Revista Conocimiento 12

44
www.conocimientoenlinea.com Autores invitados: Nancy Salzman, Ricardo Rangel Guerra, Concepción Valtierra, Alba Fernández, Jorge M. Rocha, Verónica Flores, Héctor Ramón Martínez Número 12 Monterrey, N.L. del 5 al 18 de agosto de 2005 Director Luis Eugenio Todd Nancy Salzman, neurolingüista, presidenta de Executive Success Programs, Inc. Arte y Ciencia del Lenguaje Su papel en el desarrollo del género humano Concepción artística de la Torre de Babel El Poder fenomenal de la mente humana Keith Raniere y Nancy Salzman Página 3 Mitos y realidades de las dislalias María Concepción Valtierra Página 14 Análisis de los dominios culturales a través del discurso Jorge M. Rocha Página 16 Reflexiones sobre el lenguaje Ismael Vidales Página 30 Aspectos neurológicos del lenguaje Ricardo Rangel Guerra Página 36 “Emily” en Nuevo León Saldo blanco en vidas humanas Ernesto Carrillo Camarena Página 39

Transcript of Revista Conocimiento 12

Page 1: Revista Conocimiento 12

ww

w.c

on

oci

mie

nto

enli

nea

.com

Autores invitados: Nancy Salzman, Ricardo Rangel Guerra, Concepción Valtierra, Alba Fernández, Jorge M. Rocha, Verónica Flores, Héctor Ramón Martínez

Reconocimiento a seis personajes nuestros, expertos en la Ciencia del Lenguaje

N

úm

ero 1

2 M

on

terr

ey, N

.L. d

el 5 al

18 d

e ag

ost

o d

e 2005

Director Luis Eugenio Todd

Por Juan Roberto Zavala

Nancy Salzman, neurolingüista, presidenta de Executive Success Programs, Inc. Arte

y Cienciadel Lenguaje

Alba Fernández ArciniegaExperta en comunicación y sus patologías, tanto en problemas familiares de comunicación e individuales como en la interacción, el habla, funciones musculares, crecimiento y cognición, Alba Fernández Arciniega estudia también los cambios fisiológicos de la voz en relación con la edad, así como alteraciones de la misma que pueden ocurrir en personas cuyo uso vocal es inapropiado.

Es licenciada en Foniatría por la Universidad de las Américas y el Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje, y ha tomado numerosos

cursos sobre audición y voz, tanto en la UNAM como en la UANL. Es coautora del libro Alimentación y nutrición del niño con paladar hendido y anomalías craneofaciales”, y autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.

Verónica Flores TreviñoCon amplia experiencia en pruebas proyectivas para la valoración de la personalidad, enfocadas al diagnóstico de psicopatologías mentales en apoyo a la elaboración de tratamiento psicológicos o psiquiátricos, y supervisora de pruebas psicológicas en la residencia de posgrado del Hospital Universitario, Verónica Flores Treviño es a la vez estudiosa de las alteraciones del pensamiento, valoradas a través del lenguaje.

Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la UANL, y en el Hospital Universitario su especialidad en Psiquiatría Hospitalaria y de la Comunidad para

Psicólogos Clínicos. Está por terminar la especialidad de Analista de Grupo, Pareja y Familia de la Sociedad Analítica Grupo Monterrey SAGMO, A. C.

Héctor Ramón Martínez RodríguezDedicado a la atención de pacientes con enfermedades de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica, buscando siempre el tratamiento definitivo a través de trasplantes celulares, Héctor Ramón Martínez Rodríguez es también experto en los trastornos del lenguaje que ocurren como consecuencia de las enfermedades neurodegenerativas y el infarto cerebral.

Es médico cirujano por la UANL, e hizo dos especialidades: una en Medicina Interna, en el Hospital Universitario y otra en Neurología, en el Instituto Nacional de Neurología en la ciudad de México. Tiene un doctorado en enfermedad cerebro vascular, del National Institute of Health, en Maryland, Estados Unidos. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Neurología, que otorga la Academia Nacional de Neurología, y en 2004, la UANL le dio el Premio de Investigación en el Área Biomédica.

Ricardo Rangel GuerraDedicado a la investigación y tratamiento de las enfermedades vasculares cerebrales; a la epilepsia y a las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, Ricardo Rangel Guerra es estudioso también de los trastornos del lenguaje, muy especialmente de los problemas neurológicos, como las acacias, las disartrias y síndromes de desconexión. Es profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Es médico cirujano por la UANL. Hizo dos residencias: una en Medicina Interna, en el Hospital

de Enfermedades de la Nutrición, en la ciudad de México, y otra en Neurología, en la Universidad de Florida, en los Estados Unidos. Tomó el Curso de Medicina Interna en la Universidad de Cornell, en Nueva York. Es autor de diversos libros y de 428 artículos científicos publicados en revistas especializadas, nacionales y extranjeras.

Jorge M. Rocha GonzálezEnfocado a la consultoría en investigación biomédica, especialmente en cuestiones psiquiátricas como perfil de salud psicosocial de adolescentes y deserción en tratamientos psiquiátricos, Jorge Miguel Rocha González es también especialista en antropología cognoscitiva del lenguaje. Actualmente brinda consultoría al Departamento de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de la UANL.

Es licenciado en Administración de Recursos Humanos, por la UDEM, y tiene los grados de Maestría y Doctorado en Antropología, de la

Universidad de Florida, en los Estados Unidos. Es autor de numerosos artículos científicos publicados en revistas especializadas, y miembro fundador de la Asociación de Ciencias Antropológicas de los Estados Unidos.

María Concepción Valtierra GuerraMaestra de Educación Especial y dedicada desde 1977 a la solución de problemas de audición, habla, voz y lenguaje, enfocada muy especialmente a la población infantil, María Concepción Valtierra Guerra trabaja estos problemas en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario y en la práctica privada de su profesión. Además, da atención a adultos en acacias y síndrome de Parkinson.

Es licenciada en Psicología por el CEU; maestra de educación pre-escolar; maestra especializada en trastornos de la audición, voz y lenguaje, y tiene diplomados en desarrollo de habilidades del pensamiento y de neuropsicología infantil. Ha impartido numerosos cursos de neurología básica integral; foniatría y educación sexual, tanto en el Hospital Universitario de la UANL como en otras instituciones. Ha sido articulista de los periódicos El Diario de Monterrey, El Porvenir y El Norte y conductora y productora de programas de televisión.

Su papel en el desarrollo del género humano

Con

cep

ción

ar

tíst

ica

de

la T

orr

e d

e B

abel

El Poder fenomenal de la mente humanaKeith Ranierey Nancy SalzmanPágina 3

Mitos y realidades de las dislaliasMaría Concepción ValtierraPágina 14

Análisis de los dominios culturales a través del discursoJorge M. RochaPágina 16

Reflexiones sobre el lenguajeIsmael VidalesPágina 30

Aspectos neurológicos del lenguajeRicardo Rangel GuerraPágina 36

“Emily” en Nuevo León

Saldo blanco en vidas humanasErnesto Carrillo CamarenaPágina 39

Page 2: Revista Conocimiento 12

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de Comunicación Social del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM.C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIO Ingeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacionaldel ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y Social Doctor David Gómez AlmaguerCiencias Médicas Contador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónDoctor Lothar KrauseCiencia en Nuevo LeónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaVíctor Eduardo Armendáriz Ruiz DiseñadorLicenciado Eduardo Medina GonzálezAdministraciónProfesor Jesús Macías TreviñoCirculación

La revista CONOCIMIENTO es editada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo León, y abre sus páginas a las instituciones de educación superior para la publicación de artículos y noticias de carácter científico. Teléfonos en la Redacción: 83 46 74 99 y 83 46 73 51 [email protected] Registro solicitado previamente con el nombre de CONOCIMIENTO. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

1. Podrán participar lectores de cualquier nacionalidad que residan en la República Mexicana; Chicago, Illinois, U.S.A., y Québec, Canadá, en las siguientes categorías:

Lecto-escrituraA. De 12 a 15 años. Resumen y comentario.B. De 16 a 18 años. Reseña crítica.C. De 19 a 23 años. EnsayoD. Profesores de nivel medio superior frente a grupo. Ensayo didácticoE. Alumnos del Subsistema de Universidades Tecnológicas. Prototipos

2. Los interesados enviarán sus trabajos acerca de cualquiera de los 205 títulos de la colección La Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica, que aparecen divididos por áreas en esta convocatoria. Los libros se encuentran a disposición del público lector en la Red Nacional de Bibliotecas públicas del país y en librerías. Premios:En las categorías A, B, C, D y E:Primeros lugares: $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros.Segundos lugares: $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N., en efectivo) diploma y un lote de libros.Terceros lugares: $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros. Estímulos:Primeros lugares de las categorías A, B, y D:• Estancia de cinco días en la Cd. de México (los menores de edad viajarán acompañados por un representante estatal de la institución).• Visita a diferentes centros de investigación científica.• Pláticas con autores de la Colección La Ciencia para Todos.• Lectura en foro de trabajos ganadores del primer lugar.• Publicación de los trabajos de los primeros lugares de la categoría D.Se les entregará:• Diploma para el participante.• Lote de libros.• Diploma a las escuelas de los alumnos ganadores.

Se otorgará constancia a los maestros asesores de alumnos ganadores.

Primeros lugares de la categoría C:• La Academia Mexicana de Ciencias otorgará becas para el Verano de la Investigación Científica.

Primeros lugares de la categoría D:• Diploma a las escuelas de los profesores ganadores y presentación de los trabajos durante la semana de Ciencia y Tecnología organizada por el CONACYT en sus Estados respectivos.

Primeros lugares de la categoría E:• Los prototipos o modelos merecedores del primer lugar se presentarán en una exposición en la ciudad de México.• Los ganadores del primer lugar harán una visita de una semana con el grupo industrial afín a sus intereses.

Informes y recepción de trabajos: Universidad Autónoma de Nuevo LeónDirección General de InvestigaciónTorre de Rectoría 7° Piso. C. P. 66451.Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza; N. L. Tel: (01) 81-8329 4032 Correo electrónico: [email protected], [email protected]: Biól. Edraz Hernández Zamarrón

Convocatoria completa y los 205 Títulos de la Colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica en:http://www.fondodeculturaeconomica.com/convocatoria_IX_concurso.pdf

Fondo de Cultura EconómicaResponsable: María del Carmen Farías R.Coordinadora del ConcursoCorreo electrónico:[email protected]

Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura y la habilidad de la escritura, la investigación, la disciplina y la creatividad, la Secretaría de Educación Pública, el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, coeditores de la colección La Ciencia Para Todos, entre otras Instituciones convocan

B A S E S

IX CONCURSO NACIONAL y I IBEROAMERICANO “LEAMOSLA CIENCIA PARA TODOS” 2005-2006.

¡Cuídala!

Investigación sobre el agua para el desarrollo basadoen el conocimiento

Gota a gota,el agua se agota

ww

w.c

on

oci

mie

nto

enli

nea

.com

Autores invitados: Nancy Salzman, Ricardo Rangel Guerra, Concepción Valtierra, Alba Fernández, Jorge M. Rocha, Verónica Flores, Héctor Ramón Martínez

Reconocimiento a seis personajes nuestros, expertos en la Ciencia del Lenguaje

N

úm

ero 1

2 M

on

terr

ey, N

.L. d

el 5 al

18 d

e ag

ost

o d

e 2005

Director Luis Eugenio Todd

Por Juan Roberto Zavala

Nancy Salzman, neurolingüista, presidenta de Executive Success Programs, Inc. Arte

y Cienciadel Lenguaje

Alba Fernández ArciniegaExperta en comunicación y sus patologías, tanto en problemas familiares de comunicación e individuales como en la interacción, el habla, funciones musculares, crecimiento y cognición, Alba Fernández Arciniega estudia también los cambios fisiológicos de la voz en relación con la edad, así como alteraciones de la misma que pueden ocurrir en personas cuyo uso vocal es inapropiado.

Es licenciada en Foniatría por la Universidad de las Américas y el Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje, y ha tomado numerosos

cursos sobre audición y voz, tanto en la UNAM como en la UANL. Es coautora del libro Alimentación y nutrición del niño con paladar hendido y anomalías craneofaciales”, y autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.

Verónica Flores TreviñoCon amplia experiencia en pruebas proyectivas para la valoración de la personalidad, enfocadas al diagnóstico de psicopatologías mentales en apoyo a la elaboración de tratamiento psicológicos o psiquiátricos, y supervisora de pruebas psicológicas en la residencia de posgrado del Hospital Universitario, Verónica Flores Treviño es a la vez estudiosa de las alteraciones del pensamiento, valoradas a través del lenguaje.

Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la UANL, y en el Hospital Universitario su especialidad en Psiquiatría Hospitalaria y de la Comunidad para

Psicólogos Clínicos. Está por terminar la especialidad de Analista de Grupo, Pareja y Familia de la Sociedad Analítica Grupo Monterrey SAGMO, A. C.

Héctor Ramón Martínez RodríguezDedicado a la atención de pacientes con enfermedades de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica, buscando siempre el tratamiento definitivo a través de trasplantes celulares, Héctor Ramón Martínez Rodríguez es también experto en los trastornos del lenguaje que ocurren como consecuencia de las enfermedades neurodegenerativas y el infarto cerebral.

Es médico cirujano por la UANL, e hizo dos especialidades: una en Medicina Interna, en el Hospital Universitario y otra en Neurología, en el Instituto Nacional de Neurología en la ciudad de México. Tiene un doctorado en enfermedad cerebro vascular, del National Institute of Health, en Maryland, Estados Unidos. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Neurología, que otorga la Academia Nacional de Neurología, y en 2004, la UANL le dio el Premio de Investigación en el Área Biomédica.

Ricardo Rangel GuerraDedicado a la investigación y tratamiento de las enfermedades vasculares cerebrales; a la epilepsia y a las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, Ricardo Rangel Guerra es estudioso también de los trastornos del lenguaje, muy especialmente de los problemas neurológicos, como las acacias, las disartrias y síndromes de desconexión. Es profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Es médico cirujano por la UANL. Hizo dos residencias: una en Medicina Interna, en el Hospital

de Enfermedades de la Nutrición, en la ciudad de México, y otra en Neurología, en la Universidad de Florida, en los Estados Unidos. Tomó el Curso de Medicina Interna en la Universidad de Cornell, en Nueva York. Es autor de diversos libros y de 428 artículos científicos publicados en revistas especializadas, nacionales y extranjeras.

Jorge M. Rocha GonzálezEnfocado a la consultoría en investigación biomédica, especialmente en cuestiones psiquiátricas como perfil de salud psicosocial de adolescentes y deserción en tratamientos psiquiátricos, Jorge Miguel Rocha González es también especialista en antropología cognoscitiva del lenguaje. Actualmente brinda consultoría al Departamento de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de la UANL.

Es licenciado en Administración de Recursos Humanos, por la UDEM, y tiene los grados de Maestría y Doctorado en Antropología, de la

Universidad de Florida, en los Estados Unidos. Es autor de numerosos artículos científicos publicados en revistas especializadas, y miembro fundador de la Asociación de Ciencias Antropológicas de los Estados Unidos.

María Concepción Valtierra GuerraMaestra de Educación Especial y dedicada desde 1977 a la solución de problemas de audición, habla, voz y lenguaje, enfocada muy especialmente a la población infantil, María Concepción Valtierra Guerra trabaja estos problemas en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario y en la práctica privada de su profesión. Además, da atención a adultos en acacias y síndrome de Parkinson.

Es licenciada en Psicología por el CEU; maestra de educación pre-escolar; maestra especializada en trastornos de la audición, voz y lenguaje, y tiene diplomados en desarrollo de habilidades del pensamiento y de neuropsicología infantil. Ha impartido numerosos cursos de neurología básica integral; foniatría y educación sexual, tanto en el Hospital Universitario de la UANL como en otras instituciones. Ha sido articulista de los periódicos El Diario de Monterrey, El Porvenir y El Norte y conductora y productora de programas de televisión.

Su papel en el desarrollo del género humano

Con

cep

ción

ar

tíst

ica

de

la T

orr

e d

e B

abel

El Poder fenomenal de la mente humanaKeith Ranierey Nancy SalzmanPágina 3

Mitos y realidades de las dislaliasMaría Concepción ValtierraPágina 14

Análisis de los dominios culturales a través del discursoJorge M. RochaPágina 16

Reflexiones sobre el lenguajeIsmael VidalesPágina 30

Aspectos neurológicos del lenguajeRicardo Rangel GuerraPágina 36

“Emily” en Nuevo León

Saldo blanco en vidas humanasErnesto Carrillo CamarenaPágina 39

Page 3: Revista Conocimiento 12

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de Comunicación Social del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM.C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIO Ingeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacionaldel ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y Social Doctor David Gómez AlmaguerCiencias Médicas Contador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónDoctor Lothar KrauseCiencia en Nuevo LeónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaVíctor Eduardo Armendáriz Ruiz DiseñadorLicenciado Eduardo Medina GonzálezAdministraciónProfesor Jesús Macías TreviñoCirculación

La revista CONOCIMIENTO es editada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo León, y abre sus páginas a las instituciones de educación superior para la publicación de artículos y noticias de carácter científico. Teléfonos en la Redacción: 83 46 74 99 y 83 46 73 51 [email protected] Registro solicitado previamente con el nombre de CONOCIMIENTO. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

1. Podrán participar lectores de cualquier nacionalidad que residan en la República Mexicana; Chicago, Illinois, U.S.A., y Québec, Canadá, en las siguientes categorías:

Lecto-escrituraA. De 12 a 15 años. Resumen y comentario.B. De 16 a 18 años. Reseña crítica.C. De 19 a 23 años. EnsayoD. Profesores de nivel medio superior frente a grupo. Ensayo didácticoE. Alumnos del Subsistema de Universidades Tecnológicas. Prototipos

2. Los interesados enviarán sus trabajos acerca de cualquiera de los 205 títulos de la colección La Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica, que aparecen divididos por áreas en esta convocatoria. Los libros se encuentran a disposición del público lector en la Red Nacional de Bibliotecas públicas del país y en librerías. Premios:En las categorías A, B, C, D y E:Primeros lugares: $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros.Segundos lugares: $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N., en efectivo) diploma y un lote de libros.Terceros lugares: $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros. Estímulos:Primeros lugares de las categorías A, B, y D:• Estancia de cinco días en la Cd. de México (los menores de edad viajarán acompañados por un representante estatal de la institución).• Visita a diferentes centros de investigación científica.• Pláticas con autores de la Colección La Ciencia para Todos.• Lectura en foro de trabajos ganadores del primer lugar.• Publicación de los trabajos de los primeros lugares de la categoría D.Se les entregará:• Diploma para el participante.• Lote de libros.• Diploma a las escuelas de los alumnos ganadores.

Se otorgará constancia a los maestros asesores de alumnos ganadores.

Primeros lugares de la categoría C:• La Academia Mexicana de Ciencias otorgará becas para el Verano de la Investigación Científica.

Primeros lugares de la categoría D:• Diploma a las escuelas de los profesores ganadores y presentación de los trabajos durante la semana de Ciencia y Tecnología organizada por el CONACYT en sus Estados respectivos.

Primeros lugares de la categoría E:• Los prototipos o modelos merecedores del primer lugar se presentarán en una exposición en la ciudad de México.• Los ganadores del primer lugar harán una visita de una semana con el grupo industrial afín a sus intereses.

Informes y recepción de trabajos: Universidad Autónoma de Nuevo LeónDirección General de InvestigaciónTorre de Rectoría 7° Piso. C. P. 66451.Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza; N. L. Tel: (01) 81-8329 4032 Correo electrónico: [email protected], [email protected]: Biól. Edraz Hernández Zamarrón

Convocatoria completa y los 205 Títulos de la Colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica en:http://www.fondodeculturaeconomica.com/convocatoria_IX_concurso.pdf

Fondo de Cultura EconómicaResponsable: María del Carmen Farías R.Coordinadora del ConcursoCorreo electrónico:[email protected]

Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura y la habilidad de la escritura, la investigación, la disciplina y la creatividad, la Secretaría de Educación Pública, el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, coeditores de la colección La Ciencia Para Todos, entre otras Instituciones convocan

B A S E S

IX CONCURSO NACIONAL y I IBEROAMERICANO “LEAMOSLA CIENCIA PARA TODOS” 2005-2006.

¡Cuídala!

Investigación sobre el agua para el desarrollo basadoen el conocimiento

Gota a gota,el agua se agota

40 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS SOCIALES

Nadie tiene mejor dominio del lenguaje que el hombre que sabe precisamente en qué momento hablar y en qué momento callar.

DESCARTES, 1596 a 1650

Pienso, luego existo

El tema dominante de este ejemplar es el relacionado con los procesos de comunicación humana a través de la palabra

hablada y de la vinculación entre la idea hecha conciencia y la expresión articular hecha palabra y después lenguaje.

La importancia de este tema no se hace manifiesta frecuentemente, porque los seres humanos olvidamos, al utilizar la articulación lingüística y la expresión de nuestras ideas, a través de la palabra, lo profundo y complejo que es este fenómeno, desde el punto de vista neurológico-genético y desde el abordaje etnológico y evolutivo que este proceso representa.

La comunicación verbal hecha conciencia e integrada a la memoria, es un fenómeno altamente sofisticado de la corteza cerebral, pues desde los estudios clásicos de los anatomistas como Broca y Testu, se conoce que algunos daños cerebrales producen impacto específico sobre la articulación de la palabra y sobre la memoria y la transmisión consciente de las ideas a través de ésta.

La palabra tiene una connotación bíblica y se integra al concepto del Verbo hecho Dios; también tiene una representación en la evolución darwiniana, y por supuesto, la palabra hecha lenguaje representa una expresión etnológica, costumbrista y profundamente ligada a la identidad cultural.

La neurolingüística, que es uno de los temas que aquí se describen, es una característica fundamental de la psicología profunda, como lo son también la fonética y la armonía del arpegio de ruidos hechos palabras con timbres específicos, ya que

La palabra, expresión filogenéticaúnica del ser humano

éstos producen profundos impactos emocionales y sociológicos en los seres humanos.

Las diferencias entre los países y entre las personas se acentúan cuando no existe un mecanismo de integración de la palabra a la conciencia de la realidad, y estudios psicológicos muy serios han demostrado que el 90 por ciento de los problemas entre los seres humanos están basados en interpretaciones equivocadas de la palabra y no en hechos reales de diferencia de opinión sustantivas.

Grandes escritores, como Octavio Paz, estudiaron la influencia de los idiomas y de las lenguas en la creatividad literaria y en los sellos culturales que la literatura produce, así como los matices sociológicos que van cambiando en las diferentes naciones conforme cambian las fórmulas de comunicación lingüística.

En la actualidad, la televisión y los supercanales de información, así como el conductismo y el hacinamiento de la información han contaminado la palabra y también los lenguajes y nos han hecho perder, sin darnos cuenta, un precioso mecanismo de comunicación interhumana

y de arte vivo, cuando la elocuencia se acompaña de la palabra bien empleada.

Todo esto sufre ya los impactos de nuestra sociedad “que tiene mucha prisa” y que mediante la actitud de nuestros jóvenes, deforma la belleza del lenguaje y aplasta el significado psicológico de las palabras con simbolismos muy primitivos y palabras tontas que no representan nada y que echan a perder la belleza sofisticada que el buen hablar representa.

Ese tema es complejo y difícil y requiere metodología científica; por eso se incluye aquí, para su discusión y para evitar continuar la Torre de Babel que hace que los seres humanos tengamos cada quien un lenguaje diferente, y así como castigo bíblico, no nos podamos comunicar plenamente.

En la madrugada del jueves se registró una de las mayores afectaciones causadas por la lluvia: el puente Guadalupe, que conectaba al municipio del mismo nombre con Monterrey, sucumbió ante la fuerte corriente que chocaba contra uno de sus soportes. La estructura, de vital importancia para la vialidad, se cayó en una parte y rompió una tubería de gas que causó una explosión y un flamazo que fue difícil de controlar a pesar de los notables esfuerzos de diversos equipos de rescate como Bomberos y Protección Civil.

SIGUEN LAS MEDIDAS PREVENTIVASAdemás, aún se esperaban más afectaciones que no podrían ser contabilizadas hasta que mejorara la situación. La tormenta había pasado, pero los remanentes aún amenazaban. Por ello, durante el jueves se extendieron las mismas recomendaciones a la población; las actividades en centros de educación continuaron suspendidas y muchas empresas anunciaron flexibilidad para sus trabajadores en los primeros turnos del día.

Ante la inevitable comparación con el huracán “Gilberto” que causó grandes desastres y pérdidas de vidas humanas en 1988, las autoridades aseguraron que todas las medidas preventivas lograron menores afectaciones ante este tipo de fenómeno; además, la población demostró su disciplina al seguir las indicaciones y al no intentar desafiar a la naturaleza, por lo que se logró un saldo favorable.

A pesar de esta situación, aún había que contabilizar los daños que se registraron en infraestructura urbana,

ConceptoMonto (en millones de pesos)

Infraestructura Urbana 159.5

Carreteras y caminos 431.5

Rehabilitación de cauces y ríos 90

Instalaciones públicas 15.5

Vivienda popular

30

Total 726.5

La trayectoria de “Emily” en Nuevo León

Miércoles 20 de julio. Luego de azotar el Estado de Tamaulipas “Emily” ingresó al Estado de Nuevo León por Linares, con vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h. Causó nublados con lluvias en la región de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí.

A las 22:00 horas, “Emily” se localizó en las inmediaciones de Montemorelos y El Barrenal, a 75 kilómetros de Monterrey, con vientos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. Vientos de 65 km/h afectaron a una distancia de 170 kilómetros a partir de su centro, causando efectos directos en las regiones antes mencionadas al mismo tiempo que fue perdiendo intensidad.

Jueves 21 de julio Después de pasar por Nuevo León, la tormenta en estado de disipación se dirigió a Coahuila con vientos de 45 km/h. Este día se pronosticaron lluvias intensas con valores de 100 a 200 mm, además de vientos fuertes sobre los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, norte de Zacatecas y oriente de Durango.

Fuente: Avisos del Centro Meteorológico de la CFE.

Resumen de daños por sector a causa de las lluvias.

carreteras y caminos, así como en viviendas. En total se proyectó el monto de 726.5 millones de pesos en daños. Para atender estas necesidades se solicitó la aportación del gobierno

federal por el orden del 50 por ciento de colaboración y dirigir los recursos a 25 municipios que fueron considerados zona de desastre.

Page 4: Revista Conocimiento 12

Nancy SalzmanProfesional de la Programación Neuro Lingüística, empezó su carrera como enfermera psiquiátrica, ha estudiado psico neuroinmunología y psicobiología. Cuenta con más de 20 años de estudio y práctica en cuidado de la salud, capacitación y potencial humano. Actualmente es presidenta de NXIVM Corporation and Executive Success Programs, Inc. institución dedicada a enseñar los principios del Cuestionamiento Racional, ciencia creada por Keith Raniere.

Guadalupe LoaezaPeriodista y escritora mexicana, nació en la ciudad de México. Ha participado en importantes medios impresos de circulación nacional y es autora de más de 20 libros que van desde el ensayo hasta la literatura. Su concepción de la cultura costumbrista le ha merecido reconocimiento internacional, y sus libros han sido traducidos a diez idiomas.

Jorge VillegasNació el mes de septiembre de 1938 en Monterrey. Maestro periodista que ha desempeñado su trabajo en medios de comunicación impresos como El Diario de Monterrey, también ha escrito más de 10 mil “Cosas Nuestras” y más de cinco mil editoriales. Fue fundador y primer director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación del ITESM.

Ismael Vidales DelgadoNació el 17 de junio de 1941 en la ciudad de Pinos, Zacatecas. Es egresado de la Escuela Normal Superior con especialidad en Actividades Tecnológicas y Psicología y Orientación Vocacional e hizo su Maestría en Pedagogía en la Escuela de Graduados; actualmente es el director del Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica del CECyTE Nuevo León.

Manir González MartosNació el nueve de enero de 1936 en el municipio de Linares, Nuevo León. Es licenciado en Ciencias Jurídicas, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución en la que trabajó como secretario general de 1968 a 1971, y como rector en funciones en 1971. Entre sus logros profesionales destaca su larga participación como editorialista en diversos periódicos de la localidad.

Domingo García GarzaNació en Monterrey, Nuevo León el 29 de abril de 1975. Es licenciado de administración egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es maestro en ciencia Política por la Universidad de Paris y Candidato a doctor en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Entre sus ultimas experiencias laborales destaca su puesto de profesor de historia de América Latina, en Université Cergy Pontoise, París y profesor de español, Collège Charles Peguy (Versailles) & Collège R. Poincaré (Le Chensay). Ha encabezado diversas publicaciones como: “Transformaciones educativas en México: el caso de la cultura empresarial´´ en la universidad”, América Latina hoy, (evaluación).

Milton Maciel Mata GuerreroNació en la Ciudad Guadalupe, Nuevo León el 27 de octubre de 1984, es técnico en Mecánica Automotriz y Diesel, egresado de la Preparatoria Técnica Alvaro Obregón, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente estudia la carrera de Ingeniería Industrial y Administración en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

39CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

La Ciencia y el Arte del LenguajeNancy Salzman, ......................................3El lenguaje proyectivo...........................5Patologías de la voz denotan la cultura de un pueblo,........................7Habla y lenguaje impulsan el desarrollo de la capacidad intelectual, ................. 9En medio de bestias y dioses, supervivencia del más letrado, ...........11La Torre de Babel y la poesía,..............13Las dislalias, mitos y realidades, ........14Análisis de los dominios culturales a través del discurso,.........16El hombre es hombre gracias al lenguaje: Paz,........................18

La Ciencia es Cultura Presenta Porfirio Sosa libro y exposición en el MMM,.......................20

Ciencias de la ComunicaciónLa palabra, fundamento de la sociedad,.....................................24

Ciencias del ComportamientoMesura y melancolía, .........................28

EducaciónReflexiones sobre el lenguaje, ..........................................30

Ciencias Sociales Sociología del lenguaje, ....................34Aspectos neurológicosdel lenguaje, ........................................36Saldo blanco en vidas humanasdeja “Emily” en Nuevo León, ...........39

C ontenido

Nuestros Autores invitados:

Ernesto Carrillo CamarenaSevicios de Agua y Drenaje

de Monterrey, IPD

Asu paso por Nuevo León, el fe-nómeno meteorológico Emily puso a prueba la voluntad y sentido de prevención de las

autoridades y la población. Desde su entrada al país por las costas del Golfo de México, en el estado se lanzó una alerta de huracán, dada la información de la trayectoria del fenómeno; además, el gobierno puso en marcha su plan de contingencia y extendió diversas recomendaciones a la población. El miércoles 20 de julio por la mañana, el gobernador Natividad González Paras anunció una alerta roja en la región.

TODO MUNDO RESPONDIÓAnte el temor por la llegada del huracán, en el Estado se formó un frente común entre los diferentes niveles de gobierno, el sector productivo, los medios de comunicación y la sociedad en general.

Luego de azotar a Tamaulipas, “Emily” arribó a Nuevo León en forma de huracán y afectó los municipios de China y Linares. A su paso por la región citrícola, se convirtió en tormenta tropical, para luego entrar en el área metropolitana. Sin embargo, el peligro seguía latente, y se pronosticó que las lluvias dejarían valores de 125 a 250 mm de agua. Preparados con horas de anticipación, los habitantes de Nuevo León recibieron las precipitaciones durante el miércoles, día en que se suspendieron actividades laborales y educativas a petición del gobierno estatal.

En los medios electrónicos de comunicación se brindó información oportuna sobre el desarrollo del fenómeno, y se insistía en las recomendaciones a seguir. Entre las

más importantes figuraba el no salir de casa y buscar refugio en caso de vivir en una zona de riesgo.

LOS PRIMEROS EFECTOSTanto en el sur del Estado, como en la capital y su zona metropolitana, las calles estuvieron semi desiertas en el transcurso del día; en total, más de 30 mil personas fueron reubicadas en 200 albergues a lo largo de todo el Estado. Las lluvias empezaban a causar afectaciones como apagones y fallas en el servicio de agua potable, además de inundaciones y desbordamientos.

Era la prueba de fuego para obras de drenaje pluvial y la presa rompe

picos que fue construida para evitar problemas en este tipo de contingencias. En ambos casos, la respuesta fue satisfactoria. Los vuelos en el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo fueron suspendidos durante la mañana, debido a las condiciones del clima.

En la noche del mismo miércoles se esperaba la mayor captación de lluvia. Los principales cauces de agua que convergen a la zona metropolitana de Monterrey lucían a su máxima capacidad y por momentos algunos llegaron a desbordarse, como fue el caso del canal de estiaje del río Santa Catarina.

Aunque los daños materiales son cuantiosos

Saldo blanco en vidas humanasdeja “Emily” en Nuevo León

Rinden fruto las medidas de prevención de las autoridades, la solidaridad del sector productivo y la madurez de la población

Supervivencia del más letrado

Página 11

La sociología del lenguaje

Página 34

Reflexiones sobre el lenguaje

Página 30

Keith Raniere y Nancy SalzmanTraducido por Ivy Nevares

y Farouk Rojas

No le parece increíble? Para descifrar el lenguaje escrito, lo más importante es simplemente tener las primeras y últimas letras en el orden correcto —las demás

letras pueden estar desordenadas, ¡sin embargo nuestras mentes hacen el resto! Si usted descifró correctamente el título de este escrito y el enunciado principal, deberían leerse así: “La Ciencia y el Arte del Lenguaje” y “El poder fenomenal de la mente humana, según estudios de la Real Academia Española”.

Usted pudo descifrar esto debido a niveles progresivamente más finos de su estructura asociativa superpuesta a los datos entrantes. Dichos datos fueron tan aleatorios como lo permite la combinación de nuestro cuerpo humano con la física del universo: ya se encuentran superpuestos estos dos niveles de estructura asociativa aun antes de iniciar el proceso cognitivo. Después, usted asoció los símbolos alfabéticos y la longitud de sus combinaciones con las formas de palabras que le son conocidas. Adicionalmente utilizó patrones gramaticales y sintácticos y una serie de heurísticos culturales para ultimadamente entender cada palabra, el enunciado y la palabra que ocuparía el lugar del espacio en blanco, la cual estaba totalmente indefinida. Claramente existe un alto nivel de redundancia en el lenguaje escrito; ¡la última palabra del enunciado principal ni siquiera fue necesaria! ¿O lo fue?

Supongamos que omitimos “Española” de “Real Academia”. Por supuesto, dado que casi toda la gente que leyera

38 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 3CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200538

CIENCIA DEL LENGUAJE

Hay trastornos del lenguaje que involucran la articulación y la fonación. La fonación; o sea la generación de sonidos con la voz es función de la laringe, y en forma más especifica de las cuerdas vocales. La articulación o acto de hablar, se realiza por la modulación de los sonidos de la voz por una sucesión intrincada y altamente coordinada por contracciones de los músculos de la respiración, la laringe, la faringe, el paladar, la lengua y los labios. Las estructuras mencionadas reciben fibras de los nervios frénico, neumo gástrico, hipogloso y facial; sus núcleos correspondientes en cada lado del tallo encefálico están bajo el control de la corteza motora

Otras formas de alteración del lenguaje son la disartria y la anartria, que constituyen trastornos puros de la articulación vocal, pero las funciones del lenguaje supra tentorial están intactas. La única excepción sería la lesión frontal izquierda y la miniafasia

de Broca. Al recuperarse el sujeto del mutismo se identifican elementos de afasia y disartria. Esta disartria afásica se diferencia de la no afásica (lesión de moto neurona superior) por su variabilidad y la normalizacion en la producción de sonidos aislados y de palabras y fases automaticas.

En la enfermedad de Parkinson y en trastornos colatetósicos, el habla también está afectada. En la primera, el discurso es rápido, desordenado, sin inflexiones fónicas; en la segunda, es lenta, con detenciones de volumen desigual, y se acompaña de gesticulación por la superposición de movimientos involuntarios de la cara, la lengua la faringe y la nariz.

En caso de parálisis de ambas cuerdas vocales, el individuo emite susurros, y puede haber un estridol inspiratorio por incapacidad de las cuerdas vocales de separarse durante la inspiración. El habla susurrante también es un signo

de enfermedad de Parkinson avanzada y de algunas lesiones del lóbulo frontal y estados estuporosos. Está paralizada sólo una cuerda vocal, la voz tiene tono bajo y es rasposa, y se observa una ronquera característica (insuficiencia tiroidea).

EXPLORACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

La exploración comienza con el primer encuentro con el paciente; es decir, al escuchar su expresión verbal espontánea y al participar en la conversación. El operador observa su selección de palabras (indicativa de la escolaridad); la versatilidad y fluidez de su conversación o la falta de ella, la inflexión o melodía del discurso, y la rapidez con que habla el sujeto. (La imposibilidad de entender preguntas y dar respuestas precisas, inmediatamente planteará dudas, como la existencia de la deficiencia de la audición y la presencia de una afasia de recepción.

este enunciado lo entendería e incluso “completaría” la palabra faltante, no es necesario insertar la palabra “Española” para entender el mensaje. Ahora llevemos esto al siguiente nivel: omitamos siempre la palabra “Española” de la frase “Real Academia”. Una vez que nuestra alteración se volviera un espacio en blanco en dicho mensaje dejaría de ser descifrable. Al cambiar nuestra plantilla sociocultural, eliminaríamos una redundancia pero también reduciríamos nuestra capacidad para predecir.

EL LENGUAJE COMO ELEMENTO EXPRESIVO

El lenguaje nos afecta tanto como nosotros le afectamos. En el más profundo sentido, es nuestra creación y

nosotros somos creados por él. En este sentido, el lenguaje es un sistema con el que los seres humanos conjuntamente creamos nuestra experiencia de la humanidad. Como tal, encontramos al lenguaje formado entre un elemento expresivo, que es identidad, y un elemento predecible, que es la mutua facilidad de uso. “El lenguaje es un proceso de libre creación; sus leyes y principios son fijos, pero la forma en que los principios de generación se utilizan es libre e infinitamente variada. Aún la interpretación y uso de las palabras involucra un proceso de libre creación.”– Noam Chomsky, lingüista y analista político estadounidense

La Ceincia y el Atre del LnugeajeEl poedr feonmnealde la mnete hmauna, sgeún etsdiousde la Rael Acdaeima ________...

Nancy Salzman, Presidenta de Executive Succes Programs, Inc.

Page 5: Revista Conocimiento 12

Nancy SalzmanProfesional de la Programación Neuro Lingüística, empezó su carrera como enfermera psiquiátrica, ha estudiado psico neuroinmunología y psicobiología. Cuenta con más de 20 años de estudio y práctica en cuidado de la salud, capacitación y potencial humano. Actualmente es presidenta de NXIVM Corporation and Executive Success Programs, Inc. institución dedicada a enseñar los principios del Cuestionamiento Racional, ciencia creada por Keith Raniere.

Guadalupe LoaezaPeriodista y escritora mexicana, nació en la ciudad de México. Ha participado en importantes medios impresos de circulación nacional y es autora de más de 20 libros que van desde el ensayo hasta la literatura. Su concepción de la cultura costumbrista le ha merecido reconocimiento internacional, y sus libros han sido traducidos a diez idiomas.

Jorge VillegasNació el mes de septiembre de 1938 en Monterrey. Maestro periodista que ha desempeñado su trabajo en medios de comunicación impresos como El Diario de Monterrey, también ha escrito más de 10 mil “Cosas Nuestras” y más de cinco mil editoriales. Fue fundador y primer director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación del ITESM.

Ismael Vidales DelgadoNació el 17 de junio de 1941 en la ciudad de Pinos, Zacatecas. Es egresado de la Escuela Normal Superior con especialidad en Actividades Tecnológicas y Psicología y Orientación Vocacional e hizo su Maestría en Pedagogía en la Escuela de Graduados; actualmente es el director del Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica del CECyTE Nuevo León.

Manir González MartosNació el nueve de enero de 1936 en el municipio de Linares, Nuevo León. Es licenciado en Ciencias Jurídicas, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución en la que trabajó como secretario general de 1968 a 1971, y como rector en funciones en 1971. Entre sus logros profesionales destaca su larga participación como editorialista en diversos periódicos de la localidad.

Domingo García GarzaNació en Monterrey, Nuevo León el 29 de abril de 1975. Es licenciado de administración egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es maestro en ciencia Política por la Universidad de Paris y Candidato a doctor en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Entre sus ultimas experiencias laborales destaca su puesto de profesor de historia de América Latina, en Université Cergy Pontoise, París y profesor de español, Collège Charles Peguy (Versailles) & Collège R. Poincaré (Le Chensay). Ha encabezado diversas publicaciones como: “Transformaciones educativas en México: el caso de la cultura empresarial´´ en la universidad”, América Latina hoy, (evaluación).

Milton Maciel Mata GuerreroNació en la Ciudad Guadalupe, Nuevo León el 27 de octubre de 1984, es técnico en Mecánica Automotriz y Diesel, egresado de la Preparatoria Técnica Alvaro Obregón, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente estudia la carrera de Ingeniería Industrial y Administración en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

39CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

La Ciencia y el Arte del LenguajeNancy Salzman, ......................................3El lenguaje proyectivo...........................5Patologías de la voz denotan la cultura de un pueblo,........................7Habla y lenguaje impulsan el desarrollo de la capacidad intelectual, ................. 9En medio de bestias y dioses, supervivencia del más letrado, ...........11La Torre de Babel y la poesía,..............13Las dislalias, mitos y realidades, ........14Análisis de los dominios culturales a través del discurso,.........16El hombre es hombre gracias al lenguaje: Paz,........................18

La Ciencia es Cultura Presenta Porfirio Sosa libro y exposición en el MMM,.......................20

Ciencias de la ComunicaciónLa palabra, fundamento de la sociedad,.....................................24

Ciencias del ComportamientoMesura y melancolía, .........................28

EducaciónReflexiones sobre el lenguaje, ..........................................30

Ciencias Sociales Sociología del lenguaje, ....................34Aspectos neurológicosdel lenguaje, ........................................36Saldo blanco en vidas humanasdeja “Emily” en Nuevo León, ...........39

C ontenido

Nuestros Autores invitados:

Ernesto Carrillo CamarenaSevicios de Agua y Drenaje

de Monterrey, IPD

Asu paso por Nuevo León, el fe-nómeno meteorológico Emily puso a prueba la voluntad y sentido de prevención de las

autoridades y la población. Desde su entrada al país por las costas del Golfo de México, en el estado se lanzó una alerta de huracán, dada la información de la trayectoria del fenómeno; además, el gobierno puso en marcha su plan de contingencia y extendió diversas recomendaciones a la población. El miércoles 20 de julio por la mañana, el gobernador Natividad González Paras anunció una alerta roja en la región.

TODO MUNDO RESPONDIÓAnte el temor por la llegada del huracán, en el Estado se formó un frente común entre los diferentes niveles de gobierno, el sector productivo, los medios de comunicación y la sociedad en general.

Luego de azotar a Tamaulipas, “Emily” arribó a Nuevo León en forma de huracán y afectó los municipios de China y Linares. A su paso por la región citrícola, se convirtió en tormenta tropical, para luego entrar en el área metropolitana. Sin embargo, el peligro seguía latente, y se pronosticó que las lluvias dejarían valores de 125 a 250 mm de agua. Preparados con horas de anticipación, los habitantes de Nuevo León recibieron las precipitaciones durante el miércoles, día en que se suspendieron actividades laborales y educativas a petición del gobierno estatal.

En los medios electrónicos de comunicación se brindó información oportuna sobre el desarrollo del fenómeno, y se insistía en las recomendaciones a seguir. Entre las

más importantes figuraba el no salir de casa y buscar refugio en caso de vivir en una zona de riesgo.

LOS PRIMEROS EFECTOSTanto en el sur del Estado, como en la capital y su zona metropolitana, las calles estuvieron semi desiertas en el transcurso del día; en total, más de 30 mil personas fueron reubicadas en 200 albergues a lo largo de todo el Estado. Las lluvias empezaban a causar afectaciones como apagones y fallas en el servicio de agua potable, además de inundaciones y desbordamientos.

Era la prueba de fuego para obras de drenaje pluvial y la presa rompe

picos que fue construida para evitar problemas en este tipo de contingencias. En ambos casos, la respuesta fue satisfactoria. Los vuelos en el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo fueron suspendidos durante la mañana, debido a las condiciones del clima.

En la noche del mismo miércoles se esperaba la mayor captación de lluvia. Los principales cauces de agua que convergen a la zona metropolitana de Monterrey lucían a su máxima capacidad y por momentos algunos llegaron a desbordarse, como fue el caso del canal de estiaje del río Santa Catarina.

Aunque los daños materiales son cuantiosos

Saldo blanco en vidas humanasdeja “Emily” en Nuevo León

Rinden fruto las medidas de prevención de las autoridades, la solidaridad del sector productivo y la madurez de la población

Supervivencia del más letrado

Página 11

La sociología del lenguaje

Página 34

Reflexiones sobre el lenguaje

Página 30

Keith Raniere y Nancy SalzmanTraducido por Ivy Nevares

y Farouk Rojas

No le parece increíble? Para descifrar el lenguaje escrito, lo más importante es simplemente tener las primeras y últimas letras en el orden correcto —las demás

letras pueden estar desordenadas, ¡sin embargo nuestras mentes hacen el resto! Si usted descifró correctamente el título de este escrito y el enunciado principal, deberían leerse así: “La Ciencia y el Arte del Lenguaje” y “El poder fenomenal de la mente humana, según estudios de la Real Academia Española”.

Usted pudo descifrar esto debido a niveles progresivamente más finos de su estructura asociativa superpuesta a los datos entrantes. Dichos datos fueron tan aleatorios como lo permite la combinación de nuestro cuerpo humano con la física del universo: ya se encuentran superpuestos estos dos niveles de estructura asociativa aun antes de iniciar el proceso cognitivo. Después, usted asoció los símbolos alfabéticos y la longitud de sus combinaciones con las formas de palabras que le son conocidas. Adicionalmente utilizó patrones gramaticales y sintácticos y una serie de heurísticos culturales para ultimadamente entender cada palabra, el enunciado y la palabra que ocuparía el lugar del espacio en blanco, la cual estaba totalmente indefinida. Claramente existe un alto nivel de redundancia en el lenguaje escrito; ¡la última palabra del enunciado principal ni siquiera fue necesaria! ¿O lo fue?

Supongamos que omitimos “Española” de “Real Academia”. Por supuesto, dado que casi toda la gente que leyera

38 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 3CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200538

CIENCIA DEL LENGUAJE

Hay trastornos del lenguaje que involucran la articulación y la fonación. La fonación; o sea la generación de sonidos con la voz es función de la laringe, y en forma más especifica de las cuerdas vocales. La articulación o acto de hablar, se realiza por la modulación de los sonidos de la voz por una sucesión intrincada y altamente coordinada por contracciones de los músculos de la respiración, la laringe, la faringe, el paladar, la lengua y los labios. Las estructuras mencionadas reciben fibras de los nervios frénico, neumo gástrico, hipogloso y facial; sus núcleos correspondientes en cada lado del tallo encefálico están bajo el control de la corteza motora

Otras formas de alteración del lenguaje son la disartria y la anartria, que constituyen trastornos puros de la articulación vocal, pero las funciones del lenguaje supra tentorial están intactas. La única excepción sería la lesión frontal izquierda y la miniafasia

de Broca. Al recuperarse el sujeto del mutismo se identifican elementos de afasia y disartria. Esta disartria afásica se diferencia de la no afásica (lesión de moto neurona superior) por su variabilidad y la normalizacion en la producción de sonidos aislados y de palabras y fases automaticas.

En la enfermedad de Parkinson y en trastornos colatetósicos, el habla también está afectada. En la primera, el discurso es rápido, desordenado, sin inflexiones fónicas; en la segunda, es lenta, con detenciones de volumen desigual, y se acompaña de gesticulación por la superposición de movimientos involuntarios de la cara, la lengua la faringe y la nariz.

En caso de parálisis de ambas cuerdas vocales, el individuo emite susurros, y puede haber un estridol inspiratorio por incapacidad de las cuerdas vocales de separarse durante la inspiración. El habla susurrante también es un signo

de enfermedad de Parkinson avanzada y de algunas lesiones del lóbulo frontal y estados estuporosos. Está paralizada sólo una cuerda vocal, la voz tiene tono bajo y es rasposa, y se observa una ronquera característica (insuficiencia tiroidea).

EXPLORACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

La exploración comienza con el primer encuentro con el paciente; es decir, al escuchar su expresión verbal espontánea y al participar en la conversación. El operador observa su selección de palabras (indicativa de la escolaridad); la versatilidad y fluidez de su conversación o la falta de ella, la inflexión o melodía del discurso, y la rapidez con que habla el sujeto. (La imposibilidad de entender preguntas y dar respuestas precisas, inmediatamente planteará dudas, como la existencia de la deficiencia de la audición y la presencia de una afasia de recepción.

este enunciado lo entendería e incluso “completaría” la palabra faltante, no es necesario insertar la palabra “Española” para entender el mensaje. Ahora llevemos esto al siguiente nivel: omitamos siempre la palabra “Española” de la frase “Real Academia”. Una vez que nuestra alteración se volviera un espacio en blanco en dicho mensaje dejaría de ser descifrable. Al cambiar nuestra plantilla sociocultural, eliminaríamos una redundancia pero también reduciríamos nuestra capacidad para predecir.

EL LENGUAJE COMO ELEMENTO EXPRESIVO

El lenguaje nos afecta tanto como nosotros le afectamos. En el más profundo sentido, es nuestra creación y

nosotros somos creados por él. En este sentido, el lenguaje es un sistema con el que los seres humanos conjuntamente creamos nuestra experiencia de la humanidad. Como tal, encontramos al lenguaje formado entre un elemento expresivo, que es identidad, y un elemento predecible, que es la mutua facilidad de uso. “El lenguaje es un proceso de libre creación; sus leyes y principios son fijos, pero la forma en que los principios de generación se utilizan es libre e infinitamente variada. Aún la interpretación y uso de las palabras involucra un proceso de libre creación.”– Noam Chomsky, lingüista y analista político estadounidense

La Ceincia y el Atre del LnugeajeEl poedr feonmnealde la mnete hmauna, sgeún etsdiousde la Rael Acdaeima ________...

Nancy Salzman, Presidenta de Executive Succes Programs, Inc.

Page 6: Revista Conocimiento 12

4 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 37CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

En la forma más profunda de la afasia de Broca, la anulación del habla motora es más tardía y se acompaña de mayor dificultad para comprender el lenguaje hablado y escrito. La recuperación puede cincunscribirse a unas cuantas emisiones estereotipadas que se repiten en respuesta a todas las preguntas; puede haber también una recuperación gradual de habla lenta, sin fluidez, con esfuerzo y de tipo agramatical, en la que se pierden las palabras pequeñas (articulos, preposiciones y conjunciones); desaparece toda semejanza con la inflexión y la melodía normal.

AFASIA SENSITIVA O DE WERNICKEEste síndrome comprende dos elementos básicos:1. Incapacidad de entender palabras habladas o escritas, aunque la audición y la emisión sean normales.2. Habla articulada y fluida, pero parafásica. La parafasia es la distorsión

de palabras al sustituir fonemas ó silabas por otras no deseadas; por ejemplo atul por azul, (parafasia literal), o la sustitución de una palabra por otra como madre por padre (parafasia verbal).

También pueden surgir neologismos es decir, expresiones que no sean parte del lenguaje. A pesar de la fluidez y la inflexión normales del habla, ésta no tiene significado y puede ser incompresible (“Argot”). Sin embargo, el individuo por lo común no se percata de su déficit. Hay defectos en la lectura, la escritura, la asignación de nombres y la repetición de las palabras o frases emitidas por el examinador, de manera consistente con la gravedad del defecto de comprensión.

AFASIA ANÓMICAEn todas las formas de afasia se observa cierto grado de dificultad para encontrar

la palabra precisa y nombrar los objetos. Sólo cuando la deficiencia principal reside en la asignación de un nombre, es válido el termino afasia anómica. Los individuos con ese problema pierden la capacidad de nombrar los objetos. Puede ser una manifestación temprana de la enfermedad de Alzheimer o de estados confusionales por enfermedades metabólicas ó infecciosas.

SÍNDROMES DE DISOCIACIÓN DEL LENGUAJE

El término anterior denota algunas perturbaciones del lenguaje que quizá provienen de lesiones que interrumpen las vías de asociación, y así desconectan las áreas motoras de las áreas receptoras primarias o las partes más estrictamente receptoras de los mecanismos de lenguaje. Tiene como dato más importante la incapacidad de repetir.

AFASIA DE CONDUCCIÓNEn este trastorno, el individuo entiende con mínimas deficiencias el lenguaje hablado y escrito, pero es incapaz de repetir lo que oyó o leyó; el discurso espontáneo es fluido pero parafásico. Se ha dicho que el área de lenguaje de Wernicke se desconecta del área de Broca, quizá a causa de una lesión del fascículo arqueado. Casi todos los casos de la afasia mencionada han sido producto de infarto en el pliegue curvo de Gratiole o giro angular.

AFASIAS TRANSCORTICALESComo resultado del daño en la región limítrofe entre grandes territorios vasculares (lesión en limite de aguas) pueden quedar aisladas de la corteza que las rodea, las áreas sensorio motoras del lenguaje. En el tipo sensitivo de afasia transcortical, la información de la corteza lesionada (parieto occipital) no puede ser transmitida al área de Wernicke para transformarla en lenguaje verbal.

gicos del lenguajeEL ARTE Y LA CIENCIA

DEL LENGUAJEEl aspecto expresivo y de libre creación del lenguaje es su arte, el cual tiene como fundamento la esencia subjetiva, infinitamente personal que llamamos “libre albedrío”. El aspecto estructurado y objetivo del lenguaje es su ciencia, el cual crea consistencia y puede ser generado por computadoras para simular el habla humana. La largamente imaginada “prueba de Turing” examina esta precisa diferencia. La prueba de Turing requiere que una persona distinga entre dos sujetos ocultos. Los únicos datos a su disposición son un intercambio ilimitado de lenguaje con ambos sujetos. Uno de los sujetos es una computadora, el otro es un ser humano. Si, dado el tiempo suficiente, la persona no logra distinguir entre el humano y la computadora, se dice que la computadora pasa la prueba de Turing y se le considera inteligente. Mucha gente piensa que las máquinas no pueden pasar la prueba de Turing, pero ¿qué si algún día una computadora demuestra tener tal inteligencia? Si se demostrase que nuestro sagrado intelecto humano es algo mecánico, para algunos esto podría despertar inquietudes acerca de la existencia misma del alma humana o, al menos, del libre albedrío. Si ligamos a la inteligencia humana con el lenguaje, tal como lo hace la prueba de Turing, y al libre albedrío con la inteligencia humana, entonces nuestra experiencia del libre albedrío se facilita al igual que se crea mediante el uso del lenguaje.

CONSTANTE EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

Tanto el aspecto estructurado como el aspecto expresivo del lenguaje se modifican mutuamente y están en constante evolución. Como participantes en esta evolución, creamos la estructura del lenguaje para facilitar nuestra expresión y, de la misma manera, al aplicar dicha estructura, limitamos nuestra experiencia del mundo.

Si bajo un enfoque lingüístico examinamos lo que llamamos la “estructura superficial” del lenguaje y la “estructura profunda” del lenguaje, queda aún más claro cómo el lenguaje nos crea.

La estructura superficial del lenguaje consta de las palabras específicas usadas

en la expresión y la gramática entre ellas. Es, dentro de la falibilidad humana, científica y objetiva. La estructura profunda del lenguaje es el significado del lenguaje de la estructura superficial. Aun la palabra más sencilla, como “madre” tiene el mismo significado objetivo y superficial para todos los que comparten nuestro idioma; sin embargo, la estructura profunda—lo que “madre” significa para nosotros y las memorias, imágenes y sonidos relacionados con “madre”— es completamente personal y subjetiva, y no existen dos personas que compartan exactamente la misma estructura profunda. Por lo tanto, en los cimientos más profundos de la estructura objetiva y superficial yace nuestra experiencia personal y subjetiva del mundo.

NUESTRO LENGUAJE NOS CREACada vez que usamos una palabra como “madre”, el contexto en el que se usa pasa a formar parte de la memoria de la palabra, su estructura profunda, y modifica su más profundo significado para nosotros y nuestra más profunda

experiencia de “madre”. De esta forma, nuestro lenguaje nos crea, o por lo menos crea nuestra experiencia profunda del mundo. Al entender específicamente el uso de la estructura superficial y profunda del lenguaje —tanto su ciencia como su arte— cada persona puede alcanzar su pleno potencial humano en el mundo. Ya sea que la persona experimente limitaciones en sus relaciones interpersonales, sus procesos de pensamiento, su ética, sus negocios, su familia o simplemente desee tener más gozo, unificar la estructura profunda de una persona a través del lenguaje por definición conducirá a un individuo más plenamente expresado y gozoso.

Dentro de mi campo, el campo del potencial humano, entender y utilizar un enfoque de sistemas en el lenguaje, dejando por separado cualquier consideración espiritual, es la fuerza más nueva y potente de transformación humana.

Mayores informes:[email protected]

Nancy Salzman inició su carrera como enfermera psiquiátrica y posteriormente pasó varios años estudiando directamente con los creadores de varios modelos tales como psico-neuroinmunología, psicobiología, enfoques de Erickson para la terapia rápida y basada en soluciones, terapia individual y familiar y Programación Neuro-Lingüística. Enseñó esta última a nivel internacional a más de 25 mil personas, desde amas de casa hasta altos directivos. También se expandió a la consultoría empresarial y el desarrollo organizacional, impartiendo entrenamientos corporativos y reestructurando empresas. A pesar de tener gran éxito en su campo, ultimadamente descubrió que todos los modelos terapéuticos eran incapaces de producir los resultados que prometían.

Después de casi dos décadas de búsqueda, conoció a Keith Raniere, creador del Cuestionamiento Racional®. Keith Raniere—científico, matemático, filósofo y emprendedor—creó una solución con enfoque de sistemas que se dirige a las causas de los problemas del desempeño humano. Keith Raniere enseñó a Nancy Salzman su extraordinaria tecnología y al poco tiempo descubrieron que ella pudo reproducir sus resultados sin precedentes. Fue entonces cuando fundó Executive Success Programs, Inc. para enseñar a otros los principios del Cuestionamiento Racional®.

ACERCA DEL CUESTIONAMIENTO RACIONALEl Cuestionamiento Racional® es una ciencia basada en la creencia de que mientras más consistentes sean las creencias y patrones de conducta del individuo, más exitoso será en todo lo que haga. Sostiene que el intelecto y la ideología son la fuerza motriz de toda creación humana y busca crear consistencia entre nuestra visión y nuestros resultados. Ayudamos a los individuos y las organizaciones a alcanzar el equilibrio interno para lograr su desempeño óptimo.

Acerca de Nancy Salzman, presidenta de Executive Success Programs, Inc.

36 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

5CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Ricardo Rangel Guerra

La facultad del ser humano de sustituir objetos e ideas por símbolos verbales constituye el fundamento de su capacidad para la comunicación, y, junto

con su habilidad manual, lo coloca por encima de los demás miembros del reino animal.

Los procesos ideatorios y otros aspectos de la vida psíquica interna se producen también con la participación de símbolos verbales, y los letrados los utilizan para dejar constancia escrita de sus ideas y experiencias. En sentido más estrecho, el lenguaje es un medio por el cual la persona trasmite sus síntomas y el médico recoge la información del estado del sistema nervioso y las manifestaciones de sus enfermedades.

El habla y el lenguaje dependen de mecanismos que evolucionan en los primeros 20 años de vida y que se loca-lizan en zonas específicas del hemis-ferio cerebral izquierdo (alrededor de la cisura de Silvio). El predominio de la mano derecha en el hombre, por lo común se gesta en paralelo con el desarrollo de dicho hemisferio.

La dominancia del lenguaje se expresa en su localización en uno de los dos hemisferios. El 90 por ciento de las personas son diestras, y zurdas el 10 por ciento; de los diestros, el 99 por ciento tienen el hemisferio cerebral izquierdo dominante para lenguaje, mientras que en el uno por ciento, el dominante para el lenguaje es el hemisferio cerebral derecho; en el 40 por ciento de la población zurda, el hemisferio dominante para el lenguaje es el lado derecho, y en el 60 por ciento, el lado izquierdo. Las lesiones que afectan al hemisferio cerebral izquierdo en los diestros,

Aspectos neurolóprovocan un trastorno que se llama afa-sia o dificultad para la expresión verbal. Ésta puede definirse como trastorno, pérdida de la comprensión o producción del lenguaje hablado o escrito, o ambos, por alguna enfermedad del encéfalo. La imposibilidad de nombrar objetos recibe el nombre de anomia; términos como alexia o anoxia verbal visual denotan la incapacidad de leer en una persona letrada. La grafía es la pérdida de la capacidad de escribir. La anoxia verbal auditiva o sordera verbal es la pérdida de comprensión de las palabras habladas. La disartria o la forma más intensa, (anartria) es un trastorno puramente motor de los músculos de la articulación verbal, pero en el que la función de lenguaje queda intacta. La afonía o disfonía denota deficiencia para expresar sonidos audibles por alteración de las cuerdas vocales. La distrosodia es el lenguaje monótono que aparece en las enfermedades extra piramidales, como la de Parkinson, en que se pierde la melodía u ondulación del tono de la voz.

VARIEDADES CLÍNICAS DE AFASIAA pesar de la complejidad de los mecanismos de lenguaje y la nomenclatura en este tema, muchos casos de afasia constituyen un número relativamente corto de problemas recurrentes e identificables, cuya clasificación es fácil de establecer. En general, las afasias se clasifican en anteriores o no fluidas, posteriores o fluidas, según la lesión sea por delante ó detrás de la cisura de Rolando, ubicada en el hemisferio cerebral que divide al lóbulo frontal del lóbulo parietal.

AFASIA GLOBAL O TOTALEn la afasia global se pierden todas las funciones de lenguaje receptivas y expresivas. El sujeto, a pesar de estar conciente, de mirar y seguir al explorador con los ojos, de mover la lengua y los labios, no emite palabras o lo hace

en forma estereotipada, repetitiva o poco expresiva. Tampoco entiende las palabras que se le dicen o escriben. No puede expresarse por escrito con la mano izquierda, si la derecha está paralizada (como suele ocurrir). La lesión por lo común se localiza del lado izquierdo, es grande y puede haber hemiplejía.

AFASIA MOTORA O DE BROCAEn la afasia de broca, el déficit primario se localiza en la generación o emisión del lenguaje. La afasia de Broca varía ampliamente en intensidad. En las formas más leves, se trastorna y disminuye la capacidad de hablar y de escribir, en tanto que resulta poco afectada la comprensión de las palabras escritas y habladas. En algunos casos puede haber mudez transitoria. Por regla general, el mutismo da paso a una habla escasa, a la que sigue la recuperación a menudo completa.

Cara lateral (superloteral) del

hemisferio cerebral izquierdo. Se

ilustran las áreas clásicas del lenguaje

en la numeración de Brodmann. El

área de Broca, relacionada con la

generación del habla, se centra en las

áreas 44 y 45 de Brodmann. Las áreas

de asociación auditiva de wernicke

(41 y 42) en realidad esta en la cara

superior del lóbulo temporal, en

un pinto profundo de la cisura de

Silvio. La elaboración del lenguaje

y el habla probablemente abarca

una área mucho mayor del cerebro

que comprende todas las zonas

sombreadas de la corteza y áreas

subcorticales (no se muestra estas

últimas).

Verónica Flores Treviño.

El lenguaje es definido por el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como el “Conjunto de sonidos articulados

con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular”. Si bien esta definición es adecuada para el modo de expresión de nuestros pensamientos y sentimientos conscientes, no es aplicable a la comunicación de aquello que proviene del funcionamiento mental inconsciente.

El propósito de esta contribución es comentar uno de los modos de acceder de manera sistemática a los contenidos mentales inconscientes de un individuo; esto es, el análisis del lenguaje proyectivo. Entendemos por proyección un proceso mental automático, involuntario, inconsciente, mediante el cual las personas perciben su medio ambiente y responden a él en función de sus propios intereses, aptitudes, hábitos, estados afectivos, duraderos o momentáneos, esperanzas, deseos, etc. Esto se manifiesta a través del lenguaje (digital y analógico), las narrativas, los dibujos, y la entrevista clínica.

PRUEBAS PROYECTIVASLas pruebas psicológicas llamadas proyectivas permiten tener entendimien-to de lo que otra escuela psicológica (escéptica en cuanto a la posibilidad de acceso a lo inconsciente) ha denominado La Caja Negra. Dibujar algo, como una casa, un árbol, una persona o narrar una historia de acuerdo con una imagen que se le presenta (TAT) al individuo analizado mostrará algo específico de su mundo interno, formas y grados variables del lenguaje proyectivo.

La prueba psicológica más utilizada como instrumento para conocer el funcionamiento mental, y que ha probado su validez y confiabilidad por los métodos estadísticos rigurosos, ha sido el Test de Rorschach, también llamado la prueba de las manchas.

Acerca de la fidelidad con que las respuestas al Test de Rorschach manifiestan el mundo inconsciente del individuo mediante el lenguaje proyectivo, se podría decir que ésta se equipara al trabajo de esculpir, en que el escultor no crea la escultura, sino que la forma ya estaba allí, en el bloque de piedra, y lo que el artista hizo fue, simplemente, descubrirla, hacerla emerger quitando el mármol sobrante.

Así, Rorschach ha conseguido con su test que la persona a la que se le administra presente el retrato de su propia personalidad con tanta perfección y exactitud como la escultura de la que hablábamos. Tampoco es el evaluado quien crea esa escultura; la imagen, su personalidad, ya estaba allí, en él, que inconscientemente la va mostrando conforme responde al Rorschach.

INTEGRACIÓN DE LOS ENGRAMASEste autor explica que las respuestas que la persona da a las manchas que se le presentan, se originan en la percepción, la cual a su vez puede considerarse como una integración asociativa de los engramas preexistentes con los complejos señoriales recientes. Entendemos por engramas los conjuntos de interconexiones neuronales que se van construyendo en cada individuo como respuesta a una necesidad, idea, acción, sentimiento, estilo de respuesta, etc., y

que actúan en él a modo de programas informáticos que facilitarán la información oportuna para, en el futuro, resolver la tarea de que se trate, sea ésta motora o simplemente informativa. Los engramas son programas vivos y tienen una presencia material en nuestro cerebro).

Por ello, se enriquecen cada vez que entran en funcionamiento, hecho que, por otra parte, se produce de forma automática e inevitable ante la presencia de los estímulos pertinentes. Cada nueva vivencia se verá inevitablemente condicionada por los engramas acumulados ya en la memoria. Y también esa nueva vivencia introducirá modificaciones en aquellos engramas preexistentes, los cuales serán actualizados por ella, enriqueciendo y perfeccionando el funcionamiento mental cada vez que se repite una acción.

LOS ENGRAMAS VAN CONSTRUYENDO HÁBITOS

Los hábitos son métodos económicos que nos permiten actuar sin que involucremos nuestras capacidades superiores, sin necesidad de reflexionar en cada uno de los pasos de nuestras acciones, hecho que sí ocurre mientras estamos aprendiendo una nueva conducta. Los hábitos surgen ante los estímulos a los que están ligados y

El Test de Rorschach y el lenguaje proyectivo

Page 7: Revista Conocimiento 12

36 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

5CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Ricardo Rangel Guerra

La facultad del ser humano de sustituir objetos e ideas por símbolos verbales constituye el fundamento de su capacidad para la comunicación, y, junto

con su habilidad manual, lo coloca por encima de los demás miembros del reino animal.

Los procesos ideatorios y otros aspectos de la vida psíquica interna se producen también con la participación de símbolos verbales, y los letrados los utilizan para dejar constancia escrita de sus ideas y experiencias. En sentido más estrecho, el lenguaje es un medio por el cual la persona trasmite sus síntomas y el médico recoge la información del estado del sistema nervioso y las manifestaciones de sus enfermedades.

El habla y el lenguaje dependen de mecanismos que evolucionan en los primeros 20 años de vida y que se loca-lizan en zonas específicas del hemis-ferio cerebral izquierdo (alrededor de la cisura de Silvio). El predominio de la mano derecha en el hombre, por lo común se gesta en paralelo con el desarrollo de dicho hemisferio.

La dominancia del lenguaje se expresa en su localización en uno de los dos hemisferios. El 90 por ciento de las personas son diestras, y zurdas el 10 por ciento; de los diestros, el 99 por ciento tienen el hemisferio cerebral izquierdo dominante para lenguaje, mientras que en el uno por ciento, el dominante para el lenguaje es el hemisferio cerebral derecho; en el 40 por ciento de la población zurda, el hemisferio dominante para el lenguaje es el lado derecho, y en el 60 por ciento, el lado izquierdo. Las lesiones que afectan al hemisferio cerebral izquierdo en los diestros,

Aspectos neurolóprovocan un trastorno que se llama afa-sia o dificultad para la expresión verbal. Ésta puede definirse como trastorno, pérdida de la comprensión o producción del lenguaje hablado o escrito, o ambos, por alguna enfermedad del encéfalo. La imposibilidad de nombrar objetos recibe el nombre de anomia; términos como alexia o anoxia verbal visual denotan la incapacidad de leer en una persona letrada. La grafía es la pérdida de la capacidad de escribir. La anoxia verbal auditiva o sordera verbal es la pérdida de comprensión de las palabras habladas. La disartria o la forma más intensa, (anartria) es un trastorno puramente motor de los músculos de la articulación verbal, pero en el que la función de lenguaje queda intacta. La afonía o disfonía denota deficiencia para expresar sonidos audibles por alteración de las cuerdas vocales. La distrosodia es el lenguaje monótono que aparece en las enfermedades extra piramidales, como la de Parkinson, en que se pierde la melodía u ondulación del tono de la voz.

VARIEDADES CLÍNICAS DE AFASIAA pesar de la complejidad de los mecanismos de lenguaje y la nomenclatura en este tema, muchos casos de afasia constituyen un número relativamente corto de problemas recurrentes e identificables, cuya clasificación es fácil de establecer. En general, las afasias se clasifican en anteriores o no fluidas, posteriores o fluidas, según la lesión sea por delante ó detrás de la cisura de Rolando, ubicada en el hemisferio cerebral que divide al lóbulo frontal del lóbulo parietal.

