Museos y programas educativos t6

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA Profesor: Integrante: Aldo Mendez Tomás Peña 26433892 TDM-0343 ED01D0V

Transcript of Museos y programas educativos t6

Page 1: Museos y programas educativos t6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Profesor: Integrante:

Aldo Mendez Tomás Peña

26433892

TDM-0343 ED01D0V

Page 2: Museos y programas educativos t6

En este trabajo se trata de buscar la relación entre los programas educativos y la

actividad museística, es decir cómo se prevén actividades y/o contenidos educativos

que pueden desarrollarse apoyándose en el museo, convirtiéndose éste en una

estrategia muy positiva. Para que se cumpla la acción educativa hay que adecuar los

contenidos de manera que pueda, al mismo tiempo, preparar la acción museística de

manera que se adapte a las necesidades de los niños y jóvenes, así como a los

propósitos educativos. Todo debe prepararse mediante acuerdos entre los docentes y

los guías del museo para que sea una experiencia única.

Generalmente, los programas educativos insertan de manera explícita la estrategia de

visitas a museos como parte de las recomendaciones pedagógicas, de manera que se

tratará de ver si esto ocurre en la programación de la educación primaria y secundaria

en Venezuela. Además se resaltará el aprovechamiento del docente que se apoya en la

actividad museística en su acción docente.

Page 3: Museos y programas educativos t6

Los museos son espacios educativos importantes. Cada vez más se

piensa en estas instituciones como recurso didáctico, como apoyo para

la formación y la promoción culturales, y como espacio que se suma

sinérgicamente a una amplia red en la que tienen lugar los aprendizajes,

entendiendo por aprendizaje un proceso complejo y permanente, una

experiencia acumulativa y de carácter individual. Particularmente en el

campo de la educación de personas jóvenes y adultas.

Los museos devienen un contexto de aprendizaje en

muchos sentidos. La museología contemporánea propone

distintos niveles y tipos de educación para cumplir la

función educadora de los museos.

Por un lado, la museología plantea entre sus elementos formativos los

“servicios educativos”, es decir, programas y actividades que

complementan la visita al museo y que buscan favorecer la comprensión y

una mejor interpretación o asimilación de los temas de las exposiciones;

y/o que establecen una relación de éstos con programas escolares. Las

actividades para lograr estos propósitos son muy variadas; pueden ser

visitas guiadas, conferencias, talleres, cursos, seminarios, proyección de

películas, representaciones teatrales, actividades artísticas, la edición de

materiales didácticos (audioguías, fichas de actividades en sala,

historietas, juegos, videos, etc.) y de publicaciones, entre otras.

VINCULACIÓN ENTRE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LOS MUSEOS

PROGRAMAS

M

U

S

E

O

ESCUELA

Page 4: Museos y programas educativos t6

Para Introducir la idea de la vinculación de programas educativos y el

museo hay que señalar que los contenidos son mensajes que el museo

pretende transmitir a los visitantes mediante sus programas didácticos.

Establecer principios relativos a los contenidos implica cuestionarse cuál

es el mensaje que se pretende transmitir; qué visión de los mismos se

muestra; qué interpretaciones sobre los contenidos se facilitan; qué

puntos de vista contradictorios o qué versiones se plasman; etc.

En primer lugar, es necesario ordenar correctamente la

presentación del mensaje expositivo, estructurando

internamente los contenidos para que sean comprendidos

por parte del visitante de una forma clara. No hablamos de

ordenar los contenidos cronológicamente, o en función de la

secuencia lógica de una determinada disciplina, o por

temas; lo que se debe tener claro es cómo se concibe

internamente la actividad didáctica y cómo se la comunica

al público.

.

En la acción didáctica de la institución museística,

los profesionales museísticos desarrollan un

papel destacado por cuanto devienen mediadores

entre los contenidos del museo y el público, y son

quienes pueden transmitir a los visitantes de la

forma más cálida posible un patrimonio que por sí

sólo tal vez no sería comprensible para todos.

VINCULACIÓN ENTRE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LOS MUSEOS

Page 5: Museos y programas educativos t6

El museo no sólo debe ofrecer actividades de

información sino también de capacitación sin olvidar

que el proceso de aprendizaje en los museos debe

ser informal y contener una alta medida de

recreación informal ya que ofrece conocimientos de

una manera distinta, y que en cierta forma rompe

con los métodos tradicionales de enseñanza

utilizados en las escuelas e institutos de educación

formal.

Por esta razón, es importante la elaboración de programas

educativos coherentes que permitan llevar adelante la función

educativa del museo. Los programas educativos son los

responsables de captar e incorporar al visitante a las

actividades del museo, además de generar y mantener el

interés del público en el mismo. Entonces deben definirse los

objetivos y metas del programa y tomarse en cuenta a quién va

dirigido, cómo debe ser adaptado, etc. Estos pueden apoyarse

en una variedad de medios y técnicas como son exposiciones

didácticas de carácter permanente o temporales, visitas

guiadas, conferencias, cursos, películas, programas de

entrenamiento, talleres, excursiones y eventos en general.

VINCULACIÓN ENTRE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LOS MUSEOS

Page 6: Museos y programas educativos t6

En la elaboración de programas para niños es

recomendable conocer las características del

desarrollo del niño para determinar qué tipo de

información debe ser montada y cómo debe ser

presentada. Es importante que la información

sea presentada en forma simple, concreta y

especialmente por las vías visual y táctil. Para

las visitas guiadas, en el caso de los niños, se

recomienda basarlas en preguntas que haga el

niño en referencia al objeto que esté viendo en

el momento y a experiencias cotidianas de

manera de introducirlo de una forma más

directa al proceso de conocimiento. (OTERO, R.

