Propuesta final rebeca

8
PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE I. ASPECTOS GENERALES: a. Nombre de la propuesta : “Desarrollar la capacidad de reorganizar información mediante la elaboración de organizadores digitales, de manera colaborativa” b. Institución : Antonio Torres Araujo N°80002 c. Ámbito de trabajo : La Libertad d. Responsible : Nelly Rebeca Sánchez Osorio II. OBJETIVO: General: Desarrollar la capacidad “Reorganiza información” mediante la elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes del 2do de la I.E.Antonio Torres Araujo. Específicos: a. Identificar el nivel de reorganización de información antes de la aplicación de la propuesta de elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes de la I.E. Antonio Torres Araujo. b. Desarrollar las actividades comprensión y reorganización de información mediante la elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes de la I.E. Antonio Torres Araujo. c. Evaluar el nivel de reorganización de información después de aplicada la propuesta de elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes de la I.E. Antonio Torres Araujo. III. JUSTIFICACIÓN

Transcript of Propuesta final rebeca

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE

I. ASPECTOS GENERALES:a. Nombre de la propuesta : “Desarrollar la capacidad de reorganizar información

mediante la elaboración de organizadores digitales, de manera colaborativa” b. Institución : Antonio Torres Araujo N°80002c. Ámbito de trabajo : La Libertadd. Responsible : Nelly Rebeca Sánchez Osorio

II. OBJETIVO:

General: Desarrollar la capacidad “Reorganiza información” mediante la elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes del 2do de la I.E.Antonio Torres Araujo.

Específicos:

a. Identificar el nivel de reorganización de información antes de la aplicación de la propuesta de elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes de la I.E. Antonio Torres Araujo.

b. Desarrollar las actividades comprensión y reorganización de información mediante la elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes de la I.E. Antonio Torres Araujo.

c. Evaluar el nivel de reorganización de información después de aplicada la propuesta de elaboración de organizadores digitales, en los estudiantes de la I.E. Antonio Torres Araujo.

III. JUSTIFICACIÓN

En los últimos años nuestro país ha centrado su atención en el problema de la calidad educativa, especialmente en la comprensión lectora. Indicadores como la prueba PISA parecen confirmar que la educación que recibe un grupo mayoritario de nuestros niños, niñas y jóvenes es claramente deficitaria.

Muchos han sido los factores que se han puesto sobre la mesa para ser cuestionados, el contexto familiar y social, las condiciones biológicas y nutritivas

de los estudiantes, los recursos educativos, la metodología del docente; de todas estas, la última es la que ha sido de mayor cuestionamiento. Bajo este contexto el Ministerio de Educación ha implementado múltiples acciones que pretender revertir esta situación, desde diferentes vías; la implementación de las instituciones con diversos recursos bibliográficos y tecnológicos, han sido los que se han dado con mayor incidencia.

Debido a esta problemática es que se propone desarrollar en los estudiantes la capacidad de reorganizar información, entendiendo que esta es una de las capacidades en la que se ha encontrado mayores deficiencias. Para esto se elaborarán organizadores digitales haciendorá uso de software como el MINDMEISTER Y EL INDOMO que permitan hacer de mayor dinamismo el proceso de comprensión lectora.

La finalidad de la implementación de esta propuesta se enmarca en el desarollo de la comprensión lectora, específicamente en la capacidad “reorganiza información” y pretende que los estudiantes desarrollen procesos cognitivos de alta demanda cognitive, mediante la elaboración de organizadores visuales del contenido de los textos leídos.

Esta propuesta se desarrollará en cuatro etapas, la primera es la fase de elaboración de la propuesta, en ella se planifica todos los momentos, las actividades y los recursos que se usarán, así como los tiempos para cada una de estas actividades. La fase de la implementacón de la propuesta, en esta fase se elaborarán las sesiones, se seleccionarán los textos y se adecuará los equipos tecnológicos, además se realizará el rámite respectivo con la dirección de la I.E.. La fase de la ejecución de la propuesta, en esta se desarrollarán cada una de las actividades planificadas, al iniciar esta fase se aplicará la primera evaluación y al finalizar se aplicará la evaluación final, mientras que en el desarrollo de cada sesion se desarrollará la evaluación de proceso. Finalmente, se realizará la evaluación de la propuesta, en esta se evaluará los efectos de la propuesta y las conclusions de los resultados.

a. Descripción de la propuesta

La propuesta de desarrollo de la capacidad de reorganizar información está sustentada en el Enfoque Comunicativo y Textual; y articula algunos principios teóricos como, el aprendizaje cooperativo y el paradigma cognitivo.

Esta propuesta se realizará mediante el uso de la metodología cooperativa a partir de principio del aprendizaje cooperativo, asi, las actividades tendrán dos momentos, el primero en el que el estudiante leerá el texto, y el Segundo momento en el que se interacturá en equipos y elaborarán el organizador con el uso de los software propuestos.

La propuesta se desarrollará en dos momentos, un momento en el proceso de lectura en donde la interacción será con la docente y el material bibliográfico y el Segundo momento se realizará en el aula de Innovación Pedagógica en donde se elaborarán los organizadores, en equipo, hacienda uso del MINDOMO y el MINDMEISTER.

b. Duración de la propuesta:

La propuesta sera desarrollada durante el Tercero Trimestre que comprende los meses de setiembre, octubre, noviembre.

c. ¿Qué se busca?

