aplicaciones de productos agrícolas en el desarrollo de nuevos y mejores medicamentos; ingeniería y diseño de alimentos funcionales y nutracéuticos; generación de nuevos biomateriales para aplicación en industrias tan variadas como la energética, cosméticos, empaques, bioquímica y salud, entre otras. La utilización de productos biotecnológicos representa, además, una estrategia plausible para disminuir el uso de pesticidas y otros agroquímicos potencialmente dañinos para el ambiente y la conservación de recursos naturales.

¿QUÉ ES LA AGROBIOTECNOLOGÍA?La Agrobiotecnología es una ciencia de precisión que permite encontrar las características o rasgos de mayor beneficio en un organismo, e incorporarlas a otro de igual o diferente especie. Por métodos biotecnológicos se puede aislar un gen en particular de un organismo, removerlo y luego transferirlo a otro organismo (planta o animal) donde el mismo gen se replica a sí mismo y crea una nueva y más fuerte variedad o raza.

Page 57: Revista Conocimiento 25

ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a número de reptiles, el segundo lugar en mamíferos (contamos con 450 especies diferentes), cuarto lugar en variedad de anfibios, primer lugar en variedad de pinos y encinos (50 por ciento de las variedades de pinos existentes en el mundo se encuentran en nuestro país, y hay 135 especies diferentes de encino).

Debido a su geografía, México alberga al 31 por ciento de las especies endémicas (quiere decir únicas) en el mundo como las cactáceas. México posee cinco ecosistemas, sólo superado por China.

Yo creo que no se vale seguir saqueando nuestros mares para el tráfico desmedido de huevos de tortugas, no se vale la cacería irresponsable que pone en peligro de extinción a especies como el lobo gris mexicano (del que existen sólo 40 especies en cautiverio), o el perrito de las praderas, que se ha reducido en más de la mitad en los últimos cinco años. No se vale la tala inmoderada, que es uno de los problemas más preocupantes de nuestro país.

En 1997, 5.7 millones de metros cúbicos de pino fueron explotados. Ignoramos que al talar los árboles, la cantidad de bióxido de carbono se dispara y eso contribuye al calentamiento global, desencadenando altas temperaturas.

PULMONES DE NUESTRO HÁBITAT

Además, no debemos perder de vista que los árboles albergan a más de un millón de especies, enriquecen el suelo y se les puede considerar como los “pulmones” de nuestro propio hábitat.

No se vale que las plantas cementeras continúen rasurando nuestros cerros para reducirlos a tristes y desoladores pedazos de piedra.

La deforestación y la erosión ha provocado la pérdida del 80 por ciento de nuestras selvas y el 50 por ciento de nuestros bosques templados. Los incendios forestales ocurridos en 1998 terminaron con 240 mil hectáreas de árboles.

Seguimos contaminando y viciando nuestro aire. Tres por ciento de la contaminación en nuestro país proviene

de nuestra ciudad vs el DF, que es considerada la quinta ciudad más contaminada del mundo. En algunos países, una de cada doce muertes al año se debe a la contaminación del aire. Los 100 millones de mexicanos producimos un promedio de .68 a 1.33 kilogramos de basura al día por habitante. Un estudio reciente en la revista Nature calculó que el costo de reposición de los servicios ecológicos que disfrutamos y por los cuales no pagamos nada, vale entre 16 y 56 trillones de dólares al año. (cifra mayor al PNB mundial que es de 18).

¡Ya basta¡ México figura entre los 12 países megadiversos del mundo; nuestra mariposa monarca y nuestra águila real son emblemas de una patria noble pero también pobre, ignorante y sobrepoblada. Debemos buscar el balance en nuestra flora y fauna, que pocas esperanzas tienen de sobrevivir en un modelo de desarrollo depredador que no camina en armonía con la naturaleza. Urge educar para la ecología, para la conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de recursos naturales, teniendo en mente el sabio proverbio keniano de que este mundo nos ha sido prestado por nuestros hijos.

2754

Doctor Manuel Zertuche Guerra/ ITESM

La agricultura es la actividad humana que mayor relación tiene con el medio ambiente y la supervivencia del hombre en el planeta, pues debe atender las demandas de alimentación y otros productos de fibras naturales

no comestibles, esenciales para la vida humana. En términos socioeconómicos, el sector agrícola también es crucial para la estabilidad y bienestar social, por el alto número de personas y empresas dedicadas a esta actividad. Tan sólo en el año 2005, en México, esta actividad aportó el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, en comparación con el cuatro por ciento del sector servicios. Sin embargo, y a pesar de la importancia que tiene, la agricultura mexicana requiere cambios urgentes en los procesos de producción, para reducir su impacto degradante en el medio ambiente; incrementar su productividad; adecuar los productos a las necesidades cambiantes del consumidor, cada vez más preocupado por su salud e integridad física, y aumentar la diversidad y accesibilidad de productos, entre otros factores clave.

La Biotecnología es la aplicación científica más revolucionaria en la historia de la agricultura, y podría dar respuesta a la

aliada del desarrollo en la agriculturamayoría de estos retos. En la última década, los adelantos biotecnológicos han superado cualquier expectativa prevista, y ofrecen un panorama abierto para aplicaciones de productos agrícolas en el desarrollo de nuevos y mejores medicamentos; ingeniería y diseño de alimentos funcionales y nutracéuticos; generación de nuevos biomateriales para aplicación en industrias tan variadas como la energética, cosméticos, empaques, bioquímica y salud, entre otras. La utilización de productos biotecnológicos representa, además, una estrategia plausible para disminuir el uso de pesticidas y otros agroquímicos potencialmente dañinos para el ambiente y la conservación de recursos naturales.

¿QUÉ ES LA AGROBIOTECNOLOGÍA?La Agrobiotecnología es una ciencia de precisión que permite encontrar las características o rasgos de mayor beneficio en un organismo, e incorporarlas a otro de igual o diferente especie. Por métodos biotecnológicos se puede aislar un gen en particular de un organismo, removerlo y luego transferirlo a otro organismo (planta o animal) donde el mismo gen se replica a sí mismo y crea una nueva y más fuerte variedad o raza.

5526

PRODUCCIÓN CITRÍCOLA

Los cítricos, principalmente naranja y mandarina, representan el 7.4 por ciento de la superficie agrícola del estado; su producción se encuentra localizada en la zona centro de Nuevo León, principalmente en los municipios de Allende, Montemorelos, Hualahuises, Linares Cadereyta y General Terán. La producción es de alrededor de 340 mil toneladas y con un valor cercano a los 290 millones de pesos. La producción promedio es de 12 toneladas por hectárea.

Debido a su lento crecimiento, el mejoramiento genético en este cultivo en Nuevo León se ha enfocado a la identificación de patrones resistentes a enfermedades, sobre los cuales se hacen los injertos de variedades de naranja de buena calidad, como la “Valencia”, que es la que ocupa la mayor superficie cultivada. Planta de cítrico en producción.

PASTIZALES

Por su superficie, los pastos son el principal cultivo del estado con 149 mil hectáreas; éstos representan el 38 por de la superficie sembrada en Nuevo León con un valor de 750 millones de pesos. El mejoramiento genético de pastos es prácticamente nulo en Nuevo León, y las actividades en este sentido han sido encaminadas principalmente a detectar las mejores variedades introducidas. La mayor superficie con pastos en el estado es sembrada con pastos nativos, por lo que el mejoramiento genético en estas especies representa un gran potencial para nuestro estado.

En el Estado de Nuevo León existen instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) que cuentan con personal e infraestructura para el desarrollo de investigación en el mejoramiento genético de los cultivos; sin embargo, se necesitan políticas claras y recursos a largo plazo que permitan el desarrollo e implementación de los resultados para asegurar un cambio positivo en la productividad de las zonas agrícolas y mejorar las condiciones de vida de los productores.

que no es natural

Mis estatutos guardaréis. No permitiréis a vuestro ganado ayuntar con animales de otra especie:

no sembraréis vuestro campo con mezcla de semillas:tampoco portaréis vestidos hechos con mezcla de hilos.

– La Santa Biblia, Levítico 19:19

Todos los mitos sobre la creación hablan de un tiempo anterior a los humanos modernos —un tiempo cuando la naturaleza

era más natural que nunca, transcurrien-do al parecer libre de la influencia de una mente terrestre. Nuestros ancestros, si existían, eran muy poco diferentes a otros primates, motivados para sobrevivir en base a impulso e instinto. Todas las posibilidades, aunque finitas en su enormidad, existían dentro de los confines del mundo natural y su universo circundante.

El nacimiento de la conciencia humana introdujo nuevas posibilidades a lo que pudo haber sido un orden ya balanceado y armonioso. La humanidad compartiría el poder creativo con la naturaleza; alterando, expandiendo y contrayendo las posibilidades. La revolución Neolítica, en la cual el hombre hizo la transición de la caza y recolección a las formas más primitivas de agricultura hace más de 10 mil años, transformó radicalmente la manera en que los seres humanos afectaban a su ambiente. La tecnología—inicialmente herramientas que mejorarían la calidad y aumentarían la producción de bienes consumibles—dio a los humanos un mayor apalancamiento sobre su ambiente.

La creación de mejores herramientas permitió la especialización; la especialización a su vez ahorró tiempo y esfuerzo. El tiempo adicional fue empleado para investigar y desarrollar mejores métodos y herramientas agrícolas. Mientras

mejor fue la herramienta, mayor fue el apalancamiento; mientras mayor fue el apalancamiento, más tiempo había para crear aún mejores herramientas.

La humanidad ha continuado conquistando a la naturaleza a través de la creación y el uso de herramientas. Las herramientas en sí se volvieron menos y menos naturales—conforme la mente humana estuvo mejor equipada para conjurar y crear cosas que nunca antes fueron creables. Nuestra tecnolo-gía actual nos permite ejercer el mayor control sobre la naturaleza que se ha logrado hasta ahora, modificando a la vida misma a nivel molecular. Algunos se jactan de que ésta es la cúspide

del descubrimiento científico; otros previenen de los peligros que surgen cuando el hombre busca desempeñar el papel de Dios. Entre dichas celebraciones y preocupaciones, no puede hacer daño preguntar: ¿se han vuelto demasiado potentes nuestras herramientas, llevando nuestro control de la naturaleza hasta un nivel que excede nuestro conocimiento y ética?

El descubrimiento de la estruc-tura de la molécula del ADN en 1953 por James Watson y Francis Crick permitió a los

científicos empezar a desarrollar maneras de modificar genes en orga-nismos vivientes. El campo de la in-geniería genética fue introducido a la agricultura en los años 90, incitando a la creación de animales, plantas y microorganismos con características nuevas y superiores. De estos organismos se derivan los alimentos modificados genéticamente o transgénicos, los cuales están ahora disponibles para el consumo humano en muchos países.

La ingeniería genética en la agricultura

Escrito por Ivy Nevares / Conceptos de Keith RaniereEspecial para Conocimiento

Page 58: Revista Conocimiento 25

2556

LA PAPA

El cultivo de la papa, aunque representa apenas el 1.6 por ciento de la superficie agrícola del Estado de Nuevo León, es un cultivo que requiere del uso de grandes cantidades de insumos, por lo que el uso de semilla mejorada genéticamente reditúa grandemente la inversión, ya que su producción es altamente rentable, con rendimientos promedio de 30 toneladas por hectárea, y con un valor de producción de más de mil 360 millones de pesos.

La semilla que se utiliza normalmente para la siembra de papa difiere de la

semilla de otros cultivos. Es un minitubérculo proveniente de una planta seleccionada genéticamente por tener características sobresalientes, por lo que en realidad, la “semilla” de papa es producto de una multiplicación asexual, a diferencia de lo que ocurre en cultivos como sorgo y maíz. Esta reproducción asexual asegura que la planta que se produce tendrá exactamente las mismas características que

la planta madre de donde proviene. Este proceso de producción de semilla se puede realizar en laboratorios e invernaderos especializados utilizando técnicas in vitro, porque es más costoso que la producción de la semilla sexual, de ahí el mayor costo de la semilla en la siembra del cultivo de la papa.

Mazorca de maíz al momento de cosecha.

Híbridos de sorgo con diferente color de grano.

Tubérculos de papa de diferente tamaño.

MÉTODOS ECONÓMICAMENTE JUSTIFICABLES

El desarrollo de nuevas variedades a través de cualquiera de los métodos de selección es económicamente justificable solamente cuando se aplican a cultivos de producción intensiva y o en cultivos con alta tasa de retorno económico. Particularmente en Nuevo León, los cultivos más importantes son el maíz, sorgo, trigo, papa, cítricos y pastos que ocupan el 83 por ciento de la superficie agrícola cultivada;el otro 17 por ciento lo componen pequeñas áreas de frutales (nogal, aguacate, durazno, etc.) y hortalizas (tomate, cebolla, rábano, lechuga, etc.) dispersas principalmente en el centro y sur del estado.

Uno de los cultivos que ha recibido mucha atención mundial, en términos de inversión de recursos para la formación de nuevas variedades a través del mejoramiento genético, es el maíz;en Nuevo León en particular, el uso de estas nuevas variedades es muy limitado, ya que los sistemas de producción que utilizan maíz son poco desarrollados en términos de tecnología, por lo que la inversión en la compra de semilla mejorada no es justificable, además de que el agricultor prefiere el uso de semilla criolla por su mejor adaptación a las condiciones de manejo tradicionales.

MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL SORGO

Para el caso del sorgo, el trabajo de mejoramiento genético se ha enfocado a la formación de variedades híbridas con mayor potencial de rendimiento y resistencia a factores bióticos (enfermedades) y abióticos (alta temperatura y bajo contenido de agua en el suelo). El uso de las variedades híbridas se justificó porque se trata de un cultivo que aprovecha eficientemente los efectos de heterosis; es decir, donde la progenie de un cruzamiento resulta superior a los progenitores. El uso de semillas híbridas se extendió rápidamente por el descubrimiento de la esterilidad genético-citoplásmica, que facilita enormemente la producción de semilla comercial. El éxito del mejoramiento genético en este cultivo se plasmó al pasar de un rendimiento promedio de 1.0 - 1.5 toneladas por hectárea de grano a 4.0 – 4.5 toneladas, en promedio nacional.

La agricultura transgénica—agricultura que emplea ingeniería genética—es considerada por muchos como algo más allá de la agricultura normal. Los agricultores y ganadores orgánicos, por ejemplo, consideran que cualquier alimento transgénico no es orgánico, aun si se le cultiva sin pesticidas, contaminantes o antibióticos. Algunas formas de modificación genética involucran a especies que no son la que se está modificando (p. ej. un tomate puede ser inyectado con el gen de una mosca que causaría que ese tomate fuera resistente a las moscas). Esto, según dicen muchas personas, va mucho más allá de las posibilidades de la agricultura convencional. La agricultura convencional, a su vez, con frecuencia produce variaciones genéticas, aunque siempre dentro de la misma especie.

La agricultura transgénica ha permitido que ocurran incontables avances que nunca antes estuvieron disponibles: modificaciones al contenido nutricional de los alimentos, creación de cultivos resistentes a los virus, agricultura sin arado, maduración lenta y controlada, control de plagas, menores requerimientos de fertilizantes e insecticidas, árboles de crecimiento rápido, etc. A pesar de estos avances, la agricultura transgénica presenta muchas cuestiones respecto a la ética, la religión y el desarrollo sustentable. Igualmente, estas cuestiones también nos exigen examinar más de cerca a la agricultura convencional y sus efectos.

1. Los alimentos transgénicos son seguros. Aunque se ha demostrado que la agricultura y la ganadería convencionales

pueden crear alimentos dañinos accidentalmente, muchas personas creen que los alimentos transgénicos son los únicos cuyo contenido genético es alterado y, por lo tanto, son “peligrosos”. Muchos productos, de hecho, se precian de no contener ningún ingrediente así, prometiendo al consumidor un producto más seguro y confiable.

En los Estados Unidos y en otros países, los alimentos transgénicos de hecho pasan por procesos de inspección más rigurosos que los alimentos convencionales. Como resultado, las “fallas” en los alimentos transgénicos, si las hay, son descubiertas mucho antes de que lleguen a manos del público. Por esta razón, se reporta, el público no ha

sido expuesto a alimentos transgénicos “peligrosos”, mientras que miles de muertes han sido causadas por el consumo de alimentos convencionales peligrosos y menos controlados.

2. Mayor control sobre modificaciones genéticas que de otro modo serían aleatorias. Existe la idea errónea de que los organismos que no han sido modificados genéticamente están genéticamente intactos. En realidad, todas las especies pueden y de hecho experimentan modificaciones genéticas conforme se adaptan a su ambiente. Estas modificaciones pueden ser causadas por cambios en el ambiente a través del tiempo, al aplicar nuevas técnicas agrícolas o ganaderas, o mediante la ingeniería genética. Esta última, la cual es deliberada y científica, permite mayor control, mientras que los otros dos métodos pueden crear modificaciones aleatorias y menos controlables. Dada la opción de elegir entre la modificación aleatoria o controlada de los genes, algunas personas alegarían que ésta última podría brindar mayores beneficios. Otros, sin embargo, creen que cualquier tipo de modificación genética es la labor de Dios.

Las modificaciones genéticas aleatorias ocurren como efecto de las mutaciones genéticas o por variabilidad genética en la reproducción. La introducción de nuevos medios en la agricultura (radiación, temperaturas alternas,

químicos, etc.) y otros cambios en el ambiente (calentamiento global, lluvia ácida, etc.) inevitablemente causan mutaciones aleatorias de los genes. Esto obliga al organismo a entrar en una carrera armamentista, permitiendo que sólo los genes más fuertes y adaptables sobrevivan. El organismo “superior” se vuelve entonces el nuevo estándar, de donde otras variedades u organismos más “superiores” luego se derivan. Muchos agricultores y ganaderos no están conscientes de que tales mutaciones ocurren y, de algún modo, la ceguera ante este fenómeno es lo que hace que la agricultura convencional sea “convencional”. Si hubiéramos de comparar una naranja moderna cultivada de forma convencional con una naranja que existió hace cientos de años, las diferencias en composición química y nutricional podrían sorprendernos. Es dudoso que algún producto agrícola de la actualidad esté libre de toda modificación genética.

Con respecto a su reproducción, todas las especies tienen un amplio rango de variabilidad genética. Las combinaciones de genes de dos progenitores no sólo son impredecibles, sino que algunas pueden claramente ser desfavorables. A esto se debe que dos progenitores aparentemente sanos puedan producir descendientes con enfermedades genéticas. Aunque indeseables, las combinaciones genéticas desfavorables ocurren con o sin la intervención humana.

Abogando por la agricultura transgénica

5724

Doctor Francisco Zavala GarcíaFacultad de Agronomía / UANL

En 1906, William Baston propuso el nombre de Genética para la ciencia que estudia la herencia y variación de las características de los individuos de una población; sin

embargo, las bases de esta ciencia se dieron desde el descubrimien-to de los sexos en las plantas, por Camerarius, en 1694.

En sus inicios, la selección de los individuos superiores se realizó en forma empírica, sin sustento científico y claro entendimiento de los procesos utilizados en el desarrollo de las nuevas variedades de plantas. No fue sino hasta 1865 cuando Gregorio Mendel publicó sus trabajos “Experimentos de Hibridación en plantas”, cuando se

Cultivo de trigo mejorado genéticamente. Watson y Crick analizando la estructura molecular del ADN.

VARIABILIDAD GENÉTICALa materia prima indispensable para que tengan éxito las técnicas de selección es la disponibilidad de variabilidad genética en las poblaciones que se pretende mejorar. Sin embargo, la aplicación de la selección en cada generación, produce en la población individuos cada vez más semejantes, pero con ciertas ventajas, producto del objetivo de la selección, sobre todo cuando se piensa en la producción comercial del cultivo, pero esto a su vez limita el avance posterior por selección. La producción de mutaciones genéticas, produce impactos positivos para la creación de nueva variabilidad genética y su aprovechamiento subsecuente en procesos de selección para la formación de nuevas variedades.

El descubrimiento de la estructura del ADN (Ácido Desoxirribonucleico) por Watson y Crick en 1953, significó el inicio de otra era en el mejoramiento genético con la creación y desarrollo de las plantas transgénicas.

El conocimiento del ADN y su estructura molecular permite ahora hacer un uso más extenso de la

variación genética, pues con esto es posible utilizar genes de una especie y transferirlos a especies filogenéticamente no relacionadas, para formar las plantas transgénicas, un hecho imposible de realizar con las metodologías tradicionales basadas en el cruzamiento sexual y la selección de individuos en las generaciones subsecuentes.

En los cultivos de Nuevo León

aliada de la Productividad

establecieron los mecanismos de la herencia y la transferencia de características de una generación a la siguiente.

Con los descubrimientos de Mendel, los cuales no fueron reconocidos sino hasta 1900, se dio un impulso muy fuerte a la formación de nuevas variedades. El desarrollo de nuevas combinaciones genéticas a través del cruzamiento sexual y de procesos de selección más eficientes, basados en la apariencia de los individuos, produjo variedades de plantas con características superiores, mejorando así la productividad de los cultivos.

La variabilidad genética no sólo hace que las modificaciones genéticas sean más probables, si no que también trae a la luz la necesidad de inspeccionar más estrictamente e investigar más exhaustivamente a los organismos producidos de manera convencional.

3. Los mismos elementos básicos; diferentes configuraciones. Algunas personas creen que la agricultura transgénica consiste en introducir al ambiente combinaciones genéticas que de otro modo no hubieran existido. Los que apoyan este tipo de agricultura podrían alegar que simplemente utiliza los mismos elementos encontrados en la naturaleza, pero con una configuración diferente. Por ejemplo, los tomates y las moscas ambos existen en la naturaleza. Cambiar la configuración genética del tomate con la ayuda de la mosca puede producir una raza de tomates superior a cualquier otra.

Las posibilidades para mejoras como esta, dicen los que apoyan a la agricultura transgénica, claramente existen dentro de la naturaleza y por lo tanto no se les considera “nuevas”. La ciencia, alegan, está simplemente acelerando avances que hubieran ocurrido en su momento.

4. Mayor control de plagas. Si una cosecha es tratada con plaguicidas—contra insectos, hongos u otros microorganismos—la plaga puede evolucionar y volverse resistente al tratamiento. Esto ocurre comúnmente en la agricultura y ganadería tradicionales, donde las plagas se vuelven resistentes a los pesticidas químicos y otros métodos convencionales de control. Sin embargo, algunas personas temen que el cultivo de transgénicos simplemente empeore esta forma de evolución ya de por sí problemática, creando plagas aún más fuertes y resistentes.

Se ha demostrado que los organismos tienen menos oportunidad de desarrollar resistencias en un ambiente cambiante. Muchas plantas tienen defensas naturales contra insectos y otros microorganismos que, si se les alterara mediante la modificación genética, podrían ser activadas y desactivadas a voluntad, creando mucha más variabilidad. La ingeniería genética podría abrir nuevos caminos en el control de plagas, los cuales están actualmente más allá del alcance de los métodos convencionales.

1. Miopía humana. La ciencia moder-na permite predecir los fenómenos del mundo natural hasta cierto grado; sin embargo,

como no es exacta, hay siempre un gran margen de error. Las personas que se oponen a la agricultura transgénica no sólo hacen referencia a las limitaciones de la ciencia, sino que también resaltan la tendencia humana a no evaluar los efectos a largo plazo.

Imagínese que fuera creada una margarita genéticamente modificada. La margarita es entonces introducida en un ambiente silvestre mediante la intervención humana o natural (polinización por abejas o pájaros). La margarita prospera en su nuevo ambiente, propagándose y entrecruzándose con su contraparte silvestre. Con el tiempo, la margarita silvestre se vuelve obsoleta, y la margarita genéticamente modificada empieza a presentar retos al ambiente. Por una parte, un tipo particular de bacteria que vivía en las raíces de la margarita silvestre ya no prospera y por consecuencia muere, alterando la composición química de la tierra. El cambio en la tierra crea desequilibrios para otras plantas similares que también dependen de la extinta bacteria, y esas plantas se empiezan a debilitar. Por otra parte, la nueva margarita no es fácil de digerir para los herbívoros que la rodean. Esto causa una deficiencia nutricional en los animales que, en su momento, debilita su sistema inmunológico y los hace propensos a enfermedades. Estos herbívoros ahora azotados por enfermedades mueren y son carroña para los roedores, los cuales luego introducen la enfermedad en asentamientos humanos próximos. Los roedores, sin embargo, causan una

mutación adicional a la enfermedad por estar expuestos a deshechos humanos. La enfermedad recién descubierta causa devastación entre los seres humanos y requiere de tiempo y recursos considerables para encontrar su cura.

2. Contaminación genética. Este tipo de contaminación involucra la introducción de una planta modificada genéticamente en un ambiente sin modificaciones genéticas. Algunas personas alegan que la contaminación genética podría alterar, de maneras impredecibles e incontrolables, ambientes que no han sido modificados genéticamente. Sin embargo, un argumento similar puede usarse contra los métodos convencionales, los cuales también introducen organismos modificados gené-ticamente al azar en nuevos ambientes. A través de la investigación y las pruebas, los científicos pueden determinar más acertadamente los riesgos y probabilidades de hibridación en cualquier caso. Si es altamente probable que la hibridación pueda ocurrir, pueden establecerse parámetros para contener la reproducción de un organismo en particular. La ingeniería genética podría proveer un recurso adicional para la prevención de la contaminación genética: modificar la reproducibilidad de un organismo, creando una variedad ya sea unisexual o estéril de un organismo. Esto podría ayudar a contener la propagación de ciertos organismos; sin embargo, como lo demuestra la miopía humana, hacer esto puede presentar problemas enteramente nuevos.

3. Imprevistos futuros. La incertidumbre hacia el futuro es otro elemento que se debe

Abogando contra la agricultura transgénica

Page 59: Revista Conocimiento 25

5724

Doctor Francisco Zavala GarcíaFacultad de Agronomía / UANL

En 1906, William Baston propuso el nombre de Genética para la ciencia que estudia la herencia y variación de las características de los individuos de una población; sin

embargo, las bases de esta ciencia se dieron desde el descubrimien-to de los sexos en las plantas, por Camerarius, en 1694.

En sus inicios, la selección de los individuos superiores se realizó en forma empírica, sin sustento científico y claro entendimiento de los procesos utilizados en el desarrollo de las nuevas variedades de plantas. No fue sino hasta 1865 cuando Gregorio Mendel publicó sus trabajos “Experimentos de Hibridación en plantas”, cuando se

Cultivo de trigo mejorado genéticamente. Watson y Crick analizando la estructura molecular del ADN.

VARIABILIDAD GENÉTICALa materia prima indispensable para que tengan éxito las técnicas de selección es la disponibilidad de variabilidad genética en las poblaciones que se pretende mejorar. Sin embargo, la aplicación de la selección en cada generación, produce en la población individuos cada vez más semejantes, pero con ciertas ventajas, producto del objetivo de la selección, sobre todo cuando se piensa en la producción comercial del cultivo, pero esto a su vez limita el avance posterior por selección. La producción de mutaciones genéticas, produce impactos positivos para la creación de nueva variabilidad genética y su aprovechamiento subsecuente en procesos de selección para la formación de nuevas variedades.

El descubrimiento de la estructura del ADN (Ácido Desoxirribonucleico) por Watson y Crick en 1953, significó el inicio de otra era en el mejoramiento genético con la creación y desarrollo de las plantas transgénicas.

El conocimiento del ADN y su estructura molecular permite ahora hacer un uso más extenso de la

variación genética, pues con esto es posible utilizar genes de una especie y transferirlos a especies filogenéticamente no relacionadas, para formar las plantas transgénicas, un hecho imposible de realizar con las metodologías tradicionales basadas en el cruzamiento sexual y la selección de individuos en las generaciones subsecuentes.

En los cultivos de Nuevo León

aliada de la Productividad

establecieron los mecanismos de la herencia y la transferencia de características de una generación a la siguiente.

Con los descubrimientos de Mendel, los cuales no fueron reconocidos sino hasta 1900, se dio un impulso muy fuerte a la formación de nuevas variedades. El desarrollo de nuevas combinaciones genéticas a través del cruzamiento sexual y de procesos de selección más eficientes, basados en la apariencia de los individuos, produjo variedades de plantas con características superiores, mejorando así la productividad de los cultivos.

La variabilidad genética no sólo hace que las modificaciones genéticas sean más probables, si no que también trae a la luz la necesidad de inspeccionar más estrictamente e investigar más exhaustivamente a los organismos producidos de manera convencional.

3. Los mismos elementos básicos; diferentes configuraciones. Algunas personas creen que la agricultura transgénica consiste en introducir al ambiente combinaciones genéticas que de otro modo no hubieran existido. Los que apoyan este tipo de agricultura podrían alegar que simplemente utiliza los mismos elementos encontrados en la naturaleza, pero con una configuración diferente. Por ejemplo, los tomates y las moscas ambos existen en la naturaleza. Cambiar la configuración genética del tomate con la ayuda de la mosca puede producir una raza de tomates superior a cualquier otra.

Las posibilidades para mejoras como esta, dicen los que apoyan a la agricultura transgénica, claramente existen dentro de la naturaleza y por lo tanto no se les considera “nuevas”. La ciencia, alegan, está simplemente acelerando avances que hubieran ocurrido en su momento.

4. Mayor control de plagas. Si una cosecha es tratada con plaguicidas—contra insectos, hongos u otros microorganismos—la plaga puede evolucionar y volverse resistente al tratamiento. Esto ocurre comúnmente en la agricultura y ganadería tradicionales, donde las plagas se vuelven resistentes a los pesticidas químicos y otros métodos convencionales de control. Sin embargo, algunas personas temen que el cultivo de transgénicos simplemente empeore esta forma de evolución ya de por sí problemática, creando plagas aún más fuertes y resistentes.

Se ha demostrado que los organismos tienen menos oportunidad de desarrollar resistencias en un ambiente cambiante. Muchas plantas tienen defensas naturales contra insectos y otros microorganismos que, si se les alterara mediante la modificación genética, podrían ser activadas y desactivadas a voluntad, creando mucha más variabilidad. La ingeniería genética podría abrir nuevos caminos en el control de plagas, los cuales están actualmente más allá del alcance de los métodos convencionales.

1. Miopía humana. La ciencia moder-na permite predecir los fenómenos del mundo natural hasta cierto grado; sin embargo,

como no es exacta, hay siempre un gran margen de error. Las personas que se oponen a la agricultura transgénica no sólo hacen referencia a las limitaciones de la ciencia, sino que también resaltan la tendencia humana a no evaluar los efectos a largo plazo.

