primera edición ebook 2014 - Grupo Editorial...

25
Aurelio Miguel Rodríguez Sánchez primera edición ebook 2014

Transcript of primera edición ebook 2014 - Grupo Editorial...

Aurelio Miguel Rodríguez Sánchez

primera edición ebook 2014

Grupo Editorial Patria®

División Bachillerato, Universitario y Profesional

Dirección editorial: Javier Enrique CallejasCoordinación editorial: Ma. del Carmen Paniagua GómezSupervisión de producción: Gerardo Briones GonzálezDiseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado SolísDiagramación: Braulio Morales SánchezIlustraciones y fotografía: José Eugenio Contreras Femat, Jorge González Rodríguez, Thinks-tock, Perla Alejandra López Romo, Leonardo Olguín Landa

Estructura Socioecónomica de México

Serie integral por competencias

Derechos reservados: ©2014, Aurelio Miguel Rodríguez Sánchez ©2014, Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.

ISBN ebook: 978-607-438-971-5

Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca,Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaRegistro núm. 43

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en

cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

Impreso en México / Printed in Mexico

Primera edición ebook: 2014

Para establecer comunicación con nosotros puede utilizar estos medios:

correo:

Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, 02400, México, D.F.

e-Mail:

[email protected]

Fax pedidos:

(0155) 5354 9109 5354 9102

sitio web:

www.editorialpatria.com.mx

teléfono:

(0155) 53 54 91 00

V

Grupo Editorial Patria®

Contenido

Introducción a la asignatura y a tu libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII

Competencias genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII

Competencias disciplinares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX

Las secciones de tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X

BLO

QUE

11.1 Conceptos básicos y categorías del análisis

socioeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

1.2 Crecimiento y desarrollo económico . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.3 Elementos y factores del desarrollo económico . . . . 16

1.4 Principales teorías del crecimiento económico . . . . . 19

Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica

de México

BLO

QUE

2

2.1 Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2.2 Modelo del desarrollo compartido . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

2.3 Modelo de Alianza para la Producción . . . . . . . . . . . . . 73

internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

2.5 Transición al neoliberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

socimónoce soledoM ocixéM ne sodatnemelpmi

durante el periodo 1940-1982

BLO

QUE

33.1 Nuevo orden económico internacional . . . . . . . . . . . . 96

3.2 Globalización y bloques económicos . . . . . . . . . . . . . .106

3.3 Proyecto neoliberal en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

3.4 Reformas constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115

3.5 Programas asistenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116

3.6 Costos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120

oveun le ne ocixéM ed nóicresnI lanoicanretni ocimónoce nedro

y la globalización

VI

BLOQUE

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171

BLO

QU

E

44.1 Sector Económico Terciario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155

4.2 Economía informal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158

4.3 Normas de competencia laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160

4.4 Comercio justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163

Tendencias de los procesos de cambio económico en la

sociedad mexicana

VII

Grupo Editorial Patria®

Introducción a la asignatura y a tu libro

En este nuevo volumen de la asignatura Estructura Socioeconómica de México se tiene como principal objetivo coadyuvar a que el estudiante de nivel medio superior comprenda las causas que afectan su entorno económico y social y sea partícipe en la solución de problemas que afligen a su comunidad.

Una de las principales responsabilidades que tenemos los que nos dedicamos a la preparación y formación de jóvenes estudiantes, consiste en plantearles no solo la problemática que afecta al país, hacerles ver que la crisis y los problemas significan una oportunidad para salir adelante si así lo queremos.

La asignatura está estructurada en cuatro bloques, cuyo objetivo es facilitar la reflexión y el conocimiento de los contenidos básicos, que son:

BLOQUE 1. Los aspectos teóricos de la Estructura Socioeconómica de México.

BLOQUE 2. Modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982.

BLOQUE 3. Inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización.

BLOQUE 4. Tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana.

En el bloque 1 se analiza la estructura y las categorías de análisis socioeconómico, tanto desde el punto de vista Marxista como Estructural Funcionalista; los conceptos de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico, así como las principales teorías del crecimiento económico y los factores que influyen en éste.

En el bloque 2 se analizan los efectos de la implantación del modelo de sustitución de importaciones que dio como resultado el llamado “Milagro Mexicano”, como producto de la política económica llevada a cabo por Adolfo Ruíz Cortínez, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz , quienes a su vez establecieron el Modelo Económico de “Desarrollo estabilizador”. Se estudia el modelo de Desarrollo compartido y la Alianza para la Producción y el Crecimiento Acelerado de los sexenios de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo.

El bloque 3 comprende las políticas económicas y sociales aplicadas durante los sexenios de Miguel de la Ma-drid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, destacando el modelo Neoliberal, la aparición de los bloques económicos, tratados comerciales y el proceso de Globalización Económica.

Aurelio Miguel Rodríguez Sánchez

VIII

En el bloque 4 se analizan los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana haciendo énfasis en la terciarización de la economía, el problema de la economía informal; las normas de competencia laboral y los re-sultados del “Comercio Justo en México”.

Se hace hincapié en lo que hoy conocemos como desarrollo sustentable, ya que para entender la compleja dinámi-ca política y social en que está inmersa nuestra sociedad, es fundamental comprender la indisoluble relación que guardan los recursos naturales con los sistemas económicos.

Es por ello que defender la naturaleza y superar indiferencias, ignorancia y escepticismo es tarea de todos para no comprometer el futuro. Esto se logrará en la medida en que tengamos cultura y educación ecológica que nos permita emplear y aprovechar correctamente nuestros recursos naturales y evitar desastres ecológicos irremedia-bles, como es el derrame de petróleo en el golfo de México, el problema de la descertificación de nuestro país y el fantasma del hambre; el calentamiento global.

Competencias genéricas del Bachillerato General

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachille-res deben estar en capacidad de desempeñar, y que les permitirán comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en él; contar con herramientas básicas para continuar apren-diendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada

en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc., Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen el Perfil del Egresa-do del Sistema Nacional de Bachillerato.

A continuación se enlistan las competencias genéricas:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

IX

Grupo Editorial Patria®

Competencias disciplinares básicas del campo de Estructura Socioeconómica de México

Competencias disciplinares básicas

Bloques de Estructura Socioeconómica de México

1 2 3 4

1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación. X X

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

X X

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

X X X X

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

X X X X

5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

X X X X

6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

X X

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. X

8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. X X

9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida. X X X

10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

X X X X

¿Qué sabes hacer ahora?

Desempeños por alcanzar

Se trata de una conjunción de competencias

disciplinares a lograr en cada bloque, que te

permiten demostrar la capacidad que tienes

para aplicar tus conocimientos en situaciones

de la vida personal o social, ya que al mismo

tiempo pondrás en práctica tus destrezas,

habilidades y actitudes.

Estos desempeños son los

que se espera que logres al

-

bilitan poner en práctica tus

conocimientos, habilidades y

actitudes al realizar cada una

de las actividades propuestas

en este libro.

Objetos de aprendizaje

En los objetos de aprendizaje encontrarás

los contenidos estructurados, integrados y

contextualizados con una secuencia lógica

y disciplinar, y que son de gran relevancia y

pertinencia al nivel educativo en el que te

encuentras.

Esta sección constituye una

propuesta de evaluación

diagnóstica que te permitirá

establecer las competencias

y conocimientos con los que

cuentas, para así iniciar la

obtención de conocimientos y

capacidades nuevas.

¿Cómo lo resolverías?

En cada bloque iniciamos con una situación didáctica que bien puede

ser resolver un problema, realizar un experimento, un proyecto, una

investigación o una presentación, o bien elaborar un ensayo, un video,

un producto, una campaña o alguna otra actividad que permita que

adquieras un conocimiento y competencias personales o grupales, a

través de un reto.

¿Qué tienes que hacer?

La secuencia didáctica es una guía para que puedas adquirir los

conocimientos y desarrollar habilidades a través de una metodología

que facilite y dirija tus pasos. Son además descriptores de procesos que

por el análisis detallado que hacen facilitan tu actividad y tus resultados.

¿Cómo sabes quelo hiciste bien?

Las rúbricas son métodos

prácticos y concretos que

te permiten autoevaluarte

y así poder emprender

un mejor desempeño.

Puedes encontrar tanto

actitudinales como de

conocimientos.