La presente propuesta busca desarrollar en los estudiantes la competencia lectora, en este sentido se propiciará el desarrollo de procesos de interpretación, de simbolización de expresiones, deducción de ideas, mediante la autointerrogación y se concretarán en la reorganización de la información.

d. ¿Por qué se realiza?

La realización de esta propuesta parte de la necesidad de implementar en la práctica pedagógica estrategias de comprensión de textos que redunden en el desarrollo de lectores competentes.

e. La utilidad que aportará

Esta propuesta adquirirá relevancia en la medida que desarrollará habilidades de comprensión lectora lo que redundará en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, entendiendo que la comprensión es un proceso transversal a las áreas curriculares.

f. ¿Cómo se garantiza la continuidad de la propuesta?

La propuesta será sostenible en el tiempo puesto que se incorporará como parte de la transformación de la práctica docente y será incorporada en las unidades didácticas como estrategia de aprendizaje.

IV. BENEFICIARIOS

Los beneficiarios de esta propuesta son los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Torres Araujo, de la region de la Libertad, distrito de Trujillo que cursan el área de Comunicación en el 2do grado A, B,C, y D de educación

secundaria, que oscilan entre los 14 a 15 años de edad y provienen de zonas aledañas al centro de la ciudad, en donde prolifera la delincuencia y la drogadicción por lo que muchos de ellos no aspiran a alcanzar un Proyecto de vida que le ayude a mejorar su condición económica.

V. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Las situaciones de aprendizaje que se movilizarán en el desarrollo de la propuesta son las siguientes:

Primera actividad: “Momento de la lectura reflexiva” Objetivo: Desarrollar procesos de comprensión de textos mediante la autointerrogación.

Descripción: En esta fase se realizará la lectura de textos seleccionados por el MED, contenidos en el MÓDULO de Comprensión Lectora, esta actividad consistirá en leer de manera secuencial cada párrafo del texto, deteniéndonos en cada párrafo para preguntarnos sobre el contenido del texto, simbolizar el contenido, establecer asociación con saberes ya conocidos y determinar ideas implícitas, finalmente, se determinará qué idea que se ha destacado en el párrafo.

Segunda actividad: “Momento de la reorganización de información”

Objetivo: Reordenar las ideas teniendo en cuenta espacios y tiempos.

Descripción: Esta fase se caracteriza porque los estudiantes elaborarán un “esquema de las situaciones narradas en la historia” las mismas que deberán tener como criterio el orden del tiempo en el que ocurrieron los hechos y los contextos narrados en la historia. Para la realización de esta fase los estudiantes volverán a hacer una segunda lectura en la que se deberá precisar cómo sucedieron los hechos y cómo estos se plasman en el grafico.

Tercera actividad: “Momento de la interacción virtual sincrónica”

Objetivo: Reorganización de la información mediante la elaboración de mapas mentales, de manera colaborativa.

Descripción: En esta fase los estudiantes se desplazarán a los espacios del aula multimedia y reunidos en equipos elaborarán un mapa mental o semántico hacienda uso del MINDOMO. En este mapa mental o semántico se reorganizarán la información contenida en el texto, esta información versará en tres criterios principales: Ideas implícitas extraídas de los personajes de la historia a partir de la

identificación de las relaciones de los personajes, sus comportamientos, sus vivencias; ideologías de los pueblos vistos a través de sus personajes; Intención del autor, deducidos de la trama y de la caracterización de sus personajes; y, finalmente, valoración de las ideas y del contenido de los textos a partir de la contrastación con el contexto real.

V. EVALUACIÓN :

Los criterios de evaluación son:

Relación coherente de ideas Organización

Instrumento:

Ficha para el análisis de productos.

VI. REQUERIMIENTOS

Para la implementación de esta propuesta se hará uso de: Antología Literaria de 2do: este recurso es el ultimo material que l MINEDU ha

implementado para fomenter la lectura en las I.E. Equipo multimedia: será el equipo del aula de Innovación Pedagógica de la I.E. Cuadernos: los de uso diario de los estudiantes. Lapiceros: los de uso diario de los estudiantes.

VII. CRONOGRAMA TENTATIVO

ACTIVIDAD Tiempo - MesesSetiembre Octubre Noviembre1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elaboración del proyecto x

Implementación del Proyecto x x

Evaluación de entrada xDesarrollo de las actividades. x x x x x x x

Evaluaciones de proceso x x x x x x x

Evaluación de salida x

Evaluación de la propuesta x

VIII.ANEXOS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNFICHA DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS

COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTO ESCRITOS

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………… GRADO Y SECCIÓN: ……………..

CAPACIDAD: REORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓNINDICADOR: Construye organizadores gráficos y resume el contenido de un texto de

estructura compleja.CRITERIO: PRECISIÓN 4 3 2 11 Las ideas solo tiene información necesaria.

2 Las ideas son claras.

CRITERIO: RELACIÓN COHERENTE 4 3 2 13 Los hechos se relacionan de acuerdo al tiempo en el que ocurrieron.

4 Las ideas están ordenadas de acuerdo a su relación de dependencia.

5 Las imágenes guardan relación con la idea que representan.TOTAL