Imagínese que fuera creada una margarita genéticamente modificada. La margarita es entonces introducida en un ambiente silvestre mediante la intervención humana o natural (polinización por abejas o pájaros). La margarita prospera en su nuevo ambiente, propagándose y entrecruzándose con su contraparte silvestre. Con el tiempo, la margarita silvestre se vuelve obsoleta, y la margarita genéticamente modificada empieza a presentar retos al ambiente. Por una parte, un tipo particular de bacteria que vivía en las raíces de la margarita silvestre ya no prospera y por consecuencia muere, alterando la composición química de la tierra. El cambio en la tierra crea desequilibrios para otras plantas similares que también dependen de la extinta bacteria, y esas plantas se empiezan a debilitar. Por otra parte, la nueva margarita no es fácil de digerir para los herbívoros que la rodean. Esto causa una deficiencia nutricional en los animales que, en su momento, debilita su sistema inmunológico y los hace propensos a enfermedades. Estos herbívoros ahora azotados por enfermedades mueren y son carroña para los roedores, los cuales luego introducen la enfermedad en asentamientos humanos próximos. Los roedores, sin embargo, causan una

mutación adicional a la enfermedad por estar expuestos a deshechos humanos. La enfermedad recién descubierta causa devastación entre los seres humanos y requiere de tiempo y recursos considerables para encontrar su cura.

2. Contaminación genética. Este tipo de contaminación involucra la introducción de una planta modificada genéticamente en un ambiente sin modificaciones genéticas. Algunas personas alegan que la contaminación genética podría alterar, de maneras impredecibles e incontrolables, ambientes que no han sido modificados genéticamente. Sin embargo, un argumento similar puede usarse contra los métodos convencionales, los cuales también introducen organismos modificados gené-ticamente al azar en nuevos ambientes. A través de la investigación y las pruebas, los científicos pueden determinar más acertadamente los riesgos y probabilidades de hibridación en cualquier caso. Si es altamente probable que la hibridación pueda ocurrir, pueden establecerse parámetros para contener la reproducción de un organismo en particular. La ingeniería genética podría proveer un recurso adicional para la prevención de la contaminación genética: modificar la reproducibilidad de un organismo, creando una variedad ya sea unisexual o estéril de un organismo. Esto podría ayudar a contener la propagación de ciertos organismos; sin embargo, como lo demuestra la miopía humana, hacer esto puede presentar problemas enteramente nuevos.

3. Imprevistos futuros. La incertidumbre hacia el futuro es otro elemento que se debe

Abogando contra la agricultura transgénica

Page 60: Revista Conocimiento 25

liberar de la misma al estado. De hecho, la única entidad de México declarada libre de la mosca mexicana de la fruta es Sonora, aseguró el presidente de los citricultores.

VIRUS DE LA TRISTEZATenemos cercana otra amenaza, dijo. Se trata del llamado Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC). Éste ya existe en Nuevo León, pero su presencia se puede agravar con el llamado “pulgón café”, que por ahora se ubica en Tabasco y en el sur de Veracruz.

Este insecto avanza hacia el estado y puede afectar gravemente la producción citrícola, ya que transmite el VTC con mayor eficiencia y lo hace más agresivo, de modo que puede llegar hasta matar el árbol.

Elizondo Barba señaló que este problema adquiere más gravedad porque los cítricos de la región están injertados principalmente en patrones agrios, que son más susceptibles que otros a la enfermedad.

Y aunque ya existe un programa federal de reconversión citrícola, con miras a dar apoyo al cambio de injertos, el avance es relativo, pues no se ha logrado sino en unas dos mil o dos mil 500 hectáreas.

Y esta situación se explica, dijo el entrevistado, porque la gente tiene más miedo a otros problemas, como las heladas que, cuando son intensas, pueden matar los árboles, como ocurrió con las registradas los años 1983 y 1989.

FUTURO DE LA CITRICULTURAEl ingeniero Elizondo Barba es un convencido de que la citricultura va a seguir por muchos años en Nuevo León, puesto que se trata de un cultivo noble, aunque representa riesgos, es más fácil que otros y requiere menor inversión.

Sin embargo, para que esta actividad sea más rentable, es necesario el desarrollo de otras opciones, otras variedades de cítricos, de los llamados frutas de mesa, sin semilla.

Señaló que los productores de la región no experimentan con nuevos avances, sino que revalidan los que ya se han desarrollado en otros países. “Y es que resulta difícil por el tiempo, pues para que un árbol empiece a producir tienen que transcurrir entre cuatro y cinco años”, explicó. Empero, ya existe un campo experimental en General Terán.

Reiteró finalmente que, a largo plazo, la solución a los problemas de los citricultores radica en la unidad y en la organización.

2358

considerar: sin importar la calidad o cantidad de datos estadísticos que soporten cualquier decisión en particular, uno debe contemplar imprevistos futuros que pueden convertir dicha decisión en un completo fracaso. Supongamos que un virus es modificado para que proteja a cierto cultivo en vez de causar su devastación. Los efectos de esta modificación son extensivamente mensurados y documentados a través de varios años. Ceteris paribus, esto podría demostrar ser un éxito para la ciencia—salvando a un cultivo de la extinción. Años después, un cambio imprevisto en el ambiente provoca una mutación aleatoria en el virus salvador. El virus, convertido ahora en un “súper virus”, es capaz de infectar a todos los organismos vivientes. En unas cuantas semanas, todos los organismos vivientes son erradicados.

4. La agricultura transgénica no es “natural” y viola las creencias personales. Una de las preocupaciones más prominentes con respecto a la agricultura transgénica—la cual con frecuencia conduce a acaloradas discusiones—es que es no es “natural”, ya que jamás fue la intención que la humanidad jugara con la naturaleza. Algunos teólogos, por ejemplo, apuntan a la cita de Levítico (al principio de este artículo), la cual estricta-mente prohíbe los entrecruzamientos. Personas con diferentes creencias pueden también proponer que se restrinjan los alimentos transgénicos o se prohíban completamente. Los vegetarianos probablemente no querrían que su comida tuviera genes derivados de animales; de forma similar, los judíos quizás no querrían que su comida tuviera genes derivados del cerdo. Aún personas que no tuvieran creencias como las anteriores podrían cambiar de parecer respecto a su elección de ciertos alimentos si descubrieran que contienen genes derivados de una fuente que les pareciera “inadecuada” (“No, gracias. Prefiero mi tomate sin mosca”).

El pasaje de Levítico al principio de este artículo presenta un mensaje revelador. Por un momento pondere el mensaje,

dejando a un lado sus creencias respecto a su origen. ¿Cuál puede haber sido su intención o verdad? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de violar este mensaje?

Posiblemente ya existía un balance armonioso dentro del mundo natural an-tes de que surgiera la conciencia humana. Este mundo puede haber contenido un sistema cerrado de posibles resultados. La conciencia humana bien puede haber introducido nuevas posibilidades en este mundo, expandiendo así al sistema. ¿Se introdujeron estas nuevas posibilidades mucho antes de la ingeniería genética? Uno podría alegar que empezamos la expansión con la creación de herramientas. Si las posibilidades no fueron introducidas entonces, sino al sobrepasar un cierto nivel de herramienta, ¿cuándo se volvieron demasiado potentes nuestras herramientas? ¿Es alguna de esas posibilidades—desde que se estableció la agricultura hasta la actualidad—verdaderamente benigna?

¿Qué si el estatuto tiene la finalidad de preservar un orden, un delicado balance, y cualquier violación de ese estatuto causaría un daño irreparable al orden establecido? Si ésta fuera la intención detrás del estatuto, nuestros ancestros pueden haber determinado el destino de la humanidad el día que aplicaron la primera herramienta para cosechar los frutos de la tierra. Podría ser, hasta donde sabemos, sólo cuestión de tiempo hasta que lo que llamamos “homeostasis” se colapse totalmente.

Si esto fuera cierto, uno podría fácilmente argumentar que toda tesis contiene su antítesis. ¿Podría ser entonces que creando nuevas posibilidades podamos establecer un nuevo orden, un nuevo balance que incluya el rango de posibilidades expandido? ¿Podría la posibilidad que lleva a la destrucción de un orden así contener su propia anulación? o, ¿es esta premisa de la antítesis una posibilidad ficticia que también dejó atrás el creador o los creadores del estatuto?

El resto de la historia humana se define ahora

Acerca de Executive Success Programs, Inc.

Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional MR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas.

Mayores informes: [email protected]

Traducido del inglés por Farouk Rojas

Page 61: Revista Conocimiento 25

liberar de la misma al estado. De hecho, la única entidad de México declarada libre de la mosca mexicana de la fruta es Sonora, aseguró el presidente de los citricultores.

VIRUS DE LA TRISTEZATenemos cercana otra amenaza, dijo. Se trata del llamado Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC). Éste ya existe en Nuevo León, pero su presencia se puede agravar con el llamado “pulgón café”, que por ahora se ubica en Tabasco y en el sur de Veracruz.

Este insecto avanza hacia el estado y puede afectar gravemente la producción citrícola, ya que transmite el VTC con mayor eficiencia y lo hace más agresivo, de modo que puede llegar hasta matar el árbol.

Elizondo Barba señaló que este problema adquiere más gravedad porque los cítricos de la región están injertados principalmente en patrones agrios, que son más susceptibles que otros a la enfermedad.

Y aunque ya existe un programa federal de reconversión citrícola, con miras a dar apoyo al cambio de injertos, el avance es relativo, pues no se ha logrado sino en unas dos mil o dos mil 500 hectáreas.

Y esta situación se explica, dijo el entrevistado, porque la gente tiene más miedo a otros problemas, como las heladas que, cuando son intensas, pueden matar los árboles, como ocurrió con las registradas los años 1983 y 1989.

FUTURO DE LA CITRICULTURAEl ingeniero Elizondo Barba es un convencido de que la citricultura va a seguir por muchos años en Nuevo León, puesto que se trata de un cultivo noble, aunque representa riesgos, es más fácil que otros y requiere menor inversión.

Sin embargo, para que esta actividad sea más rentable, es necesario el desarrollo de otras opciones, otras variedades de cítricos, de los llamados frutas de mesa, sin semilla.

Señaló que los productores de la región no experimentan con nuevos avances, sino que revalidan los que ya se han desarrollado en otros países. “Y es que resulta difícil por el tiempo, pues para que un árbol empiece a producir tienen que transcurrir entre cuatro y cinco años”, explicó. Empero, ya existe un campo experimental en General Terán.

Reiteró finalmente que, a largo plazo, la solución a los problemas de los citricultores radica en la unidad y en la organización.

2358

considerar: sin importar la calidad o cantidad de datos estadísticos que soporten cualquier decisión en particular, uno debe contemplar imprevistos futuros que pueden convertir dicha decisión en un completo fracaso. Supongamos que un virus es modificado para que proteja a cierto cultivo en vez de causar su devastación. Los efectos de esta modificación son extensivamente mensurados y documentados a través de varios años. Ceteris paribus, esto podría demostrar ser un éxito para la ciencia—salvando a un cultivo de la extinción. Años después, un cambio imprevisto en el ambiente provoca una mutación aleatoria en el virus salvador. El virus, convertido ahora en un “súper virus”, es capaz de infectar a todos los organismos vivientes. En unas cuantas semanas, todos los organismos vivientes son erradicados.

4. La agricultura transgénica no es “natural” y viola las creencias personales. Una de las preocupaciones más prominentes con respecto a la agricultura transgénica—la cual con frecuencia conduce a acaloradas discusiones—es que es no es “natural”, ya que jamás fue la intención que la humanidad jugara con la naturaleza. Algunos teólogos, por ejemplo, apuntan a la cita de Levítico (al principio de este artículo), la cual estricta-mente prohíbe los entrecruzamientos. Personas con diferentes creencias pueden también proponer que se restrinjan los alimentos transgénicos o se prohíban completamente. Los vegetarianos probablemente no querrían que su comida tuviera genes derivados de animales; de forma similar, los judíos quizás no querrían que su comida tuviera genes derivados del cerdo. Aún personas que no tuvieran creencias como las anteriores podrían cambiar de parecer respecto a su elección de ciertos alimentos si descubrieran que contienen genes derivados de una fuente que les pareciera “inadecuada” (“No, gracias. Prefiero mi tomate sin mosca”).

El pasaje de Levítico al principio de este artículo presenta un mensaje revelador. Por un momento pondere el mensaje,

dejando a un lado sus creencias respecto a su origen. ¿Cuál puede haber sido su intención o verdad? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de violar este mensaje?

Posiblemente ya existía un balance armonioso dentro del mundo natural an-tes de que surgiera la conciencia humana. Este mundo puede haber contenido un sistema cerrado de posibles resultados. La conciencia humana bien puede haber introducido nuevas posibilidades en este mundo, expandiendo así al sistema. ¿Se introdujeron estas nuevas posibilidades mucho antes de la ingeniería genética? Uno podría alegar que empezamos la expansión con la creación de herramientas. Si las posibilidades no fueron introducidas entonces, sino al sobrepasar un cierto nivel de herramienta, ¿cuándo se volvieron demasiado potentes nuestras herramientas? ¿Es alguna de esas posibilidades—desde que se estableció la agricultura hasta la actualidad—verdaderamente benigna?

¿Qué si el estatuto tiene la finalidad de preservar un orden, un delicado balance, y cualquier violación de ese estatuto causaría un daño irreparable al orden establecido? Si ésta fuera la intención detrás del estatuto, nuestros ancestros pueden haber determinado el destino de la humanidad el día que aplicaron la primera herramienta para cosechar los frutos de la tierra. Podría ser, hasta donde sabemos, sólo cuestión de tiempo hasta que lo que llamamos “homeostasis” se colapse totalmente.

Si esto fuera cierto, uno podría fácilmente argumentar que toda tesis contiene su antítesis. ¿Podría ser entonces que creando nuevas posibilidades podamos establecer un nuevo orden, un nuevo balance que incluya el rango de posibilidades expandido? ¿Podría la posibilidad que lleva a la destrucción de un orden así contener su propia anulación? o, ¿es esta premisa de la antítesis una posibilidad ficticia que también dejó atrás el creador o los creadores del estatuto?

El resto de la historia humana se define ahora

Acerca de Executive Success Programs, Inc.

Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional MR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas.

Mayores informes: [email protected]

Traducido del inglés por Farouk Rojas

5922

Por Carlos JoloyPara aprender y enseñar ciencias es necesario reconocer primero algunos aspectos comunes útiles en la enseñanza de cualquier área del conocimiento. Con esta premisa, Juan Manuel Gutiérrez-Vázquez, director general de la Revista de Ciencia en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, inició su conferencia: “Notas sobre el aprendizaje de las ciencias”, organizada por la Unidad Monterrey del CINVESTAV.

Aseguró que el factor afectivo es lo más importante a la hora de enseñar, principalmente cuando se trata de las ciencias, ya que dar más importancia a lo cognitivo en muchos casos llevaría a los alumnos a concentrarse más en cumplir con los requisitos que en aprender los contenidos que se les presentan. Yo siempre digo a los educadores que primero viene lo afectivo, no solamente en ciencias, sino en cualquier materia, pues cuando estoy con mis alumnos, por muy bien que explique o por mucho que les diga, tengo que ganármelos primero”.

MOTIVADOS, LOS ALUMNOS APRENDEN MÁS

Del factor afectivo se desprenden otros aspectos que los educadores deben considerar de importancia; por ejemplo, los alumnos motivados aprenden más, pero la motivación debe llegar desde distintos frentes; se debe cultivar un ambiente crítico en el que exista confianza por parte de todos los participantes.

Gutiérrez-Vázquez consideró, ante alumnos de la escuela Normal Miguel F. Martínez, ´que la importancia de la estructura está siempre implícita en el conocimiento. Con una buena estructura es posible reconstruir el saber en lugar de tratar de trasmitirlo.

,

Por Félix Ramos Gamiño

Con más de cien años de existencia en Nuevo León, y con una producción que puede variar desde 200 mil hasta 400 mil toneladas anuales, la citricultura representa una de las principales actividades agropecuarias

en los municipios de Montemorelos, General Terán, Linares, Hualahuises, Cadereyta y Allende.

Su importancia económica en la región es también su-mamente destacada, pues puede variar desde los 240 hasta los 480 millones de pesos anuales, de acuerdo con factores variables, como pueden ser los precios del mercado y la producción.

Sobre el particular habló para CONOCIMIENTO el presidente de la Unión Regional de Citricultores de Nuevo León, ingeniero Gerardo Elizondo Barba, quien dijo que el organismo agrupa a unos mil 800 productores, muchos de los cuales son grupos familiares. Estadísticamente –señaló- se ha mencionado

que en la región existen unas 32 mil hectáreas dedicadas al cultivo de los cítricos. Sin embargo, algunas huertas se han convertido últimamente en lotes campestres, de modo que podemos considerar que la superficie actual anda alrededor de las 30 mil hectáreas.

Esta reducción la atribuyó a factores diversos, pero particularmente a que la citricultura requiere mucha atención y dedicación. Sin embargo, los productores siguen en su actividad con entusiasmo, a pesar de que el negocio ya no es lo que llegó a ser en las décadas de los años 70’s y 80’s. “Ahora nos queda menor margen de utilidad”, dijo.

PROBLEMAS EN EL SECTORPara Elizondo Barba, son dos los principales problemas que afectan a los citricultores de Nuevo León: problemas de comercialización y problemas de sanidad vegetal.

En el primer rubro –asentó- los productores no hemos podido organizarnos para comercializar nuestra producción, y aunque tenemos buen consumo en el mercado nacional, no hemos podido exportar a los Estados Unidos, donde se podría obtener un mejor precio.

Esta situación es causada –señaló el presidente de los citricultores- principalmente por la mosca mexicana de la fruta que, aunque no es muy abundante en el Estado, sí afecta a los cítricos, y es el motivo por el cual no se acepta esta fruta en el vecino país del norte. Ante ello, el Gobierno del Estado ha emprendido una campaña para atacar este insecto, pero hasta el momento no se ha podido

Su importancia económica en Nuevo León

Entrevista con Gerardo Elizondo Barba, presidente de los citricultores

Page 62: Revista Conocimiento 25

2160

“Es muy importante que los alumnos participen en el diseño de su propio aprendizaje. El examen es una instancia más de evaluación. Con un examen bien estructurado, el alumno aprende mientras resuelve el examen; en muchos lugares muy progresistas hay auto evaluación, evaluación por el colega y evaluación del profesor”.

INTERÉS POR LAS CIENCIAS

Para enseñar ciencia en los niveles de educación básica, los propósitos principales se basan en la integración de los alumnos con el medio que los rodea. Con ello es posible despertar el interés de los jóvenes para aprender ciencias.

“Es importante dar ciencia en la primaria y la secundaria, porque la gente se conoce y se comprende a sí misma si aprende ciencia. Hay que desarrollar el pensamiento lógico, racional, crítico y sistemático, además de desarrollar competencias para el estudio de nosotros mismos y del medio”.

En el caso de la enseñanza en la educación media y superior hay más aristas que se deben considerar. Gutiérrez-Vázquez señaló algunos conceptos, como la disciplina y los mecanismos para aprender como las clases, conferencias, seminarios, discusiones y lecturas.

COMPETENCIAS CULTURALES BÁSICAS

Entre los aspectos más específicos para la enseñanza de las ciencias destaca el desarrollo de competencias culturales básicas, que incluye la comunicación, el pensamiento crítico, la solución de problemas y la participación; con estas herramientas se desarrollan relaciones interpersonales sanas; se solucionan todo tipo de problemas de la vida.

Después de lo básico, sigue desarrollar las competencias generales y particulares en el campo o disciplina que se haya elegido. En este caso, hay que considerar la identificación de cuestiones y problemas teóricos y prácticos sobresalientes, promover el análisis crítico, generar propuestas de maneras de abordar el estudio y el dominio de las conceptos, procedimientos y actitudes, para llevar a efecto las propuestas de estudio.

Por último Gutiérrez-Vázquez insistió en que la educación debe considerarse como la transmisión y recepción del patrimonio cultural, como la adquisición de formas de pensamiento, fomento del desarrollo físico e intelectual y como la fuente de interacciones entre el educador y el agente educativo. Todos estos conceptos son de vital importancia en la enseñanza de las ciencias en cualquier nivel de estudios.

dentro de las alhóndigas, en donde los compradores van en busca de las frutas y hortalizas a su lugar de origen y hacen ofertas sobre su adquisición. Este sistema requiere de una gran organización de los productores, aunado a un prestigio bien establecido de la calidad de los productos. Este sistema u otros con efectividad similar, deberá buscarse entre los productores de hortalizas en ambiente protegido en Nuevo León, con una estructira organizada para tratar de exportar la mayor parte de la producción. También es importante el mercado local, pensando en la venta a sectores que puedan pagar la alta calidad de las frutas producidas en invernadero y las de menor calidad en los mercados de abasto locales. Este esquema de comercialización también se lleva a cabo en España, en donde el 43 por ciento de la producción se vende en el mercado interior, exportando a la Unión Europea el 52 por ciento y a otros países el cinco por ciento.

EXPERIENCIAS EXITOSASEn Nuevo León se tienen diferentes experiencias de producción de horta-lizas en invernaderos, y la mayoría de ellas han sido exitosas en cuanto a rendimientos; sin embargo, se han presentado problemas en la exportación y comercialización de los productos a precios aceptables para que sea redituable este sistema de producción.

En la Facultad de Agronomía de la UANL se inició un proyecto de invernaderos en

el año 2002, con apoyo de la Fundación UANL, presidida por don Jaime Benavides Pompa, con la finalidad de estudiar los sistemas de producción de tomate y pimiento en invernadero y transferir la tecnología a los productores.

Dentro del proyecto se está promoviendo un modelo para pequeños productores, en donde éstos capitalicen su mano de obra y la de sus familias, trabajando directamente en el invernadero y que además participen en una organización de productores para buscar vender en forma conjunta en mercados internacionales, así como las mejores opciones de venta en el mercado nacional.

ALENTADORAS EXPECTATIVASSiguiendo este modelo, se instaló un invernadero de mil metros cuadrados en el municipio de Cadereyta a finales de 2004. Inició actividades en enero de 2005, con excelentes rendimientos y ganancias económicas para junio del mismo año. También se instalaron cuatro invernaderos en La Ascensión, Sandia y Zaragoza, en el Sur del Estado, en el año 2005, y actualmente se están instalando diez invernaderos más. Estos proyectos están apoyados por PROSUR, FIDESUR y la UANL. Se espera que a corto plazo se incremente considerablemente la producción de hortalizas en invernadero en el Estado de Nuevo León.

Page 63: Revista Conocimiento 25

2160

“Es muy importante que los alumnos participen en el diseño de su propio aprendizaje. El examen es una instancia más de evaluación. Con un examen bien estructurado, el alumno aprende mientras resuelve el examen; en muchos lugares muy progresistas hay auto evaluación, evaluación por el colega y evaluación del profesor”.

INTERÉS POR LAS CIENCIAS

Para enseñar ciencia en los niveles de educación básica, los propósitos principales se basan en la integración de los alumnos con el medio que los rodea. Con ello es posible despertar el interés de los jóvenes para aprender ciencias.

“Es importante dar ciencia en la primaria y la secundaria, porque la gente se conoce y se comprende a sí misma si aprende ciencia. Hay que desarrollar el pensamiento lógico, racional, crítico y sistemático, además de desarrollar competencias para el estudio de nosotros mismos y del medio”.

En el caso de la enseñanza en la educación media y superior hay más aristas que se deben considerar. Gutiérrez-Vázquez señaló algunos conceptos, como la disciplina y los mecanismos para aprender como las clases, conferencias, seminarios, discusiones y lecturas.

COMPETENCIAS CULTURALES BÁSICAS

Entre los aspectos más específicos para la enseñanza de las ciencias destaca el desarrollo de competencias culturales básicas, que incluye la comunicación, el pensamiento crítico, la solución de problemas y la participación; con estas herramientas se desarrollan relaciones interpersonales sanas; se solucionan todo tipo de problemas de la vida.

Después de lo básico, sigue desarrollar las competencias generales y particulares en el campo o disciplina que se haya elegido. En este caso, hay que considerar la identificación de cuestiones y problemas teóricos y prácticos sobresalientes, promover el análisis crítico, generar propuestas de maneras de abordar el estudio y el dominio de las conceptos, procedimientos y actitudes, para llevar a efecto las propuestas de estudio.

Por último Gutiérrez-Vázquez insistió en que la educación debe considerarse como la transmisión y recepción del patrimonio cultural, como la adquisición de formas de pensamiento, fomento del desarrollo físico e intelectual y como la fuente de interacciones entre el educador y el agente educativo. Todos estos conceptos son de vital importancia en la enseñanza de las ciencias en cualquier nivel de estudios.

dentro de las alhóndigas, en donde los compradores van en busca de las frutas y hortalizas a su lugar de origen y hacen ofertas sobre su adquisición. Este sistema requiere de una gran organización de los productores, aunado a un prestigio bien establecido de la calidad de los productos. Este sistema u otros con efectividad similar, deberá buscarse entre los productores de hortalizas en ambiente protegido en Nuevo León, con una estructira organizada para tratar de exportar la mayor parte de la producción. También es importante el mercado local, pensando en la venta a sectores que puedan pagar la alta calidad de las frutas producidas en invernadero y las de menor calidad en los mercados de abasto locales. Este esquema de comercialización también se lleva a cabo en España, en donde el 43 por ciento de la producción se vende en el mercado interior, exportando a la Unión Europea el 52 por ciento y a otros países el cinco por ciento.

EXPERIENCIAS EXITOSASEn Nuevo León se tienen diferentes experiencias de producción de horta-lizas en invernaderos, y la mayoría de ellas han sido exitosas en cuanto a rendimientos; sin embargo, se han presentado problemas en la exportación y comercialización de los productos a precios aceptables para que sea redituable este sistema de producción.

En la Facultad de Agronomía de la UANL se inició un proyecto de invernaderos en

el año 2002, con apoyo de la Fundación UANL, presidida por don Jaime Benavides Pompa, con la finalidad de estudiar los sistemas de producción de tomate y pimiento en invernadero y transferir la tecnología a los productores.

Dentro del proyecto se está promoviendo un modelo para pequeños productores, en donde éstos capitalicen su mano de obra y la de sus familias, trabajando directamente en el invernadero y que además participen en una organización de productores para buscar vender en forma conjunta en mercados internacionales, así como las mejores opciones de venta en el mercado nacional.

ALENTADORAS EXPECTATIVASSiguiendo este modelo, se instaló un invernadero de mil metros cuadrados en el municipio de Cadereyta a finales de 2004. Inició actividades en enero de 2005, con excelentes rendimientos y ganancias económicas para junio del mismo año. También se instalaron cuatro invernaderos en La Ascensión, Sandia y Zaragoza, en el Sur del Estado, en el año 2005, y actualmente se están instalando diez invernaderos más. Estos proyectos están apoyados por PROSUR, FIDESUR y la UANL. Se espera que a corto plazo se incremente considerablemente la producción de hortalizas en invernadero en el Estado de Nuevo León.

6120

Ingeniera Claudia OrdazLe cimètiere est fermé par la trombe. Así rezaba el cartelón mal pegado en uno de los portones del Cementerio de Montparnasse. Las palabras caían como gotas panzonas y frías, completamente ajenas a mí, de tal manera que su poca misericordia me parecía, más que un insulto, una broma. «Viajar tantos kilómetros para encontrarme con esto», pensé, mientras el cielo continuaba gris y pesado, cargado de nubes que

amenazaban con una lluvia parecida a la de días anteriores.

Era una ilusión llegar a Montparnasse, recorrer sus pasillos, mirar por ahí y por allá hasta toparme con la tumba de Cortázar. Fueron tantos años, tantos kilómetros, tantos billetes para viajar al viejo mundo a llorarle a este pibe, responsable de mi amor por la literatura. No hice más que llorar como una niña cuando hace una rabieta porque no le fue comprado el helado del domingo. Así estaba yo, así creo que me miraba yo sentada en una banca, a un lado de la parada del metro. Quería rendirle un homenaje, dejarle un recadito en la tumba, como lo hacen tantísimos turistas, en su mayoría latinos. No me quedaba más que la memoria, pasearme con la memoria por el Quartier Latin, donde él vivió, y suponer también su andar por las calles parisinas.

ABANDONO PATERNOSubí al metro y, como él solía decir: “subir al metro es como violar el tiempo y el espacio”. Y en ese viaje por metro pude recorrer sus primeros años de niñez en Argentina, después de haber sido abandonado por su padre a los seis

muestra que se incrementará la superficie de invernaderos con cobertura de plástico.

La superficie de invernaderos en México en 2005 estuvo dedicada principalmente a la producción de tomate, con un 69 por ciento, seguida de pimiento de colores, con 15 por ciento, y pepino con 11 por ciento. En cuanto a la producción de tomate, estuvo distribuida en un 51 por ciento para tomate bola, 36 por ciento para tomate cherry, 12 por ciento para tomate racimo y uno por ciento para otros tipos.

RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOSEn cuanto a los rendimientos de tomate bola esperados, depende del tipo de tecnología que se utilice. En el caso de las “casas sombra”, el rendimiento esperado es de 80 a 160 toneladas por hectárea; en invernaderos de plástico de baja tecnología, el rendimiento esperado es de 120 a 220 toneladas por hectárea; en invernaderos de plástico de alta tecnología se espera obtener 180 a 400 toneladas por hectárea, y en invernaderos de alta tecnología se espera obtener rendimientos de 500 o más toneladas por hectárea. En un estudio reciente de la industria de invernaderos, se reportaron rendimientos promedio para Estados Unidos de 448 toneladas por hectárea; para Canadá, de 494, y para México, de 156.

La inversión que se requiere para iniciar un negocio de invernaderos es alta, y depende del nivel de tecnología que se desee. De acuerdo con información de AMPHI, en 2005, el costo de una “casa sombra” fue de entre 6 y 11 dólares por metro cuadrado; invernaderos de plástico de baja tecnología, 18 a 22 dólares por metro cuadrado; invernadero de plástico equipado, 25 a 45 dólares, e invernaderos de alta tecnología, de 85 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, es importante considerar otros gastos en una explotación de este tipo; por ejemplo, si el objetivo es exportar, deberá contarse con un empaque certificado, con cuartos fríos, sanitarios limpios para hombres y mujeres, y todas las medidas sanitarias que se requieren en una certificación del proceso. En todos los casos se recomienda contar con equipo para el monitoreo de las condiciones del cultivo, tales como: tensiómetros para estimar

la humedad del suelo y programar los riegos, sondas de succión para evaluar los niveles de fertilidad del suelo, aparatos (cardis y fotómetros portátiles) para medir los niveles de nutrientes en suelo y planta. Además, deberán considerarse los gastos de producción: mano de obra, semillas, fertilizantes, agroquímicos, ganchos y rafia.