SeccionesdeLasInicio de bloque

Tu libro

Tu libro cuenta también con glosario,

bibliografía, vínculos de internet, líneas de

tiempo, diagramas, mapas conceptuales

además de atractivas imágenes y otras

muchas secciones y herramientas que te

resultarán muy útiles y complementarán

tu aprendizaje.

Rúbrica

Situación didáctica

Secuencia didáctica

Otras herramientas

Competencias por desarrollar

Ejemplos

Es importante mencionar que a lo largo de los bloques encontrarás

diferentes ejemplos y ejercicios que tienen la finalidad de propiciar

y facilitar tu aprendizaje.

Taller y actividad experimental

La experiencia que logres a través de los talleres, actividades

experimentales y de laboratorio te ofrece la posibilidad de desarro-

llar tus competencias y habilidades en la solución de problemas en

situaciones cotidianas, además de estimular y fomentar tu aprendi-

zaje cooperativo durante el trabajo en equipo.

Ejercicios

Los ejercicios propuestos en este libro te ayudarán a movilizar y

consolidar los conocimientos adquiridos en situaciones reales o

hipotéticas, mismas que te llevarán a un proceso de interacción,

seguridad y soltura durante tu aprendizaje.

a lo largo de los bloques encontrarás

os que tienen la finalidad de propiciar

rimental

a través de los talleres, actividades

io te ofrece la posibilidad de desarro-

dades en la solución de problemas en

ás de estimular y fomentar tu aprendi-

abajo en equipo.

adquiridos en situaciones reales o

evarán a un proceso de interacción,

u aprendizaje.

Aplica lo que sabes

Está diseñada para que puedas aplicar tus conocimientos a

situaciones de tu vida diaria así como al análisis de problemáticas

en tu comunidad y en el mundo en general, que te servirán para

hacer propuestas de mejoras en todos los ámbitos.

Para tu reflexión

Tiene el propósito de enriquecer el conocimiento que estás adqui-

riendo con lecturas adicionales, notas informativas e información

relevante para el tema que estás considerando. Esta información

además de ser útil, te permite contextualizar diferentes perspec-

tivas para la misma información.

Actividad de aprendizaje

A lo largo del libro encontrarás diferentes actividades de aprendiza-

je, que de forma breve te permitirán reforzar los conocimientos y

competencias adquiridas a través de preguntas puntuales al desa-

rrollo del bloque.

En el libro encontrarás diferentes sugerencias

y actividades que, una vez realizadas, te permi-

tirán construir un gran número de evidencias,

algunas escritas otras a través de la exposición

de temas o presentación de productos. Es

importante que recuerdes que además de

presentar la información, la manera en que lo

hagas determinará el nivel de calidad con la

que se perciba tu trabajo. Por ello se te invita

siempre a realizar tu mejor esfuerzo.

Éstas te ayudan a verificar el desempeño

logrado al realizar algún trabajo, producto

o evidencia solicitados en cada bloque del

libro. En general, es un listado de criterios o

aspectos que te permiten valorar el nivel de

aprendizaje, los conocimientos, habilidades,

actitudes y desempeños alcanzados sobre

un trabajo en particular. Puedes realizarlas de

manera personal o como coevaluación.

Es una poderosa herramienta de análisis que te po-

sibilitará verificar si has logrado algún desempeño,

asimilar contenidos o si eres capaz de aplicar tus

conocimientos, si has conseguido realizar un proce-

dimiento de manera adecuada o si has obtenido

soluciones correctas a un problema planteado.

Son un conjunto de acciones y propuestas que te permitirán hacer una recolección, siste-

matización y un análisis de los desempeños y logros obtenidos a través del trabajo que

realizaste durante cada bloque, éstos junto con el portafolio de evidencias, te ayudarán a

Al haber elegido este libro tienes acceso a

obtener mejores resultados en las prácticas de evaluación que realice tu profesor.

nuestro sitio web, donde encontrarás material

extra como videos, animaciones, audios y

documentos que tienen el objetivo de ampliar

tus conocimientos, dejar más claros algunos

procesos complejos y actualizar de forma

rápida y dinámica la información de todos los

temas del plan de estudios de la DGB.

ayudan a verificar el desempeño

al realizar algún trabajo, producto

cia solicitados en cada bloque del

general, es un listado de criterios o

que te permiten valorar el nivel de

aje, los conocimientos, habilidades,

s y desempeños alcanzados sobre

ti l P d li l d

Al haber elegido este libro tienes acceso a

nuestro sitio web, donde encontrarás material

extra como videos, animaciones, audios y

documentos que tienen el objetivo de ampliar

tus conocimientos, dejar más claros algunos

Es una poderosa herramienta de análisis que te po-

sibilitará verificar si has logrado algún desempeño,

asimilar contenidos o si eres capaz de aplicar tus

conocimientos, si has conseguido realizar un proce-

di i t d d d i h bt iddimiento de manera adecuada o si has obtenido

soluciones correctas a un problema planteado.

Instrumentos de evaluación

Portafolio de evidencias Rúbrica

Lista de cotejo

www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx

Objetos de aprendizaje

1.1 Conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómico

1.2 Crecimiento y desarrollo económico

1.3 Elementos y factores del desarrollo económico

1.4 Principales teorías del crecimiento económico

Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

s y lisis

1B LO Q U E

n Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y

geográficas de un acontecimiento.

n Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales

que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y

su relación con el entorno socioeconómico.

n Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus signifi-

cados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

n Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a

partir de ellas.

n Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y expresar ideas.

n Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

n Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

n Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e

interpretar información.

n Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico

y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

n Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

n Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera reflexiva.

Competencias por desarrollar

¿Qué sabes hacer ahora?

Relaciona las columnas

1. Es el conjunto de elementos que hacen

posible la producción.Cambio social

2. Es una relación de subordinación de los

intereses de una nación a otra u otras.Estructura económica

3. Es el conjunto de relaciones sociales de

producción.

Dependencia

económica

4.

La estructura es estática, no hay lugar

para ninguna relación o actividad del

individuo para con la sociedad ni para

la vida en general.

Fuerzas productivas

5. Tiempo de trabajo no remunerado al

obrero.Superestructura

6. La riqueza se concentra en manos de

unos pocos individuos.Desarrollo económico

7. Alteración en la estructura social de

una sociedad.

Estructural

funcionalismo

8.Está integrado por la estructura

jurídico-política e ideológica de la

sociedad.

Plusvalía

9.Comprende un progreso no solo

cuantitativo sino cualitativo de la

estructura de la sociedad.

Clase capitalista

10. Es el fundador de la teoría clásica. Adam Smith

n Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habili-

dades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

n Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

n Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene

informado.

n Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional

e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

n Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacio-

nales e internacionales que la han configurado.

n Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

n Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de

género y las desigualdades que inducen.

n Diferencia los conceptos básicos, las categorías de análisis socioeconómicos

y las aplica en su contexto.

n Distingue y contextualiza los conceptos de crecimiento, desarrollo y subde-

sarrollo económico.

n Reconoce los elementos del desarrollo económico, así como los factores

que indican el crecimiento y los ubica en su comunidad.

n Utiliza los aportes más relevantes de las teorías del crecimiento económico

para elaborar el perfil socioeconómico de su comunidad.

Desempeños por alcanzar

4

BLOQUE 1 Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

Situación didáctica ¿Cómo lo resolverías?

Estudio exploratorio, responde a la pregunta: ¿cómo afecta la es-tructura económica, política y social a tu entorno?

Secuencia didáctica ¿Qué tienes que hacer?

Investiga lo siguente:

n ¿Cómo es el entorno económico de tu comunidad?

n ¿Qué actividades políticas y sociales se efectúan en tu colonia o barrio?

n Investiga las principales actividades económicas que se llevan a cabo en el perímetro de tu hogar.

n Elabora un cuestionario de los problemas económicos y so-ciales que más afectan a tu comunidad.

n ¿Cómo son las finanzas familiares en tu hogar?

n Investiga el pib per cápita de tu familia, tomando en considera-ción que, aproximadamente de acuerdo con la crisis del 2009, fue de alrededor de 78 000 m.n. anuales.

Actividad 1. Comenta con tus compañeros de grupo la situación económica de tu entorno y cómo puedes mejorarla.

Actividad 2. ¿Qué beneficios has observado de la participación social de los integrantes de tu comunidad?

Actividad 3. Elabora una tabla de las principales actividades eco-nómicas de las familias de tus compañeros de grupo.

