observacion

download observacion

of 8

Transcript of observacion

1. Observacin

La relacin de La mantis religiosa y el hombre

La mantis religiosa prondra huevos LA REPRODUCCION

Una mantis religiosa devorandoUn tenobrio molitorLA ALIMENTACION

Huevos de mantis

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.- Como se reproducen la mantis religiosa?2.- De qu se alimentan y como se alimenta la mantis religiosa?3.- como es la relacin con el hombre y la mantis religiosa?4.- cuntas sub especies existen?

3.-LA FORMULACION DE HIPOTESIS

1.- COMO SE REPRODUCEN LA MANTIS RELIGIOSAEn la poca del apareamiento segrega feromonas con la que atrae al macho y es el nico momento en que los machos y hembras se renenDurante este periodo las hembras se vuelven ms agresivas y en ocasiones acaban de comerse a su compaero durante o despus del apareamiento, empezando por la cabeza y evitando daar las zonas sistemas nerviosos encargadas de la reproduccin.El apareamiento, el primer lugar el macho rodea al hombre hasta saltar a su dorso y poner es contactos sus antenas con las de las hembras.A continuacin el macho pone en contacto sus estructuras genitales con las de las hembras y deposita el espermatoforo en el interior de las hembras.La puesta de los huevos se hace en otoo y los eclosionan en primavera. Pone sus huevos en montoncitos espumosos (ootecas) que ata a las ramitas. La espuma endurece pronto y protege los huevos hasta que abran. Cada saco pude albergan entre 200y 300 de huevos pero pocos de ellos sobreviven ya que ellos impera el canibalismo juvenil y disminuye la tasa de supervivencia

2.- de qu se alimentan y como se alimentan las mantis religiosa?Caza al acecho, permanece inmvil con las patas delanteras juntas por lo que parece que est rezando) a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junta a ella lo observa girando la cabeza Los mantis gozan de muy buenas vistas sus patas delanteras sujetan a la vctima y la mantis comienza a alimentarse de ella inmediatamente, incluso su presa sigue luchando para escapar.La rapidez de sus patas delanteras es tal que puede atrapar moscas en vuelo.Las presa pueden ser devoradas en parte de su totalidad, y dejan nicamente como restos del festn patas, alas o litros, que la mantis escrupulosamente deja caer al suelo. Para alimentarse es capaz de cazar ranas, lagartijas, pequeos ratones, polillas y colibres. Si bien tienen preferencias por animales vivos para su alimentacin, en cautiverio tambin puede llegar de alimentarse de insectos muertos, siempre que alguien se los acerque a sus patas raptadoras o boca, aunque su actividad predadora se ve disminuida.

3. Cmo es la relacin con el hombre y las mantis religiosas?La relacin ente las mantis religiosa y el hombre ha sido un tanto con tradictoria ya que por un lado, ha despertado la curiosidad y la admiracin, y por otro suscita la desconfianza y el miedo. En general en Espaa la cultura popular equivocadamente presenta alas mantis religiosa como un animal peligroso y venenoso a pesar de ser inofensivo y beneficioso para el hombre, pues devora una gran cantidad de insectos. En algunos municipios la mantis religiosa recibe nombres vernculos como muerte o caballito del diablo, que revelan esa concepcin negativa. Contrastan estas denominaciones con las de la religiosa del nombre cientfico y comn.Adems el mantis religiosa, pueden criarse en cautividad otros gneros de la familia de los mantidos como Sphodromantisviridis gran mantis africano)

4.- cuantas subespecies existenMantis religiosa bey-bienkoi (Kazajistn,Tayikistn,Mongolia,Siberia) Mantis religiosa caucasica (Stvropol) Mantis religiosa eichleri (Etiopa,Burkina Faso,Ghana,Camern,Kenia,Congo,Mauritania,Nger,Senegal,Somalia,Sudn,Tanzania,Togo,Zambia,Zimbabue) Mantis religiosa inornata (SO deAsia,India,Irn) Mantis religiosa langoalata (Uzbekistan) Mantis religiosa latinota (Kazajistn) Mantis religiosa macedonica (Macedonia) Mantis religiosa polonica (Polonia) Mantis religiosa siedleckii (Sureste Asitico:Taiwn,Tailandia,Malasia,JavayClebes) Mantis religiosa sinica (China,Corea,JapnyVietnam)

4.- EXPERIMENTACION

5.- CONCLUSIONLos resultadas fueron validas