Pcf-2010-046 Canduelas Sabrera Adler

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle La Cantuta Alma Máter del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS INTER Y TRANSDISCIPLINARES Una experiencia de la Escuela de Postgrado Universidad Nacional de Educación ―Enrique Guzmán y Valle‖. Dr. Adler Canduelas Sabrera DOCENTE INVESTIGADOR TITULAR Dra. Rosa Cervantes Palacios DOCENTE INVESTIGADOR La Cantuta, 2010

Transcript of Pcf-2010-046 Canduelas Sabrera Adler

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle La Cantuta

Alma Máter del Magisterio Nacional

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS INTER Y

TRANSDISCIPLINARES

Una experiencia de la Escuela de Postgrado – Universidad

Nacional de Educación ―Enrique Guzmán y Valle‖.

Dr. Adler Canduelas Sabrera DOCENTE INVESTIGADOR TITULAR

Dra. Rosa Cervantes Palacios DOCENTE INVESTIGADOR

La Cantuta, 2010

2

PRESENTACIÓN

Con la denominación INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS INTER Y

TRANSDISCIPLINARES – Una experiencia en la Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional de Educación ―Enrique Guzmán y Valle‖, presentamos al

Instituto de Investigación de la UNE, para la correspondiente evaluación vía

FEDU (Fondo de Desarrollo Universitario).

En cuanto al aspecto formal nos hemos ceñido escrupulosamente en el

esquema del Instituto en referencia, presentando con la respectiva codificación

y las correspondientes categorías investigativas.

En lo relativo al aspecto de fondo el lenguaje científico responde a la

axiomatización de una investigación científica en educación para el presente y

el futuro. Existe plena coherencia interna entre el problema de investigación, la

hipótesis y la metodología en todo el decurso de la investigación.

Docente Investigador Principal

3

a. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

a.1.- TÍTULO: INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS INTER Y

TRANSDISCIPLINARES.

- Una experiencia de la Escuela de Postgrado – Universidad

Nacional de Educación ―Enrique Guzmán y Valle‖

a.2.- EJECUTOR O EJECUTORES

Dr. Adler Canduelas Sabrera

Dra. Rosa Cervantes Palacios

a.3.- DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL

Dr. Adler Canduelas Sabrera

a.4.- DOCENTE (S) INVESTIGADOR (ES)

Dra. Rosa Cervantes Palacios

a.5.- ALUMNO(S) COLABORADOR (ES)

a.6.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Con las reflexiones planteadas en el numeral anterior, estamos

en condiciones de formular adecuadamente el problema de

investigación, bajo los siguientes términos:

4

¿Cómo integrar los contenidos INTER y TRANSDISCIPLINARES en

el Plan Curricular de los estudios de postgrado de la UNIVERSIDAD

NACIONAL DE EDUCACIÓN ―Enrique Guzmán y Valle‖ La Cantuta?

OBJETIVOS

Objetivo General

- Construir un currículo de contenidos plenamente integrados

inter y transdisciplinariamente como ejemplo, para el resto de

los seminarios interciencias.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar el estado en que se encuentra el currículo actual,

precisando sus variables y sus indicadores de desfase.

- Describir y explicar las nuevas categorías curriculares, tales

como: INTERFASES, denominadores comunes, etc.

- Aplicar, los métodos y las técnicas de la nueva construcción

curricular interdisciplinas, de tal manera que haya coherencia y

consistencia.

a.6.1.- Justificación de la investigación

Se justifica en la medida que nuestros egresados de las

instituciones universitarias, específicamente de la Escuela de

Postgrado de la Universidad Nacional de Educación ―Enrique

Guzmán y Valle‖, de un tiempo a esta parte, están saliendo sin

5

una visión de conjunto de la realidad megadiversa tan rica y

heterogénea del país; existe la necesidad imperiosa que los

estudiantes que egresan de las diferentes maestrías y

doctorados la educación, tengan una cosmovisión de nuestra

realidad megadiversa, pluricultural y multilingüe, neohistórica, y

socio – cultural de las diferentes zonas y regiones del país.

Visualizando así, estarán en mejores condiciones para

desarrollarse profesionalmente, serán exitosas en la vida, pero

con la aplicación de un currículo científicamente idóneo y

socialmente pertinente de contenidos curriculares plenamente

integrados en proyectos, seminarios y módulos interciencias.

La otra variable de la justificación está por el lado de la

MEDIACIÓN y CONTEMPORIZACIÓN de los aprendizajes

significativos, que necesariamente debe generar los trabajos

INTER y TRANSDISCIPLINARES en el nuevo Plan Curricular

de la EPG – UNE. Definitivamente con esta innovación

curricular, primeramente garantizaremos nuestra

ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA en el contexto de las

Escuelas de Postgrado, luego ingresaremos a una especie de

posicionamiento y empoderamiento como Unidad Académica al

más alto nivel, para estar a la altura de las circunstancias que

demanda la presente etapa histórica.

6

a.6.2.- Planteamiento del problema

El currículo cursista, asignaturista de carácter positivista

– neopositivista, de contenidos desintegrados, nada conexos

con la megadiversidad del país, con la interculturalidad, la

identidad cultural y otros temas de mucho interés para la

educación superior universitaria, sigue en compás de espera

en la realidad universitaria de un país emergente, como el caso

peruano.

El objeto de investigación, de estudio o el objeto de

transformación, indudablemente lo constituye el CURRÍCULO a

nivel de postgrado, que es altamente cognoscitivista, teoricista,

memorista, verbalista, meramente expositivista, para una

educación lineal mecanicista de una clara orientación

positivista, todavía no se avizora las bondades que ofrece el

Paradigma Interpretativo – Hermético con sus trabajos

curriculares de índole interdisciplinar o transdisciplinar,

plenamente compatible a los estudios universitarios a nivel de

postgrado.

Frente a la desintegración curricular de los contenidos,

urge una integración de dichos conocimientos teórico –

prácticos.

a.6.3.- Hipótesis

Como una afirmación aseverativa, formulamos de la

siguiente manera:

7

Sí hacemos uso de los procesos heurísticos,

hermenéuticos y mayéuticos de la ciencia, entonces

lograremos la integración de los contenidos INTER y

TRANSDISCIPLINARES en los currícula de los estudios de

postgrado de la UNE – La cantuta.

a.6.4.- Variables

(I) Determinación de las variables

En función a la hipótesis del número anterior,

tenemos tipificado dos variables: Independiente de causa,

Dependiente de efecto.

(II) Clasificación de las variables

V.I. (Causa): Procesos heurísticos, Hermenéuticos y

mayéuticos de la ciencia.

V.D. (Efecto): Integración de los contenidos curriculares

INTER y TRANS.

Variables intevinientes:

- Desconocimiento de los docentes en temas inter y

transdisciplinares.

- Negligencia, apatía e indiferencia de las autoridades

educativas.

8

(III) Control de las variables extrañas

Para evitar el sesgo o desviaciones de las variables,

estas deben ser manipuladas oportunamente en forma

pertinente y contundente

a.6.5.- Limitaciones de la investigación

Como todo currículo está aparejado de un componente

económico – financiero para su plasmación o materialización,

conviene garantizar un presupuesto mínimo para su

implementación, a través del Autofinanciamiento o generación

de sus propios recursos.

Si las limitaciones económicas persisten, como casi

siempre ocurre, se gestionará la asignación económica por

parte de alguna Fundación internacional u oficinas de

Cooperación Técnica Internacional, que algunas veces apoya

estas acciones de desarrollo universitario.

La otra limitante es el fuerte arraigo positivista en la

comunidad universitaria de autoridades y docentes, falta de un

tamiz filosófico o deslinde epistémico entre el positivismo y la

corriente interpretativa – hermenéutica, en ésta última

concepción se halla las bondades del currículo INTER o

TRANSDISCIPLINAR que se pretende implantar por razones

obvias, que es del amplio dominio de los agentes de la

educación universitaria.

9

a.6.6.- Descripción de las características de la investigación

La investigación que nos ocupa es de carácter

DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO, primeramente desarrollar una

serie de descripciones, señalizaciones, identificaciones y/o

focalizaciones de los elementos del currículo innovador y luego

explica las relaciones causales de las variables de las

hipótesis, estableciendo precisiones de causa y efecto.

Seguidamente la alternancia metodológica con los procesos

heurísticos de la creatividad y la producción de nuevas ideas

para la construcción curricular INTER ó TRANS y finalmente los

procesos hermenéuticos de la interpretación científica de la

propuesta curricular interciencias.

a.7.- MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

COSMOVISIÓN HOLÍSTICA DE LA EDUCACIÓN Y EL CURRÍCULO

1. Crisis de percepción paradigmática global en la vida, el

mundo, la educación y el currículo

La crisis que afrontamos en la actualidad, es una crisis

completa y multidimensional. Ella afecta nuestra salud, nuestro

modo de vida, la calidad de nuestro ambiente y de nuestras

relaciones sociales, así como nuestra economía, tecnología y

política, e incluso alcanza a la experiencia religiosa, espiritual y

10

obviamente la educación. Es por lo tanto una crisis de dimensión

moral y espiritual, que por primera vez nos hace enfrentar una

amenaza real de extinción de la raza humana y de toda la vida en

el planeta. Tal como nos refiere Fritjof Capra: «Como individuos,

como sociedad, como civilización y como ecosistema planetario,

estamos llegando a un punto crucial».

