Resumenes contemporanea

118
Consecuencias de la 1°GM (1918-1924). La economía de entreguerras, el crack de 1929 y la Gran Depresión. TEÓRICO-PRÁCTICO de Cócaro Balance de la 1°GM: CONSECUENCIAS - Pérdidas humanas a nivel demográfico, Francia perdió el 20% de los varones en edad militar, Alemania el 13%. Francia y GB también perdieron mucho. En EEUU el impacto fue menor por la cantidad de población que tenía, pero igualmente fue importante. Además, BRIGGS explica que la guerra fue acompañada de una epidemia terrible de gripe, “el catarro de París”. Fue una hecatombe demográfica. - Destrucción material muy fuerte Alemania prácticamente no tuvo daño en su territorio porque solía combatir fuera de él, pero por ejemplo en Francia y Bélgica las ciudades quedaron destruidas. - Tratado de Brest-Litovsk se lo hace firmar Alemania a Rusia en 1918. Para Rusia es una “paz vergonzosa” porque perdía los territorios de Ucrania. El plan de avance sobre Rusia luego va a ser continuado por Hitler cuando la invade en 1941. - Desmembramiento del Imperio Austrohúngaro quedó fragmentado en varios países: Hungría, Checoslovaquia, la naciente Austria, territorios que van a pasar a Rumania, a Polonia, otros a Yugoslavia. Dice BRIGGS que Hungría es uno de los derrotados que más caro pagó la guerra porque perdieron no sólo michos territorios que estaban bajo su dominio, sino que también mucha población de origen húngaro quedó desperdigada por países limítrofes. Al desmembrarse los imperios de Europa centro-

Transcript of Resumenes contemporanea

Consecuencias de la 1GM (1918-1924). La economa de entreguerras, el crack de 1929 y la Gran Depresin.TERICO-PRCTICO de CcaroBalance de la 1GM: CONSECUENCIAS- Prdidas humanas a nivel demogrfico, Francia perdi el 20% de los varones en edad militar, Alemania el 13%. Francia y GB tambin perdieron mucho. En EEUU el impacto fue menor por la cantidad de poblacin que tena, pero igualmente fue importante. Adems, BRIGGS explica que la guerra fue acompaada de una epidemia terrible de gripe, el catarro de Pars. Fue una hecatombe demogrfica.- Destruccin material muy fuerte Alemania prcticamente no tuvo dao en su territorio porque sola combatir fuera de l, pero por ejemplo en Francia y Blgica las ciudades quedaron destruidas.- Tratado de Brest-Litovsk se lo hace firmar Alemania a Rusia en 1918. Para Rusia es una paz vergonzosa porque perda los territorios de Ucrania. El plan de avance sobre Rusia luego va a ser continuado por Hitler cuando la invade en 1941.- Desmembramiento del Imperio Austrohngaro qued fragmentado en varios pases: Hungra, Checoslovaquia, la naciente Austria, territorios que van a pasar a Rumania, a Polonia, otros a Yugoslavia. Dice BRIGGS que Hungra es uno de los derrotados que ms caro pag la guerra porque perdieron no slo michos territorios que estaban bajo su dominio, sino que tambin mucha poblacin de origen hngaro qued desperdigada por pases limtrofes. Al desmembrarse los imperios de Europa centro-oriental, el nuevo orden no planificado siembra los conflictos que van a estallar en la 2GM.- Tratado de Versalles:* Tena como objetivo principal contener a Alemania y debilitarla. Francia es el pas que ms presiona para que Alemania ceda territorios y pague. Alemania es considerada como la nica responsable de la guerra y haba que mantenerla debilitada.* Alemania pierde zonas clave de su economa: los territorios del Este que los cede a Polonia, una porcin de Prusia Oriental a Lituania, pero lo ms importante es que pierde el sureste, Silesia, que es muy rica en minerales. Hacia el oeste, no pierde Renania, pero queda ocupada por los aliados, y el Sarre (regin muy rica) queda en manos de la Sociedad de las Naciones hasta 1935. Alemania pierde gran parte de su zona industrial.* Se le exige a Alemania una reduccin drstica de los efectivos militares, se reduce el ejrcito.* Pago de reparaciones provoca un gran impacto en la economa alemana, esto lo enfatiza RAPOPORT y tambin BRIGGS. Keynes alert sobre presionar demasiado a Alemania con las reparaciones, que poda provocar sentimientos de revancha.- Nuevo mapa de Europa se crean Estados, sobre todo en el centro-oriente de Europa, que se supona que tenan que cumplir con los 14 puntos que propona Wilson para la paz: crear Sociedad de Naciones, libertad comercial, respecto a las minorasPor qu EEUU no acepta la creacin de la Sociedad de la Naciones? BRIGGS dice que por el temor de la clase dirigente norteamericana de que la Sociedad en algn momento llegara a limitar la libertad de accin de EEUU en el mundo. El aislacionismo, propio de esta decisin, se va a mantener hasta Roosevelt.- Despus de la 1GM el mundo deja de ser eurocntrico: EEUU emerge como la gran potencia econmica del mundo importancia en la reconstruccin europea y en la cada de 1930 de Europa. La actitud norteamericana y la falta de un diseo de un plan a largo plazo en esta primera posguerra es lo que impide una paz duradera.- Problemas sociales cada vez ms graves: 1917 Revolucin Rusa, en Italia hay un proceso de ocupacin de tierras y fbricas conocido como el bienio rojo. ECONOMA DE ENTREGUERRAS (1918-1939):- Panorama hacia 1914: sistema de intercambio mundial con predominio de Inglaterra cayendo progresivamente ante la produccin industrial de EEUU y Alemania, aunque conservaba la mayor flota mercante y el dominio financiero. la guerra trastoca esto.- Efectos econmicos de la 1GM en Europa:* Crisis de reconversin econmica: de la guerra a la paz.* Desarticulacin del sistema de relaciones comerciales.* Deudas de guerra, reparaciones y su efecto sobre el flujo tradicional de capitales. Piden prstamos a EEUU. Mucho gasto social generado por la guerra.* Desrdenes monetarios: inflacin, hiperinflacin, deflacin.* Declinacin del poder britnico y ascenso de EEUU.* Fin del patrn oro. Se resiente el multilateralismo. Aumenta el proteccionismo, ms EEUU.* EEUU proveedor de bienes y capital para la reconstruccin de Europa.* Flujo de capitales especulativos a corto plazo.* Aceleracin de las transformaciones en los procesos productivos: taylorismo y fordismo.* Avance de monopolios y oligopolios. Racionalizacin y descenso de los beneficios.* Crisis agrcola.* Prosperidad ficticia europea entre 1925 y 1929.- La dcada del 20 en EEUU: 1) Boom econmico intento de retorno al capitalismo del laissez-faire con los gobiernos republicanos entre 1921-1933, fuerte aumento de la produccin industrial, industrias multiplicadoras (automotriz y construccin), masiva venta de bienes de consumo, desarrollo de la publicidad y extensin del crdito, exencin impositiva para los sectores ms beneficiados con el progreso econmico.2) Seales de alarma auge de monopolios, fuerte crisis agraria de sobreproduccin, emigracin a las ciudades, quiebran bancos locales, los salarios aumentan en proporcin mucho menor que las ganancias de los empresarios y hay respuestas represivas a los reclamos de los trabajadores, ante un mercado saturado, las inversiones se dirigen a la exportacin de capitales y a la Bolsa, extensin del crdito para la inversin burstil (publicidad al servicio de la especulacin), boom inmobiliario (cae en 1926), hacia 1928 el precio de las acciones se distancia de la economa real, inexistencia de control estatal de las actividades burstiles y bancarias, la economa real presenta para 1929 claros signos de recesin.Cmo sale EEUU de la crisis de 1929? Hay un cambio muy grande en la relacin entre el Estado y la economa, porque hasta entonces el laissez-faire era un dogma. En los primero intentos de superar la crisis Hoover sigue la premisa liberal de no intervencin, pero iba cada vez peor. En 1932, Roosevelt gana las elecciones y comienza el NEW DEAL que marc una inflexin en la relacin economa-estado, porque el Estado comienza a intervenir fuertemente para paliar la grave situacin econmica. En la primera etapa no hay un plan sistemtico sino que se buscan soluciones no tradicionales, que implican la intervencin estatal. Todava no est Keynes en este primer New Deal, recin va a aparecer en la segunda etapa. La idea es salvar al capitalismo, aunque los opositores decan que quieren imponer el socialismo!. Pone una red para que no siga cayendo la economa, pero el salto de la recuperacin viene ms tarde. Las primeras medidas del New Deal en su primera etapa (1933-1935, sin Keynes):* Intervencionismo estatal a travs del control de las entidades financieras.* Devaluacin del dlar.* Prohibicin del atesoramiento.* Resolucin del problema del desempleo mediante las obras pblicas.* Regulacin de precios, salarios y horas de trabajo. Hay que asegurar un mnimo de ingreso a los trabajadores para que puedan seguir demandando bienes.* Promocin de sindicalizacin y convenios colectivos. En buena medida, la coalicin poltica que sostiene al New Deal se basa en los trabajadores.

