Psicologia Comunitaria

53
Contenido Psicología Comunitaria......................................5 Objeto de la disciplina...................................6 Historia de la Psicología Comunitaria.....................8 Herramientas metodológicas................................9 Construcción de conocimiento.............................10 Intervención............................................. 10 El cómo de la intervención...............................11 Psicología Conductista.....................................14 El Conductismo........................................... 15 Aplicaciones............................................. 18

Transcript of Psicologia Comunitaria

Page 1: Psicologia Comunitaria

ContenidoPsicología Comunitaria...........................................................................................................5

Objeto de la disciplina.........................................................................................................6

Historia de la Psicología Comunitaria................................................................................8

Herramientas metodológicas...............................................................................................9

Construcción de conocimiento..........................................................................................10

Intervención......................................................................................................................10

El cómo de la intervención................................................................................................11

Psicología Conductista..........................................................................................................14

El Conductismo.................................................................................................................15

Aplicaciones......................................................................................................................18

Page 2: Psicologia Comunitaria

Psicología del

Aprendiza

je

Page 3: Psicologia Comunitaria

Psicología del Aprendizaje No ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia. Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista pedagógico, se pueden resumir en ocho tendencias o teorías que explican el aprendizaje, las cuales se exploraran brevemente: Teorías Conductistas, teoría Cognitiva, la teoría de Sinérgica, topología de R. Gagné, teoría Humanística, teorías Neurofisiológicas, teorías de la Elaboración de la Información, enfoque Constructivista.

La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo .Es una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo.

Básicamente existen dos teorías que explican el aprendizaje tanto humano como animal: el Conductismo y el Constructivismo , también conocido como Cognoscitivismo. Se diferencian en las suposiciones iniciales que consideran como ciertas y que utilizan como base de sus teorías. En el Conductismo se consideran dos principios:

El Principio de equipotencia, que afirma que los procesos de aprendizaje animal y humanos son los mismos.

El Principio de fidelidad, según el cual los registros sensoriales son copia fiel de la realidad. Un principio de origen empírico.

Los constructivistas en cambio niegan ambos principios e incluyen los factores cognitivos, socio-culturales y emocionales como determinantes de las conductas. Entre ellos se destacan los piagetianos (seguidores de las enseñanzas del suizo Jean William Fritz Piaget), quienes hablan del Principio de asimilación-acomodación como determinante del aprendizaje. Según el cual cada individuo asimila un nuevo conocimiento según su estructura cognitiva acomodándolo a los conocimientos previos, eso explicaría por qué distintas personas aprenden diferentes cosas a partir de los mismos estímulos.

La Psicología del aprendizaje cobra una gran importancia en la educación. Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes.

Page 4: Psicologia Comunitaria

El aprendizaje siempre se da de manera intencional.

Se aprende lo que se hace, lo que se practica.

Se relaciona lo que se desea aprender con lo que uno ya sabe.

Aquello que es premiado (por la sociedad, por los maestros) se aprende más fácilmente.

Es mejor aprender poco a poco, empezando por lo más fácil o lo más difícil.

Todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones.

Frase célebre de Aristóteles.

“Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente"

Estrategias de modificación de conducta operante

Moldeamiento

Encadenamiento

Entrenamiento de omisión

Castigo

Costo de respuesta

Tiempo fuera

TOPOLOGÍA DE R. GAGNÉ:

El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de los modelos de procesamiento de información. Es un modelo acumulativo de aprendizaje que plantea ocho tipos de aprendizaje.

1. Aprendizaje de Signos y Señales.

2. Aprendizaje de Respuestas Operantes.

3. Aprendizaje en Cadena.

4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales.

5. Aprendizaje de Discriminaciones Múltiples.

Page 5: Psicologia Comunitaria

6. Aprendizaje de Conceptos.

7. Aprendizaje de Principios.

8. Aprendizaje de Resolución de Problemas.

A partir de esto, Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje.

1. Estimular la atención y motivar.

2. Dar información sobre los resultados esperados (los objetivos del aprendizaje).

3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y levantes.

4. Presentar el material a aprender.

5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.

6. Provocar la respuesta.

7. Proporcionar feedback.

8. Promover la generalización del aprendizaje.

9. Facilitar el recuerdo.

10. Evaluar la realización.

Page 6: Psicologia Comunitaria

Psicología Socia

l

Page 7: Psicologia Comunitaria
Page 8: Psicologia Comunitaria

Psicología Educativa

Page 9: Psicologia Comunitaria

Psicología Comunitari

a

Page 10: Psicologia Comunitaria

Psicología ComunitariaLa Psicología Social Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.

El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC) suelen significar un mismo campo profesional, en

Page 11: Psicologia Comunitaria

particular el nombre psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciación disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos de centro y sud-América a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado crisis de relevancia de la psicología social. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos in situ (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permite involucrar a diversos actores en un contexto determinado resguardando el protagonismo de los sectores más vulnerables en la búsqueda de sus propias soluciones, este es seguramente el aspecto que hace de la psicología social un área de estudio de la psicología clínica.

Objeto de la disciplina

Existen disensos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las diferentes realidades sociales hacen que la disciplina se desarrolle en modos igualmente diferentes. Así, resulta natural que no exista uniformidad ante la diversidad que caracteriza al comportamiento social de masas, grupos e individuos; empero, existen propuestas conceptuales que permiten realizar una aproximación disciplinar al objeto de la disciplina, como por ejemplo la de Maritza Montero, quien señala que la Psicología Comunitaria es:

la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.

Montero, M., 1984 p.390.

Esta definición permite entender que el campo de esta disciplina contempla la relación funcional entre individuo y su ambiente social, lo cual, puede dar lugar a distintas formas de comprensión. Entre las diferentes posiciones existentes alrededor del objeto perseguido por las corrientes contemporáneas tenemos a las siguientes:

Empoderamiento: Este concepto proveniente del vocablo inglés 'empowerment' y es muy discutido su uso al ser un anglicismo forzado por lo cual se emplean también términos como 'fortalecimiento' y dar/otorgar poder'. El empoderamiento se refiere a que las personas y/o grupos organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades. Así, el empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos de organización social.