& E. SALMERO. 1979/80)

Visitar el museo puede ser una experiencia de

aprendizaje inserta dentro de diversos proyectos

educativos y que responda a propósitos muy variados.

Una serie de propósitos puede relacionarse

exclusivamente con el esparcimiento y la recreación, o

con el ejercicio y apropiación de los derechos culturales

El museo se usa como herramienta didáctica para la

introducción o abordaje de ciertos contenidos relacionados a un

proyecto de EPJA. Por ejemplo, si se está trabajando en un

proyecto de capacitación laboral se puede acudir a un museo de

oficios o de economía para tratar determinado tema, o si se

desarrolla algún trabajo sobre historia o tradiciones culturales,

puede acudirse a una exposición etnográfica. Estos contenidos

pueden resultar manejables y/o comprensibles en el espacio del

museo por la manera en que suelen presentarse, además de

favorecer una integración interdisciplinar.

VINCULACIÓN ENTRE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LOS MUSEOS

Page 7: Museos y programas educativos t6

VINCULACIÓN ENTRE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LOS MUSEOS

En Venezuela, no se encuentra una manifestación explícita que implique una

vinculación entre los distintos programas de Educación primaria y/o

secundaria con la actividad museística. En todo caso, el docente estará en

libertad de apropiarse o no de esa estrategia al abrirse la posibilidad como

dice en la siguiente cita que podrán hacerse expediciones pedagógicas en los

espacios escolares y de la comunidad.

Sobre procesos didácticos pedagógicos del MPPE(2015), puede encontrarse

lo siguiente:

“Durante la jornada escolar las y los docentes pondrán en práctica con

sus estudiantes actividades de aprendizaje a partir de diferentes

métodos y estrategias, como proyectos, resolución de problemas,

investigaciones, situaciones y secuencias didácticas, clases,

expediciones pedagógicas en los espacios de la escuela y la

comunidad, entre otras, en las que los niños y niñas ubiquen sus

saberes en diferentes contextos, bajo un clima adecuado para el

aprendizaje, la cooperación, la convivencia, el entendimiento mutuo, la

socialización del saber y la inclusión a fin de lograr el ejercicio pleno de

la democracia y la participación” (p.33-34)

Page 8: Museos y programas educativos t6

FAVORECIMIENTO DEL DOCENTE MEDIANTE LA ACTIVIDAD

MUSEÍSTICA

Un docente que se apropia de estrategias

vivenciales como el de visitar un museo para

desarrollar sus actividades le permite a los niños

unas experiencias de aprendizaje muy ricas que

potencian el conocer, el hacer y el ser

La experiencia como tal le abrirá paso al docente

para incentivar el aprendizaje con nuevas formas

de conocer y experimentar el mundo y con múltiples

formas para evaluar los aprendizajes de los alumnos

A nivel personal la experiencia museística

despertará nuevos intereses en los docentes

y en consecuencia investigará más sobre el

Museo y sus posibilidades lo cual beneficiará

no sólo al docente al crecer académicamente

sino que eso impactará positivamente a sus

alumnos

Page 9: Museos y programas educativos t6

• Se reconoce el museo como un espacio muy favorecedor para el aprendizaje significativo

• Cualquier visita que se realice a este espacio debe responder a un proceso de planeación y

con objetivos bien claros para el aprovechamiento máximo

• Las exposiciones deben dimensionarse de manera que se ajusten a las necesidades y

características del grupo visitante

• Se debe estar bien preparado para responder a las interrogantes de los niños y aprovechar

éstas para generar pequeñas discusiones

• Los docentes ganarían mucho al considerar el espacio museístico para muchas de sus

actividades de enseñanza

• Los docentes al apropiarse de los museos podrán dando un paso para ampliar su formación

general

• En Venezuela no es visible en sus programas educativos una referencia directa de los

museos como espacios de aprendizaje, pero al estimar los espacios de la comunidad como

escenarios para aprender a conocer, hacer y vivir se considera su inclusión indirecta

Page 10: Museos y programas educativos t6

Maceira L. (2008) Los museos: espacios para la educación de personas jóvenes y adultas [Articulo en

Línea] Disponible: http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_20/decisio20_saber1.pdf

[Consulta: 2016 Junio, 20]

Cantero R. (2002) EL MUSEO COMO INTRUMENTO PEDAGOGICO [Articulo en Línea] Disponible:

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_37/RAQUEL

%20PELAEZ%20CANTERO_1.pdf [Consulta: 2016 Junio, 20]

Mariela E (2006) Reflexiones teóricas sobre patrimonio, educación y museos [Articulo en Línea]

Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24036/2/articulo10.pdf [Consulta: 2016

Junio, 20]

Lesbia Arriechi (s/f) El Periodiquito Importancia de la función educativa de un museo [Sitio web en Línea]

Disponible: http://www.elperiodiquito.com/secciones/viewarticle/74/importancia.. [Consulta: 2016

Junio, 21]

Orientaciones Pedagogicas (2015-2016) SlideShare [Sitio web en Línea] Disponible:

http://es.slideshare.net/RobertoAlvarado19/orientaciones-pedaggicas-2015-2016 [Consulta: 2016

Junio, 21]