Actividad 4. Analiza en equipos de trabajo los principales obstá-culos que impiden mejorar la situación socioeconó-mica de tu comunidad.

Actividad 5. Comenta en equipo cómo mejorar el poder adquisi-tivo de tu familia.

Actividad 6. Calcula el pib per cápita de tu familia, tomando en consideración el número de integrantes de tu hogar y posteriormente analicen en equipos de trabajo y obtengan sus conclusiones.

Actividad 7. ¿Cómo afecta la estructura social, económica y polí-tica tu entorno? Haz un ensayo.

Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien?

n ¿Resolviste satisfactoriamente todas las preguntas? En caso de que no: ¿Por qué? ¿Son suficientemente claras? Si no es así, consulta los términos en un diccionario.

n ¿Identificaste la estructura económica y superestructura de los diferentes modos de producción? Si no es así, qué te falta para mejorarlo.

n ¿Elaboraste adecuadamente el cuestionario socioeconómico? Si no es así, pide ayuda a tu profesor o tutor.

n ¿La información que obtuviste te permitió contestar adecua-damente las preguntas del cuestionario?

n ¿Consideras importante que en tu escuela se dé un curso de finanzas básicas para mejorar tu cultura económica?

Rúbrica del problema

n ¿Qué dificultades tuviste en la elaboración de los equipos de trabajo?

n En el análisis de los problemas que afectan a tu entorno, ¿fue suficiente la información recopilada?

n ¿Tuviste problemas para interpretar la información estadística?

n ¿Qué obstáculos tuviste para que en tu escuela se impartiera un curso básico de finanzas?

5

Grupo Editorial Patria®

1.1 Conceptos básicos y categorías del análisis socioeconómicoLas categorías económicas son conceptos económicos que ex-presan los elementos del proceso económico, como: la estructura económica, la superestructura, el desarrollo económico, el subde-sarrollo, el trabajo, la dependencia, la mercancía, el precio, los sala-rios. A continuación analizaremos algunas de estas categorías.

Estructura económica

Es importante distinguir en términos generales el concepto de es-tructura, pues solo con esta base podremos comprender qué es la estructura económica.

La palabra estructura proviene del latín structura (construcción), y éste de struere (construir). En su significado original, la palabra estructura hace referencia a las construcciones de edificios, pero a partir del siglo xvi se empleó para hablar de las relaciones entre las partes de un todo.

Estructura es el conjunto de elementos que forman un todo y cuyo universo depende de cada uno de los elementos de ese todo. Este principio se aplica para un edificio, una organización o para la sociedad misma, por ejemplo, si un edificio no cuenta con los elementos necesarios se derrumbaría.

La estructura económica es la parte de la ciencia económica de-dicada a estudiar el marco en el que se efectúan los cambios de la di-námica de un sistema económico.

De igual manera, se define como parte de la economía que estudia las relaciones y los elementos que caracterizan con cierto grado de permanencia, parte de la realidad económica, cuyas características son:

a) Se ocupa de realidades actuales.

b) Se trata de un orden de conocimientos eminen-temente descriptivos.

c) Constituye una especiali-dad macroeconómica.

Desde el punto de vista marxis-ta es el conjunto de relacio-nes sociales de producción vigentes y que constituyen la estructura económica o base de la sociedad.

Para aclarar más el concepto de estructura económica de-

bemos tener presente el significado de producción y las relacio-nes sociales.

Las formas sociales se distinguen por sus diversos métodos de pro-ducción y por las diferentes relaciones sociales que se dan entre los hombres. Karl Marx escribió al respecto:

“Las relaciones sociales en que entran los productores en-tre sí, las condiciones en las que intercambian sus activida-des y participan en el acto total de la producción, variarán naturalmente de acuerdo con el carácter de los medios de producción que se modifican, se transforman en el cam-bio y desarrollo de los medios materiales de producción en las fuerzas productivas. El conjunto de las relaciones sociales de producción, como la sociedad antigua, la sociedad feudal y la sociedad burguesa, se dan como totalidades de relaciones de producción.”1

La primera relación social de producción o estructura económica de la cual se tiene conocimiento es el comunismo primitivo, que abarca alrededor de 40 000 años y cuyas principales características son que sus integrantes:

n Vivían en comunidades salvajes.

n Se comunicaban por medio de signos combinados con gritos, a partir de los cuales se desarrolló el lenguaje.

n Sus herramientas: la lanza y la trampa de caza, estaban hechas de palos y piedras.

n Cazaban en grupos y compartían su botín (relaciones de cooperación, viviendo y trabajando en comunidad).

n La única división del trabajo estaba dada por la diferencia de sexos.

n No existía la explotación del hombre por el hombre.

n Se inventaron el arco y la flecha, la red de pesca y la canoa de remos.

n En una segunda etapa, surge la división social del trabajo.

Analiza si el concepto de estructura económica marxista es vigente en

nuestro tiempo.

Actividad de aprendizaje

Figura 1.1Karl Marx, junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico.

1 Eaton, John. “Un análisis marxista”, Economía Política, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1971, p. 21.

6

BLOQUE 1 Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

n En vez de matar a las bestias que cazaban, las capturaban y las conservaban vivas, y así obtenían sus reservas de alimentos.

n Se descubrió, de manera accidental, la agricultura primitiva.

n Aparecen las religiones totémicas (rituales de la tribu o clan, asociado con animales y plantas).

n Aparecen los pueblos pastoriles y agricultores que dejaron de ser nómadas.

n Se produce un excedente económico, lo que conduce al inter-cambio o trueque.

n Se descubren un mayor número de metales, la técnica de alea-ción y la forma de trabajarlos.

n Surgen nuevas artesanías como la alfarería, la construcción de vehículos rodantes, las embarcaciones de vela y el arado con rejas de metal.

La aparición de la agricultura y la artesanía provocó una nueva división del trabajo y consecuentemente una mayor producción para el intercambio, gestando de esta manera la producción de mercancías y la aparición de la propiedad privada.

n La desintegración del imperio romano por las invasiones de los bárbaros que proce-dían del norte, provocó el ocaso de este modo de pro-ducción.

El desarrollo de la forja de hierro, la aparición del arado de hierro, el te-lar y nuevos métodos de labranza dieron origen al modo de produc-ción conocido como feudalismo, cuyas características son:

n Las relaciones sociales de producción se daban entre el señor feudal y el siervo.

n Este modo de producción duró del siglo v al xv.

n En aquellas sociedades, el trabajo de los esclavos fue re-

Explica cuáles son las causas por las que no había explotación del

hombre por el hombre en la comunidad primitiva.

Actividad de aprendizaje

Con el desarrollo de las fuerzas produc-tivas aparece una nueva relación social de producción, conocida como socie-dad esclavista, que se desarrolló prin-cipalmente en Roma, Grecia y Egipto y cuyas principales características son:

n Las relaciones de producción se llevan a cabo entre el amo y el es-clavo.

n Aparecen nuevas religiones y nue-vos dioses.

n El esclavo era obligado a cumplir con su labor.

n Este modo de producción se ba-saba en la conquista de más terri-torios, con el fin de aumentar el abastecimiento de esclavos.

Figura 1.2En la sociedad esclavista las relaciones de producción suceden entre amo y esclavo.

Explica la transición del esclavismo al feudalismo, elabora un collage

con esta información.

Actividad de aprendizaje

Figura 1.3Se denomina feudalismo a la orga-nización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos ix y xv. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de “censo” (arriendo) al amo de las tierras.

emplazado por los siervos que venían a ocupar un lugar inter-medio entre el esclavo y el hombre libre.

n Su principal actividad económica era la agricultura.

n Del producto de la tierra que cultivaban los siervos, por ley, una parte se destinaba para el provecho del señor feudal y otra para satisfacer las necesidades de la familia de los siervos.

n El siervo no era dueño de la tierra, ya que el señor feudal podía disponer de ésta y del siervo.

n La iglesia católica enseñaba las virtudes de la subordinación, y describía una jerarquía celestial muy parecida a la que se ejer-cía en la Tierra.

El surgimiento del comercio dio lugar a nuevos oficios y, con ello, nuevos conocimientos para trabajar los metales, así como nuevas fuerzas productivas, lo que permitió la desintegración de este sis-tema económico. Esta situación ocasionó el capitalismo cuyas características son:

7

Grupo Editorial Patria®

n Aparecen dos clases sociales nuevas e indispensables para el desarrollo de este modo de producción: el pro-letariado y la clase capitalista.

n Se producen mercancías para el in-tercambio.

n La plusvalía que generan los traba-jadores mediante el trabajo no pa-gado, que después se materializa en mercancías, constituye uno de los elementos básicos de este sistema de producción.

n La riqueza se concentra en manos de unos pocos individuos (la clase capitalista).

n Busca la ganancia o el beneficio.