Page 12: Psicologia Comunitaria

Ciudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la concepción de democracia, que permite concebir a las personas como sujetos de derechos y deberes en el marco de un consenso social representativo y políticamente válido. La ciudadanía implicaría el respeto de las personas en tanto poseen derechos asimismo la libertad de sus acciones para poder cumplir sus obligaciones sin coacción y con miras a promover su calidad de vida sin afectar los derechos de otras personas.

Lucha contra la pobreza: Producto de las graves desigualdades de nuestras sociedades, la pobreza es un estado de precariedad económica y material con fuerte influencia en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas. La lucha contra la pobreza viene a ser el conjunto sistemático de acciones emprendidas para superar este estado de precariedad y combatir sus efectos sobre personas y sociedades.

Salud mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad, representada en niveles diversos como la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio permite a la persona ser productiva en la vida (laboral o intelectualmente, etc.) y alcanzar un estado de bienestar y calidad de vida y que es objeto de estudio clínico para la psicología.

Como se señaló líneas arriba, existen disensos sobre el fin último de la psicología comunitaria, lo que se expresa en los diversos que resultan los objetos de interés de la disciplina, pero lo que queda claro es que alrededor de cualquiera de ellos existen factores psicosociales que favorecen o dificultan su logro. He allí por el momento el tema central de la PC contemporánea.

Historia de la Psicología Comunitaria

La disciplina fue fundada en los Estados Unidos de América por psicólogos que buscaban superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la promoción de la salud mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la práctica psicológica a un mayor segmento de población asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar en base a un enfoque preventivo por lo que la psicología comunitaria continua siendo una de las especialidades de estudio en la psicología clínica desde la aparición del psicoanálisis (E. Jerry Phares 1992).

Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian en el constructo "Sentido de Comunidad o Pertenencia" (Sense of Community), introducido el año 1974 por Seymour B. Sarason, un destacado psicólogo educativo profesor emérito de la Universidad de Yale. Por estos mismos años se produjo la propuesta del modelo educativo piramidal hecha por Edward Seidman y Julian Rappaport, donde se proponía que psicólogos expertos en consejería trabajaran en forma conjunta con psicólogos de menor experiencia y 'promotores

Page 13: Psicologia Comunitaria

comunales' realizando un trabajo educativo comunitario que permitiera aliviar los problemas de las personas y prevenir sus dificultades. Además, se produciría un intercambio de saberes que a futuro permitiría a las personas solucionar por si solas sus dificultades, es decir serían autónomos para ejercer poder sobre su bienestar emocional. Este modelo fue un planteamiento osado y revolucionario para la época, siendo la piedra fundacional del enfoque de empoderamiento.

En el año 1986, luego de 22 años de trabajo tras la senda de la propuesta de Seymor Sarason, se dio un salto mayor al publicarse la Teoría del Sentido de Comunidad y el Índice del Sentido de Comunidad (Theory of Sense of Community and Sense of Community Index). Esta teoría es bastante amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distinta índole, como las religiosas, políticas, grupos etáreos, e incluso a organizaciones, como por ejemplo los centros laborales y las escuelas. Sus autores son David McMillan (la teoría) y David Chavis (indice).

En la actualidad, la Psicología Comunitaria ha tenido un amplio desarrollo en América Latina, lo cual tiene sus raíces en las reflexiones académicas y prácticas de la década del ochenta. Entre sus principales representantes se encuentra Maritza Montero, Irma Serrano-García, Gerardo Marín e Ignacio Martín-Baró (S.J.), entre muchos otros. Sus principales referentes son la educación popular, la investigación acción participante de Orlando Fals Borda, la teología de la liberación, la sociología militante, la tecnología social de Jacobo Varela, la sociología del desarrollo, el trabajo comunitario, y las influencias de la psicología social aplicada europea de finales de los setenta. Junto a ello, las críticas de diversos profesionales en torno al auge de una psicología de corte empiricista, técnica y alejada del estudio de los problemas de desarrollo y justicia social en América Latina (que durante al menos tres décadas habían marcado el desarrollo de las ciencias sociales en el continente), terminaron por sentar las bases para la apertura de un campo profesional de marcada orientación al terreno y al contacto directo in-situ con las situaciones de precariedad.

Herramientas metodológicas

La psicología comunitaria es una disciplina orientada a la solución de problemas y optimización de recursos. Debido a esto, los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en la realidad social. Cabe señalar que muchas de estas herramientas son compartidas con múltiples disciplinas sociales pero que ya en el contexto contemporáneo vienen a ser un elemento compartido multidisciplinar.1 En la tradición metodológica Latinoamericana se ha destacado la original producción en torno a la Investigación-Acción; al elaborado desarrollo existente originada en los aportes de Kurt Lewin, la integración de las propuestas de Argyris y Schön se sumaron al compromiso militante de los 70'. Esta confluencia dio como resultado la IAP (investigación acción participación) que fundo la originalidad de la

Page 14: Psicologia Comunitaria

PC Latinoamericana. A partir de los años 80' la crisis paradigmática cuestionadora de los modelos "modernos" introdujeron perspectivas críticas en temas de género y cultura, que se sumaron a la trayectoria de crítica socioeconómica que ya era un patrimonio de la PC. Los psicologos comunitarios que -basados en las ideas de Gergen, Shotter, y B. Pearce- introdujeron los modelos construccionistas sociales (como Esther Wiesenfeld, Fernandez Cristieb, Saúl I. Fuks) se articularon con los aportes epistemológicos provenientes de las Teorías de la Complejidad. Estas confluencias y articulaciones han dado a la PC latinoamericana una identidad propia que presenta particularidades diferenciadas en el Sur de América, en Centro y en el Caribe.

Construcción de conocimiento

En la psicología comunitaria cobra crucial importancia la construcción de conocimiento debido a que usualmente la información que permite tomar decisiones y alcanzar los objetivos de trabajo tienen significado únicamente para las poblaciones con las que se trabaja, por consiguiente, todo proceso de intervención requiere necesariamente que se construya conocimiento significativo para sí mismo.

