PD 2013-2016

153
de la Cooperación Española Plan Director 2013 / 2016

Transcript of PD 2013-2016

  • Plan

    Dir

    ecto

    r d

    e la

    Co

    op

    erac

    in

    Esp

    ao

    la 2

    01

    3 /

    20

    16

    de la Cooperacin EspaolaPlan Director2013 / 2016

  • de la Cooperacin EspaolaPlan Director2013 / 2016

  • 3Espaa es un pas solidario, que ha dado siempre numerosas muestras de generosidad con las poblaciones ms pobres del mundo y que, pese a las dificultades del contexto actual, sigue manteniendo su compromiso.

    En el ao 2000, con la firma de la Declaracin del Milenio, Es-paa y el resto de los pases miembros de las Naciones Unidas nos fijamos una meta comn a la que dirigir nuestros esfuer-zos: los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ocho objetivos acordados internacionalmente con el propsito de reducir los niveles de extrema pobreza, fomentar la educacin, la salud, los derechos de las mujeres, la proteccin del medio ambien-te estableciendo para ello una serie de metas y fijando como plazo para su cumplimiento el ao 2015.

    Espaa ha sido uno de los principales impulsores de los Obje-tivos. Prueba de ello es el Fondo Espaa-PNUD para la Conse-cucin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este Fondo ha financiado 130 programas en cincuenta pases que han beneficiado de forma directa a 9 millones de personas e indi-recta a ms de 20 millones.

    Nuestro pas se marc el objetivo de destinar el 0,7 por 100 de su renta a Ayuda al Desarrollo en 2015; pero ese objetivo no est en estos momentos a nuestro alcance. Espaa atra-viesa tiempos difciles que obligan a reducir el gasto pblico, incluido el de cooperacin, al tiempo que nos imponen una mayor eficiencia y una correcta priorizacin en la asignacin de nuestros recursos.

    Y, sin embargo, el compromiso de Espaa con los Objetivos de Desarrollo del Milenio sigue siendo tan firme como lo era cuando stos se acordaron. Lo importante, lo que no debemos perder de vista, son las personas. Nuestro objetivo debe ser construir un mundo en el que todas las personas dispongan

    de las oportunidades para vivir una vida plena, en condiciones de seguridad y de dignidad.

    La Ayuda al Desarrollo no es slo un acto de generosidad, sino tambin una inversin solidaria y de futuro, porque lo que est en juego es el bienestar global. Slo aseguraremos nuestro futuro si podemos asegurar tambin el de todos aquellos que comparten con nosotros el planeta y sus recursos limitados.

    Es por ello necesario entender la Ayuda al Desarrollo como una poltica de Estado, compartida por todo el espectro polti-co y concebida como una inversin en nuestro futuro comn. Debemos construir un proyecto renovado de cooperacin orientado a lograr el mayor impacto posible en las vidas de aquellos que ms lo necesitan, de forma que los espaoles sepan en qu se gasta su dinero, con completa transpariencia y rendicin de cuentas de los resultados obtenidos.

    Ms de cien pases, entre ellos Espaa, hemos suscrito los principios de eficacia de la Ayuda acordados en Pars, Accra y Busan, que nos marcan con nitidez el camino a seguir. No debemos olvidar que nuestro objetivo real no es slo gasta una determinada cifra, sino hacerlo eficazmente, de modo que sirva para asegurar un futuro compartido mejor para todos.

    Para ello, debemos empezar por reconocer que la Ayuda al Desarrollo no es el nico flujo de recursos que va de los pa-ses ms ricos a los que son menos. Hay otros flujos de mayor volumen, como las remesas de emigrantes, el comercio o la inversin. Tampoco los Gobiernos somos ya los nicos actores. La sociedad civil, el sector privado y los propios individuos jue-gan un papel protagonista.

    La Ayuda al Desarrollo debe actuar como catalizador de to-dos esos recursos y actores, canalizando todo el esfuerzo de la sociedad mediante herramientas como las alianzas pbli-

    Prlogo

    Prlogo

  • 4Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    co-privadas, los mecanismos innovadores de financiacin, la cooperacin delegada o la movilizacin de los propios recur-sos domsticos del pas socio.

    ste es el camino que se marca la Cooperacin Espaola en el cuarto Plan Director que acabamos de aprobar para el pero-do 2013-2016. Como nos recomienda el Comit de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, la Cooperacin Espaola debe concen-trarse en un nmero reducido de pases y sectores en los que tengamos una ventaja comparativa y una particular compe-tencia para poder as desplegar toda su eficacia.

    Existe un rea en la que nuestra Cooperacin puede jugar un papel destacado. El 70 por 100 de los pobres viven en pases de renta media. Muchos donantes estn abandonando estos pases justo cuando ms necesario es apoyar la consolidacin de sus avances. Espaa seguir comprometida con los pases de renta media, explorando formas de cooperacin adecuadas a sus necesidades, como la cooperacin cientfica y tecnolgi-ca, la asistencia tcnica y la cooperacin triangular.

    Nuestro papel no debe ser el de prescriptores y financiadores de soluciones de talla nica. La Cooperacin debe centrarse en la creacin de oportunidades. Nuestros esfuerzos deben diri-girse a fomentar un entorno en el que los menos favorecidos tengan la oportunidad y la capacidad de dejar de serlo, en la forma que ellos elijan para s mismos.

    Eso requiere, en primer lugar, instituciones inclusivas, que per-mitan la participacin de todos los ciudadanos en el propio proceso de desarrollo. No hay verdadero desarrollo sin dere-chos humanos, gobernanza democrtica e inclusin social de los ms desfavorecidos.

    Adems, es necesario dar una oportunidad a los que hoy no la tienen. Para hacerlo, el Estado debe proporcionarles segu-ridad, y no slo seguridad fsica, sino seguridad frente a las adversidades, mediante la provisin pblica de unos mnimos

    servicios de sanidad y educacin que les permitan desarrollar su proyecto vital.

    No basta con sacar a hombres y mujeres de la pobreza. Debe-mos aspirar a darles oportunidades para desarrollar en libertad y en seguridad un proyecto vital para ellos y sus familias, de forma sostenible para el medio ambiente y en sociedades que no dejan atrs a sus miembros ms desfavorecidos. No basta con darles un presente, debemos aspirar a darles un futuro. Sin duda, se debe ser el reto de todos nosotros.

    Mariano Rajoy Brey

    Presidente del Gobierno

  • 5Para disear una poltica es necesario tener una idea clara de lo que es tu pas, conocer bien el contexto en el que acta e identificar con claridad cules son los valores aadidos que puede aportar.

    Los espaoles somos solidarios y creemos en la lucha contra la pobreza. La Cooperacin Espaola es, sin duda, uno de los grandes activos de nuestro pas y uno de los mbitos que nos vincula ms afectivamente con nuestros pases socios.

    Si hace muchos aos Kennedy habl de una nueva frontera, ahora nos encontramos ante una nueva realidad del mundo, en el que las comparaciones y los trminos de la poltica de cooperacin han variado de forma radical.

    La globalizacin, los fenmenos migratorios, el cambio clim-tico, el contencioso agrcola, el auge de los pases emergentes o la aparicin de nuevos actores de cooperacin, nos sitan ante un marco totalmente distinto al de hace unos aos.

    El IV Plan Director, para el periodo 2013-2016, es nuestra res-puesta a esta nueva situacin. Representa un gran esfuerzo de renovacin y pone en marcha una importante reestructu-racin interna de todo nuestro sistema de cooperacin. Como sealaba Alvin Toffler, nuevos tiempos requieren una nueva organizacin.

    Estos cambios implican, en primer lugar, una mayor focaliza-cin de nuestros esfuerzos y recursos en un menor nmero de pases. Para ello, nos concentraremos en las reas geogrficas donde Espaa tiene ms intereses estratgicos: Amrica Lati-na, Norte de frica, y frica Occidental y Subsahariana.

    Supone tambin una mayor concentracin multilateral, tra-bajando en aquellos Organismos Internacionales con mayor impacto en la lucha contra la pobreza, y llevando a cabo un

    esfuerzo por contribuir con criterio propio en las instituciones claves, como Naciones Unidas y la Unin Europea.

    Hoy en da, la cooperacin al desarrollo no se puede limitar a aportar recursos econmicos. Aspectos como la gobernanza o la transferencia de conocimientos resultan absolutamente cla-ves, especialmente cuando se trata de pases de renta media, como lo son muchos de nuestros pases prioritarios.

    Los retos son enormes y necesitamos aprovechar las capaci-dades de todos los agentes implicados. En un nuevo contexto, tambin nuestro modo de trabajar tiene que cambiar. Nece-sitamos adquirir nuevas habilidades, que nos permitan pro-mover alianzas estratgicas con todos los actores e involucrar ms la participacin del sector privado.

    Todo lo sealado anteriormente marcar el destino de la Coo-peracin Espaola durante los prximos aos con un objetivo claro: ser ms eficaces, ser ms transparentes y ms honestos a la hora de rendir cuentas a nuestros ciudadanos. En definiti-va, debemos tener siempre presente que todos estos esfuerzos seran imposibles sin la solidaridad y la generosidad de todos los espaoles.

