PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

6

Click here to load reader

Transcript of PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

Page 1: PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE ABRIL 29 A AGOSTO 16 DE 2013,

Anotar en el Cuaderno

Prof. Pascual Bravo Lara

1. Digitar un texto y realizarle las correcciones ortográficas.

1. Crear diccionario personalizado y añadir palabras al listado de autocorrección.

1. Personalizar Encabezados y Pies de Pagina –Primera pagina diferente.

1. Elaborar guía sobre fuente, párrafo, numeración –viñetas, bordes - sombreados y columnas

1. Corrige la Ortografía a un párrafo, texto y documento en clase.

1. Diseña Encabezados y pie de páginas a cotizaciones, hojas de vida y otros tipos de documentos.

1. Diseña Columnas periodísticas siguiendo las instrucciones de guías de Estudio.

1. Realiza guías de trabajo en la hora estipulada.

Actividades Logros

Page 2: PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

901. Lunes 20131. Abril 292. Mayo 6 3. Mayo 20

4. Julio 85. Julio 15 Cuaderno

6. Julio 227. Julio 29. Exposición

8. Agosto Cuaderno 9. Agosto 12. Entrega de Trabajo final.

SEGUNDO TRIMESTRE ABRIL 29 A AGOSTO 16 DE 2013, Anotar en el Cuaderno

Prof. Pascual Bravo Lara

Cuaderno, Participación, Trabajo y Producción =?

Trabajo Final=?

Page 3: PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

Prof. Pascual Bravo Lara

Ejercicio 1.1. Ingresar a Word con el meta comando Win + R=Winword

2. En el documento capturar una historia inventada de 180 palabras.3. Corregir la ortografía si es necesario, presionando la tecla “F7”4. Guardar el documento en un medio de almacenamiento

Capturar y Guardar Documento

Ejercicio 2.1. Ingresar a Word2. Capturar el siguiente texto tal cual, “con todo y errores ortográficos”3. Corregir la ortografía con la tecla “F7”

Corregir Ortografía y Gramática

Page 4: PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

Prof. Pascual Bravo Lara

Ejemplo del Ejercicio 2

El simbolo @ es muy utilisado en la actualidad, beamos de donde proviene y conozcamos mejor la istoria de la "arroba" en principio, se acepta que la palabra arroba viene del idioma árabe: "ar -roub", que significa cuatro. Y se cree que el signo "arroba" tiene sus orígenes en una práctica de los copistas de Edad Media, que utilizabán el "@" para ligar las letras "a " y "d" para formar la preposicion latina ad, que significa "asta" o "acia".Poco a poco se hizo de uso más frecuente, sobre todo en las cartas oficiales redactadas en latín, en las cuales se utilizaba antepuesta a los nombres de los destinatarios . existen indicios que datan del año 1536, en los cuales se puede apreciar el signo en algunos documentos mercantiles venecianos, como aparese en una cakta enviada por un mercader italiano en desde Sevilla a Roma . en estas comunicaciones , se utilizaba como abreviatura del precio de cada arroba, unidad de medida conocida por griegos y romanos, que es equivalente a un cuarto de ánfora . con el paso del tiempo , se mantuvo su uso solo en America del Norte en el campo de los registro contables en los que establecía el precio unitario en una factura ( 20 sacos @ 5 dolares cada uno ) . Por este uso, el signo fue incluido en primeros teclados de las máquinas de escribir . Te invitamosaa ver las curiosidades de la boca: En la Edad Moderna, la arroba es una unidad de medida tanto de peso como de capacidad y se la utilizaba en España y en Sudamerica. Equivalia a la cuarta parte del quintal y se la consideraba como la unidad principal de las medidas de peso. Se divide en 25 libras, 400 onzas, 6400 adarmes. Equivale a 11 kilogramos y 506 gramos (11,5061585 kilogramos). Con el surgimiento del correo electrónico empieza el uso del signo como lo conocemos ahora. En los años 70´s se popularisaronprincipalmente dos símbolos para separar el nombre personal del propietario del correo electrónico y el nombre del dominio o servidor en el cual este

Page 5: PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

Prof. Pascual Bravo Lara

Ejercicio 3

Abre una página nueva de Word y escribe este texto:Un estudio epidemiológico realizado por el Departamento vasco de Sanidad destaca que la salud bucodental de los escolares en Euskadi "es la mejor de Europa", junt a la de Irlanda de Norte.

Así, según los estudio difundido hoy por el Departamento de Sanidad, en 2008 la poblacion infantil de 12 años libre de caries fue del 73,8%, porcentaje que en 1990 era de sólo el 31,2%. En 1990 el Gobierno Vasco implantaron su pionero programa de salud bucodental infantil

El texto tiene errores de ortografía y gramática que hay que encontrar y solucionarlos.

Page 6: PRIMERA CLASE SEGUNDO TRIMESTRE

Prof. Pascual Bravo Lara

Trabajo a Entregar.

1. Presentar los 3 ejercicios prácticos.

2. Escribir 2 párrafos de la revista que cada una trajo, tamaño 12, Arial, interlineado 1,5 con todas las márgenes 2 cm y aplicar letra a cada uno de los párrafos. Queda pendiente de que cada

una investigue como aplicarlo.