Encuesta Entrevista Historias de vida Grupos focales Talleres participativos Contextos Colaborativos

Intervención

La psicología, y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Este proceso se puede comprender como 'intervención'. Aunque la noción de "intervención" ha sido asociada a formas de construcción relacionales asociadas al modelo experto/destinatario, el término expresa los modelos de estrategias más utilizados en los que la "intervención externa" produce cambios. Campos de "intervención"

Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y psicosocial)

Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria, desarrollo de redes sociales y comunitarias)

Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Habitat, relaciones interpersonales)

Page 15: Psicologia Comunitaria

Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades socioculturales excluidas)

Los instrumentos más habituales han sido:

Investigación Acción Participativa (IAP) Animación Sociocultural Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias

locales. Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales,

comunitarias y familiares)

El cómo de la intervención

Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho cambio. Parte y tiene que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de interés para la comunidad.

Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una comunidad concreta, entendida ésta como el conjunto formado por los siguientes elementos y sus interrelaciones: territorio, población, recursos y demandas, dinámica de relaciones de poder (asimetrías).

En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Conocimiento y comprensión de la realidad: A través de estudios cuantitativos y de la utilización de técnicas cualitativas (entrevistas, historia de vida, recorridos barriales, grupos focales, talleres, recopilación de relatos, categorizaciones, etc.)

Perspectiva global: Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico de salud al diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas en el equipo en prioridades compartidas; abordar los programas sanitarios desde una perspectiva interdisciplinaria; superar el protagonismo del profesional de la salud habilitando el protagonismo de la población.

Información: Sin información no hay participación. La información es pública y un derecho ciudadano. La información desde el ámbito de salud, educación, seguridad, etc. Todos los conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde donde partimos y hacia dónde vamos. Se debe dar la misma información a todos los implicados, instituciones, técnicos y población, pero con lenguajes adaptados.

Page 16: Psicologia Comunitaria

Coordinación: Sin coordinación no hay intervención comunitaria. Cada actor social decide su nivel y posibilidades de implicación; integrándose a lo que ya se viene haciendo desde otros ámbitos (públicos, privados, organizaciones no gubernamentales, etc.) evitando de esta manera superposiciones y por lo tanto, un debilitamiento tanto de las estrategias como de los recursos. Para garantizar la continuidad, la implicación es del recurso o institución no de las personas. La coordinación del personal técnico debe contar con el apoyo de la Institución a la que pertenece.

Participación ciudadana, como proceso y como cesión de poder: El posicionarnos como ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite la posibilidad de pasar de ser un «consumidor» de prestaciones a un ciudadano agente de su propio desarrollo, del ciudadano individual una población organizada. Esto implica un primer movimiento al interno de los equipos de salud. ¿Defendemos nuestros derechos como trabajadores? ¿Somos capaces de pasar de la queja a la acción?

El proceso comunitario es complejo y difícil, aparecen obstáculos técnicos y metodológicos relacionados con una escasa formación en esta temática por parte de muchos trabajadores del ámbito de salud, y con el que se pretende poner en marcha acciones que van a contracorriente del modelo imperante.

Las dificultades encontradas en cada una de las etapas se pueden ir solucionando a partir del trabajo y colaboración de todas las personas implicadas en el proceso y la convicción de estar desarrollando un trabajo serio y con rigor.

De esta manera se entiende que aquello que es obstáculo o conflicto muchas veces es la oportunidad de repensar acciones y de nuevos posicionamientos que permiten avanzar hacia intervenciones más efectivas.

Page 17: Psicologia Comunitaria

Psicología Conductis

ta

Page 18: Psicologia Comunitaria

Psicología ConductistaLa psicología conductista es una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas, tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.

El Conductismo   Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores.

La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado, así como de fijar posición y fomentar una actitud no reduccionista (ni biologicista ni mentalista) para buscar soluciones a los problemas de la disciplina (conductismo radical).

El conductismo depende de una filosofía general de la ciencia en psicología, un asunto que aún no está totalmente dilucidado. Ontológicamente lo definitorio es el materialismo monista y el determinismo. Epistemológicamente para los conductistas post-skinnerianos la filosofía es el "contextualismo", que considera la conducta como "acto en contexto". O sea que ocurre en el marco de una determinada circunstancia cuyo análisis no se puede obviar. Desde este punto de vista el contextualismo es una forma de pragmatismo seleccionista. Para los interconductistas es importante la filosofía analítica. Principalmente la seminal en los trabajos deGilbert Ryle y del segundo Ludwig Wittgenstein. También se puede reconocer aquí algo de materialismo dialéctico en los trabajos deEmilio Ribes. En cuanto a concepciones sobre evolución científica, algunos citan a Laudan (evoluciones graduales) por oposición a Kuhn (revoluciones). De otro lado, Arthur W. Staats habla de "positivismo unificado" (post-positivismo).

En cualquiera de los casos todas las vertientes filosóficas señaladas tienen claras diferencias con el positivismo lógico, en tanto reconocen un papel destacado a la conformación social del ambiente y del individuo. Así mismo se diferencian del mecanicismo, considerando en el análisis interrelaciones complejas de variables interactuantes.

Page 19: Psicologia Comunitaria

El análisis experimental del comportamiento

Es la psicología-conductual, donde se formulan las categorías, las unidades analíticas, los parámetros, los paradigmas de investigación, y las leyes y principios implicados en el manejo de los datos. Cabe destacar aquí las ecuaciones que cubren todo el espectro organísmico y situacional que está implícito o explícito en un episodio de conducta. La más conocida de dichas ecuaciones es la comprendida en la fórmula: K = f [E,O,R,C], que significa que un segmento de conducta en un momento determinado (K) es función (f) de las interrelaciones establecidas entre los factores estimulares (E), organísmico-disposicionales (O), de respuesta o clases de respuesta respondientes y operantes (R), y las consecuencias que fortalecen a estas últimas (C).