Transformaciones culturales de esta magnitud y

profundidad no pueden ser obviadas. Después que las

civilizaciones han alcanzado su punto de culminación, ellas

tienden declinar. Un elemento esencial en este colapso cultural,

según Arnold Toynbee, es pérdida de la flexibilidad. Cuando las

estructuras sociales y los patrones de conducta han llegado a ser

tan rígidos que la sociedad ya no puede adaptarse a las

situaciones cambiantes, ésta será incapaz de mantener su

proceso creativo de evolución cultural. En estos casos la sociedad

se derrumba y, eventualmente, se desintegra. Mientras que las

civilizaciones emergentes manifiestan una infinita variedad y

versatilidad, aquellas en proceso de desintegración muestran

uniformidad y falta de inventiva. La pérdida de flexibilidad en una

sociedad que se desintegra es acompañada por una pérdida

general de armonía entre sus elementos, lo que inevitablemente

conduce al desorden social.

En suma, nos dice el eminente sabio francés Serge

Raynaud de la Ferriére:

11

Cuanto más el individuo y sus agrupaciones se aparten de la

ley natural en la elección y el perfeccionamiento de sus

condiciones de vida y de evolución, tanto más las sanciones

dolorosas, individuales y colectivas, crecerán porque el progreso

es una fatalidad y todo aquello que no queremos aprender de

buen grado, nos es impuesto a la fuerza por el orden bienhechor

de las cosas. Es decir, que los remedios parciales o teóricos

(desarme universal, vacunaciones múltiples, etc.) jamás llegarán a

refrenar definitivamente el retorno de los flagelos, porque La

represión del mal hecha a base de medios artificiales, en un punto

dado, no conduciría sino a hacerlo aparecer en otras partes y a

transformarse en desgracia mayor, lo que no sucedería si se lo

hubiera reprimido en su fuente.

2. El reto como un referente utópico

La tesis básica de Capra en su libro El Punto Crucial es que

todas las manifestaciones de esta crisis, son diferentes aspectos

de una única crisis, y que esta crisis es esencialmente una crisis

de percepción. Vivimos en la actualidad en un mundo

interconectado globalmente, en el cual los fenómenos biológicos,

psicológicos, sociales y ambientales son todos interdependientes.

Para describir este mundo apropiadamente necesitamos una

perspectiva ecológica que enfatice la interrelación y la

12

interdependencia, que la visión Cartesiana del mundo,

predominante en la actualidad, no nos ofrece.

Lo que necesitamos, entonces, es lo que Capra y sus

seguidores han dado en llamar un «nuevo paradigma» —una

nueva constelación de conceptos, valores, percepciones y

prácticas compartidas por una comunidad, la cual constituye una

nueva visión de la realidad.

El paradigma que ha regido el desarrollo de la civilización

occidental moderna y que ha influenciado significativamente al

resto del mundo, ha prevalecido por varios cientos de años. Este

se basa en la creencia de que el método científico era la única

válida de conocimiento de la realidad (visión Cartesiana), la cual

veía al mundo como un sistema mecánico compuesto de partes

fundamentales (Física Clásica), la visión de la vida en sociedad

como una lucha por la supervivencia (Darwinismo Social), y la

creencia en un ilimitado progreso material a ser alcanzado

mediante el crecimiento económico y tecnológico. Durante las

últimas décadas todos estos valores e ideas han demostrado sus

severas limitaciones y necesitan una radical revisión.

En la actualidad no hay un marco bien establecido, tanto

conceptual como que pueda sustentar la formulación de un nuevo

paradigma; sin embargo, los lineamientos de tal marco ya están

siendo postulados por muchos individuos y comunidades de

13

diversa índole, los cuales están desarrollando nuevos modos de

pensamiento y de organización, con base en estos principios.

Se requiere ir construyendo una red de conceptos y

modelos que se vayan engranando e integrando y, al mismo

tiempo, ir desarrollando las correspondientes organizaciones

sociales que les den manifestación. El aspecto fundamental de

estos conceptos y modelos es que deben ser relevantes para la

salud del individuo, de la sociedad y del planeta.

En este aspecto, el mensaje de Raynaud de la Ferrière es

cada día más vigente, cuando señala:

La obligación de descubrir, de proclamar y de practicar las

leyes naturales (verdad, bondad, unidad, abnegación, trabajo,

sobriedad, autodisciplina) que regulan la conducta intelectual y

moral de los hombres quedará, en definitiva, como el único

remedio general para alejar todas las miserias humanas y, por

consiguiente: el único objeto o fin que se debe ofrecer, como

solución a los problemas de cada uno. En una palabra, la buena

salud individual y social no puede alcanzarse sino mediante la

buena voluntad, cada vez más fuerte, de obedecer las leyes

naturales y divinas, es decir: de pensar en obrar en todas las

cosas con justicia y con bondad

Pareciera ser que es indispensable replantear una sólida

base conceptual y moral que sustente la acción de los seres

humanos y de las instituciones, a fin de garantizar una opción de

14

vida para la humanidad más acorde con nuestras aspiraciones de

una mejor calidad de vida, tanto en el orden material como en el

espiritual.

Generalmente no suele comprenderse que la ciencia —más

precisamente la ciencia de Kepler Galileo y Newton— no era un

sistema racional sino un sistema empírico. Como ha sido dicho, el

racionalismo se basa en la razón y el empirismo se basa en la

experiencia. Un racionalista es alguien que, desechando el

denominado «ojo de la carne» y el «ojo de la contemplación»

como poco fiables, afirma que el único conocimiento válido

proviene del «ojo de la razón». Descartes, un prototipo perfecto de

este tipo de filósofo, afirmaba que «sólo debemos dejarnos

persuadir por la evidencia de nuestra razón», y por si no quedaba

suficientemente claro, subrayaba: «de nuestra razón, no de

nuestros sentidos».

Con la ciencia no hay problema, el problema radica en el

cientificismo. Mientras la ciencia es positiva y se contenta con

describir lo que descubre, el es negativo porque va más allá de las

conclusiones reales de la ciencia, negando la validez de otros

enfoques del conocimiento y rechazando la importancia de otro

tipo de verdades.

15

3. El impacto de la ciencia en la Nueva Visión

En los inicios de la física moderna, la figura que destaca por

su grandiosa hazaña intelectual es Albert Einstein. En dos

artículos, ambos publicados en 1905, Einstein inició dos

tendencias revolucionarias en el pensamiento científico. Una fue

su teoría de la relatividad; la otra que era una nueva manera de

concebir la radiación electromagnética, contenía las principales

características de la teoría cuántica o teoría de los fenómenos

atómicos. La cuántica iba a ser elaborada veinte años más tarde

por un equipo de físicos mientras que la teoría de la relatividad la

formuló prácticamente en su totalidad el propio Einstein. Los

artículos científicos de Einstein constituyen un hito intelectual que

establece el inicio del pensamiento moderno.

A través de la exploración del mundo atómico y subatómico,

los científicos entraron en contacto con una realidad misteriosa e

inesperada que socavaba los fundamentos de su visión del mundo

y los forzaba a pensar de un modo totalmente diferente. Cada vez

que en un experimento a nivel atómico los científicos le

preguntaban algo a la naturaleza, ésta les respondía con una

paradoja, y cuanto más trataban de esclarecer la situación, era la

paradoja. A los físicos les tomó mucho tiempo admitir que las

paradojas que encontraban era un aspecto esencial de la física

atómica y que ellas surgen cuando se intenta describir los

fenómenos atómicos aplicando los conceptos clásicos. En cuanto

16

comprendieron esta verdad, ellos comenzaron a formular las

preguntas correctas. Según Heinsenberg, «en cierto sentido

lograron penetrar en el espíritu de la física cuántica». La teoría

cuántica, conocida también por el nombre de mecánica cuántica,

fue formulada entre 1900 y 1930 por un grupo internacional de

físicos entre los que se hallaban Max Albert Einstein, Niels Bohr,

Luis de Broglie, Erwin Schrödinger, Wolfgang Pauli, Werner

Heisenberg y Paul Dirac.

La teoría cuántica, destaca Capra, ha demostrado que las

partículas subatómicas no son corpúsculos aislados de materia,

sino modelos de probabilidades, conexiones de una red cósmica

indivisible que incluye al observador humano y su consciencia. La

teoría de la relatividad ha dado vida —por decirlo así— a la red

cósmica, al revelar su naturaleza intrínsecamente dinámica y al

demostrar que su actividad es la esencia misma de su existencia.

