PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · Los...

28
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DIAGNOSTICO VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA AYACUCHO 2015-2019 Samuel Espinoza García PRESIDENTE

Transcript of PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · Los...

GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO DE LA

PARROQUIA

DIAGNOSTICO VERSIÓN PRELIMINAR

PLAN DE

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE

LA PARROQUIA

AYACUCHO

2015-2019 Samuel Espinoza García

PRESIDENTE

DIAGNOSTICO PRELIMINAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PARROQUIA AYACUCHO

Reseña Histórica.-Según la historia, las primeras familias comenzaron a asentarse allá por el

año 1850 cuando Santa Ana era una prospera parroquia dedicada fundamentalmente a la

ganadería llegando por el río aguas arriba buscando lugar para el ganado.

Cabe mencionar que para ese entonces este pueblo se lo conocía con el nombre de El Tamarindo

un recinto que pertenecía a la parroquia Santa Ana.

Dicho caserío ostentaba el dominio de la comarca habilitándolo de manera legal el sacrificio de

ganado en esta localidad.

Los primeros pobladores de Ayacucho fueron los Pico, Loor, Quiroz, García, Pinargote, Cantos,

Vera y otros quienes deciden una vez cantonizado Santa Ana en 1884, pedir al presidente del

municipio que se eleve a rango de parroquia civil el recinto el Tamarindo, la razón más fuerte

era la distancia entre los recintos del valle estrecho del río Portoviejo y la capital cantonal, siendo

aprobada la petición en tres sesiones diferentes y el 14 de octubre de 1885 fue elevada a la

categoría de parroquia La parroquia toma el nombre de Ayacucho en honor al Mariscal Antonio

José de Sucre, su parroquialización se dio el 14 de octubre de 1885, es una de las más antiguas

de la provincia de Manabí, anteriormente era conocida como Los Tamarindos.

En los primeros 10 años de vida política una de las obras de resaltar es la fundación de la Escuela

Santiago Ramón, de igual manera el comienzo de parroquia eclesiástica el 15 de septiembre de

1963, siendo el primer Párroco el Reverendo Gregorio Abarsuza amigo y pastor de los

Ayacuchences infatigable Volviendo a la historia civil en la década de los 50 se desmembra el

territorio y se parroquializa Honorato Vásquez, limitando el desarrollo armónico que había

tenido hasta el momento.

Localización y superficie.- La Parroquia Ayacucho pertenece al cantón Santa Ana, que se

encuentra ubicado al sur de la Provincia de Manabí. A la cabecera parroquial se llega por la

carretera asfaltada de 18 kilómetros desde la vía Santa Ana – Poza Honda, geográficamente está

ubicada a 0° 15’ 12 de Longitud Oeste y 01° 08’ 85 de latitud Sur

Limites.- De acuerdo con la División Política de la provincia de Manabí, la Parroquia Ayacucho

limita:

Norte: Parroquia Alajuela y Calderón del Cantón Portoviejo y Honorato Vásquez del cantón Santa

Ana.

Sur: Santa Ana de Vuelta Larga

Este: Parroquia La Unión y Honorato Vásquez del Cantón Santa Ana.

Oeste: Cantón Portoviejo y Santa Ana de Vuelta Larga

Población.- La población de la Parroquia según el censo del Inec 2010 es de 7.423 habitantes,

3.729 hombres y 3.694 mujeres. Según proyecciones hechas por Senplades el total de habitantes

ha aumentado a 7.685 siendo 3.861 hombres y 3.824 mujeres.

Grafico N°1 Pirámide Poblacional

Fuente: Censo Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Mapa N° 1 Ubicación de la Parroquia Pueblo Nuevo

Fuente: SIN 2015

Elaborado: Equipo Consultor 2015

366430

405362

288262

241236

185179

151138

117100

7766

91

415449

438363

258234

242223217

187139

129108110

7659

82

500 400 300 200 100 0 100 200 300 400 500

0 - 4 Años5 - 9 Años

10 - 14 Años15 - 19 Años20 - 24 Años25 - 29 Años30 - 34 Años35 - 39 Años40 - 44 Años45 - 49 Años50 - 54 Años55 - 59 Años60 - 64 Años65 - 69 Años70 - 74 Años75 - 79 Años

80 y más años de edad

Pirámide poblacional Parroquia Ayacucho Inec 2010

Mujer Hombre

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

Componente Biofísico

Este componente corresponde al patrimonio y características naturales y físicas de un territorio,

lo que constituye el sustento y muchas veces el condicionante de las actividades que en ese

territorio se desarrollan.

El recurso natural sobre el cual se asienta la población y sus diferentes actividades resulta el

punto de partida imprescindible del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial.

El componente biofísico permite establecer potencialidades y problemas dados por las

características propias del territorio, sus recursos para poder establecer propuestas y estrategias

adecuadas de gestión territorial.

Relieve.-

La parroquia de Ayacucho del cantón Santa Ana presenta en mayor proporción territorios con

suelos montañosos y escarpados, los mismos que no permiten una mecanización; también se

describen suelos colinados que permiten mecanización con máquinas especiales pero en los

cuales se dificultan las tareas para riego. Se presentan suelos moderadamente ondulados en

donde las tareas de riego presentan algunas restricciones y dificultades para el riego y en una

mínima proporción suelos planos a casi planos, los mismos que son aptos para la mecanización.

Geología.-

En la parroquia, encontramos las siguientes características geológicas:

Colinas altas

Colinas medianas

Mesas muy disectadas

Mesas disectadas

Terraza aluvial

Vertientes regulares

Desde el punto de vista geológico, la parroquia se encuentra asentada sobre dos formaciones

geológicas muy importantes, las mismas que son factores determinantes para el uso del suelo.

La formación Borbón, está caracterizada por la presencia de Areniscas tobáceas en su estructura,

y la formación Onzole presenta Lutitas y limolitas estructurales.

Cobertura del suelo.-

En la parroquia existe bajo rendimiento de la tierra, debido a que los suelos se encuentran

empobrecidos debido a la explotación intensiva de los mismos por el uso de monocultivos, uso

excesivo y no controlado de agroquímicos que permiten la degradación del suelo y la

contaminación de las fuentes hídricas cercanas ya sean de carácter superficial o subterráneo.

La deforestación como consecuencia de la expansión agrícola y la tala indiscriminada de especies

maderables son actividades que también contribuyen a la degradación de los suelos,

evidenciándose esto en extensas áreas con problemas de inestabilidad en los taludes.

Mapa N° 2 Uso del suelo de la Parroquia Pueblo Nuevo

Fuente: SIN 2015

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Factores climáticos.-

Existen dos estaciones claramente marcadas; el invierno definido por el incremento de la

temperatura y de las precipitaciones y el verano caracterizado por el descenso de la temperatura

y de las precipitaciones.

