Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

download Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

of 18

Transcript of Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    1/18

    Camu Camu

    El camu camu (Myrciaria dubia H.B.K.) es un arbusto frutal nativo de la Amazona con una grandiversidad gentica cuya creciente demanda en los mercados internacionales se basa en su elevadocontenido de cido ascrbico (2,700 mg / 100 gr. de pulpa) y en su buen sabor, superando en igualcantidad de pulpa en 50 veces a frutas conocidas como el limn y la naranja. La cscara del camu camucontiene abundante tinte natural cuyo uso es an incipiente y requiere de mayor investigacin.

    El mayor competidor que enfrenta el camu camu es la acerola, producida principalmente por el Brasil.Aunque sta no alcanza la elevada concentracin de vitamina C que se puede encontrar en el camucamu, su produccin tiene rendimientos ms homogneos y el producto cuenta con una demanda yaconsolidada.

    El arbusto del camu camu crece en las orillas inundables de los ros, y puede alcanzar entre 6 y 8 metrosde altura. Como especie semiacutica, en perodos de grandes inundaciones puede permanecer hasta 7

    meses debajo del agua, con temperaturas de entre 20 y 30 grados y con precipitaciones anuales de entre1,700 a 3,000 mm.

    NOMBRE CIENTFICO: Myrciaria dubia

    [pic]El Camu Camu es un importante antioxidante debido a su alta concentracin de Acido Ascrbico(Vitamina C). Adems, contiene vitamina A, B, fsforo, protenas, hierro y calcio. Sus componentesnaturales estimulan e incrementan la capacidad de defensa del organismo.Adems contiene Beta-caroteno, Calcio, Hierro, Niacina, Fsforo, Protenas, Riblofavina y Tiamina,componentes

    que convierten al Camu Camu en un poderoso antioxidante natural. Consumir Cpsulas de Camu Camu

    ofrece la posibilidad de darle siempre al cuerpo, los niveles adecuados de vitamina C y favorecer laabsorcin de las dems vitaminas, logrando con ello, una adecuada respuesta inmunolgica frente a lasposibles enfermedades y el proceso de envejecimiento.Aunque an las evidencias no son concluyentes, existe la posibilidad de que la vitamina C ayude a

    protegernos contra varios tipos de cncer, entre ellos del pncreas, estmago, pulmones, senos, boca,esfago y vejiga. Se sabe adems que la presencia de tumores cerebrales en los nios, est asociado adeficiencias de vitamina C en la madre. La actividad antioxidante de la vitamina C tambin puedeayudar a prevenir las cataratas.Existen estudios que sealan que la vitamina C ayuda a reducir el nivel del colesterol de baja densidad,denominado tambin colesterol malo, a incrementar el colesterol de alta densidad, el llamado colesterol

    bueno, en la sangre. La vitamina C tambin ayuda reparar las paredes arteriales, evitando as que seformen depsitos de colesterol en las mismas. La vitamina C aumenta la efectividad de losmedicamentos utilizados para combatir las infecciones de las vas urinarias. Finalmente altos niveles de

    vitamina C estn asociados con una reduccin en la presin arterial lo cual puede ayudar a prevenirataques cardiacos y derrames cerebrales.

    Efectos Secundarios y Contraindicaciones:

    Niveles muy elevados de vitamina C pueden ocasionar malestares

    estomacales.

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    2/18

    [pic]

    El camu camu es una fruta que crece en la Amazona peruana, principalmente en zonas inundables; elrbol alcanza en promedio 5 metros de altura. La fruta es de forma globosa y esfrica de aprox. 3 cms.de dimetro y 20 grs. de peso, semejante a la cereza. La pulpa del fruto maduro es comestible, deagradable sabor cido, parecido a la cereza y el limn.

    La principal caracterstica de la fruta es su alto contenido de cido ascrbico. El camu camu contienems vitamina C que cualquier otra fruta conocida en el planeta. El contenido de vitamina C oscila entre1,800 y 2,780 mg. por 100 grs. de pulpa de camu camu. Comparada con la naranja, el camu camu

    proporciona 30 veces ms vitamina C, 10 veces ms hierro, 3 veces ms niacin, dos veces msriboflavin, y cincuenta por ciento ms fsforo.

    Adicionalmente, el camu camu posee pequeas cantidades de calcio, hierro, niacin, tiamina, riboflavin yotros poderosos elementos fitoqumicos. Estas y otras propiedades medicinales lo convierten en un

    poderoso antioxidante, antidepresivo, utilizndose tambin en el alivio del stress y en procesosantigripales.

    [pic]

    El camu camu se consume tanto en la industria de alimentos como en la farmacutica. En la primera, lapulpa de camu camu se usa para producir principalmente:

    Jugo Nctar Mermelada Helado Yogurt

    Por su elevado contenido de cido ctrico, el camu camu se utiliza en la elaboracin

    de productos multivitamnicos, combinndole con otras frutas tropicales.

    En la industria farmacutica y luego de un proceso de liofilizacin, la pulpa de camu camu sirve paraelaborar pastillas y cpsulas como fuente de vitamina C natural.

    El mercado de bebidas nutracuticas y de productos biolgicos tiene en el camu camu una verdaderaalternativa, sustentada en su excepcional capacidad antioxidativa y agradable sabor.