Investiga cuáles son las causas que han propiciado el debilitamiento

del sistema económico socialista.

Actividad de aprendizaje

Figura 1.4El capitalismo es el sistema eco-nómico fundado en el capital como relación social básica de producción.

El hombre, por su esencia, es un ser social; satisface sus necesidades

como integrante de la sociedad a través de la misma.

A las distintas formas en que los hombres se relacionan para actuar

sobre la naturaleza y repartirse el producto social se les denomina

relaciones de producción o estructura económica.

Para tu reflexión

n La producción no se destina al uso personal de los producto-res sino al intercambio y su venta en el mercado.

El salón de clases como sistema social: algunas de sus relaciones

En este ensayo se hace un análisis general del salón de clases en primaria y secundaria como un sistema social, y de la relación que existe entre su estructura y su función primaria dentro de la sociedad como agente socializador y asignador de pa-peles. Aunque hay que reconocer que por lo común el aula es parte de una organización más amplia: la escuela, aula es la que constituirá nuestra unidad de análisis, ya que tanto el sistema escolar como los alumnos en particular la reconocen como el lugar en el que se lleva a cabo la educación formal.Desde el punto de vista funcional, el salón de cla-ses puede estudiarse como agencia socializadora. Esto quiere decir que se trata de una agencia en la cual se entrenan las personalidades individuales para que se ade- cúen motivacional y técnicamente al desempeño de sus roles de adultos. No es la única agencia de esta clase, desde luego; también lo son la familia, las iglesias, las diferentes organizacio-nes de voluntarios y la educación que se recibe en el trabajo mismo. Con todo, en el periodo que va del ingreso a la fuerza de trabajo o al matrimonio, el salón de clases puede conside-rarse la principal agencia socializadora.

Para tu reflexión

Figura 1.5El salón de clases constituye un sistema social.

Reflexiona sobre el concepto de plusvalía e investiga cuantos tipos de

plusvalía existen.

Actividad de aprendizaje

El desarrollo de las fuerzas productivas, junto con la concentración y producción a gran escala, y los cambios ideológicos y políticos de la estructura económica capitalista, dan paso al modo de produc-ción socialista, cuyas principales características son:

n Incluye la planificación total del proceso económico.

n Busca la satisfacción de las necesidades sociales.

n Establece la propiedad social de los medios de producción.

n Su preocupación radica en lograr la plena ocupación, median-te el uso total de la capacidad de trabajo de sus integrantes.

n Las relaciones sociales de producción son de coopera-ción y de ayuda mutua.

8

BLOQUE 1 Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

Estructura funcionalistaGeneralmente el término función se utiliza como sinónimo de em-pleo, objetivo, propósito, intención, finalidad, utilidad, etcétera.

El estructural funcionalismo conceptualiza la sociedad como un todo organizado e interrelacionado, en el que cada una de sus par-tes desempeña una determinada función, la cual es básica para el equilibrio social.

En la Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales se comenta sobre la estructura funcionalista:

los conceptos de estructura y función forman parte de un conjunto peculiar de conceptos. La clasificación de un fenómeno como función o como estructura depen-de, en parte, del punto de vista de su descripción. Lo que desde un punto de vista resulta una función, resul-ta una estructura desde otro. Los conceptos de consu-mo y producción son ejemplos muy familiares de este conjunto peculiar. La manufactura de automóviles es producción desde el punto de vista del que utiliza, y es consumo si lo considera el fabricante de acero. Así pues, las funciones —en este sentido— son estructu-ras en sí mismas (es decir, pautas), o tienen importantes aspectos estructurados y todas las estructuras son resul-tado de operaciones de otras estructuras (es decir, son funciones).2

SuperestructuraLa superestructura es el conjunto de relaciones que establecen los hombres fuera del proceso productivo, lo que corresponde a determinadas conciencias sociales, es decir, a las ideologías, formas jurídicas, sociales, políticas etcétera.

Dentro de la superestructura existe un elemento importante: la ideología, que Karl Marx analizó para referirse a las ideas falseadas o simplificadas del status quo de un sistema social, por ejemplo: so-cialismo, capitalismo, totalitarismo, fascismo, imperialismo, entre otros.

Entre los rasgos esenciales de la ideología capitalista se encuentra el individualismo, como fuerza motriz dominante. El objetivo del capitalista es obtener ganancias cada vez mayores, ya que, si desa-provecha cualquier oportunidad de recibir un beneficio, reduce su fuerza competitiva frente a otros capitales, lo que lo llevará poco a poco a su eliminación del mercado.

En la superestructura se ubican también las estructuras jurídico-políticas, es decir, todo lo que se refiere a la vida sociopolítica de la nación, como la Constitución y los sistemas de leyes y reglamentos, los cuales son, sin lugar a dudas, las herramientas intelectuales sin las cuales la vida social sería un caos.

En toda formación social debe existir armonía entre la estructura y la superestructura. Una sociedad se presenta como una totalidad integrada en su forma más simple por su economía, su política y su ideología.

Modo de producciónInfraestructuraEl Pequeño Larousse Ilustrado nos indica tres acepciones del término infraestructura:

n Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones nece-sarias para el desarrollo de una actividad o para el funciona-miento de una organización.

n Base física sobre la que se asienta la economía de un Estado.

n Conjunto de servicios considerados esenciales en la creación de una economía moderna.

Desde el punto de vista marxista, la infraestructura es sinónimo de base o estructura económica, que ya analizamos en el primer apar-tado del bloque.

En términos generales, se utiliza el concepto de infraestructura como la creación de carreteras, caminos, aeropuertos, transporte ferroviario, transporte marítimo y fluvial, asistencia médica, ener-gía eléctrica, etc. Ésta, por lo general, la proporciona el gobierno; aunque a últimas fechas se ha otorgado a la iniciativa privada la concesión de este tipo de servicios en detrimento de la economía

¿Qué es el estructural funcionalismo?

Actividad de aprendizaje

2 Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Aguilar, Madrid, 1979, Vol. II, p. 130.

Las funciones socializadoras pueden definirse como el de-sarrollo en que los individuos adquieren los compromisos y habilidades que constituyen los prerrequisitos para el futuro desempeño de sus roles. Dentro de dichos compromisos, po-demos encontrar dos componentes: el de conservar los valo-res más fundamentales de la sociedad y desempeñar un tipo específico de rol dentro de la estructura social.

Fuente: Talcott Parsons. “El salón de clase como sistrema social: algunas de sus funcio-nes”. Education Economy and Society, Ed. By Halsey, Floud and Anderson, EUA, 1971.

9

Grupo Editorial Patria®

de la población, como las carreteras de cuota, que en muchos ca-sos, como la Autopista del Sol, el servicio deja mucho que desear.

Otro de los elementos esenciales de la infraestructura de nuestro país lo constituyen el transporte ferroviario y que lamentablemen-te a partir del proceso de privatización en el sexenio del expresi-dente Ernesto Zedillo Ponce de León desapareció el servicio de pasajeros; quedando en su gran mayoría el servicio de carga en manos extranjeras; además de que existe un gran abandono de la infraestructura ferroviaria como: estaciones de trenes, puentes, vías, máquinas, etcétera.

Debemos tener presente que el ferrocarril de pasajeros es básico para el desarrollo de la actividad económica de un país y que tanto en Estados Unidos de América como en Europa es estratégico en sus comunicaciones.

Figura 1.6La infraestructura es sinónimo de desarrollo económico, social y humano. El crecimiento económico y las oportuni-dades de bienestar de las Naciones están claramente correlacionadas con el grado de desarrollo de su infraestructura.