El territorio parroquial está caracterizado por presentar dos zonas climáticas; Una con un clima

tropical megatérmico seco y otra, la más extensa, con un clima tropical megatérmico

semihúmedo.

Presenta una precipitación media anual de 700mm por lo que se lo considera una zona

subhúmeda.

Temperatura: La característica que presenta la temperatura media mensual o anual, es

indicadora de primer orden para la ubicación de áreas de cultivos, elección de especies y

cultivares, planificación de épocas de siembra, aplicación de técnicas culturales y sobre todo de

protección de los recursos naturales (agua, flora, fauna, etc).

Con datos tomados de Boletines climatológicos, del Instituto Nacional de Meteorología e

Hidrología, en la parroquia encontramos intervalos de temperaturas medias anuales de entre

los 24 ºC y 26ºC.

Precipitación anual: La precipitación anual en la Parroquia Ayacucho alcanza los 1.000 – 1.500

mm.

Humedad: El porcentaje de humedad que se presenta en la parroquia Ayacucho se encuentra

entre el 75% – 94% promedio anual

Agua.-

Dentro del territorio parroquial encontramos importantes fuentes de agua que conforman su

hidrografía, entre los cuales encontramos el río, mata de plátano, rio de caña, quebrada la Lagua,

quebrada Bijagual, estero Peminche, estero Sasay y los drenajes menores.

Desafortunadamente, los procesos de deforestación en las cuencas altas de los ríos, ha generado

una evidente disminución en el nivel hídrico de estos cauces naturales; También es importante

destacar la excesiva utilización de productos agroquímicos, lo que ha permitido que exista un

elevado índice de contaminación en las fuentes hídricas, ya sea por vía aérea o por procesos de

lixiviación, percolación o escorrentías, permitiendo que gran parte de la fauna existente haya

desaparecido.

Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o manejo

ambiental.-

Características propias y variabilidad en aspectos como la temperatura, precipitación,

evapotranspiración potencial, etc., permiten que la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana

cuente con una diversidad biológica caracterizada por la presencia de variados ecosistemas de

múltiples especies vegetales y animales. Lamentablemente, por las fuertes presiones existentes,

tanto antrópicas como naturales y por el inadecuado manejo de los recursos naturales, este

patrimonio se encuentra en un periodo constante y acelerado de deterioro.

En la parroquia no existen áreas destinadas a la conservación que se encuentren dentro del

SNAP o Sistema Natural de Áreas Protegidas, por lo que no se realizan actividades de

conservación, prevención, gestión y planificación por parte de las entidades del estado en pro

de la conservación de la naturaleza.

Amenazas, vulnerabilidad y riesgos.-

En la parroquia existen muchas áreas que son propensas a inundaciones, cuyas causas

principales radican básicamente en el desbordamiento de los ríos, causados en muchas

ocasiones por las fuertes precipitaciones, estos lugares se ubican principalmente en las zonas

bajas y muy cercanas a los cursos de agua.

En el territorio parroquial se encuentra caracterizado por procesos erosivos bien marcados;

mayoritariamente existen zonas donde la susceptibilidad a la erosión es moderada; también se

describen, en menor proporción, zonas con elevada susceptibilidad a procesos erosivos y

pequeñas zonas con moderada susceptibilidad a la erosión, siendo que, hasta el momento los

procesos erosivos no representan un factor de mayor riesgo para la parroquia.

Mapa N°3 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos de la Parroquia Pueblo Nuevo

Fuente: SIN 2015

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Problemas y Potencialidades.-

Con la participación comunitaria ha permitido definir los principales problemas y

potencialidades que tiene la parroquia en la actualidad.

Se van generación propuestas nacidas en los talleres de diagnóstico participativo, reflejando las

aspiraciones de la población de la parroquia, a continuación detallamos las potencialidades y los

problemas de los diferentes componentes recogidas en los talleres participativos.

Tabla N° 1 Problemas y Potencialidades Componente Biofísico

Problema Variable Prioridad Potencialidad Variable Prioridad

En temporada invernal el flujo de

agua de la represa de Poza Honda por

el rio Grade (rio Portoviejo)lo

aumenta considerablemente

causado inundaciones en la cuenca

baja a orillas del rio, socavando el

suelo, poniendo en riesgo a las

viviendas y familias ubicadas en

ambas orillas.

Amenazas

naturales

1. Muy

alta

Procesos comunitarios,

actividades de

capacitación e

involucramiento en la

conservación de los

ecosistemas locales.

Ecosistemas y

Prioridades de

Conservación

3. Media

Limitada protección de fuentes

hídricas, contaminación por químicos

de ríos y manejo inadecuado de la

cuenca hidrográfica del rio Grade

Clima agua 2. Alta

El clima y el paisajismo de

la parroquia permiten el

impuso de actividades

turísticas, turismo

comunitario y turismo de

aventura, que deben ser

potenciadas y difundidas

permanentemente

Clima, agua 3. Alta

La deforestación ocasiona la erosión

y la perdida de capa natural del suelo

Cobertura

natural vegetal 3. Alta

Proyecto de reforestación

ejecutándose.

Cobertura

natural vegetal 3. Media

Contaminación del aire y agua por

presencia de aserraderos, granjas,

chancheras, corrales de ganadería

Aire. 2 Alta

Zona con presencia de una

rica biodiversidad animal

de especies animales en

estado salvaje.

Ecosistemas

prioridades de

conservación

3 Media

Mal manejo de la basura y de las

aguas servidas de la cabecera

parroquial

Clima agua 1 Alta

Estudios y proceso en

marcha la el

mejoramiento del

alcantarillado de la

cabecera parroquial

Ecosistemas

prioridades de

conservación

1 Alta.

Fuente: Talleres de diagnóstico participativo

Elaboración: equipo consultor abril 2015

Componente Sociocultural

Este componente tiene como centro de análisis a la población en cuanto al estudio de su

estructura, composición y dinámica. Se analiza cuál es la cobertura y calidad de los servicios

sociales, su oferta y demanda para determinar las áreas de intervención en el territorio acorde

a las competencias de cada nivel de gobierno, en los sectores educación, salud, inclusión

económica y seguridad. Adicionalmente se analizará el indicador parroquial de necesidades

básicas insatisfechas (NBI), puesto que este indicador compuesto es importante para

comprender y actuar articuladamente con la Estrategia Nacional de Igualdad y Erradicación de

la Pobreza (ENIEP) y las Agendas de la Igualdad, herramientas que están presentes en todos los

componentes de diagnóstico pero con especial atención en el componente sociocultural.

Para comprender mejor el componente humano existente en el territorio además es importante

contemplar el análisis de la cultura e identidad de la población del territorio, movimientos

migratorios internos e internacionales, además en caso de que el GAD valore pertinente y

disponga de información sobre algún otro servicio social tradicional o no tradicional deberá ser

incorporado.

