Proyecto métodos ii

26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología Metodología de la Investigación II El Estrés y los Trastornos de Conducta Alimenticia Jordán Ariel Mejía Hernández 20121012580 Josseline Ariana Medina Anariba 20121007301 Claudia Melissa Pavón Menéndez 20101011421 Cinthia Luathang Gonzales Rodríguez 20121009465 Celina Abigail Paz Pineda 20081011140 Jean Carlos Gutiérrez 20121006522 Lic. Rolando Ardón Ledezma Lunes 12 de Agosto de 2013

Transcript of Proyecto métodos ii

Page 1: Proyecto métodos ii

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE HONDURAS

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Psicología

Metodología de la Investigación II

El Estrés y los Trastornos de Conducta Alimenticia

Jordán Ariel Mejía Hernández 20121012580

Josseline Ariana Medina Anariba 20121007301

Claudia Melissa Pavón Menéndez 20101011421

Cinthia Luathang Gonzales Rodríguez 20121009465

Celina Abigail Paz Pineda 20081011140

Jean Carlos Gutiérrez 20121006522

Lic. Rolando Ardón Ledezma

Lunes 12 de Agosto de 2013

Page 2: Proyecto métodos ii

1

Índice

Resumen ...................................................................................................................................................... 1

Introducción ................................................................................................................................................ 2

Marco Teórico ............................................................................................................................................. 3

Estrés ....................................................................................................................................................... 3

Trastornos de Conducta Alimenticia ....................................................................................................... 6

Estrés y Trastornos de Conducta Alimenticia ......................................................................................... 8

Antecedentes ........................................................................................................................................... 9

Variables ................................................................................................................................................... 10

Hipótesis ................................................................................................................................................... 10

Metodología .............................................................................................................................................. 11

Participantes .......................................................................................................................................... 11

Instrumentos .......................................................................................................................................... 11

Diseño.................................................................................................................................................... 11

Procedimiento ........................................................................................................................................... 12

Analisis e Interpretación de datos ............................................................................................................. 13

Conclusiones ............................................................................................................................................. 18

RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 18

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 19

ANEXOS .................................................................................................................................................. 20

Apéndice A ............................................................................................................................................ 20

Apéndice B ............................................................................................................................................ 22

APÉNDICE C ......................................................................................................................................... 24

Page 3: Proyecto métodos ii

1

RESUMEN

Se realizó una investigación sobre la significancia entre el estrés y los trastornos de conducta

alimenticia. Se usóuna escala de medición de depresión, ansiedad y estrés, constando de 21 reactivos

que los categorizan respectivamente y una prueba de 26 reactivos que identifica la presencia de

síntomas y preocupaciones de los trastornos alimenticios en muestras no clínicas.

El universo consistió de 91 estudiantes entre edades de 15 a 21 años del Instituto Hibueras de

Comayagüela, Honduras, usando todo el universo, usando las secciones de cada curso de II y III de

Computación.

Los resultados encontrados demostraron que los estudiantes no presentaban presencia de trastornos

de conducta alimenticia, a pesar de estar categorizados en diferentes niveles de estrés.

En referencia a los estudiantes con estrés normal, se concluye que con los niveles regulares de estrés,

hay una presencia de la probabilidad de obtener un trastorno de conducta alimenticia, pero no hay

significancia en los puntajes obtenidos. Los estudiantes con estrés leve mostraron una varianza

notable en la puntuación; no obstante, aún no mostraron alguna significancia.A pesar de lo

moderado del nivel de estrés, las puntuaciones obtenidas resultaron bajas y por lo tanto, no

significativas. Los estudiantes con un nivel de estrés severo obtuvieron una puntuación baja, siendo

éstas no significativas.Considerando a los estudiantes con estrés extremadamente severo, se concluye

que la relación entre el estrés en niveles altos y la probabilidad de obtener un trastorno de conducta

alimenticia no es significativa en la muestra.Finalizando, no hay una diferencia significativa entre los

valores de estrés en función a los trastornos de conducta alimenticia.

Page 4: Proyecto métodos ii

2

INTRODUCCIÓN

El estudio del estrés como una variable de influencia en la vida es un factor esencial para poder

comprender el mundo en que vivimos. Aunque se presente como una simple reacción, el estrés es

necesario comprenderle porque en su manifestación diaria, es la manera en cómo los humanos

vivimos en alerta de nuestro ambiente en cada momento. Sin embargo, el estar alerta de una manera

continua puede afectar la resistencia física y psíquica. El tema en cuestión es de suma importancia

para reconocer las limitaciones de tanto la mente como el cuerpo humano. En el caso de los

trastornos alimenticios como variable efecto, se destaca las grandes cantidades de personas que han

logrado cambiar su contextura física e inclusive su estilo de vida. Al analizar a los trastornos de

conducta alimenticia, se puede observar las dificultades y las necesidades de las personas por

pertenecer a un círculo social. En caso contrario, por la ausencia de la pertenencia a un grupo, el

sujeto puede ser caer en el trastorno alimenticio. En la actualidad, tanto por el crecimiento

tecnológico como por las últimas tendencias de la moda, las personas son “bombardeadas” por

mensajes de cómo actuar y de cómo vivir; es ahí donde el estrés y los trastornos de conducta

alimenticia son factores clave.

