Procasur

24
Taller de Lineamientos 2013 Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Articulación JRE – PROCASUR Territorios de Aprendizaje

Transcript of Procasur

Page 1: Procasur

Taller de Lineamientos 2013

Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Articulación JRE – PROCASUR

Territorios de Aprendizaje

Page 2: Procasur

Corporación PROCASUR

La Corporación Regional

PROCASUR es una organización

sin fines de lucro creada en 1999

para apoyar iniciativas de

combate a la pobreza rural.

Cuenta con representaciones en

África (Nairobi, Kenya), América

Latina (Santiago de Chile) y Asia

(Chiang Mai, Tailandia )

Page 3: Procasur

Corporación PROCASUR Dónde Operamos

América Latina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

Guatemala

Haití

Nicaragua

Perú

Rep. Dominicana

África

Etiopía

Kenia

Madagascar

Mozambique

Sudan

Tanzania

Uganda

Asia y Pacífico

Laos

Nepal

Tailandia

Vietnam

Page 4: Procasur

Corporación PROCASUR

Qué hace PROCASUR

Gestión del Conocimiento y Desarrollo de

capacidades Dirigido a unidades ejecutoras y equipos

técnicos de proyectos de desarrollo rural, gobiernos

locales y regionales, y líderes de asociaciones

campesinas y microempresas rurales.

Servicios de asistencia técnica, especialmente

orientados a mejorar la gerencia de los proyectos.

Información para el desarrollo de mercados de

servicios técnicos rurales.

Page 5: Procasur

Nuestras Acciones

• Programa Rutas de Aprendizaje en América Latina (RA-LAC)

• Programa Rutas de Aprendizaje en Sur y Este de África (ROUTESA)

• Programa Rutas de Aprendizaje en Sur y Este de África (ROUTEASIA)

• Programa Territorios de Aprendizaje

• Programa Jóvenes Emprendedores Rurales

• Programa Talentos Locales

• Proyectos de Investigación

Corporación PROCASUR

Page 6: Procasur

Nuestros Socios

• Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

• Fundación FORD

• FAO

• International Land Coalition (ILC)

• Instituciones Públicas en Argentina, Colombia, Costa Rica,

Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú

Corporación PROCASUR

Page 7: Procasur

Algunos Números

• Más de 80 Rutas de Aprendizaje

• Más de 250 organizaciones anfitrionas

• Sobre 800 profesionales, técnicos y

empresarios rurales capacitados

• Más de 50 talentos Locales dinamizando 3

Territorios de Aprendizaje (Colombia, Perú

y Chile)

• Operaciones en 30 Países en América

Latina, África y Asia

• Sobre USD 40 mil transferidos a Talentos

Locales por servicios de conocimiento.

Corporación PROCASUR

Page 8: Procasur

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

DEFINICIÓN

Socialización Saber-Hacer

Reflexión Crítica

Aplicación Práctica

Internalización de Aprendizaje

Es una herramienta de Formación

Práctica en campo de hasta 15 días

de duración, conducido y dirigido

pedagógicamente por talentos

locales que han implementado

soluciones innovadoras y exitosas

en diversas áreas del desarrollo rural.

Durante los Prácticum son los

talentos locales quienes ofrecen e

intercambian sus conocimientos y

aprendizajes acumulados en los

casos y experiencias de sus familias,

comunidades y asociaciones en un

territorio específico.

Page 9: Procasur

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

Experiencias

ejemplares

Talentos

Locales

El Territorio

ALGUNOS CONCEPTOS

Page 10: Procasur

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

• Muestran evidencia del uso de buenas

prácticas y/o innovaciones para enfrentar los

desafíos de los territorios e impactos positivos

en la mejora de las condiciones de vida de las

personas. (tangible e intangibles)

• A partir de una experiencia ejemplar se pueden

extraer buenas prácticas, innovaciones y

lecciones o aprendizajes que pueden ser

aplicadas en otros contextos que comparten

condiciones o necesidades similares.

Experiencias

ejemplares

Talentos

Locales

El Territorio

ALGUNOS CONCEPTOS

Page 11: Procasur

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

• Personas que poseen conocimientos

relevantes, validados en la práctica.

• Sobresalen en su organización, territorio, grupo

o comunidad por sus acciones, conocimientos,

nuevas ideas y sus cualidades innovadoras.

• Normalmente lideran iniciativas de desarrollo

que tienen un impacto positivo en sus

comunidades y territorios.

• Sus capacidades los convierten en actores

claves para procesos de aprendizaje y difusión

de innovaciones locales, siendo por tanto

potenciales proveedores de servicios de

entrenamiento y formación en los contextos.