RAPOPORT BRENTA 1929, la primera gran crisis del capitalismo contemporneo.1) Los aos previos a la crisisa) Los efectos de la 1GM y el ascenso de EEUU como potencia econmica, poltica y militar. El taylorismo y el fordismo En el plano econmico, la 1GM implic una merma en los vnculos entre los pases y una desarticulacin en la forma de esas relaciones. En lo monetario, dej de regir el patrn oro. En lo comercial, dej de ser viable el multilateralismo y se pusieron en evidencia niveles crecientes de proteccionismo. Se advirti la declinacin del poder britnico (que haba sido hegemnico hasta la 1 GM) y el inicio del predominio de EEUU. Este cambio de hegemona se bas principalmente en el debilitamiento de la economa britnica: ya a finales del XIX comenz a ser superada en su produccin y tecnologa por pases emergentes como EEUU y Alemania. El fin de su hegemona tambin se tradujo en la declinacin de la libra esterlina. Despus de la 1GM, EEUU emergi como la mayor potencia del capitalismo, principal acreedor de Europa por el abastecimiento de mercancas y de prstamos (a los pases aliados). Asimismo, crecieron intensamente las exportaciones de EEUU hacia mercados que antes dominaban los europeos: Asia, frica y Amrica del Sur. Tambin se registra un cambio en la composicin de las exportaciones, que antes de la guerra eran principalmente agrcolas y materias primas, luego, en su mayora fueron productos manufacturados. Aument la influencia de EEUU en todos los rubros de la economa mundial: creci su flota comercial, su participacin en la produccin mundial de hierro, acero, carbn y petrleo, tuvo un liderazgo absoluto en las ramas ms dinmicas de la produccin (automviles). Al predominio productivo se le sumaba el financiero, el dlar se convirti en la moneda para las transacciones internacionales (antes se hacan con libra esterlina).Sin embargo, a principios de los 20, las posibilidades de crecimiento, a partir del mercado europeo, empezaban a evidenciar ciertas limitaciones: Europa destruida y su capacidad de compra limitaday se vea como potencial riesgo que la recuperacin europea implicara una reduccin de la dependencia de la produccin norteamericana.Otros cambios, no necesariamente ligados a la guerra, se produjeron en las condiciones laborales del perodo, sobre todo en la organizacin del proceso productivo a partir de la visin racional del trabajo (taylorismo) y la introduccin dela cadena de montaje (fordismo), cuya consolidacin en los 20 fue un elemento ineludible en la prosperidad norteamericana de esa dcada.b) La Revolucin Rusa y la aparicin de una alternativa al capitalismo. El tratado de Versalles y sus consecuencias sobre Alemania y otros pases europeos. - Durante los aos de la 1GM se incrementaron las posibilidades para las exportaciones de los pases productores de bienes primarios, muchos de ellos latinoamericanos, que tambin tuvieron ciertos brotes de industrializacin por sustitucin de importaciones.- La consecuencia ms importante de la 1GM sobre una regin perifrica fue la Revolucin rusa de Octubre de 1917 y la posterior conformacin de la URSS (1922), que fue un elemento crucial para un cambio significativo en las relaciones internacionales a los largo del siglo XX. El Estado se convirti en el eje central del desarrollo econmico y social a travs de la propiedad estatal de los medios de produccin y de distintos mecanismos de planificacin. Se comenzaba a implementar el nuevo rgimen socialista. - Otro acontecimiento importante en la posguerra fue la firma del armisticio, que sigui a la derrota de los Imperios Centrales, fue el Tratado de Versalles (1919): los vencedores de la guerra, EEUU, Francia, GB e Italia, tomaron una serie de medidas punitivas en cuando a las reparaciones de guerra, que parecan no augurar una paz duradera. El Tratado daaba a Alemania de diversas formas:* Alemania entregaba el grueso de su marina mercante a los pases vencedores,* debi transferir sus colonias de ultramar a Gran Bretaa y Francia,* prdida de propiedades privadas alemanas en Alsacia y Lorena (cedidas a Francia),* obligacin del pago de reparaciones Keynes dijo que no iban a poder pagar porque si pagaban, no podan invertir en recuperar la industria, que era fuente de ingresos. Adems, consideraba injusto que las generaciones venideras pagaran las perversidades de sus padres o gobernantes.* prdida de regiones estratgicas: industriales y minerales. En adelante debieron comprar hierro a Francia. Parlisis industrial de la Alemania de Weimar.Segn RAPOPORT-BRENTA, la llegada del nazismo al poder, en 1933, fue un resultado, entre otras cosas, de ese error que impona a Alemania sacrificios imposibles de cumplir.c) La cuestin del orden monetario. Las hiperinflaciones: Alemania y Austria. La deuda alemana como dijimos antes, durante la guerra se abandon el patrn oro, por lo que los primeros aos de la posguerra se caracterizaron por sucesivos intentos de restablecer este sistema monetario. Como EEUU era el principal acreedor mundial, presionaba a las economas europeas para que volvieran a la estabilidad cambiaria. En el contexto de los 20, la estabilidad monetaria significaba para Europa la reduccin de sus exportaciones, la cada de la produccin, el aumento del desempleo y la baja salarial. En Alemania, la situacin en los primeros aos de la dcada era sumamente delicada y condujo a la famosa hiperinflacin de 1923 (consecuencia de varios factores, entre ellos el Tratado de Versalles). En diciembre de 1922 Alemania entr en quiebra, de inmediato, tropas francesas y belgas ocuparon la cuenca del Rurh, regin altamente industrializada que fue separada del resto de Alemania. Esto tuvo una doble consecuencia: a) aliment un intenso resentimiento nacionalista entre los alemanes, b) el gobierno alemn, respaldado por los grandes industriales, estimul un devastador proceso inflacionario (para licuar deudas). El cost de vida se multiplic por diecisis y el valor del marco haba llegado prcticamente a cero en el pico ms alto de hiperinflacin, a finales de 1923. Entonces, a partir del Plan Dawes ideado por EEUU (gran emprstito), se estableci una nueva moneda que devolvi la confianza a la economa, aunque quedaba claro que Alemania no estaba en condiciones de pagar las reparaciones. Adems, la hiperinflacin favoreci el crecimiento de grandes trust y crteles. Alemania fue un rea privilegiada para la exportacin de los excedentes de capital de EEUU, que para entonces ya era el principal exportador de capitales del mundo. El formidable crecimiento de la economa alemana, promovido por estas inversiones, se apoyaba en bases endebles, por eso cuando cay la bolsa de Nueva York en 1929 y se frenaron los crditos, Alemania entr en depresin, con deflacin y desempleo.Hungra tambin tuvo un proceso de hiperinflacin.d) La competencia entre el dlar y la libra. Gran Bretaa y el retorno al patrn oro. Los excedentes de la balanza comercial estadounidense, los movimientos de capitales y la baja de los precios agrcolas. 1922 en la Conferencia Internacional de Gnova se consagr el patrn cambio oro, por el cual la moneda de cada pas no era convertible directamente al oro sino a otra moneda que poda intercambiarse por el metal: el dlar y la libra esterlina. Entonces, el oro pas a ser una reserva de las naciones mientras que las transacciones internacionales se hacan en dlares o libras, por lo que ahora existan dos monedas clave y dos mercados financieros dominantes: Nueva York y Londres. Estos pases tenan situaciones muy distintas, GB estaba debilitada y EEUU en pleno auge. Inglaterra regres al patrn oro, lo que gener un periodo de estancamiento en la segunda mitad de la dcada del 20. El sistema cambiario adoptado a nivel internacional agudiz los desbalances entre los pases. Los capitales se movan de un pas a otro, alimentando los flujos especulativos y la fragilidad de un sistema que se montaba en la capacidad de EEUU de mantenerlo. Los capitales especulativos crecieron cada vez ms, y fueron unos de los principales desencadenantes de la crisis de 1929.El sistema internacional de pagos de posguerra fue generando desequilibrios, sobre todo porque EEUU era al mismo tiempo el principal exportador de mercancas y de capitales, mientras que poderosos intereses sectoriales en el pas, impedan la apertura a la importacin de bienes de otros pases. En la cercana de 1929, Europa enfrentaba un escenario problemtico por el ascenso de tendencias totalitarias, como el fascismo y el nazismo, mientras que en lo econmico, la recuperacin productiva de la agricultura europea condujo a una superproduccin agrcola mundial y la consecuente cada de los precios. Esto, junto con la generalizada tendencia al proteccionismo industrial y agrcola de EEUU, volvi ms lenta la recuperacin del comercio internacional.e) La relativa prosperidad de la dcada de 1920 y los comienzos de la sociedad de consumo en EEUU. Las desigualdades en la distribucin del ingreso. La dcada del 20 fue para una parte de los estadounidenses de gran prosperidad. Haba una mnima intervencin del Estado en la actividad privada, que en todo caso, favoreca a los empresarios (baja de impuestos, rembolsos). Las empresas industriales se favorecieron por una masiva venta de bienes de consumo, que recibi el estmulo de los crditos y de la publicidad. Hacia 1929, la poltica de premiar a los ricos haba provocado, entre otras cosas, una mayor concentracin de la riqueza. El 60% de la poblacin estaba en un nivel de pobreza.f) El desarrollo del mercado burstil en EEUU. La laxitud de los gobiernos republicanos. Las sociedades de inversin y el apalancamiento. para mediados de los 20, el pas contaba con un progreso material notable, la cuestin era qu hacer con las importantes ganancias que se haban logrado en el mercado durante esos aos:Dnde colocar los fondos disponibles? Si los dejaban guardados, era una prdida econmica; el mercado interno ya estaba saturado, entonces se vio la posibilidad de exportar capitales mediante prstamos e inversiones a otros pases. Ahora bien, surga el problema de dnde colocar los intereses obtenidos. Entonces, enormes sumas de capital se volcaron hacia actividades especulativas y hacia inversiones en Europa, Asia, Amrica Latina y Australia. A medida que se fueron agotando los beneficios en la economa real, una masa cada vez ms importante de recursos fluy hacia la Bolsa de Nueva York, tambin hacia el mercado inmobiliario y la industria de la construccin (rascacielos, urbanizacin, carreteras). Si la Bolsa haba sido hasta entonces un instrumento para la expansin de las empresas, se transform en un fin en s misma. Si hasta mediados de la dcada del 20 los valores emitidos y vendidos expresaban el crecimiento econmico, a partir de 1928 se fundamentaron en una prosperidad sin fin. La naturaleza del auge cambiaba en la medida en que los inversores privilegiaban la valorizacin financiera sobre la valorizacin productiva del capital. La Bolsa se fue separando del sector productico, y el crecimiento del precio de las acciones ya no reflejaba el crecimiento de la economa real.A esto se sum la falta de regulacin de la actividad burstil, lo que multiplic las estafas, la elusin de impuestos y diversas transgresiones a la ley. La laxitud de los controles, la multiplicacin de los agentes de Bolsa, holdings (sociedades de inversin) y de consorcios de inversin mobiliario contribuyeron a la promocin de la venta de acciones. Diversas operaciones garantizaban rentabilidades fabulosas. A travs de los bancos privados, que especulaban por cuenta propia, los ahorros de los norteamericanos y de todo el mundo comenzaron a fluir hacia Wall Street. La falta de regulacin dio lugar a una competencia entre los holdings al margen de cualquier consideracin tica. Tambin explica que algunos bolsistas obtuvieron ganancias millonarias porque se relacionaban con periodistas que promovan sus acciones, por lo que incrementaban su precio. Entonces, en este marco las acciones comenzaron a valorizarse en funcin de las expectativas ms que de la performance real de las empresas: los precios se elevaron por encima de la produccin industrial.Recin a mediados de 1928, la Reserva Federal hizo su primer intento para frenar la especulacin, que de todos modos result infructuoso porque no pudo contrarrestar la afluencia de los fondos de las empresas a la Bolsa.g) El pensamiento econmico antes de la crisis: las crticas de Veblen y de Keynes * Veblen (1857 1929) fundador de la escuela econmica institucionalista (importancia del comportamiento humano) norteamericana, fue uno de los intelectuales ms destacados en los aos previos a la Depresin. Critic a las clases altas y al establishment del pas, consideraba que los hombres de negocios deterioran el funcionamiento eficaz del proceso productivo en su propsito desesperado por acumular riqueza. Deca que el desfasaje entre los medios fsicos de produccin aplicados a la industria y el capital intangible sin aplicacin productiva, explicaba uno de los conflictos bsicos de la economa, que se acentu con el desarrollo del crdito y las finanzas modernas. Los activos intangibles aumentan en mayor proporcin que los fsicos, conduciendo a la crisis.* Keynes (1883-1946) revolucion la economa con su Teora General (1936) y tuvo un papel crucial en las discusiones de poltica econmica desde la 1er posguerra hasta el fin de la 2da. Ya a comienzos del 20 adverta una posible crisis econmica si continuaban las polticas ortodoxas que estaban en curso. Sus principales aportes fueron:1) la crtica a la libertad de los mercados, ya que basados en el laissez faire se haba llegado a creer que el inters general y particular siempre terminaban coincidiendo, que el Estado no deba intervenir en la economa, ya que las fuerzas del mercado aseguraban por s solas el equilibrio. Keynes deca que estos pensamientos neoclsicos no eran correctos y propona que el final del laissez faire, a travs de una participacin activa del Estado, dara la posibilidad de mejorar el modo de vida de la gente solucionando los problemas generados por el sistema capitalista.2) critic la vuelta a Inglaterra del patrn oro y teoriz sobre el tipo de cambio deseable. 3) consideraciones acerca del movimiento de los precios y sus efectos sobre la distribucin de los ingresos y la produccin. Ve al desempleo como el peor de los males.Testigo de la crisis de 1930, Keynes sostuvo que una de las causas fue la falta de inversin en los mercados internacionales (por las altas tasas de inters y la elevada especulacin), por lo que la recuperacin deba apoyarse en la reconstruccin del mercado de reconstruccin del mercado de crdito internacional a largo plazo, que permitira incrementar el comercio (afectado por el proteccionismo). Haba que salir del patrn oro. Asimismo, deca que no haba que reducir los salarios porque eso llevara a una crisis mayor: el remedio era aumentar el gasto pblico para incentivar la produccin. Procuraba soluciones distintas, que remplazaban las herramientas de polticas ortodoxas aplicadas por los gobiernos para superar la crisis. Lo que nos hace falta no es apretarnos la cintura sino actuar, comprar cosas. Slo el gasto pblico permite romper el crculo vicioso. Importancia del concepto de multiplicador de gasto, que explica cmo un gasto determinado genera, mediante sucesivas rondas de consumo, un ingreso mayor al inicial. [esta idea de Keynes es contraria a la teora ortodoxa.]Las ideas keynesianas, consideradas en esos aos extremistas e imprudentes, revolucionaran el pensamiento econmico y fundamentaran el Estado de Bienestar que predominar en la mayora de los pases industrializados en los treinta aos dorados que siguieron a la 2GM.