TECNOLOGÍA ESPECIALIZADALa tecnología que se utiliza en los invernaderos es especializada y se requiere de la asesoría de expertos en la materia. Un aspecto importante es la selección del tipo de invernadero, lo cual debe ir acorde con el clima, el mercado que se desea cubrir y la inversión que se desea hacer. En este caso, es importante seleccionar una empresa seria y con experiencia en México en la construcción de invernaderos. La asistencia técnica en el establecimiento y manejo del cultivo también es muy importante, puesto que, a diferencia de la agricultura en campo abierto, la producción de hortalizas en invernadero es muy especializada y requiere del conocimiento de varias disciplinas, tales como nutrición vegetal, entomología, fitopatología, fisiología vegetal, etcétera. Ésta alta especializa-ción del cultivo en invernadero ha motivado a algunas instituciones, como la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a formar técnicos especializados en estas nuevas técnicas de producción agrícola.

Un aspecto importante en la producción de hortalizas en invernaderos es la comercialización. En España ha tenido mucho éxito el sistema de subastas

INCREMENTO DE LA SUPERFICIEEn los últimos años, la superficie de invernaderos en México se ha incrementado en forma exponencial. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Productores de Hortalizas en Invernadero (AMPHI), en 1990 se contaba con 50 hectáreas; en 1999, con 600; en 2001, con 950; en 2004, con dos mil 545, y en 2005 con tres mil 200. De la superficie reportada en 2005, el 50 por ciento corresponde a “casas sombra”, las cuales consisten en estructuras cubiertas con mallas, y el 47 por ciento a invernaderos cubiertos con plástico; queda sólo un tres por ciento de la superficie para invernaderos de vidrio y otros materiales. Sin embargo, la tendencia

Page 64: Revista Conocimiento 25

1962

años, leyendo de día y de noche, leyendo al otro Julio, a Verne, sacándolo de su recámara a regañadientes, jalándole las orejas porque no paraba de leer; estaba tan blanco este pibe, estaba tan en su mundo, llevándolo al médico, prohibiéndole por prescripción del mismo que leyera, escribiendo poemas lacrimosos a sus compañeritas de la escuela. Julio el raro. Julio escribiría más tarde: “desde muy pequeño asumí con los dientes apretados esa condición que me dividía de mis amigos y a la vez los atraía hacia el raro, el diferente, el que metía el dedo en el ventilador”. (La vuelta al día en ochenta mundos).

Julio, el escritor apasionado, que firmaba primero bajo el seudónimo de Julio Denis; el voluntariamente desterrado de Argentina en épocas de Perón; este Julio que llevaba a la Argentina en sus zapatos, continuó escribiendo en español después de vivir por más de veintidós años en París, y no sólo en español, sino en un español argentinísimo; es como este Julio el que muchos escritores hubieran querido escribir; el propio Gabriel García Márquez lo ha reiterado en repetidas ocasiones.

ENCUENTROS PROVOCADOS POR JULIOEran sus textos un incansable brincoteo entre el espacio y el tiempo; eran encuentros provocados por Julio de espacios y tiempos distintos, como sucede en: Todos los Fuegos el Fuego, La Noche Boca Arriba, El Otro Cielo. La poesía y la palabra se convierten así en un círculo. Muchos de sus textos, escritos en una prosa maravillosa, completaban siempre un círculo al final del texto, como en Una Flor Amarilla. Otros estaban salpicados de una fantasía desbordante como Carta a una Señorita en París, Autopista del Sur. Pero nunca, nunca, dejaba el final escueto, cerrado; parecía que Julio se divertía un poco más que nosotros al hacer literatura; parecía que jugaba al mago de circo, guardándose el final siempre bajo la manga,

de tal modo que el lector podía interpretar el final de mil y una maneras y siempre preguntándose si el final que eligió habría sido el que Julio pensó al escribir el texto. O bien, ha sido tan bondadoso, que nos ofrece un instructivo para leer su Rayuela, escrita como tentativa para llegar al fondo de nosotros mismos, para negar toda cotidianidad humana; escrita para su generación y amada por la generación siguiente, lo que hace de Julio un escritor «precoz» , adelantado a su época.

SOÑABA CON UN MUNDO MEJORDigno representante del «Boom Latinoamericano» justo cuan-do Latinoamérica estaba completamente doblegada, devolvió, como muchos de su generación lo hicieron, la confianza en nosotros, pues al leerlos nos aceptamos a nosotros mismos. Julio soñaba con un mundo mejor; fue así como nació el Julio activista, el socialista, el que viajó numerosas veces a Cuba y a Nicaragua, el que decía que «la humanidad sólo se podía deber su nombre el día en que cesara la explotación del hombre por el hombre», el que fue exiliado culturalmente de su país al negar la publicación de uno de sus libros por considerarlo rebelde. (El Examen). Julio ya no está, por más que me esfuerce dibujándolo con su eterna cara de niño y su cuerpo desgarbado, sosteniendo entre sus labios una pipa, o escuchando el jazz que tanto le gustaba; no está, al menos físicamente. Pero Julio estará con nosotros, siempre y cuando nos aventuremos a la lectura atrevida de sus textos, siempre y cuando nos sumerjamos en el universo cortazariano plagado de conejillos, cartas, besos, y cronopios, siempre y cuando aceptemos que la vida es una metáfora de nosotros mismos.

* Julio Cortázar nació el 10 de febrero de 1914, en Bélgica. Publicado en El Norte

Febrero de 2001.

Posteriormente, a finales de los 70, la Comisión para el Desarrollo de las Zonas Marginadas, (COPLAMAR) promovió el uso y construcción de invernaderos. También se han utilizado los invernaderos en la producción de plántulas desde la década de los 70; posteriormente, en la década de los 80, los invernaderos se popularizaron entre los productores de flores en el Centro-Pacífico del país, en donde predominaron las estructuras tipo colombiano e israelí.

Posteriormente (1985-1990), en Sinaloa se iniciaron los proyectos de hortalizas en invernaderos para la producción de pepino, tomate y pimiento. En la década de los 90 se establecieron diferentes proyectos empresariales para la producción de hortalizas en invernaderos, principalmente en el noroeste.

Page 65: Revista Conocimiento 25

1962

años, leyendo de día y de noche, leyendo al otro Julio, a Verne, sacándolo de su recámara a regañadientes, jalándole las orejas porque no paraba de leer; estaba tan blanco este pibe, estaba tan en su mundo, llevándolo al médico, prohibiéndole por prescripción del mismo que leyera, escribiendo poemas lacrimosos a sus compañeritas de la escuela. Julio el raro. Julio escribiría más tarde: “desde muy pequeño asumí con los dientes apretados esa condición que me dividía de mis amigos y a la vez los atraía hacia el raro, el diferente, el que metía el dedo en el ventilador”. (La vuelta al día en ochenta mundos).

Julio, el escritor apasionado, que firmaba primero bajo el seudónimo de Julio Denis; el voluntariamente desterrado de Argentina en épocas de Perón; este Julio que llevaba a la Argentina en sus zapatos, continuó escribiendo en español después de vivir por más de veintidós años en París, y no sólo en español, sino en un español argentinísimo; es como este Julio el que muchos escritores hubieran querido escribir; el propio Gabriel García Márquez lo ha reiterado en repetidas ocasiones.

ENCUENTROS PROVOCADOS POR JULIOEran sus textos un incansable brincoteo entre el espacio y el tiempo; eran encuentros provocados por Julio de espacios y tiempos distintos, como sucede en: Todos los Fuegos el Fuego, La Noche Boca Arriba, El Otro Cielo. La poesía y la palabra se convierten así en un círculo. Muchos de sus textos, escritos en una prosa maravillosa, completaban siempre un círculo al final del texto, como en Una Flor Amarilla. Otros estaban salpicados de una fantasía desbordante como Carta a una Señorita en París, Autopista del Sur. Pero nunca, nunca, dejaba el final escueto, cerrado; parecía que Julio se divertía un poco más que nosotros al hacer literatura; parecía que jugaba al mago de circo, guardándose el final siempre bajo la manga,

de tal modo que el lector podía interpretar el final de mil y una maneras y siempre preguntándose si el final que eligió habría sido el que Julio pensó al escribir el texto. O bien, ha sido tan bondadoso, que nos ofrece un instructivo para leer su Rayuela, escrita como tentativa para llegar al fondo de nosotros mismos, para negar toda cotidianidad humana; escrita para su generación y amada por la generación siguiente, lo que hace de Julio un escritor «precoz» , adelantado a su época.

SOÑABA CON UN MUNDO MEJORDigno representante del «Boom Latinoamericano» justo cuan-do Latinoamérica estaba completamente doblegada, devolvió, como muchos de su generación lo hicieron, la confianza en nosotros, pues al leerlos nos aceptamos a nosotros mismos. Julio soñaba con un mundo mejor; fue así como nació el Julio activista, el socialista, el que viajó numerosas veces a Cuba y a Nicaragua, el que decía que «la humanidad sólo se podía deber su nombre el día en que cesara la explotación del hombre por el hombre», el que fue exiliado culturalmente de su país al negar la publicación de uno de sus libros por considerarlo rebelde. (El Examen). Julio ya no está, por más que me esfuerce dibujándolo con su eterna cara de niño y su cuerpo desgarbado, sosteniendo entre sus labios una pipa, o escuchando el jazz que tanto le gustaba; no está, al menos físicamente. Pero Julio estará con nosotros, siempre y cuando nos aventuremos a la lectura atrevida de sus textos, siempre y cuando nos sumerjamos en el universo cortazariano plagado de conejillos, cartas, besos, y cronopios, siempre y cuando aceptemos que la vida es una metáfora de nosotros mismos.

* Julio Cortázar nació el 10 de febrero de 1914, en Bélgica. Publicado en El Norte

Febrero de 2001.

Posteriormente, a finales de los 70, la Comisión para el Desarrollo de las Zonas Marginadas, (COPLAMAR) promovió el uso y construcción de invernaderos. También se han utilizado los invernaderos en la producción de plántulas desde la década de los 70; posteriormente, en la década de los 80, los invernaderos se popularizaron entre los productores de flores en el Centro-Pacífico del país, en donde predominaron las estructuras tipo colombiano e israelí.

Posteriormente (1985-1990), en Sinaloa se iniciaron los proyectos de hortalizas en invernaderos para la producción de pepino, tomate y pimiento. En la década de los 90 se establecieron diferentes proyectos empresariales para la producción de hortalizas en invernaderos, principalmente en el noroeste.

6318

Ingeniera Claudia Ordaz

Vale la pena comprar un boleto de avión por un día, sólo para estar frente a la majestuosidad y la magia celestial del Templo de Santo Domingo. Es como le comenté alguna vez a una amiga cuando andábamos de back pack por Italia, y nos encontrábamos frente a Il Duomo, en Florencia: “vale la pena el viaje a Europa, aunque sea por permanecer una horas frente a esta maravilla”. Fue exactamente la misma sensación la que experimenté y me hizo convencerme de que lo que mis ojos veían era real y no producto de un sueño o de un deseo forzado o voluntarioso. El Templo de

Santo Domingo es sin duda uno de los más hermosos en el país. No en balde ha sido pretexto para que extranjeros vengan a casarse en uno de los lugares sacros más impresionantes; no en balde sus paredes y pisos son testigos de las miradas y las pisadas de numerosos turistas que no dejan de admirar absortos las joyas que esta construcción resguarda.

DOMINICOS EN OAXACALa historia de la orden dominica en Oaxaca se remonta a 1528, con la llegada de los frailes Gonzalo Lucero y Bernardino de Minaya, quienes tuvieron su primer alojamiento en una capilla con paredes de adobe y techo de paja. Al fundarse la Villa de Antequera, fray Lucero recibió doce solares para su orden. Ahí, fray Minaya construyó el convento de San Pablo, el cual pronto se derrumbó con los temblores. Pasaron décadas para que la orden dominica tuviera asiento y emprendiera en 1575 una ambiciosa construcción, quizás la mayor obra arquitectónica que se conserva en Oaxaca: el templo de Santo Domingo, que fue concluida

Verdadera maravilla arquitectónica

en Oaxaca

Doctor Emilio Olivares SáenzFacultad de Agronomía / UANL

Los invernaderos están desplazando a la producción de hortalizas a campo abierto, debido a ventajas de este sistema; entre las que se pueden citar las siguientes: es

posible producir en condiciones adversas de clima; se obtienen altos rendimientos; se pueden obtener productos de alta calidad (forma, sabor y color); se obtiene una mayor eficiencia en el uso del agua; se pueden hacer grandes inversiones en superficies pequeñas; la producción se obtiene en un período más prolongado; se tiene una mayor eficiencia en el uso de fertilizantes y agroquímicos; se puede obtener un precio de venta más alto, etcétera.

La producción de hortalizas en invernadero ha sido desarrollada en diferentes países, tales como

Holanda, España e Israel, en donde se ha establecido este nuevo sistema de producción con ventajas competitivas que han impactado la economía del sector agrícola en forma significativa.

INDISCUTIBLES VENTAJASUno de los mayores impactos sociales de la tecnología de invernaderos ha ocurrido en el sur de España en la “Costa del Sol”, principalmente desde Cabo de Gata, Almería, hasta Málaga.Actualmente la región tiene el PIB y la renta familiar per cápita más elevada de la provincia de Andalucía, el índice de desempleo más bajo de la región, y se ha invertido la tendencia migratoria, siendo

cada vez mayor el número de personas que acuden a la provincia en busca de empleo. El éxito en la región de Almería se debe principalmente al clima ideal para el cultivo de hortalizas bajo ambientes protegidos, y al amplio mercado de hortalizas en Europa, en donde el clima es adverso para la producción en varios meses del año

POPULARIZACIÓN DE LOS INVERNADEROS

En México se reporta que los primeros invernaderos con interés comercial fueron instalados en el Estado de México por inmigrantes alemanes yjaponeses.

Paulatinamente, este sistema desplaza a la producción tradicional a cielo abierto

Page 66: Revista Conocimiento 25

1764

hasta 1608. Doce millones de pesos oro consumió la construcción, que el fraile arquitecto Hernando Cavarcos y sus asistentes, Toribio de Alcaraz y Justo Alcántara, comenzaron con veinte reales.

Su arquitectura es valiosísima. El templo tiene forma de cruz latina y en su interior se pueden apreciar once capillas: la central del Rosario y cinco en cada uno de sus costados. Una bóveda de cañón con arcos fajones cubre la nave. En lo largo y alto de ésta se ubicaron: círculos, ovas y medallones con personajes bíblicos. Una de las bóvedas protege el crucero, decorada con relieves de santos de la Orden de Predicadores, entre ellos cuatro pontífices colocados en la pechinas.

Al voltear hacia arriba, puede uno admirar santos, ángeles, querubines y patriarcas de la cristiandad, así como escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, y el víacrucis.

Es importante señalar que la bóveda baída que está sobre el cañón corrido de la nave posee 104 medallones de dominicos que van formando en gajos al Espíritu Santo. Su retablo principal fue pintado en 1612 por Andrés de la Concha, y una de las capillas más bellas que lo componen es la Capilla del Rosario pues tiene una cúpula gallonada que se apoya sobre un tambor octagonal. Tiene, además, una imagen de la Virgen, vestida de blanco, y de pie sobre peana y dosel que contrasta con el dorado de su entorno, además de que esa capilla conserva 24 pinturas de santas y de santos de las que destacan las de Santa Ana y San Joaquín.

ÁRBOL GENEALÓGICOAl entrar en este recinto es inevitable que se le vayan a uno los ojos y se estacionen en el árbol genealógico esculpido en yeso en el techo, del patrono de los dominicos, y que reviste la bóveda del sotocoro. Este árbol se ramifica en santos y santas pertenecientes a la familia Guzmán, padre de Santo Domingo, todos con vestimentas de las épocas históricas correspondientes. El templo, visto desde afuera tiene una fachada de 26 metros de altura, y mira al poniente, formando un enorme atrio que a principios del siglo XX estaba protegido con una reja de hierro

forjado. Ahora se puede apreciar un jardín adornado con cactáceas y rosas. Hacia el fondo del atrio se instaló una fuente de cantera durante los últimos trabajos de restauración, concluidos en 1998. Esta fachada está dividida en tres cuerpos de barroca ornamental tallada en cantera amarilla. Sus campanarios alcanzan hasta los 35 metros de altura Su planta es cuadrangular, con columnas de fuste acanalado que rematan pináculos y cúpulas de perfil de herradura revestidas de azulejo amarillo y azul.

Dentro de esta edificación, aún se conserva la torrecilla de calabozos, pues aparte de haber sido convento, sirvió como prisión. Precisamente en una de sus celdas fue encerrado Vicente Guerrero antes de ser fusilado en Cuilapan. Este templo, testigo de guerras y oraciones, también ha experimentado terremotos. Con el de 1931 sufrió una seria afectación y fue hasta 1959 cuando quedó en su estado

normal. Cuatro años más tarde, el sitio fue declarado Monumento Histórico de la Ciudad, y en 1972 recibió el acervo del Museo Regional para convertirse en su sede. Desde entonces, el tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán y otras magníficas reliquias se sumaron a las que ya contenía este antiguo edificio.

En 1994 se restauró todo el convento, con muchos decorados en hoja de oro y estuco liso para que sus esculturas recuperaran su esplendor, al igual que la pintura de sus muros y de sus bóvedas.

Si va a Oaxaca, no lo piense dos veces; es más, esta edificación forma parte del corredor turístico y de un complejo de cafecitos y restaurantitos al aire libre que dan frente a este imponente templo, testigo de agitaciones humanas y terrenas. Vale la pena pagar el boleto de avión tan sólo por dejar que deambule su mirada por esta maravilla arquitectónica.

Profesor Ismael Vidales DelgadoDirector del Centro de Altos Estudios

e Investigación PedagógicaPara nadie es desconocido el desprecio reiterado de las políticas gubernamentales de orden local, nacional e internacional por la atención y mejoría del campo; tampoco sabemos que se haga algo realmente significativo en la sociedad y en las escuelas que fomente el reconocimiento y el aprecio por la agricultura y la ganadería; nos hemos acostumbrado a leer y escuchar discursos acerca del desarrollo sostenible y sustentable; mientras tanto, damos la bienvenida a los transgénicos importados; vemos cruzados de brazos la desecación de la tierra; escuchamos la noticia del sacrificio de miles de aves infectadas, sin que nos preocupemos mucho por el futuro del campo, el mar y los ríos, que no es otra cosa –para decirlo en palabras simples- que el futuro de la humanidad.

En este tema, México parece más interesado en firmar lo más rápidamente posible un acuerdo, cualquier acuerdo, a cualquier costo, que ocuparse realmente de implementar programas eficaces que vuelvan los ojos a los sectores que nos proveen de alimentos.

LOS MÁS DÉBILES SALEN PAGANDONo estoy en contra de la firma de tratados, pero la experiencia del TLC debiera servir de algo; el gobierno mexicano ya debería haber entendido que cuando las negociaciones son asimétricas, entre socios tan desiguales económica y tecnológicamente como lo son EU y Canadá, el socio más débil es el que asume los costos de los compromisos. Ya es tiempo de saber, y saber bien, que los costos son mayores para el negociador más débil, sobre todo si ha sido el iniciador de las negociaciones.

Por ejemplo, en el TLC, México debió incluir todo el sector agropecuario en un proceso de desgravación acelerado, sin excepciones. Aceptó la hegemonía de los intereses de EU en lo relacionado con la solución de controversias. México no logró ningún reconocimiento a su condición de país en desarrollo. En la ronda de negociaciones de Texas, 1991, México renunció a cualquier tratamiento preferencial. ¿Hasta cuándo entenderemos que el resultado de las negociaciones asimétricas son compromisos simétricos para el más pobre?

EVALUACIONES EQUIVOCADASLa firma indiscriminada, apresurada u obsequiosa de “Tratados” usualmente evalúa equivocadamente los presuntos beneficios; como la medición del crecimiento de las exportaciones o de la inversión extranjera; o la rebaja de la inflación, los equilibrios fiscales o comerciales o la estabilidad de las reformas estructurales. “Estas variables, por importantes que sean, no constituyen fines en sí mismas; son rutas hacia otras metas. Un esquema de integración, como cualquier política económica y pública, debe evaluarse en términos del beneficio neto a la sociedad, del volumen y calidad del empleo neto generado, la mejoría de la productividad, de los salarios y de los ingresos.”

(Alicia Puyana, investigadora de FLACS-México, ponencia “Las lecciones del TLC. Pensando en ALCA”, diciembre de 2004).

“En México, los grandes perdedores son los agricultores de granos y los productores de manufacturas con mayor contenido de valor agregado nacional. ¿Quién y cómo definió quiénes podían ser los perdedores y quiénes los ganadores? Los tecnócratas de la Secretaría de Comercio y de Hacienda. No hubo debate ni consulta. En el nuevo modelo de integración, la definición del interés nacional y del beneficio social se deja enteramente al mercado. En ausencia de fines políticos, no se necesitan instrumentos políticos”. (Alicia Puyana, ob.cit.)

LAS EXPERIENCIAS DEL TLCNo es posible que los intereses supranacionales prevalezcan sobre los nacionales; el sector agropecuario no debiera seguir deteriorándose sin que se haga algo al respecto; no se puede seguir suscribiendo tratados sin ton ni son. Las experiencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, su conte- nido, compromisos, concesiones y efectos, ilustran muy bien lo que puede esperarse de la eventual firma de contratos, sin la medición de sus efectos.

Insisto en que las negociaciones asimétricas nos pueden conducir a la adquisición de compromisos que no toman en cuenta la distribución equitativa y humanitaria que debiera ser la premisa de cualquier gobierno que se precie de representar a un pueblo, especialmente a un pueblo desnu-trido y hambriento como el nuestro.

Un hecho lamentable, pero real, es el abandono en que se encuentran las escuelas dedicadas a la formación de recursos humanos para la atención del campo y el mar, el estancamiento en su matrícula, la obsolescencia de sus instalaciones, salvo honrosas excepciones. La agricultura, la ganadería, la pesca y todas estas actividades primarias debieran ser una de las prioridades en la agenda de gobierno.

Si pensamos que siempre tendremos comida sana, nutritiva, barata, campesinos prósperos que vivan dignamente; inversio-nistas de éxito en el sector agropecuario; un desarrollo sos-tenible, y mexicanos que consumen lo necesario y sepan preservar sus recursos naturales, lamento decirle que, ¡estamos equivocados!

Page 67: Revista Conocimiento 25

1764

hasta 1608. Doce millones de pesos oro consumió la construcción, que el fraile arquitecto Hernando Cavarcos y sus asistentes, Toribio de Alcaraz y Justo Alcántara, comenzaron con veinte reales.

Su arquitectura es valiosísima. El templo tiene forma de cruz latina y en su interior se pueden apreciar once capillas: la central del Rosario y cinco en cada uno de sus costados. Una bóveda de cañón con arcos fajones cubre la nave. En lo largo y alto de ésta se ubicaron: círculos, ovas y medallones con personajes bíblicos. Una de las bóvedas protege el crucero, decorada con relieves de santos de la Orden de Predicadores, entre ellos cuatro pontífices colocados en la pechinas.

Al voltear hacia arriba, puede uno admirar santos, ángeles, querubines y patriarcas de la cristiandad, así como escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, y el víacrucis.

Es importante señalar que la bóveda baída que está sobre el cañón corrido de la nave posee 104 medallones de dominicos que van formando en gajos al Espíritu Santo. Su retablo principal fue pintado en 1612 por Andrés de la Concha, y una de las capillas más bellas que lo componen es la Capilla del Rosario pues tiene una cúpula gallonada que se apoya sobre un tambor octagonal. Tiene, además, una imagen de la Virgen, vestida de blanco, y de pie sobre peana y dosel que contrasta con el dorado de su entorno, además de que esa capilla conserva 24 pinturas de santas y de santos de las que destacan las de Santa Ana y San Joaquín.

ÁRBOL GENEALÓGICOAl entrar en este recinto es inevitable que se le vayan a uno los ojos y se estacionen en el árbol genealógico esculpido en yeso en el techo, del patrono de los dominicos, y que reviste la bóveda del sotocoro. Este árbol se ramifica en santos y santas pertenecientes a la familia Guzmán, padre de Santo Domingo, todos con vestimentas de las épocas históricas correspondientes. El templo, visto desde afuera tiene una fachada de 26 metros de altura, y mira al poniente, formando un enorme atrio que a principios del siglo XX estaba protegido con una reja de hierro

forjado. Ahora se puede apreciar un jardín adornado con cactáceas y rosas. Hacia el fondo del atrio se instaló una fuente de cantera durante los últimos trabajos de restauración, concluidos en 1998. Esta fachada está dividida en tres cuerpos de barroca ornamental tallada en cantera amarilla. Sus campanarios alcanzan hasta los 35 metros de altura Su planta es cuadrangular, con columnas de fuste acanalado que rematan pináculos y cúpulas de perfil de herradura revestidas de azulejo amarillo y azul.

Dentro de esta edificación, aún se conserva la torrecilla de calabozos, pues aparte de haber sido convento, sirvió como prisión. Precisamente en una de sus celdas fue encerrado Vicente Guerrero antes de ser fusilado en Cuilapan. Este templo, testigo de guerras y oraciones, también ha experimentado terremotos. Con el de 1931 sufrió una seria afectación y fue hasta 1959 cuando quedó en su estado

normal. Cuatro años más tarde, el sitio fue declarado Monumento Histórico de la Ciudad, y en 1972 recibió el acervo del Museo Regional para convertirse en su sede. Desde entonces, el tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán y otras magníficas reliquias se sumaron a las que ya contenía este antiguo edificio.

En 1994 se restauró todo el convento, con muchos decorados en hoja de oro y estuco liso para que sus esculturas recuperaran su esplendor, al igual que la pintura de sus muros y de sus bóvedas.

Si va a Oaxaca, no lo piense dos veces; es más, esta edificación forma parte del corredor turístico y de un complejo de cafecitos y restaurantitos al aire libre que dan frente a este imponente templo, testigo de agitaciones humanas y terrenas. Vale la pena pagar el boleto de avión tan sólo por dejar que deambule su mirada por esta maravilla arquitectónica.

Profesor Ismael Vidales DelgadoDirector del Centro de Altos Estudios

e Investigación PedagógicaPara nadie es desconocido el desprecio reiterado de las políticas gubernamentales de orden local, nacional e internacional por la atención y mejoría del campo; tampoco sabemos que se haga algo realmente significativo en la sociedad y en las escuelas que fomente el reconocimiento y el aprecio por la agricultura y la ganadería; nos hemos acostumbrado a leer y escuchar discursos acerca del desarrollo sostenible y sustentable; mientras tanto, damos la bienvenida a los transgénicos importados; vemos cruzados de brazos la desecación de la tierra; escuchamos la noticia del sacrificio de miles de aves infectadas, sin que nos preocupemos mucho por el futuro del campo, el mar y los ríos, que no es otra cosa –para decirlo en palabras simples- que el futuro de la humanidad.

En este tema, México parece más interesado en firmar lo más rápidamente posible un acuerdo, cualquier acuerdo, a cualquier costo, que ocuparse realmente de implementar programas eficaces que vuelvan los ojos a los sectores que nos proveen de alimentos.

LOS MÁS DÉBILES SALEN PAGANDONo estoy en contra de la firma de tratados, pero la experiencia del TLC debiera servir de algo; el gobierno mexicano ya debería haber entendido que cuando las negociaciones son asimétricas, entre socios tan desiguales económica y tecnológicamente como lo son EU y Canadá, el socio más débil es el que asume los costos de los compromisos. Ya es tiempo de saber, y saber bien, que los costos son mayores para el negociador más débil, sobre todo si ha sido el iniciador de las negociaciones.

Por ejemplo, en el TLC, México debió incluir todo el sector agropecuario en un proceso de desgravación acelerado, sin excepciones. Aceptó la hegemonía de los intereses de EU en lo relacionado con la solución de controversias. México no logró ningún reconocimiento a su condición de país en desarrollo. En la ronda de negociaciones de Texas, 1991, México renunció a cualquier tratamiento preferencial. ¿Hasta cuándo entenderemos que el resultado de las negociaciones asimétricas son compromisos simétricos para el más pobre?

EVALUACIONES EQUIVOCADASLa firma indiscriminada, apresurada u obsequiosa de “Tratados” usualmente evalúa equivocadamente los presuntos beneficios; como la medición del crecimiento de las exportaciones o de la inversión extranjera; o la rebaja de la inflación, los equilibrios fiscales o comerciales o la estabilidad de las reformas estructurales. “Estas variables, por importantes que sean, no constituyen fines en sí mismas; son rutas hacia otras metas. Un esquema de integración, como cualquier política económica y pública, debe evaluarse en términos del beneficio neto a la sociedad, del volumen y calidad del empleo neto generado, la mejoría de la productividad, de los salarios y de los ingresos.”

(Alicia Puyana, investigadora de FLACS-México, ponencia “Las lecciones del TLC. Pensando en ALCA”, diciembre de 2004).

“En México, los grandes perdedores son los agricultores de granos y los productores de manufacturas con mayor contenido de valor agregado nacional. ¿Quién y cómo definió quiénes podían ser los perdedores y quiénes los ganadores? Los tecnócratas de la Secretaría de Comercio y de Hacienda. No hubo debate ni consulta. En el nuevo modelo de integración, la definición del interés nacional y del beneficio social se deja enteramente al mercado. En ausencia de fines políticos, no se necesitan instrumentos políticos”. (Alicia Puyana, ob.cit.)

LAS EXPERIENCIAS DEL TLCNo es posible que los intereses supranacionales prevalezcan sobre los nacionales; el sector agropecuario no debiera seguir deteriorándose sin que se haga algo al respecto; no se puede seguir suscribiendo tratados sin ton ni son. Las experiencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, su conte- nido, compromisos, concesiones y efectos, ilustran muy bien lo que puede esperarse de la eventual firma de contratos, sin la medición de sus efectos.