    Jos Manuel Garca Margallo

    Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperacin

    Prlogo

    Prlogo

  • 6Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

  • ndice

  • 8Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

  • 9ndice

    INTRODUCCIN .............................................................................................................................................................13

    I. CULES SON LAS BASES DE LA COOPERACIN ESPAOLA? ..............................................................................17

    I.1. Un contexto global que plantea oportunidades y desafos .........................................................................................19

    I.2. Construiremos sobre nuestros logros y aprendizajes ..................................................................................................25

    I.3. Mantendremos nuestro compromiso con el desarrollo humano y las capacidades ......................................................27

    I.4. Contribuiremos a una accin exterior ms integral ....................................................................................................29

    II. QU VAMOS A HACER? ...........................................................................................................................................31

    II.1. Consolidar procesos democrticos y el Estado de Derecho ........................................................................................34

    II.2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis ........................................................37

    II.3. Promover oportunidades econmicas para los ms pobres ........................................................................................39

    II.4. Fomentar sistemas de cohesin social, enfatizando los servicios sociales bsicos .......................................................43

    II.5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de gnero .................................................................................47

    II.6. Mejorar la provisin de los Bienes Pblicos Globales y Regionales ............................................................................49

    II.7. Responder a las crisis humanitarias con calidad ........................................................................................................53

    II.8. Construir una ciudadana global comprometida con el desarrollo ..............................................................................55

    III. CULES SON LOS ELEMENTOS DE UN PERFIL RENOVADO DE LA COOPERACIN ESPAOLA? ....................................................................................................................................................................57

    III.1. Los resultados de desarrollo orientarn nuestra actuacin .......................................................................................59

    III.2. Nos concentraremos en 3 reas geogrficas y un mximo de 23 pases ...................................................................61

    III.3. Definiremos estrategias diferenciadas ante la diversidad

    y heterogeneidad de los pases socios .............................................................................................................................65

    III.4. Articularemos mejor los programas regionales .........................................................................................................67

    ndice

  • 10

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    III.5. Seremos ms selectivos y eficaces en el mbito multilateral .....................................................................................69

    III.6. Apostaremos por construir relaciones ms estratgicas dentro del sistema ...............................................................73

    III.7. Basaremos nuestra actuacin en el aprendizaje y en el conocimiento .......................................................................77

    III.8. Fomentaremos la transparencia y la rendicin de cuentas ........................................................................................84

    IV.CMO VAMOS A ACTUAR? LA APUESTA POR LA EFICACIA Y LA CALIDAD .......................................................89

    IV.1. Avanzaremos en la eficacia y calidad con decisin y realismo ...................................................................................91

    IV.2. Procuraremos mayor coherencia de nuestras polticas con los objetivos de desarrollo ...............................................96

    IV.3. Mejoraremos la calidad y la coordinacin en la respuesta humanitaria .....................................................................98

    IV.4. Impulsaremos un uso ms estratgico de modalidades e instrumentos

    para mejorar el impacto de nuestra ayuda ....................................................................................................................100

    V. CON QU CAPACIDADES CONTAREMOS? ...........................................................................................................107

    V.1. Fortalecimiento de las capacidades de los organismos pblicos

    responsables del diseo y gestin de la poltica de desarrollo ........................................................................................109

    V.2. Desafos para todos los actores del sistema ............................................................................................................112

    V.3. Una ciudadana mejor informada ...........................................................................................................................114

    V.4. Un marco presupuestario realista ...........................................................................................................................115

    VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL IV PLAN DIRECTOR .....................................................................................117

    VI.1. Sistema de seguimiento y marco de resultados......................................................................................................119

    VI.2. Examen intermedio ..............................................................................................................................................121

    VI.3. Evaluacin final ....................................................................................................................................................122

    ANEXO: MARCO DE RESULTADOS DE GESTIN IV PLAN DIRECTOR ......................................................................123

    ABREVIATURAS Y ACRNIMOS ..................................................................................................................................149

  • 11

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. El proceso de participacin y elaboracin de la agenda post 2015 ...................................................................20

    Cuadro 2. La Alianza de Busan para una Cooperacin eficaz al Desarrollo (2011). Principios Comunes .....................................21

    Cuadro 3. Aumento del impacto de la poltica de desarrollo de la UE: Programa para el Cambio ......................................22

    Cuadro 4. Enfoques de una poltica para el Desarrollo Humano ......................................................................................28

    Cuadro 5. ORIENTACIONES DE LA COOPERACIN ESPAOLA 2013-2016 ......................................................................33

    Cuadro 6. Criterios utilizados en la seleccin de Pases de Asociacin de la Cooperacin Espaola .......................................63

    Cuadro 7. Como otros donantes aplican el principio de diferenciacin ............................................................................65

    Cuadro 8. Los principales desafos de la agenda de eficacia y calidad de la Cooperacin Espaola ...................................93

    Cuadro 9. Los Grupos Estables de Coordinacin en terreno .............................................................................................94

    Cuadro 10. Cumplimiento de los criterios para valorar si una operacin es ayuda programtica .....................................100

    ndice

  • 12

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

  • 13

    Introduccin

  • 14

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

  • 15

    Introduccin

    La sociedad espaola ha dado continuas muestras de su so-lidaridad con las poblaciones en los pases ms pobres desde hace muchos aos y, en el contexto actual, desea mantener ese compromiso. El Plan Director de la Cooperacin Espao-la, 2013-2016, es una expresin clara de ese empeo de los espaoles por acompaar los esfuerzos de nuestros pases so-cios para avanzar en su desarrollo y, en general, por construir una globalizacin ms justa y solidaria.

    Pero la Cooperacin Espaola tampoco es ajena a la situacin econmica que atraviesa nuestro pas. La crisis econmica y financiera internacional ha golpeado fuerte a Europa en los l-timos aos y, las medidas para salir de la misma nos est exi-giendo a los gobiernos y ciudadanos un esfuerzo extraordina-rio. En nuestro pas, todas las polticas estn siendo afectadas por la disciplina presupuestaria y la ayuda al desarrollo no es una excepcin. La poltica de cooperacin para el desarrollo de Espaa deber hacer un gran esfuerzo durante los prximos aos en un escenario de recursos limitados que nos obliga a ser ms efectivos y a aplicar criterios de selectividad y concen-tracin en nuestras acciones. Y es precisamente desde la pers-pectiva de los desafos que se nos presentan, como se enfoca el trabajo para avanzar hacia una poltica de cooperacin para el desarrollo espaola cada vez ms eficaz y de calidad.

    Sin duda, todo ello marca el contexto en el que se elabora un documento de planificacin, que combina la experiencia acumulada y las orientaciones particulares del Gobierno que lidera la Cooperacin Espaola en ese momento. En ese sen-tido, podemos decir que este Plan Director se caracteriza por presentar un enfoque REALISTA; una determinacin por RE-DISEAR nuestra cooperacin; la orientacin hacia RESULTA-DOS; y RENDICIN de cuentas.

    Este documento es, sobre todo, REALISTA. El realismo signifi-ca que los objetivos definidos sern abordados a lo largo de los cuatro aos de vigencia que tiene este Plan Director de manera eficiente, basndose en un anlisis riguroso de nues-tras capacidades, los recursos disponibles y las lecciones que arrojan la experiencia.

    Ahora bien, este enfoque nos presenta la oportunidad de RE-DISEAR nuestra cooperacin, definiendo ms claramente dnde concentrar nuestros recursos y cmo mejor instrumen-tarlos, estableciendo relaciones de asociacin y alianzas ms slidas con nuestros socios del Sur y reforzando el trabajo en comn de los actores del sistema espaol y la comunidad de donantes.

    Para ello, es fundamental que orientemos cada vez ms nues-tra actuacin hacia RESULTADOS de desarrollo definidos por los pases socios que apoyamos. Esto va ms all de la apli-cacin de una metodologa e implica cambios institucionales profundos, el refuerzo de nuestras capacidades de dilogo y anlisis y avances en tareas de seguimiento y evaluacin para sustentar mejor la toma de decisiones.

    Por ltimo, este Plan Director debe marcar un antes y un des-pus en la RENDICIN de cuentas que hace la Cooperacin Espaola hacia nuestra sociedad y nuestros socios externos. Esto requiere aumentar la transparencia, ofreciendo informa-cin, datos y lecciones de nuestra experiencia de la manera ms gil y amigable posible para que puedan conocerla y va-lorar el cumplimiento de nuestros compromisos.

    Para estos fines, se estructura el documento en varios bloques que responden a las grandes preguntas que debe plantear cualquier plan. As, en el primer bloque se explican las bases que sustentan la estrategia de la Cooperacin Espaola, par-

    Introduccin

  • 16

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    tiendo de un anlisis somero de los aspectos ms importan-tes del contexto y de la agenda internacional de desarrollo en la que se sita la accin de los prximos aos. El segundo bloque define los objetivos generales de desarrollo a los cua-les quiere contribuir nuestra cooperacin en este periodo. Es en el tercer bloque donde se explican los principales elemen-tos del perfil que tendr la Cooperacin Espaola, sealan-do los principales cambios que se pretenden introducir y los elementos que se quieren afianzar. Se complementa con un bloque, el cuarto, dedicado a desarrollar cmo llevaremos a

    la prctica nuestra apuesta por una ayuda ms eficaz y de mayor calidad. El bloque quinto detalla nuestras capacidades para alcanzar las metas que hemos establecido, incluyendo las instituciones, y los recursos humanos y financieros. Fina-liza el Plan Director con un bloque que explica cmo se har seguimiento de los compromisos y cmo se evaluar el grado de cumplimiento al final del periodo, insumos importantes para corregir la estrategia y para mejorar futuros ejercicios de planificacin de la Cooperacin Espaola.

  • I.Cules sonlas bases de

    la CooperacinEspaola?

  • 18

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

  • 19

    I. 1. UN CONTEXTO GLOBAL QUE PLANTEA OPORTUNIDADES Y DESAFOS

    I.1.1. Las transformaciones de la agenda interna-cional de desarrollo

    El IV Plan Director se elabora en un momento de intensa transformacin global que afecta a todos los mbitos y sita a la cooperacin para el desarrollo en un contexto de grandes cambios. La agenda internacional de los prximos aos est marcada por la finalizacin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la elaboracin de la nueva agenda post-2015, de-bates que ya han empezado y que la Cooperacin Espaola sigue con atencin, aportando constructivamente desde su experiencia y conocimiento.

    Efectivamente, desde que Espaa se adhiri a la Declaracin del Milenio en el ao 2000, los ocho objetivos recogidos en la misma se han convertido en el principal faro que ha guiado nuestra cooperacin internacional para el desarrollo. Durante la vigencia de este Plan Director se culminar el plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se ha abierto una reflexin para definir un nuevo marco de obje-tivos a partir de 2015. Se trata de una agenda abierta que continuar, pues al margen de las altas tasas de crecimiento de las economas emergentes y la reduccin de la pobreza extrema, el mundo en desarrollo sigue afrontando grandes re-tos en el cumplimiento de objetivos relacionados con la salud materno-infantil, el SIDA y otras enfermedades transmisibles, la igualdad de gnero, la seguridad alimentaria o la sostenibi-lidad del medioambiente.

    Pero, adems, de cara al escenario post-2015, se debe impulsar las dimensiones ausentes en los actuales objetivos como son la gobernanza democrtica, la participacin ciuda-dana, los derechos humanos, la seguridad alimentaria o el cre-cimiento econmico inclusivo. As mismo, en un mundo cada vez ms interdependiente, los Bienes Pblicos Globales co-bran una especial relevancia y se hace necesario incorporarlos a la agenda de desarrollo. Desde la cooperacin espaola al desarrollo se participar en los foros internaciona-les para que todas estas dimensiones sean abordadas en esa agenda post-2015, siempre sin olvidar que los ODM vigentes deben seguir ocupando un lugar cen-tral en los esfuerzos internacionales para luchar con-tra la pobreza y las desigualdades.