La física moderna ha reemplazado la imagen mecánica del

universo por la de una unidad individual y dinámica cuyas partes

constitutivas están vinculadas en su esencia y que puede

concebirse sólo corno modelo de un proceso cósmico. A nivel

subatómico, las correlaciones y las interacciones de las partes de

la unidad son más importantes que las partes mismas. Hay

movimiento, pero no hay, en el fondo, objetos que se muevan; hay

actividad, pero no hay actores; no existen danzantes, sólo existe la

danza.

17

4. Visión del mundo holística, orgánica y ecológica

En contraste con la visión mecanicista y cartesiana del

mundo, refiere Capra, la visión del mundo que emerge, con base

en los últimos avances de la ciencia moderna, puede ser

considerada holística, «orgánica» y ecológica. Se la podría llamar

una visión de sistemas, en el sentido de la teoría general de

sistemas. El mundo ya no puede percibirse como una máquina

formada por una gran cantidad de partes, sino que ha de

concebirse como una unidad indivisible y dinámica cuyos

elementos están estrechamente vinculados.

La visión holística precisamente se refiere a un

entendimiento de la realidad en términos de una unidad toral o de

un «todo» integrado, cuyas propiedades no pueden ser reducidas

a aquellas de sus partes componentes. Cada organismo es un

sistema viviente. Los sistemas no se restringen a los organismos

individuales y sus partes, las mismas características de «totalidad»

o integridad son exhibidas, según lo hemos señalado

anteriormente, por los sistemas sociales y por los ecosistemas en

general.

Según lo refiere Odum, si la complejidad del conocimiento

humano que se ha desarrollado en el siglo XX va a ser entendido y

bien usado, se requiere conceptos unificantes para consolidar el

entendimiento de los sistemas que conforman nuestro ambiente.

Debido a que la organización y dinámica de los sistemas sociales,

18

biológicos y físicos, difieren profundamente, a menudo adquiriendo

puntos de vista y métodos distintos, un enfoque verdaderamente

holístico del ambiente humano puede ser generado solamente a

través de la integración interdisciplinaria de los aspectos

pertinentes de las ciencias sociales y ecológicas.

La noción «orgánica» de la nueva visión del mundo plantea

un entendimiento de los en términos de los procesos más que en

la estructura, lo que es característico de los sistemas mecánicos.

Estos procesos reflejan una dinámica de autoorganización de los

sistemas. Los sistemas orgánicos, por otra parte, presentan un alto

grado de flexibilidad interna y plasticidad. Aún cuando como un

todo exhiben regularidades bien definidas y patrones de conducta,

las relaciones entre sus partes no están rígidamente

determinadas, dejando campo para la variación y la flexibilidad, la

que los capacita para adaptarse a las circunstancias.

La nueva visión de la realidad es, finalmente, una visión

ecológica, si es que usamos el término «ecología» en un sentido

más amplio y profundo. La teoría de sistemas se afirma que ve al

mundo en términos de relaciones e integración, y son,

precisamente, la y la interdependencia los principios

fundamentales de la ecología. Para enfatizar este significado más

profundo de la ecología, filósofos y científicos han empezado a

hacer una distinción entre «ecología profunda» y «ambientalismo

superficial». Sobre estos términos, Sessions manifiesta que,

19

mientras que el «ambientalismo superficial» se ocupa de un más

eficiente control y manejo del ambiente natural para el beneficio

del ser humano, la «ecología profunda» reconoce que el balance

ecológico requerirá profundos cambios en nuestra percepción del

rol de los seres humanos en el ecosistema planetario,

resumidamente, se puede decir que requerirá una nueva base

filosófica y religiosa.

La ecología profunda tiene su base en la ciencia moderna, y

en particular en la teoría de sistemas, sin embargo tiene sus raíces

en una percepción de la realidad que va más allá de la estructura

científica hacia una consciencia intuitiva de la unidad de todo lo

que existe.

5. Categorías fundamentales de la vida

El entendimiento del patrón es, entonces, crucial para el

entendimiento científico de la vida, pero no suficiente; también es

necesario entender la estructura del sistema. Para la definición de

los dos criterios propios de un sistema viviente —patrón y

estructura— Capra se basa en Maturana y Varela.

El patrón de organización (forma, orden o cualidad) de

cualquier sistema, viviente o no viviente, es la configuración de las

relaciones entre los componentes del sistema, siendo esta

configuración la que determina las características esenciales del

sistema. En otras palabras, ciertas relaciones deben estar

20

presentes para que algo sea reconocido —un reloj, una mesa o

una planta. Esa configuración de relaciones que le da a un sistema

sus características esenciales es lo que denominamos su patrón

de organización.

La estructura de un sistema es la manifestación física de su

patrón de organización. Mientras que la descripción del patrón de

organización implica un mapeo abstracto de las relaciones, la

descripción de la estructura conlleva la descripción de los

componentes físicos del sistema —su forma, componentes

químicos, entre otros.

Para ilustrar la diferencia entre patrón y estructura,

analicemos un conocido sistema no viviente: una bicicleta. Para

que algo sea llamado una bicicleta se requiere que existan ciertas

relaciones funcionales entre un conjunto de componentes (timón,

asiento, pedales, cadena, piñón, ruedas). Algunas de estas

relaciones son:

que el timón esté vinculado con la rueda delantera para darle

dirección;

que el asiento este ubicado en determinada posición con

respecto al timón y los pedales;

que la cadena vincule los pedales con la rueda posterior por

medio del piñón.

La completa configuración de todas las relaciones

funcionales constituye el patrón de organización de la bicicleta.

21

Todas las relaciones deben estar presentes para dar al sistema

las características esenciales de una bicicleta.

La estructura de la bicicleta, en cambio, es la expresión

física del patrón por medio de componentes de ciertos materiales

y determinadas formas. El mismo patrón «bicicleta» puede

manifestarse por medio de diferentes estructuras, lo que se

aprecia en los distintos tipos de bicicletas: de paseo, montañera,

de competencia.

Es preciso hacer referencia ahora al concepto de estructura

disipativa desarrollado por Ilya Prigogine. Cuando Maturana y

Varela describen el patrón de la vida como un sistema

autopoiético, su énfasis principal está en el aspecto cerrado de la

organización de ese patrón. En cambio, de manera contrastante,

cuando Prigogine describe la estructura de un sistema viviente

como una estructura disipativa, su principal énfasis está en la

apertura de esa estructura al flujo de energía y materia. De lo

dicho se desprende que un sistema viviente es abierto y cerrado

—es estructuralmente abierto, pero organizacionalmente cerrado.

La materia fluye a través de éste, pero el sistema mantiene una

forma estable, y lo hace autónomamente mediante la

autoorganización.

No todas las estructuras disipativas son sistemas vivientes

y usaremos uno de estos ejemplos para ilustrar el concepto. Una

de las estructuras simples de este tipo es el remolino que se

22

forma en un lavatorio cuando corre el agua. El agua fluye

continuamente, sin embargo, el remolino mantiene su forma

característica de manera estable. En el caso referido los

elementos que afectan la estabilidad del sistema son físicos,

mientras que en los sistemas vivientes su naturaleza es química

más que mecánica. Una estructura disipativa viviente, tal como un

organismo, necesita un continuo flujo de aire, agua y alimento a

fin de mantenerse vivo y mantener su estructura y orden.

Según Capra, «esta sorprendente propiedad de los

sistemas vivientes sugiere que el proceso es un tercer criterio

para una descripción mejor de la naturaleza de la vida». El

proceso de la vida, añade, es la actividad que tiene a su cargo la

continua manifestación física del patrón de organización de los

sistemas vivientes. En esta dinámica, el proceso es el vínculo

entre el patrón y la estructura. En el ejemplo de la bicicleta, el

patrón de organización está representado por el diseño que es

usado para construir la bicicleta, la estructura es el producto físico

de determinada bicicleta, y el vínculo entre el patrón y la

estructura está en la mente del diseñador. En el caso de un

organismo viviente, sin embargo, el patrón de organización está

siempre integrado en la estructura del organismo, y el vínculo

entre el patrón y la estructura radica en el proceso de continua

renovación física.

23

El proceso completa la estructura conceptual de la síntesis

de la teoría de los sistemas vivientes que presenta Capra. Se

podría decir que los tres criterios —patrón, estructura y proceso—

son tres perspectivas diferentes pero inseparables del fenómeno

de la vida.

En una esforzada síntesis, Capra propone entender la

autopoiesis, tal como es definida por Maturana y Varela, como el

patrón de la vida; la estructura disipativa, tal como es definida por

Prigogine, como la estructura de los sistemas vivientes; y la

cognición, como fue definida inicialmente por Gregory Bateson y

de manera más completa por Maturana y Varela, como el proceso

de la vida.

En esta nueva visión, la naturaleza en vez de ser una

máquina, como fue concebida antes, pareciera más ser como la

naturaleza humana —impredecible, sensible al mundo que la

rodea, influenciada por pequeñas fluctuaciones, nos dice Capra.