    [pic]La actividad agrcola del camu camu genera anualmente alrededor de 150,000 jornales en Loreto yUcayali. Los pobladores de estas zonas ven en este producto una alternativa para la mejora de sueconoma, adems de una oportunidad de trabajo temporal como recolectores en periodos de cosecha. Enefecto, durante estas pocas gran parte de la poblacin riberea abandona otras actividades (agricultura,

    pesca, entre otras) para dedicarse a la recoleccin del camu camu.El Gobierno Regional de Loreto viene formulando un programa de financiamiento para bionegocios.y elPrograma integral para el aprovechamiento sostenible del camu camu en cuencas seleccionadas de

    Loreto promueve el manejo integral de la cadena de valor de este cultivo, con acciones orientadas alincremento de la produccin de rodales y plantaciones mediante la asistencia tcnica con nfasis en la

    produccin orgnica. En el marco de este proyecto ya se han certificado alrededor de 150 ha orientadas ala produccin de camu camu.

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    3/18

    [pic]El camu camu aspira contribuir a mejorar el nivel y la calidad de vida de las familias de los agricultores

    dedicados a este cultivo, el mismo tendr un impacto en el desarrollo regional que se traducir en tresniveles:

    Nivel econmicoa) Da empleo y generar ingresos sostenibles a los agricultores ribereos que se dedican a este cultivo.

    b) Permite asegurar una rentabilidad econmica a los agentes econmicos de la cadena productiva.c) Contribuye a capitalizar los predios rurales, al ser plantaciones permanentes que constituyen unainversin a largo plazo, con alto valor econmico;

    Nivel sociala) Disminuye los niveles de pobreza en las zonas rurales y eleva el nivel y calidad de vida de la

    poblacin vinculada a la cadena productiva.b) Posibilita el fortalecimiento de las organizaciones de base, conservando sus identidad cultural.c) Eleva la autoestima y el nivel de responsabilidad de los pequeos agricultores.c) Eleva la autoestima y el nivel de responsabilidad de los pequeos agricultores.

    Nivel ecolgicoa) Permite el uso racional de los recursos de la biodiversidad de la Amazona;

    b) Se pone a disposicin de la humanidad un producto biolgico con elevadas propiedades nutritivas.c) Contribuye a desarrollar una agricultura sedentaria, disminuyendo la presin sobre el bosque,

    preservndolo

    -------------------------------------------------------

    Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo es un estudio de PRE-factibilidad del Procesamiento y Exportacin de la Pulpa deCamu Camu.

    Debido a que la creciente tendencia mundial por el consumo de productos orgnicos y bebidasnutracuticas, las perspectivas del mercado exterior, principalmente de Japn, son excelentes para elCamu Camu. La fruta presenta un alto contenido de cido ascrbico, adems contiene mayor vitamina Cque cualquier otra fruta conocida en el planeta; comparada con la naranja, el Camu Camu proporciona30 veces ms vitamina C, 10 veces ms hierro, 3 veces ms niacina, dos veces ms riboflavina, ycincuenta por ciento ms fsforo.Adems de las ventajas econmicas que puede generar el proyecto, se podr percibir ventajas en el

    impacto ambiental impulsando la actividad agrcola de los pobladores de la selva peruana, se impulsarla reforestacin con cultivos nativos.Explicaremos el proceso de produccin, embasado y de exportacin al pas destino que es Japn, ya quevaloran ms las bondades de este producto.

    CAPITULO IMACROAMBIENTE

    1.1. ASPECTO POLTICO LEGAL

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    4/18

    La mayora de los bienes estn calificados como libremente impotables, pero con unas excepciones losbienes que estn bajo cuotas de importacin, en este caso los importadores deben solicitar la aprobacinde la licencia.Japn tiene uno de los aranceles ms bajos del mundo, ya que dicho pas promueve el comerciointernacional.De acuerdo a la Asociacin de Aranceles de Japn, la tarifa promedio aplicada en Japn es una de las

    ms bajas del mundo. Los aranceles son administrados por la Oficinade Aduanas y Aranceles del Ministerio de Finanzas de Japn. El esquema de aranceles de Japn tienecuatro columnas de tasas aplicables: general, WTO, preferencial, y el temporal.El sistema preferencial de aranceles se aplica a los productos provenientes de los pases en vas dedesarrollo. El impuesto al consumo se aplica uniformemente a todos los productos a una tasa de 5%.Losimpuestos a la importacin se calculan a partir del costo del producto ms el costo del seguro y delembarque. Por otro lado, los impuestos al consumo se calculan sobre la base de la suma de costos del

    producto, seguro, embarque y los impuestos de importacin.BARRERAS ARANCELARIAS

    No existen barreras arancelarias ni para arancelarias para este producto.BARRERAS PARA ARANCELARIASMientras que los aranceles en Japn permanecen bajos, este pas impone barreras no arancelarias, tales

    como:

    Estndares nicos creados por Japn (formales, informales, de facto, etc.). Regulaciones oficiales que favorecen a los productos producidos en Japn. Licencias que son otorgadas por asociaciones de industria de Japn (los cuales tienen una membresa

    limitada). Crteles en ciertas industrias (formales e informales). La importancia cultural de las relaciones personales dentro de Japn y la renuencia a romper omodificar las relaciones de negocio (relaciones de largo plazo).

    Por lo tanto, las herramientas disponibles para vencer las barreras no arancelarias dependen de laindustria, la competitividad del producto y/o servicio a ofrecer, as como la creatividad

    y la determinacin del manejo de las empresas. (Acevedo, 2008)

    Adicionalmente, es importante sealar que Japn es un mercado muy sofisticado y a competencia conlas empresas locales puede ser muy dura.

    En cuanto a las importaciones de productos sensibles, se suprimieron las restricciones cuantitativassubstituyndose por cuotas arancelarias. Sin embargo, el nivel de proteccin arancelaria sigue siendomuy elevado en estos productos. El camu camu, al ser un producto perecible requiere licencias deimportacin, generalmente vlido para cuatro meses desde la fecha de otorgamiento.