La investigación del estrés y de los trastornos de conducta alimenticia resulta de una gran utilidad

para investigaciones futuras en participantes juveniles. En los últimos años se han presentado

grandes niveles de anorexia nerviosa y bulimia nerviosa en los adolescentes. Estos padecimientos

son a causa de un estrés psicosocial donde los adolescentes presentan altos niveles de estrés debido a

la influencia de la sociedad. Además, no se puede apartar el papel que juega el medio familiar, ya

que ésta juega un papel importante en la atención especial que se le debe tener a cada joven. Aunque

estos trastornos alimenticios puedan ser transmitidos genéticamente, el espacio en donde se fomenta

el adolescente puede influir en su desarrollo. No solamente se encierra estos desórdenes en los

adolescentes, sino en el ámbito laboral, en los adultos y la obesidad. De esa manera, viendo que el

entorno abarca no sólo un nivel sino que varios, cronológicamente hablando, se puede decir que es

muy beneficiosa la investigación. Lo que se pretende con esta investigación es mostrar la

importancia del cuidado del estrés en cualquiera de sus formas –físico, emocional o mental, ya que

es preciso poder controlar esta presión que, pese a que mantiene en estado de alerta al sistema,

desgasta al cuerpo, que en consecuencia, recurre a la ingesta de comida en grandes cantidades,

llevando a un trastorno alimenticio.

Por lo anterior, se realiza un estudio sobre la influencia del estrés en los trastornos de conducta

alimenticia en los jóvenes de 15 a 21 años de edad del Instituto Mixto Hibueras de Comayagüela en

el 2013.

Page 5: Proyecto métodos ii

3

MARCO TEÓRICO

ESTRÉS

El estrés es un mecanismo de reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos

mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de gran

demanda (www.salud180.com, s.f.). Sin embargo, Morris y Maisto (2009) definieron el estrés como

“la tensión o presión psicológica, es decir, a las respuestas emocionales y corporales incómodas a

situaciones estresantes.”

No obstante, inicialmente el estrés se desarrolla como concepto novedoso y relevante en el ámbito de

la Medicina a partir de los trabajos pioneros de Selye (1936, 1960, 1974). Este autor identificó la

respuesta del estrés como un conjunto de respuestas fisiológicas, fundamentalmente hormonales;

concretamente, definió la respuesta del estrés en términos de activación del eje hipotálamo-hipófisis-

córticosuprarrenal, con elevación de la secreción de corticoides (cortisol, etc.), y del eje simpático-

módulo-suprarrenal, como reacción a estímulos inespecíficos (estresores). Si se mantiene esta

activación, se produce el síndrome del estrés, el cual se caracteriza por hiperplasia de la corteza

suprarrenal, involución del timo y aparición de úlceras de estómago. Sandín (2002) considera que

mientras el estrés consiste en la suma de los cambios inespecíficos que tienen lugar en todo momento

en el organismo, el síndrome general de adaptación (expresión del estrés a través del tiempo) se

refiere a todos los cambios inespecíficos que se desarrollan a través del tiempo durante una

exposición continua a un alarmígeno.

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio

emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación

que le provoca confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y

funciones del cuerpo incluido el cerebro, los nervios del corazón, la sangre, el nivel hormonal, la

digestión y la función muscular (www.monografias.com, s.f.).

El estrés se presenta en diferentes modalidades, las cuales son:

A. Estrés:

Representa el estrés donde el individuo interactúa con el estresor manteniendo la mente abierta y

creativa, en este estado de estrés el individuo obtiene placer, alegría, bienestar y equilibrio sus

experiencias son agradables y satisfactorias.

Este tipo de estrés lo mantiene vivo y productivo; la persona expresa sus talentos y su imaginación e

iniciativa única y original resuelve problemas sin mayor compromiso emocional.

B. Distress:

Según (Hans Selye) representa el estrés nocivo y/o desagradable; este tipo de estrés produce una

sobrecarga de trabajo no asimilable la cual eventualmente desencadena en desequilibrio fisiológico y

psicológico que terminan en una reducción en la productividad del individuo facilitando la aparición

de enfermedades psicosomáticas.

Page 6: Proyecto métodos ii

4

El problema hoy en día es que vivimos en estados de constante sobre estimulación de naturaleza

psicosocial que inducen a una hiperactividad cerebral; de manera que ha aparecido una nueva forma

de estrés y es el estrés de adaptación o de mutación permanente.

C. Estresores:

Son los diferentes estímulos a los cuales se les asigna la carga negativa o positiva según el tipo

de personalidad involucrada (www.monografias.com, s.f.).

Así como tambiénhay que tener en cuenta que el estrés se representa en tres niveles: Físico,

emocional y conductual (www.combatirestres.com, s.f.).

1. Nivel Físico: En este nivel se pueden presentar uno o varios síntomas.

o Opresión en el pecho y/o sensación de ahogo.

o Hormigueo en las extremidades superiores e inferiores.

o Sudoración en las palmas de las manos.

o Palpitaciones, ya sea en párpados o alguna otra parte del cuerpo.

o Dificultad para tragar o para respirar por una sensación de bloqueo y/o desesperación.

o Tener la boca seca.

o Temblor corporal.

o Manos y pies fríos a cualquier hora del día.

o Tensión muscular, estando en movimiento o reposo.

o Falta o aumento de apetito.

o Entrar de momento a un cuadro de diarrea o estreñimiento.

o Estado total de fatiga

2. Nivel Emocional o Psicológico: Este nivel se presenta cuando el estrés afecta al sistema

nervioso cambiando los ánimos de las personas que lo padecen. El sujeto puede no presentar

ninguna anomalía y a continuación caer en una terrible preocupación o ponerse a llorar sin

razón alguna.

o Tener deseos de gritar.

o Fuertes deseos de llorar y estar desesperados.

o Estar casi siempre colérico e irritable.

o Tener pensamientos muy pesimistas (continuamente).

o Fuertes cuadros de miedo y pánico.

o Falta de memoria.

o Falta de concentración.

o Mantener una preocupación excesiva.

o Nerviosismo.

o Tener ansiedad.

o Tener depresión.

o Sentimiento de culpabilidad.

3. Nivel de Conducta: A medida que los problemas de estrés aumentan, algunos trastornos

aumentan cada vez más, haciéndose notar en la conducta del día a día.

