Preguntas de Pediatria Internado Hcam

13
HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN INTERNADO ROTATIVO TRABAJO DE PEDIATRIA Tema: Cuestionario de Preguntas Realizado por: Juan González Córdova

Transcript of Preguntas de Pediatria Internado Hcam

Page 1: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN

INTERNADO ROTATIVO

TRABAJO DE PEDIATRIA

Tema: Cuestionario de Preguntas

Realizado por: Juan González Córdova

Quito, Enero 26 de 2010

Page 2: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

1. La neisseria meningitidis se presenta en situaciones, señale lo correctoa) Guarderíasb) Espacios libresc) Hacinamiento d) A y b son correctas e) Ninguna es correcta

NELSON pediatría, cap 176 pag 896

2. La forma de transmisión de la neisseria meningitidis señale la principal:a) Urinariab) Oral-fecalc) Respiratoria d) Contacto dérmicoe) Secreciones

NELSON pediatría, cap 176 pag 896

3. La enfermedad meningocócica invasiva se asocia a:señale lo correctoa) Respuesta inflamatoria leve b) Respuesta inflamatoria gravec) Respuesta inflamatoria aguda d) Solo a es correctae) Ninguna es correcta

NELSON pediatría, cap 176, pag897

4. Durante la menigococemia es frecuente la aparición de: señale lo correctoa) IAMb) Vasculitis difusa c) CIDd) Herniación diafragmática e) B y c son correctas

NELSON pediatría, cap 176, pag897

5. Señale lo frecuente en la meningococemia:a) Vasculitis difusab) CIDc) Insuficiencia renal aguda d) Cerebritis e) Nada es frecuente

NELSON pediatría, cap 176, pag897

6. Manifestaciones clínicas iníciales de la meningococemia aguda, señale lo correctoa) Faringitis

Page 3: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

b) Fiebrec) Mialgiad) Vómitoe) Todos son correctos

NELSON pediatría, cap 176, pag897

7. Manifestaciones clínicas de la meningococemia crónica, señale lo correctoa) Fiebre b) Aspecto no toxicoc) Artralgias d) Ninguna es correcta e) Todas son correctas

NELSON pediatría, cap 176, pag898

8. En la meningococemia crónica la duración media de la enfermedad es: señale lo correcto

a) 1-3 semanas b) 2-7 semanas c) 4-9 semanas d) 6-8 semanas e) 2-9 semanas

NELSON pediatría, cap 176, pag8989. El fármaco de elección para el tratamiento de la meningococemia es: señale el

correctoa) Penicilina G b) Cefotaximac) Ceftriaxonad) Cloranfenicole) Ninguno

NELSON pediatría, cap 176, pag89810. Entre las complicaciones de la meningococemia tenemos, señale lo incorrecto

a) Vasculitisb) CIDc) Onicomicosis d) Hipotensióne) Todas son incorrectas

NELSON pediatría, cap 176, pag89811. Manifestaciones que indican rápida progresión y peor pronóstico son: señale lo

correctoa) Petequias < de 12 h de evoluciónb) Fiebre elevadac) Ausencia de meningitisd) Ninguna e) Todas

Page 4: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

NELSON pediatría, cap 176, pag89912. Señale lo excepto en relación a los estados de la tos ferina

a) Catarralb) Espectorativoc) Paroxísticod) Convalecenciae) Solo b

NELSON pediatría, cap 180, pag 90913. El estadio catarral de la tosferina se caracteriza por: señale lo incorrecto

a) Congestión b) Rinorreac) Febrícula d) Estornudose) Pápulas

NELSON pediatría, cap 180, pag 90914. Se sospecha de tosferina en pacientes que presentan todo: excepto

a) Exantema b) Impétigo c) Enantema d) Mialgiase) Faringodimia

NELSON pediatría, cap 180, pag 90915. El género MYCOPLASMA produce: señale lo correcto

a) Tos prolongadab) Fiebre c) Cefalead) Crepitantes e) Todo es correcto

NELSON pediatría, cap 180, pag 90916. En la radiografia de torax en la tosferina: señale lo correcto

a) Infiltrados b) Edema papilar c) Atelectasiasd) Nada es correctoe) Todo es correcto