Experiencias

ejemplares

Talentos

Locales

El Territorio

ALGUNOS CONCEPTOS

Page 12: Procasur

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

• Se entiende que las prácticas sociales

innovadoras operan en contextos

determinados, estando estrechamente

vinculadas al cambio en las

condiciones del territorio, donde los

actores (públicos y privados), su

interacción y las condiciones sociales y de

mercado, son variables determinantes

para provocar innovaciones.

Experiencias

ejemplares

Talentos

Locales

El Territorio

ALGUNOS CONCEPTOS

Page 13: Procasur

• Identificar y valorar territorios rurales densos en activos de

conocimientos prácticos y experiencias relevantes para el aprendizaje

en terreno.

• Identificar y mejorar las capacidades comunicativas y

pedagógicas de los talentos locales para liderar procesos de

formación y capacitación.

• Brindar nuevas soluciones para atender la demanda de servicios de

capacitación y asistencia técnica de asociaciones campesinas,

microempresas rurales y otros actores rurales relevantes.

• Mejorar las capacidades y competencias para impulsar procesos de

innovación entre los distintos actores del desarrollo rural.

• Aumentar la inclusión de los talentos locales como proveedores

remunerados de servicios.

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

OBJETIVOS

Page 14: Procasur

Formación de Gerentes de Microempresas

Rurales.

Prácticum: Formación de Gerentes de Empresas Rurales, en

Risaralda - Colombia, apunta a desarrollar competencias

gerenciales entre hombres y mujeres, que lideran iniciativas de

negocio rural, introduciendo enfoques y metodologías

gerenciales que promueven la visión empresarial y el

desarrollo comercial, así como el desarrollo sustentable de los

sistemas productivos.

Risaralda

Territorios

Municipio de Quinchía Municipio de Belén de Umbría

Perfil Participantes

Líderes, hombres y mujeres, de emprendimientos productivos rurales: agrícolas, pecuarios, industriales y artesanales.

Áreas de Formación

Desarrollo Organizacional Gestión Administrativa y Financiera Desarrollo Productivo Desarrollo Comercial

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

EJEMPLOS

Page 15: Procasur

Formación de Especialistas para la Inclusión de

los Activos Bioculturales en el Desarrollo Rural

Prácticum: Formación de Especialistas para la Inclusión de los

Activos Bioculturales en el Desarrollo Rural, en la Isla de

Chiloé – Chile, apunta a desarrollar competencias entre

hombres y mujeres para la gestación de iniciativas de

desarrollo rural que estimulen procesos de valorización de los

activos naturales, culturales y sociales, como alternativa al

desarrollo de los territorios rurales.

Isla de Chiloé

Territorios

Municipio de Ancud Municipio de Castro

Perfil Participantes

Líderes locales, maestros, gestores culturales y representantes de gobiernos locales y regionales.

Áreas de Formación

Gestión de Activos Bioculturales Agroecología y Recursos Naturales Negocios Tradicionales y Mercados Negocios de Interés Turístico

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

EJEMPLOS

Page 16: Procasur

Formación de Talentos para la Innovación en

Desarrollo Rural

Prácticum Formación de Talentos para la Innovación en

Desarrollo Rural, en Arequipa – Perú, apunta a desarrollar

capacidades prácticas entre actores del desarrollo rural para la

aplicación de estrategias y metodologías que promueven la

inclusión social, el desarrollo económico y territorial, el

empoderamiento social, la gestión transparente de los

recursos públicos y la gestión del conocimiento local.

Valle del Colca

Territorios

Municipio Distrital de Colca

Perfil Participantes

Equipos técnicos de proyectos de desarrollo rural, actores territoriales, miembros de ONGs y lideres de asociaciones campesinas.

Áreas de Formación

Inclusión social y financiera Empresas Rurales y Tejido Empresarial Gobernabilidad y Ciudadanía Social

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

EJEMPLOS

Page 17: Procasur

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

BENEFICIOS E IMPACTOS

• Reducir los costos de aprendizaje de la

inversión pública y privada contra la

pobreza rural.

• Hacer sostenible la inversión en

desarrollo rural.