Page 7: Proyecto métodos ii

5

o No poder permanecer quieto en un solo lugar.

o Reírse de manera frenética y/o nerviosa.

o Hacer sonar los dientes.

o Tener problemas sexuales (impotencia, disfunción eréctil, eyaculación precoz).

o Fumar y beber en exceso.

o Padecer de insomnio o no dormir mucho.

o Tener manías o tics nerviosos.

La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de tensión inicial -en la que hay

una activación general del organismo y en la que las alteraciones que se producen son fácilmente

remisibles, si se suprime o mejora la causa- o en una fase de tensión crónica o estrés prolongado, en

la que los síntomas se convierten en permanentes y se desencadena la enfermedad. Entre las muchas

enfermedades o alteraciones que el estrés prologando produce son las siguientes

(destres.wordpress.com, s.f.):

Trastornos Cardiovasculares: · Hipertensión Arterial · Enfermedad Coronaria · Taquicardia ·

Arritmias cardíacas episódicas · Cefaleas Migrañosas

Trastornos Respiratorios: · Asma Bronquial. · Síndrome de Hiperventilación · Alteraciones

Respiratorias · Alergias

Trastornos Gastrointestinales: · Ulcera péptica · Dispepsia funcional · Síndrome de colon

irritable · Colitis Ulcerosa

Trastornos Musculares: Tics, Temblores y contracturas. · Alteración de reflejos musculares. ·

Lumbalgias ·Cefaleas tensionales.

Trastornos Dermatológicos: Prurito · Eccema · Acné · Psoriasis

Trastornos Sexuales: Impotencia · Eyaculación Precoz. · Coito Doloroso · Vaginismo. ·

Disminución del deseo

Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo. · Hipotiroidismo · Síndrome de Cushing

Trastornos Inmunológico: Inhibición del sistema inmunológico

En lo que en manejo respecta, el estrés puede resultar complicado y confuso porque existen

diferentes tipos de estrés: estrés agudo, estrés agudo episódico y estrés crónico.

1) Estrés agudo

El estrés agudo es la forma de estrés más común. Surge de las exigencias y presiones del pasado

reciente y las exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo es emocionante y

fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador.

El estrés agudo puede presentarse en la vida de cualquiera, y es muy tratable y manejable.

2) Estrés agudo episódico

Por otra parte, están aquellas personas que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan

desordenadas que son estudios de caos y crisis.

Es común que las personas con reacciones de estrés agudo estén demasiado agitadas, tengan mal

carácter, sean irritables, ansiosas y estén tensas. Suelen describirse como personas con "mucha

Page 8: Proyecto métodos ii

6

energía nerviosa". Siempre apuradas, tienden a ser cortantes y a veces su irritabilidad se transmite

como hostilidad. Las relaciones interpersonales se deterioran con rapidez cuando otros responden

con hostilidad real. El trabajo se vuelve un lugar muy estresante para ellas.

A menudo, el estilo de vida y los rasgos de personalidad están tan arraigados y son habituales en

estas personas que no ven nada malo en la forma cómo conducen sus vidas. Culpan a otras personas

y hechos externos de sus males. Con frecuencia, ven su estilo de vida, sus patrones de interacción

con los demás y sus formas de percibir el mundo como parte integral de lo que son y lo que hacen.

Estas personas pueden ser sumamente resistentes al cambio. Sólo la promesa de alivio del dolor y

malestar de sus síntomas puede mantenerlas en tratamiento y encaminadas en su programa de

recuperación.

3) Estrés crónico

Si bien el estrés agudo puede ser emocionante y fascinante, el estrés crónico no lo es. Este es el

estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al

cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo.

El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación deprimente. Es el

estrés de las exigencias y presiones implacables durante períodos aparentemente interminables. Sin

esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones.

El peor aspecto del estrés crónico es que las personas se acostumbran a él, se olvidan que está allí.

Las personas toman conciencia de inmediato del estrés agudo porque es nuevo; ignoran al estrés

crónico porque es algo viejo, familiar y a veces hasta casi resulta cómodo.

Debido a que los recursos físicos y mentales se ven consumidos por el desgaste a largo plazo, los

síntomas de estrés crónico son difíciles de tratar y pueden requerir tratamiento médico y de conducta

y manejo del estrés (www.apa.org).

TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTICIA

Un trastorno en la alimentación es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación

excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos

alimenticios comunes. La persona que padece algún trastorno en su alimentación basa en la comida –

un particular significante al que la persona enferma otorga un significado específico de acuerdo a

diversos factores psicológicos y evolutivos –todos los pensamientos y actos que forman parte de su

cotidianidad, sintiéndose hiperdependiente de esa idea, con lo cual el alimento se convierte, entonces,

en el eje a partir del cual gira la vida y el mundo de relación de la persona que padece el trastorno

(www.wikipedia.org).

Al contrario, los trastornos alimentarios son definidos por (www.news-medical.net) como, “Las

enfermedades mentales que causan dispersiones serias en la dieta diaria de una persona. Puede

manifestar como comiendo extremadamente pequeñas cantidades de comida o seriamente comiendo

excesivamente.”

Page 9: Proyecto métodos ii

7

Son varios los factores que predisponen el desarrollo de algún trastorno de la alimentación, pues las

psicopatologías alimentarias son provocadas por múltiples factores que pueden hacer que una

persona sea vulnerable a desarrollarlo que otras (www.esmas.com). Entre los factores personales que

pueden influir en las conductas alimentarias, están:

La edad, ya que por lo general se desarrollan durante la pubertad en caso de las mujeres y

en la adolescencia en los hombres, aunque se han presentado casos desde niñas de 6 años

en adelante.

El padecer sobrepeso u obesidad durante la infancia, lo que puede ocasionar

estigmatización social.

No aceptarse como persona y tener determinados rasgos de carácter.

Tener tendencias depresivas o sufrir trastornos de ansiedad, así como ciertos trastornos de

personalidad como las conductas impulsivas o compulsivas.