2) El crack de 1929- El estallido de la crisis. La poltica de la Reserva Federal. El sector financiero y la economa real. Crisis de sobreproduccin o de subconsumo? en 1929 voces aisladas pronosticaban un desplome del mercado, pero los expertos financieros y los agentes de Bolsa descartaban la posibilidad de una crisis. Sin embargo desde junio, los ndices de produccin industrial iniciaban una curva descendente. A principios de septiembre, el alza de los valores accionarios alcanz su pico ms alto y a partir de all empezaron a bajar, desde entonces, comenzaron a multiplicarse las ventas. En octubre comenz el pnico, llegando al martes negro del 19/10 en que se negociaron millones de acciones que pulverizaron sus ganancias. El secretario del Tesoro dijo que esto no era malo porque los valores se ajustaran y los individuos menos competentes seran desplazados por los ms emprendedores. Qu sucedi entonces? Muchas empresas resultaron afectadas porque haban comprometido sus intereses en el mercado de valores mediante inversiones directas o prstamos a corredores, quebraron muchos bancos, las ventas de bienes de consumo se detuvieron y las empresas automotrices, de electrodomsticos y otros artculos muy demandados durante los 20, se vieron obligadas a despedir a miles de trabajadores, generando niveles desconocidos hasta entones de desocupacin, miseria y marginacin.Qu fue lo que pas en 1929? El auge del mercado burstil tuvo todas las caractersticas de una burbuja especulativa: el mercado de valores comenz nutrindose de los capitales que no se podan colocar en el aparato productivo norteamericano, luego, absorbi grandes sumas de capital proveniente de Europa y se vio favorecido por crditos (para comprar valores). La prosperidad de los 20 haba generado en varios sectores de la sociedad estadounidense la fe en un rpido enriquecimiento sin gran esfuerzo y a travs de la especulacin. Las causas del crack de la Bolsa de Nueva York hay que buscarlas, en gran medida, en este desenfreno especulativo de los 20. Todo esto, en el marco de una economa todava dominada por el laissez faire, de ausencia de regulacin y control de las actividades financieras. Asimismo, la poltica de la Reserva Federal haba aumentado la burbuja con continuas expansiones de la liquidez que permita a los bancos acceder a dinero barato con el que daban crditos a las sociedades de inversin para realizar operaciones especulativas. Entonces, tenemos que a la actuacin de las sociedades de inversin, de los bancos, de los inversores y de la Reserva Federal, se sum la ausencia de instituciones de regulacin y medidas de vigilancia que controlaran y limitaran las operaciones financieras. Pero esto no explica por si slo la Gran Depresinhay que tener en cuenta el desempeo de la economa real y su relacin con el sector financiero, es decir, esto que venamos explicando de que la produccin industrial (acero, ferrocarril, construccin) vena descendiendo mientras ascendan los valores en la Bolsa. Cules fueron las lecturas sobre la crisis? * Neoclsicos las razones del colapso y de la depresin hay que buscarlas en los shocks exgenos que sacudieron el buen funcionamiento del sistemacargan las tintas sobre los errores de la poltica econmica, en este caso, de la Reserva Federal (primero liquidez y despus medidas contractivas que disminuan la oferta monetaria). Es la posicin de Friedman.* Keynesianos lo monetario no es tan importante, sino que fueron los cambios autnomos en el consumo y la inversin los responsables de la crisis, o sea, razones vinculadas a la economa real.* Marxistas ponen el acento en las caractersticas de le economa real e intentan explicaciones de largo plazo, consideran que la crisis del 30 es un resultado normal del capitalismo en su fase monoplica, que conduce a la cada del consumo y a la depresin. La crisis no fue un desvo del modo de produccin capitalista sino la tendencia propia del sistema.[Sweezy]* Regulacionistas franceses las causas estn en la economa real, en la dcada del 20 se habra producido un desfasaje entre la produccin y el consumo masivo. Pone el nfasis en la ausencia de un mecanismo de regulacin que posibilitara crecientes niveles de consumo coordinando la oferta y la demanda. Para RAPOPORT-BRENTA, la explicacin subconsumista de la crisis, presente en marxistas y regulacionistas, se adecua bastante bien a lo que sucedi en los 20 en EEUU: se combin el crecimiento de la productividad del trabajo con el estancamiento salarial y el aumento de la tasa de ganancia. La inversin poda dar buenos beneficios pero era difcil de sostener por los bajos salarios de los trabajadores (que entonces consuman menos). La creciente afluencia de capitales al sector financiero se relacionaba directamente con una especulacin alimentada a su vez por la poltica monetaria. El autor cita a Gordon que dio una explicacin multicausal de la Gran depresin: sobreinversin previa a 1929 que gener una sobreoferta industrial, excesos financieros que montaron una superestructura de capitales inflados, la restrictiva poltica de crditos de los bancos pos crisis, las dificultades en el balance internacional de pagos, una seria superproduccin en los mercados de productos primarios (muchos agrcolas) en EEUU. Todo esto llev al agotamiento de las oportunidades de inversin y a la crisis, que entonces no sera de subconsumo sino de sobreinversin. Ms all de las explicaciones posibles, lo cierto es que el crack de la Bolsa de NY fue el puntapi inicial de la Gran Depresin de 1930 en EEUU y dej al desnudo la incapacidad de la economa tradicional para solucionar los problemas econmicos y sociales generados por ella.- La extensin de la crisis a Europa. La crisis en Austria y Alemania. La crisis en la periferia el hundimiento de la actividad econmica de EEUU que sigui al crack, se propag por todo el mundo. La dimensin de la depresin en Europa fue muy severa, la actividad econmica cay en todos los pases europeos menos en la URSS. Alemania tuvo las consecuencias ms severas con millones de desocupados, situacin que provoc intensos conflictos sociales y polticos que permitieron a Hitler acceder al poder. Austria tambin se vio afectada. En Gran Bretaa no fue tan terrible. El panorama en Europa termin de complicarse en 1931 con una crisis financiera propia. Francia y EEUU que eran los principales acreedores, redujeron los prstamos externos. Muchos pases abandonaron el patrn oro. No hubo una accin coordinada para salir de la crisis, por lo que cada uno aplic medidas econmicas propias en un contexto general de desconfianza. Los pases perifricos tambin se vieron afectados.- De la crisis burstil a la depresin en EEUU. La poltica de Hoover. El derrumbe bancario. Consecuencias sobre la produccin, el consumo, la inversin y el empleo. Ni bien se produjo el crack, el presidente Hoover (republicano) aplic medidas de corte ortodoxo, segua pensando en el mecanismo autorregulador del mercado como el nico factor capaz de restablecer el equilibrio en la economa. Sin embargo, la crisis no disminuy y se propag del mbito burstil a la economa real: el desempleo lleg al 25%, quebraron numerosos bancos. La poltica internacional de Hoover fue sumamente proteccionista. En 1932 el Partido Demcrata gan las elecciones y Roosvelt fue elegido presidente, en medio de una situacin econmica extremadamente complicada.3) La Gran Depresin- La Gran Depresin en EEUU: principales caractersticas el momento ms grave fue entre 1929 y 1933: seria cada del PBI, de la inversin, del consumo de bienes durables, de los precios (deflacin) y del empleo. La Gran Depresin se prolong, con alternativas variables, durante 10 aos. En principio, se crey que no haba que incrementar el gasto pblico para poder mantener el presupuesto equilibrado y se desech la posibilidad de implementar una poltica monetaria activa. Todos los partidos estaban de acuerdo en que no haba que intervenir en la economa.Sin embargo, a partir de 1933 la situacin comenz a mejorar por las medidas heterodoxas, de fuerte intervencionismo estatal, implementadas por la nueva administracin demcrata a travs del NEW DEAL, incluyendo la devaluacin del dlar. La recuperacin de los aos siguientes, de todos modos, fue inestable. Hubo una recesin en 1937-38 y luego volvi a recuperarse hacia el final de la dcada gracias a la produccin para la guerra.- Los comienzos del New Deal. Su primera etapa. Las reformas ms importantes y las resistencias internas con la llegada de Roosvelt la poltica econmica de EEUU cambi radicalmente: el intervencionismo estatal y el incremento del dficit presupuestario, fueron la prueba de que la teora econmica ortodoxa tradicional era obsoleta. Lo ms importante del gobierno de Roosvelt (se mantuvo en el poder por 4 perodos, desde 1933 a 1945) es que cambia las reglas internas polticas y econmicas, sacudidas por una profunda crisis y termina, luego de la 2GM, por convertir a su pas en una superpotencia. Se reconocen dos etapas del New Deal:1) 1933-1935 Primer etapa: medidas coyunturales para resolver los problemas ms urgentes e impulsar la reactivacin econmica.2) 1935 2GM Segunda etapa: ms radical y favorable para los trabajadores.En la primera etapa (1933-35) se declar el fin del rgimen del patrn oro, por lo que se prohibi la salida del metlico al extranjero y se devalu el dlar, dando mayor competitividad a la economa norteamericana y un manejo ms autnomo de la poltica monetaria. La solucin del problema bancario le dio al gobierno la confianza de la gente comn, que volvi a depositar su dinero en los bancos. Si bien no fueron medidas estrictamente keynesianas, la primer etapa del New Deal, signific el fin de la poltica econmica liberal de no intervencin del Estado en la economa. Leyes centrales de esta etapa: ley de Recuperacin Industrial Nacional que daba a los trabajadores el derecho a sindicalizarse y negociar en convenios colectivos, la creacin de la Administracin de Recuperacin Nacional, que regulaba el control directo de los precios, la produccin de las industrias y las horas mximas de trabajo y los salarios mnimos (acuerdos entre patrones y sindicatos). Para resolver el problema agrario (agudizado con la Gran Depresin) se implementaron diversas medidas, incluidos los subsidios. Se pusieron en marcha grandes obras pblicas, que incrementaban el empleo y se implementaron diversas inversiones o ayudas estatales destinadas a generar ms empleo.Estrictamente, no se puede decir que estas medidas sean keynesianas, pero s es cierto que Roosevelt estaba influenciado por economistas heterodoxos y en el ambiente acadmico ya se discutan formas de resolver el problema de la insuficiencia de la demanda efectiva. La influencia de Keynes comenz en 1936, pero ya en 1933 Roosevelt reconoci el fin del modelo de acumulacin vigente basado en la no intervencin en los mercados. La ruptura con este sistema no fue lineal y tuvo controversias: en 1937 hubo una recada, provocada por un retorno a polticas ortodoxas (cuando los empresarios mejoraron su situacin, quisieron volver a medidas ortodoxas). Recin luego de esta recesin, la participacin del Estado en la economa fue vista como verdaderamente positiva. ste sera el antecedente inmediato de las polticas keynesianas que se aplicaran en la 2 posguerra, cuando la intervencin del Estado en la economa creci en todo el mundo.