AFASIA GLOBAL O TOTALEn la afasia global se pierden todas las funciones de lenguaje receptivas y expresivas. El sujeto, a pesar de estar conciente, de mirar y seguir al explorador con los ojos, de mover la lengua y los labios, no emite palabras o lo hace

en forma estereotipada, repetitiva o poco expresiva. Tampoco entiende las palabras que se le dicen o escriben. No puede expresarse por escrito con la mano izquierda, si la derecha está paralizada (como suele ocurrir). La lesión por lo común se localiza del lado izquierdo, es grande y puede haber hemiplejía.

AFASIA MOTORA O DE BROCAEn la afasia de broca, el déficit primario se localiza en la generación o emisión del lenguaje. La afasia de Broca varía ampliamente en intensidad. En las formas más leves, se trastorna y disminuye la capacidad de hablar y de escribir, en tanto que resulta poco afectada la comprensión de las palabras escritas y habladas. En algunos casos puede haber mudez transitoria. Por regla general, el mutismo da paso a una habla escasa, a la que sigue la recuperación a menudo completa.

Cara lateral (superloteral) del

hemisferio cerebral izquierdo. Se

ilustran las áreas clásicas del lenguaje

en la numeración de Brodmann. El

área de Broca, relacionada con la

generación del habla, se centra en las

áreas 44 y 45 de Brodmann. Las áreas

de asociación auditiva de wernicke

(41 y 42) en realidad esta en la cara

superior del lóbulo temporal, en

un pinto profundo de la cisura de

Silvio. La elaboración del lenguaje

y el habla probablemente abarca

una área mucho mayor del cerebro

que comprende todas las zonas

sombreadas de la corteza y áreas

subcorticales (no se muestra estas

últimas).

Verónica Flores Treviño.

El lenguaje es definido por el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como el “Conjunto de sonidos articulados

con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular”. Si bien esta definición es adecuada para el modo de expresión de nuestros pensamientos y sentimientos conscientes, no es aplicable a la comunicación de aquello que proviene del funcionamiento mental inconsciente.

El propósito de esta contribución es comentar uno de los modos de acceder de manera sistemática a los contenidos mentales inconscientes de un individuo; esto es, el análisis del lenguaje proyectivo. Entendemos por proyección un proceso mental automático, involuntario, inconsciente, mediante el cual las personas perciben su medio ambiente y responden a él en función de sus propios intereses, aptitudes, hábitos, estados afectivos, duraderos o momentáneos, esperanzas, deseos, etc. Esto se manifiesta a través del lenguaje (digital y analógico), las narrativas, los dibujos, y la entrevista clínica.

PRUEBAS PROYECTIVASLas pruebas psicológicas llamadas proyectivas permiten tener entendimien-to de lo que otra escuela psicológica (escéptica en cuanto a la posibilidad de acceso a lo inconsciente) ha denominado La Caja Negra. Dibujar algo, como una casa, un árbol, una persona o narrar una historia de acuerdo con una imagen que se le presenta (TAT) al individuo analizado mostrará algo específico de su mundo interno, formas y grados variables del lenguaje proyectivo.

La prueba psicológica más utilizada como instrumento para conocer el funcionamiento mental, y que ha probado su validez y confiabilidad por los métodos estadísticos rigurosos, ha sido el Test de Rorschach, también llamado la prueba de las manchas.

Acerca de la fidelidad con que las respuestas al Test de Rorschach manifiestan el mundo inconsciente del individuo mediante el lenguaje proyectivo, se podría decir que ésta se equipara al trabajo de esculpir, en que el escultor no crea la escultura, sino que la forma ya estaba allí, en el bloque de piedra, y lo que el artista hizo fue, simplemente, descubrirla, hacerla emerger quitando el mármol sobrante.

Así, Rorschach ha conseguido con su test que la persona a la que se le administra presente el retrato de su propia personalidad con tanta perfección y exactitud como la escultura de la que hablábamos. Tampoco es el evaluado quien crea esa escultura; la imagen, su personalidad, ya estaba allí, en él, que inconscientemente la va mostrando conforme responde al Rorschach.

INTEGRACIÓN DE LOS ENGRAMASEste autor explica que las respuestas que la persona da a las manchas que se le presentan, se originan en la percepción, la cual a su vez puede considerarse como una integración asociativa de los engramas preexistentes con los complejos señoriales recientes. Entendemos por engramas los conjuntos de interconexiones neuronales que se van construyendo en cada individuo como respuesta a una necesidad, idea, acción, sentimiento, estilo de respuesta, etc., y

que actúan en él a modo de programas informáticos que facilitarán la información oportuna para, en el futuro, resolver la tarea de que se trate, sea ésta motora o simplemente informativa. Los engramas son programas vivos y tienen una presencia material en nuestro cerebro).

Por ello, se enriquecen cada vez que entran en funcionamiento, hecho que, por otra parte, se produce de forma automática e inevitable ante la presencia de los estímulos pertinentes. Cada nueva vivencia se verá inevitablemente condicionada por los engramas acumulados ya en la memoria. Y también esa nueva vivencia introducirá modificaciones en aquellos engramas preexistentes, los cuales serán actualizados por ella, enriqueciendo y perfeccionando el funcionamiento mental cada vez que se repite una acción.

LOS ENGRAMAS VAN CONSTRUYENDO HÁBITOS

Los hábitos son métodos económicos que nos permiten actuar sin que involucremos nuestras capacidades superiores, sin necesidad de reflexionar en cada uno de los pasos de nuestras acciones, hecho que sí ocurre mientras estamos aprendiendo una nueva conducta. Los hábitos surgen ante los estímulos a los que están ligados y

El Test de Rorschach y el lenguaje proyectivo

Page 8: Revista Conocimiento 12

35CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200566 CONOCIMIENTO,AGOSTO 5, 2005

b) por una estrategia de condescendencia, con la cual trata de borrar las diferencias sociales, aunque ésta sea privilegio del que se encuentra en posición de fuerza y que se manifiesta por el tuteo al mesero, llamándolo “maestro”, o incluso “compadre”.

VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN Y DE PODEREl uso y la difusión de la lengua como vehículo de comunicación y de poder es un proceso histórico que debe considerar que no existe una comunidad lingüística completamente homogénea; lo que existe es más bien un conjunto de prácticas lingüísticas que se impusieron poco a poco como dominantes y legítimas.

El proceso histórico por el cual ciertas prácticas se imponen como victoriosas se acompaña, por lo regular, de la construcción de los Estados-Nación. Para el caso de México, o cualquier otro caso de colonialismo, el castellano reemplazó a una gran variedad de lenguas autóctonas.

Los nuevos grupos dominantes impusieron su lengua y los grupos o individuos que la aprendieron rápidamente y que supieron manejarla fueron los que se vieron favorecidos por la adopción del nuevo lenguaje, pues éste ofrecía acceso a las posiciones de poder político.

El proceso de unificación lingüista en el territorio nacional no fue homogéneo y el acento dominante (capitalino) y la entonación (la “tonadita”) son ya marcas de jerarquías geográficas, ya de clasificación social.

El rol de la institución escolar es fundamental para entender cómo se construye y se impone la lengua legítima, cuyo uso varía según la posición social y el grado de instrucción. La apropiación más o menos desigual de la lengua legítima genera a grandes rasgos tres cosas: a) el conocimiento de la realidad por poseer la capacidad de manejar las formas en que se expresa el pensamiento y una

forma atinada de conducirse; b) un estigma social, ya sea positivo o negativo; y c) producto de la “deposesión” de los útiles lingüísticos, una dominación simbólica, que es la más perversa, por ser la menos visible, la más escondida, la más violenta; pero, sobre todo, por ser una dominación en la cual uno es cómplice al participar de forma no deliberada (en el caso de la lengua, la dominación se da cuando un individuo ignora lo que sucede o más bien cuando desconoce el lenguaje que se emplea para expresar lo que sucede; su desconocimiento contribuye a su propia dominación; de ahí el interés de conocer y manejar apropiadamente la lengua, al ser ésta el vehículo principal de comunicación y dominación entre las personas).

De esta forma vemos que el lenguaje; o más bien su uso, es el escenario de las más feroces luchas sociales: aquéllas donde el locutor trata de ajustarse a la altura de las circunstancias.

El no manejo de las reglas de cortesía y civismo más elementales puede condenar a un individuo a la aprobación y la fascinación, o por el contrario, a la reprobación y al desprecio. Toda acción y todo acto de enunciación de la palabra es una coyuntura o un reencuentro de series casuales independientes: por un lado, tenemos las disposiciones socialmente creadas que implican una cierta propensión a hablar y a decir cosas determinadas, y una cierta capacidad lingüística de engendrar infinitamente un discurso gramatical, así como una capacidad social que permite utilizar adecuadamente esta competencia; por el otro lado, tenemos la estructura del mercado lingüístico que impone sanciones y censuras.

El modelo de producción y circulación lingüística (maneras de hablar y el mercado lingüístico) trata de no limitarse únicamente a los factores del juego lingüístico (la competencia) sino que trata de dar razón del discurso, a partir de las condiciones sociales de producción; es decir, de tomar en cuenta la vida social en la cual el lenguaje está inmerso.

actúan de forma automática. Aparecen en cualquier acción que se repita, incluso para las más íntimas (pensar o sentir, por ejemplo).

Frases como “no sé por qué, pero al ver a tal persona, al pasar por tal sitio, al oír tal música, me siento incómodo” son el reflejo de hábitos que, inconscientemente, se han instaurado en nosotros y van a influir en nuestros comportamientos, sentimientos o modos de pensar futuros.

Existen engramas personales, fruto de nuestras propias experiencias, y colectivos, comunes a nuestro entorno. Entre los personales o aprendidos, hay recientes y antiguos. Los de los primeros momentos de nuestra vida tendrán mucha influencia, pues habrán pesado en la construcción de la mayoría de los engramas posteriores.

También existen los que han sido muy destacados en el momento de su ocurrencia y los que han pasado casi desapercibidos, pero todos habrán influido en distintos grados y seguirán influyendo en nuestras formas de actuar, sentir, pensar, enfrentarnos a la vida, y resolver los problemas cotidianos.

En resumen, consideramos que nuestra personalidad, nuestra manera de enfrentarnos a la vida, dependerá, en primer término, de los engramas, esas conexiones neuronales que, por influencias diversas, se han ido formando a lo largo de nuestra vida y siguen conformándose en la actualidad.

RESPUESTAS CONDICIONADASDe esta manera, las respuestas ante las manchas del Test de Rorschach estarán inevitablemente condicionadas por la presencia de esos engramas que definen los rasgos de personalidad (inconscientes) de cada individuo.En un Rorschach, asumimos que todas las respuestas obtenidas son procesos de pensamiento que luego se nos hacen explícitos mediante el lenguaje. Entendemos por procesos de pensamiento todo cuanto ocurre en el cerebro del sujeto, ante la lámina, y ante la consigna que éste recibe, que consiste en preguntarle: “¿Qué podría ser esto?” Al exponerle cada una de las diez láminas: se registran todas las sensaciones, percepciones, asociaciones,

recuerdos, razonamientos, sentimientos, necesidades, deseos, temores, etc. Es decir, todo lo que mueve y estimula a los engramas mnémicos ante la exposición a las manchas.

Consideramos al Rorschach como una prueba supracultural, aplicable fidedignamente a personas de cualquier lugar. La condición para que sea así es que cada una de sus variables tenga un método de aplicación e interpretación estandarizada en esa cultura. Las respuestas se evalúan por su semántica en el lenguaje en que se esté hablando, con palabras que se codifican mediante los códigos de Rorschach. En la interpretación, a partir de las variables del Rorschach, se llega a los rasgos y

estados afectivos de las personas. Cada variable tiene un significado específico que se generaliza a todas las culturas.

CÓDIGOS DE RORSCHACHCuando las personas están bajo los efectos de determinados rasgos (o estados afectivos), tienden a usar palabras cuya semántica corresponde a códigos concretos de Rorschach. El trabajo de la interpretación consiste en encontrar las razones por las que la presencia de determinados rasgos en la persona da lugar a una respuesta en cuyas palabras subyacen conceptos (códigos de Rorschach) que, al ser decodificados (interpretados), van a mostrar la presencia de los aspectos internos que determinan la forma de ser de la persona evaluada.

Consideramos que los engramas de esos conceptos son muy consistentes y completos; además, hacen funcionar determinados hábitos que actúan, de modo automático e inconsciente, en

la forma de generar las respuestas al Rorschach. El hecho de que esos hábitos actúen de forma inconsciente permite que los sujetos den sus respuestas sin caer en el error de la deseabilidad social, del cual seguimos sosteniendo que el Rorschach está exento.

Éste es un elemento de máxima importancia para valorar al test de Rorschach, como superior en cuanto a su capacidad para obtener información inconsciente, involuntaria, del evaluado. Otro elemento que ayuda a la no conciencia del sujeto con respecto a la forma de presentar sus respuestas es la pregunta que se le hace en la consigna: “¿Qué podría ser esto?”.

EL QUÉ Y EL CÓMOEl sujeto se centra sobre ese qué correspondiente a los contenidos, sobre los que ejerce el máximo control. Y este hecho hace que el control mental consciente sobre el cómo los percibe y expresa sea más débil o incluso no lo ejerza. Tenemos un ejemplo concreto, tomando la lámina más conocida del Rorschach, en que la persona contesta generalmente ver un murciélago. Esta primera respuesta al estimulo perceptual tendría poco contenido proyectivo (del inconsciente), ante la pregunta de cómo lo percibe, la renuencia a portar más características de la respuesta, indicaría una actitud defensiva, la cual ya no es una respuesta consciente.

Otra persona podría agregar en ese punto, “un murciélago negro”, “que lo aplastaron”, “se ve muerto, o que se le están deshaciendo las alas” etc.

Respuestas que cada una, de acuerdo a la historia especifica del evaluado, indica un estado afectivo de malestar interno, ya sea depresivo, de irritabilidad, de interacción hostil con las personas de su entorno, pobre control de impulsos, etc., estados todos que no serían reportados de manera espontánea a preguntas directas como en una entrevista diagnóstica. El Test de Rorschach ha probado su confiabilidad para dar a conocer, por medio del lenguaje proyectivo, simbólico, el mundo interno inconsciente de los individuos, tanto para aportar datos que faciliten la elaboración de un diagnóstico de la personalidad como de enfermedades emocionales diversas.

CIENCIA DEL LENGUAJE

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 7

VISIÓN EUROPA

Domingo García

Considerado como uno de los mecanismos de interacción social más comunes y difundidos, el lenguaje no es un simple objeto de intelección, sino también un instrumento de acción y poder. Por

esta razón, las ciencias sociales le otorgan una importancia singular. Rompiendo con la filosofía social, la economía de los intercambios lingüísticos invita a reflexionar no sólo como relaciones de comunicación, sino sobre todo como relaciones de poder simbólico.

Analizar los intercambios lingüísticos a la luz de las relaciones sociales es darse los medios para entender que en cada encuentro lingüístico se dan cita las relaciones de fuerza entre los diferentes locutores y sus grupos respectivos. ¿Que quiere decir esto? ¡Que el valor del lenguaje está en función de las propiedades sociales de quien lo usa, y de la posición de cada quien en el espacio social; es decir, de su relación con los demás! Dicho de otra forma, el lenguaje es susceptible de expresar las distintas relaciones de poder en la sociedad.

Lo podemos ver más claramente en la variación del acento, la entonación, el vocabulario; todo esto refleja las diferentes posiciones en la jerarquía social. La autoridad con la que un individuo habla depende del peso de quien hace recurso del lenguaje, de la forma que se formula el pensamiento con palabras, la pronunciación, y las circunstancias que le dan fuerza y convicción.

Toda interacción lingüística tiene impresa la huella de la estructura social que el lenguaje expresa y que además contribuye a reproducir.

USO SOCIAL DEL LENGUAJEUna forma empírica para constatar lo anterior es ver cuál es el uso social del lenguaje entre los diferentes medios sociales. La interacción lingüística se manifiesta particularmente a través de estrategias y palabras que sirven también como instrumentos de coerción, de obligación social, de abuso, de intimidación, de cortesía, de condescendencia o de desprecio.

Basta ver la forma de pedir un platillo en un restaurante (“¿me puede(s) traer esto?”, “¿podría(s) traerme esto”, “¿tendría(s) la amabilidad de traerme esto por favor”, o simplemente “tráeme/tráigame esto”).

La relación de fuerza entre el comensal y el mesero son disímbolas: en dicha relación social, el cliente tiene el poder (que le otorga el dinero) de pedir lo que el restaurante ofrece; el platillo es el objeto de intercambio comercial por dinero, y el mesero es el intermediario que cumple la función de traer lo solicitado. En la manera de solicitar un platillo se manifiesta el tipo de relación que se establece o la manera en que se “eufemiza” una relación social; es decir, cómo se esconde, se disimula o se disfraza una relación de fuerza. Una persona pudiente tiende a hacerlo con la elegancia y naturalidad propias de su posición, que se manifiestan por un trato afable, cortés y respetuoso; una persona humilde lo hará con la timidez, la desconfianza y el temor de cometer un error y de sentirse fuera de lugar; y el clase-mediero presenta dos comportamientos esencialmente: a) la toma de distancia con respecto al mesero, que puede traducirse en arrogancia, desprecio o conmiseración; o

La sociología del lenguaje

María Concepción Valtierra Guerra / Foniatra

Saber hablar es importante. A través de la palabra trasmitimos los conocimientos, las ideas, nuestra personalidad, nuestro

estado de ánimo, nuestras intenciones.Exponer es comunicar, hablar es sonreír con la voz, hablar debiera ser un placer.

Voz, palabra y lenguaje son por lo tanto tres realidades distintas en un mismo proceso: Comunicación. Se dice que la preocupación por las patologías de la voz son indicadores claros de la cultura de un pueblo.

Para introducirnos en el tema, haremos un breve recorrido para saber qué es la voz, ya que cuando tenemos nociones, aunque sean básicas sobre algún tema, podemos darnos una idea un poco más clara y precisa.

Cómo y con qué hablamos: La laringe es un esfínter esencial en la vida del ser humano, ya que evita el ingreso a los pulmones de sustancias nocivas; de lo contrario, provocaría una sensación de ahogo y los pulmones podrían infectarse.

Cuerdas Vocales: Cuando éstas están en estado de reposo o cerradas, al no pasar aire, no se produce sonido alguno; sin embargo, si a través de ellas pasa aire, sí se producirán sonidos, y si sobre la laringe ponemos una caja de resonancia, la cual puede variar de forma, se producirán sonidos. Por lo tanto, hablar es producir fonemas, sonidos diferentes que, mezclados entre sí, nos dan las palabras.

Para emitir las palabras intervienen complejos y variados procesos, los cuales fundamentalmente radican en

el cerebro (hemisferio izquierdo), y este último es el que dinamiza todo el aparato fonoarticulador.

Las cuerdas vocales son el eje central de la laringe. Están formadas por dos capas funcionales que son: el cuerpo y la cubierta. Ambas pueden moverse aislada o conjuntamente, dependiendo del grado de tensión o rigidez. En el habla o fonación común, la tensión del cuerpo es mayor que el de la cubierta, y como consecuencia se produce movimiento sólo en esta última.

Por encima de las cuerdas vocales hay otros repliegues llamados cuerdas vocales falsas o bandas ventriculares, cuya función no es producir sonido, sino humectar las cuerdas verdaderas, ya que al contraerse la banda ventricular, libera mucosidad imprescindible para el buen funcionamiento de las cuerdas vocales.

La laringe tiene además otras funciones, como la deglución; la tos sirve para limpiar las secreciones del árbol respiratorio, y el carraspeo para dar

El arte de hablar

Patologías de la voz denotan la cultura de un pueblo

LOS TONOS DE LA VOZLos tonos graves y los agudos que produce la voz se realizan al modificar la tensión y rigidez del binomio cuerpo/cubierta, ya que hay un alargamiento o un acortamiento de las cuerdas vocales. Como información adicional, agregaremos que en el varón las cuerdas vocales miden por término medio 20 milímetros, y en la mujer 15 milímetros. En cuanto al volumen de la voz, éste depende de la cantidad de aire que sale de los pulmones.

limpieza a la glotis.

El diafragma es altamente importante en la inspiración o toma de aire y para la expiración o expulsión se apoya en la musculatura costo-abdominal.

Fosas nasales: la respiración se debe hacer a través de la nariz, ya que es a este nivel donde el aire se humedece, calienta y purifica.

Faringe: es un tubo cilíndrico que se inicia en el fondo de las fosas nasales

Page 9: Revista Conocimiento 12

35CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200566 CONOCIMIENTO,AGOSTO 5, 2005

b) por una estrategia de condescendencia, con la cual trata de borrar las diferencias sociales, aunque ésta sea privilegio del que se encuentra en posición de fuerza y que se manifiesta por el tuteo al mesero, llamándolo “maestro”, o incluso “compadre”.

VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN Y DE PODEREl uso y la difusión de la lengua como vehículo de comunicación y de poder es un proceso histórico que debe considerar que no existe una comunidad lingüística completamente homogénea; lo que existe es más bien un conjunto de prácticas lingüísticas que se impusieron poco a poco como dominantes y legítimas.

El proceso histórico por el cual ciertas prácticas se imponen como victoriosas se acompaña, por lo regular, de la construcción de los Estados-Nación. Para el caso de México, o cualquier otro caso de colonialismo, el castellano reemplazó a una gran variedad de lenguas autóctonas.

Los nuevos grupos dominantes impusieron su lengua y los grupos o individuos que la aprendieron rápidamente y que supieron manejarla fueron los que se vieron favorecidos por la adopción del nuevo lenguaje, pues éste ofrecía acceso a las posiciones de poder político.

El proceso de unificación lingüista en el territorio nacional no fue homogéneo y el acento dominante (capitalino) y la entonación (la “tonadita”) son ya marcas de jerarquías geográficas, ya de clasificación social.

El rol de la institución escolar es fundamental para entender cómo se construye y se impone la lengua legítima, cuyo uso varía según la posición social y el grado de instrucción. La apropiación más o menos desigual de la lengua legítima genera a grandes rasgos tres cosas: a) el conocimiento de la realidad por poseer la capacidad de manejar las formas en que se expresa el pensamiento y una

forma atinada de conducirse; b) un estigma social, ya sea positivo o negativo; y c) producto de la “deposesión” de los útiles lingüísticos, una dominación simbólica, que es la más perversa, por ser la menos visible, la más escondida, la más violenta; pero, sobre todo, por ser una dominación en la cual uno es cómplice al participar de forma no deliberada (en el caso de la lengua, la dominación se da cuando un individuo ignora lo que sucede o más bien cuando desconoce el lenguaje que se emplea para expresar lo que sucede; su desconocimiento contribuye a su propia dominación; de ahí el interés de conocer y manejar apropiadamente la lengua, al ser ésta el vehículo principal de comunicación y dominación entre las personas).

De esta forma vemos que el lenguaje; o más bien su uso, es el escenario de las más feroces luchas sociales: aquéllas donde el locutor trata de ajustarse a la altura de las circunstancias.

El no manejo de las reglas de cortesía y civismo más elementales puede condenar a un individuo a la aprobación y la fascinación, o por el contrario, a la reprobación y al desprecio. Toda acción y todo acto de enunciación de la palabra es una coyuntura o un reencuentro de series casuales independientes: por un lado, tenemos las disposiciones socialmente creadas que implican una cierta propensión a hablar y a decir cosas determinadas, y una cierta capacidad lingüística de engendrar infinitamente un discurso gramatical, así como una capacidad social que permite utilizar adecuadamente esta competencia; por el otro lado, tenemos la estructura del mercado lingüístico que impone sanciones y censuras.

El modelo de producción y circulación lingüística (maneras de hablar y el mercado lingüístico) trata de no limitarse únicamente a los factores del juego lingüístico (la competencia) sino que trata de dar razón del discurso, a partir de las condiciones sociales de producción; es decir, de tomar en cuenta la vida social en la cual el lenguaje está inmerso.

actúan de forma automática. Aparecen en cualquier acción que se repita, incluso para las más íntimas (pensar o sentir, por ejemplo).

Frases como “no sé por qué, pero al ver a tal persona, al pasar por tal sitio, al oír tal música, me siento incómodo” son el reflejo de hábitos que, inconscientemente, se han instaurado en nosotros y van a influir en nuestros comportamientos, sentimientos o modos de pensar futuros.

Existen engramas personales, fruto de nuestras propias experiencias, y colectivos, comunes a nuestro entorno. Entre los personales o aprendidos, hay recientes y antiguos. Los de los primeros momentos de nuestra vida tendrán mucha influencia, pues habrán pesado en la construcción de la mayoría de los engramas posteriores.

También existen los que han sido muy destacados en el momento de su ocurrencia y los que han pasado casi desapercibidos, pero todos habrán influido en distintos grados y seguirán influyendo en nuestras formas de actuar, sentir, pensar, enfrentarnos a la vida, y resolver los problemas cotidianos.

En resumen, consideramos que nuestra personalidad, nuestra manera de enfrentarnos a la vida, dependerá, en primer término, de los engramas, esas conexiones neuronales que, por influencias diversas, se han ido formando a lo largo de nuestra vida y siguen conformándose en la actualidad.

RESPUESTAS CONDICIONADASDe esta manera, las respuestas ante las manchas del Test de Rorschach estarán inevitablemente condicionadas por la presencia de esos engramas que definen los rasgos de personalidad (inconscientes) de cada individuo.En un Rorschach, asumimos que todas las respuestas obtenidas son procesos de pensamiento que luego se nos hacen explícitos mediante el lenguaje. Entendemos por procesos de pensamiento todo cuanto ocurre en el cerebro del sujeto, ante la lámina, y ante la consigna que éste recibe, que consiste en preguntarle: “¿Qué podría ser esto?” Al exponerle cada una de las diez láminas: se registran todas las sensaciones, percepciones, asociaciones,

recuerdos, razonamientos, sentimientos, necesidades, deseos, temores, etc. Es decir, todo lo que mueve y estimula a los engramas mnémicos ante la exposición a las manchas.

Consideramos al Rorschach como una prueba supracultural, aplicable fidedignamente a personas de cualquier lugar. La condición para que sea así es que cada una de sus variables tenga un método de aplicación e interpretación estandarizada en esa cultura. Las respuestas se evalúan por su semántica en el lenguaje en que se esté hablando, con palabras que se codifican mediante los códigos de Rorschach. En la interpretación, a partir de las variables del Rorschach, se llega a los rasgos y

estados afectivos de las personas. Cada variable tiene un significado específico que se generaliza a todas las culturas.

CÓDIGOS DE RORSCHACHCuando las personas están bajo los efectos de determinados rasgos (o estados afectivos), tienden a usar palabras cuya semántica corresponde a códigos concretos de Rorschach. El trabajo de la interpretación consiste en encontrar las razones por las que la presencia de determinados rasgos en la persona da lugar a una respuesta en cuyas palabras subyacen conceptos (códigos de Rorschach) que, al ser decodificados (interpretados), van a mostrar la presencia de los aspectos internos que determinan la forma de ser de la persona evaluada.

Consideramos que los engramas de esos conceptos son muy consistentes y completos; además, hacen funcionar determinados hábitos que actúan, de modo automático e inconsciente, en

la forma de generar las respuestas al Rorschach. El hecho de que esos hábitos actúen de forma inconsciente permite que los sujetos den sus respuestas sin caer en el error de la deseabilidad social, del cual seguimos sosteniendo que el Rorschach está exento.

Éste es un elemento de máxima importancia para valorar al test de Rorschach, como superior en cuanto a su capacidad para obtener información inconsciente, involuntaria, del evaluado. Otro elemento que ayuda a la no conciencia del sujeto con respecto a la forma de presentar sus respuestas es la pregunta que se le hace en la consigna: “¿Qué podría ser esto?”.

EL QUÉ Y EL CÓMOEl sujeto se centra sobre ese qué correspondiente a los contenidos, sobre los que ejerce el máximo control. Y este hecho hace que el control mental consciente sobre el cómo los percibe y expresa sea más débil o incluso no lo ejerza. Tenemos un ejemplo concreto, tomando la lámina más conocida del Rorschach, en que la persona contesta generalmente ver un murciélago. Esta primera respuesta al estimulo perceptual tendría poco contenido proyectivo (del inconsciente), ante la pregunta de cómo lo percibe, la renuencia a portar más características de la respuesta, indicaría una actitud defensiva, la cual ya no es una respuesta consciente.

Otra persona podría agregar en ese punto, “un murciélago negro”, “que lo aplastaron”, “se ve muerto, o que se le están deshaciendo las alas” etc.

Respuestas que cada una, de acuerdo a la historia especifica del evaluado, indica un estado afectivo de malestar interno, ya sea depresivo, de irritabilidad, de interacción hostil con las personas de su entorno, pobre control de impulsos, etc., estados todos que no serían reportados de manera espontánea a preguntas directas como en una entrevista diagnóstica. El Test de Rorschach ha probado su confiabilidad para dar a conocer, por medio del lenguaje proyectivo, simbólico, el mundo interno inconsciente de los individuos, tanto para aportar datos que faciliten la elaboración de un diagnóstico de la personalidad como de enfermedades emocionales diversas.

CIENCIA DEL LENGUAJE

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 7

VISIÓN EUROPA

Domingo García

Considerado como uno de los mecanismos de interacción social más comunes y difundidos, el lenguaje no es un simple objeto de intelección, sino también un instrumento de acción y poder. Por

esta razón, las ciencias sociales le otorgan una importancia singular. Rompiendo con la filosofía social, la economía de los intercambios lingüísticos invita a reflexionar no sólo como relaciones de comunicación, sino sobre todo como relaciones de poder simbólico.

Analizar los intercambios lingüísticos a la luz de las relaciones sociales es darse los medios para entender que en cada encuentro lingüístico se dan cita las relaciones de fuerza entre los diferentes locutores y sus grupos respectivos. ¿Que quiere decir esto? ¡Que el valor del lenguaje está en función de las propiedades sociales de quien lo usa, y de la posición de cada quien en el espacio social; es decir, de su relación con los demás! Dicho de otra forma, el lenguaje es susceptible de expresar las distintas relaciones de poder en la sociedad.

Lo podemos ver más claramente en la variación del acento, la entonación, el vocabulario; todo esto refleja las diferentes posiciones en la jerarquía social. La autoridad con la que un individuo habla depende del peso de quien hace recurso del lenguaje, de la forma que se formula el pensamiento con palabras, la pronunciación, y las circunstancias que le dan fuerza y convicción.

Toda interacción lingüística tiene impresa la huella de la estructura social que el lenguaje expresa y que además contribuye a reproducir.

USO SOCIAL DEL LENGUAJEUna forma empírica para constatar lo anterior es ver cuál es el uso social del lenguaje entre los diferentes medios sociales. La interacción lingüística se manifiesta particularmente a través de estrategias y palabras que sirven también como instrumentos de coerción, de obligación social, de abuso, de intimidación, de cortesía, de condescendencia o de desprecio.

Basta ver la forma de pedir un platillo en un restaurante (“¿me puede(s) traer esto?”, “¿podría(s) traerme esto”, “¿tendría(s) la amabilidad de traerme esto por favor”, o simplemente “tráeme/tráigame esto”).

La relación de fuerza entre el comensal y el mesero son disímbolas: en dicha relación social, el cliente tiene el poder (que le otorga el dinero) de pedir lo que el restaurante ofrece; el platillo es el objeto de intercambio comercial por dinero, y el mesero es el intermediario que cumple la función de traer lo solicitado. En la manera de solicitar un platillo se manifiesta el tipo de relación que se establece o la manera en que se “eufemiza” una relación social; es decir, cómo se esconde, se disimula o se disfraza una relación de fuerza. Una persona pudiente tiende a hacerlo con la elegancia y naturalidad propias de su posición, que se manifiestan por un trato afable, cortés y respetuoso; una persona humilde lo hará con la timidez, la desconfianza y el temor de cometer un error y de sentirse fuera de lugar; y el clase-mediero presenta dos comportamientos esencialmente: a) la toma de distancia con respecto al mesero, que puede traducirse en arrogancia, desprecio o conmiseración; o

La sociología del lenguaje

María Concepción Valtierra Guerra / Foniatra

Saber hablar es importante. A través de la palabra trasmitimos los conocimientos, las ideas, nuestra personalidad, nuestro

estado de ánimo, nuestras intenciones.Exponer es comunicar, hablar es sonreír con la voz, hablar debiera ser un placer.

Voz, palabra y lenguaje son por lo tanto tres realidades distintas en un mismo proceso: Comunicación. Se dice que la preocupación por las patologías de la voz son indicadores claros de la cultura de un pueblo.

Para introducirnos en el tema, haremos un breve recorrido para saber qué es la voz, ya que cuando tenemos nociones, aunque sean básicas sobre algún tema, podemos darnos una idea un poco más clara y precisa.

Cómo y con qué hablamos: La laringe es un esfínter esencial en la vida del ser humano, ya que evita el ingreso a los pulmones de sustancias nocivas; de lo contrario, provocaría una sensación de ahogo y los pulmones podrían infectarse.

Cuerdas Vocales: Cuando éstas están en estado de reposo o cerradas, al no pasar aire, no se produce sonido alguno; sin embargo, si a través de ellas pasa aire, sí se producirán sonidos, y si sobre la laringe ponemos una caja de resonancia, la cual puede variar de forma, se producirán sonidos. Por lo tanto, hablar es producir fonemas, sonidos diferentes que, mezclados entre sí, nos dan las palabras.

Para emitir las palabras intervienen complejos y variados procesos, los cuales fundamentalmente radican en

el cerebro (hemisferio izquierdo), y este último es el que dinamiza todo el aparato fonoarticulador.

Las cuerdas vocales son el eje central de la laringe. Están formadas por dos capas funcionales que son: el cuerpo y la cubierta. Ambas pueden moverse aislada o conjuntamente, dependiendo del grado de tensión o rigidez. En el habla o fonación común, la tensión del cuerpo es mayor que el de la cubierta, y como consecuencia se produce movimiento sólo en esta última.

Por encima de las cuerdas vocales hay otros repliegues llamados cuerdas vocales falsas o bandas ventriculares, cuya función no es producir sonido, sino humectar las cuerdas verdaderas, ya que al contraerse la banda ventricular, libera mucosidad imprescindible para el buen funcionamiento de las cuerdas vocales.

La laringe tiene además otras funciones, como la deglución; la tos sirve para limpiar las secreciones del árbol respiratorio, y el carraspeo para dar

El arte de hablar

Patologías de la voz denotan la cultura de un pueblo

LOS TONOS DE LA VOZLos tonos graves y los agudos que produce la voz se realizan al modificar la tensión y rigidez del binomio cuerpo/cubierta, ya que hay un alargamiento o un acortamiento de las cuerdas vocales. Como información adicional, agregaremos que en el varón las cuerdas vocales miden por término medio 20 milímetros, y en la mujer 15 milímetros. En cuanto al volumen de la voz, éste depende de la cantidad de aire que sale de los pulmones.

limpieza a la glotis.

El diafragma es altamente importante en la inspiración o toma de aire y para la expiración o expulsión se apoya en la musculatura costo-abdominal.

Fosas nasales: la respiración se debe hacer a través de la nariz, ya que es a este nivel donde el aire se humedece, calienta y purifica.

Faringe: es un tubo cilíndrico que se inicia en el fondo de las fosas nasales

Page 10: Revista Conocimiento 12

8 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

33CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Milton Maciel Mata Guerrero

En una conversación en la que estés con otra persona, a una distancia de 50 centímetros, que se lleve a cabo a temperatura y presión normales, la otra persona es la fuente del sonido, transmitido en forma de ondas

longitudinales; el aire es el medio de transmisión, y los tímpanos son los receptores del sonido. En dicha conversación, el nivel de sonido será de 65 decibeles aproximadamente. La Intensidad será de tres watts por metro cuadrado. La frecuencia fluctuará entre dos mil y cuatro mil ciclos o vibraciones por segundo. El sonido tardará en llegar del emisor al receptor 0.001457725948 segundos aproximadamente; es decir, mil 457 millones 725 mil 948 picosegundos (billonésimas de segundo) ó 1.457725948 milisegundos.

En el año 2001 fue descubierto el gen denominado FOXP2, por un grupo de científicos británicos. A dicho gen también se le llama el gen gramático, el cual induce a nuestro cerebro a hacer uso del lenguaje hablado.Los cuatro Idiomas más hablados en el mundo, de acuerdo con el número de parlantes, son:1 Chino mandarín = 900 millones.2 Inglés = 470 millones.3 Indi = 420 millones.4 Español = 360 millones.

IDIOMAS Y PARLANTESActualmente se hablan en el mundo alrededor de seis mil 809 idiomas, de los cuales se estima que dentro de algunos decenios desaparezca el 90 por ciento.

De los idiomas hablados actualmente, solamente unos 600 cuentan con más de cien mil hablantes y poco más de 500 cuentan con menos de 100 hablantes.

El idioma español es la lengua oficial de 23 países, posee un caudal léxico de cerca de 500 mil vocablos, de los cuales poco más del 70 por ciento tienen raíces en el latín. Del total de palabras del idioma español, sólo se usan unas diez mil, aunque un diccionario para primer grado de primaria tiene alrededor de 24 mil palabras. Un individuo muy culto podría llegar a poseer un vocabulario de varias decenas de miles de vocablos.

En nuestro país, el español es la lengua oficial, pero también se hablan unas 53 lenguas indígenas.

Los primeros indicios del idioma español o castellano proceden de un antiquísimo diccionario enciclopédico llamado El Códice 46, fechado el 13 de junio del año 964 d. C.; es decir, data de hace 1,041 años, y cuenta con cerca de cien mil acepciones.

La escritura nació en Mesopotamia, hacia el año 3500 a. C.; es decir, data de hace cinco mil 505 años aproximadamente. En un principio, la escritura consistía en dibujos simples, de los cuales los primeros grabados se hicieron en arcilla. El surgimiento de la escritura fue el hito que dividió la Prehistoria de la Historia.

El primer libro impreso fue la Biblia, en el año 1453, y su impresor fue el inventor alemán Johannes Gensfleisch Gutenberg (1398-1468). Dicha Biblia fue escrita en Latín, a doble columna, con 42 líneas por página, con un total total de mil282 páginas. Al año siguiente, Gutenberg produjo un tiraje de 300 ejemplares del mismo libro y con las mismas características. Dicho tiraje fue el único que realizó, del cual aún se conserva alrededor del 8 por ciento de los ejemplares.

La Poliglotía es el conocimiento de varios idiomas; por lo tanto, un polígloto (a) es un escrito en varias lenguas o una persona que conoce y habla varios idiomas.

La hippopotomonstrosesquippedaliofobia es el miedo a las palabras largas.

La glossofobia es el miedo a hablar.La graphofobia es el miedo a la escritura.La bibliofobia es el miedo a los libros.El documento más traducido en el mundo es “La Declaración Universal de Los Derechos Humanos”, que ha sido traducida a poco más de 300 lenguas distintas.

Un hombre llamado William James Sidis(1898-1944), hablaba cerca de 200 idiomas hasta antes de su muerte.

“Verba volant, scripta manent”, Locución latina que significa: “Las palabras vuelan, los escritos quedan”.“La imprenta es un ejército de veintiséis soldados de plomo con el que se puede conquistar el mundo”, Frase célebre de Gutenberg.

¿Sabía usted...?

y termina en la entrada de la laringe y sirve para permitir el paso del aire y, en el nivel del esófago, permite el paso de los alimentos.

Velo del paladar: está seccionado en paladar óseo y blando; es una cortina muscular formada por arcos y su función es contraerse para que al hablar los sonidos no se escapen por la nariz, ya que por ella sólo pasan los fonemas m, n, ñ. De lo contrario, la voz se escucharía nasal.

PATOLOGÍAS DE LA VOZEntre las patologías de la voz más comunes y que son más frecuentes en los profesionales de la voz (locutores, comunicadores, maestros, educadoras, cantantes etc.) encontramos las disfonías, que son perturbaciones de la voz en donde se ve afectada la laringe (ronquera). En la disfonía, la voz pier-de su tonalidad; en lugar de sonido pareciera escucharse ruido, que no son más vibraciones irregulares del aire.

Solemos escuchar que algunas personas dicen “estoy afónico”, cuando la afonía es la total y absoluta falta de sonoridad o voz; lo adecuado sería decir: “Estoy disfónico”. La afonía es poco frecuente, y su etiología puede ser por consecuencia de amigdalitis aguda, sinusitis, mala emisión y hábitos al fonar, traumatismos, parálisis laríngeas y cuadros histéricos.

Muda de Voz: se refiere al cambio o muda de voz en los adolescentes masculinos, la cual atraviesa por un período dentro de lo común; pero si persiste más allá de la adolescencia, esto se puede deber a problemas de origen psicológico, hormonal, etc... Todas estas patologías pueden modificarse con terapia de voz y, si el médico foniatra lo considera conveniente, con terapia medicamentosa. La terapia de voz consiste en ejercicios diseñados específicamente para cada caso, y básicamente consisten en técnicas de relajación progresiva. La más recomendada es la de Jacobson: ejercicios neumofónicos, orofaciales y miofaciales; vocalizaciones, articulación, lectura, declamación y canto dicción.

SUGERENCIAS PARA UN BUEN CUIDADO DE LAVOZ

1.- Alimentación sana (fruta, verduras, pollo, pescado).

2.- No dulces de menta si hay irritación, sequedad o ronquera.3.- Evitar alimentos altos en grasas y picantes, no consumir refrescos gaseosos ni café.4.- Evitar totalmente el tabaco. Fumar perjudica; ningún profesional de la voz que se respete, lo hace, ya que es altamente nocivo para la mucosa laríngea; inflama las cuerdas, que pierden movilidad; ataca las vías respiratorias y, al paso del tiempo, estas molestias se pueden tornar crónicas.5.- El ejercicio físico es básico. Basta caminar 30 minutos al día; aprenda a respirar bien, relájese. La respiración más adecuada es la costo-diafragmática-abdominal.6-. Evite los ataques de voz. Es decir, al comenzar a hablar, no lo haga gritando.

12.- Si asiste a una fiesta en donde la música esté muy elevada, no intente conversar; lo único que logrará será dañar sus cuerdas vocales. 13.- Desconfíe de las ronqueras que duran más de 15 días.14.- Traiga consigo regularmente agua de manzanilla; es altamente humectante.

LA VOZ Y LA MUJERDurante la aparición y desarrollo de la menstruación, la calidad de la voz disminuye o se enronquece, dando la sensación de traer permanentemente una flema durante esos días; esto se debe a que la mucosa de las cuerdas engruesa, y éstas se edematizan discretamente y se congestionan, 2 ó 3 días antes del ciclo menstrual. Por lo tanto, no se debe hacer uso excesivo de la voz en esos días. Las cantantes profesionales contemplan en sus contratos de trabajo estos aspectos. Las pastillas anticonceptivas en ocasiones hacen la voz discretamente grave.

LA VOZ Y LA EDADLa edad tiene gran influencia en nuestra voz; tras el climaterio, así como en la andropausia, pueden prescribirse hormonas, para conservar la voz, su timbre y el equilibrio general del organismo siempre bajo control médico.

Conclusiones: Si la palabra es un don maravilloso, la voz lo es aún más, es disfrutar el placer de escucharnos y jugar con la misma, haciéndola elástica, brillante, rica, equilibrándola para hacer el mínimo esfuerzo en y durante la fonación. Procure cuidarse, visite a su otorrinolaringólogo o foniatra por lo menos cada seis meses, para que le revise las cuerdas vocales.

Ponga usted atención a los mensajes que nos envían las cuerdas, ya que en más de una ocasión es frecuente que por diversas formas nos digan: ¨calladito te ves más bonito¨… o bonita, según sea el caso.

Fuente: Doctor Jorge Perelló Ed. C. Médico, Barcelona Es. Doctor Miguel Puyuelo, San Clemente, Ed. Masson, Doctor Luis A. Lami, Apuntes Foniátricos para la cátedra de logopedia y foniatría, La Habana, Cuba.

7.-Humidifique el ambiente en un 30% aproximadamente. Si su oficina, casa o área de trabajo está climatizada, adquiera un humidificador. Son muy útiles y los hay muy económicos (aire frío). Tener plantas de interior también nos proporciona humedad.8.- Evite los cambios bruscos de temperatura, no inhale olores fuertes, ya que irritan las mucosas.9.- Ingiera un mínimo de 3 a 4 litros de agua al día (no incluye leche, refrescos, café etc.).10.- Descanse la voz y el cuerpo11.- Evite toser bruscamente, el carraspeo, el llanto y la risa exagerada.

9CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200532 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

INVENCIÓN DEL ESPERANTOEn un intento de superar los problemas planteados por el uso del lenguaje surgió experimentalmente una lengua artificial conocida como esperanto, inventada por el oculista polaco Ludwing Lazarus Zamenhof (1859-1917) que publicó por primera vez un esbozo en Rusia en 1887 con el nombre de “Una lengua internacional” bajo el seudónimo de “Doctoro Esperanto” que significa “Doctor Optimista”. Debido al seudónimo, la lengua fue conocida con ese nombre y no como la había bautizado su autor “Lingvo Internacia”. La primera revista de esperanto se llamó “La Esperantisto” y se publicó en 1889; y el primer Congreso Universal de Esperanto se realizó en 1905.

Contra lo que algunos piensan, el esperanto tenía hacia 1979 más de 15 millones de hablantes, publica libros y revistas, se enseña en más de 31 universidades de todo el mundo, pero principalmente en Bulgaria, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Japón. En 1966 un millón de personas firmaron una solicitud a la ONU para que se le diera categoría oficial de “lengua internacional”, pero les fue negada. El esperanto sólo tiene 16 reglas gramaticales, algunas de ellas son: sólo hay un artículo que es “la”; no hay letras mudas; todos los nombres terminan en “o”; los plurales se forman con “j”.

A pesar del debate entre puristas y profanos, el lenguaje nos da para mucho, especialmente en la exploración científica, humanística, religiosa, poética; así como para los epigramas, albures, acertijos, palíndromos y calambures. Los palíndromos son construcciones que se leen de igual forma comenzando de izquierda a derecha que de la derecha hacia la izquierda; ejemplo: Anita la gorda lagartona, no traga la droga latina; y los calambures son expresiones que se escuchan igual cuando acomodamos las sílabas iguales para producir significados distintos, por ejemplo: Aquí yaces y haces bien, tu descansas, yo también; Diamantes que fueron antes de amantes de su mujer.

¿POR QUÉ SE DA LA CENSURA?Bueno, pero volviendo a mis preguntas iniciales, si hay tanto empeño en enseñar y cultivar el lenguaje, ¿por qué entonces se prohíbe o se llega matar a quien se

atreve a utilizarlo libremente? ¿Por qué la censura?

La censura históricamente ha sido una práctica ominosa de lesa humanidad expresada en la intolerancia, la represión y la arbitrariedad. Pero a partir de la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano allá por 1789, pareciera que la libertad de expresión formara parte primordial de las agendas de gobierno de todas las naciones. La censura está orientada a impedir que una idea o un pensamiento se exprese, y para ello establece el castigo al que se hace merecedor su autor por haberla expresado, pero al mismo tiempo censura indirecta y anticipadamente a quien, en el futuro, pretenda hacer lo mismo. La censura abarca todas las dimensiones del pensamiento y la acción humanos: la política, la religión, la prensa, el arte, el teatro, el cine... prácticamente no hay espacio de la vida humana en el que no actúe o haya actuado de alguna manera la censura.

La noción de censura apareció con el político francés (pero nacido en Alemania) Paul Henri Holbach (1723-1789), quien sustentó una propuesta de gobierno llamada ethocracia que podemos definir como “gobierno de la moral”. Este filósofo proponía que a través de la educación, las leyes y la censura se reprimieran la vida lujosa, el teatro, el baile, la prostitución, el juego y otras conductas consideradas como perniciosas y fuera de la ética para la vida del hombre. La censura estaría a cargo de un tribunal de moralidad que vigilaría y corregiría la conducta licenciosa de los adultos, para quienes se establecieron leyes sumamente crueles como las que empleó la Inquisición religiosa y no religiosa, como es el caso de los linchamientos y empalamientos para las adúlteras en las culturas autóctonas de México.

LO QUE PASABA EN LA ANTIGÜEDADEn la antigüedad, si bien no existía en forma explícita la censura, los magistrados tenían derecho de ordenar la destrucción de las obras contrarias a las convicciones prevalecientes. Por ejemplo, el areópago quemó en Atenas las obras de Protágoras; en Roma las obras de teatro eran sometidas a

examinadores públicos instalados en el templo de Apolo Palatino; en la Edad Media se quemaron miles y miles de textos contrarios a la religión católica, el Imprimátur era la autorización eclesiástica para imprimir un escrito cuando éste no estaba en el Index. Entre los libros y autores que aparecieron prohibidos en el Index, están: Rabelais, Montaigne, Descartes, La Fontaine, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot, Casanova, Sade, Madame de Stael, Stendhal (Rojo y Negro), Víctor Hugo (Los miserables), Flaubert (Madame de Bovary), Simone de Beauvoir (El segundo sexo- Los mandarines), y Jean Paul Sartre. Desde 1966 ya no existe el INDEX (Índice del libro prohibido) pero la iglesia creó la “Sagrada Congregación para la Fe”. que presidió el cardenal Joseph Ratzinger (¿lo reconoce?)

También la censura se dio en el nazismo; precisamente el 10 de mayo de 1933 los nazis del Tercer Reich formaron una montaña de libros en la Plaza “Unter den Linden”, enfrente de la Universidad de Berlin y les prendieron fuego. Eran más de 20 mil volúmenes; entre ellos, obras de Tomas Mann, Stefan Sweig, Erich María Remarque, Albert Einstein, Jack London, Hellen Keller, H. G. Wells, Sigmund Freud, Emilio Zola, Proust.

Han sufrido censura, entre otros: Salman Rushdie; por su obra Versos Satánicos, tuvo que vivir escondido en Inglaterra tras la sentencia de muerte decretada por el Ayatola Homeini, líder fundamentalista islámico. En China, Mao Tse Tung quemó millones de libros y estableció su famoso “Libro Rojo de Mao”, hecho que dio argumento a la cinta Fahrenheit 451, que es la temperatura a la que arde el papel. Leonardo Boff, en 1980, fue vetado por ser un exponente de la teología de la liberación. Y aquí en México, el SNTE que encabezaba la maestra Elba Esther Gordillo obligó al secretario de Educación, Ernesto Zedillo, a retirar del paquete de libros que obsequió la SEP a los maestros La Cartilla Moral de Alfonso Reyes .

En relación con la censura, Víctor Hugo escribió: “La causa de la libertad siempre ha tenido a su mejor mecenas en un censor”.

Héctor Ramón Martínez Rodríguez

El habla y el lenguaje forman la base del más alto atributo del ser humano, que es la habilidad para comunicarse verbalmente

con otros. Las funciones del habla y del lenguaje son fundamentales para alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades intelectuales, y el estudio de sus trastornos permite desentrañar las complejas interrelaciones en el funcionamiento cerebral, entre áreas sensoriales y motoras bien localizadas y definidas y aquellas que permiten la imaginación y el pensamiento, cuya ubicación es mucho más difusa.

El habla se refiere a la articulación de símbolos del lenguaje mediante el aparato vocal; en cambio, el lenguaje se refiere a la manipulación de los símbolos para entender y producir comunicación. En la escala biológica, los seres humanos se caracterizan por la habilidad para emplear símbolos que, con la comunicación oral o escrita, permiten transmitir ideas y pensamientos; esta capacidad reside en el hemisferio cerebral dominante, que habitualmente es el izquierdo.

PROPUESTA REVOLUCIONARIA Y POLÉMICA

Hace más de cuarenta años, el filósofo Noam Chomsky, observando que el lenguaje es universal y fácilmente adquirido por los niños sin ninguna instrucción previa, formuló la propuesta revolucionaria y polémica en ese entonces, de que el desarrollo del

lenguaje tenía un componente genético. Recientemente, Lai y Cols (2001) publicaron en la revista Nature que el gen FOXP2 se encuentra involucrado en el desarrollo de los trastornos del lenguaje. Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación que permitirán explorar cómo surgió y cómo ha evolucionado el lenguaje, efectuar estudios comparativos del funcionamiento de estos genes en primates, y aproximarse al entendimiento de esta fascinante característica de los seres humanos. Los trastornos motores del habla afectan la articulación de la palabra, pero no el lenguaje, ya que la comprensión y el procesamiento de la información escrita o hablada permanece intacta. Por el contrario, la afasia es un trastorno del lenguaje secundario a una enfermedad cerebral, y la disfasia se refiere a problemas congénitos y del desarrollo del lenguaje. En pacientes con psicosis, los mecanismos del habla y del lenguaje se encuentran normales, pero el proceso del pensamiento o la manipulación de los conceptos se encuentran anormales.

HABLA Y LENGUAJEHistóricamente, el habla y el lenguaje fueron las primeras de las llamadas funciones cerebrales superiores en correlacionarse con áreas específicas del cerebro. Desde la antigüedad, los problemas del lenguaje se observaron en personas con daño cerebral en el hemisferio izquierdo. El análisis moderno del lenguaje inició en 1861, con la publicación de Paúl Broca, quien describió trastornos severos de la articulación en dos pacientes que tenían

intacta la comprensión. Ambos pacientes presentaron lesiones focales en el lóbulo frontal izquierdo. Durante el resto del siglo XIX y el siglo XX, se describieron pacientes con problemas del habla y del lenguaje que, al morir y practicarse el estudio anatomopatológico del cerebro, se corroboró el sitio del daño. En todo este tiempo, el estudio del lenguaje no pudo, como en otras enfermedades cerebrales, realizarse en modelos animales, por razones obvias de la ausencia de capacidad de otras especies para articular lenguaje.

CONDUCTA Y PATOLOGÍA CEREBRALLa ciencia moderna de la neurología de la conducta ha continuado dependiendo de las cuidadosas observaciones de la conducta humana. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, las observaciones clínicas han aumentado, asistidas por nuevas tecnologías. La imagen cerebral ha mejorado en forma dramática la posibilidad de correlacionar la conducta con la patología cerebral en el paciente en vivo. La tomografía axial computada (TAC) introducida a principios de los setenta, nos proporcionó imágenes precisas para estudiar la anatomía y la patología cerebral.

La imagen de resonancia magnética (IRM) de cerebro en los ochentas refinó adicionalmente la obtención de imágenes cerebrales, permitiendo visualizar el cerebro en planos axial, sagital y coronal. La IRM ha continuado en evolución y actualmente nos permite mayor conocimiento del cerebro tanto en salud como en enfermedad.

Se les considera funciones cerebrales superiores

Habla y lenguaje impulsanel desarrollo de nuestra capacidad intelectual

Page 11: Revista Conocimiento 12

9CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200532 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

INVENCIÓN DEL ESPERANTOEn un intento de superar los problemas planteados por el uso del lenguaje surgió experimentalmente una lengua artificial conocida como esperanto, inventada por el oculista polaco Ludwing Lazarus Zamenhof (1859-1917) que publicó por primera vez un esbozo en Rusia en 1887 con el nombre de “Una lengua internacional” bajo el seudónimo de “Doctoro Esperanto” que significa “Doctor Optimista”. Debido al seudónimo, la lengua fue conocida con ese nombre y no como la había bautizado su autor “Lingvo Internacia”. La primera revista de esperanto se llamó “La Esperantisto” y se publicó en 1889; y el primer Congreso Universal de Esperanto se realizó en 1905.

Contra lo que algunos piensan, el esperanto tenía hacia 1979 más de 15 millones de hablantes, publica libros y revistas, se enseña en más de 31 universidades de todo el mundo, pero principalmente en Bulgaria, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Japón. En 1966 un millón de personas firmaron una solicitud a la ONU para que se le diera categoría oficial de “lengua internacional”, pero les fue negada. El esperanto sólo tiene 16 reglas gramaticales, algunas de ellas son: sólo hay un artículo que es “la”; no hay letras mudas; todos los nombres terminan en “o”; los plurales se forman con “j”.

A pesar del debate entre puristas y profanos, el lenguaje nos da para mucho, especialmente en la exploración científica, humanística, religiosa, poética; así como para los epigramas, albures, acertijos, palíndromos y calambures. Los palíndromos son construcciones que se leen de igual forma comenzando de izquierda a derecha que de la derecha hacia la izquierda; ejemplo: Anita la gorda lagartona, no traga la droga latina; y los calambures son expresiones que se escuchan igual cuando acomodamos las sílabas iguales para producir significados distintos, por ejemplo: Aquí yaces y haces bien, tu descansas, yo también; Diamantes que fueron antes de amantes de su mujer.

¿POR QUÉ SE DA LA CENSURA?Bueno, pero volviendo a mis preguntas iniciales, si hay tanto empeño en enseñar y cultivar el lenguaje, ¿por qué entonces se prohíbe o se llega matar a quien se

atreve a utilizarlo libremente? ¿Por qué la censura?

La censura históricamente ha sido una práctica ominosa de lesa humanidad expresada en la intolerancia, la represión y la arbitrariedad. Pero a partir de la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano allá por 1789, pareciera que la libertad de expresión formara parte primordial de las agendas de gobierno de todas las naciones. La censura está orientada a impedir que una idea o un pensamiento se exprese, y para ello establece el castigo al que se hace merecedor su autor por haberla expresado, pero al mismo tiempo censura indirecta y anticipadamente a quien, en el futuro, pretenda hacer lo mismo. La censura abarca todas las dimensiones del pensamiento y la acción humanos: la política, la religión, la prensa, el arte, el teatro, el cine... prácticamente no hay espacio de la vida humana en el que no actúe o haya actuado de alguna manera la censura.

La noción de censura apareció con el político francés (pero nacido en Alemania) Paul Henri Holbach (1723-1789), quien sustentó una propuesta de gobierno llamada ethocracia que podemos definir como “gobierno de la moral”. Este filósofo proponía que a través de la educación, las leyes y la censura se reprimieran la vida lujosa, el teatro, el baile, la prostitución, el juego y otras conductas consideradas como perniciosas y fuera de la ética para la vida del hombre. La censura estaría a cargo de un tribunal de moralidad que vigilaría y corregiría la conducta licenciosa de los adultos, para quienes se establecieron leyes sumamente crueles como las que empleó la Inquisición religiosa y no religiosa, como es el caso de los linchamientos y empalamientos para las adúlteras en las culturas autóctonas de México.

LO QUE PASABA EN LA ANTIGÜEDADEn la antigüedad, si bien no existía en forma explícita la censura, los magistrados tenían derecho de ordenar la destrucción de las obras contrarias a las convicciones prevalecientes. Por ejemplo, el areópago quemó en Atenas las obras de Protágoras; en Roma las obras de teatro eran sometidas a

examinadores públicos instalados en el templo de Apolo Palatino; en la Edad Media se quemaron miles y miles de textos contrarios a la religión católica, el Imprimátur era la autorización eclesiástica para imprimir un escrito cuando éste no estaba en el Index. Entre los libros y autores que aparecieron prohibidos en el Index, están: Rabelais, Montaigne, Descartes, La Fontaine, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot, Casanova, Sade, Madame de Stael, Stendhal (Rojo y Negro), Víctor Hugo (Los miserables), Flaubert (Madame de Bovary), Simone de Beauvoir (El segundo sexo- Los mandarines), y Jean Paul Sartre. Desde 1966 ya no existe el INDEX (Índice del libro prohibido) pero la iglesia creó la “Sagrada Congregación para la Fe”. que presidió el cardenal Joseph Ratzinger (¿lo reconoce?)

También la censura se dio en el nazismo; precisamente el 10 de mayo de 1933 los nazis del Tercer Reich formaron una montaña de libros en la Plaza “Unter den Linden”, enfrente de la Universidad de Berlin y les prendieron fuego. Eran más de 20 mil volúmenes; entre ellos, obras de Tomas Mann, Stefan Sweig, Erich María Remarque, Albert Einstein, Jack London, Hellen Keller, H. G. Wells, Sigmund Freud, Emilio Zola, Proust.

Han sufrido censura, entre otros: Salman Rushdie; por su obra Versos Satánicos, tuvo que vivir escondido en Inglaterra tras la sentencia de muerte decretada por el Ayatola Homeini, líder fundamentalista islámico. En China, Mao Tse Tung quemó millones de libros y estableció su famoso “Libro Rojo de Mao”, hecho que dio argumento a la cinta Fahrenheit 451, que es la temperatura a la que arde el papel. Leonardo Boff, en 1980, fue vetado por ser un exponente de la teología de la liberación. Y aquí en México, el SNTE que encabezaba la maestra Elba Esther Gordillo obligó al secretario de Educación, Ernesto Zedillo, a retirar del paquete de libros que obsequió la SEP a los maestros La Cartilla Moral de Alfonso Reyes .

En relación con la censura, Víctor Hugo escribió: “La causa de la libertad siempre ha tenido a su mejor mecenas en un censor”.

Héctor Ramón Martínez Rodríguez

El habla y el lenguaje forman la base del más alto atributo del ser humano, que es la habilidad para comunicarse verbalmente

con otros. Las funciones del habla y del lenguaje son fundamentales para alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades intelectuales, y el estudio de sus trastornos permite desentrañar las complejas interrelaciones en el funcionamiento cerebral, entre áreas sensoriales y motoras bien localizadas y definidas y aquellas que permiten la imaginación y el pensamiento, cuya ubicación es mucho más difusa.

El habla se refiere a la articulación de símbolos del lenguaje mediante el aparato vocal; en cambio, el lenguaje se refiere a la manipulación de los símbolos para entender y producir comunicación. En la escala biológica, los seres humanos se caracterizan por la habilidad para emplear símbolos que, con la comunicación oral o escrita, permiten transmitir ideas y pensamientos; esta capacidad reside en el hemisferio cerebral dominante, que habitualmente es el izquierdo.

PROPUESTA REVOLUCIONARIA Y POLÉMICA

Hace más de cuarenta años, el filósofo Noam Chomsky, observando que el lenguaje es universal y fácilmente adquirido por los niños sin ninguna instrucción previa, formuló la propuesta revolucionaria y polémica en ese entonces, de que el desarrollo del

lenguaje tenía un componente genético. Recientemente, Lai y Cols (2001) publicaron en la revista Nature que el gen FOXP2 se encuentra involucrado en el desarrollo de los trastornos del lenguaje. Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación que permitirán explorar cómo surgió y cómo ha evolucionado el lenguaje, efectuar estudios comparativos del funcionamiento de estos genes en primates, y aproximarse al entendimiento de esta fascinante característica de los seres humanos. Los trastornos motores del habla afectan la articulación de la palabra, pero no el lenguaje, ya que la comprensión y el procesamiento de la información escrita o hablada permanece intacta. Por el contrario, la afasia es un trastorno del lenguaje secundario a una enfermedad cerebral, y la disfasia se refiere a problemas congénitos y del desarrollo del lenguaje. En pacientes con psicosis, los mecanismos del habla y del lenguaje se encuentran normales, pero el proceso del pensamiento o la manipulación de los conceptos se encuentran anormales.

HABLA Y LENGUAJEHistóricamente, el habla y el lenguaje fueron las primeras de las llamadas funciones cerebrales superiores en correlacionarse con áreas específicas del cerebro. Desde la antigüedad, los problemas del lenguaje se observaron en personas con daño cerebral en el hemisferio izquierdo. El análisis moderno del lenguaje inició en 1861, con la publicación de Paúl Broca, quien describió trastornos severos de la articulación en dos pacientes que tenían

intacta la comprensión. Ambos pacientes presentaron lesiones focales en el lóbulo frontal izquierdo. Durante el resto del siglo XIX y el siglo XX, se describieron pacientes con problemas del habla y del lenguaje que, al morir y practicarse el estudio anatomopatológico del cerebro, se corroboró el sitio del daño. En todo este tiempo, el estudio del lenguaje no pudo, como en otras enfermedades cerebrales, realizarse en modelos animales, por razones obvias de la ausencia de capacidad de otras especies para articular lenguaje.

CONDUCTA Y PATOLOGÍA CEREBRALLa ciencia moderna de la neurología de la conducta ha continuado dependiendo de las cuidadosas observaciones de la conducta humana. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, las observaciones clínicas han aumentado, asistidas por nuevas tecnologías. La imagen cerebral ha mejorado en forma dramática la posibilidad de correlacionar la conducta con la patología cerebral en el paciente en vivo. La tomografía axial computada (TAC) introducida a principios de los setenta, nos proporcionó imágenes precisas para estudiar la anatomía y la patología cerebral.

La imagen de resonancia magnética (IRM) de cerebro en los ochentas refinó adicionalmente la obtención de imágenes cerebrales, permitiendo visualizar el cerebro en planos axial, sagital y coronal. La IRM ha continuado en evolución y actualmente nos permite mayor conocimiento del cerebro tanto en salud como en enfermedad.

Se les considera funciones cerebrales superiores

Habla y lenguaje impulsanel desarrollo de nuestra capacidad intelectual

Page 12: Revista Conocimiento 12

10 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

31CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

El origen del lenguaje es asunto de otro debate: para unos, es producto de la invención natural del hombre por onomatopeya, derivación o raíz; para otros, es una creación de Dios a manera de “soplo divino” sobre los hombres.

AUTORIDAD IDIOMÁTICAHaciendo un recorrido rápido a través de la historia, encontramos que en 1535 Juan de Valdés (1509-1542) publicó en su obra El diálogo de la lengua, que “La autoridad en materia idiomática corresponde al uso siempre y cuando cuente éste con el consenso de los hombres cultos”. En 1830 Vicente Salvá escribió en su Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, que “Ésta -la lengua- no es otra cosa que

el conjunto ordenado de las reglas del lenguaje que vemos observadas en los escritos y conversaciones de las personas doctas”.

Es tal la preocupación por el buen uso del leguaje que desde el primer año de primaria se recomienda el uso del diccionario; los más cultos presumen de tener disponible el de la real Academia Española o el de María Moliner. El primer diccionario monolingüe en español fue publicado en 1611 por Sebastián de Covarrubias y Orozco. En 1856, Henri Larousse publicó el primer diccionario enciclopédico.

¿A QUÉ GRAMÁTICA NOS REFERIMOS?

Casi todo mundo habla de escribir o hablar de acuerdo con la gramática, pero habría que preguntarnos, a cuál nos estamos refiriendo, porque, pudiera ser que estuviésemos hablando de la gramática tradicional que surgió en Grecia y Roma, se desarrolló y enriqueció en la Edad Media y el Renacimiento; se basa en los apriorismos de la filosofía y la lógica y su mejor prototipo es la Port-Royal que surgió en el siglo XVII en Francia. De allí deriva la gramática escolar que más popularmente utilizamos, y a la que solemos referirnos cuando hablamos de “La Gramática”.

COMPARATIVISTA, ESTRUCTURALO TRANSFORMACIONAL

Pero pudiéramos estar hablando de la gramática comparativista o histórica, creada por Franz Boop hacia 1861. Tiene su apogeo en el siglo XIX y sigue vigente actualmente. Se basa en el contraste y la comparación de tres lenguas: latín, griego y sánscrito, llegando a hipotetizar la existencia de una lengua común: la indoeuropea, de la que provienen las tres, según afirma. Ésta se ubica en la línea de reflexión sobre la lengua. O tal vez nos estemos refiriendo a la gramática estructural, la que aparece

en 1916 encabezada por Ferdinand de Saussure (1857-1913) y toma forma en el Congreso realizado en La Haya (Holanda) en 1926. Se expande en Norteamérica con Edward Sapir en 1922 y con Bloomfiel en 1933; concibe a la lengua como un sistema de signos cuya organización hay que descubrir. Representa uno de los abordajes más serios y sistemáticos acerca de la lengua.

O tal vez estaríamos hablando de la gramática generativa y transfor-macional que nació hacia 1957 en Norteamérica encabezada por Noham Chomsky, sostenida en la premisa de que el hombre está dotado de condiciones innatas para hablar (innantismo) y para producir oraciones.

PADECIMIENTO DE DIGLOSIAAlgo en lo que casi nunca reparamos es en nuestro padecimiento de diglosia o sea que hablamos dos lenguas: una en la casa y la cátedra, la otra en la cantina y en la calle.

En ello nos entrenamos desde niños, pe-ro luego (como Pokemon) evolucionamos. De pequeños aprendemos a decir pom-pis en vez de nalgas; del uno en vez de orinar; del dos, en vez de defecar. Luego sofisticamos esa dualidad lingüística en los escenarios de la simulación como son la política y los cargos directivos empresariales, así decimos flota-ción del peso en vez de devaluación, pobreza extrema en vez de muerto de hambre; reingeniería humana en vez de despidos masivos, sexoservidora en vez de prostituta; table dance en vez de lupanar; luego utilizamos unas pala-bras que no expresan en verdad lo que debieran, por ejemplo mamacita, no es una mamá pequeña; hierba no es la que crece en el jardín, conejita no es la hembra del conejo; nachas no son las mujeres que se llaman Ignacia; y coca no es un refresco de cola o cafeína.

bre el lenguaje

En los últimos años, se han desarrollado técnicas que se conocen como métodos de imagen funcional del cerebro, entre las cuales tenemos: la tomografía por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la imagen funcional por resonancia magnética (fIRM).

Esta metodología funcional nos permite visualizar el metabolismo cerebral y el flujo sanguíneo cerebral, nos proporciona mapas de la actividad del cerebro y son bastante sensibles para observar el deterioro metabólico que

ocurre en enfermedades degenerativas tales como en la de Alzheimer. La PET puede también visualizar el área o las áreas de actividad funcional normal que ocurren durante el pensamiento, el lenguaje y la lectura (figura).

Otra aplicación de la tecnología contemporánea es en la evaluación del paciente epiléptico, en quien se efectúa estimulación eléctrica para determinar cuáles áreas están involucradas en el lenguaje y de tal forma definir cuál sector puede ser extirpado con seguridad en la cirugía contra la epilepsia. El mapeo

de las zonas del lenguaje por esta metodología nos ha proporcionado otra forma de visualizar la organización del lenguaje dentro del cerebro, indicando que las áreas tradicionales relacionadas con el lenguaje son más pequeñas y menos consistentes en localización que nuestro conocimiento obtenido a través de la observación y manejo de los pacientes con infarto cerebral. Con la utilización de toda esta metodología, nuestro conocimiento fundamental acerca del lenguaje y del cerebro se ha incrementado en forma importante en los últimos 25 años.