    1.1.1. NORMAS, CERTIFICACIN Y ETIQUETADOHay normas que son consideradas obligatorias y otras voluntarias.En el caso de las voluntarias para el mercado japons se incluyen las normas JAS (para los productosagrcolas) y JIS (para productos industriales).Asimismo, cabe resaltar que la certificadora SKAL Internacional de Holanda, concedi el sello quegarantiza la calidad y sanidad al Centro de Desarrollo de Competitividad de la Amazona Peruana(CEDECAM), esta distincin certifica que el camu camu cumple con los estndares internacionales, locual representa mayores ingresos para los productores as como un compromiso de cumplir con lasnormas establecidas.Si los productos se ajustan a las normas voluntarias, aparte de las obligatorias, tienen mayores

    posibilidades de penetrar el mercado.Respecto a los estndares obligatorios, stos dependen de cada producto, y existen diferentes leyes y

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    5/18

    ordenanzas en relacin a cada uno de ellos.Respecto al etiquetado

    los productos alimenticios y las bebidas deben incluir en la etiqueta el pas de procedencia.En aduanas normalmente no son demasiado estrictos con respecto a las etiquetas, sin embargo, estosdeben estar en el momento a la venta al pblico.

    La Ley de Medidas de Japn requiere que todos los productos importados y documentos de importacinrespectivos muestren los pesos y medidas de la mercadera. Si bien es cierto que el camu camu no cuentacon normas internacionales sobre su calidad, la pulpa contenida en cada envase debe ser homognea conrespecto a la madurez, color, origen.Para el caso de las bebidas y alimentosla pulpa de camu camu se usa principalmente para elaborar

    jugos y jaleas- se requiere el etiquetado desde el pas de origen (trazabilidad).Los oficiales de Aduanas de Japn inspeccionan el aparato de comida importado cuidadosamente y elrecipiente empaquetado para estar seguros que renen ciertos requisitos y normas establecidas en lasNormas Japonesas para el Aparato y Recipiente-Paquetes. Aunque en muchos casos, losrequerimientos de etiquetado no son revisados en las Aduana s lo son en el punto de venta.Todos los productos alimenticios deben estar en perfecta condicin desde el punto de vista sanitario. Lainformacin siguiente debe aparecer en la etiqueta del producto en el idioma japons. Nombre del producto

    El Pas de origen Nombre del importador Los Ingredientes, sin contar los aditivos, en orden descendente de porcentaje de peso. Los aditivos de comida en orden descendente de peso en una lnea separada

    de los otros ingredientes. El peso neto slo en unidades mtricas. Un sistema de tolerancias aproximadas de peso, de precio neto

    de paquetes o ciertos artculos es fijado por el Ministerio de Salud y Bienestar. Mejor antes de la fecha o el Vencimiento de consumo en productos cuya calidad cambia

    rpidamente. El Mtodo de uso, instrucciones para el almacenamiento, o preparacin, cuando es colocado por elMinistro de Salud y Bienestar para el producto o cuando su ausencia pudiera causar confusin. El tamao mnimo de tipo es aproximadamente 8 puntos para todos los caracteres. Esto debe

    verificarse por el importador.1.1.2. ACUERDOS BILATERALESCon Japn no mantenemos ningn acuerdo comercial, sin embargo, es miembro del APEC, que tienecomo meta el libre comercio entre los pases miembros desarrollados para el 2010 y entre todos susmiembros para el 2020.Tambin aplica el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), basado en el acuerdo logrado enUNCTAD, el cual provee beneficios a 149 pases y 15 territorios a travs de la permisin de entrada deciertos productos calificados en mercados de preferenciapases otorgantes (pases desarrollados) - atasas reducidas o libres de impuestos. El sistema generalizado de preferencias comenz el 1 de Agostode 1971 y el esquema corriente es efectivo hasta marzo del 2011. Japn otorga preferencias a productosagrcolas pisccolas, a todos los productos industriales, incluyendo forestales y de minera.Asimismo, el pas del sol naciente no tiene zonas de libre de comercio. Sin embargo, las

    autoridades aduaneras permiten el almacenaje y brindan facilidades para el procesamiento de productosen algunas reas cercanas a los principales puertos.

    En 1992, el gobierno de Japn estableci la Ley de Medidas Extraordinarias para la facilitacin de las

    Importaciones y la Inversin Directa Extranjera. Bajo esta ley, se promueve el incremento de

    comercializacin e inversin extranjera en las zonas designadas como Zonas de Libre Acceso(cercanas a los aeropuertos y puertos).

    Entre los principales acuerdos de los que Japn forma parte destacan los siguientes:

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    6/18

    APEC (ASIACOOPERACIN ECONMICA DEL PACFICO)Desde su fundacin en 1989, el nmero de pases y la cobertura de los temas han venido amplindose.Se trata de un foro regional que preconiza la cooperacin y liberalizacin del comercio e inversiones enla cuenca del Pacifico. Japn participa muy activamente en las iniciativas de APEC. El Per participa eneste acuerdo comercial.

    ASEAN (ASOCIACIN DE PASES DEL SURESTE ASITICO)Desde su fundacin en 1967, la finalidad de esta asociacin ha perdido el carcter poltico y promueve lacooperacin econmica regional. Japn mantiene estrechas relaciones con ASEAN y junto a China yCorea del Sur forman ASEAN + 3.