- La segunda etapa del New Deal. Los cambios sociales. La recesin de 1937. Las polticas keynesianas en 1935 se declararon que algunas medidas de Roosevelt eran inconstitucionales, sin embargo, la situacin general mejoraba. La produccin industrial aumentaba y se notaban mejoras en la situacin agrcola. Adems, aparecieron grupos con demandas sociales.En esta segunda etapa se tomaron medidas ms radicales para favorecer a los trabajadores: la creacin de la Administracin de Ejecucin de Obras apuntaba a crear trabajo y renta para los desocupados, la Ley Wagner otorg derechos de sindicalizacin a los trabajadores, negociaciones colectivas y derecho a huelga, la les de Seguridad Social estableca pensiones de vejez y viudez, subsidios de desempleo y por incapacidad.[Estas leyes tuvieron detractores en los hombres de negocios que decan que era la dominacin definitiva del socialismo.] Entre los proyectos ms polmicos estuvo la reforma impositiva. Tambin se sancion la ley Bancaria y de Empresas Pblicas, que apuntaba a controlar esas instituciones.Recesin de 1937 cuando los indicadores econmicos mostraban una mejora slida, los sectores empresarios comenzaron a oponerse al gran gasto pblico, presionaron al gobierno, que tom medidas de equilibrio presupuestario. La retraccin del gasto afect severamente a la economa, subi de nuevo el desempleo, se fren el crecimiento de la produccin.A partir de esta crisis, el Estado aceler su rol de agente promotor del crecimiento econmico, ahora s influido ms directamente por el pensamiento de Keynes: en 1938 aument el gasto pblico en un 50%. Hacia 1939 el tema se discuta menos porque la atencin se empezaba a centrar en la poltica exterior y en la defensa nacional. La elaboracin de la legislacin estrictamente ligada al New Deal haba concluido, aunque su aplicacin ampli de modo definitivo el papel del gobierno federal. El balance del New Deal contina siendo discutido en el mundo acadmico. Sin embargo, existen pocas dudas de que no consigui una recuperacin econmica completa de su pas (lo que terminara de lograr el esfuerzo productivo durante la 2Gm) y que represent, en cambio, un punto de inflexin e la historia econmica, poltica y social de EEUU por su orientacin ms progresista, diferente de los gobiernos que lo precedieron y sucedieron.- La Gran Depresin en Europa. Las polticas econmicas: Alemania, GB, Francia. El retorno al esquema imperial. El triunfo del nazismo. En Europa la depresin fue intensa hasta 1932: la produccin industrial se derrumb y se dispar el desempleo. La recuperacin europea fue continua desde 1933 hasta 1937, cuando se interrumpi, para luego volver a ascender con el impulso de la guerra. De todos modos, al finalizar los 30, el desempleo segua siendo alto y no se haba vuelto a los niveles previos de actividad.En Inglaterra (haba sido afectada pero no tan profundamente), se abandon el patrn oro (1931), la poltica se caracteriz por el dinero barato y el proteccionismo, pero no hubo un aumento del gasto pblico. La recuperacin se bas en el sostenimiento del mercado interno (pese a la ortodoxia de las medidas) y el repliegue del sector externo sobre el Commonwealth, abandonando el libre comercio y volviendo al sistema de preferencias imperiales en 1932.Alemania fue uno de los pases que ms intensamente sufri la depresin a comienzos del 30, pero tambin el que ms vigorosamente se recuper a partir de polticas que eran inaceptables en otros pases. Con Hitler al frente del gobierno (1933), la poltica nazi se caracteriz por una fuerte intervencin del Estado en la economa con el apoyo de las ms grandes corporaciones alemanas. Se increment fuertemente el gasto pblico, apuntalado y acentuado con la poltica de rearme. El gasto militar se multiplic enormemente y la produccin industrial se duplic, todo esto en un contexto de polticas autoritarias, racistas y luego de exterminio de comunidades enteras. - La 2GM. El esfuerzo productivo y la prdida de recursos materiales y humanos. Bretton Woods: la creacin de un sistema monetario internacional. El fin de la depresin. El mundo de posguerra y la Guerra Fra. los aos de la Gran Depresin debilitaron el sistema de relaciones internacionales y fortalecieron regmenes autoritarios y corporativos (Hitler / Mussolini), que comenzaron a desplegar su poltica expansionista y agresiva hacia otras naciones en nombre de una mayor disponibilidad de "espacio vital para su poblacin y su sector industrial. Se estaban incubando las bases de la 2GM. La depresin no se super por las polticas activas aplicadas en los pases ms desarrollados (como el New Deal) sino por el inmenso proceso de destruccin de recursos y de vidas que signific la guerra para poder liquidar las excrecencias del fascismo y del nazismo. Durante el transcurso de la guerra la produccin mundial creci a niveles considerables, con diferencias notables entre los pases: EEUU fue el que ms creci. En este contexto, las ramas vinculadas a lo blico fueron las que ms crecieron, a costa de las de bienes de consumo. La intervencin estatal en la economa se profundiz mediante el racionamiento de productos esenciales, la distribucin de materias primas y la reorientacin de la mano de obra a la industria militar. Ya en vsperas del fin de la guerra, los pases aliados (que ya vean su triunfo), se prepararon para disear la reconstruccin de un nuevo orden econmico y social, para lo que se reunieron en 1944 en la Conferencia Econmica Internacional de Bretton Woods (EEUU). Ya contaban con la experiencia de la crisis de 1929. Se lleg a un acuerdo para crear el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento, luego Banco Mundial. Keynes, muy influyente en este perodo, consideraba que el orden financiero a crearse no deba depender de Washington, sino que se tena que establecer una moneda internacional (tambin deca que EEUU deba prestar dinero para la recuperacin britnica). Se termin aprobando un sistema monetario internacional que apuntaba a lograr cierto equilibrio entre los tipos de cambios, cada pas deba establecer una paridad fija de su moneda en oro o dlares. [pero no se tom la idea de Keynes de crear una moneda internacional, se aprob la primaca del dlar como moneda de referencia.]EEUU emergi de la 2GM como la potencia dominante del escenario internacional, y proyect un orden mundial caracterizado por rasgos eminentemente liberales. Los pases europeos, deban reconstruir sus economas y restaurar un sistema multilateral de pagos. Los crditos de EEUU a los pases europeos eran insuficientes y los grandes desequilibrios de la economa mundial en la inmediata posguerra imposibilitaron la implementacin de un acuerdo general. El FMI y el BIRF quedaron limitados en su accionar. En el plano poltico, Roosevelt negoci con Stalin, en la Conferencia de Yalta (1945) importantes acuerdos sobre reas de influencia en Europa y Asia. La derrota alemana haba creado en Europa Central un vaco de poder, mientras que los soviticos afianzaban su influencia en Europa Oriental. Truman (abril 1945) se opuso a la expansin de los intereses soviticos, sentando las bases de la contencin del comunismo.El Plan Marshall, ideado en 1947, vinculaba las metas econmicas de reconstruccin europea con la estrategia poltica mundial de EEUU: apuntaba a la renovacin de la infraestructura europea, al incremento de la produccin agrcola e industrial y al sostenimiento de polticas que propiciaran el crecimiento de estos pases y su estabilidad monetaria y financiera. Entre 1948-1949, el Plan mostr resultados favorables: creci la produccin industrial europea y la reconstruccin de infraestructura. El Plan fue decisivo en la contencin de la amenaza comunista.Las reformas emprendidas en el oeste de Alemania haban dado pie a que la URSS bloqueara a Berln Occidental, lo que signific, entre otras cosas, el comienzo de la Guerra Fra, propici la creacin de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN) en 1949, cuya contrapartida milita lo constituy el Pacto de Varsovia (pases del Este). La Guerra Fra implicaba un orden mundial bipolar y se caracteriz por el clima de tensin dominante entre las dos potencias que llev al mundo al borde de la guerra nuclear. Sus caractersticas principales fueron la carrera armamentista y espacial, la lucha ideolgica y los enfrentamientos armados (nunca directos) en diversas partes del planeta, mediante la participacin de alguna de las superpotencias (Vietnam, Afganistn) o por pases terceros (Corea). Tambin tuvo etapas de coexistencia pacfica y distencin. Los movimientos nacionalistas, antimperialistas y los no alineados, la revolucin china y cubana y las transformaciones polticas y sociales en ambos bloques, tambin fueron importantes.- Pensamiento y polticas econmicas sobre la crisis y la depresin en EEUU: los economistas heterodoxos explica que la Gran Depresin mostr la incapacidad de la ortodoxia para solucionar los problemas econmicos, por lo que eran necesarias nuevas herramientas y teoras, que se plasmaron en diversas corrientes heterodoxas. Especialmente se puso en duda la ley de Say (toda oferta crea su propia demanda, que no concibe la posibilidad de depresiones permanentes. Las crticas de los heterodoxos parten de que en realidad hay una contradiccin entre el inters individual y el del conjunto. Keynes deca que es mentira que haya algo que ligue el ahorro actual con el consumo futuro, para l la ley de Say tampoco funcionaba.Qu hacer ante una depresin tan profunda? *Para los ortodoxos no hay que hacer nada, el mercado se va a regular solo y si se interviene slo se prolonga la crisis.* Para Schumpeter era una economa mundial y no norteamericana. Haba que esperar hasta que viniera un nuevo ciclo de crecimiento e invirtiera el proceso. Tena fe en que el propio capitalismo iba a remediar la situacin.