Insisto en que las negociaciones asimétricas nos pueden conducir a la adquisición de compromisos que no toman en cuenta la distribución equitativa y humanitaria que debiera ser la premisa de cualquier gobierno que se precie de representar a un pueblo, especialmente a un pueblo desnu-trido y hambriento como el nuestro.

Un hecho lamentable, pero real, es el abandono en que se encuentran las escuelas dedicadas a la formación de recursos humanos para la atención del campo y el mar, el estancamiento en su matrícula, la obsolescencia de sus instalaciones, salvo honrosas excepciones. La agricultura, la ganadería, la pesca y todas estas actividades primarias debieran ser una de las prioridades en la agenda de gobierno.

Si pensamos que siempre tendremos comida sana, nutritiva, barata, campesinos prósperos que vivan dignamente; inversio-nistas de éxito en el sector agropecuario; un desarrollo sos-tenible, y mexicanos que consumen lo necesario y sepan preservar sus recursos naturales, lamento decirle que, ¡estamos equivocados!

6516

IN MEMORIAM

Por: Juan Roberto Zavala

El sábado 14 de enero de 2006, a causa de una Insuficiencia Renal Terminal, dejó de existir el filósofo mexicano Agustín

Basave Fernández del Valle. Originario de Guadalajara, Jalisco, vivió en Monterrey desde su adolescencia hasta el día de su muerte.

Sumándose al gran número de pre-mios, reconocimientos y honores que recibió por su destacado trabajo en vida, diversos sectores de la comu-nidad nuevoleonesa se reunieron una vez más para destacar su vida y su obra en diversos homenajes póstumos.

El más notable fue el que recibió en la Capilla Alfonsina, biblioteca de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se reunieron amigos, compañeros y admiradores del filóso-

fo para dar el último adiós a sus restos mortales. Ésa fue la última visita de Basave al recinto universitario, antes de ocupar su última morada.

Con una sólida vocación docente y filosófica, y con la idea siempre de realizar íntegramente su individualidad finita, que se sustenta en una raíz cristiana y en la búsqueda de una filosofía integral del hombre, Agustín Basave Fernández del Valle fue, junto con Antonio Caso, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Leopoldo Zea, José Gaos, Manuel Gamio y Ramón Xirau, uno de los

pensadores más notables del México y del mundo contemporáneo.

FILÓSOFO CRISTIANOSu obra monumental, más de 30 libros, abarca temas como la Filosofía, la Estética, la Teoría del Estado y el Derecho. Sin embargo, su mayor aportación fue en el campo de la Filosofía y en el sentido de ella como propedéutica de salvación, y la antroposofía metafísica, que busca una filosofía integral del hombre.

Así, y con el propósito de conocer la verdad, el bien y la belleza, que son los valores que dan sentido a la vida, Agustín Basave Fernández del Valle sustentó siempre la idea de que éstos deben ser aprehendidos en libertad y racionalmente.

Aunque con sus propias ideas y conclusiones, en su axiología estuvo presente la influencia de los filósofos

*Fallece Agustín Basave, pensador y humanista de excepción

José Ortega y Gasset, Max Séller, Aloys Müller, y Manuel García Murente.

Muchas de sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, portugués, griego, polaco, italiano, y sus trabajos filosóficos son temas constantes en tesis universitarias endiversas partes del mundo.

TRAYECTORIA EXCEPCIONALBasave fue doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; doctor H.C. en Philosophie et Lettres por L´université Internationale Moctezuma; doctor en Filosofía, de la Universidad de Yucatán; doctor en Filosofia “Ex Oficio”, por El Ateneo Filosófico y la Universidad de la Ciudad de México.

La Universidad Autónoma de Nuevo León le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Filosofía; la Universidad Autónoma de Guadalajara le confirió el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Educación, y la Universidad de El Salvador, en la República Argentina, le dio un Doctorado Honoris Causa.

Fue rector emérito de la Universidad Regiomontana; profesor del ITESM; profesor emérito y director general de Estudios Superiores de la UANL; director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; profesor en la Universidad de Monterrey y en la Universidad Cervantina; catedrático huésped de la Academia Internacional de Filosofía de Lichtenstein y en la Universidad de El Salvador, y fue fundador y director del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.

*Pierde el Estado a uno de los más grandes filósofos contemporáneos*Emotivo homenaje póstumo de la UANL en la Capilla Alfonsina

Page 68: Revista Conocimiento 25

1566

Por Carlos Joloy

En busca de una mayor promoción al desarrollo económico basado en el conocimiento, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey organizó la edición número 36 del

Congreso de Investigación y Desarrollo: “Impulsando la economía basada en el conocimiento”, del 18 al 20 de enero anterior.

En el evento se presentaron diferentes actividades en doce importantes áreas como: mecatrónica, biotecnología, tecnologías de la información, salud, incubación de empresas, administración de negocios, administración pública, innovación en la educación, infraestructura urbana, humanidades, ciencias exactas y economía basada en el conocimiento.

De estos temas se desprendieron talleres, paneles y conferencias, para los cuales se contó con la participación de ponentes de diversas instituciones, pero destacó la presencia del invitado institucional del congreso: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

estructuras económicas que los fortalezcan e impulsen. Integrar empresas en cadenas de valor en un sistema productivo es legítimo y viable, en procesos industriales que pretenden alcanzar un valor agregado y, por ende, competitividad en los mercados globales.

Sin embargo, debemos estar atentos y considerar que la producción agrícola está sujeta a condiciones económicas y sociales que limitan, cuando no impiden, la accesibilidad a la tecnología y a los grandes mercados mundiales donde se comercializan los productos agropecuarios.

PROTECCIONISMO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

A esto debemos añadir aquellos factores vinculados con el medio ambiente y el entorno proteccionista que en múltiples productos se tienen en el mercado internacional.

A pesar de que México signó y ha respetado los acuerdos derivados del Tratado de Libre Comercio con América del Nor-te, los estadounidenses, ya se sabe, piden que se haga justicia sólo, como decimos nosotros, “en los bueyes de mi compadre”.Empero, no todo está mal ni todo es oscuridad.

Hay componentes y cultivos de nuestros campesinos y ejidatarios que pueden convertirse en áreas de oportunidad para ellos y, por ende, para nosotros. Podemos ganar si, por ejemplo, los productores se organizan e identifican sus productos como de carácter agropecuario orgánico tan cotizados y tan de moda, pese a que seguramente así era como producían y comían nuestros bisabuelos.

INFRAESTRUCTURA Y COMERCIALIZACIÓN

Ganaremos también si se invierte más en este sector en acciones de modernización e infraestructura y de organización para una comercialización hecha con base en las pretensiones de sustentabilidad para esta área, y seguramente todos los nuevoleoneses nos volveremos ricos económica y socialmente cuando a los campesinos y productores del ramo les facilitemos el acceso a sus propios mercados potenciales.

El éxito de nuestros campesinos, nuestros ejidatarios y nuestros productores, sería en parte nuestro. Estaríamos forjando entre todos, seguramente un México nuevo. Más justo y sustentable socialmente; más equitativo productiva y económicamente.

67

Impulsar la economía basada en el conocimiento

fue el tema central del evento

(OMPI). Entre las actividades destacaron las conferencias magistrales de Jay Liebowitz, de la Jhons Hopkins University, y Mpazi Sinjela, director de la Academia Mundial de la OMPI.

PARTICIPACIÓN DE CAMPUS DEL ITESMFrancisco Cantú Ortiz, presidente del congreso, explicó que otra parte muy importante en la realización del evento fue la participación de 540 trabajos provenientes de campus de seis rectorías del sistema Tec. “Esos trabajos se clasificaron en modalidades. Tuvimos la modalidad de artículos previamente publicados en revistas y conferencias; tenemos un conjunto de memorias que contiene los resúmenes de estos trabajos; tenemos alrededor de 200 trabajos que se publicaron en esta modalidad.

En la categoría de trabajos ‘in extenso’, tenemos tres categorías: los trabajos de investigación, los de vinculación y los artículos basados en tesis de posgrado; tuvimos alrededor de 348”, expresó Cantú Ortiz.

PREMIOS “RÓMULO GARZA”Para cerrar los días de actividad del congreso, antes de la clausura de los trabajos, se llevó a cabo la entrega de los Premios “Rómulo Garza” por Investigación y Desarrollo

Tecnológico. Como cada año, la distinción se entrega en apoyo a la investigación que se realiza dentro del Tecnológico.El primer lugar se entregó a Troy Shinbrot, L. Kwan y Moisés Álvarez, por el trabajo: “Dry granular flows can generate surface features resembling those seen in Martian gullies”(Los flujos granulares secos pueden generar características en la superficie similares a las de la superficie marciana). El segundo lugar fue para Marco Antonio Rito Palomares y Jorge Benavides Lozano; y el tercer lugar se entrego a José Carlos Ramírez Sánchez.

Además, otorgó un premio por publicación de libros en 2005; de 38 obras participantes, destacó Estrategias de Ortografía, obra que se llevó el primer premio para su autora, Celinda Fournier Marcos. El segundo lugar fue para Arcadio de la Cruz Rodríguez y Esther de la Cruz Pérez, por Ciencias de la Salud. Una aproximación vivencial, y el tercer premio se entregó a Gabriel Velasco Sotomayor, Irma López y Piotr Marian, por Matemáticas previas al cálculo. Ejercicios y problemas.

Al término del congreso, se estimó que más de mil 500 personas participaron en las diversas actividades que se realizaron a lo largo de los tres días.

Doctora Patricia Liliana Cerda PérezInvestigadora / UANL

En Nuevo León, donde para el año 2003 las actividades agropecuarias contribuyeron en un cuatro por ciento al Producto Interno Bruto estatal, se

vive la urgencia de respaldar a este sector que, en medio de fuertes transiciones económicas, agrupa a poco más de 45 mil productores.

Este sector involucra a una población de 36 mil ejidatarios, siete mil pequeños propietarios, más de dos mil colonos y siete mil 435 comuneros, responsables de estar atentos a la producción agrícola de más de 390 mil hectáreas.

Tanto su trabajo como sus familias viven inmersos en la angustia que genera ubicarse en etapas de transición típica de los países en vías de desarrollo.

México, y Nuevo León con él, está sujeto a la dualidad de tener, por un lado, agroecosistemas de subsistencia para campesinos y, por otro, agroecosistemas modernos, mecanizados y con una producción totalmente destinada al mercado; algunos logran incluso realizar ventas en el extranjero.

PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

El Plan de Desarrollo y Competitividad del sector Agropecuario de Nuevo León 2004 busca crear un modelo de empresas integradas en “clusters” regionales y, asociados a cadenas globales, dar valor a los productos agropecuarios para que el productor genere y retenga la mayor parte del valor agregado en todos sus productos.

Aquí, los marcos legales y las ciencias agropecuarias tienen un enorme quehacer y potencialidad.

La prosperidad en este ámbito pasa necesariamente por el análisis escrupuloso de carácter ambiental en los cultivos, las semillas, los granos y las tierras y, ¿por qué no decirlo?, también en el medio ambiente que hagamos o permitamos entre todos, en materia de leyes y

a merced del proteccionismo internacional

14

Page 69: Revista Conocimiento 25

67

Impulsar la economía basada en el conocimiento

fue el tema central del evento

(OMPI). Entre las actividades destacaron las conferencias magistrales de Jay Liebowitz, de la Jhons Hopkins University, y Mpazi Sinjela, director de la Academia Mundial de la OMPI.

PARTICIPACIÓN DE CAMPUS DEL ITESMFrancisco Cantú Ortiz, presidente del congreso, explicó que otra parte muy importante en la realización del evento fue la participación de 540 trabajos provenientes de campus de seis rectorías del sistema Tec. “Esos trabajos se clasificaron en modalidades. Tuvimos la modalidad de artículos previamente publicados en revistas y conferencias; tenemos un conjunto de memorias que contiene los resúmenes de estos trabajos; tenemos alrededor de 200 trabajos que se publicaron en esta modalidad.

En la categoría de trabajos ‘in extenso’, tenemos tres categorías: los trabajos de investigación, los de vinculación y los artículos basados en tesis de posgrado; tuvimos alrededor de 348”, expresó Cantú Ortiz.

PREMIOS “RÓMULO GARZA”Para cerrar los días de actividad del congreso, antes de la clausura de los trabajos, se llevó a cabo la entrega de los Premios “Rómulo Garza” por Investigación y Desarrollo

Tecnológico. Como cada año, la distinción se entrega en apoyo a la investigación que se realiza dentro del Tecnológico.El primer lugar se entregó a Troy Shinbrot, L. Kwan y Moisés Álvarez, por el trabajo: “Dry granular flows can generate surface features resembling those seen in Martian gullies”(Los flujos granulares secos pueden generar características en la superficie similares a las de la superficie marciana). El segundo lugar fue para Marco Antonio Rito Palomares y Jorge Benavides Lozano; y el tercer lugar se entrego a José Carlos Ramírez Sánchez.

Además, otorgó un premio por publicación de libros en 2005; de 38 obras participantes, destacó Estrategias de Ortografía, obra que se llevó el primer premio para su autora, Celinda Fournier Marcos. El segundo lugar fue para Arcadio de la Cruz Rodríguez y Esther de la Cruz Pérez, por Ciencias de la Salud. Una aproximación vivencial, y el tercer premio se entregó a Gabriel Velasco Sotomayor, Irma López y Piotr Marian, por Matemáticas previas al cálculo. Ejercicios y problemas.

Al término del congreso, se estimó que más de mil 500 personas participaron en las diversas actividades que se realizaron a lo largo de los tres días.

Doctora Patricia Liliana Cerda PérezInvestigadora / UANL

En Nuevo León, donde para el año 2003 las actividades agropecuarias contribuyeron en un cuatro por ciento al Producto Interno Bruto estatal, se

vive la urgencia de respaldar a este sector que, en medio de fuertes transiciones económicas, agrupa a poco más de 45 mil productores.

Este sector involucra a una población de 36 mil ejidatarios, siete mil pequeños propietarios, más de dos mil colonos y siete mil 435 comuneros, responsables de estar atentos a la producción agrícola de más de 390 mil hectáreas.

Tanto su trabajo como sus familias viven inmersos en la angustia que genera ubicarse en etapas de transición típica de los países en vías de desarrollo.

México, y Nuevo León con él, está sujeto a la dualidad de tener, por un lado, agroecosistemas de subsistencia para campesinos y, por otro, agroecosistemas modernos, mecanizados y con una producción totalmente destinada al mercado; algunos logran incluso realizar ventas en el extranjero.

PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

El Plan de Desarrollo y Competitividad del sector Agropecuario de Nuevo León 2004 busca crear un modelo de empresas integradas en “clusters” regionales y, asociados a cadenas globales, dar valor a los productos agropecuarios para que el productor genere y retenga la mayor parte del valor agregado en todos sus productos.

Aquí, los marcos legales y las ciencias agropecuarias tienen un enorme quehacer y potencialidad.

La prosperidad en este ámbito pasa necesariamente por el análisis escrupuloso de carácter ambiental en los cultivos, las semillas, los granos y las tierras y, ¿por qué no decirlo?, también en el medio ambiente que hagamos o permitamos entre todos, en materia de leyes y

a merced del proteccionismo internacional

14

Page 70: Revista Conocimiento 25

13

Científicos y Tecnól

Por Alma Trejo y Carlos Joloy

La innovación es el gran valor en el que estará basada la sociedad en gesta-ción que pretende a convertir a Monterrey en una Ciudad Internacional del Conocimiento, donde la educación es el gran reto que tiene el gobierno

nuevoleonés para concretar esa realidad.

Este proyecto estratégico del Gobierno de Nuevo León es un proceso estructurado que debe afectar por igual a las empresas, a las personas y a las instituciones; las cuales, al crear un ambiente o sistema de innovación, permitirán que el proceso que inicia en un laboratorio de experimentación se manifiesten en un contexto real, con el desarrollo exitoso de ideas en el mercado.

En estos puntos estuvieron de acuerdo los participantes del Panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, durante el Trigésimo Sexto Congreso de Investigación y Desarrollo, realizado, como todos los años, en la segunda quincena de enero, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTOEn esta ocasión, el Centro Estudiantil fue el escenario donde se desarrolló este evento los días 18, 19 y 20 de enero, y cuyo tema fue “Impulsando la economía basada en el conocimiento”.

clave para generar mayor propiedad intelectual

Destacan ponentes en panel del ITESM:

El evento se convirtió en un foro de reflexión y discusión en tópicos relevantes para la comunidad, así como en una oportunidad para el intercambio de conocimiento y experiencias en temas de investigación y vinculación que se desarrollan en la institución.

Durante el primer día de trabajo, se presentaron diversos talleres prácticos relacionados con la redacción de proyectos de investigación y de solicitud de patentes, así como estrategias para obtener y mantener las acreditaciones dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Ese mismo día, dentro del panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, participaron el doctor Eugenio García, el ingeniero Luis Agustín Cárdenas y el doctor Mario Martínez; como moderador fungió el doctor Noel León Rovira, profesor del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey.

ACUERDOS LOGRADOSEntre los puntos de acuerdo del panel destacan los siguientes:

•La innovación debe estar centrada en dar soluciones radicales que mejoren la productividad con un menor costo.

•El cambio de actitudes y valores y la difusión de los mismos, permitirá a la economía regiomontana convertirse en creadora de productos y servicios que se desarrollarán a través del conocimiento.

•Quizás, a una generación completa le lleve lograr esta transformación. Pero, por ahora, las universidades están apostando a la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología

GANADERÍAEn cuanto a la ganadería, Koehrmann señaló que actualmente el estado cuenta con un hato de aproximadamente 460 mil cabezas de ganado. El avance acumulado de la producción pecuaria está distribuido de la siguiente manera:

Mencionó que el gobierno del estado apoyó con el 50 por ciento de la inversión para la compra de trilladoras, (un millón de pesos por cada una) a productores de Cadereyta y del sur del estado; el resto fue aportado por los mismos agricultores.

CONSTRUCCIÓN DE SILOSOtro tipo de apoyos son la construcción de silos, establecimiento de invernaderos, sistemas de riego inteligente y otros recursos para eficientizar el uso del agua y la energía.

En el caso de la dirección pecuaria, los apoyos se enfocan a la adquisición de ganado bovino que pueden ser toros o vaquillas, con el objetivo de mejorar genéticamente el hato ganadero, lo que se traduce en mayor calidad, producción y por ende en obtención de recursos económicos.

“También el sector social apoya para la adquisición de “triponas” o cabrillas, o directamente a los productores para que conserven su ganador y lo pongan a producir”, dijo.

CAPACITACIÓN DE PRODUCTORESPero sin lugar a dudas, insistió, el número uno es capacitar a los productores en cuanto a que cumplan los requisitos sanitarios para que sus productos estén libres de enfermedades o plagas que inhiben y merman la producción.

“Todos los productores en mayor o menor escala están organizados para poder acceder a los apoyos. Hay muchos componentes, pero ciertamente un objetivo común es fomentar la organización para capitalizar y fortalecer los proyectos de los pequeños propietarios y ejidatarios con los diversos programas que llevamos a cabo”, dijo.

También hay proyectos de jóvenes ejidatarios emprendedores, para que desarrollen todo tipo de proyectos productivo agroindustriales. Además, un área importante es la dirección de capacitación y organización para que los productores puedan tener mayor apoyo y logren organizarse, los aspectos agrícola, pecuario y forestal.

“Hemos trabajado en el establecimiento del sistema de cadena de valor, donde a los productos agropecuarios se les saca todo el provecho posible. Es así como tenemos asociaciones de productores de nuez, de bovinos, apicultores”, mencionó Pineda Osorio.

Especie Pronóstico Participación nacional Producción Ranking

nacional

Bovino 37, 989 0.4% 36,504 25

Caprino 4,677 3.0% 4,240 7

Aves 111,828 4.8% 107,929 10

Avance acumulado.

Productos PronósticoParticipación

nacionalProducción

2005Ranking nacional

leche 42,666 litros 40,744

carne de canal 165,895 159,800

bovino 35,542 4.8% 107,929 10

porcino 16,721 1.5% 15,825 15

ovino 397 0.9% 375 22

caprino 1,407 3.3% 1,312 13aves (pollo, gallina ligera y pesada)

111,828 4.8% 107,929 10

guajolote ns ns ns ns

huevo en plato 110,878 5.5% 92,050 10

APOYOS Y MECANIZACIÓNEntre los pasos que el gobierno estatal ha emprendido para impulsar el campo, uno de los más importantes lo constituye la mecanización.

En lo que va de la administración se han asignado apoyos para la adquisición de tractores a productores de 22 municipios. Con la adquisición de la nueva maquinaria, el sector rural elevó a cinco mil 165 unidades el parque vehicular de este tipo en Nuevo León, lo que ubica al estado en un buen nivel de mecanización en comparación con otros.

Además, por primera vez en la historia, las autoridades de la Sagarpa y la entidad apoyaron la adquisición de trilladoras, equipo que por años fue difícil de conseguir, principalmente por la renovación de los equipos, explicó el licenciado José Nazario Pineda Osorio, jefe de la Unidad Jurídica de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario.

68

Page 71: Revista Conocimiento 25

13

Científicos y Tecnól

Por Alma Trejo y Carlos Joloy

La innovación es el gran valor en el que estará basada la sociedad en gesta-ción que pretende a convertir a Monterrey en una Ciudad Internacional del Conocimiento, donde la educación es el gran reto que tiene el gobierno

nuevoleonés para concretar esa realidad.

Este proyecto estratégico del Gobierno de Nuevo León es un proceso estructurado que debe afectar por igual a las empresas, a las personas y a las instituciones; las cuales, al crear un ambiente o sistema de innovación, permitirán que el proceso que inicia en un laboratorio de experimentación se manifiesten en un contexto real, con el desarrollo exitoso de ideas en el mercado.

En estos puntos estuvieron de acuerdo los participantes del Panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, durante el Trigésimo Sexto Congreso de Investigación y Desarrollo, realizado, como todos los años, en la segunda quincena de enero, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTOEn esta ocasión, el Centro Estudiantil fue el escenario donde se desarrolló este evento los días 18, 19 y 20 de enero, y cuyo tema fue “Impulsando la economía basada en el conocimiento”.

clave para generar mayor propiedad intelectual

Destacan ponentes en panel del ITESM:

El evento se convirtió en un foro de reflexión y discusión en tópicos relevantes para la comunidad, así como en una oportunidad para el intercambio de conocimiento y experiencias en temas de investigación y vinculación que se desarrollan en la institución.

Durante el primer día de trabajo, se presentaron diversos talleres prácticos relacionados con la redacción de proyectos de investigación y de solicitud de patentes, así como estrategias para obtener y mantener las acreditaciones dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Ese mismo día, dentro del panel “Estrategias de innovación para la economía del conocimiento”, participaron el doctor Eugenio García, el ingeniero Luis Agustín Cárdenas y el doctor Mario Martínez; como moderador fungió el doctor Noel León Rovira, profesor del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey.

ACUERDOS LOGRADOSEntre los puntos de acuerdo del panel destacan los siguientes:

•La innovación debe estar centrada en dar soluciones radicales que mejoren la productividad con un menor costo.

•El cambio de actitudes y valores y la difusión de los mismos, permitirá a la economía regiomontana convertirse en creadora de productos y servicios que se desarrollarán a través del conocimiento.

•Quizás, a una generación completa le lleve lograr esta transformación. Pero, por ahora, las universidades están apostando a la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología

GANADERÍAEn cuanto a la ganadería, Koehrmann señaló que actualmente el estado cuenta con un hato de aproximadamente 460 mil cabezas de ganado. El avance acumulado de la producción pecuaria está distribuido de la siguiente manera:

Mencionó que el gobierno del estado apoyó con el 50 por ciento de la inversión para la compra de trilladoras, (un millón de pesos por cada una) a productores de Cadereyta y del sur del estado; el resto fue aportado por los mismos agricultores.

CONSTRUCCIÓN DE SILOSOtro tipo de apoyos son la construcción de silos, establecimiento de invernaderos, sistemas de riego inteligente y otros recursos para eficientizar el uso del agua y la energía.

En el caso de la dirección pecuaria, los apoyos se enfocan a la adquisición de ganado bovino que pueden ser toros o vaquillas, con el objetivo de mejorar genéticamente el hato ganadero, lo que se traduce en mayor calidad, producción y por ende en obtención de recursos económicos.

“También el sector social apoya para la adquisición de “triponas” o cabrillas, o directamente a los productores para que conserven su ganador y lo pongan a producir”, dijo.

CAPACITACIÓN DE PRODUCTORESPero sin lugar a dudas, insistió, el número uno es capacitar a los productores en cuanto a que cumplan los requisitos sanitarios para que sus productos estén libres de enfermedades o plagas que inhiben y merman la producción.

“Todos los productores en mayor o menor escala están organizados para poder acceder a los apoyos. Hay muchos componentes, pero ciertamente un objetivo común es fomentar la organización para capitalizar y fortalecer los proyectos de los pequeños propietarios y ejidatarios con los diversos programas que llevamos a cabo”, dijo.

También hay proyectos de jóvenes ejidatarios emprendedores, para que desarrollen todo tipo de proyectos productivo agroindustriales. Además, un área importante es la dirección de capacitación y organización para que los productores puedan tener mayor apoyo y logren organizarse, los aspectos agrícola, pecuario y forestal.

“Hemos trabajado en el establecimiento del sistema de cadena de valor, donde a los productos agropecuarios se les saca todo el provecho posible. Es así como tenemos asociaciones de productores de nuez, de bovinos, apicultores”, mencionó Pineda Osorio.

Especie Pronóstico Participación nacional Producción Ranking

nacional

Bovino 37, 989 0.4% 36,504 25

Caprino 4,677 3.0% 4,240 7

Aves 111,828 4.8% 107,929 10

Avance acumulado.

Productos PronósticoParticipación

nacionalProducción

2005Ranking nacional

leche 42,666 litros 40,744

carne de canal 165,895 159,800

bovino 35,542 4.8% 107,929 10

porcino 16,721 1.5% 15,825 15

ovino 397 0.9% 375 22

caprino 1,407 3.3% 1,312 13aves (pollo, gallina ligera y pesada)

111,828 4.8% 107,929 10

guajolote ns ns ns ns

huevo en plato 110,878 5.5% 92,050 10

APOYOS Y MECANIZACIÓNEntre los pasos que el gobierno estatal ha emprendido para impulsar el campo, uno de los más importantes lo constituye la mecanización.

En lo que va de la administración se han asignado apoyos para la adquisición de tractores a productores de 22 municipios. Con la adquisición de la nueva maquinaria, el sector rural elevó a cinco mil 165 unidades el parque vehicular de este tipo en Nuevo León, lo que ubica al estado en un buen nivel de mecanización en comparación con otros.

Además, por primera vez en la historia, las autoridades de la Sagarpa y la entidad apoyaron la adquisición de trilladoras, equipo que por años fue difícil de conseguir, principalmente por la renovación de los equipos, explicó el licenciado José Nazario Pineda Osorio, jefe de la Unidad Jurídica de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario.

68

ogos de Nuevo LeónEn cada área del conocimiento existen personajes que logran destacar mediante su trabajo y sus logros, y en esta obra se presenta de manera breve la información de aquéllos que, desde su campo de actividad, han contribuido al desarrollo científico y tecnológico en la localidad.

12

y a la propiedad intelectual como detonantes del desarrollo basado en el conocimiento.

•Dentro del proyecto Monterrey, Ciudad del Conocimiento, se manejan temas relacionados con la forma en que la innovación puede impactar el factor de la economía, el aspecto social y cultural; por ello, es necesario lograr el cambio efectivo desde los ciudadanos para que sean los principales involucrados y promotores para llevar a cabo estos procesos.

•La innovación debe estar centrada en el cliente final. Es necesario que los políticos aprendan a escuchar la voz del cliente.

•A partir de la innovación, se permite transformar el ámbito de la empresa, desde la implantación de nuevos métodos de gestión hasta la investigación, desarrollo y producción de nuevos productos, procesos y servicios.

•El ámbito educativo debe estar centrado en la generación de ideas.

•El gobierno de Nuevo León lanzó como estrategias básicas el desarrollo de nuevas ideas, la creación de nuevas empresas, difusión, apoyo económico e infraestructura y desarrollo de talento humano.

•La participación de las universidades es determinante para la consolidación de este proyecto.

•La protección de ideas bajo patentes es determinante para beneficiar la economía basada en el conocimiento.

•Educación, más estímulos fiscales para el desarrollo experimental, más talento humano, más riesgo financiero,

más infraestructura, más protección intelectual, conduce al éxito a una economía basada en el conocimiento.

PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTOLa herramienta para consolidar una patente es la información que debe estar al alcance de los investigadores, universidades, empresas y profesionistas relacionados, ya que la protección del conocimiento es la clave para prevenir la falsificación y generar una mayor propiedad intelectual, concepto determinante en el desarrollo de los países que buscan producir bienes basados en el conocimiento, consideró Mpazi Sinjela, director de la Academia Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

LA PROPIEDAD INTELECTUALDurante su conferencia magistral “La propiedad intelectual e innovación tecnológica”, Sinjela, advirtió que las empresas necesitan proteger sus secretos y saber cómo usar la propiedad intelectual para ser competitivas.

Para ilustrar los beneficios de esta situación, citó a la empresa Xerox, cuyos activos de propiedad intelectual valen cuatro veces más que sus activos físicos.

Agregó que además de atraer a las empresas a proteger sus conocimientos mediante las patentes, es necesario también incluir a los investigadores y darles incentivos con el fin de lograr una mayor transferencia tecnológica del trabajo que realizan.

Consideró que cambiar la forma de pensar es una de las primeras acciones que se deben poner en marcha, además de buscar nuevos mecanismos que promuevan que los investigadores patenten sus descubrimientos sin penalización por parte de las instituciones para las que trabajan.

y acuacultura, y genera 53 mil empleos, el tres por ciento de la población económicamente activa de Nuevo León.

En Nuevo León, también hay grandes productores citrícolas, que destacan en el país. Están aquí también entre ocho y diez asociaciones de ganaderos de razas puras, que producen y mejoran su raza genética de punta.

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORESEl Gobierno del Estado ha apostado a la capitalización y al factor humano en el sentido de organizar a los productores agrícolas con el objetivo de bajar costos, agregar valor a sus materias primas y colocarlas en el mercado con mejores ganancias.