Estructura de un modo de producción

Modo de producción

Modo de producción

Relaciones de producción, estructura

económica o base

Relaciones de producción,estructura

económica o base

Formas de distribución de los

productos

Formas de distribución de los

productos

PersonasPersonas

SuperestructuraSuperestructura

EducaciónEducación

FilosofíaFilosofía

ReligiónReligión

ArteArte

EstadoEstado

LeyesLeyes

Partidos políticosPartidos políticos

Estructura ideológicaEstructuraideológica

Estructura jurÍdico-política

EstructurajurÍdico-política

Fuerzas productivas

Fuerzas productivas

Medios de producciónMedios de

producción

Objetos de trabajoObjetos de trabajo

Medios de trabajoMedios de trabajo

Formas de producción de los medios de

producción

Formas de producción de los medios de

producción

Situación de las clases y grupos en la producción y sus

relaciones

Situación de las clases y grupos enla producción y sus

relaciones

Edificios-energía-instrumentos de

trabajo-elementos de trabajo

Edificios-energía-instrumentos de

trabajo-elementos detrabajo

Productos naturales-tierra-materias primas

Productos naturales-tierra-materias primas

Figura 1.7En Mexico tenemos más de 60 aeropuertos, que constituyen una infraestructura funda-mental para el desarrollo económico.

10

BLOQUE 1 Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

Una empresa se considera como una unidad autónoma desde un punto de vista formal y legal, pero económicamente no lo es. Por ejemplo, en una economía desarrollada la producción de tan solo un par de zapatos necesita de la ciencia aplicada en cada etapa del proceso; la minería, la metalurgia, la industria de herramientas mecánicas y de productos químicos son ele-mentos integrantes del proceso de fabricación de los zapatos; en éste también intervienen complejas redes de transporte, ins-tituciones bancarias y de distribución; así como el importante papel que desempeña el sistema de escuelas elementales, uni-versidades e institutos de investigación, incentivos por parte del gobierno, etcétera. Para producir automóviles, por ejemplo, la economía tendrá que intervenir en educación e investigación y en la construc-ción de caminos. Si bien es posible estimar el costo de cons-trucción de la fábrica, será imposible determinar el costo de toda la infraestructura intelectual, económica, social y cultural desarrollada y pagada por la sociedad.En resumen, ningún negocio existe ni funciona como una unidad autónoma, y toda empresa se nutre en su totalidad del capital de la nación.

Fuente: Loebl, Eugen. Humanomics, EMECE, Buenos Aires, 1978, pp. 40-43.

Por lo que toca a la inversión en transporte marítimo, es el más im-portante medio de transportación en el ámbito mundial, ya que a través de sus navíos se trasladan los productos de consumo básico, materias primas, maquinaria y combustibles, etc., necesarios para el desarrollo de un país.

Para fomentar el transporte marítimo es necesario incrementar el gasto en infraestructura como son: la construcción y conservación de puertos, astilleros, reparación de buques, formación de perso-nal, entre otros.

Las características económicas más importantes de este tipo de transporte son:

n Barato.

n Se amortiza a plazos muy largos.

n Cuenta con una gran capacidad.

n Puede transportar miles de toneladas en un solo viaje.

n Es un medio de transporte muy seguro.

n Moviliza 50% de las exportaciones y 22% de las importaciones.

Varios autores han comentado que el mar es la gran arteria del mundo, por lo que nuestro país debe incrementar su infraestructu-ra física a la mayor brevedad posible para desarrollar y diversificar su comercio con otros países, ya que cuenta con 11 122 kilómetros de longitud de la línea de costa distribuida de la siguiente manera:

n 7 828 kilómetros en el Océano Pacífico.

n 3 924 kilómetros en el Golfo de México y Mar Caribe.

n Cuenta con una zona exclusiva de 200 millas de mar patrimo-nial, lo que nos da 3 149 920 km2.

En síntesis la infraestructura con que cuente una sociedad es básica para el crecimiento y desarrollo de un país. México cuenta afortu-nadamente con una espléndida infraestructura física, pero hay que desarrollarla antes de que el destino nos alcance y con ello la pobre-za y la falta de oportunidades para salir adelante.

Tipos de cambio socialCualquier cambio en la estructura de la sociedad o en su organi-zación social se denomina cambio social. A continuación analizare-mos los principales cambios: el estructural y el coyuntural.

Los cambios estructurales son aquellos fenómenos sociales que afectan a la totalidad de la estructura social. Para poder comprender con más claridad pondremos un ejemplo sobre el au-mento de la población en nuestro país.

En México en la década de 1960-1970 la población crecía a una tasa mayor de 3%, con lo que solo para mantener los niveles de consumo alimenticio per cápita, era necesario mantener una tasa de crecimiento igual en el suministro de alimentos. Este crecimiento podría lograrse de tres maneras:

n Aumentando la productividad.

n Con la apertura de nuevas tierras de cultivo, aunque esto no se puede hacer indefinidamente, ya que con el crecimiento demográfico disminuye la oferta de tierras cultivables, y al uti-lizar tierras marginales hay una disminución en la producción de alimentos.

n O también —lo que es trágico— la importación masiva de alimentos, por lo que en los países pobres la población de ba-

A continuación se dan ejemplos sobre la interrelación de la estructura

económica y la superestructura en nuestra realidad económica coti-

diana.

Para tu reflexión

Figura 1.8La produccion de zapatos también requiere de tecnología.

11

Grupo Editorial Patria®

jos ingresos invertirá la mayor parte de sus ingresos en la adquisición de productos alimenticios.

Este ejemplo sencillo nos señala los cambios tanto de la es-tructura social como económica, y muestra la dependencia recíproca entre agricultura e industria, lo que significa que un importante sector de la industria necesita de las materias primas agrícolas; esto incluye no solo la preparación indus-trial de alimentos y la utilización de insumos vegetales en la industria químico-farmacéutica, sino también las indus-trias textiles, de papel, celulosa y productos de papel, cuero, bebidas, caucho, madera, etcétera.

Actualmente el descuido del sector agrícola ha propiciado que México importe 40% de productos básicos para el con-sumo, entre los cuales destacan los siguientes:

n 80% de importación de arroz.

n 30% de frijol.

n Primer importador en el mundo de leche en polvo. n 40% de maíz.

n 30% de carne de res, cerdo y aves entre otros.

Hoy día todo esto ha afectado a la estructura, por lo que un alto porcentaje de mexicanos ha tenido que emigrar a Estados Unidos de América por falta de oportunidades, ya que el campo mexicano está practicamente abandonado.

Otro fenómeno que está afectando a la estructura social es el de la globalización que se observa en la vida diaria, por ejemplo en la música, el cine, la televisión, internet, etcétera.

La globalización produce una renuncia a las costumbres y modos de hacer las cosas, de-bido a ello en nuestro país se han dado cambios en la dieta, ya que la vida citadina ha di-fundido la comida rápida que por lo general consta de pizzas, hot dogs y hamburguesas.

Cambio coyunturalLos cambios coyunturales son aquellos acontecimientos sociales y económicos que afectan a la estructura social en el corto y el mediano plazo. Un ejemplo clásico para poder ilustrar los elementos coyunturales que provocaron el incremento de los pre-cios del petróleo en el sexenio del licenciado José López Portillo fueron:

n Durante su mandato la economía estaba basada en la exportación del petróleo.

n En los primeros cinco años de su gobierno, la variación del peso mexicano frente al dólar estadounidense no presentó serias alteraciones debido al incremento de divi-sas por la venta de petróleo.

n A pesar del auge petrolero, el déficit del sector público se aceleró entre 1981 y 1982.

En aquella época fueron las guerras las que provocaron una situación coyuntural, ya que después de una gran estabilidad en los precios del petróleo, que hasta 1970 se mantuvo entre dos y tres dólares el barril (159 litros); a partir de 1973 debido a la guerra del Yom Kippur (es decir el conflicto entre Egipto, Siria e Israel). Los integrantes de la Organiza-ción de Países Exportadores de Petróleo (opep), decretaron un embargo contra Esta-

Figura 1.9Se importa 80% de arroz.

Figura 1.10México es el primer importador de leche en polvo.

Figura 1.11Treinta por ciento de carne de aves se importa.

Figura 1.12Por regiones, La Laguna de Coahuila participa con 49.24 % de la producción, es decir, 21 mil 169.139 toneladas y Durango con 21 mil 819.690. Según toneladas, 50.76%, las dos presentaron una disminución de 3.64 y 3.66 %, respectiva-mente. De acuerdo con datos de El Siglo de Torreón, Coahuila.

12

BLOQUE 1 Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

dos Unidos, en represalia por el apoyo a Israel, elevando en 70% el precio del crudo; por lo que nuestro país aprovechó la coyuntura y volvió a exportar petróleo en grandes cantidades.