Los paradigmas de investigación centrales desplegados son los del condicionamiento clásico y condicionamiento operante, así como sus diversas combinaciones y formas de presentación. Estos paradigmas son equivalentes a los "ejemplares" de Kuhn, pues desde sus modos básicos de ocurrencia empírica se desprenden leyes, teorías, aplicaciones e instrumentación juntas. Gracias a la investigación en estos rubros se han obtenido una gran cantidad de regularidades que desembocan en la formulación de principios aplicativos (como por ejemplo el reforzamiento, la extinción, el castigo y el contracondicionamiento). Algunos enfoques conductistas no radicales son puramente metodológicos (vertientes E-R), y otros además de ello sólo son parcialmente conductuales (vertientes E-O-R).

La ingeniería del comportamiento

Involucra lo tecnológico: todas aquellas elaboraciones procedimentales que, ligadas de alguna manera a los paradigmas de investigación básica y sus combinaciones, se han desarrollado como aplicaciones efectivas. Puede definirse como "la aplicación de conocimientos científicos para la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas".

Page 20: Psicologia Comunitaria

Ello supone que el comportamiento humano (sea de tipo cognitivo-lingüístico, emotivo-motivacional o motor-sensorial) es susceptible de describirse legalmente, y que sus operaciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas acuden al manejo tentativo de dichas regularidades.

A menudo se identifica la ingeniería conductual con el rótulo de Análisis de Conducta Aplicado, conjunto de acciones mediante las cuales el psicólogo aplica en diferentes contextos, y para solucionar problemas socialmente relevantes desde los conocimientos aportados por el análisis experimental del comportamiento.

Historia

Los estudios darwinianos sobre la evolución de las especies y los de la fisiología experimental de fines del siglo XIX, auspiciaron, junto con la filosofía materialista, la aparición de formas de pensamiento más avanzado con respecto a las ciencias humanas.

En 1879, Wundt creó el primer laboratorio de psicología científica. Mediante la instropección, y un estudio histórico, logró crear una base a partir de la cual abordar la psicología desde un punto de vista conductual. Hay que destacar que Wundt no pertenece a la escuela conductista, por ser anterior a esta.

Comenzando el siglo XX, Watson proclamó la conducta observable como el objeto de estudio de la psicología, más específicamente las conexiones entre los estímulos y respuestas que dan lugar al comportamiento. Sus acercamientos estaban influenciados principalmente por el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pávlov.

Con el tiempo, surgieron dos grandes tipos de variantes conductuales que complejizaron el enfoque: una radical y una metodológica o mediacional. La primera de ellas (desarrollada por B. F. Skinner) se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente en relación con la ley del efecto, es decir, en la manera como las consecuencias de lo que hacemos regula la emisión de la conducta futura (conducta operante). La segunda (desarrollada por Hull y Tolman entre otros), sobre la base de los reflejos condicionados introdujo un factor (o variable) interviniente que podía ser neurofisiológica o mental, según el caso.

A mediados de los años cincuenta, las deserciones y reacomodaciones de influyentes conductistas como G. A. Miller, J. Bruner y C. Pribram, y, entre otras cosas, la apertura de Ch. Osgood a la psicolingüística, produjeron una grave escisión que culminó en el desgaje de la llamada psicología cognitiva, lo que se agudizó con la crítica del lingüista Noam Chomsky al libro Conducta verbal de Skinner(una réplica de K. MacCorquodale a Chomsky desvirtúa dicha crítica).

A partir de allí adversarios y neófitos comenzaron a hablar de una "crisis" del conductismo y su supuesto reemplazo como "paradigma dominante" dentro de la psicología. Sin

Page 21: Psicologia Comunitaria

embargo, paradójicamente, es en las décadas de los 60's y los 70' en que eclosionan gran cantidad de técnicas y trabajos aplicativos en los rubros de terapia y modificación de conducta, ambos agrupables dentro de la categoría de "ingeniería conductual" debido al entroncamiento entre las tecnologías de control por el estímulo (de base respondiente) y de administración de contingencias (de base operante). Ya en los 80's hay una eclosión aún más impresionante de técnicas que, bajo el membrete de conductuales, conductual-cognitivas, cognitivo-conductuales y contextuales, se hacen indispensables para trabajar problemas diversos.

Paralelamente, han emergido gran cantidad de variantes teóricas conductuales que hasta el presente siguen en vigencia abordando el comportamiento complejo, el lenguaje y la personalidad de diversas maneras, ciñéndose a coordenadas científicas.

Resumiendo, sobre la base de los estudios de Ivan Pavlov (reflejo condicional) y Thorndike (ley del efecto), John B. Watson es el fundador del conductismo, continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R. Kantor(interconductismo), Clark Hull y Edward C. Tolman (conductismo mediacional), actualmente se destacan E. Ribes y Josep Roca i Balasch (conductismo de campo), A. W. Staats (conductismo psicológico), S. C. Hayes (teoría de marcos relacionales), H. Rachlin(conductismo teleológico) y J. Staddon (conductismo teórico) dentro del conductismo radical; H. J. Eysenck y J. Wolpe (enfoques E-R) dentro del conductismo metodológico; así como A. Ellis, Aaron Beck (enfoque cognitivo conductual), Arnold A. Lazarus (enfoque multimodal) y A. Bandura (enfoque sociocognitivo) dentro del conductismo E-O-R.

Aplicaciones

Los trabajos de investigación sobre los principios del aprendizaje son el marco de referencia sobre el cual se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del comportamiento, como la Terapia de Conducta, la Modificación de conducta, el Análisis Conductual Aplicado, e inclusive algunas formas heterodoxas que incorporan otras nociones teóricas y filosóficas (las terapias conductual-cognitivas y las cognitivo-conductuales).

Gracias a ellas resulta posible el tratamiento de una inmensa variedad de problemas en los campos clínico, educativo, comunitario y organizacional, la salud, el deporte, las emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices de eficacia razonablemente altos. Cabe destacar que los sujetos de intervención pueden ser tanto individuos y parejas, como grupos sociales y familiares.

Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de manejo contingencial y exposición en vivo (p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, desbordamiento, economía de fichas, etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las

Page 22: Psicologia Comunitaria

de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados repertorios "cognitivos"- incluyen los procedimientos empleados por las más simples.

Desde hace tiempo la División de Psicología Clínica de la APA (Asociación Psicológica Americana) ha evaluado la eficacia de los tratamientos psicológicos. En estos estudios se ve una gran predominancia de las técnicas conductuales en las guías de tratamientos empíricamente validados.

Psicología Humanista

Page 23: Psicologia Comunitaria

Sicología HumanistaSe denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.

Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, Abraham Maslow denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrar lo que se proponía con esta

Page 24: Psicologia Comunitaria

corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

Antecedentes

El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales:

• En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser humano, como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección.

• En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su concepción sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la Terapia Gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler, a Wilhelm Reich con su reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne con su contribución sobre los juegos psicológicos y el guión psicológico, y a Viktor Frankl, con la creación de la Logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que ésta propone.

• Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray.

• El trabajo de la psicología fenomenológica existencial, de autores como Karl Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger en Europa y Rollo May en Estados Unidos.

Planteamientos fundamentales

Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan diversos que no es posible plantear un modelo teórico único. Lo que sí se puede extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de principios y énfasis (Kalawski, citado por Bagladi):

1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana: el ser humano es considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son considerados fundamentales.

2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de naturaleza intrínsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealización. La naturaleza, de la que

Page 25: Psicologia Comunitaria

este ser humano forma parte, expresa una sabiduría mayor. Por lo tanto, como seres humanos debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.

3. Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar, pero no es el único.

4. Trascendencia del Ego y direccionamiento hacia la Totalidad que somos: la tendencia en el curso de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez más integradores (de partes de nosotros mismos y de nuestra relación con el resto, y con la totalidad. Véase también Psicología transpersonal).

5. Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la comprensión teórica.

6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a la contemplación, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los subestima, relegándolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento por restablecer ese equilibrio.

7. Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de reconocer a los demás como objetos, o medios para alcanzar nuestros propósitos personales, es uno de los énfasis principales de esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los demás se transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que nos concentramos en sólo una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y dejamos de verlo como un ser total, impidiendo una comunicación plena.

Críticas

El principal cuestionamiento que se le ha hecho a las aproximaciones psicológicas de esta corriente es su falta de rigor teórico. Esto motivado principalmente por la crítica a los modelos académicos de adquisición del conocimiento, las psicologías humanistas privilegiaron la experiencia directa, el aprendizaje vivencial, en sus centros de formación.

La crítica que la Psicología humanista hizo a la psicología de la época, en cuanto a un centramiento excesivo en la naturaleza racional humana, redundó, a la larga, en el desarrollo escaso de teoría o teorías muy vagamente fundamentadas.

Page 26: Psicologia Comunitaria

Actualmente existe conciencia de esta crítica por parte de los psicólogos que se consideran humanistas, por lo que muchos han iniciado un proceso de búsqueda de fundamentos teóricos más profundos, principalmente epistemológicos, a su labor.

Psicología de la Personalid

ad

Page 27: Psicologia Comunitaria

Psicología de la personalidadHistoria De La Psicología De La Personalidad:

La Psicología de la Personalidad (PP) adquiere identidad como disciplina científica dentro de las

ciencias sociales en la década de los años 30, como consecuencia de la integración de distintas

líneas de investigación dentro de un cuerpo de conocimientos en el que destacan las aportaciones de

ALLPORt (1937), MURRAY (1938) y LEWIN (1935). Se ha caracterizado, desde su origen por

prestar especial interés por la persona considerada en su totalidad, el problema de la motivación

humana definida en términos de impulsos internos, dinámicos y no observables, así como por el

estudio de las diferencias individuales.

En el periodo que va desde 1930 a 1950, se consolida como una disciplina científica,

organizada y diferenciada de las demás. En cuanto a las principales aportaciones de esta etapa

señalar:

Page 28: Psicologia Comunitaria

La aparición en 1938 de la obra “personality: a psychological interpretation” Allport, que

supondrá la entrada formal de esta disciplina en la escena de las ciencias sociales. A través de esta

obra se defiende una visión global y general del campo de la personalidad centrada en el estudio de

la persona individual.

La aparición relevante de la publicación en 1937 del libro “Exploration in personality” de

Murria, en el que defiende la consideración de la persona en su totalidad, aunque diferencia en

cuanto que plantea una visión en la que la mente humana es menos racional, más apasionada y

sometida a los avatares de constantes conflictos y emociones.

La obra de Lewin “A dinamic theory of personality” publicada en 1935 en la que el autor

plantea que la persona y el ambiente son dos aspectos diferenciados dentro de un espacio integrado

en la vida.

Junto a estas tres grandes aportaciones también es obligado referirse, por un lado, a la integración

del psicoanálisis y la teoría del aprendizaje, destacando los trabajos de Millar y Dollar en el 41 y 50,

que reformulan el psicoanálisis en términos de la teoría del aprendizaje en base a la creencia de que

la conducta era aprendida dentro de un contexto social, cultural e histórico y, por otro lado, el

desarrollo, a partir de los trabajos de Catell en el 46 y el 50, del análisis factorial, como técnica

estadística fundamental para la identificación de los principales rasgos de personalidad.

Destacan (en este periodo) varias tendencias que se muestran de forma consistente:

La mayoría de las teorías de la personalidad asumen que la persona puede ser estudiada

desde diversas y distintas perspectivas y niveles, aunque todas coinciden en que la

personalidad es una totalidad organizada.

La mayoría de los planteamientos consideran, implícita o explícitamente, que la conducta

esta fuertemente determinada por variables personales u organismicas.

La mayoría de los planteamientos existentes dentro del ámbito de la personalidad

introducen variaciones respecto a la consideración de la motivación como una reducción de

la tensión.

Muchos autores conciben el desarrollo de la personalidad en términos de aprendizaje o

socialización. La mayoría entienden que la persona es producto de su ambiente en el sentido de que

los rasgos, sentimientos y actitudes y motivos son aprendidos.