Los esfuerzos gubernamentales también se enfocan a la conservación del suelo y del agua, mencionó el ingeniero Alonso Ibarra Tamez, director agrícola de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario del Estado.“Gran parte del presupuesto en este rubro, el gobierno lo destina a fortalecer la conservación del suelo y del agua, la tecnificación de los sistemas de labranza para evitar la erosión; pero un punto prioritario, en términos generales, como política estatal fundamental, es la organización de los agricultores: una buena parte de recursos humanos se dedica a fortalecer las agrupaciones de productores”, dijo.

Keohrmann, en su calidad de funcionario federal, reiteró que la política del gobierno conjuntamente está dirigida a la capitalización, reconversión productiva, mejoramiento genético y otros apoyos al sector rural.

RADIOGRAFÍAKoehrmann explicó que el sector agrícola nuevoleonés está integrado por 392 mil 415 hectáreas, en las cuales la superficie de agostadero es la más extensa. Los pastizales se ubican fundamentalmente en el centro y norte, así como en las partes bajas de la Sierra Madre Oriental; los zacates y especies arbustivas componen la vegetación natural. En cuanto a las zonas agrícolas ubicadas en los valles y llanos, la superficie de temporal es de 261 mil 928 hectáreas, mientras que la de riego es de 130 mil 492.

Por lo que se refiere a las actividades pecuarias, éstas se desarrollan en una superficie de cinco millones 535 mil 938 hectáreas, señaló el funcionario, quien agregó que en Nuevo León también existe explotación forestal, en 376 mil 514 hectáreas, y el pino es la especie que mayormente se aprovecha y se obtiene

ConceptoSuperficie

en hectáreasPorcentaje total

Forestal 376,514 5.83%Agrícola 392,415 6.08%Pecuario 5’535,938 85.76%Total 6’455,500 100.00%

AgriculturaSuperficie: 392 mil 415 hectáreas (67 por ciento de temporal y 33 por ciento de riego)Cultivos: frutas, hortalizas y forrajesValor de producción: dos mil 513 millones de pesos.Principales cultivos: cítricos (naranja, mandarina y toronja), alrededor de 300 mil toneladas al año; y papa, que aporta el 40.8 por ciento del valor de la producción estatal.

Agricultura nuevoleonesa en el ámbito nacional:-Segundo productor de mandarina -Segundo productor de papa-Cuarto productor de naranja -Cuarto productor de toronja -Sexto productor de nuez-Séptimo productor de maíz -Séptimo productor en trigo grano

CULTIVOSLa política de reconversión agrícola consiste en convencer a los productores de cambiar de cultivos en zonas que ya dejaron de ser eficientes en los cultivos tradicionales y les ofrecen la opción de financiarlos durante el tiempo que tardan en desarrollar los nuevos productos agrícolas.

Dentro de los apoyos federales, Koehrmann destacó el apoyo para promover el cultivo del maguey para la producción de tequila; sin embargo, las cifras no son representativas.

Producción agropecuaria en Nuevo León 2005.

en el oeste del estado, en la Sierra Madre Oriental.

Mencionó que el 2.33 por ciento de la superficie la integran las zonas urbanas, cuerpos de agua, vías de comunicación, etcétera.

69

Page 72: Revista Conocimiento 25

11

Rodríguez Dagnino, Ramón Martín Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de Guadalajara (U de G); máster en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Telecomunicaciones, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados. Hizo su doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá.

Rodríguez González, Cecilia Oralia Química industrial, tiene Maestría en Ingeniería Sanitaria, ambos grados académicos por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y doctorado en Química por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha impartido cátedra en varias facultades de la UANL.

Rodríguez Muñiz, Mario Ingeniero químico por la UANL, cursó especialidades diversas en universidades de México y los Estados Unidos. Tiene también un Diplomado en Administración de Tecnología por la Universidad Regiomontana y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Rodríguez Padilla, María Cristina Química bacterióloga parasitóloga por la UANL, es máster con especialidad en Inmunología, y doctora en Ciencias, con especialidad en Inmunología, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional.

En esta tercera y última entrega del trabajo realizado por el licenciado Juan Roberto Zavala, continuamos con el recorrido por la obra Científicos y Tecnólogos de Nuevo León:

Diccionario Biográfico.

Ramírez Lozano, Roque Gonzalo Ingeniero agrónomo por la UANL, tiene maestrías en Administración de Empresas Agropecuarias, del ITESM, y en Ciencia Animal, por la New Mexico State University, Estados Unidos. Es doctor en Ciencia Animal, por la misma universidad.

Ramírez Tobías, Homero Ingeniero químico por la UANL, es máster en Administración de la Universidad del Noreste y en Administración Integral de la Calidad por la Universidad de Monterrey. Es director de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Productos de CEMEX.

Rangel Frías, RaúlEducador, escritor, historiador y político. Nació en Monterrey el 15 de marzo de 1913 y murió en esta misma ciudad el 8 de abril de 1993. En la UNAM obtuvo su titulo de abogado con mención honorífica. Fue rector de la Universidad de Nuevo León y gobernador del Estado.

Rangel Guerra, Ricardo Médico cirujano partero por la UANL, fue primer lugar de su generación con un promedio de 97 durante la carrera. Hizo residencia en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición en la ciudad de México y en la Universidad de Florida, EU.

Reyes, Alfonso Abogado, diplomático, literato, historiador. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de mayo de 1889 y murió en la ciudad de México el 27 de diciembre de 1959. Era abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Está sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Reyna Caamaño, Ruth Ingeniera química y de sistemas por el ITESM, con especialidad en Ingeniería Química, área simulación de procesos, del ITESM; máster en Ciencias, y doctora con y postdoctorado en Ingeniería Ambiental por la Carnegie Mellon University, Pittsburg, Pennsylvania..

Ríos Mercado, Roger Z. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Investigación de Operaciones y Doctorado en Investigación de Operaciones, ambos grados académicos de la Universidad de Texas, en Austin.

Rito Palomares, Marco Ingeniero bioquímico en Alimentos por el Instituto Tecnológico La Paz, en Baja California Sur, es máster en Ingeniería Química por el ITESM; doctor en Bioingeniería y Biotecnología por la Universidad Birmingham, Inglaterra. Tiene Posdoctorado por la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

Rivas Estilla, Ana María Guadalupe Química farmacéutica bióloga por la UANL; máster en Ciencias por la UNAM; doctora en Biología Molecular, por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Hizo su posdoctorado en el Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, Estados Unidos.

Rivera Villarreal, RaymundoIngeniero civil y máster en Ingeniería, con especialidad en Ingeniería Estructural, ambos grados académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1984, la UANL le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería.

R

Científicos y Tecnól

Rodríguez Quintanilla, Manuel Antonio Químico farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León; máster en Ciencias, con especialidad en Bacteriología, por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos, y doctor en Ciencias, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

Rojas de Gante, Cecilia Química farmacéutica bióloga, por la UNAM; máster en Ciencias Alimentarias, por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Languedoc Montpellier II, Francia; doctora en Ciencias por la Universidad de Ciencias de Reims Champagne-Ardenne, Francia.

Ribeiro Ferreira, ManuelLicenciado en Sociología por la Universidad Iberoamericana; máster y doctorado en Administración y Política Educativa, ambos grados académicos de la Universidad Laval, en Québec, Canadá. Hizo posdoctorados: en Montreal y en la Universidad de Manchester, Inglaterra.

Por Alma TrejoLa tecnificación e industrialización del campo se presenta

como la opción y meta que tienen los gobiernos estatal y federal para mejorar las condiciones del sector y, por ende, elevar el nivel de vida de los productores agrícolas.

El ingeniero Jaime Joel Koehrmann, subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desazrrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), puntualizó que a través de la capitalización, la reconversión productiva, el mejoramiento

genético y otros apoyos al sector rural, ambos gobiernos tienen como meta mejorar sustancialmente al sector.

Actualmente, Nuevo León ejerce un presupuesto anual de 165 millones de pesos, destinados a hacer más fructíferas las 6 millones 455 mil hectáreas de superficie productiva que existen en el estado. De ellas, más del 90 por ciento están destinadas a la producción agropecuaria, que colocan a Nuevo León en el segundo lugar nacional como productor de mandarina y papa, mientras que está en el cuarto lugar como productor de huevo, cifras interesantes para un estado con clima seco, escasas planicies y con una vocación económica de industria de transformación que se fomentó durante el siglo pasado.

Las zonas agropecuarias están constituidas por seis mil comunidades rurales que aglutinan a 253 mil habitantes; es decir, el 7 por ciento de la población. El sector primario está constituido por la agricultura, ganadería, silvicultura

Para elevar el nivel de vida de los productores

Capitalización, reconversión productiva, exportación...?

la gran utopía del gobierno federal

L

Page 73: Revista Conocimiento 25

11

Rodríguez Dagnino, Ramón Martín Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de Guadalajara (U de G); máster en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Telecomunicaciones, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados. Hizo su doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá.

Rodríguez González, Cecilia Oralia Química industrial, tiene Maestría en Ingeniería Sanitaria, ambos grados académicos por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y doctorado en Química por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha impartido cátedra en varias facultades de la UANL.

Rodríguez Muñiz, Mario Ingeniero químico por la UANL, cursó especialidades diversas en universidades de México y los Estados Unidos. Tiene también un Diplomado en Administración de Tecnología por la Universidad Regiomontana y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Rodríguez Padilla, María Cristina Química bacterióloga parasitóloga por la UANL, es máster con especialidad en Inmunología, y doctora en Ciencias, con especialidad en Inmunología, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional.

En esta tercera y última entrega del trabajo realizado por el licenciado Juan Roberto Zavala, continuamos con el recorrido por la obra Científicos y Tecnólogos de Nuevo León:

Diccionario Biográfico.

Ramírez Lozano, Roque Gonzalo Ingeniero agrónomo por la UANL, tiene maestrías en Administración de Empresas Agropecuarias, del ITESM, y en Ciencia Animal, por la New Mexico State University, Estados Unidos. Es doctor en Ciencia Animal, por la misma universidad.

Ramírez Tobías, Homero Ingeniero químico por la UANL, es máster en Administración de la Universidad del Noreste y en Administración Integral de la Calidad por la Universidad de Monterrey. Es director de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Productos de CEMEX.

Rangel Frías, RaúlEducador, escritor, historiador y político. Nació en Monterrey el 15 de marzo de 1913 y murió en esta misma ciudad el 8 de abril de 1993. En la UNAM obtuvo su titulo de abogado con mención honorífica. Fue rector de la Universidad de Nuevo León y gobernador del Estado.

Rangel Guerra, Ricardo Médico cirujano partero por la UANL, fue primer lugar de su generación con un promedio de 97 durante la carrera. Hizo residencia en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición en la ciudad de México y en la Universidad de Florida, EU.

Reyes, Alfonso Abogado, diplomático, literato, historiador. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de mayo de 1889 y murió en la ciudad de México el 27 de diciembre de 1959. Era abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Está sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Reyna Caamaño, Ruth Ingeniera química y de sistemas por el ITESM, con especialidad en Ingeniería Química, área simulación de procesos, del ITESM; máster en Ciencias, y doctora con y postdoctorado en Ingeniería Ambiental por la Carnegie Mellon University, Pittsburg, Pennsylvania..

Ríos Mercado, Roger Z. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Investigación de Operaciones y Doctorado en Investigación de Operaciones, ambos grados académicos de la Universidad de Texas, en Austin.

Rito Palomares, Marco Ingeniero bioquímico en Alimentos por el Instituto Tecnológico La Paz, en Baja California Sur, es máster en Ingeniería Química por el ITESM; doctor en Bioingeniería y Biotecnología por la Universidad Birmingham, Inglaterra. Tiene Posdoctorado por la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

Rivas Estilla, Ana María Guadalupe Química farmacéutica bióloga por la UANL; máster en Ciencias por la UNAM; doctora en Biología Molecular, por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Hizo su posdoctorado en el Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, Estados Unidos.

Rivera Villarreal, RaymundoIngeniero civil y máster en Ingeniería, con especialidad en Ingeniería Estructural, ambos grados académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1984, la UANL le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería.

R

Científicos y Tecnól

Rodríguez Quintanilla, Manuel Antonio Químico farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León; máster en Ciencias, con especialidad en Bacteriología, por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos, y doctor en Ciencias, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

Rojas de Gante, Cecilia Química farmacéutica bióloga, por la UNAM; máster en Ciencias Alimentarias, por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Languedoc Montpellier II, Francia; doctora en Ciencias por la Universidad de Ciencias de Reims Champagne-Ardenne, Francia.

Ribeiro Ferreira, ManuelLicenciado en Sociología por la Universidad Iberoamericana; máster y doctorado en Administración y Política Educativa, ambos grados académicos de la Universidad Laval, en Québec, Canadá. Hizo posdoctorados: en Montreal y en la Universidad de Manchester, Inglaterra.

Por Alma TrejoLa tecnificación e industrialización del campo se presenta

como la opción y meta que tienen los gobiernos estatal y federal para mejorar las condiciones del sector y, por ende, elevar el nivel de vida de los productores agrícolas.

El ingeniero Jaime Joel Koehrmann, subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desazrrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), puntualizó que a través de la capitalización, la reconversión productiva, el mejoramiento

genético y otros apoyos al sector rural, ambos gobiernos tienen como meta mejorar sustancialmente al sector.

Actualmente, Nuevo León ejerce un presupuesto anual de 165 millones de pesos, destinados a hacer más fructíferas las 6 millones 455 mil hectáreas de superficie productiva que existen en el estado. De ellas, más del 90 por ciento están destinadas a la producción agropecuaria, que colocan a Nuevo León en el segundo lugar nacional como productor de mandarina y papa, mientras que está en el cuarto lugar como productor de huevo, cifras interesantes para un estado con clima seco, escasas planicies y con una vocación económica de industria de transformación que se fomentó durante el siglo pasado.

Las zonas agropecuarias están constituidas por seis mil comunidades rurales que aglutinan a 253 mil habitantes; es decir, el 7 por ciento de la población. El sector primario está constituido por la agricultura, ganadería, silvicultura

Para elevar el nivel de vida de los productores

Capitalización, reconversión productiva, exportación...?

la gran utopía del gobierno federal

L10

Rojas Martínez, AugustoMédico cirujano por la Escuela Colombiana de Medicina; máster en Genética Humana por la UdeG; doctor en Biología Molecular e Ingeniería Genética, la UANL. Hizo Psdoctorado en el Baylor College of Medicine, en Houston, Texas, en el área de terapia génica.

Sada Treviño, Adrián Ingeniero químico por la Universidad de Texas, siguió un Curso deAlta Dirección de Empresas en el IPADE, y de Contabilidad en el ITESM. A partir de 1944 y durante 10 años diseñó, impartió cursos y dirigió la Escuela de Aprendices de la empresa Fabricación de Máquinas.

Salas Alanís, Julio CésarMédico cirujano partero por la UANL, tiene una especialidad en Dermatología por la UdeG. Cursó Posgrado en Dermatopatología en el hospital Clinic I Provincial de Barcelona, España, y estudios de Inmunodermatopatología en el St. Jonh’s Institute, Londres, Inglaterra.

Saucedo Cárdenas, Odila Licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias, con especialidad en Morfología por la UANL. Ha sido profesora en el Instituto de Estudios Superiores del Centro, en Irapuato, Guanajuato, y en los niveles de pregrado y posgrado de la Facultad de Medicina de la UANL.

Sedas Gersey, Sergio Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el ITESM, tiene dos Maestrías: una en Ingeniería Eléctrica Computacional y otra en Robótica, ambas por la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburg, Pennsylvania, en los Estados Unidos. Es doctor en Robótica y Diseño Computacional.

Serna Saldívar, Sergio Román Othón Ingeniero agrónomo zootecnista por el ITESM, tiene Maestría en Nutrición Científica, y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Texas A & M. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.

Sheel Mayenberger, CarlosIngeniero en Sistemas y Computadores por la Universidad de Los Andes, en Colombia, tiene Maestría en Ciencias, en el área de Diseño de Sistemas Digitales, de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y.Doctorado en Teoría de Optimización de Sistemas de Control por la U de Houston.

Sieglin Suetterlin, VeronikaMáster en Ciencias Políticas y doctor (PhD) en Sociología, por la Universidad de Marburgo, Alemania; pertenece a la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, a la Latin American Studies Association y a la International Sociological Association.

Sierra Benavides, J. AntolínLicenciado en Ciencias Químicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tiene Doctorado en Química Orgánica por la Universidad de Detroit, en los Estados Unidos. Tomó el Programa de Alta Dirección de Empresas AD1, del IPADE.

Silva Ornelas, Gabriela Licenciada en Química Industrial y máster en Administración por la UANL, tomó los cursos de Búsqueda de Información Científica, de la Scientific and Technological Network International; de Metodología y Ruta Crítica para el Desarrollo de Proyectos, y de Detergent Fundamental Seminar.

Solís Garza, HernánMédico cirujano partero por la U de Nuevo León, hizo estudios de posgrado en Psiquiatría en el Resurrección Hospital (internado), en Chicago, y residencias en Pueblo, Colorado, y en Buffalo, Nueva York. Cursa el Doctorado en Psicoterapia.

Sobolev, Konstantin Ingeniero civil, es máster en Tecno-logía de Materiales de Construcción por la Universidad de Ingeniería Civil en Moscú, Rusia; y doctor en Materiales y Estructuras del Instituto de Investigación del Concreto, de Moscú. Hizo un posdoctorado en la Universidad Técnica del Medio Oriente, en Turquía.

ogos de Nuevo LeónEn cada área del conocimiento existen personajes que logran destacar mediante su trabajo y sus logros, y en esta obra se presenta de manera breve la información de aquéllos que, desde su campo de actividad, han contribuido al desarrollo científico y tecnológico en la localidad.

Saldívar Rivera, María del Carmen Licenciada y máster en Ciencias de la Educación por la UDEM. En la misma institución hizo una especialidad en Administración de Instituciones Educativas. Ha sido catedrática en la UDEM, en el Instituto de Ciencias de la Familia y en la U de Guanajuato.

Serrano Heredia, AlfonsoLicenciado en Ciencias Físicas por el ITESM, tiene Maestría en Óptica por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior, de Ensenada, Baja California, y Doctorado en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Puebla, Puebla.

S

Salinas Carmona, Mario Médico cirujano partero por la UANL, hizo una especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de la Nutrición. Es máster y doctor en Ciencias, con especialidad en inmunología por el Instituto Politécnico Nacional. Hizo posdoctorado en el National Institute of Health, EU.

Salinas Martínez, Ana MaríaMédico cirujano partero por la UANL, hizo la especialidad de Medicina Familiar en la misma institución. Tiene Maestría y Doctorado en Salud Pública, ambos grados académicos por la Universidad de Texas, en Houston.

caso el desarrollo de técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), la investigación para el control de enfermedades y plagas como son la punta morada en papa, los barrenadores en nogal, la roña y la palomilla del manzano.

USO EFICIENTE DEL AGUAMención especial requieren el desarrollo y transferencia de tecnologías para el uso eficiente del agua; la investigación de mercados y procesos de transformación, son requeridas como fundamentales por la mayoría de los grupos de productores; se tiene contemplado incluir los procesos de agricultura orgánica como alternativa para satisfacer la demanda creciente de los mercados por este tipo de cosechas.

Las principales cadenas agroalimentarias han solicitado el desarrollo de modelos de predicción para el control preventivo de plagas, mediante la determinación de unidades calor y sistemas de control para disminuir los efectos ambientales en el desarrollo de cultivos.

En el sector pecuario es necesario impulsar la investigación en la definición de técnicas de detección de individuos superiores para el desarrollo de mejores sistemas de apareamiento, especialmente en bovinos y caprinos, así como la transferencia de las técnicas reproductivas.

TRANSFERENCIA DE NUEVA TECNOLOGÍALa investigación, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías de manejo y alimentación de bovinos, caprinos y ovinos es una necesidad sentida de los productores. El estudio para el tratamiento y control de las enfermedades endémicas y reproductivas del ganado es indispensable para incrementar la productividad de los hatos ganaderos del estado.

Una actividad que es sustento de parte importante de la población más marginada del estado, es la caprinocultura. Sus productos son parte importante y tradicional de nuestra cultura culinaria, y sin embargo no se ha trabajado lo suficiente para hacer de ésta una actividad rentable; y la

investigación y transferencia de tecnología sobre la utilización especialmente de la leche para transformarla en dulces, quesos, yogur, así como de la piel para zapatos, bolsas etc., es una necesidad evidente.

APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍAUn tema reciente y muy importante en el desarrollo agropecuario es el relacionado con la Biotecnología. En el estado su aplicación se ha dado principalmente en cítricos, hortalizas, papa, y plantas ornamentales; sin embargo, su aplicación en la generación de nuevas variedades de plantas resistentes a plagas y enfermedades, de mayor calidad alimenticia y de mejor vida de anaquel está todavía por realizarse. En el área pecuaria, el desarrollo de vacunas y nuevos derivados alimenticios es también un área que requiere mucho esfuerzo.

Tanto en las áreas agrícola como pecuaria es fundamental la investigación y desarrollo de los procesos de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP),

La investigación y la generación de conocimiento, todos lo sabemos, es la piedra angular del desarrollo de los pueblos, y tal pareciera que en nuestro país esto no lo entendemos, pues lo que invertimos en esta actividad es cada día menor.

Un ejemplo es el de que el Gobierno Federal se ha desentendido en los últimos años de la colecta, conservación y utilización de la enorme riqueza genética, patrimonio nuestro, que sí están aprovechando compañías privadas y gobiernos de otros países. Otro ejemplo lamentable es la reducción del número de investigadores, la poca formación de nuevos investigadores y el cierre de campos experimentales.

Utilizar más eficientemente los pocos recursos que hay para la investigación agropecuaria, incrementar el monto de los recursos destinados a la misma, así como estimular la formación de nuevos investigadores son las tareas por delante.

Saskia Juárez

Page 74: Revista Conocimiento 25

9

Científicos y Tecnól

Tamez Guerra, Reyes Químico bacteriólogo parasitólogo por la UANL, tiene Maestría, con especialidad en Inmunología; Doctorado con la misma especialidad, ambos grados académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y posdoctorado por el Instituto de Cancerología e Inmunogenética de Villejuif, Francia.

Tamez Ramírez, Maríadel Socorro Licenciada en Ciencias Químicas por el ITESM, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Química Orgánica, y en Tecnología Educativa, por la propia institución, donde ha tomado cursos diversos, lo mismo que en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Tijerina Ramos, Víctor Ingeniero mecánico electricista por la UANL, hizo una maestría en Diseño Mecánico por VITRO-Tec y el ITESM. Tiene diplomado en Diseño y Manufactura Mecánica de la Universidad de California; en Industrial Fluid Power de la U de Oklahoma, Estados Unidos, y tomó cursos de CAD.

Torres Guerra, Leticia Licenciada en Química Industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Doctorado en Materiales Cerámicos de la Aberdeen University, Escocia. Hizo estancias posdoctorales en la misma Universidad, y estudios de Desarrollo Organizacional, en la Facultad de Ciencias Químicas, UANL.

Ureta Barrón, Marcos Químico biólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, tiene un Doctorado en Química, con especialidad en Polímeros, de la State University of New York. Ha sido catedrático en el ITESM, en la UDEM y en la UANL.

Valdés Lozano, Ciro G. S.Ingeniero agrónomo por la UANL, tiene Maestría en Ciencias con especialidad en Genética, por el Colegio de Posgraduados de la entonces Escuela Nacional de Agricultura. Es doctor en Agronomía por la New Mexico State University, en Las Cruces, Nuevo México.

Valdés Sada, Pedro AntonioIngeniero químico y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y licenciado en Astronomía, por la Universidad de Texas, en Austin. Tiene Maestría y Doctorado en Astronomía, ambos grados académicos por la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU).

Valenzuela Pérez, JorgeQuímico farmacéutico biólogo por la Universidad de Nuevo León, hizo una especialidad en Microbiología Industrial en la Universidad Técnica de Munich, Alemania. Es doctor, con especialidad en Microbiología Aplicada de la Universidad de Strathclyde, en Glasgow, Escocia.

Vázquez Martínez, ErnestoIngeniero en Electrónica y Comuni-caciones, tiene Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Potencia, ambos grados académicos de la UANL. Es Doctor en Ingeniería Eléctrica por la misma Institución. Hizo estancia de investigación en la Universidad de Manitoba.

Verde Star, María JuliaLicenciada en Ciencias Químicas, tiene Maestría en Química Orgánica, ambos grados académicos por el Instituto Tecnológico y de Estdudios Superiores de Monterrey. Su doctorado en Química es de la misma institución.

Tamez Guerra, Patricia Química bacterióloga parasitóloga por la UANL; máster en Ciencias, por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, y doctor en Ciencias, por la UANL. Hizo posdoctorado en el National Center for Agricultural Utilization, Estados Unidos.

Treviño Flores, Norma Química industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León, es máster en Ciencias, con especialidad en Química Orgánica, y doctor en Ciencias, con especialidad en Química, ambos de la UANL. Ha sido catedrática en la Universidad Regiomontana y Pertenece a la Sociedad Química de México.

Valero Gil, Jorge NoelLicenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Coahuila, tiene dos Maestrías en Economía; una por la Universidad Autónoma de Nuevo León y otra por la Universidad de California, en Santa Bárbara, en los Estados Unidos. Es doctor en Economía por la misma institución.

Valenzuela Rendón, ManuelIngeniero en Electrónica y Comunicaciones, tiene una Maestría en Ciencias Computacionales, ambos grados académicos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Alabama en los Estados Unidos.

Científicos y Tecnól

Talamantes Silva, José Ingeniero mecánico electricista por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Ciencias de la Ingeniería de Materiales de la UANL y un Doctorado en Ciencia de Materiales por la Universidad de Nottingham, en Inglaterra.

Treviño Arjona, BelzahetIngeniero bioquímico, tiene una Maestría en Ciencias Alimentarias, ambos grados académicos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es doctor en Ingeniería Química, por la Universidad de Rhode Island, Estados Unidos.

Vera Cabrera, LucioQuímico clínico biólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Doctorado en Ciencias, con especialidad en Microbiología Médica, de la misma institución. Hizo estancia posdoctoral en el Centro de Referencia para tuberculosis, en Ottawa, Canadá.

T

Todd Pérez, Luis Eugenio Médico cirujano por la U de Nuevo León, realizó posgrados en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, en la ciudad de México; en las universidades de Cornell, Georgetown; Washington y San luis Missouri, Estados Unidos. Fue rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León,

U

V

Valles Sosa, Olivia Técnica Laboratorista Clínica por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, de Sabinas, Coahuila, es licenciada en Química Industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y tiene diplomados de la Secretaría del Trabajo, y de la empresa Croda de México.

Valtierra Gallardo, SalvadorIngeniero metalurgista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), tiene diplomado en Metalurgia de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, Maestría en Ingeniería Metalúrgica por el Instituto Politécnico Nacional, y Doctorado en Metalurgia, por la Universidad de Sheffield.

Velasco Téllez, AbrahamLicenciado en Ciencias Físico Matemáticas por el Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tiene Maestría en Ciencias, con especialidad en Ciencias Materiales, del IPN, y Doctorado en Ciencias Naturales, de la Universidad de Aachen, en Alemania.

productos primarios, la engorda de bovinos, sacrificio (rastros TIF) y empaque de cortes, transformación de productos cárnicos, lácteos, hortalizas (salsas), frutas y producción de alimentos balanceados, el estado ocupa los primeros lugares en el país, empleando altos estándares de calidad con buenas prácticas de manufactura.

IMPULSO A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

En el Plan Estatal de Desarrollo se establecieron las estrategias para impulsar la producción primaria, mediante el apoyo a la infraestructura, que permita a los productores ser altamente competitivos. Se han identificado y se están impulsando actividades productivas con buenas posibilidades de éxito.

En el sector agrícola, sobresalen las actividades en las zonas de riego donde se está transformando hacia la producción de cultivos de alto valor en el mercado, como hortalizas, frutales y cultivos en invernaderos. En las áreas de temporal, se procede a la conversión a cultivos más adecuados, la implementación de prácticas para conservación del suelo y el agua, el uso eficiente de la energía y menores costos de producción.

En el sector pecuario, resaltan la integración de la producción intensiva de huevo y pollo, la producción y engorda de bovinos, la producción de cerdos y la producción de caprinos (cabrito y leche). Mención especial se debe hacer sobre la producción de bovinos de carne de alta calidad genética, pues en el estado se tiene la sede de la mayoría de las asociaciones de ganado de registro del país, y somos proveedores de sementales y hembras de alta calidad para otros estados de México y para Centroamérica.

Impulsar estas actividades requiere no sólo de la inversión de recursos en infraestructura; se necesita y se está haciendo un intenso trabajo de organización y capacitación y, muy importante, se requiere incrementar el esfuerzo en la investigación. Afortunadamente, en el estado contamos con recursos humanos altamente capacitados en la Universi-

dad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, en la Unión Ganadera Regional, entre otras instituciones. Además, contamos con mecanismos para impulsar y apoyar la investigación a través del CONACyT, la Fundación Produce, A.C., y los programas de las mismas instituciones.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNEn la organización actual de los trabajos de investigación en el sector agropecuario, destaca la participación de los productores, quienes en forma conjunta con los investigadores, analizan la problemática de sus sistemas de producción y definen las líneas de trabajo que deben ser apoyadas y resueltas mediante los trabajos de investigación. En este nuevo esquema, mediante convocatorias abiertas, se han generado una serie de términos de referencia en áreas de investigación básica, aplicada y transferencia de tecnología, resaltando por su importancia las referentes a la generación y transferencia de tecnologías para incrementar la producción en las áreas agrícolas y pecuarias.

En el área agrícola, destaca la necesidad permanente de contar con la información de cada vez mejores materiales genéticos, mejores prácticas de manejo, especialmente en cultivos anuales como el trigo, maíz, sorgo, cebada, avena forrajera, papa, chiles, tomate, tomate fresadilla, ajo, col, zanahoria, melón, sandía, calabacita, entre otros. Lo mismo podemos decir para frutales como cítricos, nogal, manzano, durazno, zarzamora, frambuesa, cerezo, vid entre otros.