Haber elegido alguna afición o carrera que conceda gran importancia al peso como el

moblaje, el atletismo, el físico culturismo, la danza y la equitación entre otras.

Ser perfeccionista y exageradamente autocrítico, con autoexigencias desmedidas y rígidas.

Entre los factores familiares y ambientales que favorecen o predisponen la aparición de un trastorno

de conducta alimentaria están:

Tener familiares obesos o que padezcan algún desorden alimentario.

Tener antecedentes familiares de trastornos depresivos, obsesivos o alcoholismo.

Tener antecedentes de abuso sexual.

Convivir con personas que dan mucha importancia al peso y a la apariencia física.

Tener perjuicios y mala interpretación de los valores.

Los antecedentes de obesidad o trastornos alimenticios son un factor predisponente

importante.

Entre los factores socioculturales, se pueden mencionar:

La presión social y mediática que existe alrededor de la figura y del adelgazamiento, ya

que la misma sociedad imparte el adelgazamiento más que la misma buena salud.

La discriminación y burla hacia los obesos en todos los ámbitos de la vida social, escuela,

trabajos, amigos, y hasta por los problemas que se generan en centros recreativos,

transportes públicos y de diversión porque los lugares no están adaptados para personas

con sobrepeso.

La difusión a través de revistas y páginas de Internet pro-anorexia.

Los factores psicológicos también contribuyen al riesgo de los trastornos alimentarios

(Walters y Kendler, 1995). Un individuo con un trastorno obsesivo-compulsivo que se siente

personalmente inefectivo y que depende de los demás se ajusta al retrato de un adolescente

con un trastorno alimentario (Phelps y Bajorek, 1991). Es común que las mujeres con bulimia

tengan baja autoestima, sean hipersensibles a las interacciones sociales (Steiger, Gauvin,

Jabalpurwala, Seguin y Stotland, 1999) y hayan experimentado alguna forma de depresión

clínica antes de desarrollar el trastorno alimentario (Klingenspor, 1994, Wade, Bulik, Neale y

Page 10: Proyecto métodos ii

8

Kendler, 2000). Los sentimientos de vulnerabilidad y desamparo aparentemente predisponen

a la gente a adoptar formas inapropiadas de controlar el mundo que le rodea (Morris y Maisto,

2009, p.353).

Ahora bien, los trastornos alimenticios también son categorizados por su tipología los cuales son los

siguientes:

1. Anorexia nerviosa

Es el trastorno alimenticio más común entre mujeres, sobretodo en edad adolescente. El síntoma más

común que caracteriza este trastorno es la percepción alterada de la figura corporal. La consecuencia

directa de esta distorsión es la suspensión de la ingesta de alimento alterándose los límites de peso en

relación a la estatura y generando un deterioro grave de las condiciones físicas y mentales.

2. Bulimia nerviosa

Se caracteriza por episodios frecuentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias dañinas,

como el vómito provocado, el abuso de fármacos, laxantes y diuréticos o cualquier medicamento con

efectos similares, el ayuno o el ejercicio, como en la anorexia nerviosa también en la bulimia existe

una alteración de la percepción.

3. Diabulimia

Este nuevo trastorno alimenticio afecta a aquellas personas que padecen de diabetes de tipo 1. Uno

de los síntomas de esta enfermedad de diabetes de este tipo es la pérdida de peso que normalmente se

compensa mediante la aplicación de inyecciones de insulina. La diabulimia es el salteado de la

aplicación de la dosis de insulina con el fin de perder peso (trastornosalimenticios.bligoo.com.mx).

ESTRÉS Y TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTICIA

El estrés, en todas sus formas –tensión, fatiga, presión, alteración, depresión, insomnio–, representa

una reacción defensiva física y mental del ser humano ante un ambiente desfavorable. Hombres y

mujeres responden de forma diferente al estrés, pero en ambos casos este estado de ánimo conlleva a

comer de forma compulsiva y desmedida. Los varones suelen desarrollar una obesidad abdominal,

mientras que las mujeres almacenan los cúmulos adiposos en la zona de los glúteos y los muslos.

Debido a su comportamiento emocional, las representantes del sexo femenino resultan más

propensas a experimentar alteraciones en el estado de ánimo por problemas de trabajo, pareja o la

familia, aunque ellas también son más decisivas a la hora de ponerse a régimen.

“Existe una relación entre el estrés y la obesidad basada en los trastornos alimentarios”, afirma Ángel

Nogueira, especialista en trastornos alimentarios de IMEO. Muchas veces comemos no porque

tenemos hambre, sino porque nos encontramos en estado de estrés emocional, ayuno prolongado,

alteración del sueño, ingesta cargada de cafeína y el cerebro reacciona como si estuviésemos ante

una amenaza física. Aumenta la adrenalina y nos encontramos con un exceso de hormonas, entre los

cuales está el cortisol, que es culpable de nuestra sensación de hambre y de la energía conservada

bajo forma de grasa. En esta situación „la persona estresada se decanta por comer alimentos que

abundan de azúcares, sal y grasa, porque son los que estimulan el cerebro para producir hormonas

Page 11: Proyecto métodos ii

9

del placer‟. Así con cada enfado damos un paso más hacia la obesidad, sometiéndonos a un mayor

riesgo cardiovascular”, advierte el especialista de IMEO (2011).

El estrés tiene efectos variados en cuanto al control del peso y la comida. Se relaciona

frecuentemente con el aumento de peso y la obesidad aunque hay personas que por, el contrario,

pierden el apetito y, como consecuencia, pierden peso debido a la hiperactividad de la glándula

tiroides. Estos cambios afectan directamente al humor, la energía, la irritabilidad y la

hipersensibilidad. La anorexia y la bulimia nerviosa son desórdenes alimenticios directamente

relacionados con problemas de adaptación a situaciones de estrés y gran carga emocional

(www.azentasalud.es).

