Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial...

27
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MARÍA DEL ROSARIO ALVAREZ ROCHA JOSÉ ANTONIO MORALES CASTRO PRIMERA EDICIÓN EBOOK MÉXICO, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA

Transcript of Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial...

Page 1: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

MARÍA DEL ROSARIO ALVAREZ ROCHA

JOSÉ ANTONIO MORALES CASTRO

PRIMERA EDICIÓN EBOOKMÉXICO, 2014

GRUPO EDITORIAL PATRIA

Page 2: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

Dirección editorial: Javier Enrique Callejas

Coordinadora editorial: Verónica Estrada Flores

Revisión Técnicas: C.P. José Claudio Guerrero Reyes

Diseño de interiores: Codrigráfica / Francisco Granados

Diseño de portada: Juan Bernardo Rosado Solís

Supervisor de producción: Gerardo Briones González

Contabilidad de sociedades

Derechos reservados:

© 2014, María del Rosario Alvarez Rocha y José Antonio Morales Castro

© 2014, Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.

Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca

Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industrial Editorial Mexicana

Registro Núm. 43

ISBN ebook: 978-607-438-836-7

Queda Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido

de la presenta obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas,

sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

Impreso en México

Printed in Mexico

Primera edición ebook: 2014

Page 3: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

III

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

“Lograr algo es saber que uno ha estudiadoy trabajado duro dando lo mejor que hay en uno.

Tener éxito es ser alabado por los demás,y también es grato pero no tan importante ni tan satisfactorio. Siempre debe uno aspirar al

logro y olvidar el éxito.”

HELEN HAYES

DEDICAtORIAS

A Dios que es la fe que inspira a la superación de nuestro ser.

A mis padres que siempre me enseñaron que la dedicación al trabajo para lograr las cosas nunca debe extinguirse, siempre en busca de mejorar lo ya hecho.

Con amor a mi esposa María del Rosario, y a nuestros hijos, José Antonio y Pamela Rosario, que son siempre mis maestros de la vida, porque a través de ellos aprendo lo que es lo maravilloso de ser padre.

José Antonio

DEDICADO

Con amor a los seres que más amo, por su gran apoyo y orientación a José Antonio Morales Castro, mi esposo, y a nuestros hijos, José Antonio y Pamela Rosario, que son los que se encargan de enviar la fuerza que me impulsa a no dejar de superarme.

María del Rosario

Page 4: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

IV

AGRADECIMIEntOS

A Dios, por la maravillosa existencia que nos brinda.

Gracias a los editores, a Verónica Estrada y el equipo de apoyo de la editorial en la elaboración de esta obra.

A nuestros colegas por todo su apoyo incondicional.

A nuestros alumnos por sus preguntas y reflexiones, porque a través de ellas nos hacen pro-fundizar sobre los temas abordados en esta obra.

A las instituciones que siempre han constituido una fuente de información para el desarrollo de este trabajo, como el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), y a todos los organismos privados y públicos que de alguna manera hicieron posible esta obra.

A quienes, de manera directa o indirecta, ya sea por medio de sus comentarios, reflexiones, críticas e información proporcionada, nos ayudaron a concluir este libro.

Muchas gracias a todos.

José Antonio Morales Castro y María del Rosario Alvarez Rocha

Page 5: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

V

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

Contenido

Semblanza de los autores .............................................................................. IX

Introducción ................................................................................................... XI

Capítulo 1 Aspectos genéricos ......................................................................................... 1

1.1 Los empresarios y las compañías ........................................................ 2

1.2 Las empresas ........................................................................................ 3

1.3 Aspectos contables ............................................................................... 9

1.4 Aspectos fiscales de las empresas ........................................................ 19

Capítulo 2 Sociedades mercantiles y civiles ................................................................... 59

2.1 Sociedad mercantil .............................................................................. 60

2.2 Aumento y disminución del capital social .......................................... 77

2.3 Representación de las sociedades ....................................................... 77

2.4 De la sociedad en nombre colectivo (S.N.C.) ...................................... 78

2.5 De la sociedad en comandita simple .................................................. 82

2.6 La sociedad de responsabilidad limitada (S. de R. L.) ........................ 85

2.7 Sociedad Anónima (S. A.) ..................................................................... 90

2.8 Sociedad en comandita por acciones ................................................. 103

2.9 Sociedad cooperativa ........................................................................... 104

2.10 Sociedad civil ....................................................................................... 113

Capítulo 3 Asambleas de socios ....................................................................................... 117

3.1 Introducción ......................................................................................... 118

3.2 Asambleas de accionistas .................................................................... 118

3.3 Características y funcionamiento de las asambleas ........................... 119

3.4 Resolución de asambleas .................................................................... 122

3.5 Las actas de las asambleas de accionistas .......................................... 122

3.6 Categorías de accionistas ..................................................................... 122

3.7 Obligatoriedad de las resoluciones de las asambleas

de accionistas ................................................................................... 123

3.8 Ejemplos de actas de asambleas ......................................................... 124

fgfg 00

Page 6: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

VI

Capítulo 4 Modificaciones al capital contable, aplicación de utilidades y pérdidas 131 4.1 Capital contable o patrimonio contable ............................................. 132

4.2 Conformación del capital contable ..................................................... 133

4.3 Aumentos y disminuciones del capital social ..................................... 134

4.4 Caso práctico de aumento de capital .................................................. 138

4.5 Caso práctico de reducción de capital ................................................ 139

4.6 Caso práctico de reembolso de capital excedente .............................. 141

4.7 Sociedades de capital variable ............................................................ 142

4.8 Aplicación de utilidades y pérdidas .................................................... 147

4.9 Tratamiento de utilidades y pérdidas netas ....................................... 147

4.10 Distribución de utilidades ................................................................... 151

4.11 Aspecto contable del capital suscrito y exhibido ................................ 157

4.12 Capital social y su contabilización ....................................................... 158

4.13 Formas de disminución del capital social y contabilización .............. 159

Capítulo 5 Disolución y liquidación de sociedades ....................................................... 161 5.1 Disolución de sociedades .................................................................... 162

5.2 Comprobación e inscripción de las causales de disolución ............... 164

5.3 Reglas especiales para la sociedad en nombre colectivo

y para las sociedades en comandita simple y por acciones ............... 165

5.4 Posibilidad de revocar la disolución ................................................... 165

5.5 Tipos de disoluciones .......................................................................... 166

5.6 Liquidación .......................................................................................... 167

5.7 Liquidadores ........................................................................................ 168

5.8 Procedimiento de liquidación ............................................................. 170

5.9 Procedimiento de liquidación para las sociedades de capitales ....... 171

5.10 Reglas de valuación ............................................................................. 172

5.11 Aspectos contables ............................................................................... 174

5.12 Operaciones de división y distribución del haber social .................... 174

5.13 Etapas de la liquidación contable ....................................................... 175

5.14 Caso práctico ........................................................................................ 177

5.15 Resultados con pérdida por la liquidación ......................................... 187

5.16 Aspectos fiscales ................................................................................... 188

Capítulo 6 Transformación de sociedades ..................................................................... 189 6.1 Introducción ......................................................................................... 190