NELSON pediatría, cap 180, pag 91017. La tosferina no cursa con: señale lo correcto

a) Leucocitosis b) Linfocitosisc) Eosinofilia d) Leucocitosis extremae) Linfocitos T y B pequeños

NELSON pediatría, cap 180, pag 91018. El tratamiento antibiótico de elección en la tosferina es señale lo correct:

a) Eritromicina

Page 5: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

b) Claritromicina c) Azitromicinad) A,b,c son correctas e) Ninguna es correcta

NELSON pediatría, cap 180, pag 91119. Las complicaciones de la tosferina son todas: señale el excepto

a) Neumonía b) Convulsionesc) Encefalopatía d) Diarrea e) Muerte

NELSON pediatría, cap 180, pag 91120. Las alteraciones del SNC en la tosferina son señale lo correcto

a) Hipoxemiab) Hemorragia c) Apnead) Ninguna e) Todas

NELSON pediatría, cap 180, pag 91121. Las cepas de salmonella fermentan todo, excepto

a) Glucosa b) Lactosac) Manosa d) Sucrosae) B y d son excepto

NELSON pediatría, cap 181, pag 91222. Los componentes liposacáridos termoestables de la membrana externa de la

salmonella no tifoidea son, señale lo correcto:a) Antígeno Ab) Antígeno Jc) Antígeno O d) Antígeno Fe) Antígeno D

NELSON pediatría, cap 181, pag 91223. Señale lo correcto de la enteritis aguda sobre el cuadro clínico

a) Nauseas b) Vómitosc) Diarrea acuosa moderada o grave d) Ninguna es correcta e) Todas son correctas

NELSON pediatría, cap 181, pag 91424. En pacientes con SIDA la enteritis aguda causa: señale lo excepto

a) Alteración multisistémicab) hematomasc) Shock séptico

Page 6: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

d) muertee) solo b es el excepto

NELSON pediatría, cap 181, pag 91425. Entre los factores de riesgo de la gastroenteritis por salmonella son todos correctos,

exceptoa) Anemia hemolítica b) Herniación del uncus c) Enfermedad vascular del colágenod) Enfermedad inflamatoria intestinale) Esquistosomiasis

NELSON pediatría, cap 181, pag 91426. La elección para el tratamiento antibiótico de la salmonella es: señale lo correcto

a) Ampicilinab) Trimetoprim-sulfametoxazol c) Solo A es correctad) Solo B es correctae) A y B son correctas

NELSON pediatría, cap 181, pag 91427. Señale lo incorrecto con respecto a la Fiebre Tifoidea

a) Fiebreb) Malestar generalc) otorragia d) Mialgia e) Cefalea

NELSON pediatría, cap 181.2, pag 91728. La temperatura en la fiebre tifoidea puede llegar a valores de: señale lo correcto

a) 36 ºCb) 37 ºCc) 38 ºCd) 39 ºCe) 40 ºC

NELSON pediatría, cap 181.2, pag 91729. En la fiebre tifoidea, en el examen físico encontramos, señale lo correcto

a) Hepatomegaliab) coledocolitiasisc) esplenomegaliad) fistula enterohepática e) A y C son correctas

NELSON pediatría, cap 181.2, pag 91730. En la auscultación torácica se evidencia: señale lo correcto

a) Estridor faríngeob) Roncusc) Estertores dispersosd) Sibilanciase) B y C son correctas

Page 7: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

NELSON pediatría, cap 181.2, pag 91731. Las complicaciones de la fiebre tifoidea son señale lo incorrecto

a) Perforación intestinalb) Otorragia c) Hemorragia intestinald) Todo es correcto e) Solo a es correcto

NELSON pediatría, cap 181.2, pag 91732. El complejo mycobacterium tuberculosis comprende todos, excepto:

a) M. tuberculosisb) M. bovisc) M. africanum d) M. espanium e) M. canetti

NELSON pediatría, cap 197, pag 95833. En el 98% de los casos la puerta de entrada del bacilo tuberculoso es: señale lo

correctoa) Intestinob) Corazónc) Pulmón d) Hígadoe) Ninguna

NELSON pediatría, cap 197, pag 95834. La tuberculosis se presenta de manera más frecuente como infiltrado en: señalo lo

correctoa) Lóbulo mediob) Lóbulo inferiorc) Lóbulo de la ínsulad) Vértice del lóbulo superior e) Ángulo costofrénico