    I. Cules son las bases de la Cooperacin Espaola?

    EL MUNDO QUE QUEREMOS

    Naciones Unidas

    I. Cules son las bases de la Cooperacin Espaola?

  • 20

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    CUADRO 1. EL PROCESO DE PARTICIPACIN Y ELABORACIN DE LA AGENDA POST 2015

    Bajo el auspicio de la Asamblea General y con el liderazgo del Secretario General de NNUU, ha comenzado el proceso de debate conocido como Agenda de Desarrollo Post 2015, con un enfoque inclusivo ascendente, donde todos los agentes involucrados reflexionan sobre los logros alcanzados con los ODM, los retos y los prximos pasos a seguir. Los procesos clave son los siguientes:

    El trabajo del Panel de Alto Nivel nombrado por el SGNU a finales de julio de 2012, y cuyo trabajo se basar en docu-mento de reflexin The future we want y cuyo trabajo se basar en el documento de reflexin.

    El grupo intergubernamental constituido para trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como resultado de la conferencia de Ro +20.

    La organizacin de consultas nacionales (en cien pases en desarrollo) y consultas temticas (sobre 11 temas) con to-dos los actores involucrados. Espaa se presenta como pas anfitrin de las consultas temticas relativas al Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutricin.

    La agenda post 2015 es un momento clave y esencial para influir en las agendas de desarrollo que se implementarn en los prximos quince o veinte aos. Dentro del proceso de negociacin intergubernamental que se abrir a partir de la conferencia de ODM de septiembre 2013, Espaa estar presente defendiendo sus prioridades dentro de la posicin de la Unin Europea.

    Foto: Miguel Lizana (AECID)

  • 21

    I. Cules son las bases de la Cooperacin Espaola?

    Hay otros dos hitos que ilustran bien el contexto de desafos y oportunidades a los que se enfrenta la cooperacin en los prximos aos y que tambin marcan la agenda internacional de desarrollo: el Foro de Alto Nivel sobre eficacia de la ayuda de Busan (Corea del Sur) a fines de 2011, la Con-ferencia de NNUU sobre Desarrollo Sostenible cono-cido como Cumbre de Ro+20 celebrada en Ro de Janeiro (Brasil) en junio de 2012.

    En el primer caso se trataba de empezar a definir un nuevo sistema de cooperacin para el desarrollo que superara el modelo clsico de donante del Norte-receptor del Sur, y que define principios y orientaciones para avanzar hacia la efica-cia del desarrollo (Cuadro 1). En el segundo caso, se buscaba poner las bases para la promocin de modelos de desarrollo sostenible a nivel global.

    CUADRO 2. LA ALIANZA DE BUSAN PARA UNA COOPERACIN EFICAZ AL DESARROLLO (2011). PRINCIPIOS COMUNES

    Una de las novedades de la Alianza de Busan que refleja el intento de ser ms incluyente fue la incorporacin de los llama-dos principios compartidos para lograr metas comunes, que se recogen a continuacin:

    Apropiacin de las prioridades del desarrollo por los pases en desarrollo. Las alianzas para el desarrollo slo pueden tener xito si son lideradas por los pases en desarrollo, implementando propuestas adaptadas a las situaciones y necesidades especficas del pas.

    Enfoque en los resultados. Nuestras inversiones y esfuerzos deben tener impacto duradero en la erradicacin de la pobreza, en la reduccin de las desigualdades, en el desarrollo sostenible y en la mejora de las capacidades de los pases en desarrollo, en alineamiento con las prioridades y polticas establecidas por los mismos pases en desarrollo.

    Alianzas incluyentes para el desarrollo. La apertura, la confianza, el respeto y el aprendizaje mutuo son la esencia de las alianzas eficaces en apoyo a los objetivos de desarrollo, reconociendo la diversidad y complementariedad de las funciones de todos los actores.

    Transparencia y responsabilidad compartida. La responsabilidad mutua y la responsabilidad frente a los beneficiarios de nuestra cooperacin, as como hacia nuestros respectivos ciudadanos, organizaciones, socios y partes interesadas, es crtica para lograr resultados. Las prcticas transparentes son la base de una rendicin de cuentas reforzada.

    [Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/54/36/49650200.pdf ]

  • 22

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    CUADRO 3. AUMENTO DEL IMPACTO DE LA POLTICA DE DESARROLLO DE LA UE: PROGRAMA PARA EL CAMBIO

    La Unin Europea, como primer donante a nivel mundial jugar un papel muy relevante en la nueva arquitectura de la ayuda. A travs de su comunicacin conocida como Un programa para el cambio de 2011, validada por el Consejo en junio de 2012, la UE manifiesta su compromiso para incrementar el impacto de la ayuda, concentrndose en menos pases y en los sectores clave para un crecimiento a largo plazo.

    Este documento tambin pretende fomentar una mayor colaboracin entre la UE y los estados miembros para reducir la fragmentacin, mejorar la coordinacin y contribuir a resultados ms eficaces y de manera ms eficiente. El Programa servi-r de orientacin para el diseo e implementacin de instrumentos de accin externa dentro de las Perspectivas Financieras Multianuales 2014-2020.

    [Disponible en: http://ec.europa.eu/europeaid/what/development-policies/documents/agenda_for_change_es.pdf]

    La Unin Europea (UE) est reorientando su cooperacin de va-rias maneras, su Programa para el Cambio marca una agen-da fundamental para Espaa. La poltica de cooperacin para el desarrollo espaola comprendida en el presente Plan Director es tambin acorde con estas tendencias a nivel europeo.

    Finalmente, el impulso del G20 desde 2008 como foro de alto nivel poltico ha centrado su actuacin en la gestin de la cri-sis econmica mundial, y ha avanzado propuestas concretas en mbitos relevantes para el desarrollo, sobre todo desde la creacin del Grupo de Desarrollo en 2010. Su plan de accin plurianual sigue siendo una agenda importante para nuestra Cooperacin en la que seguiremos trabajando impulsando procesos de financiacin del desarrollo, contribuyendo a un crecimiento econmico inclusivo y sostenible y a la agenda de seguridad alimentaria.

    En definitiva, en el horizonte de los prximos aos la situacin va a ir evolucionando y, por tanto, es necesario empezar a reorientar nuestra cooperacin para adaptarla a un contexto en transformacin.

    Para tal fin es importante definir las transformaciones estruc-turales que deben incidir en el diseo del perfil que tendr la Cooperacin Espaola en los prximos aos. Destacaramos

    los siguientes factores como particularmente relevantes para la poltica de desarrollo:

    El reordenamiento del sistema econmico y polti-co mundial, debido al proceso de la globalizacin y a la emergencia de nuevos polos de dinamismo. Un resultado

    de ello es una economa mundial ms descentralizada, con espacios crecientes para actores no estatales y para los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sud-frica) y otras economas emergentes que demandan par-ticipar en los directorios globales de decisin y quieren re-novar las bases tradicionales del sistema de cooperacin, aportando lecciones y recursos de su propia experiencia. Otro efecto es que la economa internacional se ha hecho ms compleja e inestable cuya manifestacin mas clara es la crisis del euro-, poniendo a prueba las capacidades de las actuales instituciones globales y regionales.

    Un nuevo mapa de la pobreza, ms complejo, y la persistencia de desigualdades. Aunque algunos recep-tores tradicionales de la Cooperacin Espaola han pa-sado a considerarse pases de renta media (PRM), siguen persistiendo en ellos grandes desigualdades, bolsas de pobreza y falta de cohesin social. A ello se aade la in-

  • 23

    I. Cules son las bases de la Cooperacin Espaola?

    seguridad creciente en muchos de estos pases, aumen-tando la vulnerabilidad de sus ciudadanos. Mientras algu-nos analistas creen que esta tendencia justifica la retirada de los donantes de los PRM -por su supuesta capacidad de resolver sus propios problemas-, otros en la lnea de la posicin de Espaa- consideran que hay que mantener el apoyo a este grupo de naciones, aunque dando me-nos importancia al volumen de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y utilizando enfoques diferentes a los del pasado.

    La degradacin ambiental y el cambio climtico provocado por el actual modelo predominante de desa-rrollo. Ya es evidente que el cambio climtico tiene impli-caciones para todo el mundo, pero sus efectos ms graves lo pueden sufrir los pases ms pobres y especialmente

    sus poblaciones ms vulnerables. Se trata de un objeti-vo claro para la cooperacin para el desarrollo aunque sin detraer recursos de otros objetivos importantes- pero tambin lo es de muchas otras polticas pblicas conside-rndola de manera transversal e integrndola en diferen-tes actuaciones.

    La actual crisis econmica, que tendr efectos sosteni-dos en muchos mbitos. La crisis de la deuda europea y del euro est teniendo consecuencias en forma de restric-ciones presupuestarias en muchas polticas de gasto de los pases europeos y, entre ellas, la cooperacin para el desarrollo. El impacto ms directo en la cooperacin es la reduccin del margen para aumentar recursos en muchos pases donantes.

    Estos factores afectan a toda la comunidad de donantes y van

    a incidir poderosamente en sus opciones y oportunidades en

    los prximos aos. En esta lnea, prcticamente todos los pa-

    ses del Comit de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE se

    han embarcado en reformas en las cuales se destaca como

    elemento comn una determinacin de focalizar ms

    sus esfuerzos y una mayor coherencia de polticas, tan-

    to con relacin a los pases que consideran prioritarios, como

    en cuanto a sus principales sectores y mbitos de trabajo.

    Foto: Julian Behal / PA

  • 24

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    I.1.2. Un Plan Director acorde con los tiempos Este Plan Director pretende impulsar una especializacin cre-ciente de la Cooperacin Espaola a lo largo de los prximos cuatro aos, teniendo presente que el contexto actual encie-rra incertidumbres, empezando por la situacin econmica del pas. Ello nos obliga a la bsqueda de distintos equilibrios y acelera el proceso de toma de decisiones.