Las mujeres con trastorno de estrés postraumático, sobre todo relacionado a un trauma sexual,

son más propensos a desarrollar anorexia nerviosa. Los trastornos alimenticios son condiciones

complejas que se derivan de una combinación tanto del comportamiento como de factores biológicos,

emocionales, factores psicológicos, interpersonales y sociales. Los científicos e investigadores están

todavía aprendiendo sobre las causas subyacentes de estas perturbaciones en un terreno emocional y

físico.

Las personas con estos trastornos suelen utilizar los alimentos y el control de los mismos para

tratar de compensar sentimientos y emociones que llegan a abrumarles. Para algunos, dietas,

atracones y purgas pueden representar una manera de hacer frente a emociones dolorosas y para

sentir que controlan su propia vida, pero que en realidad afectan y dañan su bienestar físico,

emocional, salud, autoestima y el sentido de competencia y control (trastornosalimenticios.org).

ANTECEDENTES

Rosa Behar A. y Claudia Valdés W. llevaron a cabo una investigación en donde demostraron que el

estrés y la adversidad psicosocial son los principales factores que intervienen en la aparición y

desarrollo de trastornos de la alimentación. El objetivo fue comparar cualitativa y cuantitativamente

la exposición a eventos estresantes vitales, características psicológicas y de comportamiento entre las

mujeres con y sin trastornos de la alimentación. Para correlacionar el estrés, síntomas de desórdenes

alimenticios y las variables socio-demográficas de ambos grupos. La metodología usada fueron la

Autoevaluación Escala de Estrés (SRR), el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), el Inventario

de Trastornos de la Alimentación (EDI) y el Cuestionario de Contextura Corporal (BSQ), se aplicó a

50 pacientes con trastornos alimentarios y 50 estudiantes universitarios sin esas patologías. Los

resultados obtenidos fueron que los pacientes presentaban niveles más altos de estrés acumulado

durante el año anterior al diagnóstico, donde los conflictos familiares y los cambios de hábitos se

destacaron entre los factores de estrés. Se concluyó que estos resultados ponen de relieve la

importancia de los acontecimientos vitales de estrés en pacientes con trastornos alimentarios,

especialmente dentro de la dinámica familiar, en el contexto de la atención primaria, y proporcionan

una guía para futuras investigaciones.

Page 12: Proyecto métodos ii

10

VARIABLES

Problema:¿Qué influencia tiene el estrés en los trastornos de conducta alimenticia en los jóvenes de

15 a 21 años de edad del Instituto Mixto Hibueras de Comayagüela en el 2013?

Definiciones Operacionales

Normal

VI: Estrés Leve

Moderado

Severo

Extremadamente Severo

DO: Se aplicara La Escala de DASS-21 (ver Apéndice A) a la muestra de 91jóvenes de 15 a 21 años

de edad. Que consta de 21 reactivos con cuatro opciones de respuesta que van de 0 (no se aplica en

nada a mi) hasta 3 (se aplica mucho a mi la mayor parte del tiempo.) Consta de 2 sub escalas que

miden depresión, ansiedad y estrés.

VD: Trastornos de Conducta Alimenticia

DO: Se aplicará el Examen de Hábitos Alimenticios (EAT-26) (ver Apéndice B) con puntaje para

identificar la presencia de síntomas que son consistentes en un trastorno de conducta alimenticia.

HIPÓTESIS

Hi: Existirá una diferencia significativa entre los valoresde estrés en función a los trastorno de

conducta alimenticia.

Page 13: Proyecto métodos ii

11

METODOLOGÍA

PARTICIPANTES

Se trabajó con el universo formado por 91 alumnos del Instituto Mixto Hibueras de Comayagüela.

Los individuos comprendían de edades de 15 a 21 años de edad. Se usó un muestreo no

probabilístico de estratos, utilizando todo el universo dividido en las dos secciones de II de Cómputo

y las dos secciones de III de Cómputo (ver Apéndice C).

INSTRUMENTOS

En esta investigación se utilizaron:

La Escala de DASS-21 es una escala de Henry Crawford (2005) auto aplicable que consta de 21

reactivos con cuatro opciones de respuesta que van de 0 (no se aplica en nada a mi) hasta 3 (se

aplica mucho a mi la mayor parte del tiempo.) Consta de 2 sub escalas que miden depresión,

ansiedad y estrés.

El Examen de Hábitos Alimenticios (EAT) de Garner y Garfinkel (1979), cuyo objetivo es

identificar síntomas y preocupaciones características de los trastornos alimenticios en muestras

no clínicas. El examen consiste de 26 reactivos (EAT-26), agrupados en siete factores:

conductas bulímicas, imagen corporal con tendencia a la delgadez, uso o abuso de laxantes,

presencia de vómitos, restricción alimentaria, comer a escondidas y presión social percibida al

aumentar de peso.

DISEÑO

El diseño que se utilizara es en base a las características de la investigación por lo que consideramos

que el diseño adecuado es el siguiente:

Diseño Expofacto

GRUPO ASIGNACION OB. ANTES TX OB. DESPUES

1 Selección - - O1

2 Selección - - O2

3 Selección - - O3

4 Selección - - O4

Page 14: Proyecto métodos ii

12

PROCEDIMIENTO

1. Reunión para recaudación de ideas sobre el tema de preferencia.

2. Elección de 5 ideas principales y recopilación de información sobre cada una de ellas.

3. Se procedió para elegir la idea más factible, acertada y llamativa.

4. Plantear el problema de investigación.

5. Lectura del estudio internacional.

6. Reunión para identificar las variables del problema con sus respectivas definiciones

operacionales y de esa manera elaborar la hipótesis.

7. Reunión para elaboración de la metodología para establecer el universo, error aleatorio,

obtención del tamaño de la muestra, aplicación del procedimiento muestral y del diseño con

su respectivo esquema.