Estudios de PET mostrando el lado izquierdo de la corteza cerebral en varios estadios operativos del lenguaje: A) activación frontal ventral cuando se requiere la generacion semántica; B) corteza motora inferior y corteza premotora durante la producción de la palabra; C) activación temporal superior durante el reconocimiento auditivo de la palabra; D) activación occipital ventrolateral durante el reconocimiento de la palabra escrita.

11CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200530 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

Ismael Vidales Delgado

Mi experiencia de más de cua-renta años en el magisterio motiva una reflexión y va-rias preguntas sobre el

lenguaje y la libertad de uso que le es consustancial.

La reflexión va en el sentido del cúmulo de afanes del maestro para lograr que sus alumnos, a partir de un enfoque comunicativo y funcional, construyan las estructuras que les permitan descubrir las funciones metacognitivas del lenguaje, reflexionen sobre éste y lleguen a recrearlo en poemas, novelas y ensayos.

Si hay tanto interés en el lenguaje y tanto se habla de su utilidad, ¿por qué se mata a periodistas cuyo único delito es decir su palabra? ¿Por qué se mató al joven poeta Víctor Jara? ¿Por qué Sócrates tuvo que beber el zumo de la cicuta? ¿Por qué se quemaron los libros de Virgina Wolf? ¿Por qué no debe leerse Aura?

Parece que la gente está más ocupada en la forma que en el fondo. El debate entre los conceptistas y los culteranistas es inmemorial y a la vez omnipresente, y se da en un rango que va desde los desacuerdos menores y las discusiones bizantinas, hasta las exclusiones y los ataques encarnizados y violentos.

RECALCITRANTES Y PRAGMÁTICOSPor un lado, los lingüistas recalcitrantes abogan por el uso del idioma con apego irrestricto a las normas dictadas por la Real Academia Española (cuyo lema utilizó Salvador Novo para anunciar un detergente llamado FAB “Limpia, Brilla y da Esplendor”) y por el otro, los comunicólogos pragmáticos manejan el lenguaje a su real voluntad. Pero ¿qué es el lenguaje? La palabra lenguaje proviene del latín lingua que significa “lengua” y

que designa la capacidad para expresar el pensamiento por medio de sonidos en cuya producción interviene la lengua. Por extensión se aplica también al sistema o conjunto de signos fonéticos u otros que sirven para la expresión del pensamiento.

Se entiende por lengua el sistema de expresión verbal propio de un pueblo o de un país. Por extensión se usa también para identificar el modo de expresión o vocabulario de una persona. También se nombra como tal el conjunto de signos llenos de valor convencional que, por formar parte de pautas culturales comunitarias, sirven para comunicarnos con los demás.

EL PRIMER DEBATEEl primer debate sobre el tema, del que se tiene noticia, es el que sostuvieron Sócrates y Hermógenes, que luego continuarían Sócrates y Cratilo y que fue recogido en Los Diálogos de Platón.

Hermógenes sostiene que el lenguaje tuvo su origen como producto de la convención, de modo que la relación entre las palabras y las cosas, es arbitraria: “pues nada tiene su nombre por naturaleza, sino sólo por el uso de la costumbre”. Cratilo, en cambio, sostiene que los nombres de las cosas “no son arbitrarios, sino dados de modo natural por Dios y por tanto son correctos”.

Reflexiones soRodrigo Soto

Plotino, filósofo griego considerado fundador del Neoplatonismo, comentó en cierta ocasión que el ser humano se encuentra a la

mitad del camino entre las bestias y los dioses.

En una bifurcación de este camino, hemos querido avanzar más hacia la parte de los dioses que hacia la parte de las bestias. Incluso el hombre, según cuenta la Biblia, se dio a la tarea de erigir una Torre (Babel) para alcanzar a Dios, quien nos castigó con la confusión de las lenguas por nuestra osadía.

En este tenor, es precisamente el lenguaje humano, considerado como una característica primordial de creatividad, el que pareciese separarnos de las bestias y nos pone a la cabeza de muchas especies.

ORGANIZACIÓN PARA LA SUPERVIVENCIA

Analizando la historia evolutiva del hombre, -se piensa que el Edén estuvo en África, en el valle del Rift, cerca del Mar Rojo-, nuestros antepasados (homínidos) descubrieron que su permanencia en el planeta requería de su capacidad de adaptabilidad al medio que los rodeaba. En este ambiente hostil, se concluyó que mientras más organizados estuviesen, mejores oportunidades de supervivencia tenían. Es así como la necesidad de comunicación fue fundamental.

Al inicio, con sonidos guturales y gestos de la cara para enfatizar lo que querían comunicar, estos homínidos de la rama Homo Ergaster y Homo Erectus, establecieron un patrón de comunicación que les permitió dar un paso adelante sobre sus contemporáneos de la especie Neandertal, situación que derivó en el Homo Sapiens.

De esta manera, podemos comentar cómo

Supervivencia del más letradoEn medio de bestias y dioses

las pinturas rupestres son una muestra del lenguaje escrito primitivo, sobre relatos que vivieron nuestros padres precursores. Esto, con el objetivo de congelar el tiempo y tener un recuerdo.

Pero no sólo esto; genéticamente, nuestro ADN, ayudado por la evolución, selecciona las mutaciones que se van a transmitir a nuestros descendientes, para hacerlos más aptos y mejor capacitados para sobrevivir; sin embargo, el simple uso de la genética no fue suficiente, y el ser humano levantó la voz entre las bestias para crear la palabra escrita.

A CREAR NUEVO CONOCIMIENTOA esto lo llama Carl Sagan nuestra inherente capacidad extrasomática, que quiere decir información almacenada fuera de nuestros cuerpos, que ha sido pilar de toda nuestra civilización manifestada en la ciencia, la cultura, la tecnología, etc. Gracias a esta capacidad de formular combinaciones de letras en abstracciones con sentido lógico, hemos contribuido a tener la capacidad de indagar en el pasado y apoyarnos en esa información para construir nuevo conocimiento.

Del lenguaje escrito de Darwin conocemos más sobre nuestros antepasados y nuestra evolución. Por poner algunos ejemplos: de los trabajos de Newton con la gravedad, pudimos entender por qué no chocan los planetas entre sí, y construir satélites q u e orbitan la Tierra; de las ecuaciones del efecto foto eléctrico de Albert Einstein, logramos la tecnología de excitación de los fotones en materiales para la imagen del televisor, etc.

Pero, ¿qué implica y significa el lenguaje? Aparte

de lo definido por la Real Academia Española como un conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se ha generado un debate en cuanto a si existe un mecanismo especializado para éste en el código genético, o simplemente forma parte de nuestra capacidad de cognición cerebral.

LENGUAJE DE SEÑASPara esto se han estudiado a los chimpancés y el lenguaje de señas, que, para sorpresa de muchos, estos animales lo han aprendido con facilidad logrando comunicarse, y han buscado transmitir este conocimiento a otros de su especie. Esto se sustenta en la teoría de las “células espejo” que ha establecido el doctor Giacomo Rizzolatti, quien piensa que los animales copian un estilo de comportamiento con el objetivo de obtener comida. Según el doctor Peterson, la forma en que se comparte el vocabulario entre las especies tiene fundamento en copiar el sonido o gesto que ha sido asignado a cierta acción o

Page 13: Revista Conocimiento 12

10 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

31CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

El origen del lenguaje es asunto de otro debate: para unos, es producto de la invención natural del hombre por onomatopeya, derivación o raíz; para otros, es una creación de Dios a manera de “soplo divino” sobre los hombres.

AUTORIDAD IDIOMÁTICAHaciendo un recorrido rápido a través de la historia, encontramos que en 1535 Juan de Valdés (1509-1542) publicó en su obra El diálogo de la lengua, que “La autoridad en materia idiomática corresponde al uso siempre y cuando cuente éste con el consenso de los hombres cultos”. En 1830 Vicente Salvá escribió en su Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, que “Ésta -la lengua- no es otra cosa que

el conjunto ordenado de las reglas del lenguaje que vemos observadas en los escritos y conversaciones de las personas doctas”.

Es tal la preocupación por el buen uso del leguaje que desde el primer año de primaria se recomienda el uso del diccionario; los más cultos presumen de tener disponible el de la real Academia Española o el de María Moliner. El primer diccionario monolingüe en español fue publicado en 1611 por Sebastián de Covarrubias y Orozco. En 1856, Henri Larousse publicó el primer diccionario enciclopédico.

¿A QUÉ GRAMÁTICA NOS REFERIMOS?

Casi todo mundo habla de escribir o hablar de acuerdo con la gramática, pero habría que preguntarnos, a cuál nos estamos refiriendo, porque, pudiera ser que estuviésemos hablando de la gramática tradicional que surgió en Grecia y Roma, se desarrolló y enriqueció en la Edad Media y el Renacimiento; se basa en los apriorismos de la filosofía y la lógica y su mejor prototipo es la Port-Royal que surgió en el siglo XVII en Francia. De allí deriva la gramática escolar que más popularmente utilizamos, y a la que solemos referirnos cuando hablamos de “La Gramática”.

COMPARATIVISTA, ESTRUCTURALO TRANSFORMACIONAL

Pero pudiéramos estar hablando de la gramática comparativista o histórica, creada por Franz Boop hacia 1861. Tiene su apogeo en el siglo XIX y sigue vigente actualmente. Se basa en el contraste y la comparación de tres lenguas: latín, griego y sánscrito, llegando a hipotetizar la existencia de una lengua común: la indoeuropea, de la que provienen las tres, según afirma. Ésta se ubica en la línea de reflexión sobre la lengua. O tal vez nos estemos refiriendo a la gramática estructural, la que aparece

en 1916 encabezada por Ferdinand de Saussure (1857-1913) y toma forma en el Congreso realizado en La Haya (Holanda) en 1926. Se expande en Norteamérica con Edward Sapir en 1922 y con Bloomfiel en 1933; concibe a la lengua como un sistema de signos cuya organización hay que descubrir. Representa uno de los abordajes más serios y sistemáticos acerca de la lengua.

O tal vez estaríamos hablando de la gramática generativa y transfor-macional que nació hacia 1957 en Norteamérica encabezada por Noham Chomsky, sostenida en la premisa de que el hombre está dotado de condiciones innatas para hablar (innantismo) y para producir oraciones.

PADECIMIENTO DE DIGLOSIAAlgo en lo que casi nunca reparamos es en nuestro padecimiento de diglosia o sea que hablamos dos lenguas: una en la casa y la cátedra, la otra en la cantina y en la calle.

En ello nos entrenamos desde niños, pe-ro luego (como Pokemon) evolucionamos. De pequeños aprendemos a decir pom-pis en vez de nalgas; del uno en vez de orinar; del dos, en vez de defecar. Luego sofisticamos esa dualidad lingüística en los escenarios de la simulación como son la política y los cargos directivos empresariales, así decimos flota-ción del peso en vez de devaluación, pobreza extrema en vez de muerto de hambre; reingeniería humana en vez de despidos masivos, sexoservidora en vez de prostituta; table dance en vez de lupanar; luego utilizamos unas pala-bras que no expresan en verdad lo que debieran, por ejemplo mamacita, no es una mamá pequeña; hierba no es la que crece en el jardín, conejita no es la hembra del conejo; nachas no son las mujeres que se llaman Ignacia; y coca no es un refresco de cola o cafeína.

bre el lenguaje

En los últimos años, se han desarrollado técnicas que se conocen como métodos de imagen funcional del cerebro, entre las cuales tenemos: la tomografía por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la imagen funcional por resonancia magnética (fIRM).

Esta metodología funcional nos permite visualizar el metabolismo cerebral y el flujo sanguíneo cerebral, nos proporciona mapas de la actividad del cerebro y son bastante sensibles para observar el deterioro metabólico que

ocurre en enfermedades degenerativas tales como en la de Alzheimer. La PET puede también visualizar el área o las áreas de actividad funcional normal que ocurren durante el pensamiento, el lenguaje y la lectura (figura).

Otra aplicación de la tecnología contemporánea es en la evaluación del paciente epiléptico, en quien se efectúa estimulación eléctrica para determinar cuáles áreas están involucradas en el lenguaje y de tal forma definir cuál sector puede ser extirpado con seguridad en la cirugía contra la epilepsia. El mapeo

de las zonas del lenguaje por esta metodología nos ha proporcionado otra forma de visualizar la organización del lenguaje dentro del cerebro, indicando que las áreas tradicionales relacionadas con el lenguaje son más pequeñas y menos consistentes en localización que nuestro conocimiento obtenido a través de la observación y manejo de los pacientes con infarto cerebral. Con la utilización de toda esta metodología, nuestro conocimiento fundamental acerca del lenguaje y del cerebro se ha incrementado en forma importante en los últimos 25 años.

Estudios de PET mostrando el lado izquierdo de la corteza cerebral en varios estadios operativos del lenguaje: A) activación frontal ventral cuando se requiere la generacion semántica; B) corteza motora inferior y corteza premotora durante la producción de la palabra; C) activación temporal superior durante el reconocimiento auditivo de la palabra; D) activación occipital ventrolateral durante el reconocimiento de la palabra escrita.

11CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200530 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

Ismael Vidales Delgado

Mi experiencia de más de cua-renta años en el magisterio motiva una reflexión y va-rias preguntas sobre el

lenguaje y la libertad de uso que le es consustancial.

La reflexión va en el sentido del cúmulo de afanes del maestro para lograr que sus alumnos, a partir de un enfoque comunicativo y funcional, construyan las estructuras que les permitan descubrir las funciones metacognitivas del lenguaje, reflexionen sobre éste y lleguen a recrearlo en poemas, novelas y ensayos.

Si hay tanto interés en el lenguaje y tanto se habla de su utilidad, ¿por qué se mata a periodistas cuyo único delito es decir su palabra? ¿Por qué se mató al joven poeta Víctor Jara? ¿Por qué Sócrates tuvo que beber el zumo de la cicuta? ¿Por qué se quemaron los libros de Virgina Wolf? ¿Por qué no debe leerse Aura?

Parece que la gente está más ocupada en la forma que en el fondo. El debate entre los conceptistas y los culteranistas es inmemorial y a la vez omnipresente, y se da en un rango que va desde los desacuerdos menores y las discusiones bizantinas, hasta las exclusiones y los ataques encarnizados y violentos.

RECALCITRANTES Y PRAGMÁTICOSPor un lado, los lingüistas recalcitrantes abogan por el uso del idioma con apego irrestricto a las normas dictadas por la Real Academia Española (cuyo lema utilizó Salvador Novo para anunciar un detergente llamado FAB “Limpia, Brilla y da Esplendor”) y por el otro, los comunicólogos pragmáticos manejan el lenguaje a su real voluntad. Pero ¿qué es el lenguaje? La palabra lenguaje proviene del latín lingua que significa “lengua” y

que designa la capacidad para expresar el pensamiento por medio de sonidos en cuya producción interviene la lengua. Por extensión se aplica también al sistema o conjunto de signos fonéticos u otros que sirven para la expresión del pensamiento.

Se entiende por lengua el sistema de expresión verbal propio de un pueblo o de un país. Por extensión se usa también para identificar el modo de expresión o vocabulario de una persona. También se nombra como tal el conjunto de signos llenos de valor convencional que, por formar parte de pautas culturales comunitarias, sirven para comunicarnos con los demás.

EL PRIMER DEBATEEl primer debate sobre el tema, del que se tiene noticia, es el que sostuvieron Sócrates y Hermógenes, que luego continuarían Sócrates y Cratilo y que fue recogido en Los Diálogos de Platón.

Hermógenes sostiene que el lenguaje tuvo su origen como producto de la convención, de modo que la relación entre las palabras y las cosas, es arbitraria: “pues nada tiene su nombre por naturaleza, sino sólo por el uso de la costumbre”. Cratilo, en cambio, sostiene que los nombres de las cosas “no son arbitrarios, sino dados de modo natural por Dios y por tanto son correctos”.

Reflexiones soRodrigo Soto

Plotino, filósofo griego considerado fundador del Neoplatonismo, comentó en cierta ocasión que el ser humano se encuentra a la

mitad del camino entre las bestias y los dioses.

En una bifurcación de este camino, hemos querido avanzar más hacia la parte de los dioses que hacia la parte de las bestias. Incluso el hombre, según cuenta la Biblia, se dio a la tarea de erigir una Torre (Babel) para alcanzar a Dios, quien nos castigó con la confusión de las lenguas por nuestra osadía.

En este tenor, es precisamente el lenguaje humano, considerado como una característica primordial de creatividad, el que pareciese separarnos de las bestias y nos pone a la cabeza de muchas especies.

ORGANIZACIÓN PARA LA SUPERVIVENCIA

Analizando la historia evolutiva del hombre, -se piensa que el Edén estuvo en África, en el valle del Rift, cerca del Mar Rojo-, nuestros antepasados (homínidos) descubrieron que su permanencia en el planeta requería de su capacidad de adaptabilidad al medio que los rodeaba. En este ambiente hostil, se concluyó que mientras más organizados estuviesen, mejores oportunidades de supervivencia tenían. Es así como la necesidad de comunicación fue fundamental.

Al inicio, con sonidos guturales y gestos de la cara para enfatizar lo que querían comunicar, estos homínidos de la rama Homo Ergaster y Homo Erectus, establecieron un patrón de comunicación que les permitió dar un paso adelante sobre sus contemporáneos de la especie Neandertal, situación que derivó en el Homo Sapiens.

De esta manera, podemos comentar cómo

Supervivencia del más letradoEn medio de bestias y dioses

las pinturas rupestres son una muestra del lenguaje escrito primitivo, sobre relatos que vivieron nuestros padres precursores. Esto, con el objetivo de congelar el tiempo y tener un recuerdo.

Pero no sólo esto; genéticamente, nuestro ADN, ayudado por la evolución, selecciona las mutaciones que se van a transmitir a nuestros descendientes, para hacerlos más aptos y mejor capacitados para sobrevivir; sin embargo, el simple uso de la genética no fue suficiente, y el ser humano levantó la voz entre las bestias para crear la palabra escrita.

A CREAR NUEVO CONOCIMIENTOA esto lo llama Carl Sagan nuestra inherente capacidad extrasomática, que quiere decir información almacenada fuera de nuestros cuerpos, que ha sido pilar de toda nuestra civilización manifestada en la ciencia, la cultura, la tecnología, etc. Gracias a esta capacidad de formular combinaciones de letras en abstracciones con sentido lógico, hemos contribuido a tener la capacidad de indagar en el pasado y apoyarnos en esa información para construir nuevo conocimiento.

Del lenguaje escrito de Darwin conocemos más sobre nuestros antepasados y nuestra evolución. Por poner algunos ejemplos: de los trabajos de Newton con la gravedad, pudimos entender por qué no chocan los planetas entre sí, y construir satélites q u e orbitan la Tierra; de las ecuaciones del efecto foto eléctrico de Albert Einstein, logramos la tecnología de excitación de los fotones en materiales para la imagen del televisor, etc.

Pero, ¿qué implica y significa el lenguaje? Aparte

de lo definido por la Real Academia Española como un conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se ha generado un debate en cuanto a si existe un mecanismo especializado para éste en el código genético, o simplemente forma parte de nuestra capacidad de cognición cerebral.

LENGUAJE DE SEÑASPara esto se han estudiado a los chimpancés y el lenguaje de señas, que, para sorpresa de muchos, estos animales lo han aprendido con facilidad logrando comunicarse, y han buscado transmitir este conocimiento a otros de su especie. Esto se sustenta en la teoría de las “células espejo” que ha establecido el doctor Giacomo Rizzolatti, quien piensa que los animales copian un estilo de comportamiento con el objetivo de obtener comida. Según el doctor Peterson, la forma en que se comparte el vocabulario entre las especies tiene fundamento en copiar el sonido o gesto que ha sido asignado a cierta acción o

Page 14: Revista Conocimiento 12

12 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 29

CIENCIA DEL LENGUAJE

que ha sido asignado a cierta acción o cosa. El que estos primates hayan aprendido a comunicarse por medio de señas nos habla de que el lenguaje no es exclusivo del ser humano, lo que sí es que la selección natural nos ha dado el privilegio de tener un cerebro de mayor volumen, con un promedio de mil 300 centímetros cúbicos, y una red aproximada de cien mil millones de neuronas que convergieron en nuestra capacidad inteligente creativa.

PROCESADOR MENTALEl ser humano tiene un procesador mental mucho mayor, en comparación con otros animales, lo que nos da una ventaja a la hora de crear nuestra comunicación y hacerla creativa, atractiva, rica y de diversas manifestaciones en la poesía, la literatura, el humor, etc.

Para concluir, podemos comentar cómo la transmisión de información, mediante el lenguaje, se ha convertido en el soporte para mantener y generar conocimiento; cada byte de datos de éste, ya sea hablado o escrito, ha sido un ladrillo en esta nueva Torre de Babel que promete cruzar el cielo hacia el espacio con la esperanza de colonizar otros planetas.

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

penoso que aquellas niñas que ven a una persona y enseguida se le cuelgan al cuello exclamando cosas como ¡¡¡¡¡¡Híjole, qué maravilla encontrarte!!!!!! ¿¿¿¿¿Dónde te has metido, chingüengüenchón????? Es que te lo juro que hacía años que no nos veíamos”. Este tipo de manifestaciones tan exuberantes, más que agradar, por lo general chocan.

LENGUAJE CORPORAL

Y, al hablar de la mesura, mi abuela también nos insistía mucho sobre el pudor que se debe observar en el lenguaje corporal. Cuando se saluda de beso como lo hacen hoy en día todos los jóvenes, se deberá mantener una cierta distancia física con la otra persona. Es decir, no encimarse, no dejar la pintura de labios o residuos del maquillaje en su atuendo, no jalar por la ropa a la persona hacia nosotros, y mucho menos, babearlo con esos besos sonoros y húmedos. En un sentido moral, podríamos decir que la mesura tiene que ver con la moderación. La mesura dará siempre la seguridad de andar por el buen camino social.

Por ejemplo, en una reunión social, saber degustar un buen vino o whiskey indica buena crianza. Pero acabarse la botella y aún pedir más denota falta de educación y exceso. Lo mismo sucede con el atuendo y la decoración de una casa.

Una vez obtenido, en el caso de las mujeres, un buen resultado con lo básico, es decir, con un traje sastre de buen corte, correrá el riesgo de arruinarlo todo con unos zapatos excesivamente decorados y de tacón altísimo, o una blusa de escarolas que nada tiene que ver con el clasismo del traje. Lo mismo ocurriría con un peinado exagerado, ya sea cortado en capas o teñido en tonos demasiado contrastantes con el color de la piel.

LA MELANCOLÍALa melancolía lleva a la meditación. Hace que el corazón perciba las cosas con más riqueza y sensibilidad. Por lo general, la melancolía se siente herida por la mediocridad. Además, tiene la virtud de estimular la imaginación y ayuda a concebir un ideal. Cuando se está triste, favorece la evasión, viajes a lugares inimaginables. Asimismo, la melancolía alimenta la sensibilidad. A la melancolía le gusta visitar a los genios.

A veces, sus apariciones resultaban tan estimulantes, que los románticos la invitaban constantemente. La melancolía provoca paisajes alrededor del alma; atrae la nostalgia de la

juventud y de los viejos recuerdos. En la obra del poeta francés Baudelaire, la melancolía es propiciada por la insatisfacción de uno mismo, por la visión de un París triste, o bien, a raíz de una especie de náusea de la existencia. En la época clásica, la melancolía era causada por una depresión moral y física. Este decaimiento provocaba una tristeza sombría sumamente extraña, algo semejante a la neurastenia.

En la época romántica, particularmente desde el siglo XVIII, era el sentimiento de una tristeza muy, muy dulce. ¿Qué la provocaba y hacía que se interiorizara? Situaciones vagas. En ocasiones tenían que ver con el amor; otras, con la añoranza. Pero la mayoría de las veces estaban relacionadas con el desamor.

LA FELICIDAD DE ESTAR TRISTECon ese desamor que no se puede superar, que parece impregnado a la piel. “La melancolía es la felicidad de estar triste”, decía Víctor Hugo. En cambio, para Baudelaire, la melancolía era la prima hermana del “spleen”. Esta, prima segunda de la angustia. Por último, diremos que no hay que ser demasiado “mesurados”, ya que nos puede llevar a una “melancolía”, excesiva...

Manir González Martos

Sonidos, ademanes, palabras, costumbres y necesidades son sin duda el origen de los distintos lenguajes que los seres humanos

han desarrollado a través de los tiempos. Por medio del lenguaje trasmitimos emociones, conocimientos, experiencias, en el afán constante de comunicarnos con nuestros semejantes.

Las diversas regiones del mundo han ido construyendo su propia lengua, que se caracteriza conforme a su forma de vida y circunstancias. Por ahora, además de la geografía, lo que más caracteriza a los pueblos es su lenguaje.

Por lo mismo, no tenemos un lenguaje universal predominante excepto el

lenguaje científico que, a través de la investigación y el conocimiento, las naciones del mundo lo han hecho suyo para beneficio de la humanidad. El lenguaje científico pertenece a todos, porque éste no discrimina a nadie.

Pero (el pero que nunca falta) es necesario encontrar mecanismos más accesibles para que las grandes masas puedan interpretar y comprender este lenguaje, particularmente en lo referente a la ciencia médica. Por otra parte, cada día es más intensa la necesidad de que los seres humanos trasciendan sus fronteras adoptando otros lenguajes en aras del conocimiento y la supervivencia.

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJELa economía global obliga a que todos aprendamos de todos, porque tarde

o temprano tendremos un lenguaje comercial cuyas obligaciones y derechos garanticen que el pez grande no se coma al pequeño. El lenguaje es evolutivo, no se estaciona y se acomoda a los tiempos y circunstancias modificando su estructura y necesidades. Muchas palabras que nos parecían absurdas o vulgares, el lenguaje las hace suyas, reconociéndoles su identidad. El lenguaje separaba o diferenciaba a los pueblos; ahora los pueblos necesitan de otros lenguajes para una sana convivencia internacional.

Por último hagamos un repaso de lo que ciertas personas comentan de ciertos lenguajes:

El lenguaje francés, para hablar del amor; el alemán, para hablar de disciplina; el italiano, para hablar con alegría; el inglés, para hablar de negocios, y el español, para hablar con Dios.

Como que todos se necesitan.

Lenguaje científico, el único universal

13CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Juan Roberto Zavala

Aunque nadie sabe con certeza cómo y cuándo surgió el lenguaje, como capacidad que es del ser humano para comunicarse con

sus semejantes, ni se han encontrado vestigios de que en la antigüedad hubiera una sola lengua madre universal como se afirma en el relato bíblico “La Torre de Babel” (Génesis, XI, 1-9), sí es cierto, como dijo Gabriel García Márquez en la bella ciudad de Zacatecas, que la humanidad entró en este tercer milenio bajo el imperio de las palabras.

LA DERROTA DEL SILENCIOEn esta inmensa Babel de la vida actual, a la que hace referencia el escritor colombiano, el derrotado es el silencio, pues, como él mismo afirma, la imagen no desplaza ni extingue las palabras. Las potencia, habladas, escritas, declamadas y cantadas en diversos idiomas, a través de la televisión, la radio, el cine, el teléfono, los libros, los periódicos, los carteles de publicidad, los altavoces públicos.

Por eso, el mundo en que actualmente vivimos es un mundo de palabras. Ellas son liberadoras y comunican al hombre y su imaginación; al hombre y sus sentidos, pero sobre todo al hombre con los demás hombres. Nada es trascendente si no podemos comunicarlo a los demás. Pero, además, toda expresión lingüística tiene valor universal.

Aunque la lingüística histórica, que pretende descubrir y describir cómo y por qué surgieron las lenguas, apenas puede sugerir algunas hipótesis para explicar su evolución, el leguaje, oral o escrito, sigue sirviendo en este siglo al ser humano, no sólo para expresar necesidades, sino como instrumento de comunicación y de intercambio; para expresar pensamientos, afectos y estados emocionales y, sobre todo, poesía.

COMERCIALIZACIÓN DE LA PALABRASi bien es cierto que normalmente no nos fijamos en que las palabras son patrimonio común de que disponemos, como el agua o el aire que se respira y dado que tienen una función persuasiva, a partir de fines del siglo XIX las comercializamos en todos los idiomas. Un anuncio ingenioso o una observación inteligente en un periódico o un chiste, una crítica, o una comparación

discreta o no, en la radio o la televisión, son bien pagadas. Pero esta mercantilización de las palabras no es tan importante. Lo trascendente es que en esta Babel actual todas las lenguas: japonés, inglés, español, francés, hindú, chino, etc. son iguales; es decir, tienen valor universal, pues las formas de vida y tradiciones de los países, especialmente la poesía, pueden expresarse a través de todos los idiomas.

LA POESÍA DA SENTIDO A LA VIDAEn alguna ocasión, a Borges le preguntaron: “¿Para qué sirve la poesía?”,

y él respondió: “¿y para qué sirven los amaneceres?” En la antigua o en esta nueva Babel, la poesía le da sentido a la vida, pues conmueve, deleita, instruye, pero sobre todo ilumina al hombre y lo conduce más fácilmente hacia el amor, la fraternidad, la libertad, la dignidad, la justicia.

Por eso decimos con Heidegger, que “el lenguaje es poético y que son los poetas quienes están a la escucha del lenguaje. Es por eso que la medida del ser humano y con ello la medida también de la salud psíquica es habitar poéticamente sobre esta tierra”.

La Torre de Babel y la poesía

CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

Guadalupe Loaeza

Lo contrario de la mesura es lo desmedido, lo ponderado, lo indiscreto, lo barroco, lo desproporcionado, lo desatinado, y todo aquello que tenga que ver con los excesos. Para muchos hombres, la mujer ideal es la que

sabe ser mesurada. Si se es así de comedida, por lo general se es prudente y respetuosa con los demás.

“Siendo totalmente desmesurada y excesiva, ¿cómo volverme mesurada?”, se han de preguntar muchas lectoras y lectores temperamentales. He allí el dilema. Mi abuela sostenía que en el ideario de la aristocracia existían dos cualidades fundamentales: la discreción y la mesura. Según ella, el buen tono en el comportamiento consistía en jamás hacerse notar.

PERSONAJES PROTAGÓNICOSAl decir esto, hay personas que se pueden dar ese lujo, dada la gracia de su personalidad y su ingenio. Cuántas veces no han reanimado una moribunda reunión, personajes que saben ser protagónicos con inteligencia y educación. Por lo

general, estas personas son buenos conversadoras, están bien informadas, tienen muy buen sentido del humor y una excelente memoria.

Una de las virtudes de estos ‘show time’, como los llaman algunos, es que no se toman demasiado en serio ellos mismos. Más que brillar opacando a los demás, su objetivo es agradar a los presentes, haciéndoles pasar un buen rato. En este caso, yo diría que este tipo de personalidad se puede permitir ciertos excesos.

Su sabiduría consiste en saber navegar en los excesos, sin hacer de ello un defecto. Sin embargo, tememos que sean muy pocas las personas que cuenten con este don. Por ello, pienso que debemos tener mucho cuidado al referirnos a estas rarísimas excepciones.

Un joven o una joven que se precie de ser niña bien, siempre deberá evitar hablar en voz alta, ser demasiado familiar, manotear o demostrar demasiado sus afectos. Nada más

Mesura y melancolía

Page 15: Revista Conocimiento 12

12 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 29

CIENCIA DEL LENGUAJE

que ha sido asignado a cierta acción o cosa. El que estos primates hayan aprendido a comunicarse por medio de señas nos habla de que el lenguaje no es exclusivo del ser humano, lo que sí es que la selección natural nos ha dado el privilegio de tener un cerebro de mayor volumen, con un promedio de mil 300 centímetros cúbicos, y una red aproximada de cien mil millones de neuronas que convergieron en nuestra capacidad inteligente creativa.

PROCESADOR MENTALEl ser humano tiene un procesador mental mucho mayor, en comparación con otros animales, lo que nos da una ventaja a la hora de crear nuestra comunicación y hacerla creativa, atractiva, rica y de diversas manifestaciones en la poesía, la literatura, el humor, etc.

Para concluir, podemos comentar cómo la transmisión de información, mediante el lenguaje, se ha convertido en el soporte para mantener y generar conocimiento; cada byte de datos de éste, ya sea hablado o escrito, ha sido un ladrillo en esta nueva Torre de Babel que promete cruzar el cielo hacia el espacio con la esperanza de colonizar otros planetas.

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

penoso que aquellas niñas que ven a una persona y enseguida se le cuelgan al cuello exclamando cosas como ¡¡¡¡¡¡Híjole, qué maravilla encontrarte!!!!!! ¿¿¿¿¿Dónde te has metido, chingüengüenchón????? Es que te lo juro que hacía años que no nos veíamos”. Este tipo de manifestaciones tan exuberantes, más que agradar, por lo general chocan.

LENGUAJE CORPORAL

Y, al hablar de la mesura, mi abuela también nos insistía mucho sobre el pudor que se debe observar en el lenguaje corporal. Cuando se saluda de beso como lo hacen hoy en día todos los jóvenes, se deberá mantener una cierta distancia física con la otra persona. Es decir, no encimarse, no dejar la pintura de labios o residuos del maquillaje en su atuendo, no jalar por la ropa a la persona hacia nosotros, y mucho menos, babearlo con esos besos sonoros y húmedos. En un sentido moral, podríamos decir que la mesura tiene que ver con la moderación. La mesura dará siempre la seguridad de andar por el buen camino social.

Por ejemplo, en una reunión social, saber degustar un buen vino o whiskey indica buena crianza. Pero acabarse la botella y aún pedir más denota falta de educación y exceso. Lo mismo sucede con el atuendo y la decoración de una casa.

Una vez obtenido, en el caso de las mujeres, un buen resultado con lo básico, es decir, con un traje sastre de buen corte, correrá el riesgo de arruinarlo todo con unos zapatos excesivamente decorados y de tacón altísimo, o una blusa de escarolas que nada tiene que ver con el clasismo del traje. Lo mismo ocurriría con un peinado exagerado, ya sea cortado en capas o teñido en tonos demasiado contrastantes con el color de la piel.

LA MELANCOLÍALa melancolía lleva a la meditación. Hace que el corazón perciba las cosas con más riqueza y sensibilidad. Por lo general, la melancolía se siente herida por la mediocridad. Además, tiene la virtud de estimular la imaginación y ayuda a concebir un ideal. Cuando se está triste, favorece la evasión, viajes a lugares inimaginables. Asimismo, la melancolía alimenta la sensibilidad. A la melancolía le gusta visitar a los genios.

A veces, sus apariciones resultaban tan estimulantes, que los románticos la invitaban constantemente. La melancolía provoca paisajes alrededor del alma; atrae la nostalgia de la

juventud y de los viejos recuerdos. En la obra del poeta francés Baudelaire, la melancolía es propiciada por la insatisfacción de uno mismo, por la visión de un París triste, o bien, a raíz de una especie de náusea de la existencia. En la época clásica, la melancolía era causada por una depresión moral y física. Este decaimiento provocaba una tristeza sombría sumamente extraña, algo semejante a la neurastenia.

En la época romántica, particularmente desde el siglo XVIII, era el sentimiento de una tristeza muy, muy dulce. ¿Qué la provocaba y hacía que se interiorizara? Situaciones vagas. En ocasiones tenían que ver con el amor; otras, con la añoranza. Pero la mayoría de las veces estaban relacionadas con el desamor.

LA FELICIDAD DE ESTAR TRISTECon ese desamor que no se puede superar, que parece impregnado a la piel. “La melancolía es la felicidad de estar triste”, decía Víctor Hugo. En cambio, para Baudelaire, la melancolía era la prima hermana del “spleen”. Esta, prima segunda de la angustia. Por último, diremos que no hay que ser demasiado “mesurados”, ya que nos puede llevar a una “melancolía”, excesiva...

Manir González Martos

Sonidos, ademanes, palabras, costumbres y necesidades son sin duda el origen de los distintos lenguajes que los seres humanos

han desarrollado a través de los tiempos. Por medio del lenguaje trasmitimos emociones, conocimientos, experiencias, en el afán constante de comunicarnos con nuestros semejantes.

Las diversas regiones del mundo han ido construyendo su propia lengua, que se caracteriza conforme a su forma de vida y circunstancias. Por ahora, además de la geografía, lo que más caracteriza a los pueblos es su lenguaje.

Por lo mismo, no tenemos un lenguaje universal predominante excepto el

lenguaje científico que, a través de la investigación y el conocimiento, las naciones del mundo lo han hecho suyo para beneficio de la humanidad. El lenguaje científico pertenece a todos, porque éste no discrimina a nadie.

Pero (el pero que nunca falta) es necesario encontrar mecanismos más accesibles para que las grandes masas puedan interpretar y comprender este lenguaje, particularmente en lo referente a la ciencia médica. Por otra parte, cada día es más intensa la necesidad de que los seres humanos trasciendan sus fronteras adoptando otros lenguajes en aras del conocimiento y la supervivencia.

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJELa economía global obliga a que todos aprendamos de todos, porque tarde

o temprano tendremos un lenguaje comercial cuyas obligaciones y derechos garanticen que el pez grande no se coma al pequeño. El lenguaje es evolutivo, no se estaciona y se acomoda a los tiempos y circunstancias modificando su estructura y necesidades. Muchas palabras que nos parecían absurdas o vulgares, el lenguaje las hace suyas, reconociéndoles su identidad. El lenguaje separaba o diferenciaba a los pueblos; ahora los pueblos necesitan de otros lenguajes para una sana convivencia internacional.

Por último hagamos un repaso de lo que ciertas personas comentan de ciertos lenguajes:

El lenguaje francés, para hablar del amor; el alemán, para hablar de disciplina; el italiano, para hablar con alegría; el inglés, para hablar de negocios, y el español, para hablar con Dios.

Como que todos se necesitan.

Lenguaje científico, el único universal

13CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Juan Roberto Zavala

Aunque nadie sabe con certeza cómo y cuándo surgió el lenguaje, como capacidad que es del ser humano para comunicarse con

sus semejantes, ni se han encontrado vestigios de que en la antigüedad hubiera una sola lengua madre universal como se afirma en el relato bíblico “La Torre de Babel” (Génesis, XI, 1-9), sí es cierto, como dijo Gabriel García Márquez en la bella ciudad de Zacatecas, que la humanidad entró en este tercer milenio bajo el imperio de las palabras.

LA DERROTA DEL SILENCIOEn esta inmensa Babel de la vida actual, a la que hace referencia el escritor colombiano, el derrotado es el silencio, pues, como él mismo afirma, la imagen no desplaza ni extingue las palabras. Las potencia, habladas, escritas, declamadas y cantadas en diversos idiomas, a través de la televisión, la radio, el cine, el teléfono, los libros, los periódicos, los carteles de publicidad, los altavoces públicos.

Por eso, el mundo en que actualmente vivimos es un mundo de palabras. Ellas son liberadoras y comunican al hombre y su imaginación; al hombre y sus sentidos, pero sobre todo al hombre con los demás hombres. Nada es trascendente si no podemos comunicarlo a los demás. Pero, además, toda expresión lingüística tiene valor universal.

Aunque la lingüística histórica, que pretende descubrir y describir cómo y por qué surgieron las lenguas, apenas puede sugerir algunas hipótesis para explicar su evolución, el leguaje, oral o escrito, sigue sirviendo en este siglo al ser humano, no sólo para expresar necesidades, sino como instrumento de comunicación y de intercambio; para expresar pensamientos, afectos y estados emocionales y, sobre todo, poesía.

COMERCIALIZACIÓN DE LA PALABRASi bien es cierto que normalmente no nos fijamos en que las palabras son patrimonio común de que disponemos, como el agua o el aire que se respira y dado que tienen una función persuasiva, a partir de fines del siglo XIX las comercializamos en todos los idiomas. Un anuncio ingenioso o una observación inteligente en un periódico o un chiste, una crítica, o una comparación

discreta o no, en la radio o la televisión, son bien pagadas. Pero esta mercantilización de las palabras no es tan importante. Lo trascendente es que en esta Babel actual todas las lenguas: japonés, inglés, español, francés, hindú, chino, etc. son iguales; es decir, tienen valor universal, pues las formas de vida y tradiciones de los países, especialmente la poesía, pueden expresarse a través de todos los idiomas.

LA POESÍA DA SENTIDO A LA VIDAEn alguna ocasión, a Borges le preguntaron: “¿Para qué sirve la poesía?”,

y él respondió: “¿y para qué sirven los amaneceres?” En la antigua o en esta nueva Babel, la poesía le da sentido a la vida, pues conmueve, deleita, instruye, pero sobre todo ilumina al hombre y lo conduce más fácilmente hacia el amor, la fraternidad, la libertad, la dignidad, la justicia.

Por eso decimos con Heidegger, que “el lenguaje es poético y que son los poetas quienes están a la escucha del lenguaje. Es por eso que la medida del ser humano y con ello la medida también de la salud psíquica es habitar poéticamente sobre esta tierra”.

La Torre de Babel y la poesía

CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

Guadalupe Loaeza

Lo contrario de la mesura es lo desmedido, lo ponderado, lo indiscreto, lo barroco, lo desproporcionado, lo desatinado, y todo aquello que tenga que ver con los excesos. Para muchos hombres, la mujer ideal es la que

sabe ser mesurada. Si se es así de comedida, por lo general se es prudente y respetuosa con los demás.

“Siendo totalmente desmesurada y excesiva, ¿cómo volverme mesurada?”, se han de preguntar muchas lectoras y lectores temperamentales. He allí el dilema. Mi abuela sostenía que en el ideario de la aristocracia existían dos cualidades fundamentales: la discreción y la mesura. Según ella, el buen tono en el comportamiento consistía en jamás hacerse notar.

PERSONAJES PROTAGÓNICOSAl decir esto, hay personas que se pueden dar ese lujo, dada la gracia de su personalidad y su ingenio. Cuántas veces no han reanimado una moribunda reunión, personajes que saben ser protagónicos con inteligencia y educación. Por lo

general, estas personas son buenos conversadoras, están bien informadas, tienen muy buen sentido del humor y una excelente memoria.

Una de las virtudes de estos ‘show time’, como los llaman algunos, es que no se toman demasiado en serio ellos mismos. Más que brillar opacando a los demás, su objetivo es agradar a los presentes, haciéndoles pasar un buen rato. En este caso, yo diría que este tipo de personalidad se puede permitir ciertos excesos.

Su sabiduría consiste en saber navegar en los excesos, sin hacer de ello un defecto. Sin embargo, tememos que sean muy pocas las personas que cuenten con este don. Por ello, pienso que debemos tener mucho cuidado al referirnos a estas rarísimas excepciones.

Un joven o una joven que se precie de ser niña bien, siempre deberá evitar hablar en voz alta, ser demasiado familiar, manotear o demostrar demasiado sus afectos. Nada más

Mesura y melancolía

Page 16: Revista Conocimiento 12

27CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

14 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

María Concepción Valtierra Foniatra

El hombre, ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el lenguaje. El ser humano tiene múltiples recursos para expresarse y establecer contactos con sus semejantes: la mirada,

la sonrisa, la expresión facial y corporal, un gran sistema de indicadores, signos y señales construidos con la interacción de otros factores; sin embargo, los recursos más elaborados de conocimiento y comunicación son el lenguaje oral y el lenguaje escrito.

ESTUDIO DEL LENGUAJEEl lenguaje lo podemos estudiar desde diversos ángulos: fisiológicos, psicológicos, antropológicos, lingüísticos, sólo por citar algunos, de tal forma que es a través del lenguaje como se manifiestan las interrelaciones, la interpretación de la realidad y la transmisión cultural,

Existen variadas teorías de cómo adquirimos el lenguaje hablado, tema que nos ocupa; sin embargo, por ahora lo abordaremos de acuerdo con el enfoque de diversas escuelas.

El vocablo Dislalia proviene del griego dys dificultad o mal, y laleo, hablar. En la niñez, las dislalias son muy frecuentes, y pueden ser simples o múltiples, de acuerdo con el número de fonemas afectados, (simple si tan sólo es un fonema, y múltiple si son varios).

Desde el punto de vista práctico, es útil distinguir entre trastornos de articulación o producción y trastorno de recepción o discriminación, ya que de ello dependerá el enfoque terapéutico que daremos a cada caso.

En realidad y haciendo un breve paréntesis, el tema Habla y Lenguaje es muy extenso y apasionante. Tengamos muy en consideración que trabajamos con procesos superiores y complejos, pues implica una actividad coordinada entre cerebro, aparato respiratorio y fonoarticulador, etc, y cuyo rostro es la boca, sitio en donde radica lo más primitivo del hombre, la etapa oral.

CLASIFICACIONESPara sistematizar el estudio de las dislalias, éstas se clasifican de la siguiente manera:Dislalia evolutiva: es común en los infantes de menos de tres

años de edad cronológica, ya que su lenguaje articulatorio se encuentra en pleno proceso evolutivo y sólo si persiste más allá de los cuatro años se considera patológica. Aunque la dislalia evolutiva no requiere de un tratamiento formal, es necesario mantener con el niño un comportamiento adecuado, no utilizar apócopes para que de esta forma no se fijen esquemas de articulación defectuosos. Hay que hablarle de manera clara y adulta, no imitar sus dificultades articulatorias, ni tomarlas como una gracia. Desafortunadamente, en el aquí y ahora, en pleno siglo XXI, hay profesionales de la salud que les dicen a los padres de familia, cuando éstos preguntan el por qué del habla ininteligible de sus hijos: “No se preocupen, está chiquito, ya se le pasará lo mimado“. O bien, no falta alguien de la familia que diga:“así hablaba su, papá, tío etc…”Fue tardadito, pero mira, ahora ya habla; espérate, al rato se compone solo.” Gran error si pensamos así.

ABUSO DE LAS TERAPIASEn la actualidad se ha hecho demasiado uso y abuso de estas terapias, practicadas con gran frecuencia por personas no capacitadas para ello, y fundamentando la habilitación o bien la rehabilitación, en ejercicios orofaciales y neumofónicos, aplicándolos indiscriminadamente y sin el menor sentido de ética profesional.

Dislalia Funcional: se debe a un mal funcionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador sin que existan dificultades de origen neurológico, específicamente de SNC, sino que es tan sólo una incapacidad funcional, y puede presentarse en cualquier fonema; pero los más frecuentemente afectados son: /r/ kcq/ l / scz/ d/ y. La única vocal en donde se ve mayor dificultad es el fonema “e“. La etiología de esta dislalia puede deberse a escasa habilidad motora, dificultad

Las dislalias, mitos y realidades Gabriel Todd

El sentimiento es el lenguaje del alma... Cuando tratamos de hablar a otros, nos vemos entonces restringidos por la

increíble limitación de las palabras...las palabras son ruidos, son símbolos que expresan sentimientos, pensamientos y experiencia. Están sujetas a interpretaciones y malentendidos. En realidad, las palabras resultan el medio de comunicación menos eficaz. N. D. Walsch

Me he preguntado muchas veces qué tan efectivo puede ser en realidad el lenguaje como herramienta de comunicación. El lenguaje ¿es forma o es fondo? Nos sirve para expresarnos, para manifestar quiénes somos, pero también sirve para decir lo que pensamos superficialmente. Y aquí es donde el lenguaje cae en su propia trampa de comunicación.

Alguien puede hablar con formas y palabras aplaudidas por la Real Academia de la Lengua, pero sin expresar su verdad o sin decir nada concreto. Los políticos saben de esto. También se puede uno expresar con groserías, sin comunicar nada más allá de un es-tado emocional. Algunos conductores de TV de pronto experimentan esto último. También se puede escribir “bonito”, sin profundizar en nada, y se puede escribir “mal”, y cambiarle la vida a alguien con un mensaje.

Veamos. ¿Por qué cree usted que a casi nadie en el mundo le “caen bien” los políticos? ¿Porque “roban” 24 horas al día 365 días al año, tres, cuatro o seis años sin descanso alguno? No, yo no creo eso (tienen que dormir).

EL ARTE DE MENTIRYo creo más bien que el rechazo hacia los políticos es porque se ven “obligados” a

decir cosas que no sienten o no creen en realidad, y entonces, en el arte de mentir, las palabras salen de la mente, no del corazón. Y eso se “percibe”, y nuestro inconsciente lo rechaza, pues descifra la falta de sinceridad. Las personas podemos ser estúpidas, pero nuestros inconscientes no. Sólo somos como un escáner al que a veces no le tecleamos “Enter”, por andar distraídos en el exterior.

Y no estamos criticando a los políticos, pues la tarea de decirle a todo el mundo con honestidad lo que quiere escuchar es imposible. Los políticos también tienen derecho a sentir lo que les dé la gana, y a creer en aquello que los haga felices. Pero entonces deberían utilizar la belleza del lenguaje para expresar precisamente su versión de la verdad con naturalidad. Si el tipo es nervioso, queremos a un nervioso sincero, no a un nervioso que juegue excesivamente a la mercadotecnia. Comunica más la sinceridad que la mercadotecnia.

LA EXPERIENCIA PERSONALLo que a los seres humanos en realidad nos llama la atención es saber quién eres, a través de la verdad de tu experiencia particular. Nadie (incluyendo los políticos) puede escapar del sol, de la lluvia, del viento, del frío y del calor, ni de las consecuencias de aquello que juzga como malo o bueno.

Dicho de mejor manera: ya sabemos que los políticos cometen errores como nosotros y son eso que juzgamos como “imperfectos”, igual que nosotros. Así que sale sobrando hablar de la imagen inmaculada, a menos que sea verdad. Es más probable que nuestro inconsciente nos empuje a votar por donde siente mayor sinceridad antes que por donde ve un mejor proyecto. Para que las palabras sean claras, necesitan su dosis de verdad. Así, el lenguaje de fondo será más correcto mientras mayor verdad exprese. Que los políticos pongan el ejemplo..

En época electoral... ¿digo lo que pienso o comunico lo que siento?

26 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5 , 2005 CONOCIMIENTO, JULIO

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge Villegas

El idioma es la herramienta más frecuentemente subuti-lizada, distorsionada, mani-pulada para engañar, seducir o embotar conciencias.

Pero también es la herramienta más estudiada y analizada para lograr la optimización de su uso como medio de información y comunicación. Como el medio idóneo para filosofar, hacer ciencia o humanizar la tecnología.

Hay estudios minuciosos sobre los orígenes de la lengua. Desde una arqueología que especula sobre la razón de la diferente estructura de los idiomas eslavos y los latinos.

En tierra hostil, de clima gélido, el hombre primitivo buscaba abrir lo menos posible su boca. Hablaba casi a boca cerrada, eludiendo los sonidos vocales que lo obligaban a abrirla. Los pueblos latinos, en cambio, apreciaban el efecto refrescante del viento al abrir la boca en un idioma lleno de vocales.

IDIOMA DE COMPRENSIÓN UNIVERSAL

El asombroso avance actual de la ciencia y la tecnología ha requerido tanto la búsqueda de un “sánscrito” de comprensión universal (antes lo fue el latín, ahora lo es el inglés) para allanar la difusión de las nuevas ideas y la comunicación entre investigadores.

La omnipresente computadora, a su vez, ha generado un “slang”, un habla vulgar que sincopa palabras, mezcla idiomas, se combina con emoticones o símbolos que denotan sentimientos.

Los científicos de la lengua aún no afinan su análisis de esa nueva lengua un tanto bárbara: los emails, te forwardeo, deletealo, limítate a un copypaste. La

Ciencia y arte del lenguaje

Herramienta del progreso y el medio más común de incomunicación

Cuentan del académico que encontró a su esposa en brazos de su mejor amigo (de él): “!Pedro, me dejas sorprendido!”, le espetó con coraje mal contenido.

“No, Ramiro”, le contestó impertérrito el mal amigo: “el sorprendido soy yo; tú estás estupefacto”.

precisión en el uso de la lengua es ciencia y arte. Se ha refinado para usos críticos, como en las claves de radio y de telefonía remota, en el habla de los pilotos, de los bombarderos y astronautas.

CIENCIA Y ARTELos tripulantes de los transbordadores son adiestrados para transmitir información en canales abiertos sin expresar pánico, preocupación o fatalidad. Los artilleros

necesitan un lenguaje de alta precisión para orientar sus disparos. El Teléfono Rojo entre los poderosos del mundo requiere traductores que manejen dos o tres idiomas a la perfección.

El deterioro de la lengua resulta del uso continuo por millones de personas. Por eso se requiere un enfoque científico del idioma. Y el ejercicio de un verdadero arte de su uso.

espacio temporal, factores psicológicos, ambientales etc.Para denominar a los diferentes errores que se manifiestan en las dislalias, se utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema afectado, con las terminaciones “tismo” “cismo”; por ejemplo, sigmatismo, para el fonema “s”; deltasismo, en el fonema “d”. Como dato adicional y curioso, por estadística se ha demostrado internacionalmente que los varones presentan más incidencia de dificultades de articulación del lenguaje que el género femenino.

TIPOS DE ERRORES EN LA DISLALIA FUNCIONAL

Sustitución: ejemplo: pama por cama.Omisión: ejemplo: ol por solInserción: ejemplo: muncho por muchoDistorsión: en este caso no se presenta ninguna de las variantes anteriores; simplemente, el niño no articula adecuadamente, por lo que se presenta un discreto cambio en la emisión de la

palabra o fonema, sin que se sustituya, omita o adicione.

Dislalia Audiógena: es aquélla que se presenta en niños con dificultades auditivas. Para lograr una correcta articulación, es factor importante escuchar bien, ya que la hipoacusia, dependiendo del grado, conlleva un bajo rendimiento académico, impide la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, aspectos emocionales, y altera el comportamiento social. Regularmente, las personas que presentan hipoacusia tienen dificultades en el ritmo y la voz. Existen estudios para evaluar el grado de sordera; los potenciales evocados auditivos (PEA) determinan si se escucha o no. Las audiometrías nos dan con exactitud el grado de pérdida auditiva: si es

unilateral o bilateral, si es necesario la adaptación de prótesis auditivas, o bien en casos severos se recurre al implante coclear, que es actualmente tecnología de punta.

Disglosia: se refiere a las anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del aparato fonoarticulador. Estas alteraciones pueden estar localizadas en labios, lengua, paladar óseo y blando, dientes, maxilares o en las fosas nasales. Las más comunes son las fisuras de labio y paladar, coloquialmente llamado labio leporino, mismo que puede ser lateral o bilateral. En tal caso, se recurre a la cirugía plástica, y en la medida en que es posible, se soluciona el problema. En la actualidad, este tipo de intervenciones quirúrgicas se realizan con un

alto porcentaje de éxito tanto estético como funcional. Posteriormente se debe acudir a terapia logofoniátrica (terapia de lenguaje, habla y voz).

Anquiloglosia (frenillo corto): Éste se refiere a un repliegue que va de la mucosa a la base piso de la boca, hasta el nivel de la línea media. Algunos autores mencionan que se presenta uno por cada diez mil niños dislálicos. Algunos frenillos evolucionan satisfactoriamente y no es necesario intervenir quirúrgicamente. Una sencilla prueba casera es la siguiente: si su hijo puede colocar la punta de la lengua lo más cerca posible de la barbilla, no necesitará cirugía, y en caso de que se requiera hacerla, tiene que ser entre los dos y tres años de edad, pero nunca antes del año de vida.

PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN FONOLÓGICALa terapia de articulación de lenguaje requiere de un exhaustivo análisis de producción y reproducción fonológico, en el cual se toma en consideración cómo se articulan los fonemas de forma aislada, en sílabas directas e indirectas, sílabas trabadas, sinfones, onomatopeyas, palabras, frases y oraciones, haciendo el mayor número de combinaciones fonológicas posibles para determinar con exactitud qué fonemas están afectados.

Además de los ejercicios específicamente diseñados para la articulación del lenguaje, es necesario evaluar aspectos perceptuales tales como, percepción visual: color, forma, tamaño, longitud, figura fondo, relaciones espaciales etc.

Percepción auditiva: discriminación de sonidos ambientales.Memoria auditiva: igualar sonidos, figura fondo auditivo, etc...Noción temporal: nombre, edad, nombres de los miembros de la familia, días de la semana, mes, estaciones año, etc…Psicomotricidad gruesa y fina: ejercicios propios para la comprensión y la expresión, específicamente para el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Tomar muy en cuenta el factor emocional. La terapia del juego es de gran utilidad. Finalmente, hay que dejar muy claro que la entrevista inicial y la anamnesis son factores determinantes para el diseño personalizado del programa de trabajo, y así llevar a feliz término la terapia de lenguaje.

Page 17: Revista Conocimiento 12

27CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

14 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

María Concepción Valtierra Foniatra

El hombre, ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el lenguaje. El ser humano tiene múltiples recursos para expresarse y establecer contactos con sus semejantes: la mirada,

la sonrisa, la expresión facial y corporal, un gran sistema de indicadores, signos y señales construidos con la interacción de otros factores; sin embargo, los recursos más elaborados de conocimiento y comunicación son el lenguaje oral y el lenguaje escrito.

ESTUDIO DEL LENGUAJEEl lenguaje lo podemos estudiar desde diversos ángulos: fisiológicos, psicológicos, antropológicos, lingüísticos, sólo por citar algunos, de tal forma que es a través del lenguaje como se manifiestan las interrelaciones, la interpretación de la realidad y la transmisión cultural,

Existen variadas teorías de cómo adquirimos el lenguaje hablado, tema que nos ocupa; sin embargo, por ahora lo abordaremos de acuerdo con el enfoque de diversas escuelas.

El vocablo Dislalia proviene del griego dys dificultad o mal, y laleo, hablar. En la niñez, las dislalias son muy frecuentes, y pueden ser simples o múltiples, de acuerdo con el número de fonemas afectados, (simple si tan sólo es un fonema, y múltiple si son varios).

Desde el punto de vista práctico, es útil distinguir entre trastornos de articulación o producción y trastorno de recepción o discriminación, ya que de ello dependerá el enfoque terapéutico que daremos a cada caso.

En realidad y haciendo un breve paréntesis, el tema Habla y Lenguaje es muy extenso y apasionante. Tengamos muy en consideración que trabajamos con procesos superiores y complejos, pues implica una actividad coordinada entre cerebro, aparato respiratorio y fonoarticulador, etc, y cuyo rostro es la boca, sitio en donde radica lo más primitivo del hombre, la etapa oral.

CLASIFICACIONESPara sistematizar el estudio de las dislalias, éstas se clasifican de la siguiente manera:Dislalia evolutiva: es común en los infantes de menos de tres

años de edad cronológica, ya que su lenguaje articulatorio se encuentra en pleno proceso evolutivo y sólo si persiste más allá de los cuatro años se considera patológica. Aunque la dislalia evolutiva no requiere de un tratamiento formal, es necesario mantener con el niño un comportamiento adecuado, no utilizar apócopes para que de esta forma no se fijen esquemas de articulación defectuosos. Hay que hablarle de manera clara y adulta, no imitar sus dificultades articulatorias, ni tomarlas como una gracia. Desafortunadamente, en el aquí y ahora, en pleno siglo XXI, hay profesionales de la salud que les dicen a los padres de familia, cuando éstos preguntan el por qué del habla ininteligible de sus hijos: “No se preocupen, está chiquito, ya se le pasará lo mimado“. O bien, no falta alguien de la familia que diga:“así hablaba su, papá, tío etc…”Fue tardadito, pero mira, ahora ya habla; espérate, al rato se compone solo.” Gran error si pensamos así.

ABUSO DE LAS TERAPIASEn la actualidad se ha hecho demasiado uso y abuso de estas terapias, practicadas con gran frecuencia por personas no capacitadas para ello, y fundamentando la habilitación o bien la rehabilitación, en ejercicios orofaciales y neumofónicos, aplicándolos indiscriminadamente y sin el menor sentido de ética profesional.

Dislalia Funcional: se debe a un mal funcionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador sin que existan dificultades de origen neurológico, específicamente de SNC, sino que es tan sólo una incapacidad funcional, y puede presentarse en cualquier fonema; pero los más frecuentemente afectados son: /r/ kcq/ l / scz/ d/ y. La única vocal en donde se ve mayor dificultad es el fonema “e“. La etiología de esta dislalia puede deberse a escasa habilidad motora, dificultad

Las dislalias, mitos y realidades Gabriel Todd

El sentimiento es el lenguaje del alma... Cuando tratamos de hablar a otros, nos vemos entonces restringidos por la

increíble limitación de las palabras...las palabras son ruidos, son símbolos que expresan sentimientos, pensamientos y experiencia. Están sujetas a interpretaciones y malentendidos. En realidad, las palabras resultan el medio de comunicación menos eficaz. N. D. Walsch

Me he preguntado muchas veces qué tan efectivo puede ser en realidad el lenguaje como herramienta de comunicación. El lenguaje ¿es forma o es fondo? Nos sirve para expresarnos, para manifestar quiénes somos, pero también sirve para decir lo que pensamos superficialmente. Y aquí es donde el lenguaje cae en su propia trampa de comunicación.

Alguien puede hablar con formas y palabras aplaudidas por la Real Academia de la Lengua, pero sin expresar su verdad o sin decir nada concreto. Los políticos saben de esto. También se puede uno expresar con groserías, sin comunicar nada más allá de un es-tado emocional. Algunos conductores de TV de pronto experimentan esto último. También se puede escribir “bonito”, sin profundizar en nada, y se puede escribir “mal”, y cambiarle la vida a alguien con un mensaje.

Veamos. ¿Por qué cree usted que a casi nadie en el mundo le “caen bien” los políticos? ¿Porque “roban” 24 horas al día 365 días al año, tres, cuatro o seis años sin descanso alguno? No, yo no creo eso (tienen que dormir).

EL ARTE DE MENTIRYo creo más bien que el rechazo hacia los políticos es porque se ven “obligados” a

decir cosas que no sienten o no creen en realidad, y entonces, en el arte de mentir, las palabras salen de la mente, no del corazón. Y eso se “percibe”, y nuestro inconsciente lo rechaza, pues descifra la falta de sinceridad. Las personas podemos ser estúpidas, pero nuestros inconscientes no. Sólo somos como un escáner al que a veces no le tecleamos “Enter”, por andar distraídos en el exterior.

Y no estamos criticando a los políticos, pues la tarea de decirle a todo el mundo con honestidad lo que quiere escuchar es imposible. Los políticos también tienen derecho a sentir lo que les dé la gana, y a creer en aquello que los haga felices. Pero entonces deberían utilizar la belleza del lenguaje para expresar precisamente su versión de la verdad con naturalidad. Si el tipo es nervioso, queremos a un nervioso sincero, no a un nervioso que juegue excesivamente a la mercadotecnia. Comunica más la sinceridad que la mercadotecnia.

LA EXPERIENCIA PERSONALLo que a los seres humanos en realidad nos llama la atención es saber quién eres, a través de la verdad de tu experiencia particular. Nadie (incluyendo los políticos) puede escapar del sol, de la lluvia, del viento, del frío y del calor, ni de las consecuencias de aquello que juzga como malo o bueno.

Dicho de mejor manera: ya sabemos que los políticos cometen errores como nosotros y son eso que juzgamos como “imperfectos”, igual que nosotros. Así que sale sobrando hablar de la imagen inmaculada, a menos que sea verdad. Es más probable que nuestro inconsciente nos empuje a votar por donde siente mayor sinceridad antes que por donde ve un mejor proyecto. Para que las palabras sean claras, necesitan su dosis de verdad. Así, el lenguaje de fondo será más correcto mientras mayor verdad exprese. Que los políticos pongan el ejemplo..

En época electoral... ¿digo lo que pienso o comunico lo que siento?

26 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5 , 2005 CONOCIMIENTO, JULIO

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge Villegas

El idioma es la herramienta más frecuentemente subuti-lizada, distorsionada, mani-pulada para engañar, seducir o embotar conciencias.

Pero también es la herramienta más estudiada y analizada para lograr la optimización de su uso como medio de información y comunicación. Como el medio idóneo para filosofar, hacer ciencia o humanizar la tecnología.

Hay estudios minuciosos sobre los orígenes de la lengua. Desde una arqueología que especula sobre la razón de la diferente estructura de los idiomas eslavos y los latinos.

En tierra hostil, de clima gélido, el hombre primitivo buscaba abrir lo menos posible su boca. Hablaba casi a boca cerrada, eludiendo los sonidos vocales que lo obligaban a abrirla. Los pueblos latinos, en cambio, apreciaban el efecto refrescante del viento al abrir la boca en un idioma lleno de vocales.

IDIOMA DE COMPRENSIÓN UNIVERSAL

El asombroso avance actual de la ciencia y la tecnología ha requerido tanto la búsqueda de un “sánscrito” de comprensión universal (antes lo fue el latín, ahora lo es el inglés) para allanar la difusión de las nuevas ideas y la comunicación entre investigadores.

La omnipresente computadora, a su vez, ha generado un “slang”, un habla vulgar que sincopa palabras, mezcla idiomas, se combina con emoticones o símbolos que denotan sentimientos.

Los científicos de la lengua aún no afinan su análisis de esa nueva lengua un tanto bárbara: los emails, te forwardeo, deletealo, limítate a un copypaste. La

Ciencia y arte del lenguaje

Herramienta del progreso y el medio más común de incomunicación

Cuentan del académico que encontró a su esposa en brazos de su mejor amigo (de él): “!Pedro, me dejas sorprendido!”, le espetó con coraje mal contenido.

“No, Ramiro”, le contestó impertérrito el mal amigo: “el sorprendido soy yo; tú estás estupefacto”.

precisión en el uso de la lengua es ciencia y arte. Se ha refinado para usos críticos, como en las claves de radio y de telefonía remota, en el habla de los pilotos, de los bombarderos y astronautas.

CIENCIA Y ARTELos tripulantes de los transbordadores son adiestrados para transmitir información en canales abiertos sin expresar pánico, preocupación o fatalidad. Los artilleros

necesitan un lenguaje de alta precisión para orientar sus disparos. El Teléfono Rojo entre los poderosos del mundo requiere traductores que manejen dos o tres idiomas a la perfección.

El deterioro de la lengua resulta del uso continuo por millones de personas. Por eso se requiere un enfoque científico del idioma. Y el ejercicio de un verdadero arte de su uso.

espacio temporal, factores psicológicos, ambientales etc.Para denominar a los diferentes errores que se manifiestan en las dislalias, se utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema afectado, con las terminaciones “tismo” “cismo”; por ejemplo, sigmatismo, para el fonema “s”; deltasismo, en el fonema “d”. Como dato adicional y curioso, por estadística se ha demostrado internacionalmente que los varones presentan más incidencia de dificultades de articulación del lenguaje que el género femenino.

TIPOS DE ERRORES EN LA DISLALIA FUNCIONAL

Sustitución: ejemplo: pama por cama.Omisión: ejemplo: ol por solInserción: ejemplo: muncho por muchoDistorsión: en este caso no se presenta ninguna de las variantes anteriores; simplemente, el niño no articula adecuadamente, por lo que se presenta un discreto cambio en la emisión de la

palabra o fonema, sin que se sustituya, omita o adicione.

Dislalia Audiógena: es aquélla que se presenta en niños con dificultades auditivas. Para lograr una correcta articulación, es factor importante escuchar bien, ya que la hipoacusia, dependiendo del grado, conlleva un bajo rendimiento académico, impide la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, aspectos emocionales, y altera el comportamiento social. Regularmente, las personas que presentan hipoacusia tienen dificultades en el ritmo y la voz. Existen estudios para evaluar el grado de sordera; los potenciales evocados auditivos (PEA) determinan si se escucha o no. Las audiometrías nos dan con exactitud el grado de pérdida auditiva: si es

unilateral o bilateral, si es necesario la adaptación de prótesis auditivas, o bien en casos severos se recurre al implante coclear, que es actualmente tecnología de punta.

Disglosia: se refiere a las anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del aparato fonoarticulador. Estas alteraciones pueden estar localizadas en labios, lengua, paladar óseo y blando, dientes, maxilares o en las fosas nasales. Las más comunes son las fisuras de labio y paladar, coloquialmente llamado labio leporino, mismo que puede ser lateral o bilateral. En tal caso, se recurre a la cirugía plástica, y en la medida en que es posible, se soluciona el problema. En la actualidad, este tipo de intervenciones quirúrgicas se realizan con un

alto porcentaje de éxito tanto estético como funcional. Posteriormente se debe acudir a terapia logofoniátrica (terapia de lenguaje, habla y voz).

Anquiloglosia (frenillo corto): Éste se refiere a un repliegue que va de la mucosa a la base piso de la boca, hasta el nivel de la línea media. Algunos autores mencionan que se presenta uno por cada diez mil niños dislálicos. Algunos frenillos evolucionan satisfactoriamente y no es necesario intervenir quirúrgicamente. Una sencilla prueba casera es la siguiente: si su hijo puede colocar la punta de la lengua lo más cerca posible de la barbilla, no necesitará cirugía, y en caso de que se requiera hacerla, tiene que ser entre los dos y tres años de edad, pero nunca antes del año de vida.

PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN FONOLÓGICALa terapia de articulación de lenguaje requiere de un exhaustivo análisis de producción y reproducción fonológico, en el cual se toma en consideración cómo se articulan los fonemas de forma aislada, en sílabas directas e indirectas, sílabas trabadas, sinfones, onomatopeyas, palabras, frases y oraciones, haciendo el mayor número de combinaciones fonológicas posibles para determinar con exactitud qué fonemas están afectados.

Además de los ejercicios específicamente diseñados para la articulación del lenguaje, es necesario evaluar aspectos perceptuales tales como, percepción visual: color, forma, tamaño, longitud, figura fondo, relaciones espaciales etc.

Percepción auditiva: discriminación de sonidos ambientales.Memoria auditiva: igualar sonidos, figura fondo auditivo, etc...Noción temporal: nombre, edad, nombres de los miembros de la familia, días de la semana, mes, estaciones año, etc…Psicomotricidad gruesa y fina: ejercicios propios para la comprensión y la expresión, específicamente para el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Tomar muy en cuenta el factor emocional. La terapia del juego es de gran utilidad. Finalmente, hay que dejar muy claro que la entrevista inicial y la anamnesis son factores determinantes para el diseño personalizado del programa de trabajo, y así llevar a feliz término la terapia de lenguaje.

Page 18: Revista Conocimiento 12

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge M. Rocha, Ph.D.