    Primero, nos situamos entre la obligacin de planificar y, por tanto, definir claramente los objetivos, los medios y la manera de trabajar, y la necesidad de disponer de mrgenes de flexi-bilidad para responder con agilidad a cambios que pueden producirse.

    El segundo equilibrio se refiere al manejo de los tiempos: este plan abarca un periodo de cuatro aos, con lo cual no se abor-darn todos los desafos desde el primer momento, pero es importante ordenar adecuadamente su tratamiento.

    Tercero y ltimo, hay que mantener un equilibrio entre el de-seo de preservar y afianzar ciertos activos que son vlidos y caracterizan el buen hacer de la Cooperacin Espaola, y la necesidad de innovar en nuestros enfoques, as como nuestras formas de trabajar y relacionarnos.

    En este contexto, al igual que estn haciendo otros donantes, la Cooperacin Espaola debe definir los objetivos de desa-rrollo a los cuales quiere contribuir y su perfil. Todo ello nos ha llevado a acelerar el proceso de toma de decisiones para ser ms eficaces:

    En primer lugar, se centrarn los esfuerzos y se con-centrarn en zonas geogrficas, en las que nuestra coo-peracin tiene un valor aadido reconocido, impulsando un trabajo orientado a resultados de desarrollo. Se reali-zar un esfuerzo de concentracin multilateral y se po-tenciarn las alianzas con otros donantes y con actores clave de la Cooperacin Espaola. El objetivo es sumar esfuerzos y aprovechar sinergias.

    Se har una cooperacin intensiva en el fortalecimien-to de las capacidades institucionales, y en la trans-ferencia de conocimientos, especialmente entre los Pases de Renta Media. Para este objetivo, es imperati-vo extraer lecciones de nuestra experiencia, afianzar las ventajas comparativas de nuestra cooperacin y explorar nuevas formas de trabajar acordes con los tiempos.

    Se intensificar la movilizacin de recursos para el desarrollo, partiendo del Consenso de Monterrey y su prxima conferencia de revisin. Espaa ha jugado un papel muy activo en los ltimos aos en la agenda in-ternacional de Financiacin del Desarrollo, priorizando el trabajo en relacin a la movilizacin de recursos domsti-cos y a las fuentes innovadoras de financiacin del desa-rrollo. Se reforzar adems el apalancamiento de recursos privados con recursos pblicos y la mayor coherencia de otras polticas pblicas espaolas con los objetivos de de-sarrollo de la Cooperacin Espaola.

    Foto: Michael D. Yabut (PBSP)

  • 25

    I. Cules son las bases de la Cooperacin Espaola?

    Por ltimo, para poder enfrentar los nuevos desafos con mayor eficacia, es fundamental poner en marcha una re-estructuracin de la Cooperacin Espaola en su conjunto (tanto dentro de cada entidad como en cuan-to a las relaciones entre los distintos mbitos). En este periodo se analizarn distintas alternativas, y se pondrn en marcha las opciones que mejor aseguran una coope-racin de calidad. Esta transformacin ser gradual tanto por las restricciones que impone el contexto actual de cri-sis como por su complejidad destacando, entre otros, los retos que conlleva la consolidacin y plena integracin de la cooperacin financiera reembolsable.

    En cualquier escenario futuro parece clara la necesidad de reforzar el sistema multilateral, tanto por la importancia que tiene para la gobernanza global como por su contribucin a los bienes pblicos globales y regionales. Pero adems, y tal y como se acaba de exponer, hay que renovar cmo la CE incide en los grandes foros y debates internacionales relevantes para la agenda del desarrollo. Habr que concentrar fuerzas en los foros ms pertinentes para los objetivos de nuestra coopera-cin, marcar metas alcanzables y buscar alianzas con otros pases cuando sea posible.

    I.2. CONSTRUIREMOS SOBRE NUESTROS LOGROS Y APRENDIZAJES

    Tras dcadas de trabajo, la cooperacin para el desarrollo espaola ha ido adquiriendo ciertas seas de identidad. El Plan Director 2013-2016 ha partido en su elaboracin de numerosas evidencias que se han tomado en consideracin para aprender de la experiencia. Aprendizajes que provienen de algunos de los ejercicios y reflexiones llevados a cabo en 2011: el examen de pares sobre la Cooperacin Espaola del CAD de la OCDE; la Evaluacin intermedia del Plan Director

    de la Cooperacin Espaola 2009 2012 (2011); el Informe de Evaluacin de la implementacin de la Declaracin de Pars por la Cooperacin Espaola (2011); y el Informe de la Sub-comisin para el estudio de las perspectivas de la cooperacin internacional para el desarrollo espaola del Congreso de los Diputados (2011). Fruto de todos estos ejercicios y de otros procesos de reflexin interna y externa, es posible identificar diversos elementos clave de un diagnstico compartido que debe ayudarnos a consolidar nuestro sistema de cooperacin para el desarrollo. A pesar de los avances, una reflexin hones-ta debe conducirnos a reconsiderar las formas de trabajo de la cooperacin espaola, para disminuir la brecha entre discurso y prctica y avanzar en trminos de estabilidad y previsibilidad de tal manera que nos permita avanzar hacia una poltica de desarrollo que genere confianza a nuestros socios.

    La cooperacin espaola ha avanzado en la integracin de los estndares internacionales sobre eficacia de la ayuda en todo

    Foto: Pablo Muelas

  • 26

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    el proceso de planificacin, cuyo mximo exponente han sido los Marcos de Asociacin Pas (MAP), los Acuerdos de Asocia-cin Estratgica con OMUDES y la Programacin Operativa de la AECID. As mismo, y desde un punto de vista legislativo, con la aprobacin de la Ley 36/2010, de 22 de octubre, del Fondo para la Promocin del Desarrollo y del reglamento que la desarrolla, culmina el proceso de eliminacin gradual de los crditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), con lo que se da un paso importante en la no vinculacin de la ayuda.

    La Cooperacin Espaola tambin debe dar pasos adelante para disminuir el alto grado de dispersin y debe aumentar sus esfuerzos para ser ms eficaz. Dicha dispersin se obser-va en el intento de cooperar con un gran nmero de pases, al hacerlo desde mltiples frentes y al otorgar nuestro apoyo a numerosos organismos internacionales. Resulta necesario ahora reforzar las capacidades de gestin y seguimiento del

    sistema. En esta lnea y con el objetivo de lograr resultados re-levantes, es preciso tambin evitar la excesiva fragmentacin de las intervenciones.

    Por otro lado, el sistema espaol de cooperacin para el de-sarrollo debe mejorar en el establecimiento de relaciones ms estratgicas entre los actores que lo componen. Se han logrado avances importantes en la coordinacin en terreno y en sede durante el establecimiento de los Marcos de Asociacin Pas, ahora hace falta dar un paso ms y afianzar un dilogo ms estratgico, de forma que se favorezca la complementariedad y se aprovechen el potencial y recursos que ofrece cada actor.

    As mismo, varias evaluaciones han puesto de manifiesto que haba que completar el ciclo de la planificacin de la CE incor-porando adecuadamente las fases de seguimiento y evalua-cin, adems de sistemas de gestin del conocimiento y de la informacin.

    La poltica de cooperacin para el desarrollo tambin necesita, como han reflejado algunas evaluaciones, mejorar su transpa-rencia y rendicin de cuentas basndose, tanto en una ade-cuada poltica de comunicacin que informe y sensibilice a los ciudadanos, como de una estrategia de educacin para el desarrollo actualizada y orientada a la accin.

    Algunas recomendaciones de evaluaciones realizadas a la CE apuntan a la necesidad de seguir fortaleciendo los me-canismos para promover la coherencia de polticas para el desarrollo, mejorando especialmente la capacidad de anlisis y gestin del impacto que las polticas no necesariamente fi-nanciadas con AOD puedan tener en el desarrollo de nuestros pases socios.

    En cuanto a la accin humanitaria, Espaa es reconocida por nuestros socios como un donante activo y responsable, lo que nos sita en una buena posicin. Pero siguen existiendo algu-nos retos que debern ser abordados en los prximos aos en este campo, como se indicar ms adelante.

  • 27

    I. Cules son las bases de la Cooperacin Espaola?

    Asimismo, se cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el mbito de cultura para el desarrollo. En los ltimos aos se ha logrado un marco estratgico propio y una estructura institucional especializada que ha otorgado a la cooperacin espaola un papel de liderazgo en el mapa de donantes en este sector. La experiencia acumulada en cultura y desarrollo se pondr al servicio de las orientaciones establecidas en este Plan Director.

    Finalmente, el mbito de las capacidades humanas e institu-cionales ha sido quiz en el que menos avances ha habido en perodos anteriores y que supone una de las mayores asigna-turas pendientes.

    Abordar el Plan Director desde estas condiciones supone apos-tar por un nmero de propuestas acordes y realistas con las capacidades y situacin, pero sin menosprecio de la necesaria audacia que debe guiar la poltica de desarrollo y cooperacin.

    I.3. MANTENDREMOS NUESTRO COMPRO-MISO CON EL DESARROLLO HUMANO Y LAS CAPACIDADESLa finalidad ltima de la Cooperacin Espaola es contribuir al desarrollo humano, la disminucin de la

    pobreza y el pleno ejercicio de los derechos. El desa-rrollo humano es aquel que sita a las personas en el centro y las hace protagonistas de su propio proceso de desarrollo, basndose en un enfoque de derechos humanos. Siguien-do al PNUD, el desarrollo humano consiste en la ampliacin de las capacidades de todas las personas para que puedan libremente elegir lo que desean ser y hacer, de manera que puedan gozar de una vida prolongada, saludable y creativa, perseguir objetivos que consideren valiosos y participar acti-vamente en el desarrollo sostenible y equitativo del planeta que comparten. El desarrollo por tanto es la libertad, pero una libertad real. Es la garanta del pleno ejercicio de los derechos fundamentales, pero tambin medios materiales, ingresos y riqueza, oportunidades, acceso a servicios de educacin o sa-lud, es poder expresarse en democracia y tener seguridad, po-der vivir en un medio ambiente sano alrededor, y es tambin confianza y autoestima en el propio proyecto vital.