El periodo que va de 1950 a 1970 se inicia con el regreso, tras finalizar la segunda guerra

mundial, de la psicología a las universidades, con el consecuente desarrollo, de las distintas áreas de

Page 29: Psicologia Comunitaria

la psicología que va a desembocar en un incremento de la especialización. Como consecuencia de

esto, la psicología d ela personalidad sufre una crisis fuerte de identidad hasta el extremo de que

pasa a ser sinónima de psicología clínica o social.

En definitiva en este periodo se pueden encontrar 3 tendencias en el estudio de la Psicología

de la Personalidad:

∞ Abandono del estudio de la persona como totalidad para ser abordada mediante la

identificación y el estudio de distintos constructor de personalidad descontextualizados.

∞ La idea de que la motivación humana esta asociada a una reducción de la tensión es

cuestionada desde distintos ángulos, en el sentido de que la motivación no obligatoriamente

supone la reducción de la tensión.

∞ La revolución cognitiva empieza a surgir y la psicología de la personalidad comienza a

utilizar términos cognitivos (planes, metas…) para explicar la conducta.

El último periodo que va de 1970 hasta la actualidad se caracteriza por la duda, el desconcierto en

un primer momento ( ya que se debate si la conducta era determinada por la persona o por la

situación con la aceptación) y el optimismo y resurgimiento que se inicia hacia el año 80 y se hace

patente en los 90 ya que va a adquirir una gran vitalidad y creatividad como consecuencia de la

conjunción de distintos factores. (Tabla 1.2).

Tabla 1.2. Tendencias que facilitan el desarrollo de la psicología de la personalidad durante la

década de los 80 y 90.

1. La expansión del interaccionismo a distintos campos de la psicología.

2. El renovado interés por el estudio de los procesos de autorregulación y control de

creencias, como consecuencia del planteamiento interaccionista según el cual los

individuos activamente constituyen sus ambientes.

3. El aumento del número de estudios longitudinales en los que se hacía un seguimiento de

un amplio grupo de individuos durante un largo período de tiempo que permitía analizar

el papel de los factores sociohistóricos (MAGNUSSON, 1988).

4. El replanteamiento del estudio de los procesos emocionales e inconscientes por parte de

la psicología cognitiva y la neurociencia.

5. El nacimiento de la psicología evolucionista que plantea el estudio y explicación de la

Page 30: Psicologia Comunitaria

conducta en base a la existencia de mecanismos mentales específicos a cada dominio de la

conducta cada uno de los cuales permitiría la solución de problemas particulares

adaptativos (PINKER, 1997).

6. El resurgimiento de los modelos estructurales de rasgos o disposiciones.

7. Los avances en el análisis sociocognitivo de la estructura y funcionamiento de la

personalidad, dando respuesta a muchas cuestiones relacionadas con la motivación, la

emoción, el autocontrol, la coherencia, etc., que siempre le habían interesado a la

psicología de la personalidad.

1.2 INDIVIDUO, PERSONA Y PERSONALIDAD

La P de la P busca dar respuesta a una serie de cuestiones, para responder a esas y otras cuestiones

relacionadas con el estudio de la personalidad, parece razonable asumir que la P de la P debería

darnos una visión unitaria del individuo y/o persona en base. Sin embargo esa idea de integrar todos

los datos psicológicos es lo que le confiere su grandeza y su servidumbre, y posiblemente, sea la

principal razón que ha venido impidiendo un desarrollo único de esta disciplina, dando lugar a la

aparición de numerosas teorías de la personalidad que se han atribuido para sí sola el ser la

verdadera teoría de la personalidad.

En lo que no hay duda es en afirmar que la P de la P debe centrarse en el estudio de la

actividad que el individuo y/o persona desarrolla. El concepto de personalidad aparece

estrechamente unido a los conceptos de individuo y persona, y en este sentido, parece razonable que

se aborde primero la relación entre los conceptos de personalidad, individuo y persona, antes que su

objeto de estudio y en qué consiste.

Individuo: “cada ser completo y separado, de una especie o género que es indivisible”. El

individuo constituye una unidad en si mismo y no se puede descomponer en partes.

Persona: Individuo miembro de la especie humana. Abarcaría todos los aspectos físicos y

psíquicos que caracterizan al individuo humano como único e indivisible. (Tabla 1.3).

Tabla 1.3. Significado o acepción de la palabra persona.

La persona es referida al conjunto de cualidades personales que le caracteriza (p. ej, ser

generoso).

La persona se refiere a la apariencia que uno quiere dar a los demás de sí mismo (p. ej,

Page 31: Psicologia Comunitaria

comunicativo, agresivo, etc.) No existe independencia entre las características que le

definen y el papel que representa.

La persona denota las características y cualidades del papel que juega en su entorno

inmediato (p ej, Pedro es un líder).

La persona se refiere al conjunto de cualidades que le dan dignidad y distinción (p ej,

Juan es una personalidad en el mundo de los negocios).

Personalidad: totalidad del individuo humano cuya naturaleza vendría determinada por los

aspectos cognitivos, motivacionales y emocionales que caracterizan el comportamiento del ser

humano.

2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD:

La mejor forma de empezar este apartado sería con la siguiente frase: “todo el mundo sabe lo que es

la personalidad pero nadie puede explicarlo”, porque de alguna manera recoge, la dificultad que los

investigadores y estudiosos de este tema tienen a la hora de definir este termino.

Por lo tanto existirían dos maneras de aproximarse a la pregunta sobre ¿Qué es la personalidad?

No cientifica. La personalidad, sin tener en cuenta cuál puede ser su definición, es fundamental para

comprender lo que las personas hacen o dicen, y en general, tiende a ser inferida a partir de los

actos que la gente realiza en su vida cotidiana. No tiene valor, ni entidad en si misma, es inferida a

partir de la configuración que el observador hace de la conducta de la persona que esta observando.

Si embargo, no siempre la conducta de un individuo se corresponde con su personalidad, ni todas

las situaciones son igualmente relevantes para conocer la personalidad.