6.2 Transformación de sociedades ............................................................ 190

6.3 Proceso para la transformación de las sociedades ............................. 192

Page 7: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

VII

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

6.4 Efectos de la transformación de las sociedades ................................. 193 6.5 ¿Realmente la modificación de las empresas a capital variable es una transformación de sociedades? ................................. 196 6.6 Algunos problemas que surgen con la transformación ..................... 197 6.7 Transformación entre sociedades de distinta naturaleza .................. 197 6.8 Cambio de nacionalidad ..................................................................... 197 6.9 Las cooperativas y su transformación ................................................. 198 6.10 Casos prácticos de transformación de sociedades .............................. 198

Capítulo 7 Estados financieros proforma ....................................................................... 205

7.1 Introducción ......................................................................................... 206 7.2 Generalidades de los estados financieros proforma........................... 206 7.3 Proceso para formular los estados financieros proforma .................. 207 7.4 Estado de resultado proforma ............................................................. 213 7.5 Estado de situación financiera (balance general) proforma .............. 215 7.6 Caso práctico de estados financieros proforma .................................. 216 7.7 Consideraciones en el proceso de elaboración de estados financieros proforma ........................................................................... 223 7.8 Importancia de los estados financieros proforma .............................. 224

Capítulo 8 Estados financieros combinados ................................................................... 225

8.1 Estados financieros combinados ......................................................... 226

8.2 Principales razones para la combinación de negocios ...................... 227

8.3 Formas de control de los negocios ...................................................... 228

8.4 Formulación de los estados financieros combinados ........................ 228

8.5 Métodos de contabilización................................................................. 229

8.6 Métodos para contabilizar la combinación

de negocios en México ......................................................................... 233

Capítulo 9 Estados financieros consolidados ................................................................. 235

9.1 Introducción ......................................................................................... 236

9.2 Antecedentes históricos de estados financieros consolidados ........... 239

9.3 Estados financieros consolidados ........................................................ 242

9.4 Importancia de los estados financieros consolidados ........................ 244

9.5 Limitaciones de los estados financieros consolidados ....................... 245

9.6 Reglas para la consolidación del estado de situación financiera ...... 245

9.7 Normas de información financiera en la elaboración

de los estados financieros consolidados ............................................. 245

Page 8: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

VIII

9.8 La consolidación de estados financieros y los postulados

básicos de las normas de información financiera .............................. 250

9.9 Casos prácticos de estados financieros consolidados ......................... 254

Capítulo 10 Fusión de sociedades ..................................................................................... 267 10.1 Introducción ......................................................................................... 268

10.2 Generalidades de las fusiones ............................................................. 268

10.3 Proceso de la fusión ............................................................................. 273

10.4 Aspectos legales de las fusiones .......................................................... 274

10.5 Aspectos contables ............................................................................... 275

10.6 Aspectos fiscales ................................................................................... 294

10.7 Aspectos laborales ................................................................................ 296

10.8 Efectos de la fusión .............................................................................. 298

Capítulo 11 Escisión de sociedades ................................................................................... 303 11.1 Introducción ......................................................................................... 304

11.2 Generalidades de la escisión ............................................................... 304

11.3 Objetivos de la escisión ....................................................................... 305

11.4 Tipos de escisiones ............................................................................... 306

11.5 Ventajas y desventajas de la escisión .................................................. 307

11.6 Proceso de fusión ................................................................................. 308

11.7 Aspectos legales ................................................................................... 309

11.8 Aspectos contables ............................................................................... 312

11.9 Escisión pura ........................................................................................ 313

11.10 Escisión parcial ..................................................................................... 317

11.11 Aspectos fiscales de la escisión ............................................................ 320

11.12 Efectos que producen las escisiones ................................................... 325

Capítulo 12 Franquicias ...................................................................................................... 329 12.1 Introducción ......................................................................................... 330

12.2 Franquicias ........................................................................................... 330

12.3 Tipos de franquicias ............................................................................. 331

12.4 Elementos de una franquicia .............................................................. 331

12.5 Beneficios para usar las franquicias.................................................... 333

12.6 Ventajas y desventajas para el franquiciante y el franquiciatario ........ 336

12.7 Contabilidad de la adquisición de una franquicia ............................. 339

12.8 Análisis financiero de las franquicias .................................................. 341

Bibliografía ..................................................................................................... 343

Page 9: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

IX

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

Semblanza de los autores

El Dr. José Antonio Morales Castro es Licenciado en Administración, Maestro en Finanzas, Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), y realizó estudios de diplomado en docencia en 1992 por la unam, así como cursos de actualización de Finanzas en el itam y la fca-unam y en la Bolsa Mexicana de Valores.

Es catedrático de licenciatura y maestría en el área de Finanzas de la Facultad de Contaduría y Administración de la unam, director de tesis de alumnos de licenciatura y maestría en la fca-unam por 17 años y catedrático de maestrías en el área de Finanzas en la Universidad Chapultepec, Universi-dad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad del Valle del Bravo en Ciudad Mante Tamaulipas, Universidad Ciudad del Carmen, Universidad Tecnológica de Centroamé-rica (unitec) en Honduras, Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad del Noreste.

En el Programa de Actualización Académica para Profesores, en coordinación con la Dirección General de Asuntos de Personal Académico (dgapa), ha participado como expositor en temas de fi-nanzas desde 1998. Ha sido designado sinodal del jurado de exámenes profesionales de aproxima-damente 200 estudiantes que aspiran a obtener el título de licenciatura y 45 que aspiran a obtener el grado de maestría.

Ha obtenido múltiples reconocimientos, entre los que destacan mención honorífica en el examen de licenciatura; mención honorífica en examen de maestría, y mención honorífica en examen de doctorado, medalla Alfonso Caso por la calificación obtenida en la maestría, primer lugar en la elaboración de la tesis de doctorado en el año 2009 por la anfeca, primer lugar en la elaboración de tesis de maestría en el año 2000 otorgada por la anfeca, segundo lugar en la elabo-ración de tesis de licenciatura otorgado por la anfeca.

Es coautor de 6 libros, todos en el área de finanzas; es articulista en revistas como Contaduría Pública, Adminístrate Hoy, Nuevo Consultorio Fiscal, Prontuario Fiscal, y Emprendedores. También es revisor técnico de libros de finanzas y conferencista en temas de finanzas en diversas universida-des. Además es coautor de artículos de temas financieros en revistas de publicación internacional.

Profesionalmente se desempeñó 17 años en el sector de crédito hipotecario en el área de fi-nanzas, asesoría financiera y administrativa a empresas desde 1995 a la fecha.