    Con relacin a las capacidades conviene recordar que el desarrollo es, entre otros factores, una cuestin de cambio social y que la aplicacin ms efectiva de conocimientos deri-vados de experiencias de xito y de fracaso puede mejorar las condiciones de vida de las personas. Si bien la financiacin es

    Foto: Saikat Mukherjee UNDP

  • 28

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    un insumo importante, no es el nico, y este intercambio de experiencias que se produce tiene muchas veces efectos ms profundos y duraderos en el desarrollo. Por ello, y siendo que este modelo encaja con las fortalezas del sistema espaol, es lgico que se aumenten los esfuerzos en la lnea de intercam-bio de conocimientos.

    Adems, coincide con la creciente tendencia de los pases del Sur de buscar soluciones a sus problemas de desarrollo en sus regiones y en otras zonas en desarrollo. De manera modesta la CE ya desempea un papel de enlace entre demandantes y oferentes de conocimientos y soluciones prcticas en el m-bito iberoamericano, ahora conviene consolidar y sistematizar estos esfuerzos en este periodo. Por otra parte, el enfoque de capacidades implica tambin un refuerzo de todas las capaci-dades de nuestra cooperacin, como medio para poder con-

    tribuir a los fines comunes: el desarrollo humano de los pases socios. Para alcanzar este objetivo, la CE debe articular su ac-cin de manera que podamos saber si estamos consiguiendo lo que nos proponemos, para ello, el enfoque de Gestin para Resultados de Desarrollo debe ser esencial en el planteamien-to de nuestro quehacer.

    El enfoque de desarrollo humano incorpora y se nutre de otros grandes principios del desarrollo, que estn en la esencia de la Cooperacin Espaola desde hace aos. Los enfoques de desarrollo incorporados en los anteriores Planes Directores, se reafirman en el presente. As mismo, se ratifican en el presente Plan Director los tratados internacionales suscritos por Espaa en materia de Derechos Humanos y los protocolos facultativos posteriores sobre esta materia. Todo ello configura la esencia, la manera de ser y hacer propia de nuestra cooperacin:

    CUADRO 4. ENFOQUES DE UNA POLTICA PARA EL DESARROLLO HUMANO

    Enfoque de Desarrollo Humano y de las Capacidades. El ser humano en el centro.

    Enfoque Basado en Derechos Humanos: el desarrollo como pleno ejercicio de todos los derechos humanos.

    Enfoque de Gnero en Desarrollo. Igualdad de gnero y empoderamiento de las mujeres.

    Enfoque de Desarrollo Sostenible: los derechos presentes y futuros.

    Enfoque de gestin orientada a resultados.

    Enfoque inclusivo.

    Enfoque de proceso. El desarrollo como proceso de aprendizaje.

    Eficacia en el desarrollo, ms all de la eficacia de la ayuda.

  • 29

    I. Cules son las bases de la Cooperacin Espaola?

    I.4. CONTRIBUIREMOS A UNA ACCIN EXTERIOR MS INTEGRAL

    La imagen de cualquier pas su marca actualmente refle-ja percepciones vinculadas a una diversidad de factores. Entre estos factores, uno que ha adquirido creciente importancia en los ltimos aos es la Ayuda Oficial al Desarrollo, pues es un indicador no slo de la solidaridad internacional de su pobla-cin con los pases ms pobres del mundo, sino que tambin es una manera de proyectar ese pas en la comunidad internacional, reforzando su credibilidad. La Cooperacin Espaola trabajar por potenciar las relaciones con otros pa-ses en las que confluyan los intereses estratgicos de Espaa con las responsabilidades globales.

    En estos tiempos de crisis cada vez es ms evidente la interco-nexin entre problemas y soluciones en los diferentes pases. No se puede desvincular el avance de los pases socios de la Cooperacin Espaola en la lucha contra la pobreza, de la ge-neracin de crecimiento y entornos de confianza que ayuden a la superacin de la crisis en nuestro pas.

    En la medida en que se logre una poltica de cooperacin para el desarrollo eficaz, estable y profesional, se contribuir a una accin exterior ms coherente generando a su vez es-pacios y sinergias positivas para mejorar el impacto de otras polticas que el gobierno espaol mantiene en cada uno de estos pases y que constituyen en suma la unidad de la accin exterior.

    La cooperacin para el desarrollo ha contribuido mucho a im-pulsar nuestra presencia regional e internacional. Espa-

    a ha logrado tener un peso relevante en Amrica Latina en cierta medida por el esfuerzo cooperante creciente de varias dcadas. En el mbito de la UE, se reconoce el liderazgo de la Cooperacin Espaola en esta regin, lo cual se refleja en las mltiples solicitudes por parte de la Comisin Europea por delegarle recursos.

    Para este objetivo, la Cooperacin Espaola constituye un sistema compuesto por una diversidad de instituciones p-blicas y privadas que aportan elementos con entidad propia y diferenciada, pero que al mismo tiempo participan en la ini-ciativa Marca Espaa. En particular, la Cooperacin Espa-ola cuenta con un activo de primera relevancia como es su despliegue en los pases socios, que supone una herramienta clave para la imagen de Espaa en estos pases y permite con-tar con una red de centros de gestin de la cooperacin, de formacin y de cultura consolidados, conocidos y en los que se pueden abrir espacios y generar sinergias con otros mbitos de la accin exterior.

    Adems de este despliegue institucional, cabe sealar como activo clave la amplia red de relaciones y de confianza que la CE ha construido a lo largo de varias dcadas, especialmente en Amrica Latina, el Norte de frica y en algunos pases de frica Subsahariana y Filipinas. Ello le ha permitido desempe-ar un papel relevante en la comunidad de donantes que no depende exclusivamente del volumen de fondos asignados a la AOD.

  • 30

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

  • II.Qu

    vamos a hacer?

  • 32

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

  • 33

    La Cooperacin Espaola da un salto de calidad en el presente Plan Director al establecer el enfoque en resultados como marco orientador de su actuacin tanto en los pases so-cios como en nuestro propio entorno nacional. Este bloque se refiere a la actuacin de la CE en sus tres mbitos principales: la cooperacin para el desarrollo, la accin humanitaria y la educacin para el desarrollo.

    La Cooperacin Espaola tiene como finalidad ltima la contribucin al desarrollo humano, la erradicacin de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos. Para alcanzar este fin, las siguientes orientaciones enmarcarn nuestro trabajo para los prximos cuatro aos:

    A diferencia de ciclos anteriores que estructuraban la accin en torno a prioridades sectoriales, temticas e instrumentales, el presente Plan Director evoluciona y se orienta estratgica-mente alrededor de estas orientaciones generales y sus co-rrespondientes lneas de accin que ayudan a focalizar todos los esfuerzos (ya sean canalizados por vas multilaterales o bilaterales) en una direccin concreta. En el caso de los pro-gramas pas, a partir de este marco estratgico se de-finirn en dilogo con cada pas socio (proceso MAP), los resultados de desarrollo a los que la CE pretende contribuir en los prximos aos.

    Los criterios por los que se han elegido estas orientaciones responden a los elementos principales que impulsan nuestra accin y tratan de dar respuesta a tres niveles entre los que existe una relacin de interdependencia: la agenda interna-cional de desarrollo, los mbitos regionales y el trabajo en cada pas, todo ello teniendo en cuenta el valor aadido que aporta la Cooperacin Espaola. De esta manera se ir definiendo la poltica sectorial que mejor contribuya a la con-secucin de los objetivos, donde el mayor grado de definicin se lograr cuanto ms cercanos nos encontremos al nivel pas. Los tres niveles son:

    a. Las Orientaciones de la Cooperacin Espaola, que se definen de manera general y que materializan sus principales apuestas ante la agenda internacional de de-sarrollo (especialmente los ODM) y la de accin huma-nitaria, as como la posicin espaola en los foros inter-nacionales. Son los grandes retos y transformaciones a las que aspiramos a contribuir como poltica y sistema de cooperacin.

    b. Las lneas de accin que se desprenden de cada una de las orientaciones y que proporcionan un marco ms

    II. Qu vamos a hacer?

    CUADRO 5. ORIENTACIONES DE LA COOPERACIN ESPAOLA 2013-2016

    1. Consolidar los procesos democrticos y el Estado de derecho.

    2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis.

    3. Promover oportunidades econmicas para los ms pobres.

    4. Fomentar sistemas de cohesin social, enfatizando los servicios sociales bsicos.

    5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de gnero.

    6. Mejorar la provisin de Bienes Pblicos Globales y Regionales.

    7. Responder a las crisis humanitarias con calidad.

    8. Construir una ciudadana global comprometida con el desarrollo.

  • 34

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    especfico de caractersticas comunes con elementos sec-toriales. Estas lneas proponen algunas categoras que permiten establecer un trabajo diferenciado para cada contexto y ayudan a definir un ltimo nivel de Resultados de Desarrollo.

    c. Los Resultados de Desarrollo que son definidos en los procesos de dilogo con los pases socios (MAP o simi-lares) y contextualizados a cada realidad particular na-cional o regional. Un reto de esta etapa es lograr acotar sustancialmente estos resultados con el fin de asegurar una eficacia mayor de nuestra actuacin.

    A partir de las orientaciones estratgicas y con ayuda de las Estrategias Sectoriales de la Cooperacin Espaola y, en la AECID, de los Planes de Actuacin Sectorial, se tender a li-mitar las lneas de actuacin en funcin de las prioridades de desarrollo de nuestros socios y de nuestra propia ventaja comparativa. El objetivo es doble: mejorar el impacto con me-nos recursos y reducir la fragmentacin de cada programa.

    II.1. CONSOLIDAR PROCESOS DEMOCRTI-COS Y EL ESTADO DE DERECHO

    La democracia, la buena gobernanza de las instituciones y la garanta de los derechos fundamentales estn en la base del desarrollo humano y sostenible. Un Estado que quiera elabo-rar polticas de erradicacin de la pobreza requiere institu-ciones eficaces y representativas, as como sociedades civiles organizadas y fuertes, donde los derechos fundamentales estn garantizados. Esto implica una particular incidencia en el ejercicio de los derechos de los colectivos ms vulnerables, con especial atencin al respeto de la identidad cultural y los derechos individuales y colectivos de los pueblos indgenas.

    Para contribuir y lograr estos resultados, se reafirma el objeti-vo y enfoque establecido en la Estrategia Sectorial de Gober-nabilidad Democrtica, Participacin Ciudadana y Desarrollo Institucional, la Estrategia de la Cooperacin Espaola con los Pueblos Indgenas y la Estrategia de Construccin de Paz. En la AECID este trabajo ser completado con la elaboracin del Plan de Actuacin Sectorial de Gobernabilidad Democrtica.