De acuerdo con esto, el modo apropiado de aproximarse a la

naturaleza para aprender acerca de su complejidad y belleza no

es a través de la dominación y el control, sino a través del

respeto, la cooperación y el diálogo.

Lo antes señalado, coincide plenamente con la sabiduría

ancestral de diversas culturas, lo que nos hace tener presente un

concepto que subyace en la tradición del imperio incaico, es la ley

del ayni. El concepto ayni puede ser resumido en su traducción

24

como reciprocidad, entendiéndose éste en un sentido muy vasto,

como un concepto que implica, entre otros aspectos, acción

mutua, interacción, así como retribución. Si bien su uso es más

frecuente en el sentido social (trabajo comunal), tiene una

connotación mucho más trascendente en la cosmovisión andina,

hasta alcanzar una dimensión que integra la relación entre el ser

humano y la tierra, como también entre los seres vivos la

naturaleza. Ayni es el principio ecológico por excelencia, él integra

los principios de interrelación e interdependencia.

6. El modelo holográfico y el cerebro humano para la visión

holística de la educación y el currículo

La holografía fue inventada en 1948 por Dennis Gabor,

quien, en 1971, gano el Premio Nobel, a raíz de sus

investigaciones en este campo. La idea de este proceso

fotográfico radicalmente nuevo fue planteada en un artículo

aparecido en la revista Scientific American, en 1965.

La holografía demuestra de una manera muy concreta que

es posible crear procesos donde el todo puede estar contenido en

cada una de las partes, donde cada una y todas las partes

representan el todo. El paradigma holográfico surgió cuando a

mediados de la década del setenta, confluyeron las

investigaciones en neurofisiología de Karl Pribra de la Universidad

de Stanford y las de física teórica de David Bohrn del Birbeck

25

College de Londres. Bohm desarrolló una teoría acerca del

universo holográfico y Pibram la denominada teoría holonómica

sobre el funcionamiento cerebral — la manera en que se recupera

y se acopia información.

Pibram ha sugerido que «el cerebro funciona de acuerdo

con los principios holográficos: que la memoria está distribuida en

todo el cerebro y que puede ser reconstituida a partir de cualquiera

de las partes». Si esto es correcto, esto podría explicar los

asombrosos resultados de los experimentos del psicólogo Karl

Lashley.

El modelo holográfico del cerebro no niega la

especialización que se da en la educación. Al igual que la luz es al

mismo tiempo partícula y onda, el cerebro es, al mismo tiempo,

especializado y holográfico. Y lo mismo que ocurre con el cerebro

parece ocurrir con el mundo en general. Existen objetos y

organizaciones separadas, dotadas de sus propias identidades,

únicas e irrepetibles. Pero esos objetos y organizaciones tienen

características holográficas, conteniendo, de un modo u otro,

informaciones esenciales y completas acerca de todo el universo.

Bohm, por su parte, rechazó la «randomización», o el

carácter de azarosidad (por la intervención del azar) de la teoría

cuántica, y propuso un universo holográfico al que llamó de orden

«implicado», «enrollado» o «envuelto». Este orden implicado es el

dominio donde operan frecuencias o patrones de onda que lo

26

contienen todo: tiempo (pasado, presente y futuro) y espacio.

Nuestro mundo aparente, decía Bohm, «es una regeneración

holográfica». Según la visión de Bohm, «el mundo real está

estructurado de acuerdo a los mismos principios generales, con el

todo contenido en cada una de sus partes».

Las teorías de Pibram y Bohm generaron gran interés en la

aplicación de los conceptos holográficos para comprender la

consciencia y el universo: un nuevo modelo que pone énfasis en la

simultaneidad e interdependencia de los procesos.

El paradigma holográfico constituye el fundamento de

muchas interpretaciones holísticas tradicionales como la iridiología

(basada en el estudio del iris), la reflexología en el estudio de la

planta del pie) y la auriculopuntura (basada en el estudio de la

oreja. El Plan Curricular Holístico Inter y Transdisciplinar de las

universidades, estas disciplinas consideran que el iris, la palma del

pie, la oreja, etc., son microsistemas holográficos, con un

«archivo» completo de información acerca del cuerpo- mente en

su totalidad.

La metáfora del holograma ha inspirado a algunos

investigadores y ha sido aplicada a varios fenómenos físicos y

psicológicos. Desafortunadamente, esto no es hecho siempre con

la precaución necesaria y, las diferencias entre una metáfora, un

modelo y el mundo real son ignoradas por el entusiasmo general.

El universo, afirma Capra, no es, definitivamente, un holograma,

27

pero manifiesta una multitud de vibraciones, y así el holograma

puede ser usado, frecuentemente, como una analogía para

describir los fenómenos asociados con estos patrones vibratorios.

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS

CURRICULARES INTER - TRANS

1. Procesos Heurísticos de la ciencia

El desarrollo del pensamiento creador de los futuros

profesionales universitarios es uno de los principales objetivos que

se plantea la Educación Superior. Llevar a la práctica este

propósito implica que el mismo esté presente en las concepciones

de trabajo de los profesores, en la organización de la docencia, en

la selección y la utilización de métodos apropiados para lograrlo.

Supone también un enfrentamiento a hábitos y formas de trabajo

consolidados por la tradición, como es la insistencia en la

memorización y reproducción de grandes volúmenes de

información como fin de la enseñanza. Se trata, en cambio, de

fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades que permitan

la adquisición de conocimientos por ellos mismos y su utilización

en situaciones nuevas de forma independiente y transformadora.

En realidad, toda persona tiene posibilidades creativas que

pudieran desarrollarse con métodos adecuados.

28

Desgraciadamente, no siempre la enseñanza estimula la

creatividad, muchas veces, por el contrario, la escuela frena la

imaginación y la fantasía infantiles, gérmenes de la creatividad,

desarrollando formas de pensar ―formales‖, ―rígidas‖, a partir más

de la reproducción de conocimientos acabados que de su

producción en el proceso de aprendizaje.

Es necesario aclarar que más que una ―gran inteligencia‖, la

creatividad requiere de la presencia de inquietudes,

cuestionamientos, el deseo de profundizar en todo lo que nos

rodea, de hallar analogías y combinar elementos de forma

novedosa.

El conocimiento de las características del pensamiento

creador, de los procesos psíquicos que lo sustentan y de las

condiciones que lo propician ayudará al profesor a dirigir

adecuadamente su desarrollo, le permitirán seleccionar los

métodos adecuados de trabajo y propiciar una atmósfera creativa

que estimule su expresión en el aula.

La creatividad es una capacidad mental que compromete a

toda la personalidad del individuo, no es un proceso

exclusivamente cognoscitivo; en él intervienen además de formas

específicas de pensamiento, la imaginación y la fantasía, unidos a

otros procesos preconscientes e inconscientes como los afectos,

motivos y necesidades del sujeto. En este trabajo no analizaremos

cada uno de estos procesos. Nos detendremos, sin embargo, en la

29

caracterización del llamado pensamiento flexible, divergente o

latera!, y su relación con el pensamiento lógico, por el importante

papel que desempeña en el desarrollo de la creatividad, al

apartarse de concepciones inmutables y permitir la versatilidad, la

ambigüedad y la incertidumbre en la generación de nuevos

enfoques e ideas.

De Bono contrasta estos dos tipos de pensamiento,

subrayando el papel del pensamiento latera! en la creatividad.

Según este autor, este tipo de pensamiento es parte esencial del

acto general de pensar, no sustituye al pensamiento lógico o sino

que lo complementa. La utilidad y efectividad del pensamiento

lógico se incrementa con el empleo del pensamiento lateral: de

esta forma, se reduce la rigidez de un encadenamiento

exclusivamente lógico de las ideas y se supera la selectividad que

lo caracteriza y obstaculiza el proceso de búsqueda de alternativas

y puntos de vista novedosos.

Agrega que cada uno de estos tipos de pensamiento tiene

su papel culminante en un momento dado: mientras que el

pensamiento divergente propicia el surgimiento de ideas nuevas,

el pensamiento lógico permite su selección y elaboración final.

Es bueno destacar que, el pensamiento lógico puede

propiciar también el surgimiento de nuevas ideas, a partir del

razonamiento, y la inferencia de premisas de mayor grado de

generalidad a cuestiones más particulares.

30

Aunque se caracteriza por seguir un hilo lógico, este tipo de

pensamiento puede volver atrás, retomar las ideas precedentes,

rectificar, ajustar en función de los propósitos, del significado que

para el sujeto tenga el conocimiento.

Es decir, que el pensamiento lógico tiene un mayor nivel de

desarrollo en la medida que sea capaz de incluir nuevos

conocimientos a la red cognoscitiva que ya posee, de utilizar

diversos modos de actuar, aunque estos sean novedosos.