8. Teniendo el instrumento, se emprendió a la realización de las pruebas pilotos con los

estudiantes del Instituto Mixto Hibueras, de la jornada vespertina comenzando desde las

8:00am hasta las 10:00am el día viernes 2 de Agosto de 2013 aplicando un total de 91

pruebas entre los estudiantes de II y III de Cómputo.

9. A partir de la información recauda por el instrumento se dispuso a realizar los cálculos

debidos.

10. Se elaboraron los análisis, conclusión y recomendaciones.

11. Elaboración de portada y enumeración de índice.

12. Elaboración de la introducción del informe verificando el contenido.

13. Revisión final de la investigación.

Page 15: Proyecto métodos ii

13

2% 0% 2% 2%2%

2%

9%

4%

14%

9%

30%

7%

7%

5%5%

45_47

42_44

39_41

35_38

33_35

30_32

27_29

24_26

21_23

18_20

15_17

12_14

9_11

6_8

3_5

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Tabla 1.Puntuación del EAT-26 en Estrés Normal

Gráfica 1.Puntuación del EAT-26 en Estrés Normal

Análisis: Los estudiantes medidos con estrés normal mostraron mayor predominancia con el 30% en

la puntuación entre 15 y 17 del EAT-26. Debido a este puntaje, la hipótesis investigativa se rechaza

en base a los puntajes obtenidos. Tomando como referencia al marco teórico: “hombres y mujeres

responden de forma diferente al estrés, pero en ambos casos este estado de ánimo conlleva a comer

de forma compulsiva y desmedida”, mostrando la distribución de las frecuencias.

Rango EAT-26 Frecuencia

45_47 1 42_44 0 39_41 1 35_38 1 33_35 1 30_32 1 27_29 4 24_26 2 21_23 6 18_20 4 15_17 13 12_14 3 9_11 3 6_8 2 3_5 2

TOTAL 44

SCTotal 10282.73

SCent 987.5

SCdent 9295.225

Glent 4

Gldent 86

MCent 246.875

MCdent 108.0841

Fen 2.284103

Ftab 3.485

Page 16: Proyecto métodos ii

14

7%

0%

0%

0% 0%

0%

7% 0%

7%

7%

14%

21%

14%

14%

0%

7%

51_53

48_50

45_47

42_44

39_41

35_38

33_34

30_32

27_29

24_26

21_23

18_20

15-17

12_14

9_11

6_8

Tabla 2.Puntuación del EAT-26 en Estrés Leve.

Gráfico 2.Puntuación del EAT-26 en Estrés Leve.

Análisis: Los estudiantes medidos con estrés leve mostraron mayor predominancia con el 21% en la

puntuación entre 18y 20 del EAT-26. Estos resultados muestran que la hipótesis investigativa se

rechaza debido a la baja puntuación.Considerando el marco teórico: “el estrés tiene efectos variados

en cuanto al control del peso y la comida”, se puede notar la variancia de puntuaciones que se

encuentra en la distribución.

Rango EAT-26 Frecuencia

51_53 1

48_50 0

45_47 0

42_44 0

39_41 0

35_38 0

33_34 1

30_32 0

27_29 1

24_26 1

21_23 2

18_20 3

15-17 2

12_14 2

9_11 0

6_8 1

TOTAL 14

SCTotal 10282.73

SCent 987.5

SCdent 9295.225

Glent 4

Gldent 86

MCent 246.875

MCdent 108.0841

Fen 2.284103

Ftab 3.485

Page 17: Proyecto métodos ii

15

4%4%

8% 0%

7%

11%

0%7%

52%

7%39_41

36_38

33_35

30_32

27_29

24_26

21_23

18_20

15_17

12_14

Tabla 3. Puntuación del EAT-26 en Estrés Moderado.

Gráfico 3.Puntuación del EAT-26 en Estrés Moderado.

Análisis: Los estudiantes medidos con estrés moderado mostraron mayor predominancia con el 52%

en la puntuación entre 15 y 17 del EAT-26. Debido a la distribución del 52% de las puntuaciones

obtenidas, la hipótesis de investigación se rechaza. Tomando en cuenta el marco teórico: “los

trastornos alimenticios son condiciones complejas que se derivan de una combinación tanto del

comportamiento como de factores biológicos, emocionales, factores psicológicos, interpersonales y

sociales”, lo que resulta evidente en el puntaje mayor en relación al nivel de estrés.

Rango EAT-26 Frecuencia

39_41 1

36_38 1

33_35 2

30_32 0

27_29 2

24_26 3

21_23 0

18_20 2

15_17 14

12_14 2

TOTAL 27

SCTotal 10282.73

SCent 987.5

SCdent 9295.225

Glent 4

Gldent 86

MCent 246.875

MCdent 108.0841

Fen 2.284103

Ftab 3.485

Page 18: Proyecto métodos ii

16

9%

0% 0%

0%0%

18%

9%

28%

0%

18%

0%9%

9%

42_44

39_41

35_38

33_35

30_32

27_29

24_26

21_23

18_20

15_17

12_14

9_11

6_8

Tabla 4.Puntuación del EAT-26 en Estrés Severo.

Gráfico 4.Puntuación del EAT-26 en Estrés Severo.

Análisis: Los estudiantes medidos con estrés severo mostraron mayor predominancia con el 28% en

la puntuación entre 21 y 23 del EAT-26. A los resultados obtenidos en esta predominancia del 28%,

se define que la hipótesis de investigación se rechaza, mostrando que aún en el estrés severo hay

puntuaciones bajas en relación a las otras.Según el marco teórico: “muchas veces comemos no

porque tenemos hambre, sino porque nos encontramos en estado de estrés emocional”, mostrando

que el puntaje mayor es más alto que la media.