    1.2. GEOGRFICO Y CLIMATOLGICO

    1.1.1. ANLISIS DE LA PRODUCCIN NACIONAL

    El camu camu crece de manera natural en las orillas de los ros, cochas y cursos menores de agua en laAmazona. Su distribucin natural indica que la mayor concentracin de poblaciones

    y de diversidad se encuentra en la Amazona peruana, a lo largo de los ros Ucayali y Amazonas y susafluentes, en el sector ubicado entre las localidades de Pucallpa (sobre el ro Ucayali) y Pebas (sobre elro Amazonas).[pic]Mapa de la zona productora de Loreto

    RODALES NATURALES

    La especie arbustiva de camu camu en su forma silvestre, est ubicada principalmente en eldepartamento de Loreto, desde Requena al sur, hasta la frontera colombiana del ro Putumayo al norte.Hay aproximadamente 1.320 ha de rodales naturales en esta rea de Loreto.

    Estos rodales se caracterizan por una alta densidad (10.000 plantas por ha) y un promedio de

    rendimiento potencial de 10 TM de fruto fresco por ha. Sin embargo, estas reas estn ubicadas lejos delos centros de procesamiento y su acceso est determinado por las condiciones variables de la naturalezaprincipalmente los niveles de aguaque descalifican la mayora de esta oferta potencial como unaoferta sostenible para fines de agro exportacin.

    PLANTACIONES ARTIFICIALES

    Las plantaciones artificiales estn ubicadas principalmente en el departamento de Loreto, seguidas porUcayali; con una pequea presencia (100 ha) en el departamento de San Martn. La selva de PuertoMaldonado es apta para el cultivo de camu camu, pero falta ms investigacin con respecto a estas reas.

    CALENDARIO DE PRODUCCIN

    En Loreto las poblaciones naturales de camu camu se encuentran en zonas aluviales[1] y la cosecha seda entre los meses de Diciembre a Marzo, justamente en la poca de crecida de los ros, se

    emplean canoas para su recoleccin.Para el caso de las plantaciones artificiales en zonas aluviales la poca de cosecha vara dependiendo delnivel de precipitaciones, del tipo de suelos, si son plantaciones injertadas o no. En restringa hay unacosecha principal entre febrero a mayo y otra poca de cosecha incipiente entre los meses de octubre adiciembre.

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    7/18

    En las plantaciones artificiales del Ucayali, la cosecha se realiza normalmente en la poca deprecipitacin (Noviembre a Mayo), dos veces por semana. Con condiciones favorables entre Junio yAgosto, se pueden realizar cosechas incipientes de tres o cuatro veces por mes.

    Hectreas cultivadas por cada zona

    1.3. TECNOLGICO1.3.1. DISEO Y DESARROLLO DEL PRODUCTOINGENIERIA DE PROCESOEl camu camu es recepcionado en la planta industrial, pesada y luego lavada. Este primer lavado tiene

    por objetivo eliminar la tierra, polvo, hojas y ramillas que estn presentes en cada embalaje y en la fruta,luego se remoja en un solucin de agua potable conteniendo un desinfectante natural biodegradable,luego es necesario un segundo lavado con el objetivo eliminar los residuos de fungicida en la fruta, paraluego ser por una faja transportadora en la cual se eliminan las malogradas y las que no renen lascaractersticas deseadas, quedando asi las seleccionadas, son estas las que pasan a la pulpeadora la cualtrabaja a baja velocidad y tiene una malla alrededor de 5 mm. En esta etapa puede ser conveniente que el

    proceso de pulpeado se realice sobre fruta que ha pasado por un ligero calentamiento con vapor de agua,para liberar mayor

    cantidad de color rojo natural de la pulpa mientras se coloca en un recipiente la pulpa, y en otro lassemillas y las cscaras, la pulpa es pasada a travs de una refinadora, la cual trabaja a alta velocidad ycon una malla menor a 0.8 mm. , luego se da una pasteurizacin rpida con temperaturas alrededor de80C por tres a cinco minutos, para luego enfriar la pulpa para luego ser envasada en una bolsa de

    polipropileno, la misma que ser guardada en congelacin, teniendo la precaucin de no llenar mucho elenvase, para evitar la ruptura de la bolsa por el aumento de volumen al congelarse ya que seralmacenada a temperaturas que varan entre menos 18 y menos 20 C, para la exportacin.Teniendo en cuenta que las empresas regionales dedicadas al acopio y transformacin en pulpacongelada reciben el precio de USA $2.5 /kg, puesto en Lima.Los precios de exportacin, considera que no tendrn variaciones drsticas, estn alrededor de los USA$3,000.00 por tm FOB Callao.FICHA TCNICA DEL PRODUCTO

    Nombre de Producto:Camu Camu

    Nombre Ingles:Bayberry, Rumberry, Guavaberry, Camu Plus.

    Nombre Cientfico:Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh

    Origen:El Camu Camu es originario de la amazona de Amrica del Sur, en la selva de Colombia, Brasil y Per.

    Sector productivo:Agroindustrial

    Cdigo Arancelario:0811.90.90.00

    Uso de Producto:La pulpa congelada de Camu Camu, se utiliza en la elaboracin de: Jugos Nctares

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    8/18

    Yogures Helados Mermeladas Jaleas Bebidas Alcohlicas o No Alcohlicas (Refrescos).

    ENVASESEste punto es sumamente importante para la comercializacin de la pulpa de camu camu ya que es un

    producto perecible.

    Los contenedores refrigerados que trasportan el embalaje con la pulpa de camu camu deben mantenersea una temperatura que oscila entre los -18 C y los -20C durante todo el proceso de almacenamiento ytrasporte, mientras que la humedad debe mantenerse en 90%.