* El pensamiento heterodoxo considera que las consecuencias de la Gran Depresin no se podan resolver con medidas coyunturales y que se requera algo ms que la intervencin del Estado. Se necesitaba el instrumento permanente de la planificacin econmica. Estas ideas fueron un factor favorable en la evolucin hacia el Estado de Bienestar, muchos de los que la sostuvieron fueron asesores de Roosevelt. RAPOPORT-BRENTA citan a diversos heterodoxos, pero en definitiva, todos plantean que debe haber una fuerte intervencin del Estado en la economa. Keynes aparece como revolucionando el pensamiento econmico al oponerse a los fundamentos de la economa ortodoxa. Para Keynes, una baja de los ingresos de los trabajadores trae desempleo al afectar el poder de compra de la economa: la insuficiencia de la demanda provoca desempleo involuntario. Tambin discuti la incidencia de la tasa de inters sobre la inversin: para l, no hay una ligazn directa entre ahorro actual y consumo futuro. Entonces, sin la ley de Say, ni la mano invisible y desacreditada la reduccin de los salarios y de las tasas de inters como instrumento para salir de la recesin, los desequilibrios entre la oferta y la demanda deben se superados mediante la intervencin del estado a travs de la creacin de una mayor capacidad de consumo. Keynes recomendaba impulsar la demanda de la economa mediante el gasto pblico para reducir el desempleo y recuperar el crecimiento. Durante la recesin, el gobierno debe hacer inversiones pblicas aunque esto le genere un dficit fiscal. Casi en forma simultnea, Kalecki en Polonia propona casi lo mismo que Keynes.Von Hayek fue el principal rival de Keynes en los 20, defensor de la idea del mercado como garante del orden espontneo, que no poda ser obtenido por la planificacin ni por polticas pblicas. Hayek anunci la teora del ciclo monetario. Otra oposicin a Keynes, ya en la 2 posguerra, vino de los monetaristas de Chicago, cuyo principal referente fue Milton Friedman. La Repblica de Weimar.PRCTICO de Ana FerrariEn general, a la Repblica de Weimar se la estudia o analiza desde 1933 (ascenso de Hitler) y no como un hecho en s misma.- HERF y WEITZ pueden relacionarse desde la idea de Weimar como repblica sin republicanos, que es un concepto de Herf, pero se encuentra la misma idea en el anlisis del mundo de la poltica de Weimar que realiza WEITZ.- WEITZ analiza el mundo de la poltica de Weimar y encuentra que hay una vida poltica pujante, ve un escenario convulsionado y movilizado, pero NO de representacin. Para l, Weimar no es la repuesta correcta a los problemas de la sociedad. Dice que la poltica est convertida en un fenmeno de masas, hay una idea de la poltica en voz alta, pero NO estaban claros los canales de expresin de esas ideas polticas. Para WEITZ, ningn partido generaba muchos adeptos. Las organizaciones independientes van a ir ganando apoyo, por ejemplo el Partido Nacional Socialista aumenta mucho en la dcada de 1930. La crisis econmica NO gener el voto nazi pero s fue importante porque debilit a Weimar. Cmo caracteriza WEITZ a Weimar? * Como una sociedad en ebullicin, con un movimiento desordenado, sin canales que puedan encauzar correctamente esta movilizacin.* Muchas organizaciones polticas menores.* Numerosos asesinatos polticos. Se cierran diarios comunistas.* Despus de un intento golpista (1924), Hitler escribe Mi Lucha, donde critica a la social-democracia, asociada a los judos. Adems expone las razones por las que Alemania perdi la 1GM.* Weimar aparece como la gran promesa democrtica (Grillo muestra algunas partes de la Constitucin), pero que slo qued en una promesa que no pudo consolidarse. Estaba amenazada por diferentes sectores, desde la izquierda (comunistas) y desde particularmente desde la derecha (heterognea y dividida, violenta y golpista).* Reconoce tres etapas en la Repblica de Weimar, que son prcticamente las mismas que reconoce Herf:1918 1923 inestabilidad. Hacia 1923 hay hiperinflacin. Ocupacin de la cuenca del Ruhr por franceses y belgas para garantizar los pagos de la guerra. La zona ocupada era una de las ms productivas de Alemania.1924 1929 estabilidad. Estabilidad econmica y poltica, interna y externa, hay soluciones de tipo diplomtico para la ocupacin francesa. Nuevos tratados de reparaciones. Hay cierta calma social. S hay desocupacin pero NO es una situacin catica y de crisis como en la etapa anterior. Hay una mezcla de modernidad y tradicin: avance en los derechos de los trabajadores a la vez que se prohben escritos inmundos y se limita la libertad artstica.1929 1933 la crisis econmica de 1929 rompe la estabilidad. Aumenta fuertemente el descontento, ojo! No es que la crisis genere necesariamente el voto nazi, pero s se debilita Weimar. Adems, los dos partidos que obtienen ms votos, el Nazi y el PC, son antiparlamentarios (y sin embargo son los que dominan en el Parlamento!). Los gobiernos de coalicin tienen una vida inestable y muchas veces se rompen.* Es una repblica sin un ejrcito fiel: en 1925 es elegido Hindenburg, tradicionalista prusiano que reaviva el revanchismo (idea de la pualada por la espalda). Que el ejrcito NO fuera republicano es una muestra ms de la debilidad de la Repblica.* Combinacin de modernidad y tradicin (militares/ burocracia) Nunca pudo superar la limitacin de ser una repblica sin republicanos.* Partido Nacional Socialista (nazi) como partido nuevo, con una nueva poltica. Espectculo, idea de la regeneracin moral, de grandeza nacional, tambin desde el punto de vista tecnolgico.- HERF Idea de repblica sin republicanos. Sostiene que los sectores que simpatizaban con la Repblica son, justamente, los que la repblica termina reprimiendo. Para Herf, la brecha entre el conservadurismo poltico y la modernizacin econmica es lo que general los problemas y la inestabilidad de Weimar. En este sentido, ve que el nacionalsocialismo es una sntesis que logra superar la paradoja de la modernidad-tradicin y de la cuestin social-cuestin nacional. Destaca la importancia de las ideas, que accionan polticamente: las ideas importan, las motivaciones, significados, simbolismos. l presta atencin a los intelectuales no tcnicos que asimilan la tecnologa y su efecto en la poltica. Fue la debilidad de la Ilustracin en Alemania lo que alent el modernismo reaccionario, dentro de una revolucin conservadora.* los modernistas reaccionarios trasladaron la tecnologa a la Kultur alemana, asociada a la sangre y a la esencia (valores romnticos). Crean un sistema cultural que adapta el nacionalismo alemn (romntico e irracional) al clima tecnolgico de la poca: combinaban la reaccin poltica con el avance tcnico. Era una superacin de la visin conservadora que contrapona la cultura a la tecnologa (tecnologa O cultura), los modernistas reaccionarios van a plantear tecnologa Y cultura. Miraban hacia atrs, pero no tan atrs, eran selectivos, tenan el objetivo de lograr la grandeza nacional combinada con la regeneracin social. (Parlamentarismo) Los modernistas reaccionarios eran anticapitalistas (K creaba un caos informe) y nacionalistas, para ellos haba que crear un orden hermosamente nuevo, donde s se podan tomar algunos elementos propios del capitalismo, en particular la tcnica, que tena que ser rescatada y asociada a la nacin. Idea del romanticismo de acero, de la tcnica relacionada al alma de la nacin y que va a contribuir a la regeneracin nacional que tanto anhelaban. WEITZ El mundo de la poltica.Durante la poca de Weimar, la poltica se haca en voz alta, en medio de protestas, sin ningn control y, para mayor sorpresa, democrticamente. Era raro que hubiera un partido poltico que no consiguiese votos suficientes para estar representado en el Reichstag. Tanto los defensores como los opositores de la Repblica podan contar con sus propios peridicos y organizar manifestaciones. Las mujeres acababan de obtener su derecho al voto y se unan en organizaciones sin trabas legales En la dcada del 20, partidos y movimientos de todo tipo recurrieron a los medios de comunicacin de masas y a las nuevas formas de hacer arte (radio, fotomontajes, altavoces, incluso pelculas) para que su mensaje llegara hasta los lugares ms remotos. As, la poltica se convirti en un fenmeno de masas, algo desconocido hasta aquel momento. Probablemente en esa dcada ningn otro pas disfrutaba de semejante libertad de expresin y de una vida pblica tan pujante como Alemania.No obstante, los recurrentes estados de excepcin adoptados por el Estado terminaron con el cierre de las imprentas del PC; entre 1924-27 se le prohibi a Hitler hablar en pblico; durante los primeros aos de la Repblica el terror blanco (violencia desmedida de la derecha) termin en ejecuciones sumarsimas y en el confinamiento de miles de trabajadores radicales; los jueces eran ultraconservadores y no investigaban las acciones terroristas de la derecha, mientras que no dejaban de perseguir a la izquierda; como en toda economa de mercado, los ricos accedan al gobierno con mas facilidad que las clases medias o las ms desfavorecidas, y recortaban los programas de bienestar de la Repblica. En la extrema derecha se gest una poltica que idealizaba la violencia y el antisemitismo, mientras que a la sombra de la revolucin rusa, la izquierda opt por medios militaristas.Entonces, WEITZ afirma que haba enormes peligros que amenazaba la gran promesa democrtica que era Weimar, que al final terminaran acabando con ella. La 1GM era un pesado legado que no saban cmo resolver, la derrota dej a Alemania con 2.000.000 de muertos, 4.000.000 de heridos, y graves problemas psicolgicos, econmicos y sociales para los alemanes. Faltaban hombres en edad de trabajar y muchos tuvieron que valerse de la beneficencia del Estado. El Tratado de Paz de Versalles (1919) alimentaba sin cesar el odio y el resentimiento del pueblo alemn, que ech las culpas de todos sus males sobre los hombres de la Republica. Al mismo tiempo, la clase poltica de la Repblica pareca antigua e inmovilizada, apegada a las viejas formas de hacer poltica e incapaz de resolver los nuevos problemas que planteaba la posguerra. La recuperacin econmica, si bien fue rpida, fue muy inestable y se sucedieron muchas crisis. Millones de alemanes vivan en condiciones deplorables.Desde el punto de vista poltico, Alemania segua profundamente dividida. Luego de la 1GM, ningn partido, movimiento ciudadano o plataforma de ideas generaba entusiasmo, y excepto los nazis a final de la Repblica, ningn partido poda contar con votos ms all de los de sus propios militantes. El dficit democrtico, la negativa a seguir los caminos de la democracia y la hostilidad con la que la miraban muchos alemanes, representaron un peligro real para la Repblica ya desde sus comienzos. La historia poltica de la Republica de Weimar se resume en tres grandes periodos, con dos momentos de crisis, que arrojaron como resultado un breve quinquenio de relativa estabilidad. Cada una de esas fases era la consecuencia de una situacin poltica determinada y dominante, que defenda su propia versin del orden y el progreso. El resultado final fue que cada intento de gobernar en coalicin termin en fracaso y todos los gobiernos fueron vctimas de los ataques concertados de sus contrarios y de su propia ineptitud. Los gravsimos problemas que tuvo que enfrentar la Repblica de Weimar superaban ampliamente la capacidad de sus dirigentes polticos para forjar consenso y alcanzar una mayora. 1918 a 1923, primera fase la Repblica estuvo presidida por una coalicin de centro-izquierda. 1924 a 1929, segunda fase gobierno de centro-derecha. 1930 a 1933, tercera fase la derecha autoritaria se hace con el poder.