SCTotal 10282.73

SCent 987.5

SCdent 9295.225

Glent 4

Gldent 86

MCent 246.875

MCdent 108.0841

Fen 2.284103

Ftab 3.485

Rango EAT-26 Frecuencia

42_44 1

39_41 0

35_38 0

33_35 0

30_32 0

27_29 2

24_26 1

21_23 3

18_20 0

15_17 2

12_14 0

9_11 1

6_8 1

TOTAL 11

Page 19: Proyecto métodos ii

17

25%0%

0%0%

0%

0%

0%

50%

0%

0%

0%0%

25%

65_69

60_64

55_59

50_54

45_49

40_44

35_39

30_34

25_29

20_24

15_19

10_14

5_9

Tabla 5. Puntuación del EAT-26 en Estrés Extremadamente Severo.

Gráfico 5.Puntuación del EAT-26 en Estrés Extremadamente Severo.

Análisis: Los estudiantes medidos con estrés extremadamente severo mostraron mayor

predominancia con el 50% en la puntuación entre 30 y 34 del EAT-26. Haciendo referencia al marco

teórico: “las personas con estos trastornos suelen utilizar los alimentos y el control de los mismos

para tratar de compensar sentimientos y emociones que llegan a abrumarles”, se puede hacer una

relación con la puntuación obtenida, que es mayor en comparación a las demás gráficas; sin embargo,

aún se rechaza la hipótesis de investigación dado a las puntuaciones que han caído en el intermedio.

Rango EAT-26

Frecuencia

65_69 1

60_64 0

55_59 0

50_54 0

45_49 0

40_44 0

35_39 0

30_34 2

25_29 0

20_24 0

15_19 0

10_14 0

5_9 1

TOTAL 4

SCTotal 10282.73

SCent 987.5

SCdent 9295.225

Glent 4

Gldent 86

MCent 246.875

MCdent 108.0841

Fen 2.284103

Ftab 3.485

Page 20: Proyecto métodos ii

18

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos podemos concluir que:

1. En referencia a los estudiantes con estrés normal, se concluye que aún con los niveles

regulares de estrés, hay una presencia de la probabilidad de obtener un trastorno de conducta

alimenticia, pero no hay significancia en los puntajes obtenidos.

2. Los estudiantes con estrés leve mostraron una varianza notable en la puntuación de la prueba

de trastornos alimenticios; no obstante, no mostraron significancia.

3. A pesar de lo moderado del nivel de estrés, las puntuaciones obtenidas resultaron bajas y por

lo tanto, no significativas.

4. Aun mostrando un nivel de estrés severo, los estudiantes obtuvieron una puntuación baja,

siendo éstas no significativas.

5. Considerando a los estudiantes con estrés extremadamente severo, se concluye que la

relación entre el estrés en niveles altos y la probabilidad de obtener un trastorno de conducta

alimenticia no es significativo en la muestra.

6. No hay una diferencia significativa entre los valores de estrés en función a los trastornos de

conducta alimenticia.

RECOMENDACIONES

1. Debido a que los resultados de la presencia de un trastorno de conducta alimenticia son bajos, se

recomienda reforzar esta actitud brindando información y orientación adecuada a los estudiantes

sobre los trastornos alimenticios, ya que es de vital importancia para la prevención de los mismos.

2. Implementar charlas sobre manejo de estrés para mantener los niveles bajos y de esa manera,

prevenir cualquier riesgo posible.

Page 21: Proyecto métodos ii

19

BIBLIOGRAFIA

American Psychological Association (s.f.). Estrés. Los distintos tipos de estrés. Recuperado el 18 de

abril del 2013, de http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx

Causas de los Trastornos Alimenticios. (s.f.). Recuperado el 26 de abril del 2013, de

http://trastornosalimenticios.org/causas/

Concepto de trastorno alimenticio o psicopatología alimentaria. (s.f.). Recuperado el 18 de abril del

2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_de_la_conducta_alimentaria

Consecuencias biológicas del estrés (s.f.). Recuperado el 3 de mayo del 2013, de

http://destres.wordpress.com/2008/01/05/consecuencias-biologicas-del-estres-respuestas-del-

organismo/

El Estrés y los Trastornos Alimentarios. (s.f.). Recuperado el 23 de abril del 2013, de

http://www.azentasalud.es/esignos3.html

Estrés. (s.f.). Recuperado el 18 de abril del 2013, de http://www.salud180.com/salud-z/estres

Instituto Médico Europeo de la Obesidad (2011, febrero). El estrés fomenta la aparición de

trastornos alimentarios y de apetito. Obesidad debida al estrés en los adultos. Recuperado el día 18

de abril del 2013, de http://stopalaobesidad.com/2011/02/15/el-estres-fomenta-la-aparicion-de-

trastornos-alimentarios-y-de-apetito/

Mandal, A. (s.f.). ¿Cuál es un Trastorno Alimentario? Recuperado el 21 de abril del 2013, de

http://www.news-medical.net/health/What-is-an-Eating-Disorder-(Spanish).aspx

Monroy, H.E.R. (s.f.). Estrés Psicosocial. Recuperado el 23 de abril del 2013, de

http://www.monografias.com/trabajos88/estres-psicosocial/estres-psicosocial.shtml

Morris, C.G., Maisto, A.A. (2009). Psicología (13° Ed.). Naucalpan de Juárez, Edo. de México,

México: Pearson

Morris, C.G., Maisto, A.A. (2009). Psicología. (13° Ed.). Naucalpan de Juárez, Edo. de México,

México: Pearson.