Actualmente es Profesor-Investigador en la Escuela Superior de Comercio y Administración (esca), unidad Tepepan, del Instituto Politécnico Nacional (ipn).

Correo electrónico [email protected]

Page 10: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

X

María del Rosario Alvarez Rocha es Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Es catedrática de Licenciatura en el área de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Conta-duría y Administración de la unam. Imparte las materias Contabilidad IV, Contabilidad V, Consolida-ción de estados financieros, Finanzas III, Finanzas IV y Finanzas VII. Es sinodal de exámenes profesionales del área de contabilidad.

Actualmente ejerce su profesión de manera independiente. Su experiencia laboral empezó en el Fondo de la Vivienda del issste (fovissste), subdelegación de Vivienda del issste en Culiacán, Sinaloa, con el puesto de Técnico B, donde sus funciones consistían en elaborar pólizas de los créditos otorgados, elaborar estados de cuenta de los créditos, aplicaciones 40%, autoseguros, cálculo de devolución de descuentos indebidos, solicitudes de radicación de fondos, atención a titulares de crédito, regularizaciones de descuento ante los organismos del sector público, Jefe de Sección en el mismo Fondo de la Vivienda del issste, realizando cálculos en computadora de los trámites de recuperación de créditos y cobranzas del Departamentos de Ingresos, incluyendo esta-dos de cuenta, ampliaciones de crédito y autoseguros. En el DEspacho Contable Gómez Ruiz Y Cía., sus funciones consistían en realizar actividades de Contabilidad, Fiscal y Auditoría de empresas de todo el país.

Ha tomado cursos de actualización docente de la Facultad de Contaduría y Administración de la unam, durante los casi diez años que tiene impartiendo clases en la Máxima casa de estudios. Imparte didáctica básica para profesores, curso de inducción para asesores del sistema Universidad Abierta, curso suayed/unam, El asesor en línea, uso de las TIC y Diplomados como Formación del Docente Asesor en Educación Abierta y a Distancia, Proyecto papime (Programa de apoyo a proyectos para la innovación y mejoramiento de la enseñanza), Formación del Docente en el desarrollo de material didáctico (im-preso y en línea), mediante el uso de las TIC con orientación pedagógica y diversos cursos adicionales, como Plataformas educativas que fortalecen las asesorías para la educación abierta y a distancia. Correo institucional: [email protected], [email protected].

Page 11: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

XI

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

Introducción

La sociología estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. Por ello, las personas han buscado fórmulas, mecanismos y modos de vida que faciliten tanto sus relaciones comunitarias como la producción de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades propias. Las sociedades mercantiles son un producto de las sociedades para satisfacer diferentes necesidades.

La sociedad mercantil es una asociación de personas que forman un fondo patrimonial con un fin común para colaborar en la explotación de un ente económico con ánimo de obtener un bene-ficio particular en el reparto de las utilidades que se obtengan. El artículo 1º de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) reconoce varios tipos de sociedades mercantiles: 1) sociedad en nombre colectivo; 2) sociedad en comandita simple; 3) sociedad de responsabilidad limitada; 4) sociedad anónima; 5) sociedad en comandita por acciones, y 6) sociedad cooperativa. Cualquiera de las sociedades señaladas en las fracciones I a V de este artículo podrá constituirse como sociedad de capital variable, excepto la sociedad cooperativa.

Para sobrevivir en el entorno volátil de los últimos 30 años, las sociedades mercantiles han adoptado diferentes formas de funcionamiento, que se denominan procesos de ingeniería finan-ciera, como son las liquidaciones, fusiones, compras de empresas, etc. Para llevar a cabo cada uno de estos procesos, la asamblea de accionistas interviene en las decisiones, para establecer qué es lo más conveniente para la sociedad.

En todo proceso que involucre a las sociedades interviene la asamblea de accionista, que es el máximo órgano social de las empresas y se integra por los accionistas inscritos en el libro de regis-tro de acciones. Entre las decisiones que se toman en esta asamblea de accionistas está determinar el giro de la empresa, decidir la forma de sociedad, fijar el monto de capital social, registrar la in-formación de datos generales de los accionistas, definir el tipo de accionistas, el número de ellos y el porcentaje de acciones. Por otra parte, también se deciden aspectos extraordinarios como son las escisiones, fusiones y liquidaciones de la sociedad, cuando consideran que son convenientes para los resultados de las empresas.

El crecimiento y la expansión de empresas comprende específicamente a aquellas conforma-das como sociedades mercantiles, que para dar cumplimiento a lo dispuesto por el Boletín B-8, Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en accio-nes, comprende los registros, la valuación, la presentación y la revelación de inversiones realizadas en compañías cuyo capital se representa por acciones, y la materia de consolidar, así como la combinación de los estados financieros de las compañías involucradas en dichas transacciones. En el caso de la fusión, es la unión de dos o más sociedades que combinan sus recursos y patrimonio, y como resultado de esta mezcla se fortalece una sociedad o se crea una nueva, desapareciendo una o varias de ellas, solo de forma, pues quedarán incorporadas a la fusionante.

Page 12: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

XII

En términos generales, la figura jurídica denominada escisión es una de las estrategias que emplean las empresas para mejorar el desempeño de la empresa, lo cual presenta diversas venta-jas que comprenden aspectos financieros, administrativos, legales, fiscales, operacionales, etc. Existen varios motivos por los cuales las empresas realizan el proceso de escisión, cuyo objetivo, en términos generales, es “la reestructuración integral de toda la actividad económica de la entidad, pudiéndose orientar a distintos objetivos específicos que dependerán de los motivos particulares de cada organización”.

Dentro de los procesos que desarrollan las sociedades, se dice que la disolución y la liquida-ción son dos etapas que se presentan de manera separada. Así, se tienen casos de disolución sin liquidación. La disolución es la terminación de las actividades de una sociedad al término por or-den de sus estatutos jurídicos y que son por diferentes motivos, como pueden ser: orden judicial, porque entran a un proceso de consolidación, acuerdo de accionistas, muerte de estos o quiebra de la empresa.

Toda sociedad constituida de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles está obligada a llevar contabilidad de sus operaciones, la cual se desarrolla de acuerdo con las Normas de Información Financiera, denominadas NIF, y toda operación que lleve a cabo la sociedad debe reflejarse en sus registros contables y la información financiera que produce.

El otorgamiento de franquicias en la manera más rápida y segura de emprender un negocio independiente (precisamente en eso estriba su gran aceptación), además de que ofrece los medios económicos necesarios para su crecimiento y desarrollo, debido a que el sistema de comercializa-ción empleado permite a las empresas expandirse más allá de sus mercados locales y regionales.

En la contabilidad de sociedades se produce la información financiera que muestra los efectos que deben registrarse en los estados financieros como consecuencia del comportamiento de una sociedad determinada que resulta de un proceso de apertura, fusión, liquidación, transformación, consolidación, o que adopta mecanismos de negocios específicos, como es el caso de la franquicia. Esta información financiera está enmarcada en las NIF y los aspectos legales que guían los procesos de funcionamiento de las sociedades. Todos estos aspectos se abordan en este texto.