En este sentido, no puede considerarse tan rígido e

inflexible como plantea De Bono, sino que es abierto a las

posibilidades de enriquecerse con la experiencia personal. Sin

dudas este autor no tiene en cuenta las particularidades

dialécticas del pensamiento lógico, las cuales pueden

desarrollarse a partir de la organización racional de las estrategias

cognitivas.

El pensamiento lateral se ha definido como una forma

determinada de aplicar la mente a un tema o problema dado, como

ocurre con el pensamiento lógico, pero de un modo

completamente distinto. En este tipo de pensamiento la

información no se usa como un fin en sí misma, sino como medio

para lograr un efecto determinado: provocar la disgregación de los

modelos de pensamiento existentes, y su consecuente

reestructuración, el surgimiento de nuevos modelos que permitan

una visión más perspicaz y aguda del problema o situación

31

analizada. Al emplear el pensamiento lateral, con frecuencia se

parte de informaciones que no tienen relación con el problema

planteado, incluso puede partirse de planteamientos erróneos,

contrarios a la realidad, en la búsqueda de soluciones al mismo,

todo lo cual sería imposible en los marcos del pensamiento lógico

o vertical.

2. Los principios básicos del pensamiento lateral – heurístico

1- El uso de la información como estímulo para el surgimiento de

nuevas ideas. Cualquier forma de valorar una situación, es sólo

uno de los muchos modos posibles de hacerlo. El pensamiento

lateral explora estas alternativas mediante el re- ordenamiento

de la información disponible. Estimula la búsqueda del mayor

número de alternativas posibles; este proceso no pretende

elegir la mejor alternativa, lo cual se haría en un momento

posterior.

2- La superación de los conceptos comúnmente aceptados como

absolutos. Cualquier supuesto puede ser reestructurado para

usar más eficazmente su información. No se pone en duda la

veracidad de los conceptos establecidos, sino que se libera al

pensamiento del efecto restrictivo de supuestos que limitan su

campo de acción.

32

CAPÍTULO III

INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS INTER Y

TRANSDISCIPLINARES

1. Bases epistémicas de la integración de conocimientos

La integración de los conocimientos científicos tiene lugar

además en forma de investigación conjunta por varias ciencias de

los procesos, objetos y fenómenos más complicados de la

realidad, así como penetrando las teorías de unas ciencias en las

teorías de otras, aproximando mutuamente los objetos y los

métodos de investigación de distintas ciencias. Todo ello conduce

a que vayan borrándose las aristas entre ciencias y teorías

científicas que aparentemente nada tenían en común.

Son aspectos que crean condiciones especiales para

asumir una postura interdisciplinar del objeto de conocimiento. Una

postura donde el adelgazamiento de las fronteras marcadas por el

poder histórico de las disciplinas, se evidencia como una de las

tendencias fuertes del siglo XXI. Mario Díaz (1998, 41), al respecto

plantea que el acelerado desarrollo del conocimiento en la

modernidad ha transformado las relaciones entre las disciplinas

hacia lo que llamamos regiones. Una disciplina, sigue

puntualizando el autor, es una unidad discursiva especializada con

su propio campo intelectual de textos, prácticas, reglas de ingreso,

formas de examen y principios de distribución del éxito y los

33

privilegios; por ejemplo, la física, química, economía psicología,

etc. Por el contrario, las regiones son procesos de

recontextualización de las disciplinas en grandes unidades que

operan tanto en el ámbito intelectual de las disciplinas como en el

campo de las prácticas; por ejemplo la medicina, la ingeniería,

arquitectura. Las regiones se encaminan hacia lo que

curricularmente se conoce como profesiones.

La defensa de un currículo globalizado, sistémico e

interdisciplinar, se convierte en uno de los indicadores más

idiosincrásicos de una especie de concepción que sirve para

delimitar el avance de una corriente pedagógica comprometida con

la integración de campos de conocimientos y experiencias que

faciliten en los estudiantes una comprensión más reflexiva y crítica

de la realidad, teniendo en cuenta no solamente la adquisición de

contenidos disciplinares y culturales; sino también el dominio de

los procesos que son necesarios para la producción, reproducción

y transformación de conocimientos concretos, así como las

dimensiones éticas en el ejercicio de dicha tarea, centrado en la

didáctica del aprender a aprender.

Concebir en la escuela un currículo centrado en la

globalización y la interdisciplinariedad, es tener conciencia de que

el mundo en el cual vivimos es un mundo global.

Todo está relacionado, tanto en el orden local, como en el

regional, nacional e internacional; un mundo donde las

34

dimensiones naturales, económicas, culturales, políticas,

educativas, ambientales, científicas, tecnológicas y humanas, son

interdependientes y en donde ninguno de estos aspectos puede

ser comprendido al margen de los demás; cualquier toma de

decisiones en alguna de esas parcelas, debe ser motivo de

reflexión y análisis acerca de las repercusiones que pueda tener

en las demás. De esta manera, el currículo globalizado e

interdisciplinar, se convierte en una especie de categoría

paraguas, capaz de agrupar una amplia variedad de prácticas

educativas que se desarrollan en las aulas de clases. (Torres

Jurfo, 2009, p. 31)

2. Percepción Global de la Educación y el Currículo

Un proyecto educativo centrado en la globalización, concibe

el proceso pedagógico en el aula de clases, mediante una

didáctica fundamentada en núcleos o ejes temáticos integrados;

por ejemplo: medio ambiente, filosofía, política, educación,

economía, cultura, derechos humanos, población, vivienda, vida

urbana, geografía, ética y trabajando críticamente estos

contenidos con una visión planetaria, concibiendo al mundo

integrado por partes que interactúan en forma constante, como

sistemas interdependientes y en la cual el sujeto ocupa un lugar

de primer orden. En este orden de ideas, la interdisciplinariedad se

convierte en el elemento vehiculizador de la globalización desde el

35

ámbito educativo si se tiene en cuenta a la primera potencia: la

intercomunicación disciplinar, lográndose un enriquecimiento

recíproco ya sea en sus componentes conceptuales, como en los

metodológicos y técnicos; lo cual afecta extraordinariamente tanto

a los estudiantes como a los docentes, quienes logran una

formación, autonomía y responsabilidad para enfrentar problemas

nuevos, especialmente problemas derivados de la práctica de la

globalización en todos los ámbitos de la vida humana.

Con un currículo de esta naturaleza, se dan muy buenas

posibilidades en las instituciones educativas de sacar a la luz las

implicaciones sociales y culturales de la escolarización formal y el

conocimiento que la institución promueve. Todo lo que los

estudiantes aprenden mediante modelos de enseñanza y

aprendizaje está determinado por las variables mencionadas

anteriormente, las cuales interaccionan en un determinado espacio

geográfico y en un particular momento histórico. Sin embargo, las

innovaciones en los procesos curriculares no se acaban en sí

mismas su validez está dada en la medida en que sea útil para

unos propósitos determinados y en nuestro caso, el fin último de

todo currículo debe ser la formación integral del sujeto histórico.

3. La interdisciplinariedad curricular

Sobre la interdisciplinariedad en los procesos curriculares

traemos a colación la investigación de Fernando Perera, quien la

concibe en los siguientes términos:

36

La interdisciplinariedad como aspiración o tendencia hacia

la unidad del saber, ha estado presente en todas las etapas de la

historia de la ciencia. Pero la intensificación actual de las

relaciones entre las ciencias naturales, sociales y técnicas

adquieren rasgos nuevos: lo que antes constituía un conjunto de

episodios aislados, hoy se manifiesta como proceso interrumpido,

que afecta a la misma ciencia, a sus conexiones con la práctica y a

la vida del ser humano.

La interdisciplinariedad aparece para dar respuesta a los

problemas de organización y de optimización de la investigación y

de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. (Perera F, 2005,

p. 22)

En Perera hay una plena identificación con Torres, en

cuanto a la contextualización histórica de la interdisciplinariedad y

las experiencias pedagógicas integradoras, reconociendo como

factores fundamentales el proceso de internacionalización y

complejización de la vida social, económica, política y cultural,

donde el desarrollo de la ciencia y la tecnología se convierte en el

principal motor de desarrollo.

Perera le da singular importancia en su abordaje de lo

interdisciplinar al enfoque de la complejidad trabajado por Morin,

así lo deja evidenciado en su definición personal de la

interdisciplinariedad:

37

La Interdisciplinariedad significa, ante todo, un cambio de

actitud frente a los problemas del conocimiento, una sustitución de

la concepción fragmentaria por una unitaria del hombre y de la

realidad en que vive. (Morin, E., 2009, p. 126).

Se reconoce que en el trabajo realizado por Torres Jurjo

(1998) sobre los tópicos de la globalización, integración y la

interdisciplinariedad en el currículo, recoge experiencias

pedagógicas relevantes de los clásicos de la educación y la

pedagogía quienes colocaron en el centro de sus intereses la

transformación del estudiante por vías didácticas alternativas. Por

ejemplo, los trabajos de John Dewey (1859-1952) sobre escuela

activa, aprendizaje por la acción, experiencia y educación moral, y

la escuela como centro de desarrollo social; María Montessori

(1870-1952), desarrollo pleno del niño mediante una educación

centrada en el desarrollo material y espiritual acompañada de la

libertad.

