Presentaciones orales resumen ng2 p1

2
1 ANA KAREN SILVA DÍAZ DE LEÓN NÚCLEO GENERAL 2 LMKT UPSLP 11-02-2013 PRESENTACIONES ORALES Dra. Gloria Robles V., Presentaciones Orales primavera 2003 http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa. En este texto nos muestra las etapas que debes llevar a cabo para lograr una presentación oral. El texto está dividido en cuatro partes importantes donde en la primera nos habla de que para ser un buen administrador o un buen contador, se requiere tener conocimientos y habilidades duras, como son las analíticas y cuantitativas (párrafo 1), en la segunda nos dice de que análisis de la situación; analizar el entorno que rodea a la presentación,(párrafo 3-15) en la tercera nos habla en la realización de la presentación la comunicación verbal y no verbal, atraer al público (párrafo 16-28) y en la cuarte nos dice que el evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación y apoyarnos en instrumentos formales o informales(párrafo 29-30) Las ideas principales que se pueden identificar en el texto son: Se deben incluir tres etapas: planeación, realización y evaluación (pág.1 párrafo 1) La planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales. (pág 2,párrafo 3) Siempre que vayamos a hacer una presentación debemos definir claramente el objetivo. (pág 3, párrafo 1)

Transcript of Presentaciones orales resumen ng2 p1

Page 1: Presentaciones orales resumen ng2 p1

1

ANA KAREN SILVA DÍAZ DE LEÓN

NÚCLEO GENERAL 2 LMKT

UPSLP 11-02-2013

PRESENTACIONES ORALES

Dra. Gloria Robles V., Presentaciones Orales primavera 2003

http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.

En este texto nos muestra las etapas que debes llevar a cabo para lograr una

presentación oral.

El texto está dividido en cuatro partes importantes donde en la primera nos habla

de que para ser un buen administrador o un buen contador, se requiere tener

conocimientos y habilidades duras, como son las analíticas y cuantitativas

(párrafo 1), en la segunda nos dice de que análisis de la situación; analizar el

entorno que rodea a la presentación,(párrafo 3-15) en la tercera nos habla en la

realización de la presentación la comunicación verbal y no verbal, atraer al público

(párrafo 16-28) y en la cuarte nos dice que el evaluar los resultados que obtuvimos

en una presentación y apoyarnos en instrumentos formales o informales(párrafo

29-30)

Las ideas principales que se pueden identificar en el texto son:

Se deben incluir tres etapas: planeación, realización y evaluación (pág.1

párrafo 1)

La planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la

situación, estructura, mensaje y apoyos visuales. (pág 2,párrafo 3)

Siempre que vayamos a hacer una presentación debemos definir

claramente el objetivo. (pág 3, párrafo 1)

Page 2: Presentaciones orales resumen ng2 p1

2

Una vez que se ha definido el objetivo y el tipo de presentación que vamos

a realizar, el siguiente paso será analizar las características de nuestros

receptores. (pág 4, párrafo 3)

La realización de la presentación hay que cuidar cuatro aspectos

principales: la comunicación verbal y no verbal, promover la participación

del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del

auditorio. (pág 7, párrafo 16)

El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite

mejorar en presentaciones subsecuentes, ya que tomamos conciencia de lo

que hicimos bien y de lo que debemos mejorar en el futuro.

(pág 10, párrafo 1)

La conclusión que llegar el autor es que para lograr una buena presentación oral

es necesario llevar a cabo estas etapas y realizarlas una por una y así puedes

triunfar en tu presentación y satisfacer al público que se lo diriges.

En mi conclusión concuerdo con el autor ya que al poner en práctica estas etapas

nos ayuda mucho a la realización de una presentación oral y esta sea clara y

exitosa.