Asimismo, es indispensable la búsqueda de nuevas opciones agrícolas que presenten mejor adaptación o mayor potencial económico de ingreso que los cultivos tradicionales; para el grupo de hortalizas y frutales para consumo en fresco, se requiere también la transferencia y desarrollo de paquetes tecnológicos que cumplan adecuadamente con las normas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) tanto para producción a cielo abierto como en agricultura protegida (invernaderos); se ha detectado en forma general la necesidad de la validación, aplicación y en su

8

Vidales Delgado, IsmaelNació en Pinos, Zacatecas. Su familia se avecindó en Nuevo León a partir de 1943. Profesor de Instrucción Primaria, egresado de la EscuelaNormal Miguel F. Martínez, hizo tres especialidades en la Escuela Normal Superior, y tomó un curso en la Universidad Complutense de Madrid.

Villalobos Torres, María del CarmenQuímica Clínico Bióloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Biología Molecular e Ingeniería Genética por la misma institución. Desde 1989 es catedrática de bioquímica en la Facultad deMedicina de la UANL.

Villarreal Moreno, Faustino Ingeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración General de la misma institución. Tomó los cursos “Tecnología en Manufactura Cerámica”, “Tecnología en Manufactura Refractaria” y “Tecnología enProducción de Vidrio” de la American Ceramic Society (ACS).

Villarreal Treviño, Juan Ingeniero químico por la UANL, y máster en Ingeniería Química por el Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, tiene maestría de Ingeniería Química por el Manhattan, College, de Nueva York, EU. Hizo la Maestría en Administración en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Villezca Becerra, Pedro Ingeniero agrónomo zootecnista por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Economía Agrícola, del Colegio de Posgraduados deChapingo. Obtuvo su Doctorado (PhD) con especialidad en Economía Agrícola en la Texas A&M University.

Waksman Minsky, NoemíMaestra normalista egresada de la Escuela Normal No. 4 de la ciudad de Buenos Aires, y licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Hizo un doctorado en Ciencias Químicas en la misma universidad, y posdoctorado en la Universidad de Freiburg, Alemania.

Zamudio Castillo, Mario Ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene un Diplomado en Cerámica de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, y es doctor en cerámica por la Universidad de Leeds, en el mismo Reino Unido. Fue maestro en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Zavala Enríquez, Genaroingeniero físico industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene una Maestría y un Doctorado en Ciencia y Tecnología del Estado Sólido, otorgados por la Universidad de Syracuse, Nueva York.

Zavala García, FranciscoIngeniero agrónomo, con especialidad en fitotecnia por la UANL, es máster en Genética, por el Colegio de Posgraduados, en Chapingo, Estado de México. Su Doctorado en Genética y Fisiología de Plantas es de la Universidad de Nebraska.

Zeraoui, Zidane Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Argel, en Argelia. Tiene Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, ambos grados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido catedrático en las Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

Zúñiga González, Víctor Maestro de piano por la UANL y licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey (UDEM), es máster en Sociología de la Educación y doctorado en Sociología de la Educación y la Cultura, por la Universidad de París VIII-Vincennes, Francia.

Victoria García, Ulises E.Astrónomo. Nació en la ciudad de México el 14 de diciembre de 1924, y murió en Monterrey, Nuevo León, el 9 de enero de 2001. Realizó sus estudios en Cadereyta y en el Seminario Conciliar de Monterrey. Fue miembro de la Royal Astronomic y de la American Astronomic Society.

Zambrano Robledo, Patricia Ingeniera mecánica administradora, tiene una Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, especialidad en Materiales, por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es doctora en Ingeniería de Materiales por la misma institución.

Zambrano Elizondo, AradioIngeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración, especialidad en Producción, de la Universidad Regiomontana. Tomó los cursos “Administración Ambiental” y “Sistemas de Manufactura” en el ITESM, y el de “Formación de Instructores”de la empresa Grafo Regia.

Viramontes Brown, Federico Ingeniero mecánico electricista por el Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Monterrey; máster en Ciencias y doctor en Ingeniería Eléctrica, ambos grados académicos de la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos.

Villarreal Elizondo, David.Hizo sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma de Chapingo) por la que es ingeniero agrónomo e ingeniero civi; Estudió en la Universidad de Nueva York, EstadosUnidos. Tomó un curso de Geología y Mineralogía en la U de Chapingo.

ogos de Nuevo León

Zenteno Quintero, René Martín Licenciado en Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, tiene Maestría en Demografía, por el Colegio de México. Es doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de Texas, en Austin.

Viader Salvadó, José MaríaIngeniero químico por el Instituto Químico de Sarriá, de la Universidad “Ramón Lull” en Barcelona, España. Cursó el Doctorado en Ingeniería Química, en el Max-Planck-Institut fur Strahlenchemie en la ciudad de Mülhem a.d. Ruhr, en Alemania, y se lo otorgó el Instituto Químico Sarriá.

W

Welsh Lozano, OliverioMédico cirujano partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Hizo la especialidad en Dermatología en la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, y tiene un doctorado en Medicina, por la UANL. Ha sido, por muchos años, catedrático en la Facultad de Medicina.

Yeomans Reyna, Francisco Ingeniero civil por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Ingeniería Estructural, por la Iowa State University, Estados Unidos, y doctorado en Ingeniería Estructural por la misma universidad.Ha sido catedrático en el ITESM y en Iowa State University.

Yague Murillo, OmarIngeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es máster en Ciencias Químicas, con especialidad en Química Analítica, de la misma UNAM, y en Ingeniería y Ciencias de la Corrosión por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Manchester, Inglaterra.

Y

Z

Ingeniero Fermín Montes CavazosProfesor Emérito

Facultad de Agronomía / UANL

Nuevo León se caracteriza por tener un clima extremoso, con lluvias escasas y mal distribuidas, lo que hace difícil tener una producción agropecuaria importante. De los 6.4 millones de hectáreas con que cuenta el

estado, 5,535,938 se dedican a la ganadería; 392,415 a la agricultura (130,492 son de riego); 376,514 a la actividad forestal, y 150,633 a otros usos. El estado ocupa el lugar número 19 en su contribución al PIB agropecuario del país, el cuarto en el agroindustrial y el quinto en la combinación de ambos.

Gracias al esfuerzo de los productores, el estado ocupa una posición destacada en cultivos como la papa, naranja, mandarina, toronja, chile jalapeño y nuez. En ganadería destacamos en la producción de ganado bovino de alta calidad genética; aves (huevo y carne), cerdos y caprinos. En el segmento de valor agregado a los

La cosecha del maízDiego Rivera

Page 75: Revista Conocimiento 25

8

Vidales Delgado, IsmaelNació en Pinos, Zacatecas. Su familia se avecindó en Nuevo León a partir de 1943. Profesor de Instrucción Primaria, egresado de la EscuelaNormal Miguel F. Martínez, hizo tres especialidades en la Escuela Normal Superior, y tomó un curso en la Universidad Complutense de Madrid.

Villalobos Torres, María del CarmenQuímica Clínico Bióloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría en Biología Molecular e Ingeniería Genética por la misma institución. Desde 1989 es catedrática de bioquímica en la Facultad deMedicina de la UANL.

Villarreal Moreno, Faustino Ingeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración General de la misma institución. Tomó los cursos “Tecnología en Manufactura Cerámica”, “Tecnología en Manufactura Refractaria” y “Tecnología enProducción de Vidrio” de la American Ceramic Society (ACS).

Villarreal Treviño, Juan Ingeniero químico por la UANL, y máster en Ingeniería Química por el Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, tiene maestría de Ingeniería Química por el Manhattan, College, de Nueva York, EU. Hizo la Maestría en Administración en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Villezca Becerra, Pedro Ingeniero agrónomo zootecnista por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Economía Agrícola, del Colegio de Posgraduados deChapingo. Obtuvo su Doctorado (PhD) con especialidad en Economía Agrícola en la Texas A&M University.

Waksman Minsky, NoemíMaestra normalista egresada de la Escuela Normal No. 4 de la ciudad de Buenos Aires, y licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Hizo un doctorado en Ciencias Químicas en la misma universidad, y posdoctorado en la Universidad de Freiburg, Alemania.

Zamudio Castillo, Mario Ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene un Diplomado en Cerámica de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, y es doctor en cerámica por la Universidad de Leeds, en el mismo Reino Unido. Fue maestro en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Zavala Enríquez, Genaroingeniero físico industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene una Maestría y un Doctorado en Ciencia y Tecnología del Estado Sólido, otorgados por la Universidad de Syracuse, Nueva York.

Zavala García, FranciscoIngeniero agrónomo, con especialidad en fitotecnia por la UANL, es máster en Genética, por el Colegio de Posgraduados, en Chapingo, Estado de México. Su Doctorado en Genética y Fisiología de Plantas es de la Universidad de Nebraska.

Zeraoui, Zidane Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Argel, en Argelia. Tiene Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, ambos grados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido catedrático en las Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

Zúñiga González, Víctor Maestro de piano por la UANL y licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey (UDEM), es máster en Sociología de la Educación y doctorado en Sociología de la Educación y la Cultura, por la Universidad de París VIII-Vincennes, Francia.

Victoria García, Ulises E.Astrónomo. Nació en la ciudad de México el 14 de diciembre de 1924, y murió en Monterrey, Nuevo León, el 9 de enero de 2001. Realizó sus estudios en Cadereyta y en el Seminario Conciliar de Monterrey. Fue miembro de la Royal Astronomic y de la American Astronomic Society.

Zambrano Robledo, Patricia Ingeniera mecánica administradora, tiene una Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, especialidad en Materiales, por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es doctora en Ingeniería de Materiales por la misma institución.

Zambrano Elizondo, AradioIngeniero químico por la UANL, tiene Maestría en Administración, especialidad en Producción, de la Universidad Regiomontana. Tomó los cursos “Administración Ambiental” y “Sistemas de Manufactura” en el ITESM, y el de “Formación de Instructores”de la empresa Grafo Regia.

Viramontes Brown, Federico Ingeniero mecánico electricista por el Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Monterrey; máster en Ciencias y doctor en Ingeniería Eléctrica, ambos grados académicos de la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos.

Villarreal Elizondo, David.Hizo sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma de Chapingo) por la que es ingeniero agrónomo e ingeniero civi; Estudió en la Universidad de Nueva York, EstadosUnidos. Tomó un curso de Geología y Mineralogía en la U de Chapingo.

ogos de Nuevo León

Zenteno Quintero, René Martín Licenciado en Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, tiene Maestría en Demografía, por el Colegio de México. Es doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de Texas, en Austin.

Viader Salvadó, José MaríaIngeniero químico por el Instituto Químico de Sarriá, de la Universidad “Ramón Lull” en Barcelona, España. Cursó el Doctorado en Ingeniería Química, en el Max-Planck-Institut fur Strahlenchemie en la ciudad de Mülhem a.d. Ruhr, en Alemania, y se lo otorgó el Instituto Químico Sarriá.

W

Welsh Lozano, OliverioMédico cirujano partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Hizo la especialidad en Dermatología en la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, y tiene un doctorado en Medicina, por la UANL. Ha sido, por muchos años, catedrático en la Facultad de Medicina.

Yeomans Reyna, Francisco Ingeniero civil por el ITESM; máster en Ciencias, con especialidad en Ingeniería Estructural, por la Iowa State University, Estados Unidos, y doctorado en Ingeniería Estructural por la misma universidad.Ha sido catedrático en el ITESM y en Iowa State University.

Yague Murillo, OmarIngeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es máster en Ciencias Químicas, con especialidad en Química Analítica, de la misma UNAM, y en Ingeniería y Ciencias de la Corrosión por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Manchester, Inglaterra.

Y

Z

Ingeniero Fermín Montes CavazosProfesor Emérito

Facultad de Agronomía / UANL

Nuevo León se caracteriza por tener un clima extremoso, con lluvias escasas y mal distribuidas, lo que hace difícil tener una producción agropecuaria importante. De los 6.4 millones de hectáreas con que cuenta el

estado, 5,535,938 se dedican a la ganadería; 392,415 a la agricultura (130,492 son de riego); 376,514 a la actividad forestal, y 150,633 a otros usos. El estado ocupa el lugar número 19 en su contribución al PIB agropecuario del país, el cuarto en el agroindustrial y el quinto en la combinación de ambos.

Gracias al esfuerzo de los productores, el estado ocupa una posición destacada en cultivos como la papa, naranja, mandarina, toronja, chile jalapeño y nuez. En ganadería destacamos en la producción de ganado bovino de alta calidad genética; aves (huevo y carne), cerdos y caprinos. En el segmento de valor agregado a los

La cosecha del maízDiego Rivera

Page 76: Revista Conocimiento 25

774

EDUCACIÓN

Guadalupe Loaeza

Pues bien aquí estoy, toda oídos, escuchando en estos momentos “No me platiques más”. Confieso que este bolero de Vicente Garrido es uno de mis predilectos. Hace muchos años, pero muchos, mi cuñado Agustín se la llevó como serenata a Antonia mi hermana. Nunca se me olvidará esa

madrugada de los años cincuenta. Todavía veo el trío cantando en la sala de la casa. Lo que sucedió es que a mi madre le dio tanto gusto “el gallo” que le llevaban a su hija que ya le urgía casar, que de inmediato se puso su bata, sus pantuflas, y salió a la calle a buscar al novio y a los cantantes. Me acuerdo que

los tres llevaban lentes oscuros, bigotes y mucha brillantina.

Los tres se peinaban con copetito, olían a Agua Velva y le daban un aire a Luis Aguilar. Lo más llamativo de todo, era que también cantaron “La Barca”, de Roberto Cantoral, la cual se encuentra asimismo

en el álbum “Mis boleros favoritos” de Luis Miguel.

LA NOCHE DE LA SERENATAEn esos años, estaba de mucha moda. Todo el mundo cantaba “La Barca”. Pero volvamos a la noche de la serenata. Si mi memoria no me falla, mi hermana Antonia también bajó a la

sala con su bata de piqué blanco bordada con florecitas; la típica bata de niña-bien; de niña virgen y de niña-enamorada. Así como canta Luis Miguel “La gloria eres tú” de José Antonio Méndez, el trío cantaba frente a las miradas entusiastas de doña Lola, de Antonia, y de paso de la mía, que para entonces ya me había despertado; me había puesto también mi batita escocesa y había bajado a ese show casero. Creo que mi padre se quedó en su habitación, así como mis demás hermanos.

Eres mi bien Lo que me tiene extasiado ¿Por qué negar que estoy de ti enamorado, De tu dulce alma, Que es todo sentimiento?

Me di cuenta que en ese momento, el novio tenía cara de circunstancia; de vez en cuando le echaba unas miraditas a mi hermana como diciéndole desde el fondo de su corazón:

“Dios dice que la Gloria Está en el cielo Que es de los mortales El consuelo al morir…”

Por su parte, mi hermana, que ya se sabía la canción de memoria, le contestaba con sus ojotes azules:

“Su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad”

Confieso que tengo con Luis Miguel una relación sumamente extraña: nunca en mi larga vida había comprado uno de sus discos; no me gusta cómo canta; su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis

amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad. No obstante todo lo anterior, había algo en mi fuero interno que me decía que no me había dado la oportunidad de ver a Luis Miguel con otros ojos. Porque sin duda eran mis ojos los que desvirtuaban la imagen del cantante. “¿Y si en lugar de juzgarlo con tantos prejuicios, lo juzgara con mis oídos y lo escuchara con tranquilidad?”, llegué a preguntarme muchas veces. Por eso decidí comprar por primera vez en mi larga vida un disco. Siempre hay una primera vez y hoy, fue ésa.

–en aquel entonces casi 40 veces superior a la de nuestro país– decidimos enfocar nuestro esfuerzo en tres aspectos biólogicos fundamentales para el cultivo del maíz en México: la identificación de genes importantes para la resistencia a la sequía, la identificación de genes involucrados en la asimilación de nutrientes (en particular fósforo), y la identificación de genes esenciales para la formación de semillas. Después de cinco años de trabajo conjunto, que involucra a cinco grupos de investigación de la Unidad Irapuato del Cinvestav, identificamos más de 12 mil genes de maíz que participan en alguno de estos procesos. Esta información es actualmente objeto de un análisis bioinformático continuo, que nos permite seleccionar aquellos cuya función es esencial o importante para estrategias de mejoramiento genético. La información se encuentra organizada en una serie de bases de datos a las que pueden acceder usuarios nacionales, previa autorización.

El éxito de esta primera fase nos permitió establecer las bases del proyecto ZEA-2006, cuyo objetivo es obtener por primera vez en el ámbito internacional la secuencia completa de todos los genes del maíz, antes de finales de 2006. Se calcula que el genoma del maíz consta de aproximadamente dos mil millones de nucleótidos (las letras del ADN), lo que representa aproximadamente cuatro veces el tamaño del genoma del arroz (Oryza sativa) y 60 por ciento del tamaño del genoma humano. Se calcula también que el genoma del maíz contiene cerca de 55 mil genes, casi dos veces más que el número de genes que se encontró en el genoma humano (es otra de las reglas de la genómica: no por tener un genoma más chico se tienen menos genes…). El apoyo entusiasta de SAGARPA como fuente financiadora de ZEA-2006 nos permitió adquirir un secuenciador 454 que agiliza sustancialmente la tarea (ver sección anterior). Además, gracias a la enorme diversidad genética que prevalece en México, en 2005 pudimos identificar una raza de maíz palomero originaria del centro del país, que tiene un genoma de tamaño 25 por ciento inferior al de B73, la variedad que constituye la referencia de los estudios genómicos que prevalecen en el extranjero (Figura 3). Además de su importancia económica (se calcula que tan sólo los ciudadanos nortemaericanos consumen más de 17,000 millones de litros de palomitas de maíz al año), estos estudios nos han permitido determinar que el maíz palomero presenta un genoma más compacto, y con una densidad de genes mayor a la normal, lo que confirma que las razas de maíz mexicano presentan una estructura genómica distinta a la de los maíces de regiones templadas. Por lo mismo, la posibilidad de identificar genes cuyas funciones sean diferentes y relevantes para el agro mexicano realza la trascendencia del presente proyecto.

La elucidación completa de los genes del maíz constituye el primer proyecto de secuenciación genómica masiva que se realiza en México. El proyecto se lleva a cabo actualmente en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), cuyas instalaciones estan siendo construidas en el Campus del Cinvestav de Irapuato, Guanajuato. Con esta iniciativa, el Cinvestav asume el liderazgo que le corresponde en materia de investigación genómica, un liderazgo que se justifica en el marco del estudio y la preservación de la extraordinaria biodiversidad genética que existe en nuestro país.

Investigadores del

participantesen el proyecto ZEA-2006.

Gustavo de la Riva Posdoctorante. Coordinación operativa del proyecto.

Andrés Estrada-Luna y César Álvarez MejíaAuxiliares de Investigación. Nuevas estrategias de mutagénesis insercional.

Araceli Fernández CortésAuxiliar de Investigación. Bioinformática y ensamblado genómico.

Gustavo Hernández GuzmánPosdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimiento en genes.

Alfredo Herrera Estrella. Investigador Titular. Generación de bibliotecas genómicas y substractivas de maíz.

Luis Herrera EstrellaInvestigador Titular y Director de Langebio. Estudio de la respuesta a la asimilación de nutrientes.

Enrique Ibarra Laclette.Auxiliar de Investigación. Bioinformática y microarreglos.

Beatriz Jiménez Moraila, Guillermo Corona ArmentaCoordinación del Laboratorio de Secuenciación.

Octavio Martínez de la Vega. Investigador Titular. Bioinformática y generación de bases de datos. Ensamblado genómico.

Raymundo Méndez Canseco.Auxiliar de Investigación. Secuenciación.

June Simpson Williamson.Investigadora Titular. Estudio de la respuesta del maíz a la sequía.

Julio Vega Posdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimineto en genes.

Jean-Philippe Vielle CalzadaInvestigador Titular. Estudio del tamaño del genoma y desarrollo reproductivo.

CINVESTAVGuadalupe Loaeza

Page 77: Revista Conocimiento 25

774

EDUCACIÓN

Guadalupe Loaeza

Pues bien aquí estoy, toda oídos, escuchando en estos momentos “No me platiques más”. Confieso que este bolero de Vicente Garrido es uno de mis predilectos. Hace muchos años, pero muchos, mi cuñado Agustín se la llevó como serenata a Antonia mi hermana. Nunca se me olvidará esa

madrugada de los años cincuenta. Todavía veo el trío cantando en la sala de la casa. Lo que sucedió es que a mi madre le dio tanto gusto “el gallo” que le llevaban a su hija que ya le urgía casar, que de inmediato se puso su bata, sus pantuflas, y salió a la calle a buscar al novio y a los cantantes. Me acuerdo que

los tres llevaban lentes oscuros, bigotes y mucha brillantina.

Los tres se peinaban con copetito, olían a Agua Velva y le daban un aire a Luis Aguilar. Lo más llamativo de todo, era que también cantaron “La Barca”, de Roberto Cantoral, la cual se encuentra asimismo

en el álbum “Mis boleros favoritos” de Luis Miguel.

LA NOCHE DE LA SERENATAEn esos años, estaba de mucha moda. Todo el mundo cantaba “La Barca”. Pero volvamos a la noche de la serenata. Si mi memoria no me falla, mi hermana Antonia también bajó a la

sala con su bata de piqué blanco bordada con florecitas; la típica bata de niña-bien; de niña virgen y de niña-enamorada. Así como canta Luis Miguel “La gloria eres tú” de José Antonio Méndez, el trío cantaba frente a las miradas entusiastas de doña Lola, de Antonia, y de paso de la mía, que para entonces ya me había despertado; me había puesto también mi batita escocesa y había bajado a ese show casero. Creo que mi padre se quedó en su habitación, así como mis demás hermanos.

Eres mi bien Lo que me tiene extasiado ¿Por qué negar que estoy de ti enamorado, De tu dulce alma, Que es todo sentimiento?

Me di cuenta que en ese momento, el novio tenía cara de circunstancia; de vez en cuando le echaba unas miraditas a mi hermana como diciéndole desde el fondo de su corazón:

“Dios dice que la Gloria Está en el cielo Que es de los mortales El consuelo al morir…”

Por su parte, mi hermana, que ya se sabía la canción de memoria, le contestaba con sus ojotes azules:

“Su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad”

Confieso que tengo con Luis Miguel una relación sumamente extraña: nunca en mi larga vida había comprado uno de sus discos; no me gusta cómo canta; su personalidad me deja totalmente indiferente, y cuando una de mis

amigas me dice que es su admiradora, doy por terminada la amistad. No obstante todo lo anterior, había algo en mi fuero interno que me decía que no me había dado la oportunidad de ver a Luis Miguel con otros ojos. Porque sin duda eran mis ojos los que desvirtuaban la imagen del cantante. “¿Y si en lugar de juzgarlo con tantos prejuicios, lo juzgara con mis oídos y lo escuchara con tranquilidad?”, llegué a preguntarme muchas veces. Por eso decidí comprar por primera vez en mi larga vida un disco. Siempre hay una primera vez y hoy, fue ésa.

–en aquel entonces casi 40 veces superior a la de nuestro país– decidimos enfocar nuestro esfuerzo en tres aspectos biólogicos fundamentales para el cultivo del maíz en México: la identificación de genes importantes para la resistencia a la sequía, la identificación de genes involucrados en la asimilación de nutrientes (en particular fósforo), y la identificación de genes esenciales para la formación de semillas. Después de cinco años de trabajo conjunto, que involucra a cinco grupos de investigación de la Unidad Irapuato del Cinvestav, identificamos más de 12 mil genes de maíz que participan en alguno de estos procesos. Esta información es actualmente objeto de un análisis bioinformático continuo, que nos permite seleccionar aquellos cuya función es esencial o importante para estrategias de mejoramiento genético. La información se encuentra organizada en una serie de bases de datos a las que pueden acceder usuarios nacionales, previa autorización.

El éxito de esta primera fase nos permitió establecer las bases del proyecto ZEA-2006, cuyo objetivo es obtener por primera vez en el ámbito internacional la secuencia completa de todos los genes del maíz, antes de finales de 2006. Se calcula que el genoma del maíz consta de aproximadamente dos mil millones de nucleótidos (las letras del ADN), lo que representa aproximadamente cuatro veces el tamaño del genoma del arroz (Oryza sativa) y 60 por ciento del tamaño del genoma humano. Se calcula también que el genoma del maíz contiene cerca de 55 mil genes, casi dos veces más que el número de genes que se encontró en el genoma humano (es otra de las reglas de la genómica: no por tener un genoma más chico se tienen menos genes…). El apoyo entusiasta de SAGARPA como fuente financiadora de ZEA-2006 nos permitió adquirir un secuenciador 454 que agiliza sustancialmente la tarea (ver sección anterior). Además, gracias a la enorme diversidad genética que prevalece en México, en 2005 pudimos identificar una raza de maíz palomero originaria del centro del país, que tiene un genoma de tamaño 25 por ciento inferior al de B73, la variedad que constituye la referencia de los estudios genómicos que prevalecen en el extranjero (Figura 3). Además de su importancia económica (se calcula que tan sólo los ciudadanos nortemaericanos consumen más de 17,000 millones de litros de palomitas de maíz al año), estos estudios nos han permitido determinar que el maíz palomero presenta un genoma más compacto, y con una densidad de genes mayor a la normal, lo que confirma que las razas de maíz mexicano presentan una estructura genómica distinta a la de los maíces de regiones templadas. Por lo mismo, la posibilidad de identificar genes cuyas funciones sean diferentes y relevantes para el agro mexicano realza la trascendencia del presente proyecto.

La elucidación completa de los genes del maíz constituye el primer proyecto de secuenciación genómica masiva que se realiza en México. El proyecto se lleva a cabo actualmente en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), cuyas instalaciones estan siendo construidas en el Campus del Cinvestav de Irapuato, Guanajuato. Con esta iniciativa, el Cinvestav asume el liderazgo que le corresponde en materia de investigación genómica, un liderazgo que se justifica en el marco del estudio y la preservación de la extraordinaria biodiversidad genética que existe en nuestro país.

Investigadores del

participantesen el proyecto ZEA-2006.

Gustavo de la Riva Posdoctorante. Coordinación operativa del proyecto.

Andrés Estrada-Luna y César Álvarez MejíaAuxiliares de Investigación. Nuevas estrategias de mutagénesis insercional.

Araceli Fernández CortésAuxiliar de Investigación. Bioinformática y ensamblado genómico.

Gustavo Hernández GuzmánPosdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimiento en genes.

Alfredo Herrera Estrella. Investigador Titular. Generación de bibliotecas genómicas y substractivas de maíz.

Luis Herrera EstrellaInvestigador Titular y Director de Langebio. Estudio de la respuesta a la asimilación de nutrientes.

Enrique Ibarra Laclette.Auxiliar de Investigación. Bioinformática y microarreglos.

Beatriz Jiménez Moraila, Guillermo Corona ArmentaCoordinación del Laboratorio de Secuenciación.

Octavio Martínez de la Vega. Investigador Titular. Bioinformática y generación de bases de datos. Ensamblado genómico.

Raymundo Méndez Canseco.Auxiliar de Investigación. Secuenciación.

June Simpson Williamson.Investigadora Titular. Estudio de la respuesta del maíz a la sequía.

Julio Vega Posdoctorante. Generación de bibliotecas genómicas y alternativas de enriquecimineto en genes.

Jean-Philippe Vielle CalzadaInvestigador Titular. Estudio del tamaño del genoma y desarrollo reproductivo.

CINVESTAVGuadalupe Loaeza

6

“Bendito sea Dios Porque al tenerte yo en vida No necesito ir al cielo tisú, Si alma mía, Amor de mi ilusión, La Gloria eres tú”.

MARAVILLOSO ÁLBUMNo, nunca se me olvidará esta escena. La conservo en mi disco duro. En este maravilloso álbum, (¿se fijaron que escribí la palabra maravilloso a pesar de que al principio del texto me ufanaba de nunca haber comprado antes un disco de Luis Miguel?). También se encuentra otra canción, para mí, histórica. Se llama “Historia de un Amor”, de Carlos E. Almarán. Esta anécdota también pertenece a cuando tenía como diez años, la misma época en que Antonia y Agustín eran los novios más enamorados que había conocido. El caso es que un día se enojaron.

Nunca supe la razón. Lo único que recuerdo es que se dejaron de ver por varias semanas, lapso en el cual me encontré en la panadería Elizondo, de Pánuco, al que es ahora mi cuñado. Iba acompañado de una mujer rubia, muy alta. Los vi justo en el momento en que se acercaban a los merengues; ella llevaba la charola, y clarito vi cómo Agustín le ofrecía uno para enseguida agregarlo a los otros pasteles que ya habían comprado. Me acuerdo que me dio tanto coraje, que hasta tuve ganas de tomar uno de esos merengues y echárselo a la cara. No lo hice. Pero lo que sí hice fue contarle todo a mi hermana. Se puso tristísima. Pues bien, al otro día, su ex novio le mandó un disco de 78 revoluciones. En él había dos canciones cantadas por Lucho Gatica: en la carátula “A”, era “No me platiques más” y en la “B”, estaba “La Historia de un Amor”. ¿Cuántas veces escuchó mi hermana el disco? ¡¡¡Millones!!! Y al hacerlo, lloraba y lloraba y lloraba. Era una novia desconsolada. Una novia despechada, pero sobre todo, una novia enamorada. Gracias a ese disco y a esas canciones, mi hermana lo perdonó y volvieron a ser novios. Un año después se casaron. Hoy por hoy, tienen tres hijos, ocho nietos y son los esposos más felices de la tierra.

INTÉRPRETE DE BOLEROSAlgo me dice que ahora mis sobrinos enamoran a sus novias con estas mismas canciones pero con la voz de Luis Miguel. No creo que se las hayan llevado como serenata, porque desafortunadamente ya no se usa tanto, pero podría meter mi mano en el fuego, a que les han regalado su disco. ¿Acaso lo anterior no es suficiente para agradecerle al intérprete el hecho de haber rescatado estos boleros? Por lo que a mí se refiere, se lo agradezco de todo corazón. ¿Se podría decir entonces que gracias a Luis Miguel, los enamorados de las nuevas generaciones, han recuperado el viejo lenguaje del amor? Estoy segura, porque cuando canta “Encadenados”, de Carlos Arturo Briz, una tiene ganas de volverse a enamorar. Hay que decir que los arreglos musicales de Bebu Silvetti son espléndidos.