La personalidad, por tanto, se caracteriza por:

Ser algo a lo que las personas conceden gran valor.

Tener contenidos valoratorios.

Presentar una concepción múltiple de personalidad.

Hacer referencia, en muchas ocasiones a aspectos problemáticos de naturaleza subjetiva e

intima (problemas personales, económicos…).

En resumen, desde este punto de vista, podemos asumir que el término personalidad se puede

entender como “algo que se emplea con gran frecuencia, relacionada con aspectos íntimos y

afectivos de la persona, relevante y de gran valor”.

Page 32: Psicologia Comunitaria

Científica: no existe una definición de personalidad aceptada por la mayoría de los teóricos e

investigadores dedicados a su estudio.

Es posible identificar una serie de notas distintivas a las distintas definiciones de

personalidad que han ido surgiendo, (siempre asumiendo que este termino esta exento de cualquier

tipo de juicio de valor referente a las características que definen la persona) de acuerdo con la

propuesta de Bermúdez:

La personalidad se ocupa de toda la conducta, tanto observable como la no observable

directamente.

Implica características relativamente constantes y estables a lo largo del tiempo y de las

distintas situaciones.

La personalidad supone que el individuo tiene un carácter “singular” y “único” que vendría

dado por una organización única de los elementos que definen la personalidad.

La personalidad hace referencia a algo que no existe en la realidad, que no podemos

observar directamente, sino que se infiere a partir de la observación de la conducta.

Pero, nos preguntaremos ¿es posible, desde una perspectiva científica, abordar el estudio de la

personalidad sin contar con una definición estándar?

Si. Al igual que otros conceptos, es susceptible de estudio, independientemente de que se cuente o

no con una definición aceptada por la comunidad científica, mediante la identificación de las

propiedades que configuran su naturaleza (procesos motivacionales, emocionales, aptitudes…).

No obstante y a pesar de que es posible el estudio de la personalidad sin la existencia de una

definición de la misma ampliamente aceptada por a mayoría de los estudiosos e investigadores,

parece oportuno y necesario que en un testo de personalidad se proponga algún tipo de definición

que muestre la conceptualización del término.

En este sentido, habría dos caminos: proponer una definición nueva, u optar por alguna de

las ya establecidas. Y justamente, por esta última nos hemos decidido: haciendo nuestra la

definición de Larse y Buss en el 2002 de su libro “Personalidad” según la cual la personalidad se

define como “el conjunto de rasgos y mecanismos psicológicos que posee el individuo, organizados

y relativamente duraderos que influye en sus interacciones y adaptaciones al ambiente tanto

intrapsíquico como físico y social”.

No quiere decir que sea la única definición correcta sino que recoge elementos esenciales como son

los rasgos psicológicos entendidos como características descriptivas de la personalidad del

Page 33: Psicologia Comunitaria

individuo, mecanismos psicológicos entendidos como procesos procesos de personalidad

relacionados con el individuo que procesa, almacena, recupera información, y que están en el

individuo, con rasgos organizados relativamente duraderos a lo largo del tiempo que influyen en

como el individuo interacciona y se adapta a su medio ambiente.

Así pues, es posible identificar, como señala Mischel, un aspecto común a la mayoría de las

definiciones de personalidad, en el sentido de que “suele referirse a los patrones distintivos de

conducta (incluyendo pensamientos y emociones>) que caracterizan la adaptación de cada

individuo ante las situaciones que se le presentan en la vida”.

3. OBJETO Y OBJETIVOS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA

PERSONALIDAD.

El estudio de la personalidad se centra en el individuo como un todo. Conocer la personalidad

supone estudiar todos sus aspectos al mismo tiempo y ver como interactúan. Se ocupa, por tanto del

estudio de los individuos en general, en cuanto todos poseen una serie de procesos generales

comunes, así como aquellas características que hacen al individuo único en su conducta global.

Tabla 1.7. Objetivos específicos de la P de la Personalidad.

Descripción fiable y útil de las personas en base a sus características físicas y

psicológica (a partir de la observación de la conducta).

Predicción fiable de las diferentes formas de comportarse de las personales

(diferencias individuales) en una misma situación o situaciones similares.

Predicción, una vez identificado el patrón de conducta y actitudes de la

personalidad, de cómo o bajó que condiciones se adquiere y mantiene dicho patrón

de conducta.

Explicación a partir de la identificación de aquellos factores personales y

situacionales determinantes de la conducta, de cómo y por qué se modifica y puede

modificarse el comportamiento de las personas.

Por otro lado si el objeto de estudio de la psicología de la personalidad se centra en los

procesos psicológicos existentes de la persona, entonces sería razonable pensar que otro aspectos

Page 34: Psicologia Comunitaria

importante del estudio de la personalidad es la identificación de los principales subsistemas que la

constituyen. Siguiendo el planteamiento que hace Puedo en 1996 podríamos distinguir 4

subsistemas básicos generales, dentro del ámbito de la P de la P: temperamento (rasgos

temperamentales), constitución (rasgos morfológicos o fisiológicos), carácter (actitudes y

creencias) , inteligencia (aptitudes y habilidades).

Constitución y Temperamento: conceptos surgidos en el ámbito clínico, dentro de la teoría

de los humores propuesta por Hipócrates en el S. IV a.C y desarrollada por Galeno en el s.II d.C. La

Constitución hace referencia a la estructura biológica o biofísica responsable de todos aquellos

aspectos relacionados con la salud y la enfermedad, tanto en la vertiente física como mental, el

Temperamento se refiere al conjunto de rasgos motivacionales y emocionales relativamente

estables de la personalidad determinados, en gran medida,. Por factores biológicos.

El Carácter, etimológicamente hace referencia a la marca grabada en un objeto para hacerle

reconocible y que en su acepción psicológica se utiliza para hacer referencia al estilo de vida propio

y personal del comportamiento de un individuo que le identifica frente a los demás. El estudio de

este término dentro de la personalidad ha sido rechazado y se debe, en gran medida, a que este

concepto implicaba, según Allport cualidades morales que suponían una valoración de la

personalidad, aspecto que dificultaba su estudio de manera objetiva.