El estudiar poblaciones, tanto contemporáneas como históricas, a través de sus lenguajes, no es algo nuevo; tiene sus orígenes en los esfuerzos de los primeros lingüistas-filólogos modernos. Uno de los

intereses principales de estos pioneros era “encontrar” el “lenguaje original” de los humanos –ahora conocido como indoeuropeo— estudiando las similitudes entre los lenguajes de poblaciones contemporáneas y aquellas de las que se tuviera información histórica.

A esta tradición se le conoce como Lingüística Histórica, y tuvo su época de oro durante el siglo XIX (aproximadamente de 1786 a 1920 ). La siguió otra tradición, que en diferentes formas sigue vigente a la fecha; ésta es generalmente conocida como Lingüística Estructural, y debe sus inicios al revolucionario trabajo del lingüista suizo Ferdinand de Saussure. A él y sus alumnos les interesaba lo que ahora llamaríamos las relaciones semánticas entre los elementos constitutivos del lenguaje como acto comunicativo.

16 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 25CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Desde el papiro, el pergamino, el papel, las películas, los cuadros, las esculturas y, hasta hoy, con medios tan novedosos como el internet, el arte siempre se las ha ingeniado para estar presente, y, recordarnos que podemos, como sociedad, legar huellas que el pensamiento dicta más allá de la palabra escrita o hablada.

Desde los tiempos del pergamino hasta el libro-pantalla o el internet, lenguaje, ciencia y arte han sido unidos por la destreza y la inteligencia del hombre. Cada uno en su momento y época ha tenido una historia que contar o reproducir; una filosofía o razón de ser para publicar; una protesta abierta o maquillada para expresar; un avance científico para impulsar el desarrollo; un estado de ánimo o una poesía para recordar.

IMPORTANCIA DEL LENGUAJEY es que el hombre, desde sus inicios, captó la importancia del lenguaje. Con él, dominamos, convencemos, manipulamos; con él, crecemos

intelectualmente o nos enanizamos; con él amamos y dejamos de amar; con él nos mantenemos saludables o nos enfermamos, con extremos tales que hoy nos permiten deducir la existencia de enfermedades psicosomáticas que la psicolingüística, a través del propio lenguaje, analiza y diagnostica.

Esta realidad, la de la trascendencia del lenguaje, es comprendida por todos: por el político que quiere convencer, imponer, manipular o servir a la comunidad a través de la palabra; por el padre y la madre de familia, que con el lenguaje del amor y la responsabilidad buscan forjar a su familia; por el científico, que a través de deducciones o inducciones, trata afanosamente de obtener resultados; por periodistas y comunicólogos; por sacerdotes y psiquiatras y, por supuesto, por los artistas creativos.

Y, sin embargo, resulta paradójico que en una época en que la palabra hablada y escrita está redimensionada,

la intolerancia, la falta de respeto a los derechos del otro; la descalifi-cación, se dé en todos los ámbitos.

En la familia, vemos presente la incomunicación, en las estadísticas alarmantes que nos hablan de altísimos niveles de violencia familiar; en el ámbito social, lo palpamos en millones de personas que mueren diariamente de hambre en medio de una indiferencia globalizada; en lo político, donde internacionalmente prevalece el criterio del más fuerte; en el científico, donde los presupuestos, si no se regatean, se destinan prioritariamente a la búsqueda de nuevas armas de dominio y no de alivio para los males que nos aquejan, y, en el arte, donde la comercialización tiene hoy la última palabra.

Menos mal que hemos aprendido a comunicarnos.

Análisis de culturales

OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICAEs decir, las maneras en las que los elementos del habla (que a su nivel más básico no son más que sonidos con diferentes características acústicas), se juntan e interrelacionan para construir cadenas sonoras que tienen un significado para quienes las elaboran y escuchan. Este interesantísimo y complejo proceso, a través del cual se crean y transmiten significados, es el foco de estudio de gran parte de la lingüística contemporánea .

Poco a poco esta forma de entender el estudio del lenguaje –o más precisamente, del habla— fue abriendo las puertas a que diversas disciplinas encontraran cabida en territorios tradicionalmente reservados a la filología. Definir el estudio del lenguaje como constituido, en parte, por el estudio de las maneras en que se crean y comunican significados entre personas, es abrir las puertas a las ciencias sociales.

Todas las disciplinas de las ciencias sociales consideran interesante, de alguna manera u otra, la forma en la que los humanos como seres sociales interactuamos, establecemos normas de comportamiento, resolvemos conflictos, intercambiamos bienes, apreciamos y concebimos el mundo que nos rodea, etc. Y en todas estas facetas de la vida social, la creación, negociación, y transmisión de significados, juega un papel central.

EL LENGUAJE, MECANISMO DE CULTURAEl lenguaje es el principal mecanismo a través del cual los humanos socializamos y creamos culturas. Las características y propiedades del lenguaje en general y de los lenguajes en particular nos ofrecen una ventana a importantes aspectos de la vida social humana. Las diferencias y semejanzas entre los lenguajes no sólo nos ofrecen pistas a la evolución y origen de ellos mismos (como correctamente argumentaban los avatares de la Lingüística Histórica), sino que también nos indican que existen diferencias económicas, políticas, sociales, demográficas, etc. entre las poblaciones que los poseen.

Dentro de la antropología general –estudiando en todos sus aspectos la diversidad humana desde sus orígenes hasta el presente-, la antropología cognitiva en las últimas dos décadas se ha avocado a la tarea de estudiar las maneras en las que se construyen sistemas de significado diferencialmente compartidos. A esta tradición se le conoce como el Análisis de los Dominios Culturales. Nos interesan –entre otras cosas—

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN

las maneras en que sistemas de creencias (partes fundamentales de la cultura de una población) son compartidos, el porqué algunos sub-grupos dentro de una población conciben las cosas de manera colectivamente diferente a otros grupos, el porqué hay ideas que son más universalmente distribuidas, mientras que otras son mas locales; el saber cuáles son los factores que hacen que las maneras de pensar colectivas, cambien. Todas estas dimensiones de la vida social las estudiamos a través del sistemático y detallado estudio del lenguaje y el habla de una población.

Por mencionar rápidamente algunos ejemplos, se han estudiado los términos para referirse a los colores en diversas poblaciones humanas (quizá algunos han escuchado la anécdota de que los “esquimales” poseen un gran número de términos para el “blanco”), los conocimientos etno-botánicos de diversas poblaciones que habitan en selvas tropicales, las ideas sobre salud y enfermedad en poblaciones por todo el mundo, las maneras en las que un sinnúmero de productos son colectivamente concebidos por

consumidores en diferentes contextos económicos, políticos y sociales.

ESTUDIO DE LA VIDA SOCIAL HUMANAEl desarrollo de las computadoras de precios razonables con gran capacidad de procesamiento de información ha permitido que el trabajo analítico-interpretativo que tradicionalmente se hacía tras horas de lectura hermenéutica de textos y erudita reflexión meditativa, se pueda realizar en la actualidad con el rigor y claridad analítica de la estadística.

Muchas personas resienten estos acontecimientos, argumen-tando que el estudio de la vida social humana no puede ser resumido a un ciego procesamiento mecánico de datos. No puedo más que estar de acuerdo con estos críticos; sin embargo, el riguroso y en ocasiones ciego procesamiento de datos no es más que una herramienta analítica, similar a las horas de reflexión meditativa de un erudito quasicabalístico, con la enorme ventaja de que el proceso para llegar a conclusiones interpretativas es mucho más claro, permitiendo también que pueda ser repetido y falsificado.

los dominios a través del discurso

Patricia Liliana Cerda Pérez

Toda ciencia, antes de ser ciencia, es lenguaje. La lengua, los signos, los códigos abiertos o secretos, las abstracciones y

sustracciones, los gestos, los escritos, y, en sí todo aquello que configura el lenguaje en sus infinitas concepciones, dan acceso no sólo al desarrollo de la actividad científica o artística, sino a toda la vida social humana.

El lenguaje es la clave para toda la vida del hombre y la mujer. Para estar en familia, con los amigos y hasta con los enemigos; con la sociedad y contra la sociedad; con las instituciones o contra ellas. Es éste uno de los productos más hermosos, a la vez que riesgosos, del conocimiento humano. Con la palabra, se reconoce y se exalta. Con la palabra se margina y se humilla; con la palabra se enamora o se detesta. Con ella, nos hacemos y deshacemos como sociedad.

LA FUERZA DE LA PALABRAEn este proceso intervienen el lenguaje acústico, el corporal, el filosófico, psicológico y hasta social. La lingüística, considerada una ciencia joven, nacida apenas en el siglo XIX, tiene hoy una gran cantidad de subdivisiones. La lengua escrita nos hace conscientes de la estructura del discurso y de sus fines; de la fuerza de la palabra y de sus componentes.

El alfabeto hizo posible la palabra escrita y el análisis lingüístico de lo que hoy llamamos ciencia. Sin escritura, no habría sido posible el desarrollo científico, y lo que la sociedad de hoy vive: la tecnologización de la palabra.

La ciencia es, fundamentalmente, una actividad humana, y de ahí pasa a convertirse en un resultado. Como toda actividad humana, pasa forzosamente por el terreno de la deliberación; de la selección del objeto del estudio, de formular guías de trabajo o hipótesis -para atender un problema científico que tiene preferencia sobre otro- y, para llevar a cabo todo el entrenamiento que cada disciplina reclama.

LA PRESENCIA DEL ARTEEl arte, que es producto de la inteligencia abstracta, presente en ese órgano maravilloso que es el cerebro, ha estado siempre presente en el proceso de elaboración de los distintos lenguajes.

Uno de los productos más hermosos del conocimiento

La palabra, fundamentode la sociedad

Gracias a ella se desarrollantodas las actividades del ser humano

Page 19: Revista Conocimiento 12

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge M. Rocha, Ph.D.

El estudiar poblaciones, tanto contemporáneas como históricas, a través de sus lenguajes, no es algo nuevo; tiene sus orígenes en los esfuerzos de los primeros lingüistas-filólogos modernos. Uno de los

intereses principales de estos pioneros era “encontrar” el “lenguaje original” de los humanos –ahora conocido como indoeuropeo— estudiando las similitudes entre los lenguajes de poblaciones contemporáneas y aquellas de las que se tuviera información histórica.

A esta tradición se le conoce como Lingüística Histórica, y tuvo su época de oro durante el siglo XIX (aproximadamente de 1786 a 1920 ). La siguió otra tradición, que en diferentes formas sigue vigente a la fecha; ésta es generalmente conocida como Lingüística Estructural, y debe sus inicios al revolucionario trabajo del lingüista suizo Ferdinand de Saussure. A él y sus alumnos les interesaba lo que ahora llamaríamos las relaciones semánticas entre los elementos constitutivos del lenguaje como acto comunicativo.

16 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 25CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Desde el papiro, el pergamino, el papel, las películas, los cuadros, las esculturas y, hasta hoy, con medios tan novedosos como el internet, el arte siempre se las ha ingeniado para estar presente, y, recordarnos que podemos, como sociedad, legar huellas que el pensamiento dicta más allá de la palabra escrita o hablada.

Desde los tiempos del pergamino hasta el libro-pantalla o el internet, lenguaje, ciencia y arte han sido unidos por la destreza y la inteligencia del hombre. Cada uno en su momento y época ha tenido una historia que contar o reproducir; una filosofía o razón de ser para publicar; una protesta abierta o maquillada para expresar; un avance científico para impulsar el desarrollo; un estado de ánimo o una poesía para recordar.

IMPORTANCIA DEL LENGUAJEY es que el hombre, desde sus inicios, captó la importancia del lenguaje. Con él, dominamos, convencemos, manipulamos; con él, crecemos

intelectualmente o nos enanizamos; con él amamos y dejamos de amar; con él nos mantenemos saludables o nos enfermamos, con extremos tales que hoy nos permiten deducir la existencia de enfermedades psicosomáticas que la psicolingüística, a través del propio lenguaje, analiza y diagnostica.

Esta realidad, la de la trascendencia del lenguaje, es comprendida por todos: por el político que quiere convencer, imponer, manipular o servir a la comunidad a través de la palabra; por el padre y la madre de familia, que con el lenguaje del amor y la responsabilidad buscan forjar a su familia; por el científico, que a través de deducciones o inducciones, trata afanosamente de obtener resultados; por periodistas y comunicólogos; por sacerdotes y psiquiatras y, por supuesto, por los artistas creativos.

Y, sin embargo, resulta paradójico que en una época en que la palabra hablada y escrita está redimensionada,

la intolerancia, la falta de respeto a los derechos del otro; la descalifi-cación, se dé en todos los ámbitos.

En la familia, vemos presente la incomunicación, en las estadísticas alarmantes que nos hablan de altísimos niveles de violencia familiar; en el ámbito social, lo palpamos en millones de personas que mueren diariamente de hambre en medio de una indiferencia globalizada; en lo político, donde internacionalmente prevalece el criterio del más fuerte; en el científico, donde los presupuestos, si no se regatean, se destinan prioritariamente a la búsqueda de nuevas armas de dominio y no de alivio para los males que nos aquejan, y, en el arte, donde la comercialización tiene hoy la última palabra.

Menos mal que hemos aprendido a comunicarnos.

Análisis de culturales

OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICAEs decir, las maneras en las que los elementos del habla (que a su nivel más básico no son más que sonidos con diferentes características acústicas), se juntan e interrelacionan para construir cadenas sonoras que tienen un significado para quienes las elaboran y escuchan. Este interesantísimo y complejo proceso, a través del cual se crean y transmiten significados, es el foco de estudio de gran parte de la lingüística contemporánea .

Poco a poco esta forma de entender el estudio del lenguaje –o más precisamente, del habla— fue abriendo las puertas a que diversas disciplinas encontraran cabida en territorios tradicionalmente reservados a la filología. Definir el estudio del lenguaje como constituido, en parte, por el estudio de las maneras en que se crean y comunican significados entre personas, es abrir las puertas a las ciencias sociales.

Todas las disciplinas de las ciencias sociales consideran interesante, de alguna manera u otra, la forma en la que los humanos como seres sociales interactuamos, establecemos normas de comportamiento, resolvemos conflictos, intercambiamos bienes, apreciamos y concebimos el mundo que nos rodea, etc. Y en todas estas facetas de la vida social, la creación, negociación, y transmisión de significados, juega un papel central.

EL LENGUAJE, MECANISMO DE CULTURAEl lenguaje es el principal mecanismo a través del cual los humanos socializamos y creamos culturas. Las características y propiedades del lenguaje en general y de los lenguajes en particular nos ofrecen una ventana a importantes aspectos de la vida social humana. Las diferencias y semejanzas entre los lenguajes no sólo nos ofrecen pistas a la evolución y origen de ellos mismos (como correctamente argumentaban los avatares de la Lingüística Histórica), sino que también nos indican que existen diferencias económicas, políticas, sociales, demográficas, etc. entre las poblaciones que los poseen.

Dentro de la antropología general –estudiando en todos sus aspectos la diversidad humana desde sus orígenes hasta el presente-, la antropología cognitiva en las últimas dos décadas se ha avocado a la tarea de estudiar las maneras en las que se construyen sistemas de significado diferencialmente compartidos. A esta tradición se le conoce como el Análisis de los Dominios Culturales. Nos interesan –entre otras cosas—

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN

las maneras en que sistemas de creencias (partes fundamentales de la cultura de una población) son compartidos, el porqué algunos sub-grupos dentro de una población conciben las cosas de manera colectivamente diferente a otros grupos, el porqué hay ideas que son más universalmente distribuidas, mientras que otras son mas locales; el saber cuáles son los factores que hacen que las maneras de pensar colectivas, cambien. Todas estas dimensiones de la vida social las estudiamos a través del sistemático y detallado estudio del lenguaje y el habla de una población.

Por mencionar rápidamente algunos ejemplos, se han estudiado los términos para referirse a los colores en diversas poblaciones humanas (quizá algunos han escuchado la anécdota de que los “esquimales” poseen un gran número de términos para el “blanco”), los conocimientos etno-botánicos de diversas poblaciones que habitan en selvas tropicales, las ideas sobre salud y enfermedad en poblaciones por todo el mundo, las maneras en las que un sinnúmero de productos son colectivamente concebidos por

consumidores en diferentes contextos económicos, políticos y sociales.

ESTUDIO DE LA VIDA SOCIAL HUMANAEl desarrollo de las computadoras de precios razonables con gran capacidad de procesamiento de información ha permitido que el trabajo analítico-interpretativo que tradicionalmente se hacía tras horas de lectura hermenéutica de textos y erudita reflexión meditativa, se pueda realizar en la actualidad con el rigor y claridad analítica de la estadística.

Muchas personas resienten estos acontecimientos, argumen-tando que el estudio de la vida social humana no puede ser resumido a un ciego procesamiento mecánico de datos. No puedo más que estar de acuerdo con estos críticos; sin embargo, el riguroso y en ocasiones ciego procesamiento de datos no es más que una herramienta analítica, similar a las horas de reflexión meditativa de un erudito quasicabalístico, con la enorme ventaja de que el proceso para llegar a conclusiones interpretativas es mucho más claro, permitiendo también que pueda ser repetido y falsificado.

los dominios a través del discurso

Patricia Liliana Cerda Pérez

Toda ciencia, antes de ser ciencia, es lenguaje. La lengua, los signos, los códigos abiertos o secretos, las abstracciones y

sustracciones, los gestos, los escritos, y, en sí todo aquello que configura el lenguaje en sus infinitas concepciones, dan acceso no sólo al desarrollo de la actividad científica o artística, sino a toda la vida social humana.

El lenguaje es la clave para toda la vida del hombre y la mujer. Para estar en familia, con los amigos y hasta con los enemigos; con la sociedad y contra la sociedad; con las instituciones o contra ellas. Es éste uno de los productos más hermosos, a la vez que riesgosos, del conocimiento humano. Con la palabra, se reconoce y se exalta. Con la palabra se margina y se humilla; con la palabra se enamora o se detesta. Con ella, nos hacemos y deshacemos como sociedad.

LA FUERZA DE LA PALABRAEn este proceso intervienen el lenguaje acústico, el corporal, el filosófico, psicológico y hasta social. La lingüística, considerada una ciencia joven, nacida apenas en el siglo XIX, tiene hoy una gran cantidad de subdivisiones. La lengua escrita nos hace conscientes de la estructura del discurso y de sus fines; de la fuerza de la palabra y de sus componentes.

El alfabeto hizo posible la palabra escrita y el análisis lingüístico de lo que hoy llamamos ciencia. Sin escritura, no habría sido posible el desarrollo científico, y lo que la sociedad de hoy vive: la tecnologización de la palabra.

La ciencia es, fundamentalmente, una actividad humana, y de ahí pasa a convertirse en un resultado. Como toda actividad humana, pasa forzosamente por el terreno de la deliberación; de la selección del objeto del estudio, de formular guías de trabajo o hipótesis -para atender un problema científico que tiene preferencia sobre otro- y, para llevar a cabo todo el entrenamiento que cada disciplina reclama.

LA PRESENCIA DEL ARTEEl arte, que es producto de la inteligencia abstracta, presente en ese órgano maravilloso que es el cerebro, ha estado siempre presente en el proceso de elaboración de los distintos lenguajes.

Uno de los productos más hermosos del conocimiento

La palabra, fundamentode la sociedad

Gracias a ella se desarrollantodas las actividades del ser humano

Page 20: Revista Conocimiento 12

Claudia Ordaz

¿Qué sería del hombre sin las palabras? El caos de la Torre de Babel -el famoso episodio bíblico- es casi imposible de creer, porque lejos

de comprar la idea de un Dios enojón que castiga haciendo que los demás se comunicaran en lenguas distintas, están además las gesticulaciones, los signos y los símbolos. Es decir que todos los ahí reunidos, cuya tarea de edificar

la monumental torre se quedó sin completar, pudieron haberla terminado si hubieran echado mano de los gestos.

La ciencia del lenguaje se llama comunicación, y es por la esencia del hombre, como dijo John Donne: “Ningún hombre es una isla”, la que nos hace socializar. De ahí surge la necesidad de estar con los demás y formar grupos, desarrollar códices, símbolos, signos

y luego palabras que nos confieren un sentido de comunidad -“communitas” en latín significa comunidad- y que nos ponen en comunión con los otros.

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBALLa comunicación está sujeta al lenguaje. El lenguaje puede ser verbal o no verbal. Por no verbal se entienden los gestos, los símbolos, el movimiento corporal, la apariencia física (color de ojos, de

Por la palabra, dice, es una metáfora de sí mismo

El hombre es hombre gracias al lenguaje: Paz

18 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 23CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

Alba Fernández Arciniega

Desde tiempo inmemorial, el hombre ha sentido inquietud por “lo desconocido”, “lo inusual”, como son los

“Defectos Congénitos” motivo de representaciones plásticas en pintura, piedra, cerámica y, más tarde, expresión gráfica que nos permite conocer la forma de vida de las personas afectadas y la relación que llevaban con sus grupos étnicos, pasando por diversas jerarquías. Los antropólogos han contribuido a definir mejor los orígenes de muchas alteraciones así como a conocer formas de vida y ubicaciones geográficas de personas afectadas.

ALGUNAS SOLUCIONESEn el marco de cualquier disciplina científica siempre hay lugar para el esoterismo y sus seguidores. Hemos estudiado el pensamiento mágico-religioso sobre algunas malformaciones cráneo-faciales, encontrando gran similitud de pensamiento sobre aspectos etiológicos y algunas soluciones. Hasta fines del siglo XIX, la Teratología era considerada el estudio de lo raro y curioso, sin mucha aplicación al pensamiento científico y sin valor práctico. Hoy día el pediatra forma parte de la medicina del desarrollo y tiene que explorar entre varias disciplinas, para definir los diversos problemas que se presentan.

ANTECEDENTES HISTÓRICOSEn 1550, Pedro Ponce creó un método para sordos, y en el mismo siglo, el Código Justiniano quitaba derechos y obligaciones laborales, morales y educativas a toda persona que tuviese alguna malformación en el cuerpo. Thomas Ragwaldinpoika describe en verso sus experiencias post-quirúrgicas, sin anestesia en 1600, como sigue:

“En este valle de lágrimas, marcado con una deformidad, que llevo en mi cuerpo y cara, que todos ven. “Otra marca escondida,en el techo de mi boca,que confunde tristemente,mi forma de hablar, separándome de otras personas. “Aunque mi voz no sea clara,a los oídos de otrosy a pesar de que mis labiosno produzcan palabras con claridad,el significado, sí lo tengo claro”.

IMPORTANCIA DE LOS ESPECIALISTAS

Pasaron muchos años para que se entendiese que todos los especialistas son importantes, pero las soluciones a los defectos de nacimiento, como las fisuras faciales, -las más frecuentes ocurren en el labio y/o en el paladar, así como otras alteraciones aisladas o múltiples, sindrómicas o no, en estructuras que pueden repercutir en la función de uno o más sistemas, sólo pueden darse trabajando en equipo con especialistas calificados, actualizados y con experiencia, ponderando la detección temprana, prevención y tratamientos que tomen en cuenta los aspectos religiosos, étnicos, sociales y conocimiento de los pacientes y familiares.

Los especialistas hemos pasado de atender familias que nos consultan con un recién nacido en brazos, a parejas que han pasado por estudios que muestran que el producto que nacerá presenta fisuras de labio y paladar, o desórdenes como Síndromes de Apert, Crouzon, Pfeiffer, Disostosis mandíbulo facial o Nager. A la fecha, muchas investigaciones toman en cuenta aspectos psicosociales de acuerdo a etapas del desarrollo.

ALTERACIONES MANDÍBULO-FACIALES

En personas con alteraciones mandíbulo-faciales, de expresiones simples o complejas, hay que tener en cuenta que las estructuras alteradas nos deben llevar a investigar los niveles de audición, visión, resonancia, masticación, articulación y lenguaje oral, desde las etapas prelingüísticas, así como la eficacia de los tipos de tratamiento para mejorar la capacidad auditiva binaural. En los casos de labio y/o paladar hendido, la competencia socio-comunicativa debe estudiarse también, dado que la auto-imagen puede estar alterada por secuelas cicatriciales así como los resultados en la resonancia y habla. Los años de estudio de la cognición, audición, comunicación, succión, deglución, habla, lenguaje hablado y gráfico en personas con alteraciones estructurales y/o funcionales, sindrómicas o aisladas, demanda soluciones tempranas, a menor costo, evitando invalidez permanente para la persona afectada, su familia y la sociedad.

Defectos congénitos y comunicación

22 CONOCIMIENTO, JULIO 22, 2005

LA CIENCIA ES CULTURA

Claudia Ordaz

Si Tánatos fuera cineasta, probablemente hubiera sido Luis Buñuel. Tánatos hubiera querido

ser aquel niñito bien nacido en Calanda, pero criado en Zaragoza; hubiera asistido a una escuela de Jesuitas, le hubiera fascinado ser el mayor de siete hermanos, el más brillante, el consentido de mamá; probablemente tocaría el violín como lo hacía numerosas tardes Luis, irrumpiendo en la recámara de sus hermanas; soñaría con ser entomólogo y amaría a los animales tanto como él. Seguramente domesticaría ratas, llegando a tener hasta cuarenta por más de tres meses; adoraría el vino tinto, el cigarro y detestaría la sordera que lo acompañó hasta el final de su vida.

Pero nadie puede ser Buñuel más que el propio Luis Buñuel, y así crear un mundo de irrealidades, de muerte, fetichismo, herejía y erotismo. El cine buñueliano es, así, el sueño, la utopía diseñada de manera provocativa por él mismo. Es soñando como él solía hacerlo, despierto, como desafiaba al olvido; quizás esa obsesión por la memoria se debió a que su madre padeció Alzheimer.

LA GENERACIÓN DEL 27Fue en la Residencia de los Estudiantes en Madrid donde conoció a Rafael Alberti, Federico García Lorca y Salvador Dalí, integrantes de “la Generación del 27”, y fue precisamente por esa época cuando renunció a sus sueños de Entomología, influenciado por el efervescente movimiento literario que se llevaba a cabo en España y Europa.

Fueron años de formación en esa residencia, de charlas exhaustivas, borracheras, paseos y burdeles; fueron años de complicidad, de un desinteresado intercambio intelectual. Fue esta Generación del 27 la que por medio ya sea del cine, de la pintura o de la poesía, pretendía hacer estallar a la sociedad.

El primer contacto que tuvo Buñuel con la muerte fue en Calanda, en su natal España. Un día mientras paseaba con su padre por un olivar, sintió un olor dulzón y repugnante; a unos cien metros de donde se encontraba, un burro estaba siendo devorado por buitres y perros. Fue esta imagen la que dio lugar a Un Chien Andalou, una sus obras más oníricas y surrealistas. El guión fue tramado por Dalí y Buñuel, en el que sólo era aceptado aquello que rompiera de

tajo con lo real. La película proyectaba escenas de un ojo que era mutilado por una navaja, al mismo tiempo que una nube mutilaba a la luna por la mitad, y escenas de burros muertos sobre pianos. Era una guerra declarada hacia la literatura cursi y ultraclasista de Juan Ramón Jiménez -autor de “Platero y Yo”- y un llamamiento al asesinato, como más tarde la describiría Luis Buñuel.

Después de este filme, Buñuel se lanzaría a conquistar “el sueño americano” filmando sólo dos películas en inglés: Robinson Crusoe y The Young One. Viajaría y rodaría en México, Francia, España; trabajaría con dieciocho escritores diferentes, entre ellos Julio Alejandro, Luis Alcoriza y su entrañable amigo Jean Claude Carrière. Siempre manejando las mismas constantes: la

muerte como en La Vida Criminal de Archibaldo de la Cruz, los absurdos y las repeticiones intencionales como en El Ángel Exterminador, Belle de Jour, o El Discreto Encanto de la Burguesía (ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera); la herejía cristiana en La Edad de Oro, La Vía Láctea, Nazarín, Simón del Desierto.

CINE DE DENUNCIALa perversión sexual jugaría un papel

importante en algunos de sus filmes como en Él, Tristana, Ese Oscuro Objeto del Deseo, Belle de Jour y Viridiana. Ningún otro cineasta de su época tenía el descaro de denunciar la verdad como Buñuel en Los Olvidados, donde delató la pobreza de un México abandonado a su suerte.

Si bien Tánatos nos enreda en un sueño profundo como es la muerte, ver las películas de Buñuel es un tanto como morir. Es una especie de hechizo o hipnosis

que nos hace autocuestionarnos si lo que acabamos de ver es sólo un mal sueño o si se trata de una fuerza que nos provoca expulsar nuestra más oscura naturaleza. Luis Buñuel alguna vez dijo que el cine es precisamente eso:”una hipnosis ligera e imperceptible, que debilita el sentido crítico del espectador ejerciendo sobre él una especie de fascinación y hasta de violación” * Tánatos: del griego Thánatos: personificación masculina de la muerte, según Hesíodo, hermano del Sueño e hijo de la Noche.

* El gran cineasta español falleció el 29 de julio de 1983.

De Tánatos a Buñuel piel, estatura), postura y el tono de voz, que representan el 93 por ciento de la comunicación; y por verbal entendemos las palabras dichas y escritas. Sólo el siete por ciento es lo que hablamos, leemos o escribimos; por eso debemos tener cuidado en su uso.

Octavio Paz, en un ensayo titulado “El lenguaje”, dice que la historia del hombre podría reducirse a la de las relaciones entre las palabras y el pensamiento. Y es que como “seres pensantes” que somos, nos resulta imposible escapar a la tarea de dar significación a los objetos y a las cosas que nos rodean. Advierte que cuando las palabras se corrompen, los significados se vuelven inciertos, al igual que nuestros actos y nuestras obras. De ahí que muchos receptores se enreden en la decodificación de un mensaje cuando una palabra puede llegar a tener más de cinco connotaciones distintas.

Si algo nos distingue de los demás seres que pueblan el mundo, ese algo son las palabras. El lenguaje es exclusivo del hombre. Los animales emiten sonidos que ellos mismos decodifican y les sirven para aludir a algo, pero -como escribe Paz en su ensayo- las palabras no viven fuera de nosotros. Nosotros somos su mundo y ellas el nuestro. Es algo inherente a nuestro ser; el socializar, el comunicarnos y el estar siempre en constante contacto con el otro va incluido en nuestro genoma humano. De ahí que la comunicación sea una de las ciencias que más han avanzado en los últimos años, desde el perfeccionamiento de la imprenta por el alemán Gütenberg, pasando por el Internet, que nos une a todos como una comunidad o lo que llamo “aldea global” en la que nos comunicamos, nadamos y fluimos en fracciones kilobytes por segundo, y podemos compartir, incluso leer las mismas palabras en puntos distantes y remotos. ¡Qué increíble!, ¿no? Es como si alguien del siglo XVII se despertase en el año 2005 y viera todo lo que en materia de comunicación hemos avanzado. ¡Avanzado a pasos de Gulliver! ¿Cierto?

EL HOMBRE, METÁFORA DE SÍ MISMOCito nuevamente a Paz cuando escribe que “el hombre es hombre gracias al

lenguaje, gracias a la metáfora original que lo hizo ser otro y lo separó del mundo natural. El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la palabra, el hombre es una metáfora de sí mismo”. Y es que con las palabras el hombre puede imprimirle el propósito de su uso. Marshall Urban clasifica la función tripartita del lenguaje en: nombrar, responder y representar, al nombrar, indicas; al responder, emites una emoción, y al representar, te ahorras el abuso de la palabra misma.

Paz, en “El Lenguaje”, escribe que el hombre antes de hablar gesticula, hace gestos y movimientos. Pero definitivamente la más universal de todas las funciones es la representativa. Hay símbolos que denuncian o significan lo mismo aquí o en Timbuctú, como la “M” amarilla de Mc Donalds; un corazón que alude al amor, una calavera que significa muerte o peligro; etc.

LAS PALABRASEl hombre es hombre gracias al lenguaje y el hombre tiene el libre albedrío de hacer con las palabras lo que desee; por eso parafraseo uno de los poemas más controversiales del Nobel Octavio

Paz titulado “Las Palabras”, en el que las compara con las prostitutas, por la libertad que uno puede ejercer sobre ellas al hablarlas o escribirlas. “Dales vuelta, cógelas del rabo (chillen putas), azótalas, dales azúcar en la boca rejegas, ínflalas, globos, pínchalas, sórbeles sangre y tuétanos, sécalas, cápalas, písalas, gallo galante, tuérceles el gaznate, cocinero, desplúmalas, destrípalas toro, buey, arrástralas, hazlas, poeta, haz que se traguen todas sus palabras”.

Aun así, insisto en que el mejor y el más alto grado de comunicación es el silencio. Es la misma ausencia de palabras la que lo dice todo. Paz respalda mi tesis al escribir: recordemos la “música callada” de San Juan o “el vacío es plenitud” de Laotsé. Los estados pasivos no son nada más experiencias del silencio y el vacío, sino de momentos positivos y plenos: del núcleo del ser salta un chorro de imágenes. Del vacío, de la nada, del silencio es precisamente que nos persiguen y salen en estampida un montón de imágenes. A veces es mejor la ausencia de palabras y usar este otro lenguaje, este otro modo de comunicarnos: con los labios sellados.

Page 21: Revista Conocimiento 12

Claudia Ordaz

¿Qué sería del hombre sin las palabras? El caos de la Torre de Babel -el famoso episodio bíblico- es casi imposible de creer, porque lejos

de comprar la idea de un Dios enojón que castiga haciendo que los demás se comunicaran en lenguas distintas, están además las gesticulaciones, los signos y los símbolos. Es decir que todos los ahí reunidos, cuya tarea de edificar

la monumental torre se quedó sin completar, pudieron haberla terminado si hubieran echado mano de los gestos.

La ciencia del lenguaje se llama comunicación, y es por la esencia del hombre, como dijo John Donne: “Ningún hombre es una isla”, la que nos hace socializar. De ahí surge la necesidad de estar con los demás y formar grupos, desarrollar códices, símbolos, signos

y luego palabras que nos confieren un sentido de comunidad -“communitas” en latín significa comunidad- y que nos ponen en comunión con los otros.

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBALLa comunicación está sujeta al lenguaje. El lenguaje puede ser verbal o no verbal. Por no verbal se entienden los gestos, los símbolos, el movimiento corporal, la apariencia física (color de ojos, de

Por la palabra, dice, es una metáfora de sí mismo

El hombre es hombre gracias al lenguaje: Paz

18 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 23CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

Alba Fernández Arciniega

Desde tiempo inmemorial, el hombre ha sentido inquietud por “lo desconocido”, “lo inusual”, como son los

“Defectos Congénitos” motivo de representaciones plásticas en pintura, piedra, cerámica y, más tarde, expresión gráfica que nos permite conocer la forma de vida de las personas afectadas y la relación que llevaban con sus grupos étnicos, pasando por diversas jerarquías. Los antropólogos han contribuido a definir mejor los orígenes de muchas alteraciones así como a conocer formas de vida y ubicaciones geográficas de personas afectadas.

ALGUNAS SOLUCIONESEn el marco de cualquier disciplina científica siempre hay lugar para el esoterismo y sus seguidores. Hemos estudiado el pensamiento mágico-religioso sobre algunas malformaciones cráneo-faciales, encontrando gran similitud de pensamiento sobre aspectos etiológicos y algunas soluciones. Hasta fines del siglo XIX, la Teratología era considerada el estudio de lo raro y curioso, sin mucha aplicación al pensamiento científico y sin valor práctico. Hoy día el pediatra forma parte de la medicina del desarrollo y tiene que explorar entre varias disciplinas, para definir los diversos problemas que se presentan.

ANTECEDENTES HISTÓRICOSEn 1550, Pedro Ponce creó un método para sordos, y en el mismo siglo, el Código Justiniano quitaba derechos y obligaciones laborales, morales y educativas a toda persona que tuviese alguna malformación en el cuerpo. Thomas Ragwaldinpoika describe en verso sus experiencias post-quirúrgicas, sin anestesia en 1600, como sigue:

“En este valle de lágrimas, marcado con una deformidad, que llevo en mi cuerpo y cara, que todos ven. “Otra marca escondida,en el techo de mi boca,que confunde tristemente,mi forma de hablar, separándome de otras personas. “Aunque mi voz no sea clara,a los oídos de otrosy a pesar de que mis labiosno produzcan palabras con claridad,el significado, sí lo tengo claro”.

IMPORTANCIA DE LOS ESPECIALISTAS

Pasaron muchos años para que se entendiese que todos los especialistas son importantes, pero las soluciones a los defectos de nacimiento, como las fisuras faciales, -las más frecuentes ocurren en el labio y/o en el paladar, así como otras alteraciones aisladas o múltiples, sindrómicas o no, en estructuras que pueden repercutir en la función de uno o más sistemas, sólo pueden darse trabajando en equipo con especialistas calificados, actualizados y con experiencia, ponderando la detección temprana, prevención y tratamientos que tomen en cuenta los aspectos religiosos, étnicos, sociales y conocimiento de los pacientes y familiares.

Los especialistas hemos pasado de atender familias que nos consultan con un recién nacido en brazos, a parejas que han pasado por estudios que muestran que el producto que nacerá presenta fisuras de labio y paladar, o desórdenes como Síndromes de Apert, Crouzon, Pfeiffer, Disostosis mandíbulo facial o Nager. A la fecha, muchas investigaciones toman en cuenta aspectos psicosociales de acuerdo a etapas del desarrollo.

ALTERACIONES MANDÍBULO-FACIALES

En personas con alteraciones mandíbulo-faciales, de expresiones simples o complejas, hay que tener en cuenta que las estructuras alteradas nos deben llevar a investigar los niveles de audición, visión, resonancia, masticación, articulación y lenguaje oral, desde las etapas prelingüísticas, así como la eficacia de los tipos de tratamiento para mejorar la capacidad auditiva binaural. En los casos de labio y/o paladar hendido, la competencia socio-comunicativa debe estudiarse también, dado que la auto-imagen puede estar alterada por secuelas cicatriciales así como los resultados en la resonancia y habla. Los años de estudio de la cognición, audición, comunicación, succión, deglución, habla, lenguaje hablado y gráfico en personas con alteraciones estructurales y/o funcionales, sindrómicas o aisladas, demanda soluciones tempranas, a menor costo, evitando invalidez permanente para la persona afectada, su familia y la sociedad.

Defectos congénitos y comunicación

22 CONOCIMIENTO, JULIO 22, 2005

LA CIENCIA ES CULTURA

Claudia Ordaz

Si Tánatos fuera cineasta, probablemente hubiera sido Luis Buñuel. Tánatos hubiera querido

ser aquel niñito bien nacido en Calanda, pero criado en Zaragoza; hubiera asistido a una escuela de Jesuitas, le hubiera fascinado ser el mayor de siete hermanos, el más brillante, el consentido de mamá; probablemente tocaría el violín como lo hacía numerosas tardes Luis, irrumpiendo en la recámara de sus hermanas; soñaría con ser entomólogo y amaría a los animales tanto como él. Seguramente domesticaría ratas, llegando a tener hasta cuarenta por más de tres meses; adoraría el vino tinto, el cigarro y detestaría la sordera que lo acompañó hasta el final de su vida.

Pero nadie puede ser Buñuel más que el propio Luis Buñuel, y así crear un mundo de irrealidades, de muerte, fetichismo, herejía y erotismo. El cine buñueliano es, así, el sueño, la utopía diseñada de manera provocativa por él mismo. Es soñando como él solía hacerlo, despierto, como desafiaba al olvido; quizás esa obsesión por la memoria se debió a que su madre padeció Alzheimer.

LA GENERACIÓN DEL 27Fue en la Residencia de los Estudiantes en Madrid donde conoció a Rafael Alberti, Federico García Lorca y Salvador Dalí, integrantes de “la Generación del 27”, y fue precisamente por esa época cuando renunció a sus sueños de Entomología, influenciado por el efervescente movimiento literario que se llevaba a cabo en España y Europa.

Fueron años de formación en esa residencia, de charlas exhaustivas, borracheras, paseos y burdeles; fueron años de complicidad, de un desinteresado intercambio intelectual. Fue esta Generación del 27 la que por medio ya sea del cine, de la pintura o de la poesía, pretendía hacer estallar a la sociedad.

El primer contacto que tuvo Buñuel con la muerte fue en Calanda, en su natal España. Un día mientras paseaba con su padre por un olivar, sintió un olor dulzón y repugnante; a unos cien metros de donde se encontraba, un burro estaba siendo devorado por buitres y perros. Fue esta imagen la que dio lugar a Un Chien Andalou, una sus obras más oníricas y surrealistas. El guión fue tramado por Dalí y Buñuel, en el que sólo era aceptado aquello que rompiera de

tajo con lo real. La película proyectaba escenas de un ojo que era mutilado por una navaja, al mismo tiempo que una nube mutilaba a la luna por la mitad, y escenas de burros muertos sobre pianos. Era una guerra declarada hacia la literatura cursi y ultraclasista de Juan Ramón Jiménez -autor de “Platero y Yo”- y un llamamiento al asesinato, como más tarde la describiría Luis Buñuel.

Después de este filme, Buñuel se lanzaría a conquistar “el sueño americano” filmando sólo dos películas en inglés: Robinson Crusoe y The Young One. Viajaría y rodaría en México, Francia, España; trabajaría con dieciocho escritores diferentes, entre ellos Julio Alejandro, Luis Alcoriza y su entrañable amigo Jean Claude Carrière. Siempre manejando las mismas constantes: la

muerte como en La Vida Criminal de Archibaldo de la Cruz, los absurdos y las repeticiones intencionales como en El Ángel Exterminador, Belle de Jour, o El Discreto Encanto de la Burguesía (ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera); la herejía cristiana en La Edad de Oro, La Vía Láctea, Nazarín, Simón del Desierto.

CINE DE DENUNCIALa perversión sexual jugaría un papel

importante en algunos de sus filmes como en Él, Tristana, Ese Oscuro Objeto del Deseo, Belle de Jour y Viridiana. Ningún otro cineasta de su época tenía el descaro de denunciar la verdad como Buñuel en Los Olvidados, donde delató la pobreza de un México abandonado a su suerte.

Si bien Tánatos nos enreda en un sueño profundo como es la muerte, ver las películas de Buñuel es un tanto como morir. Es una especie de hechizo o hipnosis

que nos hace autocuestionarnos si lo que acabamos de ver es sólo un mal sueño o si se trata de una fuerza que nos provoca expulsar nuestra más oscura naturaleza. Luis Buñuel alguna vez dijo que el cine es precisamente eso:”una hipnosis ligera e imperceptible, que debilita el sentido crítico del espectador ejerciendo sobre él una especie de fascinación y hasta de violación” * Tánatos: del griego Thánatos: personificación masculina de la muerte, según Hesíodo, hermano del Sueño e hijo de la Noche.

* El gran cineasta español falleció el 29 de julio de 1983.

De Tánatos a Buñuel piel, estatura), postura y el tono de voz, que representan el 93 por ciento de la comunicación; y por verbal entendemos las palabras dichas y escritas. Sólo el siete por ciento es lo que hablamos, leemos o escribimos; por eso debemos tener cuidado en su uso.

Octavio Paz, en un ensayo titulado “El lenguaje”, dice que la historia del hombre podría reducirse a la de las relaciones entre las palabras y el pensamiento. Y es que como “seres pensantes” que somos, nos resulta imposible escapar a la tarea de dar significación a los objetos y a las cosas que nos rodean. Advierte que cuando las palabras se corrompen, los significados se vuelven inciertos, al igual que nuestros actos y nuestras obras. De ahí que muchos receptores se enreden en la decodificación de un mensaje cuando una palabra puede llegar a tener más de cinco connotaciones distintas.

Si algo nos distingue de los demás seres que pueblan el mundo, ese algo son las palabras. El lenguaje es exclusivo del hombre. Los animales emiten sonidos que ellos mismos decodifican y les sirven para aludir a algo, pero -como escribe Paz en su ensayo- las palabras no viven fuera de nosotros. Nosotros somos su mundo y ellas el nuestro. Es algo inherente a nuestro ser; el socializar, el comunicarnos y el estar siempre en constante contacto con el otro va incluido en nuestro genoma humano. De ahí que la comunicación sea una de las ciencias que más han avanzado en los últimos años, desde el perfeccionamiento de la imprenta por el alemán Gütenberg, pasando por el Internet, que nos une a todos como una comunidad o lo que llamo “aldea global” en la que nos comunicamos, nadamos y fluimos en fracciones kilobytes por segundo, y podemos compartir, incluso leer las mismas palabras en puntos distantes y remotos. ¡Qué increíble!, ¿no? Es como si alguien del siglo XVII se despertase en el año 2005 y viera todo lo que en materia de comunicación hemos avanzado. ¡Avanzado a pasos de Gulliver! ¿Cierto?

EL HOMBRE, METÁFORA DE SÍ MISMOCito nuevamente a Paz cuando escribe que “el hombre es hombre gracias al

lenguaje, gracias a la metáfora original que lo hizo ser otro y lo separó del mundo natural. El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la palabra, el hombre es una metáfora de sí mismo”. Y es que con las palabras el hombre puede imprimirle el propósito de su uso. Marshall Urban clasifica la función tripartita del lenguaje en: nombrar, responder y representar, al nombrar, indicas; al responder, emites una emoción, y al representar, te ahorras el abuso de la palabra misma.

Paz, en “El Lenguaje”, escribe que el hombre antes de hablar gesticula, hace gestos y movimientos. Pero definitivamente la más universal de todas las funciones es la representativa. Hay símbolos que denuncian o significan lo mismo aquí o en Timbuctú, como la “M” amarilla de Mc Donalds; un corazón que alude al amor, una calavera que significa muerte o peligro; etc.

LAS PALABRASEl hombre es hombre gracias al lenguaje y el hombre tiene el libre albedrío de hacer con las palabras lo que desee; por eso parafraseo uno de los poemas más controversiales del Nobel Octavio

Paz titulado “Las Palabras”, en el que las compara con las prostitutas, por la libertad que uno puede ejercer sobre ellas al hablarlas o escribirlas. “Dales vuelta, cógelas del rabo (chillen putas), azótalas, dales azúcar en la boca rejegas, ínflalas, globos, pínchalas, sórbeles sangre y tuétanos, sécalas, cápalas, písalas, gallo galante, tuérceles el gaznate, cocinero, desplúmalas, destrípalas toro, buey, arrástralas, hazlas, poeta, haz que se traguen todas sus palabras”.

Aun así, insisto en que el mejor y el más alto grado de comunicación es el silencio. Es la misma ausencia de palabras la que lo dice todo. Paz respalda mi tesis al escribir: recordemos la “música callada” de San Juan o “el vacío es plenitud” de Laotsé. Los estados pasivos no son nada más experiencias del silencio y el vacío, sino de momentos positivos y plenos: del núcleo del ser salta un chorro de imágenes. Del vacío, de la nada, del silencio es precisamente que nos persiguen y salen en estampida un montón de imágenes. A veces es mejor la ausencia de palabras y usar este otro lenguaje, este otro modo de comunicarnos: con los labios sellados.

Page 22: Revista Conocimiento 12

LA CIENCIA ES CULTURA

20 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 21CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Carlos Joloy

Los sueños son fenómenos que interceden por las personas ante todo lo que representa y se desprende de la vida cotidiana, consideró el escritor

y fotógrafo Porfirio Sosa, al justificar el título de su primer libro Abogacía del sueño.

Este trabajo fue presentado al público el pasado 27 de julio, en el Museo Metropolitano de Monterrey, en evento organizado por la Dirección de Planeación y Desarrollo Cultural de Conarte, y contó con la participación de Felipe Montes, Jeannette Clariond y Roberto Maldonado, quienes colaboraron como presentadores de las obras, además de brindar sus comentarios y análisis a las personas que asistieron.

LIBRO DE 68 POEMASLa presentación sufrió un retraso de una semana, debido a la llegada del huracán Emily a la región; sin embargo, el artista Porfirio Sosa aprovechó tal hecho y realizó una analogía entre esta situación y los conceptos contenidos en el libro, que consta de 68 poemas, escritos en el periodo que comprende de 1995 a 2003.

“(Los sueños) interceden al ayudarnos a seguir en el día a día, ayudarnos a continuar con lo que la cotidianeidad nos presenta, como en este caso un huracán; de hecho –dijo- en la invitación venía una frase que dice: Ser en el tiempo lo que tiempo nos pide sin dejar de ser, y yo creo que clara muestra de ello es la situación que se acaba de presentar, ya que es el tiempo el que dispone esta circunstancia”.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICAAdemás de la presentación del libro, el museo albergó una exposición de 25

Abogacía del sueño, diálogo de metáforas con el espectador

fotografías tomadas por el artista a partir de1998, en Europa y América Latina. En rueda de prensa, Sosa explicó que las imágenes están relacionadas con el texto del poemario, pero que no fueron capturadas con esa intención, ni el libro fue escrito con base en las fotografías.

Consideró que se trata de un diálogo entre dos disciplinas artísticas, al mismo tiempo que se realiza otra conexión entre las obras y quien las esté disfrutando.Abogacía del sueño propone realizar

un viaje personal de la imagen poética a la imagen fotográfica y viceversa. Las fotografías no pretenden ilustrar los textos, ni los textos son escritos a partir de las imágenes fotográficas. En todo caso, lo que propongo es un diálogo de metáforas, entre estas dos manifestaciones y el espectador”.

El libro ya se encuentra a la venta, y la exposición fotográfica permaneció en el recinto cultural hasta finales del mes de julio.

Presenta Porfirio Sosa libro y exposición fotográfica

en el Museo Metropolitano

Claudia Ordaz

Luis vivía en la ciudad de México, estudiaba en la Ibero y no tenía coche. Cuando las distancias eran largas, tenía que utilizar el metro.

Luis, de enormes ojos azules, difícilmente lograba confundirse con el mar de gente de bigotes ralos, mujeres exageradamente maquilladas y niños chillones. Luis bajó en su parada sin uno de sus zapatos.

Este breve relato no es cuento; a Luis le pasó, y creo que sucede muy frecuentemente en una ciudad donde todo se vive tan de prisa, pues dio pie a una de las 116 obras expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo –de 94 artistas distintos- bajo el título de “México: Calzado de alta resistencia”.

ZAPATOS PERDIDOSSandra Cabriada se dio a la tarea de recuperar zapatos perdidos, y los exhibe en una vitrina con el lugar, la fecha y la hora donde fueron encontrados; se presenta en la Sección de Narraciones, una de las tres –Ubicaciones e Inscripciones son las otras dos- que componen la exhibición. Con “Diálogo Continental”, se intenta dar una lectura de las obras del arte mexicano y latinoamericano, estableciendo una charla formal temática entre las obras que no respondan ni a una cronología ni a una nacionalidad, sino abordándolas como el arte que provocan, lo que nos comunican sobre el mundo y sobre su proceso de creación.

La Sección Ubicaciones trata de darle a la obra el sentido del lugar por medio de la cartografía, aunque el artista, en este caso Guillermo Kuitica, se valga de tres camas donde plasma los mapas de Europa y de otros lugares. También en Ubicaciones se encuentra la sección geográfica de paisajes, ya sea por medio de óleos como el del Doctor Atl o María Izquierdo, o por medio de la escultura “La Serie de los Fantasmas del Río” en madera y metal, de María Rosario Robles. Boris Viskin con”E la nave va” aborda la figura perdida en un espacio enorme.

En esta sección, los artistas pretenden explorar el aspecto de la experiencia corporal y cómo de alguna manera la representan imaginativamente, imprimiéndola en la memoria que crea y recrea esas imágenes. Finalmente están los objetos cotidianos, como mesas, sillas, platones, que los artistas nos

Diálogo Continental, exhibición en Marco

presentan para ver cómo estos objetos adquieren sentido en relación con la definición de nuestros lugares, espacios y nacionalidades. Están las visiones clásicas o las contemporáneas, como son las fotografías de Marta María Pérez Prado. En “Fin de Fiesta”, de Nemesio Antúnez, el objeto –en este caso una mesa- se transforma en tamaño, engrandeciéndose para hablar de cómo nos son impuestos en nuestras vidas

SIQUEIROS Y OROZCOLa Sección Inscripciones hace una reflexión de cómo los temas de la representación siguen siendo el cuerpo mismo y cómo se distinguen del mundo animal, donde el ser humano es diferente a los demás seres de la naturaleza; es decir, rompe mitos, como en “Mujer Dormida” de David Alfaro Siqueiros, o “El alanceado” de José Clemente Orozco. En esta sección sobresalen “Serpiente” de Betsabé Romero, hecha con neumáticos; vemos la intimidad de “Signos I” de Ibere Camargo, que aborda la relación del ser humano con el fluir de la vida con pinceladas impresionistas. La importancia de la abstracción como experiencia perceptual,

que habla de cosas, de lugares y de personas, y de la capacidad del hombre de establecer la relación con esos elementos, la vemos en obras de los años 70, 80, y 90s. Están la de Diego Toledo, en “Rojo Disponible” o “Gota Claustro”, de Gerardo Azcúnaga, y “Escuelas de Arte”, de Adolfo Patiño.

BÚSQUEDA DE IDENTIDADLa Sección Narraciones contiene autorreflexiones y autorepresentaciones sobre temas que mantienen una particular atención en lo que el artista quiere denunciar. Son ante todo representaciones humanísticas de la versión de ver el mundo, sus preocupaciones muy particulares, personales de aspectos psicológicos y sociales. En estas obras hay una búsqueda por parte del artista de una identidad propia, o elementos que buscan representar sus vivencias, como “Solitario”, de Carlos Zerpa; el arte objeto, de Paula Santiago con “LIM”. También los artistas retoman la religiosidad, no como dogma, sino con una visión espiritual del mundo, como “Santo Entierro” de Nahúm B. Zenil.

El arte en video “Dancer`s Self-portrait”, de Mónica Castillo, es la narración de su propia vida. “Memoria Fosilizada”, de Teresa Margolles, Arturo Angulo y Carlos López, es una obra en concreto que contiene objetos de personas que murieron de manera violenta; de esta manera se confina también la historia de quienes pertenecieron. El video de Rubén Gutiérrez: “Timeline of Critical Paradigms” es una narración inconclusa de imágenes distorsionadas que se superponen en colores grises, negros y sepias.

No se pierda esta exposición en MARCO, salas 6 a la 11, planta alta, que estará abierta al público hasta septiembre.

LA CIENCIA ES CULTURA

20 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 21CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Carlos Joloy

Los sueños son fenómenos que interceden por las personas ante todo lo que representa y se desprende de la vida cotidiana, consideró el escritor

y fotógrafo Porfirio Sosa, al justificar el título de su primer libro Abogacía del sueño.

Este trabajo fue presentado al público el pasado 27 de julio, en el Museo Metropolitano de Monterrey, en evento organizado por la Dirección de Planeación y Desarrollo Cultural de Conarte, y contó con la participación de Felipe Montes, Jeannette Clariond y Roberto Maldonado, quienes colaboraron como presentadores de las obras, además de brindar sus comentarios y análisis a las personas que asistieron.

LIBRO DE 68 POEMASLa presentación sufrió un retraso de una semana, debido a la llegada del huracán Emily a la región; sin embargo, el artista Porfirio Sosa aprovechó tal hecho y realizó una analogía entre esta situación y los conceptos contenidos en el libro, que consta de 68 poemas, escritos en el periodo que comprende de 1995 a 2003.

“(Los sueños) interceden al ayudarnos a seguir en el día a día, ayudarnos a continuar con lo que la cotidianeidad nos presenta, como en este caso un huracán; de hecho –dijo- en la invitación venía una frase que dice: Ser en el tiempo lo que tiempo nos pide sin dejar de ser, y yo creo que clara muestra de ello es la situación que se acaba de presentar, ya que es el tiempo el que dispone esta circunstancia”.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICAAdemás de la presentación del libro, el museo albergó una exposición de 25

Abogacía del sueño, diálogo de metáforas con el espectador

fotografías tomadas por el artista a partir de1998, en Europa y América Latina. En rueda de prensa, Sosa explicó que las imágenes están relacionadas con el texto del poemario, pero que no fueron capturadas con esa intención, ni el libro fue escrito con base en las fotografías.

Consideró que se trata de un diálogo entre dos disciplinas artísticas, al mismo tiempo que se realiza otra conexión entre las obras y quien las esté disfrutando.Abogacía del sueño propone realizar

un viaje personal de la imagen poética a la imagen fotográfica y viceversa. Las fotografías no pretenden ilustrar los textos, ni los textos son escritos a partir de las imágenes fotográficas. En todo caso, lo que propongo es un diálogo de metáforas, entre estas dos manifestaciones y el espectador”.

El libro ya se encuentra a la venta, y la exposición fotográfica permaneció en el recinto cultural hasta finales del mes de julio.

Presenta Porfirio Sosa libro y exposición fotográfica

en el Museo Metropolitano

Claudia Ordaz

Luis vivía en la ciudad de México, estudiaba en la Ibero y no tenía coche. Cuando las distancias eran largas, tenía que utilizar el metro.

Luis, de enormes ojos azules, difícilmente lograba confundirse con el mar de gente de bigotes ralos, mujeres exageradamente maquilladas y niños chillones. Luis bajó en su parada sin uno de sus zapatos.

Este breve relato no es cuento; a Luis le pasó, y creo que sucede muy frecuentemente en una ciudad donde todo se vive tan de prisa, pues dio pie a una de las 116 obras expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo –de 94 artistas distintos- bajo el título de “México: Calzado de alta resistencia”.

ZAPATOS PERDIDOSSandra Cabriada se dio a la tarea de recuperar zapatos perdidos, y los exhibe en una vitrina con el lugar, la fecha y la hora donde fueron encontrados; se presenta en la Sección de Narraciones, una de las tres –Ubicaciones e Inscripciones son las otras dos- que componen la exhibición. Con “Diálogo Continental”, se intenta dar una lectura de las obras del arte mexicano y latinoamericano, estableciendo una charla formal temática entre las obras que no respondan ni a una cronología ni a una nacionalidad, sino abordándolas como el arte que provocan, lo que nos comunican sobre el mundo y sobre su proceso de creación.

La Sección Ubicaciones trata de darle a la obra el sentido del lugar por medio de la cartografía, aunque el artista, en este caso Guillermo Kuitica, se valga de tres camas donde plasma los mapas de Europa y de otros lugares. También en Ubicaciones se encuentra la sección geográfica de paisajes, ya sea por medio de óleos como el del Doctor Atl o María Izquierdo, o por medio de la escultura “La Serie de los Fantasmas del Río” en madera y metal, de María Rosario Robles. Boris Viskin con”E la nave va” aborda la figura perdida en un espacio enorme.

En esta sección, los artistas pretenden explorar el aspecto de la experiencia corporal y cómo de alguna manera la representan imaginativamente, imprimiéndola en la memoria que crea y recrea esas imágenes. Finalmente están los objetos cotidianos, como mesas, sillas, platones, que los artistas nos

Diálogo Continental, exhibición en Marco

presentan para ver cómo estos objetos adquieren sentido en relación con la definición de nuestros lugares, espacios y nacionalidades. Están las visiones clásicas o las contemporáneas, como son las fotografías de Marta María Pérez Prado. En “Fin de Fiesta”, de Nemesio Antúnez, el objeto –en este caso una mesa- se transforma en tamaño, engrandeciéndose para hablar de cómo nos son impuestos en nuestras vidas

SIQUEIROS Y OROZCOLa Sección Inscripciones hace una reflexión de cómo los temas de la representación siguen siendo el cuerpo mismo y cómo se distinguen del mundo animal, donde el ser humano es diferente a los demás seres de la naturaleza; es decir, rompe mitos, como en “Mujer Dormida” de David Alfaro Siqueiros, o “El alanceado” de José Clemente Orozco. En esta sección sobresalen “Serpiente” de Betsabé Romero, hecha con neumáticos; vemos la intimidad de “Signos I” de Ibere Camargo, que aborda la relación del ser humano con el fluir de la vida con pinceladas impresionistas. La importancia de la abstracción como experiencia perceptual,

que habla de cosas, de lugares y de personas, y de la capacidad del hombre de establecer la relación con esos elementos, la vemos en obras de los años 70, 80, y 90s. Están la de Diego Toledo, en “Rojo Disponible” o “Gota Claustro”, de Gerardo Azcúnaga, y “Escuelas de Arte”, de Adolfo Patiño.

BÚSQUEDA DE IDENTIDADLa Sección Narraciones contiene autorreflexiones y autorepresentaciones sobre temas que mantienen una particular atención en lo que el artista quiere denunciar. Son ante todo representaciones humanísticas de la versión de ver el mundo, sus preocupaciones muy particulares, personales de aspectos psicológicos y sociales. En estas obras hay una búsqueda por parte del artista de una identidad propia, o elementos que buscan representar sus vivencias, como “Solitario”, de Carlos Zerpa; el arte objeto, de Paula Santiago con “LIM”. También los artistas retoman la religiosidad, no como dogma, sino con una visión espiritual del mundo, como “Santo Entierro” de Nahúm B. Zenil.

El arte en video “Dancer`s Self-portrait”, de Mónica Castillo, es la narración de su propia vida. “Memoria Fosilizada”, de Teresa Margolles, Arturo Angulo y Carlos López, es una obra en concreto que contiene objetos de personas que murieron de manera violenta; de esta manera se confina también la historia de quienes pertenecieron. El video de Rubén Gutiérrez: “Timeline of Critical Paradigms” es una narración inconclusa de imágenes distorsionadas que se superponen en colores grises, negros y sepias.

No se pierda esta exposición en MARCO, salas 6 a la 11, planta alta, que estará abierta al público hasta septiembre.

Page 23: Revista Conocimiento 12

LA CIENCIA ES CULTURA

20 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 21CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Carlos Joloy

Los sueños son fenómenos que interceden por las personas ante todo lo que representa y se desprende de la vida cotidiana, consideró el escritor

y fotógrafo Porfirio Sosa, al justificar el título de su primer libro Abogacía del sueño.

Este trabajo fue presentado al público el pasado 27 de julio, en el Museo Metropolitano de Monterrey, en evento organizado por la Dirección de Planeación y Desarrollo Cultural de Conarte, y contó con la participación de Felipe Montes, Jeannette Clariond y Roberto Maldonado, quienes colaboraron como presentadores de las obras, además de brindar sus comentarios y análisis a las personas que asistieron.

LIBRO DE 68 POEMASLa presentación sufrió un retraso de una semana, debido a la llegada del huracán Emily a la región; sin embargo, el artista Porfirio Sosa aprovechó tal hecho y realizó una analogía entre esta situación y los conceptos contenidos en el libro, que consta de 68 poemas, escritos en el periodo que comprende de 1995 a 2003.

“(Los sueños) interceden al ayudarnos a seguir en el día a día, ayudarnos a continuar con lo que la cotidianeidad nos presenta, como en este caso un huracán; de hecho –dijo- en la invitación venía una frase que dice: Ser en el tiempo lo que tiempo nos pide sin dejar de ser, y yo creo que clara muestra de ello es la situación que se acaba de presentar, ya que es el tiempo el que dispone esta circunstancia”.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICAAdemás de la presentación del libro, el museo albergó una exposición de 25

Abogacía del sueño, diálogo de metáforas con el espectador

fotografías tomadas por el artista a partir de1998, en Europa y América Latina. En rueda de prensa, Sosa explicó que las imágenes están relacionadas con el texto del poemario, pero que no fueron capturadas con esa intención, ni el libro fue escrito con base en las fotografías.

Consideró que se trata de un diálogo entre dos disciplinas artísticas, al mismo tiempo que se realiza otra conexión entre las obras y quien las esté disfrutando.Abogacía del sueño propone realizar

un viaje personal de la imagen poética a la imagen fotográfica y viceversa. Las fotografías no pretenden ilustrar los textos, ni los textos son escritos a partir de las imágenes fotográficas. En todo caso, lo que propongo es un diálogo de metáforas, entre estas dos manifestaciones y el espectador”.

El libro ya se encuentra a la venta, y la exposición fotográfica permaneció en el recinto cultural hasta finales del mes de julio.

Presenta Porfirio Sosa libro y exposición fotográfica

en el Museo Metropolitano

Claudia Ordaz

Luis vivía en la ciudad de México, estudiaba en la Ibero y no tenía coche. Cuando las distancias eran largas, tenía que utilizar el metro.

Luis, de enormes ojos azules, difícilmente lograba confundirse con el mar de gente de bigotes ralos, mujeres exageradamente maquilladas y niños chillones. Luis bajó en su parada sin uno de sus zapatos.

Este breve relato no es cuento; a Luis le pasó, y creo que sucede muy frecuentemente en una ciudad donde todo se vive tan de prisa, pues dio pie a una de las 116 obras expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo –de 94 artistas distintos- bajo el título de “México: Calzado de alta resistencia”.

ZAPATOS PERDIDOSSandra Cabriada se dio a la tarea de recuperar zapatos perdidos, y los exhibe en una vitrina con el lugar, la fecha y la hora donde fueron encontrados; se presenta en la Sección de Narraciones, una de las tres –Ubicaciones e Inscripciones son las otras dos- que componen la exhibición. Con “Diálogo Continental”, se intenta dar una lectura de las obras del arte mexicano y latinoamericano, estableciendo una charla formal temática entre las obras que no respondan ni a una cronología ni a una nacionalidad, sino abordándolas como el arte que provocan, lo que nos comunican sobre el mundo y sobre su proceso de creación.

La Sección Ubicaciones trata de darle a la obra el sentido del lugar por medio de la cartografía, aunque el artista, en este caso Guillermo Kuitica, se valga de tres camas donde plasma los mapas de Europa y de otros lugares. También en Ubicaciones se encuentra la sección geográfica de paisajes, ya sea por medio de óleos como el del Doctor Atl o María Izquierdo, o por medio de la escultura “La Serie de los Fantasmas del Río” en madera y metal, de María Rosario Robles. Boris Viskin con”E la nave va” aborda la figura perdida en un espacio enorme.

En esta sección, los artistas pretenden explorar el aspecto de la experiencia corporal y cómo de alguna manera la representan imaginativamente, imprimiéndola en la memoria que crea y recrea esas imágenes. Finalmente están los objetos cotidianos, como mesas, sillas, platones, que los artistas nos

Diálogo Continental, exhibición en Marco

presentan para ver cómo estos objetos adquieren sentido en relación con la definición de nuestros lugares, espacios y nacionalidades. Están las visiones clásicas o las contemporáneas, como son las fotografías de Marta María Pérez Prado. En “Fin de Fiesta”, de Nemesio Antúnez, el objeto –en este caso una mesa- se transforma en tamaño, engrandeciéndose para hablar de cómo nos son impuestos en nuestras vidas

SIQUEIROS Y OROZCOLa Sección Inscripciones hace una reflexión de cómo los temas de la representación siguen siendo el cuerpo mismo y cómo se distinguen del mundo animal, donde el ser humano es diferente a los demás seres de la naturaleza; es decir, rompe mitos, como en “Mujer Dormida” de David Alfaro Siqueiros, o “El alanceado” de José Clemente Orozco. En esta sección sobresalen “Serpiente” de Betsabé Romero, hecha con neumáticos; vemos la intimidad de “Signos I” de Ibere Camargo, que aborda la relación del ser humano con el fluir de la vida con pinceladas impresionistas. La importancia de la abstracción como experiencia perceptual,

que habla de cosas, de lugares y de personas, y de la capacidad del hombre de establecer la relación con esos elementos, la vemos en obras de los años 70, 80, y 90s. Están la de Diego Toledo, en “Rojo Disponible” o “Gota Claustro”, de Gerardo Azcúnaga, y “Escuelas de Arte”, de Adolfo Patiño.

BÚSQUEDA DE IDENTIDADLa Sección Narraciones contiene autorreflexiones y autorepresentaciones sobre temas que mantienen una particular atención en lo que el artista quiere denunciar. Son ante todo representaciones humanísticas de la versión de ver el mundo, sus preocupaciones muy particulares, personales de aspectos psicológicos y sociales. En estas obras hay una búsqueda por parte del artista de una identidad propia, o elementos que buscan representar sus vivencias, como “Solitario”, de Carlos Zerpa; el arte objeto, de Paula Santiago con “LIM”. También los artistas retoman la religiosidad, no como dogma, sino con una visión espiritual del mundo, como “Santo Entierro” de Nahúm B. Zenil.

El arte en video “Dancer`s Self-portrait”, de Mónica Castillo, es la narración de su propia vida. “Memoria Fosilizada”, de Teresa Margolles, Arturo Angulo y Carlos López, es una obra en concreto que contiene objetos de personas que murieron de manera violenta; de esta manera se confina también la historia de quienes pertenecieron. El video de Rubén Gutiérrez: “Timeline of Critical Paradigms” es una narración inconclusa de imágenes distorsionadas que se superponen en colores grises, negros y sepias.

No se pierda esta exposición en MARCO, salas 6 a la 11, planta alta, que estará abierta al público hasta septiembre.

LA CIENCIA ES CULTURA

20 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 21CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Carlos Joloy

Los sueños son fenómenos que interceden por las personas ante todo lo que representa y se desprende de la vida cotidiana, consideró el escritor

y fotógrafo Porfirio Sosa, al justificar el título de su primer libro Abogacía del sueño.

Este trabajo fue presentado al público el pasado 27 de julio, en el Museo Metropolitano de Monterrey, en evento organizado por la Dirección de Planeación y Desarrollo Cultural de Conarte, y contó con la participación de Felipe Montes, Jeannette Clariond y Roberto Maldonado, quienes colaboraron como presentadores de las obras, además de brindar sus comentarios y análisis a las personas que asistieron.

LIBRO DE 68 POEMASLa presentación sufrió un retraso de una semana, debido a la llegada del huracán Emily a la región; sin embargo, el artista Porfirio Sosa aprovechó tal hecho y realizó una analogía entre esta situación y los conceptos contenidos en el libro, que consta de 68 poemas, escritos en el periodo que comprende de 1995 a 2003.

“(Los sueños) interceden al ayudarnos a seguir en el día a día, ayudarnos a continuar con lo que la cotidianeidad nos presenta, como en este caso un huracán; de hecho –dijo- en la invitación venía una frase que dice: Ser en el tiempo lo que tiempo nos pide sin dejar de ser, y yo creo que clara muestra de ello es la situación que se acaba de presentar, ya que es el tiempo el que dispone esta circunstancia”.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICAAdemás de la presentación del libro, el museo albergó una exposición de 25

Abogacía del sueño, diálogo de metáforas con el espectador

fotografías tomadas por el artista a partir de1998, en Europa y América Latina. En rueda de prensa, Sosa explicó que las imágenes están relacionadas con el texto del poemario, pero que no fueron capturadas con esa intención, ni el libro fue escrito con base en las fotografías.