• Fortalecer las redes entre actores que

invierten en las áreas rurales,

promoviendo la gestión del conocimiento

y el desarrollo de capacidades

especializadas

Page 18: Procasur

Territoriosde aprendizaje

Una Experiencia

de Gestión del Conocimiento

desde los Talentos Locales

ETAPAS Identificación

Demanda/Oportunidad

Identificación de

Territorios

Territorios de

Aprendizaje

Mapeo y validación

Territorios Aprendizaje

• Experiencias con

evidencia de impacto

• Condiciones del

entorno o espacios

• Marco analítico de

las experiencias

• Densidad territorial

de experiencias

• Innovación aplicada

extensivamente (no

boutique)

Herramienta de

formación especializada

• Identificación de

maestros/talentos

locales

• Desarrollo de

competencias en

talentos

•Marco analítico de

los activos de

conocimiento

•Diseño metodológico

para el intercambio de

conocimiento.

Page 19: Procasur

Territorios de Aprendizaje y Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Qué necesitamos para comenzar a pensar desde

la lógica del Territorios de Aprendizaje:

• ¿Cuáles son las oportunidades o espacios para la adopción / mejora /

fortalecimiento de los emprendimientos juveniles en el territorio?

• ¿Cuál es la demanda de los jóvenes rurales emprendedores?

• ¿El PJRE tiene experiencias exitosas que estén vinculadas a la

mejora de estas demandas? (Dónde, validar/evaluar, impactos PJRE)

• ¿Qué evidencias tenemos de su éxito o buenos resultados o indicios

de impacto? (diagnósticos, sistematización, información de proyectos…)

• ¿Se observa "densidad" de experiencias exitosas complementarias en

el territorio?

• ¿Cuáles son los talentos locales asociados a estas experiencias?

Page 20: Procasur

Territorios de Aprendizaje y Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Algunas respuestas desde la experiencia

PROCASUR:

¿Cuál es la demanda de los jóvenes?

Autonomía económica (mejores ingresos, autoempleo, empleo

mejorado, acceso a activos, incluida la tierra, etc...)

¿Qué se requiere para que los emprendimientos funcionen?

• "Vocación" emprendedora (querer/ser)

• Acceso a medios de producción

• Acceso a financiamiento

• Acceso a mercados

• Asociativismo profesionalizado

• Gestión de conocimiento

Page 21: Procasur

Territorios de Aprendizaje y Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Algunas respuestas desde la experiencia

PROCASUR: ¿Cuál pueden ser algunos criterios para identificar/validar

experiencias exitosas en función de TA?

CRITERIO PREGUNTAS ASOCIADAS Relevancia temática ¿Tiene significación para las demandas de los jóvenes emprendedores rurales?

¿Por qué? ¿En qué contexto surge? Innovación

¿Es una alternativa que ofrece nuevas respuesta para resolver problemas? ¿Ofrece nuevas soluciones? ¿Modifica prácticas anteriores? ¿Amplia el conocimiento? ¿Facilita avances? ¿Transforma las prácticas/tecnologías/metodologías o formas de hacer anteriores?

Impactos y logros

¿Mejora las prácticas/tecnología y formas de hacer anteriores? ¿Permite optimizar los tiempos de trabajo? ¿Genera nuevas fuentes de trabajo? ¿Contribuye al aumento de los ingresos? ¿Entrega soluciones para el desarrollo rural?

Aplicabilidad y replicabilidad

¿Es posible obtener resultados en condiciones similares? ¿Es posible replicarla? ¿A qué costo?

Sostenibilidad y viabilidad

¿Las prácticas/metodologías o tecnologías pueden perdurar a largo plazo? ¿Implican dependencia de terceros? ¿Permiten una mejor autosuficiencia económica?

Fortalecimiento organizacional y apropiación

¿Las prácticas/tecnología o metodologías han sido integradas por los miembros de la Asociación? ¿Han sido transmitidas a otras personas? ¿Se siguen reproduciendo al interior de la organización?

Page 22: Procasur

Territorios de Aprendizaje y Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Pasos a seguir…

1. Mapeo inicial de Territorios y experiencias.

2. Establecer y formalizar los acuerdos institucionales entre

SENA y PROCASUR.

3. Definir de manera conjunta un plan de trabajo para el

desarrollo de los Territorios de Aprendizaje en el marco del

PJRE.

4. Hacer un Piloto con base en las prioridades y

potencialidades identificadas.

Page 23: Procasur

Territorios de Aprendizaje y Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Pasos a seguir…

1. Mapeo inicial de Territorios y experiencias.

2. Establecer y formalizar los acuerdos institucionales entre

SENA y PROCASUR.

3. Definir de manera conjunta un plan de trabajo para el

desarrollo de los Territorios de Aprendizaje en el marco del

PJRE.

4. Hacer un Piloto con base en las prioridades y

potencialidades identificadas.

Page 24: Procasur

Taller de Lineamientos 2013

Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Articulación JRE – PROCASUR

Territorios de Aprendizaje