Page 13: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

1

Capítulo 1

Al finalizar el estudio de este capítulo el estudiante, lector, alumno y/o participante:

Apreciará la importancia que tienen los empresarios en el 1. crecimiento de un país.

Identificará las características de los empresarios.2.

Distinguirá entre las responsabilidades y funciones de un 3. empresario.

Conocerá los aspectos legales de cómo deberán estar constituidas 4. las sociedades en general y su funcionamiento.

Conocerá los aspectos contables y fiscales de las distintas leyes que 5. se encargan de regular a las empresas.

Aprenderá la historia del origen de las sociedades mercantiles.6.

1

Page 14: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

2 Capítulo 1 Aspectos genéricos

1.1 Los empresarios y Las compañías

“Hace varias décadas que Samuelson, premio Nobel de economía, demostró el tratamiento insufi-ciente que las teorías económicas hacían de la función de los empresarios en el crecimiento de un país. Deficiencia que, opinaba este economista, dificultaba la comprensión de un fenómeno muy importante para el desarrollo de las naciones.

En términos generales, y en la época de Samuelson, la teoría económica no mostraba que en el crecimiento de un país no hay necesidad de empresarios, cuando menos en términos de la teoría de la competencia y en la definición de las funciones de producción donde el problema de manejar recursos e insumos para convertirlos en bienes y servicios aparece como una actividad trivial”.1

CaraCterístiCas de los empresarios

El empresario es un individuo que debe poseer habilidades básicas, como capacidad de organiza-ción e interacción con los demás. Así como ser perseverante, seguro de sí mismo, arriesgado, moti-vado, con necesidad de éxito, comprometido y con tendencia a realizar funciones particulares de servicio para la sociedad de la que forma parte.

Una de las principales metas del empresario es aumentar el valor de la empresa porque en un futuro quizá decidan venderla; por tanto, es importante que se interese en su valor económico total, que suele reflejar tanto las utilidades obtenidas en el pasado como las que se obtendrán en el futuro.

Se puede considerar como empresario a los dueños de pequeños negocios. A continuación se presenta una lista breve de las responsabilidades y funciones de un empresario:

a) crear empleos. b) producir bienes y servicios para satisfacer necesidades. c) crear valor para la empresa. d) tomar decisiones de inversión y financiamiento. e) capacitar periódicamente al personal. f) asumir los riesgos. g) dar recomendaciones para obtener mayores rendimientos. h) tener objetivos y metas.

En realidad, ahora sabemos mejor que antes, el empresario está dedicado a la resolución de problemas en un contexto donde la producción no está definida, se desconocen sus partes y si el mercado está lleno de deficiencias o simplemente no existe.

En la actualidad sabemos que el proceso de desarrollo de un país es más complejo que la simple acumulación de capital y de recursos materiales; por lo que la función de los empresarios tiene una importancia central. La madurez económica se alcanza cuando un país logra, entre otras cosas, cons-truir una red empresarial inteligente e innovadora en la que la sana competencia entre empresas se convierte en un mecanismo con movimiento propio que va hacia el mejoramiento de las empresas y del entorno en el que operan.

1 Arriola, Carlos, Los empresarios y la modernización económica de México, México, Porrúa, 1991, p. 21.

Page 15: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

3

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

En el caso de México ya se cuenta con una red organismos que ayudan a promover empresas, pero aún así no es suficiente para impulsar la creación y el desarrollo de las empresas exitosas. La crisis económica de los últimos años no ha hecho más que acelerar el proceso de transformación, del empresario del desarrollo estabilizador al empresario del México de la apertura comercial que se enfrenta a los competidores multinacionales. Esta crisis los ha fortalecido y reorientado para enfrentar esos retos que nuestro país vive y que cobrarán mayor relevancia en el entorno que en-frentará durante las siguientes décadas.2

Existe una fuerte polémica en torno a qué caracteriza al empresario en sus funciones dentro de las empresas, para algunos autores, lo distingue su función de dirección y control del proceso productivo y para otros porque asume riesgos.

En general, lo que caracteriza al empresario es la dirección y el control del proceso productivo y la administración de riesgos dentro de las organizaciones; existen diferentes maneras para admi-nistrar los riesgos, entre ellas se encuentran los seguros, aunque hay algunos riesgos que no califi-can para eso.

La función del empresario debe ser considerada en su totalidad, esto es, contemplar la impor-tancia de los papeles que desarrollan los empresarios en las compañías y la sociedad sobre los demás, todos son, en principio, importantes.3

Los empresarios jóvenes ven con preocupación el funcionamiento de la empresa y cómo inte-ractúa con los problemas de la vida social.

La influencia que tienen los tenedores de acciones sobre los dirigentes efectivos es ilusoria o abusiva. Ilusoria cuando los dirigentes gozan de hecho de una gran autonomía de decisión, a esto se le conoce como el problema de agencia; y abusiva cuando están sometidos a la ley de una mi-noría llamada de control, a menudo oculta.

1.2 Las empresas

La empresa es una entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de la producción; están dedicadas a actividades de producción, compra-venta de productos, o son prestadoras de servicios. Las empresas pueden ser públicas, privadas o mixtas; con cobertura local, nacional o multinacional; además de tener una constitución jurídica que comprende varias formas.

Aspectos legales de las empresas

El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organiza-ción de las empresas, las actividades del comerciante individual o colectivo, y los negocios mercan-tiles en general.

2 Arriola, Carlos, Los empresarios y la modernización económica de México, México, Porrúa, 1991, pp. 24-25. 3 Rivero Romero, José, Contabilidad de sociedades, Madrid, Trivium, 1998, pp. 29, 30.

Page 16: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

4 Capítulo 1 Aspectos genéricos

Surgimiento del derecho mercantil

Aristóteles afirmaba que el ser humano era un ser político por naturaleza, que para la satisfacción de sus necesidades intelectuales, espirituales y emocionales establecía relaciones con otros indivi-duos, es decir, necesita de las relaciones interpersonales; por ello, al conformar sociedades satisfa-ce sus necesidades.

1.2.1 NaTUraLeZa JUríDica De Las empresas

La empresa o negocio mercantil es una persona moral que se justifica porque la empresa tiene atributos de personalidad como patrimonio, nombre, nacionalidad y domicilio; sin embargo, se considera que esta no es su naturaleza, pues la personalidad jurídica la otorga la ley a quien quiere y lo hace de manera expresa.

Acto de comercio

Se define como objeto de regulación primordial del derecho mercantil.