    Los envases empleados para la pulpa congelada de camu camu son de bolsas de polipropileno. Elpolipropileno es un producto de uso netamente Industrial, de alta transparencia y brillo, impermeable yaque es resistente a cidos, productos qumicos y mayor resistencia a temperaturas, para uso deempaques, sacos, lminas.. Cabe resaltar que, como fruta, el tiempo de vida del camu camu es de 2 das,

    mientras que como pulpa congelada puede durar hasta 5 aos.Alguna de las empresas proveedoras de bolsas de polipropileno son: Disan S.R.L. (fabricacin de productos plsticos bolsas plsticas telas plastificadas telas plsticas \sacos de polipropileno \ bolsas de polipropileno) Industrias Fibraforte S.A. (fabricacin de productos plsticos bolsas de polipropileno) Polinplast S.A.C. (productos plsticos \ polipropileno)

    ETIQUETA DEL ENVASEEl producto debe contar con una etiqueta que indique los requisitos del importador, la procedencia del

    producto, el volumen y el destino. Dicha etiqueta debe estar en japons y debe contar, adems con lasiguiente informacin:

    Nombre del producto.

    Nombre de aditivos.Fecha de produccin o fecha de importacin.

    Nombre y seas del exportador.

    EMBALAJE

    Con respecto al embalaje se pueden emplear cajas de cartn, cilindros, tambores o bidones de metal oplstico. Sin embargo, nosotros optamos por el cilindro ya que permite mantener las condicionesptimas para una adecuada preservacin del producto.

    ALMACENAJE

    La pulpa de camu camu tiene que estar refrigerada entre -18C y -20C; en Lima contamos con lasprincipales cadenas de fro:

    Fro Areo Asociacin Civil Aldem S.A.C Talma Menzies S.R.L. Ransa Comercial S.A.

    Fro Areo ofrece las siguientes tarifas:Servicio de refrigeracin de carga area : 0.02 US$ /Kg.

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    9/18

    ROTULADO

    La pulpa congelada de Camu Camu ser comercializada en bolsas de polipropileno de 15Kg, la cualcontar con la siguiente informacin:

    Nombre del producto : Camu camuDatos de la empresa : XXXXXXContenido neto : 15 kg.Caractersticas : valor nutritivo del producto.Procedencia : Iquitos - Per

    FLUJO DE PROCESO

    El proceso para la produccin de pulpa refinada de camu camu comprende las siguientes etapas:cosecha, transporte, recepcin en planta, lavado y seleccin, pulpeado y refinado, estabilizado de la

    pulpa, envasado, y almacenado. En la Figura 6.1. se presenta el Flujo de Proceso, cuyas etapas sedescriben a continuacin.

    1. Cosecha de la fruta

    La fruta ms conveniente para la obtencin de pulpa refinada de camu camu es la que est al estado semimaduro, que llega a madurar en el perodo que transcurre entre la cosecha y la industrializacin. Estafruta es preferida porque se obtendr nctar de color

    rosado, proveniente de los pigmentos que se encuentran en la cscara: pigmento rojo-morado en la frutamadura y verde en la fruta verde.

    2. Transporte

    La fruta cosechada debe acomodarse en recipientes de hasta 10 kg de capacidad. Colocar la fruta msverde (de mayor consistencia) en el fondo del recipiente y la ms madura encima. No utilizar envases

    muy grandes, para evitar el aplastamiento de la fruta. La fruta debe transportarse en condiciones frescas,sin exponerse al sol, para disminuir el riesgo de fermentacin de la fruta madura.

    3. Recepcin y primer lavado

    La fruta es recepcionada en la planta industrial, pesada y luego lavada. Este primer lavado tiene porobjetivo eliminar la tierra, polvo, hojas y ramillas que estn presentes en cada embalaje y en la fruta. Lafruta puede ser almacenada hasta tres das, si el perodo transcurrido desde la cosecha es menor de 24horas. La fruta debe ser almacenada a la sombra y en zonas con flujo de aire para favorecer laevaporacin del agua de lavado.

    4. Remojar

    La fruta lavada se remoja en una solucin de agua potable conteniendo un desinfectante naturalbiodegradable.

    5. Segundo lavado

    Se efecta con agua potable y tiene por objetivo eliminar los residuos de fungicida en ella. Este lavadopuede hacerse con chorros a presin.

    6. Seleccin

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    10/18

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    11/18

    1.5. ASPECTO ECONMICO

    PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DEL PER

    Con respecto a la competencia nacional, podemos resaltar la presencia de diversas empresas queprocesan y comercializan el camu camu a diversas partes del mundo. Las principales empresas

    exportadoras de camu camu Empresa Agroindustrial del Per S.A., Per Amazon Export S.A. yAGROINDUSTRIAS AIB S.A. quienes en conjunto suman una participacin del 75% en exportacionesde camu camu.

    CIFRAS DE EXPORTACIN DE PER AL MERCADO SELECCIONADOAqu podemos apreciar en forma grfica cmo es que se dividen las exportaciones peruanas de camucamu y sus derivados a los diferentes pases de destino.

    Como mencionamos lneas arriba, es Japn a quien va dirigido el mayor volumen del fruto en susdistintas presentaciones; el 80% del total de exportaciones de camu camu se va a Japn.

    COSTOS DE TRANSACCIN DE LAS CADENAS DE VALORLa cadena de valor para la pulpa congelada de camu camu, como para otros productos agroindustriales,

    est caracterizada por una alta concentracin de poder de las empresas que controlan la venta final.Debido a la falta de abastecimiento y a los altos costos de transporte desde la mayora de rodalesnaturales y plantaciones artificiales de restinga; el pequeo productor quien maneja menos de 1 ha, tiene

    poco poder de negociacin como proveedor...Existen, principalmente dos formas de venta y compra de materia prima (la fruta). Un modelo es con el

    pago inmediato en efectivo en el lugar de produccin (rodales naturales) para la compra de cualquiertipo y clase de fruto que no est verde; normalmente con este tipo de negocio, el comprador provee losmateriales de cosecha y otros productos de primera necesidad para las comunidades locales -comida,medicina, tiles para la escuela, etc.; y tambin garantiza la compra a un precio bajo (aproximadamenteS/. 0,30 por kg.). El otro modelo de venta en los rodales naturales, no cuenta con las mismascaractersticas y paga un precio ms alto (hasta S/. 1 por kg.), pero slo pagan por la cosechaseleccionada y a veces no lo hacen en forma inmediata.