Análisis Demográfico.-

La demografía como ciencia autónoma ocupa del análisis del sistema demográfico que integra

distintos fenómenos como la fecundidad, natalidad, migración, tasa de crecimiento poblacional

y Vegetativo.

A continuación podemos observar en la siguiente tabla como la población ha ido aumentando

en los censos del 2001 al 2010, y como se proyecta al año actual.

Tabla N° 2 Población de la Parroquia Ayacucho

Sexo Inec Censo 2001 Inec Censo 2010 Proyección año 2015

Hombre 3.386 3.729 3.861

Mujer 3.183 3.694 3.824

Total 6.569 7.423 7.685 Fuente: Inec 2001, Inec 2010, Senplades.

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Educación.-

El nivel de Analfabetismo desde el año 2006 era del 23.98% y se ha mantenido durante el año

2007, 2008 y 2010, teniendo un porcentaje inferior en el año 2009. El porcentaje a nivel

provincial en comparación al nacional tiene una diferencia promedio de 8 puntos. Es decir la

provincia de Manabí cuenta con un porcentaje alto de analfabetismo.

La población analfabeta se ha incrementado en relación al 2001 en AYACUCHO, pasando de 709

hab. A 782 hab. , esto se debe a que las medidas para disminuir el analfabetismo no dieron

resultado, se incrementó la deserción escolar, aumento del trabajo infantil, el déficit de

infraestructura educativa y el deficiente control y respeto de los derechos de los niños.

El nivel de escolaridad ha mejorado a partir del 2001, aunque aún no es suficiente comparado

con el cantón es inferior al promedio, la razón radica en la costumbre de dedicarle mayor tiempo

a las tareas agrícolas y descuidar el estudio.

Salud.-

Según la información proporcionada por la Dirección de Salud de Manabí tenemos que en el

territorio de la Unión existe un subcentro de salud cuya accesibilidad o cobertura de la salud

permite la movilización de la población para procurarse atención médica oportuna.

Es necesario tener en cuenta que los médicos que prestan sus servicios la realizan ciertos días a

la semana, y los fines de semana todo tienen ninguna atención medica teniendo que trasladarse

hacia otros cantones, sobre todo en las parroquias más alejadas.

Se cuenta con 8 Hospitales Generales –Básicos (Manta, Chone, Bahía de Caraquez, Pichincha a),

La atención primaria está dividida en redes de unidades operativas que comprenden; puestos

de salud, subcentros de salud (de 24 horas) y subcentros de salud (de 8 horas), que cuentan con

médicos tratantes y médicos residentes.

Además en la provincia existen 22 Centros de salud, 119 subcentros de salud, 5 puestos da salud

y 155 dispensarios del IESS.

La accesibilidad o cobertura de la salud permite la movilización de la población hacia los

principales centros poblados como la ciudad de SANTA ANA.

Es necesario tener en cuenta que los médicos que prestan sus servicios la realizan ciertos días a

la semana, y los fines de semana todo tienen ninguna atención medica teniendo que trasladarse

hacia otros cantones, sobre todo en las parroquias más alejadas.

Estos centros de atención no cuentan con medicamentos básicos como para atender

emergencias, para suplir las necesidades prioritarias de la salud.

Es muy importante considerar que estas vías que son de 2 y tercer orden son un gran limitante

para poder recibir atención médica a tiempo, sumado a ello las distancias y el tiempo para llegar

al centro más cercano.

Acceso y uso de espacio público y cultural.-

En lo que respecta a las áreas de esparcimiento de juegos infantiles no tienen y los escasos están

en pésimo estado. En las poblaciones en donde las escuelas o el establecimiento educativo

cuentan con una cancha esta es ocupada para el uso común de la población, situación que

provoca que se destruyan ya que nadie se responsabiliza de preservarlo, mejorarlo; siendo un

factor determinante el que estos centros no cuentan con un cerramiento lo cual permitiría

controlar su uso de una forma planificada.

Grupos étnicos.-

La población en la Parroquia Ayacucho se autoidentifica étnicamente de la siguiente manera:

Tabla N° 3 Grupos Étnicos

Grupo étnico N° %

Población indígena 5 0,07%

Población negra-afroecuatoriana 114 1,54%

Población mestiza 4309 58,05%

Población mulata 49 0,66%

Población blanca 238 3,21%

Población montubia 2706 36,45%

Población autoidenficada como otra 2 0,03%

Población total 7423 100%

Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.-

La casa de los abuelos se ha constituido en un bien identificado por toda la población del cantón y forma parte de la identidad local. El empleo de medicina natural con plantas nativas es importante señalarla, como prácticas

ancestrales la población rural ha utilizado para aliviar y curar algunas enfermedades debido a

que son accesibles y porque no hay médico en las comunidades, las plantas medicinales de

mayor consumo son: hierba buena, hierba luisa, Oreganón, ruda, etc.

En la parroquia es común el uso de productos naturales medicinales como yerba buena,

orégano, hierba de espanto, sábila, llantén, hierva luisa, yuca rallada, manzanilla, flor de

muyuyo, anís, toronjil, romero, ruda, Zaragoza, Oreganón. Además es común observar las eras

donde se cultivan una variedad de productos.

Igualdad.-

El bienestar de la población está directamente relacionado con las oportunidades de realización

y expansión de sus capacidades. Tales oportunidades se hallan y están determinadas por

factores económicos, políticos y sociales.

Los Índices de desarrollo Humano pueden vincularse con los objetivos de desarrollo del milenio.

Estos son Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre, Lograr la Enseñanza Primaria Universal,

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil,

mejorar la salud materna, combatir el VIH SIDA, el paludismo y otras enfermedades, Garantizar

la sostenibilidad del medio ambiente.

Según fundación Manuela Espejo existen 62 personas con capacidades diferentes que van desde

capacidad intelectual severa, moderada y leve.

Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana.-

Manabí desde principios del siglo 20 se produjo una inmigración de profesionales como médicos

y abogados des de al Austro ecuatoriano, situación que se mantuvo desde los años 70, donde

lograron acceder en el propio medio a los centros universitarios. Es importante mencionar que

existieron varias corrientes migratorias como problemas internos en sus países de origen, como

guerras, revoluciones, crisis económicas, siendo estos italianos, españoles, yugoslavos, griegos,

alemanes, libaneses, sirios y chinos radicándose en las principales ciudades de esta provincia

incursionando en el comercio y la industria. Desde los años 50, se produce los fenómenos

emigratorios hacia las provincias vecinas, principalmente hacia Los Ríos, Guayas, y Pichincha

(Santo Domingo), a las provincias amazónicas y en menor escala a Esmeraldas siempre con un

propósito de colonización agrícola.