El Código de comercio señala en:

artículo 1o. Los actos comerciales solo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables.

de los actos de comercio y de los contratos mercantiles en general

CapítUlo i. de los actos de comercio

Artículo 75. La ley reputa actos de comercio: I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especula-

ción comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natu-ral, sea después de trabajados o labrados;

II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especula-ción comercial;

III. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles; IV. Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el

comercio; V. Las empresas de abastecimientos y suministros; VI. Las empresas de construcciones, trabajos públicos y privados; VII. Las empresas de fábricas y manufacturas; VIII. Las empresas de transportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de

turismo; IX. Las librerías, empresas editoriales y tipográficas;

Page 17: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

5

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda;

XI. Las empresas de espectáculos públicos; XII. Las operaciones de comisión mercantil; XIII. Las operaciones de mediación de negocios mercantiles; XIV. Las operaciones de bancos; XV. Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior; XVI. Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas; XVII. Los depósitos por causa de comercio; XVIII. Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certifica-

dos de depósito y bonos de prenda librados por los mismos; XIX. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de

personas; XX. Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no

ser que se pruebe que derivan de una causa extraña al comercio; XXI. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil; XXii. Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al

comercio del negociante que los tiene a su servicio; XXIII. La enajenación que el propietario o cultivador hagan de los productos de su finca o de su

cultivo; XXiV. Las operaciones contenidas en la Ley general de títulos y operaciones de crédito; XXV. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código.

En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial.

artículo 76. No son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías que para su uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes: ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio.4

En cuanto a la Ley general de sociedades mercantiles (LGSM):

Capítulo i. de la constitución y funcionamiento de las sociedades en general

artículo 1o. Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: i. Sociedad en nombre colectivo; ii. Sociedad en comandita simple; iii. Sociedad de responsabilidad limitada; iV. Sociedad anónima; V. Sociedad en comandita por acciones, y Vi. Sociedad cooperativa.

Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V de este artículo podrá constituir-se como sociedad de capital variable, observándose las disposiciones del Capítulo VIII de esta ley.5

4 Código de comercio, México, Editorial Porrúa, p. 925. 5 ----, Ley General de Sociedades Mercantiles, México, 2010.

Page 18: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

6 Capítulo 1 Aspectos genéricos

1.2.2 HisToria De Los Tipos De socieDaDes mercaNTiLes

1.2.2.1 soCiedad en nombre ColeCtiVo

Si buscamos el origen de la sociedad en nombre colectivo es probable que sus raíces se encuentren en la societas argentarii del derecho romano, pero la imperfección de esta sociedad no es lo sufi-cientemente detallada para considerarla su origen. Las opiniones generalizadas sitúan el naci-miento de las sociedades en nombre colectivo en las repúblicas italianas medievales y lo atribuyen a la necesidad de salvar los obstáculos que imponía la indivisión hereditaria, toda vez que valién-dose del contrato de sociedad se lograba continuar el comercio del de cujus bajo ese techo. De esta manera, según se afirma, nació una comunidad o casa circunscrita a los miembros de la familia, quienes contrataban a nombre propio y de sus consocios mediante un mandato recíproco. Más tarde, el vínculo social no obligó solo a los parientes, sino que se extendió a otras personas relacio-nadas con ellos por motivos de trabajo. En esta etapa, se desarrolló el concepto de personalidad jurídica y el mandato cedió su lugar al concepto de razón social, de manera que los socios ya no contrataron a nombre propio y por cuenta de sus consocios, sino de la sociedad; lo anterior revela la existencia de un fondo común, diverso del patrimonio de los socios y la responsabilidad solidaria de todos por las deudas sociales.6

Al principio, la sociedad en nombre colectivo en su estructura, organización y funcionamiento no estaba regulada por el derecho positivo; fue hasta que en Francia se promulgaron las ordenan-zas de 1673 que se establecieron las bases de este tipo de sociedades; a las que se llamaron socie-dades generales. A partir de las ordenanzas francesas, las sociedades en nombre colectivo pasaron al resto de la legislación continental y, por tanto, fueron acogidos por las ordenanzas de Bilbao, que las llamaron compañías y, por consiguiente, esta especie de sociedades es conocida en México desde fines del siglo xviii.7

1.2.2.2 soCiedad en Comandita simple 8

La sociedad en comandita tiene su antecedente histórico en el contrato denominado commenda, que se desarrolló durante los siglos xi a xiii, en la Italia medieval. Al principio, la naturaleza del contrato de commenda era de préstamo, llamado nauticum foenus, por virtud del cual un capitalis-ta (commendator) anticipaba el capital necesario para un viaje de negocios a un mercader errante (tractator), quien no quedaba obligado a devolver de manera íntegra la suma recibida en préstamo, sino a compartir con el prestamista los resultados de la operación. En caso de que hubiera pérdi-das, el capitalista soportaba todo el riesgo financiero y el tractator perdía su trabajo. Pero, si había ganancias, el capitalista recobraba su capital y recibía las tres cuartas partes de los beneficios, en tanto que la cuarta parte quedaba para el tractator.

Más tarde, la commenda evolucionó hasta convertirse en un verdadero contrato de sociedad (llamado societas maris en Génova, y collegantia en Venecia) en el que participaron dos socios: el capitalista o comanditario (socius pecuniae) y el socio industrial o comanditado (socius pecuniae

6 García Rendón, Manuel, Sociedades mercantiles, México, Harla, 1993. 7 García Rendón, Manuel, Sociedades mercantiles, México, Harla, 1993. 8 Con base en: García Rendón, Manuel, Sociedades mercantiles, México, Harla, 1993.

Page 19: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

7

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

et industriae). El primero aportaba dos terceras partes del capital y el otro la tercera parte restante y su trabajo. Las pérdidas se soportaban en proporción al capital invertido y las ganancias se dis-tribuían por mitad.

Los contratos de commenda eran transitorios pues se celebraban para un viaje de negocios; posteriormente, se fueron afianzando y se celebraban para realizar un número indeterminado de operaciones especificadas en el contrato.

1.2.2.3 soCiedad de responsabilidad limitada 9

Este tipo de sociedad es una creación de los juristas para satisfacer las necesidades de las empresas medianas y pequeñas que requieren tanto de una base capitalista; es parecida a la anónima en cuanto a la limitación de la responsabilidad de los socios, como en una base personal de confianza recíproca.

La Ley Francesa Especial de 1863 fue la primera en utilizar el nombre de sociedad de respon-sabilidad limitada, aplicándolo a una sociedad que revestía la forma de una pequeña sociedad anónima pero que no reunía las características propias de la limitada. Parece ser que los primeros ordenamientos que le dieron a la limitada su actual fisonomía distintiva fueron las leyes especiales germánicas de 1888 y 1892, las cuales fueron tomadas por la Companies Act. inglesa en 1990.

En México el Código de comercio de 1884 reglamentó un tipo de sociedad llamada de respon-sabilidad limitada que era una especie de pequeña sociedad anónima, toda vez que su estructura era esencialmente capitalista, por cuanto las participaciones de los socios en el capital estaban re-presentadas por acciones y éste no podía exceder de trescientos mil pesos.