    Para el caso de los intermediarios que venden la fruta fresca acopian grandes cantidades de camu camude los agricultores para luego

    revenderlas, principalmente a los pequeos procesadores a un precio aproximado de S/.0.98 kg.Las empresas procesadorasgeneralmente las medianas y pequeas- venden la pulpa de camu camu yacongelada en el mercado nacional a un precio de S/. 5.25por kg. aprox.

    Las empresas que se dedican a exportar la pulpa congelada de camu camu venden dicho productoaproximadamente a S/. 12.25 por kg./FOB, ms del doble de lo que se vende en el mercado nacional.

    Precios de camu camu segn niveles de intermediacin

    |NIVEL |UNIDAD |PRECIO ||Cosechador |Fruta fresca |S/. 0.30 ||Intermediario |Fruta fresca |S/. 0.98 ||Procesador |Pulpa congelada |S/. 5.25 ||Exportador |Pulpa congelada |S/. 12.25 |

    |PER: EXPORTACIONES DE CAMU CAMU Y SUS DERIVADOS SEGN EMPRESASEXPORTADORAS ||VALOR FOB USD ||EMPRESA |2002 |2003 |2004 |2005 |2006 |

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    12/18

    | |Valor FOB |Valor FOB |Valor FOB |Valor FOB |Valor FOB |Partic % ||Emp.

    Agroindustrial del Per S.A. |4,400 |83,880 |329,314 |230,914 |616,270 |29.0% ||AGROINDUSTRIAS AIB S.A. |0 |0 |0 |299,256 |346,024 |16,3% ||Oro verde Holding S.A.C. |0 |0 |57,795 |30,000 |174,252 |8.2% |

    |Selva Industrial S.A. |0 |0 |5,752 |41,350 |87,616 |4.10% ||Universal Training S.A. |0 |35 |20,475 |0 |56,894 |2.60% ||OTROS |602,681 |150,059 |143,355 |109,747 |199,254 |3.3% ||TOTAL |607,081 |233,974 |556,691 |906,585 |2,126,242 |100% |

    Fuente BioComercio / Per

    [pic]

    [pic]

    [pic]

    CAPITULO 2BUSQUEDA DE MERCADOS INTERNACIONALES

    1.2. SELECCIN DEL PAS:

    1.2.1. SELECCIN DEL MERCADO OBJETIVO

    Como se pudo apreciar gracias a los cuadros estadsticos los 3 principales mercados para el camu sonJapn, USA y Pases bajos.

    Decidimos entrar al mercado japons porque este mercado es mas vulnerable a los productos naturales yel producto ya cuanta con un mercado establecido.

    2. ANALISIS DEL MACROAMBIENTEPERFIL

    DEL PAS DESTINO - JAPONINFORMACION GEOGRAFICA

    Ubicacin geogrfica:Asia del este, isla entre el Ocano Pacfico del norte y el mar de Japn, al este de la pennsula coreana.Ubicacin estratgica en el Noreste de Asia.REGIONES: Se divide en ocho regiones.AREA ESTADISTICA: Japn tiene una superficie de 378.000 kilmetros cuadrados, lo cual equivale ala vigsima quinta parte de la superficie de Estados Unidos de Amrica, la vigsima parte de la deAustralia y una vez y media mayor que la del Reino Unido. Las tres cuartas partes del pas son terrenomontaoso y el resto son llanuras y cuencas. Japn est formado por una larga serie de islas que seextienden unos 3000 kilmetros de norte a sur. Las cuatro islas principales son: Hokkaido, Honshu,Shikoku y Kyushu.

    URBANA Y RURAL:Urbana: 77.6%Rural: 22.4%CLIMA: La mayor parte de Japn se encuentra en la zona templada septentrional de la tierra y tiene unclima hmedo propio del monzn, por lo que durante el verano soplan los vientos del sudeste del

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    13/18

    Ocano Pacfico y los del noroeste del continente eurasitico durante el invierno.INDICADORES DE POBLACIONPoblacin total:127, 417,244 habitantes

    Crecimiento de la poblacin total:

    0.05% (2005 est.)

    Poblacin por edades:0-14 aos: 14.3% (hombres 9, 328,584/mujeres 8, 866,772)15-64 aos: 66.2% (hombres 42, 462,533/mujeres 41, 942,835)65 aos y ms: 19.5% (hombres 10, 435,284/mujeres 14, 381,236) (2005 est.)

    Tasa de natalidad9.37 nacimientos /1,000 personas (2005 est.)

    Tasa de mortalidad9.16 muertes /1,000 personas (2005 est.)

    Poblacin por sexoNacimientos:

    1.05 hombres(s)/mujeresMenos de 15 aos: 1.05 hombres(s)/mujeresEntre 15 y 64 aos: 1.01 hombres(s)/mujeres65 aos y ms: 0.73 hombres(s)/mujeresPoblacin total: 0.96 hombres(s)/mujeres (2005 est.) Hombres : 49.03% Mujeres: 50.97%

    Esperanza de vida al nacerPoblacin total: 81.15 aos

    Hombres: 77.86 aosMujeres: 84.61 aos (2005 est.)

    Tasa de fertilidad total1.39 nios nacidos/mujer (2005 est.)