Consideró que se trata de un diálogo entre dos disciplinas artísticas, al mismo tiempo que se realiza otra conexión entre las obras y quien las esté disfrutando.Abogacía del sueño propone realizar

un viaje personal de la imagen poética a la imagen fotográfica y viceversa. Las fotografías no pretenden ilustrar los textos, ni los textos son escritos a partir de las imágenes fotográficas. En todo caso, lo que propongo es un diálogo de metáforas, entre estas dos manifestaciones y el espectador”.

El libro ya se encuentra a la venta, y la exposición fotográfica permaneció en el recinto cultural hasta finales del mes de julio.

Presenta Porfirio Sosa libro y exposición fotográfica

en el Museo Metropolitano

Claudia Ordaz

Luis vivía en la ciudad de México, estudiaba en la Ibero y no tenía coche. Cuando las distancias eran largas, tenía que utilizar el metro.

Luis, de enormes ojos azules, difícilmente lograba confundirse con el mar de gente de bigotes ralos, mujeres exageradamente maquilladas y niños chillones. Luis bajó en su parada sin uno de sus zapatos.

Este breve relato no es cuento; a Luis le pasó, y creo que sucede muy frecuentemente en una ciudad donde todo se vive tan de prisa, pues dio pie a una de las 116 obras expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo –de 94 artistas distintos- bajo el título de “México: Calzado de alta resistencia”.

ZAPATOS PERDIDOSSandra Cabriada se dio a la tarea de recuperar zapatos perdidos, y los exhibe en una vitrina con el lugar, la fecha y la hora donde fueron encontrados; se presenta en la Sección de Narraciones, una de las tres –Ubicaciones e Inscripciones son las otras dos- que componen la exhibición. Con “Diálogo Continental”, se intenta dar una lectura de las obras del arte mexicano y latinoamericano, estableciendo una charla formal temática entre las obras que no respondan ni a una cronología ni a una nacionalidad, sino abordándolas como el arte que provocan, lo que nos comunican sobre el mundo y sobre su proceso de creación.

La Sección Ubicaciones trata de darle a la obra el sentido del lugar por medio de la cartografía, aunque el artista, en este caso Guillermo Kuitica, se valga de tres camas donde plasma los mapas de Europa y de otros lugares. También en Ubicaciones se encuentra la sección geográfica de paisajes, ya sea por medio de óleos como el del Doctor Atl o María Izquierdo, o por medio de la escultura “La Serie de los Fantasmas del Río” en madera y metal, de María Rosario Robles. Boris Viskin con”E la nave va” aborda la figura perdida en un espacio enorme.

En esta sección, los artistas pretenden explorar el aspecto de la experiencia corporal y cómo de alguna manera la representan imaginativamente, imprimiéndola en la memoria que crea y recrea esas imágenes. Finalmente están los objetos cotidianos, como mesas, sillas, platones, que los artistas nos

Diálogo Continental, exhibición en Marco

presentan para ver cómo estos objetos adquieren sentido en relación con la definición de nuestros lugares, espacios y nacionalidades. Están las visiones clásicas o las contemporáneas, como son las fotografías de Marta María Pérez Prado. En “Fin de Fiesta”, de Nemesio Antúnez, el objeto –en este caso una mesa- se transforma en tamaño, engrandeciéndose para hablar de cómo nos son impuestos en nuestras vidas

SIQUEIROS Y OROZCOLa Sección Inscripciones hace una reflexión de cómo los temas de la representación siguen siendo el cuerpo mismo y cómo se distinguen del mundo animal, donde el ser humano es diferente a los demás seres de la naturaleza; es decir, rompe mitos, como en “Mujer Dormida” de David Alfaro Siqueiros, o “El alanceado” de José Clemente Orozco. En esta sección sobresalen “Serpiente” de Betsabé Romero, hecha con neumáticos; vemos la intimidad de “Signos I” de Ibere Camargo, que aborda la relación del ser humano con el fluir de la vida con pinceladas impresionistas. La importancia de la abstracción como experiencia perceptual,

que habla de cosas, de lugares y de personas, y de la capacidad del hombre de establecer la relación con esos elementos, la vemos en obras de los años 70, 80, y 90s. Están la de Diego Toledo, en “Rojo Disponible” o “Gota Claustro”, de Gerardo Azcúnaga, y “Escuelas de Arte”, de Adolfo Patiño.

BÚSQUEDA DE IDENTIDADLa Sección Narraciones contiene autorreflexiones y autorepresentaciones sobre temas que mantienen una particular atención en lo que el artista quiere denunciar. Son ante todo representaciones humanísticas de la versión de ver el mundo, sus preocupaciones muy particulares, personales de aspectos psicológicos y sociales. En estas obras hay una búsqueda por parte del artista de una identidad propia, o elementos que buscan representar sus vivencias, como “Solitario”, de Carlos Zerpa; el arte objeto, de Paula Santiago con “LIM”. También los artistas retoman la religiosidad, no como dogma, sino con una visión espiritual del mundo, como “Santo Entierro” de Nahúm B. Zenil.

El arte en video “Dancer`s Self-portrait”, de Mónica Castillo, es la narración de su propia vida. “Memoria Fosilizada”, de Teresa Margolles, Arturo Angulo y Carlos López, es una obra en concreto que contiene objetos de personas que murieron de manera violenta; de esta manera se confina también la historia de quienes pertenecieron. El video de Rubén Gutiérrez: “Timeline of Critical Paradigms” es una narración inconclusa de imágenes distorsionadas que se superponen en colores grises, negros y sepias.

No se pierda esta exposición en MARCO, salas 6 a la 11, planta alta, que estará abierta al público hasta septiembre.

Page 24: Revista Conocimiento 12

22 CONOCIMIENTO, JULIO 22, 2005

LA CIENCIA ES CULTURA

Claudia Ordaz

Si Tánatos fuera cineasta, probablemente hubiera sido Luis Buñuel. Tánatos hubiera querido

ser aquel niñito bien nacido en Calanda, pero criado en Zaragoza; hubiera asistido a una escuela de Jesuitas, le hubiera fascinado ser el mayor de siete hermanos, el más brillante, el consentido de mamá; probablemente tocaría el violín como lo hacía numerosas tardes Luis, irrumpiendo en la recámara de sus hermanas; soñaría con ser entomólogo y amaría a los animales tanto como él. Seguramente domesticaría ratas, llegando a tener hasta cuarenta por más de tres meses; adoraría el vino tinto, el cigarro y detestaría la sordera que lo acompañó hasta el final de su vida.

Pero nadie puede ser Buñuel más que el propio Luis Buñuel, y así crear un mundo de irrealidades, de muerte, fetichismo, herejía y erotismo. El cine buñueliano es, así, el sueño, la utopía diseñada de manera provocativa por él mismo. Es soñando como él solía hacerlo, despierto, como desafiaba al olvido; quizás esa obsesión por la memoria se debió a que su madre padeció Alzheimer.

LA GENERACIÓN DEL 27Fue en la Residencia de los Estudiantes en Madrid donde conoció a Rafael Alberti, Federico García Lorca y Salvador Dalí, integrantes de “la Generación del 27”, y fue precisamente por esa época cuando renunció a sus sueños de Entomología, influenciado por el efervescente movimiento literario que se llevaba a cabo en España y Europa.

Fueron años de formación en esa residencia, de charlas exhaustivas, borracheras, paseos y burdeles; fueron años de complicidad, de un desinteresado intercambio intelectual. Fue esta Generación del 27 la que por medio ya sea del cine, de la pintura o de la poesía, pretendía hacer estallar a la sociedad.

El primer contacto que tuvo Buñuel con la muerte fue en Calanda, en su natal España. Un día mientras paseaba con su padre por un olivar, sintió un olor dulzón y repugnante; a unos cien metros de donde se encontraba, un burro estaba siendo devorado por buitres y perros. Fue esta imagen la que dio lugar a Un Chien Andalou, una sus obras más oníricas y surrealistas. El guión fue tramado por Dalí y Buñuel, en el que sólo era aceptado aquello que rompiera de

tajo con lo real. La película proyectaba escenas de un ojo que era mutilado por una navaja, al mismo tiempo que una nube mutilaba a la luna por la mitad, y escenas de burros muertos sobre pianos. Era una guerra declarada hacia la literatura cursi y ultraclasista de Juan Ramón Jiménez -autor de “Platero y Yo”- y un llamamiento al asesinato, como más tarde la describiría Luis Buñuel.

Después de este filme, Buñuel se lanzaría a conquistar “el sueño americano” filmando sólo dos películas en inglés: Robinson Crusoe y The Young One. Viajaría y rodaría en México, Francia, España; trabajaría con dieciocho escritores diferentes, entre ellos Julio Alejandro, Luis Alcoriza y su entrañable amigo Jean Claude Carrière. Siempre manejando las mismas constantes: la

muerte como en La Vida Criminal de Archibaldo de la Cruz, los absurdos y las repeticiones intencionales como en El Ángel Exterminador, Belle de Jour, o El Discreto Encanto de la Burguesía (ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera); la herejía cristiana en La Edad de Oro, La Vía Láctea, Nazarín, Simón del Desierto.

CINE DE DENUNCIALa perversión sexual jugaría un papel

importante en algunos de sus filmes como en Él, Tristana, Ese Oscuro Objeto del Deseo, Belle de Jour y Viridiana. Ningún otro cineasta de su época tenía el descaro de denunciar la verdad como Buñuel en Los Olvidados, donde delató la pobreza de un México abandonado a su suerte.

Si bien Tánatos nos enreda en un sueño profundo como es la muerte, ver las películas de Buñuel es un tanto como morir. Es una especie de hechizo o hipnosis

que nos hace autocuestionarnos si lo que acabamos de ver es sólo un mal sueño o si se trata de una fuerza que nos provoca expulsar nuestra más oscura naturaleza. Luis Buñuel alguna vez dijo que el cine es precisamente eso:”una hipnosis ligera e imperceptible, que debilita el sentido crítico del espectador ejerciendo sobre él una especie de fascinación y hasta de violación” * Tánatos: del griego Thánatos: personificación masculina de la muerte, según Hesíodo, hermano del Sueño e hijo de la Noche.

* El gran cineasta español falleció el 29 de julio de 1983.

De Tánatos a Buñuel piel, estatura), postura y el tono de voz, que representan el 93 por ciento de la comunicación; y por verbal entendemos las palabras dichas y escritas. Sólo el siete por ciento es lo que hablamos, leemos o escribimos; por eso debemos tener cuidado en su uso.

Octavio Paz, en un ensayo titulado “El lenguaje”, dice que la historia del hombre podría reducirse a la de las relaciones entre las palabras y el pensamiento. Y es que como “seres pensantes” que somos, nos resulta imposible escapar a la tarea de dar significación a los objetos y a las cosas que nos rodean. Advierte que cuando las palabras se corrompen, los significados se vuelven inciertos, al igual que nuestros actos y nuestras obras. De ahí que muchos receptores se enreden en la decodificación de un mensaje cuando una palabra puede llegar a tener más de cinco connotaciones distintas.

Si algo nos distingue de los demás seres que pueblan el mundo, ese algo son las palabras. El lenguaje es exclusivo del hombre. Los animales emiten sonidos que ellos mismos decodifican y les sirven para aludir a algo, pero -como escribe Paz en su ensayo- las palabras no viven fuera de nosotros. Nosotros somos su mundo y ellas el nuestro. Es algo inherente a nuestro ser; el socializar, el comunicarnos y el estar siempre en constante contacto con el otro va incluido en nuestro genoma humano. De ahí que la comunicación sea una de las ciencias que más han avanzado en los últimos años, desde el perfeccionamiento de la imprenta por el alemán Gütenberg, pasando por el Internet, que nos une a todos como una comunidad o lo que llamo “aldea global” en la que nos comunicamos, nadamos y fluimos en fracciones kilobytes por segundo, y podemos compartir, incluso leer las mismas palabras en puntos distantes y remotos. ¡Qué increíble!, ¿no? Es como si alguien del siglo XVII se despertase en el año 2005 y viera todo lo que en materia de comunicación hemos avanzado. ¡Avanzado a pasos de Gulliver! ¿Cierto?

EL HOMBRE, METÁFORA DE SÍ MISMOCito nuevamente a Paz cuando escribe que “el hombre es hombre gracias al

lenguaje, gracias a la metáfora original que lo hizo ser otro y lo separó del mundo natural. El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la palabra, el hombre es una metáfora de sí mismo”. Y es que con las palabras el hombre puede imprimirle el propósito de su uso. Marshall Urban clasifica la función tripartita del lenguaje en: nombrar, responder y representar, al nombrar, indicas; al responder, emites una emoción, y al representar, te ahorras el abuso de la palabra misma.

Paz, en “El Lenguaje”, escribe que el hombre antes de hablar gesticula, hace gestos y movimientos. Pero definitivamente la más universal de todas las funciones es la representativa. Hay símbolos que denuncian o significan lo mismo aquí o en Timbuctú, como la “M” amarilla de Mc Donalds; un corazón que alude al amor, una calavera que significa muerte o peligro; etc.

LAS PALABRASEl hombre es hombre gracias al lenguaje y el hombre tiene el libre albedrío de hacer con las palabras lo que desee; por eso parafraseo uno de los poemas más controversiales del Nobel Octavio

Paz titulado “Las Palabras”, en el que las compara con las prostitutas, por la libertad que uno puede ejercer sobre ellas al hablarlas o escribirlas. “Dales vuelta, cógelas del rabo (chillen putas), azótalas, dales azúcar en la boca rejegas, ínflalas, globos, pínchalas, sórbeles sangre y tuétanos, sécalas, cápalas, písalas, gallo galante, tuérceles el gaznate, cocinero, desplúmalas, destrípalas toro, buey, arrástralas, hazlas, poeta, haz que se traguen todas sus palabras”.

Aun así, insisto en que el mejor y el más alto grado de comunicación es el silencio. Es la misma ausencia de palabras la que lo dice todo. Paz respalda mi tesis al escribir: recordemos la “música callada” de San Juan o “el vacío es plenitud” de Laotsé. Los estados pasivos no son nada más experiencias del silencio y el vacío, sino de momentos positivos y plenos: del núcleo del ser salta un chorro de imágenes. Del vacío, de la nada, del silencio es precisamente que nos persiguen y salen en estampida un montón de imágenes. A veces es mejor la ausencia de palabras y usar este otro lenguaje, este otro modo de comunicarnos: con los labios sellados.

Claudia Ordaz

¿Qué sería del hombre sin las palabras? El caos de la Torre de Babel -el famoso episodio bíblico- es casi imposible de creer, porque lejos

de comprar la idea de un Dios enojón que castiga haciendo que los demás se comunicaran en lenguas distintas, están además las gesticulaciones, los signos y los símbolos. Es decir que todos los ahí reunidos, cuya tarea de edificar

la monumental torre se quedó sin completar, pudieron haberla terminado si hubieran echado mano de los gestos.

La ciencia del lenguaje se llama comunicación, y es por la esencia del hombre, como dijo John Donne: “Ningún hombre es una isla”, la que nos hace socializar. De ahí surge la necesidad de estar con los demás y formar grupos, desarrollar códices, símbolos, signos

y luego palabras que nos confieren un sentido de comunidad -“communitas” en latín significa comunidad- y que nos ponen en comunión con los otros.

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBALLa comunicación está sujeta al lenguaje. El lenguaje puede ser verbal o no verbal. Por no verbal se entienden los gestos, los símbolos, el movimiento corporal, la apariencia física (color de ojos, de

Por la palabra, dice, es una metáfora de sí mismo

El hombre es hombre gracias al lenguaje: Paz

18 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 23CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

Alba Fernández Arciniega

Desde tiempo inmemorial, el hombre ha sentido inquietud por “lo desconocido”, “lo inusual”, como son los

“Defectos Congénitos” motivo de representaciones plásticas en pintura, piedra, cerámica y, más tarde, expresión gráfica que nos permite conocer la forma de vida de las personas afectadas y la relación que llevaban con sus grupos étnicos, pasando por diversas jerarquías. Los antropólogos han contribuido a definir mejor los orígenes de muchas alteraciones así como a conocer formas de vida y ubicaciones geográficas de personas afectadas.

ALGUNAS SOLUCIONESEn el marco de cualquier disciplina científica siempre hay lugar para el esoterismo y sus seguidores. Hemos estudiado el pensamiento mágico-religioso sobre algunas malformaciones cráneo-faciales, encontrando gran similitud de pensamiento sobre aspectos etiológicos y algunas soluciones. Hasta fines del siglo XIX, la Teratología era considerada el estudio de lo raro y curioso, sin mucha aplicación al pensamiento científico y sin valor práctico. Hoy día el pediatra forma parte de la medicina del desarrollo y tiene que explorar entre varias disciplinas, para definir los diversos problemas que se presentan.

ANTECEDENTES HISTÓRICOSEn 1550, Pedro Ponce creó un método para sordos, y en el mismo siglo, el Código Justiniano quitaba derechos y obligaciones laborales, morales y educativas a toda persona que tuviese alguna malformación en el cuerpo. Thomas Ragwaldinpoika describe en verso sus experiencias post-quirúrgicas, sin anestesia en 1600, como sigue:

“En este valle de lágrimas, marcado con una deformidad, que llevo en mi cuerpo y cara, que todos ven. “Otra marca escondida,en el techo de mi boca,que confunde tristemente,mi forma de hablar, separándome de otras personas. “Aunque mi voz no sea clara,a los oídos de otrosy a pesar de que mis labiosno produzcan palabras con claridad,el significado, sí lo tengo claro”.

IMPORTANCIA DE LOS ESPECIALISTAS

Pasaron muchos años para que se entendiese que todos los especialistas son importantes, pero las soluciones a los defectos de nacimiento, como las fisuras faciales, -las más frecuentes ocurren en el labio y/o en el paladar, así como otras alteraciones aisladas o múltiples, sindrómicas o no, en estructuras que pueden repercutir en la función de uno o más sistemas, sólo pueden darse trabajando en equipo con especialistas calificados, actualizados y con experiencia, ponderando la detección temprana, prevención y tratamientos que tomen en cuenta los aspectos religiosos, étnicos, sociales y conocimiento de los pacientes y familiares.

Los especialistas hemos pasado de atender familias que nos consultan con un recién nacido en brazos, a parejas que han pasado por estudios que muestran que el producto que nacerá presenta fisuras de labio y paladar, o desórdenes como Síndromes de Apert, Crouzon, Pfeiffer, Disostosis mandíbulo facial o Nager. A la fecha, muchas investigaciones toman en cuenta aspectos psicosociales de acuerdo a etapas del desarrollo.

ALTERACIONES MANDÍBULO-FACIALES

En personas con alteraciones mandíbulo-faciales, de expresiones simples o complejas, hay que tener en cuenta que las estructuras alteradas nos deben llevar a investigar los niveles de audición, visión, resonancia, masticación, articulación y lenguaje oral, desde las etapas prelingüísticas, así como la eficacia de los tipos de tratamiento para mejorar la capacidad auditiva binaural. En los casos de labio y/o paladar hendido, la competencia socio-comunicativa debe estudiarse también, dado que la auto-imagen puede estar alterada por secuelas cicatriciales así como los resultados en la resonancia y habla. Los años de estudio de la cognición, audición, comunicación, succión, deglución, habla, lenguaje hablado y gráfico en personas con alteraciones estructurales y/o funcionales, sindrómicas o aisladas, demanda soluciones tempranas, a menor costo, evitando invalidez permanente para la persona afectada, su familia y la sociedad.

Defectos congénitos y comunicación

Page 25: Revista Conocimiento 12

22 CONOCIMIENTO, JULIO 22, 2005

LA CIENCIA ES CULTURA

Claudia Ordaz

Si Tánatos fuera cineasta, probablemente hubiera sido Luis Buñuel. Tánatos hubiera querido

ser aquel niñito bien nacido en Calanda, pero criado en Zaragoza; hubiera asistido a una escuela de Jesuitas, le hubiera fascinado ser el mayor de siete hermanos, el más brillante, el consentido de mamá; probablemente tocaría el violín como lo hacía numerosas tardes Luis, irrumpiendo en la recámara de sus hermanas; soñaría con ser entomólogo y amaría a los animales tanto como él. Seguramente domesticaría ratas, llegando a tener hasta cuarenta por más de tres meses; adoraría el vino tinto, el cigarro y detestaría la sordera que lo acompañó hasta el final de su vida.

Pero nadie puede ser Buñuel más que el propio Luis Buñuel, y así crear un mundo de irrealidades, de muerte, fetichismo, herejía y erotismo. El cine buñueliano es, así, el sueño, la utopía diseñada de manera provocativa por él mismo. Es soñando como él solía hacerlo, despierto, como desafiaba al olvido; quizás esa obsesión por la memoria se debió a que su madre padeció Alzheimer.

LA GENERACIÓN DEL 27Fue en la Residencia de los Estudiantes en Madrid donde conoció a Rafael Alberti, Federico García Lorca y Salvador Dalí, integrantes de “la Generación del 27”, y fue precisamente por esa época cuando renunció a sus sueños de Entomología, influenciado por el efervescente movimiento literario que se llevaba a cabo en España y Europa.

Fueron años de formación en esa residencia, de charlas exhaustivas, borracheras, paseos y burdeles; fueron años de complicidad, de un desinteresado intercambio intelectual. Fue esta Generación del 27 la que por medio ya sea del cine, de la pintura o de la poesía, pretendía hacer estallar a la sociedad.

El primer contacto que tuvo Buñuel con la muerte fue en Calanda, en su natal España. Un día mientras paseaba con su padre por un olivar, sintió un olor dulzón y repugnante; a unos cien metros de donde se encontraba, un burro estaba siendo devorado por buitres y perros. Fue esta imagen la que dio lugar a Un Chien Andalou, una sus obras más oníricas y surrealistas. El guión fue tramado por Dalí y Buñuel, en el que sólo era aceptado aquello que rompiera de

tajo con lo real. La película proyectaba escenas de un ojo que era mutilado por una navaja, al mismo tiempo que una nube mutilaba a la luna por la mitad, y escenas de burros muertos sobre pianos. Era una guerra declarada hacia la literatura cursi y ultraclasista de Juan Ramón Jiménez -autor de “Platero y Yo”- y un llamamiento al asesinato, como más tarde la describiría Luis Buñuel.

Después de este filme, Buñuel se lanzaría a conquistar “el sueño americano” filmando sólo dos películas en inglés: Robinson Crusoe y The Young One. Viajaría y rodaría en México, Francia, España; trabajaría con dieciocho escritores diferentes, entre ellos Julio Alejandro, Luis Alcoriza y su entrañable amigo Jean Claude Carrière. Siempre manejando las mismas constantes: la

muerte como en La Vida Criminal de Archibaldo de la Cruz, los absurdos y las repeticiones intencionales como en El Ángel Exterminador, Belle de Jour, o El Discreto Encanto de la Burguesía (ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera); la herejía cristiana en La Edad de Oro, La Vía Láctea, Nazarín, Simón del Desierto.

CINE DE DENUNCIALa perversión sexual jugaría un papel

importante en algunos de sus filmes como en Él, Tristana, Ese Oscuro Objeto del Deseo, Belle de Jour y Viridiana. Ningún otro cineasta de su época tenía el descaro de denunciar la verdad como Buñuel en Los Olvidados, donde delató la pobreza de un México abandonado a su suerte.

Si bien Tánatos nos enreda en un sueño profundo como es la muerte, ver las películas de Buñuel es un tanto como morir. Es una especie de hechizo o hipnosis

que nos hace autocuestionarnos si lo que acabamos de ver es sólo un mal sueño o si se trata de una fuerza que nos provoca expulsar nuestra más oscura naturaleza. Luis Buñuel alguna vez dijo que el cine es precisamente eso:”una hipnosis ligera e imperceptible, que debilita el sentido crítico del espectador ejerciendo sobre él una especie de fascinación y hasta de violación” * Tánatos: del griego Thánatos: personificación masculina de la muerte, según Hesíodo, hermano del Sueño e hijo de la Noche.

* El gran cineasta español falleció el 29 de julio de 1983.

De Tánatos a Buñuel piel, estatura), postura y el tono de voz, que representan el 93 por ciento de la comunicación; y por verbal entendemos las palabras dichas y escritas. Sólo el siete por ciento es lo que hablamos, leemos o escribimos; por eso debemos tener cuidado en su uso.

Octavio Paz, en un ensayo titulado “El lenguaje”, dice que la historia del hombre podría reducirse a la de las relaciones entre las palabras y el pensamiento. Y es que como “seres pensantes” que somos, nos resulta imposible escapar a la tarea de dar significación a los objetos y a las cosas que nos rodean. Advierte que cuando las palabras se corrompen, los significados se vuelven inciertos, al igual que nuestros actos y nuestras obras. De ahí que muchos receptores se enreden en la decodificación de un mensaje cuando una palabra puede llegar a tener más de cinco connotaciones distintas.

Si algo nos distingue de los demás seres que pueblan el mundo, ese algo son las palabras. El lenguaje es exclusivo del hombre. Los animales emiten sonidos que ellos mismos decodifican y les sirven para aludir a algo, pero -como escribe Paz en su ensayo- las palabras no viven fuera de nosotros. Nosotros somos su mundo y ellas el nuestro. Es algo inherente a nuestro ser; el socializar, el comunicarnos y el estar siempre en constante contacto con el otro va incluido en nuestro genoma humano. De ahí que la comunicación sea una de las ciencias que más han avanzado en los últimos años, desde el perfeccionamiento de la imprenta por el alemán Gütenberg, pasando por el Internet, que nos une a todos como una comunidad o lo que llamo “aldea global” en la que nos comunicamos, nadamos y fluimos en fracciones kilobytes por segundo, y podemos compartir, incluso leer las mismas palabras en puntos distantes y remotos. ¡Qué increíble!, ¿no? Es como si alguien del siglo XVII se despertase en el año 2005 y viera todo lo que en materia de comunicación hemos avanzado. ¡Avanzado a pasos de Gulliver! ¿Cierto?

EL HOMBRE, METÁFORA DE SÍ MISMOCito nuevamente a Paz cuando escribe que “el hombre es hombre gracias al

lenguaje, gracias a la metáfora original que lo hizo ser otro y lo separó del mundo natural. El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la palabra, el hombre es una metáfora de sí mismo”. Y es que con las palabras el hombre puede imprimirle el propósito de su uso. Marshall Urban clasifica la función tripartita del lenguaje en: nombrar, responder y representar, al nombrar, indicas; al responder, emites una emoción, y al representar, te ahorras el abuso de la palabra misma.

Paz, en “El Lenguaje”, escribe que el hombre antes de hablar gesticula, hace gestos y movimientos. Pero definitivamente la más universal de todas las funciones es la representativa. Hay símbolos que denuncian o significan lo mismo aquí o en Timbuctú, como la “M” amarilla de Mc Donalds; un corazón que alude al amor, una calavera que significa muerte o peligro; etc.

LAS PALABRASEl hombre es hombre gracias al lenguaje y el hombre tiene el libre albedrío de hacer con las palabras lo que desee; por eso parafraseo uno de los poemas más controversiales del Nobel Octavio

Paz titulado “Las Palabras”, en el que las compara con las prostitutas, por la libertad que uno puede ejercer sobre ellas al hablarlas o escribirlas. “Dales vuelta, cógelas del rabo (chillen putas), azótalas, dales azúcar en la boca rejegas, ínflalas, globos, pínchalas, sórbeles sangre y tuétanos, sécalas, cápalas, písalas, gallo galante, tuérceles el gaznate, cocinero, desplúmalas, destrípalas toro, buey, arrástralas, hazlas, poeta, haz que se traguen todas sus palabras”.

Aun así, insisto en que el mejor y el más alto grado de comunicación es el silencio. Es la misma ausencia de palabras la que lo dice todo. Paz respalda mi tesis al escribir: recordemos la “música callada” de San Juan o “el vacío es plenitud” de Laotsé. Los estados pasivos no son nada más experiencias del silencio y el vacío, sino de momentos positivos y plenos: del núcleo del ser salta un chorro de imágenes. Del vacío, de la nada, del silencio es precisamente que nos persiguen y salen en estampida un montón de imágenes. A veces es mejor la ausencia de palabras y usar este otro lenguaje, este otro modo de comunicarnos: con los labios sellados.

Claudia Ordaz

¿Qué sería del hombre sin las palabras? El caos de la Torre de Babel -el famoso episodio bíblico- es casi imposible de creer, porque lejos

de comprar la idea de un Dios enojón que castiga haciendo que los demás se comunicaran en lenguas distintas, están además las gesticulaciones, los signos y los símbolos. Es decir que todos los ahí reunidos, cuya tarea de edificar

la monumental torre se quedó sin completar, pudieron haberla terminado si hubieran echado mano de los gestos.

La ciencia del lenguaje se llama comunicación, y es por la esencia del hombre, como dijo John Donne: “Ningún hombre es una isla”, la que nos hace socializar. De ahí surge la necesidad de estar con los demás y formar grupos, desarrollar códices, símbolos, signos

y luego palabras que nos confieren un sentido de comunidad -“communitas” en latín significa comunidad- y que nos ponen en comunión con los otros.

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBALLa comunicación está sujeta al lenguaje. El lenguaje puede ser verbal o no verbal. Por no verbal se entienden los gestos, los símbolos, el movimiento corporal, la apariencia física (color de ojos, de

Por la palabra, dice, es una metáfora de sí mismo

El hombre es hombre gracias al lenguaje: Paz

18 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 23CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

Alba Fernández Arciniega

Desde tiempo inmemorial, el hombre ha sentido inquietud por “lo desconocido”, “lo inusual”, como son los

“Defectos Congénitos” motivo de representaciones plásticas en pintura, piedra, cerámica y, más tarde, expresión gráfica que nos permite conocer la forma de vida de las personas afectadas y la relación que llevaban con sus grupos étnicos, pasando por diversas jerarquías. Los antropólogos han contribuido a definir mejor los orígenes de muchas alteraciones así como a conocer formas de vida y ubicaciones geográficas de personas afectadas.

ALGUNAS SOLUCIONESEn el marco de cualquier disciplina científica siempre hay lugar para el esoterismo y sus seguidores. Hemos estudiado el pensamiento mágico-religioso sobre algunas malformaciones cráneo-faciales, encontrando gran similitud de pensamiento sobre aspectos etiológicos y algunas soluciones. Hasta fines del siglo XIX, la Teratología era considerada el estudio de lo raro y curioso, sin mucha aplicación al pensamiento científico y sin valor práctico. Hoy día el pediatra forma parte de la medicina del desarrollo y tiene que explorar entre varias disciplinas, para definir los diversos problemas que se presentan.

ANTECEDENTES HISTÓRICOSEn 1550, Pedro Ponce creó un método para sordos, y en el mismo siglo, el Código Justiniano quitaba derechos y obligaciones laborales, morales y educativas a toda persona que tuviese alguna malformación en el cuerpo. Thomas Ragwaldinpoika describe en verso sus experiencias post-quirúrgicas, sin anestesia en 1600, como sigue:

“En este valle de lágrimas, marcado con una deformidad, que llevo en mi cuerpo y cara, que todos ven. “Otra marca escondida,en el techo de mi boca,que confunde tristemente,mi forma de hablar, separándome de otras personas. “Aunque mi voz no sea clara,a los oídos de otrosy a pesar de que mis labiosno produzcan palabras con claridad,el significado, sí lo tengo claro”.

IMPORTANCIA DE LOS ESPECIALISTAS

Pasaron muchos años para que se entendiese que todos los especialistas son importantes, pero las soluciones a los defectos de nacimiento, como las fisuras faciales, -las más frecuentes ocurren en el labio y/o en el paladar, así como otras alteraciones aisladas o múltiples, sindrómicas o no, en estructuras que pueden repercutir en la función de uno o más sistemas, sólo pueden darse trabajando en equipo con especialistas calificados, actualizados y con experiencia, ponderando la detección temprana, prevención y tratamientos que tomen en cuenta los aspectos religiosos, étnicos, sociales y conocimiento de los pacientes y familiares.

Los especialistas hemos pasado de atender familias que nos consultan con un recién nacido en brazos, a parejas que han pasado por estudios que muestran que el producto que nacerá presenta fisuras de labio y paladar, o desórdenes como Síndromes de Apert, Crouzon, Pfeiffer, Disostosis mandíbulo facial o Nager. A la fecha, muchas investigaciones toman en cuenta aspectos psicosociales de acuerdo a etapas del desarrollo.

ALTERACIONES MANDÍBULO-FACIALES

En personas con alteraciones mandíbulo-faciales, de expresiones simples o complejas, hay que tener en cuenta que las estructuras alteradas nos deben llevar a investigar los niveles de audición, visión, resonancia, masticación, articulación y lenguaje oral, desde las etapas prelingüísticas, así como la eficacia de los tipos de tratamiento para mejorar la capacidad auditiva binaural. En los casos de labio y/o paladar hendido, la competencia socio-comunicativa debe estudiarse también, dado que la auto-imagen puede estar alterada por secuelas cicatriciales así como los resultados en la resonancia y habla. Los años de estudio de la cognición, audición, comunicación, succión, deglución, habla, lenguaje hablado y gráfico en personas con alteraciones estructurales y/o funcionales, sindrómicas o aisladas, demanda soluciones tempranas, a menor costo, evitando invalidez permanente para la persona afectada, su familia y la sociedad.

Defectos congénitos y comunicación

Page 26: Revista Conocimiento 12

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN

las maneras en que sistemas de creencias (partes fundamentales de la cultura de una población) son compartidos, el porqué algunos sub-grupos dentro de una población conciben las cosas de manera colectivamente diferente a otros grupos, el porqué hay ideas que son más universalmente distribuidas, mientras que otras son mas locales; el saber cuáles son los factores que hacen que las maneras de pensar colectivas, cambien. Todas estas dimensiones de la vida social las estudiamos a través del sistemático y detallado estudio del lenguaje y el habla de una población.

Por mencionar rápidamente algunos ejemplos, se han estudiado los términos para referirse a los colores en diversas poblaciones humanas (quizá algunos han escuchado la anécdota de que los “esquimales” poseen un gran número de términos para el “blanco”), los conocimientos etno-botánicos de diversas poblaciones que habitan en selvas tropicales, las ideas sobre salud y enfermedad en poblaciones por todo el mundo, las maneras en las que un sinnúmero de productos son colectivamente concebidos por

consumidores en diferentes contextos económicos, políticos y sociales.

ESTUDIO DE LA VIDA SOCIAL HUMANAEl desarrollo de las computadoras de precios razonables con gran capacidad de procesamiento de información ha permitido que el trabajo analítico-interpretativo que tradicionalmente se hacía tras horas de lectura hermenéutica de textos y erudita reflexión meditativa, se pueda realizar en la actualidad con el rigor y claridad analítica de la estadística.

Muchas personas resienten estos acontecimientos, argumen-tando que el estudio de la vida social humana no puede ser resumido a un ciego procesamiento mecánico de datos. No puedo más que estar de acuerdo con estos críticos; sin embargo, el riguroso y en ocasiones ciego procesamiento de datos no es más que una herramienta analítica, similar a las horas de reflexión meditativa de un erudito quasicabalístico, con la enorme ventaja de que el proceso para llegar a conclusiones interpretativas es mucho más claro, permitiendo también que pueda ser repetido y falsificado.

los dominios a través del discurso

Patricia Liliana Cerda Pérez

Toda ciencia, antes de ser ciencia, es lenguaje. La lengua, los signos, los códigos abiertos o secretos, las abstracciones y

sustracciones, los gestos, los escritos, y, en sí todo aquello que configura el lenguaje en sus infinitas concepciones, dan acceso no sólo al desarrollo de la actividad científica o artística, sino a toda la vida social humana.

El lenguaje es la clave para toda la vida del hombre y la mujer. Para estar en familia, con los amigos y hasta con los enemigos; con la sociedad y contra la sociedad; con las instituciones o contra ellas. Es éste uno de los productos más hermosos, a la vez que riesgosos, del conocimiento humano. Con la palabra, se reconoce y se exalta. Con la palabra se margina y se humilla; con la palabra se enamora o se detesta. Con ella, nos hacemos y deshacemos como sociedad.

LA FUERZA DE LA PALABRAEn este proceso intervienen el lenguaje acústico, el corporal, el filosófico, psicológico y hasta social. La lingüística, considerada una ciencia joven, nacida apenas en el siglo XIX, tiene hoy una gran cantidad de subdivisiones. La lengua escrita nos hace conscientes de la estructura del discurso y de sus fines; de la fuerza de la palabra y de sus componentes.

El alfabeto hizo posible la palabra escrita y el análisis lingüístico de lo que hoy llamamos ciencia. Sin escritura, no habría sido posible el desarrollo científico, y lo que la sociedad de hoy vive: la tecnologización de la palabra.

La ciencia es, fundamentalmente, una actividad humana, y de ahí pasa a convertirse en un resultado. Como toda actividad humana, pasa forzosamente por el terreno de la deliberación; de la selección del objeto del estudio, de formular guías de trabajo o hipótesis -para atender un problema científico que tiene preferencia sobre otro- y, para llevar a cabo todo el entrenamiento que cada disciplina reclama.

LA PRESENCIA DEL ARTEEl arte, que es producto de la inteligencia abstracta, presente en ese órgano maravilloso que es el cerebro, ha estado siempre presente en el proceso de elaboración de los distintos lenguajes.

Uno de los productos más hermosos del conocimiento

La palabra, fundamentode la sociedad

Gracias a ella se desarrollantodas las actividades del ser humano

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge M. Rocha, Ph.D.

El estudiar poblaciones, tanto contemporáneas como históricas, a través de sus lenguajes, no es algo nuevo; tiene sus orígenes en los esfuerzos de los primeros lingüistas-filólogos modernos. Uno de los

intereses principales de estos pioneros era “encontrar” el “lenguaje original” de los humanos –ahora conocido como indoeuropeo— estudiando las similitudes entre los lenguajes de poblaciones contemporáneas y aquellas de las que se tuviera información histórica.

A esta tradición se le conoce como Lingüística Histórica, y tuvo su época de oro durante el siglo XIX (aproximadamente de 1786 a 1920 ). La siguió otra tradición, que en diferentes formas sigue vigente a la fecha; ésta es generalmente conocida como Lingüística Estructural, y debe sus inicios al revolucionario trabajo del lingüista suizo Ferdinand de Saussure. A él y sus alumnos les interesaba lo que ahora llamaríamos las relaciones semánticas entre los elementos constitutivos del lenguaje como acto comunicativo.

16 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 25CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Desde el papiro, el pergamino, el papel, las películas, los cuadros, las esculturas y, hasta hoy, con medios tan novedosos como el internet, el arte siempre se las ha ingeniado para estar presente, y, recordarnos que podemos, como sociedad, legar huellas que el pensamiento dicta más allá de la palabra escrita o hablada.

Desde los tiempos del pergamino hasta el libro-pantalla o el internet, lenguaje, ciencia y arte han sido unidos por la destreza y la inteligencia del hombre. Cada uno en su momento y época ha tenido una historia que contar o reproducir; una filosofía o razón de ser para publicar; una protesta abierta o maquillada para expresar; un avance científico para impulsar el desarrollo; un estado de ánimo o una poesía para recordar.

IMPORTANCIA DEL LENGUAJEY es que el hombre, desde sus inicios, captó la importancia del lenguaje. Con él, dominamos, convencemos, manipulamos; con él, crecemos

intelectualmente o nos enanizamos; con él amamos y dejamos de amar; con él nos mantenemos saludables o nos enfermamos, con extremos tales que hoy nos permiten deducir la existencia de enfermedades psicosomáticas que la psicolingüística, a través del propio lenguaje, analiza y diagnostica.

Esta realidad, la de la trascendencia del lenguaje, es comprendida por todos: por el político que quiere convencer, imponer, manipular o servir a la comunidad a través de la palabra; por el padre y la madre de familia, que con el lenguaje del amor y la responsabilidad buscan forjar a su familia; por el científico, que a través de deducciones o inducciones, trata afanosamente de obtener resultados; por periodistas y comunicólogos; por sacerdotes y psiquiatras y, por supuesto, por los artistas creativos.

Y, sin embargo, resulta paradójico que en una época en que la palabra hablada y escrita está redimensionada,

la intolerancia, la falta de respeto a los derechos del otro; la descalifi-cación, se dé en todos los ámbitos.

En la familia, vemos presente la incomunicación, en las estadísticas alarmantes que nos hablan de altísimos niveles de violencia familiar; en el ámbito social, lo palpamos en millones de personas que mueren diariamente de hambre en medio de una indiferencia globalizada; en lo político, donde internacionalmente prevalece el criterio del más fuerte; en el científico, donde los presupuestos, si no se regatean, se destinan prioritariamente a la búsqueda de nuevas armas de dominio y no de alivio para los males que nos aquejan, y, en el arte, donde la comercialización tiene hoy la última palabra.

Menos mal que hemos aprendido a comunicarnos.

Análisis de culturales

OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICAEs decir, las maneras en las que los elementos del habla (que a su nivel más básico no son más que sonidos con diferentes características acústicas), se juntan e interrelacionan para construir cadenas sonoras que tienen un significado para quienes las elaboran y escuchan. Este interesantísimo y complejo proceso, a través del cual se crean y transmiten significados, es el foco de estudio de gran parte de la lingüística contemporánea .

Poco a poco esta forma de entender el estudio del lenguaje –o más precisamente, del habla— fue abriendo las puertas a que diversas disciplinas encontraran cabida en territorios tradicionalmente reservados a la filología. Definir el estudio del lenguaje como constituido, en parte, por el estudio de las maneras en que se crean y comunican significados entre personas, es abrir las puertas a las ciencias sociales.

Todas las disciplinas de las ciencias sociales consideran interesante, de alguna manera u otra, la forma en la que los humanos como seres sociales interactuamos, establecemos normas de comportamiento, resolvemos conflictos, intercambiamos bienes, apreciamos y concebimos el mundo que nos rodea, etc. Y en todas estas facetas de la vida social, la creación, negociación, y transmisión de significados, juega un papel central.

EL LENGUAJE, MECANISMO DE CULTURAEl lenguaje es el principal mecanismo a través del cual los humanos socializamos y creamos culturas. Las características y propiedades del lenguaje en general y de los lenguajes en particular nos ofrecen una ventana a importantes aspectos de la vida social humana. Las diferencias y semejanzas entre los lenguajes no sólo nos ofrecen pistas a la evolución y origen de ellos mismos (como correctamente argumentaban los avatares de la Lingüística Histórica), sino que también nos indican que existen diferencias económicas, políticas, sociales, demográficas, etc. entre las poblaciones que los poseen.

Dentro de la antropología general –estudiando en todos sus aspectos la diversidad humana desde sus orígenes hasta el presente-, la antropología cognitiva en las últimas dos décadas se ha avocado a la tarea de estudiar las maneras en las que se construyen sistemas de significado diferencialmente compartidos. A esta tradición se le conoce como el Análisis de los Dominios Culturales. Nos interesan –entre otras cosas—

Page 27: Revista Conocimiento 12

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN

las maneras en que sistemas de creencias (partes fundamentales de la cultura de una población) son compartidos, el porqué algunos sub-grupos dentro de una población conciben las cosas de manera colectivamente diferente a otros grupos, el porqué hay ideas que son más universalmente distribuidas, mientras que otras son mas locales; el saber cuáles son los factores que hacen que las maneras de pensar colectivas, cambien. Todas estas dimensiones de la vida social las estudiamos a través del sistemático y detallado estudio del lenguaje y el habla de una población.

Por mencionar rápidamente algunos ejemplos, se han estudiado los términos para referirse a los colores en diversas poblaciones humanas (quizá algunos han escuchado la anécdota de que los “esquimales” poseen un gran número de términos para el “blanco”), los conocimientos etno-botánicos de diversas poblaciones que habitan en selvas tropicales, las ideas sobre salud y enfermedad en poblaciones por todo el mundo, las maneras en las que un sinnúmero de productos son colectivamente concebidos por

consumidores en diferentes contextos económicos, políticos y sociales.

ESTUDIO DE LA VIDA SOCIAL HUMANAEl desarrollo de las computadoras de precios razonables con gran capacidad de procesamiento de información ha permitido que el trabajo analítico-interpretativo que tradicionalmente se hacía tras horas de lectura hermenéutica de textos y erudita reflexión meditativa, se pueda realizar en la actualidad con el rigor y claridad analítica de la estadística.

Muchas personas resienten estos acontecimientos, argumen-tando que el estudio de la vida social humana no puede ser resumido a un ciego procesamiento mecánico de datos. No puedo más que estar de acuerdo con estos críticos; sin embargo, el riguroso y en ocasiones ciego procesamiento de datos no es más que una herramienta analítica, similar a las horas de reflexión meditativa de un erudito quasicabalístico, con la enorme ventaja de que el proceso para llegar a conclusiones interpretativas es mucho más claro, permitiendo también que pueda ser repetido y falsificado.

los dominios a través del discurso

Patricia Liliana Cerda Pérez

Toda ciencia, antes de ser ciencia, es lenguaje. La lengua, los signos, los códigos abiertos o secretos, las abstracciones y

sustracciones, los gestos, los escritos, y, en sí todo aquello que configura el lenguaje en sus infinitas concepciones, dan acceso no sólo al desarrollo de la actividad científica o artística, sino a toda la vida social humana.

El lenguaje es la clave para toda la vida del hombre y la mujer. Para estar en familia, con los amigos y hasta con los enemigos; con la sociedad y contra la sociedad; con las instituciones o contra ellas. Es éste uno de los productos más hermosos, a la vez que riesgosos, del conocimiento humano. Con la palabra, se reconoce y se exalta. Con la palabra se margina y se humilla; con la palabra se enamora o se detesta. Con ella, nos hacemos y deshacemos como sociedad.

LA FUERZA DE LA PALABRAEn este proceso intervienen el lenguaje acústico, el corporal, el filosófico, psicológico y hasta social. La lingüística, considerada una ciencia joven, nacida apenas en el siglo XIX, tiene hoy una gran cantidad de subdivisiones. La lengua escrita nos hace conscientes de la estructura del discurso y de sus fines; de la fuerza de la palabra y de sus componentes.

El alfabeto hizo posible la palabra escrita y el análisis lingüístico de lo que hoy llamamos ciencia. Sin escritura, no habría sido posible el desarrollo científico, y lo que la sociedad de hoy vive: la tecnologización de la palabra.

La ciencia es, fundamentalmente, una actividad humana, y de ahí pasa a convertirse en un resultado. Como toda actividad humana, pasa forzosamente por el terreno de la deliberación; de la selección del objeto del estudio, de formular guías de trabajo o hipótesis -para atender un problema científico que tiene preferencia sobre otro- y, para llevar a cabo todo el entrenamiento que cada disciplina reclama.

LA PRESENCIA DEL ARTEEl arte, que es producto de la inteligencia abstracta, presente en ese órgano maravilloso que es el cerebro, ha estado siempre presente en el proceso de elaboración de los distintos lenguajes.

Uno de los productos más hermosos del conocimiento

La palabra, fundamentode la sociedad

Gracias a ella se desarrollantodas las actividades del ser humano

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge M. Rocha, Ph.D.

El estudiar poblaciones, tanto contemporáneas como históricas, a través de sus lenguajes, no es algo nuevo; tiene sus orígenes en los esfuerzos de los primeros lingüistas-filólogos modernos. Uno de los

intereses principales de estos pioneros era “encontrar” el “lenguaje original” de los humanos –ahora conocido como indoeuropeo— estudiando las similitudes entre los lenguajes de poblaciones contemporáneas y aquellas de las que se tuviera información histórica.

A esta tradición se le conoce como Lingüística Histórica, y tuvo su época de oro durante el siglo XIX (aproximadamente de 1786 a 1920 ). La siguió otra tradición, que en diferentes formas sigue vigente a la fecha; ésta es generalmente conocida como Lingüística Estructural, y debe sus inicios al revolucionario trabajo del lingüista suizo Ferdinand de Saussure. A él y sus alumnos les interesaba lo que ahora llamaríamos las relaciones semánticas entre los elementos constitutivos del lenguaje como acto comunicativo.

16 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 25CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Desde el papiro, el pergamino, el papel, las películas, los cuadros, las esculturas y, hasta hoy, con medios tan novedosos como el internet, el arte siempre se las ha ingeniado para estar presente, y, recordarnos que podemos, como sociedad, legar huellas que el pensamiento dicta más allá de la palabra escrita o hablada.

Desde los tiempos del pergamino hasta el libro-pantalla o el internet, lenguaje, ciencia y arte han sido unidos por la destreza y la inteligencia del hombre. Cada uno en su momento y época ha tenido una historia que contar o reproducir; una filosofía o razón de ser para publicar; una protesta abierta o maquillada para expresar; un avance científico para impulsar el desarrollo; un estado de ánimo o una poesía para recordar.

IMPORTANCIA DEL LENGUAJEY es que el hombre, desde sus inicios, captó la importancia del lenguaje. Con él, dominamos, convencemos, manipulamos; con él, crecemos

intelectualmente o nos enanizamos; con él amamos y dejamos de amar; con él nos mantenemos saludables o nos enfermamos, con extremos tales que hoy nos permiten deducir la existencia de enfermedades psicosomáticas que la psicolingüística, a través del propio lenguaje, analiza y diagnostica.

Esta realidad, la de la trascendencia del lenguaje, es comprendida por todos: por el político que quiere convencer, imponer, manipular o servir a la comunidad a través de la palabra; por el padre y la madre de familia, que con el lenguaje del amor y la responsabilidad buscan forjar a su familia; por el científico, que a través de deducciones o inducciones, trata afanosamente de obtener resultados; por periodistas y comunicólogos; por sacerdotes y psiquiatras y, por supuesto, por los artistas creativos.

Y, sin embargo, resulta paradójico que en una época en que la palabra hablada y escrita está redimensionada,

la intolerancia, la falta de respeto a los derechos del otro; la descalifi-cación, se dé en todos los ámbitos.

En la familia, vemos presente la incomunicación, en las estadísticas alarmantes que nos hablan de altísimos niveles de violencia familiar; en el ámbito social, lo palpamos en millones de personas que mueren diariamente de hambre en medio de una indiferencia globalizada; en lo político, donde internacionalmente prevalece el criterio del más fuerte; en el científico, donde los presupuestos, si no se regatean, se destinan prioritariamente a la búsqueda de nuevas armas de dominio y no de alivio para los males que nos aquejan, y, en el arte, donde la comercialización tiene hoy la última palabra.

Menos mal que hemos aprendido a comunicarnos.

Análisis de culturales

OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICAEs decir, las maneras en las que los elementos del habla (que a su nivel más básico no son más que sonidos con diferentes características acústicas), se juntan e interrelacionan para construir cadenas sonoras que tienen un significado para quienes las elaboran y escuchan. Este interesantísimo y complejo proceso, a través del cual se crean y transmiten significados, es el foco de estudio de gran parte de la lingüística contemporánea .

Poco a poco esta forma de entender el estudio del lenguaje –o más precisamente, del habla— fue abriendo las puertas a que diversas disciplinas encontraran cabida en territorios tradicionalmente reservados a la filología. Definir el estudio del lenguaje como constituido, en parte, por el estudio de las maneras en que se crean y comunican significados entre personas, es abrir las puertas a las ciencias sociales.

Todas las disciplinas de las ciencias sociales consideran interesante, de alguna manera u otra, la forma en la que los humanos como seres sociales interactuamos, establecemos normas de comportamiento, resolvemos conflictos, intercambiamos bienes, apreciamos y concebimos el mundo que nos rodea, etc. Y en todas estas facetas de la vida social, la creación, negociación, y transmisión de significados, juega un papel central.

EL LENGUAJE, MECANISMO DE CULTURAEl lenguaje es el principal mecanismo a través del cual los humanos socializamos y creamos culturas. Las características y propiedades del lenguaje en general y de los lenguajes en particular nos ofrecen una ventana a importantes aspectos de la vida social humana. Las diferencias y semejanzas entre los lenguajes no sólo nos ofrecen pistas a la evolución y origen de ellos mismos (como correctamente argumentaban los avatares de la Lingüística Histórica), sino que también nos indican que existen diferencias económicas, políticas, sociales, demográficas, etc. entre las poblaciones que los poseen.

Dentro de la antropología general –estudiando en todos sus aspectos la diversidad humana desde sus orígenes hasta el presente-, la antropología cognitiva en las últimas dos décadas se ha avocado a la tarea de estudiar las maneras en las que se construyen sistemas de significado diferencialmente compartidos. A esta tradición se le conoce como el Análisis de los Dominios Culturales. Nos interesan –entre otras cosas—

Page 28: Revista Conocimiento 12

26 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5 , 2005 CONOCIMIENTO, JULIO

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge Villegas

El idioma es la herramienta más frecuentemente subuti-lizada, distorsionada, mani-pulada para engañar, seducir o embotar conciencias.

Pero también es la herramienta más estudiada y analizada para lograr la optimización de su uso como medio de información y comunicación. Como el medio idóneo para filosofar, hacer ciencia o humanizar la tecnología.

Hay estudios minuciosos sobre los orígenes de la lengua. Desde una arqueología que especula sobre la razón de la diferente estructura de los idiomas eslavos y los latinos.

En tierra hostil, de clima gélido, el hombre primitivo buscaba abrir lo menos posible su boca. Hablaba casi a boca cerrada, eludiendo los sonidos vocales que lo obligaban a abrirla. Los pueblos latinos, en cambio, apreciaban el efecto refrescante del viento al abrir la boca en un idioma lleno de vocales.

IDIOMA DE COMPRENSIÓN UNIVERSAL

El asombroso avance actual de la ciencia y la tecnología ha requerido tanto la búsqueda de un “sánscrito” de comprensión universal (antes lo fue el latín, ahora lo es el inglés) para allanar la difusión de las nuevas ideas y la comunicación entre investigadores.

La omnipresente computadora, a su vez, ha generado un “slang”, un habla vulgar que sincopa palabras, mezcla idiomas, se combina con emoticones o símbolos que denotan sentimientos.

Los científicos de la lengua aún no afinan su análisis de esa nueva lengua un tanto bárbara: los emails, te forwardeo, deletealo, limítate a un copypaste. La

Ciencia y arte del lenguaje

Herramienta del progreso y el medio más común de incomunicación

Cuentan del académico que encontró a su esposa en brazos de su mejor amigo (de él): “!Pedro, me dejas sorprendido!”, le espetó con coraje mal contenido.

“No, Ramiro”, le contestó impertérrito el mal amigo: “el sorprendido soy yo; tú estás estupefacto”.

precisión en el uso de la lengua es ciencia y arte. Se ha refinado para usos críticos, como en las claves de radio y de telefonía remota, en el habla de los pilotos, de los bombarderos y astronautas.

CIENCIA Y ARTELos tripulantes de los transbordadores son adiestrados para transmitir información en canales abiertos sin expresar pánico, preocupación o fatalidad. Los artilleros

necesitan un lenguaje de alta precisión para orientar sus disparos. El Teléfono Rojo entre los poderosos del mundo requiere traductores que manejen dos o tres idiomas a la perfección.

El deterioro de la lengua resulta del uso continuo por millones de personas. Por eso se requiere un enfoque científico del idioma. Y el ejercicio de un verdadero arte de su uso.

espacio temporal, factores psicológicos, ambientales etc.Para denominar a los diferentes errores que se manifiestan en las dislalias, se utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema afectado, con las terminaciones “tismo” “cismo”; por ejemplo, sigmatismo, para el fonema “s”; deltasismo, en el fonema “d”. Como dato adicional y curioso, por estadística se ha demostrado internacionalmente que los varones presentan más incidencia de dificultades de articulación del lenguaje que el género femenino.

TIPOS DE ERRORES EN LA DISLALIA FUNCIONAL

Sustitución: ejemplo: pama por cama.Omisión: ejemplo: ol por solInserción: ejemplo: muncho por muchoDistorsión: en este caso no se presenta ninguna de las variantes anteriores; simplemente, el niño no articula adecuadamente, por lo que se presenta un discreto cambio en la emisión de la

palabra o fonema, sin que se sustituya, omita o adicione.

Dislalia Audiógena: es aquélla que se presenta en niños con dificultades auditivas. Para lograr una correcta articulación, es factor importante escuchar bien, ya que la hipoacusia, dependiendo del grado, conlleva un bajo rendimiento académico, impide la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, aspectos emocionales, y altera el comportamiento social. Regularmente, las personas que presentan hipoacusia tienen dificultades en el ritmo y la voz. Existen estudios para evaluar el grado de sordera; los potenciales evocados auditivos (PEA) determinan si se escucha o no. Las audiometrías nos dan con exactitud el grado de pérdida auditiva: si es

unilateral o bilateral, si es necesario la adaptación de prótesis auditivas, o bien en casos severos se recurre al implante coclear, que es actualmente tecnología de punta.

Disglosia: se refiere a las anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del aparato fonoarticulador. Estas alteraciones pueden estar localizadas en labios, lengua, paladar óseo y blando, dientes, maxilares o en las fosas nasales. Las más comunes son las fisuras de labio y paladar, coloquialmente llamado labio leporino, mismo que puede ser lateral o bilateral. En tal caso, se recurre a la cirugía plástica, y en la medida en que es posible, se soluciona el problema. En la actualidad, este tipo de intervenciones quirúrgicas se realizan con un

alto porcentaje de éxito tanto estético como funcional. Posteriormente se debe acudir a terapia logofoniátrica (terapia de lenguaje, habla y voz).

Anquiloglosia (frenillo corto): Éste se refiere a un repliegue que va de la mucosa a la base piso de la boca, hasta el nivel de la línea media. Algunos autores mencionan que se presenta uno por cada diez mil niños dislálicos. Algunos frenillos evolucionan satisfactoriamente y no es necesario intervenir quirúrgicamente. Una sencilla prueba casera es la siguiente: si su hijo puede colocar la punta de la lengua lo más cerca posible de la barbilla, no necesitará cirugía, y en caso de que se requiera hacerla, tiene que ser entre los dos y tres años de edad, pero nunca antes del año de vida.

PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN FONOLÓGICALa terapia de articulación de lenguaje requiere de un exhaustivo análisis de producción y reproducción fonológico, en el cual se toma en consideración cómo se articulan los fonemas de forma aislada, en sílabas directas e indirectas, sílabas trabadas, sinfones, onomatopeyas, palabras, frases y oraciones, haciendo el mayor número de combinaciones fonológicas posibles para determinar con exactitud qué fonemas están afectados.

Además de los ejercicios específicamente diseñados para la articulación del lenguaje, es necesario evaluar aspectos perceptuales tales como, percepción visual: color, forma, tamaño, longitud, figura fondo, relaciones espaciales etc.

Percepción auditiva: discriminación de sonidos ambientales.Memoria auditiva: igualar sonidos, figura fondo auditivo, etc...Noción temporal: nombre, edad, nombres de los miembros de la familia, días de la semana, mes, estaciones año, etc…Psicomotricidad gruesa y fina: ejercicios propios para la comprensión y la expresión, específicamente para el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Tomar muy en cuenta el factor emocional. La terapia del juego es de gran utilidad. Finalmente, hay que dejar muy claro que la entrevista inicial y la anamnesis son factores determinantes para el diseño personalizado del programa de trabajo, y así llevar a feliz término la terapia de lenguaje.

27CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

14 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

María Concepción Valtierra Foniatra

El hombre, ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el lenguaje. El ser humano tiene múltiples recursos para expresarse y establecer contactos con sus semejantes: la mirada,

la sonrisa, la expresión facial y corporal, un gran sistema de indicadores, signos y señales construidos con la interacción de otros factores; sin embargo, los recursos más elaborados de conocimiento y comunicación son el lenguaje oral y el lenguaje escrito.

ESTUDIO DEL LENGUAJEEl lenguaje lo podemos estudiar desde diversos ángulos: fisiológicos, psicológicos, antropológicos, lingüísticos, sólo por citar algunos, de tal forma que es a través del lenguaje como se manifiestan las interrelaciones, la interpretación de la realidad y la transmisión cultural,

Existen variadas teorías de cómo adquirimos el lenguaje hablado, tema que nos ocupa; sin embargo, por ahora lo abordaremos de acuerdo con el enfoque de diversas escuelas.

El vocablo Dislalia proviene del griego dys dificultad o mal, y laleo, hablar. En la niñez, las dislalias son muy frecuentes, y pueden ser simples o múltiples, de acuerdo con el número de fonemas afectados, (simple si tan sólo es un fonema, y múltiple si son varios).

Desde el punto de vista práctico, es útil distinguir entre trastornos de articulación o producción y trastorno de recepción o discriminación, ya que de ello dependerá el enfoque terapéutico que daremos a cada caso.

En realidad y haciendo un breve paréntesis, el tema Habla y Lenguaje es muy extenso y apasionante. Tengamos muy en consideración que trabajamos con procesos superiores y complejos, pues implica una actividad coordinada entre cerebro, aparato respiratorio y fonoarticulador, etc, y cuyo rostro es la boca, sitio en donde radica lo más primitivo del hombre, la etapa oral.

CLASIFICACIONESPara sistematizar el estudio de las dislalias, éstas se clasifican de la siguiente manera:Dislalia evolutiva: es común en los infantes de menos de tres

años de edad cronológica, ya que su lenguaje articulatorio se encuentra en pleno proceso evolutivo y sólo si persiste más allá de los cuatro años se considera patológica. Aunque la dislalia evolutiva no requiere de un tratamiento formal, es necesario mantener con el niño un comportamiento adecuado, no utilizar apócopes para que de esta forma no se fijen esquemas de articulación defectuosos. Hay que hablarle de manera clara y adulta, no imitar sus dificultades articulatorias, ni tomarlas como una gracia. Desafortunadamente, en el aquí y ahora, en pleno siglo XXI, hay profesionales de la salud que les dicen a los padres de familia, cuando éstos preguntan el por qué del habla ininteligible de sus hijos: “No se preocupen, está chiquito, ya se le pasará lo mimado“. O bien, no falta alguien de la familia que diga:“así hablaba su, papá, tío etc…”Fue tardadito, pero mira, ahora ya habla; espérate, al rato se compone solo.” Gran error si pensamos así.

ABUSO DE LAS TERAPIASEn la actualidad se ha hecho demasiado uso y abuso de estas terapias, practicadas con gran frecuencia por personas no capacitadas para ello, y fundamentando la habilitación o bien la rehabilitación, en ejercicios orofaciales y neumofónicos, aplicándolos indiscriminadamente y sin el menor sentido de ética profesional.

Dislalia Funcional: se debe a un mal funcionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador sin que existan dificultades de origen neurológico, específicamente de SNC, sino que es tan sólo una incapacidad funcional, y puede presentarse en cualquier fonema; pero los más frecuentemente afectados son: /r/ kcq/ l / scz/ d/ y. La única vocal en donde se ve mayor dificultad es el fonema “e“. La etiología de esta dislalia puede deberse a escasa habilidad motora, dificultad

Las dislalias, mitos y realidades Gabriel Todd

El sentimiento es el lenguaje del alma... Cuando tratamos de hablar a otros, nos vemos entonces restringidos por la

increíble limitación de las palabras...las palabras son ruidos, son símbolos que expresan sentimientos, pensamientos y experiencia. Están sujetas a interpretaciones y malentendidos. En realidad, las palabras resultan el medio de comunicación menos eficaz. N. D. Walsch

Me he preguntado muchas veces qué tan efectivo puede ser en realidad el lenguaje como herramienta de comunicación. El lenguaje ¿es forma o es fondo? Nos sirve para expresarnos, para manifestar quiénes somos, pero también sirve para decir lo que pensamos superficialmente. Y aquí es donde el lenguaje cae en su propia trampa de comunicación.

Alguien puede hablar con formas y palabras aplaudidas por la Real Academia de la Lengua, pero sin expresar su verdad o sin decir nada concreto. Los políticos saben de esto. También se puede uno expresar con groserías, sin comunicar nada más allá de un es-tado emocional. Algunos conductores de TV de pronto experimentan esto último. También se puede escribir “bonito”, sin profundizar en nada, y se puede escribir “mal”, y cambiarle la vida a alguien con un mensaje.

Veamos. ¿Por qué cree usted que a casi nadie en el mundo le “caen bien” los políticos? ¿Porque “roban” 24 horas al día 365 días al año, tres, cuatro o seis años sin descanso alguno? No, yo no creo eso (tienen que dormir).

EL ARTE DE MENTIRYo creo más bien que el rechazo hacia los políticos es porque se ven “obligados” a

decir cosas que no sienten o no creen en realidad, y entonces, en el arte de mentir, las palabras salen de la mente, no del corazón. Y eso se “percibe”, y nuestro inconsciente lo rechaza, pues descifra la falta de sinceridad. Las personas podemos ser estúpidas, pero nuestros inconscientes no. Sólo somos como un escáner al que a veces no le tecleamos “Enter”, por andar distraídos en el exterior.

Y no estamos criticando a los políticos, pues la tarea de decirle a todo el mundo con honestidad lo que quiere escuchar es imposible. Los políticos también tienen derecho a sentir lo que les dé la gana, y a creer en aquello que los haga felices. Pero entonces deberían utilizar la belleza del lenguaje para expresar precisamente su versión de la verdad con naturalidad. Si el tipo es nervioso, queremos a un nervioso sincero, no a un nervioso que juegue excesivamente a la mercadotecnia. Comunica más la sinceridad que la mercadotecnia.

LA EXPERIENCIA PERSONALLo que a los seres humanos en realidad nos llama la atención es saber quién eres, a través de la verdad de tu experiencia particular. Nadie (incluyendo los políticos) puede escapar del sol, de la lluvia, del viento, del frío y del calor, ni de las consecuencias de aquello que juzga como malo o bueno.

Dicho de mejor manera: ya sabemos que los políticos cometen errores como nosotros y son eso que juzgamos como “imperfectos”, igual que nosotros. Así que sale sobrando hablar de la imagen inmaculada, a menos que sea verdad. Es más probable que nuestro inconsciente nos empuje a votar por donde siente mayor sinceridad antes que por donde ve un mejor proyecto. Para que las palabras sean claras, necesitan su dosis de verdad. Así, el lenguaje de fondo será más correcto mientras mayor verdad exprese. Que los políticos pongan el ejemplo..

En época electoral... ¿digo lo que pienso o comunico lo que siento?

Page 29: Revista Conocimiento 12

26 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5 , 2005 CONOCIMIENTO, JULIO

CIENCIA DEL LENGUAJE

Jorge Villegas

El idioma es la herramienta más frecuentemente subuti-lizada, distorsionada, mani-pulada para engañar, seducir o embotar conciencias.

Pero también es la herramienta más estudiada y analizada para lograr la optimización de su uso como medio de información y comunicación. Como el medio idóneo para filosofar, hacer ciencia o humanizar la tecnología.

Hay estudios minuciosos sobre los orígenes de la lengua. Desde una arqueología que especula sobre la razón de la diferente estructura de los idiomas eslavos y los latinos.

En tierra hostil, de clima gélido, el hombre primitivo buscaba abrir lo menos posible su boca. Hablaba casi a boca cerrada, eludiendo los sonidos vocales que lo obligaban a abrirla. Los pueblos latinos, en cambio, apreciaban el efecto refrescante del viento al abrir la boca en un idioma lleno de vocales.

IDIOMA DE COMPRENSIÓN UNIVERSAL

El asombroso avance actual de la ciencia y la tecnología ha requerido tanto la búsqueda de un “sánscrito” de comprensión universal (antes lo fue el latín, ahora lo es el inglés) para allanar la difusión de las nuevas ideas y la comunicación entre investigadores.

La omnipresente computadora, a su vez, ha generado un “slang”, un habla vulgar que sincopa palabras, mezcla idiomas, se combina con emoticones o símbolos que denotan sentimientos.

Los científicos de la lengua aún no afinan su análisis de esa nueva lengua un tanto bárbara: los emails, te forwardeo, deletealo, limítate a un copypaste. La

Ciencia y arte del lenguaje

Herramienta del progreso y el medio más común de incomunicación

Cuentan del académico que encontró a su esposa en brazos de su mejor amigo (de él): “!Pedro, me dejas sorprendido!”, le espetó con coraje mal contenido.

“No, Ramiro”, le contestó impertérrito el mal amigo: “el sorprendido soy yo; tú estás estupefacto”.

precisión en el uso de la lengua es ciencia y arte. Se ha refinado para usos críticos, como en las claves de radio y de telefonía remota, en el habla de los pilotos, de los bombarderos y astronautas.

CIENCIA Y ARTELos tripulantes de los transbordadores son adiestrados para transmitir información en canales abiertos sin expresar pánico, preocupación o fatalidad. Los artilleros

necesitan un lenguaje de alta precisión para orientar sus disparos. El Teléfono Rojo entre los poderosos del mundo requiere traductores que manejen dos o tres idiomas a la perfección.

El deterioro de la lengua resulta del uso continuo por millones de personas. Por eso se requiere un enfoque científico del idioma. Y el ejercicio de un verdadero arte de su uso.

espacio temporal, factores psicológicos, ambientales etc.Para denominar a los diferentes errores que se manifiestan en las dislalias, se utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema afectado, con las terminaciones “tismo” “cismo”; por ejemplo, sigmatismo, para el fonema “s”; deltasismo, en el fonema “d”. Como dato adicional y curioso, por estadística se ha demostrado internacionalmente que los varones presentan más incidencia de dificultades de articulación del lenguaje que el género femenino.

TIPOS DE ERRORES EN LA DISLALIA FUNCIONAL

Sustitución: ejemplo: pama por cama.Omisión: ejemplo: ol por solInserción: ejemplo: muncho por muchoDistorsión: en este caso no se presenta ninguna de las variantes anteriores; simplemente, el niño no articula adecuadamente, por lo que se presenta un discreto cambio en la emisión de la

palabra o fonema, sin que se sustituya, omita o adicione.

Dislalia Audiógena: es aquélla que se presenta en niños con dificultades auditivas. Para lograr una correcta articulación, es factor importante escuchar bien, ya que la hipoacusia, dependiendo del grado, conlleva un bajo rendimiento académico, impide la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, aspectos emocionales, y altera el comportamiento social. Regularmente, las personas que presentan hipoacusia tienen dificultades en el ritmo y la voz. Existen estudios para evaluar el grado de sordera; los potenciales evocados auditivos (PEA) determinan si se escucha o no. Las audiometrías nos dan con exactitud el grado de pérdida auditiva: si es

unilateral o bilateral, si es necesario la adaptación de prótesis auditivas, o bien en casos severos se recurre al implante coclear, que es actualmente tecnología de punta.