El Código de comercio en 1889 no acogió estas sociedades, no fue sino hasta la promulgación de la vigente Ley general de sociedades mercantiles (lgsm) que volvieron a cobrar sustancia jurídica.

A raíz de la promulgación de la LGSM, las sociedades de responsabilidad limitada adquirieron un gran auge, no solo porque con frecuencia se adoptaba esta forma para constituir sociedades nuevas, sino también porque otras que operaban como colectivas y comanditas se transformaron en limitadas. En la actualidad las sociedades de responsabilidad limitada se encuentran en deca-dencia, por las dificultades que la ley impone en cuanto a la transmisión de las partes sociales como por la limitación en lo referente al número de socios que pueden admitir.

1.2.2.4 soCiedad anónima10

Para algunos tratadistas las societatis vectigalium pulicanorum del derecho romano, que se consti-tuían con el objeto de cobrar impuestos, son una forma rudimentaria de sociedad anónima, ya que en ellas se manifestaba la principal característica de esta especie de sociedades, es decir, la limita-ción de la responsabilidad de los socios.

También se cree encontrar antecedentes más próximos en la colonna o commenda italianas, generalmente constituidas para la explotación de navíos o para el comercio marítimo y en las que algunos de los socios solo respondían por el pago de sus aportaciones.

9 Con base en: García Rendón, Manuel, Sociedades mercantiles, México, Harla, 1993. 10 Con base en: García Rendón, Manuel, Sociedades mercantiles, México, Harla, 1993, pp. 256-257.

Page 20: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

8 Capítulo 1 Aspectos genéricos

Asimismo, algunos tratadistas sostienen que el antecedente directo de la sociedad anónima se encuentra en las asociaciones de acreedores del Estado y en especial, en la Casa de San Jorge geno-vesa que más tarde, en 1407, fue reorganizada como Banco de San Jorge, cuyo capital social, según algunos, estaba dividido en títulos de valor libremente transmisibles.

Las opiniones más generalizadas afirman que el antecedente directo de la sociedad anónima se encuentra en Holanda, concretamente en la Compañía Holandesa de la Indias Orientales, constituida el 20 de marzo de 1602, con el objeto de dedicarse al comercio marítimo y, de manera principal, a la colonización del lejano oriente. Esta sociedad, cuya existencia se prolongó por tres siglos, reunía cuatro características importantes de la anónima moderna: (1) existir bajo una denominación social, (2) la responsabilidad limitada de sus socios, (3) la libre transmisibilidad de los derechos de socio y (4) incor-porar estos derechos en títulos denominados acciones.

Al parecer, la sociedad anónima mexicana más antigua fue una compañía de seguros maríti-mos, organizada en Veracruz en 1789, con duración de cinco años, cuyo capital social, era de dos-cientos treinta pesos, dividido en cuarenta y seis acciones de cinco mil pesos cada una.

El auge de las sociedades anónimas en México se inició a finales del siglo xix, con la constitu-ción de numerosas compañías dedicadas al transporte ferroviario, minería, comercio, extracción y refinación de petróleo, y la explotación de otras industrias típicas como la pulquera.

La constitución, organización y funcionamiento de las sociedades anónimas mexicanas en la época colonial y los primeros años del México independiente fueron reguladas por las Ordenanzas de Bilbao; en 1854, fecha en que entró en vigor el Código de Lares. Posteriormente, las sociedades anónimas fueron reglamentadas por el Código de comercio de 1884; la Ley de sociedades anónimas de 1888, de efímera existencia; y por el Código de comercio de 1889, cuyas disposiciones se aplicaron hasta 1934, cuando entró en vigor la Ley general de sociedades mercantiles. La anterior dedica a estas sociedades 119 de sus 264 artículos, lo que nos da una idea de la importancia que la misma les atribuye.

1.2.2.5 soCiedad en Comandita por aCCiones11

La sociedad en comandita por acciones surgió en Francia durante el siglo xviii y tomó auge en el xix; su constitución no requería de ninguna concesión por parte del Estado, como en el caso de la anónima; además permitía la afluencia de capitales sin perder el control de la administración.

El primer ordenamiento mexicano que acogió a la sociedad comandita por acciones fue el Código de comercio de 1884, de donde pasó al código de 1889 que la reglamentó en sus artículos de 226 a 237 con un marcado matiz personalista, en la actualidad se rige por las disposiciones del Capítulo VI de la Ley general de sociedades mercantiles.

1.2.2.6 soCiedades CooperatiVas12

Las sociedades cooperativas son una respuesta al problema económico que representa para los consumidores asalariados la excesiva intermediación en el mercado.

11 Con base en: García Rendón, Manuel, Sociedades mercantiles, México, Harla, 1993, pp. 256-257. 12 Con base en: García Rendón, Manuel, Sociedades mercantiles, México, Harla, 1993, p. 258.

Page 21: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

9

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

La primera cooperativa que se conoce fue la sociedad de pioneros (Equitable Pioneers) de Roch-dale, Inglaterra, fundada en 1884 por 28 obreros textiles con el propósito de adquirir directamente, para su propio consumo, los artículos necesarios para subsistir y de esta manera eliminar tanto a los intermediarios como al incentivo de lucro. Más tarde, el cooperativismo inglés se amplió a la pro-ducción de bienes industriales y agrícolas con una doble finalidad: producir los artículos que reque-rían las cooperativas de consumo; y de evitar el abuso a que se encontraban sometidos los pequeños productores por parte de los grandes intermediarios. El cooperativismo ha tomado gran auge a nivel mundial además de diversificar la prestación de servicios públicos, la construcción de viviendas, el otorgamiento de créditos, los servicios médicos que en México han tenido poco desarrollo.

En México, las sociedades cooperativas al principio fueron reglamentadas por el Código de comercio de 1889 (artículos 238 a 259), cuyas disposiciones fueron derogadas por la Ley general de sociedades cooperativas de 1927, la cual a su vez fue sustituida por la ley del mismo nombre de 1933 y por un reglamento complementario. Por último, la ley de 1933 y su reglamento fueron derogados por la Ley de sociedades cooperativas (LGSC) que se complementa con su correspon-diente Reglamento (RLGSC).

1.3 aspecTos coNTaBLes

Para construir los estados financieros de las empresas se necesita de la contabilidad. “La contabili-dad es una técnica que se utiliza para registrar las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos”.13

“La importancia de las NIF (Normas de Información Financiera) radica en que estructuran la teoría contable, estableciendo los límites y condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador para emitir los estados financieros, hacen más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera”.14

1.3.1 posTULaDos BÁsicos 15

Son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y:

a) surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se desen-vuelve el sistema de información contable;

b) se derivan de la experiencia, las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en el sentido amplio;

13 Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), Normas de Infor-mación Financiera, México, CINIF-IMCP, NIF A-1-7, pp. 1-7.