  • 35

    II. Qu vamos a hacer?

    Nuestras lneas de trabajo sern:

    Impulsaremos la calidad de la democracia

    A travs del impulso del pluralismo poltico, el fortalecimiento del sistema de partidos y el apoyo a los procesos de demo-cracia representativa y participativa, contribuyendo especial-mente a que se garantice la participacin de las mujeres y la igualdad en los mbitos de decisin polticos. Reforzaremos

    tambin a la sociedad civil y contribuiremos a una ciudadana activa a travs del acceso a la informacin como medio de control de los poderes pblicos, apoyando la organizacin de la sociedad civil y la mejora en la participacin ciudadana.

    Asimismo, apoyaremos el fortalecimiento de las funciones legislativas, representativas y de control de los Parlamentos, como garanta del Estado de Derecho.

  • 36

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    Fortaleceremos la estructura y los sistemas de gestin del sector pblico

    Trabajaremos para la modernizacin de la gestin de polticas pblicas, as como para la profesionalizacin de la administra-cin en los pases socios, sobre todo en aquellas reas con mayor impacto en la inclusin y cohesin social, como son las polticas fiscales y presupuestarias. Impulsaremos tambin las polticas pblicas que promuevan la igualdad de gnero entre hombres y mujeres, la creacin de trabajo decente, la garanta de los derechos de la infancia y aquellas polticas que faciliten la inclusin de los colectivos en situacin de disca-pacidad. Se promover la descentralizacin, el reforzamiento de los gobiernos regionales y locales como espacios para el pleno ejercicio de la participacin ciudadana. Apoyaremos la transparencia y la rendicin de cuentas y lucharemos contra la corrupcin adoptando las medidas necesarias para ello en los pases socios.

    Trabajaremos por el Estado de Derecho y la ga-ranta de los Derechos Humanos

    Apoyaremos las reformas de un sistema judicial que apunten a fortalecer un poder judicial profesional e independiente y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad de toda la

    ciudadana. Se trabajar para que el sistema de justicia sea ac-cesible en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos y garantice la tutela judicial efectiva y el derecho a la defensa independiente, de calidad y gratuita, con especial atencin a mujeres y nias, y colectivos en riesgo de discriminacin y vul-nerabilidad, como los indgenas y los afrodescendientes.

    Trabajaremos para fortalecer los sistemas de proteccin de los DDHH, velar por el respeto y cumplimiento de los instrumentos jurdicos regionales y universales vigentes. El compromiso con la Justicia Internacional se concretar en la lucha contra la impunidad y la promocin de un Ordenamien-to Internacional basado en el respeto a la ley, prevencin del genocidio, los crmenes contra la humanidad y crmenes de guerra y la voluntad de contribuir a llevar a los culpables ante los tribunales. Espaa promover la rendicin de cuentas por la violacin del derecho internacional humanitario y de dere-chos humanos.

    Fortaleceremos las instituciones pblicas que velan por la se-guridad ciudadana y la prevencin del delito y tratamiento de personas privadas de libertad, de acuerdo a los principios de-mocrticos de responsabilidad, transparencia y respeto a los derechos humanos.

    En los pases en situacin de conflicto prolongado donde tra-baja la CE se apoyar los esfuerzos de construccin de paz por su estrecha vinculacin con el objetivo de fortalecer el Estado de Derecho y la proteccin de los derechos huma-nos. Se centrar nuestro trabajo en abordar los factores es-tructurales que sustentan dicho conflicto y los elementos de desarrollo que posibiliten su superacin a medio o largo plazo.

  • 37

    II.2. REDUCIR LAS DESIGUALDADES Y LA VULNERABILIDAD A LA POBREZA EXTREMA Y A LAS CRISIS

    El mundo en desarrollo sigue presentndonos grandes retos en trminos de vulnerabilidad y desigualdad, desde un enfo-que basado en derechos humanos y especialmente en aque-llos pases y regiones situados entre los niveles de renta ms baja o en los estados frgiles. Del mismo modo, en los Pases de Renta Media junto a aumentos relevantes de la riqueza, siguen persistiendo grandes bolsas de pobreza y desigualdad. La vulnerabilidad delimita la delgada lnea en la que muchas

    personas se encuentran cada da, entre la supervivencia y la pobreza extrema, entre la disposicin de medios de vida y la escasez, entre las garantas de seguridad o el conflicto y el desplazamiento. Esta lnea se cruza fcilmente por el estado de fragilidad de las instituciones, por conflictos armados, por desastres naturales o degradacin ambiental, por el impacto de shocks externos, o por las crisis, como las vividas en los ltimos aos (alimentaria, energtica o econmica). Se trata, por tanto, de situaciones que por un lado hay que prevenir y por otro afrontar. Para lograrlo, impulsaremos las siguientes lneas de accin de manera prioritaria:

    II. Qu vamos a hacer?

  • 38

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    Polticas de prevencin

    La Cooperacin Espaola apuesta por una poltica de preven-cin en todos los campos, frente a shocks externos o estructu-rales, pero especialmente en lo que respecta a la lucha contra el hambre, la seguridad alimentaria y la nutricional y en salud.

    Se trata, por ello, de coordinar y orientar las estrategias de accin humanitaria y de desarrollo hacia un anlisis de riesgo y una planificacin comunes para hacer frente a las distintas maneras de la vulnerabilidad, haciendo hincapi en la nece-sidad de incorporar elementos de proteccin de derechos a componentes de resiliencia. En este sentido, la Gestin para la Reduccin de Riesgos de Desastres (RRD) es una de las pol-ticas de prevencin en las que Cooperacin Espaola seguir trabajando.

    La RRD y el fortalecimiento de los mecanismos de resiliencia sern ejes, no solo del trabajo humanitario de la cooperacin espaola sino de todas las actuaciones, sobre todo de aque-llas que se realicen en contextos de fragilidad o en escenarios de especial vulnerabilidad ante desastres. Para reforzar el en-foque de resiliencia se propondr la creacin de los grupos de trabajo o de coordinacin de expertos necesarios en la materia.

    Programas de proteccin social

    La proteccin social es una de las polticas que mejor est funcionando en la disminucin del hambre, la pobreza extre-ma y las desigualdades, a la vez que permite empezar a asentar las bases de la estructura social del Estado que se centra en las capas ms bajas de la sociedad. Liderada por la iniciativa Pisos de Proteccin Social-Social protection floorde Naciones Unidas, est en la agenda de las principa-les instituciones, la UE, el G20 y el Banco Mundial. En la Coo-peracin Espaola tendremos adems en cuenta las buenas prcticas ya existentes (por ejemplo, Bolsa Familia en Brasil, Oportunidades en Mxico o las Redes de Seguridad Productiva en Etiopa), e impulsaremos la transferencia de conocimientos, fomentando la cooperacin Sur-Sur y Triangular.

    Apoyaremos las polticas de proteccin social con enfo-que de gnero, poniendo el foco en los derechos de las mu-jeres. Adems, cuando sea posible, se apoyarn programas de transferencias condicionadas con enfoque productivo, que permite a la vez que proteger, impulsar el empleo y promo-ver el desarrollo de la comunidad. Esto refuerza adems la autonoma de los receptores y el enfoque de derechos. Tra-bajaremos tambin por extender la cobertura de proteccin social, y asegurar la asequibilidad y la sostenibilidad fiscal de los programas, disminuyendo el riesgo de exclusin.

    Foto: Miguel Lizana (AECID)

  • 39

    Una alimentacin adecuada y suficiente frente a las crisis

    Las personas necesitan la seguridad alimentaria para una nu-tricin adecuada que garantice un estndar mnimo de cali-dad de vida. En aras de mitigar los efectos de las crisis que afectan a la seguridad alimentaria y nutricional, se trabajar en la reduccin y control de los factores que deter-minan la vulnerabilidad a las crisis alimentarias y a la desnutricin aguda y crnica, (especulacin, agrocom-bustibles, cambio climtico, etc.), al tiempo que se abordar la prevencin y gestin de los riesgos favoreciendo el desarrollo de mecanismos de resiliencia y gestin de las crisis mediante:

    el establecimiento y refuerzo de sistemas de vigilancia re-gional as como de alerta temprana.

    el apoyo a redes de seguridad que asegure a corto plazo que la poblacin ms vulnerable pueda afrontar las crisis alimentarias, como por ejemplo la creacin de reservas

    estratgicas de alimentos que, conjuntamente con otras acciones sectoriales, permiten controlar los precios y re-ducir el impacto de otras amenazas.

    el apoyo prioritario a las actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria y a prevenir y tratar las conse-cuencias de la desnutricin de mujeres y de la poblacin infantil, as como el fomento del acceso y control sobre los recursos, la tecnologa y el conocimiento y la participacin de las mujeres en los procesos de toma de decisiones.

    II.3. PROMOVER OPORTUNIDADES ECON-MICAS PARA LOS MS POBRES

    Para lograr el desarrollo equilibrado y sostenible de un pas, las oportunidades econmicas deben alcanzar a toda la po-blacin, especialmente a las personas que viven en la pobre-za y que, en su mayora, se sitan en los territorios rurales y periurbanos. Un crecimiento econmico inclusivo y sostenible debe ser abordado de manera multisectorial, con enfoque de gnero, aplicado dentro de la agenda de eficacia de la ayuda y haciendo un uso complementario de los instrumentos de los que se dota la Cooperacin Espaola. Todo ello con el obje-tivo final de conseguir que las poblaciones excluidas de los procesos de generacin de renta contribuyan, participen y se beneficien del crecimiento medio de los pases.

    Dado que la incidencia de la pobreza en las reas rurales y pe-riurbanas es un rasgo caracterstico de los pases en desarrollo, se hace absolutamente necesaria la adecuada integracin te-rritorial vinculada a los procesos de crecimiento econmico in-clusivo a los que la Cooperacin Espaola pretende contribuir.

    Para contribuir a este objetivo, se reafirman e impulsan los ob-jetivos y reas de trabajo recogidas en la Estrategia sectorial de crecimiento econmico y promocin de tejido empresarial

    II. Qu vamos a hacer?

    Foto: Miguel Lizana (AECID)

  • 40

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    de la Cooperacin, que se desarrollarn en la AECID a tra-vs del PAS de crecimiento econmico. Estos documentos se complementan con el PAS de Desarrollo Rural, y el Enfoque Territorial en el marco de la CE. Se trabajar en coordinacin con otras reas de trabajo como migracin y desarrollo, o la agenda internacional de financiacin al desarrollo, entre los que se encuentra la inversin extranjera directa coherente con el desarrollo o las remesas, sin olvidar el potencial que ofrece el retorno del capital humano inmigrante.