1918 a 1923 la Constitucin estableca un sistema poltico democrtico: sufragio universal y libre, reparto proporcional de escaos, libertades polticas fundamentales, fijaba tambin derechos sociales. El Partido Socialdemcrata (SPD) fij la jornada de 8 hs, pusieron centros de salud y ampliaron las oportunidades educativas. El SPD form junto al Partido Democrtico Alemn (DDP) y al Partido del Centro Catlico la coalicin de Weimar, el bastin ms firme con el que cont la Repblica durante sus 14 aos de existencia. De los tres, el partido con ms apoyo es era el SPD, partido comprometido inequvocamente con la democracia y con la clase obrera, aunque no dudase en recurrir a la fuerza para frenar a la izquierda radical; tena poca llegada en otras clases debido a sus expresiones marxistas, sus smbolos rojos y su compromiso con la emancipacin femenina.El DDP, partido de la orientacin liberal progresista, contaba con profesionales de clase media y adems con el apoyo de la comunidad juda, no demasiado amplia pero bien situada; abogaba por el equilibrio entre poltica y sociedad alejado de cualquier extremismo; apoyaba la negociacin y quera reinsertar a Alemania en el concierto internacional; estaban a favor de ciertas medidas de bienestar social para corregir las grandes desigualdades, reclamaban el derecho a formar una milicia nacional que sustituyera al viejo ejrcito autoritario; exigan proteccin para las minoras dentro de Alemania y queran estrechar lazos con los alemanes en el exterior.El Centro (catlico) quedaba reducido a la religin, el catolicismo impregnaba todo el partido; aseguraba estar por encima de la divisin de clases y representar a todos los profesionales, a trabajadores, artesanos, vendedores y propietarios, todos estaban unidos por la religin y la nacin. Los catlicos seguan siendo minora en un pas mayoritariamente protestante. Centraron sus preocupaciones en defender con vigor el derecho a la Iglesia a impartir enseanza religiosa en los centros pblicos.Estos tres partidos de la Coalicin de Weimar fueron la piedra angular de la Repblica pero sus proyectos siempre enfrentaron muchsima oposicin. Su compromiso con la democracia parlamentaria, el bienestar social y la intervencin del Estado en la economa, encontraron tantos opositores de derecha como de izquierda. Las cuestiones fundamentales acerca de los lmites territoriales de Alemania, de cmo deba organizarse la convivencia de los alemanes y las relaciones con los pases vecinos seguan sin resolverse y no dejaron de provocar enrgicas protestas a los largo de cada una de las fases polticas de la historia de la Republica.Desde la izquierda, los comunistas (KPD Partido Comunista de Alemania) y otros radicales reclamaban un sistema poltico y social dirigido por la clase trabajadora. Su programa era socializar la industria y la agricultura. A lo largo de Weimar, la fidelidad a la URSS, pas a convertirse en estrecha dependencia. Vean enemigos por todas partes y su lenguaje era excluyente y duro. No lograron ganarse a la mayora de los trabajadores y protagonizaron huelgas generales y alzamientos armados en 1919, 1921 y 1923 que terminaron fracasando. Pero la verdadera amenaza para la Coalicin de Weimar y para la propia existencia de la Republica siempre vino por parte de la derecha, no de la izquierda. Para WEITZ eran muchsimos ms los alemanes de derechas que los de izquierdas, adems, contaba con representantes en las principales instituciones del Estado, en el mundo de los negocios, en la burocracia, en el ejrcito y en las universidades. Era una derecha muy heterognea y dividida que slo se cohesion polticamente cuando apoy a Hitler en el final de la Repblica. Los principales partidos de la derecha eran el Partido Nacional Popular Alemn (DNVP) y el Partido Popular Alemn (DVP). El DVP sealaba a los judos como causantes de sus problemas y era antisemita (aunque no abiertamente), sus exigencias fundamentales pasaban por una poltica econmica proclive a la empresa privada, es decir, menores cargas fiscales, la afirmacin de los derechos de los accionistas, la revisin del Tratado de Versalles y la limitacin de los derechos adquiridos por los trabajadores durante la revolucin, defendan los valores espirituales y morales que constituyen los rasgos diferenciales de los alemanes. Pero el mayor peligro para la Repblica provena del DNVP, partido con fuerte implantacin en la vieja nobleza de terratenientes prusianos, sectores empresariales, funcionarios y militares de alto rango. Era profundamente hostil a la democracia y durante las tres fases de Weimar no dejaron de barajar la idea de imponer una solucin militar autoritaria. El DNVP reclamaba una Alemania fuerte, de fronteras ampliadas, una sociedad claramente jerarquizada dirigida por personas de alta cuna, bienestar social para la clase dirigente, conglomerados industriales apoyados por el Gobierno y subsidios agrcolas; eran extremadamente nacionalistas, anticomunistas y abiertamente antisemitas, decan que el lamentable estado de Alemania era culpa de la traicin de los judos y socialistas. El DNVP se pas todas las etapas diciendo que la Repblica no serva para nada. Por toda Alemania, sobre todo en Baviera, aparecieron grupos de extrema derecha ya desde el origen de la Repblica.La extrema derecha era una mezcla de grupsculos de origen muy diverso, como los Freikorps, que eran cuadrillas militares constituidas en el invierno de 1918 a 1919, dirigidas por oficiales, al principio fueron aceptados por la Coalicin como cuerpo de seguridad, pero enseguida se dieron cuenta de que era imposible ponerlos del lado de la democracia; se dedicaban a reventar huelgas y luchaban contra los comunistas en toda Europa oriental, hacan justicia por mano propia contra los trabajadores que consideraban radicales y organizaban pogromos[footnoteRef:1] contra los judos.[footnoteRef:2] Tenan una tica fascistoide y estaban ms a la derecha que el partido nazi. Recibieron financiacin de personas pudientes, mientras algunos oficiales del Ejrcito les pasaban armas en secreto. No eran presentables, quiz, pero tampoco indeseables; y compartan con la derecha acomodada un lenguaje comn de nacionalismo, antisemitismo y odio a la Republica. La extrema derecha pregonaba que Alemania no haba sido derrotada en el campo de batalla, sino que haba sido traicionada por los judos y socialistas alemanes (idea de la pualada por la espalda), con lo que el enemigo estaba sealado. Entonces, Hitler no invent esta ideologa sino que sus aportes fueron de carcter ms organizativo y retrico, como la afirmacin de que el anti-bolchevismo era tan importante como el antisemitismo. Hitler super a todos los intelectuales de derecha al acuar el trmino de nacionalsocialismo, encaminado a desbaratar los deslices colectivistas del socialismo mediante el recurso a la nacin y a la raza, y apartar al socialismo del igualitarismo y del internacionalismo. [1: Una especie de escrache o linchamiento. ] [2: Versalles obliga a desarmar a Alemania prcticamente y los militares que se tienen que ir de las fuerzas constituyen estos grupos de choque.]

De todos modos, lo que ms contribuy a deteriorar la imagen de la Repblica en sus primeros aos fueron los continuos asesinatos polticos por parte de la extrema derecha a lderes de los movimientos socialistas y comunistas (por ejemplo a Luxemburgo, a Eisner y a Liebknecht), protegidos por los jueces conservadores. El enemigo estaba en la derecha. La coalicin de Weimar sufri su primera derrota en la primavera de 1920. Al prohibir las huelgas y las milicias obreras y hacer odos sordos a las reivindicaciones polticas que reclamaban un Gobierno de los trabajadores, perdi los apoyos que tena la izquierda. Seguan pendientes los problemas de la guerra y las naciones aliadas exigan cada vez ms a la Republica, dndole argumentos a la derecha. La inflacin haba comenzado en 1914, cuando el Gobierno haba recurrido al endeudamiento para financiar los enormes costos de guerra, pensando que iba a vencer y a conquistar los territorios derrotados. Pero Alemania perdi la 1GM y en 1919, el marco haba perdido la tercera parte de su valor. La depreciacin de la moneda hizo que los productos manufacturados en Alemania resultasen atractivos en el mercado internacional, lo que a su vez permiti a los empresarios alemanes satisfacer las peticiones de subidas salariales de los trabajadores. Pero rpidamente se convirti en hiperinflacin. En 1923 Francia y Blgica mandaron tropas a ocupar parte de Alemania (el Ruhr, la parte ms productiva) para que pague la indemnizacin de Versalles. El gobierno alemn adopto una poltica de resistencia pasiva, y para sostenerla debi poner en marcha la mquina de hacer dinero, con lo que la hiperinflacin se fue a las nubes. 1923 fue un ao desastroso: los comunistas intentaron la revolucin; los nazis iniciaron una marcha sobre Berln para hacerse con el poder, la poblacin vio deteriorada su calidad de vida, los precios se cambiaban todo el tiempo, hubo saqueos, miseria.En septiembre el gobierno deja de lado la poltica de resistencia pasiva y prepara el terreno para entablar conversaciones con los aliados. Las negociaciones fueron muy complicadas y la Republica, terriblemente debilitada (ocupacin extranjera e hiperinflacin), consinti que individuos privados con intereses econmicos propios negociasen en nombre del pas. El gobierno dio manotazos de ahogado, decretando la estabilidad financiera, lo que perjudic a amplios segmentos de la poblacin, adems de que empezaron a dar marcha atrs con los logros sociales. La derecha aprovech la oportunidad.1824 a 1929 En 1924, la clase poltica en su conjunto gir a la derecha, dando paso a la segunda fase de la historia poltica de la Repblica de Weimar, pero la mayora de los grupos polticos no modificaron en nada sus planteamientos. La Coalicin segua defendiendo la democracia y el bienestar social, aunque estaba debilitada y haba perdido a sus votantes. El Centro era el que contaba con un electorado ms estable pero, a medida que sus discrepancias internas se hacan cada vez ms evidentes, los conservadores se hicieron con el control del partido. Por su parte, el DNPV se hizo an ms derechista y se acerc a las posiciones defendidas por los nazis. Pero en conjunto, la clase poltica se fragmentaba cada vez ms. Alemania tena la peculiaridad de ser el nico pas, adems de la URSS, que contaba con un partido comunista de masas; mientras que la derecha seguan los virulentos ataques contra la Repblica.Pero al mismo tiempo reinaba una cierta calma, no hubo intentos de golpe de Estado ni rebeliones armadas, en este periodo tambin se registraron menos huelgas, porque haba muchos desocupados y la clase trabajadora y los sindicatos estaban entretenidos en peleas con los empresarios y con el estado, que no haban tenido lugar durante la primera fase de la Repblica. La extrema derecha era marginal. En las elecciones del Reichstag volvi a ganar la centro-izquierda. El Plan Dawes (EEUU) revis las compensaciones y los plazos establecidos para satisfacerlas, lo que signific un alivio momentneo para la