14 (CINIF), Normas de Información Financiera, op. cit., NIF A-1-3. 15 Este apartado está desarrollado con base en el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de

Información Financiera (CINIF), Normas de Información Financiera, México, CINIF-IMCP, NIF A-2, pp. 1-18.

Page 22: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

10 Capítulo 1 Aspectos genéricos

c) se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus característi-cas cualitativas.

Los postulados básicos:

a) vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que opera, permitiendo al emisor la normatividad contable; mientras que al preparador y usuario de la informa-ción financiera, una mejor comprensión del ambiente en el que se desenvuelve la práctica contable; y

b) guían la acción normativa junto con el resto de los conceptos básicos que integran el marco conceptual, dado que debe emplearse como fundamento para elaborar normas particulares de información financiera.

Los postulados básicos dan pauta para explicar en qué momento y cómo deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan eco-nómicamente a una entidad.

Postulados básicos:

1. Sustancia económica. 2. Entidad económica. 3. Negocio en marcha. 4. Devengación contable. 5. Asociación de costos y gastos con ingresos. 6. Valuación. 7. Dualidad económica. 8. Consistencia.

1.3.1.1 sUstanCia eConómiCa

Postulado básico

La sustancia económica debe delimitar y operar el sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad.

Explicación del postulado básico

La sustancia económica debe prevalecer. El sistema de información contable debe delimitarse de manera que pueda captar la esencia económica del ente emisor de información financiera.

El reflejo de la sustancia económica debe prevalecer en el reconocimiento contable con el fin de incorporar los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad económica y no solo en

Page 23: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

11

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan. Debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal.

Lo anterior se debe a que la forma legal de una operación puede tener una apariencia dife-rente al auténtico fondo económico de la misma y, en consecuencia, no reflejar de manera adecua-da su incidencia en la situación económico-financiera. Por tanto, las formalidades jurídicas deben analizarse en un contexto adecuado, a la luz de la sustancia económica, a fin de que no la tergiver-sen y con ello distorsionen el reconocimiento contable.

Un ejemplo de la aplicación de este postulado se tiene cuando una entidad económica vende un activo a un tercero de manera que la documentación que se genere en la operación indicará que la propiedad le ha sido transferida; sin embargo, pueden existir acuerdos entre las partes que aseguren a la entidad disfrutar de los beneficios económicos del activo en cuestión; en tales circuns-tancias el hecho de presentar información sobre la existencia de una venta solo con un enfoque jurídico, podría no representar la transacción efectuada.

1.3.1.2 entidad eConómiCa

Postulado básico

La entidad económica es la unidad identificable que realiza actividades económicas, está constitui-da por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, el último está constituido por un conjunto de actividades económicas y recursos; estas combinaciones son conducidas y ad-ministradas por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de fines específicos; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionis-tas, propietarios o patrocinadores.

Explicación del postulado básico

La unidad identificable es una entidad que persigue fines económicos particulares y es indepen-diente de otras entidades. Hablamos de una unidad identificable cuando:

a) existe un conjunto de recursos disponibles, con estructura y operación propios que estén encaminados al cumplimiento de fines específicos, y

b) se asocia con un único centro de control que toma decisiones con respecto al logro de fines específicos.

La entidad económica no siempre coincide con la entidad jurídica. Esta última tiene una personalidad jurídica propia, sujeta de derechos y obligaciones de conformidad con lo establecido en las leyes, pudiendo ser una persona física o moral.

Para la emisión de información financiera, la entidad económica debe prevalecer sobre los componentes individuales, que en su caso la integran.

El postulado de una entidad económica permite delimitar las operaciones que debe captar el sistema de información contable.

Page 24: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

12 Capítulo 1 Aspectos genéricos

Se considera que las actividades económicas de la entidad combinadas con sus recursos deter-minan el valor económico de la misma, independientemente del valor individual de dichos ele-mentos. El conjunto integrado puede conformarse por los activos tangibles e intangibles, el capital de trabajo, el intelectual, la fuerza de trabajo, el conocimiento del negocio, los contratos que ase-guren la obtención de recursos, la generación de beneficios económicos, los procesos gerenciales estratégicos, operacionales y de administración de recursos, entre otros.

El único centro de control es el poder que tiene un órgano centralizado que toma decisiones para gobernar las políticas, tanto de operación como financieras, de los recursos y fuentes de una entidad económica, a fin de obtener un beneficio. La entidad económica puede ser un sujeto jurí-dicamente independiente o un conjunto de ellos, siempre y cuando se encuentren controlados bajo un único centro de decisiones.

Para cumplir con fines específicos debemos prestar atención a su finalidad, existen dos tipos de entidades económicas:

a) entidad lucrativa, cuando su principal propósito es resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión a través de reembolsos o rendimientos.

b) entidad con propósito no lucrativo, cuando su objetivo es conseguir los fines para los cuales fue creada, en especial de beneficio social, sin que se busque resarcir económica-mente las contribuciones a sus patrocinadores.

La entidad económica se presume como una entidad identificable con personalidad indepen-diente a sus accionistas, propietarios o patrocinadores; por lo que solo deben incluirse en la infor-mación financiera, los activos, pasivos y el capital contable o patrimonio contable del ente económico independiente.

La entidad económica física se asume como una unidad de negocios independiente de su propietario, con personalidad y capital contable propios; por lo que solo deben incluirse en la in-formación financiera, los activos, pasivos y el capital contable de todos los negocios que estén bajo el control de la persona física.

La entidad persona moral tiene personalidad y capital contable o patrimonio contable propios y distintos de los que ostentan las personas que la constituyen y administran. Por tal razón, debe presentar información financiera en la que solo estén los activos, pasivos y el capital contable o patrimonio contable de dicha entidad.

1.3.1.3 neGoCio en marCHa

Postulado básico

Se presume que la entidad económica tendrá una existencia permanente dentro de un tiempo ili-mitado, salvo se pruebe lo contrario; por lo anterior las cifras en el sistema de información contable representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad.

Page 25: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

13

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

Explicación del postulado básico

existencia permanente

Se asume que la actividad de la entidad económica continuará en el futuro. Al evaluar si la pre-sunción de negocio en marcha resulta apropiada, la administración tendrá en cuenta toda la in-formación que esté disponible para el futuro; la cual deberá cubrir por lo menos, pero no limitarse a, los doce meses siguientes del balance general. El grado de detalle de las consideracio-nes dependerá de los hechos que se presenten en cada caso. Cuando la entidad tiene un historial de rentabilidad, así como facilidades de acceso a fuentes de recursos financieros, puede concluir-se que la base de negocio en marcha es adecuada sin hacer un análisis detallado. En otros casos puede necesitarse que la administración, para satisfacerse de que esa base es adecuada, considere una amplia gama de factores relacionados con la rentabilidad tanto actual como esperada, la pro-gramación de pagos de la deuda y las fuentes potenciales de recursos para reemplazar a las que en ese momento sean fuentes de financiamiento.