Otra situación coyuntural se presentó con el terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 a.m., cuando la ciudad de México fue sacudida por un sismo de 8.0 grados en la escala de Rit-cher, lo que afecto dramáticamente la vida de todos los citadinos y que ante la desorganización de las dependencias oficiales para tomar medidas eficientes y agilizar el proceso de rescate de las víc-timas, la sociedad civil se organizó con los siguientes objetivos:

n Formar grupos de rescate y solidaridad.

n Formar brigadas de voluntarios para la recolección de medi-camentos, ropa y víveres.

En estas tareas de salvación participaron desde organizaciones re-ligiosas hasta estudiantes de universidades privadas y los llamados “chavos banda”.

Analiza cuáles son diferencias esenciales del cambio estructural y

coyuntural.

Actividad de aprendizaje

En referencia a los centros hospitalarios, podemos realizar el siguiente

resumen:

n Fallecimiento de 1 200 personas entre pacientes, médicos, en-

fermeras y empleados, principalmente en los hospitales Juárez y

General.

n Destrucción casi total del Centro Médico Nacional.

n Daños irreversibles en los hospitales 1° de octubre y Zaragoza.

n 40 centros hospitalarios y centros de salud quedaron seriamente

dañados.

Ante este terrible suceso es importante destacar la solidaridad interna-

cional que recibió nuestro país. Lamentablemente la ayuda que brinda-

ron algunos países nunca llegó a su destino.

Por otra parte, para atender el problema de los damnificados que dejó

el terremoto se formó la Comisión Metropolitana de Emergencia que

tenía como función principal manejar los recursos captados por el fon-

do de reconstrucción.

A este respecto Fernando Ortega Pizarro, articulista del semanario Pro-

ceso comentó:

“Según la Comisión Metropolitana, el 30 de septiembre las aportacio-

nes nacionales ascendían a 4 490 millones de pesos y las del exterior

a 2 380 000 millones de dólares. Sin embargo, el 1 de octubre se dis-

tribuyó un documento de la Agencia Internacional para el Desarrollo

(AID) de Estados Unidos según el cual, hasta el 25 de septiembre,

México, había recibido 8 631 000 millones de dólares en efectivo, pro-

cedentes de gobiernos e instituciones extranjeras y detallada uno por

uno, el donante y el monto de lo aportado.”4

Figura 1.13El terremoto de 1985 en México, según una de las diversas apreciaciones en cuanto a la energía que se liberó en dicho movimiento fue su equivalente a 1 114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una.

4 Ortega Pizarro, Fernando. Proceso, núm. 465, 7 de octubre de 1985.

El terremoto de la ciudad de México en 1985

Es de vital importancia que las nuevas generaciones reflexionen y es-

tén preparadas para una contingencia natural, ya que México es un

país que está ubicado en una zona sísmica.

Cristina Martín en un excelente reportaje publicado en el periódico La

Jornada a un año del terremoto señaló:

“La información más reciente sobre las personas que requirieron aten-

ción médica en instalaciones del departamento del Distrito Federal

indicó que acudieron 10 000 heridos, de los cuales 1 879 requirieron

hospitalización.

”De los edificios que sufrieron daños, 3 072 tenían uso habitacional,

800 eran escuelas, 550 oficinas públicas y privadas, 254 inmuebles

destinados a prestación de servicios, 244 comercios, 81 industrias y

24 hospitales.”3

Para tu reflexión

3 Martín, Cristina. La Jornada, 19 de septiembre 1986.

13

Grupo Editorial Patria®

1.2 Crecimiento y desarrollo económicoEl crecimiento económico puede definirse como un aumento rá-pido y sostenido del ingreso real por habitante, con los consiguien-tes cambios en las características tecnológicas y demográficas de la sociedad; es decir, se trata del aumento de la riqueza y la acumu-lación de capital de una sociedad y se mide a través del Producto Interno Bruto (pib).

El término desarrollo económico ha sido definido de diversas formas. Para algunos autores, el desarrollo implica reemplazar un sistema económico tradicional por otro más moderno. En tanto que otros estudios lo definen como un incremento de los recursos disponibles debido al aumento de la población. La primera defini-ción es errónea, ya que desarrollo económico no significa sustituir lo viejo por lo nuevo; y la segunda, es una expresión simplista del desarrollo, ya que no siempre cantidad es sinónimo de calidad.

El desarrollo económico comprende un progreso no solo cuantitativo, sino cualitativo de toda la estructura económica y social de la sociedad.

El término “desarrollo” es más amplio e incluye al crecimiento, pero también a la manera como se distribuye la riqueza entre los distintos factores que la originan. Puede haber crecimiento sin desarrollo, mas no puede darse el desarrollo sin crecimiento. Lo primero es lo más cómodo.

Las principales manifestaciones del desarrollo económico son:

n Aumento consistente y generalizado del poder adquisitivo. n Amplia cobertura para la atención a la salud. n Generación de empleos bien remunerados. n Educación de calidad y promotora de valores. n Movilidad social. n Exportaciones crecientes y diversificadas. n Atención primordial al desarrollo de la ciencia y la tecnología. n Inflación competitiva con la de los principales socios comer-

ciales. n Gobierno promotor de la economía. n Plena seguridad pública a través de cuerpos policiacos com-

petentes y honestos. n Política monetaria estable. n Niveles de equidad en la distribución del ingreso.

La siguiente lectura recoge el excelente artículo de Luis Rubio: “Edu-

cación ¿Para qué?”, editado en el periódico Reforma el 23 de febrero

de 2003:

Las sociedades crecen, se desarrollan y se enriquecen en la medida en

que agregan valor a su producción. Con excepción de países que po-

seen recursos excepcionalmente cotizados en los mercados —como

algunos minerales o el petróleo—, el bienestar del resto de la humani-

dad depende de su capacidad para transformar las materias primas y

del valor que añade a los servicios que produce. Mientras más valor se

agregue, mayor será el papel jugado por la población en la producción

de riqueza y mayores también los beneficios. Todo este circuito depen-

de de la educación: mientras mayor sea el nivel educativo de una persona o de una población y mayor la calidad de esa educación, mayor será también el potencial de agregar valor.

Ahora que los productores nacionales tienen que competir con sus pares

en el resto del mundo a través de las exportaciones y las importaciones,

la pésima calidad de la educación resulta ser una lacra onerosísima.

Ahora se hace patente el desdén que sucesivos gobiernos mostraron

al tema educativo y la falta de visión y de proyectos para ir desarrollan-

do las condiciones que permitieran a la sociedad mexicana ser exitosa

y cada vez más rica. Las consecuencias de estas ausencias son tan

visibles y palpables que se expresan en formas por demás diversas,

pero igualmente obvias: es la falta del personal capacitado para una

industria cada vez más demandante y capaz de pagar mejores salarios;

en la pobreza y marginación de la población; en la persistente salida de

migrantes que no pueden emplearse en el país.

Naciones como Corea, Taiwán, Singapur y Japón, convirtieron a la

educación en una de sus prioridades esenciales. Tiempo después, los

resultados son elocuentes: todas y cada una de esas sociedades han

multiplicado su producto per cápita de una manera espectacular. Así,

mientras que el ingreso per-cápita de los coreanos, por citar un ejem-

plo particularmente hiriente para nosotros, era la mitad que el nuestro

en 1960, hoy es casi cuatro veces mayor.

En ambos casos, la educación hizo la diferencia. Irónicamente, la ma-

yoría de estas naciones no tienen un gasto en educación muy distinto

al nuestro: la diferencia reside en la claridad del rumbo y la existencia

de un proyecto de desarrollo de largo plazo que disciplina o acota los

intereses políticos de corto plazo.

Para tu reflexión

Elabora un cuadro mostrando las diferencias entre crecimiento económico y

desarrollo económico.

Actividad de aprendizaje

Subdesarrollo económicoEtimológicamente, la palabra subdesarrollo, significa “abajo del desarrollo”; André Gunder dice al respecto:

La palabra subdesarrollo cuya procedencia etimológica y funcional no es sino la más descarada negación ideológi-ca, política, social, cultural y sicológica de la realidad.5

14

BLOQUE 1 Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

Hablar de subdesarrollo es aceptar la incapacidad que tiene un país de alcanzar sus metas y de realizarse de acuerdo con las ne-cesidades de la vida moderna.

La diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados no puede explicarse solo a partir de estadísticas; ambos tipos de países difieren cuantitativa y cualitativamente en ingresos, consumo per cápita nivel de vida en general, etcétera.