Disglosia: se refiere a las anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del aparato fonoarticulador. Estas alteraciones pueden estar localizadas en labios, lengua, paladar óseo y blando, dientes, maxilares o en las fosas nasales. Las más comunes son las fisuras de labio y paladar, coloquialmente llamado labio leporino, mismo que puede ser lateral o bilateral. En tal caso, se recurre a la cirugía plástica, y en la medida en que es posible, se soluciona el problema. En la actualidad, este tipo de intervenciones quirúrgicas se realizan con un

alto porcentaje de éxito tanto estético como funcional. Posteriormente se debe acudir a terapia logofoniátrica (terapia de lenguaje, habla y voz).

Anquiloglosia (frenillo corto): Éste se refiere a un repliegue que va de la mucosa a la base piso de la boca, hasta el nivel de la línea media. Algunos autores mencionan que se presenta uno por cada diez mil niños dislálicos. Algunos frenillos evolucionan satisfactoriamente y no es necesario intervenir quirúrgicamente. Una sencilla prueba casera es la siguiente: si su hijo puede colocar la punta de la lengua lo más cerca posible de la barbilla, no necesitará cirugía, y en caso de que se requiera hacerla, tiene que ser entre los dos y tres años de edad, pero nunca antes del año de vida.

PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN FONOLÓGICALa terapia de articulación de lenguaje requiere de un exhaustivo análisis de producción y reproducción fonológico, en el cual se toma en consideración cómo se articulan los fonemas de forma aislada, en sílabas directas e indirectas, sílabas trabadas, sinfones, onomatopeyas, palabras, frases y oraciones, haciendo el mayor número de combinaciones fonológicas posibles para determinar con exactitud qué fonemas están afectados.

Además de los ejercicios específicamente diseñados para la articulación del lenguaje, es necesario evaluar aspectos perceptuales tales como, percepción visual: color, forma, tamaño, longitud, figura fondo, relaciones espaciales etc.

Percepción auditiva: discriminación de sonidos ambientales.Memoria auditiva: igualar sonidos, figura fondo auditivo, etc...Noción temporal: nombre, edad, nombres de los miembros de la familia, días de la semana, mes, estaciones año, etc…Psicomotricidad gruesa y fina: ejercicios propios para la comprensión y la expresión, específicamente para el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Tomar muy en cuenta el factor emocional. La terapia del juego es de gran utilidad. Finalmente, hay que dejar muy claro que la entrevista inicial y la anamnesis son factores determinantes para el diseño personalizado del programa de trabajo, y así llevar a feliz término la terapia de lenguaje.

27CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

14 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

María Concepción Valtierra Foniatra

El hombre, ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el lenguaje. El ser humano tiene múltiples recursos para expresarse y establecer contactos con sus semejantes: la mirada,

la sonrisa, la expresión facial y corporal, un gran sistema de indicadores, signos y señales construidos con la interacción de otros factores; sin embargo, los recursos más elaborados de conocimiento y comunicación son el lenguaje oral y el lenguaje escrito.

ESTUDIO DEL LENGUAJEEl lenguaje lo podemos estudiar desde diversos ángulos: fisiológicos, psicológicos, antropológicos, lingüísticos, sólo por citar algunos, de tal forma que es a través del lenguaje como se manifiestan las interrelaciones, la interpretación de la realidad y la transmisión cultural,

Existen variadas teorías de cómo adquirimos el lenguaje hablado, tema que nos ocupa; sin embargo, por ahora lo abordaremos de acuerdo con el enfoque de diversas escuelas.

El vocablo Dislalia proviene del griego dys dificultad o mal, y laleo, hablar. En la niñez, las dislalias son muy frecuentes, y pueden ser simples o múltiples, de acuerdo con el número de fonemas afectados, (simple si tan sólo es un fonema, y múltiple si son varios).

Desde el punto de vista práctico, es útil distinguir entre trastornos de articulación o producción y trastorno de recepción o discriminación, ya que de ello dependerá el enfoque terapéutico que daremos a cada caso.

En realidad y haciendo un breve paréntesis, el tema Habla y Lenguaje es muy extenso y apasionante. Tengamos muy en consideración que trabajamos con procesos superiores y complejos, pues implica una actividad coordinada entre cerebro, aparato respiratorio y fonoarticulador, etc, y cuyo rostro es la boca, sitio en donde radica lo más primitivo del hombre, la etapa oral.

CLASIFICACIONESPara sistematizar el estudio de las dislalias, éstas se clasifican de la siguiente manera:Dislalia evolutiva: es común en los infantes de menos de tres

años de edad cronológica, ya que su lenguaje articulatorio se encuentra en pleno proceso evolutivo y sólo si persiste más allá de los cuatro años se considera patológica. Aunque la dislalia evolutiva no requiere de un tratamiento formal, es necesario mantener con el niño un comportamiento adecuado, no utilizar apócopes para que de esta forma no se fijen esquemas de articulación defectuosos. Hay que hablarle de manera clara y adulta, no imitar sus dificultades articulatorias, ni tomarlas como una gracia. Desafortunadamente, en el aquí y ahora, en pleno siglo XXI, hay profesionales de la salud que les dicen a los padres de familia, cuando éstos preguntan el por qué del habla ininteligible de sus hijos: “No se preocupen, está chiquito, ya se le pasará lo mimado“. O bien, no falta alguien de la familia que diga:“así hablaba su, papá, tío etc…”Fue tardadito, pero mira, ahora ya habla; espérate, al rato se compone solo.” Gran error si pensamos así.

ABUSO DE LAS TERAPIASEn la actualidad se ha hecho demasiado uso y abuso de estas terapias, practicadas con gran frecuencia por personas no capacitadas para ello, y fundamentando la habilitación o bien la rehabilitación, en ejercicios orofaciales y neumofónicos, aplicándolos indiscriminadamente y sin el menor sentido de ética profesional.

Dislalia Funcional: se debe a un mal funcionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador sin que existan dificultades de origen neurológico, específicamente de SNC, sino que es tan sólo una incapacidad funcional, y puede presentarse en cualquier fonema; pero los más frecuentemente afectados son: /r/ kcq/ l / scz/ d/ y. La única vocal en donde se ve mayor dificultad es el fonema “e“. La etiología de esta dislalia puede deberse a escasa habilidad motora, dificultad

Las dislalias, mitos y realidades Gabriel Todd

El sentimiento es el lenguaje del alma... Cuando tratamos de hablar a otros, nos vemos entonces restringidos por la

increíble limitación de las palabras...las palabras son ruidos, son símbolos que expresan sentimientos, pensamientos y experiencia. Están sujetas a interpretaciones y malentendidos. En realidad, las palabras resultan el medio de comunicación menos eficaz. N. D. Walsch

Me he preguntado muchas veces qué tan efectivo puede ser en realidad el lenguaje como herramienta de comunicación. El lenguaje ¿es forma o es fondo? Nos sirve para expresarnos, para manifestar quiénes somos, pero también sirve para decir lo que pensamos superficialmente. Y aquí es donde el lenguaje cae en su propia trampa de comunicación.

Alguien puede hablar con formas y palabras aplaudidas por la Real Academia de la Lengua, pero sin expresar su verdad o sin decir nada concreto. Los políticos saben de esto. También se puede uno expresar con groserías, sin comunicar nada más allá de un es-tado emocional. Algunos conductores de TV de pronto experimentan esto último. También se puede escribir “bonito”, sin profundizar en nada, y se puede escribir “mal”, y cambiarle la vida a alguien con un mensaje.

Veamos. ¿Por qué cree usted que a casi nadie en el mundo le “caen bien” los políticos? ¿Porque “roban” 24 horas al día 365 días al año, tres, cuatro o seis años sin descanso alguno? No, yo no creo eso (tienen que dormir).

EL ARTE DE MENTIRYo creo más bien que el rechazo hacia los políticos es porque se ven “obligados” a

decir cosas que no sienten o no creen en realidad, y entonces, en el arte de mentir, las palabras salen de la mente, no del corazón. Y eso se “percibe”, y nuestro inconsciente lo rechaza, pues descifra la falta de sinceridad. Las personas podemos ser estúpidas, pero nuestros inconscientes no. Sólo somos como un escáner al que a veces no le tecleamos “Enter”, por andar distraídos en el exterior.

Y no estamos criticando a los políticos, pues la tarea de decirle a todo el mundo con honestidad lo que quiere escuchar es imposible. Los políticos también tienen derecho a sentir lo que les dé la gana, y a creer en aquello que los haga felices. Pero entonces deberían utilizar la belleza del lenguaje para expresar precisamente su versión de la verdad con naturalidad. Si el tipo es nervioso, queremos a un nervioso sincero, no a un nervioso que juegue excesivamente a la mercadotecnia. Comunica más la sinceridad que la mercadotecnia.

LA EXPERIENCIA PERSONALLo que a los seres humanos en realidad nos llama la atención es saber quién eres, a través de la verdad de tu experiencia particular. Nadie (incluyendo los políticos) puede escapar del sol, de la lluvia, del viento, del frío y del calor, ni de las consecuencias de aquello que juzga como malo o bueno.

Dicho de mejor manera: ya sabemos que los políticos cometen errores como nosotros y son eso que juzgamos como “imperfectos”, igual que nosotros. Así que sale sobrando hablar de la imagen inmaculada, a menos que sea verdad. Es más probable que nuestro inconsciente nos empuje a votar por donde siente mayor sinceridad antes que por donde ve un mejor proyecto. Para que las palabras sean claras, necesitan su dosis de verdad. Así, el lenguaje de fondo será más correcto mientras mayor verdad exprese. Que los políticos pongan el ejemplo..

En época electoral... ¿digo lo que pienso o comunico lo que siento?

Page 30: Revista Conocimiento 12

13CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Juan Roberto Zavala

Aunque nadie sabe con certeza cómo y cuándo surgió el lenguaje, como capacidad que es del ser humano para comunicarse con

sus semejantes, ni se han encontrado vestigios de que en la antigüedad hubiera una sola lengua madre universal como se afirma en el relato bíblico “La Torre de Babel” (Génesis, XI, 1-9), sí es cierto, como dijo Gabriel García Márquez en la bella ciudad de Zacatecas, que la humanidad entró en este tercer milenio bajo el imperio de las palabras.

LA DERROTA DEL SILENCIOEn esta inmensa Babel de la vida actual, a la que hace referencia el escritor colombiano, el derrotado es el silencio, pues, como él mismo afirma, la imagen no desplaza ni extingue las palabras. Las potencia, habladas, escritas, declamadas y cantadas en diversos idiomas, a través de la televisión, la radio, el cine, el teléfono, los libros, los periódicos, los carteles de publicidad, los altavoces públicos.

Por eso, el mundo en que actualmente vivimos es un mundo de palabras. Ellas son liberadoras y comunican al hombre y su imaginación; al hombre y sus sentidos, pero sobre todo al hombre con los demás hombres. Nada es trascendente si no podemos comunicarlo a los demás. Pero, además, toda expresión lingüística tiene valor universal.

Aunque la lingüística histórica, que pretende descubrir y describir cómo y por qué surgieron las lenguas, apenas puede sugerir algunas hipótesis para explicar su evolución, el leguaje, oral o escrito, sigue sirviendo en este siglo al ser humano, no sólo para expresar necesidades, sino como instrumento de comunicación y de intercambio; para expresar pensamientos, afectos y estados emocionales y, sobre todo, poesía.

COMERCIALIZACIÓN DE LA PALABRASi bien es cierto que normalmente no nos fijamos en que las palabras son patrimonio común de que disponemos, como el agua o el aire que se respira y dado que tienen una función persuasiva, a partir de fines del siglo XIX las comercializamos en todos los idiomas. Un anuncio ingenioso o una observación inteligente en un periódico o un chiste, una crítica, o una comparación

discreta o no, en la radio o la televisión, son bien pagadas. Pero esta mercantilización de las palabras no es tan importante. Lo trascendente es que en esta Babel actual todas las lenguas: japonés, inglés, español, francés, hindú, chino, etc. son iguales; es decir, tienen valor universal, pues las formas de vida y tradiciones de los países, especialmente la poesía, pueden expresarse a través de todos los idiomas.

LA POESÍA DA SENTIDO A LA VIDAEn alguna ocasión, a Borges le preguntaron: “¿Para qué sirve la poesía?”,

y él respondió: “¿y para qué sirven los amaneceres?” En la antigua o en esta nueva Babel, la poesía le da sentido a la vida, pues conmueve, deleita, instruye, pero sobre todo ilumina al hombre y lo conduce más fácilmente hacia el amor, la fraternidad, la libertad, la dignidad, la justicia.

Por eso decimos con Heidegger, que “el lenguaje es poético y que son los poetas quienes están a la escucha del lenguaje. Es por eso que la medida del ser humano y con ello la medida también de la salud psíquica es habitar poéticamente sobre esta tierra”.

La Torre de Babel y la poesía

CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

Guadalupe Loaeza

Lo contrario de la mesura es lo desmedido, lo ponderado, lo indiscreto, lo barroco, lo desproporcionado, lo desatinado, y todo aquello que tenga que ver con los excesos. Para muchos hombres, la mujer ideal es la que

sabe ser mesurada. Si se es así de comedida, por lo general se es prudente y respetuosa con los demás.

“Siendo totalmente desmesurada y excesiva, ¿cómo volverme mesurada?”, se han de preguntar muchas lectoras y lectores temperamentales. He allí el dilema. Mi abuela sostenía que en el ideario de la aristocracia existían dos cualidades fundamentales: la discreción y la mesura. Según ella, el buen tono en el comportamiento consistía en jamás hacerse notar.

PERSONAJES PROTAGÓNICOSAl decir esto, hay personas que se pueden dar ese lujo, dada la gracia de su personalidad y su ingenio. Cuántas veces no han reanimado una moribunda reunión, personajes que saben ser protagónicos con inteligencia y educación. Por lo

general, estas personas son buenos conversadoras, están bien informadas, tienen muy buen sentido del humor y una excelente memoria.

Una de las virtudes de estos ‘show time’, como los llaman algunos, es que no se toman demasiado en serio ellos mismos. Más que brillar opacando a los demás, su objetivo es agradar a los presentes, haciéndoles pasar un buen rato. En este caso, yo diría que este tipo de personalidad se puede permitir ciertos excesos.

Su sabiduría consiste en saber navegar en los excesos, sin hacer de ello un defecto. Sin embargo, tememos que sean muy pocas las personas que cuenten con este don. Por ello, pienso que debemos tener mucho cuidado al referirnos a estas rarísimas excepciones.

Un joven o una joven que se precie de ser niña bien, siempre deberá evitar hablar en voz alta, ser demasiado familiar, manotear o demostrar demasiado sus afectos. Nada más

Mesura y melancolía

12 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 29

CIENCIA DEL LENGUAJE

que ha sido asignado a cierta acción o cosa. El que estos primates hayan aprendido a comunicarse por medio de señas nos habla de que el lenguaje no es exclusivo del ser humano, lo que sí es que la selección natural nos ha dado el privilegio de tener un cerebro de mayor volumen, con un promedio de mil 300 centímetros cúbicos, y una red aproximada de cien mil millones de neuronas que convergieron en nuestra capacidad inteligente creativa.

PROCESADOR MENTALEl ser humano tiene un procesador mental mucho mayor, en comparación con otros animales, lo que nos da una ventaja a la hora de crear nuestra comunicación y hacerla creativa, atractiva, rica y de diversas manifestaciones en la poesía, la literatura, el humor, etc.

Para concluir, podemos comentar cómo la transmisión de información, mediante el lenguaje, se ha convertido en el soporte para mantener y generar conocimiento; cada byte de datos de éste, ya sea hablado o escrito, ha sido un ladrillo en esta nueva Torre de Babel que promete cruzar el cielo hacia el espacio con la esperanza de colonizar otros planetas.

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

penoso que aquellas niñas que ven a una persona y enseguida se le cuelgan al cuello exclamando cosas como ¡¡¡¡¡¡Híjole, qué maravilla encontrarte!!!!!! ¿¿¿¿¿Dónde te has metido, chingüengüenchón????? Es que te lo juro que hacía años que no nos veíamos”. Este tipo de manifestaciones tan exuberantes, más que agradar, por lo general chocan.

LENGUAJE CORPORAL

Y, al hablar de la mesura, mi abuela también nos insistía mucho sobre el pudor que se debe observar en el lenguaje corporal. Cuando se saluda de beso como lo hacen hoy en día todos los jóvenes, se deberá mantener una cierta distancia física con la otra persona. Es decir, no encimarse, no dejar la pintura de labios o residuos del maquillaje en su atuendo, no jalar por la ropa a la persona hacia nosotros, y mucho menos, babearlo con esos besos sonoros y húmedos. En un sentido moral, podríamos decir que la mesura tiene que ver con la moderación. La mesura dará siempre la seguridad de andar por el buen camino social.

Por ejemplo, en una reunión social, saber degustar un buen vino o whiskey indica buena crianza. Pero acabarse la botella y aún pedir más denota falta de educación y exceso. Lo mismo sucede con el atuendo y la decoración de una casa.

Una vez obtenido, en el caso de las mujeres, un buen resultado con lo básico, es decir, con un traje sastre de buen corte, correrá el riesgo de arruinarlo todo con unos zapatos excesivamente decorados y de tacón altísimo, o una blusa de escarolas que nada tiene que ver con el clasismo del traje. Lo mismo ocurriría con un peinado exagerado, ya sea cortado en capas o teñido en tonos demasiado contrastantes con el color de la piel.

LA MELANCOLÍALa melancolía lleva a la meditación. Hace que el corazón perciba las cosas con más riqueza y sensibilidad. Por lo general, la melancolía se siente herida por la mediocridad. Además, tiene la virtud de estimular la imaginación y ayuda a concebir un ideal. Cuando se está triste, favorece la evasión, viajes a lugares inimaginables. Asimismo, la melancolía alimenta la sensibilidad. A la melancolía le gusta visitar a los genios.

A veces, sus apariciones resultaban tan estimulantes, que los románticos la invitaban constantemente. La melancolía provoca paisajes alrededor del alma; atrae la nostalgia de la

juventud y de los viejos recuerdos. En la obra del poeta francés Baudelaire, la melancolía es propiciada por la insatisfacción de uno mismo, por la visión de un París triste, o bien, a raíz de una especie de náusea de la existencia. En la época clásica, la melancolía era causada por una depresión moral y física. Este decaimiento provocaba una tristeza sombría sumamente extraña, algo semejante a la neurastenia.

En la época romántica, particularmente desde el siglo XVIII, era el sentimiento de una tristeza muy, muy dulce. ¿Qué la provocaba y hacía que se interiorizara? Situaciones vagas. En ocasiones tenían que ver con el amor; otras, con la añoranza. Pero la mayoría de las veces estaban relacionadas con el desamor.

LA FELICIDAD DE ESTAR TRISTECon ese desamor que no se puede superar, que parece impregnado a la piel. “La melancolía es la felicidad de estar triste”, decía Víctor Hugo. En cambio, para Baudelaire, la melancolía era la prima hermana del “spleen”. Esta, prima segunda de la angustia. Por último, diremos que no hay que ser demasiado “mesurados”, ya que nos puede llevar a una “melancolía”, excesiva...

Manir González Martos

Sonidos, ademanes, palabras, costumbres y necesidades son sin duda el origen de los distintos lenguajes que los seres humanos

han desarrollado a través de los tiempos. Por medio del lenguaje trasmitimos emociones, conocimientos, experiencias, en el afán constante de comunicarnos con nuestros semejantes.

Las diversas regiones del mundo han ido construyendo su propia lengua, que se caracteriza conforme a su forma de vida y circunstancias. Por ahora, además de la geografía, lo que más caracteriza a los pueblos es su lenguaje.

Por lo mismo, no tenemos un lenguaje universal predominante excepto el

lenguaje científico que, a través de la investigación y el conocimiento, las naciones del mundo lo han hecho suyo para beneficio de la humanidad. El lenguaje científico pertenece a todos, porque éste no discrimina a nadie.

Pero (el pero que nunca falta) es necesario encontrar mecanismos más accesibles para que las grandes masas puedan interpretar y comprender este lenguaje, particularmente en lo referente a la ciencia médica. Por otra parte, cada día es más intensa la necesidad de que los seres humanos trasciendan sus fronteras adoptando otros lenguajes en aras del conocimiento y la supervivencia.

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJELa economía global obliga a que todos aprendamos de todos, porque tarde

o temprano tendremos un lenguaje comercial cuyas obligaciones y derechos garanticen que el pez grande no se coma al pequeño. El lenguaje es evolutivo, no se estaciona y se acomoda a los tiempos y circunstancias modificando su estructura y necesidades. Muchas palabras que nos parecían absurdas o vulgares, el lenguaje las hace suyas, reconociéndoles su identidad. El lenguaje separaba o diferenciaba a los pueblos; ahora los pueblos necesitan de otros lenguajes para una sana convivencia internacional.

Por último hagamos un repaso de lo que ciertas personas comentan de ciertos lenguajes:

El lenguaje francés, para hablar del amor; el alemán, para hablar de disciplina; el italiano, para hablar con alegría; el inglés, para hablar de negocios, y el español, para hablar con Dios.

Como que todos se necesitan.

Lenguaje científico, el único universal

Page 31: Revista Conocimiento 12

13CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Juan Roberto Zavala

Aunque nadie sabe con certeza cómo y cuándo surgió el lenguaje, como capacidad que es del ser humano para comunicarse con

sus semejantes, ni se han encontrado vestigios de que en la antigüedad hubiera una sola lengua madre universal como se afirma en el relato bíblico “La Torre de Babel” (Génesis, XI, 1-9), sí es cierto, como dijo Gabriel García Márquez en la bella ciudad de Zacatecas, que la humanidad entró en este tercer milenio bajo el imperio de las palabras.

LA DERROTA DEL SILENCIOEn esta inmensa Babel de la vida actual, a la que hace referencia el escritor colombiano, el derrotado es el silencio, pues, como él mismo afirma, la imagen no desplaza ni extingue las palabras. Las potencia, habladas, escritas, declamadas y cantadas en diversos idiomas, a través de la televisión, la radio, el cine, el teléfono, los libros, los periódicos, los carteles de publicidad, los altavoces públicos.

Por eso, el mundo en que actualmente vivimos es un mundo de palabras. Ellas son liberadoras y comunican al hombre y su imaginación; al hombre y sus sentidos, pero sobre todo al hombre con los demás hombres. Nada es trascendente si no podemos comunicarlo a los demás. Pero, además, toda expresión lingüística tiene valor universal.

Aunque la lingüística histórica, que pretende descubrir y describir cómo y por qué surgieron las lenguas, apenas puede sugerir algunas hipótesis para explicar su evolución, el leguaje, oral o escrito, sigue sirviendo en este siglo al ser humano, no sólo para expresar necesidades, sino como instrumento de comunicación y de intercambio; para expresar pensamientos, afectos y estados emocionales y, sobre todo, poesía.

COMERCIALIZACIÓN DE LA PALABRASi bien es cierto que normalmente no nos fijamos en que las palabras son patrimonio común de que disponemos, como el agua o el aire que se respira y dado que tienen una función persuasiva, a partir de fines del siglo XIX las comercializamos en todos los idiomas. Un anuncio ingenioso o una observación inteligente en un periódico o un chiste, una crítica, o una comparación

discreta o no, en la radio o la televisión, son bien pagadas. Pero esta mercantilización de las palabras no es tan importante. Lo trascendente es que en esta Babel actual todas las lenguas: japonés, inglés, español, francés, hindú, chino, etc. son iguales; es decir, tienen valor universal, pues las formas de vida y tradiciones de los países, especialmente la poesía, pueden expresarse a través de todos los idiomas.

LA POESÍA DA SENTIDO A LA VIDAEn alguna ocasión, a Borges le preguntaron: “¿Para qué sirve la poesía?”,

y él respondió: “¿y para qué sirven los amaneceres?” En la antigua o en esta nueva Babel, la poesía le da sentido a la vida, pues conmueve, deleita, instruye, pero sobre todo ilumina al hombre y lo conduce más fácilmente hacia el amor, la fraternidad, la libertad, la dignidad, la justicia.

Por eso decimos con Heidegger, que “el lenguaje es poético y que son los poetas quienes están a la escucha del lenguaje. Es por eso que la medida del ser humano y con ello la medida también de la salud psíquica es habitar poéticamente sobre esta tierra”.

La Torre de Babel y la poesía

CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

Guadalupe Loaeza

Lo contrario de la mesura es lo desmedido, lo ponderado, lo indiscreto, lo barroco, lo desproporcionado, lo desatinado, y todo aquello que tenga que ver con los excesos. Para muchos hombres, la mujer ideal es la que

sabe ser mesurada. Si se es así de comedida, por lo general se es prudente y respetuosa con los demás.

“Siendo totalmente desmesurada y excesiva, ¿cómo volverme mesurada?”, se han de preguntar muchas lectoras y lectores temperamentales. He allí el dilema. Mi abuela sostenía que en el ideario de la aristocracia existían dos cualidades fundamentales: la discreción y la mesura. Según ella, el buen tono en el comportamiento consistía en jamás hacerse notar.

PERSONAJES PROTAGÓNICOSAl decir esto, hay personas que se pueden dar ese lujo, dada la gracia de su personalidad y su ingenio. Cuántas veces no han reanimado una moribunda reunión, personajes que saben ser protagónicos con inteligencia y educación. Por lo

general, estas personas son buenos conversadoras, están bien informadas, tienen muy buen sentido del humor y una excelente memoria.

Una de las virtudes de estos ‘show time’, como los llaman algunos, es que no se toman demasiado en serio ellos mismos. Más que brillar opacando a los demás, su objetivo es agradar a los presentes, haciéndoles pasar un buen rato. En este caso, yo diría que este tipo de personalidad se puede permitir ciertos excesos.

Su sabiduría consiste en saber navegar en los excesos, sin hacer de ello un defecto. Sin embargo, tememos que sean muy pocas las personas que cuenten con este don. Por ello, pienso que debemos tener mucho cuidado al referirnos a estas rarísimas excepciones.

Un joven o una joven que se precie de ser niña bien, siempre deberá evitar hablar en voz alta, ser demasiado familiar, manotear o demostrar demasiado sus afectos. Nada más

Mesura y melancolía

12 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 29

CIENCIA DEL LENGUAJE

que ha sido asignado a cierta acción o cosa. El que estos primates hayan aprendido a comunicarse por medio de señas nos habla de que el lenguaje no es exclusivo del ser humano, lo que sí es que la selección natural nos ha dado el privilegio de tener un cerebro de mayor volumen, con un promedio de mil 300 centímetros cúbicos, y una red aproximada de cien mil millones de neuronas que convergieron en nuestra capacidad inteligente creativa.

PROCESADOR MENTALEl ser humano tiene un procesador mental mucho mayor, en comparación con otros animales, lo que nos da una ventaja a la hora de crear nuestra comunicación y hacerla creativa, atractiva, rica y de diversas manifestaciones en la poesía, la literatura, el humor, etc.

Para concluir, podemos comentar cómo la transmisión de información, mediante el lenguaje, se ha convertido en el soporte para mantener y generar conocimiento; cada byte de datos de éste, ya sea hablado o escrito, ha sido un ladrillo en esta nueva Torre de Babel que promete cruzar el cielo hacia el espacio con la esperanza de colonizar otros planetas.

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

penoso que aquellas niñas que ven a una persona y enseguida se le cuelgan al cuello exclamando cosas como ¡¡¡¡¡¡Híjole, qué maravilla encontrarte!!!!!! ¿¿¿¿¿Dónde te has metido, chingüengüenchón????? Es que te lo juro que hacía años que no nos veíamos”. Este tipo de manifestaciones tan exuberantes, más que agradar, por lo general chocan.

LENGUAJE CORPORAL

Y, al hablar de la mesura, mi abuela también nos insistía mucho sobre el pudor que se debe observar en el lenguaje corporal. Cuando se saluda de beso como lo hacen hoy en día todos los jóvenes, se deberá mantener una cierta distancia física con la otra persona. Es decir, no encimarse, no dejar la pintura de labios o residuos del maquillaje en su atuendo, no jalar por la ropa a la persona hacia nosotros, y mucho menos, babearlo con esos besos sonoros y húmedos. En un sentido moral, podríamos decir que la mesura tiene que ver con la moderación. La mesura dará siempre la seguridad de andar por el buen camino social.

Por ejemplo, en una reunión social, saber degustar un buen vino o whiskey indica buena crianza. Pero acabarse la botella y aún pedir más denota falta de educación y exceso. Lo mismo sucede con el atuendo y la decoración de una casa.

Una vez obtenido, en el caso de las mujeres, un buen resultado con lo básico, es decir, con un traje sastre de buen corte, correrá el riesgo de arruinarlo todo con unos zapatos excesivamente decorados y de tacón altísimo, o una blusa de escarolas que nada tiene que ver con el clasismo del traje. Lo mismo ocurriría con un peinado exagerado, ya sea cortado en capas o teñido en tonos demasiado contrastantes con el color de la piel.

LA MELANCOLÍALa melancolía lleva a la meditación. Hace que el corazón perciba las cosas con más riqueza y sensibilidad. Por lo general, la melancolía se siente herida por la mediocridad. Además, tiene la virtud de estimular la imaginación y ayuda a concebir un ideal. Cuando se está triste, favorece la evasión, viajes a lugares inimaginables. Asimismo, la melancolía alimenta la sensibilidad. A la melancolía le gusta visitar a los genios.

A veces, sus apariciones resultaban tan estimulantes, que los románticos la invitaban constantemente. La melancolía provoca paisajes alrededor del alma; atrae la nostalgia de la

juventud y de los viejos recuerdos. En la obra del poeta francés Baudelaire, la melancolía es propiciada por la insatisfacción de uno mismo, por la visión de un París triste, o bien, a raíz de una especie de náusea de la existencia. En la época clásica, la melancolía era causada por una depresión moral y física. Este decaimiento provocaba una tristeza sombría sumamente extraña, algo semejante a la neurastenia.

En la época romántica, particularmente desde el siglo XVIII, era el sentimiento de una tristeza muy, muy dulce. ¿Qué la provocaba y hacía que se interiorizara? Situaciones vagas. En ocasiones tenían que ver con el amor; otras, con la añoranza. Pero la mayoría de las veces estaban relacionadas con el desamor.

LA FELICIDAD DE ESTAR TRISTECon ese desamor que no se puede superar, que parece impregnado a la piel. “La melancolía es la felicidad de estar triste”, decía Víctor Hugo. En cambio, para Baudelaire, la melancolía era la prima hermana del “spleen”. Esta, prima segunda de la angustia. Por último, diremos que no hay que ser demasiado “mesurados”, ya que nos puede llevar a una “melancolía”, excesiva...

Manir González Martos

Sonidos, ademanes, palabras, costumbres y necesidades son sin duda el origen de los distintos lenguajes que los seres humanos

han desarrollado a través de los tiempos. Por medio del lenguaje trasmitimos emociones, conocimientos, experiencias, en el afán constante de comunicarnos con nuestros semejantes.

Las diversas regiones del mundo han ido construyendo su propia lengua, que se caracteriza conforme a su forma de vida y circunstancias. Por ahora, además de la geografía, lo que más caracteriza a los pueblos es su lenguaje.

Por lo mismo, no tenemos un lenguaje universal predominante excepto el

lenguaje científico que, a través de la investigación y el conocimiento, las naciones del mundo lo han hecho suyo para beneficio de la humanidad. El lenguaje científico pertenece a todos, porque éste no discrimina a nadie.

Pero (el pero que nunca falta) es necesario encontrar mecanismos más accesibles para que las grandes masas puedan interpretar y comprender este lenguaje, particularmente en lo referente a la ciencia médica. Por otra parte, cada día es más intensa la necesidad de que los seres humanos trasciendan sus fronteras adoptando otros lenguajes en aras del conocimiento y la supervivencia.

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJELa economía global obliga a que todos aprendamos de todos, porque tarde

o temprano tendremos un lenguaje comercial cuyas obligaciones y derechos garanticen que el pez grande no se coma al pequeño. El lenguaje es evolutivo, no se estaciona y se acomoda a los tiempos y circunstancias modificando su estructura y necesidades. Muchas palabras que nos parecían absurdas o vulgares, el lenguaje las hace suyas, reconociéndoles su identidad. El lenguaje separaba o diferenciaba a los pueblos; ahora los pueblos necesitan de otros lenguajes para una sana convivencia internacional.

Por último hagamos un repaso de lo que ciertas personas comentan de ciertos lenguajes:

El lenguaje francés, para hablar del amor; el alemán, para hablar de disciplina; el italiano, para hablar con alegría; el inglés, para hablar de negocios, y el español, para hablar con Dios.

Como que todos se necesitan.

Lenguaje científico, el único universal

Page 32: Revista Conocimiento 12

11CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200530 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

Ismael Vidales Delgado

Mi experiencia de más de cua-renta años en el magisterio motiva una reflexión y va-rias preguntas sobre el

lenguaje y la libertad de uso que le es consustancial.

La reflexión va en el sentido del cúmulo de afanes del maestro para lograr que sus alumnos, a partir de un enfoque comunicativo y funcional, construyan las estructuras que les permitan descubrir las funciones metacognitivas del lenguaje, reflexionen sobre éste y lleguen a recrearlo en poemas, novelas y ensayos.

Si hay tanto interés en el lenguaje y tanto se habla de su utilidad, ¿por qué se mata a periodistas cuyo único delito es decir su palabra? ¿Por qué se mató al joven poeta Víctor Jara? ¿Por qué Sócrates tuvo que beber el zumo de la cicuta? ¿Por qué se quemaron los libros de Virgina Wolf? ¿Por qué no debe leerse Aura?

Parece que la gente está más ocupada en la forma que en el fondo. El debate entre los conceptistas y los culteranistas es inmemorial y a la vez omnipresente, y se da en un rango que va desde los desacuerdos menores y las discusiones bizantinas, hasta las exclusiones y los ataques encarnizados y violentos.

RECALCITRANTES Y PRAGMÁTICOSPor un lado, los lingüistas recalcitrantes abogan por el uso del idioma con apego irrestricto a las normas dictadas por la Real Academia Española (cuyo lema utilizó Salvador Novo para anunciar un detergente llamado FAB “Limpia, Brilla y da Esplendor”) y por el otro, los comunicólogos pragmáticos manejan el lenguaje a su real voluntad. Pero ¿qué es el lenguaje? La palabra lenguaje proviene del latín lingua que significa “lengua” y

que designa la capacidad para expresar el pensamiento por medio de sonidos en cuya producción interviene la lengua. Por extensión se aplica también al sistema o conjunto de signos fonéticos u otros que sirven para la expresión del pensamiento.

Se entiende por lengua el sistema de expresión verbal propio de un pueblo o de un país. Por extensión se usa también para identificar el modo de expresión o vocabulario de una persona. También se nombra como tal el conjunto de signos llenos de valor convencional que, por formar parte de pautas culturales comunitarias, sirven para comunicarnos con los demás.

EL PRIMER DEBATEEl primer debate sobre el tema, del que se tiene noticia, es el que sostuvieron Sócrates y Hermógenes, que luego continuarían Sócrates y Cratilo y que fue recogido en Los Diálogos de Platón.

Hermógenes sostiene que el lenguaje tuvo su origen como producto de la convención, de modo que la relación entre las palabras y las cosas, es arbitraria: “pues nada tiene su nombre por naturaleza, sino sólo por el uso de la costumbre”. Cratilo, en cambio, sostiene que los nombres de las cosas “no son arbitrarios, sino dados de modo natural por Dios y por tanto son correctos”.

Reflexiones soRodrigo Soto

Plotino, filósofo griego considerado fundador del Neoplatonismo, comentó en cierta ocasión que el ser humano se encuentra a la

mitad del camino entre las bestias y los dioses.

En una bifurcación de este camino, hemos querido avanzar más hacia la parte de los dioses que hacia la parte de las bestias. Incluso el hombre, según cuenta la Biblia, se dio a la tarea de erigir una Torre (Babel) para alcanzar a Dios, quien nos castigó con la confusión de las lenguas por nuestra osadía.

En este tenor, es precisamente el lenguaje humano, considerado como una característica primordial de creatividad, el que pareciese separarnos de las bestias y nos pone a la cabeza de muchas especies.

ORGANIZACIÓN PARA LA SUPERVIVENCIA

Analizando la historia evolutiva del hombre, -se piensa que el Edén estuvo en África, en el valle del Rift, cerca del Mar Rojo-, nuestros antepasados (homínidos) descubrieron que su permanencia en el planeta requería de su capacidad de adaptabilidad al medio que los rodeaba. En este ambiente hostil, se concluyó que mientras más organizados estuviesen, mejores oportunidades de supervivencia tenían. Es así como la necesidad de comunicación fue fundamental.

Al inicio, con sonidos guturales y gestos de la cara para enfatizar lo que querían comunicar, estos homínidos de la rama Homo Ergaster y Homo Erectus, establecieron un patrón de comunicación que les permitió dar un paso adelante sobre sus contemporáneos de la especie Neandertal, situación que derivó en el Homo Sapiens.

De esta manera, podemos comentar cómo

Supervivencia del más letradoEn medio de bestias y dioses

las pinturas rupestres son una muestra del lenguaje escrito primitivo, sobre relatos que vivieron nuestros padres precursores. Esto, con el objetivo de congelar el tiempo y tener un recuerdo.

Pero no sólo esto; genéticamente, nuestro ADN, ayudado por la evolución, selecciona las mutaciones que se van a transmitir a nuestros descendientes, para hacerlos más aptos y mejor capacitados para sobrevivir; sin embargo, el simple uso de la genética no fue suficiente, y el ser humano levantó la voz entre las bestias para crear la palabra escrita.

A CREAR NUEVO CONOCIMIENTOA esto lo llama Carl Sagan nuestra inherente capacidad extrasomática, que quiere decir información almacenada fuera de nuestros cuerpos, que ha sido pilar de toda nuestra civilización manifestada en la ciencia, la cultura, la tecnología, etc. Gracias a esta capacidad de formular combinaciones de letras en abstracciones con sentido lógico, hemos contribuido a tener la capacidad de indagar en el pasado y apoyarnos en esa información para construir nuevo conocimiento.

Del lenguaje escrito de Darwin conocemos más sobre nuestros antepasados y nuestra evolución. Por poner algunos ejemplos: de los trabajos de Newton con la gravedad, pudimos entender por qué no chocan los planetas entre sí, y construir satélites q u e orbitan la Tierra; de las ecuaciones del efecto foto eléctrico de Albert Einstein, logramos la tecnología de excitación de los fotones en materiales para la imagen del televisor, etc.

Pero, ¿qué implica y significa el lenguaje? Aparte

de lo definido por la Real Academia Española como un conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se ha generado un debate en cuanto a si existe un mecanismo especializado para éste en el código genético, o simplemente forma parte de nuestra capacidad de cognición cerebral.

LENGUAJE DE SEÑASPara esto se han estudiado a los chimpancés y el lenguaje de señas, que, para sorpresa de muchos, estos animales lo han aprendido con facilidad logrando comunicarse, y han buscado transmitir este conocimiento a otros de su especie. Esto se sustenta en la teoría de las “células espejo” que ha establecido el doctor Giacomo Rizzolatti, quien piensa que los animales copian un estilo de comportamiento con el objetivo de obtener comida. Según el doctor Peterson, la forma en que se comparte el vocabulario entre las especies tiene fundamento en copiar el sonido o gesto que ha sido asignado a cierta acción o

10 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

31CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

El origen del lenguaje es asunto de otro debate: para unos, es producto de la invención natural del hombre por onomatopeya, derivación o raíz; para otros, es una creación de Dios a manera de “soplo divino” sobre los hombres.

AUTORIDAD IDIOMÁTICAHaciendo un recorrido rápido a través de la historia, encontramos que en 1535 Juan de Valdés (1509-1542) publicó en su obra El diálogo de la lengua, que “La autoridad en materia idiomática corresponde al uso siempre y cuando cuente éste con el consenso de los hombres cultos”. En 1830 Vicente Salvá escribió en su Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, que “Ésta -la lengua- no es otra cosa que

el conjunto ordenado de las reglas del lenguaje que vemos observadas en los escritos y conversaciones de las personas doctas”.

Es tal la preocupación por el buen uso del leguaje que desde el primer año de primaria se recomienda el uso del diccionario; los más cultos presumen de tener disponible el de la real Academia Española o el de María Moliner. El primer diccionario monolingüe en español fue publicado en 1611 por Sebastián de Covarrubias y Orozco. En 1856, Henri Larousse publicó el primer diccionario enciclopédico.

¿A QUÉ GRAMÁTICA NOS REFERIMOS?

Casi todo mundo habla de escribir o hablar de acuerdo con la gramática, pero habría que preguntarnos, a cuál nos estamos refiriendo, porque, pudiera ser que estuviésemos hablando de la gramática tradicional que surgió en Grecia y Roma, se desarrolló y enriqueció en la Edad Media y el Renacimiento; se basa en los apriorismos de la filosofía y la lógica y su mejor prototipo es la Port-Royal que surgió en el siglo XVII en Francia. De allí deriva la gramática escolar que más popularmente utilizamos, y a la que solemos referirnos cuando hablamos de “La Gramática”.

COMPARATIVISTA, ESTRUCTURALO TRANSFORMACIONAL

Pero pudiéramos estar hablando de la gramática comparativista o histórica, creada por Franz Boop hacia 1861. Tiene su apogeo en el siglo XIX y sigue vigente actualmente. Se basa en el contraste y la comparación de tres lenguas: latín, griego y sánscrito, llegando a hipotetizar la existencia de una lengua común: la indoeuropea, de la que provienen las tres, según afirma. Ésta se ubica en la línea de reflexión sobre la lengua. O tal vez nos estemos refiriendo a la gramática estructural, la que aparece

en 1916 encabezada por Ferdinand de Saussure (1857-1913) y toma forma en el Congreso realizado en La Haya (Holanda) en 1926. Se expande en Norteamérica con Edward Sapir en 1922 y con Bloomfiel en 1933; concibe a la lengua como un sistema de signos cuya organización hay que descubrir. Representa uno de los abordajes más serios y sistemáticos acerca de la lengua.

O tal vez estaríamos hablando de la gramática generativa y transfor-macional que nació hacia 1957 en Norteamérica encabezada por Noham Chomsky, sostenida en la premisa de que el hombre está dotado de condiciones innatas para hablar (innantismo) y para producir oraciones.

PADECIMIENTO DE DIGLOSIAAlgo en lo que casi nunca reparamos es en nuestro padecimiento de diglosia o sea que hablamos dos lenguas: una en la casa y la cátedra, la otra en la cantina y en la calle.

En ello nos entrenamos desde niños, pe-ro luego (como Pokemon) evolucionamos. De pequeños aprendemos a decir pom-pis en vez de nalgas; del uno en vez de orinar; del dos, en vez de defecar. Luego sofisticamos esa dualidad lingüística en los escenarios de la simulación como son la política y los cargos directivos empresariales, así decimos flota-ción del peso en vez de devaluación, pobreza extrema en vez de muerto de hambre; reingeniería humana en vez de despidos masivos, sexoservidora en vez de prostituta; table dance en vez de lupanar; luego utilizamos unas pala-bras que no expresan en verdad lo que debieran, por ejemplo mamacita, no es una mamá pequeña; hierba no es la que crece en el jardín, conejita no es la hembra del conejo; nachas no son las mujeres que se llaman Ignacia; y coca no es un refresco de cola o cafeína.

bre el lenguaje

En los últimos años, se han desarrollado técnicas que se conocen como métodos de imagen funcional del cerebro, entre las cuales tenemos: la tomografía por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la imagen funcional por resonancia magnética (fIRM).

Esta metodología funcional nos permite visualizar el metabolismo cerebral y el flujo sanguíneo cerebral, nos proporciona mapas de la actividad del cerebro y son bastante sensibles para observar el deterioro metabólico que

ocurre en enfermedades degenerativas tales como en la de Alzheimer. La PET puede también visualizar el área o las áreas de actividad funcional normal que ocurren durante el pensamiento, el lenguaje y la lectura (figura).

Otra aplicación de la tecnología contemporánea es en la evaluación del paciente epiléptico, en quien se efectúa estimulación eléctrica para determinar cuáles áreas están involucradas en el lenguaje y de tal forma definir cuál sector puede ser extirpado con seguridad en la cirugía contra la epilepsia. El mapeo

de las zonas del lenguaje por esta metodología nos ha proporcionado otra forma de visualizar la organización del lenguaje dentro del cerebro, indicando que las áreas tradicionales relacionadas con el lenguaje son más pequeñas y menos consistentes en localización que nuestro conocimiento obtenido a través de la observación y manejo de los pacientes con infarto cerebral. Con la utilización de toda esta metodología, nuestro conocimiento fundamental acerca del lenguaje y del cerebro se ha incrementado en forma importante en los últimos 25 años.

Estudios de PET mostrando el lado izquierdo de la corteza cerebral en varios estadios operativos del lenguaje: A) activación frontal ventral cuando se requiere la generacion semántica; B) corteza motora inferior y corteza premotora durante la producción de la palabra; C) activación temporal superior durante el reconocimiento auditivo de la palabra; D) activación occipital ventrolateral durante el reconocimiento de la palabra escrita.

Page 33: Revista Conocimiento 12

11CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200530 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

Ismael Vidales Delgado

Mi experiencia de más de cua-renta años en el magisterio motiva una reflexión y va-rias preguntas sobre el

lenguaje y la libertad de uso que le es consustancial.

La reflexión va en el sentido del cúmulo de afanes del maestro para lograr que sus alumnos, a partir de un enfoque comunicativo y funcional, construyan las estructuras que les permitan descubrir las funciones metacognitivas del lenguaje, reflexionen sobre éste y lleguen a recrearlo en poemas, novelas y ensayos.

Si hay tanto interés en el lenguaje y tanto se habla de su utilidad, ¿por qué se mata a periodistas cuyo único delito es decir su palabra? ¿Por qué se mató al joven poeta Víctor Jara? ¿Por qué Sócrates tuvo que beber el zumo de la cicuta? ¿Por qué se quemaron los libros de Virgina Wolf? ¿Por qué no debe leerse Aura?

Parece que la gente está más ocupada en la forma que en el fondo. El debate entre los conceptistas y los culteranistas es inmemorial y a la vez omnipresente, y se da en un rango que va desde los desacuerdos menores y las discusiones bizantinas, hasta las exclusiones y los ataques encarnizados y violentos.

RECALCITRANTES Y PRAGMÁTICOSPor un lado, los lingüistas recalcitrantes abogan por el uso del idioma con apego irrestricto a las normas dictadas por la Real Academia Española (cuyo lema utilizó Salvador Novo para anunciar un detergente llamado FAB “Limpia, Brilla y da Esplendor”) y por el otro, los comunicólogos pragmáticos manejan el lenguaje a su real voluntad. Pero ¿qué es el lenguaje? La palabra lenguaje proviene del latín lingua que significa “lengua” y

que designa la capacidad para expresar el pensamiento por medio de sonidos en cuya producción interviene la lengua. Por extensión se aplica también al sistema o conjunto de signos fonéticos u otros que sirven para la expresión del pensamiento.

Se entiende por lengua el sistema de expresión verbal propio de un pueblo o de un país. Por extensión se usa también para identificar el modo de expresión o vocabulario de una persona. También se nombra como tal el conjunto de signos llenos de valor convencional que, por formar parte de pautas culturales comunitarias, sirven para comunicarnos con los demás.

EL PRIMER DEBATEEl primer debate sobre el tema, del que se tiene noticia, es el que sostuvieron Sócrates y Hermógenes, que luego continuarían Sócrates y Cratilo y que fue recogido en Los Diálogos de Platón.

Hermógenes sostiene que el lenguaje tuvo su origen como producto de la convención, de modo que la relación entre las palabras y las cosas, es arbitraria: “pues nada tiene su nombre por naturaleza, sino sólo por el uso de la costumbre”. Cratilo, en cambio, sostiene que los nombres de las cosas “no son arbitrarios, sino dados de modo natural por Dios y por tanto son correctos”.

Reflexiones soRodrigo Soto

Plotino, filósofo griego considerado fundador del Neoplatonismo, comentó en cierta ocasión que el ser humano se encuentra a la

mitad del camino entre las bestias y los dioses.

En una bifurcación de este camino, hemos querido avanzar más hacia la parte de los dioses que hacia la parte de las bestias. Incluso el hombre, según cuenta la Biblia, se dio a la tarea de erigir una Torre (Babel) para alcanzar a Dios, quien nos castigó con la confusión de las lenguas por nuestra osadía.

En este tenor, es precisamente el lenguaje humano, considerado como una característica primordial de creatividad, el que pareciese separarnos de las bestias y nos pone a la cabeza de muchas especies.

ORGANIZACIÓN PARA LA SUPERVIVENCIA

Analizando la historia evolutiva del hombre, -se piensa que el Edén estuvo en África, en el valle del Rift, cerca del Mar Rojo-, nuestros antepasados (homínidos) descubrieron que su permanencia en el planeta requería de su capacidad de adaptabilidad al medio que los rodeaba. En este ambiente hostil, se concluyó que mientras más organizados estuviesen, mejores oportunidades de supervivencia tenían. Es así como la necesidad de comunicación fue fundamental.

Al inicio, con sonidos guturales y gestos de la cara para enfatizar lo que querían comunicar, estos homínidos de la rama Homo Ergaster y Homo Erectus, establecieron un patrón de comunicación que les permitió dar un paso adelante sobre sus contemporáneos de la especie Neandertal, situación que derivó en el Homo Sapiens.

De esta manera, podemos comentar cómo

Supervivencia del más letradoEn medio de bestias y dioses

las pinturas rupestres son una muestra del lenguaje escrito primitivo, sobre relatos que vivieron nuestros padres precursores. Esto, con el objetivo de congelar el tiempo y tener un recuerdo.

Pero no sólo esto; genéticamente, nuestro ADN, ayudado por la evolución, selecciona las mutaciones que se van a transmitir a nuestros descendientes, para hacerlos más aptos y mejor capacitados para sobrevivir; sin embargo, el simple uso de la genética no fue suficiente, y el ser humano levantó la voz entre las bestias para crear la palabra escrita.

A CREAR NUEVO CONOCIMIENTOA esto lo llama Carl Sagan nuestra inherente capacidad extrasomática, que quiere decir información almacenada fuera de nuestros cuerpos, que ha sido pilar de toda nuestra civilización manifestada en la ciencia, la cultura, la tecnología, etc. Gracias a esta capacidad de formular combinaciones de letras en abstracciones con sentido lógico, hemos contribuido a tener la capacidad de indagar en el pasado y apoyarnos en esa información para construir nuevo conocimiento.

Del lenguaje escrito de Darwin conocemos más sobre nuestros antepasados y nuestra evolución. Por poner algunos ejemplos: de los trabajos de Newton con la gravedad, pudimos entender por qué no chocan los planetas entre sí, y construir satélites q u e orbitan la Tierra; de las ecuaciones del efecto foto eléctrico de Albert Einstein, logramos la tecnología de excitación de los fotones en materiales para la imagen del televisor, etc.

Pero, ¿qué implica y significa el lenguaje? Aparte

de lo definido por la Real Academia Española como un conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se ha generado un debate en cuanto a si existe un mecanismo especializado para éste en el código genético, o simplemente forma parte de nuestra capacidad de cognición cerebral.

LENGUAJE DE SEÑASPara esto se han estudiado a los chimpancés y el lenguaje de señas, que, para sorpresa de muchos, estos animales lo han aprendido con facilidad logrando comunicarse, y han buscado transmitir este conocimiento a otros de su especie. Esto se sustenta en la teoría de las “células espejo” que ha establecido el doctor Giacomo Rizzolatti, quien piensa que los animales copian un estilo de comportamiento con el objetivo de obtener comida. Según el doctor Peterson, la forma en que se comparte el vocabulario entre las especies tiene fundamento en copiar el sonido o gesto que ha sido asignado a cierta acción o

10 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

31CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

El origen del lenguaje es asunto de otro debate: para unos, es producto de la invención natural del hombre por onomatopeya, derivación o raíz; para otros, es una creación de Dios a manera de “soplo divino” sobre los hombres.

AUTORIDAD IDIOMÁTICAHaciendo un recorrido rápido a través de la historia, encontramos que en 1535 Juan de Valdés (1509-1542) publicó en su obra El diálogo de la lengua, que “La autoridad en materia idiomática corresponde al uso siempre y cuando cuente éste con el consenso de los hombres cultos”. En 1830 Vicente Salvá escribió en su Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, que “Ésta -la lengua- no es otra cosa que

el conjunto ordenado de las reglas del lenguaje que vemos observadas en los escritos y conversaciones de las personas doctas”.

Es tal la preocupación por el buen uso del leguaje que desde el primer año de primaria se recomienda el uso del diccionario; los más cultos presumen de tener disponible el de la real Academia Española o el de María Moliner. El primer diccionario monolingüe en español fue publicado en 1611 por Sebastián de Covarrubias y Orozco. En 1856, Henri Larousse publicó el primer diccionario enciclopédico.

¿A QUÉ GRAMÁTICA NOS REFERIMOS?

Casi todo mundo habla de escribir o hablar de acuerdo con la gramática, pero habría que preguntarnos, a cuál nos estamos refiriendo, porque, pudiera ser que estuviésemos hablando de la gramática tradicional que surgió en Grecia y Roma, se desarrolló y enriqueció en la Edad Media y el Renacimiento; se basa en los apriorismos de la filosofía y la lógica y su mejor prototipo es la Port-Royal que surgió en el siglo XVII en Francia. De allí deriva la gramática escolar que más popularmente utilizamos, y a la que solemos referirnos cuando hablamos de “La Gramática”.

COMPARATIVISTA, ESTRUCTURALO TRANSFORMACIONAL

Pero pudiéramos estar hablando de la gramática comparativista o histórica, creada por Franz Boop hacia 1861. Tiene su apogeo en el siglo XIX y sigue vigente actualmente. Se basa en el contraste y la comparación de tres lenguas: latín, griego y sánscrito, llegando a hipotetizar la existencia de una lengua común: la indoeuropea, de la que provienen las tres, según afirma. Ésta se ubica en la línea de reflexión sobre la lengua. O tal vez nos estemos refiriendo a la gramática estructural, la que aparece

en 1916 encabezada por Ferdinand de Saussure (1857-1913) y toma forma en el Congreso realizado en La Haya (Holanda) en 1926. Se expande en Norteamérica con Edward Sapir en 1922 y con Bloomfiel en 1933; concibe a la lengua como un sistema de signos cuya organización hay que descubrir. Representa uno de los abordajes más serios y sistemáticos acerca de la lengua.

O tal vez estaríamos hablando de la gramática generativa y transfor-macional que nació hacia 1957 en Norteamérica encabezada por Noham Chomsky, sostenida en la premisa de que el hombre está dotado de condiciones innatas para hablar (innantismo) y para producir oraciones.

PADECIMIENTO DE DIGLOSIAAlgo en lo que casi nunca reparamos es en nuestro padecimiento de diglosia o sea que hablamos dos lenguas: una en la casa y la cátedra, la otra en la cantina y en la calle.

En ello nos entrenamos desde niños, pe-ro luego (como Pokemon) evolucionamos. De pequeños aprendemos a decir pom-pis en vez de nalgas; del uno en vez de orinar; del dos, en vez de defecar. Luego sofisticamos esa dualidad lingüística en los escenarios de la simulación como son la política y los cargos directivos empresariales, así decimos flota-ción del peso en vez de devaluación, pobreza extrema en vez de muerto de hambre; reingeniería humana en vez de despidos masivos, sexoservidora en vez de prostituta; table dance en vez de lupanar; luego utilizamos unas pala-bras que no expresan en verdad lo que debieran, por ejemplo mamacita, no es una mamá pequeña; hierba no es la que crece en el jardín, conejita no es la hembra del conejo; nachas no son las mujeres que se llaman Ignacia; y coca no es un refresco de cola o cafeína.

bre el lenguaje

En los últimos años, se han desarrollado técnicas que se conocen como métodos de imagen funcional del cerebro, entre las cuales tenemos: la tomografía por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la imagen funcional por resonancia magnética (fIRM).

Esta metodología funcional nos permite visualizar el metabolismo cerebral y el flujo sanguíneo cerebral, nos proporciona mapas de la actividad del cerebro y son bastante sensibles para observar el deterioro metabólico que

ocurre en enfermedades degenerativas tales como en la de Alzheimer. La PET puede también visualizar el área o las áreas de actividad funcional normal que ocurren durante el pensamiento, el lenguaje y la lectura (figura).

Otra aplicación de la tecnología contemporánea es en la evaluación del paciente epiléptico, en quien se efectúa estimulación eléctrica para determinar cuáles áreas están involucradas en el lenguaje y de tal forma definir cuál sector puede ser extirpado con seguridad en la cirugía contra la epilepsia. El mapeo

de las zonas del lenguaje por esta metodología nos ha proporcionado otra forma de visualizar la organización del lenguaje dentro del cerebro, indicando que las áreas tradicionales relacionadas con el lenguaje son más pequeñas y menos consistentes en localización que nuestro conocimiento obtenido a través de la observación y manejo de los pacientes con infarto cerebral. Con la utilización de toda esta metodología, nuestro conocimiento fundamental acerca del lenguaje y del cerebro se ha incrementado en forma importante en los últimos 25 años.

Estudios de PET mostrando el lado izquierdo de la corteza cerebral en varios estadios operativos del lenguaje: A) activación frontal ventral cuando se requiere la generacion semántica; B) corteza motora inferior y corteza premotora durante la producción de la palabra; C) activación temporal superior durante el reconocimiento auditivo de la palabra; D) activación occipital ventrolateral durante el reconocimiento de la palabra escrita.

Page 34: Revista Conocimiento 12

9CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200532 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

INVENCIÓN DEL ESPERANTOEn un intento de superar los problemas planteados por el uso del lenguaje surgió experimentalmente una lengua artificial conocida como esperanto, inventada por el oculista polaco Ludwing Lazarus Zamenhof (1859-1917) que publicó por primera vez un esbozo en Rusia en 1887 con el nombre de “Una lengua internacional” bajo el seudónimo de “Doctoro Esperanto” que significa “Doctor Optimista”. Debido al seudónimo, la lengua fue conocida con ese nombre y no como la había bautizado su autor “Lingvo Internacia”. La primera revista de esperanto se llamó “La Esperantisto” y se publicó en 1889; y el primer Congreso Universal de Esperanto se realizó en 1905.

Contra lo que algunos piensan, el esperanto tenía hacia 1979 más de 15 millones de hablantes, publica libros y revistas, se enseña en más de 31 universidades de todo el mundo, pero principalmente en Bulgaria, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Japón. En 1966 un millón de personas firmaron una solicitud a la ONU para que se le diera categoría oficial de “lengua internacional”, pero les fue negada. El esperanto sólo tiene 16 reglas gramaticales, algunas de ellas son: sólo hay un artículo que es “la”; no hay letras mudas; todos los nombres terminan en “o”; los plurales se forman con “j”.

A pesar del debate entre puristas y profanos, el lenguaje nos da para mucho, especialmente en la exploración científica, humanística, religiosa, poética; así como para los epigramas, albures, acertijos, palíndromos y calambures. Los palíndromos son construcciones que se leen de igual forma comenzando de izquierda a derecha que de la derecha hacia la izquierda; ejemplo: Anita la gorda lagartona, no traga la droga latina; y los calambures son expresiones que se escuchan igual cuando acomodamos las sílabas iguales para producir significados distintos, por ejemplo: Aquí yaces y haces bien, tu descansas, yo también; Diamantes que fueron antes de amantes de su mujer.

¿POR QUÉ SE DA LA CENSURA?Bueno, pero volviendo a mis preguntas iniciales, si hay tanto empeño en enseñar y cultivar el lenguaje, ¿por qué entonces se prohíbe o se llega matar a quien se

atreve a utilizarlo libremente? ¿Por qué la censura?

La censura históricamente ha sido una práctica ominosa de lesa humanidad expresada en la intolerancia, la represión y la arbitrariedad. Pero a partir de la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano allá por 1789, pareciera que la libertad de expresión formara parte primordial de las agendas de gobierno de todas las naciones. La censura está orientada a impedir que una idea o un pensamiento se exprese, y para ello establece el castigo al que se hace merecedor su autor por haberla expresado, pero al mismo tiempo censura indirecta y anticipadamente a quien, en el futuro, pretenda hacer lo mismo. La censura abarca todas las dimensiones del pensamiento y la acción humanos: la política, la religión, la prensa, el arte, el teatro, el cine... prácticamente no hay espacio de la vida humana en el que no actúe o haya actuado de alguna manera la censura.

La noción de censura apareció con el político francés (pero nacido en Alemania) Paul Henri Holbach (1723-1789), quien sustentó una propuesta de gobierno llamada ethocracia que podemos definir como “gobierno de la moral”. Este filósofo proponía que a través de la educación, las leyes y la censura se reprimieran la vida lujosa, el teatro, el baile, la prostitución, el juego y otras conductas consideradas como perniciosas y fuera de la ética para la vida del hombre. La censura estaría a cargo de un tribunal de moralidad que vigilaría y corregiría la conducta licenciosa de los adultos, para quienes se establecieron leyes sumamente crueles como las que empleó la Inquisición religiosa y no religiosa, como es el caso de los linchamientos y empalamientos para las adúlteras en las culturas autóctonas de México.

LO QUE PASABA EN LA ANTIGÜEDADEn la antigüedad, si bien no existía en forma explícita la censura, los magistrados tenían derecho de ordenar la destrucción de las obras contrarias a las convicciones prevalecientes. Por ejemplo, el areópago quemó en Atenas las obras de Protágoras; en Roma las obras de teatro eran sometidas a

examinadores públicos instalados en el templo de Apolo Palatino; en la Edad Media se quemaron miles y miles de textos contrarios a la religión católica, el Imprimátur era la autorización eclesiástica para imprimir un escrito cuando éste no estaba en el Index. Entre los libros y autores que aparecieron prohibidos en el Index, están: Rabelais, Montaigne, Descartes, La Fontaine, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot, Casanova, Sade, Madame de Stael, Stendhal (Rojo y Negro), Víctor Hugo (Los miserables), Flaubert (Madame de Bovary), Simone de Beauvoir (El segundo sexo- Los mandarines), y Jean Paul Sartre. Desde 1966 ya no existe el INDEX (Índice del libro prohibido) pero la iglesia creó la “Sagrada Congregación para la Fe”. que presidió el cardenal Joseph Ratzinger (¿lo reconoce?)

También la censura se dio en el nazismo; precisamente el 10 de mayo de 1933 los nazis del Tercer Reich formaron una montaña de libros en la Plaza “Unter den Linden”, enfrente de la Universidad de Berlin y les prendieron fuego. Eran más de 20 mil volúmenes; entre ellos, obras de Tomas Mann, Stefan Sweig, Erich María Remarque, Albert Einstein, Jack London, Hellen Keller, H. G. Wells, Sigmund Freud, Emilio Zola, Proust.

Han sufrido censura, entre otros: Salman Rushdie; por su obra Versos Satánicos, tuvo que vivir escondido en Inglaterra tras la sentencia de muerte decretada por el Ayatola Homeini, líder fundamentalista islámico. En China, Mao Tse Tung quemó millones de libros y estableció su famoso “Libro Rojo de Mao”, hecho que dio argumento a la cinta Fahrenheit 451, que es la temperatura a la que arde el papel. Leonardo Boff, en 1980, fue vetado por ser un exponente de la teología de la liberación. Y aquí en México, el SNTE que encabezaba la maestra Elba Esther Gordillo obligó al secretario de Educación, Ernesto Zedillo, a retirar del paquete de libros que obsequió la SEP a los maestros La Cartilla Moral de Alfonso Reyes .

En relación con la censura, Víctor Hugo escribió: “La causa de la libertad siempre ha tenido a su mejor mecenas en un censor”.

Héctor Ramón Martínez Rodríguez

El habla y el lenguaje forman la base del más alto atributo del ser humano, que es la habilidad para comunicarse verbalmente

con otros. Las funciones del habla y del lenguaje son fundamentales para alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades intelectuales, y el estudio de sus trastornos permite desentrañar las complejas interrelaciones en el funcionamiento cerebral, entre áreas sensoriales y motoras bien localizadas y definidas y aquellas que permiten la imaginación y el pensamiento, cuya ubicación es mucho más difusa.

El habla se refiere a la articulación de símbolos del lenguaje mediante el aparato vocal; en cambio, el lenguaje se refiere a la manipulación de los símbolos para entender y producir comunicación. En la escala biológica, los seres humanos se caracterizan por la habilidad para emplear símbolos que, con la comunicación oral o escrita, permiten transmitir ideas y pensamientos; esta capacidad reside en el hemisferio cerebral dominante, que habitualmente es el izquierdo.

PROPUESTA REVOLUCIONARIA Y POLÉMICA

Hace más de cuarenta años, el filósofo Noam Chomsky, observando que el lenguaje es universal y fácilmente adquirido por los niños sin ninguna instrucción previa, formuló la propuesta revolucionaria y polémica en ese entonces, de que el desarrollo del

lenguaje tenía un componente genético. Recientemente, Lai y Cols (2001) publicaron en la revista Nature que el gen FOXP2 se encuentra involucrado en el desarrollo de los trastornos del lenguaje. Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación que permitirán explorar cómo surgió y cómo ha evolucionado el lenguaje, efectuar estudios comparativos del funcionamiento de estos genes en primates, y aproximarse al entendimiento de esta fascinante característica de los seres humanos. Los trastornos motores del habla afectan la articulación de la palabra, pero no el lenguaje, ya que la comprensión y el procesamiento de la información escrita o hablada permanece intacta. Por el contrario, la afasia es un trastorno del lenguaje secundario a una enfermedad cerebral, y la disfasia se refiere a problemas congénitos y del desarrollo del lenguaje. En pacientes con psicosis, los mecanismos del habla y del lenguaje se encuentran normales, pero el proceso del pensamiento o la manipulación de los conceptos se encuentran anormales.

HABLA Y LENGUAJEHistóricamente, el habla y el lenguaje fueron las primeras de las llamadas funciones cerebrales superiores en correlacionarse con áreas específicas del cerebro. Desde la antigüedad, los problemas del lenguaje se observaron en personas con daño cerebral en el hemisferio izquierdo. El análisis moderno del lenguaje inició en 1861, con la publicación de Paúl Broca, quien describió trastornos severos de la articulación en dos pacientes que tenían

intacta la comprensión. Ambos pacientes presentaron lesiones focales en el lóbulo frontal izquierdo. Durante el resto del siglo XIX y el siglo XX, se describieron pacientes con problemas del habla y del lenguaje que, al morir y practicarse el estudio anatomopatológico del cerebro, se corroboró el sitio del daño. En todo este tiempo, el estudio del lenguaje no pudo, como en otras enfermedades cerebrales, realizarse en modelos animales, por razones obvias de la ausencia de capacidad de otras especies para articular lenguaje.

CONDUCTA Y PATOLOGÍA CEREBRALLa ciencia moderna de la neurología de la conducta ha continuado dependiendo de las cuidadosas observaciones de la conducta humana. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, las observaciones clínicas han aumentado, asistidas por nuevas tecnologías. La imagen cerebral ha mejorado en forma dramática la posibilidad de correlacionar la conducta con la patología cerebral en el paciente en vivo. La tomografía axial computada (TAC) introducida a principios de los setenta, nos proporcionó imágenes precisas para estudiar la anatomía y la patología cerebral.

La imagen de resonancia magnética (IRM) de cerebro en los ochentas refinó adicionalmente la obtención de imágenes cerebrales, permitiendo visualizar el cerebro en planos axial, sagital y coronal. La IRM ha continuado en evolución y actualmente nos permite mayor conocimiento del cerebro tanto en salud como en enfermedad.

Se les considera funciones cerebrales superiores

Habla y lenguaje impulsanel desarrollo de nuestra capacidad intelectual

8 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

33CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Milton Maciel Mata Guerrero

En una conversación en la que estés con otra persona, a una distancia de 50 centímetros, que se lleve a cabo a temperatura y presión normales, la otra persona es la fuente del sonido, transmitido en forma de ondas

longitudinales; el aire es el medio de transmisión, y los tímpanos son los receptores del sonido. En dicha conversación, el nivel de sonido será de 65 decibeles aproximadamente. La Intensidad será de tres watts por metro cuadrado. La frecuencia fluctuará entre dos mil y cuatro mil ciclos o vibraciones por segundo. El sonido tardará en llegar del emisor al receptor 0.001457725948 segundos aproximadamente; es decir, mil 457 millones 725 mil 948 picosegundos (billonésimas de segundo) ó 1.457725948 milisegundos.

En el año 2001 fue descubierto el gen denominado FOXP2, por un grupo de científicos británicos. A dicho gen también se le llama el gen gramático, el cual induce a nuestro cerebro a hacer uso del lenguaje hablado.Los cuatro Idiomas más hablados en el mundo, de acuerdo con el número de parlantes, son:1 Chino mandarín = 900 millones.2 Inglés = 470 millones.3 Indi = 420 millones.4 Español = 360 millones.

IDIOMAS Y PARLANTESActualmente se hablan en el mundo alrededor de seis mil 809 idiomas, de los cuales se estima que dentro de algunos decenios desaparezca el 90 por ciento.

De los idiomas hablados actualmente, solamente unos 600 cuentan con más de cien mil hablantes y poco más de 500 cuentan con menos de 100 hablantes.

El idioma español es la lengua oficial de 23 países, posee un caudal léxico de cerca de 500 mil vocablos, de los cuales poco más del 70 por ciento tienen raíces en el latín. Del total de palabras del idioma español, sólo se usan unas diez mil, aunque un diccionario para primer grado de primaria tiene alrededor de 24 mil palabras. Un individuo muy culto podría llegar a poseer un vocabulario de varias decenas de miles de vocablos.

En nuestro país, el español es la lengua oficial, pero también se hablan unas 53 lenguas indígenas.

Los primeros indicios del idioma español o castellano proceden de un antiquísimo diccionario enciclopédico llamado El Códice 46, fechado el 13 de junio del año 964 d. C.; es decir, data de hace 1,041 años, y cuenta con cerca de cien mil acepciones.