El niño es un ser con potencialidades de desarrollo y como

base para la construcción de una humanidad diferente (2002, 44).

Ovidio Decroly (1871-1932), fundamentación de la escuela activa y

los centros de interés; Édouard Claparede (1873-1940), en calidad

de psicólogo propone que la educación centre su enseñanza sobre

la base de las necesidades e intereses de los estudiantes. Para

ello propone el método de actividad espontánea del estudiante

especialmente del niño, mediante la individualización de la

38

enseñanza, desarrolla el concepto de ―Percepción sincrética‖ a la

luz de las reiteradas observaciones en el aprendizaje de su hijo de

4 años, marcando profunda influencia en los psicólogos alemanes

Max Wertheimer, Kóhler, Koffka y Krueger, descubridores de la

estructura Gestalt de la Percepción, entre otros. Lo que buscamos

con estas referencias es el establecimiento de un hilo conductor en

las prácticas históricas que subyacen en la construcción del

currículo, evidenciando la pertinencia de nuestro objeto de

análisis.

La psicología piagetana también ofrece aportes en lo que

tiene que ver con la organización del aprendizaje, prestando

atención a las peculiaridades cognitivas de las personas,

con independencia de su edad y en su etapa de desarrollo.

4. Integración del currículo con la vida

Ignorar la interacción entre currículo y vida puede conducir

a posiciones ingenuas, es decir, a ignorar que el currículo,

en apariencia neutral, es un instrumento para la

reproducción de ciertas relaciones e intereses de grupos

sociales. Cuando por el contrario, se asume la interacción

en el currículo puede ser una continuación y reconstrucción

de la experiencia social del estudiante. (Villamarín A, 2004,

p. 16).

39

Encontramos en esta posición una clara articulación

epistemológica con Maturana, respecto a la dimensión humana:

El convivir humano tiene lugar en el lenguaje, ocurre que el

aprender a ser humanos lo aprendemos al mismo tiempo en

un continuo entrelazamiento de nuestro lenguaje y

emociones según nuestro vivir; por ello, la escuela y su

instrumento de trabajo —el currículo—, deben estar más

centrados en el fomento del amor y no solamente en la

instrucción. (Maturana, H, 2006, p. 11)

La dimensión humana integral es un aspecto que

indiscutiblemente debe colocarse en el centro de los intereses y

compromisos de cualquier currículo sin que ello implique un culto

fetichizado a ella, solo de esta manera se posibilitaría el desarrollo

humanizado de las sociedades; así lo reconoce Diego González

Serra cuando se refiere a la relación dialógica entre procesos

cognoscitivos y afectivo.

En ellos predomina lo afectivo pues tienen como función

principal expresar de manera pasiva o activa,

desorganizada u organizada, cómo afectan los objetos y

situaciones de la realidad a las necesidades del sujeto y en

consecuencia, aportar energía, activación e intensidad al

comportamiento.

Es un aporte psicopedagógico que en la propuesta

curricular asume singular importancia porque reafirma el papel de

40

la subjetividad y la intersubjetividad en los procesos de

construcción y desarrollo curricular; se trata de la Zona de

Desarrollo Próximo, concebida por Vigotsky en los siguientes

términos:

la Zona de Desarrollo Próximo tiene su valor más directo

para la dinámica de la evolución intelectual y para el éxito

de la instrucción que el nivel de actual de su desarrollo.

(Vigotski, 1998, p. 239).

Desde esta perspectiva es muy significativo el

acompañamiento que pueden hacer los docentes y padres de

familia en los procesos formativos del estudiante, posibilitando las

condiciones para que avancen de experiencias de aprendizajes

sencillos a las más complejas, ubicadas históricamente en el

contexto social, ya que lo fundamental en la instrucción es

precisamente lo nuevo que aprende el sujeto y es por ello que la

enseñanza demarcada en un determinado currículo debe

orientarse no al ayer de la dinámica del estudiante sino al mañana

para que se posibiliten los procesos de desarrollo que se

encuentran en la ZDP, mediatizado por el lenguaje y el medio

histórico cultural.

Por tratar el desarrollo humano como un sistema de

condiciones y procesos altamente complejos, la teoría

histórico-cultural propuesta por Vigotsky, nos parece la más

41

completa hasta el momento para abordar los problemas de

la educación.

La postura vigotskiana se evidencia como un modelo

contemporáneo que sin haber surgido precisamente del seno de

las ciencias pedagógicas, hace claro honor a la práctica educativa

interdisciplinar, centrada en los siguientes aspectos:

Una concepción del sujeto estudiante desde el punto de vista

histórico-cultural debe fundamentar los objetivos de formación

del currículo.

Una postura sobre la naturaleza humana y su proceso evolutivo

implica que las subjetividades participantes en la construcción

del currículo tienen que replantear los contenidos de formación,

como también los principios organizativos de los mismos.

La didáctica a utilizar para la formación integral, los métodos y

procesos de seguimiento y evaluación deben tomar un

direccionamiento sistémico.

Se trata entonces, de apartarnos de toda visión didactista

del proceso de enseñanza-aprendizaje, para analizar éste en su

esencia compleja.

5. Aporte de Vigotsky al currículo INTER y TRANS

Cuando se llega mediante el enfoque histórico cultural a

una nueva situación social de desarrollo debe entenderse como la

conexión compleja de las condiciones externas e internas del

42

desarrollo en la persona; para nuestro caso, el estudiante. Viene

siendo un proceso de convergencia dinámica de lo interpersonal

(lo externo) y lo intra personal (lo interno, heredado e innato y lo

subjetivo, adquirido y desarrollado en el curso de la historia

personal, tanto lo uno y lo otro, se amalgaman en una simbiosis,

formando lo propiamente interno del sujeto (Fariñas L. G., 2003, p.

10) y lo externo es inclusivo de todas las caracterizaciones,

dimensiones y situaciones del contexto social donde se

desenvuelve e interactúa el estudiante. La conjunción de estas dos

condiciones se da mediante cierta entropía en el automovimiento y

nunca de una manera lineal o por yuxtaposición de factores o

situaciones. Son múltiples los eventos que se producen en un

proceso de esta naturaleza, los cuales indudablemente muchas

veces pasan inadvertidos por el docente porque desconoce

precisamente su dialéctica; por lo tanto, no puede tenerlas en

cuenta en su acto pedagógico.

Es posible que en los centros escolares o en cualquier otro

contexto encontremos individuos poseedores de ZDP más

amplias, por consiguiente necesitan o nula ayuda; si el docente

conoce la dinámica de esta intricada y compleja red puede

encauzar pedagógicamente tales potenciales, posibilitándole al

estudiante el afianzamiento de su autonomía y autodeterminación,

pero tal proceso no es lineal por la íntima relación que tienen con

el medio sociocultural y es posible que lleguen a manifestaciones

43

de estancamiento y es en estos momentos cuando el apoyo y

tutoría tanto de los maestros/as como padres de familia se hace

importante para direccionar el proceso. De allí el porqué el docente

no puede dar un tratamiento homogéneo a su grupo de

estudiantes; el análisis de las diferencias individuales en el marco

de la interacción sociocultural es fundamental y la diversificación

metodológica es su correlato de aplicación pedagógica.

Por su parte López Nelson, concibe el currículo como:

un proceso interdisciplinar entre el macrocontexto, el

microcontexto, las necesidades, el objeto de formación y los

propósitos de formación; mediado por unos contenidos de

aprendizajes organizados en núcleos temáticos, bloques

problemáticos, líneas y proyectos de investigación.

Es una experiencia innovadora por su avance en la

aplicación de la transdisciplinariedad y la investigación como

principios articuladores del currículo, la cual vale la pena seguir

enriqueciendo desde la dimensión subjetiva humana del sujeto y la

articulación de su práctica con la del docente, padres de familia,

otros estamentos y la propia realidad social, los cuales son

importantes en el proceso formativo.

En esta misma línea de trabajo curricular también ubicamos

a Rafael Flórez Ochoa, quien hace un debate acerca del currículo

desde la perspectiva de los modelos pedagógicos y el proceso

44

evaluativo, sentando su postura sobre el currículo en los siguientes

términos:

Currículo es la manera de aplicarla teoría pedagógica en el

aula a enseñanza real. Un currículo es la mediación entre la

teoría y la realidad de la enseñanza, es el plan de acción

que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula; es

una pauta ordenadora del proceso de enseñanza. (Flores

Ochoa, R., 2006, p. 82).

Sus aportes son de gran significado para la pedagogía

colombiana, como lo son los de otros autores de gran

reconocimiento nacional e internacional.

a.8.- MÉTODOS Y TÉCNICAS

MÉTODOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS

Descriptivo -

Explicativo

Abiertas

Expost-facto

De campo

- Observación completa.

- Intuición

- Descripciones.