crisis de la posguerra en que estaba sumido el pas. El Reichstag acept este plan y el capital norteamericano empez a fluir contribuyendo a la expansin econmica. En esta fase intermedia de la Repblica, el conservador DVP y el Centro Catlico marcaron las lneas de la gobernacin, sobre todo Stresemann (DVP) que administraba los Asuntos Exteriores intentando revocar Versalles pero desde el cumplimiento del tratado.La poltica se hacia tambin mediante movilizaciones populares: manifestaciones y concentraciones multitudinarias en las calles, fuertes campaas o recogidas de firmas, medidas a las que recurran todas las asociaciones, desde agrupaciones socialistas juveniles hasta organizaciones de maestros de clase media. Era una democracia en movimiento, aun cuando los objetivos de algunos grupos fueran claramente antidemocrticos. La poltica de Weimar era muy avanzada, pero aun quedaban profundos vestigios del poder tradicional. Adems, an quedaban numerosos puntos de conflicto, cuestiones y acontecimientos que revelaban la incmoda mezcolanza de modernidad y tradicin de una poca tan agitada. El 3/12/1926, el Reichstag aprob una ley que buscaba proteger a la juventud contra escritos inmundos y soeces (eran novelitas baratas con sexo, intrigas, aventuras), los partidarios de la ley no se cansaban de repetir que aquellas publicaciones carecan de todo valor esttico; estaban escritas principalmente por judos y extranjeros. Algunos intelectuales se quejaron diciendo que era un acto de censura contrario a la Constitucin, pero no pas a mayores. Weimar era una democracia y las instituciones polticas oficiales eran permeables a las influencias que reciban desde afuera como, en este caso, las llevadas de los grupos de presin conservadores. Para WEITZ todo esto da cuenta del gran margen de maniobra que tena la derecha, que poda movilizar el terreno legislativo, lo que era una mala seal para la Repblica.En 1927 se implement un fondo de proteccin frente al desempleo que era una prolongacin del programa de bienestar social iniciado por Bismarck en 1880, esto trajo una fractura en la sociedad pero se implement rpidamente. En 1925 Stresemann y Briand (ministro de Asuntos Exteriores francs) se pusieron a negociar y firmaron los Tratados de Locarno que beneficiaba a ambos[footnoteRef:3]: Alemania, Francia y Blgica renunciaban al uso de la fuerza para modificar sus fronteras (o sea que Alemania reconoca la prdida de Alsacia-Lorena y Francia renunciaba a anexionarse Renania), adems se le permiti a Alemania entrar a la Sociedad de las Naciones. En esta segunda fase de la Repblica de Weimar, una serie de tratados internacionales profundizaron este espritu de Locarno.En 1929 varias potencias firmaron el Plan Young (EEUU) que fijaba las reparaciones que deba satisfacer Alemania a lo largo de 59 aos, adems bajaron los rgidos controles que el Plan Dawes ejerca sobre la economa alemana. O sea que en general la posicin internacional de Alemania haba mejorado, aunque nada de esto satisfizo a la poderosa derecha alemana, que tambin consider a Stresemann traidor a la patria. Al terminar la segunda fase de la Repblica quedaba claro que la derecha no la tolerara nunca. Slo una derrota total de la derecha podra haber mantenido a la institucin en pie, y lo peor estaba por llegar. [3: La poblacin general recibi con entusiasmo estos acuerdos. Stresseman y Briand fueron galardonados con el Premio Noble de la Paz. Por el momento, los Tratados de Locarno hicieron que surgiera la esperanza de que nunca ms volvera a haber un desastre tan grande como la 1GM. ]

WEITZ da cuenta de distintos desfiles de tipo militar organizados por los diversos grupos polticos y afirma que la fascinacin por el espritu militar cal hondo, y no slo en las filas del movimiento comunista. Hasta los socialdemcratas y los liberales organizaron formaciones paramilitares, igual que los judos disponan de huestes para protegerse. Entre todos, pero especialmente los comunistas, contribuyeron a teir de beligerancia la vida pblica en la Alemania de Weimar. Aunque fue la derecha la que siempre mostr ms afinidad para los usos militares, por ejemplo la organizacin Stahlhelm (yelmo) de veteranos era la ms peligrosa, iban armadsimos, super disciplinados y hacindose los malos. Al final, los nazis terminaran controlando todos estos grupos, dndoles una orientacin ideolgica precisa; pero el estilo y el concepto de militarismo ya haba arraigado con fuerza en la derecha de los 20. De todos modos WEITZ explica que las actitudes militaristas de la sociedad de Weimar no eran slo consecuencia de las formaciones paramilitares. El Ejrcito alemn era de rancio abolengo y segua siendo respetado. Haba sido diezmado por el Tratado de Versalles, por lo que muchos oficiales y soldados haban sido despedidos. El Ejrcito profesional estaba unido por diversos lazos (personales, profesionales, polticos, de clase) al amplio espectro de formaciones paramilitares de derecha que tanto afectaban a la Repblica; o sea que el Ejrcito era cualquier cosa menos republicano (de hecho el hijo del kiser Guillermo fue admitido en el ejrcito!!!) Algunos altos mandos como Seeckt y von Hindenburg (luego presidente) tuvieron notoriedad pblica, aunque no por actitudes republicanas. Von Hindenburg fue electo presidente de la Repblica en 1925, lo que obviamente preocup mucho a los verdaderos demcratas (por ejemplo se negaba a ir a los festejos de aniversario de la revolucin que haba dado origen a la Repblica, y en todos sus actos se hacan presentes las agrupaciones de ultraderecha). La tradicin conservadora y autoritaria del estamento militar alemn impregn la sociedad y la poltica de Weimar. Era una Republica sin un ejrcito fiel a la institucin, una situacin apenas tolerable durante la segunda fase que fue la ms estable de la historia de la Repblica, entre 1924 y 1929 Pero el ejrcito estaba dispuesto a levantarse si se produca algn cambio, lo que llevaba a pensar que era posible que surgiese una alternativa autoritaria frente a la democracia. Weimar se tradujo en cierta estabilidad econmica: en 1928 las fbricas y las minas alemanas alcanzaban altos niveles de produccin, en las ciudades ms importantes se abran nuevos grandes almacenes, seal de que el comercio y el consumo se recuperaban; aunque haba desempleo, los que trabajaban haban mejorado sus condiciones. Las elecciones de 1928 significaron una vuelta al centro (el DNVP de extrema derecha qued excluido); pero enseguida se desat la crisis econmica mundial (EEUU) y sus efectos rpidamente se notaron en Alemania. En cuanto los bancos estadounidenses retiraron sus fondos, la banca alemana sufri una crisis de liquidez, con consecuencias muy negativas para la economa de la nacin. Probablemente ningn otro pas se vio tan afectado por la crisis como Alemania. La crisis econmica pronto dio paso a una crisis de legitimidad del sistema poltico. Ante la crisis y el crecimiento acelerado del desempleo se volvi a discutir la financiacin del sistema de cobertura por desempleo, que haba sido una de las grandes conquistas de la segunda fase de la Repblica. Lo financiaban empresarios y trabajadores, pero nadie haba pensado que en algn momento iba a haber tantos desocupados que sostener! El gobierno quera recortar el gasto pblico, pero esto genero nuevos debates. Ante la falta de acuerdo, el gobierno cay y el Reichstag se volvi inoperante debido a las profundas divisiones en su interior. Von Hindenburg entonces recurri al artculo 48 de la Constitucin de Weimar que le permita al canciller (ahora el conservador Brning, nombrado por l) gobernar por decreto. 1930 a 1933 Durante los tres aos siguientes, hasta que los nazis llegaron al poder en 1933, Alemania qued en manos de una dictadura presidencialista. Se seguan haciendo elecciones, la constitucin continuaba garantizando las libertades fundamentales y fueron muchos los alemanes que salan a la calle o escriban en los peridicos para exponer sus puntos de vista, por lo que era una dictadura poco convencional que ejerca el poder porque la democracia no funcionaba, pero progresivamente s se propuso destruir la Repblica desde dentro y hacer caso omiso a las imposiciones de Versalles para recuperar el puesto que le corresponda a Alemania en el concierto de las grandes potencias. Oficialmente segua existiendo la Repblica pero estaba vaca de contenido.En 1932, en lo ms profundo de la Depresin, se hicieron elecciones que slo sirvieron para dejar en evidencia la fragmentacin de la sociedad. El Reichstag no se pona de acuerdo en nada, y el artculo 48 haba dejado las manos libres a Brning para gobernar como quisiera: recort fuertemente el gasto pblico, sobre todo en derechos sociales y despidi a muchos funcionarios, aumentando el malestar general. La depresin econmica, la fragmentacin poltica y la parlisis institucional acabaron con la poca confianza que quedaba en la Repblica. Era una situacin perfecta para los adversarios de la Repblica, y los nazis llevaban la batuta.Para WEITZ, la poltica de Weimar permiti a Alemania convertirse en una democracia liberal, pese a estar el autoritarismo siempre presente. Pero tambin supuso el caos y la fragmentacin de la sociedad. La poltica de Weimar hunda sus races en el pasado, y sus partidos eran prolongaciones de formaciones polticas que ya existan en la Alemania imperial, pero tanto por la derecha como por la izquierda surgieron nuevos partidos y movimientos. Todos recurrieron a procesos electorales y tuvieron que aprender a usar a su favor los nuevos medios de comunicacin. La derecha se volvi un movimiento de masas y de guerra total, la poltica nacionalista tena que contar con un respaldo popular, y as consigui el apoyo de millones de personas dispuestas a seguir a una elite, seguidores que les votaran y asistiran a manifestaciones y concentraciones, que leeran, escribiran y difundiran sus ideas. La derecha imit la visin intuitiva de la izquierda, de que el poder resida en la movilizacin de las masas. Menos limitados por la tradicin, los partidos situados en los extremos fueron los que mejor se adaptaron a estas pautas: los nazis y los comunistas. Ambos sumaron las organizaciones paramilitares y los choques callejeros al debate poltico, lo que sin duda contribuy a dar a Weimar ese aura de participacin de masas. Haba carteles y anuncios por todas partes, multitudes, agitadoresEra una poltica de exhibicin y espectculo, muy adecuada para una poca de medios de comunicacin de masas y una sociedad y una poblacin profundamente divididas. Tanto los comunistas como los nazis traspasaron las fronteras de lo poltico (por lo menos como exista hasta 1918), sin embargo slo el NSDAP pudo aprovecharlo.El principal obstculo que hubo de sortear la Republica fue probablemente la herencia recibida de la Primera Guerra Mundial que dificult cualquier avance y sirvi en bandeja innumerables argumentos a los enemigos de la democracia. La revolucin no pudo doblegar el poder de las fuerzas antidemocrticas asentadas en instituciones poderosas como el ejrcito, la burocracia, las universidades y las empresas.