    INFORMACION POLITICATipo de gobiernoMonarqua constitucional con gobierno parlamentarioCapitalTokio

    Da de su fundacin11 de FebreroPartidos polticos y lderesPartido Democrtico de Japn o DPJ [lder: Katsuya OKADA y secretara general: TatsuoKAWABATA,]

    Partido Comunista de Japn o JCP [presidente: Kazuo SHII y secretaria general: Tadayoshi ICHIDA enKomeito [presidente: Takenori KANZAKI y secretaria general: Tetsuzo FUYUSHIBA]

    Partido Democrtico Liberal o LDP [presidente: Junichiro KOIZUMI y secretara general: Tsutomu

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    14/18

    TAKEBE]

    Social Democratic Party o SDP [presidente: Mizuho FUKUSHIMA y secretara general: SeijiMATAICHI]

    INDICADORES ECONOMICOS

    MonedaYen (JPY)

    PBIParidad del poder adquisitivo - $4.018 trillones (2005 est.)

    Crecimiento real del PBI2.7% (2005 est.)

    PBI per cpitaParidad del poder adquisitivo - $31,500 (2005 est.)PBI por sector econmicoAgricultura: 1.7%

    Industria: 25.8%Servicios: 72.5% (2005 est.)

    Inversin como % del PBI23.2% of GDP (2005 est.)

    Coeficiente de Gini37.9 (2000)

    Tasa de inflacin-0.3% (2005 est.)

    Fuerza

    laboral66.4 millones (2005 est.)

    Ocupacin de la fuerza laboralAgricultura 41.7%,Industria 25.8%, Servicios 72.5% (2005)

    Tasa de desempleo4.4% (2005 est.)

    Presupuesto Nacional

    Ingresos: $1.429 trillonesGastos: $1.775 trillones, incluyendo gastos en capital (solo trabajos pblicos) alrededor de $71 billones(2005 est.)

    Deuda pblica158% PBI (2005 est.)

    Productos agrcolasArroz, remolachas, vehculos, fruta, cerdo, aves de corral, productos lcteos, huevos, pescados.Industrias

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    15/18

    Entre los productores ms grandes y tecnolgicamente avanzados del mundo de los vehculos, losequipos electrnicos, las herramientas de mquina, metales de acero y no ferrosos; naves, productosqumicos, textiles, alimentos procesados.

    Crecimiento de la produccin industrial1.5% (2005 est.)

    Exportaciones$ 550.5 billones (2005 est.)

    Principales socios exportadoresEstados Unidos 22.7%,China 13.1%,Corea del Sur 7.8% Taiwan 7.4%Hong Kong 6.3% (2005)

    Importaciones$451.1 billones (2005 est.)

    Productos importadosMaquinaria y equipo, combustibles, comestibles, qumicos, textiles, materias primas (2001)

    Principales socios importadoresChina 21.0%Estados Unidos 12.7% Arabia Saudita 5.5%Emiratos rabes Unidos 4.9% Corea del Sur 4.7%Australia 4.4% Indonesia 4% (2005)

    INDICADORES SOCIALESGrupos tnicosJaponeses 99%Otros 1% (coreanos 511,262, chinos 244,241, brasileros 182,232, filipinos 89,851 y otros 237,914)

    IdiomasJapons

    Poblacin total: 99% Hombres: 99% Mujeres: 99% (2002)

    ReligionesShinto y

    Budismo 84%Otros 16% (incluyendo cristianos 0.7%)

    Fuente: CIA1.2.3. ANALISIS DEL MICROAMBIENTESEGMENTACION DEL MERCADO:

    Nuestro clientes sern las trading companies (empresas comerciales) japonesas, las cuales controlan laexportacin de la gran mayora de materias primas para las empresas industriales en Japn. Las dostradings que son activas en la compra de pulpa congelada de camu camu son Mitsui and Co. Ltd., quecompra de Agrcola San Juan y Coyoy Co. Ltd., que compra exclusivamente de Empresa Agroindustrialdel Per. Otras tradings de Japn, incluyendo Tomen Co. Ltd. y Sumitomo Co. Ltd. han expresado su

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    16/18

    inters en el producto y han comprado tamaos de muestra en los ltimos dos aos, pero la ofertanacional es insuficiente para satisfacer esta demanda. El mercado japons es un mercado muy interesantey atractivo para los exportadores a nivel mundial; sin embargo las grandes cifras de volumen y gasto nomuestran las numerosas dificultades a las que deben enfrentarse los nuevos entrantes y que son muynumerosas y responden a la realidad social y econmica del pas.

    CONSUMIDOR JAPONES:Se observa que a pesar de las mltiples diferenciaciones segn edad, sexo o regin, propias de todo pas,existen unos denominadores comunes. Uno es la exigencia de unos niveles de calidad mnimos que sonmuy elevados, requisito que se traduce asimismo en una regulacin muy restrictiva y proteccionista si escomparada con la de otros pases. Puede decirse, que en general existe un gran aprecio por los alimentosfrescos, naturales

    y aqullos donde se garantiza la higiene y la inocuidad de los productos.Los japoneses son muy receptivos a alimentos e ingredientes de otros pases es por esto que Japn seubica entre los cinco principales importadores de jugos de frutas del mundo, habiendo efectuadocompras por 450 millones de dlares estadounidenses en 2004.

    COMPETENCIA

    OFERTA DE OTROS PASESYa que el camu camu no cuenta con una propia partida, ha sido sumamente difcil acceder a informacinestadstica sobre las exportaciones de los principales competidores del Per. Sin embargo, nos hemos

    basado en diferentes artculos publicados en revistas e Internet para tener un panorama sobre loscompetidores de nuestro pas en cuanto a la exportacin de camu camu se refiere.