    Las lneas de accin que se desarrollarn incluirn:

    Desarrollo rural y territorial, y la agricultura como sector clave

    En muchos pases, la base de la economa de los territorios rurales es la agricultura, entendiendo que sta engloba como mbito de trabajo al sector primario, como la pesca, la gana-dera, el pastoreo y la silvicultura. Por lo tanto, se promover las inversiones en la agricultura en pos de la seguridad alimentaria, incorporando adems enfoques de optimizacin del impacto nutricional en estas intervenciones.

  • 41

    No obstante, tambin es preciso reconocer y potenciar la

    complementariedad entre la agricultura y otras ocupaciones

    en la generacin de ingresos rurales, prestando especial aten-

    cin al potencial econmico que ofrecen los activos ligados al

    Patrimonio histrico, cultural, paisajstico y ecolgico de una

    manera inclusiva y participativa. Por ello, impulsaremos me-didas orientadas a la diversificacin de los medios de vida en las reas rurales y al apoyo al establecimiento y fortalecimiento de redes entre actores y sectores.

    Apoyaremos al sector pblico como impulsor clave en actividades como la investigacin y el acceso a tecnologa,

    los servicios de extensin y divulgacin agraria, los mecanis-

    mos de crdito y financiacin y de seguro agrario, entre otros,

    orientados a mejorar el rendimiento con un enfoque de desa-

    rrollo sostenible.

    Contribuiremos a la inclusin del sector privado local, en el marco de la implementacin de planes nacionales, con

    el objetivo de que la agricultura pueda desempear el papel

    de transformacin que puede jugar en las economas de los

    pases socios.

    Los pases importadores de alimentos suelen tener un gran

    potencial para incrementar su productividad agraria. Para

    ello, es necesario que impulsemos medidas orientadas a fomentar sistemas agrarios sostenibles, inclusivos y competitivos, por ejemplo, a travs del apoyo a las or-ganizaciones de productores, la diversificacin productiva, la

    agroindustria, la reduccin de prdidas post-cosecha o la pro-

    mocin de prcticas agropecuarias ecolgicas y la agricultura

    campesina baja en insumos. Esto permitira mejorar la renta

    de los pequeos productores, y reducir a largo plazo la vulne-

    rabilidad de las poblaciones al disponer de ms alimentos en

    los mercados locales.

    Se promover prioritariamente los sistemas de pro-

    duccin a pequea escala sostenibles, equitativos y resi-

    lientes. Dentro de los pequeos productores, se dar prio-

    ridad a las mujeres, puesto que existe una desigualdad

    de derechos a la hora de acceder a los recursos agrarios. El

    acceso de las mujeres a las tierras, crditos y tecnologas, y su

    participacin en los procesos de toma de decisiones permitira

    un incremento del rendimiento de la agricultura, lo que a su

    vez reducira el nmero de personas que sufren inseguridad

    alimentaria.

    Un crecimiento econmico inclusivo y sostenible

    La Cooperacin Espaola promover la formalizacin de las

    economas de los pases socios que facilite la contratacin

    bajo las condiciones que marcan la agenda de trabajo de-

    cente y la inclusin financiera. Liderada por la OIT y apoyada

    por la comunidad internacional, la agenda de trabajo decente

    consiste en cuatro objetivos estratgicos interrelacionados y

    que se refuerzan mutuamente: promocin del empleo creando

    II. Qu vamos a hacer?

    Foto: FUNDEJUR

  • 42

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    un entorno institucional econmico sostenible; adopcin y am-

    pliacin de medidas de proteccin social, incluyendo la segu-

    ridad social y la proteccin de los trabajadores; fortalecimiento

    del tripartismo y del dilogo social; y promocin y aplicacin

    de los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

    Considerando que estos objetivos son inseparables, estn in-

    terrelacionados y se refuerzan mutuamente, la falta de pro-

    mocin de cualquiera de ellos menoscabara el logro de los

    dems. Se trabajar por reducir la pobreza y la desigualdad

    buscando lograr una mayor estabilidad social e institucional.

    Para ello:

    Impulsaremos la integracin de los pases socios en la economa internacional

    Impulsaremos esta mayor integracin a travs de las pol-ticas comerciales, la promocin de las capacidades exporta-doras, las cadenas de valor, los procesos de integracin eco-nmica Sur-Sur y la inversin extranjera directa responsable. Promoveremos un aumento de capacidades de negociacin a travs, entre otras vas, de la Ayuda para el Comercio (Aid for Trade).

    Velaremos por el mantenimiento de la sostenibilidad de la deuda externa.

    Apoyaremos el tejido econmico empresarial local

    Promoveremos polticas orientadas a la generacin de ma-yores oportunidades de empleo para mujeres y hombres, as como a la creacin de entornos que potencien la generacin de negocios y su financiacin, a travs de crdito e inversin de tejido productivo y empresarial, sobre todo para Micro, pe-quea y mediana empresa (MIPYMEs) y empresas de eco-noma social de los pases socios. Se fomentar la adopcin de valores y prcticas de Responsabilidad Social Empre-sarial en todas estas actuaciones. Se tendr en cuenta para ello el documento La empresa socialmente responsable en la cooperacin para el desarrollo aprobado en el Grupo de Trabajo de RSE del Consejo de Cooperacin.

    Se fortalecer el dilogo social entendido como la coopera-cin entre gobiernos y organizaciones de empleadores y tra-bajadores para concertar conjuntamente normas de trabajo, polticas y programas de ndole econmica y social. Para ello se fortalecern las capacidades de los agentes econmicos y otros agentes con vistas a establecer marcos negociadores en materia econmica y social.

  • 43

    Se propiciar que los sectores ms empobrecidos, especial-mente las mujeres y jvenes, se integren ms intensamente en las actividades generadoras de renta y riqueza.

    Promoveremos sectores estratgicos o con gran potencial de desarrollo,

    como por ejemplo, la energa y, en particular, las energas re-novables -siguiendo la iniciativa de Naciones Unidas Energa Sostenible para Todos-, las Tecnologas de la Informacin y Comuniacin (TICs), la pequea, mediana y gran infraestruc-tura, el turismo sostenible o el transporte, segn las deman-das locales. De esta manera se favorecer el desarrollo de mercados y el acceso a servicios bsicos de toda la poblacin (fomentando la evolucin hacia mercados inclusivos). Ser prioritario para la CE favorecer la eficiencia energtica y un crecimiento verde.

    Facilitaremos que todos los ciudadanos sean suje-tos de crdito, ahorro y seguro

    Se tratar de lograr el desarrollo y consolidacin de mercados financieros inclusivos que permitan el acceso de la poblacin de escasos recursos a una serie de servicios financieros dise-ados de forma que puedan satisfacer sus particulares necesi-dades a un coste asumible ampliando su alcance a un mayor segmento de poblacin actualmente no bancarizada a travs de la integracin en los sistemas financieros, de servicios para los no bancarizados.

    II.4. FOMENTAR SISTEMAS DE COHESIN SOCIAL, ENFATIZANDO LOS SERVICIOS SO-CIALES BSICOS

    El acceso y cobertura de los servicios sociales bsicos consti-tuyen el primer escaln de los sistemas de cohesin social. La superacin de la pobreza requiere la actuacin en las polticas pblicas que inciden en el bienestar y calidad de vida de las personas, destacando, la salud, la alimentacin, el agua y sa-neamiento y la educacin. Estas polticas estarn orientadas a la creacin de las condiciones necesarias para ofrecer oportu-nidades y desarrollo de capacidades que conduzcan a la inclu-sin social de las personas ms desfavorecidas. Es importante enfatizar el componente multisectorial de estas polticas y la necesidad de que existan sinergias entre ellas, potenciando el enfoque de salud en todas las polticas.

    La Cooperacin Espaola dispone de marcos de referencia como las Estrategias Sectoriales y, en la AECID, los Planes de Actuacin Sectorial para orientar sus actuaciones en este objetivo y que se reafirman en el presente Plan Director: Es-trategia de Salud y el P.A.S. de Salud; la Estrategia de Educa-cin y el P.A.S. de Educacin, la Estrategia de Lucha contra el Hambre, el P.A.S. de Desarrollo Rural, el P.A.S. de Agua. As mismo, se utilizarn los documentos de planificacin relati-vos a Medio Ambiente y Cambio Climtico y a Gnero para la transversalizacin efectiva de ambos enfoques. En este perodo se elaborar tambin la Estrategia de Infancia de la Cooperacin Espaola que establezca el marco de interven-cin con la infancia como colectivo de atencin preferente. Se incluyen en este objetivo las lneas de accin propias de la poltica fiscal redistributiva que desde el lado del gasto social, permitir garantizar la sostenibilidad fiscal de los servicios so-ciales bsicos. Para lograr estos objetivos, impulsaremos las siguientes acciones:

    II. Qu vamos a hacer?

    Foto: AECID

  • 44

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    Derecho humano a la salud: Equidad y cobertura universal

    El principal reto de salud en el mundo, como derecho humano

    fundamental, sigue siendo la equidad, incluyendo la reduc-cin de las desigualdades, el acceso universal a servicios inte-

    grales de salud de calidad y la proteccin social.

    Contribuiremos al fortalecimiento y cobertura universal de sistemas pblicos de salud equitativos, sostenibles, efi-cientes y de calidad, incluyendo la salud sexual y reproductiva,

    la lucha contra enfermedades prevalentes y olvidadas y el ac-

    ceso a los medicamentos esenciales; todo ello con un enfoque

    de atencin primaria y en el marco de los Planes Nacionales

    de desarrollo del sector. Para asegurar el enfoque de equidad

    se priorizar el enfoque programtico sectorial en salud y el

    apoyo presupuestario. Se promovern que las acciones de las

    ONGs sean sinrgicas con el fortalecimiento de la atencin

    primaria.

    Foto: medicusmundi

  • 45

    II. Qu vamos a hacer?

    Del mismo modo, se apoyarn los programas de formacin y capacitacin de recursos humanos destinados a la mejora de la gobernanza, de la gestin y de la eficiencia de los sistemas de salud, abordando los determinantes sociales de la sa-lud, con participacin democrtica, transparencia y rendicin de cuentas.