Ahora me explico todo, me explico por qué gusta tanto Luis Miguel; por qué ha llegado a vender más de 50 millones de discos por todo el mundo; por qué ha recibido diez discos

de oro por todos sus éxitos; por qué llama tanto la atención en países como Japón, Taiwán, Indonesia, Tailandia, Corea, Malasia, Singapur, Hong Kong, Filipinas, Arabia Saudita, Bélgica, Australia, Finlandia, Portugal, Nueva Zelanda, Turquía, Holanda, Grecia, Francia, Dinamarca y Canadá; por qué ha sido ganador de 15 Grammys y por qué a lo largo de su carrera ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo. No obstante, confiesa sin la menor modestia: “En mis discos no hay ni el 50 por ciento de lo que yo soy capaz de hacer; es un reflejo importante, pero hay mucho más, que espero desarrollar en un futuro”. No, nunca me imaginé que este texto acabaría por elogiar a Luis Miguel. Nunca me imaginé que sus interpretaciones me provocarían tantos recuerdos, y nunca me imaginé que terminaría comprendiendo a todos sus “fans”. Sin embargo, confieso y a pesar de todo mi entusiasmo, creo que no iría a ninguno de sus conciertos. Claro que si nada más cantara boleros, voy volando… Por cierto, para terminar, me gustaría sugerirle que le dedicara todo un disco a las canciones de Agustín Lara. Si así lo hiciera, juro que formaría un nuevo club de “fans” de Luis Miguel.

desde el año pasado ha revolucionado las tecnologías de desciframiento del ADN. Su tamaño no es mayor al de una fotocopiadora convencional (Figura 2), y su manejo es más fácil que el de una computadora portátil. Su ingenioso y eficaz sistema de lectura le permite alcanzar velocidades de secuenciación 100 veces superiores a la de sistemas de secuenciación convencionales que prevalecieron por más de 30 años; 454 es en realidad un conjunto tecnologías que permiten realizar lo que nunca se había logrado: descifrar más de 20 millones de letras (A,T,G o C, las letras del alfabeto del ADN) en menos de 5 horas. Para ello, la cadena completa del ADN de un organismo cualquiera se corta en pequeños trozos de aproximadamente 700 letras. Cada uno de estos pedazos se liga a millones de micro-esferas de menos de 0.04 milímetros de diámetro. El aparato secuenciador 454 inmoviliza cada una de estas micro-esferas en una placa perforada que contiene 860,000 micro-celdas de 0.044 milímetros de diámetro en las cuales sólo cabe una micro-esfera por micro-celda.

Una reacción química emite luz cada vez que se lee una de las letras contenidas en el pedazo de ADN de las micro-esferas. Finalmente, una cámara digital de alta resolución permite detectar la señal luminosa y guardar toda la información en un banco de datos. Cada pedazo de secuencia leído forma una pieza del rompecabezas genómico que poderosos sistemas de cómputo permiten volver a armar. El resultado final es la secuencia completa de todo el genoma del organismo elegido. Consumatum est: en menos de dos años, 454 convirtió a todos sus competidores en chatarra tecnológica costosa y caduca; así son las reglas actuales de la competencia genómica…

ZEA-2006: LA SECUENCIACIÓN COMPLETA

DE LOS GENES DEL MAÍZ EN MÉXICOA principios de 2001, con la ayuda de un donativo del Banco Mundial, canalizado a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y su programa de campos emergentes, emprendimos la primera fase de una serie de proyectos encaminados a caracterizar la función del genoma del maíz mexicano. Conociendo el monto de la inversión norteamericana para proyectos genómicos de maíz

Actualmente el secuenciador más veloz del mundo.

Page 78: Revista Conocimiento 25

576

gubernamental, millones quedaron fuera de la economía. A fines de 2002, el 58 por ciento de la población, y el 70 por ciento de los jóvenes estaban por debajo de la línea de la pobreza, y gruesos sectores de la clase media se habían convertido en pocos años en “nuevos pobres”. El voluntariado se movilizó. El número de voluntarios se triplicó de 1998 a 2002, y llegó a significar la tercera parte de la población. Entre otras, una organización como Cáritas protegió a tres millones de personas en base a 150 mil voluntarios. La AMIA cubrió con una red social a miles de familias de nuevos pobres, apoyándose en miles de voluntarios. La Red Social y otras organizaciones multiplicaron su membresía. Emergió de los nuevos pobres un fenómeno basado en voluntarismo: la economía de trueque, que dio respuestas inmediatas en los peores momentos.

Ejemplos similares pueden citarse para la mayoría de los países de la región. Entonces, ¿es realmente marginal, ineficiente, pérdida de tiempo el voluntariado? ¿Cómo se explica su gigantesco poder de convocatoria, particularmente entre los jóvenes, y su credibilidad en una ciudadanía latinoamericana totalmente incrédula frente a los liderazgos tradicionales, los partidos políticos, los líderes empresariales, y otros grupos dirigentes?.

Revisar seriamente la visión convencional sobre el voluntariado parece impresci-ndible en una América Latina con gravísimos problemas sociales, con una pobreza en 2005 que, pese al excelente crecimiento económico, se ubicó en el 41 por ciento. Asimismo, la región presentó la peor desigualdad del planeta: (el 10 por ciento más rico tenía el 48 por ciento del ingreso, y el 10 por ciento más pobre sólo el 1.6 por ciento.Este trabajo quiere dar una visión renovada del voluntariado latinoamericano, y se

propone someter al debate varias tesis no convencionales. Busca, en suma, contribuir a un debate serio que se ha postergado.

Bernardo Kliksberg

Asesor especial de la ONU, BID, OEA, UNESCO, UNICEF, OIT y otros. Profesor Honorario y Emérito de diversas Universidades del continente, entre ellas la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica de Perú, la Universidad de Cuyo, la Universidad Nacional de Uruguay. Autor de múltiples obras y trabajos, entre los más recientes los best sellers Más ética, más desarrollo (Temas, 2004) y Hacia una economía con rostro humano (Fondo de Cultura Económica, 2004).

EBernardo Kliksberg

El voluntariado es un enigma para muchos latinoamericanos. Su percepción del mismo se ve influida por fuerzas contradictorias. Por una parte, la economía ortodoxa lo hace ver como actor secundario y marginal que poco puede influir en la realidad. Los economistas convencionales no entienden qué impacto puede tener un sector que se mueve fuera del mercado, y cuyas unidades de producción no razonan en términos de maximizar sus ingresos; ni siquiera con frecuencia de costo/beneficio, sino que utilizan categorías éticas, movidas por estímulos morales. La ortodoxia económica se pregunta qué clase de homo economicuses ese. ¿Dónde están los incentivos que guían a todo productor de bienes? Y si no tiene incentivos económicos, ni actúa en el mercado, ¿qué se puede esperar de él?

Hay otros sectores con preocupación social, pero una mirada que desvaloriza todo aquello que no sean cambios de fondo, percibe al voluntariado como una actividad de caridad, sin ningún efecto en la realidad, sin aportes a las transformaciones necesarias, y casi una pérdida de tiempo.

Sin embargo, los hechos son contrarios a esta percepción. Años atrás, un cientista social brasilero, Betinho, director de uno de los principales centros de análisis del país, enfermó de SIDA en una época en que no había remedios eficaces. Virtualmente sin esperanza, decidió dedicar lo que le quedara de vida a crear un gran frente voluntario contra el hambre. Sesenta millones de brasileros acudieron a su llamado. Se conformó el mayor movimiento de lucha contra el hambre de la historia de ese país. Pocos años después, en Argentina, al producirse de 2000 a 2002 una explosión de pobreza, generada por las políticas ortodoxas aplicadas por la gestión

y lo identifiquen. Las principales unidades informativas del genoma son los genes, y se acepta generalmente que cada gen constituye el código de lectura de una proteína que debe cumplir una función en el organismo al que pertenece. La Genómica estudia la organización y la función de los genomas, con la finalidad práctica de transformar los métodos de mejoramiento tradicional y las estrategias biotecnológicas modernas.

Obtener la secuencia codificante de todos los genes del maíz no es ninguna frivolidad académica. A la entrada del nuevo milenio, 50 años después del descubrimiento de la estructura del ADN, la genética molecular ha dado lugar a una nueva revolución biotecnológica que transforma por completo las estrategias agrícolas y comerciales que imperan en el planeta. El componente esencial de esta revolución es el uso de herramientas moleculares, que ofrecen alternativas concretas para controlar características vegetales con base en modificaciones del genoma vegetal. La implementación de este tipo de modificaciones depende del descubrimiento de genes cuya secuencia es obtenida - de manera rutinaria y sistemática - a partir de costosos proyectos de análisis genómico que se han desarrollado por lo general en países industrializados (Estados-Unidos, Japón, y la Comunidad Europea).

Estos proyectos –financiados tanto por el sector público como por el privado- se proponen determinar la secuencia completa del genoma de un número creciente de especies cuyo interés

científico y económico es incuestionable. Entre estas especies destacan, por su valor estratégico y comercial, los cereales comestibles. En 2004, la secuencia completa del genoma del arroz fue descifrada por un consorcio de laboratorios chinos, lo que constituyó el primer ejemplo mundial de secuenciación completa de un organismo vegetal por una sola nación. Con esta iniciativa, China mostró al mundo de manera decidida que su apuesta científica y tecnológica contempla la genómica como punta de lanza de sus esfuerzos en materia biotecnológica.

Como China, los países industrializados y las grandes empresas agro-industriales confían en que el monto de sus inversiones actuales resulte insignificante frente a la abundancia monetaria que la revolución biotecnológica promete. El potencial monetario de la genómica depende en gran medida de la capacidad para proteger la propiedad intelectual correspondiente a la enorme cantidad de genes que se identifican a partir de estos proyectos y que serán usados para procesos biotecnológicos, así como para programas de mejoramiento genético, tanto por métodos convencionales como de ingeniería genética.

454: EL DECODIFICADOR GENÓMICO MÁS VELOZ DEL MUNDO

No se pronuncia cuatrocientos cincuenta y cuatro, ni se trata del nuevo dispositivo táctico de Lavolpe para el balompié nacional. Es four-five-four o “cuatro-cinco-cuatro”, el recientemente comercializado aparato de secuenciación que

ENCUENTRO SER

Siete tesis para la discusión

Page 79: Revista Conocimiento 25

576

gubernamental, millones quedaron fuera de la economía. A fines de 2002, el 58 por ciento de la población, y el 70 por ciento de los jóvenes estaban por debajo de la línea de la pobreza, y gruesos sectores de la clase media se habían convertido en pocos años en “nuevos pobres”. El voluntariado se movilizó. El número de voluntarios se triplicó de 1998 a 2002, y llegó a significar la tercera parte de la población. Entre otras, una organización como Cáritas protegió a tres millones de personas en base a 150 mil voluntarios. La AMIA cubrió con una red social a miles de familias de nuevos pobres, apoyándose en miles de voluntarios. La Red Social y otras organizaciones multiplicaron su membresía. Emergió de los nuevos pobres un fenómeno basado en voluntarismo: la economía de trueque, que dio respuestas inmediatas en los peores momentos.

Ejemplos similares pueden citarse para la mayoría de los países de la región. Entonces, ¿es realmente marginal, ineficiente, pérdida de tiempo el voluntariado? ¿Cómo se explica su gigantesco poder de convocatoria, particularmente entre los jóvenes, y su credibilidad en una ciudadanía latinoamericana totalmente incrédula frente a los liderazgos tradicionales, los partidos políticos, los líderes empresariales, y otros grupos dirigentes?.

Revisar seriamente la visión convencional sobre el voluntariado parece impresci-ndible en una América Latina con gravísimos problemas sociales, con una pobreza en 2005 que, pese al excelente crecimiento económico, se ubicó en el 41 por ciento. Asimismo, la región presentó la peor desigualdad del planeta: (el 10 por ciento más rico tenía el 48 por ciento del ingreso, y el 10 por ciento más pobre sólo el 1.6 por ciento.Este trabajo quiere dar una visión renovada del voluntariado latinoamericano, y se

propone someter al debate varias tesis no convencionales. Busca, en suma, contribuir a un debate serio que se ha postergado.

Bernardo Kliksberg

Asesor especial de la ONU, BID, OEA, UNESCO, UNICEF, OIT y otros. Profesor Honorario y Emérito de diversas Universidades del continente, entre ellas la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica de Perú, la Universidad de Cuyo, la Universidad Nacional de Uruguay. Autor de múltiples obras y trabajos, entre los más recientes los best sellers Más ética, más desarrollo (Temas, 2004) y Hacia una economía con rostro humano (Fondo de Cultura Económica, 2004).

EBernardo Kliksberg

El voluntariado es un enigma para muchos latinoamericanos. Su percepción del mismo se ve influida por fuerzas contradictorias. Por una parte, la economía ortodoxa lo hace ver como actor secundario y marginal que poco puede influir en la realidad. Los economistas convencionales no entienden qué impacto puede tener un sector que se mueve fuera del mercado, y cuyas unidades de producción no razonan en términos de maximizar sus ingresos; ni siquiera con frecuencia de costo/beneficio, sino que utilizan categorías éticas, movidas por estímulos morales. La ortodoxia económica se pregunta qué clase de homo economicuses ese. ¿Dónde están los incentivos que guían a todo productor de bienes? Y si no tiene incentivos económicos, ni actúa en el mercado, ¿qué se puede esperar de él?

Hay otros sectores con preocupación social, pero una mirada que desvaloriza todo aquello que no sean cambios de fondo, percibe al voluntariado como una actividad de caridad, sin ningún efecto en la realidad, sin aportes a las transformaciones necesarias, y casi una pérdida de tiempo.

Sin embargo, los hechos son contrarios a esta percepción. Años atrás, un cientista social brasilero, Betinho, director de uno de los principales centros de análisis del país, enfermó de SIDA en una época en que no había remedios eficaces. Virtualmente sin esperanza, decidió dedicar lo que le quedara de vida a crear un gran frente voluntario contra el hambre. Sesenta millones de brasileros acudieron a su llamado. Se conformó el mayor movimiento de lucha contra el hambre de la historia de ese país. Pocos años después, en Argentina, al producirse de 2000 a 2002 una explosión de pobreza, generada por las políticas ortodoxas aplicadas por la gestión

y lo identifiquen. Las principales unidades informativas del genoma son los genes, y se acepta generalmente que cada gen constituye el código de lectura de una proteína que debe cumplir una función en el organismo al que pertenece. La Genómica estudia la organización y la función de los genomas, con la finalidad práctica de transformar los métodos de mejoramiento tradicional y las estrategias biotecnológicas modernas.

Obtener la secuencia codificante de todos los genes del maíz no es ninguna frivolidad académica. A la entrada del nuevo milenio, 50 años después del descubrimiento de la estructura del ADN, la genética molecular ha dado lugar a una nueva revolución biotecnológica que transforma por completo las estrategias agrícolas y comerciales que imperan en el planeta. El componente esencial de esta revolución es el uso de herramientas moleculares, que ofrecen alternativas concretas para controlar características vegetales con base en modificaciones del genoma vegetal. La implementación de este tipo de modificaciones depende del descubrimiento de genes cuya secuencia es obtenida - de manera rutinaria y sistemática - a partir de costosos proyectos de análisis genómico que se han desarrollado por lo general en países industrializados (Estados-Unidos, Japón, y la Comunidad Europea).

Estos proyectos –financiados tanto por el sector público como por el privado- se proponen determinar la secuencia completa del genoma de un número creciente de especies cuyo interés

científico y económico es incuestionable. Entre estas especies destacan, por su valor estratégico y comercial, los cereales comestibles. En 2004, la secuencia completa del genoma del arroz fue descifrada por un consorcio de laboratorios chinos, lo que constituyó el primer ejemplo mundial de secuenciación completa de un organismo vegetal por una sola nación. Con esta iniciativa, China mostró al mundo de manera decidida que su apuesta científica y tecnológica contempla la genómica como punta de lanza de sus esfuerzos en materia biotecnológica.

Como China, los países industrializados y las grandes empresas agro-industriales confían en que el monto de sus inversiones actuales resulte insignificante frente a la abundancia monetaria que la revolución biotecnológica promete. El potencial monetario de la genómica depende en gran medida de la capacidad para proteger la propiedad intelectual correspondiente a la enorme cantidad de genes que se identifican a partir de estos proyectos y que serán usados para procesos biotecnológicos, así como para programas de mejoramiento genético, tanto por métodos convencionales como de ingeniería genética.

454: EL DECODIFICADOR GENÓMICO MÁS VELOZ DEL MUNDO

No se pronuncia cuatrocientos cincuenta y cuatro, ni se trata del nuevo dispositivo táctico de Lavolpe para el balompié nacional. Es four-five-four o “cuatro-cinco-cuatro”, el recientemente comercializado aparato de secuenciación que

ENCUENTRO SER

Siete tesis para la discusión

774

Países Desarrollados Países en Desarrollo Países de Transición

AustraliaAustriaBélgicaFinlandiaFranciaAlemaniaIrlandaIsrael

ItaliaJapónPaíses BajosNoruegaEspañaSueciaEstados UnidosReino Unido

ArgentinaBrasilColombiaEgiptoKenyaMéxicoMarruecos

PakistánPerúFilipinasSudáfricaSur KoreaTanzaniaUganda

República ChecaHungriaPoloniaRumaniaEslováquia

PRIMERA TESIS: El Voluntariado, gran productor de bienes y servicios sociales.La ortodoxia económica latinoamericana parece no haber tenido tiempo para medir el peso estadístico del voluntariado en el Producto Bruto. La Universidad Johns Hopkins ha iniciado un proyecto de estudios comparativos de la sociedad civil y el voluntariado en 35 países (Salamon, 2003). Sus resultados son muy elocuentes. Los países indagados fueron los siguientes:Se midió en estos países el peso de las actividades de las ONGs en la economía entre

1995 y 1998.

Las ONGs, con una fuerza voluntaria de 190 millones de personas, generan anualmente el cinco por ciento del Producto Bruto total. Si se sumara lo que producen las ONGs de estos 35 países, serían la séptima economía del mundo. El Producto Bruto combinado que generan sólo es superado por los de USA, Japón, China, Alemania, Inglaterra y Francia.

A lo que significan en la economía las ONGs y los voluntarios, se suman otros factores: concentradas con frecuencia en las áreas más pobres de la sociedad, y en comunidades en situaciones de urgencia, su llegada rápida permite salvar vidas, capacidades de trabajo, prevenir enfermedades difícilmente tratables a posteriori.

Son reconocidas, como dice la Universi-dad Johns Hopkins: Por identificar y encarar necesidades no cubiertas, por innovar, por entregar servicios de excepcional calidad, y por servir a los que tienen mayores necesidades.

La UNICEF estima que en 2000, 10 millones de voluntarios vacunaron en el mundo a 550 millones de chicos. El producto que generaron puede estimarse en 10 mil millones de dólares. En América Latina, según estudios del Instituto de Servicio Global Centro para el Desarrollo Social, de la Universidad de Washington, hay una creciente actividad de la sociedad civil apoyada en el voluntariado. Se estima que existen un millón de organizaciones y asociaciones

sostenible, salud, prevención y gestión de desastres, integración social y, en particular, superación de la exclusión social y la discriminación.

SEGUNDA TESIS: El Voluntariado es capital social en acciónUna de las fuerzas motoras del desarrollo es el capital social, integrado básicamente por: a) la confianza entre los miembros de una sociedad, y el nivel de confianza que tienen en sus líderes políticos, económicos y sociales; b) la asociatividad; es decir, la capacidad que tienen de generar todo orden de esfuerzos concertados y construir tejido social; c) el civismo, el grado en que

de la sociedad en actividad. Los campos principales en que actúan son: desarrollo comunitario, educación y capacitación, participación cívica, salud, necesidades básicas, medio ambiente, derechos humanos, procesos de paz y servicios de emergencia.

Como lo ha puntualizado la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución referida al voluntariado aplicable a una América Latina con problemas de pobreza y desigualdad:

El voluntariado es un componente importante de toda estrategia encami-nada a ocuparse de ámbitos tales como, reducción de la pobreza, desarrollo

participan y asumen responsabilidades por lo que es de interés colectivo, d) los valores éticos predominantes en una sociedad.

Numerosas investigaciones (1) han demostrado las correlaciones econométricas entre capital social y crecimiento económico de largo plazo, entre capital social y transparencia, eficiencia del Estado, y buen funcionamiento del poder judicial, entre capital social y posibilidades de prevenir la criminalidad apoyándose en él y muchos otros campos.La Escuela de Salud Pública de Harvard (1997)

Y sin embargo, a pesar de esta extraordinaria riqueza cultural, la ciencia mexicana del siglo XX se interesó muy poco en conocer a fondo la biología de su alimento predilecto. ¿Cómo es que el maíz forma mazorcas tan diferentes a cualquier otro cereal comestible o silvestre? ¿Cómo es que forma hileras de hojas verticales que se mantienen en el mismo eje con respecto al sol? ¿Cómo logran ciertas razas de maíz resistir a la sequía? ¿De qué depende el tamaño de sus semillas y su contenido de proteínas esenciales para el ser humano? Si bien la respuesta a estas preguntas se encuentra estrechamente asociada con sus características agronómicas más importantes, pocos son los genetistas mexicanos que se han dedicado a tratar de contestarlas. La trascendencia científica del maíz ha sido tan importante, que algunos de los investigadores que se dedicaron al estudio de los procesos genéticos básicos que controlan su desarrollo fueron galardonados con el Premio Nobel. Desafortunadamente, ninguno lo obtuvo por descubrimientos realizados en México…

A principios del año 2001, un grupo de científicos mexicanos decidió que era urgente tratar de revertir esta tendencia lo mas rápidamente posible (Tabla 1). Con el apoyo directo del CONACyT y de SAGARPA, y la participación decidida de la SEP y del Gobierno del Estado de Guanajuato, este grupo implementó una serie de iniciativas cuyo objetivo final es obtener la secuencia completa de todos los genes del maíz antes de finales de 2006. En los siguientes párrafos describimos las actividades del proyecto ZEA-2006, que se realiza en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav –Campus Guanajuato-, y analizamos su importancia a la luz de los avances más recientes en materia de desciframiento genómico internacional.

LA HERENCIA GENÉTICA DEL MAÍZA pesar de los avances logrados en las últimas décadas por el mejoramiento genético tradicional, justo es mencionar que la mayoría de las características genéticas que hacen del maíz una planta excepcional fueron obtenidas por el esfuerzo intuitivo de las culturas prehispánicas. En términos de rendimiento en grano, las características esenciales de la mazorca existen desde tiempos milenarios, y se estima que sólo el cinco por ciento de las 260 colecciones de maíz presentes en germoplasmas del mundo han sido utilizadas en programas de mejoramiento genético. Este porcentaje se reduce dramáticamente, si tomamos en cuenta que el número real de criollos y variedades presentes en México sobrepasa con mucho cualquier colección de germoplasma mantenida por los centros internacionales de investigación.

Lo que resulta también innegable es que algunos de los descubrimientos más importantes en materia de genética clásica se obtuvieron gracias al estudio del maíz en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando la mosca de la fruta (la famosa Drosophila) y el maíz competían estrechamente como los dos modelos experimentales más influyentes en biología. A principios de 1930, el grupo de genetistas de maíz más importante de la historia se encontraba en la Universidad de Cornell (Nueva York), en donde George Beadle, Charles Burnham, Marcus Rhoades y Barbara McClintock –todos bajo la tutela del doctor Rollins Emerson- comenzaron los primeros estudios clásicos de la planta (Figura 1).

Con trabajos que se prolongaron por varias décadas, y antes de que se descubriera la estructura del ADN y su importancia clave como portador de la información genética, este grupo estudió fenómenos tan diversos como la esterilidad masculina, la estructura de los cromosomas, y la formación de semillas. El mayor logro científico del grupo de Cornell estuvo a cargo de Barbara McClintock (1902-1992), quién logró demostrar que ciertas propiedades de pigmentación del grano eran el resultado de la actividad de “elementos móviles” desconocidos, capaces de cambiar su localización dentro del material genético y alterarlo profundamente por mecanismos que violaban las más estrictas reglas de la genética tradicional; a dichos elementos los llamó “transposones”.

Su descubrimiento le valió el Premio Nobel de Medicina en 1983, y ha permitido estudiar la función de los genes de múltiples especies animales y vegetales, al posibilitar el uso de los transposones para descomponer genes a voluntad y estudiar las consecuencias de dicha “descompostura” en el crecimiento de la planta. Antes, en 1958, George Beadle, otro miembro de este grupo, recibía también el Nobel por haber descubierto que los genes actúan regulando eventos bioquímicos específicos. Durante los últimos 80 años, varias generaciones sucesivas de científicos derivados del pequeño grupo de Cornell han contribuido enormemente a enriquecer nuestros conocimientos de genética básica, de la biología de plantas, y del desarrollo del maíz.

¿POR QUÉ SECUENCIAR EL GENOMA DEL MAÍZ?Codificado en forma de ADN, el “genoma” es el conjunto global de información genética que dirige a las células para que formen un organismo vivo, lo hagan funcionar, lo distingan

Los genetistas de maíz de Cornell en 1929. De izquierda a derecha: Charles Burnham, Marcus Rhoades, Rollins Emerson, Barbara McClintock y George Beadle (deteniendo al perro). Beadle y McClintock fueron galardonados con el premio Nobel en 1958 y 1983 respectivamente.

Page 80: Revista Conocimiento 25

78

ENCUENTRO SER

demostró la correlación entre capital social y esperanza de vida. Cuando existe capital social considerable, se manifiesta en una sociedad civil activa y articulada, en presión por políticas públicas socialmente responsables, en responsabilidad social empresarial, en participación ciudadana y voluntariado.

Éste surge de valores éticos positivos, de la resonancia de una norma ética básica común a los credos raigales del ser humano. Implica generar asociatividad, madurez cívica, y las organizaciones voluntarias tienen su pilar de apoyo en la confianza mutua entre sus integrantes, y en la confianza que deposita en ellas la sociedad. Albert Hirschman (1989) ha destacado que el capital social se diferencia de otras formas de capital que se consumen con su uso. El capital social cuanto más se usa más crece:

El amor o el civismo no son recursos limitados o fijos, como pueden ser otros factores de producción; son recursos cuya disponibilidad, lejos de disminuir, aumenta con su empleo.

Cuanto más se tiene la experiencia del trabajo voluntario, más despierta el compromiso con él. La experiencia voluntaria es un fortalecedor neto de los valores éticos del civismo. Thompson y Toro (2000) mencionan los estudios de Schverish y Hodgkinson (1995) que muestran en Estados Unidos cómo cuando los niños y jóvenes participan en actividades voluntarias o tienen padres que lo hacen, aumentan considerablemente las posibilidades de que se conviertan en adultos socialmente responsables. Numerosas investigaciones han hecho hallazgos similares.

El voluntariado desencadena círculos virtuosos en valores éticos, educación ciudadana, y asociatividad. Es constructor de capital social. El incremento de éste creará un clima más favorable para el el desarrollo del voluntariado.

TERCERA TESIS: Es una falacia oponer Estado y VoluntariadoEsta falacia dice que el Estado debe hacerse cargo de la cobertura social de la población, y un voluntariado activo sería señal de un Estado débil. O se plantea que el voluntariado no puede cambiar las causas estructurales que generan

pobreza; y que, por lo tanto, su tarea es un paliativo que no hace mayor sentido. La realidad lo desmiente. Los países líderes en trabajo voluntario tienen Estados fuertes, y reconocidos por su excelente labor, como Suecia, Holanda y Noruega.

Para enfrentar la pobreza en América Latina, que “mata” y “enferma” a millones diariamente, se necesita la acción combinada de todos los actores sociales. El Estado es el responsable principal de garantizar a todos sus derechos a nutrición, salud, educación, vivienda y trabajo. El voluntariado puede complementar y enriquecer las políticas sociales. Establecer alianzas estratégicas entre ambos, y tratar de sumar a ellas a la empresa privada y otros actores es el camino que han seguido las sociedades mejor organizadas del planeta. La política pública puede aportar proyectos de largo plazo, financiamiento, continuidad institucional. El voluntariado puede complementarla con su contacto fresco con la comunidad, su flexibilidad organizacional, su capacidad de llegar rápidamente a cualquier lugar del territorio.

CUARTA TESIS: El Voluntariado está movido por el Compromiso ÉticoExisten posibilidades de desarrollar el voluntariado, porque su fuerza se halla en la naturaleza del ser humano;

es el sentimiento profundo de que la solidaridad activa, la trascendencia, el hacerse responsable, es un privilegio.Thompson y Toro (2000) plantean que “la acción política y la religiosa son hoy quizás los motores más importantes para el desarrollo del voluntariado social en América Latina”. En Perú, el 47 por ciento de los jóvenes que hacen trabajo voluntario indican que forma parte de sus creencias religiosas. Por otra parte, la motivación política en el sentido de ayudar a construir una sociedad mejor es un impulsor poderoso en jóvenes de la región.

La sabiduría bíblica señala que “el que ayuda a otro, en realidad está ayudándose a sí mismo”. El voluntario, al ayudar, se estaría beneficiando. La ciencia moderna ha llegado a conclusiones similares. Rojas Marcos (2001), jefe de los Servicios Sanitarios de New York, encontró en sus estudios que aquéllos que hacen trabajo voluntario tienen mejor estado de salud general que quienes no lo hacen. Las gratificaciones espirituales, psicológicas y afectivas contribuyen a ello.

QUINTA TESIS: Está creciendo una nueva forma de Voluntariado: el Voluntariado Constructor de Ciudadanía y ParticipaciónLas sociedades de la región han exigido el paso a la construcción de una ciudadanía integral. Al ciudadano usual sólo se

Doctor Jean-Philippe Vielle Calzada Doctor Alfredo Herrera Estrella /

Investigadores titulares / CINVESTAVQué curiosa realidad la de esta planta de porte mediano que todos los mexicanos orgullosamente comemos a diario. Por un lado, no tenemos dificultades en otorgarle

un sitio preponderante como fundamento de nuestra cultura milenaria; el maíz (Zea mays) es simultáneamente el eje de la actividad económica productiva del medio rural, la base de la alimentación nacional, el organizador del tiempo y del espacio campesino, el elemento insustituible del arte culinario, la materia prima de innumerables artesanías, y

Qel centro de un conocimiento popular acumulado durante milenios que se venera con refranes, leyendas, ritos y ceremonias.