Los flujos emigratorio son hacia polos de desarrollo nacional y países como Estados Unidos,

Italia, España y Venezuela. Cabe destacar que la provincia de Manabí fue receptora de migración

de otros sectores del país por factores de presión demográfica y carencia de fuentes de trabajo

en sus lugares de origen y que vieron en esta zona un gran potencial agrícola y para desarrollarse

en los negocios.

Los cinco países de mayor migración de la población Manabita hacia otros países son, España,

Estados Unidos, Venezuela, Italia y Chile. En su mayoría la población migra por motivos de

trabajo, en segundo lugar por unión familiar y para reencontrarse son sus familiares,

especialmente padre o madre. Y finalmente por estudios.

En la Microrregión Centro Sur el índice de migración definitiva en el sur de la provincia de

Manabí es de 14,22%. De cada 100 personas que emigran 14 no regresan. Debido a los

fenómenos naturales (fenómeno del niño, y sequias se evidencia una migración).

Problemas y Potencialidades.-

Tabla N° 4 Problemas y Potencialidades Componente Sociocultural

Problema Variable Prioridad Potencialidad Variabl

e Prioridad

Existe adolescentes

embarazadas, entre las edades

de 12 a 17 años de un porcentaje

de 5,34% en relación de Zona 4

que corresponde 4,34%

Poblaci

ón 3. Media

Existe gran riqueza de la

tradición oral, y patrimonio

inmaterial

Cultura

y

patrimo

nio

3. Media

Se determina que en el 2010 la

tasa de homicidios era del 5,29%

y bajo al 2013 a 4,65%, sin

embargo existe inseguridad por

presencia de gente dudosa en las

noches.

Vulnera

bilidad 3. Media

Educaci

ón

1. Muy

alta

No existen estadísticas oficiales,

en relación al alto consumo de

alcohol y droga en la parroquia,

pero se va siendo mas visible

este problema social.

Vulnera

bilidad 2. Alta

La cultura tradicional como:

Artesanía, folclor,

gastronomía, costumbres,

pozo azufrado, religión, etc.

(Estas manifestaciones

religiosas como San Pedro y

San Pablo se constituyen en

el disfrutar de la población).

Poblaci

ón 3. Media

El Ministerio de Salud Pública no

ha incrementado ningún tipo de

infraestructura médico desde el

2010, observándose que cuenta

un reducido número de médicos

y personal auxiliar, que presta

atención a 25 pacientes diarios

aproximadamente y dispone de

servicios básicos de atención

preventiva

Salud 2. Alta

Proyección de la inversión

social del gobierno central.

En temas de salud preventiva

en la parroquia.

Pobla

cion 1 Alta

Fuente: Talleres de diagnóstico participativo

Elaboración: equipo consultor abril 2015

Componente Económico Productivo

El componente económico comprende el análisis del conjunto e interrelación de los factores

vinculados con el desarrollo de la economía del territorio, de su problemática, así como de sus

potencialidades.

Se deben analizar los procesos productivos, de intercambio y financieros desde la perspectiva

territorial lo que implica conocer la ubicación espacial de las principales actividades económicas

y su caracterización, analizadas en función de los indicadores usualmente utilizados en este tipo

de diagnóstico.

Se analizará la estructura productiva de la parroquia; los indicadores de trabajo y empleo; la

infraestructura existente; el mercado y comercialización de los principales productos; el

financiamiento de la economía territorial; y, las situaciones de riesgo diagnosticadas en el

componente biofísico cuya ocurrencia afecta al desarrollo económico del territorio.

Transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del país, la estrategia esta

liderada por la Vicepresidencia de la República, la misma deberá ser analizada por la parroquia

y mediante articulaciones multinivel complementar el fomento productivo provincial.

En consideración de la disponibilidad de información se tratará de identificar volumen de

producción y las principales características de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales,

pesqueras, extractivas, industriales, manufactureras, servicios, turísticas, entre otras. Fuentes:

INEC SRI, MAGAP, MIPRO, Junta Nacional de Defensa del Artesano, GAD Provinciales y

Cantonales.

Se concluirá el diagnóstico del componente productivo con la identificación de los principales

problemas y potencialidades de la economía parroquial enfocados, tanto hacia sus opciones de

desarrollo endógeno cuanto a los niveles de competitividad territorial y posibilidades de aporte

al cambio de la matriz productiva.

Trabajo y empleo.-

El Censo de población y vivienda 2010, determina que en la parroquia Ayacucho el PEA por

sector es de 1.808, el cual el sector primario con 1.148, específicamente la actividad que realizan

está orientada a la agricultura, silvicultura a la caza y la pesca, el sector manufacturero lo realiza

una población de 94 personas y de servicio 566 personas.

En la parroquia Ayacucho de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, la población

económicamente activa es de 7.866, de los cuales se encuentran ocupados 7.274 personas que

corresponde al 92,47 % del PEA total de la región, desocupados se encuentran 592 (7,53%) de

los cuales 495 buscan trabajo por primera vez, 97 se encuentran cesantes, inactivos se

encuentran 9.190 personas.

Tabla N° 5 Rama de Actividades Económicas

Actividad N° %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1.150 50,17%

Explotación de minas y canteras 1 0,04%

Industrias manufactureras 93 4,06%

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 1 0,04%

Construcción 66 2,88%

Comercio al por mayor y menor 146 6,37%

Transporte y almacenamiento 74 3,23%

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 37 1,61%

Información y comunicación 6 0,26%

Actividades inmobiliarias 1 0,04%

Actividades profesionales, científicas y técnicas 4 0,17%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 18 0,79%

Administración pública y defensa 44 1,92%

Enseñanza 75 3,27%

Actividades de la atención de la salud humana 24 1,05%

Artes, entretenimiento y recreación 2 0,09%

Otras actividades de servicios 23 1,00%

Actividades de los hogares como empleadores 46 2,01%

No declarado 374 16,32%

Trabajador nuevo 107 4,67% Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Principales productos del territorio.-

La actividad agrícola en el cantón Santa Ana provincia de Manabí es la segunda en su

importancia, en el año 2010 el área sembrada es de 92.149,00 de has., los 8 principales cultivos

son:

1) Pasto con 50.000,00 has.

2) Café con 7654,00 has.

3) Maíz seco con 5.120,00 has

4) Cacao con 1.800,00 has

5) Arroz con 975,00 has.

6) Cítricos con 487,00 has.

7) Banano con 409,00 has.

8) Plátano con 250,00 has.

Otros de cultivos de importancia son la yuca, tagua, paja toquilla y la caña guadua.

De igual manera en la parroquia Ayacucho en el 2010 se ha sembrado 6.679,29 has, los 8

principales cultivos son:

1) Pasto con 4.940,60 has.