Las principales características del subdesarrollo económico son la dependencia y el atraso, y que comentamos a continuación:

La dependencia es una relación de subordinación de los intereses de una nación con respecto a otra u otras.

Un país es dependiente cuando:

n Incrementa las inversiones extranjeras directas e indirectas.

n Sus exportaciones dependen principalmente de materias primas.

n Aumenta su endeudamiento externo e interno.

n Adquiere tecnología extranjera obsoleta.

n Su balanza de pagos es deficitaria.

n El proceso de aculturación se da a través de la televisión, radio, películas, modas, costumbres, etcétera.

n Existe fuga de capitales.

n Carencia de divisas.

Otro elemento ligado a la de-pendencia es el atraso, y que lo podemos definir como: un concepto comparativo que per-mite evaluar los distintos rasgos del crecimiento de un país para saber en qué nivel se encuentra. En general, las naciones sub-desarrolladas tienen un atraso en todos los órdenes de la vida económica y social.

Un país tiene atraso cuando:

n Su nivel de vida es bajo en general.

n Su grado de industrializa-ción es bajo.

n Tiene poca diversificación de la producción.

n Las tasas de interés son altas.

n Existe concentración del ingreso en pequeñas capas de la po-blación.

n Predomina la economía informal.

n Se dan manifestaciones de epidemias que supuestamente ya habían sido erradicadas.

n Impera el abuso del poder y la corrupción.

n Hay poca participación en las elecciones federales, estatales y municipales.

n Se dan constantes devaluaciones.

Del subdesarrollo al desarrolloYa que se han explicado los conceptos de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo, conviene plantear como un país subdesarrollado puede alcanzar el nivel de desarrollo económico.

Es importante considerar en primer lugar a la economía como un sistema de seres humanos, que tienen ante todo un nivel de pen-samiento como variable esencial, y con la capacidad de modificar una situación o problema económico como es el subdesarrollo.

La gran solución para superar la crisis de la sociedad deberá proce-der de una autentica educación integral del hombre.

El primer paso es que se enseñe en la escuela cómo se aprende y se educa a la gente desde el primer año escolar, en el pensamiento crítico, la síntesis, el análisis, la identificación de analogías y de co-rrelaciones en el material científico ofrecido. Esto supone también educar al alumno no como campeón competitivo, sino para un tra-bajo de equipo, por lo que deberemos contar con profesionales en la educación.

No es tan importante la cantidad de educadores como la calidad. Por lo que es necesario contar con profesores que estén bien remu-nerados y que se comprometan en el proceso educativo del país; así, los alumnos se sentirán estimulados y con deseos de aprender. Todo esto traerá como consecuencia calidad y excelencia educativa.

La calidad de la vida de un pueblo depende de las inversiones no tanto financieras como de ideas en materia educativa.

Actualmente, los sistemas educacionales y sociales no han impar-tido los conocimientos necesarios para una organización eficiente que lleve al país al crecimiento económico que el desarrollo exige.

El caso de Japón ha sido uno de los ejemplos más representativos para alcanzar el desarrollo. Como es sabido, los japoneses carecen de recursos naturales debido a su pequeño territorio, su población es excesiva y han sufrido fuertes aislamientos de otros países. Sin embargo, ahora se encuentra entre los países más desarrollados e industrializados del mundo. Para lograrlo, importaron capital del exterior solamente para la infraestructura, y luego desarrollaron sus

5 Gunder Frank, André. Lumpemburguesía, lumpemdesarrollo, Era, México, 1971, p. 19.

Figura 1.14Según el FMI los países que más se destacan a la hora de la recuperación son aquéllos en cuya economía más interviene el rubro de las exportaciones de materias primas y que cuentan con un acceso ya afianzado a los mercados internacionales de capitales.

15

Grupo Editorial Patria®

Círculo vicioso del subdesarrollo

propios sistemas de organización. Esto muestra como una nación puede alcanzar el desarrollo si posee el deseo de superación, la or-ganización y la actitud apropiada para lograrlo.

Las naciones avanzadas deben contribuir al desarrollo de las na-ciones que lo requieren, cambiando su actitud hacia ellas; deben permitir la entrada a sus mercados de productos de dichos países, y así darles la oportunidad para incrementar su producción y distri-bución; deben abstenerse de intervenir en los asuntos internos de esos países y respetar sus decisiones.

1.3 Elementos y factores del desarrollo económicoRecursos humanosLos recursos humanos son el principal bien económico con el que cuenta una sociedad, ya que es determinante para la generación de riqueza, siempre y cuando un país dedique un porcentaje satisfacto-rio de su presupuesto en educación, no solo en cantidad, sino en ca-lidad y específicamente en ciencia y tecnología, podría hacerle fren-te a los retos de una economía globalizada más competitiva, para no convertirse en un país maquilador, como sucede en la actualidad, cuando un porcentaje de su capital humano emigra a otros países por la falta de oportunidades y la ausencia de seguridad.

No debemos desaprovechar ese gran potencial de recursos huma-nos con los que cuenta nuestro país que son de alrededor, según datos del inegi para 2012, de 115 millones de habitantes. Por lo que corresponde a la generación de empleos, contamos actual-mente con 3 millones de personas buscando desesperadamente un empleo.

Los recursos humanos y específicamente el trabajo es el segundo factor de la producción y para la mayoría de los economistas es la principal fuente de riqueza.

El trabajo es una actividad económica que tiene como principal objetivo transformar fuerzas naturales en fuerzas útiles para satis-facer necesidades humanas.

Al trabajo también se le considera como el esfuerzo físico y mental empleado en la producción.

Es precisamente gracias al trabajo que podemos comprender las primeras muestras del progreso en el proceso económico.

Los recursos humanos son esenciales para el buen desarrollo de una economía ya que el ser humano es el único hacedor del que-hacer económico y no fuerzas desconocidas, ni leyes económicas inoperantes.

¿Qué es la dependencia?

En primer lugar debemos caracterizar la dependencia como una situa-

ción condicionante.

La dependencia es una situación en la que un cierto grupo de países

tienen su economía condicionada por el desarrollo y la expansión de

otras economías. La relación de interdependencia entre dos o más

economías, y entre éstas y el comercio mundial, asume la forma de de-

pendencia cuando algunos países (los dominantes) pueden expandirse

y auto impulsarse, en tanto que otros (los dependientes) solo pueden

hacer como reflejo de esa expansión, que pueden actuar de manera

positiva o negativa sobre su desarrollo inmediato. De cualquier forma,

la situación básica de dependencia conduce a una situación global de

los países dependientes que lo sitúa en retraso y bajo la explotación de

los países dominantes.

Los países dominantes disponen así de un predominio tecnológico,

comercial, de capital y socio-político sobre los países dependientes

que les permite imponerles condiciones de explotación y extraer parte

de los excedentes producidos internamente.

Para tu reflexión

Analiza en equipo el círculo vicioso de la pobreza.

Actividad de aprendizaje

Bajo producto real per cápitaBajo productoreal per cápita

Baja tasa de formación de capital

Baja tasa de formaciónde capital

Bajo poder adquisitivoBajo poder adquisitivoBaja

productividadBaja

productividad

Insuficiencia de capital

Insuficiencia de capital

16

BLOQUE 1 Los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

Como resumen podemos concluir que, para un uso inteligente y de máxima productividad del suelo dependerá de la preparación adecuada de los recursos humanos y de la motivación, cambio de actitud y conducta del hombre, así como el respeto de lo que es una ley de la naturaleza.

Recursos naturalesLos recursos naturales son de dos clases: renovables y no reno-vables. Los primeros son los que tienen la aptitud inherente de reponerse y mantenerse por sí mismos, si se aprovechan con cui-dado; ejemplos de éstos, son los animales y las plantas silvestres o domesticadas, que suelen mantener sus cualidades generación tras generación a pesar de las pérdidas que les produce el hombre. El agua también es un recurso renovable cuando proviene del ciclo hidrológico normal; en algunos lugares, el hombre perfora el te-rreno para extraer “agua fósil” que se ha acumulado en el subsuelo desde los pasados tiempos geológicos, y cuando ésta se termina, no puede ser renovada.