- Explicaciones.

Heurístico

Cerrada

De laboratorio

De gabinete

Observación C.

Intuición.

Producción de ideas.

Hermenéutico

a

Mixta

c

- Observación completa.

- Intuición

- Interpretación.

Mayéutico

Interactivas y

participativas

Observación C.

Intuición.

Debates, discusiones.

Confrontación de ideas.

DG

DG

DG

DG

45

a.9.- MATERIALES Y/O INSTRUMENTOS

Instrumentos de

Investigación Informantes Aspectos a informar

Nº 1

Entrevista

Expertos

ANR…………………...02

CONCYTEC…………..03

Universidades………..07

TOTAL: 12

Sobre la interdisciplina-

riedad y la transdiscipli-

nariedad.

Nº 2

Encuesta

Especialistas

Principales……………08

Asociados…………….10

Auxiliares……………..14

TOTAL: 32

Integración de los

contenidos curriculares.

Nº 3

Cuestionario

Estudiantes

Maestría………………45

Doctorado…………….20

TOTAL: 65

Megadiversidad y la

interculturalidad en el

currículo de postgrado.

a.10.- UNIVERSO Y/O MUESTRA

La población está constituida por todos los docentes y

estudiantes de la EPG – UNE de la sede central – La Molina.

La muestra representativa lo constituyen en total 65 alumnos y

32 docentes con 04 autoridades de un total de 12 expertos, de la EPG

– UNE.

46

b. TRATAMIENTO DE DATOS (ANÁLISIS ESTADÍSTICO)

1. Procesamiento del Instrumento N° 1 ENTREVISTA.- Dirigido a los

expertos de la ANR, CONCYTEC, universidades, bajo los siguientes

términos:

En cuanto al 1er ítem, la totalidad de los 12 entrevistados que

representa el 100%, desmembrando 20 de la ANR, 03 de CONCYTEC y

07 de universidades, opinaron masivamente a favor de la aplicación de

un plan curricular INTER y TRANS en la escuela postgrado de la UNE.

Es más, dijeron por unanimidad que en estos tiempos de la globalización

internacional, requerimos escuelas de postgrado, entre ellos la EPG -

UNE.

Acerca del 2do ítem, la mayoría de los entrevistados en un total

de 11 informantes que representa el 92% señalaron que el plan

curricular INTER – TRANS toma una distancia significativa del

neopositivismo, para insertarse en la corriente interpretativa

hermenéutica, que más conviene a los intereses nacionales donde las

demandas sociales se acreciente y que el nuevo currículo del postgrado

debe responder a esta preocupación, solamente 1 informante que

expresa el 8%, sigue en la corriente positivista sin avizorar mayores

cambios.

En cuanto se refiere al 3er ítem, la mayoría de los entrevistados

que representa a 10 informantes para un 83% de la muestra, manifiestan

que la estructura curricular basada en la interdisciplinariedad y la

transdisciplinariedad (INTER y TRANS) favorecen al despegue de la

47

ecuación como un factor estratégico de desarrollo. Mientras que el 17%

que corresponde a 2 informantes no participan de tal criterio innovador,

tal como se señala en el siguiente cuadro.

Para el ítem N° 4 se repite los mismo porcentajes 83% de los 10

informantes que señalan que los temas cruciales y neurálgicos de la

situación problémica del país obedece a factores históricos y

estructurales de la falta de una voluntad política. En tanto que un 17% de

los 02 informantes sostienen otro criterio no compartido por la mayoría.

Finalmente el numeral 5, la información se comporta de la

siguiente manera; 11 de los informantes para un 92% coinciden en

señalar que solamente la perspectiva INTER y TRANS permite un

abordaje de temas tan complejos de la megadiversidad del país.

Solamente 1 informante para un 8% maneja otro criterio para la

megadiversidad tan frondosa que tiene el país. Estos hechos se

expresan en la siguiente representación estadística.

83%

17%

0

20

40

60

80

100

INTER-TRANS OTRO CRITERIO

Info

rma

nte

s

48

2. Procesamiento de la información del instrumento N° 2 encuesta

dirigido a los especialistas de la EPG UNE: Principales, 10

asociados y 14 auxiliares, un total de 32 docente esp.- Para la

mayoría de los encuestados 30 docentes que representa el 93%,

consensúan en señalar que el currículo tradicional es altamente

positivista, neopositivista, empirista, reduccionista que a nada bueno no

conduce; mientras que 02 de los informantes para un 7% ofrece las

bondades del plan curricular tradicional. La mayoría de los informantes

recomiendan interesarse lo antes posibles a la corriente interpretativa

hermenéutica del currículo dando lectura a la realidad más sentida de

los pueblos (93%), un reducido número para el 7% restante dicen todo lo

contrario, por una simple oposición no argumentada con sinceramiento.

En lo relativo con el 2do ítem, por unanimidad coinciden en

señalar que los 32 especialista que representan el 100%, indican que los

INTER-TRANS, 8%

OTRO CRITERIO,

92%

49

conceptos comunes o elementos comunes son las categorías

curriculares de enlace para la integración de los currículos a nivel de

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

En cuanto al 3er ítem, 30 docentes que expresan un 93% de la

muestra señalan que para el tratamiento curricular, los contenidos afines

o concomitantes son la base de la integración curricular de contenidos.

En tanto que sólo el 7% de los 2 informantes le restan importancia a la

concomitancia curricular, mediante el siguiente cuadro.

Respecto al 4to ítem 31 informantes que representan el 97%

coinciden en señalar que al interior de las disciplinas involucradas, lo de

común corresponden a las constantes o denominadores comunes de

interfases el resto queda en el plano de las especulaciones no

determinadas.

93%

7%

0

20

40

60

80

100

CONCOMITANCIA NO CONCOMITANCIA

50

Para el 5to ítem, por unanimidad al 100% 32 informantes,

precisan que para los efectos de la integración curricular a nivel de

contenidos en estos tiempos de la postmodernidad, es sumamente

importante, tener como eje la megadiversidad y la interculturalidad del

país, ejes que necesariamente deben pasar por todas las áreas

curriculares.

3. Procesamiento de la información del instrumento N° 3 –

Cuestionario dirigido a los estudiantes de maestría y doctorado de

la EPG – UNE

En lo concerniente al 1er ítem, todos coinciden en señalar 65

estudiantes de postgrado, de los cuales 45 de maestría y 20 de

doctorado, en que siempre ha habido receptividad y/o permeabilidad al

momento de recibir los Syllabus; es otra cosa que no se analizó

previamente para ver las bondades o las limitaciones de dichas

programaciones.

Para el 2do ítem, las puntuaciones son las mismas 65 alumnos -

al 100%, coinciden en precisar que hay más bondades que limitaciones

en el currículo de postgrado.

Respecto al 3er ítem, la mayoría 62 estudiantes para un 96%

comparten la opinión que el plan curricular INTER y TRANS es

sumamente importante aplicar por las bondades que exige lo contrario

sería caer en la involución curricular como lo expresa el siguiente

cuadro:

51

La cantidad restante de 03 estudiantes para un 4% no comparten

con la propuesta de la INTER y la TRANSDISCIPLINARIEDAD en el

currículo postmoderno.

Para el 4to ítem la totalidad de os estudiantes de maestría y

doctorado 65 - 100%, señalan que deben ser atendidos por el currículo

universitario a nivel de los postgrados.

En el 5to ítem algo parecido, participan frecuentemente la relación

65 alumnos – 100% en la toma de decisiones curriculares que permitan

el cambio educacional y social.

c. RESULTADOS

c.1. La mayoría de los informantes opinan que ya es tiempo que los

Planes Curriculares en las Escuelas de Postgrado de las

Universidades y específicamente de la UNE – La Cantuta, opten por

el tratamiento INTER y TRANSDISCIPLINAR.

96%

4%

0

20

40

60

80

100

120

CURRIC. INTER Y TRANS. CURRIC. TRADIC.

52

c.2. También informan que es urgente integrar los contenidos curriculares

en función a la Megadiversidad del país y su Identidad Cultural.

c.3. En estos tiempos de la Globalización Internacional conviene

modernizar los currícula, con una clara tendencia holística, de la

educación y el currículo.

d. CONCLUSIONES

d.1. Se requiere de los procesos heurísticos, hermenéuticos y mayéuticos

de la ciencia para construir un nuevo currículo universitario con las

características de interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.

d.2. El currículo INTER y TRANS para los Postgrados, es una exigencia

de la sociedad postmoderna, solamente así estaremos a la altura de

las circunstancias.

d.3. Pasar del Paradigma Positivista – Neopositivista de la ciencia al

Paradigma Interpretativo – Hermenéutico en el tratamiento de los

currícula en las Maestrías y el Doctorado.

e. RECOMENDACIONES.

e.1. Se sugiere la implementación y/o autoimplementación de los docentes

en la Nueva tendencia holística INTER o TRANS del Mundo, de la

vida, de la educación y el currículo.

e.2. También se requiere de una administración curricular ágil y flexible del

personal no docente de las Escuelas de Postgrado, para lograr los

objetivos previstos de la Inter y la Transdisciplinariedad.