2) Café con 7.56,31 has.

3) Maíz seco con505,92 has

4) Cítricos con 487,00 has

5) Cacao con 177,86,00 has

6) Arroz con 96,36 has

7) Banano con 40,41 has.

8) Plátano con 27,70 has.

Financiamiento.-

El financiamiento de los programas y proyectos ha sido público y privado mediante fondos

reembolsables y no reembolsables con instituciones gubernamentales y de crédito. El cuello de

botella par el acceso al crédito del pequeño productor ha sido la no legalización o la tenencia de

la tierra o si lo obtiene este no es oportuno.

Las cajas de ahorros y crédito comunitarias de ciertas organizaciones han permitido financiar de

alguna manera las necesidades de los socios y socias. Generalmente hoy cada organización tiene

una caja de ahorro.

Infraestructura para el fomento productivo.-

La parroquia cuenta con un mercado en la cabecera parroquial que permite el desempeño de

actividades comerciales de los productores de la parroquia.

Un problema fundamental para la parroquia y la microrregión Sur Este de Manabí lo constituye

el tema de la vialidad, en su área interna, no así las vías principales, la ausencia de mecanismos

para la comercialización y una carencia de planificación disminuye la capacidad operativa y de

utilidades a los productores de las cadenas.

Los deficientes mecanismos de comercialización se unen directamente con la inexistente

infraestructura de apoyo a la producción. Los escasos centros de acopio en la zona agravan los

problemas señalados, el problema de la comercialización se relaciona con la carencia de

procesadoras y de microempresas en las que se puedan procesar los productos de la zona.

Problemas y potencialidades.-

Tabla N° 6 Problemas y potencialidades Componente Económico Productivo

Problema Variable Prioridad Potencialidad Variable Priorida

d

Limitada capacitación a pequeños

agro productores, y ausencia de

apoyo técnico permanente., y no

has sistemas de riego.

Actividades

económicas

/ sectores

productivos

2 Media

Alrededor del 75% de la población

de la parroquia se dedica a

actividades productivas, lo que le

convierte a la zona en una

proveedora de productos agrícolas

y especialmente de frutales.

Actividades

económicas /

sectores

productivos

2. Alta

Dificultad de acceso al crédito,

ausencia de instituciones

financieras convencionales en la

parroquia

Fomento

productivo 3. Media

Presencia de bancos comunitarios,

cajas de ahorro y crédito no

reguladas.

Análisis

económico y

circulación de

capitales

3. Media

La comercialización de la cadena

agro productiva de la zona presenta

algunas dificultades por la

presencia de intermediarios y poco

conocimiento del mercado.

Agro

Producción 2. Alta

Es importante la producción

artesanal hay emprendimientos en

ebanistería, dulcería, locales de

servicios turísticos, entre otros.

Fomento

productivo 2. Alta

Se va perdiendo la capacidad de

los productores locales de tener sus

propias semillas, utilizando

insumos importados lo que

encarece los costos de producción

Seguridad y

Soberanía

alimentaria

3. Alta

Una fuerte tradición agro

productiva y turística de bio

corredor del rio Grande.

Actividades

económicas /

sectores

productivos

3. Media

No se fomenta la formación

microempresas, para dar valor

agregado a producción local.

Empleo y

Talento

Humano

3. Alta

La parroquia está ubicado

estratégicamente para la

conectividad entre las demás

parroquias rurales del cantón y

hacia la provincia del guayas.

Actividades

económicas /

sectores

productivos

3. Media

Fuente: Talleres de diagnóstico participativo

Elaboración: equipo consultor abril 2015

Componente de Asentamientos Humanos

El análisis de los asentamientos humanos pretende identificar y comprender la organización

espacial de los mismos, su relación e integración entre los de igual, mayor y menor jerarquía. Se

describirá los vínculos que guardan entre sí los asentamientos poblados, sus roles, funciones

que desempeñan y relaciones de dependencia.

La definición de la red de asentamientos humanos o centros poblados parte de determinar una

jerarquía entre los mismos, que puede darse en función de sus principales atributos como

centros poblados y sus relaciones: peso demográfico; especialidad económica como aporte de

población a diversas actividades productivas y la presencia de equipamientos, infraestructuras

y servicios (educativos, sanitarios, culturales, deportivos, comerciales, de transporte, entre

otros). Para la fase de diagnóstico, se trata de evidenciar los desequilibrios en la distribución de

equipamientos, infraestructuras; la concordancia entre las vocaciones y funciones con respecto

al medio físico que las soporta, su relación e integración entre los de igual, mayor y menor

jerarquía, y establecer la especialidad que posee cada asentamiento humano considerado que

le diferencia y potencia frente al resto.

Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior.-

Los asentamientos humanos que encontramos en la parroquia Ayacucho son los siguientes:

Ayacucho

Las Piedras

San Bartolo

Tillal

Agua Fría

Palo Largo

Los Laureles

El Cerezo

Faustino

Sauces

La Poza

San Antonio de la Poza

Río Ciego

Río Caña

La Lagua

Las Lagunas Palmitales

Las Pajitas

Peña Ancha

San Antonio

Cerro Viejo

El Higuerón

Estero Seco

Chalal

Agua Fría Vía

Tablada Río Caña

San Jacinto.

Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable,

electricidad, saneamiento, desechos sólidos.-

Agua: En la Parroquia Ayacucho 1920 hogares presentan informe de procedencia del agua

recibida de los cuales el 50,67 % proceden de la red pública, seguida por agua de pozo, a nivel

del cantón la constante es que el agua la obtienen de la red pública.

Predomina la conexión de agua por tubería de la red pública, es una de las parroquias a nivel

provincial que cuenta con plan maestro de agua potable.

Tabla N° 7 Precedencia del agua para consumo

Procedencia principal del agua recibida

Número de

hogares

De red pública

De pozo

De río, vertiente,

acequia o canal

De carro repartidor

Otro (Agua lluvia/albarrada)

Total

973 540 391 7 9 1.920

% 50,68% 28,13% 20,36% 0,36% 0,47% 100,00%

Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Electricidad: En la Parroquia Ayacucho la mayoría de la población cuenta con el servicio de

energía eléctrica el 96,04% apenas 3,95 no cuentan con ese servicio, por lo que se hace necesario

el cumplimiento de este porcentaje como principal servicio para el desarrollo.

Tabla N° 8 Precedencia de la energía eléctrica

Procedencia de luz eléctrica

Número de

hogares

Red de empresa eléctrica de

servicio público

Panel Solar Generador de luz (Planta eléctrica)

Otro No tiene Total

1.844 1 6 1 68 1.920

% 96,04% 0,05% 0,31% 0,05% 3,54% 100,00% Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Saneamiento: En la Parroquia Ayacucho predomina la conexión a pozo séptico 64,58% de la

población, esto es al no existir a nivel parroquial un plan maestro de alcantarillado o un

programa de letrinización en la localidad.