La escritura nació en Mesopotamia, hacia el año 3500 a. C.; es decir, data de hace cinco mil 505 años aproximadamente. En un principio, la escritura consistía en dibujos simples, de los cuales los primeros grabados se hicieron en arcilla. El surgimiento de la escritura fue el hito que dividió la Prehistoria de la Historia.

El primer libro impreso fue la Biblia, en el año 1453, y su impresor fue el inventor alemán Johannes Gensfleisch Gutenberg (1398-1468). Dicha Biblia fue escrita en Latín, a doble columna, con 42 líneas por página, con un total total de mil282 páginas. Al año siguiente, Gutenberg produjo un tiraje de 300 ejemplares del mismo libro y con las mismas características. Dicho tiraje fue el único que realizó, del cual aún se conserva alrededor del 8 por ciento de los ejemplares.

La Poliglotía es el conocimiento de varios idiomas; por lo tanto, un polígloto (a) es un escrito en varias lenguas o una persona que conoce y habla varios idiomas.

La hippopotomonstrosesquippedaliofobia es el miedo a las palabras largas.

La glossofobia es el miedo a hablar.La graphofobia es el miedo a la escritura.La bibliofobia es el miedo a los libros.El documento más traducido en el mundo es “La Declaración Universal de Los Derechos Humanos”, que ha sido traducida a poco más de 300 lenguas distintas.

Un hombre llamado William James Sidis(1898-1944), hablaba cerca de 200 idiomas hasta antes de su muerte.

“Verba volant, scripta manent”, Locución latina que significa: “Las palabras vuelan, los escritos quedan”.“La imprenta es un ejército de veintiséis soldados de plomo con el que se puede conquistar el mundo”, Frase célebre de Gutenberg.

¿Sabía usted...?

y termina en la entrada de la laringe y sirve para permitir el paso del aire y, en el nivel del esófago, permite el paso de los alimentos.

Velo del paladar: está seccionado en paladar óseo y blando; es una cortina muscular formada por arcos y su función es contraerse para que al hablar los sonidos no se escapen por la nariz, ya que por ella sólo pasan los fonemas m, n, ñ. De lo contrario, la voz se escucharía nasal.

PATOLOGÍAS DE LA VOZEntre las patologías de la voz más comunes y que son más frecuentes en los profesionales de la voz (locutores, comunicadores, maestros, educadoras, cantantes etc.) encontramos las disfonías, que son perturbaciones de la voz en donde se ve afectada la laringe (ronquera). En la disfonía, la voz pier-de su tonalidad; en lugar de sonido pareciera escucharse ruido, que no son más vibraciones irregulares del aire.

Solemos escuchar que algunas personas dicen “estoy afónico”, cuando la afonía es la total y absoluta falta de sonoridad o voz; lo adecuado sería decir: “Estoy disfónico”. La afonía es poco frecuente, y su etiología puede ser por consecuencia de amigdalitis aguda, sinusitis, mala emisión y hábitos al fonar, traumatismos, parálisis laríngeas y cuadros histéricos.

Muda de Voz: se refiere al cambio o muda de voz en los adolescentes masculinos, la cual atraviesa por un período dentro de lo común; pero si persiste más allá de la adolescencia, esto se puede deber a problemas de origen psicológico, hormonal, etc... Todas estas patologías pueden modificarse con terapia de voz y, si el médico foniatra lo considera conveniente, con terapia medicamentosa. La terapia de voz consiste en ejercicios diseñados específicamente para cada caso, y básicamente consisten en técnicas de relajación progresiva. La más recomendada es la de Jacobson: ejercicios neumofónicos, orofaciales y miofaciales; vocalizaciones, articulación, lectura, declamación y canto dicción.

SUGERENCIAS PARA UN BUEN CUIDADO DE LAVOZ

1.- Alimentación sana (fruta, verduras, pollo, pescado).

2.- No dulces de menta si hay irritación, sequedad o ronquera.3.- Evitar alimentos altos en grasas y picantes, no consumir refrescos gaseosos ni café.4.- Evitar totalmente el tabaco. Fumar perjudica; ningún profesional de la voz que se respete, lo hace, ya que es altamente nocivo para la mucosa laríngea; inflama las cuerdas, que pierden movilidad; ataca las vías respiratorias y, al paso del tiempo, estas molestias se pueden tornar crónicas.5.- El ejercicio físico es básico. Basta caminar 30 minutos al día; aprenda a respirar bien, relájese. La respiración más adecuada es la costo-diafragmática-abdominal.6-. Evite los ataques de voz. Es decir, al comenzar a hablar, no lo haga gritando.

12.- Si asiste a una fiesta en donde la música esté muy elevada, no intente conversar; lo único que logrará será dañar sus cuerdas vocales. 13.- Desconfíe de las ronqueras que duran más de 15 días.14.- Traiga consigo regularmente agua de manzanilla; es altamente humectante.

LA VOZ Y LA MUJERDurante la aparición y desarrollo de la menstruación, la calidad de la voz disminuye o se enronquece, dando la sensación de traer permanentemente una flema durante esos días; esto se debe a que la mucosa de las cuerdas engruesa, y éstas se edematizan discretamente y se congestionan, 2 ó 3 días antes del ciclo menstrual. Por lo tanto, no se debe hacer uso excesivo de la voz en esos días. Las cantantes profesionales contemplan en sus contratos de trabajo estos aspectos. Las pastillas anticonceptivas en ocasiones hacen la voz discretamente grave.

LA VOZ Y LA EDADLa edad tiene gran influencia en nuestra voz; tras el climaterio, así como en la andropausia, pueden prescribirse hormonas, para conservar la voz, su timbre y el equilibrio general del organismo siempre bajo control médico.

Conclusiones: Si la palabra es un don maravilloso, la voz lo es aún más, es disfrutar el placer de escucharnos y jugar con la misma, haciéndola elástica, brillante, rica, equilibrándola para hacer el mínimo esfuerzo en y durante la fonación. Procure cuidarse, visite a su otorrinolaringólogo o foniatra por lo menos cada seis meses, para que le revise las cuerdas vocales.

Ponga usted atención a los mensajes que nos envían las cuerdas, ya que en más de una ocasión es frecuente que por diversas formas nos digan: ¨calladito te ves más bonito¨… o bonita, según sea el caso.

Fuente: Doctor Jorge Perelló Ed. C. Médico, Barcelona Es. Doctor Miguel Puyuelo, San Clemente, Ed. Masson, Doctor Luis A. Lami, Apuntes Foniátricos para la cátedra de logopedia y foniatría, La Habana, Cuba.

7.-Humidifique el ambiente en un 30% aproximadamente. Si su oficina, casa o área de trabajo está climatizada, adquiera un humidificador. Son muy útiles y los hay muy económicos (aire frío). Tener plantas de interior también nos proporciona humedad.8.- Evite los cambios bruscos de temperatura, no inhale olores fuertes, ya que irritan las mucosas.9.- Ingiera un mínimo de 3 a 4 litros de agua al día (no incluye leche, refrescos, café etc.).10.- Descanse la voz y el cuerpo11.- Evite toser bruscamente, el carraspeo, el llanto y la risa exagerada.

Page 35: Revista Conocimiento 12

9CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200532 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

EDUCACIÓN

INVENCIÓN DEL ESPERANTOEn un intento de superar los problemas planteados por el uso del lenguaje surgió experimentalmente una lengua artificial conocida como esperanto, inventada por el oculista polaco Ludwing Lazarus Zamenhof (1859-1917) que publicó por primera vez un esbozo en Rusia en 1887 con el nombre de “Una lengua internacional” bajo el seudónimo de “Doctoro Esperanto” que significa “Doctor Optimista”. Debido al seudónimo, la lengua fue conocida con ese nombre y no como la había bautizado su autor “Lingvo Internacia”. La primera revista de esperanto se llamó “La Esperantisto” y se publicó en 1889; y el primer Congreso Universal de Esperanto se realizó en 1905.

Contra lo que algunos piensan, el esperanto tenía hacia 1979 más de 15 millones de hablantes, publica libros y revistas, se enseña en más de 31 universidades de todo el mundo, pero principalmente en Bulgaria, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Japón. En 1966 un millón de personas firmaron una solicitud a la ONU para que se le diera categoría oficial de “lengua internacional”, pero les fue negada. El esperanto sólo tiene 16 reglas gramaticales, algunas de ellas son: sólo hay un artículo que es “la”; no hay letras mudas; todos los nombres terminan en “o”; los plurales se forman con “j”.

A pesar del debate entre puristas y profanos, el lenguaje nos da para mucho, especialmente en la exploración científica, humanística, religiosa, poética; así como para los epigramas, albures, acertijos, palíndromos y calambures. Los palíndromos son construcciones que se leen de igual forma comenzando de izquierda a derecha que de la derecha hacia la izquierda; ejemplo: Anita la gorda lagartona, no traga la droga latina; y los calambures son expresiones que se escuchan igual cuando acomodamos las sílabas iguales para producir significados distintos, por ejemplo: Aquí yaces y haces bien, tu descansas, yo también; Diamantes que fueron antes de amantes de su mujer.

¿POR QUÉ SE DA LA CENSURA?Bueno, pero volviendo a mis preguntas iniciales, si hay tanto empeño en enseñar y cultivar el lenguaje, ¿por qué entonces se prohíbe o se llega matar a quien se

atreve a utilizarlo libremente? ¿Por qué la censura?

La censura históricamente ha sido una práctica ominosa de lesa humanidad expresada en la intolerancia, la represión y la arbitrariedad. Pero a partir de la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano allá por 1789, pareciera que la libertad de expresión formara parte primordial de las agendas de gobierno de todas las naciones. La censura está orientada a impedir que una idea o un pensamiento se exprese, y para ello establece el castigo al que se hace merecedor su autor por haberla expresado, pero al mismo tiempo censura indirecta y anticipadamente a quien, en el futuro, pretenda hacer lo mismo. La censura abarca todas las dimensiones del pensamiento y la acción humanos: la política, la religión, la prensa, el arte, el teatro, el cine... prácticamente no hay espacio de la vida humana en el que no actúe o haya actuado de alguna manera la censura.

La noción de censura apareció con el político francés (pero nacido en Alemania) Paul Henri Holbach (1723-1789), quien sustentó una propuesta de gobierno llamada ethocracia que podemos definir como “gobierno de la moral”. Este filósofo proponía que a través de la educación, las leyes y la censura se reprimieran la vida lujosa, el teatro, el baile, la prostitución, el juego y otras conductas consideradas como perniciosas y fuera de la ética para la vida del hombre. La censura estaría a cargo de un tribunal de moralidad que vigilaría y corregiría la conducta licenciosa de los adultos, para quienes se establecieron leyes sumamente crueles como las que empleó la Inquisición religiosa y no religiosa, como es el caso de los linchamientos y empalamientos para las adúlteras en las culturas autóctonas de México.

LO QUE PASABA EN LA ANTIGÜEDADEn la antigüedad, si bien no existía en forma explícita la censura, los magistrados tenían derecho de ordenar la destrucción de las obras contrarias a las convicciones prevalecientes. Por ejemplo, el areópago quemó en Atenas las obras de Protágoras; en Roma las obras de teatro eran sometidas a

examinadores públicos instalados en el templo de Apolo Palatino; en la Edad Media se quemaron miles y miles de textos contrarios a la religión católica, el Imprimátur era la autorización eclesiástica para imprimir un escrito cuando éste no estaba en el Index. Entre los libros y autores que aparecieron prohibidos en el Index, están: Rabelais, Montaigne, Descartes, La Fontaine, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot, Casanova, Sade, Madame de Stael, Stendhal (Rojo y Negro), Víctor Hugo (Los miserables), Flaubert (Madame de Bovary), Simone de Beauvoir (El segundo sexo- Los mandarines), y Jean Paul Sartre. Desde 1966 ya no existe el INDEX (Índice del libro prohibido) pero la iglesia creó la “Sagrada Congregación para la Fe”. que presidió el cardenal Joseph Ratzinger (¿lo reconoce?)

También la censura se dio en el nazismo; precisamente el 10 de mayo de 1933 los nazis del Tercer Reich formaron una montaña de libros en la Plaza “Unter den Linden”, enfrente de la Universidad de Berlin y les prendieron fuego. Eran más de 20 mil volúmenes; entre ellos, obras de Tomas Mann, Stefan Sweig, Erich María Remarque, Albert Einstein, Jack London, Hellen Keller, H. G. Wells, Sigmund Freud, Emilio Zola, Proust.

Han sufrido censura, entre otros: Salman Rushdie; por su obra Versos Satánicos, tuvo que vivir escondido en Inglaterra tras la sentencia de muerte decretada por el Ayatola Homeini, líder fundamentalista islámico. En China, Mao Tse Tung quemó millones de libros y estableció su famoso “Libro Rojo de Mao”, hecho que dio argumento a la cinta Fahrenheit 451, que es la temperatura a la que arde el papel. Leonardo Boff, en 1980, fue vetado por ser un exponente de la teología de la liberación. Y aquí en México, el SNTE que encabezaba la maestra Elba Esther Gordillo obligó al secretario de Educación, Ernesto Zedillo, a retirar del paquete de libros que obsequió la SEP a los maestros La Cartilla Moral de Alfonso Reyes .

En relación con la censura, Víctor Hugo escribió: “La causa de la libertad siempre ha tenido a su mejor mecenas en un censor”.

Héctor Ramón Martínez Rodríguez

El habla y el lenguaje forman la base del más alto atributo del ser humano, que es la habilidad para comunicarse verbalmente

con otros. Las funciones del habla y del lenguaje son fundamentales para alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades intelectuales, y el estudio de sus trastornos permite desentrañar las complejas interrelaciones en el funcionamiento cerebral, entre áreas sensoriales y motoras bien localizadas y definidas y aquellas que permiten la imaginación y el pensamiento, cuya ubicación es mucho más difusa.

El habla se refiere a la articulación de símbolos del lenguaje mediante el aparato vocal; en cambio, el lenguaje se refiere a la manipulación de los símbolos para entender y producir comunicación. En la escala biológica, los seres humanos se caracterizan por la habilidad para emplear símbolos que, con la comunicación oral o escrita, permiten transmitir ideas y pensamientos; esta capacidad reside en el hemisferio cerebral dominante, que habitualmente es el izquierdo.

PROPUESTA REVOLUCIONARIA Y POLÉMICA

Hace más de cuarenta años, el filósofo Noam Chomsky, observando que el lenguaje es universal y fácilmente adquirido por los niños sin ninguna instrucción previa, formuló la propuesta revolucionaria y polémica en ese entonces, de que el desarrollo del

lenguaje tenía un componente genético. Recientemente, Lai y Cols (2001) publicaron en la revista Nature que el gen FOXP2 se encuentra involucrado en el desarrollo de los trastornos del lenguaje. Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación que permitirán explorar cómo surgió y cómo ha evolucionado el lenguaje, efectuar estudios comparativos del funcionamiento de estos genes en primates, y aproximarse al entendimiento de esta fascinante característica de los seres humanos. Los trastornos motores del habla afectan la articulación de la palabra, pero no el lenguaje, ya que la comprensión y el procesamiento de la información escrita o hablada permanece intacta. Por el contrario, la afasia es un trastorno del lenguaje secundario a una enfermedad cerebral, y la disfasia se refiere a problemas congénitos y del desarrollo del lenguaje. En pacientes con psicosis, los mecanismos del habla y del lenguaje se encuentran normales, pero el proceso del pensamiento o la manipulación de los conceptos se encuentran anormales.

HABLA Y LENGUAJEHistóricamente, el habla y el lenguaje fueron las primeras de las llamadas funciones cerebrales superiores en correlacionarse con áreas específicas del cerebro. Desde la antigüedad, los problemas del lenguaje se observaron en personas con daño cerebral en el hemisferio izquierdo. El análisis moderno del lenguaje inició en 1861, con la publicación de Paúl Broca, quien describió trastornos severos de la articulación en dos pacientes que tenían

intacta la comprensión. Ambos pacientes presentaron lesiones focales en el lóbulo frontal izquierdo. Durante el resto del siglo XIX y el siglo XX, se describieron pacientes con problemas del habla y del lenguaje que, al morir y practicarse el estudio anatomopatológico del cerebro, se corroboró el sitio del daño. En todo este tiempo, el estudio del lenguaje no pudo, como en otras enfermedades cerebrales, realizarse en modelos animales, por razones obvias de la ausencia de capacidad de otras especies para articular lenguaje.

CONDUCTA Y PATOLOGÍA CEREBRALLa ciencia moderna de la neurología de la conducta ha continuado dependiendo de las cuidadosas observaciones de la conducta humana. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, las observaciones clínicas han aumentado, asistidas por nuevas tecnologías. La imagen cerebral ha mejorado en forma dramática la posibilidad de correlacionar la conducta con la patología cerebral en el paciente en vivo. La tomografía axial computada (TAC) introducida a principios de los setenta, nos proporcionó imágenes precisas para estudiar la anatomía y la patología cerebral.

La imagen de resonancia magnética (IRM) de cerebro en los ochentas refinó adicionalmente la obtención de imágenes cerebrales, permitiendo visualizar el cerebro en planos axial, sagital y coronal. La IRM ha continuado en evolución y actualmente nos permite mayor conocimiento del cerebro tanto en salud como en enfermedad.

Se les considera funciones cerebrales superiores

Habla y lenguaje impulsanel desarrollo de nuestra capacidad intelectual

8 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

33CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Milton Maciel Mata Guerrero

En una conversación en la que estés con otra persona, a una distancia de 50 centímetros, que se lleve a cabo a temperatura y presión normales, la otra persona es la fuente del sonido, transmitido en forma de ondas

longitudinales; el aire es el medio de transmisión, y los tímpanos son los receptores del sonido. En dicha conversación, el nivel de sonido será de 65 decibeles aproximadamente. La Intensidad será de tres watts por metro cuadrado. La frecuencia fluctuará entre dos mil y cuatro mil ciclos o vibraciones por segundo. El sonido tardará en llegar del emisor al receptor 0.001457725948 segundos aproximadamente; es decir, mil 457 millones 725 mil 948 picosegundos (billonésimas de segundo) ó 1.457725948 milisegundos.

En el año 2001 fue descubierto el gen denominado FOXP2, por un grupo de científicos británicos. A dicho gen también se le llama el gen gramático, el cual induce a nuestro cerebro a hacer uso del lenguaje hablado.Los cuatro Idiomas más hablados en el mundo, de acuerdo con el número de parlantes, son:1 Chino mandarín = 900 millones.2 Inglés = 470 millones.3 Indi = 420 millones.4 Español = 360 millones.

IDIOMAS Y PARLANTESActualmente se hablan en el mundo alrededor de seis mil 809 idiomas, de los cuales se estima que dentro de algunos decenios desaparezca el 90 por ciento.

De los idiomas hablados actualmente, solamente unos 600 cuentan con más de cien mil hablantes y poco más de 500 cuentan con menos de 100 hablantes.

El idioma español es la lengua oficial de 23 países, posee un caudal léxico de cerca de 500 mil vocablos, de los cuales poco más del 70 por ciento tienen raíces en el latín. Del total de palabras del idioma español, sólo se usan unas diez mil, aunque un diccionario para primer grado de primaria tiene alrededor de 24 mil palabras. Un individuo muy culto podría llegar a poseer un vocabulario de varias decenas de miles de vocablos.

En nuestro país, el español es la lengua oficial, pero también se hablan unas 53 lenguas indígenas.

Los primeros indicios del idioma español o castellano proceden de un antiquísimo diccionario enciclopédico llamado El Códice 46, fechado el 13 de junio del año 964 d. C.; es decir, data de hace 1,041 años, y cuenta con cerca de cien mil acepciones.

La escritura nació en Mesopotamia, hacia el año 3500 a. C.; es decir, data de hace cinco mil 505 años aproximadamente. En un principio, la escritura consistía en dibujos simples, de los cuales los primeros grabados se hicieron en arcilla. El surgimiento de la escritura fue el hito que dividió la Prehistoria de la Historia.

El primer libro impreso fue la Biblia, en el año 1453, y su impresor fue el inventor alemán Johannes Gensfleisch Gutenberg (1398-1468). Dicha Biblia fue escrita en Latín, a doble columna, con 42 líneas por página, con un total total de mil282 páginas. Al año siguiente, Gutenberg produjo un tiraje de 300 ejemplares del mismo libro y con las mismas características. Dicho tiraje fue el único que realizó, del cual aún se conserva alrededor del 8 por ciento de los ejemplares.

La Poliglotía es el conocimiento de varios idiomas; por lo tanto, un polígloto (a) es un escrito en varias lenguas o una persona que conoce y habla varios idiomas.

La hippopotomonstrosesquippedaliofobia es el miedo a las palabras largas.

La glossofobia es el miedo a hablar.La graphofobia es el miedo a la escritura.La bibliofobia es el miedo a los libros.El documento más traducido en el mundo es “La Declaración Universal de Los Derechos Humanos”, que ha sido traducida a poco más de 300 lenguas distintas.

Un hombre llamado William James Sidis(1898-1944), hablaba cerca de 200 idiomas hasta antes de su muerte.

“Verba volant, scripta manent”, Locución latina que significa: “Las palabras vuelan, los escritos quedan”.“La imprenta es un ejército de veintiséis soldados de plomo con el que se puede conquistar el mundo”, Frase célebre de Gutenberg.

¿Sabía usted...?

y termina en la entrada de la laringe y sirve para permitir el paso del aire y, en el nivel del esófago, permite el paso de los alimentos.

Velo del paladar: está seccionado en paladar óseo y blando; es una cortina muscular formada por arcos y su función es contraerse para que al hablar los sonidos no se escapen por la nariz, ya que por ella sólo pasan los fonemas m, n, ñ. De lo contrario, la voz se escucharía nasal.

PATOLOGÍAS DE LA VOZEntre las patologías de la voz más comunes y que son más frecuentes en los profesionales de la voz (locutores, comunicadores, maestros, educadoras, cantantes etc.) encontramos las disfonías, que son perturbaciones de la voz en donde se ve afectada la laringe (ronquera). En la disfonía, la voz pier-de su tonalidad; en lugar de sonido pareciera escucharse ruido, que no son más vibraciones irregulares del aire.

Solemos escuchar que algunas personas dicen “estoy afónico”, cuando la afonía es la total y absoluta falta de sonoridad o voz; lo adecuado sería decir: “Estoy disfónico”. La afonía es poco frecuente, y su etiología puede ser por consecuencia de amigdalitis aguda, sinusitis, mala emisión y hábitos al fonar, traumatismos, parálisis laríngeas y cuadros histéricos.

Muda de Voz: se refiere al cambio o muda de voz en los adolescentes masculinos, la cual atraviesa por un período dentro de lo común; pero si persiste más allá de la adolescencia, esto se puede deber a problemas de origen psicológico, hormonal, etc... Todas estas patologías pueden modificarse con terapia de voz y, si el médico foniatra lo considera conveniente, con terapia medicamentosa. La terapia de voz consiste en ejercicios diseñados específicamente para cada caso, y básicamente consisten en técnicas de relajación progresiva. La más recomendada es la de Jacobson: ejercicios neumofónicos, orofaciales y miofaciales; vocalizaciones, articulación, lectura, declamación y canto dicción.

SUGERENCIAS PARA UN BUEN CUIDADO DE LAVOZ

1.- Alimentación sana (fruta, verduras, pollo, pescado).

2.- No dulces de menta si hay irritación, sequedad o ronquera.3.- Evitar alimentos altos en grasas y picantes, no consumir refrescos gaseosos ni café.4.- Evitar totalmente el tabaco. Fumar perjudica; ningún profesional de la voz que se respete, lo hace, ya que es altamente nocivo para la mucosa laríngea; inflama las cuerdas, que pierden movilidad; ataca las vías respiratorias y, al paso del tiempo, estas molestias se pueden tornar crónicas.5.- El ejercicio físico es básico. Basta caminar 30 minutos al día; aprenda a respirar bien, relájese. La respiración más adecuada es la costo-diafragmática-abdominal.6-. Evite los ataques de voz. Es decir, al comenzar a hablar, no lo haga gritando.

12.- Si asiste a una fiesta en donde la música esté muy elevada, no intente conversar; lo único que logrará será dañar sus cuerdas vocales. 13.- Desconfíe de las ronqueras que duran más de 15 días.14.- Traiga consigo regularmente agua de manzanilla; es altamente humectante.

LA VOZ Y LA MUJERDurante la aparición y desarrollo de la menstruación, la calidad de la voz disminuye o se enronquece, dando la sensación de traer permanentemente una flema durante esos días; esto se debe a que la mucosa de las cuerdas engruesa, y éstas se edematizan discretamente y se congestionan, 2 ó 3 días antes del ciclo menstrual. Por lo tanto, no se debe hacer uso excesivo de la voz en esos días. Las cantantes profesionales contemplan en sus contratos de trabajo estos aspectos. Las pastillas anticonceptivas en ocasiones hacen la voz discretamente grave.

LA VOZ Y LA EDADLa edad tiene gran influencia en nuestra voz; tras el climaterio, así como en la andropausia, pueden prescribirse hormonas, para conservar la voz, su timbre y el equilibrio general del organismo siempre bajo control médico.

Conclusiones: Si la palabra es un don maravilloso, la voz lo es aún más, es disfrutar el placer de escucharnos y jugar con la misma, haciéndola elástica, brillante, rica, equilibrándola para hacer el mínimo esfuerzo en y durante la fonación. Procure cuidarse, visite a su otorrinolaringólogo o foniatra por lo menos cada seis meses, para que le revise las cuerdas vocales.

Ponga usted atención a los mensajes que nos envían las cuerdas, ya que en más de una ocasión es frecuente que por diversas formas nos digan: ¨calladito te ves más bonito¨… o bonita, según sea el caso.

Fuente: Doctor Jorge Perelló Ed. C. Médico, Barcelona Es. Doctor Miguel Puyuelo, San Clemente, Ed. Masson, Doctor Luis A. Lami, Apuntes Foniátricos para la cátedra de logopedia y foniatría, La Habana, Cuba.

7.-Humidifique el ambiente en un 30% aproximadamente. Si su oficina, casa o área de trabajo está climatizada, adquiera un humidificador. Son muy útiles y los hay muy económicos (aire frío). Tener plantas de interior también nos proporciona humedad.8.- Evite los cambios bruscos de temperatura, no inhale olores fuertes, ya que irritan las mucosas.9.- Ingiera un mínimo de 3 a 4 litros de agua al día (no incluye leche, refrescos, café etc.).10.- Descanse la voz y el cuerpo11.- Evite toser bruscamente, el carraspeo, el llanto y la risa exagerada.

Page 36: Revista Conocimiento 12

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 7

VISIÓN EUROPA

Domingo García

Considerado como uno de los mecanismos de interacción social más comunes y difundidos, el lenguaje no es un simple objeto de intelección, sino también un instrumento de acción y poder. Por

esta razón, las ciencias sociales le otorgan una importancia singular. Rompiendo con la filosofía social, la economía de los intercambios lingüísticos invita a reflexionar no sólo como relaciones de comunicación, sino sobre todo como relaciones de poder simbólico.

Analizar los intercambios lingüísticos a la luz de las relaciones sociales es darse los medios para entender que en cada encuentro lingüístico se dan cita las relaciones de fuerza entre los diferentes locutores y sus grupos respectivos. ¿Que quiere decir esto? ¡Que el valor del lenguaje está en función de las propiedades sociales de quien lo usa, y de la posición de cada quien en el espacio social; es decir, de su relación con los demás! Dicho de otra forma, el lenguaje es susceptible de expresar las distintas relaciones de poder en la sociedad.

Lo podemos ver más claramente en la variación del acento, la entonación, el vocabulario; todo esto refleja las diferentes posiciones en la jerarquía social. La autoridad con la que un individuo habla depende del peso de quien hace recurso del lenguaje, de la forma que se formula el pensamiento con palabras, la pronunciación, y las circunstancias que le dan fuerza y convicción.

Toda interacción lingüística tiene impresa la huella de la estructura social que el lenguaje expresa y que además contribuye a reproducir.

USO SOCIAL DEL LENGUAJEUna forma empírica para constatar lo anterior es ver cuál es el uso social del lenguaje entre los diferentes medios sociales. La interacción lingüística se manifiesta particularmente a través de estrategias y palabras que sirven también como instrumentos de coerción, de obligación social, de abuso, de intimidación, de cortesía, de condescendencia o de desprecio.

Basta ver la forma de pedir un platillo en un restaurante (“¿me puede(s) traer esto?”, “¿podría(s) traerme esto”, “¿tendría(s) la amabilidad de traerme esto por favor”, o simplemente “tráeme/tráigame esto”).

La relación de fuerza entre el comensal y el mesero son disímbolas: en dicha relación social, el cliente tiene el poder (que le otorga el dinero) de pedir lo que el restaurante ofrece; el platillo es el objeto de intercambio comercial por dinero, y el mesero es el intermediario que cumple la función de traer lo solicitado. En la manera de solicitar un platillo se manifiesta el tipo de relación que se establece o la manera en que se “eufemiza” una relación social; es decir, cómo se esconde, se disimula o se disfraza una relación de fuerza. Una persona pudiente tiende a hacerlo con la elegancia y naturalidad propias de su posición, que se manifiestan por un trato afable, cortés y respetuoso; una persona humilde lo hará con la timidez, la desconfianza y el temor de cometer un error y de sentirse fuera de lugar; y el clase-mediero presenta dos comportamientos esencialmente: a) la toma de distancia con respecto al mesero, que puede traducirse en arrogancia, desprecio o conmiseración; o

La sociología del lenguaje

María Concepción Valtierra Guerra / Foniatra

Saber hablar es importante. A través de la palabra trasmitimos los conocimientos, las ideas, nuestra personalidad, nuestro

estado de ánimo, nuestras intenciones.Exponer es comunicar, hablar es sonreír con la voz, hablar debiera ser un placer.

Voz, palabra y lenguaje son por lo tanto tres realidades distintas en un mismo proceso: Comunicación. Se dice que la preocupación por las patologías de la voz son indicadores claros de la cultura de un pueblo.

Para introducirnos en el tema, haremos un breve recorrido para saber qué es la voz, ya que cuando tenemos nociones, aunque sean básicas sobre algún tema, podemos darnos una idea un poco más clara y precisa.

Cómo y con qué hablamos: La laringe es un esfínter esencial en la vida del ser humano, ya que evita el ingreso a los pulmones de sustancias nocivas; de lo contrario, provocaría una sensación de ahogo y los pulmones podrían infectarse.

Cuerdas Vocales: Cuando éstas están en estado de reposo o cerradas, al no pasar aire, no se produce sonido alguno; sin embargo, si a través de ellas pasa aire, sí se producirán sonidos, y si sobre la laringe ponemos una caja de resonancia, la cual puede variar de forma, se producirán sonidos. Por lo tanto, hablar es producir fonemas, sonidos diferentes que, mezclados entre sí, nos dan las palabras.

Para emitir las palabras intervienen complejos y variados procesos, los cuales fundamentalmente radican en

el cerebro (hemisferio izquierdo), y este último es el que dinamiza todo el aparato fonoarticulador.

Las cuerdas vocales son el eje central de la laringe. Están formadas por dos capas funcionales que son: el cuerpo y la cubierta. Ambas pueden moverse aislada o conjuntamente, dependiendo del grado de tensión o rigidez. En el habla o fonación común, la tensión del cuerpo es mayor que el de la cubierta, y como consecuencia se produce movimiento sólo en esta última.

Por encima de las cuerdas vocales hay otros repliegues llamados cuerdas vocales falsas o bandas ventriculares, cuya función no es producir sonido, sino humectar las cuerdas verdaderas, ya que al contraerse la banda ventricular, libera mucosidad imprescindible para el buen funcionamiento de las cuerdas vocales.

La laringe tiene además otras funciones, como la deglución; la tos sirve para limpiar las secreciones del árbol respiratorio, y el carraspeo para dar

El arte de hablar

Patologías de la voz denotan la cultura de un pueblo

LOS TONOS DE LA VOZLos tonos graves y los agudos que produce la voz se realizan al modificar la tensión y rigidez del binomio cuerpo/cubierta, ya que hay un alargamiento o un acortamiento de las cuerdas vocales. Como información adicional, agregaremos que en el varón las cuerdas vocales miden por término medio 20 milímetros, y en la mujer 15 milímetros. En cuanto al volumen de la voz, éste depende de la cantidad de aire que sale de los pulmones.

limpieza a la glotis.

El diafragma es altamente importante en la inspiración o toma de aire y para la expiración o expulsión se apoya en la musculatura costo-abdominal.

Fosas nasales: la respiración se debe hacer a través de la nariz, ya que es a este nivel donde el aire se humedece, calienta y purifica.

Faringe: es un tubo cilíndrico que se inicia en el fondo de las fosas nasales

35CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200566 CONOCIMIENTO,AGOSTO 5, 2005

b) por una estrategia de condescendencia, con la cual trata de borrar las diferencias sociales, aunque ésta sea privilegio del que se encuentra en posición de fuerza y que se manifiesta por el tuteo al mesero, llamándolo “maestro”, o incluso “compadre”.

VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN Y DE PODEREl uso y la difusión de la lengua como vehículo de comunicación y de poder es un proceso histórico que debe considerar que no existe una comunidad lingüística completamente homogénea; lo que existe es más bien un conjunto de prácticas lingüísticas que se impusieron poco a poco como dominantes y legítimas.

El proceso histórico por el cual ciertas prácticas se imponen como victoriosas se acompaña, por lo regular, de la construcción de los Estados-Nación. Para el caso de México, o cualquier otro caso de colonialismo, el castellano reemplazó a una gran variedad de lenguas autóctonas.

Los nuevos grupos dominantes impusieron su lengua y los grupos o individuos que la aprendieron rápidamente y que supieron manejarla fueron los que se vieron favorecidos por la adopción del nuevo lenguaje, pues éste ofrecía acceso a las posiciones de poder político.

El proceso de unificación lingüista en el territorio nacional no fue homogéneo y el acento dominante (capitalino) y la entonación (la “tonadita”) son ya marcas de jerarquías geográficas, ya de clasificación social.

El rol de la institución escolar es fundamental para entender cómo se construye y se impone la lengua legítima, cuyo uso varía según la posición social y el grado de instrucción. La apropiación más o menos desigual de la lengua legítima genera a grandes rasgos tres cosas: a) el conocimiento de la realidad por poseer la capacidad de manejar las formas en que se expresa el pensamiento y una

forma atinada de conducirse; b) un estigma social, ya sea positivo o negativo; y c) producto de la “deposesión” de los útiles lingüísticos, una dominación simbólica, que es la más perversa, por ser la menos visible, la más escondida, la más violenta; pero, sobre todo, por ser una dominación en la cual uno es cómplice al participar de forma no deliberada (en el caso de la lengua, la dominación se da cuando un individuo ignora lo que sucede o más bien cuando desconoce el lenguaje que se emplea para expresar lo que sucede; su desconocimiento contribuye a su propia dominación; de ahí el interés de conocer y manejar apropiadamente la lengua, al ser ésta el vehículo principal de comunicación y dominación entre las personas).

De esta forma vemos que el lenguaje; o más bien su uso, es el escenario de las más feroces luchas sociales: aquéllas donde el locutor trata de ajustarse a la altura de las circunstancias.

El no manejo de las reglas de cortesía y civismo más elementales puede condenar a un individuo a la aprobación y la fascinación, o por el contrario, a la reprobación y al desprecio. Toda acción y todo acto de enunciación de la palabra es una coyuntura o un reencuentro de series casuales independientes: por un lado, tenemos las disposiciones socialmente creadas que implican una cierta propensión a hablar y a decir cosas determinadas, y una cierta capacidad lingüística de engendrar infinitamente un discurso gramatical, así como una capacidad social que permite utilizar adecuadamente esta competencia; por el otro lado, tenemos la estructura del mercado lingüístico que impone sanciones y censuras.

El modelo de producción y circulación lingüística (maneras de hablar y el mercado lingüístico) trata de no limitarse únicamente a los factores del juego lingüístico (la competencia) sino que trata de dar razón del discurso, a partir de las condiciones sociales de producción; es decir, de tomar en cuenta la vida social en la cual el lenguaje está inmerso.

actúan de forma automática. Aparecen en cualquier acción que se repita, incluso para las más íntimas (pensar o sentir, por ejemplo).

Frases como “no sé por qué, pero al ver a tal persona, al pasar por tal sitio, al oír tal música, me siento incómodo” son el reflejo de hábitos que, inconscientemente, se han instaurado en nosotros y van a influir en nuestros comportamientos, sentimientos o modos de pensar futuros.

Existen engramas personales, fruto de nuestras propias experiencias, y colectivos, comunes a nuestro entorno. Entre los personales o aprendidos, hay recientes y antiguos. Los de los primeros momentos de nuestra vida tendrán mucha influencia, pues habrán pesado en la construcción de la mayoría de los engramas posteriores.

También existen los que han sido muy destacados en el momento de su ocurrencia y los que han pasado casi desapercibidos, pero todos habrán influido en distintos grados y seguirán influyendo en nuestras formas de actuar, sentir, pensar, enfrentarnos a la vida, y resolver los problemas cotidianos.

En resumen, consideramos que nuestra personalidad, nuestra manera de enfrentarnos a la vida, dependerá, en primer término, de los engramas, esas conexiones neuronales que, por influencias diversas, se han ido formando a lo largo de nuestra vida y siguen conformándose en la actualidad.

RESPUESTAS CONDICIONADASDe esta manera, las respuestas ante las manchas del Test de Rorschach estarán inevitablemente condicionadas por la presencia de esos engramas que definen los rasgos de personalidad (inconscientes) de cada individuo.En un Rorschach, asumimos que todas las respuestas obtenidas son procesos de pensamiento que luego se nos hacen explícitos mediante el lenguaje. Entendemos por procesos de pensamiento todo cuanto ocurre en el cerebro del sujeto, ante la lámina, y ante la consigna que éste recibe, que consiste en preguntarle: “¿Qué podría ser esto?” Al exponerle cada una de las diez láminas: se registran todas las sensaciones, percepciones, asociaciones,

recuerdos, razonamientos, sentimientos, necesidades, deseos, temores, etc. Es decir, todo lo que mueve y estimula a los engramas mnémicos ante la exposición a las manchas.

Consideramos al Rorschach como una prueba supracultural, aplicable fidedignamente a personas de cualquier lugar. La condición para que sea así es que cada una de sus variables tenga un método de aplicación e interpretación estandarizada en esa cultura. Las respuestas se evalúan por su semántica en el lenguaje en que se esté hablando, con palabras que se codifican mediante los códigos de Rorschach. En la interpretación, a partir de las variables del Rorschach, se llega a los rasgos y

estados afectivos de las personas. Cada variable tiene un significado específico que se generaliza a todas las culturas.

CÓDIGOS DE RORSCHACHCuando las personas están bajo los efectos de determinados rasgos (o estados afectivos), tienden a usar palabras cuya semántica corresponde a códigos concretos de Rorschach. El trabajo de la interpretación consiste en encontrar las razones por las que la presencia de determinados rasgos en la persona da lugar a una respuesta en cuyas palabras subyacen conceptos (códigos de Rorschach) que, al ser decodificados (interpretados), van a mostrar la presencia de los aspectos internos que determinan la forma de ser de la persona evaluada.

Consideramos que los engramas de esos conceptos son muy consistentes y completos; además, hacen funcionar determinados hábitos que actúan, de modo automático e inconsciente, en

la forma de generar las respuestas al Rorschach. El hecho de que esos hábitos actúen de forma inconsciente permite que los sujetos den sus respuestas sin caer en el error de la deseabilidad social, del cual seguimos sosteniendo que el Rorschach está exento.

Éste es un elemento de máxima importancia para valorar al test de Rorschach, como superior en cuanto a su capacidad para obtener información inconsciente, involuntaria, del evaluado. Otro elemento que ayuda a la no conciencia del sujeto con respecto a la forma de presentar sus respuestas es la pregunta que se le hace en la consigna: “¿Qué podría ser esto?”.

EL QUÉ Y EL CÓMOEl sujeto se centra sobre ese qué correspondiente a los contenidos, sobre los que ejerce el máximo control. Y este hecho hace que el control mental consciente sobre el cómo los percibe y expresa sea más débil o incluso no lo ejerza. Tenemos un ejemplo concreto, tomando la lámina más conocida del Rorschach, en que la persona contesta generalmente ver un murciélago. Esta primera respuesta al estimulo perceptual tendría poco contenido proyectivo (del inconsciente), ante la pregunta de cómo lo percibe, la renuencia a portar más características de la respuesta, indicaría una actitud defensiva, la cual ya no es una respuesta consciente.

Otra persona podría agregar en ese punto, “un murciélago negro”, “que lo aplastaron”, “se ve muerto, o que se le están deshaciendo las alas” etc.

Respuestas que cada una, de acuerdo a la historia especifica del evaluado, indica un estado afectivo de malestar interno, ya sea depresivo, de irritabilidad, de interacción hostil con las personas de su entorno, pobre control de impulsos, etc., estados todos que no serían reportados de manera espontánea a preguntas directas como en una entrevista diagnóstica. El Test de Rorschach ha probado su confiabilidad para dar a conocer, por medio del lenguaje proyectivo, simbólico, el mundo interno inconsciente de los individuos, tanto para aportar datos que faciliten la elaboración de un diagnóstico de la personalidad como de enfermedades emocionales diversas.

CIENCIA DEL LENGUAJE

Page 37: Revista Conocimiento 12

CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 7

VISIÓN EUROPA

Domingo García

Considerado como uno de los mecanismos de interacción social más comunes y difundidos, el lenguaje no es un simple objeto de intelección, sino también un instrumento de acción y poder. Por

esta razón, las ciencias sociales le otorgan una importancia singular. Rompiendo con la filosofía social, la economía de los intercambios lingüísticos invita a reflexionar no sólo como relaciones de comunicación, sino sobre todo como relaciones de poder simbólico.

Analizar los intercambios lingüísticos a la luz de las relaciones sociales es darse los medios para entender que en cada encuentro lingüístico se dan cita las relaciones de fuerza entre los diferentes locutores y sus grupos respectivos. ¿Que quiere decir esto? ¡Que el valor del lenguaje está en función de las propiedades sociales de quien lo usa, y de la posición de cada quien en el espacio social; es decir, de su relación con los demás! Dicho de otra forma, el lenguaje es susceptible de expresar las distintas relaciones de poder en la sociedad.

Lo podemos ver más claramente en la variación del acento, la entonación, el vocabulario; todo esto refleja las diferentes posiciones en la jerarquía social. La autoridad con la que un individuo habla depende del peso de quien hace recurso del lenguaje, de la forma que se formula el pensamiento con palabras, la pronunciación, y las circunstancias que le dan fuerza y convicción.

Toda interacción lingüística tiene impresa la huella de la estructura social que el lenguaje expresa y que además contribuye a reproducir.

USO SOCIAL DEL LENGUAJEUna forma empírica para constatar lo anterior es ver cuál es el uso social del lenguaje entre los diferentes medios sociales. La interacción lingüística se manifiesta particularmente a través de estrategias y palabras que sirven también como instrumentos de coerción, de obligación social, de abuso, de intimidación, de cortesía, de condescendencia o de desprecio.

Basta ver la forma de pedir un platillo en un restaurante (“¿me puede(s) traer esto?”, “¿podría(s) traerme esto”, “¿tendría(s) la amabilidad de traerme esto por favor”, o simplemente “tráeme/tráigame esto”).

La relación de fuerza entre el comensal y el mesero son disímbolas: en dicha relación social, el cliente tiene el poder (que le otorga el dinero) de pedir lo que el restaurante ofrece; el platillo es el objeto de intercambio comercial por dinero, y el mesero es el intermediario que cumple la función de traer lo solicitado. En la manera de solicitar un platillo se manifiesta el tipo de relación que se establece o la manera en que se “eufemiza” una relación social; es decir, cómo se esconde, se disimula o se disfraza una relación de fuerza. Una persona pudiente tiende a hacerlo con la elegancia y naturalidad propias de su posición, que se manifiestan por un trato afable, cortés y respetuoso; una persona humilde lo hará con la timidez, la desconfianza y el temor de cometer un error y de sentirse fuera de lugar; y el clase-mediero presenta dos comportamientos esencialmente: a) la toma de distancia con respecto al mesero, que puede traducirse en arrogancia, desprecio o conmiseración; o

La sociología del lenguaje

María Concepción Valtierra Guerra / Foniatra

Saber hablar es importante. A través de la palabra trasmitimos los conocimientos, las ideas, nuestra personalidad, nuestro

estado de ánimo, nuestras intenciones.Exponer es comunicar, hablar es sonreír con la voz, hablar debiera ser un placer.

Voz, palabra y lenguaje son por lo tanto tres realidades distintas en un mismo proceso: Comunicación. Se dice que la preocupación por las patologías de la voz son indicadores claros de la cultura de un pueblo.

Para introducirnos en el tema, haremos un breve recorrido para saber qué es la voz, ya que cuando tenemos nociones, aunque sean básicas sobre algún tema, podemos darnos una idea un poco más clara y precisa.

Cómo y con qué hablamos: La laringe es un esfínter esencial en la vida del ser humano, ya que evita el ingreso a los pulmones de sustancias nocivas; de lo contrario, provocaría una sensación de ahogo y los pulmones podrían infectarse.

Cuerdas Vocales: Cuando éstas están en estado de reposo o cerradas, al no pasar aire, no se produce sonido alguno; sin embargo, si a través de ellas pasa aire, sí se producirán sonidos, y si sobre la laringe ponemos una caja de resonancia, la cual puede variar de forma, se producirán sonidos. Por lo tanto, hablar es producir fonemas, sonidos diferentes que, mezclados entre sí, nos dan las palabras.

Para emitir las palabras intervienen complejos y variados procesos, los cuales fundamentalmente radican en

el cerebro (hemisferio izquierdo), y este último es el que dinamiza todo el aparato fonoarticulador.

Las cuerdas vocales son el eje central de la laringe. Están formadas por dos capas funcionales que son: el cuerpo y la cubierta. Ambas pueden moverse aislada o conjuntamente, dependiendo del grado de tensión o rigidez. En el habla o fonación común, la tensión del cuerpo es mayor que el de la cubierta, y como consecuencia se produce movimiento sólo en esta última.

Por encima de las cuerdas vocales hay otros repliegues llamados cuerdas vocales falsas o bandas ventriculares, cuya función no es producir sonido, sino humectar las cuerdas verdaderas, ya que al contraerse la banda ventricular, libera mucosidad imprescindible para el buen funcionamiento de las cuerdas vocales.

La laringe tiene además otras funciones, como la deglución; la tos sirve para limpiar las secreciones del árbol respiratorio, y el carraspeo para dar

El arte de hablar

Patologías de la voz denotan la cultura de un pueblo

LOS TONOS DE LA VOZLos tonos graves y los agudos que produce la voz se realizan al modificar la tensión y rigidez del binomio cuerpo/cubierta, ya que hay un alargamiento o un acortamiento de las cuerdas vocales. Como información adicional, agregaremos que en el varón las cuerdas vocales miden por término medio 20 milímetros, y en la mujer 15 milímetros. En cuanto al volumen de la voz, éste depende de la cantidad de aire que sale de los pulmones.

limpieza a la glotis.

El diafragma es altamente importante en la inspiración o toma de aire y para la expiración o expulsión se apoya en la musculatura costo-abdominal.

Fosas nasales: la respiración se debe hacer a través de la nariz, ya que es a este nivel donde el aire se humedece, calienta y purifica.

Faringe: es un tubo cilíndrico que se inicia en el fondo de las fosas nasales

35CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200566 CONOCIMIENTO,AGOSTO 5, 2005

b) por una estrategia de condescendencia, con la cual trata de borrar las diferencias sociales, aunque ésta sea privilegio del que se encuentra en posición de fuerza y que se manifiesta por el tuteo al mesero, llamándolo “maestro”, o incluso “compadre”.

VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN Y DE PODEREl uso y la difusión de la lengua como vehículo de comunicación y de poder es un proceso histórico que debe considerar que no existe una comunidad lingüística completamente homogénea; lo que existe es más bien un conjunto de prácticas lingüísticas que se impusieron poco a poco como dominantes y legítimas.

El proceso histórico por el cual ciertas prácticas se imponen como victoriosas se acompaña, por lo regular, de la construcción de los Estados-Nación. Para el caso de México, o cualquier otro caso de colonialismo, el castellano reemplazó a una gran variedad de lenguas autóctonas.

Los nuevos grupos dominantes impusieron su lengua y los grupos o individuos que la aprendieron rápidamente y que supieron manejarla fueron los que se vieron favorecidos por la adopción del nuevo lenguaje, pues éste ofrecía acceso a las posiciones de poder político.

El proceso de unificación lingüista en el territorio nacional no fue homogéneo y el acento dominante (capitalino) y la entonación (la “tonadita”) son ya marcas de jerarquías geográficas, ya de clasificación social.

El rol de la institución escolar es fundamental para entender cómo se construye y se impone la lengua legítima, cuyo uso varía según la posición social y el grado de instrucción. La apropiación más o menos desigual de la lengua legítima genera a grandes rasgos tres cosas: a) el conocimiento de la realidad por poseer la capacidad de manejar las formas en que se expresa el pensamiento y una

forma atinada de conducirse; b) un estigma social, ya sea positivo o negativo; y c) producto de la “deposesión” de los útiles lingüísticos, una dominación simbólica, que es la más perversa, por ser la menos visible, la más escondida, la más violenta; pero, sobre todo, por ser una dominación en la cual uno es cómplice al participar de forma no deliberada (en el caso de la lengua, la dominación se da cuando un individuo ignora lo que sucede o más bien cuando desconoce el lenguaje que se emplea para expresar lo que sucede; su desconocimiento contribuye a su propia dominación; de ahí el interés de conocer y manejar apropiadamente la lengua, al ser ésta el vehículo principal de comunicación y dominación entre las personas).

De esta forma vemos que el lenguaje; o más bien su uso, es el escenario de las más feroces luchas sociales: aquéllas donde el locutor trata de ajustarse a la altura de las circunstancias.

El no manejo de las reglas de cortesía y civismo más elementales puede condenar a un individuo a la aprobación y la fascinación, o por el contrario, a la reprobación y al desprecio. Toda acción y todo acto de enunciación de la palabra es una coyuntura o un reencuentro de series casuales independientes: por un lado, tenemos las disposiciones socialmente creadas que implican una cierta propensión a hablar y a decir cosas determinadas, y una cierta capacidad lingüística de engendrar infinitamente un discurso gramatical, así como una capacidad social que permite utilizar adecuadamente esta competencia; por el otro lado, tenemos la estructura del mercado lingüístico que impone sanciones y censuras.

El modelo de producción y circulación lingüística (maneras de hablar y el mercado lingüístico) trata de no limitarse únicamente a los factores del juego lingüístico (la competencia) sino que trata de dar razón del discurso, a partir de las condiciones sociales de producción; es decir, de tomar en cuenta la vida social en la cual el lenguaje está inmerso.

actúan de forma automática. Aparecen en cualquier acción que se repita, incluso para las más íntimas (pensar o sentir, por ejemplo).

Frases como “no sé por qué, pero al ver a tal persona, al pasar por tal sitio, al oír tal música, me siento incómodo” son el reflejo de hábitos que, inconscientemente, se han instaurado en nosotros y van a influir en nuestros comportamientos, sentimientos o modos de pensar futuros.

Existen engramas personales, fruto de nuestras propias experiencias, y colectivos, comunes a nuestro entorno. Entre los personales o aprendidos, hay recientes y antiguos. Los de los primeros momentos de nuestra vida tendrán mucha influencia, pues habrán pesado en la construcción de la mayoría de los engramas posteriores.

También existen los que han sido muy destacados en el momento de su ocurrencia y los que han pasado casi desapercibidos, pero todos habrán influido en distintos grados y seguirán influyendo en nuestras formas de actuar, sentir, pensar, enfrentarnos a la vida, y resolver los problemas cotidianos.

En resumen, consideramos que nuestra personalidad, nuestra manera de enfrentarnos a la vida, dependerá, en primer término, de los engramas, esas conexiones neuronales que, por influencias diversas, se han ido formando a lo largo de nuestra vida y siguen conformándose en la actualidad.

RESPUESTAS CONDICIONADASDe esta manera, las respuestas ante las manchas del Test de Rorschach estarán inevitablemente condicionadas por la presencia de esos engramas que definen los rasgos de personalidad (inconscientes) de cada individuo.En un Rorschach, asumimos que todas las respuestas obtenidas son procesos de pensamiento que luego se nos hacen explícitos mediante el lenguaje. Entendemos por procesos de pensamiento todo cuanto ocurre en el cerebro del sujeto, ante la lámina, y ante la consigna que éste recibe, que consiste en preguntarle: “¿Qué podría ser esto?” Al exponerle cada una de las diez láminas: se registran todas las sensaciones, percepciones, asociaciones,

recuerdos, razonamientos, sentimientos, necesidades, deseos, temores, etc. Es decir, todo lo que mueve y estimula a los engramas mnémicos ante la exposición a las manchas.

Consideramos al Rorschach como una prueba supracultural, aplicable fidedignamente a personas de cualquier lugar. La condición para que sea así es que cada una de sus variables tenga un método de aplicación e interpretación estandarizada en esa cultura. Las respuestas se evalúan por su semántica en el lenguaje en que se esté hablando, con palabras que se codifican mediante los códigos de Rorschach. En la interpretación, a partir de las variables del Rorschach, se llega a los rasgos y

estados afectivos de las personas. Cada variable tiene un significado específico que se generaliza a todas las culturas.

CÓDIGOS DE RORSCHACHCuando las personas están bajo los efectos de determinados rasgos (o estados afectivos), tienden a usar palabras cuya semántica corresponde a códigos concretos de Rorschach. El trabajo de la interpretación consiste en encontrar las razones por las que la presencia de determinados rasgos en la persona da lugar a una respuesta en cuyas palabras subyacen conceptos (códigos de Rorschach) que, al ser decodificados (interpretados), van a mostrar la presencia de los aspectos internos que determinan la forma de ser de la persona evaluada.

Consideramos que los engramas de esos conceptos son muy consistentes y completos; además, hacen funcionar determinados hábitos que actúan, de modo automático e inconsciente, en

la forma de generar las respuestas al Rorschach. El hecho de que esos hábitos actúen de forma inconsciente permite que los sujetos den sus respuestas sin caer en el error de la deseabilidad social, del cual seguimos sosteniendo que el Rorschach está exento.

Éste es un elemento de máxima importancia para valorar al test de Rorschach, como superior en cuanto a su capacidad para obtener información inconsciente, involuntaria, del evaluado. Otro elemento que ayuda a la no conciencia del sujeto con respecto a la forma de presentar sus respuestas es la pregunta que se le hace en la consigna: “¿Qué podría ser esto?”.

EL QUÉ Y EL CÓMOEl sujeto se centra sobre ese qué correspondiente a los contenidos, sobre los que ejerce el máximo control. Y este hecho hace que el control mental consciente sobre el cómo los percibe y expresa sea más débil o incluso no lo ejerza. Tenemos un ejemplo concreto, tomando la lámina más conocida del Rorschach, en que la persona contesta generalmente ver un murciélago. Esta primera respuesta al estimulo perceptual tendría poco contenido proyectivo (del inconsciente), ante la pregunta de cómo lo percibe, la renuencia a portar más características de la respuesta, indicaría una actitud defensiva, la cual ya no es una respuesta consciente.

Otra persona podría agregar en ese punto, “un murciélago negro”, “que lo aplastaron”, “se ve muerto, o que se le están deshaciendo las alas” etc.

Respuestas que cada una, de acuerdo a la historia especifica del evaluado, indica un estado afectivo de malestar interno, ya sea depresivo, de irritabilidad, de interacción hostil con las personas de su entorno, pobre control de impulsos, etc., estados todos que no serían reportados de manera espontánea a preguntas directas como en una entrevista diagnóstica. El Test de Rorschach ha probado su confiabilidad para dar a conocer, por medio del lenguaje proyectivo, simbólico, el mundo interno inconsciente de los individuos, tanto para aportar datos que faciliten la elaboración de un diagnóstico de la personalidad como de enfermedades emocionales diversas.

CIENCIA DEL LENGUAJE

Page 38: Revista Conocimiento 12

36 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

5CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Ricardo Rangel Guerra

La facultad del ser humano de sustituir objetos e ideas por símbolos verbales constituye el fundamento de su capacidad para la comunicación, y, junto

con su habilidad manual, lo coloca por encima de los demás miembros del reino animal.

Los procesos ideatorios y otros aspectos de la vida psíquica interna se producen también con la participación de símbolos verbales, y los letrados los utilizan para dejar constancia escrita de sus ideas y experiencias. En sentido más estrecho, el lenguaje es un medio por el cual la persona trasmite sus síntomas y el médico recoge la información del estado del sistema nervioso y las manifestaciones de sus enfermedades.

El habla y el lenguaje dependen de mecanismos que evolucionan en los primeros 20 años de vida y que se loca-lizan en zonas específicas del hemis-ferio cerebral izquierdo (alrededor de la cisura de Silvio). El predominio de la mano derecha en el hombre, por lo común se gesta en paralelo con el desarrollo de dicho hemisferio.

La dominancia del lenguaje se expresa en su localización en uno de los dos hemisferios. El 90 por ciento de las personas son diestras, y zurdas el 10 por ciento; de los diestros, el 99 por ciento tienen el hemisferio cerebral izquierdo dominante para lenguaje, mientras que en el uno por ciento, el dominante para el lenguaje es el hemisferio cerebral derecho; en el 40 por ciento de la población zurda, el hemisferio dominante para el lenguaje es el lado derecho, y en el 60 por ciento, el lado izquierdo. Las lesiones que afectan al hemisferio cerebral izquierdo en los diestros,

Aspectos neurolóprovocan un trastorno que se llama afa-sia o dificultad para la expresión verbal. Ésta puede definirse como trastorno, pérdida de la comprensión o producción del lenguaje hablado o escrito, o ambos, por alguna enfermedad del encéfalo. La imposibilidad de nombrar objetos recibe el nombre de anomia; términos como alexia o anoxia verbal visual denotan la incapacidad de leer en una persona letrada. La grafía es la pérdida de la capacidad de escribir. La anoxia verbal auditiva o sordera verbal es la pérdida de comprensión de las palabras habladas. La disartria o la forma más intensa, (anartria) es un trastorno puramente motor de los músculos de la articulación verbal, pero en el que la función de lenguaje queda intacta. La afonía o disfonía denota deficiencia para expresar sonidos audibles por alteración de las cuerdas vocales. La distrosodia es el lenguaje monótono que aparece en las enfermedades extra piramidales, como la de Parkinson, en que se pierde la melodía u ondulación del tono de la voz.

VARIEDADES CLÍNICAS DE AFASIAA pesar de la complejidad de los mecanismos de lenguaje y la nomenclatura en este tema, muchos casos de afasia constituyen un número relativamente corto de problemas recurrentes e identificables, cuya clasificación es fácil de establecer. En general, las afasias se clasifican en anteriores o no fluidas, posteriores o fluidas, según la lesión sea por delante ó detrás de la cisura de Rolando, ubicada en el hemisferio cerebral que divide al lóbulo frontal del lóbulo parietal.

AFASIA GLOBAL O TOTALEn la afasia global se pierden todas las funciones de lenguaje receptivas y expresivas. El sujeto, a pesar de estar conciente, de mirar y seguir al explorador con los ojos, de mover la lengua y los labios, no emite palabras o lo hace

en forma estereotipada, repetitiva o poco expresiva. Tampoco entiende las palabras que se le dicen o escriben. No puede expresarse por escrito con la mano izquierda, si la derecha está paralizada (como suele ocurrir). La lesión por lo común se localiza del lado izquierdo, es grande y puede haber hemiplejía.

AFASIA MOTORA O DE BROCAEn la afasia de broca, el déficit primario se localiza en la generación o emisión del lenguaje. La afasia de Broca varía ampliamente en intensidad. En las formas más leves, se trastorna y disminuye la capacidad de hablar y de escribir, en tanto que resulta poco afectada la comprensión de las palabras escritas y habladas. En algunos casos puede haber mudez transitoria. Por regla general, el mutismo da paso a una habla escasa, a la que sigue la recuperación a menudo completa.

Cara lateral (superloteral) del

hemisferio cerebral izquierdo. Se

ilustran las áreas clásicas del lenguaje

en la numeración de Brodmann. El

área de Broca, relacionada con la

generación del habla, se centra en las

áreas 44 y 45 de Brodmann. Las áreas

de asociación auditiva de wernicke

(41 y 42) en realidad esta en la cara

superior del lóbulo temporal, en

un pinto profundo de la cisura de

Silvio. La elaboración del lenguaje

y el habla probablemente abarca

una área mucho mayor del cerebro

que comprende todas las zonas

sombreadas de la corteza y áreas

subcorticales (no se muestra estas

últimas).

Verónica Flores Treviño.

El lenguaje es definido por el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como el “Conjunto de sonidos articulados

con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular”. Si bien esta definición es adecuada para el modo de expresión de nuestros pensamientos y sentimientos conscientes, no es aplicable a la comunicación de aquello que proviene del funcionamiento mental inconsciente.

El propósito de esta contribución es comentar uno de los modos de acceder de manera sistemática a los contenidos mentales inconscientes de un individuo; esto es, el análisis del lenguaje proyectivo. Entendemos por proyección un proceso mental automático, involuntario, inconsciente, mediante el cual las personas perciben su medio ambiente y responden a él en función de sus propios intereses, aptitudes, hábitos, estados afectivos, duraderos o momentáneos, esperanzas, deseos, etc. Esto se manifiesta a través del lenguaje (digital y analógico), las narrativas, los dibujos, y la entrevista clínica.

PRUEBAS PROYECTIVASLas pruebas psicológicas llamadas proyectivas permiten tener entendimien-to de lo que otra escuela psicológica (escéptica en cuanto a la posibilidad de acceso a lo inconsciente) ha denominado La Caja Negra. Dibujar algo, como una casa, un árbol, una persona o narrar una historia de acuerdo con una imagen que se le presenta (TAT) al individuo analizado mostrará algo específico de su mundo interno, formas y grados variables del lenguaje proyectivo.

La prueba psicológica más utilizada como instrumento para conocer el funcionamiento mental, y que ha probado su validez y confiabilidad por los métodos estadísticos rigurosos, ha sido el Test de Rorschach, también llamado la prueba de las manchas.

Acerca de la fidelidad con que las respuestas al Test de Rorschach manifiestan el mundo inconsciente del individuo mediante el lenguaje proyectivo, se podría decir que ésta se equipara al trabajo de esculpir, en que el escultor no crea la escultura, sino que la forma ya estaba allí, en el bloque de piedra, y lo que el artista hizo fue, simplemente, descubrirla, hacerla emerger quitando el mármol sobrante.

Así, Rorschach ha conseguido con su test que la persona a la que se le administra presente el retrato de su propia personalidad con tanta perfección y exactitud como la escultura de la que hablábamos. Tampoco es el evaluado quien crea esa escultura; la imagen, su personalidad, ya estaba allí, en él, que inconscientemente la va mostrando conforme responde al Rorschach.

INTEGRACIÓN DE LOS ENGRAMASEste autor explica que las respuestas que la persona da a las manchas que se le presentan, se originan en la percepción, la cual a su vez puede considerarse como una integración asociativa de los engramas preexistentes con los complejos señoriales recientes. Entendemos por engramas los conjuntos de interconexiones neuronales que se van construyendo en cada individuo como respuesta a una necesidad, idea, acción, sentimiento, estilo de respuesta, etc., y

que actúan en él a modo de programas informáticos que facilitarán la información oportuna para, en el futuro, resolver la tarea de que se trate, sea ésta motora o simplemente informativa. Los engramas son programas vivos y tienen una presencia material en nuestro cerebro).

Por ello, se enriquecen cada vez que entran en funcionamiento, hecho que, por otra parte, se produce de forma automática e inevitable ante la presencia de los estímulos pertinentes. Cada nueva vivencia se verá inevitablemente condicionada por los engramas acumulados ya en la memoria. Y también esa nueva vivencia introducirá modificaciones en aquellos engramas preexistentes, los cuales serán actualizados por ella, enriqueciendo y perfeccionando el funcionamiento mental cada vez que se repite una acción.

LOS ENGRAMAS VAN CONSTRUYENDO HÁBITOS

Los hábitos son métodos económicos que nos permiten actuar sin que involucremos nuestras capacidades superiores, sin necesidad de reflexionar en cada uno de los pasos de nuestras acciones, hecho que sí ocurre mientras estamos aprendiendo una nueva conducta. Los hábitos surgen ante los estímulos a los que están ligados y

El Test de Rorschach y el lenguaje proyectivo

4 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 37CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

En la forma más profunda de la afasia de Broca, la anulación del habla motora es más tardía y se acompaña de mayor dificultad para comprender el lenguaje hablado y escrito. La recuperación puede cincunscribirse a unas cuantas emisiones estereotipadas que se repiten en respuesta a todas las preguntas; puede haber también una recuperación gradual de habla lenta, sin fluidez, con esfuerzo y de tipo agramatical, en la que se pierden las palabras pequeñas (articulos, preposiciones y conjunciones); desaparece toda semejanza con la inflexión y la melodía normal.

AFASIA SENSITIVA O DE WERNICKEEste síndrome comprende dos elementos básicos:1. Incapacidad de entender palabras habladas o escritas, aunque la audición y la emisión sean normales.2. Habla articulada y fluida, pero parafásica. La parafasia es la distorsión

de palabras al sustituir fonemas ó silabas por otras no deseadas; por ejemplo atul por azul, (parafasia literal), o la sustitución de una palabra por otra como madre por padre (parafasia verbal).

También pueden surgir neologismos es decir, expresiones que no sean parte del lenguaje. A pesar de la fluidez y la inflexión normales del habla, ésta no tiene significado y puede ser incompresible (“Argot”). Sin embargo, el individuo por lo común no se percata de su déficit. Hay defectos en la lectura, la escritura, la asignación de nombres y la repetición de las palabras o frases emitidas por el examinador, de manera consistente con la gravedad del defecto de comprensión.

AFASIA ANÓMICAEn todas las formas de afasia se observa cierto grado de dificultad para encontrar

la palabra precisa y nombrar los objetos. Sólo cuando la deficiencia principal reside en la asignación de un nombre, es válido el termino afasia anómica. Los individuos con ese problema pierden la capacidad de nombrar los objetos. Puede ser una manifestación temprana de la enfermedad de Alzheimer o de estados confusionales por enfermedades metabólicas ó infecciosas.

SÍNDROMES DE DISOCIACIÓN DEL LENGUAJE

El término anterior denota algunas perturbaciones del lenguaje que quizá provienen de lesiones que interrumpen las vías de asociación, y así desconectan las áreas motoras de las áreas receptoras primarias o las partes más estrictamente receptoras de los mecanismos de lenguaje. Tiene como dato más importante la incapacidad de repetir.

AFASIA DE CONDUCCIÓNEn este trastorno, el individuo entiende con mínimas deficiencias el lenguaje hablado y escrito, pero es incapaz de repetir lo que oyó o leyó; el discurso espontáneo es fluido pero parafásico. Se ha dicho que el área de lenguaje de Wernicke se desconecta del área de Broca, quizá a causa de una lesión del fascículo arqueado. Casi todos los casos de la afasia mencionada han sido producto de infarto en el pliegue curvo de Gratiole o giro angular.

AFASIAS TRANSCORTICALESComo resultado del daño en la región limítrofe entre grandes territorios vasculares (lesión en limite de aguas) pueden quedar aisladas de la corteza que las rodea, las áreas sensorio motoras del lenguaje. En el tipo sensitivo de afasia transcortical, la información de la corteza lesionada (parieto occipital) no puede ser transmitida al área de Wernicke para transformarla en lenguaje verbal.

gicos del lenguajeEL ARTE Y LA CIENCIA

DEL LENGUAJEEl aspecto expresivo y de libre creación del lenguaje es su arte, el cual tiene como fundamento la esencia subjetiva, infinitamente personal que llamamos “libre albedrío”. El aspecto estructurado y objetivo del lenguaje es su ciencia, el cual crea consistencia y puede ser generado por computadoras para simular el habla humana. La largamente imaginada “prueba de Turing” examina esta precisa diferencia. La prueba de Turing requiere que una persona distinga entre dos sujetos ocultos. Los únicos datos a su disposición son un intercambio ilimitado de lenguaje con ambos sujetos. Uno de los sujetos es una computadora, el otro es un ser humano. Si, dado el tiempo suficiente, la persona no logra distinguir entre el humano y la computadora, se dice que la computadora pasa la prueba de Turing y se le considera inteligente. Mucha gente piensa que las máquinas no pueden pasar la prueba de Turing, pero ¿qué si algún día una computadora demuestra tener tal inteligencia? Si se demostrase que nuestro sagrado intelecto humano es algo mecánico, para algunos esto podría despertar inquietudes acerca de la existencia misma del alma humana o, al menos, del libre albedrío. Si ligamos a la inteligencia humana con el lenguaje, tal como lo hace la prueba de Turing, y al libre albedrío con la inteligencia humana, entonces nuestra experiencia del libre albedrío se facilita al igual que se crea mediante el uso del lenguaje.

CONSTANTE EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

Tanto el aspecto estructurado como el aspecto expresivo del lenguaje se modifican mutuamente y están en constante evolución. Como participantes en esta evolución, creamos la estructura del lenguaje para facilitar nuestra expresión y, de la misma manera, al aplicar dicha estructura, limitamos nuestra experiencia del mundo.

Si bajo un enfoque lingüístico examinamos lo que llamamos la “estructura superficial” del lenguaje y la “estructura profunda” del lenguaje, queda aún más claro cómo el lenguaje nos crea.

La estructura superficial del lenguaje consta de las palabras específicas usadas

en la expresión y la gramática entre ellas. Es, dentro de la falibilidad humana, científica y objetiva. La estructura profunda del lenguaje es el significado del lenguaje de la estructura superficial. Aun la palabra más sencilla, como “madre” tiene el mismo significado objetivo y superficial para todos los que comparten nuestro idioma; sin embargo, la estructura profunda—lo que “madre” significa para nosotros y las memorias, imágenes y sonidos relacionados con “madre”— es completamente personal y subjetiva, y no existen dos personas que compartan exactamente la misma estructura profunda. Por lo tanto, en los cimientos más profundos de la estructura objetiva y superficial yace nuestra experiencia personal y subjetiva del mundo.