En una situación típica, no mencionar el negocio en marcha en la información financiera, significa que se asume la continuidad de la entidad. Cuando no es así, en situaciones atípicas en las que deba considerarse un horizonte temporal limitado (por ejemplo, a causa de la disolución, suspensión de actividades, quiebra o liquidación), dicha información debe sujetarse a los criterios establecidos por las nif que en caso dado le sean aplicables.

1.3.1.4 deVenGaCión Contable

Postulado básico

Los efectos derivados de las transacciones de una entidad económica con otras, de las transforma-ciones internas y otros eventos, que la afectan económicamente, deben reconocerse contablemen-te en el momento que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.

Explicación del postulado básico

transacciones

Una transacción es un tipo de evento en el que media la transferencia de un beneficio económico entre dos o más entidades. La transacción puede ser recíproca cuando cada entidad recibe y transfiere recursos económicos; o no recíproca, cuando solo una de las entidades recibe recursos económicos y otra transfiere dichos recursos. Por ejemplo, en el caso de donaciones, contribuciones otorgadas o recibidas.

Las transacciones se reconocen contablemente cuando en un acuerdo de voluntades se ad-quiere un derecho por una de las partes involucrada y surge una obligación para la otra, indepen-dientemente de cuando se realicen. Por ejemplo, si se ha entregado o recibido mercancía, ya sea en el lugar de destino o embarque, según se haya pactado; cuando se ha otorgado o recibido el

Page 26: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

14 Capítulo 1 Aspectos genéricos

servicio; cuando se efectuan translaciones de dominio o adquisiciones de activos a través de un contrato de arrendamiento financiero, entre otros.

Transformaciones internas

Las transformaciones internas son cambios en la estructura financiera de la entidad por conse-cuencia de decisiones internas, estas le ocasionan efectos económicos que modifican sus recursos o fuentes.

Las transformaciones internas se reconocen contablemente en el momento que modifican la estructura de sus recursos y fuentes.

Otros eventos

Los eventos son sucesos de consecuencia que afectan económicamente a la entidad, son ajenos a las decisiones de la administración y están parcial o totalmente fuera de su control. Los eventos que se derivan de la interacción entre una entidad y su medio ambiente se denominan eventos exter-nos, en tanto que los que ocurren dentro de la entidad y están fuera de su control se denominan eventos internos.

Ejemplos de situaciones que quedan comprendidas como eventos, son las fluctuaciones en el valor de una moneda extranjera; los cambios en el poder adquisitivo de la moneda; los efectos de una huelga general, una inundación o un terremoto; el cierre de la frontera para un artículo que se importaba; la quiebra o suspensión de pagos decretados para un cliente de la entidad; los cambios que tiene el mercado a consecuencia de las mejoras tecnológicas de los competidores; la modificación a las tasas impositivas, la falla mecánica de un bien o la baja del valor de un bien por inservible, obsoleto o dañado; entre otros.

Dada la necesidad de reconocer contablemente ese tipo de eventos, se les consideran deven-gados cuando se conocen, considerando para tal efecto su naturaleza y posibilidad de ser cuantifi-cados en términos monetarios. Sin embargo, no es factible establecer normas detalladas acerca de cuando un evento se debe reconocer contablemente, debido a su variedad y a que es difícil o casi imposible anticipar cuándo ocurrirá el evento o las situaciones que lo causaron.

En su totalidad

El sistema de información contable debe incorporar todos los efectos de las transacciones, transfor-maciones internas y otros más; que afectan económicamente a la entidad. Esto permite reunir un conocimiento suficiente y cabal de los hechos acaecidos en una entidad, que posteriormente ser-virán para informar sus aspectos relevantes en los estados financieros.

Momento en el que ocurren

La contabilidad sobre una base de devengación (también llamada, contabilidad sobre una base acu-mulada o contabilidad sobre una base de acumulación) no solo capta transacciones, transformaciones

Page 27: Contabilidad de sociedades - Grupo Editorial Patriaeditorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383140.pdf · contabilidad de sociedades marÍa del rosario alvarez rocha josÉ antonio morales

15

G ru p o E d i t o r i a l P a t r i a ®

internas y eventos pasados que representaron cobros o pagos en efectivo; también, obligaciones de pago en el futuro y recursos que representan efectivo o que se van a cobrar en el futuro. Las normas particulares determinan cuándo y bajo qué circunstancias serán objeto de reconocimien-to contable.

Realizados

Realización se refiere al momento en el que se materializa el cobro o pago de la partida en cues-tión, lo cual por lo general sucede al recibir o pagar en efectivo o su equivalente; o bien, al inter-cambiar dicha partida se realiza con un activo fijo. Aun cuando no se haya materializado dicho cobro o pago, la partida en cuestión se considera devengada cuando ocurre, en tanto que se con-sidera realizada para fines contables al ser cobrada o pagada, esto es, cuando se convierte en una entrada o salida de efectivo u otros recursos.

Dado lo anterior, el momento de devengación contable de una partida no coincida necesaria-mente con su momento de realización.

Periodo contable

Los efectos derivados de las transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo una enti-dad, así como los otros eventos que la afectan económicamente, deben identificarse con un perio-do convencionalmente determinado (periodo contable), a fin de conocer de manera periódica la situación financiera y el resultado de las operaciones de la entidad.

La necesidad de circunscribir la información financiera a una fecha o periodo determinado nace de las exigencias del ambiente de negocios, el cual requiere evaluaciones periódicas del desempeño económico de las entidades, dado que los usuarios de la información financiera no pueden esperar hasta el término de la entidad para conocerlo.

El concepto de periodo contable asume que la actividad económica de la entidad, misma que tiene una existencia continua puede ser dividida en periodos convencionales, los cuales varían en extensión para presentar la situación financiera, resultados de operación, cambios en el capital o patrimonio contable y en su situación financiera incluyendo operaciones que si bien no han con-cluido totalmente, ya han afectado económicamente a la entidad.

Para este fin, se establece que el periodo contable sea equivalente a un ciclo normal de ope-raciones de la entidad, cuando sea igual o mayor a un año; cuando el ciclo sea menor a un año o no pueda identificarse, debe considerarse como un periodo contable el ejercicio social de la enti-dad. El ciclo normal de operaciones de una entidad es el tiempo comprendido entre la adquisición de activos para su procesamiento y la realización de los mismos derivada de su enajenación.

La necesidad de efectuar cortes convencionales en la vida de la entidad facilita, entre otras cosas, que:

a) se delimite la información financiera reconociendo en el periodo que corresponde, las operaciones devengadas aun cuando se vayan a realizar en futuros periodos contables;

b) se refleje oportunamente y se asocien con el periodo en el que ocurren las operaciones que son susceptibles a ser cuantificadas;