Tabla N° 9 Tipos de saneamiento

Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Tipo de servicio higiénico o escusado

Número

de

hogares

Conectado a

red pública

de

alcantarillado

Conectado

a pozo

séptico

Conectado a

pozo ciego

Con descarga

directa al mar, río,

lago o quebrada

Letrina No

tiene

Total

54 1.240 403 3 145 75 1.920

% 2,81% 64,58% 20,99% 0,16% 7,55% 3,91% 100,00%

Desechos sólidos: En la Parroquia Ayacucho el 49,27% de la población queman la basura generando por consiguiente problemas ambientales, sin embargo las familias que viven en la cabecera se benefician por el uso del carro recolector.

Tabla N° 10 Eliminación de desechos solidos

Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Acceso de la población a vivienda y catastro predial.-

En esta zona de estudio tenemos los planes habitaciones del Miduvi impartidos por el gobierno

nacional, aunque estos no han tenido el impacto debido, puesto el 70% no ha formalizado la

tenencia de vivienda en la parroquia.

La demanda de vivienda responde a factores demográficos en función de que satisface una

necesidad básica de los hogares, es decir, se vincula a variables relacionadas con la población.

El déficit habitacional en el Ecuador es de 1,120.000 viviendas. El 71,6% son elaboradas de

materiales de mala calidad, el 40.3% no cuentan con servicios básicos y el 29,8% de la familias

viven hacinadas. En Manabí existen 459.610 viviendas.

Las iniciativas privadas y gubernamentales no han sido suficientes para reducir el déficit de

vivienda que cada año se profundiza, se estima que solo la demanda anual de hogares nuevos.

Aunque no es un porcentaje elevado en la parroquia, las tierras sin escrituras está en los 25.00

% de las hectáreas que no tienen títulos de propiedad (escrituras) y el restante 75,00% de las

hectáreas tiene escrituras sus posesionarlos lo cual es algo que facilitaría la realización de

cualquier tipo de transacción crediticia en el futuro.

La distribución de las tierras de la zona es de la siguiente manera; para pastizales corresponde

un 74.00% del territorio, 06.00% son de bosques naturales, 10,00 % en cultivo de ciclo corto,

08,00 % dedicados a cultivo perenne, y por último tenemos un 2.00% de bosques plantados.

Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta.-

Aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por

fuerzas extrañas a él". El término "amenazas naturales" se refiere específicamente, a todos los

fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos). Una

amenaza natural tiene elementos de participación humana.

Sismos: En Manabí la zona de sísmica critica en la zona costera y la de alta sismicidad está

localizada sobre la franja central longitudinal de la provincia sobre la cordillera central de la

costa.

Eliminación de desechos solidos

Número

de

hogares

Por carro

recolector

La arrojan en

terreno baldío

o quebrada

La

queman

La entierran La arrojan al

río, acequia

o canal

De

otra

forma

Total

818 83 946 32 37 4 1.920

% 42,60% 4,32% 49,27% 1,67% 1,93% 0,21% 100,00%

El sismo más fuerte registrado a nivel nacional en 1906 y el que afecto la zona norte de la

provincia de Manabí. En 1942 se produjo un sismo que ocasiono la destrucción de Jama. EN 1956

se presentaron daños considerables.

En agosto de 1998 se produjo 2 sismos de magnitud 5.4 en escala de Richter y el segundo de 7.1

grados ambos tuvieron un epicentro en Bahía de Caráquez, siendo los cantones más afectados

Sucre, Portoviejo, Santa Ana , Rocafuerte Y San Vicente.

Sequias: Según la Secretaria Nacional de Planificación y un estudio realizado por el Gobierno

Provincial de Manabí, el balance hídrico de la provincia de Manabí puede presentar en las zonas

costeras un déficit hídrico anual superior a los 1.000 mm y disminuir progresivamente en la

manera que se adentra en la provincia hasta desaparecer en la zona del bosque húmedo tropical.

En la Micro región Central o Metropolitana los cantones de Rocafuerte, Portoviejo, Jaramijó,

Manta, Montecristi son considerados los amenaza por sequía más alta, debido a que se

encuentran ubicadas en zonas que tienen un déficit hídrico anual superior a 700mm. En la

microrregión Centro Norte Junín, Pichincha y Bolívar son considerados como amenaza de sequía

media.

Inundaciones: Las inundaciones son el tipo de amenaza que han originado amenazas de manera

recurrente y continua en Manabí. El desbordamiento del rio Chone y sus afluentes Garrapata y

rio Grande han sido los casos más reconocidos.

La ciudad de SANTA ANA es la más afectada por las inundaciones puesto que este fenómeno se

produce en todas las épocas lluviosas y todos los años, problema que se incrementa hasta

niveles incontrolables durante el fenómeno de El Niño.

Deslizamientos: En Manabí la cordillera central de la costa se constituye como el área de mayor

susceptibilidad a la erosión y en consecuencia a la ocurrencia de fenómenos de remoción en

masa, la mayoría de ellos directamente relacionados con la acción humana.

Siendo los factores naturales que influyen en los deslizamientos como son la inclinación de las

laderas, las características del suelo o roca, el nivel de precipitaciones y la tectónica de la zona.

Los factores antrópicos que influyen son: la deforestación, la ocupación indiscriminada del suelo,

construcción de carreteras, excavaciones y sobrecargas generadas por construcciones en zonas

de riesgos.

Problemas y Potencialidades.-

Tabla N° 11 Problemas y potencialidades Componente Asentamientos Humanos Problema Variable Prioridad Potencialidad Variable Prioridad

Alcantarillado sanitario de

Ayacucho está en malas condiciones

y contamina el rio Grande por

algunas descargas de aguas

servidas.

Cobertura de

servicios

básicos

1 Muy alta

Manejo inadecuado de la basura y

poca cobertura del recolector,

muchas comunidades no tienen

este servicio

Cobertura de

servicios

básicos

1. Muy alta

Una política

parroquial en alianzas

para la capacitación a

las comunidades en

temas ambientales y

de reciclaje

Cobertura

de

servicios

básicos

2. Media

El servicio de agua potable no llega

a todas las familias y comunidades

de la parroquia.

Cobertura de

servicios

básicos

1. Muy alta

La existencia de la

represa de `Poza

Honda y la Planta de

tratamiento El

Guarumo, deben

asegurar el servicio

permanente de agua a

las comunidades de la

parroquia.

Cobertura

de

servicios

básicos

1 Alta

Pocas áreas recreativas para la

familia y la juventud, no hay

espacios lúdicos para personas con

discapacidad y adultos/as mayores

Infraestructu

ra de

servicios

sociales

2. Alta

En la parroquia

existen espacios para

implementar

construir espacios

recreativos y

deportivos.