Los recursos no renovables son los que para fines prácticos o de previsión, no pueden ser repuestos; es decir, no pueden mantener-se a sí mismos. Ningún material del planeta se pierde, pero muchas cosas que se encuentran en una forma útil son convertidas por el hombre en otra forma que no lo es. El suelo es un recurso que pue-de ser mantenido si se maneja con cuidado; pero su fertilidad puede destruirse en corto tiempo si se descuida por lo que se necesitaran miles de años para que pueda ser restaurado naturalmente, por ello se considera no renovable a corto plazo.

Los pesimistas y los optimistas piensan cosas diferentes. El hom-bre ha demostrado ser ingenioso, pero también ser despilfarrador y destructivo.

Se estima que 80% de la superficie del territorio nacional sufre ero-sión que pudiera ser laminar o eólica, ésta debe considerarse de in-mediato por que el suelo es el sostén de la vida vegetal y animal, de la cual depende la alimentación del pueblo mexicano, ya de por si

La producción deberá estar basada en la ciencia aplicada, en un sistema orgánico, en el cual no pueden comprenderse ni siquiera existir aislados los factores de la producción. Hoy día no deben existir como una unidad aislada del sistema general, sin que se re-troalimente con éste; aun cuando no exista conciencia del hecho de que el hombre puede y debe modificar sus hechos económicos para lograr un óptimo no solo individual, sino social; esto implica necesariamente un cambio de mentalidad, ya que no se tratara de estar maximizando ganancias, sino eficiencia, utilidad y servicio; para lo cual se necesita con urgencia que existan valores y un sis-tema ético, y no meramente una racionalización para obtener, para dominar y sojuzgar haciendo del hombre un títere sin capacidad y sin voluntad para tomar una verdadera decisión.

Es indispensable que nuestros recursos humanos cuenten con el mayor grado de preparación y que sean altamente productivos, es decir, que cuenten con un aceptable grado de eficiencia y eficacia, lo que en la economía se conoce como productividad.

Todo lo anterior nos hizo reflexionar y recordar el excelente libro de André Voisin: La productividad de la hierba, cuya cita puedes leer en el recuadro Para tu Reflexión de esta página.

Figura 1.15Los océanos cubren 71% de la superficie de la Tierra.

Enfoque humano de la productividad

Entre las múltiples definiciones de la productividad, quisiera encontrar

una que pudiese ser aplicada al caso particular de la hierba.

En el transcurso de una conversación, pregunte a quemarropa a un alto

funcionario: ¿podría usted darme una definición universal de la noción

de productividad?

Éste me contestó:

La definición más generalizada y la mejor:

La productividad es un estado espiritual.

Le hice notar que realmente se trataba de una definición muy notable

pero que, desgraciadamente como se trataba de Hierba, no podía ver

claramente cómo podría inculcarle este estado espiritual.

Sin embargo, después de reflexionar, comprendí que esta definición

universal podía explicarse perfectamente en el caso de la hierba.

En efecto, no lograremos aumentar la productividad de la hierba, es

decir, a duplicar y triplicar su rendimiento, más que inculcando este

espíritu de productividad a todos aquellos que están interesados en

la cuestión.

Cuando hayamos convencido a todos ellos de las inmensas posibi-

lidades de los pastos explotados racionalmente, entonces no habrá

problema de productividad de la hierba, ya que sabremos encontrar los

medios para desarrollar los métodos de aplicación práctica.

Fuente: Voisin, André. Productividad de la hierba, Tecnos, Madrid, 1971.

Para tu reflexión

17

Grupo Editorial Patria®

insuficiente para satisfacer las demandas actuales de 115 millones de habitantes. De no tomar las medidas convenientes para su con-servación, el problema tendrá magnitudes tan graves en el futuro que impedirá el uso de suelo laborable estimado en unas 30 mi-llones de hectáreas. Aunado al problema de los suelos, se presenta también en el país la escasa y mala distribución pluvial, ya que 70% del territorio nacional apenas si recibe en promedio 300 mm. En tanto que en el resto se cuenta con el problema de precipitaciones torrenciales difíciles de controlar. Lo anterior exige también un mejor manejo del agua en el ámbito nacional.

Leonardo De Vinci escribió: “El agua es el conductor de la na-turaleza sin el ciclo del agua los ecosistemas no funcionarían y la vida no podría mantenerse, el agua es fundamental para la vida. Cuando se carece de ella el suelo no pasa de ser un desierto incapaz de producir plantas vegetales, ya que la flora purifica la atmósfera mediante el procedimiento de absorber anhídrido carbónico y ela-boración de oxígeno.

Los océanos cubren 71% de la superficie de la Tierra, contienen de 93% a 97% de toda el agua del planeta, por lo que solo 3% puede ser usada por el hombre como agua dulce. De este 3%, 75% se en-cuentra en glaciares y en las capas de hielo de la Tierra. Si los océa-nos contienen 97% del total de agua y cerca de 27% se mantiene como hielo, significa que solo 1% del agua total es la disponible por el hombre, animales y plantas para su consumo.

El ciclo hidrológico de la biosfera se considera como un proceso de aprovisionamiento del ciclo del movimiento del agua. Esto incluye tanto su movimiento de la atmósfera sin flujos y el almacenamiento temporal en la Tierra, así como su llegada a los océanos. El ciclo consiste de tres principales fases: precipitación, evaporación y desplazamiento superficial y subterráneo. Cada fase involucra transporte, almacenamiento temporal y cambio físico del agua.

A diferencia de lo que sucede con otras fuentes de vida, el total de agua de nuestro planeta se conserva invariable. La humedad que el viento arrebata al océano, a los lagos, ríos y témpanos de hielo, a las plantas que expelen vapor acuoso a través de sus hojas, se condensa luego en el aire, se remonta y al llegar a los estratos superiores se convierte en gotas de agua que cuando alcanzan el tamaño adecua-

Analiza en equipo cómo podemos aprovechar el agua de lluvia en tu

comunidad.

Actividad de aprendizaje

Mar patrimonial de MéxicoUno de los logros más importantes del sexenio del licenciado Luis Echeverría Álvarez fue la integración al patrimonio del país de 200 millas de mar patrimonial que equivalen a 3 149 920 kilómetros cuadrados tanto en el océano Pacífico como en el golfo de México y mar de Cortés. Fue el Secretario de Relacio-nes Exteriores, Emilio O. Rabasa, quien el 5 de agosto de 1975 en la ciudad de Alejandría, Egipto, anunció la decisión del go-bierno mexicano de incorporar el mar de Cortés al territorio nacional con lo que nuestro mar territorial alcanzó el límite.Se calcula que el mar de Cortés contiene bastas reservas de petróleo, al igual que otros minerales tales como carbón, gas y cobre entre otros, además de poder abastecer 65% del consu-mo mundial de atún.Las causas por las que se determinan las 200 millas de mar pa-trimonial son las siguientes:El área de influencia de la corriente de Humboldt que fluye a lo largo de las costas de Chile y Ecuador, constituye una zona ecológica muy especial, la cual en su fase otoño-invierno, cubre una distancia de 200 millas náuticas, a contar desde la costa. En esta zona hay un desarrollo de recursos interdependientes de peces, de una riqueza quizá inigualada en el mundo, debido al hecho de que las sustancias nutritivas son elevadas hasta la superficie del mar localizadas relativamente poco profundas. Los recursos pesqueros de esta región constituyen una cadena biológica perfectamente equilibrada es decir, un ecosistema, cuya ruptura, que puede ser provocada por la indiscriminada extracción de cualesquiera de las especies, implicaría un riesgo de extinción para las otras, incluyendo a las aves productoras de guano y a las focas. Por tanto, se requiere el control del Esta-do para supervisar la totalidad del agua del área costera sujeta a la influencia de este fenómeno.Por otra parte, los ricos bancos pesqueros de las aguas del sur del Pacífico son directa o indirectamente alimentados de sus-tancias nutritivas que la lluvia o los ríos arrastran de los territo-rios hasta verterlas en el mar. Esto ha provocado un paulatino empobrecimiento de la tierra y correlativamente un enrique-cimiento del mar. De tal manera que quien está perdiendo la riqueza de la tierra tiene el derecho, por un principio de retri-bución, de recuperarla del mar. Por tanto, no les corresponden a pueblos de tierras lejanas aprovecharse de esa riqueza que por razón de su ubicación geográfica y de su origen pertenece exclusivamente al estado costero.Fuente: Rodríguez Sánchez, Aurelio Miguel. Estructura socioeconómica de

México 2, Publicaciones Cultural, México, 1996.

Para tu reflexión