NELSON pediatría, cap 197, pag 96135. La tuberculosis en mujeres embarazadas causa todo lo siguiente, excepto

a) Prematuridadb) Retraso del crecimiento fetalc) Peso bajo al nacer d) Espina bífida e) Mortalidad perinatal

NELSON pediatría, cap 197, pag 96136. La forma más frecuente de tuberculosis cardiaca es la pericarditis y se produce por

todo lo siguiente señale lo exceptoa) Invasión directa desde los ganglios linfáticos b) Invasión indirecta desde los ganglios linfáticos c) Drenaje linfático desde los ganglios linfáticosd) A y C son exceptoe) B es excepto

Page 8: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

NELSON pediatría, cap 197, pag 96437. Los síntomas de pericarditis por tuberculosis son, señale lo correcto

a) Fricción pericardica b) Tonos cardiacos apagadosc) Pulso paradójico d) Líquido pericárdico serofibrinoso e) Todo es correcto

NELSON pediatría, cap 197, pag 96438. Entre los fármacos de tratamiento antibiótico para la tuberculosis son, señale lo

correctoa) Isoniacidab) Rifampicina c) Piracinamidad) todos e) Ninguno

NELSON pediatría, cap 197, pag 96839. El plasmodium posee fases que le permiten vivir en organismos y son señale la

incorrecta:a) Fase asexuadab) Fase sexuadac) Fase volátil d) Fase exoeritricíticae) Fase eritrocítica

NELSON pediatría, cap 264, pag 113940. Los pacientes con malaria cursan con procesos patológicos que son, señale lo correcto

a) Fiebreb) Anemiac) Procesos inmunopatológicosd) Anoxia tisulare) Todos son correctos

NELSON pediatría, cap 264, pag 113941. La convulsión febril simple se asocia a una temperatura hasta o por encima de: señale

lo correctoa) 37b) 37.5c) 38d) 38.5e) 39

NELSON pediatría, cap 586, pag 199442. La crisis febril se describe como atípica o complicada cuando: señale lo correcto

a) Es > a 5 minb) Es > a 8 minc) Es > a 10 mind) Es > a 15 min

NELSON pediatría, cap 586, pag 1994

Page 9: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

43. En el tratamiento de las convulsiones febriles simples damos un tratamiento que es señale el incorrecto:

a) Fenitoínab) Carbamazepina c) Vaproato sódicod) ketoloraco e) fenobarbital

NELSON pediatría, cap 586, pag 199444. Señale cual es el síntoma más frecuente de las crisis parciales simples:

a) vómitob) diaforesisc) actividad motora d) somnolenciae) fatiga

NELSON pediatría, cap 586, pag 199545. En la clasificación de la crisis generalizada tenemos todo, excepto

a) tónicasb) clónicasc) mioclónicas d) pedioclónicas e) atónicas

NELSON pediatría, cap 586, pag 199546. Del síndrome de Landau-Kkleffner tenemos: señale lo correcto

a) Alteración de la función del lenguajeb) Pérdida de las habilidades lingüísticasc) Trastorno convulsivo asociado d) Todo es correcto e) Nada es correcto

NELSON pediatría, cap 586, pag 199847. En el primer año el niño adquiere lo siguiente: señale lo correcto

a) Motor grocesob) motor finoc) cognitivo y emocional d) Todo es correcto e) Nada es correcto

NELSON pediatría, cap 10, pag 3148. Durante el primer mes de vida el lactante debe ganar un peso de, señale lo correcto

a) 10 g/díab) 20 g/díac) 30 g/día d) 40 g/díae) 50 g/día

NELSON pediatría, cap 10, pag 33

Page 10: Preguntas de Pediatria Internado Hcam

49. Los líquidos de mantenimiento se componen de una solución que contiene: señale lo correcto

a) Agua, glucosa, sodio, potasio b) Agua, calcio, magnesio, fosforoc) A y B son correctas d) Ninguna es correctae) Todas son correctas

NELSON pediatría, cap 46, pag 24250. La glucosa en líquidos de mantenimiento aporta aproximadamente una cantidad de

glucosa de: señale lo correctoa) 5%b) 10%c) 20% d) 30%e) 40%

NELSON pediatría, cap 46, pag 242

Page 11: Preguntas de Pediatria Internado Hcam