Infraestru

ctura de

servicios

sociales

2 Media

Infraestructura educativa en

condiciones no buenas, algunas

unidades educativas fiscales

carecen de agua y baterías

sanitarias.

Infraestructu

ra de

servicios

sociales

2. Alta

Juntas administrados de algunos

sistemas de agua en las

comunidades de la parroquia,

tienen debilidades en el

mantenimiento y operatividad del

sistema.

Cobertura de

servicios

básicos

3 Media

Hay experiencias de

juntas

administradoras de

agua muy exitosas en

su gestión.

Cobertura

de

servicios

básicos

Alta

Fuente: Talleres de diagnóstico participativo

Elaboración: equipo consultor abril 2015

Componente Movilidad, Energía y Conectividad

Este componente se refiere al análisis de redes que permiten articular a la población entre

ellos, con el medio físico y con sus actividades. Estas redes están dadas principalmente por

el trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así como por la infraestructura de

puertos y aeropuertos, redes eléctricas y de telecomunicaciones, movilizando así población,

bienes e información. Este componente tiene muy alto grado de vinculación con el

componente Asentamientos Humanos, puesto que entre ellos conforman una red, de nodos

(asentamientos humanos) y enlaces (movilidad y conectividad) que se localiza sobre el

medio físico.

Acceso a servicios de telecomunicaciones.-

Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de

poder comunicarse de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos

históricos de la edad contemporánea. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día

un factor social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una

importancia propia si valoramos su utilidad en conceptos como la globalización o la sociedad de

la información y del conocimiento.

La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía

móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet; estas se han vuelto de gran

importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y

políticas.

Telefonía convencional: Dentro del territorio parroquial solo 8 familias tienen acceso a la

telefonía convencional lo que representa el 0.41% del total de hogares existentes en la

parroquia.

Tabla N° 12 Acceso a telefonía convencional

Si No Total

N° 8 1.923 1.931

% 0,41% 99,59% 100,00%

Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Telefonía celular: En la parroquia de un total de 1931 familias, 1431 tienen acceso a la

telefonía celular, esto constituye un 74.11% del total de familias en el territorio.

Tabla N° 13 Acceso a telefonía celular

Si No Total

N° 1.431 500 1.931

% 74,11% 25,89% 100,00%

Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Internet: Según datos del último censo realizado por el Inec del total de familias en la

parroquia solo 36 tienen acceso al internet en sus hogares, es decir que solo 1.86% tiene

acceso al internet.

Tabla N° 14 Acceso al internet

Si No Total

N° 36 1.895 1.931

% 1,86% 98,14% 100,00%

Fuente: Inec 2010

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Redes viales y de transporte.-

Transporte Público: En el caso del transporte público los problemas encontrados fueron:

el incremento de la demanda de transporte público, los índices de crecimiento poblacional (en

ciertas zonas) y el desarrollo de los procesos de urbanización hacen que se genere un paulatino

incremento de la demanda de transporte público de pasajeros y carga así como también de

transporte privado, la falta de regularidad en la prestación de los servicios, la operación actual

tiene rutas muy extensas, flotas no renovadas y trabajo unitario o individual, lo cual genera una

falta de regularidad en la prestación de los servicios por la mala utilización de la flota con exceso

de kilómetros rodados y un alto índice de falta a la programación de la operación y

mantenimiento mecánico, lo cual da espacio y oportunidad al transporte informal y clandestino

y también al transporte inadecuado como transporte de carga llevando pasajeros. El Transporte

de carga realizando transporte de pasajeros y la falta de regularidad en la prestación de los

servicios de transporte urbano e interparroquial genera la posibilidad de que el transporte de

carga liviana realice función de transporte de pasajeros.

Vial: La red vial principal de acceso a la cabecera parroquial se encuentra en buen estado,

facilitando el acceso a la parroquia. La vialidad interna de las comunidades necesita se mejorada,

ya que en muchos casos son caminos veraneros que con la llegada del invierno se vuelven

difícilmente transitables, dificultando la movilización de personas y productos fuera de las

comunidades.

Red de riego.-

Es importante señalar que en un gran porcentaje, el área de cultivos se produce con la presencia

de las lluvias en época invernal y solamente el 00,43 % cuentan con riego por la existencia de los

ríos que nacen o pasan por los suelos de la parroquia u otra fuente de agua, sin embargo existe

otros sectores con recursos hídricos suficiente en la parroquia que no son aprovechadas para

realizar actividades productivas. Es evidencia que no existe una gestión apropiada del agua.

Además, en las actuales circunstancias de producción, en las cuencas medias y bajas el sector

agrícola, al construir pequeñas presas o diques, represa a lo largo del río Pucón o quebradas,

una significativa área se incorporaría a la producción a través del proyecto múltiple la Unión.

Problemas y potencialidades.-

Tabla N° 15 Problemas y potencialidades Componente Movilidad, Energía y Conectividad

Problema Variable Prioridad Potencialidad Variab

le

Priorida

d

Calles de la cabecera parroquial sin

mantenimiento y el condiciones

poco transitables.

Movilidad

1 Alta

El 75 % de vías de conectividad

hacia las comunidades rurales y

tabladas están en malas

condiciones.

Movilidad

1 Muy Alta

La vía principal Santa Ana

Poza Honda

recientemente

inaugurada esta en

buenas condiciones,

permitiendo una fácil

conectividad.

Movili

dad 2 . Alta.

Congestionamiento vehicular en

días de feria, no se han aperturado

nuevas calles y vías alternas.

Movilidad

2 Alta

Escasa señalización vertical y

horizontal y el no respetan las

señales de tránsito por parte de los

conductores, especialmente de

motos. Un índice creciente de

accidentes de transito

Movilidad

3. Media

Movili

dad 2. Alta

Unidades de servicio público de

transporte no dan buen servicio

especialmente a estudiantes, hay

pocas unidades en servicio de

turnos.

Movilidad

2 Alta

Hay voluntad de algunos

propietarios de unidades

de transporte que se

están conformado en

compañías para su

regularización y mejorar

su servicio,

Movili

dad 3 Media

Poca cobertura de internet con

apenas el 6,7 % dispone de este

servicio

Acceso a

servicios de

telecomunicaci

ones

3. Alta

Se dispone de un

infocentro, lo que

permite que estudiantes

y usuarios tengan acceso

a este servicio público.

Acces

o a

servici

os de

teleco

munic

acione

s

3.

Media

Algunos sectores de la zona alta de

la parroquia no cuentan con

servicio de energía eléctrica, el

alumbrado público es irregular, hay

apagones y falta potencia.

