Quimiosmosis (BIOQUIMICA)

3
“QUIMIOSMOSIS” Introducción: Para la realización de actividades vitales día a día, el organismo necesita de la energía. Esta energía proviene de una molécula de almacenamiento que se denomina ATP (trifosfato de adenosina). La quimiosmosis es la difusión de iones a través de una membrana permeable selectiva. Se refiere de modo específico a la producción de ATP a través del movimiento de iones hidrógeno a través de una membrana interna durante la respiración celular. Los iones hidrógeno se difunden desde un área de elevada concentración de protones a una de menor concentración. Es decir la quimiosmosis explica como la cadena de transporte de electrones produce ATP en cloroplastos y mitocondrias. Este mecanismo general de síntesis de ATP fue propuesto en 1961 por el Bioquímico británico Peter Mitchell.

description

La quimiosmosis explica como la cadena de transporte de electrones produce ATP en cloroplastos y mitocondrias.

Transcript of Quimiosmosis (BIOQUIMICA)

Page 1: Quimiosmosis (BIOQUIMICA)

“QUIMIOSMOSIS”

Introducción:

Para la realización de actividades vitales día a día, el organismo necesita de la energía. Esta energía

proviene de una molécula de almacenamiento que se denomina ATP (trifosfato de adenosina).

La quimiosmosis es la difusión de iones a través de una membrana permeable selectiva.

Se refiere de modo específico a la producción de ATP a través del movimiento de iones

hidrógeno a través de una membrana interna durante la respiración celular. Los iones

hidrógeno se difunden desde un área de elevada concentración de protones a una de

menor concentración.

Es decir la quimiosmosis explica como la cadena de transporte de electrones produce ATP en cloroplastos y

mitocondrias.

Este mecanismo general de síntesis de ATP fue propuesto en 1961 por el Bioquímico

británico Peter Mitchell.

Page 2: Quimiosmosis (BIOQUIMICA)

El acoplamiento quimiosmótico sucede en dos etapas interrelacionadas. En la primera, los electrones de alta energía, provenientes del quiebre oxidativotransferidos a lo largo de una serie de transportadores de electrones en la membrana. Esa transferencia de electrones libera energía, que es utilizada para bombear protones (H+ derivados del agua), a través de la membrana y así, generar electroquímico de protones, una fuerza productora que provoca el desplazamiento de iones a través de la membrana por medio de la diferencia de concentración desde un medio hacia el otro, ( o sea desde el medio hipotónico, hacia el medio hipertcarga eléctrica, pasando a ser una forma de energía almacenada que puede ser ofrecida para realizar trabajo útil, cuando hay permiso para el reflujo a través de la membrana en favor de su gradiente electroquímico.

Bibliografía:

Mader Sylvia S. (2008) Biología, Novena

Referencias:

http://mediateca.cl/500/570/apuntes1/cuarto%20biologico/quimiosmosis.jpg

http://quimica.laguia2000.com/conceptos

http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/atp/imagenes/ATP.gif

El acoplamiento quimiosmótico sucede en dos etapas interrelacionadas. En la primera, los electrones de alta energía, provenientes del quiebre oxidativo de azúcares, son transferidos a lo largo de una serie de transportadores de electrones en la membrana.

Esa transferencia de electrones libera energía, que es utilizada para bombear protones derivados del agua), a través de la membrana y así, generar

electroquímico de protones, una fuerza productora que provoca el desplazamiento de iones a través de la membrana por medio de la diferencia de concentración desde un medio hacia el otro, ( o sea desde el medio hipotónico, hacia el medio hipertcarga eléctrica, pasando a ser una forma de energía almacenada que puede ser

trabajo útil, cuando hay permiso para el reflujo a través de la membrana en favor de su gradiente electroquímico.

Novena Edición. Mc Graw Hill. México, D.F. pp. 111, 112.

http://mediateca.cl/500/570/apuntes1/cuarto%20biologico/quimiosmosis.jpg

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/quimiosmosis

http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/atp/imagenes/ATP.gif

El acoplamiento quimiosmótico sucede en dos etapas interrelacionadas. En la primera, de azúcares, son

transferidos a lo largo de una serie de transportadores de electrones en la membrana.

Esa transferencia de electrones libera energía, que es utilizada para bombear protones derivados del agua), a través de la membrana y así, generar un gradiente

electroquímico de protones, una fuerza productora que provoca el desplazamiento de iones a través de la membrana por medio de la diferencia de concentración desde un medio hacia el otro, ( o sea desde el medio hipotónico, hacia el medio hipertónico) y de carga eléctrica, pasando a ser una forma de energía almacenada que puede ser

trabajo útil, cuando hay permiso para el reflujo a través de la

112.

Page 3: Quimiosmosis (BIOQUIMICA)