    En el marco global de actuacin, trabajaremos en el seno de las Iniciativas Globales, en los Organismos Multilate-rales y en los grupos de expertos de la Unin Europea, para adecuar las polticas especficas de enfermedad al objetivo ge-neral de la cobertura universal y de la equidad, disminuyendo el riesgo de distorsin de los sistemas de salud. Igualmente, se continuar la colaboracin con las Organizaciones Interna-cionales de referencia en salud, especialmente con la OMS.

    As mismo, en este marco global promoveremos y fortalecere-mos las polticas pblicas necesarias para una mayor protec-cin en servicios sociales de la infancia, de las personas mayo-res, personas con discapacidad y en situacin de dependencia.

    Derecho humano a una Educacin bsica de cali-dad para todos y todas

    La agenda internacional en educacin ha estado orientada fundamentalmente por dos grandes marcos sobre los que existe un fuerte consenso, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Marco de accin de Educacin para Todos aprobado en la Cumbre de Dakar. El principal desafo al que se enfrenta la educacin para todos no es slo garantizar el acceso y la permanencia en el sistema escolar de nios y nias sino aumentar la calidad de la educacin a travs de la construccin de sistemas educativos, gratuitos, inclusivos y con respeto a la diversidad cultural. Nos enfrentamos a una crisis educativa de aprendizajes y resultados, de propuestas que respondan a los derechos de la persona y que permi-tan construir lugares de convivencia y humanidad. En la Coo-peracin Espaola continuaremos con el trabajo centrado en:

    - Contribuiremos a la mejora de la calidad educativa, con el fin de facilitar la apropiacin de los aprendizajes, habilidades y capacidades bsicos de los grupos de pobla-cin ms desfavorecidos y en situaciones de mayor vul-nerabilidad. Se apoyarn entre otras medidas, la mejora de los mecanismos de evaluacin y medicin y de gene-racin de conocimiento, la mejora de la gestin escolar, el desarrollo de currculos inclusivos y la formacin de los docentes. Para ello se impulsarn las acciones de la sociedad civil y del resto de los actores.

    - Contribuiremos a la sostenibilidad de los resultados a travs del fortalecimiento institucional, en la planifi-cacin de las polticas educativas, en la gestin financiera y administrativa, el apoyo a reformas de los sistemas edu-cativos y el reconocimiento y apoyo social de la educacin y de la profesin docente, todo ello con enfoque de gnero.

    - Apoyaremos una educacin de calidad que permita el acceso y finalizacin de las etapas bsicas educativas, con especial atencin a la alfabetizacin y a la formacin pro-

    Foto: AECID

  • 46

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    fesional que posibilite un crecimiento integrador y soste-nible mediante la insercin laboral de personas jvenes y adultas a un trabajo digno, garantizando el apoyo a la erradicacin de la discriminacin del derecho a la educa-cin de las nias y las jvenes.

    Polticas pblicas que garanticen el derecho hu-mano a la alimentacin

    La inseguridad alimentaria y la desnutricin socavan el logro de la mayora de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es necesario mantener el apoyo a los espacios de gobernabilidad global como el Comit de Seguridad Alimentaria as como la participacin en espacios de dilogo poltico global e iniciati-vas multilaterales sobre la agricultura y la seguridad alimen-taria y nutricional, al tiempo que se apoyan los procesos y programas nacionales y regionales. Para ello:

    - Mantendremos una posicin activa en los principa-les organismos internacionales y apoyaremos el

    fortalecimiento del liderazgo de los pases socios y de los organismos regionales en la mejora de la agricultura y la seguridad alimentaria y nutricin, mediante el apoyo al desarrollo de polticas y planes de agricultura y seguridad alimentaria.

    - Por otra parte, las polticas pblicas nacionales y regionales de desarrollo de los territorios rurales deben establecer y fortalecer la cadena institucional capaz de articular estos territorios con las polticas sectoriales apoyando el liderazgo de los gobiernos nacionales y la participacin de organizaciones regionales, gobiernos lo-cales, sociedad civil, productores agrarios y sector privado.

    - En las reas de lucha contra el hambre, seguridad alimen-taria y nutricional, y salud se apoyar el fortalecimiento de las polticas pblicas orientadas al desarrollo de la legisla-cin para el acceso, control y explotacin sostenible de los recursos naturales y productivos (tenencia de tierra, agua, recursos forestales, proteccin de la biodiversidad, etc.).

    El derecho humano al agua y el saneamiento bsico

    El derecho al agua y el saneamiento es un elemento estratgi-co en las polticas de cooperacin para el desarrollo dado que es la base para el cumplimiento de varios ODM y dems dere-chos humanos relacionados a la salud, la educacin, la segu-ridad alimentaria, la agricultura, la energa, y, por lo tanto, en el desarrollo humano y productivo de un pas. Se considera por ello un sector con carcter multisectorial, fundamental para el desarrollo en general.

    Sin embargo la desertificacin, el cambio climtico, la conta-minacin, el estrs hdrico o la creciente urbanizacin de los territorios plantean escenarios de riesgo y de disponibilidad crtica del recurso hdrico que ya estn generando mltiples conflictos entre los diferentes usos del agua (consumo huma-no, productivo, industrial, energtico). La provisin de estos

    Foto: Oriol Puig (AECID)

  • 47

    servicios difcilmente pueda desvincularse de la gestin del

    ciclo hdrico, la gobernabilidad y la mitigacin de efectos del

    cambio climtico en el marco las cuencas hidrogrficas, traba-

    jo ste en el que Espaa cuenta con una amplia trayectoria.

    El reconocimiento del derecho humano al agua y al sanea-

    miento por la Asamblea General de las Naciones Unidas

    (2010), plantea adems que el dficit de acceso al agua y al

    saneamiento debe subsanarse desde un enfoque basado en

    derechos y con un compromiso poltico y normativo progre-

    sivo pero de calado. Estableceremos una estrategia a largo

    plazo que impulse el cumplimiento de este derecho con plan-

    teamientos de realizacin progresiva, equidad, igualdad de

    gnero y no discriminacin, priorizando los sectores sociales

    ms vulnerables y marginados.

    Para ello trabajaremos en base a tres objetivos:

    - Apoyaremos la administracin de los recursos hdricos a travs del apoyo a la aplicacin de polticas de Gestin Integral de los Recursos Hdricos.

    - Mejoraremos el acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento indispensables para la habitabilidad bsica, con atencin a grupos vulnerables, como la infancia, y a la mejora de los hbitos higinicos y promoviendo el acceso de las mujeres al uso y gestin del agua.

    - Promoveremos la gobernanza del sector y el reconoci-miento y aplicacin del derecho humano al agua y al sa-neamiento.

    II.5. PROMOVER LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD DE GNERO

    La igualdad de gnero es uno de los objetivos de desarrollo fundamentales del presente Plan Director porque la femini-zacin de la pobreza y la discriminacin contra las mujeres sigue siendo universal e incuestionable, pese a los avances alcanzados durante las ltimas dcadas en la aplicacin de la CEDAW, la Plataforma de Accin de Beijing o la Resolucin 1325 de NNUU Mujeres, seguridad y paz, como pilares de referencia para reducir la brecha de desigualdad en el mundo. La desigualdad se ve agravada por ndices de inequidad alar-mantes, cuando se producen situaciones de discriminacin do-ble o mltiple en que la discriminacin por gnero se combina con otras formas de discriminacin como el origen racial o tnico, religin o convicciones, orientacin o identidad sexual, edad, discapacidad o cualquier otra condicin o circunstancia personal o social, por lo que adquiere un carcter multidimen-sional que ha de abordarse de manera transversal en todos los objetivos de desarrollo.

    II. Qu vamos a hacer?

    Foto: AECID

  • 48

    Plan Director de la Cooperacin Espaola 2013-2016

    Por otra parte la crisis econmica tiene un impacto especial-mente negativo para las mujeres, en trminos de acceso efec-tivo a recursos y a derechos fundamentales. Ante esta situa-cin, la configuracin de la agenda post 2015, as como la celebracin de otros foros internacionales se presentan como metas cercanas para acelerar el cumplimiento de avances ha-cia la igualdad.

    La agenda internacional de las mujeres, establecida en las di-ferentes conferencias de NNUU y en los acuerdos de la UE, marca una hoja de ruta a seguir, en la que la igualdad de g-nero se configura como requisito ineludible para el desarrollo, la democracia y la paz. As, con la finalidad de garantizar la continuidad y la consolidacin del enfoque de gnero como sea de identidad de la Cooperacin Espaola, este Plan Director reafirma los objetivos de la Cooperacin Es-paola establecidos en la Estrategia de Gnero en Desarrollo, y en el Plan de Accin de Mujeres y Construccin de Paz, as como en la AECID, el Plan de Actuacin de Gnero.

    Las lneas de accin de los prximos aos promovern el cumplimiento de los derechos de las mujeres e impulsarn la transversalizacin del enfoque de Gnero en Desarrollo (GED) en todo el sistema de la Cooperacin Espaola, tanto en la consolidacin de capacidades, el impulso de la coherencia de polticas y la armonizacin de actores; como en todo el ciclo de las intervenciones y mbitos, incluyendo la planificacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin.

    Foto: AECID

  • 49

    II. Qu vamos a hacer?

    Lneas especficas para acelerar cumplimiento de derechos de las mujeres

    Para avanzar hacia una mayor eficacia del desarrollo y en la bsqueda del cumplimiento de los derechos econmi-cos, laborales, sociales y culturales de las mujeres (DESC), es necesario compaginar la transversalidad de gne-ro real con polticas especficas que se definen en tres niveles de actuacin: lneas para la igualdad formal, lneas para la igualdad real y acciones especficas para el empoderamiento de las mujeres:

    - Las lneas para la igualdad formal buscaran la adecua-cin de los marcos normativos de los pases a la normativa internacional sobre gnero, especialmente relacionadas con los DESC y los derechos sexuales y reproductivos y polticos, teniendo en cuenta las circunstancias de cada pas. Espaa juega con una ventaja comparativa de conti-nuidad en este sentido sobre todo en procesos de Amrica Latina en cuanto a polticas de igualdad de gnero y de lucha contra la violencia de gnero y contra las mujeres.

    - Las lneas para la igualdad real, promovern polticas p-blicas de gnero y de cohesin social para