TERICO de Otero- Cuestin de si el nazismo es o no un fascismo hay que tener cuidado y no llamar a todo fascismo, porque si todo es fascismo, nada es fascismo. OTERO dice que l usara indistintamente fascismo y nazismo, sobre todo por una cuestin discursiva, pero reconoce que el nazismo es un fascismo. De todos modos, es algo que est en discusin: fascismo, nazismo y totalitarismo son conceptos que an se discuten en su definicin y en su alcance.- Fascismo de Mussolini Otero destaca una locura muy propia de los fascismos por las armas avanzadas, considerando que con apelando a esas armas se cubran otras falencias. Mussolini al final era un farsante, pero los ingleses estaban convencidos de que la fuerza italiana era la ms moderna y la ms hbil de la poca. Una flota de hidroaviones italianos, impulsados por Mussolini, hace un viaje desde Italia por el Estrecho de Gibraltar, Madeira, Azores y de ah a Terranova, volviendo por Islandia, es una flotilla que busca impresionar. Tambin asustaban, especialmente en el Mediterrneo, con el poder naval de submarinos y lanchas rpidas. Despus de la guerra esto pareca una pavada, pero en el contexto tena un impacto importante.- Historiografa del nazismo* Precisin de los trminos: si todo es fascismo, nada es fascismo. Hay interpretaciones muy contradictorias sobre si el nacismo fue una forma de fascismo, de totalitarismo, o un caso particular. Quin inventa el fascismo? Ni Hitler ni Mussolini, porque son expresiones (recordemos lo de Ute Lemper) pero hay que tener cuidado en reducir el fascismo a las figuras visibles (y pensar que es algo que se acab con Nuremberg). Si se precisa la discusin, el nazismo parece haber sido la forma superior del totalitarismo de derecha, reservando el fascismo para el caso italiano. Pero como el fascismo es cronolgicamente anterior y abarca muchos rasgos en comn, se suele denominar as al nazismo. El fascismo alemn super al fascismo fundador italiano? Cmo se medira esto? En el caso alemn no, pero en el italiano, el final de la guerra se parece ms a una guerra civil entre ardientes fascistas de la Repblica de Sal y los partisanos antifascistas.En cuanto al trmino totalitario, naci como una agresin de los sectores progresistas y del socialismo contra el fascismo. Haca referencia a los objetivos de una poltica totalitaria que se inmiscuyera en todos los mbitos de la sociedad, la cultura y la nacin, enfrentndose a cualquiera que quisiera ganarle. Ahora bien, Mussolini estaba muy contento con autoproclamarse a s mismo y a su grupo totalitarios, que es algo que tambin aparece en sus discursos.* El caos lleva al fascismo? S, el caos no lleva al socialismo. Cuando la gente ve una situacin descontrolada, apela al que le parece ms fuerte (macho alfa).* Existe la posibilidad de pensar el nazismo fuera de Alemania? S, de hecho, Ute Lemper (cantante alemana) sostena que el perodo nazi fue subestimado de diferentes maneras, una de ellas era suponer que fue un fenmeno exclusivamente alemn. Sucedi en Alemania, pero el nazismo se funda en cosas que estn en todos los corazones humanos (Bertolt Bretch). Ahora, tambin es cierto que aunque se pudiera dar en cualquier otro mbito, en definitiva sucedi en Alemania.* Cul es la relacin del nazismo con el capitalismo? Existe la idea de que el nazismo aparee como garante del capitalismo, aunque podemos ver en el caso concreto alemn, que termina siendo lo ms amenazador para el capitalismo (destruccin de medios de produccin). Adems, este nazismo que se supone que nace para garantizar condiciones extremas al capitalismo, termina siendo una amenaza porque por lo menos en 1/3 de Alemania no slo no se consigue lo que pretenda, sino que adems queda en manos de un rgimen comunista.* Los fascismos intervienen en poltica pensando cmo evitar un estallido revolucionario (cosa que el minsculo partido fascista espaol, la Falange Espaola, no pudo lograr).* Qu pas con la historiografa del nazismo una vez terminada la guerra? Por razones obvias, sobre los alemanes y los historiadores alemanes recaen todo tipo de recriminaciones por parte de los aliados triunfantes. La primera reaccin de los historiadores alemanes es una especie de pedido de disculpa historiogrfico. Hasta los 70, aos en que vuelven a Alemania los archivos incautados por los aliados, el avance del conocimiento es ms ensaystico que cientfico. KERSHAW habla de la disputa de los historiadores que muestra que a partir de los 60, en lugar de meterse en los documentos para investigar, empieza una discusin historiogrfica de historiadores con historiadores que en algunos casos llega a ser escandalosa. Todo esto en Alemania Occidental, que en buena medida quera saber en qu medida el nazismo se relacionaba con el ser alemn.Qu pasa con la lectura del nazismo en Alemania Oriental? Esto es importante, porque siendo parte del mismo pueblo alemn, la misma cultura de base, los alemanes del lado oriental, tomando los viejos lemas del Partido Comunista Alemn de antes de la guerra, consideran que el nazismo es la guerra, por lo que liberan de culpas a la poblacin alemana, sosteniendo que el nazismo fue una especie de enfermedad que atac a los alemanes y de la cual ya se haban curado. Entonces, en Alemania Oriental se enfrenta al nazismo como algo ajeno, por eso se clausur el debate.* Cmo explicamos el nazismo, apelando o no a la figura de Hitler? 1) Todo depende de Hitler: el nazismo como idea de Hitler, por lo tanto, sin l no hubiese existido. 2) haba una multiplicidad de fuerzas y contradicciones que convergan en el nazismo. [ = BURRIN] Para Otero, pensar que el factor central es Hitler es olvidarse de toda una cultura que o rodea. Discutir el factor Hitler es discutir si las cosas pasan por capricho o por fuerzas sociales. Para Otero, lo bsico en la situacin social y cultural, es el entorno el que termina de hacer a esa persona. Parece que en buena medida, las polticas no dependan directamente de los caprichos de Hitler.* En la dcada del 20, y sobre todo en la del 30, el fascismo mundial se venda a s mismo como el rgimen ms moderno y ms joven: prenda muchsimo en los sectores juveniles porque los polticos de los otros grupos (incluso los marxistas), aparecan como viejos y caducos.* La tradicin antisemita apareci con Hitler? No! Hay una larga tradicin por la cual, desde el XVIII en adelante se da el fenmeno de la asimilacin, es decir, las comunidades judas (y otras) se integran en la modernidad, vistindose, actuando y pensando como el resto de la sociedad, restringiendo la fe o las tradiciones al mbito privado, por eso se pueden reconocer de tal o cual pas. La poltica exterior expansiva sumada a las polticas antisemitas era algo que ya exista en la tradicin alemana, sobre todo el antisemitismo en nueva clave,pensando en los conversos como algo peor que los judos mismos, porque cuesta identificarlos. Entonces, este antisemitismo de nuevo cuo es un paso previo para llegar a la idea del exterminio, porque ya no es una discusin estrictamente en trminos religiosos.* Qu impacto tuvo el nazismo en la sociedad? Se discute en qu medida alter e incluso revolucion a la sociedad: otorg a sectores sociales ventajas que todava la Repblica de Weimar anunciaba pero no poda llevar a la prctica (vacaciones, derechos laborales, discusin de ciertos puntos con el gran capital, integracin en instituciones nazis de la sociedad). Tambin alter el rol de las mujeres, que en principio tenan que dedicarse a la casa y a cuidar a los hijos, pero por las necesidades de la guerra tuvieron que ir en contra del modelo tradicional que defenda el nazismo de la madre pura y hogarea, se convirti en militante nazi que sale a trabajar a las fbricas y que luego debe remplazar a los hombres en todas las funciones.* Qu grado de resistencia al nazismo haba en la sociedad? Dice OTERO que si hay que poner la lupa en casos tan especficos (Sophie Scholl, Operacin Walkiria) es que no haba muchos casos de resistencia popular al nazismo. Era difcil negarse a hacer lo que se peda, pero haba posibilidad de decir que no, por ejemplo al genocidio. Algunos tenan la posibilidad de irse y sin embargo se quedaban, por qu? Porque los alemanes durante el nazismo jugaron a ser invisibles, pensando que era un rgimen que iba a durar para siempre, y que entonces no tendran que hacerse cargo de las consecuencias. Habla de Aquellos hombres grises, como estos hombres que, sin compromisos, sin temor a la represalia ni al estigma social, aceptan hacer lo que se les manda, as sea matar a nios y viejitos.Kershaw El Estado Nazi un estado excepcional?El autor quiere ver si se puede clasificar al Estado Nazi como un estado excepcional para eso pretende ver que es lo que establece que un estado sea normal. Establece que tiene que existir un orden administrativo y jurdico susceptible de cambio mediante medidas legales que reivindiquen una autoridad vinculante, es una organizacin coercitiva sobre una base territorial donde el uso de la fuerza slo se considera legitima en la medida que es permitida por el Estado o prescripto por l. Este estado normal que reside su autoridad legal ejecutada a travs de un marco racional y burocrtico. La posibilidad de que este Estado se mantenga depende de su poder infraestructural que es la capacidad del Estado d penetrar en la sociedad civil y aplicar logsticamente decisiones polticas en todo ese mbito. Cuando esta capacidad es dbil, la consecuencia es el recurso al poder despotico, acciones que la lite del Estado emprende sin negociaciones automtica e institucionalizada con los grupos de la sociedad civil. Cuando sucede esto, estamos en presencia de un Estado excepcional. El autor dice que es evidente que el Estado Nazi es un estado excepcional. El debate es acerca de su excepcionalidad su naturaleza, el grado y las causas de la misma frente a estos problemas se distinguen tres grupos de enfoques interpretativos: liberal, marxista y estructural (funcionalista).Los liberales tienden a una escasa teorizacin sobre qu es el Estado, sobre su relacin con la economa o sobre la autonoma del ejecutivo poltico. Por lo general suponen una primaca de lo poltico sobre lo econmico, donde el primero tiene autonoma y se reconoce una diferencia clara entre la esfera pblica y la privada. En este sentido los protagonistas tienen un rol fundamental en la explicacin histrica as el nazismo sera explicado por Hitler, la naturaleza del rgimen nazi es explicada por sus intenciones, sus convicciones ideolgicas y su control. Cuando sostuvieron una postura terica fue en torno al concepto del totalitarismo. Lo que caracterizaba a la excepcionalidad de este estado era su rasgo totalitario, similar al sovitico y esto se debera a la ideologa del lder y a las polticas que se derivaron de ella. El autor seala como una debilidad de esta corriente el centrarse en Hitler, y explicar todo a travs de la ideologa del mismo como algo independiente de los fenmenos socioeconmicos. Adems dice que el concepto de totalitarismo es demasiado vago.Los marxistas parecen haber profundizado ms en el carcter excepcional del Estado nazi. Dice que los de la RDA derivado del anlisis del Comintern son demasiados reduccionistas. Estos describen al nazismo como la dictadura terrorista ms extrema del capital financiero, en lo que quedara Hitler como un mero instrumento del capital financiero y lo que dejara sin explicar los objetivos ideolgicos, irracionales y de exterminio de los judos en las guerra. La critica sera la contraria, no darle importancia a lo poltico: al papel de Hitler y la relativa autonoma de la poltica, rescata el aporte de los modelos bonapartistas o las teoras de Gramsci. Entre estos ltimos rescata a Trotsky y Otto Bauer que establecen analogas entre fascismo y bonapartismo al ver el carcter de estos movimientos de masas en un contexto de punto muerto de la lucha de clases. La excepcionalidad se orgina en una fuerte crisis del capital en un momento en que en la lucha entre capital y trabajo hay un empate por lo que asciende una tercera fuerza llevada al poder por los intereses capitalistas pero con una fuerte autonoma con respecto a esos intereses. Esto es retomado en los 60. Lo rescatable no es