Reynaldo, A.G. (s.f.). El estrés- Metodología de la Investigación. Recuperado el 23 de abril del 2013,

de http://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml

Sandín, B. (2009). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Recuperado el

24 de abril del 2013, de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-65.pdf

Síntomas del Estrés (s.f.). Recuperado el 23 de abril del 2013, de

http://www.combatirestres.com/sintomas-del-estres

Tipos de trastornos alimenticios. (s.f.). Recuperado el 23 de abril del 2013, de

http://trastornosalimenticios.bligoo.com.mx/tipos-de-trastornos-alimenticios#.UYmKmqJhWvl

Trastornos Alimenticios. (s.f.). Recuperado el 18 de abril del 2013, de

http://www.esmas.com/salud/enfermedades/mentales/718617.html

Page 22: Proyecto métodos ii

20

ANEXOS

APÉNDICE A

DASS-21

Por favor lea las siguientes afirmaciones y coloque un círculo alrededor de un

número (0, 1, 2, 3) que indica cuánto esta afirmación le aplicó a usted durante la

semana pasada. No hay respuestas correctas o incorrectas. No tome demasiado

tiempo para contestar.

La escala de calificación es la siguiente: 0 No me aplicó

1 Me aplicó un poco, o durante parte del tiempo 2 Me aplicó bastante, o durante una buena parte del tiempo

3 Me aplicó mucho, o la mayor parte del tiempo

1. Me costó mucho relajarme ............................................. 0 1 2 3

2. Me di cuenta que tenía la boca seca .............................. 0 1 2 3

3. No podía sentir ningún sentimiento positivo ................. 0 1 2 3

4. Se me hizo difícil respirar .............................................. 0 1 2 3

5. Se me hizo difícil tomar la iniciativa para hacer cosas ... 0 1 2 3

6. Reaccioné exageradamente en ciertas situaciones ......... 0 1 2 3

7. Sentí que mis manos temblaban ................................... 0 1 2 3

8. Sentí que tenía muchos nervios ..................................... 0 1 2 3

9. Estaba preocupado por situaciones en las cuales podía tener pánico o en las que podría hacer el ridículo .........

0 1 2 3

10 Sentí que no tenía nada por que vivir ............................. 0 1 2 3

11 Note que me agitaba ...................................................... 0 1 2 3

12 Se me hizo difícil relajarme ........................................... 0 1 2 3

13 Me sentí triste y deprimido ........................................... 0 1 2 3

14 No toleré nada que no me permitiera continuar con lo que estaba haciendo .....................................................

0 1 2 3

15 Sentí que estaba al punto de pánico ............................. 0 1 2 3

Page 23: Proyecto métodos ii

21

16 No me pude entusiasmar por nada ................................ 0 1 2 3

17 Sentí que valía muy poco como persona ........................ 0 1 2 3

18 Sentí que estaba muy irritable ....................................... 0 1 2 3

19 Sentí los latidos de mi corazón a pesar de no haber

hecho ningún esfuerzo físico ..........................................

0 1 2 3

20 Tuve miedo sin razón .................................................... 0 1 2 3

21 Sentí que la vida no tenia ningún sentido ...................... 0 1 2 3

Page 24: Proyecto métodos ii

22

APÉNDICE B

EXAMEN DE HÁBITOS ALIMENTICIOS

Apellido: Nombre: Fecha de nacimiento: Nacionalidad:

Por favor, marque con una cruz (X) la columna que exprese de mejor manera los enunciados

enumerados. La mayoría de los mismos se relacionan directamente con la alimentación, sin embargo

también se incluyen otro tipo de preguntas. Por favor conteste cada enunciado de la forma más

precisa posible, ante la presencia de su médico de cabecera. Gracias. Los resultados tendrán un

carácter estrictamente confidencial.

Siempre casi siempre

a menudo

a veces Casi nunca

nunca

1) Me agrada comer en compañía de otros

2) Preparo comidas para otros pero yo no como lo que cocino

3) Siento ansiedad antes de comer

4) Me aterroriza la idea de tener exceso de peso

5) Evito comer cuando siento hambre

6) Me siento preocupado /a por la comida

7) Como en excesos y siento que no puedo parar

8) Corto mi comida en pequeñas porciones

9) Estoy informado sobre el contenido calórico de las comidas que ingiero

10) Evito en particular aquellos alimentos con un alto contenido en carbohidratos (Ej. pan, papas, arroz etc.)

11) Siento hinchazón después de las comidas

12) Siento que otros preferirían si yo comiera más

13) Vomito después de comer

14) Me siento extremadamente culpable después de comer

15) Estoy preocupado /a por ser más delgado /a

16) Me ejercito exigentemente para quemar calorías

17) Controlo mi peso numerosas veces al día

18) Me agrada usar ropa ajustada

19) Disfruto comer carne

Page 25: Proyecto métodos ii

23

siempre

casi siempre

a menudo

a vece

s

Casi nunc

a

nunca

20) Me despierto temprano en la mañana

21) Como las mismas comidas todos los días

22) Me concentro en quemar calorías cuando ejercito

23) Tengo periodos menstruales regulares

24) Otros piensan que soy muy delgado /a

25) Me preocupa si tengo gordura en mi cuerpo

26) Tardo más tiempo en comer que otros

27) Disfruto comer en restaurantes

28) Tomo laxantes

29) Evito aquellos alimentos que contienen azúcar

30) Consumo alimentos dietéticos

31) Siento que la comida controla mi vida

32) Demuestro control de mí mismo /a ante la comida

33) Siento que me presionan para comer

34) Dedico mucho tiempo y concentración hacia la comida

35) Sufro de constipación

36) Me siento intranquilo /a después de comer dulces

37) Me comprometo a cumplir las dietas

38) Me agrada tener el estomago vacío

39) Disfruto probar nuevas comidas nutritivas

40) Tengo impulsos de vomitar después de las comidas

Page 26: Proyecto métodos ii

24

APÉNDICE C

Curso Estudiantes Segundo de Cómputo I 22 estudiantes

Segundo de Cómputo II 27 estudiantes

Tercero de Cómputo I 18 estudiantes

Tercero de Cómputo II 24 estudiantes

TOTAL 91 estudiantes