NUESTRO LENGUAJE NOS CREACada vez que usamos una palabra como “madre”, el contexto en el que se usa pasa a formar parte de la memoria de la palabra, su estructura profunda, y modifica su más profundo significado para nosotros y nuestra más profunda

experiencia de “madre”. De esta forma, nuestro lenguaje nos crea, o por lo menos crea nuestra experiencia profunda del mundo. Al entender específicamente el uso de la estructura superficial y profunda del lenguaje —tanto su ciencia como su arte— cada persona puede alcanzar su pleno potencial humano en el mundo. Ya sea que la persona experimente limitaciones en sus relaciones interpersonales, sus procesos de pensamiento, su ética, sus negocios, su familia o simplemente desee tener más gozo, unificar la estructura profunda de una persona a través del lenguaje por definición conducirá a un individuo más plenamente expresado y gozoso.

Dentro de mi campo, el campo del potencial humano, entender y utilizar un enfoque de sistemas en el lenguaje, dejando por separado cualquier consideración espiritual, es la fuerza más nueva y potente de transformación humana.

Mayores informes:[email protected]

Nancy Salzman inició su carrera como enfermera psiquiátrica y posteriormente pasó varios años estudiando directamente con los creadores de varios modelos tales como psico-neuroinmunología, psicobiología, enfoques de Erickson para la terapia rápida y basada en soluciones, terapia individual y familiar y Programación Neuro-Lingüística. Enseñó esta última a nivel internacional a más de 25 mil personas, desde amas de casa hasta altos directivos. También se expandió a la consultoría empresarial y el desarrollo organizacional, impartiendo entrenamientos corporativos y reestructurando empresas. A pesar de tener gran éxito en su campo, ultimadamente descubrió que todos los modelos terapéuticos eran incapaces de producir los resultados que prometían.

Después de casi dos décadas de búsqueda, conoció a Keith Raniere, creador del Cuestionamiento Racional®. Keith Raniere—científico, matemático, filósofo y emprendedor—creó una solución con enfoque de sistemas que se dirige a las causas de los problemas del desempeño humano. Keith Raniere enseñó a Nancy Salzman su extraordinaria tecnología y al poco tiempo descubrieron que ella pudo reproducir sus resultados sin precedentes. Fue entonces cuando fundó Executive Success Programs, Inc. para enseñar a otros los principios del Cuestionamiento Racional®.

ACERCA DEL CUESTIONAMIENTO RACIONALEl Cuestionamiento Racional® es una ciencia basada en la creencia de que mientras más consistentes sean las creencias y patrones de conducta del individuo, más exitoso será en todo lo que haga. Sostiene que el intelecto y la ideología son la fuerza motriz de toda creación humana y busca crear consistencia entre nuestra visión y nuestros resultados. Ayudamos a los individuos y las organizaciones a alcanzar el equilibrio interno para lograr su desempeño óptimo.

Acerca de Nancy Salzman, presidenta de Executive Success Programs, Inc.

Page 39: Revista Conocimiento 12

36 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

5CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

Ricardo Rangel Guerra

La facultad del ser humano de sustituir objetos e ideas por símbolos verbales constituye el fundamento de su capacidad para la comunicación, y, junto

con su habilidad manual, lo coloca por encima de los demás miembros del reino animal.

Los procesos ideatorios y otros aspectos de la vida psíquica interna se producen también con la participación de símbolos verbales, y los letrados los utilizan para dejar constancia escrita de sus ideas y experiencias. En sentido más estrecho, el lenguaje es un medio por el cual la persona trasmite sus síntomas y el médico recoge la información del estado del sistema nervioso y las manifestaciones de sus enfermedades.

El habla y el lenguaje dependen de mecanismos que evolucionan en los primeros 20 años de vida y que se loca-lizan en zonas específicas del hemis-ferio cerebral izquierdo (alrededor de la cisura de Silvio). El predominio de la mano derecha en el hombre, por lo común se gesta en paralelo con el desarrollo de dicho hemisferio.

La dominancia del lenguaje se expresa en su localización en uno de los dos hemisferios. El 90 por ciento de las personas son diestras, y zurdas el 10 por ciento; de los diestros, el 99 por ciento tienen el hemisferio cerebral izquierdo dominante para lenguaje, mientras que en el uno por ciento, el dominante para el lenguaje es el hemisferio cerebral derecho; en el 40 por ciento de la población zurda, el hemisferio dominante para el lenguaje es el lado derecho, y en el 60 por ciento, el lado izquierdo. Las lesiones que afectan al hemisferio cerebral izquierdo en los diestros,

Aspectos neurolóprovocan un trastorno que se llama afa-sia o dificultad para la expresión verbal. Ésta puede definirse como trastorno, pérdida de la comprensión o producción del lenguaje hablado o escrito, o ambos, por alguna enfermedad del encéfalo. La imposibilidad de nombrar objetos recibe el nombre de anomia; términos como alexia o anoxia verbal visual denotan la incapacidad de leer en una persona letrada. La grafía es la pérdida de la capacidad de escribir. La anoxia verbal auditiva o sordera verbal es la pérdida de comprensión de las palabras habladas. La disartria o la forma más intensa, (anartria) es un trastorno puramente motor de los músculos de la articulación verbal, pero en el que la función de lenguaje queda intacta. La afonía o disfonía denota deficiencia para expresar sonidos audibles por alteración de las cuerdas vocales. La distrosodia es el lenguaje monótono que aparece en las enfermedades extra piramidales, como la de Parkinson, en que se pierde la melodía u ondulación del tono de la voz.

VARIEDADES CLÍNICAS DE AFASIAA pesar de la complejidad de los mecanismos de lenguaje y la nomenclatura en este tema, muchos casos de afasia constituyen un número relativamente corto de problemas recurrentes e identificables, cuya clasificación es fácil de establecer. En general, las afasias se clasifican en anteriores o no fluidas, posteriores o fluidas, según la lesión sea por delante ó detrás de la cisura de Rolando, ubicada en el hemisferio cerebral que divide al lóbulo frontal del lóbulo parietal.

AFASIA GLOBAL O TOTALEn la afasia global se pierden todas las funciones de lenguaje receptivas y expresivas. El sujeto, a pesar de estar conciente, de mirar y seguir al explorador con los ojos, de mover la lengua y los labios, no emite palabras o lo hace

en forma estereotipada, repetitiva o poco expresiva. Tampoco entiende las palabras que se le dicen o escriben. No puede expresarse por escrito con la mano izquierda, si la derecha está paralizada (como suele ocurrir). La lesión por lo común se localiza del lado izquierdo, es grande y puede haber hemiplejía.

AFASIA MOTORA O DE BROCAEn la afasia de broca, el déficit primario se localiza en la generación o emisión del lenguaje. La afasia de Broca varía ampliamente en intensidad. En las formas más leves, se trastorna y disminuye la capacidad de hablar y de escribir, en tanto que resulta poco afectada la comprensión de las palabras escritas y habladas. En algunos casos puede haber mudez transitoria. Por regla general, el mutismo da paso a una habla escasa, a la que sigue la recuperación a menudo completa.

Cara lateral (superloteral) del

hemisferio cerebral izquierdo. Se

ilustran las áreas clásicas del lenguaje

en la numeración de Brodmann. El

área de Broca, relacionada con la

generación del habla, se centra en las

áreas 44 y 45 de Brodmann. Las áreas

de asociación auditiva de wernicke

(41 y 42) en realidad esta en la cara

superior del lóbulo temporal, en

un pinto profundo de la cisura de

Silvio. La elaboración del lenguaje

y el habla probablemente abarca

una área mucho mayor del cerebro

que comprende todas las zonas

sombreadas de la corteza y áreas

subcorticales (no se muestra estas

últimas).

Verónica Flores Treviño.

El lenguaje es definido por el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como el “Conjunto de sonidos articulados

con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular”. Si bien esta definición es adecuada para el modo de expresión de nuestros pensamientos y sentimientos conscientes, no es aplicable a la comunicación de aquello que proviene del funcionamiento mental inconsciente.

El propósito de esta contribución es comentar uno de los modos de acceder de manera sistemática a los contenidos mentales inconscientes de un individuo; esto es, el análisis del lenguaje proyectivo. Entendemos por proyección un proceso mental automático, involuntario, inconsciente, mediante el cual las personas perciben su medio ambiente y responden a él en función de sus propios intereses, aptitudes, hábitos, estados afectivos, duraderos o momentáneos, esperanzas, deseos, etc. Esto se manifiesta a través del lenguaje (digital y analógico), las narrativas, los dibujos, y la entrevista clínica.

PRUEBAS PROYECTIVASLas pruebas psicológicas llamadas proyectivas permiten tener entendimien-to de lo que otra escuela psicológica (escéptica en cuanto a la posibilidad de acceso a lo inconsciente) ha denominado La Caja Negra. Dibujar algo, como una casa, un árbol, una persona o narrar una historia de acuerdo con una imagen que se le presenta (TAT) al individuo analizado mostrará algo específico de su mundo interno, formas y grados variables del lenguaje proyectivo.

La prueba psicológica más utilizada como instrumento para conocer el funcionamiento mental, y que ha probado su validez y confiabilidad por los métodos estadísticos rigurosos, ha sido el Test de Rorschach, también llamado la prueba de las manchas.

Acerca de la fidelidad con que las respuestas al Test de Rorschach manifiestan el mundo inconsciente del individuo mediante el lenguaje proyectivo, se podría decir que ésta se equipara al trabajo de esculpir, en que el escultor no crea la escultura, sino que la forma ya estaba allí, en el bloque de piedra, y lo que el artista hizo fue, simplemente, descubrirla, hacerla emerger quitando el mármol sobrante.

Así, Rorschach ha conseguido con su test que la persona a la que se le administra presente el retrato de su propia personalidad con tanta perfección y exactitud como la escultura de la que hablábamos. Tampoco es el evaluado quien crea esa escultura; la imagen, su personalidad, ya estaba allí, en él, que inconscientemente la va mostrando conforme responde al Rorschach.

INTEGRACIÓN DE LOS ENGRAMASEste autor explica que las respuestas que la persona da a las manchas que se le presentan, se originan en la percepción, la cual a su vez puede considerarse como una integración asociativa de los engramas preexistentes con los complejos señoriales recientes. Entendemos por engramas los conjuntos de interconexiones neuronales que se van construyendo en cada individuo como respuesta a una necesidad, idea, acción, sentimiento, estilo de respuesta, etc., y

que actúan en él a modo de programas informáticos que facilitarán la información oportuna para, en el futuro, resolver la tarea de que se trate, sea ésta motora o simplemente informativa. Los engramas son programas vivos y tienen una presencia material en nuestro cerebro).

Por ello, se enriquecen cada vez que entran en funcionamiento, hecho que, por otra parte, se produce de forma automática e inevitable ante la presencia de los estímulos pertinentes. Cada nueva vivencia se verá inevitablemente condicionada por los engramas acumulados ya en la memoria. Y también esa nueva vivencia introducirá modificaciones en aquellos engramas preexistentes, los cuales serán actualizados por ella, enriqueciendo y perfeccionando el funcionamiento mental cada vez que se repite una acción.

LOS ENGRAMAS VAN CONSTRUYENDO HÁBITOS

Los hábitos son métodos económicos que nos permiten actuar sin que involucremos nuestras capacidades superiores, sin necesidad de reflexionar en cada uno de los pasos de nuestras acciones, hecho que sí ocurre mientras estamos aprendiendo una nueva conducta. Los hábitos surgen ante los estímulos a los que están ligados y

El Test de Rorschach y el lenguaje proyectivo

4 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 37CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIA DEL LENGUAJE

En la forma más profunda de la afasia de Broca, la anulación del habla motora es más tardía y se acompaña de mayor dificultad para comprender el lenguaje hablado y escrito. La recuperación puede cincunscribirse a unas cuantas emisiones estereotipadas que se repiten en respuesta a todas las preguntas; puede haber también una recuperación gradual de habla lenta, sin fluidez, con esfuerzo y de tipo agramatical, en la que se pierden las palabras pequeñas (articulos, preposiciones y conjunciones); desaparece toda semejanza con la inflexión y la melodía normal.

AFASIA SENSITIVA O DE WERNICKEEste síndrome comprende dos elementos básicos:1. Incapacidad de entender palabras habladas o escritas, aunque la audición y la emisión sean normales.2. Habla articulada y fluida, pero parafásica. La parafasia es la distorsión

de palabras al sustituir fonemas ó silabas por otras no deseadas; por ejemplo atul por azul, (parafasia literal), o la sustitución de una palabra por otra como madre por padre (parafasia verbal).

También pueden surgir neologismos es decir, expresiones que no sean parte del lenguaje. A pesar de la fluidez y la inflexión normales del habla, ésta no tiene significado y puede ser incompresible (“Argot”). Sin embargo, el individuo por lo común no se percata de su déficit. Hay defectos en la lectura, la escritura, la asignación de nombres y la repetición de las palabras o frases emitidas por el examinador, de manera consistente con la gravedad del defecto de comprensión.

AFASIA ANÓMICAEn todas las formas de afasia se observa cierto grado de dificultad para encontrar

la palabra precisa y nombrar los objetos. Sólo cuando la deficiencia principal reside en la asignación de un nombre, es válido el termino afasia anómica. Los individuos con ese problema pierden la capacidad de nombrar los objetos. Puede ser una manifestación temprana de la enfermedad de Alzheimer o de estados confusionales por enfermedades metabólicas ó infecciosas.

SÍNDROMES DE DISOCIACIÓN DEL LENGUAJE

El término anterior denota algunas perturbaciones del lenguaje que quizá provienen de lesiones que interrumpen las vías de asociación, y así desconectan las áreas motoras de las áreas receptoras primarias o las partes más estrictamente receptoras de los mecanismos de lenguaje. Tiene como dato más importante la incapacidad de repetir.

AFASIA DE CONDUCCIÓNEn este trastorno, el individuo entiende con mínimas deficiencias el lenguaje hablado y escrito, pero es incapaz de repetir lo que oyó o leyó; el discurso espontáneo es fluido pero parafásico. Se ha dicho que el área de lenguaje de Wernicke se desconecta del área de Broca, quizá a causa de una lesión del fascículo arqueado. Casi todos los casos de la afasia mencionada han sido producto de infarto en el pliegue curvo de Gratiole o giro angular.

AFASIAS TRANSCORTICALESComo resultado del daño en la región limítrofe entre grandes territorios vasculares (lesión en limite de aguas) pueden quedar aisladas de la corteza que las rodea, las áreas sensorio motoras del lenguaje. En el tipo sensitivo de afasia transcortical, la información de la corteza lesionada (parieto occipital) no puede ser transmitida al área de Wernicke para transformarla en lenguaje verbal.

gicos del lenguajeEL ARTE Y LA CIENCIA

DEL LENGUAJEEl aspecto expresivo y de libre creación del lenguaje es su arte, el cual tiene como fundamento la esencia subjetiva, infinitamente personal que llamamos “libre albedrío”. El aspecto estructurado y objetivo del lenguaje es su ciencia, el cual crea consistencia y puede ser generado por computadoras para simular el habla humana. La largamente imaginada “prueba de Turing” examina esta precisa diferencia. La prueba de Turing requiere que una persona distinga entre dos sujetos ocultos. Los únicos datos a su disposición son un intercambio ilimitado de lenguaje con ambos sujetos. Uno de los sujetos es una computadora, el otro es un ser humano. Si, dado el tiempo suficiente, la persona no logra distinguir entre el humano y la computadora, se dice que la computadora pasa la prueba de Turing y se le considera inteligente. Mucha gente piensa que las máquinas no pueden pasar la prueba de Turing, pero ¿qué si algún día una computadora demuestra tener tal inteligencia? Si se demostrase que nuestro sagrado intelecto humano es algo mecánico, para algunos esto podría despertar inquietudes acerca de la existencia misma del alma humana o, al menos, del libre albedrío. Si ligamos a la inteligencia humana con el lenguaje, tal como lo hace la prueba de Turing, y al libre albedrío con la inteligencia humana, entonces nuestra experiencia del libre albedrío se facilita al igual que se crea mediante el uso del lenguaje.

CONSTANTE EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

Tanto el aspecto estructurado como el aspecto expresivo del lenguaje se modifican mutuamente y están en constante evolución. Como participantes en esta evolución, creamos la estructura del lenguaje para facilitar nuestra expresión y, de la misma manera, al aplicar dicha estructura, limitamos nuestra experiencia del mundo.

Si bajo un enfoque lingüístico examinamos lo que llamamos la “estructura superficial” del lenguaje y la “estructura profunda” del lenguaje, queda aún más claro cómo el lenguaje nos crea.

La estructura superficial del lenguaje consta de las palabras específicas usadas

en la expresión y la gramática entre ellas. Es, dentro de la falibilidad humana, científica y objetiva. La estructura profunda del lenguaje es el significado del lenguaje de la estructura superficial. Aun la palabra más sencilla, como “madre” tiene el mismo significado objetivo y superficial para todos los que comparten nuestro idioma; sin embargo, la estructura profunda—lo que “madre” significa para nosotros y las memorias, imágenes y sonidos relacionados con “madre”— es completamente personal y subjetiva, y no existen dos personas que compartan exactamente la misma estructura profunda. Por lo tanto, en los cimientos más profundos de la estructura objetiva y superficial yace nuestra experiencia personal y subjetiva del mundo.

NUESTRO LENGUAJE NOS CREACada vez que usamos una palabra como “madre”, el contexto en el que se usa pasa a formar parte de la memoria de la palabra, su estructura profunda, y modifica su más profundo significado para nosotros y nuestra más profunda

experiencia de “madre”. De esta forma, nuestro lenguaje nos crea, o por lo menos crea nuestra experiencia profunda del mundo. Al entender específicamente el uso de la estructura superficial y profunda del lenguaje —tanto su ciencia como su arte— cada persona puede alcanzar su pleno potencial humano en el mundo. Ya sea que la persona experimente limitaciones en sus relaciones interpersonales, sus procesos de pensamiento, su ética, sus negocios, su familia o simplemente desee tener más gozo, unificar la estructura profunda de una persona a través del lenguaje por definición conducirá a un individuo más plenamente expresado y gozoso.

Dentro de mi campo, el campo del potencial humano, entender y utilizar un enfoque de sistemas en el lenguaje, dejando por separado cualquier consideración espiritual, es la fuerza más nueva y potente de transformación humana.

Mayores informes:[email protected]

Nancy Salzman inició su carrera como enfermera psiquiátrica y posteriormente pasó varios años estudiando directamente con los creadores de varios modelos tales como psico-neuroinmunología, psicobiología, enfoques de Erickson para la terapia rápida y basada en soluciones, terapia individual y familiar y Programación Neuro-Lingüística. Enseñó esta última a nivel internacional a más de 25 mil personas, desde amas de casa hasta altos directivos. También se expandió a la consultoría empresarial y el desarrollo organizacional, impartiendo entrenamientos corporativos y reestructurando empresas. A pesar de tener gran éxito en su campo, ultimadamente descubrió que todos los modelos terapéuticos eran incapaces de producir los resultados que prometían.

Después de casi dos décadas de búsqueda, conoció a Keith Raniere, creador del Cuestionamiento Racional®. Keith Raniere—científico, matemático, filósofo y emprendedor—creó una solución con enfoque de sistemas que se dirige a las causas de los problemas del desempeño humano. Keith Raniere enseñó a Nancy Salzman su extraordinaria tecnología y al poco tiempo descubrieron que ella pudo reproducir sus resultados sin precedentes. Fue entonces cuando fundó Executive Success Programs, Inc. para enseñar a otros los principios del Cuestionamiento Racional®.

ACERCA DEL CUESTIONAMIENTO RACIONALEl Cuestionamiento Racional® es una ciencia basada en la creencia de que mientras más consistentes sean las creencias y patrones de conducta del individuo, más exitoso será en todo lo que haga. Sostiene que el intelecto y la ideología son la fuerza motriz de toda creación humana y busca crear consistencia entre nuestra visión y nuestros resultados. Ayudamos a los individuos y las organizaciones a alcanzar el equilibrio interno para lograr su desempeño óptimo.

Acerca de Nancy Salzman, presidenta de Executive Success Programs, Inc.

Page 40: Revista Conocimiento 12

38 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 3CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200539

CIENCIA DEL LENGUAJE

Hay trastornos del lenguaje que involucran la articulación y la fonación. La fonación; o sea la generación de sonidos con la voz es función de la laringe, y en forma más especifica de las cuerdas vocales. La articulación o acto de hablar, se realiza por la modulación de los sonidos de la voz por una sucesión intrincada y altamente coordinada por contracciones de los músculos de la respiración, la laringe, la faringe, el paladar, la lengua y los labios. Las estructuras mencionadas reciben fibras de los nervios frénico, neumo gástrico, hipogloso y facial; sus núcleos correspondientes en cada lado del tallo encefálico están bajo el control de la corteza motora

Otras formas de alteración del lenguaje son la disartria y la anartria, que constituyen trastornos puros de la articulación vocal, pero las funciones del lenguaje supra tentorial están intactas. La única excepción sería la lesión frontal izquierda y la miniafasia

de Broca. Al recuperarse el sujeto del mutismo se identifican elementos de afasia y disartria. Esta disartria afásica se diferencia de la no afásica (lesión de moto neurona superior) por su variabilidad y la normalizacion en la producción de sonidos aislados y de palabras y fases automaticas.

En la enfermedad de Parkinson y en trastornos colatetósicos, el habla también está afectada. En la primera, el discurso es rápido, desordenado, sin inflexiones fónicas; en la segunda, es lenta, con detenciones de volumen desigual, y se acompaña de gesticulación por la superposición de movimientos involuntarios de la cara, la lengua la faringe y la nariz.

En caso de parálisis de ambas cuerdas vocales, el individuo emite susurros, y puede haber un estridol inspiratorio por incapacidad de las cuerdas vocales de separarse durante la inspiración. El habla susurrante también es un signo

de enfermedad de Parkinson avanzada y de algunas lesiones del lóbulo frontal y estados estuporosos. Está paralizada sólo una cuerda vocal, la voz tiene tono bajo y es rasposa, y se observa una ronquera característica (insuficiencia tiroidea).

EXPLORACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

La exploración comienza con el primer encuentro con el paciente; es decir, al escuchar su expresión verbal espontánea y al participar en la conversación. El operador observa su selección de palabras (indicativa de la escolaridad); la versatilidad y fluidez de su conversación o la falta de ella, la inflexión o melodía del discurso, y la rapidez con que habla el sujeto. (La imposibilidad de entender preguntas y dar respuestas precisas, inmediatamente planteará dudas, como la existencia de la deficiencia de la audición y la presencia de una afasia de recepción.

Keith Raniere y Nancy SalzmanTraducido por Ivy Nevares

y Farouk Rojas

No le parece increíble? Para descifrar el lenguaje escrito, lo más importante es simplemente tener las primeras y últimas letras en el orden correcto —las demás

letras pueden estar desordenadas, ¡sin embargo nuestras mentes hacen el resto! Si usted descifró correctamente el título de este escrito y el enunciado principal, deberían leerse así: “La Ciencia y el Arte del Lenguaje” y “El poder fenomenal de la mente humana, según estudios de la Real Academia Española”.

Usted pudo descifrar esto debido a niveles progresivamente más finos de su estructura asociativa superpuesta a los datos entrantes. Dichos datos fueron tan aleatorios como lo permite la combinación de nuestro cuerpo humano con la física del universo: ya se encuentran superpuestos estos dos niveles de estructura asociativa aun antes de iniciar el proceso cognitivo. Después, usted asoció los símbolos alfabéticos y la longitud de sus combinaciones con las formas de palabras que le son conocidas. Adicionalmente utilizó patrones gramaticales y sintácticos y una serie de heurísticos culturales para ultimadamente entender cada palabra, el enunciado y la palabra que ocuparía el lugar del espacio en blanco, la cual estaba totalmente indefinida. Claramente existe un alto nivel de redundancia en el lenguaje escrito; ¡la última palabra del enunciado principal ni siquiera fue necesaria! ¿O lo fue?

Supongamos que omitimos “Española” de “Real Academia”. Por supuesto, dado que casi toda la gente que leyera

este enunciado lo entendería e incluso “completaría” la palabra faltante, no es necesario insertar la palabra “Española” para entender el mensaje. Ahora llevemos esto al siguiente nivel: omitamos siempre la palabra “Española” de la frase “Real Academia”. Una vez que nuestra alteración se volviera un espacio en blanco en dicho mensaje dejaría de ser descifrable. Al cambiar nuestra plantilla sociocultural, eliminaríamos una redundancia pero también reduciríamos nuestra capacidad para predecir.

EL LENGUAJE COMO ELEMENTO EXPRESIVO

El lenguaje nos afecta tanto como nosotros le afectamos. En el más profundo sentido, es nuestra creación y

nosotros somos creados por él. En este sentido, el lenguaje es un sistema con el que los seres humanos conjuntamente creamos nuestra experiencia de la humanidad. Como tal, encontramos al lenguaje formado entre un elemento expresivo, que es identidad, y un elemento predecible, que es la mutua facilidad de uso. “El lenguaje es un proceso de libre creación; sus leyes y principios son fijos, pero la forma en que los principios de generación se utilizan es libre e infinitamente variada. Aún la interpretación y uso de las palabras involucra un proceso de libre creación”.– Noam Chomsky, lingüista y analista político estadounidense

La Ceincia y el Atre del LnugeajeEl poedr feonmnealde la mnete hmauna, sgeún etsdiousde la Rael Acdaeima ________...

¿

Nancy Salzman, Presidenta de Executive Success Programs, Inc.

40 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS SOCIALES

Nadie tiene mejor dominio del lenguaje que el hombre que sabe precisamente en qué momento hablar y en qué momento callar.

DESCARTES, 1596 a 1650

Pienso, luego existo

El tema dominante de este ejemplar es el relacionado con los procesos de comunicación humana a través de la palabra

hablada y de la vinculación entre la idea hecha conciencia y la expresión articular hecha palabra y después lenguaje.

La importancia de este tema no se hace manifiesta frecuentemente, porque los seres humanos olvidamos, al utilizar la articulación lingüística y la expresión de nuestras ideas, a través de la palabra, lo profundo y complejo que es este fenómeno, desde el punto de vista neurológico-genético y desde el abordaje etnológico y evolutivo que este proceso representa.

La comunicación verbal hecha conciencia e integrada a la memoria, es un fenómeno altamente sofisticado de la corteza cerebral, pues desde los estudios clásicos de los anatomistas como Broca y Testu, se conoce que algunos daños cerebrales producen impacto específico sobre la articulación de la palabra y sobre la memoria y la transmisión consciente de las ideas a través de ésta.

La palabra tiene una connotación bíblica y se integra al concepto del Verbo hecho Dios; también tiene una representación en la evolución darwiniana, y por supuesto, la palabra hecha lenguaje representa una expresión etnológica, costumbrista y profundamente ligada a la identidad cultural.

La neurolingüística, que es uno de los temas que aquí se describen, es una característica fundamental de la psicología profunda, como lo son también la fonética y la armonía del arpegio de ruidos hechos palabras con timbres específicos, ya que

La palabra, expresión filogenéticaúnica del ser humano

éstos producen profundos impactos emocionales y sociológicos en los seres humanos.

Las diferencias entre los países y entre las personas se acentúan cuando no existe un mecanismo de integración de la palabra a la conciencia de la realidad, y estudios psicológicos muy serios han demostrado que el 90 por ciento de los problemas entre los seres humanos están basados en interpretaciones equivocadas de la palabra y no en hechos reales de diferencia de opinión sustantivas.

Grandes escritores, como Octavio Paz, estudiaron la influencia de los idiomas y de las lenguas en la creatividad literaria y en los sellos culturales que la literatura produce, así como los matices sociológicos que van cambiando en las diferentes naciones conforme cambian las fórmulas de comunicación lingüística.

En la actualidad, la televisión y los supercanales de información, así como el conductismo y el hacinamiento de la información han contaminado la palabra y también los lenguajes y nos han hecho perder, sin darnos cuenta, un precioso mecanismo de comunicación interhumana

y de arte vivo, cuando la elocuencia se acompaña de la palabra bien empleada.

Todo esto sufre ya los impactos de nuestra sociedad “que tiene mucha prisa” y que mediante la actitud de nuestros jóvenes, deforma la belleza del lenguaje y aplasta el significado psicológico de las palabras con simbolismos muy primitivos y palabras tontas que no representan nada y que echan a perder la belleza sofisticada que el buen hablar representa.

Ese tema es complejo y difícil y requiere metodología científica; por eso se incluye aquí, para su discusión y para evitar continuar la Torre de Babel que hace que los seres humanos tengamos cada quien un lenguaje diferente, y así como castigo bíblico, no nos podamos comunicar plenamente.

En la madrugada del jueves se registró una de las mayores afectaciones causadas por la lluvia: el puente Guadalupe, que conectaba al municipio del mismo nombre con Monterrey, sucumbió ante la fuerte corriente que chocaba contra uno de sus soportes. La estructura, de vital importancia para la vialidad, se cayó en una parte y rompió una tubería de gas que causó una explosión y un flamazo que fue difícil de controlar a pesar de los notables esfuerzos de diversos equipos de rescate como Bomberos y Protección Civil.

SIGUEN LAS MEDIDAS PREVENTIVASAdemás, aún se esperaban más afectaciones que no podrían ser contabilizadas hasta que mejorara la situación. La tormenta había pasado, pero los remanentes aún amenazaban. Por ello, durante el jueves se extendieron las mismas recomendaciones a la población; las actividades en centros de educación continuaron suspendidas y muchas empresas anunciaron flexibilidad para sus trabajadores en los primeros turnos del día.

Ante la inevitable comparación con el huracán “Gilberto” que causó grandes desastres y pérdidas de vidas humanas en 1988, las autoridades aseguraron que todas las medidas preventivas lograron menores afectaciones ante este tipo de fenómeno; además, la población demostró su disciplina al seguir las indicaciones y al no intentar desafiar a la naturaleza, por lo que se logró un saldo favorable.

A pesar de esta situación, aún había que contabilizar los daños que se registraron en infraestructura urbana,

ConceptoMonto (en millones de pesos)

Infraestructura Urbana 159.5

Carreteras y caminos 431.5

Rehabilitación de cauces y ríos 90

Instalaciones públicas 15.5

Vivienda popular

30

Total 726.5

La trayectoria de “Emily” en Nuevo León

Miércoles 20 de julio. Luego de azotar el Estado de Tamaulipas “Emily” ingresó al Estado de Nuevo León por Linares, con vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h. Causó nublados con lluvias en la región de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí.

A las 22:00 horas, “Emily” se localizó en las inmediaciones de Montemorelos y El Barrenal, a 75 kilómetros de Monterrey, con vientos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. Vientos de 65 km/h afectaron a una distancia de 170 kilómetros a partir de su centro, causando efectos directos en las regiones antes mencionadas al mismo tiempo que fue perdiendo intensidad.

Jueves 21 de julio Después de pasar por Nuevo León, la tormenta en estado de disipación se dirigió a Coahuila con vientos de 45 km/h. Este día se pronosticaron lluvias intensas con valores de 100 a 200 mm, además de vientos fuertes sobre los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, norte de Zacatecas y oriente de Durango.

Fuente: Avisos del Centro Meteorológico de la CFE.

Resumen de daños por sector a causa de las lluvias.

carreteras y caminos, así como en viviendas. En total se proyectó el monto de 726.5 millones de pesos en daños. Para atender estas necesidades se solicitó la aportación del gobierno

federal por el orden del 50 por ciento de colaboración y dirigir los recursos a 25 municipios que fueron considerados zona de desastre.

Page 41: Revista Conocimiento 12

Nancy SalzmanProfesional de la Programación Neuro Lingüística, empezó su carrera como enfermera psiquiátrica, ha estudiado psico neuroinmunología y psicobiología. Cuenta con más de 20 años de estudio y práctica en cuidado de la salud, capacitación y potencial humano. Actualmente es presidenta de NXIVM Corporation and Executive Success Programs, Inc. institución dedicada a enseñar los principios del Cuestionamiento Racional, ciencia creada por Keith Raniere.

Guadalupe LoaezaPeriodista y escritora mexicana, nació en la ciudad de México. Ha participado en importantes medios impresos de circulación nacional y es autora de más de 20 libros que van desde el ensayo hasta la literatura. Su concepción de la cultura costumbrista le ha merecido reconocimiento internacional, y sus libros han sido traducidos a diez idiomas.

Jorge VillegasNació el mes de septiembre de 1938 en Monterrey. Maestro periodista que ha desempeñado su trabajo en medios de comunicación impresos como El Diario de Monterrey, también ha escrito más de 10 mil “Cosas Nuestras” y más de cinco mil editoriales. Fue fundador y primer director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación del ITESM.

Ismael Vidales DelgadoNació el 17 de junio de 1941 en la ciudad de Pinos, Zacatecas. Es egresado de la Escuela Normal Superior con especialidad en Actividades Tecnológicas y Psicología y Orientación Vocacional e hizo su Maestría en Pedagogía en la Escuela de Graduados; actualmente es el director del Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica del CECyTE Nuevo León.

Manir González MartosNació el nueve de enero de 1936 en el municipio de Linares, Nuevo León. Es licenciado en Ciencias Jurídicas, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución en la que trabajó como secretario general de 1968 a 1971, y como rector en funciones en 1971. Entre sus logros profesionales destaca su larga participación como editorialista en diversos periódicos de la localidad.

Domingo García GarzaNació en Monterrey, Nuevo León el 29 de abril de 1975. Es licenciado de administración egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es maestro en ciencia Política por la Universidad de Paris y Candidato a doctor en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Entre sus ultimas experiencias laborales destaca su puesto de profesor de historia de América Latina, en Université Cergy Pontoise, París y profesor de español, Collège Charles Peguy (Versailles) & Collège R. Poincaré (Le Chensay). Ha encabezado diversas publicaciones como: “Transformaciones educativas en México: el caso de la cultura empresarial´´ en la universidad”, América Latina hoy, (evaluación).

Milton Maciel Mata GuerreroNació en la Ciudad Guadalupe, Nuevo León el 27 de octubre de 1984, es técnico en Mecánica Automotriz y Diesel, egresado de la Preparatoria Técnica Alvaro Obregón, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente estudia la carrera de Ingeniería Industrial y Administración en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

39CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

La Ciencia y el Arte del LenguajeNancy Salzman, ......................................3El lenguaje proyectivo...........................5Patologías de la voz denotan la cultura de un pueblo,........................7Habla y lenguaje impulsan el desarrollo de la capacidad intelectual, ................. 9En medio de bestias y dioses, supervivencia del más letrado, ...........11La Torre de Babel y la poesía,..............13Las dislalias, mitos y realidades, ........14Análisis de los dominios culturales a través del discurso,.........16El hombre es hombre gracias al lenguaje: Paz,........................18

La Ciencia es Cultura Presenta Porfirio Sosa libro y exposición en el MMM,.......................20

Ciencias de la ComunicaciónLa palabra, fundamento de la sociedad,.....................................24

Ciencias del ComportamientoMesura y melancolía, .........................28

EducaciónReflexiones sobre el lenguaje, ..........................................30

Ciencias Sociales Sociología del lenguaje, ....................34Aspectos neurológicosdel lenguaje, ........................................36Saldo blanco en vidas humanasdeja “Emily” en Nuevo León, ...........39

C ontenido

Nuestros Autores invitados:

Ernesto Carrillo CamarenaSevicios de Agua y Drenaje

de Monterrey, IPD

Asu paso por Nuevo León, el fe-nómeno meteorológico Emily puso a prueba la voluntad y sentido de prevención de las

autoridades y la población. Desde su entrada al país por las costas del Golfo de México, en el estado se lanzó una alerta de huracán, dada la información de la trayectoria del fenómeno; además, el gobierno puso en marcha su plan de contingencia y extendió diversas recomendaciones a la población. El miércoles 20 de julio por la mañana, el gobernador Natividad González Paras anunció una alerta roja en la región.

TODO MUNDO RESPONDIÓAnte el temor por la llegada del huracán, en el Estado se formó un frente común entre los diferentes niveles de gobierno, el sector productivo, los medios de comunicación y la sociedad en general.

Luego de azotar a Tamaulipas, “Emily” arribó a Nuevo León en forma de huracán y afectó los municipios de China y Linares. A su paso por la región citrícola, se convirtió en tormenta tropical, para luego entrar en el área metropolitana. Sin embargo, el peligro seguía latente, y se pronosticó que las lluvias dejarían valores de 125 a 250 mm de agua. Preparados con horas de anticipación, los habitantes de Nuevo León recibieron las precipitaciones durante el miércoles, día en que se suspendieron actividades laborales y educativas a petición del gobierno estatal.

En los medios electrónicos de comunicación se brindó información oportuna sobre el desarrollo del fenómeno, y se insistía en las recomendaciones a seguir. Entre las

más importantes figuraba el no salir de casa y buscar refugio en caso de vivir en una zona de riesgo.

LOS PRIMEROS EFECTOSTanto en el sur del Estado, como en la capital y su zona metropolitana, las calles estuvieron semi desiertas en el transcurso del día; en total, más de 30 mil personas fueron reubicadas en 200 albergues a lo largo de todo el Estado. Las lluvias empezaban a causar afectaciones como apagones y fallas en el servicio de agua potable, además de inundaciones y desbordamientos.

Era la prueba de fuego para obras de drenaje pluvial y la presa rompe

picos que fue construida para evitar problemas en este tipo de contingencias. En ambos casos, la respuesta fue satisfactoria. Los vuelos en el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo fueron suspendidos durante la mañana, debido a las condiciones del clima.

En la noche del mismo miércoles se esperaba la mayor captación de lluvia. Los principales cauces de agua que convergen a la zona metropolitana de Monterrey lucían a su máxima capacidad y por momentos algunos llegaron a desbordarse, como fue el caso del canal de estiaje del río Santa Catarina.

Aunque los daños materiales son cuantiosos

Saldo blanco en vidas humanasdeja “Emily” en Nuevo León

Rinden fruto las medidas de prevención de las autoridades, la solidaridad del sector productivo y la madurez de la población

Supervivencia del más letrado

Página 11

La sociología del lenguaje

Página 34

Reflexiones sobre el lenguaje

Página 30

Page 42: Revista Conocimiento 12

38 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005 3CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 200539

CIENCIA DEL LENGUAJE

Hay trastornos del lenguaje que involucran la articulación y la fonación. La fonación; o sea la generación de sonidos con la voz es función de la laringe, y en forma más especifica de las cuerdas vocales. La articulación o acto de hablar, se realiza por la modulación de los sonidos de la voz por una sucesión intrincada y altamente coordinada por contracciones de los músculos de la respiración, la laringe, la faringe, el paladar, la lengua y los labios. Las estructuras mencionadas reciben fibras de los nervios frénico, neumo gástrico, hipogloso y facial; sus núcleos correspondientes en cada lado del tallo encefálico están bajo el control de la corteza motora

Otras formas de alteración del lenguaje son la disartria y la anartria, que constituyen trastornos puros de la articulación vocal, pero las funciones del lenguaje supra tentorial están intactas. La única excepción sería la lesión frontal izquierda y la miniafasia

de Broca. Al recuperarse el sujeto del mutismo se identifican elementos de afasia y disartria. Esta disartria afásica se diferencia de la no afásica (lesión de moto neurona superior) por su variabilidad y la normalizacion en la producción de sonidos aislados y de palabras y fases automaticas.

En la enfermedad de Parkinson y en trastornos colatetósicos, el habla también está afectada. En la primera, el discurso es rápido, desordenado, sin inflexiones fónicas; en la segunda, es lenta, con detenciones de volumen desigual, y se acompaña de gesticulación por la superposición de movimientos involuntarios de la cara, la lengua la faringe y la nariz.

En caso de parálisis de ambas cuerdas vocales, el individuo emite susurros, y puede haber un estridol inspiratorio por incapacidad de las cuerdas vocales de separarse durante la inspiración. El habla susurrante también es un signo

de enfermedad de Parkinson avanzada y de algunas lesiones del lóbulo frontal y estados estuporosos. Está paralizada sólo una cuerda vocal, la voz tiene tono bajo y es rasposa, y se observa una ronquera característica (insuficiencia tiroidea).

EXPLORACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

La exploración comienza con el primer encuentro con el paciente; es decir, al escuchar su expresión verbal espontánea y al participar en la conversación. El operador observa su selección de palabras (indicativa de la escolaridad); la versatilidad y fluidez de su conversación o la falta de ella, la inflexión o melodía del discurso, y la rapidez con que habla el sujeto. (La imposibilidad de entender preguntas y dar respuestas precisas, inmediatamente planteará dudas, como la existencia de la deficiencia de la audición y la presencia de una afasia de recepción.

Keith Raniere y Nancy SalzmanTraducido por Ivy Nevares

y Farouk Rojas

No le parece increíble? Para descifrar el lenguaje escrito, lo más importante es simplemente tener las primeras y últimas letras en el orden correcto —las demás

letras pueden estar desordenadas, ¡sin embargo nuestras mentes hacen el resto! Si usted descifró correctamente el título de este escrito y el enunciado principal, deberían leerse así: “La Ciencia y el Arte del Lenguaje” y “El poder fenomenal de la mente humana, según estudios de la Real Academia Española”.

Usted pudo descifrar esto debido a niveles progresivamente más finos de su estructura asociativa superpuesta a los datos entrantes. Dichos datos fueron tan aleatorios como lo permite la combinación de nuestro cuerpo humano con la física del universo: ya se encuentran superpuestos estos dos niveles de estructura asociativa aun antes de iniciar el proceso cognitivo. Después, usted asoció los símbolos alfabéticos y la longitud de sus combinaciones con las formas de palabras que le son conocidas. Adicionalmente utilizó patrones gramaticales y sintácticos y una serie de heurísticos culturales para ultimadamente entender cada palabra, el enunciado y la palabra que ocuparía el lugar del espacio en blanco, la cual estaba totalmente indefinida. Claramente existe un alto nivel de redundancia en el lenguaje escrito; ¡la última palabra del enunciado principal ni siquiera fue necesaria! ¿O lo fue?

Supongamos que omitimos “Española” de “Real Academia”. Por supuesto, dado que casi toda la gente que leyera

este enunciado lo entendería e incluso “completaría” la palabra faltante, no es necesario insertar la palabra “Española” para entender el mensaje. Ahora llevemos esto al siguiente nivel: omitamos siempre la palabra “Española” de la frase “Real Academia”. Una vez que nuestra alteración se volviera un espacio en blanco en dicho mensaje dejaría de ser descifrable. Al cambiar nuestra plantilla sociocultural, eliminaríamos una redundancia pero también reduciríamos nuestra capacidad para predecir.

EL LENGUAJE COMO ELEMENTO EXPRESIVO

El lenguaje nos afecta tanto como nosotros le afectamos. En el más profundo sentido, es nuestra creación y

nosotros somos creados por él. En este sentido, el lenguaje es un sistema con el que los seres humanos conjuntamente creamos nuestra experiencia de la humanidad. Como tal, encontramos al lenguaje formado entre un elemento expresivo, que es identidad, y un elemento predecible, que es la mutua facilidad de uso. “El lenguaje es un proceso de libre creación; sus leyes y principios son fijos, pero la forma en que los principios de generación se utilizan es libre e infinitamente variada. Aún la interpretación y uso de las palabras involucra un proceso de libre creación”.– Noam Chomsky, lingüista y analista político estadounidense

La Ceincia y el Atre del LnugeajeEl poedr feonmnealde la mnete hmauna, sgeún etsdiousde la Rael Acdaeima ________...

¿

Nancy Salzman, Presidenta de Executive Success Programs, Inc.

40 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS SOCIALES

Nadie tiene mejor dominio del lenguaje que el hombre que sabe precisamente en qué momento hablar y en qué momento callar.

DESCARTES, 1596 a 1650

Pienso, luego existo

El tema dominante de este ejemplar es el relacionado con los procesos de comunicación humana a través de la palabra

hablada y de la vinculación entre la idea hecha conciencia y la expresión articular hecha palabra y después lenguaje.

La importancia de este tema no se hace manifiesta frecuentemente, porque los seres humanos olvidamos, al utilizar la articulación lingüística y la expresión de nuestras ideas, a través de la palabra, lo profundo y complejo que es este fenómeno, desde el punto de vista neurológico-genético y desde el abordaje etnológico y evolutivo que este proceso representa.

La comunicación verbal hecha conciencia e integrada a la memoria, es un fenómeno altamente sofisticado de la corteza cerebral, pues desde los estudios clásicos de los anatomistas como Broca y Testu, se conoce que algunos daños cerebrales producen impacto específico sobre la articulación de la palabra y sobre la memoria y la transmisión consciente de las ideas a través de ésta.

La palabra tiene una connotación bíblica y se integra al concepto del Verbo hecho Dios; también tiene una representación en la evolución darwiniana, y por supuesto, la palabra hecha lenguaje representa una expresión etnológica, costumbrista y profundamente ligada a la identidad cultural.

La neurolingüística, que es uno de los temas que aquí se describen, es una característica fundamental de la psicología profunda, como lo son también la fonética y la armonía del arpegio de ruidos hechos palabras con timbres específicos, ya que

La palabra, expresión filogenéticaúnica del ser humano

éstos producen profundos impactos emocionales y sociológicos en los seres humanos.

Las diferencias entre los países y entre las personas se acentúan cuando no existe un mecanismo de integración de la palabra a la conciencia de la realidad, y estudios psicológicos muy serios han demostrado que el 90 por ciento de los problemas entre los seres humanos están basados en interpretaciones equivocadas de la palabra y no en hechos reales de diferencia de opinión sustantivas.

Grandes escritores, como Octavio Paz, estudiaron la influencia de los idiomas y de las lenguas en la creatividad literaria y en los sellos culturales que la literatura produce, así como los matices sociológicos que van cambiando en las diferentes naciones conforme cambian las fórmulas de comunicación lingüística.

En la actualidad, la televisión y los supercanales de información, así como el conductismo y el hacinamiento de la información han contaminado la palabra y también los lenguajes y nos han hecho perder, sin darnos cuenta, un precioso mecanismo de comunicación interhumana

y de arte vivo, cuando la elocuencia se acompaña de la palabra bien empleada.

Todo esto sufre ya los impactos de nuestra sociedad “que tiene mucha prisa” y que mediante la actitud de nuestros jóvenes, deforma la belleza del lenguaje y aplasta el significado psicológico de las palabras con simbolismos muy primitivos y palabras tontas que no representan nada y que echan a perder la belleza sofisticada que el buen hablar representa.

Ese tema es complejo y difícil y requiere metodología científica; por eso se incluye aquí, para su discusión y para evitar continuar la Torre de Babel que hace que los seres humanos tengamos cada quien un lenguaje diferente, y así como castigo bíblico, no nos podamos comunicar plenamente.

En la madrugada del jueves se registró una de las mayores afectaciones causadas por la lluvia: el puente Guadalupe, que conectaba al municipio del mismo nombre con Monterrey, sucumbió ante la fuerte corriente que chocaba contra uno de sus soportes. La estructura, de vital importancia para la vialidad, se cayó en una parte y rompió una tubería de gas que causó una explosión y un flamazo que fue difícil de controlar a pesar de los notables esfuerzos de diversos equipos de rescate como Bomberos y Protección Civil.

SIGUEN LAS MEDIDAS PREVENTIVASAdemás, aún se esperaban más afectaciones que no podrían ser contabilizadas hasta que mejorara la situación. La tormenta había pasado, pero los remanentes aún amenazaban. Por ello, durante el jueves se extendieron las mismas recomendaciones a la población; las actividades en centros de educación continuaron suspendidas y muchas empresas anunciaron flexibilidad para sus trabajadores en los primeros turnos del día.

Ante la inevitable comparación con el huracán “Gilberto” que causó grandes desastres y pérdidas de vidas humanas en 1988, las autoridades aseguraron que todas las medidas preventivas lograron menores afectaciones ante este tipo de fenómeno; además, la población demostró su disciplina al seguir las indicaciones y al no intentar desafiar a la naturaleza, por lo que se logró un saldo favorable.

A pesar de esta situación, aún había que contabilizar los daños que se registraron en infraestructura urbana,

ConceptoMonto (en millones de pesos)

Infraestructura Urbana 159.5

Carreteras y caminos 431.5

Rehabilitación de cauces y ríos 90

Instalaciones públicas 15.5

Vivienda popular

30

Total 726.5

La trayectoria de “Emily” en Nuevo León

Miércoles 20 de julio. Luego de azotar el Estado de Tamaulipas “Emily” ingresó al Estado de Nuevo León por Linares, con vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h. Causó nublados con lluvias en la región de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí.

A las 22:00 horas, “Emily” se localizó en las inmediaciones de Montemorelos y El Barrenal, a 75 kilómetros de Monterrey, con vientos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. Vientos de 65 km/h afectaron a una distancia de 170 kilómetros a partir de su centro, causando efectos directos en las regiones antes mencionadas al mismo tiempo que fue perdiendo intensidad.

Jueves 21 de julio Después de pasar por Nuevo León, la tormenta en estado de disipación se dirigió a Coahuila con vientos de 45 km/h. Este día se pronosticaron lluvias intensas con valores de 100 a 200 mm, además de vientos fuertes sobre los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, norte de Zacatecas y oriente de Durango.

Fuente: Avisos del Centro Meteorológico de la CFE.

Resumen de daños por sector a causa de las lluvias.

carreteras y caminos, así como en viviendas. En total se proyectó el monto de 726.5 millones de pesos en daños. Para atender estas necesidades se solicitó la aportación del gobierno

federal por el orden del 50 por ciento de colaboración y dirigir los recursos a 25 municipios que fueron considerados zona de desastre.

Page 43: Revista Conocimiento 12

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de Comunicación Social del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM.C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIO Ingeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacionaldel ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y Social Doctor David Gómez AlmaguerCiencias Médicas Contador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónDoctor Lothar KrauseCiencia en Nuevo LeónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaVíctor Eduardo Armendáriz Ruiz DiseñadorLicenciado Eduardo Medina GonzálezAdministraciónProfesor Jesús Macías TreviñoCirculación

La revista CONOCIMIENTO es editada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo León, y abre sus páginas a las instituciones de educación superior para la publicación de artículos y noticias de carácter científico. Teléfonos en la Redacción: 83 46 74 99 y 83 46 73 51 [email protected] Registro solicitado previamente con el nombre de CONOCIMIENTO. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

1. Podrán participar lectores de cualquier nacionalidad que residan en la República Mexicana; Chicago, Illinois, U.S.A., y Québec, Canadá, en las siguientes categorías:

Lecto-escrituraA. De 12 a 15 años. Resumen y comentario.B. De 16 a 18 años. Reseña crítica.C. De 19 a 23 años. EnsayoD. Profesores de nivel medio superior frente a grupo. Ensayo didácticoE. Alumnos del Subsistema de Universidades Tecnológicas. Prototipos

2. Los interesados enviarán sus trabajos acerca de cualquiera de los 205 títulos de la colección La Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica, que aparecen divididos por áreas en esta convocatoria. Los libros se encuentran a disposición del público lector en la Red Nacional de Bibliotecas públicas del país y en librerías. Premios:En las categorías A, B, C, D y E:Primeros lugares: $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros.Segundos lugares: $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N., en efectivo) diploma y un lote de libros.Terceros lugares: $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros. Estímulos:Primeros lugares de las categorías A, B, y D:• Estancia de cinco días en la Cd. de México (los menores de edad viajarán acompañados por un representante estatal de la institución).• Visita a diferentes centros de investigación científica.• Pláticas con autores de la Colección La Ciencia para Todos.• Lectura en foro de trabajos ganadores del primer lugar.• Publicación de los trabajos de los primeros lugares de la categoría D.Se les entregará:• Diploma para el participante.• Lote de libros.• Diploma a las escuelas de los alumnos ganadores.

Se otorgará constancia a los maestros asesores de alumnos ganadores.

Primeros lugares de la categoría C:• La Academia Mexicana de Ciencias otorgará becas para el Verano de la Investigación Científica.

Primeros lugares de la categoría D:• Diploma a las escuelas de los profesores ganadores y presentación de los trabajos durante la semana de Ciencia y Tecnología organizada por el CONACYT en sus Estados respectivos.

Primeros lugares de la categoría E:• Los prototipos o modelos merecedores del primer lugar se presentarán en una exposición en la ciudad de México.• Los ganadores del primer lugar harán una visita de una semana con el grupo industrial afín a sus intereses.

Informes y recepción de trabajos: Universidad Autónoma de Nuevo LeónDirección General de InvestigaciónTorre de Rectoría 7° Piso. C. P. 66451.Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza; N. L. Tel: (01) 81-8329 4032 Correo electrónico: [email protected], [email protected]: Biól. Edraz Hernández Zamarrón

Convocatoria completa y los 205 Títulos de la Colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica en:http://www.fondodeculturaeconomica.com/convocatoria_IX_concurso.pdf

Fondo de Cultura EconómicaResponsable: María del Carmen Farías R.Coordinadora del ConcursoCorreo electrónico:[email protected]

Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura y la habilidad de la escritura, la investigación, la disciplina y la creatividad, la Secretaría de Educación Pública, el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, coeditores de la colección La Ciencia Para Todos, entre otras Instituciones convocan

B A S E S

IX CONCURSO NACIONAL y I IBEROAMERICANO “LEAMOSLA CIENCIA PARA TODOS” 2005-2006.

¡Cuídala!

Investigación sobre el agua para el desarrollo basadoen el conocimiento

Gota a gota,el agua se agota

40 CONOCIMIENTO, AGOSTO 5, 2005

CIENCIAS SOCIALES

Nadie tiene mejor dominio del lenguaje que el hombre que sabe precisamente en qué momento hablar y en qué momento callar.

DESCARTES, 1596 a 1650

Pienso, luego existo

El tema dominante de este ejemplar es el relacionado con los procesos de comunicación humana a través de la palabra

hablada y de la vinculación entre la idea hecha conciencia y la expresión articular hecha palabra y después lenguaje.

La importancia de este tema no se hace manifiesta frecuentemente, porque los seres humanos olvidamos, al utilizar la articulación lingüística y la expresión de nuestras ideas, a través de la palabra, lo profundo y complejo que es este fenómeno, desde el punto de vista neurológico-genético y desde el abordaje etnológico y evolutivo que este proceso representa.

La comunicación verbal hecha conciencia e integrada a la memoria, es un fenómeno altamente sofisticado de la corteza cerebral, pues desde los estudios clásicos de los anatomistas como Broca y Testu, se conoce que algunos daños cerebrales producen impacto específico sobre la articulación de la palabra y sobre la memoria y la transmisión consciente de las ideas a través de ésta.

La palabra tiene una connotación bíblica y se integra al concepto del Verbo hecho Dios; también tiene una representación en la evolución darwiniana, y por supuesto, la palabra hecha lenguaje representa una expresión etnológica, costumbrista y profundamente ligada a la identidad cultural.

La neurolingüística, que es uno de los temas que aquí se describen, es una característica fundamental de la psicología profunda, como lo son también la fonética y la armonía del arpegio de ruidos hechos palabras con timbres específicos, ya que

La palabra, expresión filogenéticaúnica del ser humano

éstos producen profundos impactos emocionales y sociológicos en los seres humanos.

Las diferencias entre los países y entre las personas se acentúan cuando no existe un mecanismo de integración de la palabra a la conciencia de la realidad, y estudios psicológicos muy serios han demostrado que el 90 por ciento de los problemas entre los seres humanos están basados en interpretaciones equivocadas de la palabra y no en hechos reales de diferencia de opinión sustantivas.

Grandes escritores, como Octavio Paz, estudiaron la influencia de los idiomas y de las lenguas en la creatividad literaria y en los sellos culturales que la literatura produce, así como los matices sociológicos que van cambiando en las diferentes naciones conforme cambian las fórmulas de comunicación lingüística.

En la actualidad, la televisión y los supercanales de información, así como el conductismo y el hacinamiento de la información han contaminado la palabra y también los lenguajes y nos han hecho perder, sin darnos cuenta, un precioso mecanismo de comunicación interhumana

y de arte vivo, cuando la elocuencia se acompaña de la palabra bien empleada.

Todo esto sufre ya los impactos de nuestra sociedad “que tiene mucha prisa” y que mediante la actitud de nuestros jóvenes, deforma la belleza del lenguaje y aplasta el significado psicológico de las palabras con simbolismos muy primitivos y palabras tontas que no representan nada y que echan a perder la belleza sofisticada que el buen hablar representa.

Ese tema es complejo y difícil y requiere metodología científica; por eso se incluye aquí, para su discusión y para evitar continuar la Torre de Babel que hace que los seres humanos tengamos cada quien un lenguaje diferente, y así como castigo bíblico, no nos podamos comunicar plenamente.

En la madrugada del jueves se registró una de las mayores afectaciones causadas por la lluvia: el puente Guadalupe, que conectaba al municipio del mismo nombre con Monterrey, sucumbió ante la fuerte corriente que chocaba contra uno de sus soportes. La estructura, de vital importancia para la vialidad, se cayó en una parte y rompió una tubería de gas que causó una explosión y un flamazo que fue difícil de controlar a pesar de los notables esfuerzos de diversos equipos de rescate como Bomberos y Protección Civil.

SIGUEN LAS MEDIDAS PREVENTIVASAdemás, aún se esperaban más afectaciones que no podrían ser contabilizadas hasta que mejorara la situación. La tormenta había pasado, pero los remanentes aún amenazaban. Por ello, durante el jueves se extendieron las mismas recomendaciones a la población; las actividades en centros de educación continuaron suspendidas y muchas empresas anunciaron flexibilidad para sus trabajadores en los primeros turnos del día.

Ante la inevitable comparación con el huracán “Gilberto” que causó grandes desastres y pérdidas de vidas humanas en 1988, las autoridades aseguraron que todas las medidas preventivas lograron menores afectaciones ante este tipo de fenómeno; además, la población demostró su disciplina al seguir las indicaciones y al no intentar desafiar a la naturaleza, por lo que se logró un saldo favorable.

A pesar de esta situación, aún había que contabilizar los daños que se registraron en infraestructura urbana,

ConceptoMonto (en millones de pesos)

Infraestructura Urbana 159.5

Carreteras y caminos 431.5

Rehabilitación de cauces y ríos 90

Instalaciones públicas 15.5

Vivienda popular

30

Total 726.5

La trayectoria de “Emily” en Nuevo León

Miércoles 20 de julio. Luego de azotar el Estado de Tamaulipas “Emily” ingresó al Estado de Nuevo León por Linares, con vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h. Causó nublados con lluvias en la región de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí.

A las 22:00 horas, “Emily” se localizó en las inmediaciones de Montemorelos y El Barrenal, a 75 kilómetros de Monterrey, con vientos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. Vientos de 65 km/h afectaron a una distancia de 170 kilómetros a partir de su centro, causando efectos directos en las regiones antes mencionadas al mismo tiempo que fue perdiendo intensidad.

Jueves 21 de julio Después de pasar por Nuevo León, la tormenta en estado de disipación se dirigió a Coahuila con vientos de 45 km/h. Este día se pronosticaron lluvias intensas con valores de 100 a 200 mm, además de vientos fuertes sobre los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, norte de Zacatecas y oriente de Durango.

Fuente: Avisos del Centro Meteorológico de la CFE.

Resumen de daños por sector a causa de las lluvias.

carreteras y caminos, así como en viviendas. En total se proyectó el monto de 726.5 millones de pesos en daños. Para atender estas necesidades se solicitó la aportación del gobierno

federal por el orden del 50 por ciento de colaboración y dirigir los recursos a 25 municipios que fueron considerados zona de desastre.

Page 44: Revista Conocimiento 12

CONSEJO EDITORIALIngeniero Juan Antonio González AréchigaPresidenteLicenciado Omar Cervantes RodríguezDirector de Comunicación Social del Gobierno del EstadoIngeniero Xavier Lozano MartínezM.C. Silvia Patricia Mora CastroDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

DIRECTORIO Ingeniero Antonio Zárate NegrónDirector del Programa Ciudad Internacionaldel ConocimientoDoctor Luis Eugenio ToddDirector General

Félix Ramos GamiñoDirector EditorialMaestro Rodrigo SotoSecretario EditorialProfesor Ismael Vidales DelgadoEducaciónLicenciado Juan Roberto ZavalaCiencia en FamiliaDoctor Jorge N. Valero GilCiencias Económicas y SocialesDoctor Juan Lauro AguirreCiencias Básicas y del AmbienteIngeniero Gabriel ToddDesarrollo Urbano y Social Doctor David Gómez AlmaguerCiencias Médicas Contador Público José Cárdenas CavazosCiencias Políticas y/o de Administración Pública

Doctora Liliana Patricia Cerda PérezCiencias de la ComunicaciónDoctor Lothar KrauseCiencia en Nuevo LeónLicenciados Jorge Pedraza yClaudia OrdazLa Ciencia es CulturaDoctor Óscar Salas FraireEducación Física y DeporteDoctor Mario César SalinasLas Universidades y la CienciaVíctor Eduardo Armendáriz Ruiz DiseñadorLicenciado Eduardo Medina GonzálezAdministraciónProfesor Jesús Macías TreviñoCirculación

La revista CONOCIMIENTO es editada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo León, y abre sus páginas a las instituciones de educación superior para la publicación de artículos y noticias de carácter científico. Teléfonos en la Redacción: 83 46 74 99 y 83 46 73 51 [email protected] Registro solicitado previamente con el nombre de CONOCIMIENTO. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

1. Podrán participar lectores de cualquier nacionalidad que residan en la República Mexicana; Chicago, Illinois, U.S.A., y Québec, Canadá, en las siguientes categorías:

Lecto-escrituraA. De 12 a 15 años. Resumen y comentario.B. De 16 a 18 años. Reseña crítica.C. De 19 a 23 años. EnsayoD. Profesores de nivel medio superior frente a grupo. Ensayo didácticoE. Alumnos del Subsistema de Universidades Tecnológicas. Prototipos

2. Los interesados enviarán sus trabajos acerca de cualquiera de los 205 títulos de la colección La Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica, que aparecen divididos por áreas en esta convocatoria. Los libros se encuentran a disposición del público lector en la Red Nacional de Bibliotecas públicas del país y en librerías. Premios:En las categorías A, B, C, D y E:Primeros lugares: $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros.Segundos lugares: $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N., en efectivo) diploma y un lote de libros.Terceros lugares: $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N., en efectivo), diploma y un lote de libros. Estímulos:Primeros lugares de las categorías A, B, y D:• Estancia de cinco días en la Cd. de México (los menores de edad viajarán acompañados por un representante estatal de la institución).• Visita a diferentes centros de investigación científica.• Pláticas con autores de la Colección La Ciencia para Todos.• Lectura en foro de trabajos ganadores del primer lugar.• Publicación de los trabajos de los primeros lugares de la categoría D.Se les entregará:• Diploma para el participante.• Lote de libros.• Diploma a las escuelas de los alumnos ganadores.

Se otorgará constancia a los maestros asesores de alumnos ganadores.

Primeros lugares de la categoría C:• La Academia Mexicana de Ciencias otorgará becas para el Verano de la Investigación Científica.

Primeros lugares de la categoría D:• Diploma a las escuelas de los profesores ganadores y presentación de los trabajos durante la semana de Ciencia y Tecnología organizada por el CONACYT en sus Estados respectivos.

Primeros lugares de la categoría E:• Los prototipos o modelos merecedores del primer lugar se presentarán en una exposición en la ciudad de México.• Los ganadores del primer lugar harán una visita de una semana con el grupo industrial afín a sus intereses.

Informes y recepción de trabajos: Universidad Autónoma de Nuevo LeónDirección General de InvestigaciónTorre de Rectoría 7° Piso. C. P. 66451.Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza; N. L. Tel: (01) 81-8329 4032 Correo electrónico: [email protected], [email protected]: Biól. Edraz Hernández Zamarrón

Convocatoria completa y los 205 Títulos de la Colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica en:http://www.fondodeculturaeconomica.com/convocatoria_IX_concurso.pdf

Fondo de Cultura EconómicaResponsable: María del Carmen Farías R.Coordinadora del ConcursoCorreo electrónico:[email protected]

Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura y la habilidad de la escritura, la investigación, la disciplina y la creatividad, la Secretaría de Educación Pública, el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, coeditores de la colección La Ciencia Para Todos, entre otras Instituciones convocan

B A S E S

IX CONCURSO NACIONAL y I IBEROAMERICANO “LEAMOSLA CIENCIA PARA TODOS” 2005-2006.

¡Cuídala!

Investigación sobre el agua para el desarrollo basadoen el conocimiento

Gota a gota,el agua se agota

ww

w.c

on

oci

mie

nto

enli

nea

.com

Autores invitados: Nancy Salzman, Ricardo Rangel Guerra, Concepción Valtierra, Alba Fernández, Jorge M. Rocha, Verónica Flores, Héctor Ramón Martínez

Reconocimiento a seis personajes nuestros, expertos en la Ciencia del Lenguaje

N

úm

ero 1

2 M

on

terr

ey, N

.L. d

el 5 al

18 d

e ag

ost

o d

e 2005

Director Luis Eugenio Todd

Por Juan Roberto Zavala

Nancy Salzman, neurolingüista, presidenta de Executive Success Programs, Inc. Arte

y Cienciadel Lenguaje

Alba Fernández ArciniegaExperta en comunicación y sus patologías, tanto en problemas familiares de comunicación e individuales como en la interacción, el habla, funciones musculares, crecimiento y cognición, Alba Fernández Arciniega estudia también los cambios fisiológicos de la voz en relación con la edad, así como alteraciones de la misma que pueden ocurrir en personas cuyo uso vocal es inapropiado.

Es licenciada en Foniatría por la Universidad de las Américas y el Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje, y ha tomado numerosos

cursos sobre audición y voz, tanto en la UNAM como en la UANL. Es coautora del libro Alimentación y nutrición del niño con paladar hendido y anomalías craneofaciales”, y autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.

Verónica Flores TreviñoCon amplia experiencia en pruebas proyectivas para la valoración de la personalidad, enfocadas al diagnóstico de psicopatologías mentales en apoyo a la elaboración de tratamiento psicológicos o psiquiátricos, y supervisora de pruebas psicológicas en la residencia de posgrado del Hospital Universitario, Verónica Flores Treviño es a la vez estudiosa de las alteraciones del pensamiento, valoradas a través del lenguaje.

Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la UANL, y en el Hospital Universitario su especialidad en Psiquiatría Hospitalaria y de la Comunidad para

Psicólogos Clínicos. Está por terminar la especialidad de Analista de Grupo, Pareja y Familia de la Sociedad Analítica Grupo Monterrey SAGMO, A. C.

Héctor Ramón Martínez RodríguezDedicado a la atención de pacientes con enfermedades de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica, buscando siempre el tratamiento definitivo a través de trasplantes celulares, Héctor Ramón Martínez Rodríguez es también experto en los trastornos del lenguaje que ocurren como consecuencia de las enfermedades neurodegenerativas y el infarto cerebral.

Es médico cirujano por la UANL, e hizo dos especialidades: una en Medicina Interna, en el Hospital Universitario y otra en Neurología, en el Instituto Nacional de Neurología en la ciudad de México. Tiene un doctorado en enfermedad cerebro vascular, del National Institute of Health, en Maryland, Estados Unidos. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Neurología, que otorga la Academia Nacional de Neurología, y en 2004, la UANL le dio el Premio de Investigación en el Área Biomédica.

Ricardo Rangel GuerraDedicado a la investigación y tratamiento de las enfermedades vasculares cerebrales; a la epilepsia y a las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, Ricardo Rangel Guerra es estudioso también de los trastornos del lenguaje, muy especialmente de los problemas neurológicos, como las acacias, las disartrias y síndromes de desconexión. Es profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Es médico cirujano por la UANL. Hizo dos residencias: una en Medicina Interna, en el Hospital

de Enfermedades de la Nutrición, en la ciudad de México, y otra en Neurología, en la Universidad de Florida, en los Estados Unidos. Tomó el Curso de Medicina Interna en la Universidad de Cornell, en Nueva York. Es autor de diversos libros y de 428 artículos científicos publicados en revistas especializadas, nacionales y extranjeras.

Jorge M. Rocha GonzálezEnfocado a la consultoría en investigación biomédica, especialmente en cuestiones psiquiátricas como perfil de salud psicosocial de adolescentes y deserción en tratamientos psiquiátricos, Jorge Miguel Rocha González es también especialista en antropología cognoscitiva del lenguaje. Actualmente brinda consultoría al Departamento de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de la UANL.

Es licenciado en Administración de Recursos Humanos, por la UDEM, y tiene los grados de Maestría y Doctorado en Antropología, de la

Universidad de Florida, en los Estados Unidos. Es autor de numerosos artículos científicos publicados en revistas especializadas, y miembro fundador de la Asociación de Ciencias Antropológicas de los Estados Unidos.

María Concepción Valtierra GuerraMaestra de Educación Especial y dedicada desde 1977 a la solución de problemas de audición, habla, voz y lenguaje, enfocada muy especialmente a la población infantil, María Concepción Valtierra Guerra trabaja estos problemas en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario y en la práctica privada de su profesión. Además, da atención a adultos en acacias y síndrome de Parkinson.

Es licenciada en Psicología por el CEU; maestra de educación pre-escolar; maestra especializada en trastornos de la audición, voz y lenguaje, y tiene diplomados en desarrollo de habilidades del pensamiento y de neuropsicología infantil. Ha impartido numerosos cursos de neurología básica integral; foniatría y educación sexual, tanto en el Hospital Universitario de la UANL como en otras instituciones. Ha sido articulista de los periódicos El Diario de Monterrey, El Porvenir y El Norte y conductora y productora de programas de televisión.

Su papel en el desarrollo del género humano

Con

cep

ción

ar

tíst

ica

de

la T

orr

e d

e B

abel

El Poder fenomenal de la mente humanaKeith Ranierey Nancy SalzmanPágina 3

Mitos y realidades de las dislaliasMaría Concepción ValtierraPágina 14

Análisis de los dominios culturales a través del discursoJorge M. RochaPágina 16

Reflexiones sobre el lenguajeIsmael VidalesPágina 30

Aspectos neurológicos del lenguajeRicardo Rangel GuerraPágina 36

“Emily” en Nuevo León

Saldo blanco en vidas humanasErnesto Carrillo CamarenaPágina 39