EL MAÍZ SE ORIGINÓ EN MÉXICOEl centro de origen del maíz se encuentra en México. Lo anterior se encuentra fundamentado por tres evidencias categóricas: a) los restos arqueológicos del maíz más antiguo han sido encontrados en cuevas de diversas partes del territorio nacional, b) el teosintle, el pariente más cercano y posible ancestro del maíz, solamente ha sido encontrado en forma natural en México y el norte de Centroamérica, y c) la diversidad genética más amplia del maíz se encuentra representada en las variedades criollas de nuestro país. Su domesticación, ocurrida hace más de seis mil años, en el cauce del río Balsas, constituye el evento de la civilización

más importante previo a la llegada de Colón, y fue fundamental para el establecimiento de las

múltiples culturas de Mesoamérica, desde los Mexicas hasta los Zunis.

ElGenoma del Maíz, decodificado por el CINVESTAV

Cultura y nutrición

Page 81: Revista Conocimiento 25

78

ENCUENTRO SER

demostró la correlación entre capital social y esperanza de vida. Cuando existe capital social considerable, se manifiesta en una sociedad civil activa y articulada, en presión por políticas públicas socialmente responsables, en responsabilidad social empresarial, en participación ciudadana y voluntariado.

Éste surge de valores éticos positivos, de la resonancia de una norma ética básica común a los credos raigales del ser humano. Implica generar asociatividad, madurez cívica, y las organizaciones voluntarias tienen su pilar de apoyo en la confianza mutua entre sus integrantes, y en la confianza que deposita en ellas la sociedad. Albert Hirschman (1989) ha destacado que el capital social se diferencia de otras formas de capital que se consumen con su uso. El capital social cuanto más se usa más crece:

El amor o el civismo no son recursos limitados o fijos, como pueden ser otros factores de producción; son recursos cuya disponibilidad, lejos de disminuir, aumenta con su empleo.

Cuanto más se tiene la experiencia del trabajo voluntario, más despierta el compromiso con él. La experiencia voluntaria es un fortalecedor neto de los valores éticos del civismo. Thompson y Toro (2000) mencionan los estudios de Schverish y Hodgkinson (1995) que muestran en Estados Unidos cómo cuando los niños y jóvenes participan en actividades voluntarias o tienen padres que lo hacen, aumentan considerablemente las posibilidades de que se conviertan en adultos socialmente responsables. Numerosas investigaciones han hecho hallazgos similares.

El voluntariado desencadena círculos virtuosos en valores éticos, educación ciudadana, y asociatividad. Es constructor de capital social. El incremento de éste creará un clima más favorable para el el desarrollo del voluntariado.

TERCERA TESIS: Es una falacia oponer Estado y VoluntariadoEsta falacia dice que el Estado debe hacerse cargo de la cobertura social de la población, y un voluntariado activo sería señal de un Estado débil. O se plantea que el voluntariado no puede cambiar las causas estructurales que generan

pobreza; y que, por lo tanto, su tarea es un paliativo que no hace mayor sentido. La realidad lo desmiente. Los países líderes en trabajo voluntario tienen Estados fuertes, y reconocidos por su excelente labor, como Suecia, Holanda y Noruega.

Para enfrentar la pobreza en América Latina, que “mata” y “enferma” a millones diariamente, se necesita la acción combinada de todos los actores sociales. El Estado es el responsable principal de garantizar a todos sus derechos a nutrición, salud, educación, vivienda y trabajo. El voluntariado puede complementar y enriquecer las políticas sociales. Establecer alianzas estratégicas entre ambos, y tratar de sumar a ellas a la empresa privada y otros actores es el camino que han seguido las sociedades mejor organizadas del planeta. La política pública puede aportar proyectos de largo plazo, financiamiento, continuidad institucional. El voluntariado puede complementarla con su contacto fresco con la comunidad, su flexibilidad organizacional, su capacidad de llegar rápidamente a cualquier lugar del territorio.

CUARTA TESIS: El Voluntariado está movido por el Compromiso ÉticoExisten posibilidades de desarrollar el voluntariado, porque su fuerza se halla en la naturaleza del ser humano;

es el sentimiento profundo de que la solidaridad activa, la trascendencia, el hacerse responsable, es un privilegio.Thompson y Toro (2000) plantean que “la acción política y la religiosa son hoy quizás los motores más importantes para el desarrollo del voluntariado social en América Latina”. En Perú, el 47 por ciento de los jóvenes que hacen trabajo voluntario indican que forma parte de sus creencias religiosas. Por otra parte, la motivación política en el sentido de ayudar a construir una sociedad mejor es un impulsor poderoso en jóvenes de la región.

La sabiduría bíblica señala que “el que ayuda a otro, en realidad está ayudándose a sí mismo”. El voluntario, al ayudar, se estaría beneficiando. La ciencia moderna ha llegado a conclusiones similares. Rojas Marcos (2001), jefe de los Servicios Sanitarios de New York, encontró en sus estudios que aquéllos que hacen trabajo voluntario tienen mejor estado de salud general que quienes no lo hacen. Las gratificaciones espirituales, psicológicas y afectivas contribuyen a ello.

QUINTA TESIS: Está creciendo una nueva forma de Voluntariado: el Voluntariado Constructor de Ciudadanía y ParticipaciónLas sociedades de la región han exigido el paso a la construcción de una ciudadanía integral. Al ciudadano usual sólo se

Doctor Jean-Philippe Vielle Calzada Doctor Alfredo Herrera Estrella /

Investigadores titulares / CINVESTAVQué curiosa realidad la de esta planta de porte mediano que todos los mexicanos orgullosamente comemos a diario. Por un lado, no tenemos dificultades en otorgarle

un sitio preponderante como fundamento de nuestra cultura milenaria; el maíz (Zea mays) es simultáneamente el eje de la actividad económica productiva del medio rural, la base de la alimentación nacional, el organizador del tiempo y del espacio campesino, el elemento insustituible del arte culinario, la materia prima de innumerables artesanías, y

Qel centro de un conocimiento popular acumulado durante milenios que se venera con refranes, leyendas, ritos y ceremonias.

EL MAÍZ SE ORIGINÓ EN MÉXICOEl centro de origen del maíz se encuentra en México. Lo anterior se encuentra fundamentado por tres evidencias categóricas: a) los restos arqueológicos del maíz más antiguo han sido encontrados en cuevas de diversas partes del territorio nacional, b) el teosintle, el pariente más cercano y posible ancestro del maíz, solamente ha sido encontrado en forma natural en México y el norte de Centroamérica, y c) la diversidad genética más amplia del maíz se encuentra representada en las variedades criollas de nuestro país. Su domesticación, ocurrida hace más de seis mil años, en el cauce del río Balsas, constituye el evento de la civilización

más importante previo a la llegada de Colón, y fue fundamental para el establecimiento de las

múltiples culturas de Mesoamérica, desde los Mexicas hasta los Zunis.

ElGenoma del Maíz, decodificado por el CINVESTAV

Cultura y nutrición

79

Contenido

Autores invitados

le reconocían sus derechos políticos. El ciudadano real tiene derechos económicos, sociales y culturales entre otros; si no, su ciudadanía es “simbólica”. En los marcos de pobreza aguda de la región, esa ciudadanía limitada no le permite siquiera ejercer realmente la ciudadanía política. Los ciudadanos pobres son una voz casi inexistente en los grandes debates que determinan la agenda pública.

El voluntariado de la región ha estado en primera línea de la lucha por la ciudadanía ampliada. Se han formado numerosas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a ello. Ha avanzado la necesidad de reemplazar el modelo tradicional de relaciones, basado en la ayuda, por otro en que voluntario y comunidad asistida construyen una relación de iguales, y donde se fortalece la construcción de ciudadanía. Se pasa del “voluntariado tradicional al voluntariado transformador”.

Hay experiencias alentadoras: En Villa El Salvador, Perú: 350 mil pobres, con base en trabajo voluntario, crearon un municipio entero, construyeron sus calles, sus escuelas, sus centros de salud, su vialidad, sobre bases autogestionarias, y mejoraron las condiciones de vida básica. Generaron enorme crecimiento en la autoestima individual y colectiva. Se autotransformaron en ciudadanos activos y respetados. Sin la cantidad enorme de horas trabajadas de modo voluntario, el proyecto habría sido imposible. Villa El Salvador ganó el Premio Príncipe de Asturias, el Premio de la UNESCO, el Premio de las Naciones Unidas “la Ciudad Mensajera de la Paz”, y muchos otros por su carácter inspirador.

SEXTA TESIS: Los Logros del Voluntariado en América Latina, “a pesar de”...En los países líderes en voluntariado, las escuelas lo cultivan, los medios lo resaltan, los líderes dan ejemplos continuos, hay desgravaciones fiscales, las políticas públicas lo apoyan, la legislación le otorga facilidades, y la opinión pública lo valora. Los jóvenes se sienten estimulados a participar en actividades voluntarias. En América Latina, el voluntariado empieza a conformarse como política pública en algunos países. No ha habido

políticas sistemáticas para educar en voluntariado. La opinión pública lo ha tomado como actor menor. Los avances han sido no a favor de, sino “a pesar de” estas condiciones adversas.

SÉPTIMA TESIS: El Voluntariado no ha dicho lo que tiene que decir en América Latina

Los problemas sociales que crean tanta miseria y pobreza en un continente potencialmente tan rico, que desestabilizan continuamente la gobernabilidad, que minan la confianza, que crean generaciones de jóvenes desalentados, y que tienen una de sus bases principales en la aguda desigualdad de la región, requieren una respuesta colectiva.

Corresponde a la política pública asumir responsabilidades centrales,

REFERENCIAS:Aguirre International. (1999b). Making a difference: Impacts of AmeriCorps*State/National direct on members and communities 1994-1995 and 1995-1996. Informe preparado para: Corporation for Community and National Service.

Brinn, David (2005). Investigadores israelíes descubren gen del altruismo. Semanario Hebreo del Uruguay, 24 de febrero de 2005.

Griffiths, C.Y. (1998). The impact of service: An exploration of the characteristics of volunteer tutors in the AmeriCorps for math and literacy program and the benefits they gained for service (Tesis Doctoral, Ohio State University, 1998). Dissertation Abstract International, 59, 05A, 1411.

Hirschman, A. O. (1984), Against parsimony: three easy ways of complicating some categories of economic discourse en American Economic Review, vol. 74 núm. 2, pp 89- 96.

Instituto de Servicio Global, Centro para el Desarrollo Social, Universidad de Washington en St. Louis. (2004). Voluntariado juvenil y servicio cívico en América Latina y el Caribe: una posible estrategia del desarrollo económico y social. Antecedentes para una agenda de investigación. Centro para el Desarrollo Social. Marzo 2004.

Kawachi, I., B. Kennedy y K. Lochner (1997). Long Live Community. Social Capital as Public Health. The American Prospect. (noviembre-diciembre)

Naciones Unidas. (2002). Resolución aprobada por la Asamblea General. Asamblea General. 10 de enero de 2002.

Portocarrero, F.S., Loveday, J.L., & Millán, A.F. (2001). Donaciones y trabajo voluntario: los jóvenes de Lima metropolitana (1 ed.). Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Rojas, Marcos. (2001). El voluntariado es bueno para la salud. El País 5 de diciembre de 2001.

Salamon, Lester M.; Sokolowski, S. Wojciech; and List, Regina. (2003). Global Civil Society. An overview. The Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project. The Johns Hopkins University, Institute for Policy Studies, Center for Civil Society Studies.

Sampaio, H., Vargas, E., & Mattoso, F. (2001). Youth service country study: Youth protagonism in Brazil, preparado para la Ford Foundation’s Worldwide Workshop on Youth Involvement as a Strategy for Social, Economic, and Democratic Development, San Jose Costa Rica, January 4-7, 2000.

Shervish, Paul y Hodgkinson, Virginia (1996). Care and community in modern society. Fossey Bass Inc., San Francisco.

Tapia, Nieves. (2003). Servicio' y Solidaridad: Una cue stión terminológica o un problema conceptual. En Servicio Cívico y Voluntariado en el Siglo XXI. Editores Perold, Helene, Stroud, Susan y Sherraden, Michael. Service Enquiry: Service in the 21st Century (1era ed., pp141-147). Johannesburg: Global Service Institute and Volunteer and Service Enquiry Southern Africa

Thompson, Andrés; Toro, Olga Lucía. (2000) El voluntariado social en América Latina: Tendencias, influencias, espacios y lecciones aprendidas. Buenos Aires.

garantizando una ciudadanía económica y social. Pero todos los actores sociales deben colaborar con las políticas públicas. El voluntariado latinoamericano puede hacer aportes trascendentes. Es necesario crear una política pública, de Estado, para respaldarlo, jerarquizarlo, dictar leyes promotoras, educar sistemáticamente, ponerlo en la gran agenda pública.

No es utópico creer en el voluntariado. Está en las raíces de las convicciones éticas y espirituales de los latinoamericanos. Los aymaras distinguen entre “bienestar”, tener bienes materiales, y “bienvivir”, sentirse conforme con uno mismo y sentir que los demás lo valoran, que están haciendo una diferencia. Los jóvenes latinoamericanos están en búsqueda del ideal aymara del bien vivir, y el voluntariado es una muy buena vía para alcanzarlo.

NOTAS:El autor trata detalladamente el tema en su libro Más ética, más desarrollo, 5ta Edición (Temas 2005).

Decodificación del Genoma del maíz en México, ...................................................3

Modernizar el campo: la gran utopía del gobierno federal, ...............................................11

Productores de Nuevo León, a merced del proteccionismo internacional, .......................14

Invernaderos, el futuro en la producción de hortalizas, ......................................18

La Genética, aliada de la productividad, ................................................24

Para combatir las plagas hay que conciliar con los ecosistemas, ...............................................30

El regreso de la Botánicaen el futuro de la agricultura, ...............................34

Del cabrito a la modernidad, nuestro reto, .............................................................37

La inseminación artificial¿Cómo y cuándo?, ....................................................41

La gran novedad en saludpública: vacunas asociadas a los alimentos , .......................................................51

La cultura ecológica, nueva y necesaria, ....................................................53

Julio Cortázar, enormeen el recuerdo, ...........................................................61

Celebra el ITESM Congresode Investigación y Desarrollo, ...............................66

Emilio Olivares SáenzEs egresado de la Facultad de Agronomía de la UANL y cuenta con un doctorado que realizó en The New Mexico State University, Las Cruces, Nuevo Mexico, USA. Su principal área de investigación es en nutrición vegetal,l y es reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado artículos científicos en revistas con arbitraje internacional, y más de 50 trabajos de investigación científica.

Manuel Zertuche GuerraEs ingeniero Agrónomo en Producción Agropecuaria por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; maestro en Ciencias, con especialidad en Sistemas de Producción, y doctor en Fisiología Vegetal y Bioregulación, ambos grados por la Universidad de Texas A&M, Estados Unidos. Actualmente es director del área de Agricultura y Tecnología de Alimentos.Ha sido consultor internacional para la UNESCO, ONUDI y otras organizaciones internacionales en temas de prospectiva tecnológica y regional.

Jean-Philippe Vielle-Calzada Nació en Monterrey, Nuevo León. Tiene un doctorado en genética de plantas por la Universidad Texas A&M. Es experto en genética molecular del desarrollo de plantas; investigador titular del Cinvestav – Campus Guanajuato, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y Becario Internacional del Instituto Biomédico Howard Hughes.

Alfredo Herrera EstrellaNació en la Ciudad de México. Tiene un Doctorado en Biología Molecular de Hongos por la Universidad de Gante, Bélgica. Es experto en genética molecular del desarrollo de hongos. Es investigador titular del Cinvestav–Guanajuato y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

Patricia Cerda PérezCatedrática, periodista e investigadora, nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Cursó el doctorado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid, España, y actualmente es catedrática en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fue premio Nacional de Periodismo, carrera en la que se ha desempeñado durante más de dos décadas.

Página 16 Página 8

Página 22

Página 47

Page 82: Revista Conocimiento 25

80

ENCUENTRO SER

1

DESCARTESPienso, luego existo

1596 a 1650

EDITORIAL

En un mundo con mil millones de seres humanos desnutridos, la agroalimentación es más importante que el quehacer comercial y del poder

México era tradicio-nalmente un país agrícola, y los fundamentos de la Revolución Mexi-cana tienen su

origen en la distribución adecuada de la propiedad agrícola y de que al grito de: “la tierra es de quien la trabaja”, se lograra la justicia social para todos los campesinos.

Múltiples lustros han pasado desde esa gran utopía de hacer a México autosuficiente y justo en producción de alimentos. Los gobiernos revolu-cionarios han fracasado, y los resul-tados muestran que nuestro país importa granos; no ha reducido la pobreza del medio rural y ha utilizado a los campesinos para votar o para la demagogia de los programas de solidaridad social que tratan de resolver con caridad lo que no se ha podido hacer con la ciencia, la tecnología y la inteligencia derivada de estas últimas.

En nuestra entidad, las cosas no son muy distintas, pues aunque siempre se ha considerado a Nuevo León como un Monterrey industrializado, con poca producción agropecuaria, la verdad es que sí tenemos un campo listo para generar riqueza; pero algunos gobiernos han dejado la asignatura pendiente de esta justa recuperación del patrimonio productivo de la tierra, que en nuestra entidad no ha consolidado resultados (exceptuando la zona cítrica), a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho para tratar de recuperar el campo, en particular el sur del estado.

Analizando el tema y comentando con expertos en la materia, llegamos a la conclusión de que uno de los problemas por los que el campo de Nuevo León y de México no produce es la ignorancia generada por una educación paupérrima y que retroalimenta sus carencias con un sistema educativo que manda a los profesores más jóvenes y por ende con menos experiencia a enfrentarse a la importante tarea de educar, abatir la ignorancia y de esa manera combatir la pobreza.

Además, y así nos los han comentado, la corrupción es una enfermedad sistémica que impide que los subsidios y los apoyos, así como la tecnificación requerida lleguen al alma familiar de la comunidad campesina, y que se detiene

debido al burocratismo, a la utilización inmoral de los recursos financieros y al aprovechamiento ilegítimo de los intermediarios, coyotes y demás personajes que pululan por el campo de nuestro país.

Si a lo anterior le agregamos la protección de subsidios que para sus productos tienen las naciones muy desarrolladas, como Estados Unidos, entramos a la resignación de que la competitividad internacional no es factible para un país como el nuestro, que carece de la tecnología y de la ciencia moderna en agricultura para incorporarse al necesario mercado del libre comercio y de la globalización actual.

En esta edición, universitarios y científicos distinguidos, así como ganaderos expertos y autoridades agrícolas con experiencia y conocimiento, como es el caso del ingeniero Fermín Montes, escriben para tratar de encontrar el nudo gordiano que permita una revolución agropecuaria, tecnificación con su consiguiente modernización y una producción autosuficiente y exportadora que distribuya el ingreso social a los campesinos.

El genoma del maíz que aquí se describe y que está estudiado por el CINVESTAV, muestra que sí somos capaces de hacer cosas pioneras en el mosaico mundial de la agricultura, y que por inteligencia y capacidad no queda; lo que nos falta es unidad, coordinación de esfuerzos, ciencia y acrisolada honestidad en el manejo de esta temática.

La revolución agropecuaria en México:

Una asignatura pendiente

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de ComunicaciónSocial del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM. C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIOIngeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacional Del ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TELÉFONOS EN LA REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 [email protected] REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO.

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y SocialDoctor David Gómez AlmaguerCiencias MédicasContador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaLicenciada Alma TrejoLicenciado Carlos JoloyRedacciónLicenciado Víctor Eduardo Armendáriz RuizDiseñadorArquitecto Rafael Adame DoriaArte GráficoProfesor Jesús Macías TreviñoAdministración y Circulación

LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN

A todos los científicos, investigadores, tecnólogos, consultores e inventores que laboran en el Estado de Nuevo León, y a los representantes de las empresas interesadas en solicitar sus servicios, para que:

Se inscriban en el Sistema Estatal de Información e Interacción Científica y Tecnológica del Estado de Nuevo León (SEIICYT) ubicado en la dirección de Internet:

Con el objetivo de generar una plataforma de información, comunicación y vinculación que permita enlazar las competencias y servicios (oferta) de los actores con los requerimientos (demanda) de las empresas, para elevar su competitividad y promover el desarrollo basado en el conocimiento.

Con una inversión total de 36 millones de dólares, el Gobierno de Nuevo León instalará el Museo del Acero, cuyo propósito principal será el de convertirse en un centro cultural dedicado al impulso de la educación científica, tecnológica y la cultura industrial.

Natividad González Parás, gober-nador del estado, presentó oficial-

mente este proyecto el pasado lunes 30 de enero, en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora. Explicó que el nuevo recinto funcionará en el Horno Tres, y será el mejor museo del mundo en su clase. Para su construcción, el gobierno erogará seis millones de pesos; de los recursos federales disponibles para el Fórum Universal de las Culturas, se destinarán seis millones más, mientras que el resto de los recursos será aportado por empresas de la localidad, principalmente de las que se dedican a la rama del acero.

Para impulsar la educación científica y tecnológica

Creará el Gobierno de Nuevo León el

en el Parque Fundidora

En lo que representará la primer galería del mundo en su clase, el Gobernador del Estado, José Natividad González Parás, encabezó en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora, el proyecto para la creación del Museo del Acero. Su presidente será el ingeniero Raúl M. Guitiérrez Muguerza (izquierda) , y su director Luis López Pérez (derecha).

Museo del Acero

Lunes 9:00 PM, Miércoles (repetición) 9:30 PM, Domingo (repetición) 10:00 PM

DIÁLOGOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍACon el Doctor Luis Eugenio Todd

Page 83: Revista Conocimiento 25

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de ComunicaciónSocial del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM. C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIOIngeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacional Del ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TELÉFONOS EN LA REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 [email protected] REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO.

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y SocialDoctor David Gómez AlmaguerCiencias MédicasContador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaLicenciada Alma TrejoLicenciado Carlos JoloyRedacciónLicenciado Víctor Eduardo Armendáriz RuizDiseñadorArquitecto Rafael Adame DoriaArte GráficoProfesor Jesús Macías TreviñoAdministración y Circulación

LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN

A todos los científicos, investigadores, tecnólogos, consultores e inventores que laboran en el Estado de Nuevo León, y a los representantes de las empresas interesadas en solicitar sus servicios, para que:

Se inscriban en el Sistema Estatal de Información e Interacción Científica y Tecnológica del Estado de Nuevo León (SEIICYT) ubicado en la dirección de Internet:

Con el objetivo de generar una plataforma de información, comunicación y vinculación que permita enlazar las competencias y servicios (oferta) de los actores con los requerimientos (demanda) de las empresas, para elevar su competitividad y promover el desarrollo basado en el conocimiento.

Con una inversión total de 36 millones de dólares, el Gobierno de Nuevo León instalará el Museo del Acero, cuyo propósito principal será el de convertirse en un centro cultural dedicado al impulso de la educación científica, tecnológica y la cultura industrial.

Natividad González Parás, gober-nador del estado, presentó oficial-

mente este proyecto el pasado lunes 30 de enero, en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora. Explicó que el nuevo recinto funcionará en el Horno Tres, y será el mejor museo del mundo en su clase. Para su construcción, el gobierno erogará seis millones de pesos; de los recursos federales disponibles para el Fórum Universal de las Culturas, se destinarán seis millones más, mientras que el resto de los recursos será aportado por empresas de la localidad, principalmente de las que se dedican a la rama del acero.

Para impulsar la educación científica y tecnológica

Creará el Gobierno de Nuevo León el

en el Parque Fundidora

En lo que representará la primer galería del mundo en su clase, el Gobernador del Estado, José Natividad González Parás, encabezó en la Nave “Sopladores”, del Parque Fundidora, el proyecto para la creación del Museo del Acero. Su presidente será el ingeniero Raúl M. Guitiérrez Muguerza (izquierda) , y su director Luis López Pérez (derecha).

Museo del Acero

Lunes 9:00 PM, Miércoles (repetición) 9:30 PM, Domingo (repetición) 10:00 PM

DIÁLOGOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍACon el Doctor Luis Eugenio Todd

Page 84: Revista Conocimiento 25

ww

w.c

on

oci

mie

nto

enli

nea

.com

Autores invitados: Juan Francisco Villarreal Arredondo, Antonio Muñoz Santiago, Guadalupe Loaeza, Bernardo Kliksberg, Patricia Cerda, Keith Raniere, Ivy Nevares

Director Luis Eugenio Todd

N

úm

ero 2

5, M

on

terr

ey, N

.L.,

del

3 a

l 16 d

e fe

bre

ro d

e 2006

En el renglón agropecuario:¿Qué estamos haciendo?Ingeniero Fermín MontesCorporación para el Desarrollo Agropecuario Página 8

Invernaderos: el futuro en la producción de hortalizasDoctor Emilio Olivares SáenzPágina 18

La Genética, aliada de la productividadDoctor Francisco Zavala GarcíaPágina 24

Para combatir las plagas hay que conciliar con los ecosistemasDoctor Enrique Aranda HerreraPágina 30

Del cabrito a la modernidad, nuestro retoDoctor Erasmo Gutiérrez OrnelasPágina 37

Decodificación del Genoma del maíz en México Jean-Philippe Vielle-Calzada Alfredo Herrera EstrellaPágina 3

Re ConocimientoJuan Roberto ZavalaA personajes nuestros en actividades agropecuarias

Páginas 76-80

Enrique Aranda Herrera

Asociado desde 1971 a las disciplinas de la Agronomía, Genética, Ecosistema y Sanidad Vegetal, pues desde esa fecha ha sido profesor-investigador en el ITESM, Enrique Aranda Herrera es experto en la evolución de las técnicas y estrategias de combate de plagas de la agricultura, buscando siempre que su control se logre mediante un sano equilibrio y sostenibilidad del agro, sin afectar a la salud humana y el ambiente.

Es ingeniero agrónomo fitotecnista y tiene una Maestría en Ciencias, con especialidad en Parasitología Agrícola, del ITESM. Su Doctorado (PhD) en Entomología es de la Universidad de Texas A&M en College Station, Texas. Ha sido director del Campo Agrícola Experimental de Tabacalera Mexicana, S.A., y desde 1971, profesor investigador del ITESM, donde ha sido director del programa de graduados en agricultura.

Fermín Montes Cavazos

Fermín Montes Cavazos ha documentado que las comunidades marginadas, que tradicionalmente se dedican a la producción de granos y forrajes, alcanzan mejores niveles de vida produciendo hortalizas de alto valor, como chiles, tomates, ajos y cebollas, pues su producción ocupa más mano de obra. Su ética profesional y sentido de solidaridad lo distinguen en la comunidad.

Es ingeniero agrónomo por la UANL, y tiene una Maestría en Horticultura por la Universidad Estatal de Nuevo México, Estados Unidos. Ha tomado cursos de Tecnología de Semillas y de Semillas de Hortaliza en la Universidad Estatal de Mississippi y en la Autónoma Agraria Antonio Narro. Desde 1971 es profesor en la Facultad de Agronomía de la UANL, la que en 2005 lo nombró “Profesor Emérito”.

Antonio Manuel García Garza

Criador de ganado de registro desde 1980, Antonio Manuel García Garza es actualmente presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León; exportador hacia los Estados Unidos y uno de los primeros exportadores de ganado a Tailandia. El gobierno de la República le otorgó la “Medalla Presidencial al Mérito Ganadero”, la que recibió de manos del entonces presidente, licenciado Ernesto Zedillo.

Es ingeniero mecánico eléctrico por la UANL y ha sido coordinador de programas agropecuarios de educación continua en la UANL; la Universidad Autónoma Antonio Narro y la U de T. Es miembro fundador y tesorero del Consorcio Técnico Agropecuario del Noreste, y presidente de la Fundación Produce, en Nuevo León. La Texas A&M University le dio un reconocimiento como productor, y la Asociación Mexicana Charolais otro, por la calidad de su ganado.

Antonio Muñoz Santiago

Experto en las áreas de Biotecnolo-gía Agrícola; Biotecnología Forestal, Fitopatología e Hidroponía, Antonio Muñoz Santiago es uno de los más importantes investigadores en la entidad. Tiene dos patentes registradas en los Estados Unidos: “Biofertilizante” y “Biofungicida”.

Ha realizado otros 12 inventos de los que sólo mencionamos: un potencializador y mejorador de suelos; un inoculante simbiótico y cinco registros en cicoplafest. Es profesor investigador

en la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria en el Estado. Es ingeniero agrónomo fitotecnista por la UANL. Tiene una Maestría en Fitopatología y un Doctorado en Parasitología Agrícola, ambos grados académicos del ITESM. El año 2003 el Business Iniciative Directions (BID), en Francfort, Alemania, le otorgó el galardón “Arco Europa a la Calidad y Tecnología”.

Arturo de la Garza González

Arturo de la Garza González es uno de los más importantes ganaderos en Nuevo León. Tiene dos ranchos: uno el “Dolores” en China, Nuevo León, y otro, “Cosacos”, en el municipio de Villa de Casas, Tamaulipas, con ejemplares de alto registro. Es también exportador hacia los Estados Unidos y uno de los primeros exportadores de ganado a Tailandia. Ha sido vocal y presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León; vocal y presidente de la Confederación Nacional Ganadera y presidente de la Confederación

Interamericana de Ganaderos.

Sin concluir, hizo estudios de Derecho y Ciencias Sociales en la entonces Universidad de Nuevo León (UNL). Ha tenido una destacada vida pública, pues ha sido diputado local a la LVI Legislatura; diputado federal a la XLVIII Legislatura del Congreso de la Unión; asesor de los gobernadores Alfonso Martínez Domínguez y Jorge A. Treviño Martínez, y diputado federal por el Sexto Distrito, en el periodo 1991-1994.

Francisco Zavala García

Destacado investigador en las áreas de Genética y Fisiología en cereales, Francisco Zavala García, junto con otros investigadores, ha logrado liberar nuevas variedades de sorgo para grano y avena forrajera, las que son utilizadas por productores de las zonas de las grandes planicies de los EUA y del noreste de México.

Es ingeniero agrónomo, con especialidad en Fitotecnia, por la UANL y tiene una maestría en Genética, del Colegio de Posgraduados, en

Chapingo. Su doctorado en Genética y Fisiología de Plantas es de la Universidad de Nebraska. Actualmente es profesor investigador en la Facultad de Agronomía de la UANL y coordinador del cuerpo académico de genética y biotecnología. Es traductor del libro El crecimiento y desarrollo del cultivo del sorgo, de R.K. Maiti; autor y coautor de 11 capítulos en libros y autor de 87 artículos publicados en memorias de congresos y revistas especializadas.

Doctor Eduardo Aguirre Pequeño

Ingeniero Leonel Robles Gutiérrez

Pioneros en Nuevo León