Tabla 1.8 Diferencias entre temperamento y Personalidad (Strelau, 1983)

TEMPERAMENTO PERSONALIDAD

Relevancia de factores biológicos.

Se manifiesta en los primeros años de vida.

Tiene su paralelismo en otras especies

animales no humanas.

Describe características energéticas

temporales y de estilos de conducta.

Es poco modificable y muy estable.

Relevancia de factores ambientales.

Se manifiesta principalmente en la edad

adulta por efecto de la socialización.

Es específica de los humanos.

Se refiere al contenido o propósito de la

conducta.

Es más modificable y más inestable

Page 35: Psicologia Comunitaria

Aunque a nivel cotidiano es frecuente la utilización del concepto de carácter y temperamento como

sinónimos, a nivel científico es conveniente señalar que mientras en el temperamento la influencia

de los aspectos contitucionales es fundamental, en elc aso del carácter, los elementos esenciales

serían los hábitos y reglas que van adquiriendo a lo largo de la vida. Así pues el “carácter sería la

manera de actuar de un individuo, como consecuencia de su temperamento e inteligencia, y de una

serie de influjos personales y ambientales de toda índole”.

Finalmente, la dimensión cognitiva de la personalidad o autoconcepto haría referencia a la

representación cognitiva que el individuo tiene de su propia personalidad y estaría representada por

las estructuras cognitivas complejas que contendrían toda la información referente a uno mismo

(autoesquemas) y otras menos complejas.

4. IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

En términos generales una teoría nos ofrece una explicación científica sistemática y coherente de

los fenómenos objeto de estudio e investigación. Cuando se elabora una teoría lo que se pretende es,

por un lado, explicar el conjunto de fenómenos de los que se ocupa y debe ser capaz de sugerir

aspectos y relaciones desconocidos. Esto es, debe permitirnos hacer predicciones nuevas acerca del

fenómenos que pretende explicar. Esta función predictiva de las teorías es, sin duda, la faceta más

apasionante para cualquier investigador interesado en proponer una teoría sobre la personalidad, a la

vez, que la más difícil de elaborar.

En definitiva podemos decir, que una teoría Científica, es un Conjunto de supuestos

lógicamente organizados sobre relaciones específicas entre los fenómenos observados que nos

permiten explicar ciertas observaciones de la realidad y hacer predicciones de fenómenos

pendientes de explicar.

Asi, pues la teoría tiene como función por un lado, relacionar, organizar e integrar los

hallazgos obtenidos a través de la observación, y por otro lado, señalar posibles reacciones que

deberían ser estudiadas o verificadas mediante la experimentación.

Si partimos de que los objetivos fundamentales de una teoría son: explicar los fenómenos

psicológicos objetos de estudio ya conocidos y predecir nuevos fenómenos psicológicos, entonces

claramente los criterios de utilidad, verificabilidad y parsimonia son los que debemos tener en

cuenta para evaluar una teoría.

Page 36: Psicologia Comunitaria

Respecto al primer criterio, la utilidad, una teoría no es verdadera o falsa, sino útil o inútil,

y en este sentido, la utilidad vendría determinada por el grado en que es capaz de generar cuestiones

que pueden ser respondidas utilizando el método científico y por la capacidad para organizar e

integrar los hallazgos obtenidos experimentalmente.

El segundo criterio, el de la verificabilidad, supone que todo teoría debe no solo ser capaz

de generar posibles nuevas relaciones e hipótesis, sino que también debe permitir

experimentalmente tales predicciones con el fin de que puedan ser confirmadas o descartadas.

El tercer criterio, el de la parsimonia, señala que toda teoría no solo debe englobar y

explicar el mayor número posible de observaciones, sino que debe hacerlo con un número reducido

de conceptos manteniendo la coherencia entre los mismos.

4.1 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Como se ha señalado anteriormente, la P de la P aborda el estudio de la persona en su totalidad, y en

este sentido, una de las características es la búsqueda de teorías generales que le permitan explicar

toda la conducta humana. Desgraciadamente dada la naturaleza de su objeto de estudio y el hecho

de que su campo de acción es muy extenso y se entremezclan con otras áreas de la psicología, si

algo caracteriza el estudio de la personalidad es la existencia de múltiples teorías.

Dichas teorías han ido haciéndose más específicas, focalizándose en determinados aspectos

más concretos de la personalidad. Este proceso ha hecho que ninguna de las teorías actuales sea

capaz de explicar en su totalidad en que consiste la personalidad y como funciona. Subrayan

determinadas características e ignoran otras.

En este sentido, parece razonable que en vez de hablar de una teoría de la personalidad,

debemos referirnos a distintas perspectivas teóricas, que difieren en cuanto a la naturaleza de la

personalidad que subyace a cada una de ellas.

Dichas perspectivas, en las que no existen consenso entre las diversas teorías, pueden

producir cierta confusión en los investigadores que se plantean el estudio de la personalidad.

Recogiendo el planteamiento que hacen Caprara y Cervone podemos señalar que a pesar de

la diversidad de teorías de personalidad existentes, podemos distinguir distintos temas y premisas

comunes que guían la investigaron en personalidad. Más concretamente defienden que existe un

Page 37: Psicologia Comunitaria

cierto consenso sobre varios postulados generales básicos respecto al funcionamiento de la

personalidad que son ampliamente aceptados por gran parte de las teorías e investigaciones que

actualmente se desarrollan en torno al estudio de la personalidad:

La personalidad es considerada como un sistema psicológico complejo de estructuras y

procesos.

La personalidad se desarrolla a través de una relación recíproca entre la persona y su medio

ambiente.

La personalidad, considerada en su totalidad, muestra coherencia y continuidad tal y como

se observa en su organización a lo largo de la vida.

Así, pues, el estudio de la personalidad es abordada desde distintas perspectivas, cada una de las

cuales presenta argumentos significativos, de todo que probablemente ninguna de ellas sea más

importante que otra, dado que todas contribuyen a la comprensión última de lo que es la

personalidad.