    BRASILSe sabe que la Empresa Brasilea para la investigacin Agrcola (EMBRAPA), sembraproximadamente 36 ha de camu camu en su estacin experimental de Brasilia, asimismo, el Instituto

    Nacional de Planificacin Agraria (INPA) tiene estaciones experimentales en Manaus y otras partes delpas. Aunque hay una presencia de rodales naturales en algunas partes de la Amazona brasilea, muchade la semilla seleccionada proviene del Per.

    Ahora, el desarrollo del camu camu est en proceso de consolidacin, a nivel de sus investigaciones yestn preparando su fase de produccin-sustitucin de acerola (sucedneo del camu camu).

    Hay promocin por el gobierno a nivel internacional para atraer inversiones en el desarrollo del cultivo,incluyendo incentivos fiscales y tributarios, con especifico

    nfasis en el estado de Par.

    COLOMBIAEn el 2000, el Ministerio de la Presidencia de Colombia ha solicitado el apoyo de investigadores

    peruanos para la siembra de 600 ha, utilizando 50.000 plantas injertadas, en dos regiones (cuencas delPutumayo y Caquet), como parte de la realizacin de un proyecto piloto con capacitacin y asistenciatcnica completa por dos aos. El objetivo final del proyecto es la siembra de 2.000 ha de plantasinjertadas con apoyo en el manejo del cultivo.

    Este proyecto no slo tiene financiamiento y apoyo norteamericano de contra- drogas, sino tambin elapoyo poltico del gobierno colombiano, que est trabajando en los niveles ms altos de su polticainternacional. Esto incluye el establecimiento de contactos con el gobierno japons, para asegurarexportaciones en el largo plazo.

    BOLIVIATienen un plan piloto: un proyecto en Santa Fe ha comprado semilla peruana en 1998. Se cuenta con

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    17/18

    financiamiento norteamericano del programa de IPTA CHAPARE, en todo el trpico de Cochabambatenemos ms de 1.000 hectreas de camu camu, de las cuales 850 estn en plena produccin.Por tratarse de un producto nuevo y extico, su comercializacin actualmente est restringida al mercadonacional, pero existen muchas posibilidades de alcanzar niveles de exportacin, particularmente de pulpay cido ascrbico, que se obtendra en una moderna planta a instalarse en los prximos cinco aos, segn

    proyecciones de la Tropicamu Export.

    VENEZUELA Y ECUADORHay presencia de abundantes rodales

    naturales, pero sin acceso y habilidades para comercializarlas en el corto y mediano plazo.

    Brasil y Colombia son los dos competidores latinoamericanos que tienen una capacidad instaladasuperior a la del Per, especficamente con respecto al transporte y nivel de tecnologa en procesos de

    produccin. En el caso de Brasil, hay empresas especializadas en el procesamiento de frutales tropicales,con sus propias redes de compradores internacionales y tambin estn iniciando la venta directa de sus

    productos de camu camu por Internet. Este es el caso de la empresa Sanrisil, que tiene su propia paginaWeb (www.sanrisil.com.br) para la venta de polvo liofilizado de camu camu, con un contenido devitamina C mnimo de 20%.

    PRODUCTOS SUSTITUTOSCOMPARATIVO CON SUSTITUTOS Y VARIEDADES

    La competencia del camu camu depende de su uso final; el mercado de jugos y nctares embotellados esel mercado tpico de los ctricos y frutos tropicales, los cuales tienen una ventaja en precios relativos,

    pero tienen menor concentracin de vitamina C por unidad de medida, con respecto al camu camu. En elmercado nicho de natural health products, la competencia es la acerola y la mosqueta (rose hips), jugo denaranja, fuentes poderosas de vitamina C natural, con precios relativos similares al camu camu, perotambin con menos contenido de vitamina C por unidad de medida.

    1.3. ANLISIS DE LAS OPORTUNIDADES Y RIESGOS:OportunidadesO1. Creciente demanda internacional por productos tropicales y

    orgnicos.O2. Acuerdos internacionales.O3. Incentivos tributarios, para industrias que manufacturan productos no tradicionales, a travs de laLey de Promocin de la Amazona.O4. Ferias internacionales en BiocomercioBionegocios.

    RIEZGOA1. La variabilidad de factores climticos afecta la produccin.A2. Presencia de plagas y hongos que an no se pueden combatir.A3. Peligro constante de la salida de germoplasma a otros pases, por falta de una ley que proteja como

    patrimonio nacional.A4. Zonas de alta convulsin social que incrementan el riesgo de la regin.

    BIBLIOGRAFAPicn, C. y Acosta, A. 2000. Cultivo del Camu Camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en la SelvaBaja del Per; Manual Tcnico. MINAG IquitosPer

    www.brazil-in-action.gov.br/infrastructure/factors/fruits/index.htmAQUINO, Carlos(1997) "Introduccin a La economa Asitica",Editorial Desarrollo-Lima, PerEditorial Desarrollo, -Lima, Per

  • 7/28/2019 Produccion Y Exportacion Del Camu Camu

    18/18

    Diccionario Enciclopdico Espasa. - Espasa CalpeJapan White BookJETRO publications - Japan, TKOFF SIDE. Carlos Aquino(2001).The Europa World Year Book -Europa Publications Limited London, UKhttp://www.piurarural.org/boletines/boletinago2005/peru_crece_agosto.pdf

    http://www.fao.org/AG/agl/agll/rla128/iiap/iiap19/iiap19-03.htmhttp://www.lostiempos.com/noticias/26-02-06/26_02_06_eco4.php

    http://www.revistasice.com/Estudios/Documen/bice/2770/BICE27700302.PDF