53

e.3. Se recomienda nuevas políticas curriculares de una toma de

decisiones y un alto sentido de responsabilidad en todos los agentes

de la educación de las EE.PP.

f. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Correa de Molina, Cecilia

2009 Currículo Dialógico, sistémico e

interdisciplinar, Edit. Trans. Magisterio,

Colombia.

Fiallo Rodríguez, Jorge

2008 Las relaciones intermateria, Edit.

Pueblo y Educación, Cuba.

Morín, Edgar

2008 Los siete saberes necesarios para la

educación del futuro, Edit. Gedisa,

Barcelona.

Torres, Jurfo

2007 Globalización e interdisciplinariedad.

Edit. Morata, España

Ruiz Pereyra, Gustavo

2009 SABER, QUERER y PODER (visión

holística), Edit. Horizonte, Lima, Perú.

54

Álvarez de Sayas, Gustavo

2006 El diseño Curricular, Edit. Publo y

Educación, La Habana, Cuba.

Bernstein, Basil

2005 La construcción Social del Discurso

Pedagógico, Edit. El Griot, Bogotá –

Colombia.

Florez Ochoa, Rafael

2008 Hacia una Pedagogía del conocimiento,

Edit. Mc-Graw-Hill, Bogotá.

Gallego Badillo, Rómulo

2006 Saber Pedagógico, Coop. Edit.

Magisterio, Bogotá – Colombia.

Perera, Fernando

2003 La formación interdisciplinaria de los

profesores de ciencia, La Habana,

Cuba.

Ortiz Cabanillas, Pedro

2009 Educación y formación de la

personalidad, Edit. EUCH, Lima.

55

g. ANEXOS

CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTO Nº 01 – ENTREVISTA

Dirigido a los EXPERTOS en temas de CURRÍCULO HOLÍSTICO INTER Y

TRANSDISCIPLINAR a nivel de Postgrados, Maestrías y Doctorados, con la

siguiente distribución: 02 expertos de la ANR, 03 de CONCYTEC y 07 de

Universidades, en total 12 expertos, quienes nos informarán sobre las

bondades que ofrece la Interdisciplinariedad y la Transdisciplinariedad, en

estos tiempos de la Globalización Internacional.

DATOS OPCIONALES:

Institución donde labora:………………………………………………………………

Nombres y Apellidos del informante:…………………………………………………

ÍTEMS:

1. ¿Qué opinión le merece aplicar un PLAN CURRICULAR INTER Y TRANS

en la Escuela de Postgrado de la UNE, en estos tiempos de la

Globalización Internacional?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2. A diferencia del Plan Curricular Tradicional Asignaturista de carácter

neopositivista, que innovaciones nos presenta el Currículo INTER y/o

TRANS.

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

56

3. ¿La Estructura Curricular INTER o TRANS favorece el despegue de la

educación como un factor estratégico de desarrollo?

Si…………………… No……………………

¿Por qué? ……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

4. ¿Los temas cruciales de carácter estructural e histórico como una situación

problemática podrá ser abordada por el currículo Universitario INTER o

TRANS?

Si…………………… No……………………

¿Por qué? ……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

5. ¿En el entendido que el Perú es un país megadiverso por excelencia. Esta

diversidad tan rica y variada, podrá ser vista, desde la perspectiva INTER y

TRANS?

Si…………………… No……………………

¿Por qué? ……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

* INTER: Entre dos disciplinas científicas, p. ejem: Bioquímica, Etno-Matemática, Psico-Lingüística, etc., etc. * TRANS: Entre tres o más disciplinas científicas, p. ejem:

Antropo-Psico-Lingüística, Problemática del Desarrollo sostenible de los pueblos (más de 20) etc., etc.

57

INSTRUMENTO Nº 02 – ENCUESTA

Dirigido a los ESPECIALISTAS en temas curriculares, bajo la

perspectiva de la integración de los contenidos INTER y/o TRANS, para las

Escuelas de Postgrado de las Universidades de Lima Metropolitana, con

énfasis en la UNE – EPG.

Los especialistas están distribuido de la siguiente manera: 08 profesores

universitarios auxiliares, 10 profesores asociados y 14 profesores principales,

en total 32 docentes universitarios que ostentan Grados Académicos de

Magíster y/o Doctor. Los aludidos docentes nos informarán sobre la integración

de los contenidos curriculares entre diversas ciencias.

DATOS OPCIONALES:

Institución donde labora:………………………………………………………………

Nombres y Apellidos del informante:…………………………………………………

ÍTEMS:

1. ¿Qué diferencias encuentra entre el Currículo Tradicional y el currículo

INTER y/o TRANS?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2. ¿Mediante que elemento o categorías, integra los contenidos del currículo?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

58

3. En el tratamiento curricular, ¿toma en cuenta los contenidos afines o

concomitantes o los contenidos indistintamente?

Si…………………… No……………………

¿Por qué? ……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

4. ¿Qué de común existe entre las materias involucradas en la

interdisciplinariedad?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

5. ¿Por qué es importante la INTEGRACIÓN CURRICULAR de los

CONTENIDOS, en estos tiempos donde se prioriza la megadiversidad, la

interculturalidad del país, entre otros ejes curriculares?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

* INTER: Entre dos disciplinas científicas, p. ejem: Bioquímica, Etno-Matemática, Psico-Lingüística, etc., etc. * TRANS: Entre tres o más disciplinas científicas, p. ejem: Antropo-Psico-Lingüística, Problemática del Desarrollo sostenible

de los pueblos (más de 20) etc., etc.

59

INSTRUMENTO Nº 03 – CUESTIONARIO

Dirigido a los estudiantes universitarios del postgrado de la EPG – UNE

– La Molina, sobre la forma como vienen recibiendo el currículo de las

diferentes material que estudian, bajo el influjo de la CORRIENTE

POSITIVISTA del Currículum y sus implicancias en la formación de nuevos

profesionales.

La muestra representativa de alumnos maestristas es de 45, candidatos

a Doctor 20, en total 65 estudiantes de postgrado, quienes nos informarán, a

aparte del currículo que reciben, así como de diferentes temas de interés.

DATOS OPCIONALES:

Universidad de procedencia:…………………………………………………………

Maestría:…………………………………Doctorado:………………………………..

ÍTEMS:

1. ¿Hay receptividad o renuencia al momento de recibir el currículo vía

syllabus?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuáles son las bondades o limitantes que posee el CURRÍCULO de

POSTGRADO, al momento de iniciar el curso y/o programa de estudio?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

60

3. ¿En la actualidad, es importante un currículo INTER o TRANS, por las

características modernas que comporta?

Si…………………… No……………………

¿Por qué? ……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

4. ¿De qué manera viabiliza los conocimientos adquiridos en la solución de los

problemas inherentes a las demandas sociales de los pueblos?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

5. ¿Cuál es el nivel de su participación en las decisiones curriculares?

Frecuentemente…………… Rara vez……………

¿Por qué? ……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

* INTER: Entre dos disciplinas científicas, p. ejem: Bioquímica, Etno-Matemática, Psico-Lingüística, etc., etc. * TRANS: Entre tres o más disciplinas científicas, p. ejem:

Antropo-Psico-Lingüística, Problemática del Desarrollo sostenible de los pueblos (más de 20) etc., etc.

61

h. ÍNDICE

a. Descripción del Trabajo

a.1.- Título

a.2.- Ejecutor o ejecutores

a.3.- Docente investigador principal.

a.4.- Docente (s) investigador (es)

a.5.- Alumno(s) colaborador (es)

a.6.- El problema de investigación

a.6.1.- Justificación de la investigación

a.6.2.- Planteamiento del problema

a.6.3.- Hipótesis

a.6.4.- Variables

(I) Determinación de las variables.

(II) Clasificación de las variables.

(III) Control de las variables extrañas.

a.6.5.- Limitaciones de la investigación

a.6.6.- Descripción de las características de la investigación.

a.7.- Marco Teórico.

a.8.- Métodos y técnicas.

a.9.- Materiales y/o instrumentos.

a.10.- Universo y/o muestra.

b. Tratamiento de datos (análisis estadístico)

c. Resultados.

d. Conclusiones.

62

e. Recomendaciones.

f. Referencias bibliográficas

g. Anexos

h. Índice.

i. Firma o rúbrica del ejecutores del trabajo.

j. Resumen en idioma español

k. Resumen en idioma inglés (abstract)

i. FIRMA O RÚBRICA DEL EJECUTORES DEL TRABAJO

______________________________

Dr. Adler Caduelas Sabrera

Docente Investigador Principal

_______________________________

Dra. Rosa Cervantes Palacios

Docente Investigador

63

j. RESUMEN EN IDIOMA ESPAÑOL

k. RESUMEN EN IDIOMA INGLÉS (ABSTRACT)