Protocolo de investigacion (2)

16
Ana Karen Silva Díaz de León Marco Antonio Hernández Rafael Arellano Araiza EL IMPACTO DE LA IMAGEN DEL PRODUCTO AL CONSUMIDOR Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Aula: A-17 9 de Mayo de 2013

Transcript of Protocolo de investigacion (2)

Page 1: Protocolo de investigacion (2)

Ana Karen Silva Díaz de León

Marco Antonio Hernández

Rafael Arellano Araiza

EL IMPACTO DE LA IMAGEN DEL PRODUCTO AL CONSUMIDOR

Materia: Núcleo General II

Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos

Aula: A-179 de Mayo de 2013

Page 2: Protocolo de investigacion (2)

INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto

hablaremos de “El impacto de

la imagen hacia el consumidor”

GATORADE una bebida

rehidratante posicionada en

un alto nivel en el mercado a nivel

internacional

Page 3: Protocolo de investigacion (2)

DELIMITACIÓN

Tema: Importancia de la imagen del

producto al consumidor

Territorio: San Luis Potosí, slp

Tiempo: 23 enero del 2013 al 15 de

mayo del 2013

Page 4: Protocolo de investigacion (2)

JUSTIFICACIÓN

La importancia social de nuestro tema es

darles a conocer las ventajas y

desventajas que genera la publicidad y

como influye a nuestra decisión de

compra. Porque? Para que? Se compra y

realmente si satisface necesidades, por

otra parte nuestra importancia personal

se enfoca en conocer y saber aplicar las

técnicas que utiliza la marca para llegar a

la mente del consumidor para el

conocimiento queremos aclarar las

diferentes reacciones que genera el

impacto de la publicidad y como este

influye y se envuelve en un proceso de

ventas que genera ganancias a la

empresa.

Page 5: Protocolo de investigacion (2)

Objetivo general

Evaluar las necesidades o gustos

del consumidor aplicadas en la

imagen del producto.

Objetivos

específicos

Distinguir diferentes tipos

de imagen y consumidores.

Mejorar la imagen que

recibe el consumidor.

Page 6: Protocolo de investigacion (2)

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• No tiene variablesNO

experimental transaccional

• Entrevistas

• Encuesta y Recopilación de datos

Cuantitativo

Page 7: Protocolo de investigacion (2)

Preguntas de

investigación

¿Cuáles son nuestros primeros competidores de

gatorade?

¿Cuál son las ventajas y

desventajas de gatorade?

¿Cómo se ha transformado la

publicidad a través de los años?

¿A qué tipo de publico al que se

dirige nuestro producto?

Page 8: Protocolo de investigacion (2)

HIPOTESIS

Nuestro producto Gatorade ha sido

reconocido mundialmente en el

mercado, gracias a su calidad y

excelencia en publicidad a través de

medios televisivos en la que su

publicidad utiliza a grandes y

reconocidos deportistas, que avalan y

consumen este producto, que esto ha

llegado a que el producto ocupe un

gran lugar en la venta de bebidas

rehidratantes por encima de otras por

ejemplo “Powerade”.

Page 9: Protocolo de investigacion (2)

Marco Teórico

• El comportamiento del consumidor ante la

promoción de ventas y la marca de distribuidor

Eva Martinez

• Marketing directo: delimitación conceptual e

influencia en el comportamiento de compra

del consumidor

J. C. Vázquez

Page 10: Protocolo de investigacion (2)

¿Conoces la Marca Gatorade?

SI 73.1%

NO 26.9%

Page 11: Protocolo de investigacion (2)

¿Que otras bebidas rehidratantes conoces?

Powerade 47.1%

Electrolit 20%

Enerplex 7.6%

Suerox 25.3%

Page 12: Protocolo de investigacion (2)

¿Porque consumes Gatorade?

Gusto 58.7%

Necesidad 11.8%

Sabor 15%

Costo 9.5%

Otros 5%

Page 13: Protocolo de investigacion (2)

¿Como conociste Gatorade?

Television 60.3%

Espectaculares 19.2%

Otros 20.5%

Page 14: Protocolo de investigacion (2)

¿Al escuchar Gatorade que es lo primero quepiensas?

Deportes 16.6%

Salud 3.2%

Celebridades 80.2%

Page 15: Protocolo de investigacion (2)

CONCLUSIÓN

Con esta investigación pudimos comprobar que nuestra hipótesis

tiene un 80% de asertividad ya que gracias a las encuestas

realizadas nos pudimos dar cuenta que el consumidor ha ido

evolucionando con el paso del tiempo y que a mayor tecnología el

consumidor se vuelve mas visual, y por lo tanto con la gran

competencia que hoy en día envuelve a este s mas difícil y costoso

poder mantener tu imagen por largo tiempo.

Por lo que muchas marcas recurren a distintos medios de

comunicación y personajes que presenten y le den un nuevo

sentido a la marca e imagen.

Page 16: Protocolo de investigacion (2)

BIBLIOGRAFÍA

http://www.utilidad.com/como-medir-el-impacto-positivo-y-negativo-de-una-campana_1222

http://www.tiempodemercadeo.com/actualidad/el-poder-e-impacto-del-regalo-publicitario-en-los-clientes-y-consumidores

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd37/pt52p100.pdf

http://www.callegranvia.com/publicidad/info/el-impacto-de-la-publicidad/

http://books.google.com.mx/books?id=Wqj9hlxqW-IC&pg=PA179&lpg=PA179&dq=imagen+de+un+producto+al+consumidor&source=bl&ots=C04xubxgyC&sig=8MNiMUti4NQnpr5_JXR6bzoCIHo&hl=es&sa=X&ei=gTqLUZyoJo6g8gSJ6YDICA&ved=0CGoQ6AEwEw#v=onepage&q=imagen%20de%20un%20producto%20al%20consumidor&f=false