Energía

3 Media

El relieve del territorio de

la parroquia permite

implementar otros

sistemas de generación

de energía alternativa,

como la eólico, solar,

Media

Fuente: Talleres de diagnóstico participativo

Elaboración: equipo consultor abril 2015

Componente Político Institucional y Participación Ciudadana

El objetivo de este componente es la identificación de la estructura y capacidad institucional del

Gobierno Autónomo Descentralizado, de los actores públicos y privados, de la sociedad civil y la

cooperación internacional, para guiar o promover procesos orientados a la gestión del territorio,

resolver conflictos y potenciar complementariedades dentro de su territorio.

Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el gobierno

autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.-

En septiembre del 2010 se aprobó el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización (COOTAD). El principal objetivo de esta normativa es descentralizar las

funciones y competencias a los gobiernos locales, para alcanzar autonomía.

“La ley es de cumplimiento inmediato”, así lo ratificó La Asamblea en la Comisión de Gobiernos

Autónomos Descentralizados. La primera acción a cumplirse fue la transformación de Juntas

Parroquiales a Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales, cuya función es

definir políticas públicas en sus territorios.

La participación ciudadana es la nueva competencia de la normativa, y debe ir de la mano con

el trabajo de las autoridades, para que la gente decida como quiere ver a su parroquia o

comunidad.

La gestión del territorio debe partir desde la capacitación de quienes están al frente de los GAD,

siendo necesario que las autoridades y quienes estén involucrados en la administración pública

conozcan y sean empoderados del nuevo marco legal, uno de los principales problemas que

afronta la parroquia Pueblo Nuevo, está en el desconocimiento de la gente para la aplicación de

la misma.

Otro instrumento indispensable para el cambio y la gestión de desarrollo de la parroquia lo

constituye el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que es construido en base a la

participación ciudadana y en coordinación y cumplimiento con los objetivos y metas del Plan

Nacional del Buen Vivir.

Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado para la gestión del

territorio, incluye análisis del talento humano.-

Tabla N° 16 Talento Humano del GAD Ayacucho

NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA DE

CIUDADANÍA CARGO DIRECCIÓN

SR. SAMUEL ENRIQUE ESPINOZA GARCÍA

1305490268 PRESIDENTE CALLE SUCRE VIA POZA HONDA-PARROQUIA AYACUCHO

SR. ORLANDO ONÍAS GARCÍA CEDEÑO

1304131301 VICEPRESIDENTE

COMUNIDAD LA LAGUA

SRA. RAMONA ERMINIA CAMPAÑA ERAZO

VOCAL COMUNIDAD SAN MIGUEL DE PALO LARGO

SRTA. ERIKA JOHANA CERÓN PICO

1313721522 VOCAL COMUNIDAD AGUA FRIA-PARROQUIA AYACUCHO

SR. JOSÉ HORACIO BARREIRO MENDOZA

1304024977 VOCAL CALLE JOSE LOOR-PARROQUIA AYACUCHO

ING. JANINE ELIZABETH MARÍN PISANGO

1312443144

CANTON PORTOVIEJO

TESORERA

ING. ALEJANDRA ELIZABETH PICO GARCÍA

1311579153 SECRETARIA

CALLE SUCRE VIA POZA HONDA-PARROQUIA AYACUCHO

SRA. SUSANA JAZMIN CASTRO CEVALLOS

1311208670

COORDINADORA DEL AREA DE FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO SOCIAL

COMUNIDAD CERRO VIEJO-PARROQUIA AYACUCHO

SR. COLON ENRIQUE MENDOZA BARRE

1713877304

OPERADOR

COMUNIDAD SAN MIGUEL DE PALO LARGO

SR. JOSE ROBERTO MEZA CEDEÑO

1312150939

AYUDANTE DE MAQUINA

COMUNIDAD AGUA FRIA-PARROQUIA AYACUCHO

SR. ANGEL LEOVILDO ROLDAN DOMO

1302541626

SERVICIO DE LIMPIEZA

COMUNIDAD SAN MIGUEL DE PALO LARGO

Fuente: GAD Ayacucho 2015

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Comisiones del Gobierno Parroquial de Ayacucho:

COMISIÓN DE MESA

Sr. Samuel Espinoza García

Sra. Ramona Campaña Erazo

Sr. José Barreiro Mendoza

COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Sr. Samuel Espinoza García

Sr. Orlando García Cedeño

Srta. Erika Cerón Pico

COMISIÓN DE IGUALDAD Y GÉNERO

Sr. Orlando García Cedeño

Sra. Ramona Campaña Erazo

Sr. José Barreiro Mendoza

COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Sra. Ramona Campaña Erazo

Sr. Orlando García Cedeño

Sr. Samuel Espinoza García

COMISIÓN DE LO SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO

Srta. Erika Cerón Pico

Sr. Orlando García Cedeño

Sra. Ramonita Campaña Erazo

COMISIÓN DE AMBIENTE Y SALUD

Sr. José Barreiro Mendoza

Sr. Orlando García Cedeño

Sr. Samuel Espinoza García

Problemas y potencialidades.-

Tabla N° 15 Problemas y Potencialidades Componente Político Institucional y Participación

Ciudadana

Problema Variable Priorida

d Potencialidad Variable Prioridad

Sistema de participación

comunitaria parroquial no

cuenta con la reglamentación

debida.

Actores 3.

Media

El marco legal del Ecuador,

facilita la ordenación y

desarrollo territorial y de la

participación ciudadana

Marco legal e

instrumentos de

planificación y

ordenamiento

territorial

3. Media

Algunas organizaciones

comunitarias no dispone de

sus directivas activas y con sus

documentos en regla.

Actores 3.

Media

Líderes y lideresas

comunitarios, integrados a

la gestión del GAD parroquial

Actores 3. Media

No se dispone de un manual

para el control interno para el

buen uso de sus bienes.

Capacidades

del GAD para

la gestión ..

2. Alta

Compromiso de las

autoridades del GAD

Parroquial con el desarrollo

integral de la parroquia

Capacidades del

GAD para la

gestión ..

2. Alta

Por el limitado presupuesto,

no se cuenta con técnicos para

la elaboración de proyectos de

infraestructura y de desarrollo.

Capacidades

del GAD para

la gestión ..

3.

Media

Talentos humanos con un

importante grado de

compromiso y eficiencia en

su desempeño

Capacidades del

GAD para la

gestión ..

3. Media

No se dispone de espacio para

bodega y patio de maquinas

Capacidades

del GAD para

la gestión ..

3.

Media

El GAD parroquial cuenta con

instrumentos de gestión

administrativa actualizada y

con equipos tecnológicos

modernos

Información

Institucional 2. Alta

Fuente: GAD Ayacucho 2015

Elaborado: Equipo Consultor 2015